Está en la página 1de 75

1

Diseño de hábitat confortable para gallinas de postura en las granjas avícolas de


Santa Rosa de Cabal.

Miguel Antonio Ospina


Facultad de arquitectura y diseño, Universidad Católica de Pereira
Programa de Diseño Industrial
Docente: Juan David Atuesta Reyes
Pereira, 2021
2

Contenido

1. Planteamiento del problema .................................................................................... 10

1.1 Pregunta de investigación.................................................................................... 12

2. Justificación ............................................................................................................ 12

3.Objetivos ........................................................................................................................ 15

3.1Objetivo general ....................................................................................................... 15

3.2 Objetivos específicos .............................................................................................. 15

4. Fundamentación teoría ............................................................................................ 16

4.1 Antecedentes ........................................................................................................... 16

4.1.1 Antecedente internacional:............................................................................... 17

4..1.2 Antecedente nacional ...................................................................................... 18

4.1.3 Antecedente local ............................................................................................. 19

4.3 Marco Geográfico ................................................................................................... 20

4.3.1 Actividad económica ....................................................................................... 20

4.4 Marco conceptual .................................................................................................... 21

4.4.1 De la producción al consumo ........................................................................... 22

4.4.2 La producción avícola ...................................................................................... 23

4.4.3 Buen manejo de galpones: buenos huevos....................................................... 24

4.4.4 Un ambiente adecuado para minimizar el estrés en las gallinas ...................... 25


3

4.4.5 De la producción al consumo ........................................................................... 27

4.4.6 Genética de las gallinas .................................................................................... 27

4.4.7 Ergonomía aplicada a la industria agrícola ...................................................... 29

4.5 Marco Legal y bioético ........................................................................................... 32

4.5.1 Buenas Prácticas Avícolas ............................................................................... 32

4.5.2 Reglamentación del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA ..................... 33

4.5.3 Criterios de cumplimiento................................................................................ 35

5. Análisis e interpretación de datos ........................................................................... 37

6. Análisis de tipologías .............................................................................................. 40

7. Metodología ............................................................................................................ 43

7.1 Requerimientos de diseño ....................................................................................... 46

7.2 Concepto de diseño ............................................................................................. 50

7.3 Alternativas de diseño ......................................................................................... 51

7.3. 1 Simuladores de las alternativas ....................................................................... 53

7.4 Evaluación de alternativas ................................................................................... 54

7.5 Diseño de ciclo de uso general y especifico ........................................................ 56

7.6 Detalles ................................................................................................................ 60

7.7 Modelos y/o simuladores .................................................................................... 61

7.8 Propuesta final ..................................................................................................... 62

7.9 Render ................................................................................................................. 63


4

7.10 Planos técnicos ................................................................................................ 64

7.11 Despiece........................................................................................................... 66

7.12 proceso productivo .......................................................................................... 67

7.13 Materiales y especificaciones .......................................................................... 68

7.14 Prototipo .......................................................................................................... 69

7.15 Costos de producción....................................................................................... 70

7.16 Viabilidad comercial paralelo de ventajas ....................................................... 71

8. Conclusiones ........................................................................................................... 72

9. Referencias bibliográficas ....................................................................................... 73

Contenido de figuras

Figura 1. Municipio de Santa Rosa de Cabal .................................................................... 20

Figura 2. Crecimiento del sector avícola 2018 - 2019 ...................................................... 21

Figura 3Cadena productiva avícola .................................................................................. 23

Figura 4. Tipos de estrés ................................................................................................... 26

Figura 5. Razas de Gallinas ponedoras 1 .......................................................................... 28

Figura 6. Buenas practicas ................................................................................................ 32

Figura 7. Árbol de problemas ........................................................................................... 37

Figura 8.Interpretación de Entrevista ................................................................................ 38

Figura 9. Interpretación de observación fotográfica ......................................................... 39

Figura 10. Tipología 1....................................................................................................... 40

Figura 11. Tipología 2...................................................................................................... 41


5

Figura 12. Tipología 3...................................................................................................... 42

Figura 13. Metodología Diseño Centrado en el Usuario .................................................. 44

Figura 14. Identificación de los usuarios .......................................................................... 45

Figura 15.Concepto de diseño........................................................................................... 50

Figura 16. Simuladores de alternativas ............................................................................. 53

Figura 17. Alternativas adicionales................................................................................... 55

Figura 18. Manual de uso 1............................................................................................... 56

Figura 19 Manual de uso 2................................................................................................ 57

Figura 20 Manual de uso 3................................................................................................ 58

Figura 21. Manual de usuario 4 ........................................................................................ 59

Figura 22. Diseño de detalle malla retráctil ...................................................................... 60

Figura 23. Diseño de detalle apertura y cerrado ............................................................... 60

Figura 24. Diseño de detalle espacio de descanso de la gallina........................................ 60

Figura 25. Modelos del diseño final ................................................................................. 61

Figura 26. Propuesta final ................................................................................................. 62

Figura 27. Render diseño final .......................................................................................... 63

Figura 28. Planos técnicos medidas generales .................................................................. 64

Figura 29. Planos técnicos estructura general ................................................................... 65

Figura 30. Partes del diseño .............................................................................................. 66

Figura 31. Proceso productivo .......................................................................................... 67

Figura 32. Materiales y especificaciones .......................................................................... 68

Figura 33. Prototipo .......................................................................................................... 69


6

Contenido de tablas

Tabla 1. Efectos del estrés provocado por calor en la producción de huevo. ................... 11

Tabla 2. Actividad avícola en el municipio ...................................................................... 13

Tabla 3. Requerimientos 1 ................................................................................................ 46

Tabla 4. Requerimientos 2 ................................................................................................ 48

Tabla 5 Requerimientos 3 ................................................................................................. 49

Tabla 6. Matriz de ponderación ........................................................................................ 54

Tabla 7. Costos de producción .......................................................................................... 70

Tabla 8. Comparativo........................................................................................................ 71
7

Resumen

A través del diseño industrial y la metodología de diseño centrado en el usuario, se genera


la creación de un habitáculo para gallinas de pastoreo ponedoras de huevos, que controla la
problemática de hacinamiento, de dispersión de la gallina al momento de estar al aire libre,
disminuye los efectos climáticos y así controlar la recolección de los huevos, garantizando que
bajo estas buenas prácticas de hábitat del animal, se incrementa la producción y se mejora la
calidad del huevo, logrando obtener mejor rentabilidad para la comercialización del producto,
contribuyendo al administrador de la finca, encaminarse para certificar su producción en bienestar
animal por la FACTA a nivel internacional y además obtener las certificaciones que otorga el ICA
en espacios bioseguros.

Palabras claves
Huevo, gallinas de pastoreo, hacinamiento, bienestar, buenas prácticas.

Abstrac
Through industrial design and user-centered design methodology, the creation of an
enclosure for grazing hens that lays eggs is generated, which controls the problem of
overcrowding, dispersal of the hen when being outdoors, reduces the climatic effects and allows
to improve the collection of the eggs, guaranteeing that under these good practices of the
animal's habitat, the production is increased and the quality of the egg is improved, achieving
better profitability for the commercialization of the product, allowing the administrator of the
farm to get on the way to certify its production in animal welfare by the FACTA at an
international level and allows it to obtain the certifications granted by the ICA in biosecure
spaces.

Key words
Egg, free range chickens, overcrowding, well-being, good practices.
8

Introducción

El crecimiento exponencial de la población ha generado que la producción de todos los


sectores económicos que influyen en la vida de los seres humanos y más aún en la alimentación
se vean afectados por la reproducción masiva y con ello se ha visto uno de los mayores efectos
negativos que podemos tener, como lo es el uso de químicos para aumentar el crecimiento de los
animales, usos indebidos de prácticas poco sanitarias y poco conscientes de la vida y buen trato a
los seres vivos. La industria del pollo no es la excepción y ha sido catalogada a nivel mundial
como una de las industrias más crueles en producción animal ya sea para obtener su carne o sus
huevos.
Por ende este proyecto pretende disminuir la problemática productiva en aumento, de una
manera que elimine la crueldad animal y genere mejores garantías saludables para los
consumidores. Planteando desde el diseño industrial y bajo la metodología de diseño centrado en
el usuario, la creación de un habitáculo para gallinas ponedoras de huevos, basado en el tipo de
hábitat de pastoreo, indicando que estas gallinas a través de la respuesta objetual planteada en
este proyecto van a vivir al aire libre en espacios controlados que permita al administrador de la
granja tener buenas prácticas de cuidado de acceso al animal y a través de este diseño le permita
cuidar de su ergonomía y salud.
A través de la metodología de diseño centrado en el usuario, se identifica como primer
usuario directo a las gallinas y como usuario secundario al ser humano encargado del cuidado de
ellas, analizando desde las necesidades de ambos y desarrollando en la primera etapa una
observación profunda de la problemática para determinar que conceptos abordar en la definición
del problema y por ende en la fundamentación teórica, se realiza un análisis de proyectos
similares en tres ámbitos de alcance local, nacional e internacional y basados en esta información
se plantean los requerimientos de diseño que permitirán garantizar el cumplimiento de los
objetivos planteados, seguido a esto se construyen modelos y alternativas y bajo una matriz de
ponderación se evalúan los criterios principales a tener en cuenta en el diseño como practicidad,
proceso productivo, hacinamiento y función estética (forma). Así bajo estos criterios se diseña el
prototipo final que cumple con los objetivos planteados permitiendo concluir que es fundamental
las buenas prácticas productivas porque a través de ello los animales pueden por si solos
aumentar su producción sintiéndose confortados y seguros en un espacio y no obligados por
9

químicos y practicas poco sanas para fomentar su crecimiento, garantizando que el producto que
generan sea de excelente calidad nutritiva, adicional a ello también se concluye que el prototipo
cumple con el los requerimientos ambientales que logran el mejoramiento del tamaño de los
huevos, disminuye la mortalidad por calor y hacinamiento que se presenta comúnmente en las
industrias avícolas.
10

