Está en la página 1de 15

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN


U.E.P INSTITUTO EDUCACIONAL ARAGUA
MARACAY-ARAGUA
AÑO ESCOLAR 2021/2022
SEGUNDO LAPSO
GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA
TERCERA ESRATEGIA
GUÍA DE APOYO PEDAGÓGICO
INDUSTRIAS BÁSICAS
INDUSTRIA MANUFACTURERA

Marzo 2022

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN
U.E.P INSTITUTO EDUCACIONAL ARAGUA
MARACAY-ARAGUA
AÑO ESCOLAR 2021/2022
TERCER LAPSO

ÁREA DE FORMACIÓN: Geografía, Historia y Ciudadanía


ASIGNATURA: Geografía Económica.
AÑO Y SECCIÓN: 5 Año A-B-C
DOCENTE: Orlando Torres.
ESTRATEGIA N°: 2 Taller individual.
FECHA DE ENTREGA: martes 15 de marzo 2022
CONTENIDO: 1.- Industrias Básicas en Venezuela. 2. La Industria Manufacturera,

1.1. - Siderúrgica del Orinoco SIDOR

1.2.- La Industria Petroquímica

1.3.- La Industria Eléctrica

2.1.- La Industria Manufacturera

2.2.- Bases geográficas de la Industria Manufacturera

2.3.- Tipos de Industrias

2.4.-Factores que han incidido en la localización de la industria manufacturera en la región central

INSTRUCCIONES GENERALES.
1.- Lee con detenimiento el material de apoyo proporcionado, refuerza con una investigación acerca
de los contenidos a desarrollar, responde las interrogantes y realiza las actividades del taller.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS:

1.- Lee con detenimiento el material que se encuentra al final, complementa con una investigación en
materiales escritos o navegando en la web.

2.- La actividad es manuscrita, utilizar hojas de examen, lápiz de grafito o bolígrafo tinta negra. Puede
imprimir la primera parte y responder a mano, directamente en el formato original.

3.-. Identificar con los datos personales solicitados al inicio de la actividad.

4.- Respete los aspectos formales de la escritura, uso adecuado de mayúsculas, signos de puntuación,
conectivos y relacionantes.

5.- Cuide la ortografía, el orden y la pulcritud, escriba con letra legible e identifique cada hoja que
elabore.

6. -Trate por todos los medios de ser honesto en sus actividades no la facilite a otros compañeros.
7.- Se hará la corrección de acuerdo a los siguientes indicadores:

Calidad del contenido 17


Presentación 1
Cumplimiento de instrucciones 2
TALLER

APELLIDOS Y NOMBRES __________________________________________________


ASIGNATURA: ___________________________ AÑO Y SECCIÓN: _______ FECHA: __________

PRIMERA PARTE: Completación. A continuación, se le presenta una serie de planteamientos escriba


en el espacio en blanco la(s) palabra(s) que completan su significado. Valor. 0,25 C/U. Total 3 puntos.
1.- La industria que se encarga de procesar el mineral de hierro
___________________________________________

2.- La producción de energía eléctrica se obtiene a través de dos diferentes sistemas:


________________________ y ________________________________

3.- La energía hidroeléctrica se obtiene por medio del empleo de


__________________________________________________________________

4.- ____________________________________ son aquellas que se ocupan de producir bienes de


consumo final, especialmente no duraderos.

5.- _________________________________ es uno de los tres elementos que constituyen la base de


la producción económica, los otros son: ________________ y ____________________________

6.- El ___________________________ es el encargado de colocar a la producción de bienes en los


mercados que la demandan.

7.- Entre las industrias básicas venezolanas destacan _____________________,


_______________________, _________________________ y la del aluminio.

SEGUNDA PARTE. Desarrollo. Copie cada planteamiento y valor, seguidamente su respuesta. Valor
14 puntos.
1.- Explique la importancia económica de las industrias básicas. (2 puntos)
2.- Investigue y elabore una breve reseña histórica acerca de
A) La industria siderúrgica y su importancia para la economía nacional. Extensión máxima una página.
(2,5 puntos)
B) La industria petroquímica y su importancia para la economía nacional. Extensión máxima una
página. (2,5 puntos)
3.- Explique cuatro condiciones necesarias para la instalación de centrales hidroeléctricas. Mencione
las principales centrales hidroeléctricas de Venezuela, señalando su ubicación. (4 puntos)
4.- Explique dos factores naturales y dos humanos, que inciden en la localización de la industria
manufacturera en Región Central. (2 puntos)
5.- Elabore un mapa mental con los cuatro tipos de industrias mencionados en el material de apoyo.
Utilice una hoja blanca tamaño oficio. Las imágenes pueden ser impresas. (2 puntos)
5.- Elabore un mapa conceptual acerca de las bases geográficas de la industria manufacturera. (2
puntos)
MATERIAL DE APOYO
INDUSTRIAS BÁSICAS EN VENEZUELA

