Está en la página 1de 1

EL RELATO DE AVENTURAS

Desde historias antiguas en lugares lejanos, hasta héroes y heroínas en ciudades del
futuro. Con monstruos y sin monstruos. Con aliados y enemigos. Lo que se repite en todos los
relatos de aventuras es el riesgo y el peligro de estas experiencias increíbles que nos vemos
obligados a creer cuando los leemos.

“En la noche” de Horacio Quiroga


La aventura, el azar y el riesgo de las experiencias intensas son el
corazón de los relatos de aventura. Estas narraciones tienen la fuerza de
divertir y entretener, mientras nos cuentan historias imaginarias que podrían
ser peligrosamente reales. Horacio Quiroga es un escritor que se destacó en esta
clase de narraciones y escribió estimulado por el auge de la circulación de los
relatos en los periódicos. En sus cuentos, predominan las peripecias en la selva
misionera, hecho que no es casual porque allí vivió. Esta experiencia lo marcó a
tal punto que la selva es el escenario de algunos de sus cuentos más famosos.

Leer el cuento “En la noche” y realizar las siguientes actividades:


1- Encuentren la definición que corresponde a cada palabra
Sargazo Banco formado en el mar por piedras casi a
flor de agua
Arrecife
Tela fuerte
Ensenada
Alga marina
Moaré
Parte del mar que entra en la tierra
2- Respondan:
a. ¿Por qué el narrador se detiene durante la noche?
b. ¿Por qué el matrimonio de inmigrantes viaja el 23 de diciembre a Posadas?
c. ¿Qué hecho provoca el conflicto que narra el matrimonio y cómo se resuelve?
d. ¿Qué diferencias hay entre la vida de la pareja cuando llegó a Misiones y la que vive en el
momento presente del relato?

La palabra Aventura proviene del latín y significa “lo que hay de llegar o está próximo a ocurrir”. En el relato
de aventura, la idea de seguridad se desvanece y lo imprevisto se vuelve cotidiano.

También podría gustarte