1. Planteamiento del problema


Descripción del problema
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)
reconoce al huevo como uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza. Además es la
proteína animal más completa y económica del mundo entero.
Es por ello que desde hace varias décadas el huevo se convierte para el ser humano en un
alimento fundamental para su diario vivir y con ello, el afán de incrementar la producción masiva
sin importar que al momento de suplir la necesidad alimentaria de la población se ha olvidado
que el proveedor de dicho alimento es un ser vivo y bajo la idea de consumo masivo se ha
atropellado la vida de las gallinas.
“La industria de consumo de este alimento es considerada la industria más cruel de todas”
(Revista Semana, 2016). En general ya sea por el consumo de carne o de huevo las
condiciones de vida de las gallinas dentro de un proceso industrial son precarias y disminuye la
calidad de los productos.
Desde la alimentación, la temperatura, los modos de crianza y la misma muerte son
evidenciados como atropellos bioéticos hacia estas criaturas.
Las grandes industrias de huevo han sido denunciadas pero esto será un proceso que
tomará muchos años en mejorar.
“El 93% de los huevos producidos en España provienen de gallinas que viven toda su
vida enjaulada sin ver la luz del sol ni pisar siquiera el suelo. Son mantenidas en condiciones de
hacinamiento extremo en granjas industriales.” (igualdadanimal, 2017)
Una de las condiciones extremas por la que mueren cada vez más aves es la mortalidad
por calor, es sin duda uno de los problemas que comúnmente enfrentan los productores de huevo,
e impacta significativamente en la cantidad de producción a obtener. Entre los principales efectos
se encuentran:
Disminución en el consumo de alimento por parte del ave
Disminución de la calidad en la carne de los pollos
Disminución en la producción de huevos
Disminución en el peso del huevo
Disminución en la calidad del Huevo
Esta problemática ha dado pie a que diversas entidades del sector se interesen en
11

evidenciar, estudiar y mitigar esta situación, como es el caso de un estudio realizado por la
Universidad de Florida donde se evidencian los efectos del incremento en la temperatura sobre
las aves ponedoras.
Otros de los inconvenientes que pueden producirse a causa de una producción de huevos
mediante aves ponedores sometidas a estrés por calor, mala calidad de la cascara, bajo
crecimiento del ave, incremento de la mortalidad de las aves y canibalismo entre otros muchos
efectos adversos.
En la tabla 1 se observa como el aumento de temperatura influye en el peso del huevo a
medida que el ave se somete a este calor incrementa su temperatura corporal, traduciendo esto en
pérdidas para el productor, ya que deberá reducir el precio del producto debido al tamaño del
huevo.
Tabla 1. Efectos del estrés provocado por calor en la producción de huevo.

CARACTERÍSTICA PRODUCTIVA EFECTO DE LAS ALTAS TEMPERATURAS


Producción de huevos Disminuye cuando la temperatura alcanza 30º c.
Peso del huevo Disminuye:
0,4% por 1ºc entre 23-27ºc
0,8% por 1ºc por encima de 27ºc
Consumo de alimento Disminuye:
1,4% por 1ºc entre 20-25ºc
1,6% por 1ºc entre 25-30ºc
2,3% por 1ºc entre 30-35ºc
4,8% por 1ºc por encima de 35ºc

Fuente: (Ebeid et al., 2012; Star et al., 2009)


También se observa como el consumo de alimento disminuye a mayor temperatura
corporal. Teniendo como consecuencia un estrés calórico y disminuye la producción de huevos.
La tendencia mundial actual se ha enfocado en el consumo y producción de huevos
procedentes de gallinas libres de jaulas, por lo que sin duda generar estrategias para migrar a este
tipo de producción será una oportunidad para competir en el mercado actual, siendo competitivos
y ajustándose a un buen sistema de producción animal amigable con el medio ambiente.
Este proyecto se realiza a partir de la observación de los galpones del municipio de Santa
Rosa de Cabal Risaralda, actualmente es productivo con 240 gallinas ponedoras de raza Hy line
Brown y en este momento se obtiene una producción diaria de aproximadamente 210 huevos,
estas gallinas se encuentran en la modalidad de pastoreo pero en el momento no cuentan con un
12

espacio adecuado para realizar esta actividad de manera controlada, ya que se encuentran al aire
libre, expuestas a factores climáticos, a depredadores y con ello a incrementar la labor de las
personas a cargo de administrarlas.
Esta iniciativa de negocio ha permitido observar y comprobar todas aquellas
características diferenciadoras que se obtienen en la calidad del huevo, comportamiento y calidad
de vida del ave al implementar este tipo de producción, evaluando el comportamiento del
mercado frente al producto, pero con falencias en lo descrito anteriormente.
1.1 Pregunta de investigación
Luego de analizar la problemática y definir los alcances del proyecto, enfocado en
mejorar las condiciones del hábitat para las aves con el fin de tener unas condiciones ambientales
adecuadas y generar menor estrés se plantea la siguiente pregunta de investigación teniendo en
cuenta el espacio, la producción, la labor del personal a cargo y la calidad de vida de las gallinas.
¿Cómo desarrollar un habitáculo que mejore las condiciones ambientales de las
gallinas ponedoras, aumentando la producción de huevos, disminuyendo el estrés
ambiental, climático y de manejo en las avícolas del municipio de Santa Rosa de Cabal?

2. Justificación

“Durante el 2018 la avicultura fue uno de los grandes protagonistas del crecimiento
agropecuario del país. Fue además, uno de los sectores de la economía donde se realizaron
importantes negocios de compañías internacionales como nacionales que permitieron dinamizar
y consolidar el sector.” (FENAVI, 2018)
La importancia de este proyecto es alta, ya que se enfoca en el sector avícola
principalmente en la producción de huevo en el país y en el departamento de Risaralda “La
región representa el 5,2% de la producción nacional entre pollo y huevo. Se producen 150.392
millones de huevos y 104.738 toneladas de pollo al año” (Dávila, 2018)
El sector de Santa Rosa de Cabal en donde se realizará este proyecto, hace parte de los
municipios con gran representación avícola del departamento de Risaralda, “En el municipio
existen 6 granjas avícolas, que representan cerca de 9.1% de los planteles registrados en el
departamento. Dichas granjas se dedican a la producción de huevo.” (FENAVI, 2014)
13

Tabla 2. Actividad avícola en el municipio

ACTIVIDAD AVÍCOLA EN EL MUNICIPIO


Abuelas Engorde Postura Reproductoras Total
Número de granjas 0 0 6 6
Participación porcentual en el departamento 0 0 100 0 100
Capacidades instaladas (unidades de aves) 0 0 37,5 0 9,1
Participación porcentual en el municipio 0 0 319,500 0 319,50
0
Participación porcentual en el departamento 0 0 100 0 100
0 0 63,3 0 9,1
Fuente: Caracterización del sector avícola (FENAVI, 2014)
Como lo muestra la tabla 2 Así se puede concluir que el sector de Santa Rosa de Cabal es
un municipio en crecimiento con vistas en el fortalecimiento de la producción y el manejo de las
gallinas ponedoras.
Es así donde el desarrollo de un habitáculo diseñado especialmente para el mejoramiento
de la calidad de vida de la gallina ponedora es pertinente para este sector en crecimiento y para el
mejoramiento de la producción, en estos momentos:
“ En 2020 el consumo de huevo en Colombia aumentó 11,6%, La producción nominal del
sector marcó una tasa de crecimiento de 1,6%, con una variación de 13,9% en huevo y un valor
negativo de 4,7% en pollo. La producción total sumó 2,6 millones de toneladas, representada en
1,6 millones en pollo y 983.000 en huevo, cifra que se traduce en más de 16 mil millones de
unidades.” (Dataifx, 2021).
Con este aumento se generó un desequilibrio en la oferta de este producto ya que los
huevos no abastecían la demanda, generando una inflación en el precio, enfrentando varias
dificultades que impiden su crecimiento y expansión plena, haciéndose notorios varios
obstáculos de carácter técnico y modos de producción.
Es por esta razón que este sector se convierte en un foco de nuevas respuestas desde el
diseño industrial para generar proyectos novedosos que le permitan al productor ser cada día más
competitivo y así mismo apoyar, guiar e innovar con los pequeños y medianos productores,
teniendo en cuenta que son ellos quienes generan una parte importante de la producción y a su
vez presentan mayor vulnerabilidad frente a grandes productores.
Este proyecto tiene un factor de novedad que se logra mediante la mejora de prácticas
14

agrícolas y de bienestar animal, lo que obliga a los productores de huevo a realizar cambios en el
modo de producción tradicional, convirtiendo a las aves ponedoras enjauladas en aves ponedoras
de pastoreo, reduciendo el estrés provocado por hacinamiento y calor que origina las producción
en jaula, mediante una intervención objetual del habitáculo en donde estás tendrán una mejor
calidad de vida y mayor rentabilidad para el productor.
Este rediseño implica cambios de infraestructura que están al alcance del productor y que
se van a ver reflejados en la producción directamente, mejor calidad del producto, mejor
crecimiento del ave y su comportamiento, ya que un ave estresada podría incurrir en
comportamientos negativos entre ellos. Es así entonces como se da mayor competitividad,
crecimiento y bienestar, los cuales sin duda alguna son los pilares de mayor importancia para el
empresario avícola.
La viabilidad de este proyecto se aprecia al notar que el diseño planteado es aplicable
para cualquier tipo de productor sea industrial o tradicional, ya que esta forma de producción
permite el cambio de vida para el ave, de manera controlada y fácilmente aplicable para el
productor.
Esta adaptación permitirá al proveedor de huevos certificarse y valorar mejor su producto
a través de los programas de certificación del ICA en “granjas avícolas bioseguras de postura y/o
levante” comúnmente denominadas “aves felices” permitiendo ofrecer un producto más sano,
con mejor rentabilidad económica.
15

3.Objetivos
Para el desarrollo de este proyecto se formulan los siguientes objetivos que permiten
determinar los alcances y las características particulares, así como su contextualización y
aplicación.
3.1Objetivo general
Desarrollar un habitáculo que mejore las condiciones ambientales de las gallinas
ponedoras, aumentando la productividad de huevo en las granjas avícolas del municipio de Santa
Rosa de Cabal.

3.2 Objetivos específicos


● Mejorar la distribución de las aves en el espacio reduciendo el hacinamiento del
galpón proporcionando mayor libertad a las gallinas para movilizarse.
● Implementar materiales y mecanismos estructurales que tecnifiquen el sistema
constructivo disminuyendo el estrés ambiental, climático y de manejo en las
gallinas, cumpliendo con las condiciones adecuadas de hábitat.
● Adaptar un sistema de distribución que mejore los procesos de mantenimiento y
alimentación optimizando la postura de las gallinas ponedoras mejorando su
calidad de vida.
16

4. Fundamentación teoría

En esta fase se presentan los diferentes marcos que fundamentan el desarrollo de este
proyecto, para entender, diseñar, desarrollar y generar un hábitat pensado integralmente para las
gallinas ponedoras de la región de Santa Rosa de Cabal.

Inicialmente se presentan los antecedentes, los cuales están conformados por proyectos
que se han realizado anteriormente y que pueden dar respuesta a la problemática, estableciendo
puntos focales que contribuyen a la construcción de los requerimientos mínimos que se deben
cumplir en este proyecto. Seguido por el marco geográfico que establece el lugar donde se
llevará a cabo el proyecto y su aplicación. Continuando con El marco conceptual que se
construye con el propósito de dar una visión y entendimiento de conceptos previos que se deben
tener en cuenta para la definición del proyecto. Finalmente se presenta el marco legal y bioético
debido a que se involucra la vida de un ser vivo y es importante establecer las condiciones
legales que rigen en el manejo de las aves ponedoras y los parámetros permitidos para lograr el
bienestar animal.

4.1 Antecedentes

La actividad avícola ha aportado en el factor tecnológico y productivo que influye en la


oferta y demanda de sus productos y servicios, siendo evidente no solo entre regiones locales o
nacionales, sino en empresas internacionales, las cuales aportan sistemas de producción
altamente tecnificados, logrando disminuir factores de riesgo que pueden afectar a las aves y
personal encargado. Por lo tanto es pertinente conocer tres perspectivas, que sirven de guía en el
desarrollo del proyecto, como se muestra a continuación:
17

4.1.1 Antecedente internacional:

.FUENTE: elaboración propia e información recuperada de :


https://www.elsitioavicola.com/articles/2743/innovacian-en-granjas-de-ponedoras-de-la-
mesa-de-dibujo-a-la-realidad/ (Linden, 2015)
18

4..1.2 Antecedente nacional

Fuente: elaboración propia e información recuperada de:


https://www.huevoskikes.com/noticias/huevos-kikes-primera-empresa-avicola-colombiana-con-
certificacion-forestal (Huevos Kikes, 2018)
19

4.1.3 Antecedente local

Fuente: Elaboración propia e información obtenida de: www.ayclacabana.com/avicola/


(Avicola la cabaña, 2016)
20

4.3 Marco Geográfico

El Municipio de Santa Rosa de Cabal, se encuentra ubicado a 15 Km al nororiente de


Pereira, es uno de los principales atractivos turísticos del departamento de Risaralda. Se
caracteriza por ser un territorio montañoso y su relieve corresponde a la cordillera central,
además se caracteriza por tener una extensión rural muy amplia respecto a la zona urbana, la cual
corresponde solo al 4% de su extensión total. (Alcaldía municipal de Santa Rosa de Cabal, 2018)

Figura 1. Municipio de Santa Rosa de Cabal

4.3.1 Actividad económica


Según (FENAVI, 2019), en su informe de caracterización económica del sector avícola,
en Santa Rosa de Cabal pertenece a la región colombiana llamada eje cafetero y su economía
gira alrededor del café, aunque en los últimos años han fortalecido en otros sectores como la
agricultura, la ganadería, el turismo y la avicultura que para el 2019, el municipio contaba con
378.000 aves de postura, 80.000 aves de engorde, 34.000 aves de traspatio y 325 predios
dedicados a esta actividad, lo que ubica al municipio como el segundo en número de aves en el
departamento.
21

Siendo las aves de postura, un sector con mayor representación, la cual ha permanecido
estable durante los últimos años, teniendo en cuenta los cambios que se han presentado en el
sistema alimentario en un entorno de pandemia de Covid 19, donde se plantean nuevos desafíos
y oportunidades, debido al confinamiento social y medidas de restricción, cambiando
drásticamente el hábito de “comer fuera de casa” a preparaciones de comidas en el hogar, lo que
provocó un cambio drástico en la oferta y demanda de algunos productos alimenticios más
económicos como el huevo, Así como se muestra en la siguiente gráfica:

Figura 2. Crecimiento del sector avícola 2018 - 2019

Por lo tanto, el continuo crecimiento del sector avícola abre paso a la creación de nuevas
propuestas que mejoren la producción de huevo, centrándose en el actor principal como lo son el
habitad de las gallinas ponedoras y personas a cargo de esta actividad económica.

4.4 Marco conceptual


A continuación se abordan los conceptos que se deben tener en cuenta para el

entendimiento de este proyecto a través de temas generales, que no solo permiten dilucidar el

correcto significado de lo que se requiere conocer, sino que considera introducir estos conceptos

en la aplicación directa y encaminada a la producción de huevos y a la correcto funcionamiento

de los habitáculos para gallinas de pastoreo.


22

4.4.1 De la producción al consumo

El sistema alimentario engloba todos los elementos como el medio ambiente, personas,
insumos, infraestructura, procesos y entre otros. Para entender ciertos procesos de la industria
avícola es importante reconocer elementos que forman parte de la actividad de producción,
teniendo en cuenta su definición:

“La avicultura es un término que acoge toda actividad relacionada con el cuidado y
manejo de especies avícola, entre las cuales encontramos desde pollos y gallinas, hasta
faisanes, codornices, pavos, patos y algunas especies silvestres como el ñandú” 18 de
febrero 2016 universidad de los andes: Agronegocios e industria de alimentos, facultad
de Administración.
Es necesario resaltar que existe un grado diferencial en el desarrollo de la industria en
cada tipo de especie, como se puede evidenciar en los índices de consumo, la más
desarrollada hasta el día de hoy es la de pollo y gallinas.
Dentro de los términos que forman parte la actividad avícola de pollos y gallinas, se
distinguen dos conceptos: “Avicultura tradicional” y “Avicultura industrial”. Que se
definen así:
La avicultura tradicional se caracteriza por criar aves de raza y no presentan un plan de
negocios de complejidad, como si lo manifiestan las empresas dedicadas a la Avicultura
industrial ya que estas si se caracterizan por explotar comercialmente el pollo: La
producción de carne de pollos y la producción de huevos, teniendo un modelo de negocio
más estructurado.“ (DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA, s.f, pág. 11)

Por consiguiente los sistemas avícolas familiares, rurales y en pequeña escala continúan
desempeñando una función esencial en esta cadena de producción, ya que suministran productos
avícolas en la región, brindan oportunidades de generación de ingresos y permite que la
avicultura colombiana, siga manteniéndose como una actividad de campo competitiva.
23

4.4.2 La producción avícola

La industria avícola se conforma de una fase de producción, donde se clasifican de la


siguiente manera, los pollos con el propósito de criar carne suelen ser llamados pollos de engorde
y los pollos criados para la producción de huevos se llaman gallinas ponedoras.

En Colombia, la cadena productiva de la avicultura comercial tiene “seis procesos


productivos, interdependientes, tecnificados y exigentes en aspectos de la genética, nutrición,
sanitarios, bioseguridad y medioambiente”. (Aguilera, 2014, pág. 20) descritos en la figura4:

Figura 3Cadena productiva avícola


24

En estas fases de producción, se debe tener un control de acuerdo a los procesos que se
van a efectuar, como en el caso de las granjas de gallinas ponedoras, un aspecto clave es la
adecuación e implementación de un espacio que facilite y optimice la producción de huevo y
condicione de manera efectiva el hábitat de la gallina ponedora.

De manera que la calidad de vida de los animales depende de un ambiente adecuado, por
lo tanto las instalaciones avícolas más utilizadas son los galpones, considerados como espacios
donde se debe tener en cuenta factores físicos como el entorno, la luz, el sonido, factores sociales
como el número de animales y factores técnicos como la temperatura del aire y la humedad.

Es por esto que los galpones en su mayoría permiten que las gallinas tengan la opción de
salir a pastorear, disminuyendo costos y mejorando el bienestar de ellas, permitiendo un manejo
apropiado del ave, condiciones sanitarias indicadas, protección del calor excesivo, corrientes de
aire o lluvia, entre otras.