Las industrias Básicas son las encargadas de transformar en primera instancia la materia prima,
transformación en la cual se emplean múltiples instrumentos de trabajo y tecnologías para lograr
aumentar el valor de los recursos que se extraen del subsuelo y del suelo. Consideradas de primera
importancia para la economía nacional. Destacan la petrolera, la petroquímica, la eléctrica y la del
aluminio.

INDUSTRIA SIDERÚRGICA DEL ORINOCO. SIDOR

La siderúrgica es la industria que se encarga de procesar el mineral de hierro, así como viene de
la mina, para transformarlo en arrabio y luego convertirlo en hierro dulce y acero.

De manera general, se puede afirmar, que Venezuela cuenta con


condiciones específicas que impulsan el desarrollo de la industria
siderúrgica: por una parte, la existencia de extensas reservas de
recursos naturales entre las que se cuentan de modo general el
potencial hidroeléctrico (Caroní), las extensas reservas de crudo,
cuantiosos depósitos tanto de mineral de hierro de alto tenor como
de carbón y reservas de gas natural; y por la otra, de la situación
geográfica de dichos yacimientos, concentrados en su mayor parte hacia el sur del país,
Edo. Bolívar específicamente, ubicados en relativa cercanía entre ellos, y del Orinoco, lo que facilita el
transporte de los productos transformados por las industrias básicas y transformadoras venezolanas
hacia la costa y su eventual exportación. Sin embargo, numerosas circunstancias han obstaculizado
la consolidación de esta industria básica fundamental impidiendo la cabal consecución de las metas
trazadas por el Estado.

Antecedentes:

Hacia mediados del siglo pasado ya se habían descubierto los yacimientos más importantes de
mineral de hierro del país. En 1948 es creada la Siderúrgica Venezolana S.A. (SIVENSA), la
primera empresa siderúrgica establecida en el país, iniciándose así la actividad en Venezuela. En un
principio, esta se constituye con tecnología y capital extranjero, pero más tarde se irá transformando
en una empresa constituida en gran parte por el capital de empresarios venezolanos. A partir de 1950
los yacimientos descubiertos comenzaron a ser explotados industrialmente por empresas como la Iron
Mines Company of Venezuela subsidiaria de la Bethlehem Steel Corporation y la Orinoco Mining
Company filial de la United States Steel Corporation.
En 1953 el gobierno nacional decide comenzar la edificación de una planta siderúrgica en Guayana
pues el consumo de productos siderúrgicos había alcanzado para 1950 las 238.000 toneladas
métricas (tm), de lo cual se producía solamente el 1% en el país y el resto se hacía vía importación.
Dos años más tarde, el gobierno nacional suscribe un contrato con la empresa italiana Innocenti para
la construcción de la planta siderúrgica de Matanzas que contaría, en un principio, con una capacidad
de producción de 560 mil toneladas de lingotes de acero (materia prima para el laminado).La
edificación de la planta siderúrgica de Matanzas se inicia en 1957 y ya para 1960, luego de sucesivas
modificaciones en el contrato, se había elevado la capacidad de producción de la planta hasta 900 mil
toneladas. Ese mismo año el gobierno nacional crea la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) a
la cual se le asignan, entre otras cosas, las funciones que ejercía hasta entonces el Instituto
Venezolano del Hierro y el Acero desde su creación en 1958, además de impulsar y supervisar la
construcción de la planta.

En 1962 tiene lugar la primera colada de acero en Guayana, en la Acería Siemens-Martin,


iniciándose entonces la producción siderúrgica en Venezuela. En 1964 se constituye la empresa CVG
Siderúrgica del Orinoco, C.A. (SIDOR) mediante la cual el Estado se encargará de las operaciones de
la planta de Matanzas. La primera producción bajo la dirección de SIDOR alcanzó las 360.000 tm
y ventas por el valor de Bs. 243.000.000.

