Está en la página 1de 4

El fútbol como agente globalizador, un análisis del proceso que realizó

Sudáfrica entre el 2004 y el 2010 para acoger la Copa Mundial de Fútbol


2010 en su territorio

Camila Torres Aguilar


Santiago Cortes Ortiz
Tomas Echeverry Beltrán
Andres Bobadilla Silva
Angela Muñoz Herrera

Planteamiento del problema

El fútbol ha trascendido fronteras y llegado a los rincones más alejados del planeta,
así mismo, la industria que hay detrás de este deporte también ha llegado a todo el globo
terráqueo. Por esto es que es posible afirmar que “el fútbol está caracterizado por una
continua diversidad entre culturas” (Robertson y Giulianotti, 2006). Sin embargo, en este
campo los Estados dejan de ser los principales actores a tal punto de que, de alguna forma,
compiten entre ellos para que su territorio sea elegido como la sede del próximo gran evento
global. En este sentido, nos interesa ver cuáles son los efectos que tiene tal competencia en la
proyección del país designado hacia el mundo, en la forma en la que debe presentarse ante
esa “sociedad global” al ser el anfitrión de uno de los eventos principales de tal sociedad,
tanto en el ámbito económico como en el ámbito cultural.

El organismo supranacional más importante en este deporte es la Federación


Internacional de Fútbol Asociación, más conocida por sus siglas FIFA. Esta institución se
encarga del “gobierno” del fútbol y por tanto de la organización de la competición
internacional más importante: la Copa Mundial de Fútbol, que se realiza cada cuatro años.
Debido al control casi total que este tipo de organismos no estatales tienen en este deporte y a
los inmensos réditos económicos que trae el hecho de liderar el fútbol, el factor económico es
el más relevante, con una amplia participación de grandes empresas como patrocinadores y
con los Estados como actores subordinados en la participación del deporte rey. Este factor es
el capaz de movilizar y hacer circular grandes capitales -organizados en torno a la FIFA- a lo
largo de todo el planeta, con el fin de levantar grandes estructuras deportivas. Aquí es donde
entra la pregunta de la función y la utilidad real de estos capitales globales que son
“localizados” cada cuatro años en un país específico que tuvo que competir con otros para
lograr tal privilegio.

Por otro lado, un evento de este tipo genera una serie de símbolos, imágenes y relatos
que construyen una suerte de “cultura global”. A pesar de lo problemático del término, nos
referimos a unos elementos que son reconocibles, identificables y compartidos por parte de
individuos que viven en hemisferios opuestos y cuyas culturas locales parecen no tener nada
en común. Así, en este proceso de preparación para la Copa Mundial, el país anfitrión debe
tomar ciertos elementos locales y proyectarlos ante esta sociedad global. Esta proyección
debe suponer un matiz, debe pasar por unos filtros que discriminarán los elementos de esa
cultura local que son desaprobados por la sociedad global. En algún sentido, esa cultura
global se “localiza” en el país anfitrión.

Preguntas de investigación

● ¿De qué manera afectan los requerimientos de un actor privado como la FIFA
los procesos locales de un país como Sudáfrica en términos culturales y
económicos, con el fin de acoger el mundial y el fenómeno global que trae
consigo?
● ¿Cómo es el proceso de filtro que debe hacer el país anfitrión en la proyección
de su cultura local hacía la sociedad global? ¿Cómo la cultura local del país
anfitrión localiza elementos de la cultura global en esa proyección?
● ¿Cuál es la función material que cumple la localización de capitales globales
en Sudáfrica para la organización del mundial?

Abordaje teórico

Teniendo en cuenta el problema anterior, el abordaje teórico que se le buscará dar al


presente proyecto investigativo estará delimitado por las teorías de la geoeconomía y la
glocalización, tomando como principales referentes los postulados de Giacalone y Mantilla,
para articular la visión geoeconómica (entender el contexto internacional) y perspectiva
crítica (entender el contexto local)

Idea preliminar

La idea preliminar es realizar una pieza audiovisual, se contempla la idea de hacer un


contenido en la red social TikTok, explicando de forma clara y concisa la temática abarcada
en este proyecto de investigación, acerca de las implicaciones de la realización de un mundial
de fútbol para un país como Sudáfrica. Así mismo, su relación con la teoría de la
Geoeconomía y la Glocalización.

