Está en la página 1de 124

Manual del Plan de Investigación

para la República Dominicana

Comisionado
de Apoyo

a la Reforma y
Modernización COMISIÓN NACIONAL DE EJECUCIÓN
DE LA REFORMA PROCESAL PENAL
de la Justicia
E N T I DA D E S PA RT I C I PA N T E S

Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia

Lino Vásquez Sámuel


Comisionado de Justicia

Licda. Marien Montero Beard


Dirección Ejecutiva

Joselito Bautista
Asesor

Procuraduría General de la República


Radhamés Jiménez Peña
Procurador General

Escuela Nacional del Ministerio Público


Ramón Emilio Núñez Núñez
Director

Wilson Camacho
Gerente de Capacitación

Orlidy Inoa Lazala


Gerente de Políticas Públicas,
Investigación y Análisis

Policía Nacional - PN
Mayor General Lic. José Armando Polanco Gómez
Jefe de la Policía Nacional – P.N.

General de Brigada Rafael Oscar Bencosme Candelier

Dirección Nacional de Control de Drogas


Mayor General Lic. Rolando E. Rosado Mateo
Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas

Coronel Braulio José de La Rosa


Director de la Academia de Control de Drogas

3
Manual del Plan de Investigación para la República Dominicana

EQUIPO TÉCNICO

Dirección Nacional de Control de Drogas

Coronel Ángel Ubiera Peralta


Jefe División de Investigaciones

Inspectora Licda. Arelis Cruzado


Asesora Dpto. Químicos y Precursores

Coronel Frank Félix Duran Mejía


Inspector General

Lic. Juan Antonio Garrido


Consultor Jurídico

Lic. José Andrés Alcántara


División de Estrategia

Coronel José Ramón Reyes Suárez


Jefe División Oriental

Coronel Julio Cesar Souffront


Jefe División de Investigaciones Financieras

Coronel Luis Antonio Collado Kelmes


Jefe División Transporte de Drogas

Coronel Martín M. Tapia Sánchez


Sub – Director del CICC

Coronel Rafael Ubiera Peralta


Jefe División Asuntos Internacionales

Coronel Ramón Rodríguez Veras


Jefe División Planes y Estrategia

Coronel Robert Abreu Peña


Jefe Asuntos Internos

Ejército Nacional

Coronel Humberto Núñez Díaz


Director Asuntos Internos CESA

Dirección Nacional de Investigaciones - DNI

Dominga Alberto Campos


Operaciones de Inteligencia

4
Entidades participantes

Dirección Criminal de Investigaciones Criminales - DICRIM

Elvis Zarzuela
Teniente Coronel

Edwin B. Santos Guerrero


Mayor

Jose Cornieles
Teniente Coronel PN

Lic. Santo Alcántara


Capitán

Arlequín Felipe Terrero Valdez


Oficial Investigador Homicidio

Procuraduría General de la República – PGR

Dulce María Luciano


Procuradora Corte Unidad Antilavado

Ingrid Rijo
Fiscal

Mirna Ortiz Fernández


Procuradora Fiscal

Patricia Turbi Núñez


Procuradora Fiscal NNA

Pelagio Alcántara
Fiscal Unidad Antilavado

Rosa María Pichardo


Fiscal Litigante

Sourelly Jáquez
Fiscal Unidad Antilavado

Profesional invitado

Juan Luis Villanueva


Abogado

Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Kristian Hölge
Asesor Regional Legal

Deicy López
Experta Legal

Mónica Mendoza
Coordinadora de Proyectos

5
TA B L A D E C O N T E N I D O

Presentación ....................................................................................................................................................................................................................... 8

CONTENIDO TEMÁTICO ......................................................................................................................................................................................9

1. MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL ................................................................................................................................................. 10


1.1. Justificación para la implementación de la herramienta PI ............................................................................................ 11

2. EL PLAN DE INVESTIGACIÓN APLICADO A LA INVESTIGACIÓN PENAL ......................................................... 12

2.1. Una investigación penal efectiva .................................................................................................................................................... 12


2.2. El ciclo de la investigación penal efectiva ................................................................................................................................ 12

2.2.1. Información de la noticia criminal e inicio del ciclo de la investigación .................................................................. 13


2.2.1.1. La noticia criminal ................................................................................................................................................................................... 14

2.2.1.1.1. De oficio ........................................................................................................................................................................................................ 14

2.2.1.1.2. Denuncia ....................................................................................................................................................................................................... 14


2.2.1.1.3. Flagrancia ..................................................................................................................................................................................................... 14
2.2.1.1.4. Querella ......................................................................................................................................................................................................... 14

2.2.2. Calificación Jurídica Provisional ..................................................................................................................................................... 14


2.2.3. Conformación del equipo de trabajo ........................................................................................................................................... 15
2.2.4 Método de investigación ..................................................................................................................................................................... 17
2.2.5 Fases de la investigación .................................................................................................................................................................... 17
2.2.5.1 Conocimiento del hecho ..................................................................................................................................................................... 17

2.2.5.2 Formulación de hipótesis..................................................................................................................................................................... 18


2.2.5.2.1. Definición ...................................................................................................................................................................................................... 18
2.2.5.2.2. Hipótesis general o principal ............................................................................................................................................................ 18

2.2.5.2.3. Hipótesis específica o subsidiaria ................................................................................................................................................. 18


2.2.5.3 El Plan de Investigación ....................................................................................................................................................................... 18
2.2.5.3.1 Concepto ...................................................................................................................................................................................................... 20
2.2.5.3.2. Objetivos ....................................................................................................................................................................................................... 20
2.2.5.3.3 Características .......................................................................................................................................................................................... 19

2.2.5.4. Conclusión del ciclo investigativo ................................................................................................................................................. 21

3. FORMATO (MODELO INTEGRAL DEL PI) ................................................................................................................................ 22

4. FORMATO (MODELO INTEGRAL DEL PI) ................................................................................................................................ 25

4.1. Paso a paso del Pan de investigación ........................................................................................................................................ 25


5. INFORME DE POLICÍA ......................................................................................................................................................................... 32
5.1 Requisitos básicos del informe ....................................................................................................................................................... 32

6. ELABORACIÓN DE ACTA O INFORME POLICIAL .............................................................................................................. 34


7. PRINCIPALES ORGANISMOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PENAL ......................................................... 37

6
Manual del Plan de Investigación para la República Dominicana

CONTENIDO PRÁCTICO ......................................................................................................................................................................................... 39

Casos prácticos y su Plan de Investigación (PI) ........................................................................................................................................................... 40

1. Procuraduría Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes ................................................................................................................................... 40


2. Departamento de Prevención de Corrupción Administrativa .................................................................................................................... 44
3. Fiscalía Distrito Nacional ante la Dirección Nacional de Control de Drogas ....................................................................................... 50
4. Fiscalía de Homicidios ............................................................................................................................................................................................. 54
5. Unidad de Propiedad Intelectual .......................................................................................................................................................................... 58

PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES ............................................................................................................................................ 71


1. Protocolo para el uso de las Técnicas Especiales de Investigación ....................................................................................................... 72
2. Protocolo para las investigaciones penales contra el crimen organizado ............................................................................................ 96

7
A B R E V I AT U R A S

CIE ...................................................................................Cédula de Identidad y Electoral.


CONANI ........................................................................Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia
CPP .................................................................................Código Procesal Penal
DPCA ..............................................................................Departamento de Prevención de la corrupción Administrativa
DICRIM ..........................................................................Dirección Criminal de Investigaciones Criminales

DICAT .............................................................................Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología

DNCD ..............................................................................Dirección Nacional de Control de Drogas


ENMP .............................................................................Escuela Nacional del Ministerio Público
INACIF ...........................................................................Instituto Nacional de Ciencias Forenses
LAPLAC .........................................................................Programa de Asistencia Legal para América Latina y el Caribe
ONAPI .............................................................................Oficina Nacional de la Propiedad Industrial
ONDA .............................................................................Oficina Nacional de Derecho de Autor
PI......................................................................................Plan de Investigación
PN ....................................................................................Policía Nacional
RD .................................................................................. República Dominicana
SEIC ................................................................................Secretaria de Estado de Industria y Comercio
UNODC ...........................................................................Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
TEI ...................................................................................Técnicas Especiales de Investigación
DGII .................................................................................Dirección General de Impuestos Internos
SEIC ................................................................................Secretaría de Estado de Industria y Comercio
JCE ..................................................................................Junta Central Electoral
UAF ..................................................................................Unidad de Análisis Financiero
NA ...................................................................................No aplica

8
Manual del Plan de Investigación para la República Dominicana

PRESENTACIÓN
La dinámica legislativa, los avances en la administración de justicia e implementación de un sistema
procesal penal con tendencia acusatoria, exigen de las instituciones involucradas en la investigación
penal un cambio de paradigma a nivel organizacional y operativo, y constituyen un reto para la labor
de investigar.

La dirección y control de la investigación penal y la responsabilidad por su éxito en cabeza del Min-
isterio Público, materializada en la actividad de los diferentes órganos de investigación, implica una
específica división de roles. Por lo tanto, deviene necesario promover la planeación de la investigación
penal asumiéndola bajo criterios de gerencia judicial o administración de los casos orientados a gen-
erar mejores prácticas investigativas y estandarizar una técnica.

El Programa de Asistencia Legal para América Latina y el Caribe (LAPLAC) de la Oficina de las Nacio-
nes Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), auspiciado por la Embajada Británica, ha brindado el
apoyo técnico requerido para efectivizar en tal sentido la actividad investigativa. Con la participación
activa del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, Procuraduría General
de la República (Escuela Nacional del Ministerio Público), la Policía Nacional y la Dirección Nacional
del Control de Drogas se presenta para la República Dominicana “El Plan de Investigación” como una
herramienta de trabajo útil para visualizar las directrices que en relación con la investigación penal
deban adoptarse y una técnica que permita resultados de eficiencia y eficacia.

Esta guía complementa la herramienta, contiene aspectos metodológicos y teóricos inherentes al Plan
de Investigación, aspectos prácticos y modelos para casos específicos por especialidades, así como
protocolos en materia de Crimen Organizado y Técnicas Especiales de Investigación. Constituye un
instrumento de trabajo para facilitar a fiscales e investigadores, la realización de una investigación
fundada en las mejores prácticas y en el uso adecuado del recurso humano y logístico con el que
cuenten. Marca una pauta unificada a seguir en la investigación, pero es lo suficientemente flexible
como para ser ajustada en sus elementos de acuerdo a la necesidad de los operadores de justicia y
las exigencias estructurales de los diferentes delitos, así mismo, permitirá ejercer un control de gestión
sobre la labor desarrollada por fiscales e investigadores

Agradecemos especialmente al Comisionado Lino Vásquez Sámuel, al Director de la ENMP Ramón


Emilio Núñez Núñez y al Director de la DNCD General Rolando Rosado por apoyar desde el inicio esta
iniciativa, facilitar nuestra tarea y coadyuvar a la convocatoria de un equipo de fiscales e investiga-
dores, con amplia experiencia en sus competencias; quienes demostrando gran sentido de pertenen-
cia y respaldados por el Programa de Asistencia Legal para América Latina y el Caribe (LAPLAC) de
la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) desarrollaron y consolidaron de
acuerdo a sus necesidades esta nueva estrategia de investigación.

Es necesario agradecer igualmente al Ministerio Público y a la Policía Nacional la facilitación del “man-
ual operativo para la investigación penal “, herramienta que han venido aplicando como una guía para
fortalecer las relaciones de trabajo en el marco del sistema procesal penal acusatorio de República
Dominicana; llamado a enriquecer y complementar el presente trabajo.

Kristian Hölge
Asesor Regional Legal

9
CONTENIDO TEMÁTICO
1.- MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL

El concepto de planeación se refiere a la preparación del trabajo a realizar en el futuro inmediato,


en el cual está la suerte de la utilización del talento humano y los recursos logísticos, hacia el
logro de objetivos concretos. Koontz O’Donnell la define como: “La función administrativa que
comprende la selección de objetivos, directrices, procesos y programas a partir de una serie
2
de alternativas plausibles…” .

La planeación es eficiente y efectiva, cuando no solamente se logra el objetivo buscado, sino que
éste se alcanza con el mínimo de consecuencias negativas y en el mínimo de tiempo.

La razón principal para aplicar la planeación a la investigación penal, radica en que esta no puede
dejarse al azar, por el contrario, necesita una dirección y un control efectivo. Cuando la actividad
investigativa es descoordinada y ligera, se convierte en un mero acto impulsivo de improvisación
que puede llegar a ser traumático y por demás contraproducente para la disminución de la im-
punidad. Sin embargo, la planeación también deberá tener cierta flexibilidad. Esto se refiere a la
capacidad de modificarla cuando las circunstancias así lo demanden y por lo tanto deberá prever
las posibles contingencias.

La elaboración de un Plan de Investigación (PI) tiene como objetivo principal obtener la predis-
posición mental para hacer las cosas en forma ordenada. Se trata de pensar antes de iniciar ac-
tuaciones que no tengan claro la meta a alcanzar. La función de planear es tarea básica de toda
dirección y gerencia, factor determinante de los objetivos a alcanzar con el equipo de trabajo,
pero se encuentra plenamente ligada a mecanismos de control. Todos los tratadistas coinciden
en advertir que la planeación da la norma para el control, por ello un buen plan de investigación
debe incluir un control de gestión.

Si pensamos en la necesidad de abandonar de una vez por todas el legado inquisitivo como es la
construcción del caso; la implementación de un PI como metodología de trabajo en los distintos
Departamentos y Unidades del Ministerio Público y el conocimiento de este para los diferentes
Órganos de Investigación y demás auxiliares, resulta indispensable. Ello, en procura de la uni-
dad de acción de los funcionarios al servicio de la institución para optimizar su funcionamiento
ajustándose al marco legal y constitucional. Esto se puede inferir de lo establecido en el artículo
8, literal j de la Constitución de la República Dominicana y los artículos 77, 88, 91, 92, 93, 148,
149,150, 151, 166, 167, 279 del Código Procesal Penal.

1 Koontz.O’Donnell. “Principios de Administración” Editorial Brasileña. Pág. 495.

11
CONTENIDO TEMÁTICO

1.1. Justificación para la implementación de la herramienta PI

Es deber del Ministerio Público velar por la exacta observancia de la Constitución y las leyes,
ejerciendo con diligencia, idoneidad, y eficacia la correcta y adecuada marcha de las investiga-
ciones penales, atendiendo a la dinámica: “sin investigación no hay prueba y sin prueba no hay
juicio” , lo cual incluye estar en capacidad de elaborar el mapa de la investigación y conocer el
2

“circuito criminal en sus distintas modalidades” . 3

Las diferentes instituciones dominicanas vinculadas a la investigación penal que han servido de
plataforma para la elaboración de este instructivo, han participado de una serie de actividades
tendientes a capacitar, sensibilizar y profundizar sobre las herramientas utilizadas en la inves-
tigación penal y sobre la forma de hacer que ellas sean lo más claras, sencillas y sistemáticas
posibles, obviamente dentro de un marco de legalidad, credibilidad y garantía constitucional. Sin
embargo, más allá de los marcos legales, se pretende incentivar al mejoramiento de la “Coordi-
nación Interinstitucional” dentro de un marco ideal de trabajo conjunto: “La aproximación interin-
stitucional debe ser tenida como la fórmula de relacionamiento normal y periódica que permita
generar los diálogos y coordinaciones que resultan necesarios” . 4

De igual modo, en los grupos de trabajo se analizó la necesidad de hacer investigaciones ba-
sadas en un instrumento de seguimiento que pueda dejar claro qué se persigue con la misma,
medidas a tomar, plazos de estas y hacia dónde se dirige la investigación; de forma tal que en
una ficha podamos tener organizado el expediente completo, ya que si bien no se presentaron
estadísticas de procesos en los que las investigaciones no tenían un destino final claro y preciso,
todos sabemos que la costumbre por años ha sido esta.

Sobre la base de lo anteriormente expuesto y considerando el volumen de los casos que ad-
elanta el Ministerio Público y la Policía, se hace necesario facilitar sus labores, mediante la
implementación de un Plan de Investigación unificado en un formato, que deberá ser llevado
por cada investigación penal, a objeto de proporcionar datos que permitan un adecuado segui-
miento en el avance de las investigaciones.

2 Lineamientos de la Política Criminal dominicana Pág. 31.


3 Ibídem.
4 Manual Operativo para la Investigación Penal – Ministerio Público y Policía. Pág. 9.

12
2. EL PLAN DE INVESTIGACIÓN APLICADO A LA INVESTIGACIÓN PENAL

2.1. Una investigación penal efectiva


Durante nuestro desempeño profesional hemos adoptado diversas formas de trabajo para el
cumplimiento del deber como investigadores y muy posiblemente con cada una de estas formas
se han podido desarrollar con éxito las investigaciones penales. Sin embargo, la dinámica de las
legislaciones y el cambio en el sistema procesal penal, exigen adoptar estrategias de trabajo que
permitan la realización de una investigación basada en resultados a corto plazo.

❍ Realizar una investigación penal efectiva, requiere:

❖ Abordar objetivos de eficiencia y eficacia en la solución de los conflictos sociales de rel-


evancia penal.
❖ Como cualquier investigación científica necesita de la aplicación de una técnica que los
desarrolle.

❍ La información que se ha obtenido de la aplicación de la técnica por parte del equipo de tra-
bajo determina su importancia para orientar los esfuerzos a la recolección de los elementos
de convicción, evidencia física e información, que sean pertinentes, conducentes, pero sobre
todo útiles a la investigación2.