La producción siderúrgica en Venezuela:

En 1969 comienza la edificación e instalación de la planta de tubos centrifugados y un año después


se obtiene la primera producción. En 1974 entra en funcionamiento la planta de productos planos
encargada de la producción de láminas calientes, hojalata en frío, hoja cromada, bobinas en caliente
y en frío. Ese mismo año el gobierno nacional da inicio al Programa de Ampliación 1974-79 (Plan IV)
con la finalidad de elevar la capacidad de la producción nacional de acero de 1.200.000 hasta los
4.800.000 tm al año, incrementar la capacidad de los laminadores y una modernización de las
instalaciones en general.

En 1978 entra en funcionamiento la planta de pellas y los primeros hornos de las acerías eléctricas
del Plan IV y en 1982 se concluye la ampliación de la planta de productos planos iniciada un año antes.
Para 1983 la producción nacional de acero fue de 2.146.000 tm y la industria siderúrgica provee, en
su totalidad, cerca de 30 mil puestos directos de trabajo. Producción siderúrgica en Venezuela 1990-
1994.

Instalaciones que constituyen SIDOR:

1. Acería Siemens Martín, en cuyos hornos se convierten en acero la chatarra y el arrabio en acero
líquido. La fábrica de tubos, encargada de la producción de tubos de acero sin costuras de
diámetros que van desde 2 hasta 16 pulgadas. Planta de productos planos, en donde se producen
bobinas de acero laminadas en caliente y chapas gruesas. Laminador en caliente, encargado de
producir chapas gruesas y bobinas laminadas en caliente, y cuenta con una capacidad de
producción de 21.000.000 tn anuales de productos planos.
2. Trenes de laminación: Tren 100 encargado de producir alambrón, cabillas y perfiles livianos;
Tren 500 en el que se producen barras, palanquillas y perfiles medianos; Tren 800 en donde se
transforman los tochos en palanquillas y perfiles pesados; Tren 1.100 para convertir los lingotes
de acero en tochos y planchones.

LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA

La Industria petroquímica es aquella rama de las industrias químicas, mediante la cual, con la
tecnología disponible, se pueden obtener determinados productos a través de fracciones y/o
hidrocarburos originales del petróleo o del gas natural. En sus inicios utilizó como materia prima el
carbón, este es suplantado luego por el petróleo y el gas natural. En la actualidad la industria
petroquímica proporciona una gran gama de productos, que sirven de base a la producción de otras
ramas de la industria química, por eso se le considera industria básica.

De tal manera, se puede afirmar que es la rama de la industria química encargada de obtener
determinados productos a partir de hidrocarburos originales del petróleo (de este se han logrado
extraer alrededor de mil derivados, entre los más importantes se encuentran: la gasolina, el kerosén,
el petróleo combustible, el asfalto, los aceites lubricantes y el plástico) o del gas natural, mediante
complejos procesos para lograr la separación de sus componentes primarios, con la finalidad de
lograr productos químicos acabados de gran demanda alrededor del planeta, además de materias
primas necesarias para el desarrollo de otras actividades industriales. Las plantas petroquímicas
están situadas generalmente cercanas a los principales yacimientos de petróleo y gas, con la finalidad
de disponer de fácil acceso, es decir, su situación geográfica está determinada por la de
sus fuentes de abastecimiento.

Actividad petroquímica en Venezuela:

Si se consideran las variadas y abundantes fuentes de minerales combustibles con los que cuenta
Venezuela, además de las diversas fuentes de recursos naturales necesarios para su procesamiento,
seguramente parecerá extraño el retraso con que se inicia la industria petroquímica en el país. En
efecto, hacia finales de los años cincuenta, mientras el sector de la transformación química de
productos de la refinación y elaboración de sustancias a partir del gas natural era el de mayor
crecimiento en el mundo, en Venezuela la industria petroquímica se reducía al manejo de una planta
transformadora de caucho de modestas dimensiones.