De todas formas la avicultura ha tenido un buen desempeño en la solución de posibles


problemáticas, aunque complejas, no detiene a un sector que es esencial para la alimentación
diaria de los colombianos.

4.4.3 Buen manejo de galpones: buenos huevos

El consumo de proteína animal en el mundo seguirá aumentando hasta alcanzar los 37 kg


anuales per cápita, en el 2030, según la Organización de Naciones Unidas. Lo cual representa una
gran oportunidad para el sector, es por esto que es importante contribuir en una producción de
mejor calidad.
A este desafío, se le suma el tipo de consumidores que existen hoy en día; personas
conectadas a la red, mucho más informadas y exigentes en temas de salud, medio ambiente, que
buscan calidad en lo que consumen, por consiguiente abren paso a cuestionarse sobre el manejo
de algunos aspectos que inciden en la forma de producción, teniendo en cuenta términos como la
Bioseguridad (BIO:VIDA/SEGURIDAD:PROTECCIÓN), que contempla aquellas medidas
preventivas, que de manera conjunta disminuyen el riesgo de procesos infecciosos, evitando la
entrada y salida de agentes, que conllevan a enfermedades, que no solo ponen en riesgo las aves,
sino la salud del personal encargado de su manejo y calidad del producto.
25

Por lo tanto el entorno donde permanecen las aves, el manejo de estiércol, las condiciones
climáticas y de operación inciden en las emisiones de amoniaco.
“El amoniaco (NH3) se genera por la descomposición microbiana orgánica del estiércol y
la orina de las aves en los galpones, se acumula en las camas de estas y provoca infecciones,
problemas respiratorios, lesiones oculares y reducción de peso e incluso la muerte en aves de
postura y engorde, lo que afecta mucho a la industria avícola” (Universidad Nacional de Colombia,
2021) así lo explica el ingeniero agroindustrial John Édison Bastidas Marín, magister en Ingeniería
Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira.

Por otra parte, el personal encargado se ve afectado por el gas provocado por las heces y
su olor, produciendo malestar general, mareos, problemas oculares y respiratorios, incluso los
predios o casas cerca de los galpones se ven directamente afectados, por ejemplo, en el caso que
estén en venta corren el riesgo de desvalorizarse por su ubicación.

Según Gonzalo Moreno, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia


(FENAVI, 2019), en 2020 la producción avícola fue de 1,6 millones de toneladas de pollos y
16.600 millones de unidades de huevos. Este crecimiento en la producción avícola genera un
aumento en las emisiones de gases, efluentes y residuos sólidos contaminantes, generando una
problemática ambiental y convirtiéndose en un reto para la avicultura industrial y avicultura
tradicional.

4.4.4 Un ambiente adecuado para minimizar el estrés en las gallinas

Uno de los principales aspectos en el manejo de granjas de gallinas ponedoras es la


relación entre el productor y las aves, ya que se debe de encargar del bienestar animal cumple,
debido a que cumple un papel indispensable y está relacionado con la rentabilidad en la crianza
de animales.

Especialmente en condiciones de producción intensiva, las gallinas de postura tienen un


cierto grado de tensión y propensas a tener estrés, y está condición que puede generar variaciones
a nivel fisiológico, comportamental y productivo, afectando de manera negativa el desarrollo de
la actividad avícola, es importante reconocer que existen diferentes tipos de estrés como se
muestran a continuación en la figura 5:
26

Figura 4. Tipos de estrés

(Agrinews, 2014)

Teniendo en cuenta que existen una variedad de factores que dificultan el proceso
productivo en la avicultura, se pueden implementar medidas de manejo como asegurar la
nutrición de las gallinas, adecuación de la temperatura y un ambiente limpio, entre otros. pueden
mejorar y facilitar las condiciones y calidad de vida de las gallinas.
27

4.4.5 De la producción al consumo


El sistema alimentario engloba todos los elementos como el medio ambiente, personas,
insumos, infraestructura, procesos y entre otros. Para entender ciertos procesos de la industria
avícola es importante reconocer elementos que forman parte de la actividad de producción,
teniendo en cuenta su definición:
“La avicultura es un término que acoge toda actividad relacionada con el cuidado y
manejo de especies avícola, entre las cuales encontramos desde pollos y gallinas, hasta faisanes,
codornices, pavos, patos y algunas especies silvestres como el ñandú” 18 de febrero 2016
universidad de los andes: Agronegocios e industria de alimentos, facultad de Administración.
Es necesario resaltar que existe un grado diferencial en el desarrollo de la industria en
cada tipo de especie, como se pude evidenciar en los índices de consumo, la más desarrollada
hasta el día de hoy es la de pollos y gallinas.
Dentro de los términos que forman parte la actividad avícola de pollos y gallinas, se
distinguen dos conceptos: “Avicultura tradicional” y “Avicultura industrial”. Que se definen así:
La avicultura tradicional se caracteriza por criar aves de raza y no presentan un plan de
negocios de complejidad, como si lo manifiestan las empresas dedicadas a la Avicultura
industrial ya que estas si se caracterizan por explotar comercialmente el pollo: La producción de
carne de pollos y la producción de huevos, teniendo un modelo de negocio más estructurado.
(Dirección de Educación Agraria, pág.11).
Por consiguiente los sistemas avícolas familiares, rurales y en pequeña escala continúan
desempeñando una función esencial en esta cadena de producción, ya que suministran productos
avícolas en la región, brindan oportunidades de generación de ingresos y permite que la
avicultura colombiana, siga manteniéndose como una actividad de campo competitiva.

4.4.6 Genética de las gallinas

Existen diferentes tipos de gallinas tanto para la producción de carne como para el
consumo de huevo
“La genética avícola en Colombia se ha mejorado para los pollos de engorde y las
ponedoras. En la de pollos de engorde, el 95% pertenece a las razas Cobb y Ross
(Fernández, 2014). Estas razas son de buena conversión alimenticia, alta rusticidad en el
28

manejo y de fácil adaptación a los cambios climáticos, siendo la Cobb de más rápido
crecimiento que la Ross. Los ciclos de los pollos de engorde son cada vez más cortos,
dependiendo del peso al que se quiera sacrificar; hace 20 años era de 90 días y
actualmente es de 35 días si es para asaderos, donde requieren pollos de 2.000 gramos, o
de 42 días cuando es pollo para despresar, cuyo peso promedio varía entre 2.330 gramos
si es hembra a 2.760 gramos si son machos. (CobbAvian48, 2009).” (Diaz Aguilar, 2014,
pág. 30)

Figura 5. Razas de Gallinas ponedoras 1

Como se muestra en la figura 5 existen 4 razas predominantes en Colombia:


“En la línea de gallinas ponedoras predominan las razas alemanas H&N
Brown, Lohmann Brown (ponedoras de huevos marrón), Lohmann Blanca y Hy
29

Line (ponedoras de huevos blanco). El 92% de las gallinas ponedoras de huevos


que hay en el país son rojas (Fernández, 2014). Las gallinas a principios del siglo
pasado ponían entre 100 y 120 huevos por año, con los avances tecnológicos a
principios de este ponen más de 300 huevos al año.” (Aguilera, 2014, pág. 31)

4.4.7 Ergonomía aplicada a la industria agrícola

La industria avícola ha tenido un crecimiento importante que ha permitido el aumento en


la generación de empleo, siendo imprescindible la presencia de trabajadores o avicultores que
forman parte de pequeñas o grandes avícolas, donde su labor los expone a múltiples factores de
riesgo, lo que incide en la seguridad ocupacional como un aspecto fundamental para mantener la
salud en los empleados y así lograr un mejor funcionamiento y producción avícola.
El constante aumento de la producción de huevo y la repetitividad de las tareas diarias de
los trabajadores, que al no tener en cuenta una adecuada postura y al realizar movimientos de
esfuerzo o flexión, pueden someter a los hombros, brazos, manos, espalda y piernas a torsiones,
que pueden generar una afectación en la integridad física, por ello, se debe mantener una
constante atención por parte de las avícolas o granjas dedicadas a esta labor, de manera que la
ergonomía debe incluirse como prioridad a los procesos avícolas.
La Asociación Internacional de Ergonomía lo define de la siguiente manera:
“La ergonomía es la disciplina científica que trata de las interacciones entre los seres
humanos y otros elementos de un sistema, así como la profesión que aplica teoría, principios,
datos y métodos al diseño con el fin de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado
global del sistema”. (Sánchez, 2016)
Siendo este el propósito de la ergonomía, que en base al uso de métodos y análisis
científicos o empíricos, proporcionan información que permiten modificar instalaciones,
máquinas, equipos, herramientas y dispositivos, así como la tecnología necesaria para adaptar el
trabajo al ser humano a fin de que sea eficiente y productivo.
Este propósito debe tomarse en consideración para fomentar y mantener el nivel de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores, de manera que minimice los factores de
riesgos a los que están expuestos, como a riesgos físicos, riesgos químicos, riesgos biológicos y
los riesgos ergonómicos los cuales se tienen en consideración en el proyecto.
Por consiguiente los riesgos ergonómicos se producen por esfuerzos físicos y un puesto o
30

