Está en la página 1de 102

1

CARTA N° 002 – MAJH - 2022

PARA : Alcalde de la Municipalidad Distrital de El Carmen

DE : Marco Antonio Jaico Huayanay

ASUNTO : Entrega de informe de Gestión Ambiental – IGA - Proyecto Palto

Referencia : Orden de servicio N° 040

FECHA : 30 de marzo del 2022


________________________________________________________________________

Por intermedio del presente, me es grato dirigirme a usted para expresarle mi


cordial saludo y al mismo tiempo realizar la entrega del Informe de Gestión
Ambiental del proyecto “CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA DE LA CADENA DE
VALOR DEL CULTIVO DE PALTO EN EL DISTRITO DE EL CARMEN– CHURCAMPA –
HUANCAVELICA”.
Por su parte comunicar que se realizó el trámite de ingreso por mesa de partes
virtual del MIDAGRI para la aprobación correspondiente de dicho estudio,
mediante certificación Ambiental.

Sin otro en particular me despido de su persona, manifestando el cumplimiento de


acuerdo al orden de servicio firmado.

Atentamente
- Informe de IGA con 102 paginas

_____________________
Sello y firma

Correo: marcojaicoh@gmail.com / Cel 963319957


31/3/22, 17:22 Gmail - SOLICITUD FORMUALRIO P-5 IGA
2

Marco Antonio Jaico Huayanay <marcojaicoh@gmail.com>

SOLICITUD FORMUALRIO P-5 IGA

1 mensaje

Tramite Virtual MINAGRI <tramitevirtual@midagri.gob.pe> 31 de marzo de 2022, 12:02


Para: marcojaicoh@gmail.com

SOLICITA
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DENOMINADO “CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA
TÉCNICA DE LA CADENA DE VALOR DEL CULTIVO DE PALTO EN EL DISTRITO DE EL
CARMEN
- CHURCAMPA – HUANCAVELICA”.
Estimado(a) administrado(a)  

Por el presente le informamos que su documento fue registrado en el Sistema de Gestión


Documentaria (SISGED) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, con el Código
Único de Trámite (CUT) N°13991-2022.

NOTA: No responder el correo ya que solo cumple con la función de notificacion.

Los ingresos de los documentos son mediante Portal Virtual de Mesa de Partes del Midagri,
mediante el link https://forms.gle/PKcAgXh1v5HJP5Z19

Aprovechamos la ocasión para recordarle que al haber hecho uso de la Mesa de Partes Virtual,
no es necesario que adjunte su escrito y/o anexos en formato físico.

Aprovechamos para informarle que para el seguimiento y/o consultas a cualquiera de los
teléfonos:

ALOMIDAGRI - OACID  8:00 am. a 5:00 pm (Lunes–Viernes): 963854774, 975548280,


969592372, 999840491.

ALOMIDAGRI - OACID  1:00 a 10:00 pm (Lunes–Viernes): 995233883 y 988681117.

Atentamente,

Roy Saavedra C.

Tramite Virtual

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=f245c96152&view=pt&search=all&permthid=thread-f%3A1728835584805445081&simpl=msg-f%3A1728835… 1/1
3

FORMULARIO P-5 Para registro de OACID


SOLICITUD

Señor (a)
Director (a) General de Asuntos Ambientales Agrarios
Presente. -

El que suscribe la presente, solicita el procedimiento administrativo:

(Marcar con X el espacio sombreado. Solo aplica para solicitar un procedimiento administrativo)

Proc. N° 6: Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd).


x Proc. N° 7: Evaluación de Informe de Gestión Ambiental (IGA).

Proc. N° 8: Evaluación de Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

Proc. N° 9: Evaluación de la Declaración Ambiental de Actividades en curso (DAAC).

Para lo cual se detalla la siguiente información:

I. DATOS DEL ADMINISTRADO (Llenar con letra imprenta)

1.1 Datos de la persona natural o jurídica

Nombres y Apellidos o
Municipalidad Distrital de El Carmen
Razón Social:

DNI / RUC Habilitado: 20222402183

Domicilio Legal: Pq. Principal Nro. S/n Distrito El Carmen

Distrito, Provincia y Departamento: El Carmen – Churcampa – Huancavelica

Correo Electrónico de contacto: mdistritalelcarmen@gmail.com

Teléfono de contacto: 983257640

1.2 Datos del representante legal de la persona natural o jurídica

Nombres y Apellidos del


HUGO GALVAN DE LA PEÑA
representante Legal:

Documento de Identidad del


23662204
representante legal:

Domicilio Legal: Anexo Pucuto

Distrito, Provincia y Departamento: El Carmen – Churcampa – Huancavelica


Correo electrónico de
mdistritalelcarmen@gmail.com
contacto:

Teléfono de contacto 983257640

1
4

1.3 Datos adicionales


Para el Procedimiento N° 6: Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental Semidetallado EIA-sd
Indicando el número de Resolución Directoral que aprobó la
Clasificación y los Términos de Referencia.

II. DETALLE DE LO SOLICITADO

SOLICITO CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DENOMINADO


“CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA DE LA CADENA DE VALOR DEL CULTIVO DE
PALTO EN EL DISTRITO DE EL CARMEN - CHURCAMPA – HUANCAVELICA”

III. REQUISITOS QUE SE ADJUNTAN A LA SOLICITUD

Procedimiento Nº 6: Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd)


Un (1) ejemplar impreso del EIA-sd y un (1) ejemplar en CD conteniendo la versión digital del ejemplar
impreso (que incluya los formatos fuentes que corresponda).
El estudio deberá ser suscrito por el Titular del Proyecto, el representante legal de la consultora ambiental
autorizada y los profesionales de la consultora que hayan participado en su elaboración.
Los profesionales deberán indicar en qué consistió su participación en la elaboración del estudio.
Pago por derecho de
tramitación: Indicar el Fecha de pago
número de constancia
Procedimiento Nº 7: Evaluación de Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Un (1) ejemplar impreso del IGA y un (1) ejemplar en CD conteniendo la versión digital del ejemplar impreso
(que incluya los formatos fuentes que corresponda).
El IGA deberá ser suscrito por el Titular del proyecto o su representante legal, así como por el profesional o
empresa consultora ambiental que lo elaboró.
En caso de que el IGA sea suscrito por un profesional:
Declaración Jurada de acuerdo al Anexo del Formulario P-5, en la que se señale encontrarse registrado y
habilitado en el colegio profesional respectivo, con una experiencia mínima de dos (2) años; de los cuales un
(1) año debe haber sido dedicado a temas relacionados a la actividad productiva materia del proyecto y/o a
temas ambientales; o registrado y habilitado en el colegio profesional respectivo, con estudios de post grado
culminados en temas ambientales.
Pago por derecho de
tramitación: Indicar el Fecha de pago
número de constancia
Procedimiento Nº 8: Evaluación de Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)
Un (1) ejemplar impreso del PAMA y un (1) ejemplar en CD conteniendo la versión digital del ejemplar impreso
(que incluya los formatos fuentes que corresponda).

El estudio debe ser suscrito por el titular de la actividad, el representante legal de la consultora ambiental
autorizada y los profesionales de la consultora que hayan participado en su elaboración.
Los profesionales deberán indicar en qué consistió su participación en la elaboración del estudio.
Pago por derecho de
tramitación: Indicar el Fecha de pago
número de constancia
Procedimiento Nº 9: Evaluación de la Declaración Ambiental de Actividades en curso (DAAC)
Un (1) ejemplar impreso de la DAAC y un (1) ejemplar en CD conteniendo la versión digital del ejemplar
impreso (que incluya los formatos fuentes que corresponda).
El DAAC deberá ser suscrito por el titular de la actividad y/o representante legal, así como la consultora
ambiental autorizada que lo elaboró.

2
5

Pago por derecho de


tramitación: Indicar el Fecha de pago
número de constancia

IV. DECLARACIONES JURADAS

Manifiesto con carácter de Declaración jurada que:

1. Autorizo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, se sirva notificarme el acto administrativo o documento que
se origine como respuesta a mi solicitud, a mi domicilio o al domicilio de mi representante legal en el Perú, de ser
el caso, y/o al correo electrónico antes señalado, conforme lo establece el artículo 20 del TUO de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
2. Toda la información proporcionada es veraz, así como los documentos presentados son auténticos, en caso
contrario, me someto al procedimiento y a las sanciones previstas en el TUO de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y/o normas
complementarias.
3. No encontrarme inhabilitado para contratar con el Estado.
4. Brindaremos las facilidades del caso para la evaluación del estudio.
5. Brindaremos las facilidades del caso de realizarse fiscalizaciones posteriores.
6. Declaro contar con poder vigente de representación legal

Por lo tanto, solicito a usted acceder a lo solicitado.

Ayacucho 16 de marzo del 2022

_______________________________________
Firma del solicitante o representante legal
Nombre y apellidos: HUGO GALVAN DE LA PEÑA
DNI: 23662204

3
6
Oficina General de Administración
Oficina General de Administracion Oficina de Tesorería
Oficina de
SIAF 1436
RUC 20131372931
Av. El Corregidor N° 155 - La Molina DÍA MES AÑO
16 03 2022

RECIBO DE INGRESO N° 001 - 0483

IMPORTE
CÓDIGO CONCEPTO
PARCIAL TOTAL
GESTIÓN AMBIENTAL

1.3.26.199 OTROS DERECHOS ADMINISTRATIVOS DE AGRICULTURA

Recibimos de la : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL CARMEN

con R.U.C. Nº 20222402183 la suma de S/. 362.50


Por concepto de Evaluación de Informe de Gestion Ambiental (IGA).

SON: TRESCIENTOS SESENTA Y DOS Y 50/100 SOLES 362.50

ITEM 07 EVALUACIÓN DE INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

CTA. CTE. N° 0000-300640 - CTA TESORO PÚBLICO DEP. CUT

NOTA : DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES AGRARIOS

TOTAL 362.50

CUENTA MAYOR SUB F.F. DEPEN-


L

D
AN

SECT. PLIEG PROG. PROY. OBRA DA TAREA V° B°


VI
IO

TI
C

DEBE HABER PROG. Pptal. DENCIA


N

AC
FU

COMP.
13 13 1.09

CONTABILIDAD PATRIMONIAL MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO


CÓDIGO IMPORTE OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
CUENTA SUB - CUENTAS DEBE HABER OFICINA DE TESORERÍA
MAYOR

1101. 0101 362.50


1201. 0302 362.50

ELABORADO : AMMA
7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL


CARMEN, PROVINCIA CHURCAMPA
– HUANCAVELICA

INFORME DE GESTION AMBIENTAL


ACTIVIDAD
“CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA DE LA CADENA DE
VALOR DEL CULTIVO DE PALTO EN EL DISTRITO DE EL
CARMEN– CHURCAMPA – HUANCAVELICA”

El Carmen – Churcampa - Huancavelica

Página 0 de 95
8
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 5
1. DATOS GENERALES DEL TITULAR Y ENTIDAD AUTORIZADA .................................. 5
1.1. Datos del titular ................................................................................................. 5
1.2. Titular o representante legal ........................................................................... 5
1.3. Entidad y/o profesional autorizado ............................................................... 5
1.4. Información del proyecto ............................................................................... 5
CAPÍTULO II ........................................................................................................................... 6
2. ANTECEDENTES ......................................................................................................... 6
CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 7
3. MARCO LEGAL ......................................................................................................... 7
3.1. Normas y leyes de tipo general. ..................................................................... 7
3.2. Normas y leyes sobre instrumentos de gestión ambiental. ........................ 7
3.3. Normas vinculadas al recurso hídrico............................................................ 9
3.4. Normas vinculadas a delitos contra el ambiente........................................ 9
3.5. Normas relacionadas con estándares de calidad ambiental. ............... 10
3.6. Normas relacionadas con los gobiernos regionales y municipalidades.
11
3.7. Normas de seguridad. ................................................................................... 13
3.8. Reglamentación ambiental del sector agrario. ........................................ 14
CAPÍTULO IV ....................................................................................................................... 18
4. DATOS GENERALES DEL PROYECTO ..................................................................... 18
4.1. Nombre del proyecto/Actividad ................................................................. 18
4.2. Objetivo general del proyecto. .................................................................... 18
4.3. Objetivo del Instrumento de Gestión Ambiental IGA ............................... 18
4.4. Metas ................................................................................................................ 18
4.5. Beneficios del proyecto ................................................................................. 19
4.6. Tiempo de ejecución y tipo de proyecto ................................................... 20
4.7. Presupuesto del proyecto ............................................................................. 20
CAPÍTULO V ........................................................................................................................ 21
5. DESCRIPCION DEL PROYECTO .............................................................................. 21
5.1. Ubicación política .......................................................................................... 21
5.2. Ubicación geográfica (UTM) ........................................................................ 21
5.3. Vías de acceso ............................................................................................... 23
5.4. Componentes del proyecto ......................................................................... 23
5.5. Etapas del proyecto....................................................................................... 25
5.6. Materias primas e insumos del proyecto..................................................... 28
5.7. Servicios a utilizar en el proyecto ................................................................. 30
5.8. Electricidad ...................................................................................................... 31
5.9. Personal del proyecto .................................................................................... 31
5.10. Residuos solidos ........................................................................................... 31
5.11. Efluentes y/o residuos líquidos ................................................................... 32
5.12. Emisiones atmosféricas. .............................................................................. 32
5.13. Generación de ruidos ................................................................................ 32
5.14. Generación de vibraciones ...................................................................... 32
5.15. Otro tipo de residuos .................................................................................. 32
CAPÍTULO VI ....................................................................................................................... 33
6. BREVE DESCRIPCION FISICA DE LA LINEA DE BASE. ........................................... 33
6.1. Área de influencia .......................................................................................... 33

Página 1 de 95
9
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

6.2. Caracterización del medio físico ................................................................. 34


6.3. Descripción del medio biológico ................................................................. 40
6.4. Descripción social ........................................................................................... 42
CAPÍTULO VII ...................................................................................................................... 45
7. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION Y VALORACION DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES. ................................................................................................................. 45
7.1. Metodología de identificación de impactos ambientales ...................... 45
7.2. Metodología de evaluación de impactos ................................................. 45
7.3. Determinación de la importancia de los impactos .................................. 50
7.4. Identificación de las actividades del proyecto ......................................... 51
7.5. Identificación de componentes ambientales expuestos a impactos ... 52
7.6. Evaluación de impactos ambientales ........................................................ 52
7.7. Evaluación de impactos ambientales ........................................................ 54
7.8. Interpretación de los resultados como medidas a implementar en el
programa de .............................................................................................................. 56
CAPÍTULO VIII...................................................................................................................... 59
8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .............................................................................. 59
8.1. Objetivos .......................................................................................................... 59
8.2. Componentes del Plan de Manejo Ambiental .......................................... 59
8.3. Programa de prevención, mitigación o corrección de los impactos
ambientales ................................................................................................................ 59
8.4. Plan de Manejo de Residuos Sólidos ........................................................... 65
CAPÍTULO IX........................................................................................................................ 82
9. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL..................................................................... 82
9.1. Objetivo............................................................................................................ 82
9.2. Seguimiento y control del proyecto ............................................................ 82
9.3. Seguimiento y monitoreo en la etapa de ejecución y cierre ................. 83
9.4. Seguimiento en la etapa de operación y mantenimiento ...................... 83
CAPÍTULO X ........................................................................................................................ 84
10. PLAN DE CIERRE .................................................................................................. 84
10.1. Acciones previas ......................................................................................... 84
10.2. Desmontaje de estructuras e instalaciones provisionales..................... 84
10.3. Limpieza y nivelación del área intervenida ............................................ 84
CAPÍTULO XI........................................................................................................................ 85
11. PARTICIPACION CIUDADANA. .......................................................................... 85
11.1. Objetivos. ..................................................................................................... 85
11.2. Actores involucrados en la participación ciudadana .......................... 85
11.3. Mecanismos de participación ciudadana ............................................. 86
CAPÍTULO XII ....................................................................................................................... 88
12. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS. ........................................................... 88
12.1. Objetivo. ....................................................................................................... 88
12.2. Descripción general del programa.......................................................... 88
12.3. Actividades. ................................................................................................. 88
13. CRONOGRAMA DE EJECUCION. ..................................................................... 91
14. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION. ............................................................... 93
15. CONCLUSIONES .................................................................................................. 95
16. ANEXOS ................................................................................................................ 95

Página 2 de 95
10
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 1. Descripción de metas .................................................................................. 18
Tabla N° 2. Número de familias beneficiarias del proyecto ....................................... 20
Tabla N° 3. Ubicación geográfica de las localidades beneficiarias del proyecto 21
Tabla N° 4. Vías de acceso al proyecto ........................................................................ 23
Tabla N° 5. Insumos químicos requeridos. ..................................................................... 29
Tabla N° 6. Fungicida recomendado según SIGIA para cultivo de Palto .......... 29

Tabla N° 7. Agroquímicos propuestos por el proyecto ............................................... 30


Tabla N° 8. Cantidad de personal requerido. .............................................................. 31
Tabla N° 9. Temperatura Máxima, Promedio y Mínima Mensual ............................... 34
Tabla N° 10. Listado de especies de fauna en el área de intervención del
proyecto ............................................................................................................................. 40
Tabla N° 11. Listado de especies de flora en el área de intervención del proyecto
............................................................................................................................................. 41
Tabla N° 12. Población total del distrito ........................................................................ 42
Tabla N° 13. Servicio de agua .......................................... 42
Tabla N° 14. Instituciones educativas presentes dentro del área de influencia del
proyecto ............................................................................................................................. 42
Tabla N° 15. Nivel de estudio alcanzado para el distrito ............. 42

Tabla N° 16. Cobertura del Servicio de Salud............................................................... 43


Tabla N° 17. Valoración numérica de la afectación. ................................................. 46
Tabla N° 18. Valoración numérica de la extensión ..................................................... 46
Tabla N° 19. Valoración numérica del momento. ....................................................... 47
Tabla N° 20. Valoración numérica de la persistencia ................................................. 47
Tabla N° 21. Valoración numérica de la reversibilidad ............................................... 47
Tabla N° 22. Valoración numérica de la sinergia ......................................................... 48
Tabla N° 23. Valoración numérica de la acumulación. ............................................. 48
Tabla N° 24. Valoración numérica del efecto .............................................................. 48
Tabla N° 25. Valoración numérica de la periodicidad ............................................... 49
Tabla N° 26. Valoración numérica de la periodicidad ............................................... 49
Tabla N° 27. Criterios de evaluación de la matriz de significancia ambiental ........ 49
Tabla N° 28. Clasificación de rangos para impactos .................................................. 51
Tabla N° 29. Identificación de actividades del proyecto ........................................... 51
Tabla N° 30. Componentes ambientales del área del proyecto potencialmente
afectable. .......................................................................................................................... 52
Tabla N° 31. Matriz de identificación de impactos del proyecto.............................. 54
Tabla N° 32. Matriz de valoración de impactos del proyecto ................................... 55
Tabla N° 33. Medidas de prevención, mitigación y/o corrección en la etapa de
planificación ...................................................................................................................... 60
Tabla N° 34. Medidas de prevención, mitigación y/o corrección en la etapa de
ejecución. .......................................................................................................................... 60
Tabla N° 35. Medidas de prevención, mitigación y/o corrección en la etapa de
operación y mantenimiento ........................................................................................... 64
Tabla N° 36. Medidas de prevención, mitigación y/o corrección en la etapa de
cierre ................................................................................................................................... 64
Tabla N° 37. Identificación de residuos sólidos ............................................................. 65
Tabla N° 38. Consideraciones para disposición de residuos del ámbito no
municipal ............................................................................................................................ 67

Página 3 de 95
11
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Tabla N° 39. Ubicación de almacenamiento temporal de residuos sólidos en cada


parcela demostrativa....................................................................................................... 67
Tabla N° 40. Consideraciones para disposición de residuos sólidos peligrosos ....... 70
Tabla N° 41. Organización de brigadas ........................................................................ 71
Tabla N° 42. Acciones en caso de emergencia .......................................................... 73
Tabla N° 43. Acciones operativas especificas ante un evento sísmico ................... 77
Tabla N° 44. Acciones operativas especificas ante un incendio .............................. 78
Tabla N° 45. Acciones operativas especificas ante deslizamientos, derrumbes .... 79
Tabla N° 46. Acciones operativas especificas ante accidentes laborales .............. 80
Tabla N° 47. Acciones operativas para prevenir el contagio del Covid -19 ........... 80
Tabla N° 48. Cronograma de ejecución ambiental. ................................................... 91
Tabla N° 49. Presupuesto ambiental .............................................................................. 93

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 1. Mapa de ubicación del ámbito del Proyecto ........................................ 21
Figura N° 2. Vista satelital de las localidades beneficiarias ........................................ 22
Figura N° 3. Mapa de área de influencia del proyecto.............................................. 34
Figura N° 4. Régimen térmico anual de temperatura – Estación Colcabamba..... 35
Figura N° 5. Régimen térmico de precipitación anual – Estación Colcabamba ... 35
Figura N° 6. Rosa de viento al área de influencia del proyecto................................ 36
Figura N° 7. Fisiografía del área de influencia del proyecto ...................................... 37
Figura N° 8. Geología del área de influencia del proyecto ....................................... 37
Figura N° 9. Capacidad de Uso Mayor del área de influencia del proyecto ......... 38
Figura N° 10. Zona de vida del área de influencia del proyecto .............................. 40
Figura N° 11. Ubicación de almacén temporal de residuos solidos.......................... 68

Página 4 de 95
12
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO I
1. DATOS GENERALES DEL TITULAR Y ENTIDAD AUTORIZADA
1.1. Datos del titular
Numero de RUC 20222402183
Nombre Municipalidad Distrital de El Carmen
Domicilio legal Pza. Principal Nro. Sn
Distrito / Provincia /
El Carmen – Churcampa – Huancavelica
Departamento
Correo Electrónico de
mdistritalelcarmen@gmail.com
contacto
Teléfono de contacto 983257640

1.2. Titular o representante legal


Nombre Hugo De La Peña Galvan
Cargo Alcalde
Documento de
23662204
identidad
Domicilio legal Huancavelica – Churcampa – El Carmen
Correo electrónico mdistritalelcarmen@gmail.com
Teléfono de Contacto 983257640

1.3. Entidad y/o profesional autorizado


Nombre Marco Antonio Jaico Huayanay
Cargo Biólogo
Documento de identidad 44616811
Domicilio legal Av. Los Andes 426
Distrito/ Provincia/
Ayacucho/Huamanga/Ayacucho
Departamento
Correo electrónico marcojaicoh@gmail.com
Teléfono de Contacto 963319948

1.4. Información del proyecto


Nivel del
CUI No cuenta Actividad
Estudio
Tipo de Proyecto por
Nuevo ( x ) Ampliación ( ) Mejoramiento ( )
realizar
Monto Estimado de la
837,014.00 Beneficiarios 313 familias
Inversión
Horizonte del
Plazo de Ejecución 09 meses 10 años
proyecto
Presupuesto del Plan de
10,000.00
Manejo Ambiental

Página 5 de 95
13
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO II
2. ANTECEDENTES
El distrito de El Carmen, provincia de Churcampa, las familias se dedican a la
agricultura, siendo el cultivo de palto uno de sus principales actividades que
genera ingresos económicos para sus familias, sin embargo, ante la presencia de
plagas, enfermedades y bajos niveles de producción, surge como un clamor
unánime de los productores, contar con capacitación y asistencia técnica para
mejorar el manejo, cosecha, post cosecha del cultivo de palto, con lo cual se
espera mejorar las oportunidades de negociar a un buen precio y por ende
mejorar la economía de las familias de las localidades beneficiarias y por lo tanto
evitar la migración de los agricultores para trabajar como peones en la cosecha
de coca en el ámbito del VRAEM.

Actualmente la cadena productiva del palto, a nivel del Distrito carece de


instrumentos de apoyo públicos y privados para convertirse en una cadena de
valor de alta competitividad, los actores locales de esta cadena productiva tienen
dificultades financieras, logísticas, capacidades para generar valor y mayor
rentabilidad en los diferentes procesos como producción, acopio y
comercialización. Por otra parte, la cadena productiva actualmente, no se da el
manejo de post cosecha, la comercialización del palto es a granel como fruta
fresca; por lo que se requiere estandarizas adecuado manejo de post cosecha
como valor agregado.

En el distrito no existen proyectos de apoyo al desarrollo productivo del palto, que


puedan revertir la situación actual, en ese sentido se plantea la formulación y
elaboración del expediente de la actividad “Capacitación y asistencia técnica
de la cadena de valor del cultivo de palto en el distrito de El Carmen – Churcampa
– Huancavelica”, donde será financiado con Recursos Ordinarios de DEVIDA. En
ese sentido se plantea la elaboración del Informe de Gestión Ambiental, el mismo
que cumple con los lineamientos mínimos de contenido de un IGA de acuerdo al
Art. 38° del Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario aprobado
mediante D. S N° 019-2012-AG. Modificado por D.S.013-2013-Agricultura.

Página 6 de 95
14
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO III
3. MARCO LEGAL
Actividad “CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA DE LA CADENA DE VALOR DEL
CULTIVO DE PALTO EN EL DISTRITO DE EL CARMEN – CHURCAMPA –
HUANCAVELICA”. Ha sido desarrollado teniendo como marco jurídico, las normas
legales de conservación y protección ambiental vigentes.
A continuación, se describen los aspectos de legislación y normatividad ambiental
relacionados con el proyecto.

3.1. Normas y leyes de tipo general.


3.1.1. Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611 del 15/10/2005)
El Artículo 24, señala que toda actividad humana que implique construcciones,
obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas
públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo,
está sujeta, de acuerdo a Ley, al sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La
Ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.
Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con
las normas de protección ambiental específicas de la materia.
3.1.2. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales (Ley Nº 26821 del 26/06/1997).
Esta Ley norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, en tanto constituyen patrimonio de la Nación, estableciendo sus
condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares, en cumplimiento
del mandato contenido en los Artículos 66º y 67º del Capítulo II del Título III de la
Constitución Política del Perú y en concordancia con lo establecido en el Código
del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales
ratificados por el Perú. En el Art. 29º, se mencionan las condiciones del
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, por parte del titular de un
derecho de aprovechamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales.
Estas son:
Utilizar el recurso natural, de acuerdo al título del derecho, para los fines que fueron
otorgados, garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales.
Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial
correspondiente.
Cumplir con los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental y los Planes
de Manejo de los recursos naturales establecidos por la legislación sobre la
materia.

3.2. Normas y leyes sobre instrumentos de gestión ambiental.


3.2.1. Ley del Sistema Nacional Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N° 27446.
Ley creada el 23 de abril del 2001, cuyo objetivos son la creación del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y

Página 7 de 95
15
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

coordinado de identificación, prevención, control y corrección anticipada de los


impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas
por medio del proyecto de inversión, así como el establecimiento de un procesos
uniforme que comprenda los requerimientos, etapas,, y alcances de las
evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión, y el
establecimiento de los mecanismos que aseguren la participación ciudadana en
el proceso de evaluación de impacto ambiental.
3.2.2. Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental.
El Artículo 1º indica que el Reglamento tiene por objeto lograr una efectiva
identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales significativos derivados de las acciones humanas
expresadas por medio de proyectos de inversión. El Artículo 23º indica que los
proyectos, actividades, obras y demás que no están comprendidos en el SEIA
deben ser desarrollados de conformidad con el marco legal vigente, debiendo el
titular de los mismos cumplir todas las normas generales emitidas para el manejo
de residuos sólidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, conservación del
patrimonio natural y cultural, zonificación, construcción y otros que pudieran
corresponder.
3.2.3. Reglamento de Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental,
Decreto Supremo N° 008-2005-PCM.
A través de este Decreto Supremo se reglamenta la Ley N° 28245, Ley Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental, regulando el funcionamiento del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), el que se constituye sobre la base de las
instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos
públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local
que ejerzan competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y
recursos naturales. Los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental forman
parte integrante del SNGA, el cual cuenta con la participación del sector privado
y la sociedad civil.
3.2.4. Ley General de Residuos Sólidos (Decreto Legislativo N° 1278, Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos)
Esta Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la
sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos
sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el
bienestar de la persona humana. Artículo 37°. - indica que los generadores de
residuos sólidos, no comprometidos en el ámbito de la gestión municipal, remitirán
anualmente a la autoridad del Sector de su competencia una declaración de
manejo de residuos sólidos, en la que detallarán el volumen de generación y las
características del manejo efectuado.

Página 8 de 95
16
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

3.3. Normas vinculadas al recurso hídrico.


3.3.1. Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338)
En el artículo 1°, establece que el agua es un recurso natural renovable,
indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el
mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad
de la Nación. Artículo 39°, el uso poblacional consiste en la captación del agua de
una fuente o red pública, debidamente tratada, con el fin de satisfacer las
necesidades humanas básicas: preparación de alimentos y hábitos de aseo
personal. Se ejerce mediante derechos de uso de agua otorgados por la
Autoridad Nacional. En el artículo 40°, establece que el Estado garantiza a todas,
las personas el derecho de acceso a los servicios de agua potable, en cantidad
suficiente y en condiciones de seguridad y calidad para satisfacer necesidades
personales y domésticas.

3.4. Normas vinculadas a delitos contra el ambiente.


3.4.1. Código Penal (Decreto Legislativo Nº 635 del 08/04/1991).
Este Código tiene por objeto la prevención de delitos y faltas como medio
protector de la persona humana y de la sociedad. La Ley Penal peruana se aplica
a todo el que comete un hecho punible en el territorio de la república, salvo
excepciones contenidas en el Derecho Internacional.
En el artículo. 304º se señala que la persona que, infringiendo las normas sobre
protección del medio ambiente, lo contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos,
gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y
que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones durante la ejecución del
presente proyecto. Flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimida con una
pena privativa de libertad, no menor de uno ni mayor de tres años y con ciento
ochenta a trescientos sesenta y cinco días multa.
En el artículo 307º se establece que la persona que deposita, comercializa o vierte
desechos industriales o domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir con las
normas sanitarias y de protección del medio ambiente, será reprimida con pena
privativa de libertad no mayor de dos años.
El artículo 308º indica que la persona que caza, captura, recolecta, extrae o
comercializa especies de flora o fauna que están legalmente protegidas, será
reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.
El artículo 313º determina que la persona que, contraviniendo las disposiciones de
la autoridad competente, altera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o
modifica la flora o fauna, mediante la construcción de obras o tala de árboles que
dañan la armonía de sus elementos, será reprimida con pena privativa de libertad
no mayor de dos años y con sesenta a noventa días-multa.
3.4.2. Código Civil Art. 82 (modificado por Ley N° 27752 del 08-06-2002)
Patrocinio de Intereses Difusos. Precisa las condiciones procesales para el ejercicio
de las acciones civiles en defensa del medio ambiente. Pueden interponerlas el
Ministerio Público, las ONGs ambientales (según discrecionalidad judicial), los
Gobiernos Regionales y Locales, las comunidades campesinas y nativas y donde
éstas no existan, las rondas campesinas.

Página 9 de 95
17
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

3.4.3. Dictan norma para efectos de formalizar denuncias penales por infracción
a la Legislación Ambiental (Ley Nº 26331 del 21 de junio de 1996)
La formalización de denuncias por la Comisión de delitos contra el Medio
Ambiente, requerirá la opinión fundamentada y por escrito de las autoridades
sectoriales competentes, respecto a sí ha ocurrido una infracción a la legislación
ambiental. Este informe debe ser evacuado en un plazo no mayor de 30 días (Art.
1°).
Si el titular de la actividad productiva contara con un PAMA (Programa de
Adecuación y Manejo Ambiental) y está poniendo en marcha dicho programa o
ejecutándolo, o cuenta con un EIA (Estudio de Impacto Ambiental), sólo se podrá
dar inicio a la acción penal por delitos contra el Medio Ambiente y la Ecología,
cuando se infringía la legislación ambiental por la no ejecución de las pautas
contenidas en dichos programas o estudios, según sea el caso (Art. 2°).
Esta norma está destinada a impedir que se presente denuncias injustificadas
contra empresas que se encuentren cumpliendo los PAMA o EIA aprobados en su
sector. Cumplir con la obligación de presentar el PAMA o EIA debe ser vista
entonces también como un mecanismo de defensa ante eventuales denuncias
en la vía penal. Cabe recordar que el ejercicio de acciones judiciales en defensa
del medio ambiente no requiere el interés económico o moral del accionante, sino
que por mandato de la norma III del Título Preliminar del Código del Medio
Ambiente y de los Recursos Naturales, ésta puede ser ejercida aun por quien no se
vea afectado directamente.
El Código contempla al medio ambiente como un bien jurídico de carácter
socioeconómico. La Ley sanciona los delitos contra los Recursos Naturales y el
Medio Ambiente con penas privativas de la libertad individual y sanciones
pecuniarias.

3.5. Normas relacionadas con estándares de calidad ambiental.


3.5.1. Aprueban el reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para ruido (D.S. Nº 085-2003-PCM del 30/10/03)
La presente norma establece los estándares nacionales de calidad ambiental
para ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de promover la
salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo
sostenible.
Los Estándares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para ruido establecen los
niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger
la salud humana. Dichos ECA´s consideran como parámetro el nivel de presión
sonora continuo equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las
zonas de aplicación y horarios.
3.5.2. Declaran inicio de actividades del Programa Anual de Estándares de
Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles 2004 (Resolución
Presidencial N º 062-2004-CONAM/PCD)
Con la presente resolución se elabora una propuesta de norma para el Estándar
de Calidad Ambiental (ECA) del Sulfuro de Hidrógeno (H2S) (24 horas), Estándares
de Calidad Ambiental del agua, los Límites Máximos Permisibles para emisiones y

Página 10 de 95
18
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

ruido en el sector transporte y telecomunicaciones y se elabora un proyecto de


Norma sobre Límites Máximos Permisibles para emisiones generadas por vehículos
menores nuevos y usados a ser importados y los responsables con el fin de disminuir
la contaminación ambiental por fuentes difusas que se presentan en el país.
3.5.3. Aprueban el reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
del Aire (D.S. Nº 074-2001-PCM del 24/06/01).
La presente norma establece los estándares de calidad ambiental para aire y los
lineamientos para no excederlos, menciona los estándares nacionales de calidad
del aire, con sus respectivos límites máximos permisibles, como también menciona
que deberán realizarse monitoreo, seguidos, ya sean trimestrales, semestrales, o
anuales, con el objeto de establecer lineamientos de estrategia para alcanzar la
calidad ambiental.
3.5.4. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
(D.S. N° 004-2017-MINAM).
Esta norma establece los estándares de calidad ambiental para el agua, como
instrumentos para la gestión ambiental, con el objetivo de establecer el nivel de
concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físico, químicos o
biológicos presentes en el agua en su condición de cuerpo receptor y
componente básico de los ecosistemas acuáticos que no representan riesgos para
la salud ni para el ambiente.

3.6. Normas de Conservación de Flora y Fauna Silvestre


Estas normas nos permiten verificar la existencia de especies de flora y fauna
silvestre que existen en el área de influencia del Proyecto, con la finalidad de
integrar planes de manejo ambiental, a continuación, se detalla:
- Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Ley N°29763, publicada el 22 de julio del 2011.
Reglamento para la Gestión Forestal: D.S. N°018-2015-MINAGRI.
- Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre: D.S N°019-2015-MINAGRI
- Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades
Nativas y Comunidades Campesinas: D.S N°021-2015-MINAGRI
- D.S. que aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización
de las especies amenazadas de Fauna Silvestre legalmente protegidas: D.S.
N°004-2014-MINAGRI, publicada el 08 de abril del 2014
- Categorización de especies amenazadas de Flora Silvestre: D.S N°043-2006-AG,
publicada el 13 de julio del 2006. Reglamento de Clasificación de Tierras por su
capacidad de Uso Mayor. D.S N°017-2009-AG, publicada el 02 de setiembre del
2009

3.7. Normas relacionadas con los gobiernos regionales y municipalidades.


3.7.1. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 18/11/02)
Esta Ley Orgánica establece y norma la estructura, organización, competencias y
funciones de los gobiernos regionales. Define la organización democrática,
descentralizada y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la
Constitución y a la Ley de Bases de la Descentralización.

Página 11 de 95
19
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

En el artículo 49°, se indica que las funciones en materia de salud son promover y
preservar la salud ambiental de la región; conducir y ejecutar coordinadamente
con los órganos competentes la prevención y control de riesgos y daños de
emergencias y desastres, etc.
En el artículo 53°, se establecen las funciones en materia ambiental y de
ordenamiento territorial, como son formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir,
controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de
ordenamiento territorial; implementar el sistema regional de gestión ambiental;
controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y
estudios en materia ambiental y sobre el uso racional de los recursos naturales, etc.
3.7.2. Ley Orgánica de Municipalidades. (Ley Nº 27972 del 27/05/2003)
Esta es una Ley reciente, la cual establece responsabilidades en materia ambiental
en el ámbito de las Municipalidades. Establece, entre otras funciones generales,
que las Municipalidades deben realizar diversas acciones destinadas a
proporcionar al ciudadano el ambiente adecuado para la satisfacción de sus
necesidades vitales (Art. 10º, del Título Preliminar); asimismo, establece que las
municipalidades y los Gobiernos Locales promueven el desarrollo integral, para
viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.
En materia de competencia municipal el Art. 73°, establece que dentro del marco
de competencias y funciones específicas establecidas en la presente Ley, el rol de
las municipalidades comprende entre otras, emitir las normas técnicas generales,
en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre la
protección y conservación del ambiente.
El artículo 80° de saneamiento, salubridad y salud, indica que las municipalidades
ejercen entre otras funciones específicas, la de regular y controlar el proceso de
disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito
provincial, regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás
elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
El artículo 73°establece que las funciones de las municipalidades en materia de
protección y conservación del ambiente son:
 Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia
ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales,
sectoriales y nacionales.
 Proponer la creación de áreas de conservación ambiental.
 Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar
la participación ciudadana en todos sus niveles.
 Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento
de sus funciones.
 Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la
correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión
ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
 Corresponde a las autoridades de los gobiernos involucrados actuar dentro de
los términos que esta Ley Orgánica señala, compatibilizando sus actividades
con las desarrolladas por el proyecto.

Página 12 de 95
20
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

3.8. Normas de seguridad.


3.8.1. Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres
Se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd)
08/02/2011,como sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversa l
y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a
peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y
preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento
de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de
la Gestión del Riesgo de Desastres.
La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la
prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de
desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación de respuesta ante
situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis
en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa
nacional y territorial de manera sostenible.
La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de
registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los
niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la
población y el patrimonio de las personas y del Estado.
Artículo 4º, De los Principios de gestión de Riesgos de desastres. La persona humana
es el fin de la gestión de riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse su vida e
integridad física, su estructura productiva sus bienes y su medio ambiente frente a
desastres naturales o eventos peligroso que puedan ocurrir.
Artículo 13º, Definición y funciones del INDECI. El Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI) es un organismo público ejecutor, con calidad de pliego presupuestal,
adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con las siguientes funciones:
 Asesorar y proponer al ente rector el contenido de la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a preparación, respuesta y
rehabilitación.
 Desarrollar, coordinar y facilitar la formulación y ejecución del Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, en lo que corresponde a los procesos de
preparación, respuesta y rehabilitación, promoviendo su implementación.
 Conducir y coordinar, con las entidades públicas responsables, las acciones que
se requieran para atender la emergencia y asegurar la rehabilitación de las
áreas afectadas.
 Elaborar los lineamientos para el desarrollo de los instrumentos técnicos que las
entidades públicas puedan utilizar para la planificación, organización,
ejecución y seguimiento de las acciones de preparación, respuesta y
rehabilitación.
 Coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y proponer
al ente rector los criterios de participación de las diferentes entidades públicas
en éste. Asimismo, brindar el apoyo técnico y estratégico necesario a los Centros
de Operaciones de Emergencia de los gobiernos regionales y gobiernos locales.

Página 13 de 95
21
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Supervisar la implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres en lo referido a los procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación.
 Promover que las entidades públicas desarrollen e implementen políticas,
instrumentos y normativas relacionadas con la preparación, respuesta y
rehabilitación.
3.8.2. Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover una
cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello, cuenta con el
deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado
y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes, a
través del diálogo social, velan por la promoción, difusión y cumplimiento de la
normativa sobre la materia.
3.8.3. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo para el Sector construcción
El presente reglamento tiene por objeto establecer disposiciones mínimas en
seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción, a nivel nacional. Así
mismo tiene la finalidad de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales en el desarrollo del sector construcción, promoviendo una cultura de
prevención de riesgos laborales en el país.

3.9. Reglamentación ambiental del sector agrario.


3.9.1. Reglamento de Participación Ciudadana para la Evaluación, Aprobación y
Seguimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental del Sector Agrario,
Decreto Supremo N° 018-2012-AG, 14.NOV.2012.
Tiene por objeto normar y regular la participación ciudadana aplicables, en los
procesos de definición, aplicación de medidas, acciones o toma de decisiones
durante el proceso de evaluación, aprobación y seguimiento de los instrumentos
de gestión ambiental correspondientes a los proyectos de inversión y actividades
de competencia del Sector Agrario. La participación ciudadana en materia
ambiental para las actividades del Sector Agrario, se rige por la presente norma y,
supletoriamente por las disposiciones contenidas en el Reglamento sobre
Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y
Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo Nº
002-2009-MINAM.
3.9.2. Reglamento de Infracciones y Sanciones Ambientales del Sector Agrario,
Decreto Supremo N° 017-2012-AG, 14.NOV.2012
Tiene por objeto regular el procedimiento administrativo sancionador para la
determinación de infracciones e imposición de sanciones por incumplimiento a la
legislación y/o compromisos ambientales contenidos en los instrumentos de gestión
ambiental y/o componentes ambientales de los Planes de Manejo y/o
Concesiones, entre otros que se encuentran bajo la competencia del Sector
Agrario. Para dicho fin el Ministerio de Agricultura como entidad ambiental
competente en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y del Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental faculta a la Dirección General

Página 14 de 95
22
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

de Asuntos Ambientales Agrarios (en adelante DGAAA), en su calidad de


autoridad ambiental del Sector Agrario, la función de supervisión, fiscalización y
sanción, respecto de los procedimientos administrativos ambientales del Sector
Agrario, que impliquen el incumplimiento de la base normativa del Ministerio de
Agricultura y/o el Ministerio del Ambiente y/o normas generales o trasversales, así
como el incumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la salud, a la
conservación y protección del ambiente o que afecte o ponga en riesgo la salud
de la población en el desarrollo de las actividades de competencia del Sector
Agrario, incluidas las que deriven del incumplimiento de las normas que regulan los
procedimientos de denuncias de terceros afectados o la ciudadanía en general u
otras autoridades.
3.9.3. Reglamento de Manejo de los Residuos Sólidos del Sector Agrario, Decreto
Supremo N° 016-2012-AG, 14.NOV.2012.
Regular la gestión y manejo de los residuos sólidos generados en el Sector Agrario,
en forma sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de
prevención y minimización de riesgos ambientales, así como la protección de la
salud y el bienestar de la persona humana, contribuyendo al desarrollo sostenible
del país. Los objetivos específicos de este reglamento son:
 Asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales para el manejo de
residuos sólidos con la finalidad de prevenir riesgos sanitarios, proteger la calidad
ambiental, la salud y bienestar de las personas, estableciendo las acciones
necesarias para dar un adecuado tratamiento técnico a los residuos de las
actividades de competencia del Sector Agrario.
 Regular la minimización de residuos, segregación en la fuente,
reaprovechamiento, valorización, almacenamiento, recolección,
comercialización, transporte, tratamiento, transferencia y disposición final de los
residuos sólidos peligrosos y no peligrosos derivados de las actividades
agropecuarias y agroindustriales.
 Promover, regular e incentivar la participación de la inversión privada en las
diversas etapas de la gestión de los residuos sólidos, promoviendo, en particular,
el reaprovechamiento ecoeficiente de los recursos que puedan ser generados
a partir de los residuos sólidos no peligrosos agropecuarios y agroindustriales.

3.9.4. Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario, Decreto Supremo N°


019-2012-AG, 14.NOV.2012 y su modificación mediante Decreto Supremo
N° 013-2013-MINAGRI.
Tiene por objeto promover y regular la gestión ambiental en el desarrollo de
actividades de competencia del Sector Agrario conforme al artículo 4º, numeral
4.2 del Decreto Legislativo Nº 997 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Agricultura y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 031-2008-AG; así como, la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, agua, suelo,
flora y fauna, que se encuentran bajo administración del Sector Agrario. Asimismo,
regular los instrumentos de gestión ambiental, los procedimientos, medidas y otros
aspectos específicos para las actividades de competencia de este Sector Agrario.

Página 15 de 95
23
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

En el artículo 37° del Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario se


establece que el Informe de Gestión Ambiental es un instrumento de gestión
ambiental complementaria que aplica a aquellos proyectos de competencia del
Sector Agrario que no están comprendidos en el ámbito del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA. Cabe indicar que los proyectos de
mejoramiento del servicio de agua para el sistema de riego con un caudal de
conducción hasta 2.0 m3/s, y reservorios de almacenamiento menores a 5.0 MMC
(Millones de metros cúbicos) no están comprendidos en el SEIA, según lo
establecido en la Resolución Ministerial Nº 298-2013-MINAM que modifica la
Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM que aprueba la “Primera Actualización
del Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de
Evaluación Ambiental – SEIA, considerados en el Anexo II del Reglamento de la Ley
Nº 27446, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM”; en relación
al Sector Agricultura y Riego, Rubro de Irrigaciones.

3.9.5. DECRETO SUPREMO N° 004-2013-AG, Decreto Supremo que módica el


Decreto Supremo Nº 019-2012-AG que aprueba el Reglamento de Gestión
Ambiental del Sector Agrario
Incorpora Disposiciones Complementarias Transitorias al Reglamento de Gestión
Ambiental del Sector Agrario, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2012-AG
Incorporase la Quinta y Sexta Disposición Complementaria Transitoria al
Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 019-2012-AG, en los términos siguientes:
“QUINTA.- Tratamiento a proyectos de menor escala de pequeños sistemas de
riego
Facultase a la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios - DGAAA para
que emita opinión, sobre los Informes Ambientales presentados respecto de los
proyectos de menor escala de pequeños sistemas de riego, que hayan concluido
la etapa de formulación de los perfiles, en el marco del Sistema Nacional de
Inversión Pública - SNIP a diciembre de 2012, y se encuentren programados para
ejecutar en el año 2013. Dicha opinión, de ser favorable, será el instrumento de
gestión ambiental que permitirá el inicio de la ejecución de los mencionados
proyectos, para su posterior fi socialización por la Dirección General de Asuntos
Ambientales Agrarios. Los citados proyectos deberán cumplir con el marco legal
ambiental vigente, los criterios de protección ambiental y las demás normas
generales emitidas para el manejo de residuos sólidos, aguas, efluentes, emisiones,
ruidos, suelos, conservación del patrimonio natural y cultural, zonificación,
construcción y otros que pudiera corresponder.

3.9.6. Resolución Ministerial N° 202-2019-MINAM


Modifica el listado que forma parte integrante de la resolución ministerial N° 157-
2011-MINAM y normas modificatorias, con relación a las actividades del sector
agricultura y Riego.

Página 16 de 95
24
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

3.10. Normas de seguridad ante el COVID


3.10.1. Decreto Legislativo Nº 1500, decreto legislativo que establece medidas
especiales para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de los
proyectos de inversión pública, privada y público privada ante el impacto
del covid-19.
Artículo 1. Objeto, El presente Decreto Legislativo tiene por objeto establecer
medidas especiales para facilitar la tramitación, evaluación, aprobación o
prórroga de la vigencia de títulos habilitantes en procedimientos administrativos
concluidos o en trámite, así como de las certificaciones ambientales. Además,
incluye medidas para mejorar y optimizar la ejecución de proyectos de inversión
pública, privada y público privada, a fin de mitigar el impacto y consecuencias
ocasionadas por la propagación del COVID-19.

3.10.2. Resolución Ministerial Nº 972-2020/MINSA, Aprueba el documento técnico


“Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgos a la exposición a SARS-CoV-2”
Tiene como finalidad contribuir la disminución de riesgo de transmisión de la
COVID-19 en el ámbito laboral, implementando lineamientos generales para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición.

