Está en la página 1de 27

CONTRATO DE FIDEICOMISO DE GARANTÍA IRREVOCABLE QUE

CELEBRAN:

I.- _____________________________________________, a la que en lo


sucesivo se le denominará EL FIDUCIARIO, representado en este acto por
______________.
II.- ____________ a quien en lo sucesivo y para efectos de este contrato se le
denominará como LA FIDEICOMITENTE Y/O LA FIDEICOMISARIA EN
SEGUNDO LUGAR.
III.- _______________________________ a quien en lo sucesivo y para efectos
de este contrato se le denominará como LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR,
representada en este acto por su Apoderado Legal _________________________.

DECLARACIONES

PRIMERA. - Declara LA FIDEICOMITENTE:

A) Que es una persona física de nacionalidad mexicana, con plena capacidad para la
celebración de este acto, acreditando su personalidad con identificación oficial la cual se
agrega en copia simple al presente contrato.

B) Que los bienes muebles que a continuación se describen se integran al patrimonio de


este fideicomiso, identificados plenamente como:

I) Factura 26373 con fecha de emisión 19/02/2009, factura sobre un vehículo marca
Chevrolet, Línea de Cabina Regular, Modelo 2009, número de inventario 624, N° de serie
“__________________” CLAVE VEHICULAR ___________, CON DOS PUERTAS,
VEHICULO NUEVO COLOR ROJO VICTORIA, CALEFACCION, MOTOR 4.3L, 6
CILINDROS, RINES DE ACERO 17”, LLANTAS P265/70 R17, CON UN VALOR TOTAL
DE $197,790.00 (Ciento Noventa y Siete Mil Setecientos Noventa Pesos 00/100 M.N.) A
nombre de _______________ y emitida por _________________, S.A. de C.V..
RFC ____________________.
II) Factura 2231, con fecha de emisión 17/11/2003, sobre un vehículo Derby MI Plata
réflex metálico, versión MI, 4 Puertas, Caja de velocidad Estándar, Motor 1.8 LTS. 90 CV,
Pintura Metálica, Marca Volkswagen, TIPO DERBY MI, MODELO 2004, N° DE CHASIS
_____________________, NUMERO DE MOTOR ADD273226, PAGADO DE
CONTADO, CON UN VALOR DE $100,876.84 M.N., EMITIDO POR ARMENTA
AUTOMOTRIZ S.A. DE C.V., CONCESIONARIO AUTORIZADO VOLKSWAGEN, RFC
____________, CTA. EDO. 107680 A nombre de ___________ y endosado a favor de
__________________, 5/12/09, endosado a_______________, y el 3/5/12,
endosado a ______________.

III) Factura 1560 con fecha de emisión 01/02/2008, factura sobre un vehículo de la Marca
Dodge Línea GRAND CARAVAN SE, SERIE _____________, AÑO 1997, VALOR DE
OCHO MIL CUATROCIENTOS SETENTA PESOS 00/100 M.N., EXPEDIDO POR
COMERCIALIZADORA DE AUTOS “SAU MAR” S.A. DE C.V., RFC ___________ A
nombre de ______________, endosado a favor de _________________, 4/3/2008,
y endosado a ________________el ______________.

IV) Escritura ______, volumen ____, con fecha de emisión ________, Notario _____,
Lic._______ contrato compraventa entre ___________ y ____________ sobre el
terreno marcado con el numero ________________________.

C) Que con fecha ____________, suscribió un contrato de apertura de crédito número


con LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, (en lo sucesivo denominado como
CONTRATO DE CRÉDITO) por un importe de $______0/100 M.N
(_______Pesos), documento que en copia se agrega al apéndice de este contrato bajo la
letra “A” para formar parte integrante de este instrumento.

D) Que es el único y legítimo propietaria en pleno dominio y posesión de LOS BIENES y


está de acuerdo en garantizar las obligaciones contraídas en el CONTRATO DE
CRÉDITO con LOS BIENES, con el objeto de que se constituya en garantía fiduciaria
para el fiel cumplimiento y pago oportuno de la totalidad de las obligaciones contraídas en
el CONTRATO DE CRÉDITO.
E) Que con anterioridad a la firma del presente contrato se le invitó y sugirió obtener del
profesionista, despacho, o firma de su elección la asesoría y apoyo en cuanto al alcance,
consecuencias, tramites, implicaciones y en general cuestiones legales y fiscales directa o
indirectamente relacionadas con el presente Fideicomiso así como su apoyo en la
negociación y evaluación del riesgo legal y fiscal del texto definitivo a firmarse, toda vez
que el Fiduciario no se hace responsable de tales cuestiones.

SEGUNDA.- Declara LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, a través de su


representante que:

A) Es una Sociedad ____________ constituida mediante la escritura pública número


__________ otorgada ante la fe del Licenciado _____________actuando como
asociado en el protocolo de la notaría número ___del ______ cuyo primer testimonio
está debidamente inscrito en el Registro Público del Comercio bajo el folio mercantil
número ______.

B) El Señor _______ manifiesta bajo protesta de decir verdad, que su representada LA


FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, se encuentra capacitada legalmente para la
celebración de este acto y justifica la representación que ostenta mediante el poder número
_______, libro ______, año _____ ante la fe del Licenciado ____________, Notario
Público número _____ del ______, de fecha ________los cuales no le han sido
revocados ni en forma alguna modificados.

C) Que comparece a la firma de presente contrato en su calidad de FIDEICOMISARIA


EN PRIMER LUGAR y como titular del CONTRATO DE CRÉDITO que se describe en
la declaración Primera letra C).

D) Que conoce los términos, condiciones y alcance del presente instrumento y ha


requerido como garantía del cumplimiento de pago del CONTRATO DE CRÉDITO, la
garantía fiduciaria referida en este documento con el patrimonio que se constituye en el
presente Fideicomiso.

TERCERA.- Declaran LA FIDEICOMITENTE así como LA FIDEICOMISARIA EN


PRIMER LUGAR, a través de sus representantes comparecientes que:
A) EL FIDUCIARIO no será llamado a dar asesoría alguna a ninguna de las partes
respecto a la conveniencia o inconveniencia de tomar alguna acción en relación al
patrimonio fideicomitido o a alguno de los fines del presente Fideicomiso, por lo cual
liberan de dicha responsabilidad a EL FIDUCIARIO.
CUARTA.- Declara EL FIDUCIARIO, representado en este acto por:

A) Que su representada es una Sociedad ___________________, constituida mediante


la escritura pública número _____con fecha del _______ante la fe del
Licenciado_________ Notaría Pública número ______ del Distrito Federal,
debidamente inscrita en el Registro Público de Comercio bajo el folio mercantil número
______ facultada para realizar todo tipo de operaciones fiduciarias de garantía, en los
términos de la fracción V del artículo 395 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito.

