Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA UCA

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente


Carrera de Arquitectura
Planificación Urbana
Grupo:
B519
Docente:
Arq. Verónica Mora

Título:
Propuesta de Intervención Urbana de la zona costera del Distrito I

Autores:
Br. Graciela Cristina Bendaña Aragón (000021884)
Br. Ronald Alberto Espinoza Pineda (000021894)
Br. Edith Nazareth Arias Rodríguez (000021950)
Br. Jorian Enrique Harum Umaña Zeledón (000021919)

Managua, 29 de abril de 2022


Índice de Contenido
I. Introducción .................................................................................................... 4
II. Objetivos ......................................................................................................... 5
III. Generalidades de la Propuesta .................................................................. 6
1. AÑO BASE DE LA PROPUESTA. ............................................................................................ 6
2. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS. .......................................................................................... 6
2.1. Marco Estratégico 2022- 2040. ................................................................................... 6
3. ESCENARIOS ....................................................................................................................... 8
3.1. Escenario Tendencial. ................................................................................................. 8
3.2. Escenario Deseable. .................................................................................................... 9
3.3. Imagen Objetiva Propuesta. ........................................................................................ 9
IV. Síntesis y Análisis del Diagnóstico Urbano ............................................ 13
1. ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO URBANO .............................................................................. 13
2. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO URBANO ........................................................................ 19
V. Escenarios de Desarrollo.......................................................................... 21
1. MODELOS DE INTERVENCIÓN ........................................................................................... 21
2. PRIORIZACIÓN DE ÁREAS DE ACCIÓN ................................................................................ 22
2.1. Percepción Ciudadana .............................................................................................. 22
2.2. Nivel de Alcance ....................................................................................................... 24
2.3. Impacto Urbano Ambiental ....................................................................................... 24
2.4. Resultado del proceso de priorización temático ........................................................ 25
2.5. Clasificación de Áreas ............................................................................................... 27
2.6. Definición de zonas y Áreas Propuestas .................................................................... 29
3. PLAN DE ACCIÓN .............................................................................................................. 32
3.1. Plano Conceptual ...................................................................................................... 34
3.2. Plano Funcional ........................................................................................................ 37
3.3. Planteamiento del Problema en General ................................................................... 38
3.4. Proyectos de Ejecución ............................................................................................. 38
VI. Conclusiones y Recomendaciones ......................................................... 45
VII. Referencias Bibliográficas........................................................................ 46
Bibliografía........................................................................................................... 46

2
Índice de Figuras
Figura 1. Fases del Marco Estratégico. Fuente: Elaboración Propia. ...................... 6
Figura 2. Análisis FODA. Fuente: Elaboración Propia. .......................................... 10
Figura 3. Antiguo Centro Histórico de Managua, 1972. Fuente:
http://archivo.elnuevodiario.com.ni/especiales/90528-bibliografia-managua/ ........ 11
Figura 4. Antiguo Centro Histórico de Managua, 1972. Fuente: Desconocida. ..... 11

3
I. Introducción

De acuerdo al Plan de Acción de Managua, Nicaragua. Programa Ciudades


Emergentes y Sostenibles, 2015, América Latina y el Caribe (ALC) es la región en
desarrollo con el mayor grado de urbanización del planeta. En la segunda mitad del
siglo XX, e porcentaje de población urbana de la zona se duplicó, pasando de 41%
en 1950 a más de 80% actualmente. Se espera que para 2050, este porcentaje
aumentó al 89% (Naciones Unidas, 2011). Simultáneamente la república de
Nicaragua, más concretamente su capital Managua, concentra en su área urbana
cerca de 1.016.744 habitantes (INIDE, 2011). que equivalen al 29% de la población
urbana nacional, distribuidos en sus siete distritos, lo que la constituye en la principal
zona urbana del país.
La región muestra una importante concentración de la actividad económica en sus
urbes. Hoy en día Managua contribuye aproximadamente el 38% en el PIB nacional,
lo que es un indicador clave de su importancia económica para el país.
La ciudad como punto focal del desarrollo nacional por su rol clave en la difusión de
innovaciones, generación de conocimiento, concentración de mano de obra
especializada, desarrollo de las actividades económicas dinámicas y provisión de
servicios de educación, cultura y recreación.
Este acelerado crecimiento urbano impone a la ciudad una serie de desafíos
relacionados con su sostenibilidad. Las grandes urbes de la región enfrentan, altos
niveles de inequidad, informalidad, desempleo, inseguridad contaminación
ambiental e incompatibilidad de uso de suelos. Estos problemas atentan contra su
sostenibilidad y afectan la calidad de vida de sus habitantes.
Bajo estos esquemas de planteamiento, se retomarán a modo de referencia e
intervención, las pautas brindadas por la “Iniciativa Ciudades Emergentes y
Sostenibles (ICES)” creada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
en el 2011, para la propuesta de intervención esquemática de la zona costera
perteneciente al Distrito I de Managua.

4
II. Objetivos

Objetivo General
Planificar una propuesta de intervención a partir del análisis y compresión del
entorno que dé respuesta a las problemáticas urbanas existentes en la zona costera
del Distrito No.1 de la ciudad de Managua.
Objetivos Específicos
• Identificar las principales características de la zona de estudio.
• Recolectar información sobre las problemáticas y potencialidades de la franja
costera del distrito I.
• Establecer pasos para planificar una propuesta de intervención que respete
el contexto histórico de la zona.
• Brindar alternativa que hagan de la zona de estudio una ciudad emergente,
sostenible e inclusiva.

5
III. Generalidades de la Propuesta

1. AÑO BASE DE LA PROPUESTA.

La investigación, indagación, conceptualización y propuesta de intervención para


la zona costera del Distrito I de Managua, parte desde el año 2022, con visiones a
corto, mediano y largo plazo para su ejecución proyectada al año 2040.

2. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS.

2.1. Marco Estratégico 2022- 2040.

FASES DEL MARCO ESTRATÉGICO


NÚCLEO DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

01. Síntesis del 02. Priorización de 04. Propuesta de


03. Plan de acción
Diagnóstico áreas de acción Intervención

Síntesis de los puntos Aplicación de filtros: Formulación del Plan Presentación de la


claves del Opinión pública, de Acción para la propuesta de diseño
diagnóstico urbano Nivel de alcance, sostenibilidad y e inclusión de la
de la zona costera Impacto urbano calidad de vida en la franja costera del DI
del DI. ambiental. franja costera del DI. al contexto urbano
ya existente.
Análisis de las Identificar los retos de Identificar los actores
necesidades, sostenibilidad más involucrados para la
oportunidades, urgentes a partir del elaboración del
potencialidades y análisis del mismo.
soluciones de las diagnóstico urbano
problemáticas que del sector.
presentes en el sector

Figura 1. Fases del Marco Estratégico. Fuente: Elaboración Propia.

Con el presente marco estratégico se proyecta la intervención urbana de la franja


costera del distrito I. La perspectiva estratégica nos permite tener un mayor campo
visual para entender más fácilmente los lineamientos a seguir en este plan de
acción.

6
• Elaboración de síntesis y análisis del diagnóstico urbano.
En primer lugar, se lleva a cabo una síntesis del diagnóstico urbano previo del
sector, por medio del cual se puntualizan los aspectos más sobresalientes y de gran
relevancia encontrados en el sitio.
Luego, se proyecta un análisis de los resultados brindados por el diagnostico
urbano, mediante un estudio de los componentes del espacio urbano y la relación
que hay entre los mismos, mediante una Tabla NOPS (Necesidades,
Oportunidades, Problemáticas y Soluciones).
• Priorización de áreas de acción.
Anticipando que habrá numerosos temas en los cuales es urgente actuar y que no
todos los temas podrán ser atendidos por la escasez de recursos -sea cual sea su
índoles-, se realiza un ejercicio de priorización de los temas críticos a partir de los
siguientes tres elementos a modo de filtro temático:
a) La percepción que tiene la ciudadanía sobre los problemas;
b) El nivel de alcance de la intervención, en relación a su entorno urbano; y
c) El impacto urbano ambiental que este genere.
Después de evaluar cada tema según estos criterios y llegar a una clasificación
ordenada de los temas, se procede a identificar los retos de sostenibilidad más
urgentes, en las distintas áreas que comprende cada dimensión, y se plantean los
temas en los cuales se enfocará el plan de acción.
• Plan de Acción.
Bajo las pautas anteriormente planteadas, se profundiza el diagnóstico en los temas
seleccionados para precisar los problemas puntuales dentro del área y se identifican
soluciones potenciales en cada tema prioritario, tomando en Cuenta la factibilidad y
el impacto potencial de cada acción.
Las estrategias y acciones serán llevadas a cabo bajo el lineamiento normativo legal
de los Planes Urbanos y leyes vigentes para la ciudad de Managua y sector Nor-
Central. El producto de esta fase es un plan de acción para mejorar la sostenibilidad
y calidad de vida del sector en estudio, a través de acciones factibles con un alto
impacto en los temas identificados como críticos y prioritarios.
• Propuesta de Intervención.
Una vez realizado las fases anteriores, se concibe una propuesta de intervención
que mejore e integre el contexto urbano de la franja costera del distrito I y barrios
aledaños.