entorno de trabajo carente de elementos que faciliten la labor, por lo tanto aplicar la ergonomía
optimiza la relación entre Hombre-Entorno-Ave.
De manera que mediar entre el sujeto-objeto-entorno, es un compromiso para el diseño, el
lograr una mejor calidad de vida es una premisa que define la labor del diseñador, como
mediador, con la capacidad de entender las necesidades y contribuir a su solución.
Lo que incide en la búsqueda de cambios o mejoras en los procesos de producción,
implementando nuevos materiales y elementos que generan atributos y variaciones al entorno u
objetos, de manera que cumpla con las necesidades del usuario, de la mano de la ergonomía, para
así optimizar todos los factores que se refieren al ambiente laborar y en el diseño de productos,
basados en el usuario para mejorar el desempeño y rendimiento, adecuando el contexto y entorno
al sujeto, con el objetivo de proporcionar soluciones idóneas, optimizando la interacción entre
usuario-contexto, maximizando así su rendimiento.
Estas mejoras repercutan en la salud, bienestar y la calidad de vida de las personas,
convirtiéndose en uno de los principales objetivos para generar confort durante la interacción
mecánica entre el producto y el usuario, para alcanzar estos objetivos la ergonomía utiliza otras
técnicas en las fases de planificación, diseño y evaluación.
De acuerdo con (Jiménez, 2014, pág. 3) “Algunas de estas técnicas son: análisis
funcionales, biomecánicos, datos antropométricos de usuario, objetivo del diseño, ergonomía
cognitiva, entre otros. Por consiguiente lo que creamos será tanto mejor cuanto mayor sea
nuestro conocimiento del usuario”
Por lo tanto el desempeño de la ergonomía como una herramienta de contribución al
diseño, debe ser entendida como una cualidad inherente de los objetos y productos creados para
facilitar, permitir u optimizar una actividad o función determinada. Desde esta perspectiva, la
concepción de ergonomía no debe considerarse solo una estrategia de mercadeo, por el contrario,
debe considerarse como una condición mínima necesaria para garantizar el éxito de los
productos y la seguridad y salud del empleado, brindando al empleador disminuir tiempos de
alistamiento por fatigas de malas postura, en casos graves incapacidades o enfermedades
laborales.
Como dice (Guzman Galarza & Medoza Zurita, 2019) en su documento de tesis Posturas
forzadas y sintomatología musculoesquelética en trabajadores de una granja avícola de
producción de huevos en la provincia del Chimborazo “ Las actividades analizadas en este
31

estudio fueron dar de comer, mover sacos de balanceado de 45 KG, juntar huevos y descargar
huevos. Dentro de estas actividades la que presento mayor nivel de riesgo fue la de juntar huevos
y mover sacos de 45 kg ”
Es por ende que el trabajador debe asegurarse de cumplir con las normas de seguridad y
salud en el trabajo para garantizar que las afecciones físicas por sus labores no afecten su salud.
32

4.5 Marco Legal y bioético

En Colombia existen normas para la manutención y el cuidado del animal así a


continuación se muestran las normas fundamentales para garantizar que las condiciones del
animal y del empleado estén dentro de las practicas adecuadas.

4.5.1 Buenas Prácticas Avícolas

Con el objetivo de proporcionar herramientas, técnicas y metodologías necesarias que


aportan condiciones ambientales, sanitarias y de producción en las granjas avícolas, es
importante reconocer los requisitos con el objetivo de consolidar normativas indispensables para
llevar a cabo.
La Federación Nacional de Avicultores - FENAVI y el Fondo Nacional Avícola -
FONAV, han desarrollado un conjunto de elementos que se deben tener en cuenta para cumplir
con las buenas prácticas avícolas, como se muestra a continuación:

Figura 6. Buenas practicas

Fuente: elaboración propia recuperado de: https://fenavi.org/wp-


33

content/uploads/2019/02/C%C3%93DIGO-BUENAS-PR%C3%81CTICAS-
AV%C3%8DCOLAS-BPAV-V2.pdf

Como se muestra en la ilustración, estos factores son necesarios para el manejo y control
en la producción de las aves de postura, por lo tanto se deben cumplir con los requisitos legales
establecidos por las diferentes autoridades competentes en Colombia que sean aplicables al

4.5.2 Reglamentación del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA

Resoluciones:
• 1183 de marzo de 2010, por la cual se establecen las condiciones de bioseguridad que
deben cumplir las granjas avícolas comerciales para su certificación.
• 969 de marzo 2010, que prohíbe el uso y comercialización de olaquindox en producción
animal.
• 3654 de septiembre 28 de 2009, que adopta el programa para el control y erradicación
de la enfermedad de Newcastle en el territorio nacional.
• 3655 de septiembre de 2009, por la cual se adopta el programa de prevención y
vigilancia de la influenza aviar en Colombia.
• Circular ICA del 22 de diciembre de 2009, que establece uso de la gallinaza y pollinaza
para la fabricación de fertilizantes orgánicos y acondicionadores de suelos en el territorio
nacional.
• 2101 de Julio 27 de 2007, por la que se reglamentan los programas de seguridad
alimentaria con fines comerciales o de autoconsumo, o cualquier programa enfocado hacia la
distribución de aves a nivel nacional.
• 2661 de Octubre 03 de 2007, por la cual se dictan disposiciones para la importación de
aves y productos avícolas procedentes de Estados Unidos.
• 189 de 2005, que toma las medidas sanitarias para la prevención y control de la
enfermedad de Newcastle en la zona piloto de La Mesa de los Santos en el departamento de
Santander.
• 3 de 2005, que dicta las disposiciones sobre el ingreso de aves de desecho al territorio
colombiano y se deroga la Resolución 1102 del 9 de junio del 2004.
• 2896 de 2005, por la cual se dictan disposiciones sanitarias para la construcción de
34

nuevas granjas avícolas en el territorio nacional.


• 375 de 2004, que dicta las disposiciones sobre registro y control de los bioinsumos y
extractos vegetales de uso agrícola en Colombia.
• 1937 de 2003, en la que se establecen medidas sanitarias para la prevención y el control
de la enfermedad de Newcastle en el territorio nacional.
• 150 de 2003, que adopta el reglamento técnico de fertilizantes y acondicionadores de
suelos para Colombia.
• 2538 de 2000, por medio de la cual se regulan aspectos como el registro, transporte y
calidad de los alimentos a granel.
• 1182 de 2002, que suspende la expedición de permisos o documentos zoosanitarios
para la importación de pollitos de un día, aves adultas, demás especies susceptibles y sus
productos de riesgo de transmisión de la enfermedad de Newcastle Velogénico, procedentes del
estado Zulia, Venezuela.
• 1698 de 2000, por la cual se encuentran las disposiciones sobre productores de
alimentos para animales con destino al autoconsumo.
• 1372 de 1999, que dicta las disposiciones sobre producción, importación y
comercialización de productos biológicos veterinarios.
• 3019 de 1999, que contiene las disposiciones sobre el control técnico de la calidad de
las aves destinadas a la reproducción, comerciales de primera generación y de huevos fértiles
para incubación. Así mismo, se deroga la Resolución 1764 del 28 de octubre de 1971.
• 1023 de 1997, que establece las disposiciones sobre la distribución comercialización y
venta de insumos agropecuarios, material genético animal y semillas para siembra.
• 1082 de 1995, que prohíbe el uso y comercialización de furazolidona, nitrofurazona y
furaltadona para uso animal.
• 1056 de 1996, en la que se dictan disposiciones sobre el control técnico de los insumos
pecuarios y se derogan las Resoluciones No. 710 de 1981, 2218 de 1980 y 444 de 1993.
• 1840 de 1994, que reglamenta y delega funciones sanitarias al ICA.
• 8111 de 1992, que establece el plan integral de vacunación avícola (Newcastle, Marek,
Gumboro, bronquitis infecciosa, viruela, encefalomielitis aviar, mycoplasmosis aviar, artritis
viral), y se deroga la resolución de 1986 del ICA.
• 1966 de 1984, por la cual se reglamenta el uso de productos o sustancias
35

antimicrobianas como promotores de crecimiento o mejoradores de la eficiencia alimenticia.


• 1326 de 1981, en la que se adoptan disposiciones para la utilización y comercialización
de productos antimicrobianos de uso veterinario y se prohíbe el uso de Cloranfenicol.
• 14762 de 1976, que reglamenta la resolución 261 de 1975, sobre el control de
Salmonelosis en las aves de corral. • 991 de 2004, que establece la prohibición del uso y
comercialización del Dimetridazol para uso animal.

