Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bomarzo (1962)
El unicornio (1965)
El laberinto (1974)
Distinciones y premios
Su madre, que dominaba el idioma francés, escribía obras de teatro. El padre era un
hombre que "fue una especie de solterón siempre"; según el mismo "Manucho" pudiera
haber sido su abuelo y era un adinerado "clubman", ya que fue su padre cuando tenía 36
años siendo mucho mayor de edad que la madre.
Su abuelo paterno era Eleuterio Santos Mujica y Covarrubias —un descendiente de Juan de
Garay, quien fuera gobernador de Nueva Andalucía del Río de la Plata desde 1578 hasta
1583 y fundador de las ciudades de Santa Fe en 1573 y Buenos Aires en 1580— que le
inculcó el amor a la tierra natal. El abuelo materno era Bernabé Láinez Cané, quien le
transmitió el gusto por la literatura. La abuela materna era Justa Varela, una sobrina de
Juan Cruz y Florencio Varela.
Bomarzo es una historia sobre el Renacimiento italiano narrada por un muerto, Pier
Francesco Orsini, el noble jorobado que dio nombre a los famosos y extravagantes jardines
italianos de Bomarzo, conocidos como Parque de los monstruos. En esta novela se asiste a
la coronación de Carlos I de España, a la batalla de Lepanto, pasando por las poco
edificantes costumbres de papas y personajes de la época y crímenes de copa y puñal. Es
citada a menudo como la más lograda de la serie, y su mejor novela. Sirvió de base para
una ópera, con música de Alberto Ginastera y libreto del mismo Mujica Lainez. Se estrenó en
Washington D. C. en 1967 y fue prohibida por la dictadura militar de Juan Carlos Onganía,
por lo que en la Argentina no se estrenó hasta 1972.
Cinco siglos atrás el conde jorobado Pier Orsini construyó un extraño parque llamado
Bomarzo repleto de monstruos en piedra tras quedar con el corazón roto.
Deseoso de nunca más ir a un jardín y ver bellas y alegres esculturas, sino que al contrario,
su deseo era el de encontrar un dolor tal al que se hallaba en su corazón y que lo
atormentaba día a día con recuerdos melancólicos de un pasado feliz que ya nunca se
repetiría, comisionaría al escultor y arquitecto renacentista Pirro Ligorio, quien
posteriormente saltaría al estrellato al terminar la Basílica de San Pedro tras la muerte
de Miguel Angel para que se encargue de dar vida en la piedra a las retorcidas esculturas
que tenía en mente.
Bomarzo, según indican los curadores del parque, es un juego de palabras que se basa en la
latina Polymartium -una de las teorías es que el nombre hace referencia a la ciudad del dios
de la guerra Marte-.
'Greco' irreconocible
1. fluida
2. culta
3. algo arcaica
4. detallista
5. preciosista
6. rehúye la palabra demasiado común, sin buscar sin embargo la desconocida para el
lector
En su narrativa pueden establecerse dos vertientes principales: el tema argentino (La casa,
Los viajeros, Invitados en El Paraíso, El Gran Teatro) y las novelas históricas (Bomarzo, El
unicornio, El laberinto y El escarabajo).