3.10.3. R.M. 0168-2020-MINAGRI - Aprueban “Lineamientos para los Mecanismos


de Participación Ciudadana en la gestión ambiental de actividades de
competencia del Sector Agricultura y Riego durante la vigencia de las
medidas sanitarias a consecuencia del brote del COVID -19”
Aprueba el instrumento denominado “Lineamientos para los Mecanismos de
Participación Ciudadana en la gestión ambiental de actividades de competencia
del Sector Agricultura y Riego durante la vigencia de las medidas sanitarias a
consecuencia del brote del COVID -19”, cuyo texto forma parte integrante de la
presente Resolución Ministerial.

Página 17 de 95
25
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO IV
4. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
4.1. Nombre de la actividad
“CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA DE LA CADENA DE VALOR DEL CULTIVO DE
PALTO EN EL DISTRITO DE EL CARMEN - CHURCAMPA – HUANCAVELICA”

4.2. Objetivo general del proyecto.


Mejorar la producción y productividad del Palto en el distrito El Carmen, basada
en una adecuada gestión de los recursos productivos con énfasis en el
fortalecimiento de capacidades en capacitación técnica a los productores.

4.3. Objetivo del Instrumento de Gestión Ambiental IGA


 Identificación de los factores ambientales, con probabilidad de ser
impactados negativamente por las actividades del proyecto.
 Establecer la metodología de identificación, evaluación, valoración del
impacto del proyecto sobre los factores Ambientales.
 Establecer las medias preventivas de mitigación ambiental, para cada
impacto negativo identificado.
 Elaborar el cronograma de ejecución y cronograma de las actividades.
 Elaborar el presupuesto ambiental de las actividades de ejecución del
componente ambiental.

4.4. Metas
La actividad “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo
de palto en el distrito del Carmen - Churcampa – Huancavelica”, contempla las
siguientes metas:

Tabla N° 1. Descripción de metas


Descripción und. metrado
Planificación y organización
Inducción al personal y uniformización de criterios técnicos
Inducción al personal técnico Evento 1.00
Uniformización de criterios técnicos Evento 1.00
Identificación y socialización
Identificación /selección de zonas con aptitud productiva Informe 1.00
Reuniones de motivación y socialización con autoridades Acta 5.00
comunales
Planificación
Prospección de campo Informe 5.00
Diagnóstico participativo Informe 5.00
Establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones Acta 1.00
públicas y privadas
Organización
Sinceramiento de los participantes Padrón 1.00
Organización de las metodologías para el servicio de Evento 13.00
extensión
Proceso de ejecución

Página 18 de 95
26
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Desarrollo de las sesiones de capacitación con la


metodologia ecas
Implementación de ecas para la ejecución de la actividad Evento 1.00
Tema 1: fenología del palto y condiciones edafoclimáticas Sesión 13.00
para la siembra
Tema 2: selección de semilla / diseño, instalación y manejo Sesión 13.00
de viveros
Tema 3: elección y preparación del terreno para la siembra Sesión 13.00
Tema 4: injertación de palto en vivero Sesión 13.00
Tema 5: instalación de palto en campo definitivo Sesión 13.00
Tema 6: control de malezas y nutrición de la planta Sesión 13.00
Tema 7: podas del cultivo Sesión 13.00
Tema 8: manejo de plagas y enfermedades (MIPE) Sesión 13.00
Tema 9: manejo del riego en el cultivo Sesión 13.00
Tema 10: cosecha y post cosecha Sesión 13.00
Instalación de módulos demostrativos de aprendizaje
Instalación de parcelas demostrativas Evento 13.00
Capacitación técnica grupal
Capacitación técnicas grupales Evento 4.00
Personal técnico para la asistencia técnica
Personal técnico Mes 9.00
Asistencia técnica personalizada Visita 2,817.00
Instalación de nuevas áreas de palto
Asistencia técnica en la instalación de nuevas áreas de Hectáreas 37.00
palto
Mantenimiento de áreas de cultivo en crecimiento
Asistencia técnica en mantenimiento de paltos en Hectáreas 49.00
crecimiento
Mantenimiento de áreas de cultivo en producción
Asistencia técnica en mantenimiento de paltos en Hectáreas 131.00
producción
Asistencia técnica en producción de abonos orgánicos Evento 13.00
(biofertilizantes y compost)
Manejo sostenible del medio ambiente
Implementación del instrumento de gestión ambiental (iga) Global 1.00
Plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19
Materiales de limpieza y desinfección Kit 1.00
Equipos de protección individual Kit 1.00

4.5. Beneficios del proyecto


Los beneficiarios de la Actividad están constituidos por 313 beneficiarios directos
de las localidades: Chanchara, Paucapata, Ccarhuacata, Pucuto y Larcay. Los
beneficiarios que actualmente producen palto realizan el manejo agronómico de
manera deficiente, por lo tanto, necesitan recibir capacitación y asistencia
técnica en el manejo adecuado del cultivo de palto.
Por tanto, están dispuestos a participar activamente en el desarrollo de esta
actividad, de igual manera se comprometen a participar activamente en el

Página 19 de 95
27
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

desarrollo de las capacitaciones y asistencias técnicas del cultivo de palto


mediante la metodología ECAs.

Tabla N° 2. Número de familias beneficiarias del proyecto


Localidades Hectáreas
N° de Población
Distrito de a intervenir
familias beneficiaria
intervención
Chanchara 104 312 51
Paucarpata 40 120 32
El
Ccarhuacata 75 225 52
Carmen
Pucuto 54 162 34
Larcay 40 120 48
Total 313 939 217
Fuente: expediente técnico

Cabe resaltar que el área a intervenir asiente a un total de 217 hectáreas en áreas
de cultivo existentes por cada beneficiario en cada localidad.

4.6. Tiempo de ejecución y tipo de proyecto


 Tiempo de ejecución : 09 meses
 Horizonte del proyecto : 10 años
 Tipo de proyecto/Actividad : Capacitación y asistencia técnica
 El tiempo de ejecución del proyecto es 09 meses, donde a partir del mes 01
se realizará la asistencia técnica en la producción de Palto, en 05 parcelas
demostrativas de plantaciones de palto ya existentes.

4.7. Presupuesto del proyecto


EL proyecto contempla un presupuesto de S/ 416,180.00

Costo Directo S/ 719,515,89


Gastos Generales S/ 71,998.11
Sub Total S/ 791,514.00
Supervisión S/ 45,500.00
Costo total S/ 837,014.00

Página 20 de 95
28
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO V
5. DESCRIPCION DEL PROYECTO
5.1. Ubicación política
Departamento : Huancavelica
Provincia : Churcampa
Distrito : El Carmen
Localidades : Chanchara, Paucarpata, Ccarhuacata, Pucuto y
Larcay

5.2. Ubicación geográfica (UTM)


A continuación, se presenta la ubicación geográfica de las localidades
beneficiarias del proyecto, que incluye el centro poblado donde pertenecen

Tabla N° 3. Ubicación geográfica de las localidades beneficiarias del proyecto


Coordenadas
N° Localidades Altitud
Distrito N E
1 El Carmen Chanchara 555985 8591189 3067
2 El Carmen Paucarpata 553829 8589961 2809
3 El Carmen Ccarhuacata 553704 8590912 3211
4 El Carmen Pucuto 553274 8593972 2962
5 El Carmen Larcay 550046 8591389 2370

Figura N° 1. Mapa de ubicación del ámbito del Proyecto – Provincia - Distrito

Página 21 de 95
29
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Figura N° 2. Mapa de ubicación del ámbito del Proyecto Distrito

Figura N° 3. Vista satelital de las localidades beneficiarias

Página 22 de 95
30
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

5.3. Vías de acceso


El acceso a la zona de proyecto desde la ciudad de Huancavelica es como sigue:

Tabla N° 4. Vías de acceso al proyecto


Tiempo
Tramo Tipo de vía Medio de acceso aproximado
de viaje
Ayacucho – Ayacucho – Huanta:
Autos, Ómnibus 40 minutos
Huanta Asfalto
Huanta - El
Asfalto - Afirmado Auto - camioneta 01 hora
Carmen

5.4. Componentes del proyecto


La actividad Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo
de palto en el distrito Del Carmen, contempla la ejecución de 04 componentes,
bajo los siguientes detalles:

5.4.1. Componente I: Planificación y Organización


A continuación de detalla las actividades:
 Inducción al personal técnico: Se realizará un evento de inducción de los
trabajos a realizarse con la actividad donde participaran todo el personal
técnico de la actividad.
 Uniformización de criterios técnicos: Se realizará un evento de uniformización de
criterios donde participaran todo el equipo técnico de la actividad.
 Identificación /selección de zonas con aptitud productiva: Se realizará un
informe enfocados a la identificación de zonas con aptitud productiva a través
de aplicativos informáticos (catastro, google earth, ArcGIS, entre otros).
 Reuniones de motivación y socialización de autoridades comunales: Se realizará
05 reuniones de coordinación con autoridades locales donde participarán
todas las personas que cuentan con los cultivos de palto.
 Prospección de campo: Se efectuará una prospección de campo con fines de
realizar una evaluación técnica de la unidad productiva familiar y luego se
ingresará información al formato. Tales acciones servirán para elaborar una
línea de base. Se desarrollará 5 prospecciones
 Diagnóstico rural participativo: Los extensionistas elaborarán un informe al
coordinador, posteriormente el coordinador de la actividad presentará 5
documentos consolidados del Diagnóstico Participativo de las 5 comunidades.
 Reunión de establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones públicas
y privadas: Se firmará 01 acta de alianzas estratégicas con los actores
involucrados con la actividad.
 Sinceramiento de los participantes: Se realizará un taller con autoridades locales
y población beneficiaria, para la identificación y sinceramiento de beneficiarios
del proyecto, como producto se tiene un padrón de beneficiarios.
 Organización de las metodologías para el servicio de extensión: Se realizará
talleres con autoridades locales y población beneficiaria, donde participarán
mínimo de 15 personas por cada taller, se realizarán 13 talleres.

Página 23 de 95
31
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

5.4.2. Componente II: Ejecución de la asistencia técnica


 Implementación de Escuelas de Campo – ECA: Se plantea la organización de
los beneficiarios para la capacitación a través de escuelas de campo. A
continuación, se brindará las siguientes capacitaciones en temas de manejo de
palto:
 13 capacitaciones en fenología del palto y condiciones
 13 capacitaciones en selección de semilla / diseño, instalación y manejo de
viveros
 13 capacitaciones en elección y preparación del terreno para la siembra
 13 capacitaciones en injertación de palto en vivero
 13 capacitaciones en instalación de palto en campo definitivo
 13 capacitaciones en control de malezas y nutrición de la planta
 13 capacitaciones en podas del cultivo
 13 capacitaciones en manejo de plagas y enfermedades (mipe)
 13 capacitaciones en manejo del riego en el cultivo
 13 capacitaciones en cosecha y post cosecha

 Implementación de parcelas demostrativas de palto: Se instalará módulos


demostrativos de cultivo de palto, en terrenos privados con plantaciones de
palto existentes, para que sea tomado como modelo y ser imitado por los
agricultores.
 Capacitación técnica grupales: se desarrollará 04 eventos
 Contratación de 09 meses de personal técnico para la asistencia técnica: se
contratará 02 técnicos de campo y 01 extensionista, el personal de asistencia
técnica personalizada del cultivo de palto.
 2817 visitas técnicas de asistencia técnica personalizada: El personal de
asistencia técnica personalizada, realizará 2817 visitas de asistencia técnica
personalizada a los participantes de la actividad
 Asistencia técnica en nuevas áreas de palto: Se realizará asistencia técnica de
manera personalizada en las parcelas familiares de los beneficiarios a fin de
evaluar las condiciones productivas e iniciar la aplicación de los conocimientos
técnicos, para ello se dotará de los insumos y materiales necesarios.
 Asistencia técnica en mantenimiento de paltos en crecimiento: El personal
técnico de la actividad, realizará las asistencias técnicas personalizadas en las
áreas existentes de palto en crecimiento donde los palteros se adiestrarán en
control manual/mecánico de malezas y de igual manera el técnico enseñará a
los agricultores fertilizar y realizar el control fitosanitario en el momento oportuno.
 Asistencia técnica en mantenimiento de paltos en producción: Consiste en
metodologías de mantenimiento de floración y todo el proceso de producción
de palto
 Asistencia técnica en producción de abonos orgánicos: El personal técnico de
la actividad, realizará las asistencias técnicas en la producción de abonos
orgánicos su importancia y dosificación que es necesaria para obtener buenas
cosechas, así mismos a los palteros se les enseñará la elaboración de compost,
biol, bocashi, abonos verdes y te de guano de isla).

Página 24 de 95
32
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

5.4.3. Componente III: Manejo sostenible del medio ambiente


 Implementación del instrumento de gestión ambiental (IGA): Esta actividad
contempla el desarrollo de capacidades y conocimientos en el manejo
sostenible de recursos naturales dentro de las fincas plataneras dirigidas a las
familias productoras del ámbito del distrito, con el propósito de mejorar el
manejo ambiental.

5.4.4. Componente IV: Plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19
 Implementación de materiales de limpieza, desinfección y equipos de
protección individual: Comprende el cumplimiento a las Normativas vigentes y
por la actual situación en la que vivimos se deberá de elaborar un plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-19 que define la manera de proceder
de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Salud

5.5. Etapas del proyecto


El proyecto se divide en 04 etapas:
 Etapa de planificación.
 Etapa de ejecución.
 Etapa de operación.
 Etapa de cierre.

5.5.1. Etapa de planificación


La etapa de planificación implica todas las actividades y tareas preliminares, las
cuales son necesarias para la realización de las actividades en la etapa de
ejecución.

5.5.1.1. Implementación de caseta de almacenamiento de residuos solidos


Se realizará la implementación de 05 casetas de almacenamiento
temporal de residuos sólidos comunes y peligrosos.

5.5.1.2. Implementación del plan COVID


 Medidas de protección del personal para evitar la propagación del covid-
19
Antes del inicio de todas las actividades del proyecto, el residente elaborará
el Plan de Prevención contra el COVID, el mismo que será aprobado por la
entidad. Una vez aprobado el Plan Covid, se inicia con los requerimientos
de los insumos y materiales preventivos Anti Covid, necesarios los que serán
suministrados oportunamente al equipo técnico del proyecto.

5.5.1.3. Organización
 Sinceramiento de los participantes:
Se realizará talleres con autoridades locales y población beneficiaria,
donde participarán de 25 a 30 personas por cada taller, se realizarán 01
talleres, uno por cada localidad.

Página 25 de 95
33
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Organización de las metodologías para el servicio de extensión:


Se realizará talleres con autoridades locales y población beneficiaria,
donde participarán mínimo de 15 personas por cada taller, se realizarán 5
talleres, uno por cada anexo.

5.5.2. Etapa de Ejecución


5.5.2.1. Planificación y Organización
 Inducción al personal técnico:
Se realizará un evento de inducción de los trabajos a realizarse con la
actividad donde participaran todo el personal técnico de la actividad.
 Uniformización de criterios técnicos:
Se realizará un evento de uniformización de criterios donde participaran
todo el equipo técnico de la actividad.
 Identificación /selección de zonas con aptitud productiva:
Se realizará actividades enfocados a la identificación de zonas con aptitud
productiva a través de aplicativos informáticos (catastro, google earth,
ArcGIS, entre otros).
 Reuniones de motivación y socialización de autoridades comunales:
Se realizará reuniones de coordinación con autoridades locales donde
participarán todas las personas que cuentan con los cultivos de palto, se
realizarán 01 reuniones, uno por cada localidad.
 Salidas de prospección de campo:
Se efectuará una prospección de campo con fines de realizar una
evaluación técnica de la unidad productiva familiar y luego se ingresará
información al formato. Tales acciones servirán para elaborar una línea de
base.
 Diagnóstico rural participativo:
Los extensionistas elaborarán un informe al coordinador, posteriormente el
coordinador de la actividad presentará 2 documentos consolidados del
Diagnóstico Participativo de las 5 comunidades.
 Reunión de establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones:
Al culminar el evento se firmará 01 acta de alianzas estratégicas con los
actores involucrados con la actividad.

5.5.2.2. Ejecución de asistencia técnica


 Implementación de Escuelas de Campo – ECA: Se plantea la organización
de los beneficiarios para la capacitación a través de escuelas de campo.
A continuación, se brindará las siguientes capacitaciones en temas de
manejo de palto:
 13 capacitaciones en fenología del palto y condiciones
 13 capacitaciones en selección de semilla / diseño, instalación y manejo de
viveros
 13 capacitaciones en elección y preparación del terreno para la siembra
 13 capacitaciones en injertación de palto en vivero
 13 capacitaciones en instalación de palto en campo definitivo

Página 26 de 95
34
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 13 capacitaciones en control de malezas y nutrición de la planta


 13 capacitaciones en podas del cultivo
 13 capacitaciones en manejo de plagas y enfermedades (MIPE)
 13 capacitaciones en manejo del riego en el cultivo
 13 capacitaciones en cosecha y post cosecha

 Implementación de parcelas demostrativas de palto: Se instalará módulos


demostrativos de cultivo de palto, en terrenos privados con plantaciones de
palto existentes, para que sea tomado como modelo y ser imitado por los
agricultores. A continuación, se detalla su ubicación:

Tabla N° 5. Detalles de la ubicación de las parcelas demostrativas


Coordenadas N° de Superficie
beneficiarios (has)
Parcela Localidad Propietario
E N

Parcela Talavera
Chanchara 554342.11 8589098.23
N°1 Yangali, Fredy 104.00 1.00
Parcela Osorio Flores,
Paucarpata 553867.73 8589863.01
N°2 Máximo 40.00 1.00
Parcela Quispe Cuya,
Ccarhuacata 552021.43 8590703.46
N°3 Félix 75.00 1.00
Parcela Pucuto Escobar 8592853.01
553029.2
N°4 Gutierrez, Alan 54.00 1.00
Parcela Larcay Ccora Taipe, 549934.68 8591091.84
N°5 Zacarias 40.00 1.00
Fuente: Expediente técnico

 Capacitación técnica grupales: se desarrollará 04 eventos


 Contratación de 09 meses de personal técnico para la asistencia técnica:
se contratará 02 técnicos de campo y 01 extensionista, el personal de
asistencia técnica personalizada del cultivo de palto.
 2817 visitas técnicas de asistencia técnica personalizada: El personal de
asistencia técnica personalizada, realizará 2817 visitas de asistencia técnica
personalizada a los participantes de la actividad
 Asistencia técnica en nuevas áreas de palto: Se realizará asistencia técnica
de manera personalizada en las parcelas familiares de los beneficiarios a fin
de evaluar las condiciones productivas e iniciar la aplicación de los
conocimientos técnicos, para ello se dotará de los insumos y materiales
necesarios.
 Asistencia técnica en mantenimiento de paltos en crecimiento: El personal
técnico de la actividad, realizará las asistencias técnicas personalizadas en
las áreas existentes de palto en crecimiento donde los palteros se
adiestrarán en control manual/mecánico de malezas y de igual manera el
técnico enseñará a los agricultores fertilizar y realizar el control fitosanitario
en el momento oportuno.

Página 27 de 95
35
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Asistencia técnica en mantenimiento de paltos en producción: Consiste en


metodologías de mantenimiento de floración y todo el proceso de
producción de palto
 Asistencia técnica en producción de abonos orgánicos: El personal técnico
de la actividad, realizará las asistencias técnicas en la producción de
abonos orgánicos su importancia y dosificación que es necesaria para
obtener buenas cosechas, así mismos a los palteros se les enseñará la
elaboración de compost, biol, bocashi, abonos verdes y te de guano de
isla).

5.5.3. Etapa de Operación


La etapa de operación del proyecto tiene la finalidad de poner en práctica
todo lo aprendido en la etapa de ejecución, por lo tanto, los beneficiarios
tendrán la capacidad de mejorar la productividad y rendimiento de los
cultivos de Palto en sus parcelas, tales como:
 Deshierbo o poda de palto
 Labores culturales
 Labores de cosecha y post cosecha del palto

5.5.4. Etapa de Cierre


De acuerdo a la característica del proyecto, la etapa de cierre del
proyecto contempla las siguientes actividades:

5.5.4.1. Retiro desmontaje de caseta de residuos sólidos


 Se realizará el retiro de las casetas y contenedores de almacén temporal de
residuos sólidos que se encuentran en cada parcela demostrativa
implementado.
 Los residuos sólidos no peligrosos serán llevados a la planta de tratamiento
de residuos sólidos de la municipalidad distrital Del Carmen, previa
coordinación con el responsable de la planta.

5.6. Materias primas e insumos del proyecto


5.6.1. Recursos naturales
Dado que la actividad tiene como finalidad la generación de capacidades
mediante capacitación y asistencia técnica, no se prevé la adquisición de
materiales e insumos de tipo recursos naturales.

5.6.2. Productos químicos


Se utilizará insumos como gasolina y petroleo para el funcionamiento de
motocicletas y camioneta, su recarga se realizará en grifo autorizado en el
distrito de El Carmen.
Así mismo para la ejecución del proyecto, se utilizará insumos químicos
agronómicos pertenecen al grupo de agroquímicos de clase IV, productos
químicos ligeramente peligroso, los cuales serán utilizados de manera

Página 28 de 95
36
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

puntual y no generarán productos o subproductos, por su parte se realizará


capacitaciones del personal que realice la manipulación de estos.

Tabla N° 6. Insumos químicos requeridos.


Itm Recurso Unidad Cantidad
1 Gasolina 90 octanos gln 405.0000
2 Petróleo d-2 gln 866.7000
3 Guano de isla x 50 kg sac 677.0000
4 Borax agrícola (saco 25kg) sac 13.0000
5 Fosfato diamonico sac 320.8000
6 Sulfato de cobre kg 58.5000
7 Hidróxido de calcio x 25kg sac 13.0000
8 Cloruro de potasio sac 320.8000
9 Urea sac 26.0000
10 Sulfato de zinc kg 19.5000
11 Sulfato de magnaneso kg 19.5000
12 Sulfato de potasio kg 19.5000
13 Sulfato de magnesio kg 19.5000
14 Fertilizante foliar boro lt 13.0000
15 Fertilizante foliar zinc lt 13.0000
16 Fertilizante foliar calcio lt 13.0000
17 Trio hormonal lt 13.0000
18 Sulfato de potasio sac 26.0000
19 Nitrato de amonio (saco de 50kg) sac 320.8000
20 Azufre agrícola (saco de 50kg) sac 13.0000
21 Temo-cip (700ml) und 13.0000
22 Beauveria bassiana 200 gr und 13.0000
23 Trichoderma harziamun 200gr und 13.0000
24 Levadura barra x kg kg 13.0000
25 Pasta cicatrizante kg 13.0000
26 Suero de leche lt 130.0000
27 Melaza de caña kg 130.0000
28 Alcohol 70% lt lt 13.0000
29 Lejía 1l lt 13.0000
Fuente: Expediente técnico - SIGIA

Fertilizante y/o nutrientes

Página 29 de 95
37
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Guano de isla
Este abono es un producto 100% orgánico y producido por las aves marinas,
como el guanay, piquero y el pelícano peruano. Se encuentra a lo largo de
las islas y puntas del litoral peruano.

 Fosfato diamonico
Se aplica como nutriente de las plantas, aumenta temporalmente el pH del
suelo, pero a lo largo del tiempo el suelo tratado se vuelve más ácido que
antes debido a la nitrificación del amonio. La formulación típica de este
fertilizante es 18-46-0 (18% N, 46% de P2O5, K2O 0%).

 Microelementos
Es un abono de origen mineral aporta otros elementos nutritivos para los
cultivos, los nutrientes aplicado al suelo cerca de las raíces es asimilado por
las planas al ser disuelto del fertilizante por acción del agua de riego y
haciéndole directamente asimilable por los cultivos. Se encuentra
compuesto por: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Azufre, Silicio, Fierro,
Magnesio, Zinc, Manganeso, Cobre, Boro.

