Está en la página 1de 9

DIVERSIDAD

LINGÜÍSTICA Y
CULTURAL DE
MÉXICO

ESCUELA:
Instituto “David Weikart”

MATERIA: Español

ALUMNO:
Liz Valeria Díaz García

GRADO Y GRUPO: 1°
“A”

PROFESORA: Mariana
Olmos Hernandez
Índice

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO.........................................2

Introducción............................................................................................................................................. 2

FAMILIAS LINGUISTICAS EN MÉXICO......................................................................3

De acuerdo con la INAI las lenguas indígenas nacionales se catalogan en:..............................................3

Familia lingüística.................................................................................................................................... 3

Conjunto de lenguas cuyas semejanzas en sus estructuras lingüísticas y léxicas se deben a un origen
histórico común........................................................................................................................................ 3

Agrupación lingüística............................................................................................................................. 3

Variante lingüística.................................................................................................................................. 4

Forma de habla que presenta diferencias estructurales y léxicas en comparación con otras variantes de
la misma agrupación lingüística y que implica para sus usuarios una identidad sociolingüística que
contrasta con la identidad sociolingüística de los usuarios de otras variantes..........................................4

LENGUAS INDIGENAS EN PELIGRO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS..................4

PALABRAS DE ORIGEN NÁHUATL...............................................................................4

LEY GENERAL DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS DE LOS PUEBLOS


INDIGENAS..........................................................................................................................5

MÉXICO PAÍS DE MÚLTIPLES CULTURAS.................................................................1

La diversidad cultural.............................................................................................................................. 1

Diferencias de una cultura a otra............................................................................................................. 1

Ejemplos de la diversidad cultural........................................................................................................... 1

Principales grupos étnicos de México....................................................................................................... 2

CONCLUSIONES.................................................................................................................2

REFERENCIAS....................................................................................................................2
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO

Introducción
Es de gran importancia no olvidar que en México existe diversidad lingüística y diversidad
cultural, la diversidad lingüística es la existencia y convivencia de distintas lenguas en un
lugar determinado en este caso en México y la diversidad cultural es la multiplicidad de
formas en que se manifiestan las culturas de los grupos y sociedades, estas expresiones se
trasmiten dentro de los grupos de generación en generación.
Lamentablemente la diversidad lingüística y cultural de los pueblos y/o grupos indígenas no
es tomada con gran importancia.
El objetivo de este estudio es exponer sobre las familias lingüísticas de México, las lenguas
indígenas en peligro de extinción, las palabras de origen náhuatl, revisar lo que la Ley
General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas menciona, así como el
panorama de México con múltiples culturas.
FAMILIAS LINGUISTICAS EN MÉXICO
En México un poco más de 7 millones de personas usan una lengua indígena, las 10 más
comunes se son: el náhuatl, el maya, el tzeltal, el mixteco, el tsotsil, el zapoteco, el otomí,
el totonaco, el chol y el mazateco. En México, de acuerdo con un censo realizado por el
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), se hablan 68 lenguas pertenecientes a 11
familias lingüísticas y de las cuales se derivan 364 variantes lingüísticas.

De acuerdo con la INAI las lenguas indígenas nacionales se catalogan en:


Familia lingüística
Conjunto de lenguas cuyas semejanzas en sus estructuras lingüísticas y léxicas se deben a
un origen histórico común.
Agrupación lingüística
Conjunto de variantes lingüísticas comprendidas bajo el nombre dado tradicionalmente a un
pueblo indígena.
Variante lingüística
Forma de habla que presenta diferencias estructurales y léxicas en comparación con otras
variantes de la misma agrupación lingüística y que implica para sus usuarios una identidad
sociolingüística que contrasta con la identidad sociolingüística de los usuarios de otras
variantes.

LENGUAS INDIGENAS EN PELIGRO: CAUSAS Y


CONSECUENCIAS

Una de las causas para la desaparición es la discriminación hacia la población indígena,


como consecuencia a disminuido los hablantes de dichas etnias. Otra causa es que sufren la
violación de los derechos humanos y lingüísticos, también por la irresponsabilidad de las
múltiples instituciones que no han dado importancia a la perdida de muchas lenguas
mexicanas. Además de lo expuesto anteriormente, por lo tanto, son excluidos debido a la
falta de reconocimiento político y cultural de sus valores, aspiraciones y modos de vida.
Algunas consecuencias son:
 Que la población originaria se avergüence de habla su lengua nativa en espacios
públicos.
 El debilitamiento de su entidad.
 La disolución de sus vínculos comunitarios.
 El abandono de la lengua al ser sustituida por la ideología dominante del uso del
español.

