Está en la página 1de 19

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Ingeniería Eléctrica 8vo Semestre
Alta Tensión

Trabajo Nro. 2

Profesor: Alumno:
Ing. Ismael Bello Leonardo Valderrama
CI: 26.284.777

Caracas, abril de 2022


Índice
Introducción.
El estudio de sobretensiones, la selección de aislamientos y dispositivos de protección es el
objetivo de lo que se conoce como Coordinación de Aislamiento. La selección óptima de los
aislamientos y de los dispositivos de protección requiere un conocimiento riguroso de las
sobretensiones que se pueden originar.
Los equipos e instalaciones eléctricas son sometidos a sobretensiones que pueden afectar su
aislamiento y provocar una falla. Una sobretensión es un valor de tensión mayor a la nominal variable
en el tiempo, estas se originan como consecuencia de una falla, maniobra o descarga atmosférica.
El estudio de sobretensiones es fundamental para determinar el nivel de aislamiento que se
debe seleccionar para los distintos casos de un sistema, todo esto se debe realizar conociendo el
comportamiento de los distintos aislamientos frente a todo tipo de sobretensiones.
Es impensable seleccionar el nivel de aislamiento de un equipo de forma que pueda soportar
cualquier sobretensión que se pueda presentar, la selección se debe realizar teniendo en cuenta los
medios de protección que se pueden utilizar y aceptando una probabilidad de fallo.
La puesta a tierra es un mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctri-
cas y que consiste en conducir eventuales desvíos de la corriente hacia la tierra, impidiendo que el
usuario entre en contacto con la electricidad. 
Coordinación de aislamiento y puesta a tierra.
Coordinación de aislamiento.
Consiste en establecer la correlación necesaria entre los niveles de aislamiento de los aparatos
de la subestación y los niveles de protección asegurados por los dispositivos de protección, o que las
sobretensiones sean aisladas a zonas en que no causen daños, de forma que se evite el efecto de las
sobretensiones sobre los equipos previniendo averías.
La coordinación de aislamientos es, por lo tanto, la determinación de los aislamientos
necesarios para la óptima protección del sistema, es decir, que el número de perturbaciones e
interrupciones de servicio sea mínimo, que provea el mayor grado de seguridad y con la menor
inversión.
Sobretensiones.
En los sistemas eléctricos pueden ocurrir fenómenos que incrementen la tensión por encima
del valor máximo de servicio haciendo que se debiliten los aislamientos de los equipos al quedar
sometido a esfuerzos eléctricos al que no fue diseñado, e incrementando así la probabilidad de que
ocurran fallas en los mismos y de que disminuya su vida útil. A estás elevaciones indeseadas de
tensión se les llama sobretensiones.
Las sobretensiones pueden ser:
 Sobretensiones Externas: Son producidas por la descarga del rayo sobre el conductor, arcos
entre el conductor y la estructura debido a que la descarga impacta sobre la torre o sobre el
hilo de guarda. Las sobretensiones debidas a descargas atmosféricas son determinantes para
niveles de tensión inferiores por lo general a 400 kV.
La incidencia de rayos sobre la subestación es relativamente rara, principalmente por la
reducida superficie ocupada, siendo más común la descarga sobre las líneas de transmisión
cercanas a la subestación. Las descargas atmosféricas producen una onda de tensión de frente
escarpado que se propaga a lo largo de las líneas hasta la instalación, produciendo daños en el
aislamiento de los equipos, resaltando principalmente el daño sobre los transformadores,
dado que estos representan los equipos de mayor costo dentro de la instalación.
 Sobretensiones Internas: Son causadas por cambios electromagnéticos bruscos dentro del
sistema, tales como fallas monofásicas, apertura y cierre de interruptores o cambios
repentinos en la carga, como la desconexión de grandes bloques del sistema. Son
predominantes cuando los niveles de tensión superan los 400 kV.
Las sobretensiones internas se presentan de distintas formas, teniendo las sobretensiones
dinámicas, debidas a desconexiones o pérdidas de cargas repentinas en el sistema, o al
incremento de velocidad en generadores, las cuales pueden ser autosostenidas y de larga
duración, y también a las sobretensiones de maniobra que pueden ocurrir debido a la
energización de partes del sistema mediante la acción de interruptores o a la interrupción de
corrientes débiles inductivas o capacitivas.
 Sobretensiones temporales: pueden originarse debido a fallas, operaciones como rechazo de
carga, condiciones de resonancia, ferrorresonancias o combinaciones de estas. En un sistema
las amplitudes de las sobretensiones temporales no deben exceder 1.5 p.u. y su duración debe
ser menor de 1 seg.
En la figura que se muestra a continuación, se observan los valores picos típicos de las distintas
sobretensiones que pueden presentarse en un sistema y su duración promedio.
Valores típicos de la tensión pico de las diferentes sobretensiones que pueden presentarse en un sistema.