2.2 El ciclo de la investigación penal efectiva


Entonces, para efectos de desarrollar una investigación penal efectiva, cumpliendo con la plane-
ación de la investigación y con la dirección y control de la misma, consideramos que la investig-
ación criminal debe cumplir un ciclo, un ciclo que se inicia con la noticia criminal, cualquiera que
sea el medio por el cual se recibe. Se continúa con la conformación de un equipo de trabajo con
los miembros de la policía, para desarrollar juntos la tarea de formular hipótesis y elaborar un plan
de investigación.
Noticia Equipo de
Información Trabajo

5 Artículos 26, 88, 91 y 171 Código Procesal Penal. Manual Operativo para la investigación penal Pág. 10

13
CONTENIDO TEMÁTICO

2.2.1. Información de la noticia criminal e inicio del ciclo de la investigación:


La investigación penal comienza desde el mismo momento en que el Ministerio Público tiene
conocimiento de un hecho punible, por cualquiera de los modos existentes para ello, en la me-
dida en que es el organismo que ostenta la titularidad de la acción penal . 2

❍ Es de gran relevancia para el ciclo de la investigación penal:

❖ Realizar los procedimientos apegados a la Constitución y las leyes y por lo tanto con es-
tricto acatamiento del principio de legalidad.
❖ Realizar desde el inicio de la investigación un primer diagnóstico o calificación jurídica,
❖ entendiéndose como ésta la subsunción de la conducta en algún tipo penal que permita
fijar un norte para la investigación
❖ Emprender los pasos consecutivos al ciclo, por cuanto sería improcedente dar inicio a una
investigación si se puede apreciar desde una primera oportunidad que no hay un objetivo
de interés público, de tal forma que su iniciación, ocasionaría la pérdida de tiempo útil para
otras investigaciones o un desgaste innecesario del aparato judicial Este concepto igual-
mente califica para la aplicación del principio de oportunidad penal y salidas alternativas . 3

❍ La Investigación Criminal

Conocido el hecho punible, por cualquiera de los modos existentes para ello y repartida la infor-
mación, se inicia el ciclo de la investigación penal. El Ministerio Público debe entrar a operar con
el fin de:

❖ Analizar y depurar la información inicial con la que cuenta


❖ Formular hipótesis
❖ Establecer la existencia del delito en todos sus elementos estructurales
❖ Determinar quién o quiénes son los responsables
❖ Buscar los elementos de convicción necesarios para proferir una eventual acusación.
Esto implica la posibilidad concreta de adelantar de forma autónoma las diligencias requeridas,
sin olvidar la necesidad de contar con recursos humanos debidamente calificados y medios téc-
nicos y logísticos que apoyen la función de investigar. Según la conducta delictiva que se inves-
tigue, partiendo de un buen entendimiento, planeación y coordinación interinstitucional en busca
de los resultados propuestos. Los pasos a seguir son:

• Observación: Como el proceso de percepción de objetos, sujetos y procesos. Debe ser


dirigido metódicamente.
• Descripción: Es expresar mediante un registro, que fue lo que se observó.
• Explicación: Se concreta al establecerse relaciones entre los rasgos de un objeto, situ-
ación o hecho, para lo cual se tiene en cuenta la información que suministra la observa-
ción y la descripción.
• Probabilidad: Quiere decir anticiparse sobre la base de las explicaciones logradas acerca
del comportamiento de los fenómenos, la ocurrencia y el modo de manifestarse.

6 Artículo 29 Código Procesal Penal.


7 Artículos 34 y 281 CPP. Importante para cumplir con el programa de descongestión contenido en los lineamientos de política criminal. Y cumplir con
las directrices contenidas en el Manual Operativo para la Investigación Penal.

14
2. EL PLAN DE INVESTIGACIÓN APLICADO A LA INVESTIGACIÓN PENAL

2.2.1.1. La Noticia Criminal:


Puede darse de cuatro maneras:
2.2.1.1.1. De oficio: 2 Las
Autoridades encargadas de la persecución del delito –Ministerio Público-,
detectan a motu propio y por sus propios medios, uno o varios hechos que pudieran revestir
carácter de delito y por constituirse en acción penal pública deben asumirlos.
2.2.1.1.2. Denuncia: 3 Es
el acto mediante el cual una persona ejerce la facultad de poner en cono-
cimiento del Ministerio Público, la Policía ó cualquier otra agencia ejecutiva que realice activi-
dades auxiliares de investigación sobre la comisión de una infracción de acción pública.

2.2.1.1.3. Flagrancia: 4 Una


infracción flagrante es aquella que se está cometiendo en un momento de-
terminado o que por las circunstancias en que es sorprendido el agente infractor se puede apre-
ciar y luego determinar qué acaba de cometerla.
2.2.1.1.4. Querella: 5 Acto
por el cual las personas autorizadas por la ley (artículos 83 y 85 CPP.), prom-
ueven el proceso penal por acción pública ó solicitan intervención en el proceso ya iniciado por
el Ministerio Público.

Recuerde:
Una vez los hechos pasen por el tamiz de las unidades de selección de casos y tomada la decisión de investigar,
se procederá a la elaboración de un Plan de Investigación efectivo; para lo cual se deberán tener en cuenta las
recomendaciones establecidas en el “Manual Operativo para la Investigación Penal”12, en cuanto se trate de
investigaciones sin imputado conocido ó con imputado conocido, caso en el cual se deberán atender las direc-
trices que aplican a: casos sin flagrancia, casos de flagrancia (caso de evasión y caso urgente).

2.2.2. Calificación Jurídica Provisional


En esta fase inicial el Ministerio Público debe “detenerse a analizar especialmente si existe delito
y si existen antecedentes mínimos para iniciar una investigación razonablemente”13 Realizado este
análisis y determinada la existencia de un hecho penalmente relevante, fiscal e investigador de
policía partiendo de la información inicial con la que cuentan proceden a realizar la adecuación
típica inicial y establecer las hipótesis delictivas (primer diagnóstico) e investigativas.

En este sentido, el investigador debe estudiar el hecho, considerando la tipicidad del mismo, ya
que de no conseguir un tipo penal en el cual se subsuma el comportamiento, deberá concluir el
proceso sin haberle dado inicio a la investigación.

En esta primera fase, el investigador tendrá que precisar los elementos constitutivos de ese tipo
penal, objetivos y subjetivos, previo análisis de la conducta, haciendo una correcta interpretación
de la norma, y estudiando la estructura del o los delitos que se consideren adecuados, el (los)
verbo (s) rector (es), el (los) bien (es) jurídico (s) protegido (s), sujetos activos y pasivos, objetos
activos y pasivos, la acción penal, entendiéndose como la acción propiamente dicha y el re-
sultado de la misma. Todo ello, con la finalidad de conocer el objetivo que se perseguirá con la
investigación.

8 Artículo. 30 del Código Procesal Penal.


9 Artículo 262 – 266 del Código Procesal Penal.
10 Artículo 224 del Código Procesal Penal.
11 Artículo 267-272 del Código Procesal Penal.
12 Manual Operativo para la Investigación Penal: Ministerio Público y Policía. Pág. 17 a 40.
13 Artículos 34 y 281 CPP. Manual Operativo para la investigación penal. Pág. 18.

15
CONTENIDO TEMÁTICO

2.2.3 Conformación del Equipo de Trabajo:


Una vez los órganos de investigación penal, rindan el respectivo informe sobre los actos de in-
vestigación desarrollados por iniciativa propia o coordinados por el fiscal, deben:

❖ Reunirse, con el objeto de trazar un plan de investigación.


❖ Analizar y depurar detalladamente la información que se tiene.
❖ Clasificar la información que resulte útil para la investigación.
❖ Desechar lo que no sea penalmente relevante.
El actual sistema de derecho procesal penal impone que la investigación criminal no sea fruto del
trabajo y esfuerzo individual, sino que exige que sea el resultado de una labor en equipo, en la
que el fiscal y los órganos de investigación, orienten la investigación desde el primer momento. A
esto apunta el Manual Operativo para la Investigación Penal, elaborado por el Ministerio Público y
la Policía de RD, al establecer como marco ideal de trabajo, el desarrollado conjuntamente entre
la Policía y el Ministerio Público, superando las dificultades operativas que se presentan entre
estas instituciones y que finalmente pueden traducirse en “severas afectaciones de la calidad y
oportunidad del trabajo de persecución que ellas llevan adelante” 2.

Al respecto se debe puntualizar la importancia de una relación armónica y trascendente entre los
fiscales y policías con funciones de investigación; deben ser una “pareja inseparable”. El sistema
procesal penal así lo exige, por lo tanto, deben condensar y unificar los objetivos, la base técnica
y científica en la que desarrollarán sus acciones investigativas y lo que es más importante, debe
primar el valor del respeto al ser humano.

Este trabajo debe ser el producto del diálogo y la concertación recíproca entre el fiscal y el
policía, quienes abordarán la investigación como una causa común. El trabajo en equipo va más
allá de la investigación en sí, extendiéndose a todo el juicio.

Implica compromiso y sentido de pertenencia con la respectiva institución. Sólo un buen canal
de comunicación oral e inmediata, asegurará ese propósito puesto que significa escuchar, ser es-
cuchado, respetar las diferencias, abrirse a otros puntos de vista y ser constructivo en la crítica.

El fiscal debe ordenar actos de investigación una vez haya definido con su compañero(s) de
equipo, el investigador, la hipótesis investigativa.

La investigación penal supone un proceso especial y complejo, porque comprende un conjunto


de diligencias orientadas al descubrimiento y comprobación científica del delito y sus caracter-
ísticas, la identificación de sus autores o partícipes, así como el aseguramiento de los objetos
referidos a la comisión del delito.

De ahí que identificados estos objetivos, se requiera la conformación de un equipo de trabajo


como única manera de alcanzar y mantener el éxito en la tarea emprendida, es decir, la conjun-
ción de un número de personas comprometidas con un objetivo común, estructuras que han sido
reconocidas como determinantes en el éxito de las organizaciones.

❍ Se entiende por equipo de trabajo a una entidad social organizada y orientada hacia la conse-
cución de una tarea común. Se constituye normalmente en un número reducido de personas
(no más de 10), que adoptan e interpretan roles y funciones con flexibilidad, de acuerdo con
un Procedimiento

14 Manual Operativo para la Investigación Penal: Ministerio Público y Policía. Pág. 10, 11 y 17.

16
2. EL PLAN DE INVESTIGACIÓN APLICADO A LA INVESTIGACIÓN PENAL

y que disponen de habilidades para manejar un proceso socio-afectivo en un circulo de respe-


to y confianza (William Dyer).

Cabría agregar, que esta conjunción de personas para cumplir una determinada meta se encuen-
tra bajo la conducción de un coordinador quien los lidera y orienta 2.
De manera que, a partir de este concepto podemos efectuar las siguientes aproximaciones
sobre los aspectos a considerar al momento de la conformación de un equipo de trabajo, en el
ámbito de una investigación penal:

❍ Definición de Objetivos: lo que corresponde a diseñar un programa de trabajo en el que se


tenga claro que para la realización de la meta en común, cada integrante del equipo conozca
sus objetivos individuales.

❍ Asignación de roles: En el trabajo en equipo, cada miembro tiene su papel determinado para
desarrollar, es decir un rol explícito de acuerdo a sus habilidades y competencias específicas,
el cual se complementa con la actividad desempeñada por los demás, así:
❖ Fiscal o Ministerio Público: Dirige la investigación penal, cumple un papel de coordinador,
❖ alimentado por las informaciones generadas por el policía3 o investigador. En la fase pre-
paratoria prácticamente acompaña a los investigadores en su actividad, y a éste corre-
sponde organizar e integrar todas las actuaciones que resulten pertinentes.
❖ Investigador: Nutre al proceso de los elementos investigados, es decir, materializa las
órdenes o instrucciones impartidas por el líder de la investigación que es el fiscal. Su fun-
ción no termina con la elaboración del informe sobre el cumplimiento de la actividad inves-
tigativa; sino que va hasta el juicio, donde podrá convertirse en el mejor testigo del fiscal.
❖ Expertos: procesan los aspectos técnicos del caso y presentan sus resultados plasmados
en un dictamen o informe técnico.

❍ Cohesión: La conformación del equipo debe tener una identidad propia de coherencia para ac-
tuar según los parámetros predispuestos para su desempeño, mejores prácticas y honestidad.

❍ Comunicación: Aspecto esencial que requiere la promoción de canales de comunicación, ya sean


formales o informales, de manera oral efectiva, fomentando una adecuada retroalimentación.

❍ Interdependencia positiva: Es necesario que los miembros reconozcan que son todos necesa-
rios y que sin uno de ellos es improbable materializar los objetivos previstos. Lo importante en
el trabajo de equipo es sumar las cualidades de sus integrantes para el logro de sus objetivos.
En un equipo de trabajo la relación que debe establecerse es: “GANAR – GANAR”.

La base de una metodología de trabajo en equipo, se estructura en lo que se realiza con un buen
Plan de Investigación (PI), a través del cual pueden llevarse a cabo investigaciones certeras,
confiables y oportunas.

Al tenor de lo establecido en el “Manual Operativo para la Investigación Penal: Ministerio Público


y Policía”, “de existir dudas acerca de la información o bien cuando deba analizarse la posibili-
dad de obtener nueva información útil, el fiscal antes de tomar la decisión final del caso, podrá
reunirse con el policía investigador para definir el modo de obtención de nueva información. Sólo
en caso de que esta coordinación no sea posible el fiscal la procurará por sí mismo…”

15 Funciones preponderantes de la Fiscalía y de la Policía. Manual Operativo para la Investigación Penal: Ministerio Público y Policía.
16 Ibídem

17 Manual Operativo para la Investigación Penal. Trabajo conjunto fiscalía-policía. Pág 19.

17
CONTENIDO TEMÁTICO

2.2.4. Método de investigación

Conformado el equipo de trabajo este deberá establecer el mejor procedimiento para llegar a la
verdad e identificar lo esencial del caso como preámbulo a la planeación de la investigación.

La investigación penal como toda investigación científica requiere la aplicación de un método


que combine con precisión la teoría y experiencia, así partimos de una idea o teoría que debe
ser contrastada o comprobada con la realidad. A esta combinación le llamaremos investigación
teórica, que consiste principalmente en la formulación del problema, la formulación de hipótesis
y la creación de una teoría que explique las hipótesis y resuelva el problema.

Un proceso ordenado y sistemático deberá contener los siguientes pasos:

❖ Establecer la existencia de una conducta punible a partir de un hecho penalmente relevante;


❖ Separar y desechar los aspectos no esenciales de la conducta punible;
❖ Reunir todos los datos posibles y toda la información que incida en la conducta punible
para poder plantear hipótesis y direccionar la investigación.

2.2.5. Fases de la investigación criminal

Continuando con el ciclo de la investigación, el equipo de trabajo deberá tener presente las dife-
rentes fases de la investigación:

2.2.5.1. Conocimiento del hecho:

Implica pensar en las fuentes que pueden brindar información para llegar al conocimiento pleno
de ese hecho, esto es:

❍ Las circunstancias de tiempo y modo de ocurrencia de los hechos.

❍ La identificación y/o individualización, ubicación de las personas indiciadas por la comisión del
hecho y el grado de vinculación con el mismo, víctimas y testigos.

❍ Esta categoría debe igualmente abarcar las personas jurídicas y organizaciones criminales.

❍ Los bienes, incluye todos los elementos materiales involucrados en el hecho delictivo, tangi-
bles e intangibles.

❍ Los lugares, tales como la ubicación geográfica de los puntos donde ocurre el hecho o que
tienen que ver con la ocurrencia del mismo.

Establecidos estas cuatro categorías sobre un determinado hecho, ya sea sencillo o complejo, se
podrá comprender la dinámica de ocurrencia del delito a partir de establecer relaciones entre ellos
(hechos, personas, bienes y lugares); lo cual aunado a un orden en la investigación o una buena pla-
neación de la misma, permitirá establecer la importancia de toda la información recolectada para

18
2. EL PLAN DE INVESTIGACIÓN APLICADO A LA INVESTIGACIÓN PENAL

sacar conclusiones más elaboradas sobre motivos, modos de operar2 y posibles relaciones con
otros hechos, apoyándose en las políticas criminales.

2.2.5.2. Formulación de Hipótesis


Con base en la información que se ha clasificado y que establece los hechos a investigar y con
un conocimiento organizado de la conducta punible a investigar, el equipo de trabajo irá más allá
de la mera descripción de lo sucedido tendiendo en cuenta los siguientes pasos:

❖ Verificar si aparece registro de casos similares


❖ Relacionar las personas involucradas con otros hechos semejantes
❖ Relacionar los bienes con otros hechos en caso de que existan.
El propósito de esta búsqueda es visualizar un contexto más amplio del hecho y contar con más
elementos de juicio para el ejercicio de la formulación de las hipótesis. Es así como depurada la
información, debe “inferirse” la reconstrucción de las posibles causas y antecedentes del hecho,
lo que conlleva la formulación de las hipótesis que abarquen todas las posibilidades que brinda
la información con la que contamos en el momento.

Formular las hipótesis, orientará la actividad investigativa y precisará la misión de trabajo, a efec-
tos de obtener evidencias que permitan probar los elementos estructurales del delito.

Ante la formulación de varias hipótesis, el equipo de trabajo puede ir descartando las menos
plausibles mediante actividades propias de la investigación: versiones, entrevistas, seguimientos,
conceptos técnicos, interceptación de comunicaciones, allanamientos, documentos y con base
en ello formularán una hipótesis principal que según la evidencia disponible se acerque más a la
realidad de los hechos.

2.2.5.2.1. Definición: “La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre
los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y
explicar el por qué se producen”3

“Las hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o
proposiciones.”4 , lo anterior indica que no deben formularse como simples preguntas u objetivos.

Las hipótesis pueden clasificarse de acuerdo a la conveniencia de cada autor:

2.2.5.2.2. Hipótesis general o principal: trata de responder de forma amplia a las dudas que el
investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.
2.2.5.2.3. Hipótesis específica o subsidiaria: Es la que se deriva de la general. Estas tratan de
concretizar a la hipótesis general y hacen explícitas las orientaciones concebidas para resolver
la investigación.
Las Hipótesis deben:

❖ Formularse a partir de la realidad observada en la escena del crimen o el lugar de los


hechos, concatenadas con antecedentes y otros hechos conocidos.

18 Manual Operativo para la Investigación Penal: Ministerio Público y Policía.


19 Tamayo y Tamayo Mario. El Proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores.1996. Pág.100.
20 D.B.Van Dalen y W.J. Meyer. Manual de Técnica de la Investigación Educacional. Paidós Educador. 1991. Pág. 170.

