Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y


ADMINISTRACIÓN

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

Introducción a la administración de
operaciones

Actividad 2.1 Ejercicio (formulario): "Pasos del diseño de bienes y


servicios".

Docente: SANCHEZ ROQUEÑI MARIA DEL PILAR

ALUMNA:
1964444 Flores González Karime Mariel

San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México, a 14 de febrero del 2022
2

INDICE
Conceptos de bienes y servicios..................................................................................................................3
Ciclo de vida del producto...........................................................................................................................3
FASES DE DISEÑO DE BIENES Y SERVICIOS...................................................................................................3
PROCESO DE PRODUCCIÓN.........................................................................................................................4
CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS...............................................................................................................4
Preguntas....................................................................................................................................................5
Conclusión...................................................................................................................................................7
3

Conceptos de bienes y servicios


Diseño de bienes y servicios. Este define en gran parte el proceso de transformación.
El diseño de los bienes y servicios dependen de las decisiones de costos, calidad y
recursos humanos. El diseño de los productos es clave en todo proceso productivo
porque éste debe satisfacer las necesidades de los clientes y/o consumidores logrando
al mismo tiempo el cumplimiento de objetivos empresariales Análisis del proceso: Es
esencial comprender el funcionamiento del proceso para asegurar la competitividad de
la compañía.

Ciclo de vida del producto


Los productos nacen, viven y mueren. Ellos son dejados a un lado por una sociedad
cambiante. Puede ser útil pensar en la vida de un producto dividida en cuatro fases:
introducción, crecimiento, madurez y ocaso. Ciclos de vida de un producto pueden ser
asuntos de unas pocas horas (un periódico) meses (modas temporales y computadoras
personales), años (cintas de video cassette) o décadas (Volkswagen, Beatle). No
importa el largo del ciclo, la tarea del gerente de operaciones es la misma: diseñar un
sistema que ayude a introducir nuevos productos exitosamente.

FASES DE DISEÑO DE BIENES Y SERVICIOS


 Fase introductoria
 Fase de crecimiento
 Fase de madurez
 Fase de ocaso

PROCESO DE PRODUCCIÓN
Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran
interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos
4

elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores)


pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa
su valor. Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines
productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la
venta al consumidor o mayorista.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS


Una clasificación elemental es la que se fija en la naturaleza de los servicios es decir
observa el objeto de su actividad. La AMA (1985) considera que los servicios se
pueden clasificar en los diez siguientes grupos:

a) Servicios de Salud
b) Servicios Financieros
c) Servicios Profesionales
d) Servicios de Hostelería, viajes y turismo.
e) Servicios Relacionados con el deporte, el arte y la diversión.
f) Servicios proporcionados por los poderes públicos o semipúblicos y
organizaciones sin
g) ánimo de lucro.
h) Servicios de distribución, alquiler y leasing,
i) Servicios de educación e investigación.
j) Servicios de telecomunicaciones
k) Servicios personales y de reparaciones y mantenimiento

Preguntas
5

1) ¿Qué tipo de tareas puede llevar a un buen análisis estratégico para


entender el mercado y las prioridades competitivas de la organización?

Análisis estratégico interno: Mediante este análisis las empresas determinan


lo que pueden hacer, por lo que tiene que ver hacia adentro e identificar los
puntos positivos y negativos.
Análisis estratégico externo: Una vez realizado el análisis interno, la empresa
necesita saber más sobre su mercado e identificar lo que podrían hacer mejor,
para ello se necesita conocer a las personas que utilizan el producto o servicio.
Estos son los pasos que debes seguir:
o Recopila datos específicos
o Analiza y evalúa tus procesos
o Desarrolla una serie de recomendaciones y presenta un plan de correcciones
o Monitorea los cambios y haz los ajustes
o Relaciónate con los involucrados para darle continuidad a las mejoras.

2) Hablando de la creación de valor para el cliente ¿cómo podemos identificar un


buen diseño de bienes, servicios y procesos?

Debe situar a las personas en el centro de todos los proyectos y trabaja la


definición de los servicios desde su punto de vista y también debe tener como
objetivo es centrarse en las necesidades, aspiraciones, preocupaciones e
intereses de las personas que utilizarán ese servicio.

3) Asegurar el diseño de un bien y servicio, así como sus procesos es


fundamental para el éxito de la organización ¿qué departamentos dentro de
la cadena de valor cree que se deban incluir para su análisis y validación?
6

Considero que debe incluir las actividades primarias y las de apoyo ya que las
actividades primarias son las asociadas a otorgar un mayor valor a los clientes,
mientras que las actividades de apoyo son aquellas que no aportan valor a nivel
directo, pero que refuerzan las actividades primarias.

4) ¿Qué actividades considera que deban llevarse a cabo para la correcta


introducción y/o despliegue en el mercado?

Primero que nada, hay que ver el Análisis de la Situación Actual ya que esta
etapa nos indicará el estado actual de la empresa para poder planear la
implantación.

5) De la evaluación y comportamiento del mercado, se puede obtener toda la


información para su análisis y evaluación del proceso. ¿Qué tipo de
indicadores o procesos de medición considera necesarios que de manera
general deban ser implementados?

Margen de utilidad bruta, que mide el porcentaje de ingresos obtenidos en


relación con los costos; Margen de utilidad neta, que permite medir la
rentabilidad de una empresa; Los ingresos menos ciertos gastos y la razón
corriente (liquidez y disponibilidad de efectivo).
7

Conclusión
Las actividades económicas desarrolladas por el hombre generan los bienes y servicios
que garantizan su bienestar social. Estas, cada día son más complejas y requieren del
uso de tecnologías más avanzadas, de forma tal que mantengan un alto nivel de
productividad. Sin embargo, muchas de esas actividades son fuente de contaminación,
lo que constituye un problema que afecta la vida sobre el planeta.

También podría gustarte