B) Que su representada EL FIDUCIARIO, se encuentra capacitado legalmente para la


celebración de este acto y justifica la representación que ostenta mediante el poder número
_______ ante la fe del Licenciado___________, Notario Público N° ____ del
___________, actuando como asociado en el protocolo de la notaria número ___ de la
que es titular el Licenciado ______________, de fecha ___________________.

C) Que está de acuerdo en actuar como Institución Fiduciaria en el presente contrato.

Las declaraciones que anteceden, el clausulado que a continuación se establece y los


anexos a que se hace mención en el texto, forman parte del Contrato de Fideicomiso como
un texto único, que los comparecientes se obligan a cumplir, excepto aquellos actos
relacionados con el presente instrumento en donde EL FIDUCIARIO no haya
comparecido.

CLÁUSULAS

CONSTITUCIÓN DEL FIDEICOMISO

PRIMERA.- Con sujeción a las disposiciones legales aplicables y con base a lo que en el
presente instrumento se estipula; el FIDEICOMITENTE, constituye en este acto un
Contrato de FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE GARANTÍA Y EJECUCIÓN,
designando como FIDUCIARIO a _________________________,
transmitiendo a EL FIDUCIARIO la propiedad de LOS BIENES. EL FIDUCIARIO,
acepta el cargo que se le confiere en el presente instrumento y protesta su fiel y legal
desempeño.

Para efectos de identificación del presente Contrato de Fideicomiso se le denominará


“_______”, y quedará registrado en los archivos de EL FIDUCIARIO bajo el número
de fideicomiso “_______” (_________________________).

PARTES DEL FIDEICOMISO

SEGUNDA.- Son partes del presente contrato:

I.- FIDEICOMITENTE Y/O FIDEICOMISARIA EN SEGUNDO LUGAR:


____________

II.- FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR:


_______________________________

III.- FIDUCIARIO:
_________________________________________________

PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO

TERCERA.- El patrimonio del Fideicomiso se constituye por:

1.- LOS BIENES, descritos en la DECLARACIÓN PRIMERA letra B.

2.- Las cantidades de dinero que se reciban en caso de ejecución del presente Fideicomiso,
de acuerdo al procedimiento establecido en la cláusula novena del presente instrumento.

3.- Las cantidades de dinero que en su caso deposite LA FIDEICOMITENTE, para el


caso de complementar el Aforo convenido en el CONTRATO DE CRÉDITO.
4.- El producto de la inversión y reinversión de los recursos que, en su caso, sean
fideicomitidos, así como los valores adquiridos por EL FIDUCIARIO en la realización de
las posibles inversiones incluyendo los frutos que generaren por cualquier causa.

5.- Cualquier otra aportación no prevista en el presente Contrato de Fideicomiso, deberá


ser previamente autorizada y aceptada por EL FIDUCIARIO, y deberá ajustarse a las
formalidades establecidas en la legislación común para la transmisión de los citados bienes
y éstos serán aportados por cuenta y orden de LA FIDEICOMITENTE.
Los bienes que constituyan el patrimonio del Fideicomiso, se considerarán transmitidos
para el cumplimiento de los fines del mismo, y en consecuencia sólo podrán ejercitarse
respecto de ellos los derechos y acciones que correspondan conforme a este contrato.

LA FIDEICOMITENTE y EL FIDUCIARIO acuerdan que la relación anterior de bienes


constituye el inventario del patrimonio del presente Fideicomiso, sin perjuicio de los
demás bienes que llegaren a integrar el patrimonio fideicomitido.

DE LOS BIENES Y LA VALIDEZ DEL TÍTULO DE PROPIEDAD

CUARTA.- LA FIDEICOMITENTE transmite al FIDUCIARIO LOS BIENES, por ser


de su exclusiva propiedad, como lo acredita con la documentación a que se refiere en la
DECLARACIÓN PRIMERA de este contrato, con todo lo que de hecho y por derecho le
corresponde. Asimismo manifiesta:

1.- Que no ha transmitido u otorgado por cualquier acto o título legal a favor de terceros, la
propiedad, posesión, aprovechamiento y libre disposición de LOS BIENES.

EL FIDUCIARIO adquiere la propiedad fiduciaria de LOS BIENES transmitidos, con


base en el título exhibido por LA FIDEICOMITENTE, para acreditar sus derechos de
propiedad sobre el mismo, por lo que EL FIDUCIARIO no será responsable en forma
alguna por defectos o vicios de dichos títulos o por las impugnaciones que en su caso se
hicieren a tales derechos de propiedad.

DEL DEPÓSITO
QUINTA.- Las partes acuerdan que LA FIDEICOMITENTE actué como depositaria de
los bienes que se transmitan al presente Fideicomiso, en términos del Artículo 400
(cuatrocientos) de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, sirviendo éste
instrumento cómo el acta de entrega; por lo tanto tendrán todos los derechos y
obligaciones de un DEPOSITARIO, conforme a la legislación común y deberán entregar
LOS BIENES a la FIDUCIARIA en cualquier momento en que ocurra un caso de
incumplimiento bajo el CONTRATO DE CRÉDITO y así se lo notifique LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR a EL FIDUCIARIO. Lo anterior en el
entendido de que este instrumento hace las veces de ACTA DE ENTREGA Y
RECEPCIÓN. En el supuesto de que hubiere un cambio de DEPOSITARIO, éste se
obliga a la inmediata restitución y entrega de la posesión de LOS BIENES, a quien EL
FIDUCIARIO, le indique en el caso de que LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER
LUGAR presente un aviso de incumplimiento de las obligaciones de pago convencional en
el CONTRATO DE CRÉDITO.

En consecuencia de lo anterior, LA FIDEICOMITENTE, respecto de LOS BIENES,


acepta que:

1.- Se constituye como DEPOSITARIA del mismo, respectivamente protestando su leal y


fiel desempeño y consciente de las sanciones en que incurren los depositarios al
incumplimiento de sus obligaciones lo que pudiere derivar a responsabilidades de índole
civil como penal.
El presente depósito se regirá por lo establecido en los artículos (2516) dos mil quinientos
dieciséis, (2522) dos mil quinientos veintidós, (2523) dos mil quinientos veintitrés y demás
relativos y aplicables del Código Civil Federal y sus correlativos del Estado de
__________.

2.- Están de acuerdo en no exigir retribución o emolumento alguno por el cargo conferido.

3.- Renuncia expresamente a lo estipulado en el artículo (2517) dos mil quinientos


diecisiete del Código Civil Federal y su correlativo en el Estado de _______________.

4.- Se comprometen a no efectuar ningún tipo de operación civil o mercantil que ponga o
pueda poner en peligro los bienes depositados, con excepción de los actos jurídicos que en
este instrumento se le autorizan.
5.- Se compromete y se obliga a entregar la posesión de LOS BIENES, terminando su
carácter de DEPOSITARIO, cuando así se los notifique por escrito EL FIDUCIARIO, a
la persona que se le señale, por instrucciones que por escrito le dé a éste LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, en el caso de que LA FIDEICOMISARIA
EN PRIMER LUGAR presentare un aviso de incumplimiento de las obligaciones de pago
convenidas en el CONTRATO DE CRÉDITO.