19
CONTENIDO TEMÁTICO

❖ Formularse en términos claros y con un fundamento lógico; lo cual es importante debido a


que constituyen una guía para la investigación
❖ Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable, posible y que permita
❖ orientar la investigación
Una vez formulado el problema, el investigador debe plantear una conjetura que tiene como
finalidad explicar ese problema para resolverlo, esta conjetura o proposición recibe el nombre
de hipótesis. La hipótesis es una explicación tentativa de carácter singular que involucra ciertas
variables. Sin embargo debe diferenciarse de lo que sea fantasía o imaginación del investigador.

2.2.5.3. PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)


A partir de la hipótesis que sea escogida como más probable, se desarrolla el Plan de Investig-
ación (PI) en el cual se establecen cuáles son las circunstancias dudosas a las que se les está
buscando respuesta. Esto significa identificar los vacíos que existen y la manera como se van a
obtener los datos que la complementarán; qué actividades se van a adelantar, quiénes las van a
hacer y con qué recursos y tiempo se cuenta.

Los fiscales y policías frente a la planeación de la investigación criminal pueden encontrarse en


una de tres posibles opciones:

❖ Ausencia de plan: El fiscal o el policía dejan que las cosas se resuelvan por sí solas; solo
les interesa recaudar “pruebas” conforme a los lineamientos trazados por un subalterno o
por él mismo, pero de forma mecánica; por la cantidad de procesos no puede ocuparse de
todos y la mayoría de veces delega funciones.
❖ Plan absoluto: A diferencia del anterior, quien trabaja con plan absoluto diseña un método
❖ determinado, pero no deja espacio para el cambio. Generalmente se le escucha decir:
este método es el que me ha dado resultados y no lo voy a cambiar. Es hermético frente a
cualquier otra opción que pudiera dársele para investigar.
❖ Plan generador de justicia material (real): Toma del anterior la planeación, pero traza metas
❖ aceptables y racionales, busca objetivos concretos. No deja al azar el avance, ni los resul-
tados de la investigación. Desde el mismo momento que conoce la noticia criminal se hace
a una idea de lo que podrá suceder con su caso.
Sin embargo, elaborar un plan de investigación no es soñar con alcanzar unos fines. Un pon-
derado diseño de trabajo debe partir del siguiente esquema:

❖ ¿Qué quiero demostrar?

❖ ¿Cómo voy a lograrlo?

❖ ¿Con qué recursos cuento?

❖ ¿Estoy cumpliendo con los logros propuestos?

❖ ¿Están mal o bien fijadas las prioridades?

❖ ¿En qué forma utilicé los recursos?

❖ ¿Qué beneficios estoy consiguiendo?

20
2. EL PLAN DE INVESTIGACIÓN APLICADO A LA INVESTIGACIÓN PENAL

2.2.5.3.1. Concepto.

El Plan de Investigación (PI) es una herramienta de trabajo para facilitar y hacer más efectiva la
investigación penal.

El Plan de Investigación (PI) es la estrategia de acción que indica la secuencia de los pasos a se-
guir para la consecución de la verdad sobre un hecho determinado. Permite a los investigadores
constituidos en equipo de trabajo precisar los detalles de la tarea de investigación y establecer
las estrategias a seguir para obtener resultados positivos, además de definir la forma de encon-
trar las respuestas a las interrogantes que inducen al estudio de un hecho punible (qué, quién,
cuándo, dónde, por qué, cómo y a quién.)

Esta técnica de trabajo promueve la investigación por resultados, caracterizada por la eficacia y
la eficiencia, permite visualizar en cualquier momento la actividad investigativa desarrollada, los
avances probatorios y las averiguaciones pendientes de realizar, su uso como registro histórico
continuo facilita la toma de decisiones y el control de la investigación y gestión institucional.

A medida que la labor investigativa va progresando y se va confirmando la hipótesis inicial, esta


herramienta se puede ajustar a las nuevas circunstancias e imprevistos que se presenten, por
ejemplo, una nueva adecuación típica lo que le permite al fiscal flexibilidad en la investigación.

2.2.5.3.2. Objetivos del Plan de Investigación

Los objetivos generales del Plan de Investigación son:

❖ Definir y delimitar la conducta punible que se va a investigar y los elementos que la estruc-
turan.
❖ Establecer hipótesis.
❖ Seleccionar del material con el que se cuenta, aquellos elementos materiales probatorios y
❖ evidencia que por el momento contribuyen a probar la existencia de cada uno de los el-
ementos estructurales del delito según la hipótesis presentada.
❖ Visualizar el camino a seguir para complementar la actividad investigativa.
❖ Identificar los recursos necesarios y conforme a ello, señalar los encargados del cumplimien-
to de la tarea investigativa y el tiempo considerado prudencial para su realización.
❖ Verificar la factibilidad de la investigación penal de acuerdo a los resultados que se vayan
❖ obteniendo y realizar el control de gestión.

2.2.5.3.3. Características del Plan de Investigación


❖ El Plan de Investigación tiene aplicación durante todo el proceso y aún en el juicio.
❖ Sirve para planificar la investigación y racionalizar los recursos humanos y técnicos con
los que se cuenta.
❖ Puede llevarse en un registro escrito legible y/o electrónico que lo haga de fácil acceso
para ser actualizado constantemente.
❖ En los eventos en que se investiguen pluralidad de delitos o de imputados esta herra-
mienta puede aplicarse para cada uno de los procesados o para cada uno de los delitos
a investigar.

21
CONTENIDO TEMÁTICO

❖ En caso de decomiso o incautación de bienes se puede emplear en conjunto, o a cada uno


de ellos, con el fin de llevar una relación detallada de los bienes y de su situación jurídica.
❖ Permite que el equipo de trabajo se forme una idea lógica del desarrollo de la investigación
y resuelva interrogantes como: qué se quiere lograr (objetivo), cómo se puede lograr (me-
dios), y con qué se cuenta para lograrlo (recursos).
❖ Permite planificar el trabajo, establecer un cronograma de actividades, buscar la eviden-
cia necesaria, imprimir celeridad a la labor investigativa, trabajar en equipo, mantener un
registro histórico para nuestros sucesores y directivos que a su vez sirve de control de
gestión, facilitar la redacción del acto conclusivo, la preparación del juicio y la presentación
de la evidencia probatoria.

Recuerde:
La actividad penal investigativa tiene como límite los derechos del imputado y los derechos de las víctimas. En
lo que corresponde a la Policía, el plan de investigación solo es aplicable a las actividades de investigación y
persecución penal, una vez sea determinada la existencia de hechos penalmente relevantes. Por lo tanto, en lo
que se refiere a las actividades policivas de carácter administrativo, control, vigilancia, prevención y preserva-
ción de derechos, se aplicarán en todo su contexto las directrices establecidas en el “Manual Operativo para la
Investigación Penal: Ministerio Público y Policía”.

2.2.5.4. Conclusión del ciclo investigativo.


Desarrollado el Plan de Investigación en busca de la confirmación de la(s) hipótesis planteada(s),
la nueva información obtenida en relación con el delito investigado ya sea sobre hechos, perso-
nas, bienes y lugares; puede determinar la necesidad de ampliar o confirmar la ya existente y por
lo tanto reiniciar el ciclo para complementar la información, realizar una nueva adecuación típica
si a ello hubiere lugar o una nueva formulación de hipótesis, o por el contrario si se ha establecido
la confirmación de la hipótesis inicialmente planteada, pasar a una nueva etapa procesal.

Con este marco, volvemos a desarrollar un análisis de lo que tenemos. Se hace a partir de la
exploración de las coincidencias y las diferencias entre la nueva información y la información
anterior. La evaluación de estas coincidencias y diferencias depende de la confiabilidad de las
fuentes y procedimientos empleados para obtener los datos, toda vez que nos aportan elemen-
tos que nos permiten confirmar, replantear y desechar hipótesis o proyectar nuevas diligencias y
actividades de investigación.

El desarrollo de la investigación es un ciclo que se repite hasta que la información se ha depu-


rado, esto es, cuando alcanzamos un conocimiento que nos facilite avanzar al siguiente paso.
La investigación desarrollada en esta forma facilitará la elaboración de la teoría de caso que se
planteará en la etapa del juicio.

22
3. FORMATO (MODELO INTEGRAL DEL PI)

Estandarizar una técnica de trabajo, en la cual se materialice la planeación de la investigación,


implica dejar visible de alguna forma la información obtenida, de allí la necesidad de la elabo-
ración de un formato que lo contenga. Elaborar el Plan de Investigación va mucho más allá del
conocimiento de la estructura jurídica del delito a investigar; llega al campo exclusivo del derecho
probatorio, respecto del cual el funcionario investigador debe, a más de establecer un orden
lógico de demostración de los elementos del precepto legal, escoger entre un gran número de
potenciales “pruebas” aquellas que realmente sirven para constatar dichos elementos.

En el formato del Plan de Investigación se especifican los datos administrativos, identificación y


registro del caso, los hechos, las hipótesis; los objetivos, donde se disgrega la estructura jurídica
del delito: autor y partícipes (sujeto activo), conducta (verbos rectores), elementos normativos y
subjetivos, responsabilidad (dolo o culpa), la afectación patrimonial y la teoría del caso.

El equipo técnico, conformado por fiscales y policías empeñados en la elaboración de


esta guía, concretó como formato modelo el que veremos a continuación, no sin antes
advertir que cuenta con la flexibilidad suficiente como para ser adaptado por los dife-
rentes usuarios, según el tipo de delito que se esté investigando.

23
CONTENIDO TEMÁTICO

Caso:
Propuesta Formato Plan de investigación para la República Dominicana

1. Datos Administrativos

Departamento /
Unidad de Minis-
Ministerio Público
terio
Público:

Agencia de Agente
Investigación Responsable

Conocimiento
Denuncia Querella Conocimiento directo
del hecho:

Calificación
Equipo de trabajo jurídica
provisional:

2. Hechos
(¿Cuándo?, ¿dónde?, ¿qué?, ¿quién? (es), ¿motivo?, ¿circunstancias?, ¿resultado?, ¿víctima?)

3. Hipótesis investigativa (a partir de los hechos)

24
4. FORMATO (MODELO INTEGRAL DEL PI)

4. Objetivos
Estructura jurídica Medios de Utilidad probatoria Actividad Investigador Término Sí/No
del delito Prueba (lo que demuestra) Investigativa Encargado
a seguir

Sospechoso /
Imputado

Conducta
(Verbos rectores)

Responsabilidad
(Dolo, culpa,
preterintención)

5. Medidas
Identificación Tipo de Ubicación A
de afectación Observaciones
del bien medida física disposición
patrimonial

Medios de con- Información


6. Víctimas Pretensión Intervención
tacto y aportes

25
CONTENIDO TEMÁTICO

4. FORMATO (MODELO INTEGRAL DEL PI)

Es importante tener en cuenta que el investigador (fiscal y policía) al tener conocimiento de la re-
alización de un hecho delictivo, comienza su trabajo desde cero, por lo tanto necesita realmente
una herramienta que le permita según avancen las pesquisas, ordenar lo que tiene entre manos
tanto por razones prácticas, como por razones meramente estratégicas.

Para fines de elaborar el Plan de Investigación y asegurar el éxito del mismo, utilizaremos la pro-
puesta de Modelo Integral, mediante el cual asentamos informaciones claves que nos permiten
ver con claridad el desenvolvimiento de nuestros casos, hasta su desenlace.

Al desarrollarlo, tanto el Agente Investigador (que lo tiene en una primera fase) como el Ministerio
Público, deben tener en cuenta la importancia de asentar con detalle quirúrgico cada eventuali-
dad y signos de avance, ¿por qué? Porque lo que se ha asentado servirá de plataforma para sus-
tentar en el Juicio, nuestra teoría del caso y si se hace con los cuidados adecuados, tendremos
el éxito asegurado en los tribunales.

El plan de investigación debe iniciarse tan pronto se obtenga la noticia del caso, o en su defecto
en la primera reunión del equipo de trabajo, y el mismo debe desarrollarse de forma progresiva
dando cumplimiento a todo lo planeado.

Recuerde:
Es muy importante que periódicamente el plan sea evaluado, a fin de determinar cuáles tareas han sido
llevadas a cabo y qué resultados se han obtenido de las mismas, ya que serán éstas evaluaciones, las
que determinarán si el plan se basta para la investigación o si es necesario reformularlo estableciendo
nuevas tareas.

4.1. Paso a paso del Pan de investigación


Este instrumento de trabajo permitirá al investigador organizar su investigación por niveles y por
prioridades, como se muestra en el formato incluido en página anterior, nos explicamos:

❍ Primer bloque: donde se asientan los datos administrativos del caso. Nos permitirá identifi-
car con certeza de qué manera nace el caso: por conocimiento directo, por denuncia o por
querella, así mismo es una manera rápida de obtener referencias concretas de las primeras
actuaciones ya sea del ministerio público o de los organismos investigativos.

26
4. FORMATO (MODELO INTEGRAL DEL PI)

Caso:

Propuesta Formato Plan de investigación para la República Dominicana

1. Datos Administrativos
Departamento / Ministerio
Unidad de Ministerio Público
Público:

Agencia de Agente
Investigación Responsable

Conocimiento del
hecho: Denuncia Querella Conocimiento directo

Calificación ju-
Equipo de trabajo
rídica provisional:

Fecha de asignación Hora de Arresto

Lugar de los
Fecha de los hechos
hechos

Tipo de Medidas de Caso Simple


Coerción Complejo
Fecha de la medida
Plazo para pre-
sentar acusación

❍ Segundo bloque: que según el avance del Caso Nos brinda pistas para seguir investigando.
Los hechos: cuándo, dónde, qué, quién, motivo, circunstancias, resultado, y víctima; en este
apartado como se explicó anteriormente podemos armar un primer diagnóstico del caso se-
gún la información que tenemos a mano en ese momento.

2. Hechos
(¿Cuándo?, ¿dónde?, ¿qué?, ¿quién? (es), ¿motivo?, ¿circunstancias?, ¿resultado?, ¿víctima?)

❍ Tercer bloque: Las hipótesis se plantean de acuerdo a lo ya recabado, a los fines que están
orientando la investigación, en la dirección que hasta este momento nos muestre la evidencia
recolectada sobre lo que pudo haber pasado.

3. Hipótesis investigativa (a partir de los hechos)

27
CONTENIDO TEMÁTICO

❍ Cuarto bloque: Los objetivos. Hacemos un análisis pormenorizado de la estructura penal del
caso, así como de nuestras posibilidades ante un eventual juicio, partiendo de establecer la in-
formación con que se cuenta o que existe, para qué sirve o qué se demuestra con ella y cuál es la
actividad más idónea a seguir para completar la información. Se trata de disgregar el tipo penal
en su estructura más sencilla para determinar las exigencias probatorias necesarias para probar
cada uno de sus aspectos. Por lo tanto, nos indica hacia dónde orientar la actividad investigativa.
Contiene los siguientes apartes.

❖ Estructura Jurídica del delito


a) Sospechoso/imputado (s): En relación al sospechoso, investigado, imputado o sujeto ac-
tivo del delito, según el caso...
b) Verbos Rectores: Constituyen la acción u omisión, la forma como se ha desplegado el
delito de acuerdo a los preceptos contenidos en la normativa penal.
c) Responsabilidad. Dolo, Culpa o Preterintención: Dependiendo de los elementos de convic-
ción que se tengan determinar el grado de participación del imputado y si actuó con dolo,
culpa o preterintención.
Con relación a cada uno de estos aspectos, el investigador (fiscal o policía) deberá determinar lo
siguiente.

❍ Medios de Prueba 2: Es decir los medios de prueba con los que cuenta el Ministerio Público
y/o Policía al iniciar la investigación, para comprobar la existencia de cada uno de los elemen-
tos que estructuran el tipo penal. Es la fuente de donde procede la información sobre el autor,
la conducta y la responsabilidad.

Por ejemplo: la información sobre autores o partícipes surge regularmente de la de-


nuncia, la querella o el informe de la ocurrencia de los hechos. Así mismo, la existencia
de los demás elementos, puede surgir de una entrevista, versión, declaración, otros
documentos, inspección, registros o allanamientos, grabación, indicio, elemento físico,
informe de policía, tarjeta dactilar, un título valor falsificado, de informes de entidades
del Estado: rama ejecutiva, legislativa, judicial, órganos de control, sector financiero ó
similares.

❍ Utilidad probatoria/lo que se demuestra: corresponde incluir aquí el aporte más importante o
relevante que está proporcionando ese medio de prueba, evidencia o información con rela-
ción a cada uno de los elementos constitutivos del tipo penal.

Por ejemplo: lo que se puede deducir de la denuncia referente al autor, lo que se des-
prende de la declaración o entrevista sobre la conducta o delito, lo mismo que sobre la
responsabilidad. Un reporte migratorio demuestra que la persona estuvo en el país en
tal fecha, o un reporte de llamadas telefónicas demuestra que tal día llamó a la víctima.

21 Artículo 170 del C.P.P.

28
4. FORMATO (MODELO INTEGRAL DEL PI)

❍ Actividad a seguir: En esta casilla se debe colocar la actividad investigativa a realizar por el
Órgano de Investigación Penal designado por el Ministerio Público. Constituye las usualmente
llamadas tareas investigativas y son la resultante de la realización de sesiones de trabajo. Existen
desde que se conforma el equipo de trabajo y se definen en el PI de acuerdo con el avance de la
investigación de manera que permite una retroalimentación permanente entre fiscales y policías.

Por ejemplo: si como elemento de prueba respecto a la conducta, tenemos que en el


procedimiento se incautó dinero en efectivo, la actividad de investigación sería deter-
minar la autenticidad o falsedad del mismo, a través de una experticia forense.

Bajo este aspecto se incluye igualmente la información que falta obtener o la actividad por re-
alizar, con miras a complementar la información y con el fin de aumentar la fuerza probatoria en
relación a la existencia de cada uno los elementos del delito ya mencionados.

❍ Investigador encargado: Se colocará el nombre o cargo del funcionario encargado o respon-


sable de la tarea y su ubicación: Datos personales, teléfonos y correo electrónico.