7
3. ESCENARIOS

3.1. Escenario Tendencial.

El sector que comprende el Antiguo Centro Histórico de Managua, partiendo desde


la zona del Malecón de Managua, hasta terminar en el Barrio Los Pescadores,
presenta los siguientes escenarios tendenciales de carácter urbano:
• En las últimas décadas se aprecian zonas de crecimiento físico sin control
hacia zonas no aptas para el desarrollo urbano, como lo son las áreas baldías
más próximas a la costa este del Lago Xolotlán.
• Precariedad de las viviendas y ubicación del uso habitacional en zonas no
aptas o de riesgos a inundaciones en temporadas lluviosas.
• Déficit de cobertura de los servicios de Agua Potable y Drenaje Pluvial, este
último debido en la insuficiente capacidad hidráulica de las redes, para captar
y conducir los volúmenes de agua que provienen de la cuenca sur y que
descargan en el Lago Xolotlán. Esto se deriva por:
a) Un diseño desfasado para las necesidades actuales de la ciudad ya
que el sistema actual fue construido en 1930;
b) El crecimiento poblacional desordenado;
c) El desarrollo de urbanizaciones en la parte alta y media de las sub
cuentas ll y Ill de Managua; y
d) La obstrucción de sedimentos y acarreo de residuos sólidos en los
cauces.
• Contaminación del manto acuífero por el uso de letrinas y el manejo
inadecuado de las aguas grises.
• Uso inadecuado del suelo agrícola en la costa noreste del Lago.
• Imagen urbana con poco atractivo y sin identidad propia en los Bo. Rubén
Darío y Bo. Los Pescadores.
• Barrera Urbana entre las zonas de valor turístico y cultural con los barrios
contiguos al mismo.
• El área en estudio se clasifica como posible zona de alta densidad, de
acuerdo al Mapa de escenario de crecimiento tendencial para la Región
Metropolitana de Managua (RMM).
• Zona de gran proyección económica para el país, gracias a sus diversos
Centros Recreacionales.

8
3.2. Escenario Deseable.

Como proyecciones del estado ideal para el sector costero del distrito I, se decidió
dividirlas por priorización temática, por medio del cual se proyecta la línea de acción
de propuesta:
Desarrollo Sostenible
• Protección y conservación del cuerpo hídrico predominante en la zona.
• Ampliación y dotación de las redes de Agua Potable, Alcantarillado y Drenaje
Pluvial eficiente para los barrios Rubén Darío y Los Pescadores.
• Gestión de residuos sólidos que terminan en la costa del Lago.
• Fomento del potencial eco turístico de áreas naturales con el fin de disfrutar,
apreciar y estudiar tanto sus atractivos naturales, como las manifestaciones
culturales que allí puedan encontrarse; asociadas con:
a) Mínimos impactos al medio ambiente.
b) Participación activa de las comunidades locales.
c) Educación para la conservación.
d) Maximizar la derrama económica en la comunidad.
Sostenibilidad Urbana
• Integración y consolidación de las viviendas existentes del antiguo centro
histórico de Managua, en los barrios aledaños, para la promoción del turismo
histórico y la mejora de la imagen urbana.
• Imagen urbana atractiva de las zonas habitacionales ya conformadas, con
espacios abiertos integrados al ambiente.
• Reordenamiento del territorio / uso del suelo del sector de estudio.

3.3. Imagen Objetiva Propuesta.

Tabla 1. Necesidades, Oportunidades, Problemáticas y Soluciones (NOPS)

N O P S
(Necesidad) (Oportunidad) (Problema) (Solución)
Implementar políticas Conjuntos
Alternativas ante el
de densificación Falta de terreno habitacionales de
alto Porcentaje de
sostenibles limitadas urbanizado en viviendas
densidad
a la actual huella sentido horizontal multifamiliares y de
habitacional
urbana interés social
Revisión y ajuste del Deficiencia en su
Reordenamiento del Reordenamiento
perímetro urbano de organización
uso actual de suelo Urbano
expansión actual
Espacios de calles Promover en Existe poca Crear una junta de
libres de conjunto con las concientización iniciativa para
contaminación empresas del sector entre los promover un plan

9
y la población habitantes sobre el estratégico en pro
residente, tema del cuidado medio
mecanismos de ambiental.
prevención de
contaminación
Iniciar con
Proyectos de
programas para la
mejoramientos de
Espacios públicos y generación de Presenta zonas de
las áreas verdes y
corredores verdes espacios verdes y inseguridad
corredores verdes
barriales recreativos. Así ciudadana
en las zonas
como la mejora de
habitacionales
los ya existentes.

Integración en el Exclusión y poca Creación de


espacio urbano del priorización de corredores
La utilización de
entorno a los proyectos para articulados y
estrategias a largo
barrios estos barrios, con espacios sociales
plazo por medio de
conformadores de respecto a las seguros para
planes parciales
la franja costera del zonas conectar ambos
DI recreacionales espacios

3.3.1. Visión del Futuro.


Se identificó la necesidad de actuación integral en el Centro Tradicional y
Patrimonial, dado su rol funcional en el ámbito metropolitano y el valor de su
patrimonio como una oportunidad para recuperar el protagonismo a escala nacional
y metropolitana.
Desde de una visión integradora de conjunto se pretende activar el Centro como
espacio atractivo para la inversión siendo capaz de brindar calidad de vida a una
población socialmente diversa y cohesionada, y orgullosa de su memoria histórica.

F Potencial
O D A
Paisajístico
Integración Tiempo de Riesgos
Generadora Urbana Realización Naturales
de empleos
Estabilidad Presupuesto Entorno ya
Atractivo Económica existente
Escénico

Figura 2. Análisis FODA. Fuente: Elaboración Propia.

10
3.3.2. Objeto de la Intervención.

VISIÓN
El centro histórico de Managua,
severamente dañado por el terremoto del 1972
23 de diciembre del 1972, es un lugar muy
complejo y altamente desarticulado por
sus funciones urbanos, es decir que el
centro dejó su función del centro municipal
después del terremoto. En la última
década se han observado inversiones y
planes de desarrollo a gran escala en
cuanto a equipamiento urbano y espacio
público, de gran relevancia a nivel Figura 3. Antiguo Centro Histórico de Managua,
nacional. 1972. Fuente:
http://archivo.elnuevodiario.com.ni/especiales/90528
-bibliografia-managua/
Espacios construidos como el Puerto
turístico Salvador Allende, el Paseo Xolotlán que es un tipo de malecón, la
construcción del parque urbano Luis Alfonso Velásquez y la remodelación de la
Avenida Bolívar como un boulevard urbano, han logrado que la imagen y espacio
urbano, cobrara vida después del devastador terremoto, que resuena en la memoria
de los capitalinos hasta el día de hoy.
En el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a manera de propuesta de intervención
en la franja costera del distrito I, se ha realizado un estudio de plan de acción, en
pro de recuperar el centro histórico de la capital nicaragüense, y densificación
poblacional del centro sin excluir a la gente.
MISIÓN
Recuperar e Integrar en el actual contexto
1972 urbano, el Antiguo Centro Histórico de la
Ciudad y barrios aledaños, con el objetivo
de que las personas que habitan el sector
no se sientan excluidas y para que los
turistas no se limiten a quedarse en los
sectores “más atractivos”.
Figura 4. Antiguo Centro Histórico de Managua,
1972. Fuente: Desconocida.

11
ROL DEL SECTOR
El Rol Futuro del sector urbano en el sistema de asentamientos.
De acuerdo con el Centro Europeo de Postgrado y Empresa, México (CEUPE), el
uso turístico conferido a una ciudades o sector, y su manifestación sobre el espacio
urbano es muy diverso, ya que en ella se combinan elementos funcionales, sociales
y patrimoniales que le dan un carácter único.
¿Cómo definir el rol del sector?
Podemos definirlo como aquello que posiciona al ser humano al centro de la
planificación, con una visión de largo plazo, donde se pueda incorporar tanto
tecnologías de información y comunicaciones en la gestión urbana, y utilizar estos
elementos como herramientas para promover la formación de un gobierno eficiente
con participación ciudadana. Sobre esta base se proyectarán todos sus
componentes, para el paso de unos diez años (2032) podrán desarrollarse cambios
ampliamente notorios y sólidamente establecidos
Como “Rol Turístico” en diversas ramas como:
• Espacios públicos
• Transporte
• Seguridad
Como “Rol Productivo” en diversas ramas como:
• Empleo
• Infraestructura
• Servicios
• Adaptación al cambio climático

