Está en la página 1de 2

¿Por qué es más importante saber quién soy, que de dónde vengo?

¿Quién soy? ¿A dónde voy? ¿Por qué existo?, las grandes preguntas existenciales
que todo ser humano se ha cuestionado, aquellas preguntas que se han abarcado
durante muchos siglos y en la actualidad se pueden responder. Todo empieza con una
simple pregunta “¿Quién soy?” una interrogante que toda persona hasta la actualidad,
y en un futuro, se la cuestiona y uno de los debates que se forman es el cual es más
importante, saber de ¿Dónde vengo? O ¿Quién soy?, en este ensayo debatiremos
cual es la más importante a nuestra percepción.

“Una vida que no ha sido examinada no merece ser vivida.”1

Sócrates, considerado como uno de los creadores de la filosofía occidental, uno de


sus pilares fundamentales es la vida, si nunca entendemos lo que es vivir para
nosotros no somos merecedores de tenerla, cada ser humano, sin decir ser vivo,
tenemos que comprender ¿Qué es la vida? O ¿Qué es vivir? Para poder responder
algunas de las preguntas existenciales, para mi vivir es solo hacerlo que te hace feliz y
lo que te guste, pero he ahí las dudas de ¿Qué te hace feliz?, el escuchar el sonido del
mar, viajar por el mundo o el tan simple cantar de las aves. La felicidad se encuentra
mientras creces, mientras obtienes conocimientos de la vida, en esos preciosos
momentos descubrirás lo que te hace feliz en esta vida.

“Para encontrarte a ti mismo, piensa por ti mismo”2

Como hablábamos en el párrafo anterior, para encontrar la respuesta al ¿Quién soy?


Debemos encontrarnos a nosotros mismo en una travesía de emociones,
sentimientos, algo que perdura durante muchos años, una travesía que muchas
personas pasan toda su vida encontrar, hay gente que encuentra el quien es de una
manera más rápida ya que tienen entendido cuales son sus gustos y para que estén
existiendo o cuál es su, según ellos, propósito, mientras otra gran parte no encuentra
algún propósito en esta vida.

1
Sócrates, Apología de Sócrates (470 a.C. - 399 a.C.)
2
Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.)
La pregunta ¿Quién soy? Y ¿De dónde vengo? Ha estado siempre en una larga
disputa de cual pregunta existencial es la que carga mas peso para el ser humano, por
una parte, esta de la gente de que se preocupa saber de dónde proviene y esta la otra
parte que le importa saber quién es en realidad.

Como ya dije en el párrafo anterior, para conocer quienes somos debemos ver que
nos gusta y nos hace feliz, pero para saber de dónde venimos, hay que conocer varios
puntos. ¿De dónde venimos?, tenemos la responsabilidad cultural de saber sobre
nuestra religión, creencias, ideologías de nuestro alrededor o mejor dicho de nuestra
sociedad. Cuando tengamos entendido sobre de donde provenimos, podremos elegir
cual la pregunta existencial es más importante a nuestra percepción.

Para saber de dónde provenimos, como comenté en el párrafo pasado, para agregar,
no solo necesitamos conocer teóricamente nuestras creencias, por lo tanto, deben ser
igual practicas para comprender de donde venimos y que calles, barrio, ciudad nos vio
crecer como ser humano, después de investigar tus raíces entenderás de donde eres
y porque yacemos aquí.

“Ser es hacer”3

Con esta frase del célebre filósofo, aclara el hecho de conocer nuestras raíces con la
experiencia propia más que sobre las experiencias de otro, teórica, podemos saber
todo sobre nuestra cultura y raíces, pero si no sabemos vivirlas pierde todo el sentido
del conocer sobre nosotros.

En conclusión, saber quienes somos es más importante que saber de dónde venimos,
el conocer nuestros gustos, nuestra felicidad, lo que nos hace únicos en este basto
universo y cual va ser nuestro propósito existencial, vale mucho más que el entender
de donde venimos, porque no es lugar de donde venimos, es la gente y la persona
misma que hace el lugar, puedo ser de Quito, pero los Quiteños hacen a Quito, años
de historia gracias a las personas que vivieron historias que ahora en la actualidad son
contados en nombre de Quito.

3
Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.)

También podría gustarte