Está en la página 1de 20

FORMACIÓN ACADÉMICA

PFA-01-R04
Versión 02
TALLER

AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


GRADO QUINTO
SEGUNDO PERIODO
NOMBRE: ___________________________________________________________________________________

CAPACIDADES DESTREZAS
Registrar observaciones
Formular preguntas
Pensamiento hipotètico Establecer experiencias
EJE UNIDAD TEMATICA

Organismico Los seres vivos


LOGRO SUBTEMA

Reconocer la importancia de tejidos, órganos y


sistemas en la realización de las funciones vitales
en los seres vivos.
INDICADORES DE LOGRO:
Identifica las diferentes formas de reproducción en los seres vivos.
Realiza un friso con las etapas del embarazo.
Explica la función de cada uno de los órganos de los sentidos.
Explica el concepto y la función del sistema nervioso en los animales y el ser humano.
Elabora un modelo de una neurona en plastilina.

DATO CURIOSO

EL FUTURO DE LA FECUNDACION ARTIFICIAL O IN VITRO

Hace 30 años se produjo el nacimiento de Louise Brown, la primera “bebé probeta” del mundo. Ella es el resultado
de la primera fecundación artificial. Para que pueda ocurrir la fecundación artificial o in vitro se extraen los óvulos
de la madre, se depositan en un recipiente que contenga los espermatozoides y se espera que se formen uno o
varios embriones, los cuales serán implantados dentro del útero de la madre. En el caso de Louise hubo un
embarazo simple, es decir, solo se formó un cigoto, pero en otros casos, los embarazos han sido muy numerosos.

Después de 30 años desde la primera fecundación artificial, surge el interrogante: ¿cómo serán los próximos 30
años en el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida, es decir, aquellas que permiten que sean padres las
personas que no pueden concebir de manera natural?

Científicos de varias partes del mundo han acordado que en el futuro habría úteros y placentas artificiales y hasta
se podría elegir a los embriones para que nazcan libres de enfermedades como el cáncer o para que tengan la
altura, el color de ojos y el cociente intelectual que deseen sus padres.

RESPONDE: (interpreta – argumenta – propone)

ü ¿Qué ventajas ofrece la reproducción asistida?________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

ü ¿ Cómo se realiza la fecundación artificial? __________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

ü ¿ Podría decirse que Louise es una persona normal a pesar de haber nacido a partir de fecundación in

ü vitro? Argumenta tu respuesta. ___________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 2

TEMA 1. ESTÍMULOS EN PLANTAS (relacionar)

geotropismos Son respuestas de orientación de la planta a la presión.

fotonastias Son las respuestas de la planta al agua

fototropismos Son respuestas de orientación de la planta a la


temperatura.
.
sismonastias Son las respuestas de la planta a la gravedad.

hidrotropismos Son respuestas de orientación de la planta a la luz.

termonastias Son las respuestas de la planta a la luz.

TEMA 2. REPRODUCCION ASEXUAL EN ANIMALES

Realiza un dibujo en cada ejemplo dado:

Por gemación Por regeneración Por partenogénesis

Relacionar:
A. Se reproduce por regeneración Paramecio

B. Realiza bipartición Estrella de mar

C. Se reproducen por gemación Hidra

D. Pueden regenerarse Células del cuerpo

TEMA 3. REPRODUCCION SEXUAL EN ANIMALES.

Une con una línea de diferente color cada concepto con la definición correspondiente.

Es el proceso mediante el cual el óvulo se encarga de formar un individuo completo sin la


Reproducción asexual participación de los espermatozoides.

Es aquella en la que la unión del óvulo y el espermatozoide ocurre dentro del cuerpo de
Reproducción sexual la hembra.

Gemación Es aquella en la que participa un solo progenitor.

Es aquella en la que la unión del óvulo y el espermatozoide ocurre fuera del cuerpo de la
Regeneración hembra.

Partenogénesis Es aquella en la que participan dos progenitores.

