Está en la página 1de 28

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE ARTES VISUALES “RAFAEL MONASTERIOS”

ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

PROFESOR: GUSTAVO PALENCIA

ANÁLISIS DE LOS PLANTEAMIENTOS


PLÁSTICOS DE LAS DÉCADAS 50, 60 Y
70

ESTUDIANTE: LIZZIE A. PROSPERT B.

C.I. V-9.663.068

4° AÑO, SECCIÓN “E”

MARACAY, JULIO DE 2020


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de las corrientes artísticas nacidas en
las décadas de los años 50, 60 y 70. Se analizarán los planteamientos plásticos en sí
mismos, su delimitación temporal y conceptual, las características que definen sus
creaciones y sus principales o algunos de sus más destacados representantes. Se abordará el
desarrollo de cada uno de estos movimientos a lo largo del tiempo en el que fueron
tendencia dominante.

Otro objetivo del trabajo se centrará en esclarecer cuál fue la importancia o aportes
ofrecidos al mundo del arte de las tendencias que emergieron en las tres décadas
mencionadas.

Posteriormente se llevará a cabo la comparación entre las corrientes artísticas


estudiadas, resaltando las semejanzas y diferencias existentes entre ellas.

Por último, se extraerá un análisis global en base a todo lo expuesto con anterioridad,
con sus respectivas conclusiones.

Cabe destacar que la intención no es realizar un estudio exhaustivo del tema, sino por el
contrario, el objetivo es hacer un análisis breve del mismo, dibujando un panorama
sintético que pueda servir como “boceto de apoyo” para estudios futuros más completos o
profundos, durante la exploración de la fascinante y compleja historia del arte.

Espero haber logrado el propósito planteado al redactar esta investigación y análisis.


TENDENCIAS ARTÍSTICAS DE LAS DÉCADAS 50, 60 Y 70

ARTE CINÉTICO

La estética del movimiento es la que prevalece en el Arte Cinético, expresión


adoptada en el año 1954 para clasificar las obras de arte puestas en movimiento por el
viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado. Fue una corriente artística que tuvo
su apogeo desde la mitad de los años 60 hasta mediados de los 70.

Aunque comparte la misma búsqueda de movimiento con el Arte Óptico, se diferencia


del mismo por dos características fundamentales: Está representado principalmente por el
campo de las obras escultóricas (móviles, por ejemplo) y en la mayoría de las obras el
movimiento es real, alcanzado por recursos como el viento, el agua, la intervención del
espectador, motores, electromagnetismo, etc.

Principales representantes del Arte Cinético

Marcel Duchamp: Ciertas obras de este prolífico creativo francés son consideras como las
primeras manifestaciones del Arte Cinético. Duchamp empieza a interesarse por plasmar
pictóricamente la idea de movimiento en sus obras “Joven triste en un tren” (1911) y
“Desnudo bajando una escalera” (1912). Posteriormente fue más allá y decidió que en su
obra mostraría un movimiento psicológico, un tránsito, como ya había hecho en “El pasaje
de la Virgen a la novia” (1912). No obstante, son célebres también sus esculturas, como el
declarado primer ready-made: “Rueda de bicicleta sobre un taburete” (1913) o, un ejemplo
más, la obra “Rotary Demisphere” (1925):
Alexander Calder: Fue un escultor estadounidense. Realizó móviles de muy disímiles
tamaños, algunos gigantescos, en los que se sirvió de piezas de latón coloreadas y con
formas abstractas, unidas por cuerdas o por alambres. Por lo común sus móviles estaban
suspendidos del techo y a consecuencia de su poco peso eran fácilmente movidos por el
aire. Su obra más importante son las monumentales “Nubes flotantes” (1952-1953), del
Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, la cual forma parte del
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Las Nubes de Calder fueron diseñadas
especialmente para combinar arte y tecnología, haciendo del auditorio una de las cinco
salas con la mejor acústica del mundo:
Naum Gabo: Fue un escultor constructivista ruso y uno de los pioneros del arte cinético.
Ejecutó piezas caracterizadas por su calidad arquitectónica monumental. Podemos ver
debajo su obra “Linear Construction No. 2” (1970):
Arte Óptico

Es un estilo de arte visual que emplea las ilusiones ópticas, los fenómenos luminosos,
abstractas, por lo general realizadas en blanco y negro. Dan la impresión de movimiento, de
la existencia de imágenes ocultas, de patrones de destellos y vibraciones o de hinchazón o
deformación.