4.5.3 Criterios de cumplimiento

Prácticas para el manejo de las aves


Para cumplir con los criterios del manejo adecuado de las aves de postura, se debe tener
encuenta la infraestructura de los galpones, ya que deben estar construidos, equipados y
mantenidos de manera tal que permitan el alojamiento adecuado las aves, debe contar al menos
con:
a. El techo y cielo raso deben estar en buenas condiciones y sus materiales permiten que
sean fáciles de limpiar.
b. Los pisos deben tener buen drenaje y de fácil limpieza (cemento)
. c. Las paredes deben permitir una adecuada aireación y control de la temperatura interna
mediante el manejo de mallas y cortinas
Control de espacio:
El alojamiento avícola debe tener suficiente espacio para permitir el acceso sin
restricciones al personal, con el propósito de inspeccionar y retirar aves que presenten patologías
o estén heridas. Además las instalaciones deben ser aptas para todo el personal que labora en la
finca y visitantes, cumpliendo con las normas de bioseguridad establecidas.
Actos administrativos del instituto Colombiano Agropecuario-Ica
Resolución 3650-ICA
Con el objetivo de proteger la sanidad animal en Colombia, se coordinan acciones que
promueven la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades que pueden afectar el
sector agropecuario. Por lo tanto la granja avícola debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
a. Establecer medidas sanitarias para la prevención y control de la Enfermedad de
Newcastle.
b. Tenet un programa de vacunación (es carácter obligatorio) contra la Enfermedad de
36

Newcastle c. Los biológicos utilizados deben estar registrados en el ICA.


d. Notifican ante el ICA aves sospechosas o afectadas por la enfermedad de Newcastle.
e. Se tienen establecidas las medidas para el transporte de los huevos.
f. Se tienen y mantienen implementadas las medidas de bioseguridad con el fin de
minimizar el riesgo de ingreso de agentes patógenos.7
g. Participa en el desarrollo de todas las acciones y acata las recomendaciones tendientes
a la prevención y control de cualquier foco de la Enfermedad de Newcastle
Por consiguiente es importante tener presente conceptos de reglamentación al momento
de la creación del habitáculo, como factores de bioseguridad, así se asegura la sanidad y calidad,
tanto del huevo, como del ave de postura. Aprovechando los recursos naturales y el entorno,
logrando protocolos de limpieza, teniendo en cuenta el uso de materiales y la cantidad de
gallinas, proporcionando un ambiente cómodo y maximizando elementos ergonómicos pensados
en el personal encargado y calidad de vida de los animales.
37

5. Análisis e interpretación de datos

Para dar inicio al proceso creativo de este proyecto, se identifican factores determinantes
mediante la realización del árbol de problemas, que permite entender las problemáticas que se
deben resolver, reconociendo las causas y consecuencias, las cuales se deben tener en cuenta
para el desarrollo de propuestas, como se muestra en la siguiente gráfica:

Figura 7. Árbol de problemas

Un segundo aspecto que se llevó a cabo para el proceso de indagación, es mediante una
entrevista abierta y estructura, que se llevó a cabo con un profesional en temas de avicultura y
aves de postura, como se puede observar en la siguiente ilustración:
38

Figura 8.Interpretación de Entrevista

De manera que, se puede concluir de la entrevista, es que se resalta el término de


bienestar animal, como un aspecto clave en el proceso de producción y la importancia que el
cuidador o productor deben ofrecer, mediante el condicionamiento del hábitat, pensado en
mejorar la calidad de vida de aves de postura.
39

Análisis de P problemática en fotografías Para dar inicio al proceso creativo de este

proyecto, se identifican las poblaciones de estudio: Granja avícola dedicados a la producción de

huevos ubicado en Santa Rosa de Cabal, por lo tanto se establece una fase de observación como

se muestra en la siguiente ilustración:

Figura 9. Interpretación de observación fotográfica


40

6. Análisis de tipologías

Para consolidar y lograr la materialización del proyecto, es importante realizar el análisis

de tipologías, permitiendo reconocer los factores que se encuentran en el mercado actual de la

industria avícola, donde se encuentran el producto o servicio y el consumidor. Permitiendo

reconocer algunas características y variables para iniciar con el proceso de concepción.

Por lo tanto se analizan 3 tipologías que se basan en el desarrollo de la producción y

cuidado de aves de postura, que tienen posicionamiento e influyen de manera positiva en el

mercado, como se muestra en la siguiente imagen:

Figura 10. Tipología 1

Fuente: elaboración propia e información basada en: https://las-plumas-


ala.com/2020/08/24/bienestar-animal-y-huevos-de-calidad-la-historia-de-la-granja-avicola-sol-
free-range/ (Las Plumas Ala, 2020)
41

Figura 11. Tipología 2

Fuente: elaboración propia e información basada en:


https://paragallinasponedoras.com/jaulas-para-gallinas-ponedoras (Para gallinas ponedoras,
2020)
42

Figura 12. Tipología 3

Fuente: elaboración propia e información basada en: https://www.huevoscolbun.cl/


(Colbun, s.f)
Luego del análisis de tipologías, se puede concluir la importancia del bienestar animal,
como concepto clave para lograr huevos de calidad, llevando a cabo procesos como el libre
pastoreo que promueven la conciencia ambiental y el conocimiento ecológico, asumiendo la
responsabilidad del uso racional de los recursos naturales en favor del desarrollo sostenible.
Además el uso de las jaulas individuales permite controlar la producción diaria de huevos
de las gallinas, y la postura de cada ave, también el racionamiento de comida por día.
Finalmente es pertinente tener en cuenta procesos de certificación, como un logro a largo
plazo, ya que enfoca todos los procesos en lograr el bienestar animal y promueve la
comercialización de los productos de manera eficiente.
43

7. Metodología

La metodología centrada en el usuario permite desarrollar el proyecto basándose en la


funcionalidad adecuada y las necesidades encontradas por medio de la indagación del usuario
directo e indirecto a intervenir. El objetivo de esta metodología se basa en la usabilidad, la acción
o función que va a desempeñar y que adiciones se necesitará para alcanzar las expectativas. Para
así generar la mejor experiencia al usuario.

Como lo menciona Muriel Garreta (2017) en su texto Diseño Centrado en el Usuario, esta
metodología consiste en “una aproximación al diseño de productos y aplicaciones que sitúa al
usuario en el centro de todo el proceso” (pág. 52); mediante el cual se conocen todas y cada una
de las consideraciones y necesidades que el usuario tiene, para lograr satisfacerla con la respuesta
final y de esta forma brindar una correcta experiencia de uso. De esta manera se puede entender el
DCU, Diseño Centrado en el Usuario, como una filosofía cuyo principio fundamental es priorizar
que “para garantizar el éxito de un producto, hay que tener en cuenta al usuario en todas las fases
del diseño.” (Muriel, 2017, pág. 52)

Dentro de este proyecto cabe recalcar que existe un primer usuario que son las gallinas
ponedoras y es necesario que el diseño se fundamente y se soporte en la investigación realizada,
ya que al no ser un usuario que pueda emitir un juicio al momento de usar el producto la evaluación
de este será en la efectividad y confort visual que se genere al momento de interactuar con él. De
igual manera se comprende que existe un usuario secundario que es el encargado de velar por la
alimentación y mantenimiento de los animales.
Debido a que es importante construir un escenario claro de identificación de la
problemática a tratar se realiza la fusión de herramientas metodológicas del Design thinking para
nutrir de resultados el proceso y poder fundamentar con hechos y resultados el proyecto.
A continuación, se muestra en la figura 13 el detalle de cada fase de la fusión entre ambas
metodologías teniendo claro que la metodología base o general será DCU y la metodología de
aporte de herramientas será Design thinking.
44

Figura 13. Metodología Diseño Centrado en el Usuario

Fuente: Elaboración propia basada en (Muriel, 2017)


45

Identificación del usuario

A continuación en la figura 14. se identifican y describen los usuarios que hacen parte de
este proceso.

Figura 14. Identificación de los usuarios


46

7.1 Requerimientos de diseño


En las siguientes tablas se identifican por tipos los requerimientos que se deben tener en
cuenta para garantizar que el diseño final tenga lo que se requiere para brindar seguridad,
mejorar la productividad y bienestar al animal y al trabajador.

Tabla 3. Requerimientos 1
CRITERIO DETERMINANTE PARAMETRO
CRITERIO DE USO:

PRACTICIDAD: Debe considerarse Uniones en metal tipo


La estructura debe ser elaborar empalmes y conectores o trinquetes.
articulada en sus partes uniones.
exteriores.
CONVENIENCIA: Debe considerarse que el
Facilidad en el momento producto tenga piezas de Piezas longitudinales no
de armado y desarmado dimensiones cortas. mayor a 3 m.
para el usuario.
VENTILACION Debe tener buena Manejo de malla en
ventilación para el bien metal.
estar de las aves y su
producción.
SEGURIDAD: Debe mejorarse la unión Pines de seguridad con
El producto al ser para su seguridad en el adherido a cable acerado
modular debe tener en ensamble. para evitar perdida del
sus uniones seguridad. pin.
MANTENIMIENTO: Se debe lubricar las Aplicar aceite 20w50 o
En puntos móviles o partes articuladas para grasa industrial para
articulados del producto. evitar oxidación y rodamientos.
posterior desgaste y
agotamiento de
rodamientos.
Materiales resistentes a Se debe tener en cuenta Materiales de metal
la intemperie y al que el producto debe ser como aluminio o hierro.
lavado. lavable.
Herrajeria como
MANIPULACIÓN: Debe contemplar se deslizadores y bisagras
Que el producto tenga unos herrajes que sean de vaivén para las
facilidad en su de accionamiento puertas.
articulación tanto en la rápido.
puerta de acceso como
en las naves de
expansión.
ANTROPOMETRIA: Medidas adecuadas para Dimensiones 8m largo
que el usuario tenga 4m ancho altura 2.5m
acceso al producto.
47

TRANSPORTE Debe contemplar la Materiales livianos


Facilidad cambio de posibilidad de que el como metal en tubería
ubicación si fuera galpón tenga unas de hierro o perfil de
necesario. dimensiones para aluminio.
capacidad de aves de
acuerdo al usuario
(250 aves gallinas
pastoreo)
Se deberá utilizar
materiales livianos.

REQUERIMIENTOS DE FUNCION:

MECANISMOS: Debe poseer mecanismo Sistema con


Para los sistemas de cierre lento acondicionamiento
articulados. abducción y aducción. manual o mecánico por
medio de poleas.

CONFIABILIDAD: Todas y cada una de las Se deberá utilizar


Cada pieza del elemento piezas deben unirse acoples de fundición en
debe unirse. como un todo. aluminio o metal.

RESISTENCIA: Sebe contemplar la Materiales como hierro,


Producto a exponer a posibilidad de tener acero o aluminio.
cambios climáticos. materiales resistentes a
agentes tanto
atmosféricos como
(viento lluvias y sol)
como agentes biológicos
(hongos causados por la
oxidación.