Recomendación – agroquímico
Durante la ejecución del proyecto, se utilizará el siguiente agroquímico:

Tabla N° 7. Agroquímicos propuestos por el proyecto


Insumo Tipo Unidad Cantidad Categoría toxicológica
Temo-cip (700ml) Insecticida Und 13 Ligeramente peligroso
Fuente: Expediente técnico

Por su parte el producto “Temo-cip” de tipo insecticida, no se encuentra en el


registrado en el SIGIA (Sistema Integrado de Gestión de Insumos Agropecuarios)
SENASA, para cultivo de Palto, el cual es un sistema donde se tiene registrado los
productos químicos que se utilizan en distintos tipos de cultivo y control de plagas
y enfermedades.
En tal sentido, como parte del estudio ambiental se recomienda que en la etapa
de ejecución del proyecto se utilicen solo los agroquímicos que se encuentran en
la lista del SIGIA para el cultivo de Palto y que cumplen la función de insecticida.
En tanto el uso de todos los productos agroquímicos será de manera controlada y
puntual “preventivo”, es decir el personal técnico realizará el monitoreo constante
en la propagación de las enfermedades, permitiendo controlar el uso de los
agroquímicos, además que la utilización solo se dará de acuerdo a la fenología
del Palto.

5.7. Servicios a utilizar en el proyecto


5.7.1. Agua
Dado que la actividad tiene como finalidad la generación de capacidades
mediante capacitación y asistencia técnica, no se prevé la utilización de

Página 30 de 95
38
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

agua. En caso de las parcelas demostrativas, son áreas de cultivo existentes


con Palto, donde sus propietarios gestionan de manera particular el riego.

5.8. Electricidad
Para los procesos de capacitación se utilizará proyector multimedia (en
algunos casos), para lo cual se utilizará la energía eléctrica de las viviendas o
en su caso de la municipalidad distrital Del Carmen.

5.9. Personal del proyecto


A continuación, se presenta la cantidad total de personal que se requerirá
para la ejecución del proyecto, cabe resaltar que el personal requerido se
realizará durante la ejecución del proyecto 09 meses.

Tabla N° 8. Cantidad de personal requerido.


Recurso Unidad Cantidad
Responsable de proyecto Persona 1.00
Asistente administrativo Persona 1.00
Extensionista de campo (con Persona 1.00
motocicleta)
Técnico de campo (con Persona 2.00
motocicleta)
Supervisor de proyecto Persona 1.00
Fuente: Expediente técnico

5.10. Residuos solidos


Los residuos sólidos que se tiene previsto generar durante la ejecución del
proyecto: plásticos, envases de botella, papel, cartón, envases de
agroquímico, envase de abonos y otros. Estos residuos serán almacenados
de manera temporal en contendores para posteriormente llevarlos al relleno
sanitario del distrito El Carmen.

5.10.1. Generación de Residuos Sólidos del proyecto


El proyecto contempla la ejecución de varios componentes, por lo tanto, la
generación de residuos sólidos dependerá de las actividades de cada
componente y durante el tiempo de ejecución del proyecto.

5.10.2. Generación de residuos sólidos durante la capacitación y asistencia


técnica
De acuerdo con los componentes del expediente técnico, se realizará
capacitaciones y talleres, donde se prevé la generación de residuos como:
papel, plástico, envases de botella, entre otros, para lo cual se realizará la
implementación de contenedores temporales para el almacenamiento de
dichos residuos.

Página 31 de 95
39
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

5.10.3. Residuos peligrosos


Durante la etapa de ejecución del proyecto no contempla el
almacenamiento de combustible, aceites o filtros, ni la operación y/o
mantenimiento de maquinaria, por lo tanto, la generación de dichos
residuos es nula.
Por su parte el único tipo de residuo peligroso que se generará serán los
envases de agroquímicos, los cuales serán tratados con la técnica de triple
lavado antes de su almacenamiento temporal y disposición final, para ello
se instalara casetas de almacenamiento temporal en cada parcela
demostrativa.

5.11. Efluentes y/o residuos líquidos


Debido a que el proyecto contempla actividades de capacitación y talleres
puntuales en horas del día y con beneficiarios propios de la localidad, se
realizara la implementación de baños temporales (letrinas) en cada parcela
demostrativa.

5.12. Emisiones atmosféricas.


El proyecto no contempla la generación de emisiones atmosféricas.

5.13. Generación de ruidos


No se prevé la generación de ruido

5.14. Generación de vibraciones


Durante las distintas etapas del no se generará vibraciones ya que no se tiene
considerado la utilización de equipos.

5.15. Otro tipo de residuos


Si en caso se genere otros tipos de residuos, se tendrá en consideración su
adecuado manejo y control tratando de no contaminar al ambiente donde
se llevará a cabo el proyecto.

Página 32 de 95
40
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO VI

6. BREVE DESCRIPCION FISICA DE LA LINEA DE BASE.


6.1. Área de influencia
El área de influencia de la Actividad “Capacitación y asistencia técnica de
la cadena de valor del cultivo de palto en el distrito Del Carmen –
Churcampa – Huancavelica”, se ha determinado basándose en aspectos
sociales, delimitación geográfica, acceso, áreas de cultivo, entre otros. Se ha
subdividido en un área de influencia directa y un área de influencia indirecta.

6.1.1. Área de influencia directa (AID)


El área de influencia directa es susceptible de recibir los impactos producidos
durante la etapa de ejecución y operación del proyecto, los cuales son
perfectamente identificables e inmediatos. También se encuentran
considerados los espacios colindantes donde un componente ambiental
puede ser significativamente afectado de manera positiva o negativa por las
actividades desarrolladas durante la fase de ejecución u operación del
proyecto.
Por lo tanto, para el presente proyecto, el área de influencia directa
contempla un total de 217 has hectáreas donde se incluye los cultivos de
palto y las parcelas demostrativas y las vías de acceso a cada uno de los
componentes anteriormente mencionados. Es necesarios resaltar que los
componentes del proyecto se encuentran distribuidas en 05 comunidades.

6.1.2. Área de influencia indirecta (AII)


El área de influencia indirecta será delimitada teniendo como criterio
principal la interacción entre las actividades del proyecto, los componentes
socioeconómicos a los que afecta y las características ambientales idóneas
para la producción de palto.
Por lo tanto, el área de influencia indirecta abarca un área de 2840.56
hectáreas, que incluye a todo el distrito de El Carmen.

Página 33 de 95
41
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Figura N° 4. Mapa de área de influencia del proyecto

6.2. Caracterización del medio físico


6.2.1. Clima
El área de influencia del proyecto presenta un clima con fluctuaciones de la
temperatura media, que varía desde menos de 5 °C hasta aproximadamente
20 °C, en relación inversa con la altitud, y por precipitaciones anuales que
van desde escasos milímetros hasta más de 200mm evidenciándose durante
los meses de diciembre hasta abril, posee climas variados que van desde el
semi cálido muy seco, en el lado occidental, hasta el templado cálido sub
húmedo en el lado oriental, pasando por climas fríos y muy fríos, húmedos y
sub húmedo.

6.2.2. Meteorología
a. Temperatura
Para el análisis de este parámetro se emplearon datos de la estación
meteorológica Colcabamba (estación más cercana), obtenido a partir de
Senamhi, se observa que la temperatura máxima haciende a 19.35 ºC en el
mes de mayo y mínimas a 5.80 ºC en el mes de agosto.

Tabla N° 9. Temperatura Máxima, Promedio y Mínima Mensual


Mes Ene Febr Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
MAX 18.19 17.47 17.63 18.22 19.35 18.94 18.57 19.17 18.53 19.27 19.45 18.14
MIN 9.80 9.64 9.79 8.55 7.46 6.09 6.08 5.80 8.25 8.28 9.43 9.72
Fuente: Estación Meteorológica Colcabamba 3019 msnm, datos obtenidos a partir de 2017-
2020

Página 34 de 95
42
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Figura N° 5. Régimen térmico anual de temperatura – Estación Colcabamba


25.00

20.00
Temperatura
15.00

10.00

5.00

-
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses

MAX MIN

Fuente: Elaboración propia, con datos obtenidos del Senamhi (2021).

La temperatura máxima oscila entre 17 ºC a 19 ºC. En la temperatura mínima,


se registra una temperatura de 5.8 °C en el mes de setiembre y 19.3 para el
mes de mayo.

b. Precipitación
Para el análisis de precipitación se emplearon datos de la estación
meteorológica Colcabamba (estación más cercana), obtenido a partir de
Senamhi, observado que los meses de mayor precipitación corresponde a
diciembre a marzo.

Figura N° 6. Régimen térmico de precipitación anual – Estación Colcabamba


250

200
Precipitación (mm/año)

150

100

50

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses

Fuente: Elaboración propia, con datos obtenidos del Senamhi (2021).

Página 35 de 95
43
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

El gráfico anterior muestra una baja precipitación acumulada a partir de abril


a agosto, con incremento desde el mes de setiembre y una alta precipitación
en los meses de noviembre a marzo, observando una marcada época para
la temporada húmeda y seca.

c. Rosa de viento
En cuanto a la Rosa de viento, se obtuvo datos que de viento que provienen
principalmente desde el Sureste (12 %), Noroeste (7.74 %), predominando en
mayor proporción noroeste y sureste. En cuanto a su velocidad se encontró:
vientos en calma de 0.5 a 2.10 m/s, 2.10 a 3.60 y 3.60 a 5.70 m/s.

Figura N° 7. Rosa de viento al área de influencia del proyecto

Fuente: Elaboración propia, con datos obtenidos del Senamhi – Estación Colcabamba (2021).

6.2.3. Fisiografía
El área de influencia del proyecto se encuentra conformado por una
fisiografía de tipo:
- Relieve Montañoso Estructural – Erosional
- Relieve Montañoso Fluvio – Erosional
- Relieve Montañoso Fluvio - Estructural - Erosional
Dichas unidades son muy variadas, principalmente debido a la interacción
de los diferentes procesos orogénicos y epirogénicos, ocurridos en épocas
pasadas.

Página 36 de 95
44
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Figura N° 8. Fisiografía del área de influencia del proyecto

6.2.4. Geología
La geología dentro del área de influencia del proyecto está representada
por: Areniscas rojas intercaladas con conglomerados de matriz areniscosa
rojiza, Calizas grises a oscuras intercaladas con lutitas, Calizas grises en capas
delgadas a medias, horizontes con nodulos de chert y Gravas arenas, limos y
arcillas.

Figura N° 9. Geología del área de influencia del proyecto

Página 37 de 95
45
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

6.2.5. Capacidad de uso mayor


El área de influencia del proyecto se encuentra conformado por la siguiente
unidad de capacidad de uso mayor:
- Tierras aptas para cultivo permanente de calidad agrológica baja con
limitación por suelo, asociado a tierras de protección con limitación por
suelo y erosión
- Tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitación por
suelo, erosión y clima, asociados a tierras de protección
- Tierras aptas para pastos de calidad agrológica media con limitación por
erosión, suelo, asociadas a tierras de protección con limitación por erosión
y suelo
- Tierras de protección con limitación por erosión y suelo, asociado a tierras
aptas para producción forestal de calidad agrológica media con
limitación por erosión y suelo
Estas tierras, por su alta calidad agrológica, podrán dedicarse a otros fines
(cultivos permanentes, pastoreo, producción, forestal y protección), cuando
en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se
obtendría de su utilización con fines
de cultivo en limpio.

Figura N° 10. Capacidad de Uso Mayor del área de influencia del proyecto

Página 38 de 95
46
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

6.2.6. Uso actual de suelos


De acuerdo con el diagnostico ensitu, el área de influencia del proyecto
posee un tipo de uso de áreas agrícolas, plantaciones forestales y vegetación
arbustiva, dado que se pudo observar plantaciones de palto y áreas de
cultivo de tallo corto.

6.2.7. Zonas de vida


El área de influencia del proyecto se encuentra dentro de la zona de vida:
- Bosque húmedo - montano subtropical
- Bosque seco - montano bajo subtropical
- Estepa espinosa - montano bajo subtropical
- Monte espinoso - subtropical
A continuación, se describe las unidades de zona de vida:
 Bosque húmedo – Montano Subtropical: Según el diagrama Bioclimático
de Holdridge, la biotemperatura media anual mínima es de 12ºC y la
máxima es de 17ºC el volumen de precipitación anual se encuentra entre
los 1,000 y 2,000mm y el promedio de evapotranspiración potencial varía
entre 0.5 y 1 ves el valor de precipitación, ubicándose en la provincia de
humedad de: HÚMEDO.
 Estepa espinosa – Montano Bajo Subtropical: la biotemperatura media
anual mínima es de 12ºC y la máxima es de 17ºC el volumen de
precipitación anual se encuentra entre los 250 y 500mm y el promedio de
evapotranspiración potencial varía entre 2 y 4 veces el valor de
precipitación, ubicándose en la provincia de humedad de: SEMIÁRIDO.
 Bosque seco - Montano Bajo Subtropical: la biotemperatura media anual
mínima es de 12ºC y la máxima es de 17ºC el volumen de precipitación
anual se encuentra entre los 500 y 1,000mm y el promedio de
evapotranspiración potencial varía entre 1 y 2 veces el valor de
precipitación, ubicándose en la provincia de humedad de: SUBHÚMEDO.

Página 39 de 95
47
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Figura N° 11. Zona de vida del área de influencia del proyecto

6.3. Descripción del medio biológico


Para la descripción del medio biológico, se realizó mediante información
secundaria como los datos Zonificación Ecológica Económica de
Huancavelica, de la zona del proyecto.

6.3.1. Fauna
El área de influencia del proyecto se caracteriza por presentar fauna silvestre
asociado a animales domésticos, debido a que se encuentra intervenido por
campos de cultivo. Para la descripción de fauna se recurrió a observación
directa en campo, complementado con información secundaria de
investigaciones en ambientes similares e información recibida de los
pobladores a través de entrevistas directas.
A continuación, se presenta la lista de especies de fauna nativa en el área
de influencia del proyecto:

Tabla N° 10. Listado de especies de fauna en el área de intervención del


proyecto
DS N°004-
N° Familia Especie Nombre común CITES 2004
MINAGRI
Pseudalopex
1 Canidae Zorro andino ll -
culpaeus
Geranoaetus Aguilucho
2 Accipitridae II -
melanoleucus pechicenizo (anca)
3 Accipitridae Falco sparverius Cernicalo II -
4 Columbidae Metriopelia ceciliae Tortolita Moteada - -

Página 40 de 95
48
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

5 Columbidae Zenaida auriculata Tórtola orejuda - -


Semillero de Cola
6 Furnariidae Catamenia analis - -
Bandeada
7 Bufonidae Rhinella spinulosa Sapo, qampato - NT
Tachynemis Culebra serrana
8 Colubridae - -
peruviana peruana
Fuente: ZEE Huancavelica

6.3.2. Flora
Por su parte la característica de la vegetación dentro del área de influencia
del proyecto se encuentra asociado a vegetación cultivada por la
población, debido a que se encuentra intervenido por campos de cultivo.
Para la descripción de flora se recurrió a observación directa en campo,
complementado con información secundaria de investigaciones en
ambientes similares e información recibida de los pobladores a través de
entrevistas directas.
A continuación, se presenta la lista de especies de flora nativa en el área de
influencia del proyecto:

Tabla N° 11. Listado de especies de flora en el área de intervención del


proyecto
NOMBRE DS 043-
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO CITES
COMÚN 2006-AG
ASTERACEAE Gynoxys longifolia Tujarway CR -
Baccharis genistelloides
ASTERACEAE Kimsakucho NT -
(Lamarck)
ASTERACEAE Mutisia acuminata Chinchilcoma NT -
ASTERACEAE Viguiera peruviana A. Gray Sunchu grande NT -
ASTERACEAE Chuquiraga spinosa NT -
BIGNONIACEAE Tecoma sambucifolia huaranguay NT -
BUDDLEJACEAE Buddleja coriacea Remy Kishuar qolle CR -
CACTACEAE Echinopsis backebergii Negro uman VU -
CACTACEAE Echinopsis peruviana Sancay VU LC
Austrocylindropuntia
CACTACEAE - -
floccosa
COLUMELLIACEAE Collumellia obovata chicha NT -
EPHEDRACEAE Ephedra Rupestris Pinco pinco CR LC
Acacia macracantha
FABACEAE Huarango NT -
Humb
Caesalpinia spinosa
FABACEAE Tara VU -
(Molina) Kuntze
Escallonia pendula (Ruiz &
GROSSULARIACEAE Pauca VU -
Pav.)
IRIDACEAE Tigridia pavonii Chumpi chumpi NT -
Salvia oppositiflora Ruiz &
LAMIACEAE Salvia NT -
Pav.
POACEAE Avena fatua L. Cebadilla VU -
ROSACEAE Kageneckia lanceolata Lloque CR -
molle macho,
ANACARDIACEAE Haplorhus peruviana CR -
ccasi

Página 41 de 95
49
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

FABACEAE Acacia macracantha huarango NT -


Fuente: ZEE Huancavelica

6.4. Descripción social


6.4.1. Población
La población del distrito de El Carmen, según el INEI: Censos nacionales 2017,
XII de población, VII de vivienda, III de comunidades indígenas, se encuentra
conformado por:

Tabla N° 12. Población total del distrito de El Carmen


Población total del distrito de El Carmen por sexo
N° Sexo Total Porcentaje
1 Hombre 1 567 53 %
2 Mujer 1 535 47 %
Total 3102 100,00%
Fuente: INEI, Censos Nacionales año 2017.

6.4.2. Servicios básicos


a. Servicios de Saneamiento
En cuanto al nivel de saneamiento, la tabla siguiente recoge la encuesta
realizada por INEI 2017, además de la visita realizada a las comunidades
beneficiarias del proyecto, se pudo constatar que cuentan con servicio de
agua y desagüe, administrado por la Junta de Administración de Servicio de
Saneamiento

b. Suministro de energía eléctrica


En el Distrito Del Carmen la mayoría de comunidades cuentan con servicio
de energía eléctrica, donde se pudo observar que las localidades
beneficiarias cuentan con dicho servicio.

c. Educación
En cuanto al sector educación la tabla siguiente muestra las instituciones
educativas presentes dentro del área de influencia del proyecto, donde la
localidad de Larcay cuenta con nivel inicial, primaria y secundaria, por su
parte el resto de comunidades cuenta con nivel inicial y primaria.

Tabla N° 13. Instituciones educativas presentes dentro del área de influencia


del proyecto
Nombre de Centro Nivel /
ITM Dirección
SS.EE. Poblado Modalidad
31134 Charles
1 Ccarhuacata Pasaje los pinos s/n Primaria
Dickens
Avenida Humberto
2 926 Ccarhuacata Inicial - Jardín
Galvez
31132 julio Cesar Avenida
3 Chanchara Primaria
Tello Paucarbambilla s/n
4 925 Chanchara plaza principal Inicial - Jardín

Página 42 de 95
50
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

36518 Gudelia
5 Larcay Jiron Mantaro s/n Primaria
Alarco Zuñiga
6 771 Larcay Plaza principal Inicial - Jardín
Mariscal
7 Larcay Jiron andahuaylas s/n Secundaria
Caceres
31131 José
Carretera Palermo -
8 Salvador Pucuto Primaria
Larcay
Cavero Ovalle
31131 José
Carretera Palermo -
9 Salvador Pucuto Inicial - Jardín
Larcay
Cavero Ovalle
Fuente: SCALE MNEDU 2022.

d. Salud
En el distrito de El Carmen cuenta con 04 establecimientos de Salud que
dependen directamente de la Micro red Churcampa, el cual atiende a la
población total del distrito.

Tabla N° 14. Cobertura del Servicio de Salud


Centro
Poblado/Comunid Establecimiento Categoría
ad
Ccarhuacata Puesto de salud I.2
Chanchara Puesto de salud I.2
Larcay Puesto de salud I.2
Pucuto Puesto de salud I.2
Fuente: Diagnostico local 2021

6.4.3. Diagnostico agrologico en el distrito


Producción de palto en el distrito de El Carmen de acuerdo al estudio
realizado por el equipo técnico conformado para la elaboración del
presente expediente técnico y, al padrón de beneficiarios de la presente
actividad, se tiene un total de 180 hectáreas cultivadas de palto en el Distrito
de El Carmen, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla N° 15.Producción de palto en el distrito de El Carmen.

Extensión de cultivo
ITM Localidad
de palto existente

1 Chanchara 43
2 Paucarpata 27
3 Ccarhuacata 43
4 Pucuto 27
5 Larcay 40
Fuente: Expediente técnico

Nivel de asociatividad de los productores


Los productores de palta en el distrito de El Carmen trabajan de manera
individual en todas las etapas de la cadena productiva, por lo que el nivel
organizativo de los productores es bajo, teniendo dificultades tanto para el

Página 43 de 95
51
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

acceso a créditos, comercialización y adquisición de bienes para la


producción, así como también, dificultades para acceder a servicios de
capacitación y asistencia técnica por parte del estado, y, dificultades para
promocionar el producto a nivel local, regional, nacional e internacional. Por
lo que, hay necesidad de mejorar este punto, brindando capacitación y
asistencia técnica, con la implementación de la presente propuesta técnica.

Página 44 de 95
52
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO VII

7. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION Y VALORACION DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES.
En el presente capítulo se presenta la identificación y evaluación de los probables
impactos ambientales que se desarrollarán en el proyecto “Capacitación y
asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo de palto en el distrito de El
Carmen – Churcampa – Huancavelica”, los mismos que se han basado en el
análisis de la interrelación de cada una de las actividades del proyecto y los
componentes físicos, biológicos y socioeconómicos culturales característicos del
entorno.
La identificación y caracterización de los impactos ambientales del proyecto es
parte fundamental del presente estudio, pues es el punto de partida para
establecer las medidas de prevención y/o mitigación, las cuales se establecerán
para la conservación y protección del medio ambiente, que podría ser afectado
por el proyecto.

7.1. Metodología de identificación de impactos ambientales


La identificación de los impactos ambientales, que implica una serie de etapas y
actividades previas, se pueden resumir dentro de los siguientes puntos:
 Conocimiento detallado de las actividades del proyecto
 Conocimiento detallado del ambiente, y del entorno donde se desarrollará
el proyecto.
 Determinación de las interacciones entre ambos.
 Para la identificación de impactos ambientales se ha utilizado la matriz de
Leopold modificada, del tipo causa- efecto y los criterios cuantificables de
Ballet

7.2. Metodología de evaluación de impactos


Para el análisis de los impactos ambientales potenciales del proyecto se realizó la
valoración de los mismos para finalmente determinar su nivel de importancia.
La valoración cuantitativa está referido a la medición del grado de manifestación
del efecto generado por el impacto, para lo cual se analizaron 11 atributos.

7.2.1. Naturaleza (N)


La naturaleza o signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o
perjudicial (–) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores
considerados.

7.2.2. Intensidad (IN)


Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito
específico en que actúa, El rango de valoración está comprendido entre 1 y 12,
donde:
12 (doce) expresará una fuerte influencia del factor en el área en la que se
produce el efecto

Página 45 de 95
53
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

1 (uno) expresara una afectación mínima, Los valores comprendidos entre esos dos
términos reflejarán situaciones extremas.

Tabla N° 16. Valoración numérica de la afectación.


Valor numérico Descripción
1 Baja (afectación mínima)
2 Moderada
4 Media
8 Alta
12 Muy alta

7.2.3. Extensión (EX)


Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del
Proyecto (porcentaje del área afectada por el impacto específico).
Si la acción produce un efecto muy localizado, se considerará que el impacto
tiene un carácter puntual y la valoración será de uno (1),
Si la acción produce un impacto de manera generalizada en todo el entorno, la
valoración será de ocho (8)
En el caso de que el efecto se puntual, pero se produzca en un lugar crítico, su
valor total será de 12.
En el caso de considerar que es peligroso y sin posibilidad de introducir medidas
correctoras, habrá que buscar inmediatamente otra alternativa al proyecto,
anulando la causa que nos produce este efecto.

Tabla N° 17. Valoración numérica de la extensión


Valor numérico Descripción
1 Puntual
2 Parcial – local
4 Extenso – regional
8 Total (efecto de influencia generalizada en todo el
entorno del proyecto) – global
12 Crítica

7.2.4. Momento (MO)


Es el tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto
sobre el factor del medio considerado.
Si el plazo de manifestación es a largo plazo, es decir el efecto tarda en
manifestarse en más de 5 años, la valoración será de uno (1)
Si el plazo de manifestación es a mediano plazo, es decir el efecto se manifiesta
en un periodo de entre 1 y 5 años, la valoración será de dos (2).
Si el plazo de manifestación es a corto plazo, es decir el efecto se manifiesta dentro
del primer año, la valoración será de cuatro (4)
Si alguna circunstancia hiciese critico o el plazo de manifestación del impacto es
de inmediato la valoración será de ocho (8)

Página 46 de 95
54
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Tabla N° 18. Valoración numérica del momento.