Surge en Nueva York, Estados Unidos, tras la Segunda Guerra Mundial, período en el
que apareció una nueva generación de artistas abstractos que se preocupaban no únicamente
por comunicar un sentimiento en sus obras, sino que empujaban al espectador a participar
activamente de la misma. Fue en 1964 cuando la revista Time Magazine utilizó el término
Op Art o Arte Óptico.

El Arte Óptico guarda una estrecha relación con las prácticas constructivistas de la
escuela alemana Bauhaus. Igualmente se han establecido relaciones entre este estilo
artístico y la investigación psicológica de la teoría de la Gestalt y la psicofisiología, así
como con la anamorfosis y el “trompe l' oeil”.

Principales representantes del Arte Óptico

Victor Vasarely: Artista francés cuya obra “Zebra” (1937) ha sido catalogada como la
primera obra de Arte Óptico. Desarrolló una forma propia de arte geométrico abstracto, con
ambigüedad de formas y perspectivas, imágenes inestables y efectos ópticos de
movimiento. Empleó materiales diversos pero reduciendo al mínimo las formas y los
colores.
Yaacov Agam: Artista plástico, cinético-óptico y escultor israelí. Es de destacar la
interactividad que existe entre su obra y el espectador, debido a que las mismas suelen tener
una pantalla y pequeñas perforaciones por medio de las cuales se contemplan de diferentes
maneras, de acuerdo con el enfoque de quien la mira. Generalmente en sus obras utiliza una
explosión de colores. Debajo, una de sus creaciones, Sin título (polymorph serigraph),
1979:

Bridget Riley: Pintora inglesa que destaca dentro del movimiento artístico del Arte Óptico.
Desarrolló complejas configuraciones de formas abstractas diseñadas para producir efectos
ópticos llamativos. Tuvo diferentes ayudantes que, siguiendo sus instrucciones y diseños,
completaron muchas de sus pinturas. Este hecho enfatiza en que, de forma semejante a la
mayor parte del arte de finales del siglo XX, el elemento conceptual de su trabajo viene a
ser más importante que la cualidad individual de su ejecución. Como muestra, debajo se
presenta una imagen de su obra “Current” (1964):
POP ART

El Pop Art o Arte Pop fue una tendencia artística que nació a finales de la década de
1950 y tuvo su desarrollo más álgido en la década de 1960, en Inglaterra y Estados Unidos,
como un movimiento contrario al Expresionismo Abstracto, al cual señalaban como elitista,
vacío, excesivamente intelectual y alejado de la realidad social. Sus orígenes más remotos
se remontan al grupo “Independent Group” (Londres), calificado como precursor del Pop
Art en Inglaterra. Este grupo lo constituían jóvenes artistas como pintores, escultores,
arquitectos y críticos disconformes con la corriente modernista dominante de la época y
también con lo que tradicionalmente era considerado por las personas como Bellas Artes.
Mientras que el origen del pop americano se ubica en el replanteamiento del dadaísmo
realizado por los artistas Rauschenberg y Johns, en relación a los conceptos de assemblage
y de la continuidad del ready-made.

Como claramente lo indica su nombre, el Pop Art o Arte Popular toma del pueblo sus
intereses y temáticas. Sus obras se caracterizan por el empleo de imágenes, técnicas y
dibujos provenientes de la cultura popular y de las masas, en oposición a la cultura dirigida
a la minoría privilegiada existente en el arte. Adicionalmente, buscaban enfocar en sus
obras el aspecto banal o “kitsch” (Estilo artístico llamado cursi, trillado, regresivo,
infantiloide y en conclusión, vulgar aunque pretencioso y de mal gusto).