Curva voltaje-tiempo.
La curva voltaje-tiempo es un instrumento que permite representar los niveles de aislamiento
que tienen los diferentes elementos que intervienen en el sistema de potencia. En la figura, la curva B
representa el nivel de aislamiento máximo, es decir, las máximas sobretensiones que pueden
aplicársele sin que exista una ruptura de aislamiento. La curva A, muestra la característica voltaje-
tiempo del dispositivo que lo protege contra sobretensiones (pararrayos).
A Curva del sistema de protección contra sobretensiones. B Nivel de aislamiento de los equipos.

Características de aislamiento de los distintos elementos dentro de una subestación ((a)Curva de descarga del pararrayos,
(b) explosor, (c) transformador, (d)Cadena de aisladores de la línea, (e) aislamiento de la barra, (f) Sobretensión tipo rayo o
externa).

La figura, muestra las características voltaje-tiempo para los distintos elementos que se
encuentran en una subestación. Las curvas (a) y (c), representan la característica voltaje-tiempo del
explosor y la característica voltaje-tiempo del aislamiento del transformador. La linea segmentada que
va desde el origen y que pasa por el punto de intersección se le llama critical slope (pendiente crítica).
Para impulsos debido a sobretensiones (curva (f)) cuya pendiente sea inferior al critical slope, el
explosor será capaz de drenar la sobretensión evitando así daños al equipo. Cuando la pendiente sea
mayor, el explosor no será capaz de actuar a tiempo para proteger el transformador. Para cualquier
sobretensión que se presente, el pararrayos (curva (b)) es capaz de drenar la falla. (d) y (e)
representan las características voltaje-tiempo de la cadena de aisladores de la linea y de el aislamiento
de barra respectivamente.
Procedimientos en la coordinación de aislamientos
La determinación de las sobretensiones máximas en la coordinación de aislamientos consiste
en determinar el menor rango de valores de sobretensiones máximas. Se utilizan dos métodos: un
método determinístico y un método estadístico. Muchos de los procedimientos aplicados, sin
embargo, son una mezcla de ambos métodos. Algunos factores utilizados en el método estadístico se
usan en el determinístico y viceversa.
1. Método Estadístico:
El método estadístico está basado en la frecuencia con la que ocurren los distintos fenómenos
que pueden generar fallas por sobretensiones y la forma en la que el sistema es capaz de
despejarlos. El riesgo de falla se puede determinar combinando probabilidades de
sobretensiones con probabilidades de descarga de los equipos.
2. Método convencional
El diseño convencional del aislamiento parte de valores normalizados para los equipos
mayores que van a conformar el sistema, al igual que los máximos valores de sobretensiones
que pueden ocurrir. La diferencia entre ambos valores (aislamiento contra sobretensión
máxima) se suele denominar nivel de seguridad convencional, y la experiencia exige que este
nivel no sea inferior a ciertos valores verificados en la práctica.
Si se utilizan dispositivos de protección para limitar las sobretensiones, entonces el nivel de
protección es igual a la sobretensión máxima que se observa en el borne de los mismos
respecto a tierra.
En la figura que se muestra a continuación, se muestra el gráfico clásico donde se indican los
márgenes de seguridad entre el nivel de aislamiento y el descargador. Los autores por lo
general difieren en cuanto a los márgenes de seguridad que deben existir para asegurar la
coordinación. Los valores más ampliamente aceptados son los de 30% para las sobretensiones
atmosféricas y 15% para sobretensiones de maniobra, aunque también se suele considerar un
valor de 20% para las sobretensiones atmosféricas.
Concepto Esfuerzo-Rigidez:
En la coordinación del aislamiento, la distribución del esfuerzo bien podría ser la distribución
de las sobretensiones de maniobra, mientras que la distribución de la rigidez se correspondería con la
rigidez del aislamiento de la línea o subestación ante los esfuerzos aplicados. Mientras que la
distribución del esfuerzo se determina con la ayuda de un analizador de redes transitorio o
computador digital adecuado, la distribución de la rigidez se obtiene mediante ensayos en un
laboratorio de alta tensión.