Valor numérico Descripción
1 Largo plazo
2 Mediano plazo
4 Corto plazo
8 Inmediato

7.2.5. Persistencia (PE)


Se refiere al tiempo de permanencia del efecto desde su aparición y a partir del
cual, el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales, ya sea por la acción
de medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras
Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, se considera
que la acción produce un efecto fugaz, asignándole un valor de uno (1)
Si la permanencia del efecto dura entre 1 y 10 años se considera que la acción
produce un efecto temporal, asignándole un valor de dos (2)
Si el efecto tiene una duración superior a los 10 años, consideramos el efecto como
permanente asignándole un valor de cuatro (4).

Tabla N° 19. Valoración numérica de la persistencia


Valor numérico Descripción
1 Fugaz
2 Temporal
4 Permanente

7.2.6. Reversibilidad (RV)


Se refiere a la posibilidad que tiene el factor afectado por el proyecto de retornar
a su estado natural inicial por medios naturales una vez que el proyecto deja de
actuar sobre el medio.
Si reversible, es decir en menos de un año, se le asigna un valor de uno (1)
Si es reversible con mitigación, se le asigna un valor de dos (2)
Si es irreversible se asigna el valor de cuatro (4).

Tabla N° 20. Valoración numérica de la reversibilidad


Valor numérico Descripción
1 Corto plazo
2 Mediano plazo
4 Irreversible
(*) Para impactos positivos la evaluación se considera de manera inversa

7.2.7. Sinergia (SI)


Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples.
La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por
acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de
la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de
manera independiente no simultánea.

Página 47 de 95
55
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Cuando una acción actuando sobre un factor no es sinérgica con otras acciones
que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma el valor de uno (1)
Si presenta un sinergismo moderado se le asigna un valor de dos (2)
Si la acción es altamente sinérgica, se le asigna un valor de cuatro (4)

Tabla N° 21. Valoración numérica de la sinergia


Valor numérico Descripción
1 Sin sinergia
2 Sinérgico
4 Muy sinérgico
* Cuando se presenten casos de debilitamiento, la valoración del efecto presentara valores
de signo negativo, reduciendo al final el valor de la Importancia del Impacto.

7.2.8. Acumulación (AC)


Es el incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de
forma continua reiterada la acción que lo genera.
Cuando una acción no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el
efecto se valora como uno (1)
Si la acción produce efectos poco acumulativos se valora como dos (2)
Si la acción produce efectos acumulativos el valor se incrementa a cuatro (4).

Tabla N° 22. Valoración numérica de la acumulación.


Valor numérico Descripción
1 No acumulativo
2 Poco acumulativo
4 Acumulativo

7.2.9. Efecto (EF)


Este atributo se refiere a la relación causa – efecto, es decir a la forma de
manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de una acción.
El efecto puede ser indirecto, que son los impactos secundarios o adicionales que
pueden ocurrir sobre el ambiente como resultado de una acción humana,
asignándole un valor de uno (1)
El efecto puede ser directo, es decir que los impactos primarios de una acción
ocurren al mismo tiempo y en el mismo lugar que la acción en mención, asignando
un valor de cuatro (4).

Tabla N° 23. Valoración numérica del efecto


Valor numérico Descripción
1 Indirecto
4 Directo

7.2.10. Periodicidad (PR)


Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica
o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto
irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo).

Página 48 de 95
56
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

A los de efecto irregular o discontinuos se les asigna un valor de uno (1)


A los efectos periódicos se les asigna un valor de dos (2)
A los efectos continuos se les asigna un valor de cuatro (4)

Tabla N° 24. Valoración numérica de la periodicidad


Valor numérico Descripción
1 Irregular o discontinuo
2 Periódico
4 Continuo

7.2.11. Recuperabilidad (MC)


Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado
como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las
condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana
(introducción de medidas correctoras).
Si el efecto es totalmente recuperable de manera inmediata se le asigna un valor
de uno (1)
Si el efecto es recuperable a mediano plazo se le asigna un valor de dos (2)
Si el factor es parcialmente recuperable y el efecto es mitigable se asigna el valor
de cuatro (4).
Si el efecto es irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto por la acción
natural, como por la humana) le asignamos el valor ocho (8).

Tabla N° 25. Valoración numérica de la periodicidad


Valor numérico Descripción
1 Inmediata
2 Mediano plazo
4 Mitigable
8 Irrecuperable

Todos estos atributos, anteriormente mencionados, se les ha otorgado un valor


comprendido en una escala valorativa particular para cada caso. A partir de la
determinación de posibles impactos ambientales se realiza un proceso de
valoración de los mismos a fin de determinar su nivel de significancia resumiendo
los criterios considerados en la siguiente tabla:

Tabla N° 26. Criterios de evaluación de la matriz de significancia ambiental


Atributos Descripción Valor Atributos Descripción Valor
Impacto +1 No 1
Naturaleza positivo acumulativo
(N) Impacto -1 Acumulación (AC) Poco 2
negativo acumulativo
Acumulativo 4
Intensidad (I) – Baja 1 Indirecto 1
grado de Media 2
destrucción Alta 4 Efecto (EF) Directo 4
Muy alta 8
Critico 12

Página 49 de 95
57
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Puntual 1 Irregular 1
Parcial – local 2
Extensión (EX) Extenso – 4 Periódico 2
– área de regional Periodicidad (PR)
influencia Total– global 8
Crítica 12 Continuo 4

|Momento Largo plazo 1 Inmediata 1


(MO) – plazo Mediano plazo 2 Recuperabilidad Mediano 2
de (MC) plazo
manifestación Corto plazo 4 Mitigable 4
Inmediato 8 Irrecuperable 8
Persistencia Fugaz 1 Sin sinergia 1
(PE) Temporal 2
Permanente 4 Sinérgico 2
Reversible 1 Sinergia (SI)
Reversibilidad Reversible con 2 Muy 4
(RV) mitigación sinérgico
Irreversible 4

7.3. Determinación de la importancia de los impactos


La importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental viene
representada por un número que se deduce a partir de los atributos anteriormente
descritos.
Se calcula la importancia del impacto para cada uno de los posibles impactos
ambientales (físico, biológico y social), mediante la aplicación de la siguiente
fórmula:
I = N x (3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)

Para jerarquizar los impactos ambientales, se establecieron rangos que presentan


los valores teóricos mínimos y máximos del impacto ambiental.
De esta manera, los impactos ambientales quedaron clasificados de la siguiente
forma:
 Los impactos con valores de importancia entre 13 y 100 se consideran
impactos positivos, con mejoras significativas en las condiciones del
ambiente.
 Los impactos con valores de importancia entre -13 a -25 se consideran
impactos negativos Leves, con afectación mínima al ambiente.
 Los impactos con valores de importancia entre -26 y -50 se consideran
impactos negativos moderados, con afectación al ambiente pero que
pueden ser mitigados y/o recuperados.
 Los impactos con valores de importancia entre -51 y -100 se consideran
impactos negativos significativos. Para ellos deberán plantearse medidas
especiales para su manejo y monitoreo.

Página 50 de 95
58
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Tabla N° 27. Clasificación de rangos para impactos


Rangos de índice de
Cualificación del impacto
impacto
Impacto negativo Leve -13 a -25
Impacto negativo Moderado -26 a -50
Impacto negativo significativo -51 a -100
Impacto positivo 100
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Autor
Vicente CONESA FDEZ – VITORA, 4º edición, revisada y ampliada, 2010. (Modificada
en acorde a la clasificación del Reglamento de la ley del SEIA)

7.4. Identificación de las actividades del proyecto


Previo a la evaluación de impactos ambientales se han identificado cada una de
las actividades del proyecto relacionado con la planificación, construcción,
operación y mantenimiento.

Tabla N° 28. Identificación de actividades del proyecto


ACTIVIDADES
ETAPA ACTIVIDADES ESPECIFICAS
GENERALES
Implementación de caseta de almacenamiento de residuos solidos
Obras Medidas de protección del personal para evitar la propagación del
ETAPA DE provisionales y covid-19
PLANIFICACIÓN trabajos Sinceramiento de los participantes
preliminares Talleres de organización de las metodologías para el servicio de
extensión
Inducción al personal técnico
Uniformización de criterios técnicos
Identificación /selección de zonas con aptitud productiva
Planificación y Reuniones de motivación y socialización de autoridades comunales
Organización
Salidas de prospección de campo
Diagnóstico rural participativo
Reunión de establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones
públicas y privadas
ETAPA DE Capacitación en cultivo, fenología, plaga, riego y cosecha de palto (10
EJECUCIÓN temas de 13 capacitaciones c/u)
Implementación de parcelas demostrativas de palto
Capacitación técnica grupales
Ejecución de
asistencia Visitas técnicas de asistencia técnica personalizada
técnica Asistencia técnica en nuevas áreas de palto
Asistencia técnica en mantenimiento de paltos en crecimiento
Asistencia técnica en mantenimiento de paltos en producción
Asistencia técnica en producción de abonos orgánicos

ETAPA DE Deshierbo o poda de palto


Operación y
OPERACIÓN Y Labores culturales
Mantenimiento
MANTENIMIENTO Labores de cosecha y post cosecha

Página 51 de 95
59
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

ETAPA DE
Cierre Retiro desmontaje de caseta de residuos sólidos
CIERRE

7.5. Identificación de componentes ambientales expuestos a impactos


El área del emplazamiento del proyecto, tendrá una mayor o menor capacidad
de asimilación (o rechazo), a las actividades realizadas durante las etapas de su
construcción, operación y mantenimiento y cierre de proyecto. Por este motivo, se
realiza la identificación y evaluación de los impactos ambientales (positivos o
negativos) que generarán sobre los principales factores ambientales (conjunto de
componentes del entorno físico, biológico y socioeconómico y cultural).
Los principales componentes ambientales considerados para la evaluación de los
impactos ambientales son las siguientes:

Tabla N° 29. Componentes ambientales del área del proyecto potencialmente


afectable.

Dimensión Componente Sub componente Impacto

Alteración de la calidad del suelo por mala disposición


Suelo Calidad de suelo
residuos sólidos
FÍSICO

Alteración de la calidad del aire por generación de


Aire Calidad del aire
COMPONENTES AMBIENTALES

material particulado en suspensión


BIOLÓGICO

Alteración del hábitat y ahuyentamiento temporal de la


Fauna Fauna
fauna

Cambio en la dinámica de empleo temporal


Procesos
Economía
SOCIOCULTURAL

Económicos
Cambio en los ingresos económicos de la población

Dimensión Calidad
Alteración y cambio de la vista panorámica y paisaje
Espacial paisajística
Dimensión
Cultural Fortalecimiento de la gestión del recurso agua y suelo
Cultural
Fuente: Elaboración del equipo consultor

7.6. Evaluación de impactos ambientales


Teniendo en cuenta las actividades y los componentes ambientales
identificados para el proyecto, se detalla lo siguiente:
 De los componentes ambientales, se identificó componentes ambientales
susceptibles a los impactos que generará la ejecución del proyecto, las
cuales se detalla en la tabla N° 31.
 Del proyecto, se identificó 18 actividades que ocasionarán algún tipo de
impacto en el ambiente, ya sea positivo o negativo.
• En la etapa de planificación se identificó 04 actividades.

Página 52 de 95
60
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

• En la etapa de construcción se identificó 15 actividades.


• En la etapa de operación se identificó 03 actividades.
• En la etapa de cierre se identificó 01 actividad.
 En la tabla N° 32, se identifican los impactos según su naturaleza
(cualitativo), es decir en negativos y positivos.
• Se identificaron 18 impactos negativos, todos los impactos son de
considerados leves, temporales y mitigables
• Se identificaron 45 impactos positivos, la mayoría de estos son impactos
que mejorarán la calidad de vida de la población con la generación
de empleo temporal y dinamización de la economía local.

Página 53 de 95
COMPONENTES AMBIENTALES

BIOLÓG
SOCIOCULTURAL FÍSICO
ICO

Dimensión
POSITIVO

Aire
NEGATIVO

Suelo

Fauna

Paisaje
Cultural
Economia
CLASIFICACIÓN

Componente
P

N
Huancavelica

SIMBOLO

fauna
residuos sólidos
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Sub componente
7.7. Evaluación de impactos ambientales

material particulado en suspensión


distrito del Carmen - Churcampa –

Cambio en la dinámica de empleo temporal


Capacitación y asistencia técnica de la
cadena de valor del cultivo de palto en el

Alteración de la calidad del aire por generación de

Alteración y cambio de la vista panorámica y paisaje


Alteración del hábitat y ahuyentamiento temporal de la

Cambio en los ingresos económicos de la población

Fortalecimiento de la gestión del recurso agua y suelo


Alteración de la calidad del suelo por mala disposición
Implementación de caseta de
almacenamiento de residuos solidos

Medidas de protección del personal para


evitar la propagación del covid-19

Sinceramiento de los participantes

Talleres de organización de las

P
P
N
ETAPA DE PLANIFICACIÓN

metodologías para el servicio de extensión


P
P
N

Inducción al personal técnico


P
P
N

Uniformización de criterios técnicos


Identificación /selección de zonas con
P
P
N

aptitud productiva
Reuniones de motivación y socialización de
P
P
N

autoridades comunales
P
P
N

Salidas de prospección de campo


P
P
N

Diagnóstico rural participativo


Planificación y Organización

Reunión de establecimiento de alianzas


P
P
N

estratégicas con instituciones públicas y


privadas
Capacitación en cultivo, fenología, plaga,
P
P
N

riego y cosecha de palto (10 temas de 13


capacitaciones c/u)
Tabla N° 30. Matriz de identificación de impactos del proyecto

Implementación de parcelas demostrativas


P
P
P
P
N
N
N
ETAPA DE EJECUCIÓN

de palto
P
P
N

Capacitación técnica grupales


Visitas técnicas de asistencia técnica
P
P
N

personalizada
P
P
N

Asistencia técnica en nuevas áreas de palto


Asistencia técnica en mantenimiento de
P
P
N

paltos en crecimiento
Ejecución de asistencia técnica

Asistencia técnica en mantenimiento de


P
P
N

paltos en producción
Asistencia técnica en producción de abonos
P
P
N

orgánicos
P
P
P
P
N

Deshierbo o poda de palto

Labores culturales
P
P
P
P
N
ETAPA DE

P
P
OPERACIÓN Y

Labores de cosecha y post cosecha


MANTENIMIENTO

Página 54 de 95

Retiro desmontaje de caseta de residuos


P
P

sólidos
CIERRE
ETAPA DE
61
COMPONENTES AMBIENTALES

SOCIOCULTURAL BIOLÓGICO FÍSICO

Dimensión
impacto

Aire
Moderado

Suelo

Fauna

Paisaje
Significatico

Cultural
Economia
Componente
Impacto positivo
Impacto Negativo
Impacto Negativo
Cualificación del

Impacto Negativo Leve

13
-51
-26
-13

a
a
a
a
IMPORTANCIA DE IMPACTOS

sólidos
impacto

en suspensión
Sub componente
Churcampa – Huancavelica

-50
-25

100
Rangos de indice de

-100

Cambio en la dinámica de empleo temporal

Alteración y cambio de la vista panorámica y paisaje


Cambio en los ingresos económicos de la población

Fortalecimiento de la gestión del recurso agua y suelo


Alteración del hábitat y ahuyentamiento temporal de la fauna
Alteración de la calidad del suelo por mala disposición residuos
Capacitación y asistencia técnica de la cadena de
valor del cultivo de palto en el distrito del Carmen -

Alteración de la calidad del aire por generación de material particulado


Medidas de protección del personal para evitar la
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

propagación del covid-19

Medidas de protección del personal para evitar la


propagación del covid-19

Sinceramiento de los participantes

Talleres de organización de las metodologías para el


ETAPA DE PLANIFICACIÓN

30
30
-16

30 servicio de extensión
30

Inducción al personal técnico


-16

30
30

Uniformización de criterios técnicos


-16

30
30

Identificación /selección de zonas con aptitud productiva


-16

Reuniones de motivación y socialización de autoridades


30
30
-16

comunales
30
30

Salidas de prospección de campo


-16
Planificación y Organización

30
30

Diagnóstico rural participativo


-16

Reunión de establecimiento de alianzas estratégicas


30
30
-16

con instituciones públicas y privadas

Capacitación en cultivo, fenología, plaga, riego y


Tabla N° 31. Matriz de valoración de impactos del proyecto

30
30
-16

cosecha de palto (10 temas de 13 capacitaciones c/u)


30
30
30
30

Implementación de parcelas demostrativas de palto


-16
-16
-16
ETAPA DE EJECUCIÓN

30
30

Capacitación técnica grupales


-16

30
30

Visitas técnicas de asistencia técnica personalizada


-16

30
30

Asistencia técnica en nuevas áreas de palto


-16

Asistencia técnica en mantenimiento de paltos en


Ejecución de asistencia técnica

30
30
-16

crecimiento
Asistencia técnica en mantenimiento de paltos en
30
30
-16

producción
30
30

Asistencia técnica en producción de abonos orgánicos


-16

30
30
30
30

Deshierbo o poda de palto


-16

30
30
30
30

Labores culturales
-16
ETAPA DE
OPERACIÓN Y

30
30

Labores de cosecha y post cosecha


MANTENIMIENTO

Página 55 de 95
30
30

Retiro desmontaje de caseta de residuos sólidos


CIERRE
ETAPA DE
62
63

7.8. Interpretación de los resultados como medidas a implementar en el


programa de
A continuación, se describe la interpretación de los resultados de la evaluación de
impactos ambientales correspondientes a las actividades de cada etapa del
proyecto.

7.8.1. Etapa de planificación


7.8.1.1. Componente físico
a. Alteración de la calidad del suelo
Durante la etapa de planificación es posible la alteración de la calidad del
suelo por la inadecuada disposición de los residuos sólidos.
Este impacto es considerado Negativo leve, dado que son de naturaleza
temporal y altamente mitigable cuando se cumple con las actividades
recomendadas en el plan de manejo de residuos sólidos y efluentes.

7.8.1.2. Componente Socio Económico y cultural


a. Cambio en nivel o calidad de vida
Durante la etapa de planificación la calidad y estilo de vida de la población
mejorará debido a la generación de empleo local, la cual contribuirá con
el desarrollo de la comunidad y oportunidades de dinamismo económico.
Es por ello que los resultados de la evaluación de este impacto muestran
que todas las actividades evaluadas indican que serán positivos

b. Cambio en los ingresos económicos de la población


Durante la etapa de planificación la población local podrá incrementar sus
ingresos económicos debido a la generación de empleo, la cual contribuirá
con el desarrollo de la comunidad y oportunidades de dinamismo
económico. Es por ello que los resultados de la evaluación de este impacto
muestran que todas las actividades evaluadas indican que serán positivos.

7.8.2. Etapa de Ejecución


7.8.2.1. Componente físico
 Alteración de la calidad del suelo
Durante la etapa de construcción es posible la alteración de la calidad del
suelo por inadecuadas disposiciones de los residuos sólidos que se generen.
Este impacto es considerado Negativo leve, dado que son de naturaleza
temporal y altamente mitigable cuando se toma en consideración y cumple
con las actividades recomendadas en el plan de manejo de residuos sólidos

 Deterioro de la calidad del aire por generación de material particulado


La actividad de mayor impacto en la calidad del aire, en cuanto a emisión
de material particulado, será la limpieza manual del terreno para la
instalación de las parcelas de aprendizaje, deshierbo y la movilización de
las motocicletas del personal técnico, al momento de realizar las visitas y

Página 56 de 95
64
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

trabajos de campo, este impacto es calificado como negativo, puntual y


mitigable.

7.8.2.2. Componente biológico


 En la Fauna - Alteración del hábitat y ahuyentamiento temporal de la fauna
silvestre
Las actividades como parcelas demostrativas, labores culturales en las
plantaciones de Palto, genera cierto ahuyentamiento de algunas especies
faunísticas, básicamente de aves o algunos pequeños insectos o lagartijas
presente en la zona de emplazamiento del proyecto, que no se encuentran
en categoría de conservación. Este impacto presenta un nivel de
importancia negativo Leve.

7.8.2.3. Componente Socio Económico y cultural


 Cambio en nivel o calidad de vida
Durante esta etapa la calidad y estilo de vida de la población mejorará
debido a la generación de empleo local, la cual contribuirá con el
desarrollo de la comunidad y oportunidades de dinamismo económico. Es
por ello que los resultados de la evaluación de este impacto muestran que
todas las actividades evaluadas indican que serán positivos.

 Cambio en los ingresos económicos de la población


Durante esta etapa la población local podrá incrementar sus ingresos
económicos debido a la generación de empleo, la cual contribuirá con el
desarrollo de la comunidad y oportunidades de dinamismo económico. Es
por ello que los resultados de la evaluación de este impacto muestran que
todas las actividades evaluadas indican que serán positivos.

 Alteración y cambio de la vista panorámica y paisaje


El factor paisaje podría verse afectada de manera temporal por la
implementación de nuevas plantaciones de palto, por su parte las
instalaciones de Palto en campo definitivo tendrán un diseño en armonía
con el medio ambiente. Por tales consideraciones este tipo de impacto ha
sido calificado como positivo.

7.8.3. Etapa de operación


7.8.3.1. Componente físico
 Alteración de la calidad del suelo
Durante esta etapa es posible la alteración de la calidad del suelo por
inadecuadas disposiciones de los residuos sólidos que se generen en
actividades culturales en el manejo de la Palta, tales como deshierbo y
poda; pero las cuales serán mitigadas con las actividades de manejo y
gestión de residuos, por tanto, este impacto es considerado negativo.

Página 57 de 95
65
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

7.8.3.2. Componente Socio Económico y cultural


 Cambio en los ingresos económicos de la población
Durante la etapa de operación la población local podrá incrementar sus
ingresos económicos a través de la venta de sus productos, la cual
contribuirá con el desarrollo de la comunidad y oportunidades de
dinamismo económico. Es por ello que los resultados de la evaluación de
este impacto muestran que todas las actividades evaluadas indican que
serán positivos
 Alteración y cambio de la vista panorámica y paisaje
El factor paisaje se verá positivamente afectada por el incremento de área
de vegetación. Por tales consideraciones este tipo de impacto ha sido
calificado como positivo

7.8.4. Etapa de cierre


7.8.4.1. Componente físico
 Alteración de la calidad del suelo
Durante toda la etapa de cierre se realizará la limpieza y desmontaje de
estructuras y manejo de residuos sólidos, por lo que este impacto se
considera positivo.

7.8.4.2. Componente Socio Económico y cultural


 Cambio en nivel o calidad de vida
Durante la etapa de cierre la calidad y estilo de vida de la población
mejorará debido a la generación de empleo local, la cual contribuirá con
el desarrollo de la comunidad y oportunidades de dinamismo económico.
Es por ello que los resultados de la evaluación de este impacto muestran
que todas las actividades evaluadas indican que serán positivos

 Cambio en los ingresos económicos de la población


Durante la etapa de cierre la población local podrá incrementar sus
ingresos económicos debido a la generación de empleo, la cual contribuirá
con el desarrollo de la comunidad y oportunidades de dinamismo
económico. Es por ello que los resultados de la evaluación de este impacto
muestran que todas las actividades evaluadas indican que serán positivos.

 Alteración y cambio de la vista panorámica y paisaje


El factor paisaje mejora debido a las actividades de desinstalación de
obras, limpieza de áreas afectadas, y manejo de residuos sólidos, por tales
consideraciones este tipo de impacto ha sido calificado como positivo.

Página 58 de 95
66
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO VIII
8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
En este capítulo se describen las medidas de prevención, mitigación o corrección
del proyecto para así lograr que el desarrollo del mismo tenga una adecuada
gestión ambiental y de seguridad e higiene ocupacional en sus diferentes etapas
de implementación en concordancia con sus lineamientos ambientales y la
normativa ambiental vigente.
Se establecerán medidas y acciones, que prevengan, minimicen o corrijan los
impactos ambientales potenciales identificados en el proyecto.
El objetivo del plan de manejo ambiental (PMA), está orientado a prevenir, evitar,
controlar y mitigar los probables impactos ambientales ocasionados por las
actividades que se desarrollarán durante sus etapas.