Por consiguiente tenemos que los medios de comunicación de masas, el consumismo, el


uso de drogas, la música, el estilo de vida enloquecida y desenfrenada, las imágenes por
todos conocidas, la fama, la sexualidad, la industrialización, la moda, el cine, la tecnología
que llegaba a los hogares, eran las temáticas principales. El Arte Pop se basaba en la
cotidianidad de la vida urbana y sus fuentes primarias de inspiración fueron el cómic, los
anuncios publicitarios, el diseño de carteles y demás elementos de la sociedad de consumo,
como por ejemplo los alimentos enlatados.

La principal técnica que utilizaban era el collage y el fotomontaje, no obstante, también


empleaban gran variedad de otras técnicas como la serigrafía, óleo, escultura, fotografía,
etc., incluyendo así mismo, materiales como la pintura acrílica, la gomaespuma y el
poliéster. Su intención era transmitir un mensaje sencillo y claro que llegara al mayor
público posible, sin exclusión. No le dan mayor importancia a la originalidad sino más bien
a la reinterpretación de fotografías, grabados y pinturas anteriores. Los colores eran
chillones, provocadores, puros. Generalmente no existen en sus obras mensajes
reivindicativos ni de denuncia social o heroísmo. La expresividad se relega a un segundo
plano, sería un estilo impersonal que retrataría su contemporaneidad con conformismo o
con sutil crítica humorística (con ironía).

Trabajaban en grandes formatos, ampliando los motivos que pasarían a un primer plano
o se multiplicarían a lo largo de toda la superficie pictórica. También pueden identificarse
en sus obras estructura de espacios geométricos y efectos ópticos donde participaría el
espectador.

Principales representantes del Pop Art


Richard Hamilton: Este artista es uno de los pioneros del Pop Art británico. Su collage
titulado “¿Qué es lo que hace de los hogares de hoy en día tan diferentes, tan divertidos?”
(1956), fue nombrado por los críticos como la primera obra de Arte Pop:

Roy Lichtenstein: Sus obras se caracterizaban por composiciones originadas de las viñetas
de los cómics, que resultaban ser ampliaciones de los personajes de los dibujos animados,
reproducidas a mano y con la misma técnica de puntos e iguales colores, primarios y
brillantes, que se empleaban para imprimirlos. Un ejemplo es su obra “Good Morning,
Darling” (1964):
Tom Wesselmann: Las obras de este creador subrayan en las áreas más sensuales del
cuerpo humano femenino como las piernas, los labios o los senos y las mezcla con objetos
del día a día. Trabajó especialmente los montajes y las instalaciones, agregando objetos
reales y recreando espacios habituales de la burguesía americana. Como ejemplo tenemos
una de las obras de la serie “Gran Desnudo Americano” (N° 99, 1968):
Andy Warhol: Fue una de las figuras más destacadas del Pop Art. Este multifacético
artista fundamentó su obra en la banalización de lo cotidiano por medio de la repetición
sistemática (como en los procedimientos industriales) de imágenes coloreadas a partir de
fotografías de famosos como Marilyn Monroe, Liz Taylor o John Lennon. La protagonista
en gran parte de sus creaciones es la publicidad, como en su colección de cuadros de sopa
enlatada de la marca americana Campbell´s (1962):

HAPPENING

Este movimiento apareció en la década de los 50 y se manifestó en Alemania, Estados


Unidos, España y Holanda. Se trata de una corriente artística multidisciplinaria (confluyen
en él la fotografía, el teatro, la coreografía como parte de la danza, la poesía, la pintura,
etc.), íntimamente relacionada con el Pop Art y el movimiento hippie. Es parte del conjunto
del denominado Performance Art.