12
IV. Síntesis y Análisis del Diagnóstico Urbano

Como resultado del diagnóstico urbano sectorial realizado en la zona se encontró


deficiencia en la infraestructura vial y servicios básicos, tales como focos de
contaminación en las zonas de la costa, falta de drenaje pluvial adecuado, escasas
zonas de esparcimientos seguras radicando en el deterioro del sector en ciertas
partes, así como la falta de tendido eléctrico público en la zona genera espacios
inseguros e intransitables para los residentes y visitante. Sin embargo, también
cuenta con espacios y elementos muy aprovechables urbanísticamente, así, la zona
cuanta con conexiones directas con el lago y otros núcleos urbanos.
De igual manera, la zona costera del D-I de la ciudad de Managua cuenta con
numerosos puntos de comercio situados a lo largo de todo el sector, que parten
desde diversas zonas de los barrios pertenecientes y finalizando en el puerto;
asimismo, esta zona tiene la particularidad de contar con espacios de áreas verdes
las cuales permiten diseños de elementos sostenibles y puntos de recreación que
favorecen a los habitantes.
Se analiza con un enfoque en el peatón y su transitividad por todo el sector
encontrando falta de mobiliario urbano adecuado señales de tránsito tanto verticales
como horizontales que permitan un recorrido seguro, en el ámbito ambiental se
detectó un deterioro de las calles de los diferentes barrios debido a la acumulación
de basura que generan las viviendas cercanas, así como contaminación visual por
paredes marcadas debido al vandalismo que desfavorece las vistas paisajísticas de
la zona.
Sin embargo, se destaca que existe un alto potencial paisajístico, turístico y valor
cultural que favorecen la zona, también su alta zona comercial centrada en el puerto
y parte de los negocios ubicados en las zonas de vivienda y puntos aledaños que
generan múltiples empleos a sus habitantes.
1. ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO URBANO

Los resultados del análisis y comparación de los temas desarrollados, se realizará


mediante un sistema de clasificación de semáforos, en los cuales, los indicadores
que exhiben un buen desempeño (semáforo verde), aquellos donde el desempeño
admite mejoras (semáforo amarillo) y los de desempeño deficiente de carácter
urgente a intervenir (semáforo rojo). Donde sobre los últimos, se enfocará los
esfuerzos de lineamientos propuestos en el Plan de Acción del sector.
1.1. Sostenibilidad Urbana

• Ordenamiento Territorial y Uso de suelo.


En el área de estudio, cuatro indicadores claves: densidad poblacional, tasa de
crecimiento de la huella urbana, áreas verdes y plan de usos del suelo, señalan
problemas de incompatibilidad en el ordenamiento territorial y el uso del suelo en el
sector.
13
a) En primer lugar, cabe destacar que, si bien Managua cuenta con un Plan de
Ordenamiento de uso de suelo, este se presenta incompleto debido a que el
50% del territorio no cuenta con normativa actualizada.
b) El segundo indicador se refiere a la densidad poblacional referidos al sector
en estudio. Con un área de 46 km², la población perteneciente al distrito I
representa el 15% de los habitantes del municipio, que, conforme a la
delegación distrital de la Alcaldía de Managua, se estiman en 182,446
habitantes al año 2011. Dejando una densidad poblacional es de 6,130
habitantes por km².
En el Barrio Rubén Darío, como asentamiento urbano tiene 5,400 habitantes,
de acuerdo a cifras proporcionadas por TECHO, en un área aproximada de
183, 381. 23 m2.
El Barrio Los Pescadores que es parte del distrito I tiene un área aproximada
de 86,975.59 m2.
c) El tercer indicador se relaciona con la tasa de crecimiento físico anual de la
huella urbana, que, en el caso de Managua, se encuentran en niveles
aceptables (0,88%) pero podría convertirse en un problema debido a que el
actual crecimiento se dirige hacia municipios vecinos en el sur y sureste,
sobre los ejes Managua-Masaya-Granada y Managua-Ticuantepe-Nindirí.
Diferente es el caso de la franja costera del distrito I, donde las áreas
potenciales para el crecimiento urbano son casi nulas, debido a las
restricciones naturales como el Lago Xolotlán y las lagunas circundantes.
Sin mencionar que la huella urbana actual del casco urbano central de
Managua se encuentra totalmente consolidada desde el año 1968 y
continuando su progreso hasta el año 1972. Véase la Figura 5.

Figura 5. Evolución de la huella urbana 1989-2010. Figura 6. Franja costera como área
Fuente: Proyecto del Plan Maestro para el Desarrollo urbana consolidada. Fuente:
Urbano del Municipio de Managua en la Republica de Elaboración Propia.
Nicaragua. Informe Final

14
d) El último indicador corresponde a las áreas verdes presentes en el sector,
del cual tomamos como referencia aquellos espacios recreativos públicos a
cielo abierto, ya sean parques, plazas y/o lotes baldíos con presencia de
vegetación, sin contar las áreas verdes dentro por el Paseo Xolotlán.
En la zona en estudio contamos con:
− 4 parques: Parque Central, Parque Rubén Darío, Parque Campestre y
Parque Bicentenario. Incluimos dentro del mismo, el área de La Campana
de la Paz.
− 2 plazas: Plaza de la fe juan pablo II y la Plaza de la Revolución.
− 3 lotes baldíos sobre el eje de la Carretera Panamericana Norte.

Para hacer un total aproximado de 148,910.07 m 2, equivaliendo a 9,306.88


m2 de área verde por habitante, y que de acuerdo a la Organización Mundial
de la Salud (OMS), se requieren de al menos 16m 2 de áreas verdes por
habitante para garantizar su bienestar; por lo que, en relación a este
indicador, la zona se encuentra óptimo desempeño.

Nota: Una vez expuesto las características del Ordenamiento Territorial y Uso
de suelo actual del sector, calificamos este ítem bajo la leyenda de rojo.

15
Figura 7. Áreas verdes existentes en la zona costera, DI. Fuente: Elaboración Propia.

• Seguridad Ciudadana.
Las tasas de homicidios, robos y hurtos en Managua son relativamente bajas en
comparación con las otras ciudades en la región. Sin embargo, el análisis de la
seguridad ciudadana en el sector reveló que, desde el punto de vista ciudadano, las
calles en su mayoría son inseguras para los residentes y visitantes que transitan por
las calles del sector.
Como primer aspecto se conoce por comunicados de prensa como El Nuevo Diario,
que, en el Parque Rubén Darío, perteneciente al barrio del mismo nombre, es lugar
frecuente de “vagos” y “vándalos” como coloquialmente se conocen. Este lugar, así
como muchos otros lotes baldíos son lugares frecuentes de distribución de
estupefacientes, asaltos y robos. Sin mencionar el vandalismo presente en el
alumbrado público de parques.
En segundo aspecto consideramos la perspectiva externa, de los demás pobladores
fuera de los barrios a intervenir, cuya perspectiva de los barrios de la zona les
genera una sensación de inseguridad y desconfianza.
Ejemplo de esto tenemos que, para la visita de la zona, se procuró realizarla a horas
tempranas y de la manera más rápida posible, puesto que algunos nos comentaban
que, si íbamos en carro, no lo dejáramos parqueado en cualquier lugar, ni muy lejos
de nosotros, “porque ahí hasta las ruedas se te llevan”.

16
• Competitividad de la Economía
Es de conocimiento público que el turismo se ha convertido en una de las
actividades económicas más importante en nuestro país y en especial en la capital.
El Turismo no sólo impacta al propio sector económico, sino que además influye
fuertemente en los resultados e intervenciones de otros sectores, en un aumento de
la calidad de vida, un mejor aprovechamiento de nuestros atractivos naturales y una
mayor concientización de conservación del medio ambiente.
El turismo ha sustentado gran parte de la economía nacional, gracias a que nuestros
lugares turísticos son visitados por extranjeros; el sector del Paseo Xolotlán también
es un punto de dinamismo económico a nivel nacional, por la entrada turística que
permite tanto de extranjeros como de locales.
Sin embargo, el trabajo predominante los habitantes de los barrios Rubén Darío y
Los Pescadores, es informal; algunos trabajan en las maquilas o en la construcción,
pero la mayor parte trabaja en el mercado oriental, vende chatarra, recoge y recicla
botellas, o se dedican al comercio informal.
La informalidad está directamente relacionada con empleos de baja calidad, de alto
riesgo y con protección social inadecuada o sin protección. También puede
obstaculizar la capacidad del gobierno para recaudar impuestos y exigir el
cumplimiento de otras disposiciones.

Nota: Una vez expuesto las características de Seguridad ciudadana del sector,
calificamos este ítem bajo la leyenda de rojo.

1.2. Sostenibilidad Ambiental

• Cobertura de servicios.
Agua potable: De acuerdo con la nota de prensa de El Nuevo Diario (2013), en
algunas de las viviendas progresivas de los barrios, el agua llega día de por
medio, entre las 12 de la noche y las 2 de la madrugada. En ese periodo, algunas
veces solo les da tiempo de recoger el líquido para tomar, y en otras no llenan
ni un barril. Lugares dentro de los cuales se encuentra el Barrio Rubén Darío,
donde a pesar de las cisternas colocadas por ENACAL, el agua no es suficiente,
y las cisternas privadas se han vuelto públicas. Por lo tanto, se considera que el
servicio de agua potable es irregular en la zona, y no abastece con suficiente a
los habitantes que depende del mismo.
Energía eléctrica: La mayoría de asentamientos espontáneos de la zona, son
conexiones ilegales, lo que causa insuficiencia de los servicios para el resto de
las zonas habitacionales que no lo son.