Si LA FIDEICOMITENTE, no entregare la posesión de LOS BIENES, a quien


corresponda dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes a la fecha en que reciba una
instrucción por escrito de EL FIDUCIARIO a los domicilios señalados en el presente
instrumento, LA FIDEICOMITENTE, pagará en vía de pena convencional a LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR la cantidad de $1,000.00 (un mil pesos
00/100 Moneda de Curso Legal en los Estados Unidos Mexicanos), por cada día que
transcurra el incumplimiento y hasta el momento de la entrega física a EL FIDUCIARIO
o a la persona que éste haya señalado, estipulándose expresamente que ésta pena es por el
simple retraso en el cumplimiento de sus obligaciones como Depositario.

Para efectos del presente contrato se entenderán “días hábiles” los que se establezcan
mediante acuerdo cada año la Comisión Nacional Bancaria y de Valores indicando los días
hábiles para las entidades financieras.

El importe de esta pena convencional, pasará a formar parte del patrimonio del
Fideicomiso y en su caso, se aplicará en primer término a cubrir los gastos y honorarios
razonables y documentados del abogado designado por LA FIDEICOMISARIA EN
PRIMER LUGAR, o los que intervengan en la defensa del patrimonio del Fideicomiso
para lograr la entrega de LOS BIENES a quien corresponda. De haber remanente, el
mismo se aplicará, hasta donde alcance, para pagar las obligaciones garantizadas por este
Fideicomiso. Dicha pena convencional se actualizará cada año en el mes de enero conforme
al ajuste al porcentaje de inflación dado a conocer por el Banco de México.

Lo anterior sin perjuicio de que los gastos necesarios para la debida conservación,
reparación, administración, de los bienes fideicomitidos serán por cuenta y a cargo de LA
FIDEICOMITENTE.
SANEAMIENTO PARA EL CASO DE EVICCIÓN

SEXTA.- LA FIDEICOMITENTE, se obliga al saneamiento para el caso de evicción en


los términos de la ley respecto de LOS BIENES, facultando a EL FIDUCIARIO para
obligarlo en dichos términos ante las personas a quienes en los términos de este
instrumento, en su caso, transmita la propiedad de LOS BIENES, bastando para ello la
firma de EL FIDUCIARIO en las escrituras o documentos en que conste dicha
transmisión.

FINES DEL FIDEICOMISO

SÉPTIMA.- Los fines del presente Fideicomiso son:


1.- La creación de un patrimonio autónomo distinto al de LA FIDEICOMITENTE,
transmitiendo a EL FIDUCIARIO la propiedad de LOS BIENES, para que LA
FIDEICOMITENTE, garantice a LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR en los
términos del CONTRATO DE CRÉDITO, todas las obligaciones principales y
accesorias, presentes y futuras establecidas en el CONTRATO DE CRÉDITO que se
agrega al apéndice de este contrato con la letra “A”.

2.- Que EL FIDUCIARIO, reciba en propiedad fiduciaria los bienes señalados en la


DECLARACIÓN PRIMERA inciso B los cuales constituyen una garantía de pago a favor de
LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, para el caso de incumplimiento de las
obligaciones de pago contraídas por LA FIDEICOMITENTE, derivadas del
CONTRATO DE CRÉDITO.

3.- Que EL FIDUCIARIO, en caso de aviso por escrito de la FIDEICOMISARIA EN


PRIMER LUGAR del incumplimiento por parte de LA FIDEICOMITENTE a las
obligaciones de pago del CONTRATO DE CRÉDITO, inicie el PROCEDIMIENTO DE
EJECUCIÓN DE GARANTÍAS establecido en la CLÁUSULA NOVENA del presente
instrumento.

4.- Que EL FIDUCIARIO, otorgue a LA FIDEICOMITENTE, en su carácter de


depositario, la posesión derivada y material de LOS BIENES, en los términos del artículo
332 (trescientos treinta y dos) del Código de Comercio y el artículo 400 (cuatrocientos) de
la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. LA FIDEICOMITENTE, será la
responsable de los gastos necesarios para la debida conservación, reparación y
administración de los bienes fideicomitidos.

5.- Permitir que LA FIDEICOMITENTE perciba y utilice los frutos y productos de LOS
BIENES.

6.- Que EL FIDUCIARIO, previa confirmación e instrucción por escrito de LA


FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, revierta el patrimonio fideicomitido, en
favor de LA FIDEICOMITENTE, respecto de LOS BIENES y en su caso, los bienes que
esta última haya aportado al Fideicomiso en el momento en que LA FIDEICOMITENTE
haya acreditado haber cumplido, en tiempo y forma, con la totalidad de los pagos y
obligaciones estipulados en el CONTRATO DE CRÉDITO, (entendiéndose éstas el
capital, intereses ordinarios, intereses moratorios, comisiones y cualquier otro accesorio
pactado) siempre y cuando se hayan cubierto los siguientes supuestos:

I.- Que las obligaciones de pago a cargo de LA FIDEICOMITENTE a favor de LA


FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR respecto del CONTRATO DE CRÉDITO,
hayan sido cumplidas en su totalidad, y que conste mediante documento original suscrito
por persona facultada para ello.

II.- Que no exista saldo pendiente alguno a favor de EL FIDUCIARIO por concepto del
cobro de sus comisiones fiduciarias y demás gastos realizados en razón al presente
Fideicomiso. Y,

III.- No existan pendientes de cubrir gastos o costos derivados del procedimiento de


ejecución y cumplimiento del presente Fideicomiso, en su caso.
A fin de que EL FIDUCIARIO pueda realizar cualquier otra actividad que no se
encuentre específicamente contemplada o pactada en el presente instrumento, deberá
solicitar instrucciones que por escrito le giren LA FIDEICOMITENTE y LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR solicitando su intervención, en los términos
que han quedado establecidos en la CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA del presente
instrumento, siempre y cuando no contravengan la legislación vigente el espíritu del
presente Fideicomiso y los fines del mismo.
7.- Que EL FIDUCIARIO otorgue poder suficiente, por instrucciones escritas por parte
de LA FIDEICOMITENTE o de LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR,
indistintamente a la persona o personas que se le indiquen para que actúen en defensa del
patrimonio del presente Fideicomiso.

8.- Que EL FIDUCIARIO, en su caso, por instrucciones de LA FIDEICOMISARIA EN


PRIMER LUGAR actúe en términos de la CLÁUSULA NOVENA del presente Contrato
de Fideicomiso.
9.- Que EL FIDUCIARIO, una vez recibida la instrucción por escrito de LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR manifestando que el CONTRATO DE
CRÉDITO ha quedado totalmente cubierto, tendrá un plazo de 15 (quince) días hábiles
para comunicar al fedatario público y le instruya para que elabore el proyecto de reversión
del patrimonio existente, y ponerlo a disposición de LA FIDEICOMITENTE y en
consecuencia se proceda la extinción del presente Fideicomiso.
OCTAVA.- Las partes convienen a efectos del presente Fideicomiso:

I.- Se determinen en la cláusula DÉCIMA OCTAVA las comisiones que EL FIDUCIARIO


tendrá derecho a percibir.