Relación existente entre el esfuerzo, la rigidez y la probabilidad de falla.


En el caso de que el esfuerzo sea mayor que la rigidez, el resultado será una falla en el aislante.
De ser la rigidez mayor que el esfuerzo, el aislamiento soportará la tensión aplicada sin que
ocurra una descarga disruptiva. La probabilidad de falla, generalmente representada con la letra Z, es
la diferencia entre la probabilidad de que ocurra un esfuerzo y la rigidez dieléctrica del aislamiento.
Para determinar las ecuaciones correspondientes, determinaremos el caso para el que dado un
esfuerzo sobre el aislante, se obtiene la probabilidad de falla de este, y además, para un valor de
rigidez del aislamiento, la probabilidad de que ocurran fallas conocida la distribución de esfuerzo.
Tendencias actuales
Los métodos modernos se basan en el comportamiento estadístico de las sobretensiones a las
que se había denominado anteriormente como esfuerzo, y a la capacidad del aislamiento de soportar
los esfuerzos, se le convino en llamar rigidez. La probabilidad de falla del aislamiento que se ve
afectado por una sobretensión es el resultado de que el esfuerzo sea mayor que la rigidez.
En la figura, e muestra nuevamente la relación que existe entre el esfuerzo rigidez

Funciones de probabilidad del esfuerzo y la rigidez.

Datos del esfuerzo


Los datos del esfuerzo por lo general proceden de simulaciones realizadas en analizadores de
redes transitorios (TNA). En estos se llevan a cabo diferentes operaciones de maniobra de los
interruptores, por ejemplo, energizando un sector de la línea o cualquier otro tramo de interés que
contenga reactores, transformadores, etc. Para cada operación del interruptor se mide la tensión de
fase a tierra de cada una de las fases. Se utilizan además, en el caso de las fallas debidas a
sobretensiones causadas por el efecto de descargas atmosféricas, estudios del nivel ceraunico de la
zona, para obtener una medida de la cantidad de rayos o descargas atmosféricas de la zona y la
magnitud de las sobretensiones que se esperan.
Datos de la rigidez
Se obtienen en los laboratorios de alta tensión fundamentándose en los procedimientos de
pruebas recomendados por las normas, y generalmente son proporcionadas por los fabricantes de los
equipos.
Uso de los métodos convencional y estadístico
El enfoque clásico de la coordinación de aislamiento se vio revolucionado con los nuevos
niveles de tensión sobre los 400 KV, en los que las sobretensiones de maniobra desempeña un papel
más importante, desplazando al BIL y al impulso atmosférico en altos niveles de tensión. Por esto fue
necesario establecer una nueva forma de onda para poder simular sobretensiones de maniobra y se
comenzaron a realizar además pruebas a frecuencia industrial. La tendencia actual es que el
aislamiento debe ser concebido en función de términos y contingencias probabilísticas, como de por si
lo son la rigidez del medio aislante y el esfuerzo eléctrico.
El método convencional se puede exponer a través de la figura que se muestra a continuación,
en la que el concepto de coordinación se establece determinando la posible sobretensión máxima que
se puede presentar en el sistema y se selecciona un cierto margen de seguridad., de manera que el
aislamiento pueda soportar un esfuerzo máximo. Dada la naturaleza probabilística de los eventos, no
es posible decir que el aislamiento seleccionado es capaz de soportar los esfuerzos a los que se ve
sometido, por lo que este criterio es inaceptable para los niveles de extra alta tensión, debido a la
importancia y al costo que estos representan en un sistema de potencia.

Concepto de la coordinación de aislamiento convencional.