PALABRAS DE ORIGEN NÁHUATL

PALABRAS EN ESPAÑOL VOZ SIGNIFICADO


NÁHUATL
Apapacho apapachoa caricia o mimo, palmadita o abrazo cariñoso.

Gemelo cóatl Gemelo, mellizo, culebra.


Elote itzquitl maíz asado o hervido suele prepararse con limón,
sal y chile.
Mercado tianquitl mercado
Vasija xicalli vasija hecha de Guaje.
Comal comalli disco de barro o metal usado para calentar pan o
tortillas.
Cometa/Papalote papalotl Mariposa, juguete de material muy liviano que se
hace volar con la presión del viento sujetándolo
con un hilo.
Jitomate xictomatl tomate de ombligo.
LEY GENERAL DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS

La ley general de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas es la legislación que tiene por
objeto regular el reconocimiento y la protección de los derechos lingüísticos, individuales y
colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como promover el uso y desarrollo de las
lenguas indígenas. Asi mismo, Establece y reconoce las lenguas indígenas como parte del
patrimonio de todos los mexicanos, también, el derecho a recibir educación y, al igual a no sufrir
discriminación cuando realicen diligencias o tramites de carácter público.
MÉXICO PAÍS DE MÚLTIPLES CULTURAS

La diversidad cultural

La Diversidad Cultural específicamente en el territorio nacional es el conjunto de diversas


comunidades en toda la República Mexicana.
Estas diversas comunidades aportan al país tradiciones, lengua y costumbres. Las cuales
formas parte de nuestra identidad como país.

Diferencias de una
cultura a otra

En México la diversidad
cultural es diversa, tanto en
costumbres, lenguas,
creencias, fiestas, contactos
sociales, entre otras
características de las
culturas de México.
En México, aunque
hablemos distintas lenguas
o tengamos diferentes
ideologías, todos somos
iguales.
México es un país en el cual se habla muchas lenguas, sin embargo, el idioma más
generalizado en el español. El español es una lengua que se introdujo a México en el siglo
XVI, y fue aprendido por los mexicanos. México está formado por comunidades cuyas
costumbres y tradiciones cambian conforme el estado en el que te encuentres.

Ejemplos de la diversidad cultural

Hay festividades que solo se festejan en ciertas regiones, como la Guelaguetza en Oaxaca o
la Feria de las Flores en Xochimilco.
Muchos grupos indígenas que no fueron dominados por los conquistadores conservaron su
lengua y cultura. Sin embargo, algunas personas piensan que tiene menos derechos.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, informa que además del español, se hablan 67
lenguas indígenas con sus variantes.
Las vasijas de barro y las tortillas son ejemplo del legado que nos dejaran los pueblos
indígenas.

Principales grupos étnicos de México


Grupo étnico Lugar Lengua
Mayas Península de Yucatán El maya o yucateco es una
lengua mayance
Tarahumaras Chihuahua y el suroeste de Durango y El tarahumara o rarámuri es
Sonora una lengua utoazteca
Zapotecas Sur de Oaxaca, Sur de Guerrero, Sur de Zapoteco
Puebla y el Istmo de Tehuantepec
Totonacas Veracruz, Oaxaca y Puebla Totonacas/Totonaco-tepehuas
Mixtecas Sierra Madre del Sur y la Sierra Madre de Mixteco
Oaxaca.
Mexicas Veracruz, Puebla, Hidalgo, México, Náhuatl clásico
Morelos y en Michoacán
Mazahuas Estado de México Mazahua -Jñatrjo
Huicholes Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas Huichol-Wixarika

Conclusiones
En conclusión, la diversidad cultural y lingüística de México es el conjunto de lenguas,
costumbres, ideologías, etc., nos ayudan a poder construir nuestra identidad como
gentilicios en este caso como mexicanos. También considero que son de gran importancia
los grupos étnicos que continúan presentes, ya que son los que nos aportan tradiciones y
costumbres, también son parte de nuestros orígenes, de nuestra historia, lo cual nos hace
recordar el cómo y porque somos mexicanos hoy en día.

Referencias
Santillán, M. L. (2019). Bienvenido 2019: Un año para celebrar a las lenguas indígenas. Ciencias
UNAM. http://ciencia.unam.mx/leer/827/bienvenido-2019-un-ano-para-celebrar-a-
las-lenguas-indigenas

Martínez, S. E. & Falfán, V. L. (2013). Riqueza lingüística y biológica de México. SEMARNAT.


https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD001600.pdf

Editorial MD. (s. f.). Diversidad cultural. Editorial MD.


https://www.editorialmd.com/ver/diversidad-cultural-en-los-ninos#Ejemplo del Material
Diversidad Cultural

También podría gustarte