II.- La disposición del patrimonio del presente Fideicomiso está limitada a los fines del
presente, por lo que LA FIDEICOMITENTE, no podrá disponer por ningún medio del
mismo salvo lo mencionado en el instrumento.

III.- LA FIDEICOMITENTE, se obliga a dar la información relativa a LOS BIENES tal


y como se estipula en el CONTRATO DE CRÉDITO, además de toda aquella que
razonablemente le solicite LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR o El
FIDUCIARIO inherente al préstamo y a la garantía que aquí se consigna.

IV.- El aforo o el diferencial que debe de existir entre el valor determinado de LOS
BIENES y el monto del CONTRATO DE CRÉDITO que garantiza el presente
Fideicomiso, será verificado por LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, sin
responsabilidad para EL FIDUCIARIO; debiendo siempre ser de 1 a 1, (uno a uno) es
decir, que siempre se garantice el total de las cantidades que se hubieren otorgado por
virtud del CONTRATO DE CRÉDITO, y que no hubieran sido pagadas por EL
FIDEICOMITENTE.
En caso de que el valor de LOS BIENES sea superior al porcentaje establecido de
diferencial, LA FIDEICOMITENTE, acepta que subsista el presente con su patrimonio
integro, hasta el cumplimiento total de las obligaciones de pago del CONTRATO DE
CRÉDITO.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE GARANTÍA

NOVENA.- PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL DE ENAJENACIÓN ALUDIDO


COMO PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN. La constitución del presente
Fideicomiso implica la encomienda irrevocable por parte de LA FIDEICOMITENTE
hecha a EL FIDUCIARIO de proceder a la ejecución en los términos del presente
procedimiento convencional de ejecución, mismo que las partes convienen expresamente
en establecer, en los términos del artículo 403 (cuatrocientos tres) de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito y del artículo 1414 (mil cuatrocientos catorce) Bis 7 (siete)
y demás relativos y aplicables del Código de Comercio. En todo caso, LA
FIDEICOMITENTE y LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR manifiestan que
el presente Contrato de Fideicomiso ha sido constituido primordialmente para garantizar
con el patrimonio fideicomitido a LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, hasta
donde el patrimonio del presente Fideicomiso alcance el pago de las obligaciones derivadas
del CONTRATO DE CRÉDITO.

Las partes acuerdan que EL FIDUCIARIO, por ninguna causa o razón y bajo ninguna
circunstancia estará obligado a verificar que la materia del presente Fideicomiso cumpla o
cubra el monto pendiente de pago del CONTRATO DE CRÉDITO garantizado mediante
el presente Fideicomiso, razón por la cual la obligación recaerá única y exclusivamente en
LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR de conformidad a lo pactado en el
numeral cinco romano de la CLÁUSULA OCTAVA que antecede. No obstante lo anterior, si
el valor de LOS BIENES, no cubriere el saldo total insoluto del CONTRATO DE
CRÉDITO y tal circunstancia le fuere notificada por escrito de manera indubitable a LA
FIDEICOMITENTE, por LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR con copia a
EL FIDUCIARIO, LA FIDEICOMITENTE, deberá aportar recursos o más bienes ya
sean muebles o inmuebles en términos de lo establecido en el CONTRATO DE
CRÉDITO; en suficiencia para cubrir el saldo total insoluto del CONTRATO DE
CRÉDITO en un plazo no mayor a 15 (quince) días hábiles contados a partir de la fecha de
recepción de tal notificación, pasado dicho plazo sin que se dé la afectación de recursos
líquidos o bienes en suficiencia, LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR podrá
dar por vencido anticipadamente y por incumplido el CONTRATO DE CRÉDITO
garantizado con el presente Fideicomiso e iniciar el presente procedimiento de ejecución,
estando obligada LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR a notificar a LA
FIDEICOMITENTE y al FIDUCIARIO en el domicilio señalado en el presente, ante
Fedatario Público que ha dado por anticipadamente vencido e incumplido el CONTRATO
DE CRÉDITO garantizado mediante el presente Contrato de Fideicomiso.
En caso de insuficiencia del patrimonio fideicomitido para cubrir el importe total de las
obligaciones garantizadas a cargo de LA FIDEICOMITENTE, ésta quedará obligada
frente a LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR a cubrir las diferencias que
resulten, sin que por ninguna causa se puedan entender como extinguidos o renunciados
los derechos de LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR de exigir tales
diferencias y reservándose esta última el ejercicio de cualquier acción y dejando a salvo sus
derechos a exigirlas en el momento y por los medios que a su juicio y con base a su derecho
procedan.

El procedimiento de venta estará sujeto a los siguientes términos:


i) LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, hará saber por escrito a EL
FIDUCIARIO el incumplimiento indistinto o simultáneo de las obligaciones derivadas
del CONTRATO DE CRÉDITO a cargo de LA FIDEICOMITENTE, garantizadas con
el presente Contrato de Fideicomiso especificando cual o cuales son las causas del
incumplimiento que se le imputan, anexando un estado certificado del adeudo a la fecha de
la instrucción y solicitará la venta de los bienes que integran el patrimonio fideicomitido,
de conformidad con el procedimiento de ejecución a que se refiere esta cláusula. Si la
instrucción de LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR solicitando la ejecución
no contuviere específicamente la mención de la o las obligaciones incumplidas, EL
FIDUCIARIO no estará obligado a dar inicio al procedimiento de ejecución.

ii) EL FIDUCIARIO, previa provisión de fondos por parte de LA FIDEICOMISARIA


EN PRIMER LUGAR, en un plazo máximo de 30 treinta días naturales contados a partir
de la fecha de requerimiento, procederá a notificar a LA FIDEICOMITENTE, en el
domicilio señalado en la cláusula VIGÉSIMA SEGUNDA del presente contrato de
Fideicomiso, por medio de un Fedatario Público de su elección, anexando copia del escrito
de solicitud de inicio del procedimiento de ejecución del Fideicomiso y del estado de
cuenta certificado del adeudo; que cuenta con 5 (cinco) días hábiles para acreditar a EL
FIDUCIARIO, la existencia de cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Que LA FIDEICOMITENTE ha pagado íntegramente el monto del Crédito concedido


en virtud del CONTRATO DE CRÉDITO, mediante la presentación del recibo firmado
por LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR en que lo libere de su obligación del
pago derivada del CONTRATO DE CRÉDITO,

b) El cumplimiento de aquélla o aquéllas obligaciones que se imputan como incumplidas,


mediante la presentación del correspondiente finiquito firmado por LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR o bien;

c) La prórroga del plazo o la novación de la o las obligaciones que se imputan incumplidas,


presentando el documento escrito en original debidamente firmado por LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR que contenga tal evento.