El método estadístico se fundamenta en el conocimiento de las funciones de probabilidad del


esfuerzo y la rigidez. Si dentro de un sistema se produce una sobretensión originada, ya sea por la
incidencia de un rayo o la energización de una línea en vacio, no es posible determinar con exactitud
la amplitud de la sobretensión originada. Sin embargo, es posible predecir la probabilidad de que la
amplitud de la sobretensión se encuentre dentro de un intervalo de valores, por lo que puede
determinarse la función de probabilidad de la sobretensión ya que se conocen las características del
sistema y las posibles desviaciones que puedan ocurrir.
Si se le aplica una sobretensión a un aislamiento, no es posible tener seguridad plena de que
esta cause una ruptura o no, sólo es posible definir la probabilidad de que ocurra. De esta forma, es
posible tener una idea más clara del nivel básico de aislamiento necesario para soportar la
contingencia, lo que es muy importante para el ingeniero en planificación que se encarga de coordinar
el aislamiento.

Variación de la probabilidad de riesgo de falla al incrementar el nivel básico de aislamiento (Rigidez).

Niveles de aislamiento
El nivel de aislamiento de los materiales queda fijado, para un nivel de tensión dado, mediante
los ensayos de la onda de impulso y la onda de frecuencia industrial durante un minuto. El material
dieléctrico debe estar en la capacidad de soportar la tensión sin que se produzcan descargas, ya sea
por contorneo, perforación, o cualquier deterioro en sus propiedades. La tensión de descarga varía
con el tiempo de aplicación, y la curva voltaje-tiempo representa gráficamente la tensión en la que
ocurre la descarga para distintos instantes de aplicación de la prueba. Los valores más importantes
que se tienen en la curva tensión tiempo son:
 Tensión de descarga en el frente de onda: es el valor de tensión en el que ocurre la descarga
cuando se realiza la prueba aplicando una tensión de impulso normalizada con una pendiente
de 1000 ó 1200 kV/µs.
 Tensión en la cresta de la onda: corresponde a la tensión aplicada que produce la descarga en
el lomo de la onda. Para una onda 1,2/50 µs el pico se presenta a los 1,2 µs.
 Tensión en el lomo de la onda: es la tensión en la cresta de la onda de impulso en la que el
material presenta un 50% de probabilidad de descarga.

Curva tensión-tiempo del aislamiento.