ACABADO: Se debe tener presente la Material será de paleta


En la parte formal pintura que protege el de colores tierra o
estética el color forma producto y motivara al niquelado.
papel fundamental. ave.

FUNCION Debe considerarse la Mediante signos colores,


INDICATIVA: manifestación de formas gráficos, indicativos.
El elemento deberá tener de ubicación abducción
señalización. y aducción relacionados
con el uso.
48

Tabla 4. Requerimientos 2

REQUERIMIENTOS ESTRUCTURALES:

NUMERO DE El número de piezas no Fraccionando y


COMPONENTES: debe sobrepasar los 40 utilizando conectores o
Número de piezas por Los mecanismos acoples para tubería.
producto. deberán estar protegidos Piezas de polímero o en
CARCAZA: con piezas para evitar aluminio.
recubrimiento de oxidación.
mecanismos.
CENTRO DE La estructura que se Peso mínimo con
GRAVEDAD: separa del cuerpo materiales livianos
Estabilidad en sus estructural deberá ser aluminio malla en
compuertas. equilibrado. polímero,
REQUERIMIENTO
TECNICO Debe considerarse
PRODUCTIVO: utilizar máquinas de Utilizar cortadora de
BIENES DE CAPITAL: corte para metal, así metal, esmeril,
Máquinas y como procesos de soldadura eléctrica o
herramientas soldadura para unir TIG.
conectores o acoples
MANO OBRA: Se requieren cinco Procesos de: corte,
Capital humano operarios para la ensamble, acabado y
producción, el proceso armado, máquinas
será industrial y su industriales corte y
ensamble manual ensamble
NORMALIZACIÓN: Tomar en cuenta el Material de venta 6m de
Tener en cuenta las material a utilizar con el longitud, elaboración
medidas estándares estándar de medida cortes 2m para
comerciales del material. comercial, en su estandarizar
longitud, calibre y ancho producción y evitar
desperdicios
Prefabricación: Debe contemplarse la
posibilidad de adquirir Adquisición de
conectores en metal para conectores en aluminio
el ensamble del fundido
producto.
49

Tabla 5 Requerimientos 3
MATERIA PRIMA: Debe tomarse en cuenta
que la tubería debe ser Tubería calibre 18,
calibrada medidas 1”1/2
EMBALAR: Debe contemplarse la Estibas en madera de
posibilidad de empacar eucalipto, amigables con
en un guacal que impida el medio ambiente.
el deterioro en el
transporte
por ser piezas tubulares
REQUERIMIENTOS Debe contemplarse la Almacenes de cadena,
ECONOMICOS: posibilidad de distribuir almacenes
MEDIOS DE en puntos relacionados agroindustriales ventas
DISTRIBUCION: con el gremio. online.

CICLO DE VIDA: Finalizando su ciclo de Utilizar materiales


Vida útil del producto vida útil contemplar la reciclables en un 90%
posibilidad de reutilizar como metales (aluminio
o reciclar materiales o hierro) y algunos
amigables con el medio polímeros.
ambiente.
REQUISITOS De acuerdo con la Paleta de colores para el
FORMALES: ESTILO: psicología de las aves producto (colores tierra).
El color. los colores oscuros serán
mejor aceptados.
UNIDAD: Simplicidad en la forma Piezas no mayores de
Elemento con partes y repetición de los 3m en su longitud.
repetitivas. elementos que
componen la estructura
50

7.2 Concepto de diseño

El concepto de diseño es el punto de inspiración resumido en una frase que aporta la esencia
del producto, lo que se quiere transmitir y dar a conocer.
Así “ granjas de postura una renta segura” fue pensado desde la idea de lograr un entorno
que debe cumplir con requerimientos más que técnicos, éticos que adopten las medidas
necesarias para llegar a los estándares de ofrecer a sus consumidores un producto de calidad que
garantice que se está realizando una compra responsable.
El ofrecer un producto responsable es el pensar transversalmente desde la concepción, su
impacto, hasta el final del uso del producto y es a través de este concepto de diseño que se logra
tener un desarrollo pensado en todos los actores que intervienen en todo el ciclo de vida del
mismo logrando conceptualizar la seguridad en todos los aspectos del diseño.

Figura 15.Concepto de diseño


51

7.3 Alternativas de diseño


A continuación se muestran las diferentes alternativas que se realizaron

Alternativa 1- Si el terreno en el que se ubicará el galpón para aves de postura cuenta con
condiciones planas y amplias con pasto sembrado, es probable que se pueda dar un valor
agregado a la jaula y darle movilidad.
52

Alternativa 2: los laterales del galpón se abren para usarse como corral y acceso al
exterior de las aves, así pueden pastorear y recibir lluvia y sol, se abren los dos laterales y se
ubica la jaula en un terreno con pasto sembrado.

Alternativa 3: los laterales de la jaula se abren con la intención de las aves puedan tener
un poco de libertad por un par de horas dependiendo el manejo y la necesidad del productor, la
intención es que tengan malla para que las aves puedan tener acceso al pasto y para que no
53

puedan salirse de jaula pero aun así puedan disfrutar del clima.

7.3. 1 Simuladores de las alternativas


Se realizaron simuladores de cada una de las propuestas tipo maqueta, para determinar
cuál de ellas puede llegar a ser la alternativa final.

Figura 16. Simuladores de alternativas


54

7.4 Evaluación de alternativas

Para la evaluación de alternativas se utiliza un matriz de ponderación para


determinar bajo cuatro criterios necesarios como practicidad, proceso producto,
hacinamiento y función estética formal, los cuatro son los criterios fundamentales que
debe cumplir el diseño final cual de estas alternativas cumple con los requerimientos de
diseño y objetivos planteados, evaluándolos del 1 al 5 donde 5 es la máxima puntuación
acorde con que si cumple con el criterio y 1 es el menor valor cuando no cumple con
estos criterios.
Tabla 6. Matriz de ponderación
Propuestas Criterios
Practicidad Proceso hacinamiento Función estética Sumatoria
productivo (forma)
5 3 5 5 18

4 5 3 3 15

2 4 5 1 12

sumatoria 11 12 13 9

A través de esta matriz se puede concluir que la propuesta 1 es la propuesta que cumple a
cabalidad con el proceso pero su nivel de producción es mucho más complejo siendo este criterio
55

el más importante a tener en cuenta debido a que el producto debe ser fácil, practico de armar y
adaptable a los espacios que poseen las fincas en donde se va a realizar.

Así a continuación se realizan nuevas propuestas basadas en los criterios y los resultados
obtenidos con el propósito de mejorar las falencias identificadas en las propuestas.

Figura 17. Alternativas adicionales

En estas alternativas se diversifica la forma y se concluye que la mejor opción de


implementación para el habitad hace parte de la alternativa 6 en la cual se utiliza un sistema
retráctil para la malla que permita recogerla y su apertura sea más práctica.
56

7.5 Diseño de ciclo de uso general y especifico

A continuación se muestra el diseño del ciclo de uso que hace referencia al manual de
usuario y la secuencia de pasos que el avicultor debe realizar para instalar el producto.

Figura 18. Manual de uso 1


57

Figura 19 Manual de uso 2


58

Figura 20 Manual de uso 3


59

Figura 21. Manual de usuario 4


60

7.6 Detalles
En las siguientes figuras se muestran los detalles constructivos del diseño, en donde se
muestra el funcionamiento retráctil de la malla y el sistema de apertura y cierre del mismo.

Figura 22. Diseño de detalle malla retráctil

Figura 23. Diseño de detalle apertura y cerrado

Figura 24. Diseño de detalle espacio de descanso de la gallina


61

7.7 Modelos y/o simuladores

Los simuladores y/o modelos se realizaron con el propósito de dimensionar a escala el


sistema, permitiéndole al diseñador materializar de mejor manera el diseño final comprobando
que estos sean acordes con los requerimientos.

Figura 25. Modelos del diseño final


62

7.8 Propuesta final

Finalmente el diseño objetual se muestra en las siguientes figuras

Figura 26. Propuesta final


63

7.9 Render

A continuación se detalla a través del modelado 3d en SolidWorks el producto final,


respuesta al habitáculo para gallinas ponedoras, en donde se puede observar las dimensiones
proporcionales del diseño su estructura y aplicación de materiales.

Figura 27. Render diseño final


64

7.10 Planos técnicos


Las figuras mostradas a continuación hacen referencia a los planos técnicos de la estructura en
medidas en cm y a escala 1:5

Figura 28. Planos técnicos medidas generales


65

Figura 29. Planos técnicos estructura general


66

7.11 Despiece
Se muestran en las siguientes figuras los diferentes tipos de partes
Figura 30. Partes del diseño
67

7.12 proceso productivo


El proceso productivo es la secuencia de pasos que se llevaron a cabo para llegar a la
respuesta objetual deseada como se muestra en la siguiente figura, está dividida en 6 fases que
van desde el proceso de ideación - boceto hasta el producto final y su desuso.

Figura 31. Proceso productivo


68

7.13 Materiales y especificaciones


La siguiente figura de materiales son los estimados de acuerdo a los requerimientos de uso
y seguridad, por consiguiente los elementos deben contar con acabados suaves y resistentes,
permitiendo el contacto e interacción con los usuarios.

Figura 32. Materiales y especificaciones


69

7.14 Prototipo

El prototipo que se muestra a continuación es un acercamiento a la respuesta que se puede


obtener en una producción industrial.