En caso de que LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR no provea de fondos


suficientes a EL FIDUCIARIO para sufragar los gastos de este procedimiento, éste no
estará obligado a llevar a cabo la notificación.

iii) En el supuesto de que LA FIDEICOMITENTE no acredite a EL FIDUCIARIO


dentro de los 5 (cinco) días hábiles para las entidades financieras que sigan a la
notificación, que se cubrieron las prestaciones adeudadas derivadas del CONTRATO DE
CRÉDITO, en los términos del artículo 1414 (mil cuatrocientos catorce) Bis y demás
relativos y aplicables del Código de Comercio, se procederá en los términos siguientes:

a) LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR deberá girar instrucciones por escrito


a EL FIDUCIARIO para que este a su vez solicite también por escrito a LA
FIDEICOMITENTE, la entrega inmediata de la posesión física y material de LOS
BIENES, en un plazo máximo que no excederá de 3 (tres) días hábiles la cual será en el
lugar donde se encuentren LOS BIENES, y a la persona o personas que EL
FIDUCIARIO determine y surtirá efectos plenos con escrito ante dos testigos, entregando
copia, en su caso, a LA FIDEICOMITENTE, para su conocimiento de cambio de
Depositario y del proceso de ejecución en que se encuentran LOS BIENES; señalando
expresamente que en primera instancia se procederá a la entrega de LOS BIENES, y si
con este no basta para cubrir el adeudo, se procederá con la entrega de otros bienes ya sean
muebles o inmuebles.

b) Para efectos de determinar el valor de LOS BIENES, las partes acuerdan que EL
FIDUCIARIO procederá a la elaboración del avalúo de dicho bien, lo anterior en los
términos del artículo 1414 (mil cuatrocientos catorce) Bis del Código de Comercio.

c) Se notificará a LA FIDEICOMITENTE, en el mismo domicilio donde se le haya


notificado anteriormente, el día y la hora en que se efectuará la venta de LOS BIENES,
dicha notificación deberá realizarse con 30 (treinta) días naturales de anticipación a la
fecha de la venta; en el entendido que en primera instancia se procederá a la venta de LOS
BIENES, y si con el producto de éste no basta para cubrir el adeudo, se procederá con la
venta de otros bienes, en caso de que existan en el patrimonio del Fideicomiso.

d) Se publicará en un periódico de circulación nacional y otro de la localidad en que se


encuentren LOS BIENES por lo menos con 30 (treinta) días naturales de antelación, un
aviso de venta del mismo, en el que se señale el lugar, día y hora en que se pretenda
realizar la venta, señalando la descripción de los mismos, recepción de las ofertas, que
deberán ser por escrito así como el precio de la venta y las condiciones para presentarse
como postores; en el entendido que en primera instancia se procederá a la venta de LOS
BIENES, y si con éste no basta para cubrir el adeudo, se procederá con la venta de otros
bienes en caso de que existan en el patrimonio del Fideicomiso.

En cada ocasión en la que no haya sido posible realizar la venta del mismo, el valor mínimo
de venta del mismo, se reducirá en un 10% (diez por ciento) pudiendo LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, comparecer como postor y solicitar se le
adjudique el patrimonio sin necesidad de exhibir postura alguna. Si el precio de venta de
LOS BIENES fuera superior al monto del adeudo, EL FIDUCIARIO procederá a
entregar el remanente que hubiere en primer lugar a LA FIDEICOMITENTE, en un
plazo no mayor de 10 (diez) días hábiles, una vez que se haya aplicado dicho monto en los
términos de la CLÁUSULA DÉCIMA siguiente, incluyendo intereses y demás gastos
incurridos para la venta, el cobro de todas las comisiones fiduciarias y financieras y demás
gastos en efectivo, cheque de caja o mediante billete de depósito a favor de LA
FIDEICOMITENTE a través del fedatario público.
e) En caso de que los montos obtenidos por la venta del patrimonio del Fideicomiso,
entendiéndose LOS BIENES, y en su caso, los otros muebles o inmuebles que en su caso
hayan sido aportados por LA FIDEICOMITENTE al Fideicomiso por solicitud de LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, y deducido todo lo establecido en la
CLÁUSULA DÉCIMA sean menores al monto del adeudo, LA FIDEICOMISARIA EN
PRIMER LUGAR, se reserva el derecho de ejercer, por otra vía distinta al Fideicomiso,
las acciones legales que en derecho le correspondan en contra de LA
FIDEICOMITENTE, hasta el pago total de los adeudos derivados del CONTRATO DE
CRÉDITO.

De conformidad con lo establecido en el artículo 403 de la Ley General de Títulos y


Operaciones de crédito firman las partes:

_________________________
LA FIDECOMITENTE

________________________
LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR

APLICACIÓN DEL PRODUCTO DE LA VENTA O PRELACIÓN DE PAGOS

DÉCIMA.- En los términos de la cláusula anterior y por instrucciones irrevocables que LA


FIDEICOMITENTE da en este acto a EL FIDUCIARIO, este último aplicará el producto
de la venta de la siguiente forma:

1.- En primer término se pagarán los gastos y honorarios profesionales razonables y


documentados, impuestos, derechos, y demás prestaciones fiscales que se hayan causado con
motivo de la enajenación de los bienes que constituyen el patrimonio del Fideicomiso y de la
ejecución del Fideicomiso, incluyendo el impuesto sobre la renta.

2.- En segundo término se pagarán todos los gastos y honorarios razonables y documentados
que se hayan causado, en su caso, para lograr la posesión de los bienes o los gastos de juicio
razonables y documentados, incluyendo los que hubiere erogado LA FIDEICOMISARIA
EN PRIMER LUGAR.
3.- En tercer término se reembolsará a EL FIDUCIARIO de todo cuanto se le adeude hasta
ese momento por el manejo del Fideicomiso y por la ejecución del mismo, en el entendido de
que cualesquier gastos y honorarios de EL FIDUCIARIO deberán ser razonables y
documentados.

4.- En cuarto término se liquidará el adeudo garantizado del CONTRATO DE CRÉDITO


con todo y sus intereses (ordinarios y moratorios) y gastos razonables y documentados a LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, hasta donde alcance.

5.- Satisfechos los conceptos anteriores, el remanente se entregará en su totalidad a LA


FIDEICOMITENTE.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA FIDEICOMITENTE

DÉCIMA PRIMERA.- Sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas a su cargo, se


señalan los siguientes derechos y obligaciones de LA FIDEICOMITENTE:

1.- LA FIDEICOMITENTE, designa en forma irrevocable como único beneficiario del


patrimonio del Fideicomiso a LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, hasta el
cumplimiento total de las obligaciones de pago convenidas en el CONTRATO DE
CRÉDITO. Una vez satisfecho lo anterior, el patrimonio fideicomitido o su remanente
deberá ser revertido a LA FIDEICOMITENTE, en la forma establecida en este contrato,
renunciando al derecho de que con el citado patrimonio se puedan garantizar otro tipo de
obligaciones.