La idea original del Happening era desarrollar una experiencia mediante un proceso
dinámico siguiendo la secuencia provocación-participación-improvisación. La obra de arte
emerge del acto a organizar, con la representación colectiva a través de la intervención
activa y expresión emotiva y espontánea del público o los “espectadores” (que ya no lo son
simplemente). Generalmente es efímero y se presenta en lugares públicos como un acto
disruptivo de la cotidianidad.

Principales representantes del Happening


Se considera a John Cage y Allan Kaprow (este último alumno del primero) como los
precursores, en Estados Unidos, del Happening. En 1952 Cage promueve el Concierto N° 1
en el Black Mountain College, a lo que él mismo definió como “acontecimientos teatrales
sin guión o trama”. Por otra parte Kaprow organiza en 1957 un picnic artístico
improvisado. Más adelante, en 1959, presenta en la Reuben Gallery la puesta en escena de
“18 Happenings in 6 parts”.

Spencer Tunick: Las instalaciones de este polémico fotógrafo, las cuales comprenden
desnudos multitudinarios en espacios públicos, son claro ejemplo del Happening. A
continuación una muestra relativamente reciente (2012), llevada a cabo en Guanajuato,
México:
MINIMALISMO

Como tendencia artística diferenciada, el Minimalismo busca eliminar los elementos


sobrantes a la vez que reducir a lo esencial la obra. Surge en los Estados Unidos a inicios de
la década de 1960, continuando la tradición geométrica y opuesta al abusivo predominio de
las tendencias realistas y del arte pop por parte de museos y coleccionistas.

Trabaja con elementos básicos y mínimos, colores puros, formas geométricas simples,
tejidos naturales. Propone la reducción de la actividad del artista y el aumento de la
actividad del espectador, con la intención de provocar en él un estímulo intelectual,
convirtiendo al arte en herramienta de conocimiento al resaltar la importancia de los
aspectos teóricos de la creación.

Sus obras de naturaleza abstracta abogan por la sencillez y por deslastrarse de toda
alusión simbólica, concentrándose en los elementos puramente formales como el volúmen,
la escala, el color, la forma o el espacio que rodea al objeto artístico. En las de tres
dimensiones, fundamentalmente, se enfatiza en la geometría y se anula la técnica expresiva.

Pretenden los minimalistas que sus creaciones sean como los números, es decir, que
sean metafísica, psicológica y moralmente neutrales. Que en ellas no haya rastro de trabajo
ni técnica, sino de ideas.

Principales representantes del Minimalismo

Si se enfatiza en la pintura minimalista, puede afirmarse que esta tiene influencias del
constructivismo y especialmente del planteamiento reduccionista de Ad Reinhardt.

Mencionaré tres pintores minimalistas como lo son:

Robert Mangold: Frecuentemente sus obras carecen de título, siguiendo al pie de la letra
el famoso eslogan minimalista “nada de ilusiones, nada de alusiones”. Por lo general son
obras monocromas y de tonos pastel, realizadas con pintura acrílica, pero en las que no se
evidencian trazos perceptibles de la aplicación de la pintura ni otros signos externos de la
intervención del artista. Tampoco tienen marco que las delimite, son de apariencia irregular
y con falta de proporciones a sus lados. Como ejemplo, su obra “#9 From Attic Series II”
(1991):
Robert Ryman: Artista identificado igualmente con la pintura monocroma y el arte
conceptual. Experimentó con composiciones en distintos tonos de blanco en cuadros en
forma cuadrangular. Debajo se muestra su obra “Classico 5” (1968):

Agnes Martin: Esta artista de origen canadiense y después nacionalizada estadounidense,


creó su propio estilo de trabajo, usando comúnmente acrílico. La gran mayoría de sus telas
están divididas en celdillas cuadriculadas y, a pesar de que las formas son minimalistas,
reflejan aspectos personales y espirituales, como ideas taoístas. Martin prefería ser señalada
como expresionista abstracta, en consecuencia a la dimensión espiritual de su trabajo.
Debajo, uno de sus trabajos, titulado “The Harvest” (1965):
Arte Povera

La denominación en italiano de Arte Povera o Arte Pobre, corresponde a un


movimiento plástico que nació a finales de la década de 1960, justamente en Italia, hijo de
artistas del ámbito predominantemente turinés, pero también de Milán, Génova o Roma.
Fue llamado de esa forma por la crítica ya que se usan para su creación materiales humildes
y pobres, de fácil adquisición y comúnmente no industriales como cuerdas, plantas, tierra,
paja, sacos de lona, grasas, madera, rocas, telas, al igual que materiales de desecho. Estos
materiales carecen de valor monetario; más bien, se les da el valor plástico
fundamentalmente por sus cambios, debido a que a medida que se van deteriorando,
transforman la obra.