Para el ensayo a frecuencia industrial durante un minuto, se realiza una distinción entre
aislantes interiores (aquellos que se encuentran protegidos del efecto de las condiciones climáticas,
p.e. transformadores protegidos por cubas) y aislantes expuestos a la intemperie (cadenas de
aisladores, aislamiento de las barras en una subestación, entre otros). Para aislantes internos, la
prueba que se realiza es del tipo seco, mientras que para materiales expuestos, se simulan
condiciones de lluvia en los laboratorios de pruebas.
El término aislamiento pleno, se refiere al 100 % de la aislación del equipo, y relaciona la
tensión nominal con la clase de aislación. Se entiende por aislación reducida, a la clase de aislación
inferior a la tensión nominal correspondiente.
El aislamiento pleno se recomienda en sistemas con el neutro aislado o aterrado a través de
impedancias, en los cuales las sobretensiones que pueden presentarse son de mayor amplitud,
pudiendo causar daño o deterioro y disminución de la vida útil en el aislamiento de los equipos. Para
sistemas que trabajan a tensiones inferiores a los 100 kV, se recomienda el uso de aislamiento pleno
en todos los equipos de la subestación, reservándose el uso de aislamiento reducido a las tensiones
superiores, esto se debe a que para tensiones superiores a los 100 kV, los sistemas se encuentran
aterrados sólidamente, permitiendo una mejor atenuación de las sobretensiones que pueden
presentarse.
Aislamiento autoregenerativo o restaurable
Pertenecen a este grupo aquellos aislantes que recuperan completamente sus propiedades
dieléctricas luego de una descarga disruptiva. Pertenecen a este grupo aisladores, siempre que no
ocurra perforación, el aire, ya que puede recuperar sus propiedades transcurrido un tiempo de la
descarga y gases como el SF6. Por lo general se suele considerar al aislamiento autoregenerativo como
el aislamiento externo de los equipos, es decir, aquel que no se ve expuesto a los efectos de la
contaminación, lluvia, etc.
Aislamientos no autorrestaurables o no regenerativos
Estos se caracterizan porque después de una falla no recuperan de nuevo totalmente sus
propiedades dieléctricas. Ejemplos típicos que afectan al aislamiento interno son fallas en los
arrollamientos de los transformadores, reactores, etc, caracterizadas por una perforación que le
impide al aislante sólido recuperar sus propiedades. Sin embargo este tipo de falla también puede
observarse en los aislamientos externos, como por ejemplo, perforación de la cadena de aisladores
posterior a una descarga.
En la coordinación de aislamiento es necesario diferenciar los aislamientos autorrecuperables
de los no recuperables, ya que el primero se presta para obtener información estadística de los
procedimientos de pruebas y ensayos contenidos en las normas, mientras que en los aislamientos no
recuperables, se tiene muy poca información acerca de su comportamiento frente a esfuerzos
eléctricos, debido al alto costo que representa realizar las sustitución del aislante para cada prueba o
ensayo.
Sistema de Puesta a Tierra
Podemos definir la puesta o conexión a tierra como la conexión eléctrica directa de todas las
partes metálicas de una instalación, sin fusibles ni otros sistemas de protección, de sección adecuada
y uno o varios electrodos enterrados en el suelo, con objeto de conseguir que en el conjunto de
instalaciones, edificios y superficies próximas al terreno, no existan diferencias de potencial peligrosas
y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de defecto o la de descarga de
origen atmosférico.
La finalidad principal de una puesta a tierra es limitar la tensión que con respecto a tierra,
puedan presentar, en un momento dado, las masas metálicas, asegurar la actuación de las
protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos
utilizados.
El sistema de puesta a tierra de una instalación de pararrayos es una de las partes más
importantes de la instalación, por ser esta la encargada de disipar las corrientes del rayo y toda su
energía.
Componentes de un sistema de puesta a tierra
Un diseño correcto del sistema de puesta a tierra es fundamental para asegurar la correcta
conducción de una corriente de falla, la resistencia del sistema de puesta a tierra es pequeña para
evitar tensiones inducidas. Un sistema de puesta a tierra consta, principalmente de:
1. Tomas de tierra: Elemento de unión entre el circuito eléctrico aislado y el terreno. A su vez, la
toma de tierra consta de elementos como:
 Electrodos: Elemento metálico que permanece en contacto directo con el terreno,
facilitando el paso a éste de las corrientes de falla. Construidos con materiales
resistentes a la humedad y la acción química del terreno.
 Línea de enlace con tierra: También conocido como anillo de enlace, está formado
por un conjunto de conductores que unen a los electrodos con el punto de puesta a
tierra. Debe ser de cobre desnudo.
 Punto de puesta a tierra: Es un punto situado fuera del suelo, generalmente dentro
de una cámara, que sirve de unión entre el anillo de enlace y la línea principal de
tierra.
2. Línea principal de tierra: Formado por conductores de cobre que parten del punto de tierra, y
se usan para conectar todas las derivaciones necesarias para la puesta de tierra, a través de los
conductores de protección. Su recorrido debe ser corto para reducir los efectos inducidos y sin
cambios bruscos de dirección. La línea principal de tierra será de cobre desnudo.
3. Derivaciones de las líneas principales de tierra: Constituidas por conductores que unen la
línea principal de tierra con los conductores de protección o, directamente con las masas.
Las razones que más frecuentemente se citan para tener un sistema aterrizado, son:
 Proporcionar una impedancia suficientemente baja para facilitar la operación
satisfactoria de las protecciones en condiciones de falla.
 Asegurar que seres vivos presentes en la vecindad de las subestaciones no queden expuestos a
potenciales inseguros, en régimen permanente o en condiciones de falla.
 Mantener los voltajes del sistema dentro de límites razonables bajo condiciones de
falla (tales como descarga atmosférica, ondas de maniobra o contacto inadvertido con sistemas
de voltaje mayor), y asegurar que no se excedan los voltajes de ruptura dieléctrica de las
aislaciones.
 Limitar el voltaje a tierra sobre materiales conductivos que circundan conductores o
equipos eléctricos
Otras razones citadas menos frecuentemente, incluyen:
 Estabilizar los voltajes fase a tierra en líneas eléctricas bajo condiciones de régimen
permanente, por ejemplo, disipando cargas electrostáticas que se han generado debido a
nubes, polvo, agua, nieve, etc.
 Una forma de monitorear la aislación del sistema de suministro de potencia. Para eliminar
fallas a tierra con arco eléctrico persistente.
 Para asegurar que una falla que se desarrolla entre los enrollados de alto y bajo voltaje de un
transformador pueda ser manejada por la protección primaria.
 Proporcionar una trayectoria alternativa para las corrientes inducidas y de tal modo minimizar
el «ruido» eléctrico en cables.
 Proporcionar una plataforma equipotencial sobre la cual pueda operar equipo
electrónico.
Clasificación de sistemas de tierras.
1. Neutro rígido: Son aquellos que son operados con una conexión directa del neutro a tierra.
Ventajas:
a. Facilidad de detección y localización de las faltas a tierra.
b. Limitación de las sobretensiones por faltas a tierra y transitorias por
maniobras y rayos.
Desventajas:
a. Faltas a tierras más energéticas. Se requieren protecciones de alta velocidad
para limitar los efectos térmicos y mecánicos sobre los equipos se puede
aplicar en AT y MAT por economía de los aislamientos.
2. Neutro aislado: Son aquellos que están operados sin una conexión intencional del neutro a
tierra.
Ventajas:
a. La primera falta a tierra solo causa una pequeña circulación de corriente capacitiva,
por lo que se puede operar el sistema sin afectar a la continuidad del
suministro.
b. No es necesario invertir en equipamiento para la puesta a tierra, pero si para el sistema
de protección.
Desventaja:
a. Mayor coste de aislamiento de los equipos a tierra.
b. Mayores posibilidades de sobretensiones transitorias por faltas con arco, resonancia,
ferroresonancia, etc.
c. Su uso está restringido a sistemas de distribución de media tensión y requiere
de esquemas de detección de falta a tierra.