Fecundación interna Se presenta cuando el progenitor forma un brote o yema, la cual se separa
posteriormente y origina un nuevo ser.
Fecundación externa Es la capacidad que poseen algunas especies de restaurar completamente una estructura
de su cuerpo cuando se encuentra dañada o la han perdido.
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 3

TEMA 4. REPRODUCCION EN INVERTEBRADOS

Investiga y realiza un escrito sobre los animales HERMAFRODITAS como es el caso del caracol y la lombriz de
tierra y preséntaselo a la profesora el dìa __________________________________________________.

Con dibujos o recortes realiza la metamorfosis del sapo.

Las ranas, al igual que los insectos, pasan por varias etapas durante su ciclo de vida .Observa el esquema que
realizaste anteriormente y, con base en él, realiza las siguientes actividades:

ü Describe los cambios que sufren los huevos hasta que se transforman en ranas adultas _______________
____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

ü Explica las diferencias que encuentras entre la metamorfosis de las ranas y la de los insectos___________
____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Escribe los números de 1 a 4 para ordenar las etapas que se dan en la formación de una mariposa.

· Larva

· Huevos

· Adulto

· Pupa

Ahora dibuja cada una de las etapas anteriormente ordenadas


LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 4

Completa el siguiente mapa conceptual

La reproducción en animales

puede ser

por por

partenogénesis Gametos
ss
Participa participan

Hembra

produce produce

Resuelve el siguiente crucigrama acerca de la reproducción en animales.

Vertical Horizontal

1. Forma de reproducción con participación de los ga 1. Nombre que recibe el organismo que posee los sistemas repro
metos. ductores en el mismo individuo.

2. Formación de un individuo a partir de un óvulo sin 2. Forma de reproducción sin participación de los gametos
fecundar.

3. Forma de reproducción en la que un ser vivo se 3. Grupo de animales vertebrados que en su mayoría son
origina a partir de una yema. Vivíparos.

4 .Célula sexual femenina. 4. Tipo de organismo en el que el embrión se desarrolla


dentro del útero de la hembra.

5 .Tipo de organismo en el que el embrión se desa 5. Modalidad de reproducción asexual en la que se forma
rrolla a partir de un huevo fuera de la hembra. un ser a partir de un fragmento de otro.

6. Cambios que se presentan en el ciclo de vida de 6. Célula formada a partir de la unión del óvulo y el esper-
Los insectos. matozoide.

1 2 6
3

1
3
2
4

4
6

5
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 5

TEMA 5. REPRODUCCION EN EL SER HUMANO

Completa el mapa conceptual:

La reproducción humana

se realiza mediante comprende etapas como

el sistema reproductor
masculino

que produce que produce

que al unirse dan lugar a la

y forman

Completa cada oración con la palabra clave que corresponda.

PALABRAS CLAVE
espermatozoides fecundación
óvulo placenta

a).La _________________ es la unión de un óvulo y un espermatozoide para formar un nuevo ser.

b).El feto se desarrolla en el interior de la _______________________.

c).Cuando una mujer alcanza la pubertad, en sus ovarios madura un _____________________ cada 28 días,
aproximadamente.

d).Los ______________________ se producen continuamente en los testículos desde que el hombre alcanza la
pubertad.

Completa el siguiente cuadro:

ORGANOS GENITALES

Internos Externos

FEMENINOS

MASCULINOS
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 6

Ordena del 1 al 4 las siguientes fases de la formación de un nuevo ser humano:

Fijación en el útero Ovulación

fecundación Embarazo

Escribe la letra que corresponda, para relacionar cada término con su definición.

A Placenta C Alumbramiento

B Embarazo D Fecundación

( ) Etapa del parto en la que es expulsada la placenta.

( ) Estructura dentro de la cual se desarrolla el feto.

( ) Unión del óvulo con el espermatozoide.

( ) Periodo de nueve meses en el que el óvulo se desarrolla dentro del útero.

Completa el siguiente crucigrama.