2.- LA FIDEICOMITENTE recibirá todos los frutos y productos que se generen en LOS
BIENES, por cualquier acto jurídico, en tanto no incurran en algún supuesto de
incumplimiento en el pago del CONTRATO DE CRÉDITO.

En caso de que haya transcurrido 1 (un) mes después del periodo de 2 (dos) años del
avalúo y EL FIDUCIARIO no reciba el nuevo avalúo, lo notificará de inmediato a LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR.

FACULTADES DEL FIDUCIARIO


DÉCIMA SEGUNDA.- EL FIDUCIARIO tendrá con respecto al patrimonio
fideicomitido, las facultades y deberes que establece el artículo 391 (trescientos noventa y
uno) de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en los términos de este
contrato.

SEGUROS

DÉCIMA TERCERA.- LA FIDEICOMITENTE se obliga a contratar los seguros con


cualquier compañía de reconocido prestigio a satisfacción de LA FIDEICOMISARIA EN
PRIMER LUGAR que cubran robo y daños materiales causados a LOS BIENES,
consintiendo LA FIDEICOMITENTE si no lo hiciere, a que lo efectúe LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR por cuenta y a cargo de aquéllas más un 10%
(diez por ciento) adicional por concepto de gastos.

Asimismo, se establecerá como único beneficiario a LA FIDEICOMISARIA EN


PRIMER LUGAR y endosando debidamente las pólizas a esta, en un plazo que no
excederá de 15 (quince) días hábiles posteriores a su contratación, así como sus
renovaciones, conviniéndose expresamente que será obligación de LA
FIDEICOMITENTE, mantener la póliza vigente mientras no estén completamente
canceladas las obligaciones derivadas del CONTRATO DE CRÉDITO.

En caso de que se presente un siniestro cubierto por la póliza contratada en los términos de
los párrafos precedentes, la compañía aseguradora entregará los montos asegurados a LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, mismos que se aplicarán por ésta hasta
donde alcance, al pago del saldo insoluto del crédito documentado por medio del
CONTRATO DE CRÉDITO y el remanente, si lo hubiere le será pagado a LA
FIDEICOMITENTE.

En todo momento LA FIDEICOMITENTE y LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER


LUGAR, podrán convenir acuerdos que especifiquen lo anterior o que lo modifiquen, lo
que harán del conocimiento a LA FIDUCIARIA por escrito, sin necesidad de elevarlo a
escritura pública.

DURACIÓN DEL CONTRATO


DÉCIMA CUARTA.- LA FIDEICOMITENTE no se reserva el derecho de revocar, ni
modificar el presente contrato, el cual tendrá la duración necesaria para el cumplimiento
de sus fines, esto es, hasta el total cumplimiento de la obligación de pago contraída en el
CONTRATO DE CRÉDITO que garantiza el presente instrumento, pudiendo darse por
terminado por cualquiera de los supuestos previstos en el artículo 392 (trescientos noventa
y dos) de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito de los Estados Unidos
Mexicanos, con excepción de la fracción VI del mencionado artículo.

Sin perjuicio de lo anterior, la vigencia del Fideicomiso será igual a la convenida en el


CONTRATO DE CRÉDITO y en sus posibles convenios modificatorios que al efecto se
suscriban, que tengan como objeto la ampliación del plazo para el cumplimiento de las
obligaciones que aquí se garantizan, en la inteligencia que al momento de que dichas
obligaciones se cumplan se revertirá el total del patrimonio del Fideicomiso a LA
FIDEICOMITENTE en los términos del presente contrato.

DISPOSICIONES FISCALES Y PAGO DE IMPUESTOS

DÉCIMA QUINTA.- Las obligaciones fiscales que los bienes en Fideicomiso originen
como consecuencia de la vigencia y de los actos de ejecución del presente contrato, o
establezcan o impongan las autoridades correspondientes, serán de estricta
responsabilidad de LA FIDEICOMITENTE cumplirlas, liberando a EL FIDUCIARIO
de cualquier obligación que por tal motivo se derivare.
LA FIDEICOMITENTE deberá cubrir en tiempo los impuestos de carácter federal,
estatal o municipal relativos a LOS BIENES y/o de los bienes adicionales que pudieran
existir en el Fideicomiso.

DÉCIMA SEXTA.- La transmisión de propiedad de LOS BIENES que en este acto


realiza LA FIDEICOMITENTE, no se considera enajenación de acuerdo a lo dispuesto
por el artículo 14 (catorce), fracción V (quinta), incisos A) y B) del Código Fiscal de la
Federación, ya que existe para LA FIDEICOMITENTE el derecho de reversión para el
caso de que cumpla con las obligaciones contraídas en el CONTRATO DE CRÉDITO,
cuyo pago se garantiza con el presente Contrato de Fideicomiso.

DE LOS GASTOS
DÉCIMA SÉPTIMA.- Todos los gastos, comisiones, impuestos, derechos y honorarios
razonables y documentados que se generen para el otorgamiento del presente instrumento
así como para su inscripción en el Registro Público de la Propiedad serán cubiertos
directamente por LA FIDEICOMITENTE.

De igual forma, todos los demás gastos relativos a LOS BIENES que se causen a partir de
esta fecha y durante la vigencia de este contrato, deberán ser cubiertos por LA
FIDEICOMITENTE.

COMISIONES DE EL FIDUCIARIO

DÉCIMA OCTAVA.- Las comisiones que LA FIDEICOMITENTE deberá cubrir a EL


FIDUCIARIO por el presente Fideicomiso serán las siguientes:

A).- Por estudio y elaboración del Contrato de Fideicomiso y aceptación del cargo, la
cantidad de $____ (___ 00/100 Moneda de Curso Legal en los Estados Unidos
Mexicanos), pagaderos al momento de la firma por única vez.

B).- Por la vigencia del Fideicomiso la cantidad de 1 al millar anual sobre el valor de la
operación Moneda de Curso Legal en los Estados Unidos Mexicanos, anuales pagaderos
por anticipado.
C).- Por el otorgamiento de poderes o cualquier acto jurídico diferente de los aquí
estipulados la cantidad de $_ (___ 00/100 Moneda de Curso Legal en los Estados Unidos
Mexicanos).

D).- Por cada escritura de modificación o extinción parcial del presente Fideicomiso la
cantidad de $ __ (____ 00/100 Moneda en curso Legal en los Estados Unidos
Mexicanos).

E).- En caso de ejecución del Fideicomiso el 2 % (dos por ciento) del valor originalmente
determinado para la venta del patrimonio fideicomitido.

F).- En caso de que EL FIDUCIARIO no reciba oportunamente sus honorarios


fiduciarios, LA FIDEICOMITENTE incurrirá en mora y causara un interés equivalente a
2 veces el c.p.p.(costo porcentual promedio) anual, que publica el Banco de México,
calculado sobre el importe de la comisión no cubierta en su oportunidad y por el plazo que
la misma permanezca insoluta.