17
Drenaje sanitario: Este servicio se encuentra generalmente en las zonas
residenciales, colonias y barrios populares, a excepción de algunas
urbanizaciones progresivas y Asentamientos Humanos Espontáneos.
Gestión de residuos sólidos: Se considera que el 100% de los Asentamientos
Humanos Espontáneos no cuenta con este servicio.
Drenaje Pluvial: El barrio Rubén Darío, una de las zonas del antiguo centro de
Managua, se ve con problemas de inundaciones constante por la insuficiente
capacidad hidráulica de las redes para el crecimiento población sufrido en las
últimas décadas. Pero que, sin embargo, ha visto mejoras gracias al proyecto
Paseo Xolotlán, IV Etapa en el año 2015.
• Vulnerabilidad antes desastres
Con sus constantes inundaciones tras horas ininterrumpidas de lluvia, sitios como
el Puerto Salvador Allende, Paseo de los Estudiantes y el Paseo Xolotlán, se ven
amenazados por las escorrentías superficiales que cubren por completos las calles
irrumpiendo las actividades que ahí se desarrollan; gracias a ser deficiente su
sistema de drenaje mayor y la disminución de la filtración del agua en el suelo por
la pérdida anual de su capa boscosa. Esto convierte la zona del malecón en una de
las más vulnerables de la ciudad.
Los sistemas de drenaje en la
zona, comúnmente colapsan
después de una precipitación
ininterrumpida, creando una
especie de laguna entre el Paseo
Xolotlán y el Puerto Salvador
Allende. De igual forma las aguas
de lluvia arrasan con los servicios
de agua potable y aguas negras,
y el servicio de luz es cortado por
precaución en la zona. Estas
Figura 8. Estragos en barrio Rubén Darío por lluvias. Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=9ndtA0GmCUA inundaciones a parte del factor
climático se producen por la
acumulación de tierra en las calles que obstaculiza el paso del agua, basura, falta
de mantenimiento y/o intervención en las obras de drenaje de las calles (que no
corresponde con el crecimiento que ha tenido la ciudad que ha tenido la ciudad) por
parte de la Alcaldía. Produciendo pérdidas parciales y casi totales a los afectados.

Nota: Una vez expuesto las características de Seguridad ciudadana del sector,
calificamos este ítem bajo la leyenda de amarillo.

18
1.3. Sostenibilidad Fiscal y gobernabilidad

• Gestión Política
A pesar que el presupuesto no es multianual, es coherente con el Plan de Desarrollo
Municipal, con el Plan de Inversión Municipal Anual y Multianual y con el Plan
Económico Institucional. La Dirección de Planificación de ALMA adopta un sistema
manual de seguimiento y evaluación mensual de los planes operativos anuales y
del presupuesto de cada instancia administrativa de la municipalidad. Al momento
del diagnóstico, la remuneración del personal no se realizaba mediante un sistema
de indicadores de desempeño, aunque la metodología se encontraba en proceso
de elaboración y se preveía ponerlo en práctica en el 2013.
Como Planes de intervenciones en la zona se tienen el PLAN DE REVITALIZACIÓN
DEL CENTRO TRADICIONAL Y PATRIMONIAL DE MANAGUA, que surge como
una propuesta de recuperación del valor histórico y patrimonial del Antiguo Centro
de la ciudad de Managua, el cual tiene como objetivo la reconstrucción de la
memoria histórica colectiva.
• Gestión Pública Participativa
No se tiene registro de comités públicos de los habitantes de los barrios del sector,
sin embargo, se sabe que los proyectos de expansión del puerto -como proyectos
desarrollados en los últimos años-, son anunciados y de dominio público general.

Nota: Una vez expuesto las características de Seguridad ciudadana del sector,
calificamos este ítem bajo la leyenda de rojo.

2. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO URBANO

Una vez diagnosticado cada tema y expuesto sus bases, características y


comparativas, se concluye que la franja costera perteneciente al distrito I de
Managua, posee grandes déficits principalmente, en su Ordenamiento Territorial
e Integración Urbana del contexto, dejando una marcada barrera de impertinencia
entre las zonas de recreación y valor cultural, y los barrios contiguos a los mismos.
Por lo que se recomienda a manera de Plan de Acción del sector, retomar dichos
temas y desglosar puntualmente las secciones consideradas más prioritarias, en
correspondencia al nivel de propuesta aquí desarrollado. Entendiéndose como:
• Ordenamiento Territorial: De acuerdo al Decreto Ejecutivo N°. 78-2002, de
normas, pautas y criterios para el ordenamiento territorial, es el proceso de
planificación dirigido a evaluar y orientar el uso de la tierra en el territorio, de
acuerdo con sus características, potenciales, limitantes y problemática,
tomando en cuenta los recursos naturales y ambientales, las actividades
económicas y sociales y la distribución de la población en el marco de una
política de conservación y uso sostenible de los sistemas ecológicos.

19
• Integración Urbana: entendida también como una integración social en tanto
la diferencia entre ambos sectores de la comuna tiene un importante
componente socioeconómico de exclusión.

Figura 9. Diagrama de semáforo, análisis del diagnóstico. Fuente Elaboración Propia.

20
V. Escenarios de Desarrollo

1. MODELOS DE INTERVENCIÓN

Figura 10. Programa de ciudades emergentes y sostenibles. Fuente: https://tequilainteligente.com/programa-


de-ciudades-emergentes-y-sostenibles/

El Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) de la División de Vivienda


y Desarrollo Urbano del BID es un programa de asistencia técnica no-reembolsable
que provee apoyo directo a los gobiernos centrales y locales en el desarrollo y
ejecución de planes de sostenibilidad urbana. CES emplea un enfoque integral e
interdisciplinario para identificar, organizar y priorizar intervenciones urbanas que
hagan frente a los principales obstáculos que impiden el crecimiento sostenible de
las ciudades emergentes de América Latina y el Caribe. Este enfoque transversal
se basa en tres pilares:
a) sostenibilidad medioambiental y de cambio climático;
b) sostenibilidad urbana;
c) sostenibilidad fiscal y gobernabilidad.

21
2. PRIORIZACIÓN DE ÁREAS DE ACCIÓN

De los 12 temas analizados, 5 recibieron una clasificación de "rojo", lo cual indica


que estos temas tienen problemas que actualmente impiden la sostenibilidad del
sector y/o afectan la calidad de vida de un porcentaje importante. Aunque si bien,
hay una amplia gama de problemáticas que requieren intervención, las limitaciones
de tiempo, capacidad y recursos exigen que se prioricen los temas más importantes;
en síntesis, los que pueden generar el impacto o el alcance más amplio para la zona
en estudio.
Para poder definir las líneas prioritarias de acción, se priorizaron los temas
clasificados como rojos, bajo tres criterios:
a) La percepción que tiene la ciudadanía sobre los problemas;
b) El nivel de alcance de la intervención, en relación a su entorno urbano; y
c) El impacto urbano ambiental que este genere.
Cada uno de estos tres criterios se denomina como un filtro". En la aplicación de los
tres filtros, se asignó a cada tema una puntuación con valores entre 1 y 5, donde 5
representa alta prioridad 3 media y 1 baja. Posteriormente, se sumaron los valores
de cada filtro para tener un valor compuesto indicando la importancia de cada tema
relativo a los otros.
Cabe destacar que este sistema de metodología es una aproximación rápida, y los
resultados informan, pero no definen rígidamente las prioridades sobre las cuáles
se enfocará el Plan de Acción.
2.1. Percepción Ciudadana
En marzo del 2022, -como grupo- se realizó una encuesta de opinión pública a los
residentes del sector de la franja costera perteneciente al distrito I de Managua. La
encuesta realizada fue dirigida a la población económicamente activa (PEA) entre
las edades de 18 a 60 años de los barrios “Rubén Darío” y parte del “Barrio los
Pescadores”. La población muestra destinada fue de un total aproximado de 20
habitantes.
El cuestionario consistió en preguntas sectoriales, otorgando información del sector
bajo la perspectiva ciudadana del día a día, lo que permitió identificar
específicamente los problemas dentro de la zona y establecerlas como punto de
partida para el desarrollo de soluciones.
Para el filtro de opinión pública se determinó una calificación de 1 a 5 para cada
tema mencionado, tomando en cuenta las prioridades identificadas en las
respuestas:
a) ¿Cuál piensas que es la principal problemática que se presenta en tu
barrio?
b) ¿Qué cree usted que se podría mejorar en la gestión de la
administración pública en tu barrio?