8.1. Objetivos
Establecer las medidas y programas de manejo para la protección y conservación
del ambiente en el Área de Influencia del Proyecto, en cumplimiento con la
normativa ambiental vigente en el país.

8.2. Componentes del Plan de Manejo Ambiental


Se considera como instrumentos del plan a los siguientes Programas:
 Programa de Medidas Preventivas, correctivas y/o de mitigación, tiene como
objetivo establecer un conjunto de medidas para prevenir, corregir y/o mitigar
los impactos ocasionados al ambiente, durante la construcción y operación del
Proyecto
 Programa de Manejo de Residuos, en el que se describen las medidas y
procedimientos para el adecuado manejo y disposición de los residuos que se
generen durante la ejecución y operación del Proyecto, con el fin de evitar el
incremento de la contaminación del aire, suelo, agua, así como minimizar el
riesgo de enfermedades que tengan que ver con la operación del Proyecto.
 Programa de contingencias, el cual debe responder a la identificación de los
riesgos endógenos y exógenos propios del Proyecto, durante las etapas de
construcción y operación, tales como derrames, incendios, accidentes
laborales, entre otros.
A continuación, se desarrollará cada programa, cabe resaltar la importancia de
la coordinación intersectorial y local para la adecuada implementación del PMA.

8.3. Programa de prevención, mitigación o corrección de los impactos


ambientales
Las medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales
buscan establecer las acciones sistemáticas que deberán aplicarse para evitar la
contaminación ambiental. Se debe tener en consideración la implementación de
un programa de concientización ambiental para el personal obrero, con el
propósito de la toma de conciencia sobre los malos hábitos y la repercusión de sus
acciones sobre los elementos ambientales.

Página 59 de 95
67
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Durante las etapas de Construcción, Operación y Mantenimiento se ocasionarán


impactos ambientales directos e indirectos, negativos y positivos, dentro del área
de Influencia del proyecto. Por lo que a través de este se diseñaran y aplicaran las
medidas destinadas a prevenir, mitigar o controlar los Impactos Ambientales
Negativos que se generaran por las actividades del proyecto.
En la siguiente tabla se establecerán las Medidas de Prevención, mitigación y/o
corrección en las Etapas de Construcción, operación y mantenimiento.

8.3.1. Etapa de Planificación


A continuación, se detalla las medidas de mitigación en la etapa de planificación

Tabla N° 32. Medidas de prevención, mitigación y/o corrección en la etapa de


planificación
ASPECTO/COMPONENTE
SUELO
AMBIENTAL
 Controlar la disposición inadecuada de
OBJETIVOS residuos solidos

Prevención /
TIPO DE
Planificación Mitigación /
ETAPA MEDIDA
Control
IMPACTOS A MANEJAR
Los impactos a controlar con la implementación de medidas de manejo son
los siguientes:
 Alteración de la calidad del suelo.
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
Debido a la implementación de talleres de capacitación, se prevé la
generación de residuos sólidos comunes, para lo cual se tiene contemplado:
 Se prohíbe la acumulación de residuos sólidos, comunes por largos
periodos en lugares no adecuados.
 Las capacitaciones se realizarán en los ambientes de la municipalidad o
local comunal, disponer los residuos en los contenedores de acuerdo a
su clasificación
 Se Prohíbe la quema de residuos sólidos.
 El responsable del componente ambiental será encargado de hacer
cumplir cada una de las medidas de mitigación, realizar los informes
situaciones mensuales al residente de obra.

8.3.2. Etapa de Ejecución


A continuación, se detalla las medidas de mitigación en la etapa de Ejecución:

Tabla N° 33. Medidas de prevención, mitigación y/o corrección en la etapa de


ejecución.
ASPECTO/COMPONENTE
AMBIENTAL AIRE
 Disminuir afectaciones a la salud
 Mitigar la alteración de la calidad del aire
OBJETIVOS  Controlar la generación de polvo

Página 60 de 95
68
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Prevención /
TIPO DE
Ejecución Mitigación /
ETAPA MEDIDA
Control
IMPACTOS A MANEJAR
Los impactos a controlar con la implementación de medidas de manejo son
los siguientes:
• Incomodidades a la población
• Disminuir afectaciones a la salud de la población y trabajadores
• Mitigar la alteración de la calidad del aire
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
GASES DE COMBUSTIÓN
• Se debe de cumplir con la norma de calidad ambiental de aire
(ECAs) (Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM).
• Queda Prohibido la quema de los residuos sólidos tanto orgánico,
inorgánico, peligroso y no peligroso, a cielo abierto en lugares
inapropiados.
• Los vehículos menores utilizados durante el proyecto deben contar
con mantenimiento periódico.
• Se realizará el mantenimiento de los vehículos en talleres de terceros
que cuenten con sistemas de drenaje, techo, impermeabilización y
sistemas contra incendios.
• Se establecerá un programa de mantenimiento regular de los
vehículos para evitar emisión de gases
MATERIAL PARTICULADO EN SUSPENSIÓN
• Para controlar el material particulado en suspensión (polvo) se tendrá
en consideración las siguientes medidas de prevención, mitigación o
corrección de los impactos:
• Queda terminantemente prohibido el depósito de material
excedente o desmonte en zonas inapropiadas.

ASPECTO/COMPONENTE
SUELO
AMBIENTAL
 Disminuir las afectaciones al suelo
 Mitigar la alteración de la calidad del suelo
OBJETIVOS  Controlar la disposición inadecuada de
residuos solidos

Prevención /
TIPO DE
Ejecución Mitigación /
ETAPA MEDIDA
Control
IMPACTOS A MANEJAR
Los impactos a controlar con la implementación de medidas de manejo son
los siguientes:
 Alteración de la calidad del suelo.
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
 Se prohíbe la acumulación de residuos sólidos, líquidos, peligrosos y no
peligrosos por largos periodos en lugares no adecuados, que podría
conllevar a la proliferación de insectos altamente dañinos para la salud
de las personas que circule por la zona y otros residuos que podrían
contaminar y alterar la calidad del suelo.

Página 61 de 95
69
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Se colocarán Contenedores apropiados que clasifican mediante


códigos de colores según Norma Técnica Peruana (NTP 900-058-2019).
 Se Prohíbe la quema de residuos sólidos provenientes de la obra.
 El responsable del componente ambiental será encargado de hacer
cumplir cada una de las medidas de mitigación, realizar los informes
situaciones mensuales al residente de obra.
ASPECTO/COMPONENTE
BIOLÓGICO
AMBIENTAL
 Mitigar la alteración de la cobertura vegetal
OBJETIVOS  Mitigar la alteración de la fauna
Prevención /
TIPO DE
ETAPA Ejecución Mitigación /
MEDIDA
Control
IMPACTOS A MANEJAR
Los impactos a controlar con la implementación de medidas de manejo son
los siguientes:
• Alteración de hábitat y ahuyenta miento temporal de la fauna
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
FAUNA
• Se evitará trabajos nocturnos con el propósito de evitar malestares a
la diversidad de fauna identificada de la zona.
• Se deberá de reportar el hallazgo de especies biológicas de fauna
herido o muerto al responsable del componente ambiental para que
tome las medidas del caso.
• Se brindará charlas de capacitación informativa ambientales al
personal que labore en la obra, a fin de crear conciencia ambiental.

ASPECTO/COMPONENTE
SOCIOECONÓMICO
AMBIENTAL
• Minimizar la afectación al paisaje de la
zona
• Controlar la alteración del paisaje y
alteración de la vista panorámica.
OBJETIVOS
• Establecer un manejo adecuado del
ambiente
• Verificar el cumplimiento de los estándares
Prevención /
TIPO DE
ETAPA Ejecución Mitigación /
MEDIDA
Control
IMPACTOS A MANEJAR
Los impactos a controlar con la implementación de medidas de manejo son
los siguientes:
• Alteración del paisaje y modificación de la vista panorámica.

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL


ALTERACIÓN DE LA VISTA PANORÁMICA Y PAISAJE TEMPORALMENTE.
• El material procedente de la limpieza manual de las parcelas
demostrativas no será eliminado en lugares inapropiados, al contrario,
debido a la poca cantidad de material que se generará en cada
parcela, éste será colocado en zonas aledañas al terreno y serán
perfilados de acuerdo a la morfología del terreno.

Página 62 de 95
70
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

SALUD
• Las medidas de mitigación están dirigidas básicamente a la salud del
personal obrero, debido a que ellos están expuestos directamente a
los efectos de contaminación; a continuación, se menciona las
medidas de mitigación.
• Para evitar problemas respiratorios, alérgicos, audiovisuales y
dérmicos, es necesario que el personal obrero cuente con todos los
implementos de seguridad.
• Se deberá evitar el tiempo prolongado a la exposición solar de los
beneficiarios y personal técnico, especialmente en horas de 12:00hs –
14:00hs donde la radiación es más elevada, y son en esos horarios
donde se deberá aplicar todas las medidas de protección contra la
RUV.
• Se brindará las charlas al personal técnico y a la población de las
comunidades del distrito, con el propósito de minimizar los impactos
negativos sobre la salud.
SEGURIDAD
• Se recomienda el uso de los implementos de seguridad por parte de
los técnicos de campo, cascos, zapatos de seguridad, guantes y el
uniforme o chaleco, que son de suma importancia para la protección
personal
• El coordinador del proyecto debe estar al tanto de los peligros y
riegos en el que está expuesto los trabajadores y habitantes del área
de influencia del proyecto.
• Se deberá de contar con un botiquín de primeros auxilios, así mismo
capacitar al personal.

NIVEL O CALIDAD DE VIDA


• Queda prohibido el trabajo en horarios nocturnos, botar residuos
sólidos en el área de influencia de proyecto.
• El personal debe de usar los equipos de protección personal (EPP)
obligatoriamente a fin de proteger su salud y seguridad.

GENERACIÓN DE EMPLEO
• Para la ejecución se requerirá mano de obra calificada y no
calificada, para lo cual se tendrá en consideración a los habitantes
de las comunidades, quienes percibirán un sueldo mensualmente.
• Personal considerado en el proyecto es: peón, técnico de campo,
extensionista y residente de obra.

GENERACIÓN DE INGRESO ECONÓMICO


• El personal ya sea calificado y no calificado contratado para la
etapa de ejecución del proyecto, mensualmente percibirá un sueldo.

8.3.3. Etapa de Operación y mantenimiento


A continuación, se detalla las medidas de mitigación en la etapa de Operación y
mantenimiento.

Página 63 de 95
71
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Tabla N° 34. Medidas de prevención, mitigación y/o corrección en la etapa de


operación y mantenimiento
ASPECTO/COMPONENTE
SUELO
AMBIENTAL
 Controlar la disposición inadecuada de
OBJETIVOS
residuos solidos
Prevención /
Operación y TIPO DE
Mitigación /
ETAPA Mantenimiento MEDIDA
Control
IMPACTOS A MANEJAR
Los impactos a controlar con la implementación de medidas de manejo son
los siguientes:
 Alteración de la calidad del suelo.
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
Debido a la que en la etapa de Operación se prevé realizar las actividades
de: deshierbo, cosecha y labores culturales y ante ello la generación de
residuos como: malezas, restos de poda, residuos comunes, para lo cual se
tiene en consideración:
 Se prohíbe la acumulación de residuos sólidos, comunes en los campos
de cultivo
 Se prohíbe la que de rastrojo, hierbas y residuos comunes.
 El responsable del componente ambiental será encargado de hacer
cumplir cada una de las medidas de mitigación, realizar los informes
situaciones mensuales al residente de obra.

8.3.4. Etapa de Cierre


A continuación, se detalla las medidas de mitigación en la etapa de Cierre

Tabla N° 35. Medidas de prevención, mitigación y/o corrección en la etapa de


cierre
ASPECTO/COMPONENTE
SUELO
AMBIENTAL
 Controlar la disposición inadecuada de
OBJETIVOS residuos solidos
 Estabilidad y morfología del suelo
Prevención /
TIPO DE
Cierre Mitigación /
ETAPA MEDIDA
Control
IMPACTOS A MANEJAR
Los impactos a controlar con la implementación de medidas de manejo son
los siguientes:
 Alteración de la calidad del suelo.
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
 Nivelación de las áreas
 Se Prohíbe la quema de residuos sólidos provenientes de la obra.
 El responsable del componente ambiental será encargado de hacer
cumplir cada una de las medidas de mitigación, realizar los informes
situaciones mensuales al residente de obra.

Página 64 de 95
72
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

8.4. Plan de Manejo de Residuos Sólidos


El proyecto en su etapa de construcción generará residuos sólidos, por ello se
deben tomar las medidas apropiadas para minimizar su generación, reutilizar
de ser posible reciclar. Asimismo, se debe realizar una adecuada disposición
final de los residuos peligrosos y no peligrosos. En cumplimiento del Decreto
Legislativo N° 1278, aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos;
aprobado por el Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM.

8.4.1.1. Objetivo
 Minimizar, prevenir y controlar los riesgos ambientales orientados a proteger
la salud y el medio ambiente.
 Garantizar el adecuado manejo de los residuos sólidos generados durante
la ejecución de la obra.

8.4.1.2. Clasificación de los residuos


Durante el desarrollo de las diversas actividades en la etapa de ejecución del
proyecto se generarán residuos sólidos no municipales, las cuales son de
carácter peligroso y no peligros.

Tabla N° 36. Identificación de residuos sólidos


Tipo de
Clasificación Definición
residuo
Son residuos sólidos de los que se puede
obtener un beneficio del bien, dentro de esta
clasificación encontramos el papel, cartón,
Aprovechables
plástico, textiles, madera, cuero, empaques
compuestos (tetrapack), metales (latas, entre
Residuos
otros)
sólidos
Los residuos orgánicos son residuos
municipales
biodegradables de origen vegetal o animal,
Orgánicos susceptibles a degradarse biológicamente,
dentro de esta clasificación encontramos
restos de alimento.
Son residuos sólidos peligrosos aquellos que
por sus características o el manejo al que son
Residuos
o van a ser sometidos, representan un riesgo
Residuos peligrosos
significativo para la salud o el ambiente
sólidos no
Los residuos sólidos no peligrosos son aquellos
municipales
Residuos no producidos por las personas en cualquier
Peligrosos lugar y desarrollo de su actividad, que no
presentan riesgo para la salud y el ambiente.
Fuente: Decreto Legislativo 1278 – Ley de Gestión integral de Residuos Sólidos y NTP 900-058-2019.

8.4.2. Manejo de residuos sólidos no peligrosos


El manejo de los residuos no peligroso se realizará de acuerdo a lo establecido
en la normatividad vigente de residuos sólidos. Por lo tanto, estos residuos
provenientes de las instalaciones de parcelas serán dispuestos

Página 65 de 95
73
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

adecuadamente, evitando así el deterioro del paisaje, la contaminación del


suelo, contaminación de los cursos de agua y el riesgo de enfermedades.
Para el manejo de estos residuos se conformará una brigada con el personal
de trabajo, quienes se encargarán del manejo de los residuos que se
generen.

a. Minimización
Esta actividad es aplicable para todo tipo de residuos y para cualquier
actividad del Proyecto. El residente encargado de la ejecución del proyecto
deberá gestionar la mejor manera de manejar los residuos promoviendo en
lo posible la no generación de los mismos. Para lograr dicho objetivo se
deberán tomar las siguientes medidas:
 Capacitación y concientización del personal de obra.
 En lo posible, uso de materiales biodegradables o reutilizables.
 Control sobre el inventario de materiales (ingreso y salida) y el correcto
almacenamiento de los mismos.

b. Recolección
La recolección de los residuos se realizará de manera inter diario en horas de
la tarde, para ello el personal a cargo del recojo y manejo de los residuos
deberá estar capacitado y contar con los equipos de protección personal
necesarios para realizar su labor (casco, guantes, zapatos de seguridad,
mascarillas buco-nasales, etc.).
El recojo de los residuos sólidos en las parcelas de aprendizaje se realizará el
mismo día que se realice alguna actividad dentro de la parcela, el
encargado de esta labor serán los técnicos de campo, quienes serán
capacitados en temas de manejo de residuos sólidos.

c. Segregación
Los residuos serán seleccionados de acuerdo a sus características físicas,
químicas y biológicas, su grado de peligrosidad, así como su incompatibilidad
con otros residuos.
 Los residuos no peligrosos serán colocados en contenedores de plásticos
o metal con tapa rotulados y diferenciados visualmente mediante colores
que identifiquen cada clase de residuo, de acuerdo a la Norma técnica
peruana NTP 900-058-2019.
 Se ubicarán 02 contenedores en las instalaciones de cada parcela
demostrativa.

Página 66 de 95
74
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Tabla N° 37. Consideraciones para disposición de residuos del ámbito no


municipal
Tipos de residuo Descripción Color de
contendor
Plásticos, bolsas,
Inorgánicos papeles
Residuos de ámbito
municipal Restos de alimento,
Orgánicos cascara de frutas

Fuente: NTP 900-058-2019.

d. Almacenamiento temporal
Se habilitarán 01 área de almacenamiento temporal de los residuos
generados en cada parcela demostrativa, las cuales estarán ubicados en las
siguientes coordenadas

Tabla N° 38. Ubicación de almacenamiento temporal de residuos sólidos


comunes en cada parcela demostrativa
N° Nº de Parcela Lugar Este Norte
1 Parcela Nº 1 Chanchara 554342.11 8589098.23
2 Parcela Nº 2 Paucarpata 553867.73 8589863.01
3 Parcela Nº 3 Ccarhuacata 552021.43 8590703.46
4 Parcela Nº 4 Pucuto 553029.2 8592853.01
5 Parcela Nº 5 Larcay 549934.68 8591091.84
Fuente: Equipo consultor

El almacenamiento temporal deberá cumplir las siguientes condiciones:


 La superficie del área de almacenamiento deberá ser compactadas, a
fin de evitar la infiltración de posibles derrames. Así mismo, de acuerdo al
tipo de residuo almacenado.
 Sólo el personal autorizado para el manejo y disposición de residuos
tendrá acceso a las áreas de almacenamiento.

Página 67 de 95
75
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Figura N° 12. Ubicación de almacén temporal de residuos solidos

e. Transporte y disposición final de Residuos Sólidos


El transporte de los residuos sólidos se realizará por vía terrestre, desde los sitios
de generación hasta el sitio de disposición final, que será el relleno sanitario
autorizado de la municipalidad distrital de El Carmen (relleno sanitario).

8.4.3. Manejo de residuos peligrosos - Agroquímicos


Son residuos que por sus características físicas y químicas presentan grados
de reactividad, toxicidad e inflamables pueden presentar un peligro de alto
riesgo para la salud de las personas y el ambiente.
Entre los residuos peligrosos que se generarán a lo largo de la ejecución del
proyecto, se encuentran los envases de agroquímicos.
a. Minimización
La minimización es considerada la primera alternativa para evitar la
generación de residuos peligrosos, ya que no sólo reduce el volumen que se
genera, sino que también permite economizar recursos. Existen diferentes
formas con las cuales se puede lograr minimizar los residuos:
 La adquisición de los insumos químicos peligros realizara a través de un
requerimiento y no por contrato. Se buscarán sustitutos a las sustancias
peligrosas y/o auxiliares con menor incidencia medioambiental
 Controlar el consumo de estos insumos químicos en las distintas etapas del
proyecto, mantener en su inventario, únicamente las cantidades
requeridas de materiales, situación que repercute en el uso eficiente de las
existencias.
 Evitar derrames o utilizar disoluciones con las cargas exactas o reutilizar las
sustancias, hasta su agotamiento

Página 68 de 95
76
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Comprar la cantidad de materiales estrictamente necesaria, así se evitará


la generación de residuos por caducidad de materias primas y se
reducirán costos económicos.
 Mantener los contenedores y bidones correctamente cerrados.
 El almacenamiento debe hacerse siguiendo las instrucciones del
fabricante.
b. Uso de los agroquímicos
 Leer y seguir las indicaciones de la etiqueta y las hojas de seguridad del
agroquímico que se anexan al presente informe.
 El uso de los agroquímicos será realizado por el técnico de campo
capacitado
 El uso de equipos de protección será obligatorio y dependerá de la
actividad a realizar y del tipo de producto a aplicar. Por ejemplo, si se van
a mezclar plaguicidas, se debe proteger la piel usando camisas de
mangas largas y pantalones largos, guantes, botas, y un dental o pechera
de plástico como protección extra para la parte frontal del cuerpo. Por
otra parte, si al aplicar un producto se va a estar en contacto con la nube
de plaguicidas, se debe usar un traje impermeable con capuchón (debajo
de este llevar ropa ligera), botas, guantes, anteojos de protección, así
como un respirador. Para determinar qué equipo de protección usar se
deben seguir las instrucciones indicadas en la etiqueta de los plaguicidas.
 Realizar los cálculos para las dosis correctas de aplicación.
c. Manejo de envases vacíos de agroquímicos
 La limpieza de los envases de agroquímicos se realizará inmediatamente
después de vaciar el envase de modo que todo el producto sea utilizado
para el propósito previsto e impedir que se contamine el envase por
penetración residual del producto a las paredes internas.
 La metodología de limpieza a utilizarse dependerá de las características
físicas y químicas del plaguicida. En todos los casos las instrucciones para
limpiar el envase deberían estar incluidas en la etiqueta del producto y en
las hojas de información de seguridad del producto.
 Los agroquímicos concentrados emulsionantes, productos solubles en
agua, sólidos solubles en agua se lavarán con agua utilizando la técnica
de triple enjuague, enjuague a presión o enjuague integrado.
 El método del triple lavado es el más utilizado ya que la mayoría de los
envases de uso único, grandes o pequeños, disponibles en el mercado son
apropiados para enjuague con agua, a continuación, se detalla los pasos
para realizar un adecuado lavado de los envases de agroquímicos.

Para envases pequeños


• Vaciar el contenido restante dentro del equipo de aplicación o en un
tanque de fumigación y desaguar durante al menos 30 segundos hasta
que el líquido comience a gotear
• Llenar el envase con ¼ de agua limpia
• Volver a cerrar la tapa de manera segura

Página 69 de 95
77
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Agitar, rotar e invertir el envase para que el agua alcance todas las
superficies interiores.
• Agregar el sobrante al equipo de aplicación o Almacenarlo para un uso
posterior
• Permitir que el envase escurra durante 30 segundos después de que el
líquido comience a gotear
• El procedimiento debe repetirse por lo menos dos veces más hasta que
el envase queda limpio.
Para envases grandes
• Vaciar los contenidos restantes en el equipo de aplicación o en el tan
que de fumigación
• Llenar el envase con ¼ de agua
• Reemplazar y ajustar las salidas
• Recostar el envase sobre un lado y darle vuelta hacia adelante y hacia
atrás, asegurando que dé por lo menos una vuelta completa, durante
30 segundos.
• Poner el envase de pie e inclinarlo hacia uno y otro lado varias veces.
• Voltear el envase y ponerlo sobre su extremo contrario y volver a
inclinarlo hacia uno y otro lado varias veces
• Vaciar el sobrante dentro del equipo de aplicación o el tanque
rociador.
• Repita este procedimiento dos veces más hasta que el envase luzca
limpio.
 Después de la limpieza del envase se debe evitar la reutilización de estos,
para ello se cortará o perforará la base del envase, sin dañar la etiqueta.

d. Almacenamiento Temporal
El coordinador del proyecto deberá instalar un área de almacenamiento de
residuos peligrosos el cual debe estar bajo sombra a temperatura adecuada.
El almacenamiento temporal será en los contenedores de color rojo y en las
coordenadas señaladas en la siguiente tabla. Cabe resaltar que se instalara
el contenedor a un lado de la caseta de residuos comunes en cada parcela
demostrativa.

Tabla N° 39. Consideraciones para disposición de residuos sólidos peligrosos


Tipo de Residuo Descripción Color del contenedor
Residuo Peligroso Envases de
agroquímico

Fuente: NTP 900-058-2019.

Página 70 de 95
78
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Tabla N° 40. Ubicación de almacenamiento temporal de residuos sólidos


peligrosos en cada parcela demostrativa
N° Nº de Parcela Lugar Este Norte
1 Parcela Nº 1 Chanchara 554342.11 8589098.23
2 Parcela Nº 2 Paucarpata 553867.73 8589863.01
3 Parcela Nº 3 Ccarhuacata 552021.43 8590703.46
4 Parcela Nº 4 Pucuto 553029.2 8592853.01
5 Parcela Nº 5 Larcay 549934.68 8591091.84
Fuente: Equipo consultor

e. Disposición final de residuos Peligrosos.