❍ Término: Se indica cuánto tiempo le fue concedido al funcionario encargado para que practi-
que las diligencias. Se le fijará un tiempo razonable para cumplir la tarea o misión, elaboración
del experticio, informe o anexar los elementos de prueba correspondientes a la actividad
asignada.

❍ Sí / No: finalmente se controlará la gestión indicando si se ha cumplido o no con lo ordenado.

4. Objetivos
Estructura jurídica Medios de Utilidad Actividad Investigador Término Sí/No
del delito Prueba probatoria (lo que Investigativa a Encargado
demuestra) seguir

Sospechoso /
Imputado

Conducta
(Verbos rectores)

Responsabilidad
(Dolo, culpa,
preterintención)

29
CONTENIDO TEMÁTICO

❍ Quinto bloque: Contempla las medidas de afectación patrimonial sobre los bienes en alguna
forma vinculados a la investigación y la evidencia física que los vincula., su descripción, lugar
de ubicación y quién es su custodio. Lo relacionado con la medida cautelar o preventiva que
pesa sobre ellos (embargo y secuestro, decomiso, comiso, incautación u ocupación, según
el caso) y su judicialización en aspectos de recolección, preservación y cadena de custodia.
Igualmente se ha dejado una columna para observaciones, donde se incluirán otros aspectos
importantes, por ejemplo una entrega provisional o una destinación específica del bien.

5. Medidas
Identificación Ubicación A
de afectación Tipo de medida disposición Observaciones
del bien física
patrimonial

❍ Sexto bloque: Víctimas. Es importante identificar a las víctimas, por sus datos personales y de
ubicación en la columna: medios de contacto, cuál es su pretensión, es decir si su intención
se limita a coadyuvar a la búsqueda de la verdad, si pretende o tiene derecho a algún tipo de
indemnización, o si pretende únicamente reparación, o si es menester suministrarle protección.

Medios de Información
6. Víctimas Pretensión Intervención
contacto y aportes

Así mismo, se determinará si ha hecho algún aporte específico a la investigación o ha sumin-


istrado información que permita orientar la misma y por último qué tipo de intervención hará,
si actuará o no como testigo y principalmente si ha intervenido o no en la conformación de los
elementos probatorios.

❍ Séptimo bloque: soluciones alternativas al Proceso Penal. Con la posible aplicación de los
mecanismos alternativos, se ha fijado esta columna en la cual se debe discriminar la fecha de
iniciación de conversaciones, el tipo de acuerdo al que se llegó y compromiso adquirido, si

30
5. FORMATO (MODELO INTEGRAL DEL PI)

finalmente se cumplió o no con lo pactado, si se interpuso algún recurso y las observaciones


que se quieran llevar al respecto.

7. Soluciones Cumplimiento del


alternativas al Fecha Recursos Observaciones
acuerdo
proceso

❍ Octavo bloque: teoría del caso. Verificadas las hipótesis principales y/o las subsidiarias for-
muladas para orientar la investigación y por supuesto desarrollada la actividad investigativa
planificada, surge la teoría del caso. La teoría del caso constituye la narración sucinta de los
hechos o de la historia que el fiscal o ministerio público va a presentar en el juicio oral y públi-
co, y que quiere que el juez admita como cierta. Se trata de una historia que:

❖ Se empieza a armar como un rompecabezas desde la noticia criminal.


❖ Se completa a medida que se recolectan las evidencias para amoldarla a la hipótesis ini-
cialmente formulada.
❖ Contiene tres niveles de análisis: fáctico, jurídico y probatorio
En términos generales, esta historia se empieza a preparar desde que se tiene la noticia criminal
y se va completando a medida que se recaban los elementos de convicción para amoldarla a
la hipótesis inicialmente formulada. Con posterioridad, habrá que ir añadiendo y desechando
elementos según se desarrolla la actividad investigativa, en la cual tiene gran importancia el PI

Esto significa que la Teoría del Caso debe tener flexibilidad para ser ajustada a las eventualidades
del juicio y es precisamente en esta etapa del proceso, donde el Plan de Investigación adquiere
nuevamente gran importancia, porque permite conceptuar todos los aspectos del caso, orga-
nizarlo y en esta medida presentarlo en el juicio, permitiendo controlar la audiencia, las objecio-
nes que se presenten y los debates de los abogados litigantes. Es el momento en que se hace
efectivo el trabajo en equipo, pues se inicia la fase de Juicio, en la cual el investigador puede
convertirse en el mejor testigo del fiscal.

8. Teoría del Caso

31
CONTENIDO TEMÁTICO

❖ Lo Fáctico:
Al momento de cometerse un hecho punible, el investigador por medio del análisis inicial de los
elementos que conforman el sitio del suceso, medios de comisión, víctima y victimario, puede
establecer las posibles circunstancias de modo, tiempo y lugar de la comisión del hecho.

Lo fáctico está referido, a los hechos que son objeto del mencionado análisis y que a través de
las diligencias propias que se desarrollen con el Plan de Investigación, confirmaran o no, las
hipótesis que los investigadores se hayan planteado. La construcción de lo fáctico, se facilita si
se aplica una secuencia cronológica de lo penalmente relevante, que permita que todos com-
prendan lo sucedido y que se pueda comparar la historia con los diferentes tipos penales para
encuadrarla en uno de ellos.

❖ Lo Jurídico
Teniéndose conocimiento de los hechos y de las posibles circunstancias de comisión del deli-
to, el Fiscal o Ministerio Público deberá encuadrar tales hechos dentro del derecho. Adecuar
de manera objetiva a la norma jurídica contemplada en los diferentes instrumentos legales, los
hechos que son objeto de investigación. Se trata de precisar los elementos de convicción con los
que cuenta para suplir las exigencias técnicas y estructurales del tipo penal o de las normas que
va a utilizar en su Teoría del Caso. 23

❖ Lo Probatorio
Durante el desarrollado de la investigación, se deberán ir analizando los elementos de convicción
que serán recabados a través de la misma, y que permitirán establecer la existencia del hecho
investigado, el delito y la responsabilidad penal del sujeto activo. Estableciéndose lo que se de-
muestra con cada uno de ellos y en que forma esas diligencias de investigación apoyan la teoría
fáctica y jurídica.

Establecida cuál de las hipótesis que se plantearon con relación a la comisión del hecho ha sido
demostrada, para los efectos de la presentación de los elementos de convicción, el equipo de
trabajo debe establecer prioridades en la organización de tales elementos, según lo que sea más
conveniente para probar la teoría del caso que presentará el Fiscal o Ministerio Público.

Recuerde:
Antes de proceder al cierre de la investigación (para entrar a la fase intermedia del sistema de persecución
penal) y decidir sobre la posible acusación o suspensión condicional o procedimiento abreviado y por lo tanto
previo a determinar una teoría del caso, el Ministerio Público consultará a su equipo de trabajo (policía y
técnicos) con el objeto de verificar: “Que no existen diligencias pendientes, que no resulta posible identificar
o buscar nuevos elementos probatorios, que no existen necesidades de anticipo de prueba, que no existen
peritajes policiales pendientes, que están contenidas en la carpeta de investigación (y en el Plan
de investigación) 22 todos los datos, documentos y declaraciones pertinentes” 23.

❍ Noveno bloque. Por último se ha dejado un espacio destinado a observaciones generales con la
idea que allí se incluya todo lo que se considere necesario para llevar el registro histórico del
caso. Aquí se puede poner toda la actividad procesal que se entienda importante para el caso.

22 Entre paréntesis fuera del texto.


23 Manual Operativo para la Investigación Penal: Ministerio Público y Policía. Pág. 41

32
5. ELABORACIÓN DE ACTA O INFORME POLICIAL

Teniendo en cuenta que el Acta Policial es el sustento de la actividad investigativa desarrollada


en el marco del Plan de Investigación, donde se registran en forma sucinta las diligencias inves-
tigativas realizadas por el órgano investigativo; se ha destinado dentro de esta guía un espacio
para contemplar los aspectos más importantes en la elaboración de las actas, advirtiendo que
éstas solo deben ser elaboradas y suscritas por los funcionarios actuantes en el procedimiento o
actuación. El acta o informe policial, le soporta al Fiscal o Ministerio Público todos los elementos
de convicción para sustentar la imputación que se formulará al imputado y las pruebas que se
desarrollarán ante un eventual juicio oral.

El éxito de toda investigación dependerá en gran medida de la ética y mística del funcionario que
la realiza y esto se refleja necesariamente en un acta inalterable, es decir un acta blindada. Evite-
mos nulidades y dilaciones innecesarias para que triunfe la justicia. Un investigador acucioso
cuida los pequeños detalles que hacen la diferencia entre el éxito o el fracaso.

El informe de policía es una de las principales fuentes de información para la investigación cu-
ando esta se inicia con motivo del mismo, igualmente cuando es resultado de las actividades
investigativas, es importante resaltar que este informe será elaborado por los investigadores y
debe contener las actas respectivas. Debe ser fiel a los hechos, pues cualquier imprecisión en
ella la cobra la contraparte.

5.1. Requisitos del informe policial.

Los requisitos esenciales del Informe de Policía están determinados de conformidad con interro-
gantes básicos que permiten fijar los hechos: institución, fecha del informe, ¿quién, qué, cuándo
(fecha y hora de los hechos), cómo, a quién, dónde, poseía evidencia?
Sin embargo, como básicos podemos mencionar los siguientes:

❖ Día, hora y lugar del procedimiento o actuación.


❖ Identificación plena de los funcionarios actuantes y su participación específica en el
❖ procedimiento o actuación.
❖ Relación de los hechos penalmente relevantes.
❖ Identificación e individualización del presunto responsable, Recordemos que los es-
tándares internacionales de identificación son: nombre, ciudad y fecha de nacimiento.

33
CONTENIDO TEMÁTICO

❖ Identificación de los testigos, indicando apellidos, nombres, residencia, dirección del tra-
bajo y teléfonos.
❖ Descripción de los elementos recolectados de interés criminalístico.
❖ Descripción precisa de los elementos incautados, indicando características específicas, y
cualquier otra indicación necesaria para la identificación plena de los mismos.
❖ Derechos del imputado conforme al artículo 95 del Código Procesal Penal.
❖ Firma de los funcionarios actuantes.
En forma específica deben contener la información sugerida en los artículos 139,173 y176 del
Código Procesal Penal. Y en cuanto al contenido de la comunicación igualmente se deberán
tener en cuenta las recomendaciones establecidas en el Manual Operativo para la Investigación
Penal: Ministerio Público y Policía. 2

24 Manual Operativo para la Investigación Penal: Ministerio Público y Policía. Pág. 27

34
6. ELABORACIÓN DE ACTA O INFORME POLICIAL

Ahora, por muy bien planificada que se encuentre una investigación y por muy buenos que sean
sus resultados, sióno se han tenido en cuenta las medidas adecuadas de recolección, conserva-
ción y custodia de los elementos de convicción 2, estos le van a ser impugnados en el juicio oral;
de allí que se haya destinado un espacio en esta guía para recordar algunos aspectos relaciona-
dos con el procedimiento de cadena de custodia

❍ El concepto de cadena de custodia tiene su sustento en la ley, propiamente en los artículos


166 y 167, 186 y 289 del Código Procesal Penal. Se origina en la necesidad de garantizar la
autenticidad de los elementos de convicción; para lo cual se hace necesaria la aplicación de
procedimientos que den esa garantía.

El sistema penal con tendencia acusatoria, no solamente exige la necesidad de demostrar que
un elemento presentado en la audiencia es el mismo que fue hallado en la escena de delito o
recolectado con posterioridad en lugares vinculados con el mismo (principio de mismidad), sino
que también se debe demostrar que su manejo y cuidado le han permitido mantener y desarrol-
lar adecuadamente su capacidad demostrativa y de esta forma permite llegar a la certeza de la
verdad real de la conducta investigada.

❍ La Cadena de Custodia puede entonces entenderse como:

Un proceso de calidad, aplicado al elemento en forma continua y documentada, llevado a cabo


por el servidor público. Cuyo objetivo es mantener la capacidad demostrativa de todo espacio o
lugar considerado escena, así como de todo elemento material probatorio a partir de su identidad
y naturalidad. El proceso se inicia desde que se conozca de su existencia o toma, hasta que la
autoridad judicial lo determine.

❍ ¿Por qué y para qué se designa como un proceso?

Se describe la cadena de custodia como un proceso por ser una secuencia de procedimientos o
actividades correlacionados unos con otros e idóneos para alcanzar un fin. Se define el “proceso”,
como la acción de ir hacia delante, mediante un conjunto de fases y acciones sucesivas. Implica el
desarrollo de fases sucesivas que se inician en la escena y se mantienen en el tiempo, hasta que
se logre el estudio del elemento, o hasta su presentación en el juicio; además, es necesario aclarar
que hace parte integral de la actividad investigativa adelantada desde la escena del delito.

25 Artículo 166 y 167 CPP

35
CONTENIDO TEMÁTICO

Para mantener la capacidad demostrativa de este proceso, se exige que tenga calidad y que se
haya estandarizado que los medios utilizados estén legalmente acreditados y que las personas
que los realizan estén certificadas, de tal forma que se cuente con la suficiente idoneidad y cono-
cimiento en el manejo del elemento. Además de indicarse con exactitud el sitio desde el cual
fueron removidos o el lugar en donde fueron encontrados, además de ser marcados, guardados y
protegidos adecuadamente por quien tenga la responsabilidad de su custodia en el momento en
que se realicen estas acciones; se deberá demostrar que su manejo y cuidado le han permitido
mantener y desarrollar adecuadamente su capacidad demostrativa y de esta forma servirán efec-
tivamente para llegar a la certeza de la verdad real de la conducta investigada.

❍ ¿Cómo se documenta el proceso de cadena de custodia?

La documentación de este proceso es exigente y en ella deben registrarse los aspectos relativos
a la identidad y naturalidad del elemento, pero además, el manejo proporcionado, las condi-
ciones de preservación y el almacenamiento que pueda necesitar. El mantener esa capacidad
demostrativa del elemento se logra mediante el mantenimiento de dos pilares fundamentales:
la identidad (características específicas que permitan diferenciarlo de otros) y la naturalidad (su
conservación en la mismas condiciones en que fue hallado o recolectado), de tal manera que se
pueda demostrar que el elemento es el mismo y que su capacidad demostrativa no ha variado.
Esto conlleva a un concepto de integridad, referido a que el elemento de convicción o evidencia
física a proteger, debe ser adecuadamente manipulado y por lo tanto se debe evitar que sufra
transformaciones, modificaciones, alteraciones, contaminación o manipulaciones innecesarias.

❍ ¿Cuál es la garantía del proceso de cadena de custodia?

Para garantía del proceso debe existir constancia (razón por la cual se recomienda la existencia
de un formato de registro) de todas las fases adelantadas desde su inicio y en el momento en que
se requiera. La identificación del funcionario que entra en contacto con el elemento, señalando
la calidad en la que actúa, indicando el tiempo, circunstancias, características y forma como se
ha manejado, además acompañará al elemento probatorio en todo momento, registrando qué
personas entran en contacto con el, las modificaciones, cambios, transformaciones, alteraciones
o contaminación que sufra, todo esto se tendrá en cuenta al momento de valorarlo.

36
ELABORACIÓN DE ACTA O INFORME POLICIAL

Flujograma de la Cadena de Custodia:

IMPORTANCIA: ¿QUIÉNES LA CONFORMAN?


CADENA DE CUSTODIA:
Es una herramienta que garantiza la Los funcionarios y personas bajo
Es un procedimiento seguridad, preservación e integridad cuya responsabilidad se encuen-
que garantiza la autenti- de los elementos probatorios col- tran los elementos probatorios
cidad e integridad de las respectivos, durante las diferen-
ectados, recibidos y examinados, así
evidencias materiales de tes etapas del proceso penal. Por
pruebas colectadas en el como los documentos, actas u oficios
consiguiente todo funcionario
sitio o lugar del hecho. que se aportan a toda investigación. que reciba, genere o analice las
Refuerza la capacidad demostrativa evidencias forma parte de esta
de los elementos probatorios. cadena.

¿CÓMO SE EJERCE? ¿DONDE SE INICIA?


¿DÓNDE SE APLICA?
Protegiendo, fijando, col- Se inicia con el funcionario que incau-
ectando, embalando, eti- Debe aplicarse a cualquier ta o colecta la evidencia física, en el
quetando y transportando tipo de evidencia desde el sitio o lugar del hecho, preservándola
adecuadamente las eviden- mismo momento que es col- hasta que se realice la experticia y/o
cias, que pueden ser objeto ectada en el sitio del suceso. se presente al Tribunal en los casos
de prueba. que justifique.

¿CUÁNDO CULMINA?
¿DE QUIÉN ES LA RESPONSABILIDAD?

De todo funcionario que participa en el pro-


ceso de cadena de custodia, el que col- Hasta que la autoridad judi-
ecta, el que registra, el que recibe, el que cial lo determine
preserva, el que guarda, el que analiza y el
que sentencia.