Sin embargo, para 1953, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos había comenzado los estudios
iniciales necesarios para el establecimiento, operación y desarrollo de industrias destinadas al
aprovechamiento de minerales, hidrocarburos y aquellos otros productos que guarden relación con la
petroquímica; lo cual recibiría un gran impulso cuando en 1956, salvando grandes obstáculos, se
establece el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP). El IVP planteó el desarrollo de la industria
petroquímica nacional en tres fases:

Primara Fase: planta de fertilizantes, explosivos, cloro y soda caústica.

Segunda Fase: Plantas de insecticidas, fungicidas, herbicidas, caucho sintético y otros explosivos.
Tercera fase: Planta de olefinas y de derivados del petróleo .La primera planta petroquímica del país
se estableció, entre 1956 y 1963, en Morón, Estado Carabobo, por la cercanía a las fuentes de materia
prima, su proximidad a los muelles de Puerto Cabello para efectos de importación y exportación
además de la conexión con el ferrocarril Puerto Cabello - Barquisimeto; quedando constituido el
Complejo Morón de la siguiente manera:

1, Refinería experimental

2. Planta Cloro- soda

3. Complejo de fertilizantes

4. Minas de Riecito y Aroa.

En 1962 entró en actividades, bajo la dirección del IVP, la planta de ácido fosfórico y un año
después lo harían el Complejo de Explosivos Civiles y las plantas de amoníaco y nítrico-urea; el mismo
año se finalizó la construcción de la planta Udex. Hasta llegar a hoy, el Complejo Morón, ha sido
sucesivamente ampliado, de manera que actualmente cuenta, además de las arriba mencionadas, con
plantas para el procesamiento de caucho, fibras sintéticas y plásticos, urea, ácido sulfúrico, ácido
fosfórico y superfosfatos triple, en polvo y granulado. En 1970 el IVP abre el proceso de licitación para
la construcción del segundo complejo industrial petroquímico, en el Tablazo, Estado Zulia. Se puso en
marcha un plan de participación de capital privado, nacional y extranjero según el esquema
de empresas mixtas. La construcción del Complejo Petroquímico de El Tablazo se planteó en tres
etapas:

Primera etapa: Instalación de la planta de olefinas, cloro-soda y servicios técnicos, encargada del
suministro de productos intermedios necesarios para la elaboración de variados derivados
petroquímicos.
Segunda etapa: Establecimiento de las plantas de óxido de etileno, derivados y polialcoholes,
acetona, metil-isobutil-cetona, di-isobutil-cetona, cumeno, carilo-nitrilo y servicios técnicos.
Tercera etapa: Expansión de las actividades industriales petroquímicas ya establecidas y la
incorporación de nuevos productos.

Hasta ahora se ha hecho referencia básicamente a las industrias petroquímicas venezolanas


encargadas de procesar los derivados del petróleo, sin embargo, el tema del gas es también, sin duda,
de notable importancia. Venezuela tiene reservas nada despreciables en cuanto a este hidrocarburo
de refiere: dos billones trescientos mil millones m3. Con la finalidad de aprovechar estas reservas, en
1987 entra en funcionamiento el Complejo Criogénico de Oriente, cerca de Píritu, Estado Anzoategui.
Este complejo será el encargado de procesar toda la producción de gas necesaria para atender las
demandas industriales, automotrices y domésticas nacionales. El manejo de gran parte de la industria
petroquímica venezolana se encuentra en la actualidad en manos del Estado; el cual ha destinado
grandes esfuerzos desde mediados de los años setenta con el objeto de canalizar eficientemente el
funcionamiento de dicha industria. En 1975 se crea el Consejo Nacional de la Industria Petroquímica;
al año siguiente el Estado se reservó la industria y comercio de hidrocarburos. En 1977 se promulga
la ley de Conversión del IVP en sociedad anónima, como paso previo para pasar a formar parte de
Petróleos de Venezuela como empresa filial con el nombre de PEQUIVEN. Es importante señalar que
hasta 1983 no se habían obtenido ganancias netas de la industria petroquímica, esto significa que
hasta entonces la actividad petroquímica había generado, de manera notable al principio y luego en
menor medida, fuertes pérdidas para el Estado venezolano. La recuperación financiera del IVP sería
sólo posible después de la creación de PEQUIVEN.
LA INDUSTRIA ELÉCTRICA

La producción de energía eléctrica se obtiene a través de dos diferentes sistemas: la termoeléctrica


y la hidroeléctrica,

Energía Termoeléctrica: abarca toda una categoría de fenómenos relacionados con la producción de
corriente eléctrica mediante el empleo del calor. Utiliza para sus procesos otras fuentes de energía
como el carbón, el petróleo y sus derivados, el gas natural, entre otros.