La recepción de los pagos será directamente en el domicilio declarado en el presente


contrato por EL FIDUCIARIO. En caso de incumplimiento en las comisiones
establecidas EL FIDUCIARIO podrá cobrar una comisión adicional por concepto de
mora, que será la tasa que resulte de aplicar 2% (Dos por ciento) a los días transcurridos
capitalizados en forma mensual.

Los honorarios de EL FIDUCIARIO causarán el Impuesto al Valor Agregado (IVA.). El


pago de las comisiones establecidas tendrá que realizarlas LA FIDEICOMITENTE, en
los 5 (cinco) primeros días del inicio de la anualidad sin ser necesario requerimiento de EL
FIDUCIARIO, el cual deberá de entregar factura por el pago realizado.

DEFENSA DEL PATRIMONIO FIDEICOMITIDO

DÉCIMA NOVENA.- EL FIDUCIARIO cuando reciba alguna notificación, demanda


judicial o cualquier reclamación con relación a los bienes fideicomitidos, lo avisará de
inmediato y por escrito a LA FIDEICOMITENTE y LA FIDEICOMISARIA EN
PRIMER LUGAR, o al apoderado nombrado por ellas mismas, para que se hagan cargo
de la defensa del patrimonio fideicomitido con cuyo aviso cesará cualquier responsabilidad
de EL FIDUCIARIO.

EL FIDUCIARIO no será responsable de hechos, actos de terceros o de las partes que


impidan los fines de este contrato, por lo que las partes acuerdan que en caso de conflicto
entre LA FIDEICOMITENTE y LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, EL
FIDUCIARIO no realizará ninguna operación en relación con el presente Fideicomiso,
hasta que reciba instrucciones de ambas partes en el mismo sentido, o en su defecto, la
resolución judicial correspondiente, por lo que LA FIDEICOMITENTE y LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, liberan a EL FIDUCIARIO de cualquier
responsabilidad al respecto.

EL FIDUCIARIO otorgará poder general para pleitos y cobranzas en favor de la persona


que le señale por escrito LA FIDEICOMITENTE o LA FIDEICOMISARIA EN
PRIMER LUGAR, según sea el caso, quienes serán responsables en sentido estricto de
sus actos y de cubrirles los honorarios profesionales o gastos derivados de su actuación. EL
FIDUCIARIO en todo caso, no será responsable de la actuación de los apoderados.

En caso de urgencia, EL FIDUCIARIO deberá realizar los actos indispensables para


conservar el patrimonio del Fideicomiso y los derechos derivados de éste, sin perjuicio de
la facultad de designar apoderados.

INDEMNIZACIÓN

VIGÉSIMA.- INDEMNIZACIÓN.- LA FIDEICOMITENTE y LA


FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, se obligan respectivamente a dejar en paz y
a salvo a EL FIDUCIARIO, y a sus respectivos consejeros, funcionarios, empleados,
representantes, Delegados Fiduciarios, o asesores, incluidos en este último caso, sin
limitación alguna, abogados, contadores, consultores, banqueros, financieros, y cualquiera
de dichos asesores, en lo sucesivo denominados todos ellos, como LOS
“REPRESENTANTES”, en caso de que se presente alguna reclamación, procedimiento,
juicio o demanda en contra de EL FIDUCIARIO o de cualquiera de sus
“REPRESENTANTES”, en virtud de cualquiera de los actos que realicen EL
FIDUCIARIO o sus “REPRESENTANTES”, en relación con el presente Fideicomiso,
excepto por error, negligencia o mala fe. Por tanto LA FIDEICOMITENTE y LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR se obligan a rembolsar a EL FIDUCIARIO
y, en su caso a sus “REPRESENTANTES” cualquier gasto o erogación de cualquier
naturaleza, incluyendo honorarios y gastos legales en que incurran o cualquier daño o
perjuicio que sufran en virtud de alguna reclamación, juicio, procedimiento o demanda
entablada en contra de EL FIDUCIARIO y de sus “REPRESENTANTES”, en relación con
cualquiera de los actos que estos lleven a cabo en los términos de este Fideicomiso, excepto
por error, negligencia o mala fe de EL FIDUCIARIO o los “REPRESENTANTES”. EL
FIDUCIARIO se obliga a dar aviso por escrito a las partes respecto de cualquier demanda
o requerimiento judicial que estuviere relacionado con el presente Fideicomiso y el
Patrimonio del Fideicomiso, para el efecto de que estos promuevan lo que consideren
conveniente a sus intereses.

RELACIÓN CONTRACTUAL
VIGÉSIMA PRIMERA.- RELACIÓN CONTRACTUAL.- No existirá relación
contractual, jurídica o de ninguna especie entre EL FIDUCIARIO y las personas físicas o
morales que se contraten por parte de LA FIDEICOMITENTE y de LA
FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR, para la realización de cualquier obra y/o
construcción, por lo que en caso de cualquier contingencia laboral, civil, de seguridad
social, etc., serán responsables de la misma, obligándose en este acto a defender por su
cuenta y a dejar en paz y a salvo a EL FIDUCIARIO para el caso de que se le trate de
fincar cualquier responsabilidad de índole laboral por terceras personas, por su actuación
como Fiduciario dentro del presente instrumento.

DOMICILIOS PARA ACTOS DEL PRESENTE

VIGÉSIMA SEGUNDA.- Las partes señalan como sus domicilios para cualquier
comunicación o acto relativo al presente Fideicomiso los siguientes:

LA FIDEICOMITENTE: _________________.
LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR:
_______________________________.
EL FIDUCIARIO:
_________________________________________________.

Las partes que intervienen en el presente contrato tienen la obligación de notificar a EL


FIDUCIARIO y demás partes comparecientes cualquier cambio de domicilio. En caso de
no hacerlo, todas las notificaciones que envíen EL FIDUCIARIO o comunicados de las
demás partes al domicilio aquí establecido surtirán todos sus efectos legales.
MODIFICACIONES

VIGÉSIMA TERCERA.- El presente contrato no podrá ser modificado, salvo acuerdo


previo de las partes y EL FIDUCIARIO, el cual deberá constar por escrito.

RENDICIÓN DE CUENTAS

VIGÉSIMA CUARTA.- El FIDUCIARIO elaborará y remitirá mensualmente al


domicilio señalado por LA FIDEICOMITENTE los estados de cuenta o informes que
manifiesten los posibles movimientos realizados en este Fideicomiso durante el período
correspondiente, en caso de que existan cantidades de dinero en el patrimonio del
Fideicomiso de acuerdo a lo establecido en el numeral cuatro de la Cláusula Tercera del
presente contrato.

Convienen las partes que LA FIDEICOMITENTE gozará de un término de 15 (quince)


días naturales contados a partir de la fecha de los citados estados de cuenta, para hacer, en
su caso, aclaraciones u observaciones a los mismos, transcurrido este plazo, dichos estados
de cuenta y/o informes se tendrán por tácitamente aprobados.