22
A manera de análisis, se resumieron los valores porcentuales de las respuestas a
las anteriores preguntas, así como su evaluación en niveles de prioridad bajo la
perspectiva pública ciudadana, en la siguiente tabla.

Tabla 2. Filtro de opinión pública.

TEMA 1era pregunta 2da pregunta Categoría

Accesibilidad 20% 20% 3


Calidad de Vivienda 0% 0% 1
Contaminación 20% 10% 2
Estado de las calles 30% 50% 5
Seguridad Ciudadana 40% 30% 4
Servicio de agua Potable 0% 0% 1
Transporte Público 0% 0% 1
Fuente: Elaboración Propia.

Figura 11. Barrio Los Pescadores. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5Ml_2SVy1Oo

23
2.2. Nivel de Alcance

Para el segundo filtro del Nivel de Alcance de las posibles acciones de ejecución e
intervención, se determinó una calificación de 1 a 5 para cada tema mencionado,
tomando en cuenta el nivel de alcance, dicho resultado se encuentra en la Tabla 3.
• Ordenamiento Urbano Territorial.
Este alcance permitirá tener una ocupación ordenada, velando por la sostenibilidad
del uso y que haya armonía con las condiciones del sector.
Considerando la equidad territorial como uno de sus objetivos principales para lograr
la distribución de recursos productivos, financiero y no financieros en la ciudad.
• Estados de las calles.
El mejoramiento de las calles elevará los niveles de calidad de vida a los
ciudadanos.
• Accesibilidad.
El alcance de la accesibilidad ayudará a las dificultades para la plena integración
social de las personas, por medio de la aplicación en el diseño de los entornos
próximamente propuestos.
• Contaminación.
Por medio de la reutilización de recursos y el reciclaje, disminuyendo sus focos
localizados en los vertederos.
• Mejoramiento de Espacios verdes.

2.3. Impacto Urbano Ambiental

Para el segundo filtro del Nivel de Alcance de las posibles acciones de ejecución e
intervención, se determinó una calificación de 1 a 5 para cada tema mencionado,
tomando en cuenta las prioridades identificadas en el impacto ambiental que
generen, dicho resultado se encuentra en la Tabla 3.
Al momento de la realización de los puntos ya mencionados, podrá reflejarse
notablemente Impacto Urbano Ambiental del sector, a través del:
• Desarrollo equilibrado para los habitantes de todo el territorio en cuestión.
• Mejoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos, facilitando el acceso
a las diferentes zonas del sector.
• Organización responsable de los recursos naturales para evitar un consumo
excesivo.
24
• Buenas condiciones en el territorio para garantizar una vida tranquila a las
personas.
• Seguridad y comodidad ciudadana.

2.4. Resultado del proceso de priorización temático

La Tabla 3 presenta los resultados del análisis con puntuaciones correspondientes


para cada filtro. Esta clasificación permite ver de manera general la importancia de
cada tema para la ciudad. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, esta
metodología es una aproximación rápida, y los resultados informan, pero no definen
rígidamente las prioridades sobre las cuáles se enfocará el Plan de Acción.

Tabla 3. Resultados del análisis con puntuaciones correspondientes para cada filtro

TEMA Opinión Nivel de Impacto


TOTAL
Pública alcance Ambiental

Accesibilidad 3 4 2 9
Calidad de Vivienda 1 4 3 8
Contaminación 2 4 5 11
Estado de las calles 5 4 4 13
Seguridad Ciudadana 4 5 4 13
Servicio de agua Potable 1 3 4 8
Transporte Público 1 0 3 4
Fuente: Elaboración Propia.

Cabe señalar que la metodología utilizada para ponderar los resultados de acuerdo
al nivel de prioridad, excluyó ciertos tópicos y se centró en los de carácter más
urgente a nuestro parecer. Sin embargo, los temas seleccionados, a manera de
pirámide, sirven de plataforma para los demás, siendo así que, una vez alcanzada
la meta acá propuesta, a futuro los demás temas resultarán más fáciles de retomar.

25
Figura 12. Filtro de temas final. Fuente: Elaboración Propia.

Una vez analizados los temas, y filtrados bajo sus diferentes categorías de
impacto, se decidió que los temas a priorizar serán los siguientes:
a) Ordenamiento Territorial y Uso de suelo.
b) Integración al contexto Urbano de los barrios segregados.

26
2.5. Clasificación de Áreas

• Áreas Accesibles y de Fácil Comunicación.


A nivel del sectorial las áreas son accesibles por la cercanía a áreas urbanizadas,
con toda la infraestructura y a menos de 300 metros de calles y carreteras
pavimentadas que comunican directamente con el centro de la ciudad.
• Áreas aptas para la Urbanización
La zona categóricamente, presenta áreas Aprovechables Topográficamente y de
Fácil Acceso a Infraestructura, puesto que son áreas con pendientes de entre el 2%
y el 10%, que se encuentran próximas a las principales vías de comunicación y a
las redes de infraestructura.
Sin embargo, puesto que el sector en estudio pertenece al antiguo casco urbano de
Managua, este consolido su trama urbana alrededor de 1968 a 1972, viendo su
expansión en sentido norte - sur por las características físico naturales que
restringían dicho desarrollo. Siendo así que los barrios que lo conforman,
actualmente ya no poseen espacio urbano para futuras expansiones horizontales,
sino solamente en sentido vertical.
• Áreas a Proteger
Son aquellas áreas que por su valor ambiental natural, económico o histórico
cultural no deben utilizarse para el crecimiento urbano, es decir, deben conservar
las características que le dan ese valor.
Presentes en la zona encontramos:
a) Áreas de Reserva Natural.
Les corresponde a los alrededores de la ribera de la costa del Lago Xolotlán, ya que
son susceptibles a inundaciones y a la contaminación ambiental. Clasificándose
como Zona de Reserva Natural de la Costa del Lago, establecida en el Plan
Regulador de Managua vigente y se prolonga hasta el límite Municipal con Tipitapa.
Se ubica en el costado sur del Lago Xolotlán y se considera como tal, hasta la Cota
43 sobre el nivel medio del mar.
Le corresponden las áreas de recuperación de la Costa del Lago, se localizan
elementos recreacionales de la Ciudad. Tiene un área mínima aproximada de
parcela de 5 000,00 m².
b) Áreas de Reserva Patrimonial, Histórica, Cultural y Arqueológica
Se considera Patrimonio Cultural, a aquellos BIENES, MUEBLES O INMUEBLES
que son la expresión o el testimonio de la creación humana y de la evolución de la
naturaleza que tienen especial relevancia y a través de las cuales se identifica a la
cultura Nacional.
En este sentido:

27
✓ En el Decreto Ejecutivo N°. 127-2000 del año 2000, se constituye a la Antigua
Catedral de Managua, uno de los bienes culturales arquitectónicos de mayor
importancia histórica y artística que debe ser especialmente atendido en
razón de haber sufrido graves daños por la acción del Terremoto del 23 de
diciembre de 1972, lo que pone en riesgo su estructura y la magnitud física
de los ciudadanos que circulan a su alrededor.
✓ En el Acuerdo Administrativo N°. 07-02-2020 del año 2020, se declara Se
declara Patrimonio Cultural e Histórico de la Nación el edificio del Palacio
Nacional de la Cultura, localizado en el antiguo centro de la ciudad de
Managua y actual sede del Museo Nacional "Diocleciano Chaves", la
Biblioteca Nacional "Rubén Darío" y el Archivo General de la Nación.
✓ En el Acuerdo Presidencial N°. 195-94 del año 1994, se declara que por su
importancia cultural y valoración técnica está considerado como uno de los
mejores teatros de Iberoamérica, constituyendo así la mejor estructura
cultural del país, lo que justifica su reconocimiento y consagración como
patrimonio nacional.