Energía Hidroeléctrica: se obtiene por medio del empleo de la fuerza hidráulica o fuerza
representada por el caudal de las corrientes de agua.

La producción y el consumo de energía eléctrica están limitadas por dos condiciones: La


imposibilidad de almacenar y el transporte a largas distancias (más allá de los 1000 Km), por ello debe
ser producida en el mismo momento en que es consumida y para una región de perímetro
relativamente restringido, su ritmo de producción está ligado a la demanda de cada momento, por esta
razón es muy importante la eficacia de las centrales eléctricas.

En el caso de las centrales hidroeléctricas que dependen de las fuerzas naturales de los ríos, esta
eficacia se logra por dos métodos:

1,. El bombeo del agua utilizada

2.- La construcción de represas, las cuales proveen de reservas de agua suficientes para responder a
los momentáneos aumentos de la demanda y cubrir la escasez de agua ocasionadas por las
irregularidades pluviométricas.

Condiciones Básicas para la Construcción Centrales Hidroeléctricas

1.- Régimen pluviométrico y fluvial regular, lo cual les otorga un caudal abundante y constante a los
ríos.

2,- Terrenos de fuertes desniveles, que aumentan la fuerza motriz de las corrientes de agua.
3.- Existencia de valles de cierta amplitud en fuertes pendientes, que faciliten el acondicionamiento
mediante barreras artificiales para embalsar el agua.

4.- Regiones que guarden en su interior grandes reservas de hulla blanca o potencial hidroeléctrico.

En Venezuela, las regiones que más corresponden a estas condiciones básicas son las de
Guayana y la de los Andes.

La generación de energía eléctrica existente en Venezuela es de 6 plantas hidroeléctricas, ubicadas


en los estados Bolívar, Barinas y Mérida, Mérida y Táchira. También cuenta con 6 plantas
termoeléctricas, ubicadas en los estados Falcón, Zulia, Lara y Carabobo, y 7 más en ejecución, en el
resto del país. Además, 25 plantas de generación distribuida (grupos electrógenos), ubicadas en los
estados Apure, Carabobo, Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo, Monagas, Miranda, Guárico, Amazonas,
Anzoátegui, Nueva Esparta y Falcón, cuenta con dos parques eólicos ubicados en La Guajira y
Paraguaná

INDUSTRIA MANUFACTURERA

La industria manufacturera es una industria que se encarga de la fase de la producción económica


de los bienes. Esta consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados,
productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. También involucra
procesos de elaboración de productos semi-elaborados o semi-facturados. Es la actividad del sector
secundario de la economía.

El desarrollo de la industria manufacturera nacional es un proceso reciente, que antes de la Segunda


Guerra Mundial presentaba una situación intermedia entre la artesanía y la pequeña industria, luego
de ella se inicia un verdadero desarrollo industrial, basado en medianas y grandes industrias.
Bases geográficas de la industria manufacturera

1.- Materia prima: Proviene de los tres reinos: vegetal, animal y mineral. Está representada por todos
aquellos materiales que la industria emplea en sus diversos procesos productivos. Comprende los
materiales brutos, que no han sufrido elaboración previa, productos semi-elaborados y elaborados

2.- Población: Es un factor fundamental ya que representa la base sobre la cual se afinca el
crecimiento y desarrollo industrial. La población cumple dos funciones:

A) Produce: Constituye la fuerza de trabajo o mano de obra indispensable en las diversas fases y
tareas de la actividad productiva industrial

B) Consume: Representa el mercado que la industria necesita para la colocación y venta de los bienes
que fábrica,

3.- Capital: es uno de los tres elementos que constituyen la base de la producción económica, los
otros son: tierra y trabajo. El capital significa el conjunto de bienes empleados para movilizar una
empresa, o sea, todo aquello utilizado por el hombre en el proceso productivo. Puede ser nacional o
extranjero, el capital nacional puede ser a su vez público o privado. Este capital puede producirse en:

Inversiones públicas: Son las efectuadas por el gobierno nacional, están destinadas en lo
fundamental en la promoción del desarrollo de las industrias básicas u otras industrias relacionadas
con la economía nacional.