EL FIDUCIARIO no será responsable en caso de que LA FIDEICOMITENTE no


reciba los estados de cuenta y/o informes respectivos, siendo a cargo de ésta solicitar a EL
FIDUCIARIO una copia de los estados de cuenta correspondientes.

CARTAS DE INSTRUCCIÓN

VIGÉSIMA QUINTA.- Las partes acuerdan que EL FIDUCIARIO será instruido por
quien esté facultado a ello en términos del presente Fideicomiso mediante el envío de
Cartas de Instrucción, las cuales deberán estar dirigidas a ________________, a la
Atención del Delegado Fiduciario. Dichas comunicaciones deberán ser enviadas al
domicilio convencional de EL FIDUCIARIO en original debidamente firmado por quien
instruya. Queda expresamente establecido que EL FIDUCIARIO no estará obligado a
operar instrucción alguna que le sea remitida vía Fax (facsímile), correo electrónico (e-
mail) o por cualquier medio electrónico o magnético que sea diverso a la entrega física del
original debidamente firmado.

Las cartas de instrucción descritas en el párrafo anterior, para ser acatadas por EL
FIDUCIARIO, deberán incluir, por lo menos, los siguientes requisitos:

1.- Estar dirigida a __________________________.

2.- Hacer referencia al número de Fideicomiso asignado al presente contrato.

3.- Contener la firma autógrafa de quien o quienes están facultados para instruir en
términos del presente contrato y que hayan sido debidamente designados y acreditados
ante EL FIDUCIARIO, remitiéndole a éste, copia de una identificación oficial con
fotografía y firma y debiendo coincidir la firma de dicha identificación con la plasmada en
la correspondiente instrucción. Si EL FIDUCIARIO ya contare con tal identificación, ésta
no deberá adjuntarse.

4.- La instrucción expresa y clara que se solicita realice EL FIDUCIARIO, expresando


montos, cantidades o actividades en concreto.

La omisión de uno cualquiera de los rubros antes señalados, liberará a EL FIDUCIARIO


de la obligación de acatar la instrucción contenida en dicha carta y no será responsable por
el resultado de su inactividad, hasta en tanto se subsanen los errores de la referida carta de
instrucción.

Cuando EL FIDUCIARIO obre en acatamiento de las instrucciones debidamente giradas


por quien esté facultado en términos del presente Fideicomiso y de acuerdo a sus términos,
condiciones y fines, su actuar y resultas no le generarán responsabilidad alguna y sólo
estará obligado a responder con cargo al patrimonio fideicomitido y hasta donde éste
alcance.

OPERACIONES CON TERCEROS

VIGÉSIMA SEXTA.- EL FIDUCIARIO deberá ostentarse como tal ante las personas
físicas o morales, con las que celebre actos jurídicos, en cumplimiento de los fines del
presente Fideicomiso.

RESPONSABILIDAD DE EL FIDUCIARIO

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- Las partes convienen en que EL FIDUCIARIO quedará libre


de responsabilidad cuando actúe en acatamiento de las instrucciones de quien esté
facultado para instruirlo en términos del presente contrato. Las instrucciones de éste, sin
embargo, no deberán cumplirse por EL FIDUCIARIO cuando sean dictadas en exceso de
las facultades conferidas o bien en violación de las cláusulas de este contrato.
Por lo demás EL FIDUCIARIO no asume más obligaciones que las expresamente
pactadas en este instrumento; y no será responsable de los hechos, actos u omisiones de las
partes, de terceros o de autoridades que impidan o dificulten el cumplimiento de los fines
de este Fideicomiso.

Las obligaciones patrimoniales que se deriven a cargo de EL FIDUCIARIO deberán en


todo caso interpretarse que son con cargo al patrimonio del Fideicomiso y hasta donde este
alcance, pues EL FIDUCIARIO a través de este contrato no contrae obligaciones
patrimoniales en forma personal, ni será responsable en forma alguna a responder con
bienes de su exclusiva propiedad, salvo en los casos en que de conformidad con la
legislación mexicana aplicable sea responsable por daños y perjuicios por actuar con
negligencia o mala fe. Así mismo, de conformidad con la normatividad emitida por el
Banco de México y de acuerdo a lo antes señalado, la Institución Fiduciaria responderá
civilmente por los daños y perjuicios que se causen por el incumplimiento de las
obligaciones a su cargo asumidas en el presente contrato, cuando dicho incumplimiento
sea por su culpa y ello sea así determinado por la autoridad judicial correspondiente
mediante sentencia condenatoria en contra de la Institución Fiduciaria.

SUBTÍTULOS

VIGÉSIMA OCTAVA.- Los subtítulos referenciados en el clausulado de este contrato,


son exclusivamente por conveniencia de las partes para referencia e identificación, por lo
que no se considerarán para efectos de limitación de su contenido con respecto al título de
la cláusula.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

VIGÉSIMA NOVENA.- Para todo lo relativo a la interpretación y cumplimiento del


presente contrato las partes se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de
los tribunales de ______________, renunciando a cualquier fuero, domicilio o
vecindad que tengan o adquieran en lo futuro. Es la voluntad de las partes que:
El presente Contrato de Fideicomiso se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes de los
Estados Unidos Mexicanos. LA FIDEICOMITENTE y LA FIDEICOMISARIA EN
PRIMER LUGAR mediante su aceptación del presente Fideicomiso y EL FIDUCIARIO
se someten de manera expresa e irrevocable a la jurisdicción de los tribunales competentes
de ____________ por lo que se refiere a los asuntos que surjan o se refieran al presente,
y convienen que todas las reclamaciones referentes a cualquier acción o procedimiento
deberán oírse y determinarse en los mencionados tribunales. LA FIDEICOMITENTE y
LA FIDEICOMISARIA EN PRIMER LUGAR y EL FIDUCIARIO renuncian a
cualquier jurisdicción o fuero que les pudieran corresponder por virtud de su lugar de
residencia, domicilio o nacionalidad, presente o futuro y por tanto excluyen voluntaria y
expresamente las reglas conflictuales que se contengan en otras leyes. Por lo tanto EL
FIDUCIARIO no puede ser demandado o requerido judicialmente en otros tribunales,
cortes u órganos jurisdiccionales fuera de los Estados Unidos Mexicanos y EL
FIDUCIARIO no podrá ser sometido a juicio por jurado fuera de La República Mexicana,
respecto de la interpretación y cumplimiento de las obligaciones asumidas por cada una de
las partes de este Contrato de Fideicomiso, las operaciones subyacentes a este contrato y
las transacciones y actos contemplados que se deriven del mismo.

Una vez leído, explicado y comprendido el contenido y alcance del presente contrato, se
firma el presente en tres juegos respectivamente para cada una de las partes en
__________.

__________________________
_________________________________

__________________________

También podría gustarte