Está en la página 1de 10

Secretario : Javier Navarro.

Expediente : 1943-2017-0-2301-JP-CI-03
Cuaderno : Principal.
Escrito : N 01
Motivo : Contestación de Demanda.

SEÑOR JUEZ DEL 2° JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TACNA.

ANTONIO NINA ARO, identificado con DNI N°42190778 con dirección domiciliaria en la
Av. Jorge Basadre Grohmann 1666, del PJ La Esperanza Distrito Alto de la Alianza,
señalando domicilio procesal en la Calle Arequipa N° 71 de esta ciudad, con casilla física N°
326, y casilla electrónica N°82506, en el proceso que sobre RETRACTO sigue don
FRANCISCO ISIDORO INQUERA CUSCANI Y AUBRY MARTINA CACERES DE INQUERA, con
el debido respeto me presento y digo:

I.- RELACION JURIDICO PROCESAL:


En autos se ha interpuesto una indebida demanda de Retracto por parte de FRANCISCO
ISIDORO MARA CUSCANI Y AUBRY MARTINA CACERES DE MARA, proceso al cual me
apersono y dejo señalado como mi domicilio procesal el indicado en el exordio.

II.- PETITORIO:
Que oportunamente se sirva declarar la IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA presentada por
FRANCISCO ISIDORO INQUERA CUSACANI Y AUBRY MARTINA CACERES DE INQUERA,
debido a que no se han dado todos los supuestos y requisitos del retracto, no existe voluntad
de la ley por haberse interpuesto extemporáneamente al plazo de 30 días a que hace referencia
la precitada norma. Todo ello en base a los siguientes fundamentos:

III.- PRONUNCIAMIENTO DE LOS HECHOS EXPUESTOS


EN LA DEMANDA.-

AL PUNTO 2.1: Que, es cierto que los demandantes tienen la calidad de copropietarios.-
AL PUNTO 2.2: Que es cierto que el codemandado Julio Cesar INQUERA Cáceres tenía una
acreencia con el recurrente y producto de ello ante la renuencia al pago de la deuda tuve que
iniciar un proceso JUDICIAL DE COBRO DE SOLES seguido ante el juzgado de Paz del Centro
Poblado La Esperanza Distrito Alto de la Alianza, en el que se ha producido una conciliación y
una dación en Pago de acciones y derechos de la propiedad Materia de Retracto. Sin embargo,
es falso que no se haya efectuado ninguna comunicación a los demandantes, ya que tenían
pleno conocimiento en su condición de padres desde el inicio de que su hijo me tenía una deuda
y es más, las notificaciones de este proceso llegaban al domicilio materia de retracto y al
ubicado en el distrito de Pachia, anexo calientes s/n y donde incluso se llegó a poner en
conocimiento de manera expresa de la dación en pago realizada con el porcentaje de acciones y
derechos; inclusive mediante llamadas telefónicas para que se les vuelva a vender el bien
materia de retracto.

AL PUNTO 2.3: Es totalmente falso que recién el 23 de octubre del 2017 hayan tenido
conocimiento del hecho tal como lo haré ver en los hechos que sustentan mi defensa, más aun
si se tiene en cuenta que no se indica una fecha cierta de cómo se tuvo conocimiento de este
hecho.

IV.- HECHOS EN QUE SE FUNDA LA DEFENSA:

4.1. Su despacho debe tomar en consideración la conducta de los demandantes, porque al


interponer la presente demanda están actuando de manera temeraria y de mala fe, ya que
según
En el punto Tercero de la Demanda, y con la única finalidad de proponer la presente demanda
señalan de manera ambigua que “recién con fecha 23 de octubre del presente año (2017)
tuvieron conocimiento de que el condómino, Julio Cesar INQUERA Cáceres, que resulta ser hijo
de los demandantes había decido transferir el total de sus acciones y derechos que sobre el
inmueble inscrito en la partida Nº11035730 de los Registros Públicos de Tacna a favor del
recurrente”, situación completamente irreal, porque en principio sabían de la deuda que tenía
su hijo para con mi persona, por esa razón fui objeto de innumerables llamadas telefónicas y
mensajes de mesenger y whatsapp, tanto de parte del Sr. Francisco INQUERA Cusacani, donde
conversamos la forma de solucionar el pago de la deuda, igualmente de su hijo Marco Antonio
INQUERA Cáceres también me llamaba por la misma razón, siendo éste último quien fue el
primigenio dueño de la propiedad materia de Litis y que posteriormente transfirió a sus padres y
hoy demandantes para evadir responsabilidades que no son materia de este proceso pero que
denotan la conducta temeraria y de mala fe de los demandantes.