1 U
2 T
3 E
4 R
5 O

1. Salida del óvulo hacia el ovario.


2. Célula sexual masculina.
3. Líquido donde se encuentran los espermatozoides.
4. Periodo comprendido entre la fecundación y el parto.
5. Célula que se forma luego de la fecundación.

Marca con una X la respuesta correcta en cada caso.

a).La fecundación se produce en: b).El cigoto es:

El útero. Una célula sexual.

Los ovarios. Un óvulo fecundado.

Las trompas de Falopio. Un espermatozoide fecundado.

Completa las siguientes analogías:

a).Testículo es a espermatozoide como ovario es a ________________________.

b).Testículo es a testosterona como ovario es a ___________________________.

c).Ovulo es a ovulación como espermatozoide es a espermatogénesis


LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 7
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 8

Escribe, frente a cada definición, la letra que corresponde al órgano al que se refiere

Órganos masculinos productores de espermatozoides. a. Espermatozoide

Células producidas por los ovarios. b. Óvulos

Conducto por donde viaja el óvulo hacia el útero. C .Conducto deferente

Célula sexual masculina. d. Trompas de Falopio

Conducto por donde viajan los espermatozoides hacia las e .Pene


Vesículas seminales.

Órgano encargado de depositar los espermatozoides dentro f. Testículos


de la vagina.

Descubre en esta sopa de letras dieciséis términos relacionados con la reproducción humana.

Q T E S P E R M A T O Z O I D E A
E R F E C U N D A C I O N B C D N
R O V A R I O S T E S T I C U L O
Y M A E C I G O T O F G G H I J I
P P G K L L L M N O P A R T O P R
E A I M E N S T R U A C I O N P B
N S N P L A C E N T A T F E T O M
E U A O V U L O V S E M E N S A E
V E S I C U L A S E M I N A L E S

______________________ _________________________ ____________________________

______________________ _________________________ _____________________________

______________________ _________________________ _____________________________

______________________ _________________________ _____________________________

______________________ __________________________ _____________________________

______________________ _________________________ _____________________________

TEMA 6: EL CICLO MENSTRUAL

María es una mujer con un ciclo menstrual regular de 28 días; empieza a menstruar el

10 de enero y termina el 14 de enero:

a. ¿ En cuál día se inicia el ciclo menstrual? _________________________________

b .¿Qué días estará menstruando? ________________________________________

c. ¿En qué fecha se inicia la ovulación? ___________________________________

d. ¿En qué fecha comenzará el nuevo ciclo? _________________________________


LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 9

TEMA 7: FECUNDACIÓN, EMBARAZO Y PARTO

Adivina adivinador. Escribe la palabra que tu creas es la acertada.

a. Es el período de nueve meses en el cual el óvulo se desarrolla en el útero.___________________________.

b. Es el momento en que se unen el óvulo y el espermatozoide. _____________________________________.

c. Si no hay fecundación, se desprende la capa interna del útero o endometrio y se produce una pequeña
hemorragia.____________________________________

d. Es el nacimiento o salida del bebé del vientre materno. _________________________________


LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 10

TEMA 8: ESTIMULOS Y RESPUESTAS

Los estímulos son: ____________________________________________________________________________

Las respuestas son: ___________________________________________________________________________

Los estímulos externos se originan fuera del organismo como por ejemplo ________________________________

____________________________________________________________________________________________

Los estímulos internos se originan al interior del organismo como por ejemplo _____________________________

___________________________________________________________________________________________
Según su origen, los estímulos pueden ser:

____________________ Son aquellos que están relacionados con la acción de algunas sustancias sobre el
organismo como los olores y sabores.
__

____________________ Son aquellos que tienen que ver con las variaciones de luz, sonido, temperatura, presión
atmosférica y gravedad en el entorno como los sonidos fuertes.

____________________ Son aquellos que son provocados por otros seres vivos como el ratón cuando percibe
la presencia del gato e inmediatamente huye.

