Está en la página 1de 8

“ AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACÍON SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO REYNAS DE LAS AMERICAS

TEMA PRINCIPAL
DESASTRE

DOCENTE : CAHUACHI ALVES ROY ROGER

ESTUDIANTE : RAYGADA CURICHIMBA , ANA GABRIELA

CURSO : PRIMEROS AUXILIOS


LOS DESASTRES

Son perturbaciones graves del funcionamiento de una comunidad que


exceden su capacidad para hacer frente con sus propios recursos. Los
desastres pueden ser causados ​por peligros naturales, generados por el
hombre y tecnológicos, así como por diversos factores que influyen en la
exposición y vulnerabilidad de una comunidad.
CLASIFICACIÓN DE VICTIMAS

Víctima Provocadora: Es la que desempeña un rol decisivo desde el


punto de vista etnológico, porque incita al delincuente a cometer la
infracción. Describe dos tipos: El tipo pasivo (provocación indirecta):
Es el individuo, que por su imprudencia favorece la situación propicia
del crimen incitando indirectamente al delincuente a accionar.
La víctima consiente: es la que incita a la acción como agente
provocador o promotor. Desea el acto delictuoso y hace todo lo que
puede y está a su alcance para que esto se produzca: toma la
iniciativa, solicita, exige la intervención

La víctima no consciente: que provoca la acción. En estos casos la


víctima al contrario de lo señalado en el tipo anterior no incita al acto,
pero lo provoca con sus reacciones consientes o inconscientes.
DEFENSA CIVIL

Es el conjunto de medidas permanentes y dinámicas destinadas a


prevenir, reducir, atender y reparar los daños que pudieran causar a
personas y bienes, los desastres originados por un fenómeno de
origen natural o inducidos por el hombre.
La organización al interior de los Comités de Defensa Civil prevé comisiones
permanentes, por lo tanto, su funcionamiento es continuo con reuniones
periódicas, distinguiéndose dos fases, en la Prevención y en la Emergencia.
CONFORMACIÓN DE BRIGADAS

Está constituida por un grupo de voluntarios organizados, con conocimiento, entrenamiento y práctica, que
apoyan el plan de emergencias, a través de la prevención y control de las situaciones de riesgo que puedan
generar una emergencia dentro de las instalaciones de la empresa, buscando salvaguardar el bienestar de
todos los empleados.
JEFE DE BRIGADA
El jefe de una brigada debe lograr que todos sus miembros trabajen de manera conjunta y estén preparados
para afrontar cualquier situación de riesgo que se pueda presentar en la empresa.

Entre las principales características que debe tener una persona en este cargo se encuentran:
• Liderazgo y capacidad de manejar grupos.

• Capacidad técnica en los campos de prevención, protección y atención de emergencias.

• Pericia como entrenador.

•Habilidad para dirigir las actividades que le corresponden.


BRIGADISTA

Es el encargado directo de hacer las labores operativas.

Ciertos aspectos:
- No superar los 55 años.
- Tener entrenamiento práctico.
- Contar con voluntad de servicio y compromiso.

FUNCIONES

Las responsabilidades de la brigada se determinan de


acuerdo a las necesidades de la empresa, no obstante,
al momento en que se presente una situación de riesgo
hacen parte de sus funciones

También podría gustarte