Inversiones privadas: Son aquellas inversiones realizadas por los ciudadanos en los diferentes
sectores de la actividad productiva: comercio, industria, agricultura, ganadera

Capital extranjero: Es el capital financiero ya que procede del exterior. En la economía nacional
aparece expresado a través de dos formas:

Inversiones directas Son las que se hacen en compañías radicadas en el país, pero cuyo control,
dirección y orientación productiva, se realiza desde el país de donde proceden

Inversiones mixtas En este tipo de inversión la nación tiene un mayor control de las actividades de
las empresas, por cuanto las acciones del capital nacional deben superar a las correspondientes al
capital extranjero.
4.- Infraestructura vial: La industria requiere para su crecimiento, prosperidad y desarrollo sostenido,
de un buen sistema de autopistas y carreteras que faciliten el transporte de las materias primas y de
los productos o bienes manufacturados.

5.- Transporte: Coloca a la producción de bienes en los mercados que la demandan, es así como la
población tiene acceso a los productos de diversa índole que requiere

Factores que inciden en la localización de la industria manufacturera en Región Central

Factores naturales:

1.- La posición geográfica de la Región Centro Norte-Costera es muy favorable: Se ubica más o menos
a igual distancia de los extremos este, oeste y sur del país lo cual facilita las comunicaciones y el
transporte de insumos y bienes.

2.- La presencia de depresiones y valles menores, han favorecido al establecimiento de industrias

3.- La existencia de pasos entre la orografía costera ha facilitado la construcción de carreteras, el


transporte y a su vez, la comunicación

Factores humanos:

1.- La alta concentración de población ya que esta produce y consume.


Al estar cerca del mar Caribe se facilitó la construcción de los dos puertos principales del país, a través
de estos puertos, Venezuela se relaciona y realiza comercios con otros países

2.- La región central no solo posee los más importantes centros y servicios comerciales, sino que
además cuenta con los más avanzados sistemas de asistencia técnica y administrativa indispensable
para el desarrollo y estabilidad de la actividad industrial

3.- Comercio: Es la actividad que abarca los intercambios mercantiles de bienes y servicios, que deben
ser movilizados desde las áreas de producción hasta los centros de consumo o elaboración posterior.
Estos intercambios pueden ser desde dentro o fuera del país, por esto el comercio puede ser interior
o exterior

4.- Mercado: comprende a toda la población que demanda y consume bienes y servicios.
5.-Transporte: es la actividad económica que se ocupa de la movilización y distribución de los bienes
producidos, con la finalidad de ponerlos al alcance de los mercados consumidores. También se
encarda del traslado de viajeros

6.- Servicios: son todas aquellas actividades que realizan las personas para satisfacer las necesidades
de otras. Pueden ser públicos o privados, según sean sostenidos por el Estados o independientes de
personas o empresas privadas respectivamente

7.- Mercado interno: está representado por la demanda de la población nacional. Lo representan los
núcleos urbanos o ciudadanos de la mayor jerarquía

8.-Mercado externo: es diversificado, ya que hay una cantidad de países que consumen nuestros
productos. Es altamente concentrado desde el punto de vista de los productos, del volumen y del valor
de nuestras exportaciones

Tipos de Industrias:

Industrias tradicionales: Son aquellas que se ocupan de producir bienes de consumo final,
especialmente no duraderos: Alimentos, bebidas, tabaco, textil, vestuario y calzado, madera y corcho,
muebles, cuero y pieles

Industrias intermedias: Son las que produce en su gran mayoría materias primas y bienes
semielaborados que se destinan a otros procesos industriales. Está constituido por las siguientes
ramas:
Papel celulosa, cauchos, productos químicos, derivados del petróleo, minerales no metálicos y básicos

Industrias mecánicas: Son las industrias productoras de bienes de capital, es decir, de aquellos
bienes necesarios para la producción de otros bienes o servicios. Comprende las siguientes ramas:
Productos metálicos, maquinarias, equipo eléctrico y material de transporte

Grupo Residual: son todas aquellas industrias no incluidas en ninguno de los sectores anteriores;
comprende las artes gráficas, fabricación de joyas, instrumentos musicales, deporte

REFERENCIAS

Vargas, j. (2011) Geografía Económica de Venezuela. Editorial Romor. Caracas

También podría gustarte