Completar:

a. Las respuestas son positivas cuando ___________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

b. La respuesta es negativa cuando ______________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Dibuja y escribe el estímulo y la respuesta en cada espacio correspondiente

Estímulo Estímulo Estímulo

_______________________ _______________________ ________________________

Respuesta Respuesta Respuesta


_______________________ _______________________ ________________________

Lee cada información e identifica si la palabra subrayada corresponde a un estímulo o a la respuesta del
estímulo.Escríbelo en el recuadro correspondiente.

María se encuentra muy triste porque


hace tres días perdió a su mascota y
y aún no la ha encontrado.

La única forma como David puede


Conciliar el sueño es escuchando
música suave.

A María Teresa, el olor a jazmín le


Trae buenos recuerdos
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 11

TEMA 9: ESTÍMULOS EN ANIMALES (Completar:)

Los animales pueden captar gran variedad de estímulos. Estos pueden generarse al ________________________

de su __________________, como la ____________________de ___________________ o de ______________,

o provenir del medio __________________ como la ______________, el ______________,el _______________,

las ______________ __________________, la ___________________, el _______________ ______________,

la _____________ y el ___________________ entre otros. Una vez los animales captan los estímulos por medio

de _______________, estos los trasmiten al _____________de _________________ y ________________, el

cual ordena dar la respuesta a órganos especializados que se denominan _______________________.

Los estímulos son captados por un grupo de células especiales que se denominan _________________________

______________________. En el caso de los animales vertebrados y de algunos invertebrados, los receptores

sensoriales conforman los _________________ de los ______________________.

La información que captan los receptores es llevada al _______________de _______________ y _____________

con el fin de elaborar respuestas adecuadas ante el estímulo percibido.

El ________________ ________________ está formado por órganos y nervios que se encargan de recibir y

procesar la información para ordenar una respuesta.

El ________________ _________________ está formado por un conjunto de glándulas u órganos que producen

sustancias químicas llamadas ______________________ las cuales provocan respuestas.

La respuesta elaborada por el sistema nervioso es ejecutada por órganos ___________________. Los órganos

efectores son: el ________________ _____________ y las _________________ ________________________.

Los huesos y músculos del ______________ ________________ son los responsables del _________________

__________________ o _____________________ de los órganos, mientras que las ________________________

_________________ producen las _________________ que se requieren según el estímulo.

TEMA 10: SISTEMA NERVIOSO DE LOS ANIMALES

Relacionar:

Están presentes en cnidarios como las medusas, Sistema radial


los caracoles y las hidras.

Es el principal centro de control; está situado en


la cabeza y se encuentra protegido por los La médula espinal
huesos del cráneo.

Se caracteriza porque está conformado por un


anillo nervioso situado alrededor de la boca.
Sistema nervioso ganclionar
ventral

Está protegida por la columna vertebral y se


encarga de conectar el encéfalo con el resto del Los nervios
cuerpo a través de los nervios.

Se localiza en la zona ventral y está conformado Redes difusas


por ganglios y cordones nerviosos

Están formados por las prolongaciones de las


neuronas y pueden ser sensitivos o motores.
El encéfalo
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 12

TEMA 11: ORGANOS DE LOS SENTIDOS


LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 13
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 14

Escribe, en el espacio que le corresponde, el nombre de cada una de las partes de la neurona.
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 15
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 16
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 17

ELABORADA REVISADA VALIDADA

Lic. CLAUDIA ISABEL LEMUS Lic. ALVARO PUENTES Lic. LEONOR TERESA BEJARANO DE RODRÍGUEZ
DOCENTE JEFE DE ÁREA RECTORA
Fecha: 15 - ENERO - 2013 Fecha: 23 - ENERO - 2013 Fecha: 28 - ENERO - 2013
(Fecha envió) (Fecha de revisado) (Fecha de validación)
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 18

RECORTABLES
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 19
LIC. CLAUDIA LEMUS CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO TALLER 2 pág. 20

También podría gustarte