A lectura de los actuados, en el proceso JUDICIAL DE COBRO DE SOLES Nº 2017-038 Seguido


ante el juzgado de Paz del Centro Poblado La Esperanza Distrito Alto de la Alianza, se acredita
de manera fehaciente que tuvieron conocimiento por comunicación indubitable realizada por el
juez de paz en el mismo proceso 2017-038 Sobre Cobro de soles; donde se les notifica el acta de
Audiencia única de fecha 15/03/17 y donde se realiza la dación en pago del 50% de acciones y
derechos. Consecuentemente se dio cumplimiento a lo que establece el Artículo 1596 del
código civil que señala “El derecho de retracto debe ejercerse dentro del plazo de treinta días
contados a partir de la comunicación de fecha cierta a la persona que goza de este derecho”
por lo que deviene en improcedente su acción debió ser ejecutada y/o accionada dentro de los
30 días de remitida la comunicación.
Es decir, tenía como plazo para interponer su demanda hasta el 7 de julio del año 2017, por lo
que, a la fecha de presentación 03/11/2017, este plazo se ha excedido en demasía, pues han
trascurrido más de 04 meses desde la fecha de ocurrido el hecho de la comunicación de la venta
deviniendo en improcedente la demanda.

4.2 Por lo que en ese orden de los hechos se colige que el demandante al tener conocimiento
de la compra venta celebrada desde el mes de marzo del 2017 hasta la fecha de la presentación
de la demanda (03 de noviembre del 2017) han transcurrido en exceso los treinta días que el
Código Civil Prevé, en consecuencia su derecho a accionar a caducado de pleno derecho y dicho
sustento nuestro también adquiere respaldo y evidencia en los fundamentos señalados en la
demanda debido a que respecto al fecha exacta de haber tomado conocimiento de la
compraventa (dato primordial para contabilizar los treinta días de ley) solo señala de forma
ambigua que: “…habiendo tomado conocimiento recientemente de dicha dación en pago …”,
no señalando con claridad la fecha o el mes desde el cual supuestamente habrían tomado
conocimiento y mucho menos acompaña un medio probatorio que lo sustente y determine el
inicio del plazo de treinta días debiendo haber sido declarado inadmisible la demanda y
aclararse este extremo y según ello determinar si su demanda ha sido presentada dentro de ese
lapso de tiempo, pero el motivo por el cual no señalan fecha es porque simplemente su plazo
de treinta días ha caducado tal como lo hemos argumentado anteriormente.

4.2 En atención a lo señalado en párrafo anterior y concordado con lo resuelto por la Corte
Suprema la presente demanda resulta improcedente porque siguiendo los criterios
jurisprudenciales como por ejemplo el de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema, mediante
la Casación N.° 208-2014 Lima publicada en el Peruano, el 01 de junio de 2015.en la cual la
recurrente alegaba que, según el artículo 1597 del Código Civil, si ella como retrayente conoce la
transferencia por cualquier medio distinto al indicado en el artículo 1596 el plazo se tiene que
computar a partir de la fecha de tal conocimiento.

La Corte Suprema realizó la siguiente apreciación jurídica:

“(…) si el retrayente conoce la transferencia por cualquier medio distinto al indicado en el


artículo 1596 el plazo se cuenta a partir de la fecha de tal conocimiento y para este caso la
presunción contenida en el artículo 2012 sólo es oponible después de un año de la inscripción de
la transferencia debiendo anotarse que la precitada norma establece las pautas para el
cómputo del plazo en caso el retrayente hubiera tomado conocimiento de la transferencia de
cualquier otra forma no prevista en el artículo 1596 del Código Civil es decir cuando no medie
comunicación (situación que no es el presente caso), previa del vendedor en cuyo caso el plazo
se cuenta a partir de la fecha en que el retrayente tomó conocimiento del acto sin que pueda
oponérsele la presunción establecida en el artículo 2012 del Código Civil sino hasta después de
haber transcurrido un año de la inscripción de la transferencia consignando al respecto en la
Exposición de Motivos Oficial del Código Civil que la incorporación de la norma contenida en el
artículo 1597 del Código Civil responde a valiosas ejecutorias de la Corte Suprema de la
República que durante la vigencia del Código derogado habían establecido que si el retrayente
se enteraba por otros medios distintos a los detallados en ese Código el plazo para el retracto
se empezaba a contar desde dicho conocimiento.”

