Está en la página 1de 9

l de intentos

Intento Hora

MÁS RECIENTE Intento 1 26 minutos


Las respuestas correctas estarán disponibles del 5 de abr en 23:55 al 6 de abr en 23:55.
Puntaje para este intento: 70 de 75
Entregado el 4 de abr en 20:43
Este intento tuvo una duración de 26 minutos.

Pregunta 1
5 / 5 pts
Podríamos entender el signo como:

La capacidad de pensamiento que permite relacionar realidades representativas.

La representación mental mediante palabras de cualquier objeto tangible.

El puente entre la mente y la realidad que le permite al ser humano representar y


comprender esta última.

La dinámica social mediante la cual los seres humanos establecen vínculos


significativos.

Pregunta 2
5 / 5 pts
El ícono es:

Una representación que expresa un efecto que evidencia la existencia de una causa.
Se percibe como un hecho que lleva a otro hecho.

Una representación que expresa la intención de advertir a los otros, indicarles una
conducta específica, por lo general, conveniente.
Una representación que expresa una imagen cuya relación con la realidad es de
semejanza, parecido o imitación.

Una representación que expresa una compleja analogía que relaciona algo literal,
concreto o explícito con un asunto teórico, la cual para ser deducida requiere de
interpretar e integrar los distintos mensajes contenidos en cada uno de los signos y
símbolos que la componen.

Pregunta 3
5 / 5 pts
El símbolo, el índice y el ícono son respectivamente:

Signo que mantiene una conexión física con su referente. Un signo que tiene una
relación establecida y arbitraria, con la realidad representada. Un signo que
mantiene similitud con el objeto representado.

Un signo que tiene una relación establecida y arbitraria, con la realidad


representada. Signo que mantiene una conexión física con su referente. Un signo
que mantiene similitud con el objeto representado.

Signo que mantiene una conexión física con su referente. Un signo que mantiene
similitud con el objeto representado. Un signo que tiene una relación establecida y
arbitraria, con la realidad representada.

Un signo que mantiene similitud con el objeto representado. Un signo que tiene una
relación establecida y arbitraria, con la realidad representada. Signo que mantiene
una conexión física con su referente.

Pregunta 4
5 / 5 pts
La foto de una persona en su documento de identidad cumple una función de

Ícono, en tanto representa una semejanza con la persona dueña del documento.

Señal, en tanto representa una situación civil .

Símbolo, en tanto simboliza una pertenencia cultural a una nación.

Indice, en tanto indica un estado emocional.

Pregunta 5
5 / 5 pts
El mapa de Colombia es una representación:

Alegórica.

Icónica.

Indicial.

Simbólica.

Pregunta 6
5 / 5 pts
La diferencia entre denotación y connotación es que:
La primera hace alusión a un proceso de significación usando significados más
universales y literales, mientras que la segunda apunta a la cualidad polisémica y
figurativa de los signos.

La primera tiene que ver con las formas que adoptan los signos para poder construir
diferentes sentidos y la segunda con todos los posibles receptores que pueden
interactuar con un mismo signo.

La primera implica codificación y la segunda decodificación.

La primera se refiere la posibilidad de agrupar signos del mismo tipo para configurar
mensajes y la segunda a las normas que me permiten organizar esos signos para
darles sentido.

Pregunta 7
5 / 5 pts
El síntoma es:

Una representación que expresa un sentido específico a un hecho u objeto


atribuido por un individuo o una cultura por lo que su significación no está
convencionalizada.

Una representación que expresa una imagen cuya relación con la realidad es de
semejanza, parecido o imitación.

Es una representación que expresa un efecto que evidencia la existencia de una


causa. Se percibe como un hecho que lleva a otro hecho.

Una representación que manifiesta una alteración en el funcionamiento de los


organismos vivos.
IncorrectoPregunta 8
0 / 5 pts
¿Cuál de los siguientes ejemplos tiene un alto grado de fijación?

textos en un tablero

gestos

Pintura rupestre

gritos

Pregunta 9
5 / 5 pts
La señal es:

Es una representación que expresa la intención de advertir a los otros, indicarles


una conducta específica, por lo general, conveniente.

Una representación que expresa un sentido específico a un hecho u objeto


atribuido por un individuo o una cultura por lo que su significación no está
convencionalizada. Es predominantemente subjetivo porque manifiesta la
perspectiva que ofrece o plantea un punto de vista particular. d.

Una representación que manifiesta una alteración en el funcionamiento de los


organismos vivos.

Una representación que expresa un efecto que evidencia la existencia de una causa.
Se percibe como un hecho que lleva a otro hecho. Para descifrar su mensaje hay
que realizar inferencias que permitan realizar una deducción a partir de un evento
cuya razón de existir hay que precisar porque no se observa de manera directa.

Pregunta 10
5 / 5 pts
Si estamos frente al siguiente signo, el interpretante es:

Quien ve la señal de no fumar y la interpreta.

El cigarrillo.

La prohibición de fumar.

Que quien lo vea evite fumar en ese lugar.

Pregunta 11
5 / 5 pts
La designación es:
La representación convencional, la imagen mental que se viene a la cabeza de todo
el mundo cuando alguien menciona un nombre.

El proceso de significación que permite establecer asociación con otros significados


distintos al preestablecido para el signo.

El proceso de significación mediante el cual se representa algo de la realidad con


una palabra, un signo o un símbolo.

La relación que existe de un signo con el contexto.

Pregunta 12
5 / 5 pts
Pierce plantea que el signo debe entenderse como una triada compuesta por los
siguientes elementos:

Representamen, objeto, interpretante.

Denotativo, connotativo, sígnico.

Objeto, significante, realidad.

Significado, significante, significación.

Pregunta 13
5 / 5 pts
Cuando Morris afirma que “si bien todo signo tiene un designatum, no todo signo
tiene un denotatum”, se refiere a:
Todos los signos tienen siempre un significante, pero no necesariamente un
significado.

Hay “cosas” que no se existen y por tanto no se pueden expresar mediante signos.

Todos los signos tienen un significado, pero no necesariamente un significado.

Hay signos que se refieren a “cosas” que existen en nuestra mente, pero no en la
realidad.

Pregunta 14
5 / 5 pts
La imagen de un lavaplatos lleno de loza sucia podríamos decir que es un tipo de
signo

Indicial.

Todas las opciones son correctas.

Alegórica.

Simbólica.

Pregunta 15
5 / 5 pts
Saussure entendía el signo como una relación entre:
Representamen, objeto, interpretante.

Denotativo y connotativo.

Objeto y realidad.

Significado y significante.

También podría gustarte