Bibliografía Inicial

Alabarces, P. (2000). PELIGRO DE GOL Estudios sobre deporte y sociedad en América

Latina. CLACSO. Buenos Aires


http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100921122900/Peligro.pdf

Alabarces, P. (2003). Futbologías: Futbol, identidad y violencia en América Latina. Buenos

Aires http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100919010923/alabarces.pdf
Blanco, T. (2020, June 13). Así se incubó el Fifagate, el escándalo más grande en la

historia del deporte. El Espectador. Retrieved May 4, 2022, from

https://www.elespectador.com/deportes/futbol-mundial/asi-se-incubo-el-fifagate-el-es

candalo-mas-grande-en-la-historia-del-deporte-article

Carreño Lara, E. (2012). El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de

la FIFA Sudáfrica 2010. Estudios Políticos, (41), 170-188.

http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n41/n41a09.pdf

Carrión F. (2006). La gol-balización del fútbol. Quórum. Revista de pensamiento

iberoamericano, (14), 21-29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=52001403

Del Real Avendaño, R. (2004). Clubes de fútbol profesional masivos: los nuevos referentes

de identidad cultural [Tesis de grado, Universidad de Chile].

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/113392/cs39-realr90.pdf?sequence

=1&isAllowed=y

Dunning, E. (2009). Reflexiones sociológicas figurativas y de proceso sobre el deporte y la

globalización: algunas observaciones conceptuales y teóricas, con especial referencia

fútbol. Apunts Educación Física y Deportes, (97), 8-17.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551656929002

Finucci Curi, M. (2011). Fútbol y globalización: sale Estado y entra mercado. Una mirada

desde Argentina. Sociedad Hoy, (21), 129-138.

https://www.redalyc.org/pdf/902/90227569011.pdf

García Reyes, K. (2007). Olimpiadas y Copa Mundial de Fútbol: ¿Competencias deportivas

o instrumentos políticos? CONfines, 3(6), 83-94.

http://www.scielo.org.mx/pdf/confines/v3n6/v3n6a7.pdf

Giacalone, Rita. 2016. “El siglo XXI: del unilateralismo hacia la multipolaridad y el

regionalismo”. Geopolítica y geoeconomía en el proceso globalizador.


ACONTECER MUNDIAL.

Lucena, R. (abril de 2007). Fútbol e globalización. Fried y la sociología de un sportman

[Exposición]. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII

Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires.

Mantilla, Silvia. 2014. Articulaciones globales y transfronterizas del conflicto armado

colombiano en la Amazonía colombo-ecuatoriana. En Revista Confines

de Relaciones Internacionales. https://unal.academia.edu/SMantilla

Villena Fiengo, S. (2003). Gol-balización, identidades nacionales y fútbol en CLACSO

(Ed.), Futbologias: Futbol, identidad y violencia en América Latina (1era edición,

pp. 257-271). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

Paredes-Lucio, P. (2007). Fútbol y economía: dos fuerzas del mundo moderno. TEMA

CENTRAL, GESTIÓN N°157.

https://revistagestion.ec/sites/default/files/import/legacy_pdfs/157_002.pdf

Quitián, D. L. (2013). La economía del fútbol colombiano: de la ilegalidad y el crimen al

glamur globalizado. Polémika, 4(10), 60-65. https://revistas-

olnx.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/440

Robertson, R. & Giulianotti, R. (2006). Fútbol, globalización y glocalización. Revista

Internacional de Sociología, 14(45), 9-35.

https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/14/14

Valdano, J. (2016). Fútbol: el juego infinito. El nuevo fútbol como símbolo de la

globalización. Conecta.

También podría gustarte