En otras palabras, el valor viene dado por las cualidades expresivas del propio material
nada tradicional.

Esta tendencia implica una crítica en contra de la comercialización del objeto artístico,
ocupan el espacio con sus instalaciones, Happenings u otras actividades artísticas muy
variadas, y empujan al público a que intervengan en el hecho artístico. Rechaza los íconos
de los mass media y las imágenes reduccionistas, así como las imágenes industriales del
Pop Art y el Minimalismo.

Su modelo operacional propuesto se basa en valores marginales y pobres. Gusta del


contacto directo con los materiales sin ninguna significación cultural y que sin importar de
dónde provienen o su uso, sean reutilizados o sufran una metamorfosis de manos del artista.
Supone, en última instancia, una crucial reflexión estética en cuanto a las relaciones
entre el material, la obra y su proceso de fabricación y un rechazo frontal hacia la
industrialización, metalización y mecanización del entorno, incluido el del arte. El artista
Povera no expresa juicios sobre su entorno.

Principales representantes del Arte Povera

Mario Merz: En cualquiera de los trabajos de este artista italiano se haya intrínseca la ley
estructural elemental del matemático medieval Fibonacci (quien la describió y dio a
conocer en occidente), que formula una progresión o sucesión matemática en la cual cada
número resulta de la suma de los dos precedentes. Esta sucesión aparece en numerosas
configuraciones biológicas. Debajo puede observarse su obra “Crescendo appare”, ubicada
en el Paseo del Port Vell, en Barcelona, España (1992):

Jannis Kounellis: Emplea objetos como tela de saco, animales vivos, fuego, tierra, etc.
Cambió el marco de sus cuadros por marcos de puertas, camas, ventanas o los propios
edificios de las galerías de arte o de instalaciones industriales como marco de su obra,
pasando el arte de superficies planas a la modalidad de instalación. De esta manera quiere
conectar el arte con la naturaleza, la sociedad y la actualidad. Como ejemplo, su obra sin
título (1968):
Michelangelo Pistoletto: Resulta ser otro de los principales representantes del Arte Povera.
En sus obras trabaja con el Happening, la acción o puesta en escena, concediéndole casi
tanta importancia como a la obra en sí. Emplea materiales de toda clase procedentes de la
vida cotidiana como periódicos, ropa, hasta madera o cartón, así como la utilización de
espejos como uno de sus temas recurrentes. Sobre ellos actúa, pinta imágenes o
simplemente los coloca de determinada manera. Como muestra su obra “Venus de los
trapos” (1968):
HIPERREALISMO

Conocido también como Fotorrealismo (aunque en algunas fuentes señalan al


Fotorrealismo como el primer paso o precursor del Hiperrealismo), Realismo Fotográfico o
Superrealismo, es un movimiento pictórico que surgió en Estados Unidos y Europa a
finales de 1960 y a principios de 1970. Sus técnicas aspiran alcanzar una precisión casi
fotográfica y de hecho, con frecuencia algunos representantes de este estilo crean sus obras
a partir de fotografías. En sus representaciones de retratos o naturalezas muertas, paisajes e
interiores, persigue mantener en la pintura la conexión con la visión fotográfica del
encuadre y la traducción fiel de la escena.

Por consiguiente, los temas son representados con exactitud minuciosa e impersonal de
los detalles. No existe una mirada subjetiva de la realidad, ya que las imágenes son
realistas.