En consecuencia, se reafirma que la demanda resulta improcedente al haberse interpuesto


fuera del plazo de los treinta días, declarando IMPROCEDENTE LA misma.

4.3 Que, actualmente y en complemento al fundamento antes expuesto la Corte suprema como
ente interprete de las normas para su correcta aplicación por intermedio de la Casación recaída
en el Expediente 735-2015 Ucayali, publicado el 30 de mayo del 2016, ha aclarado, interpretado y
afirmado respecto al Derecho de Retracto, señalando en su fundamento cuarto que: “A fin de
emitir sentencia este Tribunal debe precisar los siguientes conceptos:
1. Conforme lo señala el artículo 1592 del Código Civil, el derecho de retracto es el que la ley
otorga a determinadas personas para subrogarse en el lugar del comprador y en todas las
estipulaciones del contrato de compraventa. Manuel de la Puente y Lavalle ha destacado los
cuatro elementos que se coligen de la norma: 1.- Ser un derecho otorgado por la ley.
2.- Su gozo sólo corresponde a las personas señaladas en la ley.
3.- El retrayente se subroga en el lugar del comprador respetando todas las estipulaciones del
contrato de compraventa.
4.- Se debe reembolsar al comprador el precio, los tributos y gastos pagados por éste y, en su
caso, los intereses pactados.

Aunque el código establece un plazo para ejercer tal derecho (artículos 1596 y 1597), no debe
confundirse éste con la obligación del vendedor de dar aviso a los posibles retrayentes de la
venta que quiere realizar. No hay tal obligación, y de hecho el código se coloca en la posibilidad
que ello no ocurra. Lo que existe es el beneficio que la norma otorga al posible retrayente para
que ejerza su derecho hasta treinta días después del conocimiento de la venta, lo que supone
que debe computarse el plazo desde el momento en que acontezca este suceso, resultando
erróneo sancionar al vendedor por no efectuar la comunicación de la venta.

Para que opere el retracto entre copropietarios deben presentarse los siguientes requisitos: 1.-
Celebración de un contrato de compraventa. 2.- Existencia de copropiedad. 3.- Que una o más
de estas cuotas ideales pertenezca al retrayente. 4. Que el vendedor sea un copropietario. 5.-
Que el comprador sea un tercero extraño a la copropiedad. Atendiendo a los conceptos
expuestos en este considerando se emitirá la sentencia respectiva”. De esta interpretación
Suprema se colige que el copropietario que desee disponer de la parte indivisa que le
corresponde sobre la totalidad del inmueble, NO TIENE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR A LOS
DEMÁS COPROPIETARIOS sobre la venta que está deseando realizar sobre su parte ideal del
bien y que lo establecido en el artículo 1596 del Código Civil solo es el beneficio que se le otorga
a los posibles retrayentes para que ejerzan su derecho de retracto.

4.4 Además de lo indicado también corresponde señalar lo establecido en el Código Procesal


Civil en su artículo 200 cuando define la Inprobanza de la pretensión es claro en disponer que:
“Si la parte no acredita con medios probatorios los hechos que ha afirmado en su demanda o
reconvención, estos no se tendrán por verdaderos y su demanda será declarada infundada.”.
Dispositivo procesal que también respalda mi postura.

Por todas estas consideraciones en su oportunidad debe declararse IMPROCEDENTE LA


DEMANDA ya que no existe voluntad de la ley para demandar esta pretensión ante el órgano
jurisdiccional.

V.- FUNDAMENTACION JURIDICA:

Amparamos nuestra contestación en lo dispuesto por los arts. Sgtes del C.C. :
Artículo 1592.- Definición
El derecho de retracto es el que la ley otorga a determinadas personas para subrogarse en el
lugar del comprador y en todas las estipulaciones del contrato de compraventa. El retrayente
debe reembolsar al adquiriente el precio, los tributos y gastos pagados por éste y, en su caso,
los intereses pactados.
Es improcedente el retracto en las ventas hechas por remate público.

Artículo 1596.- Plazo para ejercer derecho de retracto


"El derecho de retracto debe ejercerse dentro del plazo de treinta días contados a partir de la
comunicación de fecha cierta a la persona que goza de este derecho. Cuando su domicilio no
sea conocido ni conocible, puede hacerse la comunicación mediante publicaciones en el diario
encargado de los avisos judiciales y en otro de mayor circulación de la localidad, por tres veces
con intervalo de cinco días entre cada aviso. En este caso, el plazo se cuenta desde el día
siguiente al de la última publicación."