3. Neutro con resistencia: Son aquellos que están operando con una conexión del neutro a tierra
a través de una resistencia. Puede ser de alta resistencia o de baja resistencia.
Ventajas y desventajas para baja resistencia similares al sistema de neutro rígido a tierra, pero
con efectos menos dañinos durante la falta al haberse reducido la corriente a tierra.
Ventajas.
a. No es necesario dar disparo instantáneo ante una primera falta a tierra.
b. Reducción a los daños por efecto térmico y electrodinámico.
Reducción de las sobretensiones transitorias por maniobras y rayos.
Desventajas
a. Comportamiento para faltas a tierra similar a neutro aislado. Fases sanas a tensión
compuesta.

1. Neutro con reactancia: Son aquellos que están operando con una conexión del neutro a tierra
a través de una reactancia de valor fijo.
Ventaja:
b. Permite reducir las sobretensiones transitorias.
Desventaja:
c. La reducción de la corriente de falta no es tan elevada como en el caso depuesta a
tierra con resistencia, por lo que no es una alternativa a esta última. Este método se
utiliza para puesta a tierra de generadores y transformadores de potencia.
Conclusión.
La coordinación del aislamiento intenta encontrar un justo equilibrio entre la fiabilidad de los
materiales, desde el punto de vista dieléctrico, por una parte y de su dimensionamiento, y por tanto
su costo, por la otra parte.
No es económico realizar equipos y sistemas con grados de seguridad tales que permitan
soportar sobretensiones excepcionales. Se admite que aún en un material bien dimensionado puedan
producirse fallas y el problema es entonces limitar su frecuencia teniendo en cuenta un criterio
económico basado en costo y continuidad del servicio. La coordinación de la aislación está
esencialmente basada en limitar el riesgo de falla, en lugar de fijar a priori un margen de seguridad.
La coordinación de aislamiento se trata de la debida selección de la capacidad de soportar las
distintas demandas dieléctricas que deben tener materiales, equipos e instalación en función de las
tensiones que pueden aparecer en las redes considerando también las características de los
dispositivos de protección disponibles.  
Bibliografía:

Luis A. Siegert C. Alta Tensión y Sistemas de Transmisión. Caracas, Venezuela: Editorial LIMUSA S.A,
2002.

También podría gustarte