En ciertos casos se utilizan cuadros de grandes tamaños y pintura plana, aspirando a


producir la impresión de inmensas ampliaciones fotográficas. Se inicia el trabajo captando
lo real con la fotografía y luego de la fotografía al cuadro, reafirmando lo real o
distanciándose doblemente del objeto.

Principales representantes del Hiperrealismo

Denis Peterson: Algunos lo llaman “El padre del Hiperrealismo”. Nueva York suele ser el
escenario de sus obras, agrupándolas en series y en las que aborda temas sociales que le
preocupan, siendo los protagonistas la gente que vive en las calles de esta ciudad o la gente
que vive en el “tercer mundo”. He aquí un ejemplo de una de sus virtuosas creaciones
llamada “Vortex” (¿?):

Richard Estes: Uno de los fundadores del Hiperrealismo. Al igual que Peterson, encuentra
su inspiración en la ciudad de Nueva York, escogiendo específicamente a Manhattan como
tema preferido. Plasma en sus lienzos de paisajes urbanos la luz de los momentos más
brillantes del día, atrayéndole sobre todo las superficies metálicas, los cristales y los
espejos, que le posibilitan recrearse en las imágenes deformadas de sus reflejos. Evita
manifestar cualquier elemento narrativo o emocional en sus obras. Aunque se apoya en
fotografías para sus composiciones, no las usa para imitar la realidad, sino para
reconstruirla con una nitidez mucho mayor que la que le permite la observación directa.

Audrey Flack: Escultora, pintora y grabadora estadounidense cuya técnica de trabajo


consistía en pintar sobre una proyección de diapositivas en el lienzo con la técnica del air
brush, que reproduce la luminosidad de la diapositiva y suaviza sus contornos. Las
imágenes en sus obras se caracterizan por ricos y vivos colores, son muy elaboradas,
ejecutadas con alto realismo. En ellas se evidencia un alto componente emocional y
simbólico alusivo al narcisismo, el materialismo, la fugacidad de la vida y lo inevitable de
la muerte. Una de sus obras más destacadas es “Marilyn (Vanitas)”, (1977):
ANÁLISIS

En los años 50 el Expresionismo Abstracto tiene su mejor momento, resultando un éxito


tanto artístico como comercial. Sin embargo, durante este período, también se manifiesta la
“muerte de las vanguardias”. Como detallan los historiadores, el arte de las vanguardias
comienza a asimilarse e institucionalizarse. Este hecho opuesto a la vanguardia, que en su
esencia es siempre rebelde, terminó por causar ansiedad en los artistas otrora “estrellas
culturales”.

En consecuencia, a mediados de la década de los 50, surgen en el mercado americano


otras perspectivas muy potentes que no eran sino una gran reacción antiexpresionista. En
este sentido, Calvo Serraller (citado por Lafón, “La reacción antiexpresionista de los años
50 y 60”) señala algunas de las características de los artistas de esta ola:

. Se da un enfriamiento total de la temperatura creativa del artista. Se deslastra por


completo de las dimensiones subjetiva y emocional en la forma de trabajar. Busca
neutralizar al máximo la huella física de la mano. No pinta directamente o lo hace de una
forma que cualquiera puede reemplazarle en su labor, con las directrices adecuadas.

. Viste la obra de una apariencia mucho más neutra, aséptica, objetiva, distanciada.

Lo importante ya no es la acción de pintar, sino la materialización de una idea. Por


encima de la forma física está el concepto. Así, dentro de esta amplia perspectiva, puede
dividirse a los artistas de este momento en dos grandes categorías que nos guían en el
camino de la comprensión de la realidad tan compleja que se vivió tras el Expresionismo
Abstracto:

1.-Una corriente que apuesta por lo visual. Trabaja con la realidad del día a día como tema
artístico. Aquí entran corrientes como el Neodadaísmo, el Pop y sus derivados, etc.

2.-Otra corriente que apuesta por lo conceptual. Elimina toda huella física y psicológica
del pintor. Es el Arte Minimal y Conceptual.