37
CONTENIDO TEMÁTICO

Organismos de apoyo a la investigación penal 26

DNCD

MIGRACIÓN

PN

SEIC

DNI

JCE

DEA

REGISTRADOR DE TÍTULOS

INTERPOL

CATASTRO NACIONAL

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

OBRAS PÚBLICAS

DGII

UAF

DIRECCIÓN DE ADUANAS

26 Lista enunciativa y no limitativa.

38
CONTENIDO PRÁCTICO
1. Casos prácticos y su plan de investigación de acuerdo a cada especialidad.

2. Algunas matrices de disgregación de la estructura jurídica del delito para


elaborar el Plan de investigación.
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

1. Casos prácticos y su plan de investigación de acuerdo a cada especialidad.

Caso No 1

Asunto: INFORME EJECUTIVO No. 004


Origen: Santo Domingo, 15 de agosto de 2011
Hip tesis Delictiva: ABUSO SEXUAL
Destino: Al Sr. Fiscal
HECHOS:
El 15 de agosto del año 2011, siendo las 11.00 am, se present ante el Despacho de la
Procuradora Fiscal de NNA, de la Provincia de Santo Domingo, la señora MARÍA GRA-
CIA DE LOS SANTOS, Dominicana, mayor de edad, soltera, portadora de la Cédula de
identi-dad y Electoral No. 001-0555567 – 0, domiciliada y residente en la calle Costa
Bella No. 76, del ensanche Obando. Quien nos manifest que el día 14 de agosto del año
2011 a eso de las 5:20 p.m, su hija, la menor EUGENIA de 9 años de edad fue abusada
sexualmente por el adolescente de nombre JORGE VENTURA, de 16 años de edad,
quien es hijo de los señores GABRIEL VENTURA Y MARTHA CARRERA, los cuales
residen en la Calle Costa Bella No. 75, del ensanche Obando y de igual modo la señora
denunciante nos manifest que su vecino el señor JUAN CARLOS PAREDES, le inform
haber escuchado gritos de una niña, que provenían de su residencia y luego observ
que el adolescente JORGE, sali de manera apresurada de su casa, vistiendo un polo-
chier rojo, pantal n jean azul y abrochándose el pantalón.

Diligencias practicadas

legista, Dra. GLADYS GUZMÁN, quien diagnostic que encontr: GENITALES EX-TERNOS

vaginal con desgarros y laceraciones recientes. ANO. Se observa sin lesiones recientes,
ni antiguas, mordidas humanas, moretones en la cara, brazos y piernas.

Entrevista a la menor EUGENIA por la psicologa del equipo multidisciplinario de CO-


NANI (Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia) Procedimos a realizar dicho
allanamiento en la residencia del menor JORGE VENTURA, encontrando dentro de la
misma lo siguiente. 1 polchier rojo, 1 pantaloncillo blanco, ensangrentado y man-chado,
1 pantal n azul, con manchas en el área del zíper.

Entrevistado el adolescente JORGE VENTURA manifest que exigía la presencia de su


abogado, lucía y se comportaba de una manera alterada y nerviosa e indic que se pres-
ent a la casa de la niña de apenas 9 años a requerimiento de ésta.

41
CONTENIDO PRÁCTICO

CASO No1

Violación Sexual con Amenaza, Constreñimiento y Violencia 330, 331

del CPP Mod. Ley 24-97 y Art. 278 y 396 letra C de la ley 136-03

1. Datos Administrativos
Departamento / Procuraduría Fiscal de
Unidad de Ministerio Público Lic. Patricia Turbi
Ministerio Público: NNA
Agencia de Policía Judicial Espe-
Investigación Agente Responsable Tte. Miguelina Cruz
cializada de NNA

Conocimiento del
Denuncia Querella Conocimiento directo
hecho:

Imputado (s): Víctima (s): Denunciante :


María Gracia de los Testigo (S): Juan Carlos Paredes
Jorge Ventura Eugenia de los Santos
Santos

Lic. Patricia Turbi,


Violación Sexual con Amenaza, Constreñimiento y
Dr. Ricardo Mena
Calificación jurídica Violencia
Equipo de trabajo (Fiscales NNA) y Tte.
Miguelina Cruz y Cabo
provisional: Violación a los Art. 330, 331 del C.P Mod. Ley 24-97 y
Art. 278 y 396 letra C de la ley 136-03
Joaquín Gutiérrez

Fecha de los hechos 14 de Agosto del 2011 Lugar de los hechos Calle Costa Bella # 76, Ensanche Obando

Fecha de asignación 15 de Agosto del 2011 Hora y fecha de 16 de Agosto del 2011 a las 3:00 PM.
Arresto

Medida Cautelar y Privación Provisional de Plazo para presentar


Fecha Libertad 30 días
17 de agosto de 2011 acusación

2. Hechos

(¿Cuándo?, ¿dónde?, ¿qué?, ¿quién? (es), ¿motivo?, ¿circunstancias?, ¿resultado?, ¿víctima?)

El día 14 de Agosto del 2011, a eso de las 5:20 pm en la residencia de la víctima la niña Eugenia de 9 años de edad, fue vio-
lada por el adolescente Jorge Ventura de 16 años de edad.

3. Hipótesis investigativa (a partir de los hechos)

En momentos que la víctima se encontraba sola en su residencia, el agresor aprovech su oportunidad para cometer los
hechos que se le imputan, sometiéndola y amenazándola, resultando la niña Eugenia con entrada vaginal con desgarros y
laceraciones recientes. Policia.

42
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

4. Objetivos

Estructura jurídica Medios de Prueba Utilidad probatoria (lo Actividad Investigador Término Sí/
del delito que demuestra) Investigativa a Encargado No
seguir

Sospechoso / - Denuncia Vínculo del adoles- - Obtener Actas Tte. Miguelina 10 días Sí
Imputado cente con los hechos de Nacimiento Cruz
Jorge Ventura - Testigos - Resultados
- Polochier rojo faltantes de
- Pantalón jean azul INACIF
- Pantaloncillo blanco - Trabajo Social,
para demostrar
la conducta de la
menor

5. Medidas
Identificación Ubicación
de afectación del bien Tipo de medida A disposición Observaciones
física
patrimonial

No Aplica - - - -

43
CONTENIDO PRÁCTICO

Información y
6. Víctimas Medios de contacto Pretensión Intervención
aportes

Declarar quién fue el adolescente


Eugenia de Los Calle Costa Bella #76, JORGE VENTU- Declaración de la menor en
el que le caus el Cámara del Consejo
Santos Ensanche Obando
daño RA, fue quien le
caus el daño

La madre de la Sanción penal Denuncia pre-


Calle Costa Bella #76,
niña, la Sra. María Ensanche Obando y Reparación de sentada por la Querellante
Gracia de los San- Tel. 809-500-0000 daños causados víctima
tos

7. Soluciones
Cumplimiento del
alternativas al Fecha Recursos Observaciones
acuerdo
proceso

No Aplica - - - -

8. Teoría del Caso

Partiendo de la investigación preliminar realizada por nosotros, se demostró que el 14 de Agosto 2011, la menor Euge-
nia de 9 años fue violada sexualmente por el adolescente Jorge Ventura de 16 años de edad, quien aprovechando que la
misma se encontraba sola en la casa de sus padres, llegó a la misma y de manera violenta bajo constreñimiento y amena-
zas cometió el hecho que se le imputa, lo cual queda claramente evidenciado con los elementos probatorios siguientes:

ADN, el polochier rojo, pantalón jean azul y pantaloncillo que en ese momento llevaba el adolescente Jorge Ventura.

278 y 396 de la Letra c de la Ley 136-03

9. Observaciones Generales

44
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

Caso No 2

Asunto: INFORME EJECUTIVO No. 007


Origen: Santo Domingo, 10 de mayo de 2011
Hip tesis Delictiva: Corrupción
Destino: Al Sr. Fiscal
HECHOS:
En fecha 9 de mayo del 2011, la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas remite al
Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa - DPCA, el informe resul-

indagar sobre el paradero de 3 tanques de guerra (donados por las autoridades chilenas,
por esta razón está prohibida su venta) propiedad del estado dominicano.
Que fue comprobado que en fecha 25 de marzo del 2009 se le dirigió ejército solicitando

de reparación. Luego, se aprueba el envío de dichos componentes el mismo día de la so-


licitud. Posteriormente, se descubre que se perdieron del seno del ejército los record de
funcionamiento de uno de los tanques que fue enviado a repararse en el exterior. Resulta
que JUAN X, propietario del taller de reparaciones de tanques de guerra en Texas, vende
uno de los tanques de guerra un año después de haberlos recibido en su taller (sin repa-
rarlos) alegando que el ejército dominicano le debe sumas de dinero por concepto “de
almacenaje”. JUAN X lo vende a PEDRO Z inversionista de Angola que a su vez vende al
ejército de Angola; este tanque de guerra se encuentra en este momento en manos del
ejército de Angola, los cuales utilizan el tanque de guerra en actividades militares.

EUSTAQUIO J) en el seno del ejército nacional que se prestaron para reproducir y obten-
er el manual de funcionamiento (DOCUMENTO DE CARACTERÍSTICA CLASIFICADA) del
tanque de guerra, pieza sin la cual no puede ser posible la venta de dicho aparato militar.

45
CONTENIDO PRÁCTICO

CASO NO2

Desfalco, Prevaricación, Asociación de malhechores y complicidad en perjuicio del Estado Dominicano.

166, 167, 169, 170, 171, 172, 265, 266, 59 y 60 del Código Penal Dominicano

2. Hechos

(¿Cuándo?, ¿dónde?, ¿qué?, ¿quién? (es), ¿motivo?, ¿circunstancias?, ¿resultado?, ¿víctima?)

En fecha 9 de mayo del 2011, la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas remite al DPCA, el

indagar sobre el paradero de 3 tanques de guerra (donados por las autoridades chilenas, por esta
razón está prohibida su venta) propiedad del Estado dominicano. Que al parecer que en fecha 25

-
eron del seno del ejército los record de funcionamiento de uno de los tanques que fueron enviados
a repararse en el exterior. Resulta que JUAN X, propietario del taller de repara-ciones de tanques
de guerra en Texas vendi uno de los tanques de guerra un año después de haberlos recibido en su
taller (sin repararlos), alegando que el ejército dominicano le debe sumas de dinero por concepto
“de almacenaje”. JUAN X vendi a PEDRO Z inversionista de Angola que a su vez vendi al ejército
de Angola; este tanque de guerra se encuentra en este mo-mento en manos del ejército de ANGO-
LA. Los cuales utilizan el tanque de guerra en actividades militares. Esta venta pudo ser posible

nacional qprestaron para reproducir y obtener el manual de funcionamiento (DOCUMENTO DE


CARACTERÍSTICAS CLASIFICADO) del tanque de guerra, pieza sin la cual no puede ser posible la
venta de dicho aparato militar.

46
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

3. Hipótesis investigativa (a partir de los hechos)

RECORDS DE FUNCIONAMIENTO de los tanques de guerra para ayudar a que se realizara la venta del tanque de
guerra JJDDD por parte de JUAN X propietario del taller de reparación de armamento militar a PEDRO Z nacional de
Angola, y éste a su vez pudo realizar la venta al ejército de Angola. Policia.

4. Objetivos
Estructura ju- Medios de Prueba Utilidad probatoria Actividad Investigador Término Sí/
rídica del delito (lo que demuestra) Investigativa a seguir Encargado No

Sospechoso / - Informe de la Junta Individual-ización - Depuración Virginia Peña y 3 días Sí


Imputado Investigadora de Las de los imputados Búsqueda Ante-ceden- Rosa María
Fuerzas Armadas - Pichardo
FULGENCIO R ales
- Cédula de Identidad los Imputados
EUSTAQUIO J
JUAN X Hotoniel Bonilla Una semana
PEDRO Z - Pasaporte de Angola
vínculos con las Sí
FF.AA.
- Entrevistas
Hotoniel Bonilla Dos
- Conversaciones y semanas

negociaciones con uno
de los im-putados para Tres semans
que coopere con las Sí
investigaciones

Conducta Que hubo desfalco, - Entrevistas con los Hotoniel Bonilla Tres sema- Sí
(Verbos pre-varicación nas
rectores) donación de tanques y asociación de la Junta Virginia Peña y
de guerra por parte del malhechores en Investigadora del
Disponer, Gob. Chileno. Ejército Nacional Rosa María
perjuicio del
Estado Domini- Pichardo
Transferir, - Informe de la Junta cano - Recuperar Acto de
Investigadora. venta del tanque de Tres sema- Sí
guerra que está en nas
el exterior con carta
que se mand a reparar rogatoria
los tanques de
guerra.
- Interrogatorio de los
imputados
- Fascímil por parte de Tres sema- Sí
Prevaricar, PEDRO Z a FULGEN- nas
- Citaciones en el
CIO J, donde le pide
Sustraer exterior para inter-
los records de funcion-
rogatorio
amiento de los tanques
(comisión roga-
de guerra para hacer la
toria).
venta al ejército de Tres sema- Sí
Angola. nas
- Auditoria a las
propiedades de la
unidad.
libro record de funcion-
amiento de los tanques - Solicitud a la
esta perdido.
Superintendencia de Tres sema-
Bancos sobre investig- Sí
nas
ación de cuentas ban-
carias de los imputa-
dos y sus familiares

- Entrevistas a Tres sema-


Testigos. Sí
nas

47
CONTENIDO PRÁCTICO

Responsabilidad - Informe de la junta Que actuaron - Documentos de Ricardo Mena 5 Días Sí


(Dolo, culpa, investigadora del Ejér- con constitución de la (Fiscal) y Cabo
preterintención) cito Nacional Intención delic- empresa de AR- Joaquín Gutiér-
tiva MAMENTO MILI- rez
DOLO - Facsímil por parte de TAR de JUAN X
PEDRO Z a FULGEN-
CIO J, donde le pide - Documentos de

los records de funcion- constitución de
amiento de los tanques LA empresa de
de guerra para hacer la ARMAMENTO
venta al ejército de MILITAR de PE-
Angola. DRO Z

- Testimonios - Acto de venta de


los tanques Sí
que se mand a reparar
los tanques y donde se
ordena la reparación.

Informe del respon-


sable del taller del
ejército que dice que no
era necesario mandar
a reparar los
tanques
- Acto Notarial donde
JUAN X se compro-
mete a devolver los 2
tanques que tiene en su
taller y a recuperar el
que está en manos del
ejército de Angola.

48
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

5. Medidas
Identificación del
de afectación Tipo de medida Ubicación física A disposición Observaciones
bien
patrimonial

Tres tanques de
X Texas y Angola X
guerra.

6. Víctimas Medios de contacto Pretensión Información Intervención


y aportes

- Informe de la
Recuperar los
Ejército Nacional junta investiga-
Estado Dominicano tanques de
dominicano dora del Ejército
guerra
Nacional

7. Soluciones
Cumplimiento
alternativas al Fecha Recursos Observaciones
del acuerdo
proceso

No Aplica - - - -

49
CONTENIDO PRÁCTICO

8. Teoría del Caso

-
traer por medios aparentemente legales, equipo militar propiedad del Estado dominicano; lo sacaron del país para

fueron posibles por los altos puestos militares que ostentaban FULGENCIO Y EUSTAQUIO.

así provecho econ mico de la operación.


Con estos hechos los mismos comprometieron su responsabilidad penal por el ilícito de prevaricación, desfalco y
aso-ciación de malhechores.

investiga-dora del Ejército Nacional, facsímil por parte de


PEDRO Z a FULGENCIO J, donde le pide los records de funcionamiento de los tanques de guerra para hacer la venta
al ejército de Angola, informe del responsable del taller del ejército que dice que no era necesario mandar a reparar
los tanques, testimonios, acto notarial donde JUAN X se compromete a devolver los 2 tanques que tiene en su taller
y a recu-perar el que está en manos del ejército de Angola.
Que de acuerdo con los elementos de convicción recolectados la conducta de FULGENCIO y EUSTAQUIO se adecua
a lo establecido en el C digo Penal Dominicano en los artículos 166, 167, 169, 170, 171, 172, 265, 266, 59 y 60 de-
nominados como los delitos de Desfalco, Prevaricación, asociación de malhechores y complicidad en perjuicio del
Estado Dominicano.

9. Observaciones Generales

50
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

Caso No. 3

Asunto: INFORME EJECUTIVO No. 007


Origen: Santo Domingo, 10 de mayo de 2011

Destino: Al Sr. Fiscal

HECHOS:
Siendo las 15:30 horas de fecha 02-04-2011, resultaron detenidos los nombrados
ALEX-IS y EUGENIO, en el Km. 43, de la Autopista Duarte, en dirección Sur Norte, por
ser las personas encargadas de recibir la cantidad de 150 bolsitas de Heroína con un
peso de un (1) kilo, ochocientos diez (810) gramos.
Estas sustancias, fueron incautadas a las 16:10 horas de la fecha precitada, en el in-
terior del baúl del carro marca Honda Accord, color blanco, placa A000000. Por este
hecho result detenido el nombrado JAVIER.
Estas actividades venían siendo preparadas y coordinadas vía telef nica, según se
apre-cia en la conversación telef nica marcada con el número de sección 00782-001C,
del teléfono 829 000-0000, el cual se encontraba intervenido legalmente.
Siendo las 22:15 horas también result detenido el nombrado EL GORDO, mediante al-
lanamiento realizado en la calle Rosa , No.00, del sector Alma Rosa, por ser el patroci-
nador del grupo criminal al que pertenecen igualmente los anteriormente nombrados.
Conforme a los hechos mencionados muy seguramente nos encontramos frente a una

51
CONTENIDO PRÁCTICO

Caso No3
Tráfico Nacional e Internacional de Drogas (Ley 50-88)

1. Datos Administrativos
Departamento / Fiscalía Distrito Na-
Unidad de Ministerio cional Ministerio Público Lic. Gustavo de los Santos Coll
Público:
Agencia de D.N.C.D. Agente Myres. Torres Núñez y Núñez Díaz, E.N.
Investigación Responsable
Conocimiento del Querella Conocimiento directo
hecho: Denuncia

Gustavo de los Santos


Coll, Myres. Miguel Calificación jurídica
Equipo de trabajo E. Torres Nuñez y provisional: (Ley 50-88)
Humberto A. Nuñez
Diaz, E.N.

Fecha de asignación 10-02-2011 Fecha y Hora de 02-04-2011 15:30, 16:10 y 22:15 respectivamente
Arresto
Fecha de los hechos 15-02-06 al 02-04- Lugar de los Tenares y Santo Domingo
2011 hechos

Medidas de Coer- Plazo para presen- Tres (3) Meses


ción Prisión Preventiva
tar acusación

2. Hechos

Siendo las 15:30 horas de fecha 02-04-2011, resultaron detenidos los nombrados ALEXIS y EUGENIO, en el Km. 43, de
la Autopista Duarte, en dirección Sur Norte, por ser las personas encargadas de recibir la cantidad de 150 bolsitas de
Heroína con un peso de un (1) Kilo, ochocientos diez (810) gramos, los cuales fueron ocupados a las 16:10 horas de la
fecha pre-citada, en el interior del baúl del carro marca Honda Accord, color blanco, placa A000000, en el cual result
detenido el nombrado JAVIER, lo cual habían coordinado por vía telef nico, según se aprecia en la conversación telef
nica marcada con el número de sección 00782-001C, del teléfono 829 000-0000, el cual se encontraba intervenido le-
galmente, así mismo, siendo las 22:15 horas resultó detenido el nombrado EL GORDO, mediante allanamiento realizado
en la calle Rosa , No.00, del sector Alma Rosa, por ser el patrocinador del grupo criminal al que pertenecen.

