Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES

CURSO ENSAYO DE MATERIALES


GRUPO B
PROFESOR ELMER ANTONIO MAMANI CALCINA
:
NOMBRE: VALDERRAMA SOLIS ENRIQUE DANIEL
TEMA: LABORATORIO Nº 2

Calibrador y micrómetro

1. Objetivo

Utilizació n del calibrador pie de rey, para medir dimensiones de objetos relativamente
pequeñ os.

2. Fundamentación Teórica
Pie de rey
Conocido como calibrador vernier o pie de rey, es una herramienta muy utilizada para la
medició n de diversos objetos. Existen diferentes modelos y tamañ os de esta herramienta,
también hay instrumentos vernier con diferentes resoluciones. El vernier consta de un par de
reglas, una fija y una mó vil o deslizante (ver figura 1)., el calibrador comú n permite medir
dimensiones exteriores, interiores y profundidades de los objetos (ver figura2).

Figura 1. Partes del calibrador pie de rey (


www.ingmecafenix.com/otros/medicion/vernier/)

Nonio
El nonio es la parte fundamental del calibrador al permitirnos medir con precisió n una
longitud (exterior, interior o de profundidad). Sin el nonio el calibrador sería una simple regla
graduada. En nonio consiste en una regla corredera sobre la que se han grabado una serie de
divisiones con punto de referencia (identificado con un 0) que se mueve a lo largo de la regla
del calibrador.
Medició n de interiores

Medició n de escaló n

Medició n de exteriores

Medició n de profundidad

Figura 2. Medidas del calibrador De la figura 3

Determinaremos la precisió n del nonio y la lectura de la medició n, para ello


seguiremos los siguientes pasos que son:
1. Apreciació n del calibrador, ( A=1/n)
n= nú mero de divisiones del cursor; 20
A= 1/20 =0.05
2. Valor de la posició n del “0” del cursor.
Vemos que está ubicado un poco má s adelante de 18mm
Figura 3. Lectura de medida

3. Como la ubicació n no es exacta, observamos cuá l de las líneas (del nonio) coincide
directamente con alguna de las líneas de la regla graduada, vemos que es la línea 4 que
equivale a la divisió n 8 del nonio.
4. Determinació n de la medida
Posició n del cursor + apreciació n x nú mero de divisiones
18mm +(0.05 x 8) = 18,4 mm

3. Responder

 Apreciació n 1/20 0.05


 Posició n del cursor 29
 Numero de divisiones 14
 VALOR MEDIDO 29.7 mm
 Apreciació n 1/20 = 0.05
 Posició n del cursor 44
 Numero de divisiones 8
 VALOR MEDIDO 44.4 mm

 Apreciació n 1/20=0.05
 Posició n del cursor 72
 Numero de divisiones 14
 VALOR MEDIDO 72.7 mm


 Apreciació n 1/10=0.1
 Posició n del cursor 5
 Numero de divisiones 3
 VALOR MEDIDO 5.3 mm
 Apreciació n 1/10=0.1
 Posició n del cursor 13
 Numero de divisiones 6
 VALOR MEDIDO 12.6 mm

¿Cuáles son las lecturas del micrómetro?

 VALOR MEDIDO 3.22 mm

 VALOR MEDIDO 7.37 mm


 VALOR MEDIDO 12.7 mm

 VALOR MEDIDO 19.68 mm

 VALOR MEDIDO 23.98 mm


a) Describa los usos del micrómetro

 En el control de calidad: sirve para verificar dimensiones en la fabricació n de piezas pequeñ as


con una precisió n muy grande.
 En la producció n: Sirve para comprobar las dimensiones de las piezas durante su fabricació n.

b) ¿Cuáles son las partes del micrómetro?

Las partes que componen un calibre son:


1. Tope
2. Husillo
3. Seguro
4. Tambor mó vil
5. Trinquete
6. Tambor fijo con escala graduada
7. Cuerpo

c) Conclusiones

Los micró metros tienen má s exactitud al medir diá metros de tubos, (diá metro exterior)
mientras que el pie de rey no.
El pie de rey tiene má s maneras de medir longitudes internas y externas.
El pie de rey no tiene demasiada exactitud como los micró metros.

También podría gustarte