La disposición final de residuos sólidos peligrosos (envases de agroquímicos);
estará a cargo del coordinador del proyecto, y serán dispuestos en centros
de acopio de envases de agroquímicos.

8.4.4. Plan de contingencia


Son aquellas en las que se contemplan las medidas a considerar para
prevenir o mitigar cualquier emergencia o accidente que pudiera ocurrir
durante la ejecución u operación del proyecto. Por lo que nos permite diseñar
una respuesta organizada y oportuna previniendo o minimizando el daño a
la salud de la persona o al ambiente. En este ítem se especificarán las
acciones a ejecutarse en caso de suceder algún evento ya sea de tipo
antrópico o natural.
Las medidas de contingencia cubren específicamente las posibles
emergencias que puedan ocurrir, asociadas a las actividades de
construcción, cuya prevención y atención serán responsabilidad de la
Entidad Ejecutora. En tanto se establecerán las organizaciones de las
brigadas.

8.4.4.1. Organización de brigadas de seguridad y salud en el trabajo


El personal encargado de la seguridad y salud en el trabajo será el
responsable de implementar la organización de la brigada, que estará
conformado por el personal obrero de la obra.
A continuación, se mencionan algunas brigadas más comunes e importantes
que toda obra en ejecución debe de contemplar.

Tabla N° 41. Organización de brigadas


Brigada Participantes Jefe de brigada
Brigada de primeros Personal obrero Residente de obra
auxilios Especialista
Brigada contra Personal obrero ambiental
incendios
Brigada de Personal obrero
contingencia

Página 71 de 95
79
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Brigada de Personal obrero


evacuación
Funciones de las brigadas:

a. Jefe de brigada
 Comunicar de manera inmediata al supervisor de la obra, de la manera
de una ocurrencia.
 Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente
capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.
 Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia
cumpliendo con las directivas encomendadas por el comité.
 Comunicar de la emergencia ocurrida en la obra al centro de salud del
distrito, defensa civil y policía nacional del Perú.
 Si se trata de incendio, iniciando el fuego se evaluará la situación, la cual
si es crítica se informará en el punto de reunión prestablecido, para que
se tomen las acciones de evaluación.

b. Brigada de Primeros Auxilios


 Conocer la ubicación del botiquín en la instalación y estar pendiente del
buen abastecimiento con medicamento.
 Se encargada de brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las
zonas seguras.
 Evaluar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más
cercanos.
 La brigada debe estar suficientemente capacitados y entrenado para
afrontar las emergencias.
 Brigada Contra Incendios
 Debe de comunicar de manera inmediata al jefe de brigada de la
ocurrencia de un incendio y actuar de inmediato haciendo uso de los
equipos contra incendio (extintores), si se trata de una fuga de gas
encendida NO APAGARLA, solo enfriar los cilindros circundantes.
 Debe estar lo suficientemente capacitado y entrenado para actuar en
caso de incendio.
 Una vez recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá
con urgencia en el lugar del siniestro.
 Se utilizará de manera adecuada los equipos de protección, con el
propósito de realizar las tareas de extinción.
 A la llegada del personal de Bomberos se informará las medidas
adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el mano a
los mismos y ofreciendo la colaboración de ser necesario.

c. Brigada de Contingencia
 El personal encargado de la unidad de contingencia debe tener en
consideración los siguientes aspectos:
 Al ser alertados acuden al lugar del siniestro.

Página 72 de 95
80
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Se ponen a disposición del jefe de la Unidad de Contingencia.


 Hacen uso de los equipos contra incendios y de primeros auxilios.
 Realizan una primera valoración de los posibles heridos.
 Acompañen a los heridos en todo momento hasta su traslado.
 Colaboran con las entidades que presentaran apoyo.
 Permanecen alertas ante la posibilidad de nuevas víctimas en el
transcurso del siniestro.

d. Brigada de Evacuación
 Debe de comunicar de manera inmediata al jefe de brigadas del inicio
del proceso de evacuación.
 Debe de reconocer las zonas de seguridad, zona de riesgo y las rutas de
evacuación de las instalaciones perfección.
 Debe de abrir las puertas de evacuación del local inmediatamente si
esta se encuentra cerrada debe de Dirigir al personal y visitantes en la
evacuación de las instalaciones.
 Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las
instalaciones por los lugares adecuados.
 Conocer la ubicación de los tableros eléctrico, llaves de suministro de
agua y tanque de combustible o área de almacén de combustible.
 Estar suficientemente capacitado y entrenados para afrontar las
emergencias.

8.4.4.2. Contingencia en caso de emergencia

Tabla N° 42. Acciones en caso de emergencia


EMERGENCIA ACCIONES
En caso de quemaduras se debe proceder de la
siguiente manera:
• Aliviar el dolor de la víctima.
• Evitar la infección de la piel cuando está siendo
destruida.
• Rociar la parte quemada con agua durante un
tiempo prologado, luego cubrirla con vendas
estériles sumergidas en agua fría o helada.
• Secar las heridas con cuidado y sin frotarlas.
• No cortar las ampollas para evitar posibles
infecciones.
• Cunado las quemaduras han afectado los
miembros superiores o inferiores se busca
Primero auxilios de tenerlos en alto.
Quemaduras Tipo: Por frio, calor o ácidos (aplique abundante
agua).
Clasificación:
1er grado epidermis (parte externa).
2do grado dermis (parte interna, se observan
ampollas).
3er grado piel calcinada, músculos, tejidos y otros.

Página 73 de 95
81
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Las hemorragias son la pérdida de sangre por efecto


del impacto de elementos cortantes, punzantes o
punzo cortante, que producen heridas en el cuerpo
del hombre.
Cuando se produce una hemorragia debe
procederse de inmediato a detener el fluido de
sangre, los métodos de presión directa de la arteria,
elevando el miembro afectado.
Tipo de Hemorragias:
Arterial (color rojo y salida intermitente).
Venosa (Color más oscuro y sale lentamente).
Tratamiento:
• Presión directa (sobre la herida).
Primeros auxilios en
• Presión digital (sobre la arteria femoral, facial,
hemorragias
carótida, humeral).
• Eleve el miembro (si se pudiera).
• Torniquete (Última opción anotando la hora y
soltando cada 10 minutos) solo en caso que no
se pudiera realizar presión directa ni digital.
• Hemorragia nasal: Comprimir unos tres minutos y
poner algodón o gasa.
• Hemorragia de oído: trasladar el médico
urgente, posible fractura de cráneo.
Las asfixias son manifestaciones de las alteraciones
que sufren el aparato respiratorio debido a lesiones a
las respiratorias, por la presencia de cuerpos extrañas
solidas en la faringe, por la acumulación de
secreciones de la garganta por el del aire con gases
tóxicos, etc.
Cuando nos encontramos frente a un asfixiado es
preciso aplicar la reparación artificial hasta que
Primeros Auxilios en
comience a respirar sin ayuda, o hasta que sea
Asfixias
declarado muerto por el médico.
Los métodos más utilizados son las respiraciones boca
a boca a nariz, compresión torácica y movilización de
brazos.
• Protege al accidentado de otras posibles
lesiones ubicarlo en un lugar seguro y no
moverlo.
• Observar y controlar la respiración en caso
necesario brindarle la respiración artificial.
• Inmovilizará la parte del segmento fracturado
mediante el entablillado y vendaje, hasta que
se le puede transporte al accidentado.
• Nunca se debe de tratar de clocar los huesos
en sitios en peligro, eso hacerlo al médico.
Primeros auxilios en
• Solo movilice al accidentado si hay peligro de
fractura
explosión del vehículo o ambiente donde se
encuentra, o si existen otros peligros para su
vida.

Página 74 de 95
82
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Solicitar con prontitud asistencia media o


ambulancia.
Tipos y Características
Abierta: Exposición de parte del hueso, quedando
visible las partes dañadas, hemorragias profundas y
daños a tejidos, nervios y musculo. Cerradas: Imposible
verificar cantidad de daños en el interior, Tracción y
reubicación del miembro afectado y hemorragias
interna.
Síntomas
Dolor intenso, deformación visible, amoratada,
imposible de mover y sensación de rozamiento entre
dos partes.
Tratamiento:
Examen y reconocimiento (de cabeza a pies y zonas
dolorosas), Inmovilización provisional (Tabillas, férulas
neumáticas, traslado especializado (tabla rígida,
camilla, ambulancia y otros).
Los accidentes de atragantamiento son muy fuertes.
Puede producirse tanto con el alimento como otros
objetos que se llevan a la boca. Cuando ocurre este
tipo de accidente, se manifiesta con asfixias y con
intento desesperado por tomar aire.
Se debe actuar rápidamente, para ello la persona
atragantada debe sentarse cómodamente y estar
calmada para que pueda toser y expulsar del cuerpo
extraño.
Por otro lado, si la respiración se alertase se debe
extraer el objeto si es posible con los dedos, pero con
Primeros auxilios en
mucho cuidado se debe de color a la víctima en una
atragantamiento
posesión adecuada a fin de aplicarle ligeros golpes en
la base de la nuca para que arroje el objeto
atragantado, de ser el cado aplicar la maniobra de
Heimlich. Si la situación empeora recurra
inmediatamente al médico o centro de salud más
cercano.
Para personas que han tenido un ataque cardiaco
debe tener en cuenta algunas normas:
Ponerlo en una posición cómoda (sentada o semi
sentado) para no agravar la insuficiencia respiratoria.
Aflojar cualquier prenda de vestir ajustada.
Primeros Auxilios en
Si se interrumpe la respiración prácticamente la
caso de ataque
respiración artificial.
cardiaco
Mientras se practica los primeros auxilios, comunicar
de inmediato al médico y a la ambulancia.
En el proyecto se utilizarán agroquímicos catalogados
como no peligrosos y de baja peligrosidad (envases
con etiqueta de color verde o azul). Pero en caso de
que exista casos de intoxicación por estos
agroquímicos se realizarán las siguientes actividades
• No perder la calma.

Página 75 de 95
83
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

Primeros Auxilios en • Dar la alarma y pedir ayuda.


caso de • Retirar a la persona de la zona contaminada,
intoxicación por esto para evitar que continúe en contacto con
agroquímicos el tóxico.
• Mantener tranquilo al intoxicado o intoxicada
• Quitarle toda la ropa, ya que, si se deja puesta,
a través de la piel continuará absorbiendo el
plaguicida.
• Lavar inmediatamente la piel de todo el
cuerpo, incluida la cabeza, cabello y uñas con
mucha agua u otros productos en caso lo
indicara la etiqueta del agroquímico.
• Secarlo y cubrirlo con ropa limpia.
• En el caso de los ojos se lavarán sólo con agua.
• Vigilar la respiración.
• Mantener al intoxicado siempre (incluso durante
el traslado) acostado sobre el costado, para
evitar que la lengua obstruya la garganta y si
vomita, no le impida respirar.
• Acudir al Servicio de Salud más próximo,
llevando siempre la etiqueta del producto. La
información que ésta suministra puede ser muy
útil, contiene las indicaciones para el
tratamiento. De no contar con ella, por lo
menos deberemos comentar para qué fines se
utiliza el producto.
Fuente: Elaboración de equipo consultor.

8.4.4.3. Medidas orientadas a la salud ocupacional


Durante la ejecución de la obra se debe contar con un plan de seguridad
y salud en el trabajo (PSST) que contenga los mecanismos técnicos y
administrativos necesarios para garantizar la integridad física y salud de los
trabajadores y de terceras personas, durante la ejecución de las
actividades previstas en la obra y trabajos adicionales. La finalidad de este
plan, es establecer los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que
las actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo, ni
se produzcan enfermedades al personal obrero y a las personas que habitan
aledaños a la obra.
Para lo cual se deberá tomar todas las medidas de prevención de riesgo
laboral durante la ejecución de la obra y para su logro se deberá tener en
cuenta lo siguiente:
 El cumplimiento de la Norma G. 050 Seguridad durante la ejecución del
proyecto, está sujeta a lo dispuesto en la Ley N° 28806, ley general de
inspección del trabajo y su reglamento. Esta norma permitirá dar
seguridad al personal de la obra como a la población.
 Antes de iniciar con las actividades se deberá realizar una inspección y
evaluación del área del proyecto, de tal manera que permita identificar
el nivel de riesgo del área de influencia directa. Así mismo se

Página 76 de 95
84
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

implementará un plan de seguridad y salud ocupacional, el cual


contendrá programas de inspecciones de seguridad, programa de
reunión, “charlas de 5 minutos”, etc. para el tiempo que dure el proyecto,
el mismo que estará a cargo del residente del proyecto y/o del
profesional responsable de seguridad.
 Todos los trabajadores del proyecto, estarán en la obligación de hacer
uso de los EPP, (mascarillas, cascos, lentes, guantes, ropa de trabajo,
zapatos de seguridad, protectores auditivos, entre otros.), el mismo que
se les deberá ser proveído por el ejecutor, antes de dar inicio a la obra.
Respecto al cumplimiento será competencia del supervisor y responsable
de obra.
 No se deberá dejar de lado la conformación del Comité de Seguridad
que estará seguido por un responsable de acuerdo al número de
trabajadores que tenga el proyecto. El Comité de Seguridad será
conformado por el Residente de Obra y un Representante de los
trabajadores.
 Se deberán señalizar todas las áreas de riesgo de la obra, de acuerdo a
las características de cada área. Los sistemas de señalización como:
carteles vallas, cintas de seguridad, etc. se mantendrán, modificaran o
irán adecuándose conforme vaya evolucionando los trabajos y sus
riesgos.
 Los vehículos menores (camioneta, motocicleta y/o motocarguero)
deberán de restringir su velocidad en los caminos de acceso para evitar
cualquier probable accidente.
 En caso de recibir visitas por personal ajeno al proyecto, se deberá
proporcionar obligatoriamente implementos de seguridad personal
identificándolos como visitante.
 El residente del proyecto o profesional de seguridad de la obra deberá
de asegurarse de mantener constantemente limpia las áreas del
proyecto, para lo cual se eliminarán periódicamente los residuos, los que
deben ser depositados temporalmente en zonas específicas señaladas
en los contenedores de residuos debidamente rotulados e identificados
por colores.

8.4.4.4. Acciones operativas especificas


Se consideran las acciones operativas específicas en las que se debe
ejecutar; es decir ante casos de sismos, incendios o accidente de trabajo.
Así tenemos:

Tabla N° 43. Acciones operativas especificas ante un evento sísmico


OCURRENCIA DE SISMOS ANTES DEL SISMO
• Se debe preparar un Programa de Protección y Evacuación para
identificar y señalar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación, que
deben estar libres de objetos y/o equipos con la finalidad de que no
retarden y/o dificulten la pronta salida del personal.

Página 77 de 95
85
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Identificar y señalar las áreas seguras dentro y fuera de las instalaciones


de parcelas
• Preparar botiquines de primeros auxilios.
• Realizar simulacros.
• Colocar en un lugar visible del campamento, los números telefónicos de
los centros asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de
las obras, en caso de necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda
externa.
OCURRENCIA DE SISMOS DURANTE DEL SISMO
• Paralizar las actividades constructivas.
• Evacuar a las personas que se encuentren en peligro.
• Los trabajadores deben desplazarse calmadamente y en orden hacia las
zonas de seguridad.
• De ser posible, disponer la evacuación inmediata de todo el personal
hacia las zonas de seguridad y fuera de las zonas de trabajo.
OCURRENCIA DE SISMOS DESPUÉS DEL SISMO
• Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial,
para evitar posibles réplicas.
• Atención inmediata de las personas accidentadas.
• Evaluar los daños en las instalaciones.
• Retorno del personal a las actividades normales.
• Se revisarán las acciones tomadas durante el sismo y se elaborará un
reporte de incidentes.

Tabla N° 44. Acciones operativas especificas ante un incendio


OCURRENCIA DE ANTES DEL INCENDIO
INCENDIOS
• La probabilidad de ocurrencia de incendios durante la etapa de ejecución
del proyecto, especialmente en las parcelas, puesto que no se utilizará
maquinarias pesadas, no se almacenará combustibles y/o aceites ni existirá
instalaciones eléctricas. Pero en caso de que se suscite un incendio por
factores externos y que afecten las instalaciones de las parcelas se realizará
las siguientes acciones:
• Vigilar que toda la fuente de calor se encuentre bien alejada de cualquier
material inflamable y combustible que pueda arder.
• Los extintores y/o fuentes de agua deberán situarse en lugares apropiados
y de fácil acceso; dispuestos en lugares que no puedan quedar escondidos
detrás de materiales, herramientas, u cualquier objeto.
• El responsable deberá capacitar a los trabajadores en la lucha contra
incendios y organizar brigadas de emergencia con los trabajadores más
capacitados.
• Colocar en un lugar visible del campamento, los números telefónicos de los
centros asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de las
obras, en caso de necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda
externa.
OCURRENCIA DE DURANTE EL INCENDIO
INCENDIOS
• Los trabajadores se pondrán a buen resguardo, realizando la evacuación
de las instalaciones de forma ordenada y tranquila.

Página 78 de 95
86
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Comunicar el suceso al residente del proyecto, el mismo que de acuerdo


al nivel o magnitud que alcance el evento, activará en forma inmediata el
plan de contingencias que comprenderá las siguientes acciones:
• De acuerdo con la magnitud del caso, se comunicará a los puestos de
salud para solicitar el apoyo necesario, y de ser necesario serán llevados a
los hospitales más cercanos.
• Para apagar un incendio proveniente de aceites y lubricantes, se debe
usar extintores que contengan polvo químico o en todo caso espuma de
tal forma de sofocar de inmediato el fuego.
• Para apagar un incendio de líquidos inflamables, se debe utilizar arena
seca, tierra o extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido de
carbono.
• Para apagar un incendio de material común, se debe usar extintores o
rociar con agua, de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.
OCURRENCIA DE DESPUES EL INCENDIO
INCENDIOS
• Se realizará la limpieza del área afectada
• Un observador deberá estar de guardia por lo menos 30 minutos después
del incendio.
• Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio y se elaborará un
reporte de incidentes.

Tabla N° 45. Acciones operativas especificas ante deslizamientos, derrumbes


Ocurrencia de posibles ANTES DEL EVENTO
deslizamientos, derrumbes y
estrangulamiento del cauce
• Se recomienda estar atento a las informaciones climáticas proporcionada
por SENAMHI durante el periodo de altas precipitaciones, que podrían
alterar el caudal del río.
• Localizar y señalizar las áreas con inestabilidad de taludes,
desprendimientos de rocas y deslizamientos de tierras.
• Del mismo modo se debe proceder con las áreas seguras y estables que
no deben presentar cursos fluviales que las crucen.
• Las rutas de evacuación deben ser directas y seguras, libres de obstáculos
que retarden la evacuación.
Ocurrencia de posibles DURANTE EL EVENTO
deslizamientos, derrumbes y
estrangulamiento del cauce
• Asegurar que el personal y el equipo sean trasladados hacia las zonas
seguras previamente señaladas.
• Realizar la llamada de alerta de evacuación.
• Tratar en lo posible evacuar y proteger a la población afectada.
• Mantener la calma, no correr desesperadamente, no exaltarse porque
estas actitudes contagian y desatan el pánico.
Ocurrencia de posibles DESPUES DEL EVENTO
deslizamientos, derrumbes y
estrangulamiento del cauce
• Hacer una inspección completa de las instalaciones, y cualquier tipo de
daño debe reportarse para realizar su reparación inmediata, para no
interrumpir los trabajos de proyecto.

Página 79 de 95
87
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Atender al personal o terceras personas, que hayan salido heridas o


quedado atrapadas por el evento.
• Señalizar adecuadamente las zonas afectadas para evitar el ingreso del
personal o terceros.

Tabla N° 46. Acciones operativas especificas ante accidentes laborales


Ocurrencia de posibles ANTES EL EVENTO
accidentes laborales
• Los accidentes laborales durante las actividades que se den en la etapa
constructiva, son originados principalmente por deficiencias humanas o
fallas mecánicas de los equipos utilizados.
• Se contará con una unidad de primeros auxilios.
• Se tendrá comunicación permanente desde el inicio de las obras con los
centros de salud más cercanos, para estar preparados frente a cualquier
accidente que pudiera ocurrir.
• No sobrepasar la máxima capacidad de carga de un vehículo al
momento del traslado de materiales como sustrato, maderas, etc.
• Señalizar las vías de acceso
• Colocar en un lugar visible los números telefónicos de los centros
asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de las obras,
en caso de necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.
• El contratista, proporcionará a todo su personal, los implementos de
seguridad propios de cada actividad, como cascos, botas, guantes,
protectores visuales, etc.
Ocurrencia de posibles DURANTE EL EVENTO
accidentes laborales
• Se paralizarán las actividades de acuerdo a la ubicación de la zona del
accidente.
• Se procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que
sea en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo, humedad y/o
condiciones atmosféricas desfavorables.
• Se prestará inmediatamente el auxilio al personal accidentado y se
comunicará con el residente de obra para el traslado al centro asistencial
más cercano, de acuerdo a la gravedad del accidente.
Ocurrencia de posibles DESPUÉS EL EVENTO
accidentes laborales
• Retorno del personal a sus labores normales.
• Informe de la emergencia, incluyendo causas, personas afectadas,
manejo y consecuencias del evento.

Tabla N° 47. Acciones operativas para prevenir el contagio del Covid -19
Actividades realizadas por el residente del proyecto
• Se realizará la capacitación del personal en temas de mecanismos de
prevención de contagio del Covid -19.
• Instalación de fichas informativas con las recomendaciones básicas de
prevención del contagio frente al coronavirus
• El residente del proyecto deberá disponer de espacios adecuados para
que el personal puede realizar una completa higiene
• El residente de obra debe proveer a los trabajadores de insumos de
limpieza y desinfección (jabón, lejía y alcohol)

Página 80 de 95
88
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Se debe evitar contratar personal que se encuentra en condición de


riesgo (adultos mayores, gestantes, diabéticos, hipertensos)
• Se debe disponer de un registro diario de ingreso de personal al frente de
trabajo y evitar el ingreso de personas ajenas al proyecto.
• El suministro de materiales y/o apoyo deben organizarse de tal manera
que sean puntuales y en franjas horarias que permitan mantener las
distancias de seguridad.
• Se tendrá comunicación permanente desde el inicio de las obras con los
centros de salud más cercanos, para estar preparados frente a cualquier
accidente que pudiera ocurrir.
Actividades realizadas por el personal del proyecto
• El trabajador velará, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento
de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su
propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas
a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y
omisiones en el trabajo en la obra, de conformidad con su formación y las
instrucciones del empresario.
• Si detecta que convive o ha convivido con una persona que ha contraído
la infección por el coronavirus, si desarrolla síntomas respiratorios propios
de esta enfermedad (tos, sensación de falta de aire, etc.) o si tiene fiebre
debe llamar por teléfono a su responsable directo y comunicárselo.
• Debe cumplir con las recomendaciones preventivas instauradas
• Debe mantener la distancia de seguridad de 2 metros con el resto de los
trabajadores de la obra durante la realización de las tareas, en salas de
reuniones, vestuarios y aseos.
• Debe lavarse las manos con frecuencia en las zonas habilitadas a tal fin.
• No deben compartir cubiertos, vasos, botellas, o bebidas entre
compañeros, siendo conveniente marcar, con rotulador indeleble, sus
iniciales.
• No deberá tocarse la cara, especialmente ojos, boca, nariz, tampoco si
lleva los guantes puestos.
• En caso de haber realizado algún viaje fuera de la comunidad autónoma
durante los últimos 30 días, deberán comunicarlo
• Siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias, los trabajadores
no deberán permanecer en la vía pública salvo el tiempo necesario para
realizar su prestación de servicios

Página 81 de 95
89
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO IX

9. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


Este programa tiene el propósito de verificar el cumplimiento y eficacia de las
medidas de mitigación, así como el cumplimiento de las normas de prevención
ambiental. Este se llevará a cabo a través de la evaluación periódica, integrada y
permanente de la dinámica de las variables ambientales, tanto de orden biofísico
como socioeconómico y cultural, con el fin de establecer información para la
toma de decisiones orientadas a la conservación o uso sostenible de los recursos
naturales y el ambiente durante las fases de ejecución del proyecto.