3. Hipótesis investigativa (a partir de los hechos)

Estados Uni-dos de América con diferentes tipos de drogas, vía el Aeropuerto Internacional Cibao, teniendo como centro
de operaciones
Santo Domingo, donde al parecer adquieren gran parte de dichas drogas. Así mismo, es posible que en Tenares, es donde
adquieren los tickets aéreos y preparan a las mulas que posteriormente transportaran las drogas hacia los Estados
Unidos vía el aeropuerto Internacional Cibao, Santiago de Los Caballeros. Policia.

4. Objetivos
Estructura jurídica Medios de Prueba Utilidad probatoria Actividad Investigador Término Sí/
del delito (lo que demuestra) Investigativa a seguir Encargado No

52
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

Sospechoso / - CIE Depuración im- Mayor Núñez 24 hras. Sí


Imputado - IDEM IDEM putados:
El Gordo - IDEM IDEM
Alexis - IDEM IDEM - Búsqueda de an-
Eugenio tecedentes crimi-
Javier nales

- Acta de allanamiento dentro de la orga-


residencia del Gordo nización.
- Entrevista de los
imputados

nanciera, bancaria y
patrimonial
- Análisis de infor-
mación y documen-
tación obtenida.

Conducta - Interceptación tele- Que hay una orga- - Acta de labora- Mayor Torres 24 hras. Sí
(Verbos típicos f nica nización dedicada torio
Poseer/Traficar Mayor Torres 1 Semana Sí
- Acta de registro de - Otras actividades
vehículo Que la droga ocu- realizadas por la
pada estaba en el organización.
- Droga interior del carro
marca Honda
- Prueba de campo Accord, placa. etario vehículo
A000000

Que la droga
posiblemente es
heroína

Responsabilidad - Orden Interceptación Demuestra su 3 Semanas Sí


(Dolo, culpa, preter- Telef nica y sus re- vínculo con las - Seguimiento y fan
intención) análisis de comuni-
spectivas grabaciones. actividades de
caciones para identi-
- Acta de registro de Mayor Núñez
persona. Que el nombrado - (Cotejo de voces y Sí
Alexis poseía el espectrografía). 1 Semana
- Vigilancias realiza- teléfono inter- - Solicitar a la Sí
das venido. Mayor Torres y
compañía telefónica
Lugar de resi-den- equipo
- Actas de Allanamien- cia de los teléfono ocupado,
to Agencia de viajes y Imputados y sus vía su serial.
residencia Yordy vínculos. Sí
- Flujo grama tele- Equipo de tra-
Que el tal Gordo,
fónico. bajo. Sí
era el respon-
sable de adquirir - Allanamientos Sí
los boletos aéreos - Analizar los
para que las mu- documentos que se
las viajen hacia los ocuparon.
Estados Uni-dos de
América.

53
CONTENIDO PRÁCTICO

5. Medidas
Identificación
de afectación Tipo de medida Ubicación física A disposición Observaciones
del bien
patrimonial

- Jeepeta Blazer. Incautación DNCD Ministerio Público -


- Toyota Corolla Incautación DNCD Ministerio Público
- Honda Incautación DNCD Ministerio Público
- Pistola 9mm In-cautación DNCD Ministerio Público

Información y
6. Víctimas Medios de contacto Pretensión Intervención
aportes

7. Soluciones
Cumplimiento
alternativas al Fecha Recursos Observaciones
del acuerdo
proceso

8. Teoría del Caso

Durante la investigación que se adelantó, se demostró que los nombrados EL GORDO, ALEXIS, EUGENIO y JAVIER confor-

hacia los Estados Unidos de América con diferentes tipos de drogas, vía el Aeropuerto Internacional Cibao, teniendo como
centro de operaciones Santo Domingo, donde adquieren gran parte de dichas drogas. Así mismo, en Tenares, es donde adqui-
eren los tickets aéreos y preparan a las mulas que posteriormente transportaran las drogas hacia los Estados Unidos vía el
aeropuerto Internacional Cibao, Santiago de Los Caballeros.
-
namiento residencia del Gordo, acta de registro de vehículo, prueba de campo, orden Interceptación telefónica y sus respec-

informe peritos y testimonios investigadores.


De acuerdo con los elementos de convicción recolectados la conducta de EL GORDO, ALEXIS, EUGENIO y JAVIER se adecua

9. Observaciones Generales

54
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

Caso No 4

Homicidio

Asunto: INFORME EJECUTIVO No. 007


Origen: Santo Domingo, 15 de agosto de 2011
Hip tesis Delictiva: Homicidio
Destino: Al Sr. Fiscal
HECHOS:
Siendo las 12:45 horas del día 20-03-11, en la calle 19, sector Alma Rosa, Santo Do-
mingo Este, result muerta en el interior de su autom vil Honda Accord color gris,
placa 425185, la nombrada Luz Esther Cepeda, a consecuencia de heridas con proyec-
til de arma de fuego.
Al parecer estas heridas fueron ocasionadas por los nombrados Jorge Tapia Guerrero
y Julio Esteban (a) Menino, según versiones recopiladas al respecto. Según los hechos
relatados mientras la hoy occisa se encontraba en una actividad en el Fortuna Car-
Wash, ubicado en la Avenida San Vicente de Paúl, Santo Domingo Este. Julio Esteban
(a) Meni-no, quien andaba en compañía del nombrado Jorge Tapia Guerrero, le tir una
servilleta que contenía un número telef nico. La occisa tom la servilleta y la despedaz
arroján-dola al piso en presencia de éste, por lo que los nombrados Jorge Tapia Guer-
rero y Julio Esteban (a) Menino se molestaron y le dieron seguimiento a bordo de una
pasola Jou Z, color negro, hasta llegar a la calle 19 del Sector de Alma Rosa, Santo Do-
mingo Este. En este lugar Jorge Tapia Guerrero y Julio Esteban (a) Menino realizaron
varios disparos a Luz Esther Cepeda quien andaba en compañía de dos hermanas y
una amiga, los disp-aros alcanzaron Luz Esther, con los que le produjeron la muerte.
Se levanta acta inspección a cadáver y preservación de elementos de prueba encon-
tra-dos en el lugar de los hechos, entre ellos un celular Nokia.

55
CONTENIDO PRÁCTICO

Caso No4

1. Datos Administrativos

Departamento / Policía Nacional y Fis-


Unidad de Ministerio Ministerio Público Lic. Pedro Galarza
Público: calía del Distrito

Agencia de Departamento Homi-


Investigación Agente Responsable Coronel Lic. Adolfo Sánchez Pérez, P.N.
cidios

Conocimiento del
Denuncia Querella Conocimiento directo
hecho:

Calificación jurídica
Equipo de trabajo Fiscal y Policía Homicidio y Robo
provisional:

Fecha de los hechos 20 de marzo del 2011 Hora de Arresto 10:00 horas

Fecha de asignación 21 de marzo del 2011 Lugar de los hechos Calle 19 Sector Alma Rosa, Santo Domingo Este.

Medidas de Coer- Un (1) año


Plazo para presentar
ción acusación

2. Hechos

(¿Cuándo?, ¿dónde?, ¿qué?, ¿quién? (es), ¿motivo?, ¿circunstancias?, ¿resultado?, ¿víctima?)

Siendo las 12:45 horas del día 20-03-11, en la calle 19, sector Alma Rosa, Santo domingo Este, result muerta en el inte-
rior de su autom vil Honda Accord color gris, placa 425185, la nombrada Luz Esther Cepeda, a consecuencia de herida de
proyectil de arma de fuego, ocasionada por los nombrados Jorge Tapia Guerrero y Julio Esteban (a) Menino, según versio-
nes recopiladas al respecto. Mientras la hoy occisa se encontraba en una actividad en el Fortuna Car-Wash, ubicado en la

Avenida San Vicente de Paúl, Santo Domingo Este. Un tal Julio Esteban (a) Menino, quien andaba en compañía del nombra-
do Jorge Tapia Guerrero, le tir una servilleta que contenía un número telef nico. La occisa tom la servilleta y la desped-az
arrojándola al piso en presencia de éste, por lo que los nombrados Jorge Tapia Guerrero y Julio Esteban (a) Menino se
molestaron y le dieron seguimiento a bordo de una pasola Jou Z, color negro. Al llegar a la calle 19 del Sector de Alma Rosa,

Santo Domingo Este, realizaron varios disparos al vehículo de Luz Esther Cepeda quien se encontraba en compañía de dos
hermanas y una amiga, varios disparos alcanzaron a Luz Esther Cepeda y le produjeron la muerte.

56
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

3. Hipótesis investigativa (a partir de los hechos)

Con relación a este caso, suponemos que los sujetos que cometieron el hecho, al parecer se molestaron con la víctima,
de nombre Luz Esther, se dedicaron a seguirla a ella y a sus acompañantes. Con el objetivo no sólo de atacarlas y sino

contra la víctima se acercaron a robar sus pertenencias.

4. Objetivos

Estructura jurídica Medios de Prueba Utilidad probatoria (lo Actividad Investigador Término Sí/
del delito que demuestra) Investigativa a Encargado No
seguir

Sospechoso / - Los Celulares ocupa- - Reporte de lla- Coronel Lic. 10 días Sí


Imputado dos Sospechosos madas entran- Adolfo Sánchez
Jorge Tapia Guer- tes y salientes, Pérez. P.N.
rero - Casquillos Determinar qué arma para trayectoria
Julio Esteban (a) - Testigos oculares se uso
Menino del sector. Sí
- Peritaje del Laboratorio de
arma Balística Sí
Coronel Lic.
- Entrevista de Adolfo Sánchez
Pérez. P.N.
testigos

Conducta - Acta de Levanta- Probar que hubo un - Solicitar a Coronel Lic. 10 día Sí
(Verbos típico) miento del cuerpo homicidio y un robo patología resul- Adolfo Sánchez
- Informe de Policía tado de autopsia Pérez. P.N.
- Casquillos - Enviar casquil-
- Vehículo los y vehículo
- Heridos para inspección
- Testigos
- Entrevista a he-
ridos y tes-tigos

Responsabilidad Informe de Policía Actu con Dolo, varias - Respuesta Coronel Lic. 5 Días Sí
(Dolo, culpa, preter- Acta de Levanta- personas her-idas, de solicitudes Adolfo Sánchez
intención) miento varios disparos del laboratorio Pérez. P.N.
Testigos y Heridos de patología
forense.
- Entrevistas a
heridos y testi-
gos.

5. Medidas de
Identificación del Ubicación
afectación patri- Tipo de medida A disposición Observaciones
bien física
monial

El celular Nokia 15 Secuestro para Almacén de la El celular de la


serial 345567 de la presentación al ante occisa fue recu-
occisa tribunal perado
Vehículo Honda Ac-
cord placa AL 2440

57
Información y Intervención
6. Víctimas Medios de contacto Pretensión
aportes

Cuenten detalles
Que sea condenado
sobre los hechos
Hermanas y Famili- Dirección de sus fa- con la pena máxima Aceptan actuar como testigo en el
ares Directos miliares (vivienda) (Búsqueda de la desarrollo del caso.
cación de los
verdad)
posible autores

7. Teoría del Caso

En base a nuestra investigación se demostr en el presente caso, que todo ocurri momentos en que la hoy occisa Luz Es-
ther Cepeda estaba en compañía de dos hermanas y una amiga de esta, en una actividad social en el Fortuna Car-Wash
ubicado en la Avenida San Vicente de Paúl, Santo Domingo Este.

Se estableci que Jorge Tapia Guerrero y Julio Esteban (a) Menino, también presentes en dicha actividad, se acercaron
a la víctima y le tiraron una servilleta que contenía un número telef nico. Se demostr que la hoy occisa, tom la servilleta
y la despedaz arrojándola al piso en frente a los nombrados Jorge Tapia Guerrero y Julio Esteban (a) Menino quienes se
molestaron y le dieron seguimiento a bordo de una pasola Jou Z, color negro.

Después de haber salido del referido Car-Wash, la víctima Luz Esther Cepeda y sus acompañantes, se transportaban en el
carro Honda Accord color gris, placa No.425185, propiedad de la hoy occisa, que al llegar a la calle 19 del Sector de Alma
Rosa, Santo Domingo Este, recibieron varios disparos, los disparos alcanzaron a Luz Esther y le produjeron la muerte.

Después de disparar los acusados se acercaron a la víctima y sus acompañantes, y les sustrajeron (3) tres celulares que
contenían en el interior del vehículo. Posteriormente fue recuperado el celular 809-1111111907 propiedad de la occisa
en manos de la nombrada Vicenta Meneses, quien admiti habérselo comprado al nombrado Juan Inocencio Salas en RD
$1,500.00 pesos, quien tiene una tienda de celulares.

Posteriormente en fecha 31-03-11, el equipo investigativo procedi a entrevistar a apresar a Inocencio Salas. Al cuestion-
arlo sobre la venta del referido celular, Salas manifest que adquiri (3) celulares en fecha 21-02-11 de manos de un tal
Esteban (a) Menino. El cual se lo llev a su tienda para que se lo comprara: Por los análisis realizados al teléfono celular

aparato celular de la occisa llam a un numero residencial y al depurarlo result ser la residencia de su novia, quien admite
haber dialogado con este horas después.

cu-erpo, los celulares ocupados, casquillos, testigos, informe de policía y análisis de celulares recuperados.

Que de acuerdo con los elementos de convicción recolectados la conducta de Jorge Tapia Guerrero y Julio Esteban (a)
Me-nino se adecua a lo establecido en el C digo Penal Dominicano en los artículos 295, 296, 298, 302, 379 y 386.

8. Observaciones Generales

58
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

Caso No 5

Asunto: INFORME EJECUTIVO No. 007


Origen: Santo Domingo, 10 de febrero de 2011
Hip tesis Delictiva: Violación derechos de autor
Destino: Al Sr. Fiscal

HECHOS:
En fecha 16 de febrero, 2011, la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, a partir de

apuntaba hacia la existencia de un laboratorio dedicado a la reproducción ilícita de


fono-gramas y videogramas, practicó un allanamiento o registro en el domicilio del im-
putado ANTONIO BELTRÁN.
En el allanamiento que se realiz en el
calle Domingo Sabio, esquina Manuela Diez, el cual había sido autorizado mediante
auto No. 086-2006 de fecha 10 de febrero, 2011. A la hora de realizar dicho registro nos
encontra-mos con que no había nadie en el inmueble, por lo que para penetrar al mismo
procura-mos al propietario del inmueble señor FREDDY FERNÁNDEZ, el cual nos dio a
conocer que los inquilinos de la referida vivienda son los señores ANTONIO BELTRÁN
y MAR-GARITA RODRÍGUEZ. Mediante este registro pudimos constatar que en dicha
vivienda se desarrollan burdamente importantes operaciones de reproducción ilícita
(piratería) de videogramas y fonogramas. Al efecto fueron encontrados varios ordena-
dores dotados de múltiples unidades de reproducción simultánea (quemadoras), cabe
notar que fueron encontradas operando un total de 21 quemadoras, de las cuales 10
reproducen en for-mato DVD.

cionales, así como diferentes artículos relacionados con la actividad misma. A lo que se
añade tales como pasaportes y Cédulas de Identidad y Electoral de los señores MAR-
GARITA RODRÍGUEZ y ANTONIO BELTRÁN de elementos de prueba encontrados en el
lugar de los hechos, entre ellos un celular Nokia.

59
CONTENIDO PRÁCTICO

Caso No5

1. Datos Administrativos
Departamento / Unidad de Propiedad
Unidad de Ministerio Intelectual Ministerio Público Juan Luis Villanueva Beato
Público:

Agencia de ONDA Agente Responsable Joan Feliz


Investigación

Conocimiento del
Denuncia Querella Conocimiento directo
hecho:

Juan Luis Villanueva,


Joan Felíz (investiga-
dor), Calificación jurídica provi- Violación al artículo 169 numeral 2, literales b, c y
Equipo de trabajo Raquel Del Monte y sional: f de la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor.
Modesto Santos (inves-
tigador)

Fecha de asignación 10 de febrero, 2011 Hora de Arresto No se produjo arresto

Fecha de los hechos 16 de febrero 2011 Lugar de los hechos Sabio, Esq. Manuela Diez, María Auxiliadora, Dis-
trito Nacional.

10 de febrero 2011,
Plazo para presentar
Medidas de Coerción Presentación periódica, Seis meses (10 de agosto, 2011)
garantía económica e acusación
impedimento de salida

2. Hechos

(¿Cuándo?, ¿dónde?, ¿qué?, ¿quién? (es), ¿motivo?, ¿circunstancias?, ¿resultado?, ¿víctima?)

Nacional de Derecho de Autor (ONDA), la cual apuntaba hacia la existencia de un laboratorio dedicado a la reproducción ilícita
de fonogramas y videogramas, practic un allanamiento o registro en el domicilio del imputado ANTONIO BELTRÁN, apartamento
, el cual había sido autorizado mediante auto No. 086-
2006 de fecha 10 de febrero, 2011. A la hora de realizar dicho registro nos encontramos con que no había nadie en el inmueble,
por lo que para penetrar al mismo procuramos al propietario del inmueble señor FREDDY FERNÁNDEZ, el cual nos dio a con-
ocer que los inquilinos de la referida vivienda son los señores ANTONIO BELTRÁN y MARGARITA RODRÍGUEZ. Mediante este
registro pudimos constatar que en dicha vivienda se desarrollan burdamente importantes operaciones de reproducción ilícita
(piratería) de videogramas y fonogramas. Al efecto fueron encontrados varios ordenadores dotados de múltiples unidades de
reproducción simultánea (quemadoras), cabe notar que fueron encontradas operando un total de 21 quemadoras, de las cuales

como pasaportes y
Cédulas de Identidad y Electoral de los señores MARGARITA RODRÍGUEZ y ANTONIO BELTRÁN.