Artículo 1597.- Plazo especial para ejercer derecho de retracto


"Si el retrayente conoce la transferencia por cualquier medio distinto del indicado en el artículo
1596, el plazo se cuenta a partir de la fecha de tal conocimiento. Para este caso, la presunción
contenida en el artículo 2012 sólo es oponible después de un año de la inscripción de la
transferencia."

VI.- MEDIOS PROBATORIOS.


En calidad de medios probatorios adjunto los siguientes:
DOCUMENTAL:
1) Solicito que se curse oficio al juzgado de Paz del Centro Poblado La Esperanza Distrito Alto de
la Alianza a efectos de que remita copias certificadas del proceso JUDICIAL DE COBRO DE
SOLES Nº 2017-038, seguido entre el recurrente y el codemandado Julio Cesar INQUERA Cáceres
a efectos de determinar que se puso en conocimiento de la adjudicación del inmueble materia
de Litis a los demandantes, acreditando su existencia con copia simple de la Resolución Nº05 y
sus respectivas constancias de notificación a los hoy demandante en el proceso de Cobro de
Soles 2017-038 llevada a cabo en el Juzgado de Paz de la Esperanza del Distrito de Alto de la
Alianza en folios 05.

2) El mérito del Acta de audiencia única del proceso de Cobro de Soles 2017-038 llevada a cabo
en el Juzgado de Paz de la Esperanza del Distrito de Alto de la Alianza y que fuera presentada
por los propios demandantes.

gb3) Copia de mi solicitud de formulario de reclamo de servicio de telefonía móvil para acreditar
las diversas llamadas que recibía para poder llegar a un acuerdo sobre las daciones en pago de
las acciones y derechos del inmueble materia de Litis y que serán ofrecidas cuando me las
expida la empresa Movistar Perú

4) Solicito que se curse oficio a la oficina de Registros Públicos, sito en Calle Arica N° 731, del
cercado de Tacna, a fin de que remita un informe detallado y documentado sobre los trámites
realizados en el Área de Publicidad (búsqueda de índice, emisión de copias simples o copia
literal, títulos archivados de la partida registral y otros) respecto al bien inmueble inscrito en la
Partida Registral N° 11035730, debiendo además adjuntar los documentos pertinentes como
recibos de atención por servicios de búsqueda de índice, emisión de copias simples, copias
literales, títulos archivados y otros que obren en dicha entidad año 2017, a efectos de
determinar los extremos de la contestación de la demanda referidos a cuando presuntamente
tuvieron conocimiento de la adjudicación del inmueble materia de litis .

5) LA DECLARACIÓN DE PARTE DE LOS DEMANDADOS conforme al pliego interrogatorio que


se adjunta, para determinar los extremos de mi contestación.
TESTIMONIAL
6) La Declaración Testimonial del Sr. Marco Antonio Caceres INQUERA, Identificado con DNI N°
42508362, independiente, con domicilio real en el anexo Calientes s/n a una cuadra antes de
llegar a la capilla de Calientes, del distrito de pachia.
EXHIBICION
7) Solicito que la parte demandante exhiba el recibo por el cual sacó la partida registral del
inmueble materia de Litis y supuestamente “recién” se enteró de la transferencia vía dación en
pago.
8) Solicito que la parte demandante exhiba los documentos pertinentes respecto a los pagos
de autoavaluó de la propiedad materia de retracto, para determinar que el hijo de nombre
Marco Antonio es quien asume estos pagos.

V.- ANEXOS:
1a.- Copia simple de mi D.N.I
1b.- Copia simple de la Resolución Nº05 y sus respectivas constancias de notificación a los hoy
demandante en el proceso de Cobro de Soles 2017-038 llevada a cabo en el Juzgado de Paz de la
Esperanza del Distrito de Alto de la Alianza en folios 05.
1c.- El mérito del Acta de audiencia única del proceso de Cobro de Soles 2017-038 llevada a cabo
en el Juzgado de Paz de la Esperanza del Distrito de Alto de la Alianza.
1d.- Copia de mi solicitud de formulario de reclamo de servicio de telefonía móvil
1e.- Sobre cerrado conteniendo el pliego de preguntas para la declaración de parte.
1f.- Sobre cerrado conteniendo el pliego de preguntas para la declaración testimonial.
1.g.- Copia del presente escrito y anexos.
1h.- Cédulas de notificación en número suficientes
1i.- Comprobante por concepto de Ofrecimiento de medios probatorios.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. pido se sirva dar por contestada la demanda, en el sentido indicado.
Tacna, 12 de enero julio del 2018.

También podría gustarte