Figura 33. Prototipo


70

7.15 Costos de producción


Los costos mostrados a continuación son una aproximación de los reales que se pueden
llegar a obtener si el producto se realiza masivamente, ya que puede ser mucho más económico
dentro de una producción masiva.

Tabla 7. Costos de producción

MATERIAL CANTIDAD VALOR


Tubería cuadrada 2 pulgadas 15 tubos $ 1.237.000,00

Bisagras al millar 20 unidades $ 75.000,00


Soldadura 3 kilos $ 25.000,00
polisombra 4m $ 10.000,00
malla para galpón 15m $ 50.000,00
tejas de zinc 5 unidades $ 125.000,00
lámina para suelo 3 láminas $ 45.000,00
aldabas para puerta 8 unidades $ 24.000,00
platina 1 pulgada por 1/4 2.5 unidades $ 57.600,00
tornilleria cabeza de lenteja estriado 400 unidades $ 20.000,00

Amaras 20 $ 10.000,00
Ángulo de pulgada para base 2 unidades $ 64.000,00
TOTAL $ 1.742.600,00

MANO DE OBRA (Tiempo estimado 8 días) VALOR


Mano de obra directa

2 operarios (8 días de labor) SMLV $ 454.263,00


Mano de obra indirecta
Diseñador Industrial $ 1.500.000,00
Arrendamiento $ 250.000,00
Agua $ 50.000,00
Energía $ 80.000,00
Transporte $ 60.000,00
TOTAL $ 2.394.263,00

VALOR TOTAL (materiales y Mano de obra) $ 4.136.863,00


71

7.16 Viabilidad comercial paralelo de ventajas

En la siguiente tabla se realiza un comparativo de la respuesta objetual de hábitat para


gallinas ponedoras y los sistemas que actualmente se encuentran en el mercado.

Tabla 8. Comparativo

Características Javimul ( Jaula avícola Multifuncional) Galpón convencional

Calidad de vida A través del proceso de pastoreo y estar Las infraestructuras de los galpones
en contacto con la naturaleza las gallinas convencionales son carentes de
pueden tener mejor calidad de vida porque buenas estructuras y muchos de ellos
no se sienten amenazadas por terminan en catástrofes por los
depredadores y su estancia es muy similar cambios climáticos
a si vivieran completamente libre.
Acceso a la JAVIMUL posee un sistema de Para la recolección de los huevos el
contracción para permitir el fácil acceso al encargado de la finca debe entrar con
recolección del
agropecuario encargado para la mucho cuidado ya que al ser una
huevo recolección del huevo sin tener mayor estructura débil puede ocasionar que
efecto en las gallinas ni ocasionando se derrumbe fácilmente, de igual
mayor intromisión en su hábitat manera debe tener mucho cuidado en
el momento de caminar por el lugar
Materiales Los materiales de JAVIMUL son Como la mayoría de galpones son
duraderos y resistentes a la intemperie y hechos de madera y estructuras
los cambios climáticos, disminuyendo los recicladas tienen den a tener un
riesgos de aplastamiento por derrumbe de índice de accidentalidad alta por
la estructura. fuetes vientos o lluvias destruyendo
el espacio y ocasionando la muerte
de algunos animales
72

8. Conclusiones

• Las producciones avícolas constituyen una de las industrias con mayor avance técnico y
científico del sector agropecuario. Sin embargo, en la actualidad la preocupación por el
ambiente y respeto hacia los seres vivos, ha motivado a un cambio en la orientación del
modelo productivo, buscando alternativas más amigables.

• Las actividades que se realizan en las granjas avícolas, el término de bioseguridad es


clave para fomentar estrategias para la salud y asegurar el bienestar animal, tener hábitos
de higiene, el orden y estructura del galpón, el manejo ambiental y el control de plaga,
son algunas de las acciones que fomentan las buenas prácticas de producción avícola, que
hacen parte de los programas de bioseguridad.

• Es necesario el control al acceso de personal o visitante a la granja, ya que se puede poner


en riesgo la condición sanitaria de ellas, por ellos los avicultores que tengan vínculo
directo con la producción, deben cumplir previamente con medidas de bioseguridad
establecidas en la granja.

• Dentro de los diferentes sistemas de crianza de gallinas ponedoras, las cuales depende del
área que conforman el galpón y los recursos disponibles en las instalaciones, se hace uso
del pastoreo como una alternativa amigable con los animales para que tengan libertad. Lo
que influye en la calidad de huevo y comportamiento del ave, ya que al no estar
encerradas la mayor parte del día, no sufren de estrés y así logran una producción
pensada en el bienestar y calidad de vida del animal.

• Es preciso vincular a los trabajadores, que hacen parte de la producción, pues su


interacción con las aves es de suma importancia, debido a que ayudan a las actividades de
alimentación, recogida de huevos y movilización, utilizando la mayor parte del cuerpo y
el continuo cambio de postura, estas condiciones de trabajo son mejoradas con un entorno
adecuado pensando en la ergonomía, mejorando las condiciones de trabajo para evitar
trastornos musculo esqueléticos y enfermedades laborales.
73

9. Referencias bibliográficas

Agrinews. (junio de 2014). Causas más comunes de estrés en avicultura. Obtenido de

https://agrinews.es/2014/06/10/causas-mas-comunes-de-estres-en-avicultura/

Aguilera, D. (2014). Determinantes del desarrollo en la avicultura en Colombia: instituciones,

organizaciones y tecnología. Cartagena, Colombia.

Alcaldía municipal de Santa Rosa de Cabal. (2018). Alcaldía municipal de Santa Rosa de Cabal.

Avicola la cabaña. (28 de 06 de 2016). Obtenido de www.ayclacabana.com/avicola/

Colbun. (s.f). Huevos de gallinas libres. Obtenido de https://www.huevoscolbun.cl/

Dataifx. (19 de febrero de 2021). ¡Tiempos de pandemia! En 2020 consumo de huevo en

Colombia aumentó 11,6%. Obtenido de https://www.dataifx.com/post/tiempos-de-

pandemia-en-2020-consumo-de-huevo-en-colombia-aumento-116

Dávila, A. (18 de 12 de 2018). La Crónica del Quindío. Obtenido de

https://www.cronicadelquindio.com/noticias/economia/quindo-cuarto-departamento-en-

produccin-avcola-del-pas

Diaz Aguilar, M. (2014). Determinantes del desarrollo en la avicultura en Colombia:

instituciones, instituciones, organizaciones y tecnología . Cartagena: Banco de la

república de Colombia. Obtenido de

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_214.pdf

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA. (s.f). Manual de Avicultura.

FENAVI. (2014). Caracterización Económica del Sector Avícola. Obtenido de

https://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/10/Risaralda.pdf

FENAVI. (14 de 12 de 2018). Fenavi registra récord en producción de pollo y huevo en el 2018.

Obtenido de https://fenavi.org/comunicados-de-prensa/el-sector-avicola-crecio-45-en-
74

2018/

FENAVI. (2019). Caracterización económica del sector avicola en Risaralda. Risaralda.

Guzman Galarza, F. P., & Medoza Zurita, C. (2019). Posturas forzadas y sintomatología

musculoesquelética en trabajadores de una granja avicola de producción de huevos en la

provincia del Chimborazo. Provincia del Chimborazo: Universidad Internacional Sek.

Huevos Kikes. (15 de 03 de 2018). PRIMERA EMPRESA AVÍCOLA COLOMBIANA CON

CERTIFICACIÓN FORESTA. Obtenido de

https://www.huevoskikes.com/noticias/huevos-kikes-primera-empresa-avicola-

colombiana-con-certificacion-forestal

igualdadanimal. (27 de 01 de 2017). Maltrato animal en la industria del huevo. Obtenido de

https://igualdadanimal.org/noticia/2017/01/27/maltrato-animal-en-la-industria-del-huevo/

Jiménez, S. (2014). La Ergonomía un camino hacia la solución. Pereira.

Las Plumas Ala. (24 de 08 de 2020). Bienestar animal y huevos de calidad: la historia de la

granja avícola Sol Free Range. Obtenido de https://las-plumas-

ala.com/2020/08/24/bienestar-animal-y-huevos-de-calidad-la-historia-de-la-granja-

avicola-sol-free-range/

Linden, J. (16 de 07 de 2015). elsitioavicola, Innovación en granjas de ponedoras: de la mesa de

dibujo a la realidad. Obtenido de

https://www.elsitioavicola.com/articles/2743/innovacian-en-granjas-de-ponedoras-de-la-

mesa-de-dibujo-a-la-realidad

Muriel, D. &. (2017). Diseño Centrado en el Usuario.

Para gallinas ponedoras. (2020). Venta y Fábrica de galpones con Jaulas para gallinas

ponedoras en Bogotá Colombia. SISTEMA INDUSTRIAL. Obtenido de


75

https://paragallinasponedoras.com/jaulas-para-gallinas-ponedoras

Revista Semana. (25 de 2 de 2016). Semana. Obtenido de

https://www.semana.com/impacto/articulo/maltrato-animal-el-terrible-proceso-al-que-

son-sometidos-los-pollos-en-la-industria/34659/

Robinson Osorio Hernández, I. d. (27 de Marzo de 2013). Modelamiento del Ambiente Térmico y

Aéreo de un Galpón de Presión Negativa Tipo Túnel para Pollitos. Medellín:

Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/41224/42786

Sánchez, M. G. (2016). Fundamentos de Ergonomís. Ciudad de Mexico: Patria.

Universidad Nacional de Colombia. (2021). Emisiones de amoniaco en galpones se reducirían

con redes neuronales. Palmira: Universidad Nacional .

También podría gustarte