• Áreas con Menor Dificultad para su Aprovechamiento


Los problemas por la tenencia de la tierra son el origen del crecimiento urbano
informal y de muchos movimientos y conflictos sociales. Este análisis servirá para
establecer las zonas que por su tenencia y su valor económico son las más
adecuadas para el desarrollo urbano.
Los barrios del sector, actualmente se encuentren en situación irregular de tenencia
del terreno, incluyendo asentamientos en proceso de regulación, pero que aún no
poseen títulos de propiedad.
Aun con la aprobación de la “Ley 309 “Ley de Regulación, Ordenamiento y Titulación
de Asentamientos Humanos Espontáneos” en 1999 que:
Arto. 6. Legalizaba los asentamientos debiendo reordenarse urbanísticamente o
simplemente mejoras a su condición actual.
Arto. 23. Les garantizaba un título de propiedad a cada grupo familiar.
Arto. 26. Declarado legal un Asentamiento Espontáneo, objeto de la presente Ley
y debidamente revisadas las solicitudes de sus ocupantes en los casos que éste
ocupe uno o varios inmuebles propiedad del Estado, sus Instituciones o el Municipio;
el distrito o dependencia municipal designada otorgará a cada grupo familiar un
documento o Título Provisional, haciendo constar la posesión que tienen del mismo
y la obligación del Municipio de otorgarle el Título definitivo.
Si bien dicha ley no resultó en la otorgación inmediata de títulos de propiedad, los
líderes del Rubén Darío comentan en el sentido de seguridad que les brindó ese
momento.
• Opciones de Crecimiento Urbano

28
La zona si bien ya no admite expansión de uso de suelo habitacional en sentido
horizontal, en el Plan de Acción de Managua, Nicaragua. Programa Ciudades
Emergentes y Sostenibles (CES) se proponen para este tipo de barrios, en su
mayoría, conformados por asentamientos espontáneos, Áreas aptas para el
crecimiento urbano a Mediano y Largo plazo, con:
a) Proyecto piloto de densificación con vivienda. Este proyecto buscará
revertir la tendencia de crecimiento urbano expansivo y de baja densidad, a
través de un modelo que se enmarca en lo que ha sido definido como
"crecimiento inteligente". Con el fin de viabilizar este modelo, se requerirá de
una estrategia urbana que controle la expansión a la vez que promueve la
densificación en las zonas ya urbanizadas.
El proyecto buscará incentivar la construcción en altura con usos mixtos,
combinando vivienda en las plantas altas, con comercio y servicios en las
plantas bajas. Esto permitirá el mejor aprovechamiento del suelo urbano.
Esta mezcla de usos permitirá generar las condiciones y viabilidad
económica y financiera para su replicación. ya que se generarán las
oportunidades de negocios y recuperación de los costos de construcción.

Cabe destacar que los modelos de viviendas propuestos, son “Viviendas


Incrementales” en altura, aquellas que implica también la participación activa
de los beneficiarios en el diseño y hasta construcción de sus casas, es sin
duda una forma correcta y económica de tratar la vivienda social. Reduce el
precio final de las unidades y da a las familias opciones de mejora y
ampliación de sus hogares. Este concepto de vivienda llamada “progresiva”
es el resultado de la evolución en el campo de las políticas de vivienda social.

2.6. Definición de zonas y Áreas Propuestas

• Zona Urbana Ocupada


El sector puede clasificarse como.
a) Zona urbana ocupada. Área representada por el trazado de calles,
lotificación, en la cual se desarrollan las actividades sociales y económicas
de los residentes.

• Zona de Uso habitacional


De acuerdo al Reglamento de Zonificación y uso de Suelo de Managua, la franja
costera pertenece en su mayoría a zonas de recreación, mientras que sus
alrededores zona de vivienda y servicios mixtos a menor escala. Los barrios
aledaños como, el Ba. Rubén Darío y parte del Ba. Los Pescadores, comprenden
la actividad habitacional como predominante, a su vez que complementan sus
usos de suelo con actividades comerciales informales.
Esta zona puede clasificarse como Zona de Vivienda Vac 2-1 y Vac 2-2: Se
proyecta mejorar y conservar la tipología habitacional tradicional existente, con
29
densidad poblacional media. El uso predominante con el 80% del uso total,
designado para la vivienda individual y colectiva; uso secundario con el 15%,
destinado para servicios comunitarios, personales y del hogar; y para el uso
complementario con el 5% destinado para comercio al por menor y pequeños
negocios dirigidos a la demanda local y compatibles con los ambientes
habitacionales.

Mapa de Uso de Suelo Permitido, zona costera del distrito I. Fuente: Elaboración
Propia

Figura 13. Mapa de Uso de Suelo Permitido, zona costera del distrito I. Fuente: Elaboración Propia

• Zona de Recreación
Entre las áreas de interés paisajístico, recreativo y ambiental, se encuentran:
El Malecón de Managua; Inaugurado en el año 2008 en la ribera del Lago Xolotlán,
para revitalizar esa zona de la ciudad, es un paseo boulevard muy frecuentado los
fines de semana, con presencia de abundantes restaurantes y cafeterías y que
ofrece la posibilidad de llevar a cabo paseos en barco por el lago. A cinco minutos
a pie de la Plaza de la Revolución.
El Paseo Xolotlán; Convertido en un icono del turismo para la capital, el Paseo
Xolotlán ha sido catalogado en varias revistas internacionales como uno de los
mejores malecones que definitivamente se deben de visitar, lo que ha venido a
beneficiar en gran medida la llegada de turistas tanto nacionales como extranjeros
al país.

30
Centro Histórico de la Vieja Managua; Centro Histórico de Managua o Vieja
Managua es un distrito histórico de la ciudad de Managua ubicado al norte de la
Laguna de Tiscapa, y a orillas del Lago Xolotlán. Es uno de los lugares más
conocidos de la ciudad, por ser sede de la mayoría de los edificios gubernamentales
del Gobierno de Nicaragua. Alberga los edificios más icónicos y de gran valor
cultural y patrimonial de Nicaragua, como lo son: Antigua Catedral de Managua,
Palacio Nacional de la Cultura, Teatro Nacional Rubén Darío.
• Corredores Urbanos Comerciales
Estos usos se localizan básicamente en el Ba. Rubén Darío, sobre el eje de la
Carretera Panamericana Norte, en el sector este de la Dupla Norte, y a lo interno de
las calles del barrio. Son un tipo de comercio pasivo caracterizado por la venta al
por menor de variados productos de uso y consumo no cotidiano, así como de
servicios mixtos.
• Zonas de Equipamiento Especializado
En costado suroeste se encuentra sobre la Carretera Norte, se encuentra la
delegación del distrito I de la Alcaldía de Managua.
• Zona Industrial
Este tipo de industria demanda de servicios públicos e infraestructuras mayores al
uso vivienda; su ubicación es incompatible con vivienda; genera empleo mayor de
20 personas; requiere espacio de hasta 10,000 m 2.
Como zona de industria se encuentra la Empresa Nicaragüense de Alimentos
Básicos (ENABAS), al costado este y limitante con el sector de estudio. Con un área
aproximada de 24,158.69 m2, ENABAS comprometida con el desarrollo del pueblo
nicaragüense, juega un rol importante en el acopio, almacenamiento y distribución
de granos y Alimentos Básicos, ejecutando programas con el Gobierno Central para
mejorar la alimentación de los niños escolares y de sectores sociales más
vulnerables del país.
• Zona habitacional (Z-H)
Zona de Vivienda de Densidad Media Alta (Z-V1): Esta zona está comprendida por
el área de crecimiento a corto plazo. Será ocupada con viviendas de tipo individual
y colectivo en dos plantas, para optimizar el espacio del suelo, y así mismo brindarle
mayor respuesta a la demanda de vivienda en la ciudad, teniendo como lote mínimo
de 130m2 y máximo de 220m2 con una cantidad de 40 a 65 viviendas por Ha,
tomando un promedio de 5 hab. / Vivienda.
En esta zona se permiten los usos de Comercio al por menor y pequeños negocios
de abastecimiento dirigidos a la demanda local, compatibles con los ambientes
habitacionales (pulperías y misceláneas), servicios comunales y áreas de
recreación comunal.

31
3. PLAN DE ACCIÓN

Plan de Acción // Programa de Regeneración e Integración del casco urbano


Central (Sector de Estudio).
a) Inclusión de proyectos realizados y (en) proyectados.
b) Identificación de bienes tangibles e intangibles presentes en el sector.
c) Conexión de trama urbana.

Se conoce el ya mencionado Plan de Acción de Managua, Nicaragua del Programa


Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES), y los lineamos estratégicos que ofrecen,
es por ello que se retomarán ciertos puntos establecidos en el mismo, pero a una
menor escala y puntualizando los problemas con mayor facilidad de alcance y
ejecución.
Bajo los lineamientos de temas prioritarios de acción para el presente plan, se
desarrollarán de la siguiente manera:
• Ordenamiento Territorial y uso de suelo.
✓ Proyecto de Ordenamiento Habitacional.
✓ Proyecto de movilidad peatonal.
• Integración Urbana del contexto de los barrios excluidos.
✓ Proyecto Mejoramiento de Espacios verdes y Parques.
✓ Proyecto de mejoramiento integral de los barrios precarios, (optativa).

OBJETIVOS
Elaborar una propuesta esquemática de
MEJORAMIENTO DE movilidad en el sector, tomando en cuenta
TRASNPORTE Y ACCESIBILIDAD la normativa de señalización y espacio
público

Proponer una infraestructura adaptada a


METAS

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO las necesidades de los residentes del


HABITACIONAL sector, tomando en cuenta el actual uso
de suelo

MEJORAMIENTO DE ESPACIOS Recuperación de espacios públicos para


VERDES Y PARQUES transformarlos en entornos sociales

Figura 14. Plan de Metas a seguir. Fuente: Elaboración Propia.

32
Dimensiones PLAN DE ACCIÓN

Sostenibilidad urbana Sostenibilidad Ambiental


Áreas de
acción

ORDENAMIENTO URBANO INTEGRACIÓN URBANA

Planificación Urbana actual Espacios públicos olvidados


Problemas
Desafíos /

Vivienda y asentamientos Contaminación

Movilidad y accesibilidad

Servicios de infraestructura
básica
RESPUESTA
TIPOS DE

PROYECTOS URBANOS

Figura 15. Esquema del Plan de Acción a desarrollar. Fuente: Elaboración Propia.
3.1. Plano Conceptual

¿QUÉ ES UN PLANO CONCEPTUAL? ¿QUÉ ELEMENTOS SE DEFIENEN?

