Está en la página 1de 2

Apellido y Nombres.......................................................................Edad ……...................

Consigna: Lee atentamente el siguiente relato:

Un gran escritor griego, Nikos Kazantzakis cuenta que, cuando era niño, se detuvo a observar
una crisálida adherida a un árbol, donde una mariposa se preparaba para salir. Esperó algún
tiempo, pero, como ésta estaba tardando mucho en salir, decidió acelerar el proceso de
maduración. Comenzó a calentar la crisálida con su aliento; al final, la mariposa terminó
saliendo, pero sus alas aún estaban amarradas, y terminó por morir poco tiempo después.

"Era necesaria una paciente maduración hecha con la ayuda del sol, y yo no supe esperar",
dijo Kazantzakis. "Aquel pequeño cadáver es, hasta hoy, uno de los mayores pesos que
tengo en la conciencia. Pero fue él el que me hizo entender lo que es un verdadero pecado
mortal: forzar las grandes leyes del Universo. Es necesario tener paciencia, esperar la hora
exacta y seguir con confianza el ritmo que Dios eligió para nuestra vida".

Responde:

a) ¿Cuál es la idea central que nos transmite el texto?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

b) Redacta la idea central en forma de enseñanza o moraleja.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

c) Según lo leído, responde: ¿Qué es una Crisálida?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

1
Resolución de Problemas:

“Te voy a presentar algunas historias. Al final de cada una de ellas te presentaré algunas
preguntas que tendrás que responder. También te voy a pedir que justifiques tus respuestas, por
ello te preguntaré ¿por qué? al final de cada situación planteada. Tratá de ser lo más claro
posible, me interesa conocer cómo resolviste, qué pensaste ante cada historia”

Historia 1. En una ruta circulan tres autos, uno de los autos es de color rojo, otro es azul y el
tercero gris. El auto azul anda más rápido que el auto gris; el auto gris anda más rápido que el
auto rojo.

a) ¿Cuál de los tres autos es más rápido? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Cuál de los tres autos anda más lento? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Historia 2. De los tres autos que mencionamos, el auto rojo es más grande que el auto gris; el
rojo es más pequeño que el auto azul.

a) ¿Cuál de los tres autos es el más grande? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Cuál de los tres autos es el más pequeño? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Historia 3. Estoy en un parque, al lado de un pino. Desde allí camino 100 metros para delante,
luego camino 30 metros más en la misma dirección. Después me doy vuelta y camino 100 metros
hacia el pino y me encuentro con un manzano. ¿A cuántos metros del pino se encuentra el
manzano? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Combinatoria:

Dados los siguientes dígitos:

2–6–1–9–3–5

¿Cuántos números de dos cifras podés formar combinando


de a dos estos seis números?

………………………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte