Está en la página 1de 6

ECONOMÍA APLICADA

SEMANA 3

Fernando Felipe Morales Godoy


18/04/2022
Ingeniería Industrial

DESARROLLO
1.- Respecto a los factores que determinan la oferta o demanda de un bien, desarrolle los
siguientes temas:
.- Cómo se relaciona el precio de los bienes sustitutos y el precio de los bienes
complementarios con la demanda de un bien “x”. (1,5 puntos)

El Producto Sus tuto son bienes o servicios que sa sfacen necesidades similares. Los factores que
determinan la demanda de los productos son el precio, la renta, el precio de los demás productos y las
preferencias o gustos del consumidor. Mientras que el bien complementario, es aquel que se debe u lizar
juntamente con otro para poder sa sfacer la demanda del consumidor.

.- Considerando que el café y el té son bienes sustitutos, ¿qué pasa con la cantidad
demandada de café cuando aumenta el precio del té? (1,5 puntos)
De acuerdo con la consideración, cuando el té sube su precio, la demanda del café comienza a
subir. Esto ocurre ya que el mercado entenderá que el costo de consumir el té es mayo que el de
consumir café y como los productos con sustitutos, se entiende que cuando sube el precio de
uno el otro producto será más demandado.

.- Consideremos un bien lujoso como un reloj de la marca “Alpha”, ¿cómo afectaría a su


demanda una disminución en la renta de los clientes? (Grafique). (1,5 puntos)

Ya que se habla de un reloj lujoso marca “ALPHA”, se entiende claramente que es un producto
que no todas las personas que constituyen el mercado podrán obtenerlo. Si bien pueden ahorrar
para comprarlo y/o comprar en cuotas este producto, al disminuir su renta se ve inmediatamente
afectada la demanda de este reloj, principalmente por no considerarse de un bien de primera
necesidad. Al disminuir la renta, disminuiría la demanda de este producto.

.- El gobierno ha decidido suprimir un impuesto a la producción del bien “x”, noticia


frente a la cual han reaccionado los productores. Grafique cómo se representa el efecto
de este factor en la oferta del bien y, finalmente, en el equilibrio de mercado, explicando
su significado. (1,5 puntos)

Fig 2

Fig 1

ti


ti

ti


ti
Como podemos interpretar en la gura 1, el precio inicial ene directa relación con la can dad del
producto, ahora bien, cuando el Gobierno decide suprimir el impuesto a la producción, lo que sucede es
que el precio del producto baja y la can dad de producción aumenta.
En la gura 2 podemos representar que el precio 1 (P1) es mayor, tomando en cuenta que se ene el
impuesto y el precio 2 (P2) es menor ya que no se cuenta con impuesto. Los puntos de equilibrio se
modi can en donde claramente el precio desciende y la can dad aumenta.

2.- Desarrolle el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la
demanda y oferta de un bien, respectivamente:

Qd = 300-10p
Qs = 20p-40

.- Calcule el precio y cantidad de equilibrio para este mercado. (1 punto)

Precio

Qd = 300 - 10p

Qs = 20p - 40

Qd = Qs

300 - 10p = 20p -40

400 + 40 = 20p + 10p

440 = 30p

p= 440/30

p= 14,66

R: 14,66

fi
fi

fi
ti

ti
ti


ti
ti
Cantidad

Qs = Qd

300 - (10x14,66) = 153,4

R: 153,4

.- Grafique las curvas de oferta y demanda, representando equilibrio de mercado. (1punto)

.- Explique qué tipo de desequilibrio se produce al considerar un precio de $20 por


unidad. Grafique la situación. (0,5 puntos)


La reducción de precio elimina el exceso de oferta, ya que aumenta la can dad demandada y disminuye la
can dad ofrecida. Claramente podemos ver que al bajar ese precio, el consumo del mercado será mayor y
por lo tanto la can dad del producto subirá. Al encontrarse fuera del equilibrio, es probable que muchas
personas que generan este producto, reduzcan la producción actual, disminuyen la can dad ofrecida
(algunas empresas no pueden mantener el nivel de compe vo de precios y salen del mercado).

.- Explique en qué consiste una situación de equilibrio de mercado y los posibles


desequilibrios que puedan generarse. (0,5 puntos)

Una situación de equilibrio consiste en una medida en donde la producción y el precio de venta de un
producto ene un equilibrio. Este equilibrio se logra cuando el mercado está dispuesto a obtener
(comprar) un producto y la can dad producida es concordante con la ofrecida, de esta manera los
productores ob enen u lidades y el mercado ob ene el bene cio del producto.
El instrumento que regula y coordina los planes de compra y venta de las fuerzas del mercado es el precio,
se ene claro, por ejemplo, que cuando el precio aumenta la can dad demandada disminuye y de manera
inversa, la can dad ofrecida aumenta; esto se produce porque los consumidores no están dispuestos a
pagar más y los productores quieren recibir más, por la misma can dad de producto.


ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti

ti
fi
ti
ti
ti

ti

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2019) - SEMANA 3 Funcionamiento básico de mercado: demanda, oferta u equilibrio
IACC (2019) - SEMANA 3 Economía aplicada Ejercicios Resueltos Oferta Demanda y Punto de Equilibrio

También podría gustarte