9.1. Objetivo
 Brindar las pautas para realizar el monitoreo y evaluación de las medidas
del Plan de Manejo Ambiental.
 Desarrollar instrumentos e indicadores de seguimiento de las medidas y
programas de las medidas de mitigación y Manejo Ambiental.

9.2. Seguimiento y control del proyecto


9.2.1. Seguimiento y control del monitoreo del programa de capacitación
El encargado del componente ambiental deberá poseer un registro
documentado de las horas de capacitación en asuntos ambientales que realice
durante la ejecución del proyecto. Dicho registro indicará la fecha de realización
de la capacitación, horas de duración, temas tratados, relación de participantes,
expositor del tema.
El supervisor del proyecto deberá:
 Verificar el cumplimiento de este programa mediante la revisión del registro
y eventualmente podrá comprobar la capacitación directamente a la
población laboral con la aplicación de evaluaciones, cuestionarios y/o
entrevistas.
 De acuerdo a los resultados de sus inspecciones, podrá sugerir los temas
específicos que el encargado del componente deberá profundizar para
reforzar la capacitación.
 Verificar que el encargado del componente ambiental exija a los
trabajadores del proyecto, el uso del EPP requerido para sus actividades.

Instrumentos e Indicadores
 Registros documentados de las horas hombre capacitadas a los
trabajadores y los temas tratados.
 Registros documentados de las evaluaciones realizadas al personal sobre
las capacitaciones efectuadas.

Responsabilidades
La responsabilidad de realizar el seguimiento de las siguientes medidas en cada
etapa del proyecto, estará a cargo del ejecutor del proyecto y el especialista
ambiental.

Página 82 de 95
90
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

9.2.2. Seguimiento del plan de manejo de residuos sólidos


El seguimiento del plan de manejo de residuos sólidos se realizará durante las
actividades de capacitación y desarrollo de talleres, considerando:
 El seguimiento a la implementación de contenedores para residuos sólidos
no peligrosos y peligrosos se realizará desde la instalación de las parcelas
demostrativas.
 El seguimiento a la actividad de transporte y disposición final de residuos
sólidos no peligrosos se realizará mensualmente.
 El seguimiento a la actividad de transporte y disposición final de residuos
sólidos peligrosos (envases de agroquímicos) se realizará desde la
implementación de las parcelas.

Instrumentos e Indicadores
 Informes mensuales
 Registro de transporte de residuos sólidos al relleno sanitario del distrito.
 Fotografías
 Responsabilidades
 La responsabilidad estará a cargo del coordinador del proyecto.

9.3. Seguimiento y monitoreo en la etapa de ejecución y cierre


Debido a la envergadura del proyecto y la presencia de impactos negativos
no significativos no se realizarán monitoreo de calidad ambiental (aire, agua
y ruido) durante la ejecución y cierre del proyecto.

9.4. Seguimiento en la etapa de operación y mantenimiento


En la fase de operación y mantenimiento del proyecto no se realizará el
monitoreo para los factores de calidad de aire, ruido y agua, debido a que
no se han identificado actividades en esta fase con potencial de causar
impactos significativos que ameriten el monitoreo de tales factores
ambientales.

Página 83 de 95
91
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO X

10. PLAN DE CIERRE


El Plan de Cierre contempla las acciones que deberán ejecutarse para el cierre de
todas las áreas auxiliares utilizadas durante la ejecución de la obra, con la finalidad
de que el área donde se desarrollaron dichas actividades, así como las
instalaciones auxiliares utilizadas, no constituyan un peligro posterior de
contaminación del ambiente o de daño a la salud y la vida de las poblaciones
vecinas, por lo que contemplará, entre otras medidas, la protección o remoción,
según sea el caso, de infraestructura, etc.
El Plan de Cierre de las áreas auxiliares contempla el retiro, tratamiento y
disposición de posibles materiales contaminantes que excedan los criterios
específicos, incluyendo el trabajo necesario para devolver los suelos y las áreas
utilizadas a condiciones ambientales aceptables.
El Plan de Cierre y abandono de la obra, determina las acciones que se deben
realizar una vez finalizada la etapa de construcción de la obra, además incorpora
las medidas orientadas a prevenir impactos ambientales y riesgo durante todo el
proceso de esta etapa.

10.1. Acciones previas


Estas acciones comprenderán el reconocimiento y evaluación IN SITU de las
instalaciones que serán retiradas, para ellos se realizarán lo siguiente:
 Información a la población del cierre.
 Inventario y metrado de áreas que serán limpiadas e infraestructura que
serán retiradas

10.2. Desmontaje de estructuras e instalaciones provisionales


 Desmontaje de almacenamiento temporal de residuos solidos

10.3. Limpieza y nivelación del área intervenida


 Las restauraciones de las áreas afectadas incluyen, la escarificación de los
suelos compactados y retiro de residuos sólidos existentes.
 Una vez que el área quede libre de todo residuo, se deberá proceder a la
nivelación rellenando posibles desniveles y esparciendo los montículos de
material, hasta lograr una adecuada configuración morfológica de las
áreas ocupadas.

Página 84 de 95
92
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO XI

11. PARTICIPACION CIUDADANA.


Las actividades de Participación ciudadana es uno de los componentes de los
estudios de Impacto Ambiental, establecido a base de la normatividad ambiental
Decreto Supremo N°002-2009-MINAM, el cual tiene por finalidad establecer las
disposiciones referentes al acceso de la información pública con contenido
ambiental, para facilitar el acceso ciudadano a la misma. Así mismo regula los
mecanismos y procesos de participación y consulta ciudadana en los temas de
contenido ambiental.
Considerando que en su Artículo 21; referente a la Participación Ciudadana
ambiental es el proceso mediante el cual los ciudadanos participan
responsablemente de buena fe, con transparencia y veracidad, en forma
individual o colectiva.
El Plan de participación Ciudadana, es un instrumento de gestión socio-ambiental
que estimula y orienta una mayor y mejor participación ciudadana; este plan
permite y busca mejorar la calidad de la relación entre los pobladores del entorno
y que estos ejerzan sus derechos a participar, expresar su voluntad, presentar sus
iniciativas, propuestas y con ello contribuir al desarrollo de la localidad. Además,
se proponen las estrategias y mecanismos que faciliten la participación y el dialogo
entre los actores sociales vinculados al proyecto, de modo que posibilite la mejora
en el desempeño de las actividades que se realizan como parte del desarrollo del
proyecto.

11.1. Objetivos.
Objetivo general
Fomentar la participación ciudadana en todas las formas de organización
tomando en cuenta el área de influencia de la actividad “Capacitación y
asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo de palto en el distrito de El
Carmen – Churcampa – Huancavelica”

Objetivo especifico
 Lograr la participación activa de los representantes de los grupos de interés
del Área de Influencia en del proyecto.
 Minimizar los temores de la población generados por el desconocimiento
de las actividades del proyecto.
 Reducir las posibles causas de conflicto social.
 Participación social de los actores involucrados

11.2. Actores involucrados en la participación ciudadana


 Representante de la Municipalidad distrital de El Carmen
 Alcalde de la localidad de Chanchara
 Alcalde de la localidad de Paucarpata
 Alcalde de la localidad de Ccarhuacata
 Alcalde de la localidad de Pucuto

Página 85 de 95
93
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Alcalde de la localidad de Larcay


 Población beneficiaria de las comunidades.
 Representantes de la elaboración, ejecución y supervisión del proyecto

11.3. Mecanismos de participación ciudadana


La implementación de los mecanismos de participación ciudadana se realizó
en marco del D.S. Nº 018-2012-AG, el cual es de carácter obligatorio, durante el
proceso de elaboración de los instrumentos de gestión ambiental de los
proyectos o actividades del Sector Agrario, considerando para ello “talleres de
participación ciudadana y la implementación de buzones de sugerencia”.
Para ello se tuvo en consideración la Resolución Ministerial N° 168-2020-MINAGRI
que aprueba los “Lineamientos para los Mecanismos de Participación
Ciudadana en la gestión ambiental de actividades de competencia del Sector
Agricultura y Riego durante la vigencia de las medidas sanitarias a
consecuencia del brote del COVID-19” cuya finalidad es establecer
lineamientos para la implementación de mecanismos de Participación
Ciudadana en la gestión ambiental de actividades de competencia del Sector
Agricultura y Riego.
Como mecanismo de participación ciudadana se consideró:
 Taller con autoridades comunales
 Implementación de buzón de sugerencias

11.3.1. Taller con autoridades


La mesa de trabajo se realizó para informar a las autoridades sobre la
elaboración del instrumento de Gestión Ambiental, validar los resultados que se
van obteniendo en el estudio ambiental correspondiente y recoger las
opiniones, observaciones y puntos de vista de la población.
Los talleres participativos se realizaron durante el proceso de elaboración del
Informe de Gestión Ambiental.
 Se llevaron a cabo 01 reunión con la asistencia de las autoridades y
población beneficiaria de las localidades.
 Debido a los problemas de contagio ocasionado por la enfermedad
COVID19, solo se realizó las reuniones con las autoridades presentes,
respetando los protocolos de distanciamiento y desinfección
establecidos por la normativa vigente.
 Para el desarrollo del taller se utilizó los siguientes materiales: Banner
Informativo, entre otros, una vez culminado se realizó el registro de firmas
y las fotografías correspondientes como medio de verificación.
A continuación, se detalla las fechas de las reuniones realizadas en cada
centro poblado:
 En la localidad de Chanchara, se llevó acabo la reunión el día 16 de
febrero del 2022 a las 16 horas.
 En la localidad de Paucarpata, se llevó acabo la reunión el día 16 de
febrero del 2022 a las 16 horas.

Página 86 de 95
94
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 En la localidad de Ccarhuacata, se llevó acabo la reunión el día 17 de


febrero del 2022 a las 16 horas.
 En la localidad de Pucuto, se llevó acabo la reunión el día 17 de febrero
del 2022 a las 16 horas.
 En la localidad de Larcay, se llevó acabo la reunión el día 17 de febrero
del 2022 a las 16 horas.

En las reuniones se explicó los alcances del proyecto, actividades a realizar,


los impactos a generarse y mecanismos de mitigación de posibles impactos.
Del mismo de procedió a firmar el acta con las autoridades y participantes
en general.

11.3.2. Buzón de sugerencia


La implementación del Buzón de Sugerencias tiene como objetivo recibir
observaciones y sugerencias, opiniones, quejas, del proyecto y/o estudio
ambiento por parte de la población.
Al respecto se realizó la implementación del buzón de sugerencias el mismo día
de reunión donde se realizó el taller, según consta en el acta de “Taller de
participación ciudadana en el marco del instrumento de gestión ambiental”,
donde permaneció durante 05 días en el local comunal con la finalidad de que
los pobladores presenten sus observaciones, sugerencias, opiniones, quejas,
entre otros.
Una vez transcurrido la fecha se procedió a la apertura del buzón de
sugerencias, en compañía de las autoridades comunales, dentro del cual se
encontraron las siguientes peticiones:
 Solicitaron la pronta ejecución del proyecto en mención.
 Tomar la mano de obra calificada y no calificada de la misma zona de
influencia del proyecto.
 No contaminar el medio ambiente durante la ejecución del proyecto ni
contaminen los recursos hídricos.
 Adecuado manejo de residuos sólidos generados.
 Considerar honorarios adecuados a los trabajadores de la zona
 Cumplir con las metas y actividades dentro del cronograma propuesto en
el proyecto

Página 87 de 95
95
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO XII

12. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS.


Este programa está destinado a establecer los vínculos permanentes de trabajo en
equipo entre el ejecutor, supervisor del proyecto y la población residente,
buscando fortalecer los lazos de la cooperación mutua para el éxito de los
programas que se describirán más adelante, para ello, el proyectista deberá
mantener los canales de comunicación abiertos con la población, logrando un
compromiso de respeto mutuo.
Este programa será como una instancia transversal a todos los demás programas
del Plan de Relaciones Comunitarias y será el eje primordial para la inclusión de la
población en todo el proceso de implementación del Proyecto, reconociendo el
derecho fundamental de la población local a estar informados y ser consultados
durante la ejecución de las actividades dentro de su territorio.

12.1. Objetivo.
Fortalecer las relaciones de amistad entre la población de las localidades
beneficiarias del distrito de Del Carmen y ejecutor y supervisor del proyecto

12.2. Descripción general del programa.


Este programa está destinado a establecer los vínculos permanentes de trabajo en
equipo, buscando fortalecer los lazos de la cooperación mutua para el éxito de
las actividades que se describirán más adelante. Para mejorar el relacionamiento,
el responsable de este programa será el encargado de establecer y conservar el
vínculo de correspondencia mutua entre la empresa contratista, los trabajadores
y la población, logrando un compromiso de respeto mutuo.

12.3. Actividades.
El desarrollo de actividades como reuniones, buzón de sugerencia,
implementación de oficina, se tomará en consideración medidas de prevención
ante el contagio del COVID -19. Así mismo el expediente técnico contempla
equipos de seguridad para la ejecución del proyecto:
 Kit de protección de coronavirus
 Implementos de protección para personal especializado de prevención
ante el COVID
 Kit de productos de limpieza
 Kit de control tópico
 Examen preocupacional (03 Veces/año)
 Examen COVID - 19 - Molecular (02 Veces/año)

Página 88 de 95
96
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

12.3.1. Establecimiento de la oficina de Relaciones Comunitarias:


Debido a que el proyecto durará 09 meses y será ejecutada por la Municipalidad
distrital de El Carmen, la oficina de relaciones comunitarias se encontrará en las
instalaciones que designe el responsable de la municipalidad antes mencionada,
es decir que la oficina se ubicará en la capital del distrito
Cabe mencionar que la capital de distrito se encuentre a 15 minutos promedio de
las comunidades beneficiarias.

12.3.2. Instalación de buzón de sugerencia:


Se instalará un buzón de sugerencia al inicio de la ejecución del proyecto en las
instalaciones de la oficina de relaciones comunitarias (capital del distrito), las
cuales serán revisadas por el ejecutor y supervisor de la obra.
De encontrar alguna sugerencia y/o duda se tendrá en consideración en la
agenda de las sesiones y/o reuniones (ordinaria o extraordinaria) programadas.

12.3.3. Participación en sesiones ordinarias y/o extraordinarias:


La población se mantendrá informada sobre la ejecución, avance y/o
inconvenientes del proyecto a través de las reuniones que el ejecutor y/o
presidente de las comunidades programen, Dichas reuniones serán notificadas
con 5 días de anticipación.

12.3.4. Capacitación
 Se considera la implementación de Capacitaciones, con la finalidad de
lograr una relación armónica entre la población involucrada (trabajadores
y población beneficiada) y su medio ambiente. Las capacitaciones se
darán principalmente durante el tiempo que demande le ejecución del
proyecto. Sin embargo, es necesario que el profesional tenga conocimiento
del idioma quechua o en su defecto contar con un intérprete.
 Capacitación de trabajadores en temas de protección ambiental y
seguridad.
 Sensibilizar a la población en general sobre temas relacionados con el
medio ambiente, salud y seguridad, entre otros.

12.3.5. Fortalecimiento de Mano de Obra Local:


De acuerdo a las reuniones realizadas durante la elaboración del expediente
técnico y el Informe de gestión ambiental, el titular del proyecto busca generar
oportunidades para mejorar el ingreso económico de la población de las
comunidades beneficiarias, aportando en la generación de empleo durante la
etapa de ejecución del proyecto. Para ello se pretende aprovechar las
capacidades técnicas laborales de la población que les permita trabajar en la
ejecución del proyecto directa o indirectamente. Esta actividad está orientado a
la población joven y adulta que en la actualidad se dedican a la agricultura o el
comercio y desea formar parte de la mano de obra, ya que considera que los
ingresos que recibirán por su trabajo serán estables durante ese período de tiempo.
Para tal efecto se considerarán las siguientes medidas:

Página 89 de 95
97
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Establecer la obligación del contratista de contratar mano de obra no


calificada con personal local del área de influencia del proyecto.
 Minimizar las expectativas locales en relación a empleos, informando
adecuadamente de las reales necesidades de demanda de mano de obra
y la temporalidad de la misma.

Para la contratación de personal local se considerarán los criterios siguientes:


 Se dará preferencia a los miembros de las poblaciones directamente
impactadas por el Proyecto, siempre y cuando califiquen técnicamente.
 El Contratista de la obra comunicará las condiciones y restricciones
laborales que aplicará para la contratación de trabajadores locales.
 Se explicará cuantos trabajadores se contratará, por cuanto tiempo, el tipo
de experiencia requerida y las condiciones laborales.
 Para las adquisiciones de materiales y servicios que requerirán las obras del
Proyecto de procedencia local, se tendrá en cuenta maximizar las
oportunidades de compra de productos y servicios en los distritos y centros
poblados involucrados.

12.3.6. Elaboración de un informe final:


Se elaborará un informe final en el que se comunicará los resultados obtenidos,
indicando la efectividad de las acciones realizadas, los temas de mayor interés, los
cuellos de botella informativos y el cumplimiento de los objetivos.

Página 90 de 95
98

13. CRONOGRAMA DE EJECUCION.


A continuación, se presenta el cronograma de ejecución de los componentes ambientales a ejecutarse durante las distintas etapas
del proyecto. Dicho cronograma concuerda con la ejecución física y financiera del proyecto.

Tabla N° 48. Cronograma de ejecución ambiental.


ETAPA DE
ETAPA DE
ETAPA DE EJECUCIÓN OPERACIÓN Y
CIERRE
MANTENIMIENTO
ITEM DESCRIPCIÓN
MESES AÑO MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 al 10 1 2
1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTROL Y/O MITIGACIÓN
1.01 Humedecimiento de áreas aledañas a las parcelas demostrativas X X X X X X X X
1.02 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PARA LOS IMPACTOS EN FAUNA X
2 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y EFLUENTES
CAPACITACION EN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Y
2.01 X
PELIGROSOS
2.02 IMPLEMENTACIÓN DE CONTENEDORES PARA RESIDUOS SÓLIDOS COMUNES X
2.03 TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS X X X X X X X X X X X X X
2.04 IMPLEMENTACIÓN DE CONTENEDORES PARA RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS X
2.05 TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS X X X X X X X X X X X X
3 PLAN DE CONTINGENCIA
3.01 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD AL PERSONAL DEL PROYECTO X
3.02 IMPLEMENTACIÓN DE REGISTRO DE INCIDENTES Y SUCESOS X
3.03 SUMINISTRO DE EXTINTOR Y BOTIQUÍN X
3.04 CAPACITACIÓN EN SIMULACROS X X
4 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
4.01 ESPECIALISTA AMBIENTAL X X X X X

Página 91 de 95
99
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

4.02 MONITOREO DE MEDIDAS DE PREVENCION, CONTROL Y/O MITIGACIÓN X X X X X X X X


MONITOREO DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO
4.03 X X X X X X X X
PELIGROSOS
4.04 MONITOREO DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS X X X X X X X
5 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
5.01 IMPLEMENTACION DE UNA OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO X
5.02 IMPLEMENTACION DE BUZON DE SUGERENCIA X
CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN BENEFICIARIA EN CUIDADOS DEL
5.03 X
MEDIO AMBIENTE
TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ATENCIÓN PROBLEMAS,
5.04 X
QUEJAS, CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA ENTRE OTROS
6 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
6.01 CAPACITACIÓN EN CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE X
7 PLAN DE CIERRRE
7.01 LIMPIEZA Y NIVELACIÓN DEL AREA DE INTERVENCIÓN X X
7.02 RETIRO, DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS X X

Página 92 de 95
100

14. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION.


Durante las fases del Proyecto “Capacitación y asistencia técnica de la cadena
de valor del cultivo de palto en el distrito de El Carmen – Churcampa –
Huancavelica”, existe un conjunto de medidas y acciones previstas en el Plan de
Manejo Ambiental, que por su naturaleza requieren de presupuestos que viabilicen
la implementación de cada una de ellas y cuyo objetivo es asegurar que el
proyecto no genere impactos negativos al ambiente.
Para evitar y/o mitigar los impactos negativos sobre el medio ambiente en el área
de influencia del Proyecto, se presupuestan las actividades que se implementaran
en el plan de Manejo Ambiental, los que se muestran en el cuadro siguiente:

Tabla N° 49. Presupuesto ambiental


Precio
ITEM Descripción Unidad Cantidad Total s/.
unitario s/.
Medidas de prevención, control y/o
1 1,000.00
mitigación
1.01 Taller de capacitación en flora y fauna GLB 1.00 500.00 500.00
Capacitación en protección del medio
1.02 GLB 1.00 500.00 500.00
ambiente
Programa de manejo de residuos sólidos y
2 5,000.00
efluentes
Capacitación en manejo de residuos sólidos
2.01 EVENTO 5.00 200.00 1,000.00
no peligrosos y peligrosos
Implementación de contenedores para
2.02 UNIDAD 5.00 200.00 1,000.00
residuos sólidos comunes
Transporte y disposición final de residuos
2.03 GLB 16.00 50.00 800.00
sólidos no peligrosos
Implementación de contenedores para
2.04 UNIDAD 5.00 200.00 1,000.00
residuos sólidos peligrosos
Transporte y disposición final de residuos
2.05 GLB 6.00 200.00 1,200.00
sólidos peligrosos
3 Plan de contingencia 1,200.00
Capacitación en seguridad al personal del
3.01 GLB 1.00 100.00 100.00
proyecto
Implementación de registro de incidentes y
3.02 EVENTO 1.00 100.00 100.00
sucesos
3.03 Suministro de extintor y botiquín UND 5.00 100.00 500.00
3.04 Capacitación en Simulacros UND 5.00 100.00 500.00
4 Plan de seguimiento y control 1,500.00
Monitoreo de medidas de prevención,
4.02 GLB 5.00 100.00 500.00
control y/o mitigación
Monitoreo del programa de manejo de
4.03 UND 5.00 100.00 500.00
residuos sólidos no peligrosos
Monitoreo del programa de manejo de
4.04 UND 5.00 100.00 500.00
residuos sólidos peligrosos
5 Relaciones comunitarias 1,700.00
Implementación de una oficina de atención
5.01 UND 1.00 100.00 100.00
al ciudadano
5.02 Implementación de buzón de sugerencia UND 1.00 100.00 100.00
capacitación a la población beneficiaria en
5.03 UND 5.00 100.00 500.00
cuidados del medio ambiente

Página 93 de 95
101
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

taller de participación ciudadana en


5.04 atención problemas, quejas, contratación UND 5.00 500.00 500.00
de mano de obra entre otros
6 Programa de participación ciudadana 200.00
Capacitación en cuidado del medio
6.01 EVENTO 1.00 200.00 200.00
ambiente
7 Plan de cierre 500.00
Limpieza y nivelación del área de
7.01 GLB 5.00 50.00 250.00
intervención
7.02 Retiro, disposición final de residuos sólidos GLB 5.00 50.00 250.00
TOTAL 10,000.00

Página 94 de 95
102
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

15. CONCLUSIONES
 La actividad “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del
cultivo de palto en el distrito de El Carmen – Churcampa – Huancavelica”,
genera impactos negativos puntuales y mitigables.

 La actividad “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del


cultivo de palto en el distrito de El Carmen – Churcampa – Huancavelica”,
cuenta con un presupuesto de S/ 10,000.00 como medida de manejo de los
principales componentes ambientales: Plan de manejo ambiental, plan de
seguimiento y control, plan de contingencias y cierre y abandono.

 Según las recomendaciones del Servicio Nacional de Áreas Naturales


Protegidos por el Estado – SERNANPE, el área donde se realizará la ejecución
del proyecto no se encuentra dentro de un área natural protegida, en tanto
es viable la ejecución del proyecto.

 La ejecución de la actividad “Capacitación y asistencia técnica de la


cadena de valor del cultivo de palto en el distrito de El Carmen –
Churcampa – Huancavelica”, se realizará en campos de cultivo pre
existentes.

16. ANEXOS

- Anexo N° 01: Actas y lista de asistencia de participación ciudadana


- Anexo N° 02: Formulario P-5 – Procedimiento Administrativo IGA_Consultor
- Anexo N° 03: Crdencial del Alcalde
- Anexo N° 04: DNI Alcalde
- Anexo N° 05: Mapas generados
- Anexo N° 06: Habilidad profesional del responsable del IGA

Página 95 de 95

También podría gustarte