En otras palabras, se produce una oscilación tipo péndulo, desde el extremo de la


máxima subjetividad del Expresionismo Abstracto, hasta el otro extremo de la máxima
neutralidad del arte posterior.
Por otra parte, durante la década de los años 50 y 60 hubo un acelerado crecimiento
económico tanto en Europa como en los países americanos, alcanzando un aumento
productivo y económico. Se produjo una gran expansión industrial, urbana, de transporte y
comunicaciones. A consecuencia de este crecimiento económico, hubo una mejora en el
nivel de vida, provocando un importante aumento del consumo de gran parte de la
población. Estos efectos más temprano que tarde se hicieron notar en el arte.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Nueva York se convierte en la cuna del arte.
Terminó un período e inició otro, también ideológicamente. La capital americana desbanca
a París de su puesto de centro del arte contemporáneo, al igual que a la vieja Europa,
poniéndose a la cabeza en innovación, desarrollo, arte, etc.

El desarrollo de la tecnología toca a las técnicas artísticas, ya no es la mano del pintor la


única herramienta posible ni el lienzo el único material de fondo, sino que se agregan
diferentes utensilios nuevos que pueden hacer ese trabajo por él, con resultados, texturas
diferentes y a la vez se crea una nueva interrelación entre el artista y su obra.
CONCLUSIONES

Como enseñanza fundamental al realizar el análisis de las corrientes artísticas de los


años 50, 60 y 70, he aprendido la íntima relación que guardan los distintos estilos o
tendencias artísticas con el momento histórico en el cual se desarrollan. Por consiguiente,
para entender el por qué y el cómo evolucionan estas tendencias, necesariamente hay que
recurrir al estudio de los aspectos sociales, ideológicos, económicos y hasta políticos que
suceden en el período de su nacimiento y apogeo.

Asimismo, me ha dado la impresión de que el arte, al ser creación humana,


inevitablemente está sometido a los mismos vaivenes, estados emocionales y hasta períodos
cíclicos, los cuales se han señalado que suceden, por ejemplo, en la economía mundial; es
decir, que han emergido estilos artísticos por rechazo, saturación y hastío hacia otros
anteriores.

Esto lo podemos observar en el hecho de que muchos de los artistas pioneros en los
distintos estilos de “la reacción antiexpresionista” venían de sus mismas filas, tenían
antecedentes expresionistas y algunas características de su pasado creativo se mantenían en
las obras de su actual manifestación artística a la que emigraron o evolucionaron.

Cabe entonces esperar que en cada momento histórico surjan temas y técnicas
expresivas acordes con los aconteceres humanos. Entonces: ¿Qué o cuáles manifestaciones
artísticas podríamos esperar para el momento actual?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://introduciondisindustrial.blogspot.com/2016/09/movimientos-artisticos-de-los-anos-
50s.html

http://www.elarteporelarte.com/clases-cultura-visual/la-reaccion-antiexpresionista-los-
anos-50-60/

https://es.wikipedia.org/wiki/Happening

https://es.slideshare.net/MontenegroSole/happening-spencer-tunick

https://es.wikipedia.org/wiki/Minimalismo

https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Mangold

https://es.wikipedia.org/wiki/Agnes_Martin

https://es.wikipedia.org/wiki/Hiperrealismo

http://manifiestodearte.com/denis-peterson-el-padre-del-hiperrealismo/

https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/estes-richard

https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_pobre

https://es.wikipedia.org/wiki/Michelangelo_Pistoletto

https://masdearte.com/movimientos/arte-povera/

https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_cin%C3%A9tico

https://es.wikipedia.org/wiki/Op-art

http://www.elarteporelarte.com/clases-cultura-visual/la-reaccion-antiexpresionista-los-
anos-50-60/
Nota: Ahondar más en análisis y conclusiones, hacer cuadro comparativo con diferencias y
semejanzas etc., mejorar la bibliografía, revisar si falta alguna tendencia artística. ¿Hacer
línea de tiempo?

También podría gustarte