Está en la página 1de 5

CIENCIA Y TECNOLOGIA 4° “BC” Fecha: 27 de mayo

Profesora: Cecilia I. Rios Huerta


Alumno (a): ………………………………………………… Grado/Sección: …………..
Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo
Capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo .
Desempeño: Explica el funcionamiento y características de los órganos y glándulas que comprenden el sistema digestivo.
Contenido Temático: Fisiología del Sistema digestivo.

“El aparato digestivo permite la transformación de los alimentos que ingerimos en sustancias nutritivas para el
organismo. El conjunto de órganos donde tiene lugar la digestión recibe el nombre de Aparato Digestivo”.

- Ahora con los nuevos conocimientos desarrollamos las siguientes actividades

TRABAJAMOS EN CLASES:

Ejercicio nº 1 ANALIZA: Relaciona los procesos digestivos básicos de los organismos


heterótrofos con sus descripciones escribiendo la letra en el paréntesis
correspon
a. Ingestión b. digestión c. absorción d. egestion

( ) El paso de los nutrientes hacia la sangre ( ) la incorporación del alimento al tubo digestivo

( ) Es la eliminación de los materiales no digeridos ( ) es la transformación de los alimentos en


nutrientes

Ejercicio nº 2 RESUELVE: Lee las siguientes analogías

1. El bolo alimenticio es a boca como quimo es a __________________________


2. Quimo es a acidez como quilo es a _______________________________
3. Boca es a masticación como estomago es a ___________________________

Ejercicio nº 3 ARGUMENTA: Responda las siguientes interrogantes.

1. ¿Qué es la absorción de los nutrientes?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuáles son las partes del intestino delgado y que función cumple?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Completa los siguientes enunciados


a. Enzima que ayuda a formar el bolo alimenticio es la………………………..
b. Enzima que Interviene en la digestión inicial del alimón es la………………………………………..
c. Enzima que destruye a los gérmenes es la……………………..
d. Degrada al almidón y al glucógeno es la enzima………………
e. Desdobla las grasas, es ayudado por la bilis es la enzima …………………………
f. En el hígado ocurre los siguientes procesos que son llamado: glucogenolisis que
consiste en …………….., gluconeogénesis que consiste en …………………..

Ejercicio 04 ELABORA: Elaborar con tu grupo de trabajo una presentación con


diapositivas que describa ampliamente los procesos digestivos en el
cuerpo humano.

AUTOEVALUACIÓN:

 ¿Qué aprendí hoy?


 ¿Cómo ocurre el proceso que hace más sencillos las partículas de los alimentos, hasta
poder llegar a las células?
 ¿Por qué es importante el proceso de nutrición en los seres vivos?

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
- Como actividad de extensión el alumno describe brevemente la siguiente pregunta:
¿Cómo intervienen las glándulas anexas en el proceso fisiológico del sistema digestivo? grafique

Las glándulas anexas son aquellos órganos que segregan líquidos digestivos que contienen sustancias
llamadas enzimas, que son las encargadas de sintetizar los alimentos. Las glándulas anexas del tubo
digestivo son las glándulas salivales, el hígado y el páncreas. Las primeras son el conjunto de glándulas que
drenan en la cavidad bucal y cuyo producto de secreción es la saliva:

 Salivales: Que segregan la saliva, lo que permite digerir los alimentos.


 Hígado: Que segrega bilis.
 Páncreas: Que segrega el jugo pancreático.
 Vesícula biliar: Almacena la bilis
Rúbrica de evaluación

Tema: ______________________________________ Grupo N°.: _____________ Sección: __________ Fecha: ___________


Integrantes: _____________________________________________________________________________________________________________

Criterios Excelente Avanzado Adquirido Por adquirir

AD =18-20 A=15-17 B=11-14 C=0-10

Dominio del tema. Se percibe un adecuado nivel Se percibe un adecuado Se percibe un limitado Se percibe poco
de conocimiento del tema nivel de conocimiento nivel de conocimiento conocimiento
Nivel de conocimiento que se percibe tratado y de cuestiones concerniente al tema concerniente al tema del tema tratado
en el expositor acerca del tema principal relacionadas, que se emplean tratado o de cuestiones tratado o de o de cuestiones
que se está tratando y de cuestiones para contextualizar la exposición relacionadas. cuestiones relacionadas.
relacionados. que se está realizando. relacionadas.

Calidad y pertinencia de los materiales Se emplean los materiales Se emplean materiales Se emplea poco El material
empleados. adecuados a la naturaleza del que apoyen la exposición material y no se empleado no
tema como diapositivas, láminas, tales como láminas, presenta como un responde a la
diagramas, esquemas, etcétera. diagramas, esquemas, trabajo de calidad. naturaleza del
etcétera. Se nota cierto contenido o bien no
Los materiales presentados son descuido en la se emplea material.
de calidad en tamaño y elaboración de estos
presentación. (faltas de ortografía,
pertinencia no óptima de
Los materiales empleados
tamaño o algunas
cumplen con el objetivo de
similares).
reforzar u orientar el contenido
expuesto.

Los materiales empleados se


utilizan como apoyo del expositor
y nunca como sustituto de este.

Expresión oral. Se expone de manera muy clara Se expone de manera Se expone de manera No se entiende
y precisa. Se utiliza un clara y precisa. poco clara, difícil de lo que se quiere
Capacidad y uso de destrezas comunicativas vocabulario adecuado, pertinente Se utiliza un vocabulario comprender. Se utiliza explicar o se explica
en la exposición de ideas, resultados o y variado según el tema que se pertinente al tema un vocabulario muy mal.
comentarios en público, haciendo énfasis está tratando. que se está tratando. limitado.
en la dicción, el volumen de voz, la fluidez,
claridad y coherencia del discurso.

Exposición de argumentos. Correcta fundamentación Correcta Limitaciones Poca


de ideas, resultados, argumentos fundamentación para fundamentar fundamentación
Capacidad de fundamentar correctamente o conclusiones presentadas. de ideas, resultados, correctamente ideas, de ideas, resultados,
las ideas propuestas, los resultados Además, es posible argumentos resultados, argumentos
obtenidos y las conclusiones que se están contextualizarlas, mediante o conclusiones argumentos o conclusiones
extrayendo del proyecto desarrollado. ejemplos, en situaciones presentadas. o conclusiones presentadas.
cotidianas. presentadas.

Absolución de preguntas. Excelente aptitud para resolver Apropiada aptitud para Limitaciones Poca o nula aptitud
las inquietudes planteadas por la resolver las inquietudes para resolver para resolver
Capacidad para responder, rebatir, discutir docente. Ella siempre se realiza planteadas por adecuadamente las las inquietudes
y/o refutar las preguntas, opiniones e ideas con respeto y cortesía hacia el la docente. inquietudes planteadas planteadas por
expresadas por los miembros del auditorio auditorio donde se expone. por la docente. la audiencia.
donde se expone.

También podría gustarte