60
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

3. Hipótesis investigativa (a partir de los hechos)

ANTONIO BELTRÁN y MARGARITA RODRÍGUEZ al parecer conforman una red dedicada a los ilícitos de reproducción, almace-
namiento, distribución y ocultamiento de fonogramas y videogramas pirateados. Policia.

4. Objetivos
Estructura jurídica Medios de Prueba Utilidad probatoria (lo que Actividad Investigador Término Sí/No
del delito demuestra) Investigativa a Encargado
seguir

Sospechoso / 1. Testimonio Freddy 1. El testimonio del señor Joan Feliz 03 días Sí


1. Obtener infor-
Imputado Fernández Freddy Fernández (propi-
mación del señor
Jorge Ventura etario del inmueble), Freddy Fernán-
pretende probar que el dez Raquel del 01 día Sí
señor ANTONIO BELTRÁN Monte
es el inquilino del inm- 2. Entrevista
ueble donde se encontr el Freddy Fernán-
laboratorio dedicado a la dez Raquel del 01 día
piratería. Monte
3. Reporte de
2. Este documento per- Crédito de ambos
mite establecer que el imputados y del
inquilino del apartamento señor Freddy
2. Contrato de alquiler de es el principal sospechoso Fernández
inmueble suscrito en-tre de los ilícitos. Raquel del 02 días
ANTONIO BELTRÁN y Monte
FREDDY FERNÁNDEZ
3. Comparación de
-
cen en el
3. Esta pieza encontrada contrato
durante el allanamiento
también señala a ANTO-
3. Contrato p liza se-guro
NIO BELTRÁN como la
de vehículo.
persona que habita en ese
apartamento.

4. Estos documentos 4. Análisis de


información con-
imputados tenida en la
p liza.
4. Pasaportes dominica-
nos de ANTONIO BEL-
TRÁN y de MARGARITA
5. Depuración de
RODRÍGUEZ
ANTONIO BEL-
TRÁN y FREDDY
FERNÁNDEZ

61
CONTENIDO PRÁCTICO

Conducta 1. El testimonio del 1. Este testigo, por haber Joan Feliz 02 días Sí
(Verbos rectores) 1. Enviar muestras
Sargento MODESTO participado en el allana-
Reproducir, distri-buir, SANTOS. miento, puede describir de los
almacenar y ocultar las condiciones en que fue CD Y DVD encon-
videogramas y encontrado la mo-rada trados al INACIF
fonogramas sin para practicar
del imputado, así como
autorización. peritaje
acreditar el hal-lazgo de Raquel del 10 días
videogramas y fonogramas 2. Obtener certi- Monte
reproducidos ilícitamente y
equipos de reproducción. casas productoras
y sellos disqueros
2. Copias reproducidas de las 2. En estos videodiscos de las películas
películas “UN se aprecia son del tipo y las produccio-
genérico, marca BENQ, lo nes musicales
MACHO DE MUJER”, “EL CÓDIGO
DA VINCI”, en formato DVD. cual no es propio en los
de que señalen si
discos originales. Igual-
han autorizado
mente estas películas al
a los imputados
momento de la infracción para realizar la
no estaban autorizadas en reproducción de las
este formato. mismas.
Raquel del 10 días
3. Copia reproducida de la
Monte
producción musical “FIJACIÓN 3. Este CD igualmente es
ORAL” de del tipo genérico marca de las casas
LG, la carátula del disco es productoras de la
Shakira, producida y distribuida
fecha de release para
por SONY una fotocopia a color y no
DVD de las películas.
MUSIC, en formato CD. tiene las letras y créditos
Joan Feliz 03 días
de las canciones. 4. Obtener copias
4. Acta de allanamiento de originales de las
fecha 16 de febrero, 4. Este documento recoge películas “UN MA-
2006. todos los hallazgos y CHO DE MUJER” y
descubrimientos realza- “CÓDIGO DA
dos durante el registro del VINCI”
Raquel del 10 días
apartamento de ANTO- Monte
5. Obtener certi-
NIO BELTRÁN, donde se
recoge que en el mismo
MUSIC sobre
se encontraron diversos titularidad de
equipos de reproducción los derechos de
de videogramas y fono- reproducción y
gramas, así como millares distribución de la
de portadas de películas referida produc-
y producciones musicales ción. Joan Feliz 01 día
fotocopiadas. Los discos
duros de los equipos se 6. Obtener copia
original del disco
encontraron repletos de
“FIJACION ORAL”
archivos MP3, VCD y Joan Feliz y 03 días
WMA no autorizados. Ney Bautista
7. Enviar equi-pos al
5. Fotografías tomadas
DICAT para análisis
durante el allanamiento. En estas se aprecia toda de los equipos de
una estructura dedicada a computadoras
la reproducción ilícita de
obras contenido de los
archivos.

62
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

Responsabilidad 1. La existencia de 1. La posesión de más de Joan Felíz 5 Días Sí


(Dolo, culpa, preter- equipos de reproducción una quemadora implica que
intención) masiva de DVD Y CD los imputados hacen de la
reproducción de ob-ras un
Las infracciones im- verdadero negocio.
putadas son dolosas
2. Sello gomígrafo con la 2. Este sello se estampa
leyenda “CD POWER” en los discos reproducidos
y en las portadas con la

procedencia en caso de
devolución. Obviamente
hay intención de repro-
ducir e introducir al mer-
cado estas piezas ilícitas.

3. Acta de arresto en 3. En esa fecha la Policía


Nacional había procedido
marzo, 2005, de
ELEURIS BELTRE putado justo en el momen-
to en que éste distribuía
copias piratas de discos
musicales en la Calle Ana
Valverde esquina Av. Du-
arte del Distrito Nacional

5. Medidas
A
de afectación Identificación del bien Tipo de medida Ubicación física Observaciones
disposición
patrimonial
1. 04 quemadoras de 10 Solicitar el decomiso de Departamento - -
m dulos de reproduc- todos estos bienes. Cuerpo del Delito
ción cada una, todas Procuraduría
genéricas o clonadas. Se solicitará la destruc- Fiscal del Distrito
ción de los discos y porta- Nacional,
2. 03 monitores de com- das reproducidos. Bajo la custodia
putadoras de la Roxanna
En cuanto a los equipos y Molano, Procu-
3. 3,600 películas de soportes en blanco, se so- radora Fiscal
diferentes títulos, casas licitará que sean donados a Adjunta del D. N.
peliculeras y directores, centros educativos y de
reproducidas ilícita- investigación.
mente

4. 2,000 DVD en blanco.

5. 2,000 CD grabados
con diferentes produc-
ciones musicales repro-
ducidas ilícitamente de
diferentes artistas y
productores

6. Cajas de repletas con


millares de portadas o
carátulas de discos y
películas fotocopiadas.

63
CONTENIDO PRÁCTICO

Información y
6. Víctimas Medios de contacto Pretensión Intervención
aportes

Todavía ninguna de
las posibles vícti-
mas ha manifestado
su deseo de inter-
venir
en el proceso

7. Soluciones
Cumplimiento del
alternativas al Fecha Recursos Observaciones
acuerdo
proceso

Suspensión Condi- 21 de junio, 2005 No cumpli con el acuerdo Revocación -


cional del Proced- Suspensión Condi-
imiento cional del Pro-
cedimiento, 10 de
octubre, 2006

64
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

8. Teoría del Caso

ANTONIO BELTRÁN opera y dirige una organización dedicada a la reproducción y distribución ilícita de películas y produc-
ciones musicales. Ya desde el 03 de marzo, 2010, se le vincula directamente con estos ilícitos, especialmente por el hecho de
que en esta fecha fue sorprendido mientras comercializaba y distribuía copias piratas de obras en la esquina formada por la
calle Ana
Valverde y Avenida Duarte del sector Mejoramiento Social, Distrito Nacional. Sucede que en esa ocasión se suspendi condicio-
nalmente el proceso a favor del imputado, imponiéndosele como condición que no se volviera a vincular con es u otro ilícito
de cualquier naturaleza.
Resulta que la ONDA nos inform sobre la existencia de un local desde el cual se aprecia un prominente movimiento de dis-

Manuela Diez del sector María Auxiliadora, Distrito Nacional se movilizaban cajas contentivas de CD y DVD. Partiendo de
este indicio, el 16 de febrero, 2011, procedimos a registrar el referido inmueble, descubriendo allí un asombroso laboratorio
de reproducción de fonogramas y videogramas, tal y como hemos descrito en los hechos. Sin embargo, en ese momento no fue
encontrada persona alguna realizando las operaciones, por lo que surge la interrogante sobre la identidad del responsable de
dichas actividades. Esta inquietud de modo principal la hemos despejado determinando quiénes residen en el lugar y luego
determinando el grado de par-ticipación de cada uno en los hechos.
La primera de las interrogantes apunta a que los residentes del lugar son los señores ANTONIO BELTRÁN y MARGARITA RO-
DRÍ
tales como pasaporte y Cédulas de Identidad y Electoral de los señores, así como una fotografía tamaño p ster de la señora
MARGARI-
TA RODRÍGUEZ, una p liza de seguro de vehículo de motor a nombre del señor ANTONIO BELTRÁN, a lo que se añade el

el inquilino del apartamento donde se desarrollaba el ilícito perseguido. Para despejar cualquier duda sobre este particular
aparecen las declaraciones del propietario del apartamento, quien de modo inequívoco señala a los imputados como los úni-
cos residentes en el
lugar.
Con respecto a la segunda inquietud, el hecho ya establecido de que los imputados sean los únicos residentes en la morada
al-lanada, alberga muy pocas dudas sobre quiénes deben responder sobre los ilícitos allí ocurridos, y es que no hay expli-
cación razonable que exima de responsabilidad a estos señores, al menos por la infracción de ocultamiento discos y películas
pirateadas, esto al margen de que deben mínimamente tener conocimiento de las reproducciones ilegales.

pelícu-las allí reproducidas, toda vez que la ilicitud de este hecho radica esencialmente en que la reproducción no haya sido
autorizada por el o los titulares del derecho.
Por lo anterior, los causados han violado el artículo 169 numeral 2, literales b, c y f de la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor.

9. Observaciones Generales

65
CONTENIDO PRÁCTICO

Caso No 6

Asunto: INFORME EJECUTIVO No. 007


Origen: Santo Domingo, 15 de agosto de 2011
Hip tesis Delictiva: Lavado de Activos
Destino: Al Sr. Fiscal
HECHOS:
El 15 de junio del 2011 se recibi informe de autoridades norteamericanas de que existía

años llevan a cabo dicha actividad delictiva usando como plataforma la enti-dad remesa-
dora en North Carolina, Estados Unidos “Tursy envío de valores” y la entidad remesadora
La Bendita S.A.
La cual operaba de modo ilegal en Azua, República Dominicana; siendo sus accionistas
Antonio Piña (socio en Tursy envío de valores, con un 99% de las acciones en La Bendita
y quien le ha vendido drogas a agente encubierto de Estados Unidos), José Piña Pérez
(padre de Antonio, vicepresidente en La Bendita y apoderado especial de todos los so-
cios) y otros familiares.

en los Estados Unidos para ser enviado desde ese país a través de Tursy/Carolina envío
de valores con destino a la República Dominicana en la entidad remesadora La Bendita,
S.A., utilizando además perjudicando así a los dos países envueltos.

66
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

CASO NO6

1. Datos Administrativos

Departamento / Unidad del Ministerio


Unidad de Ministerio Público Antilavado de Ministerio Público Sourelly Jáquez Vialet y Pelagio Alcántara Sánchez.
Público: Activos.

Agencia de Dirección Central de


Agente Responsable Tte. Pedro Adames.
Investigación Inteligencia Delictiva.

Conocimiento del
Denuncia Querella Conocimiento directo
hecho:

Sourelly Jáquez, Pela-


gio Alcantara, Germán
Villalona, John Henry
Calificación jurídica Lavado de Activos
Equipo de trabajo
dro Adames y Alberto provisional: Art. 3 Ley 72-02 y Ley 183-02.
Pinales (investiga-
dores), María Natera
(contable).

Fecha de asignación 15 de agosto del 2011 Hora de Arresto 17:00

Fecha de los hechos 30 de marzo del 2009 Lugar de los hechos Azua, y Distrito Nacional

Medida Cautelar y Prisión Preventiva y Plazo para presentar 15 de septiembre 2011


Fecha garantía económica. acusación

2. Hechos

(¿Cuándo?, ¿dónde?, ¿qué?, ¿quién? (es), ¿motivo?, ¿circunstancias?, ¿resultado?, ¿víctima?)

El 15 de junio del 2011 se recibi informe de autoridades norteamericanas de que existía una red internacional de lava-

como plataforma la entidad remesadora en North Carolina, Estados Unidos “Tursy envío de valores” y la entidad remesa-
dora La Bendita S.A. la cual operaba de modo ilegal en Azua, República Dominicana; siendo sus accionistas Antonio Piña
(socio en Tursy envío de valores, con un 99% de las acciones en La Bendita y quien le ha vendido drogas a agente encubi-
erto de Estados Unidos), José Piña Pérez (padre de Antonio, vicepresidente en La Bendita y apoderado especial de todos

los Estados Unidos para ser enviado desde ese país a través de Tursy/Carolina envío de valores con destino a la República

das en el país, perjudicando así a los dos países envueltos. Policía.

67
CONTENIDO PRÁCTICO

3. Hipótesis investigativa (a partir de los hechos)

Que al parecer existe una red internacional de la cual forma parte Antonio Piña Rodríguez y Juan Sánchez en los Estados

la remesadora ilegal La Bendita S.A. en República Dominicana ésta última teniendo como socios a Antonio Piña, José Piña
Pérez y otros; por ésta actividad ilegal se cobraba un por ciento mucho más alto que el previsto normalmente para envío,
por tratarse de dinero ilícito. Policia.

4. Objetivos
Estructura jurídica Medios de Prueba Utilidad probatoria (lo Actividad Investigador Término Sí/
del delito que demuestra) Investigativa a Encargado No
seguir

Sospechoso / - Informe de auto- - Ubicación e in- Tte. Pedro 05 días Sí


Imputado ridades estadoun- vestigación del Adames y
José Piña Pérez idenses historial de José Sourelly Jáquez
Piña Pérez
- Cédula de Identidad
- Revisión en
bases de datos
-
ciales

- Interrogatorio

Conducta - Análisis cont- María Natera 15 días Sí


Que el señor
(Verbos rectores) acusación de Antonio able sobre docu- (contable).
transferir, poseer José Piña Pérez es mentos La
Piña por distribución parte de una red
de cocaína y lavado de Bendita S.A.
criminal que posee
dinero, en los Estados
Unidos. - Reporte de Tte. Alberto 20 días
producto del
análisis de los Pinales Sí
- Grabaciones de audio Los Estados Unidos discos duros PC
y video sobre oper- La Bendita, S.A.
hacia República
ación encubierta en Dominicana.
R.D. y E.E.U.U. - Escuchar audio Fiscal e investi-
y ver videos gador 2 días
Demostrar que estaba Sí
operando ilegalmente Agrimensor 20 días
Propiedad de José - Ubicación y
para prop sitos de Turbio
Piña Pérez. existencia de
la-vado. Sí
propiedades
- Acta de allanamiento
La Bendita S.A.

68
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

Responsabilidad Demostrar que el Sr. Tte. Pedro


(Dolo, culpa, preter- Superintendencia de José Piña actu con las cuentas ban- Adames
intención) Bancos sobre no li- intención delictiva. carias a nombre
Dolo cencia para operar La del Sr. José Piña
Bendita y sobre den-
egación de licencia.

- Grabaciones de audio Cruce de llama- Alberto Pinales


y video sobre oper- das de celulares
ación encubierta en del Sr. José Piña
R.D. y E.E.U.U.

de Comercio Consti-
tución de la compañía
y otros.

- Poder especial otor-


gado a José Piña para

socios.

Delito Determi- Determinar la infrac-


nante/
grabaciones de audio ción grave que es
Infracción grave
y video, vendiendo proveniente de Solicitudes/
cocaína a agente encu- Drogas.
comisión roga-
bierto.
toria
Antonio Piña
Rodríguez y
acusación de Antonio Juan Sánchez :
por distribución de
cocaína y lavado de
dinero. de acusación de
Antonio Piña por
distribución de
cocaína y lavado
de dinero, en los
Estados Unidos.

de grabacio-
nes de audio y
video, vendiendo
cocaína a agente
encubierto.

Traducción de
documentos de
comisión roga-
toria

69
CONTENIDO PRÁCTICO

5. Medidas Identificación del Ubicación


de afectación Tipo de medida A disposición Observaciones
bien física
patrimonial

Dinero efectivo: Incautación Banco de Unidad de -


(US$33,000.00, Reser-vas Custodia del
RD$250,000.00 Ministerio
Público
Joyas: Unidad de
múltiples prendas Incautación Custodia del
de oro valoradas en Caja Fuerte Ministerio
RD$1,084,000.00 Público

Unidad de
Cuatro casas: Incautación Custodia del
valo-radas aprox. Azua y Santo Ministerio
en RD$10,000.000. Domingo Este Público
Dos solares: Unidad de
valorados en Incautación Custodia del
RD$1,000.000.00 Azua Ministerio
Público
Seis armas de fuego: Incautación
Caja Fuerte Unidad de
Incautación Custodia del
Almacén Ministerio
Público
Cuentas bancarias Inmovilizadas
Bancos
Ocho celulares Incautación
Caja Fuerte

Información y
6. Víctimas Medios de contacto Pretensión Intervención
aportes

No Aplica (NA) NA NA NA NA

NA NA NA NA NA

NA NA NA NA NA

70
CASOS PRÁCTICOS Y SU PLAN DE INVESTIGACIÓN (PI)

7. Soluciones
Fecha Cumplimiento Recursos Observaciones
alternativas a del acuerdo
proceso

N/A N/A N/A N/A N/A

8. Teoría del Caso

los Estados Unidos hacia República Dominicana, utilizando como plataforma la entidad remesadora Tursy envío
de valores (E.E.U.U.) de la cual es accionista su hijo el Sr. Antonio Piña y Juan Sánchez; en la República Domini-
cana la remesadora La Bendita S.A, la cual operaba de forma ilícita, siendo sus principales accionistas Antonio
Piña y José Piña; violando así los artículos 3 y 22 de la Ley 72’02 sobre Lavado de Activos y la Ley 183-02 Código
Monetario y Financiero.