Un mapa conceptual, como su nombre lo define, es


aquel donde se plantean en términos generales, los En él, se contemplan las condiciones existentes del
bosquejos, propuestas y/o alternativas donde se desea terreno a intervenir, las dificultades que posee y que
realizar una intervención de carácter urbano. En él se influirán posteriormente en la urbanización, los
puntualizan las etapas iniciales de ciertos proyectos de elementos preexistentes de carácter físico-natural y
desarrollo propuestos de Planificación Urbana. antrópicas que constituyen riesgos o no y las
oportunidades generadas en base a las
Encierra las características del área de potencialidades que ofrece el sector.
intervención

ELEMENTOS A DEFINIR

En nuestro plano conceptual de intervención de la franja costera del D-I, se definirán dos aspectos esenciales que, a su vez,
despliegan otros ítems a tratar.

MEJORAMIENTO DE TRANSPORTE Y PROPUESTA DE ORDENAMIENTO MEJORAMIENTO DE ESPACIOS


ACCESIBILIDAD HABITACIONAL VERDES Y PARQUES
Se considera una propuesta de Se propone redistribuir la zona en Se considera la propuesta de
integración de ciclovías en los ejes sentido vertical y no solo horizontal mejoramiento del Parque Candelaria,
principales que atraviesan el sector para una mejor percepción urbana así como la creación de corredores
de estudio, con el fin de crear un de la zona, ya sea tanto visual como verdes, mediante una arborización
corredor de circulación como parte espacial. en los barrios, disponiendo hileras a
de los objetivos del Proyecto lo largo de todas las vías
“Promoción de un Transporte correspondientes del lugar.
Ambientalmente Sostenible para
Managua Metropolitana”. 34
LIMITANTES

ACCESIBILIDAD Y PATRONES DE
MOVILIDAD
El estado de las calles es regular,
siendo estas mayormente de asfalto en
el Ba. Rubén Darío y de tierra en el Ba.
Los Pescadores. Requieren de
mejoras.
SEGURIDAD CIUDADANA
Los habitantes de los barrios
consideran la zona en que habitan
insegura, gracias a la delincuencia y
el estado de abandono del Parque
cercano.
TENDENCIA DE CRECIMIENTO
Los problemas por la tenencia de la Figura 16. Plano de Limitantes y Condiciones Existentes en el sector. Fuente: Elaboración Propia.
tierra son el origen del crecimiento
El sector alberga el Antiguo Centro
urbano informal y de muchos
Histórico de Managua, dentro del cual
OPORTUNIDADES
movimientos y conflictos sociales.
están los edificios más emblemáticos y de
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS valor cultural del país.
Los servicios de infraestructura básica La zona es un gran atractivo turístico y Existe una red de parque y plazas por
son deficientes en los barrios del económico a nivel distrital y nacional. todo el sector, fomentando la sana
sector, en comparación con las zonas recreación y convivencia familiar.
recreacionales. Existen oportunidades de empleo en el
sector.

35
Figura 17. Plano Conceptual de Propuesta. Fuente Elaboración Propia.

36
3.2. Plano Funcional

¿QUÉ ES UN PLANO FUNCIONAL? ¿QUÉ ELEMENTOS SE DEFIENEN?

El plano funcional es donde se especifican los Se definen distintos usos como: Accesos; Parques; Usos
elementos a intervenir, donde serán ubicados y cívicos e institucionales; Residencias; Comercio vecinal;
entre otros.
cuál será su función dentro del espacio y la
utilidad para la sociedad. Además, se permite encontrar deficiencias en las
relaciones mencionadas anteriormente, para la
reubicación de algunas de ellas, con el fin de obtener
un mejor equilibrio de los usos que se encuentran dentro
del sector en estudio.

ELEMENTOS A DEFINIR

En nuestro plano funcional de intervención de la franja costera del D-I, se llevarán a cabo las siguientes acciones

MEJORAMIENTO DEL ESTADO DE - -


LAS CALLES

37
3.3. Planteamiento del Problema en General
En el sector de la franja costera del distrito I, en el cual residen personas del Barrio
Rubén Darío y Los Pescadores, se notó un grave problema de segregación,
reflejado principalmente en el cambio de imagen urbana. Los habitantes de estos
barrios poseen un insuficiente acceso a servicios básicos como el agua potable, en
comparación los servicios de infraestructura básica óptima, de las zonas
recreacionales contiguas, lo cual genera un sentido de exclusión e impertinencia de
estas zonas con los barrios antes mencionados.
Pero, ¿Cuál es el verdadero problema?, ¿Cómo afecta la segregación a una
población en el contexto socio cultural?, ¿Cómo puede haber un sentido de
exclusión tan marcado entre dos territorios contiguos?
Manuel Castells (1998, p. 203) define la segregación urbana como: «[...] la
tendencia a la organización del espacio en zonas de fuerte homogeneidad social
interna y de fuerte disparidad social entre ellas, entendiéndose esta disparidad no
solo en términos de diferencia, sino de jerarquía». La segregación promueve la
desintegración social, esto perjudica principalmente a los grupos pobres, pues son
los más vulnerables y los que quedan marginados por las autoridades y
organizaciones correspondientes, en este caso, estos barrios, queda en el olvido
ante ojo público y autoridades estatales.
Una vez identificando ampliamente el problema de segregación en todo el sector,
se deben tomar acciones para redimir aquello que afecta el rendimiento y desarrollo
de los grupos sociales desfavorecidos, pues evitar la segregación e integrar a las
personas es también trabajo de los arquitectos.
3.4. Proyectos de Ejecución
A continuación, se presentarán las principales acciones y proyectos a nivel
esquemático, desarrolladas para los temas priorizados anteriormente. Para la
definición de estas acciones fue necesaria la identificación de los obstáculos y
desafíos principales presentes en el desarrollo de este plan.
(A) Ordenamiento Urbano
Contiene acciones relacionadas con el fortalecimiento de los procesos de
planificación de la ciudad, mejoramiento integral de barrios precarios, regeneración
urbana del centro tradicional intervenciones en espacio público, vivienda y
transporte y movilidad, entre otras.
Como acciones prioritarias dentro de este proyecto de acción se encuentran:
(a) Proyecto de Redensicación Habitacional.
¿Por qué decidimos Re densificar?
Al identificar las partes que no están siendo aprovechadas o están deterioradas, se
decide transformarlas con la intención de dar una mayor calidad de vida a las
personas que viven en el sector de la zona afectada.
Tiene como beneficio: Aprovechamiento de vacantes urbanas o espacios
subutilizados: mediante la intensificación de la construcción en espacios con
capacidad para soportarlo, donde no se requieren mayores inversiones para recibir
población.
El redesarrollo: que consiste en reutilizar el espacio urbano que ya no es funcional,
vía demolición y nueva construcción, dando paso a nuevos desarrollos de la ciudad,
en este caso; al sector de estudio. Se trata de proyectos con diferentes tipologías
que garantizan la diversidad social y que permiten la flexibilidad de usos Ejemplo
redensificación habitacional en México

39
(b) Proyecto de movilidad peatonal y articulación de espacios públicos.
Visión Objetivo.
• Permitir la conexión de los actuales puntos de convergencia viales.
• Mejorar la habitabilidad e interacción social de los residentes del sector con
su entorno urbano.
• Fortalecer los ejes histórico centrales.
• Reconstruir la imagen urbana tradicional.
• Reintegrar los espacios de los barrios con la zona turística y cultural.
Acciones.
• Construir ciclovías que permitan mejorar el entorno urbano en la Pista
Costanera.
• Conectar los barrios tradicionales del área, y facilitar la movilidad peatonal.
• Proponer a la Alcaldía de Managua, acciones de intervención en el asfaltado
y mejoramiento de las calles del sector.
Plazo de Ejecución.
• Corto a Mediano Plazo.

Figura 15. Calles del Barrio Candelaria o Rubén Darío. Fuente: http://www.rolandkrebs.net/transforming-city-
the-challenge-of-developing-the-centre-of-managua/

40
Propuestas de
Actores Ejemplos
intervención
Creación de ciclovías: se propone
este sistema de transporte
sustentable para una mejor Se logrará con la
calidad del espacio y vida de los participación de actores
habitantes que les permitan como MTI, alcaldía,
desplazarse con seguridad en población y líderes
este medio, esta ciclovía comunitarios de la zona.
comprende la zona de la pista
“costanera”

Arborización focalizada: se
propone redimensionar los
Se logrará con la
andenes según la normativa
participación de actores
nacional en los barrios
como MTI, alcaldía,
establecidos y arborizar las zonas
población y líderes
donde exista falta de vegetación
comunitarios de la zona.
para mejorar la accesibilidad e
imagen visual de la zona.

Mejoramiento del alumbrado


público: se propone la colocación Se llevará a cabo con la
de luminaria pública para mejorar participación de la alcaldía,
el tránsito en horas de la noche por líderes comunitarios, ENEL y
la costa y así generar espacios población en general.
más seguros al peatón.

Control de desechos sólidos: se


Se logrará con la
pretende erradicar los vertederos
colaboración de actores
espontáneos de basura y crear un
como Alcaldía, líderes
mejor sistema que beneficie a la
comunitarios de la zona y
población y evite la contaminación
pobladores en general.
del lago.

Se propone mejorar la Se logrará con la


organización y ubicación de las colaboración de actores
zonas de comercio que interfieran como Alcaldía, líderes
con la libre circulación en los comunitarios de la zona y
andenes y calles de la zona. pobladores en general.

Se propone redistribuir la zona


habitacional existente y reubicar Se logrará con la
las viviendas que se encuentren colaboración de actores
en áreas de riesgo para una como Alcaldía, líderes
mejor percepción urbana de la comunitarios de la zona y
zona, ya sea tanto visual como pobladores en general.
espacial.

41
Simbología Características

Se propone el uso de luminarias LED


Luminarias adosada de 8 metros de alto que
mejore la seguridad en la zona.

La franja A tiene sectores muy


aprovechables paisajísticamente por lo
que se incentivó el cuido de estos
Vegetación generando espacios de esparcimientos
ornamentados que permitan la
socialización de los pobladores de
manera adecuadas y seguras

En las áreas del parque se propone


mobiliario urbano como juegos y
Juegos para elementos que permitan la recreación
niños sana y divertida de los niños y niñas y
que contemplen juegos para personas
con limitantes físicas.

Son pocos los espacios públicos para


Bancas y descanso recreación y meditación así
espacios de que la propuesta abarca la creación de
socialización más espacios como estos con el
mobiliario adecuado a la zona.

Basureros No existen basureros públicos, así que


proponemos más centros de acopio de
basura para incentivar a la población a
evitar contaminar las costas del lago
con desechos sólidos.

42
Estrategias Urbanas.
• Espacios Peatonales.

Esta estrategia tiene por


objetivo realizar un plan de
peatonalización en donde se
mejore la movilidad peatonal, la
seguridad vial, la reducción de
la contaminación, mejorar la
calidad de vida y generar un
impacto sobre el comercio.
La estrategia se contempla
para las principales vías
internas del sector.
Se proponen la construcción de
ciclovías en el sector con
diferenciación en la textura y
color del material, así como una
distancia considerable entre la
calle y la ciclovía.
Esta propuesta surge como una
opción para mejorar la
Figura 16. Esquema de propuesta de calles. Fuente: Elaboración sostenibilidad de sector de
Propia. estudio.

Tras aplicar la metodología ICES en el sector, nos dimos cuenta que la gente
camina porque no tiene otra opción: el sistema de transporte urbano no responde a
las necesidades de la ciudad, las paradas y rutas no están bien planeadas. De
acuerdo al Arquitecto, Exdirector del proyecto Planificación Regional y Urbana de la
Gran Área Metropolitana (Prugam), Eduardo Brenes, La peatonización de los
espacios urbanos, al igual que la circulación por medios no motorizados, como la
bicicleta, forman parte del mundo del transporte y la movilización y son necesarias
para la vida urbana.
Pero ¿cómo ampliar aceras en una urbe tan estrecha como es Managua? Nuestra
ciudad requiere toda una política de regeneración urbana que le permita crecer en
altura y densidad y ampliar sus vías, no para albergar más carros, sino para dar
espacio a peatones y bicicletas, en la búsqueda de la promoción de una cultura
vial emergente.
Por su ubicación dentro del cuadrante urbano, este sector, podría convertirse
fácilmente en una las arterias principales en la revitalización del antiguo casco
urbano, no solo de los lugares de importancia turística, sino de todo el contexto
histórico – urbano que ayudo a consolidar la zona en aquel entonces.

43
Ampliar el espacio público por la vía de expropiaciones es muy caro, por lo que la
normativa urbana municipal debe exigir mayores retiros frontales y, a cambio de
dicha franja, permitir más área de construcción. Esto constituye un proceso lento,
pero la ciudad se consolida a través de políticas públicas de largo plazo.

Figura 17. Propuesta de mejoramiento vial del sector. Fuente: Elaboración Propia.

44
VI. Conclusiones y Recomendaciones
En síntesis, a partir de lo anteriormente mencionado, se concluye en que la base de
las diferentes propuestas que se exponen, tiene el objetivo de mejorar el entorno
urbano, las conexiones entre espacios, el paisaje urbano y la comodidad del
usuario. De manera general, las intervenciones procuran mejorar la infraestructura
del entorno, revitalizar los espacios verdes en la zona, agregando y mejorando las
áreas de recreación como parques y zonas de estar, además, se logran exponer
soluciones para dar seguridad al peatón mejorando la visibilidad y los sistemas de
circulación.

Mediante las bases del proyecto se pretende realizar el diseño de paisaje urbano
del área de estudio perteneciente a la zona costera del D-I de la ciudad de Managua,
esto a través de la conceptualización del proyecto anteriormente desarrollado. Dicho
concepto se apoya en la integración de las características de la zona con respecto
al diseño, haciendo énfasis en la funcionalidad y enfoques verdes, así, destacando
también las necesidades de los usuarios en la zona.

Con relación a las conclusiones, se recomienda continuar con estudios y búsqueda


de diferentes soluciones hacia las diferentes problemáticas evidenciadas, así, se
garantiza la calidad de vida y estancia de las futuras generaciones de la zona
costera del D-I de la ciudad de Managua. De igual manera, es importante que este
tipo de proyectos académicos sean tomados en cuenta por las diferentes
instituciones y organismos correspondientes, ya que aportan datos útiles para
futuras propuestas de planificación urbana.

45
VII. Referencias Bibliográficas

Bibliografía
Alcaldía de Managua. (2004). PLANES PARCIALES DE ORDENAMIENTO
URBANO (PPOU). Obtenido de https://www.urbanismomanagua.gob.ni/wp-
content/uploads/2020/07/DOCUMENTO-SINTESIS-PPOU.pdf
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. (30 de agosto de 1994).
DECLARAR EL TEATRO NACIONAL RUBÉN DARÍO COMO
PATRIMONIO CULTURAL ARTÍSTICO DE LA NACIÓN. Obtenido de
http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/6E21167B1A98497B
062570D7005A082A?OpenDocument#:~:text=Que%20por%20su%20impor
tancia%20cultural,y%20consagraci%C3%B3n%20como%20patrimonio%20
nacional
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. (28 de junio de 1999). LEY DE
REGULACIÓN, ORDENAMIENTO Y TITULACIÓN DE ASENTAMIENTOS
HUMANOS ESPONTÁNEOS. Obtenido de
http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac7624062572
65005d21f7/2fa8e1bfb47539cb06257258005c7d2a?OpenDocument
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. (19 de febrero de 2002). DE
NORMAS, PAUTAS Y CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL. Obtenido de
http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b34f77cd9d23625e062572
65005d21fa/3978e356f78cc1db062570ce005cc0d4?OpenDocument#:~:text
=17)%20Ordenamiento%20Territorial%3A%20Proceso%20de,y%20la%20d
istribuci%C3%B3n%20de%20la
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. (6 de enero de 2020).
DECLARATORIA DEL PALACIO NACIONAL DE LA CULTURA COMO
PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO DE LA NACIÓN. Obtenido de
http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/3133c0d121ea3897062568
a1005e0f89/8782069e290ef8b5062586010078a7bd?OpenDocument#:~:tex
t=PRIMERO%3A%20Se%20declara%20Patrimonio%20Cultural,Archivo%2
0General%20de%20la%20Naci%C3%B3n
Banco Interamericano de Desarrollo. (30 de enero de 2015). Plan de Acción de
Managua, Nicaragua. Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles
(CES). Obtenido de
https://issuu.com/ciudadesemergentesysostenibles/docs/managua_sostenib
le/26#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20actual%20asciende%20a,media
%20de%2082%20habitantes%20%2Fhect%C3%A1rea.
Ciudades Sostenibles. (4 de marzo de 2016). Vivienda progresiva como solución:
tres principios básicos. Obtenido de https://blogs.iadb.org/ciudades-
sostenibles/es/viviendaprogresiva-viviendasocial-politicashabitacionales/

46
El Nuevo Diario. (09 de agosto de 2012). Los Parques Olvidados de Managua.
Obtenido de https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/260340-parques-
olvidados-managua/
Krebs, R. (28 de septiembre de 2014). Integración Urbana de Centros Históricos
con la vida de la Ciudad - el caso de Managua, Nicaragua. Obtenido de
https://issuu.com/rolandkrebs7/docs/2014_09_25_lecture_um_roland_krebs
_

47

También podría gustarte