Todo esto lo vamos a demostrar con los siguientes elementos de prueba : informe de autoridades estadounidens-

licencia para operar La Bendita y sobre denegación de licencia.

9. Observaciones Generales

71
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES
1. Protocolo para el uso de las técnicas especiales de investigación
2. Protocolo para las investigaciones penales contra el crimen organizado
(Según las recomendaciones y mejores prácticas establecidas por la Organización de
las Naciones Unidas en los instrumentos internacionales y expertos UNODC)
1. Protocolo para el uso de las técnicas especiales de investigación

PRESENTACIÓN
Por sugerencia de las instituciones involucradas en la investigación penal en RD, incluimos en
el presente manual las directrices y recomendaciones establecidas por la Oficina de las Nacio-
nes Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); las cuales se han venido complementando y
actualizando a partir del trabajo realizado en el año 20052. En este año, se reunió un grupo de
trabajo oficioso de expertos de diferentes nacionalidades; quienes se dieron a la tarea de realizar
un análisis comparado de las diferentes legislaciones, atendiendo a su experticia y experiencia
profesional colectiva, para concluir una serie de prácticas óptimas y recomendaciones para hacer
frente a los obstáculos jurídicos y operativos y hacer así un uso eficaz de las técnicas especiales
de investigación, primordialmente en lo relativo a las agencias encubiertas y entregas vigiladas
en la lucha contra el crimen organizado. Se enfatiza en aquellas operaciones transfronterizas que
requieren cooperación internacional.

V.06-53209 (S)

El Grupo de Trabajo resolvió que partiría de una definición comúnmente aceptada de entrega
vigilada, acordó la definición de operaciones policiales encubiertas, que abarca el uso de agentes
infiltrados tanto policiales como civiles, y analizó los demás obstáculos jurídicos que surgen en el
contexto de las operaciones encubiertas transfronterizas. Además, tuvo en cuenta el fundamento
jurídico de las entregas vigiladas y las operaciones encubiertas y determinó los obstáculos jurídi-
cos que existen en este sentido.

El Grupo de Trabajo formuló recomendaciones sobre el uso extendido de técnicas especiales de


investigación, en particular a nivel internacional; la provisión de recursos dentro del sistema de
justicia penal para permitir la utilización eficaz de técnicas especiales de investigación; el análisis
de las técnicas especiales de investigación como herramientas habituales para una investigación
eficaz; la necesidad de que las autoridades judiciales penales se familiaricen con el uso y la apli-
cación de técnicas especiales de investigación; los fundamentos para recurrir a entregas vigila-
das; la coordinación entre organismos nacionales; el riesgo y la seguridad de los seres humanos;
la legislación, directrices administrativas y aplicación directa de los convenios y convenciones
internacionales o por medio de acuerdos y arreglos entre las autoridades correspondientes; la
autorización de los funcionarios; el ámbito de aplicación de las entregas vigiladas; la presentación
de informes y rendición de cuentas; los aspectos probatorios y la cooperación internacional.

27 Este documento toma las recomendaciones del documento de la Sección de Asesoramiento Jurídico de UNODC. Grupo de trabajo oficioso de
expertos sobre Técnicas Especiales de Investigación. Prácticas óptimas y recomendaciones sobre los obstáculos jurídicos a la Entregas Vigiladas y las
Operaciones Encubiertas, septiembre de 2005.

73
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

Durante el análisis de las operaciones encubiertas, el Grupo de Trabajo formuló recomendaciones


acerca de la posibilidad de extender el empleo de ese recurso; el uso de operaciones encubiertas
para la localización, la detección, el aseguramiento, la incautación y el decomiso del producto y los
instrumentos del delito; la reglamentación del uso de las operaciones encubiertas; el empleo de
personal civil en las operaciones encubiertas; la comisión de delitos penales por parte de agentes
infiltrados; los casos de provocación, instigación y/o incitación a cometer un delito; la recaudación
de fondos destinados a brindar capacitación especializada a los responsables de hacer cumplir la
ley y al poder judicial; la protección de los agentes, y la cooperación internacional.

El informe incluye las recomendaciones finales que acordaron los expertos durante las reuniones.
Cada recomendación figura en negrita, lleva un número de referencia y está acompañada de una
breve síntesis de las deliberaciones. Están ordenadas según el área temática a la que pertenecen.
Los dos temas principales son: I) Entregas vigiladas y II) Operaciones encubiertas.

Reseña general de las técnicas especiales de investigación

❍ ¿Qué es la entrega vigilada?

El Grupo de Trabajo acordó partir de una definición comúnmente aceptada de entrega vigilada,
a saber:

Técnica de investigación que consiste en permitir el transporte de cargamentos de contrabando


a presuntos delincuentes bajo la dirección o vigilancia de las autoridades que se encargan de
hacer cumplir la ley.

El Grupo de Trabajo analizó las entregas vigiladas centrándose en particular, aunque no exclusi-
vamente, en el tráfico de estupefacientes. También tuvo en cuenta la utilización de esta técnica
en lo que respecta a otras formas de delincuencia, como la trata de seres humanos o el contra-
bando de armas de fuego. El análisis comprendió las operaciones de entrega vigilada dentro del
país y las transfronterizas que requieren cooperación internacional 2.

❍ ¿Qué es una operación encubierta 3?

10. El Grupo de Trabajo acordó que, en general, las operaciones policiales encubiertas consisten
en:

Un proceso planificado de investigación y vigilancia en el que los funcionarios de policía utilizan


disfraces y subterfugios para obtener información y pruebas respecto de presuntos delincuentes
o delitos penales, en especial cuando se trata de situaciones y personas que escapan a los mé-
todos tradicionales de aplicación de la ley.

El análisis abarcó el empleo de agentes policiales y civiles infiltrados, si bien los expertos recono-
cieron que en algunos Estados está prohibido el empleo de personal que no sea policial. El Grupo
de Trabajo también examinó los demás obstáculos jurídicos que surgen en el contexto de las
operaciones encubiertas transfronterizas.

❍ ¿Cuál es el fundamento jurídico de las técnicas especiales de investigación?

El fundamento jurídico sobre la base del cual se realizan las entregas vigiladas y las operaciones

28 En la República Dominicana se apoya esta técnica en las Convenciones de Naciones Unidas de Viena de 1988 y Convención de Palermo de 2000,
como técnica policial de investigación dicha técnica no se contempla en el Código Procesal Penal Dominicano.
29 En el Código Procesal Dominicano se contempla en el artículo 372.

74
1. PROTOCOLO PARA EL USO DE LAS TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN

encubiertas depende del contexto nacional, en especial, la naturaleza del ordenamiento jurídico
vigente de cada Estado.

Por tanto, puede consistir en legislación, reglamentos o simples directrices y procedimientos


normalizados de operación.

❖ d) Obstáculos jurídicos a la utilización de técnicas especiales de investigación

El Grupo de Trabajo identificó los siguientes problemas en los casos de técnicas especiales de
investigación:

Entregas vigiladas:

❖ Falta de marcos jurídicos claros para las entregas vigiladas nacionales y transfronterizas;

❖ Problemas específicos surgidos a partir de tipos concretos de contrabando en entregas vigiladas


nacionales y transfronterizas;

❖ Falta de claridad del marco jurídico en lo que respecta a los funcionarios con competencia para au-
torizar el uso de entregas vigiladas, así como al alcance/limitaciones de esa competencia;

❖ Problemas probatorios, en especial las cuestiones relativas a la “cadena de custodia”, la sustitución


de sustancias y el uso de agentes infiltrados en las entregas vigiladas.

Operaciones encubiertas:

❖ Falta de claridad del marco jurídico en lo que respecta a los funcionarios con competencia para au-
torizar el uso de operaciones encubiertas, así como al alcance/límites de esa competencia;

❖ Empleo de personal civil en operaciones encubiertas;

❖ Límites a la autoridad de los agentes infiltrados; problemas de instigación, incitación y provocación


(“agente provocador”);

❖ Protección de los agentes infiltrados, y

❖ Ausencia de un marco jurídico que regule las operaciones encubiertas transfronterizas.

75
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

PRÁCTICAS ÓPTIMAS:
Recomendaciones y deliberaciones

I. Recomendaciones generales

a) Ampliación del uso de técnicas especiales de investigación

❖ Recomendación 1:

Debería alentarse y ampliarse el uso de técnicas especiales de investigación, en particular a nivel


internacional.

El Grupo de Trabajo sostuvo que las técnicas especiales de investigación son una herramienta
eficaz de aplicación de la ley para prevenir y suprimir el delito. La actividad delictiva, cada vez
más compleja, en particular la de naturaleza transfronteriza, sólo puede combatirse eficazmente
mediante el uso de técnicas de investigación modernas igualmente complejas. Si bien las técni-
cas tales como las entregas vigiladas y las operaciones encubiertas deben estar sujetas a con-
troles adecuados, estos métodos deberían gozar de amplia disponibilidad tanto a nivel nacional
como internacional.

b) Asignación de recursos suficientes

❖ Recomendación 2:

Se alienta a los Estados Miembros a que proporcionen suficientes recursos al sistema de justicia
penal para facilitar el uso eficaz de las técnicas especiales de investigación.

Es preciso que se proporcionen suficientes recursos adecuados para hacer cumplir la ley a fin
de respaldar y utilizar las técnicas especiales de investigación con eficacia. En el caso de las
operaciones encubiertas, por ejemplo, la creación de una identidad ficticia es una tarea que in-
sume muchos recursos. Las entregas vigiladas requieren instrumentos de supervisión, equipos
de vídeo y demás material, vehículos y personal altamente capacitado. Es fundamental, enton-
ces, disponer de recursos suficientes para esas actividades.

c) Aceptación de las técnicas especiales de investigación como herramientas normales

❖ Recomendación 3:

Teniendo en cuenta el especial reconocimiento de que gozan estas técnicas en los convenios y
convenciones recientes relativos a las drogas y el delito que se celebraron desde 1988, las téc-
nicas especiales de investigación no deberían concebirse como medidas extraordinarias, sino
como herramientas habituales para una investigación eficaz.

Las técnicas especiales de investigación constituyen un componente esencial de la práctica


moderna de aplicación de la ley y revisten suma importancia para una labor policial y de inves-
tigación fructífera.

76
1. PROTOCOLO PARA EL USO DE LAS TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN

En la actualidad, las medidas son una parte intrínseca de los procedimientos operativos. Así lo in-
dica el reconocimiento que reciben en los instrumentos más recientes en materia de droga y delito.

Al mismo tiempo, esas técnicas tienen un elemento “especial”, dado que son una excepción al
deber general que tienen los responsables de hacer cumplir la ley de intervenir a la mayor breve-
dad posible para impedir o frustrar actividades delictivas. En el caso de las entregas vigiladas y
de las operaciones encubiertas, es posible que los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley permitan que continúe alguna actividad delictiva, con el fin de identificar a todos los perpetra-
dores o de detectar delitos más graves.

Esta medida se vuelve particularmente necesaria cuando se trata de actividades de tráfico de dro-
gas y delincuencia organizada en general de gran envergadura encaminadas a recabar información
y pruebas suficientes para identificar a los delincuentes de mayor categoría de organizaciones
delictivas o a otras personas involucradas en actividades (bandas) delictivas. Si bien este aspecto
de las medidas difiere de la labor policial tradicional, en muchos países se trata de una práctica ha-
bitual y una herramienta necesaria para combatir la delincuencia organizada con eficacia. La flexi-
bilidad que se concede a la policía en cuanto al uso de estas medidas es suficiente para calificar
las técnicas de recursos especiales que requieren importantes salvaguardas. No obstante, dado su
uso y reconocimiento generalizados, no es necesario restringir ni limitar su ámbito de aplicación.

d) Coordinación y capacitación en materia de utilización y aplicación de técnicas

❖ Recomendación 4:

Es preciso que todas las autoridades correspondientes del sistema de justicia penal, en especial
las autoridades judiciales, se familiaricen con la utilización y aplicación de técnicas especiales
de investigación. Para ello, debería brindarse capacitación adecuada a esos funcionarios sobre
contenido, utilización, aplicación y beneficios de esas técnicas.

En algunos países, las técnicas especiales de investigación se utilizan de manera insuficiente


porque las autoridades judiciales no están familiarizadas con ellas y se desconocen las ventajas
de utilizar y aplicar esas medidas. Para resolver este problema, es preciso brindar una capaci-
tación sustancial y permanente, y garantizar la incorporación de esas técnicas en las prácticas
de aplicación de la ley de todos los Estados. Asimismo, se necesita capacitación para evitar el
abuso o el uso indebido de las técnicas y para resolver los inconvenientes que puedan surgir de
la preparación o coordinación inadecuada, de la infiltración de información y de la protección
insuficiente de los bienes incautados. Aumentar los conocimientos también reducirá las posibili-
dades de corrupción de los responsables de hacer cumplir la ley y demás responsables mientras
se utilizan esas técnicas. La capacitación adecuada también permitirá reducir el tiempo que se
requiere para autorizar, preparar y coordinar las operaciones que implican el uso de técnicas es-
peciales de investigación.

También es importante que el poder judicial tenga un conocimiento general de esas técnicas y que
éstas sean reconocidas en la esfera internacional a fin de reducir posibles malentendidos en casos
específicos en que se hayan aplicado esas medidas. Los jueces que estén familiarizados con las
técnicas especiales de investigación se mostrarán reacios a aprobar su utilización o a permitir que
se recurra a pruebas obtenidas a partir de ellas o que se les dé suficiente importancia.

77
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

II. Entrega vigilada

a) Reconocimiento de las entregas vigiladas como logros de la justicia penal

❖ Recomendación 5:

Permitir que continúe una entrega vigilada se debería considerar un logro de la justicia penal y
habría que reconocer el mérito del organismo que lleve adelante esa medida de cooperación, aun
cuando, en última instancia, el arresto y la incautación tengan lugar en otro Estado.

La práctica de supervisión moderna requiere que los funcionarios y organismos públicos, inclui-
dos los responsables de hacer cumplir la ley, ofrezcan resultados mensurables para justificar la
financiación y el apoyo continuos de sus actividades. En el caso de la aplicación de la ley, esto
suele traducirse en presión por que se hagan evidentes los arrestos u otros resultados de las in-
vestigaciones. En particular en los casos transfronterizos, las entregas vigiladas requieren mucha
planificación y recursos por parte de los organismos encargados de hacer cumplir la ley y, así y
todo, para el país de origen/de tránsito, el resultado o “logro” definitivo en lo que se refiere al ar-
resto o enjuiciamiento suele ocurrir en otro Estado.

Ello puede dar lugar a que algunos organismos quizá se muestren renuentes a participar en en-
tregas vigiladas y se vean alentados a intervenir en una etapa inicial, con lo que se pierde toda
posibilidad de identificar a los cabecillas.

Para evitar una situación de este tipo, como parte de los criterios que adopten para alcanzar sus
objetivos, los organismos encargados de hacer cumplir la ley deberían acreditar a un organismo
policial nacional que cooperara con pares de otros países y, de ese modo, lograr que las inves-
tigaciones y enjuiciamientos en el exterior den buenos resultados. Es importante que las activi-
dades de aplicación de la ley se consideren y juzguen desde una perspectiva más amplia y no
sólo sobre la base de las acusaciones y juicios a nivel nacional. Una de las prácticas óptimas po-
sibles consiste en comparar el resultado obtenido en el exterior con aquel que se habría obtenido
mediante la simple intervención de los organismos nacionales encargados de la aplicación de la
ley. Por ejemplo, una intervención a nivel nacional para que se cumpla la ley significa incautar es-
tupefacientes prohibidos y arrestar al traficante “menor”. Permitir que prosiga el tráfico de estu-
pefacientes puede llevar al arresto del traficante y de otros miembros de la banda delictiva, y a la
incautación del producto del delito y de una mayor cantidad de estupefacientes en el extranjero.

b) Coordinación entre organismos

❖ Recomendación 6:

Dado que posiblemente las entregas vigiladas requieran o impliquen la participación de más de
un organismo nacional, es preciso que haya una cuidadosa coordinación entre esos organismos
cuando se realiza una entrega vigilada. En este sentido, se alienta a los Estados para que las
autoridades correspondientes celebren acuerdos o memorandos de entendimiento, que incluyan
protocolos y procedimientos para tales casos, a fin de evitar problemas operativos. Esos acuer-
dos nacionales deberían comprender a todos los actores/organismos clave, como la aduana, la
policía, los fiscales, los magistrados, etc.

78
1. PROTOCOLO PARA EL USO DE LAS TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN

Los acuerdos de esta naturaleza son de fundamental importancia para los Estados que tienen
muchos organismos encargados de hacer cumplir la ley, en los que la coordinación es esencial
para garantizar el éxito de una operación de entrega vigilada. Los expertos destacaron varios
ejemplos de casos en que la falta de coordinación entre los funcionarios de policía, aduana y
control fronterizo en la realización de las entregas vigiladas ha dado origen a problemas significa-
tivos. Esos acuerdos ayudarán a evitar tales situaciones de conflicto.

Para garantizar una comunicación rápida, también es útil que los organismos competentes es-
tablezcan centros de enlace que coordinen las actividades. Estos centros podrían ser centros
permanentes o especiales, para operaciones específicas. Según el ordenamiento jurídico que
posean, algunos Estados permiten que los funcionarios superiores de policía autoricen las entre-
gas vigiladas. Otros acotan esa discrecionalidad al magistrado o juez o bien al fiscal. Los acuer-
dos, que identifican con claridad a las autoridades competentes, servirán para garantizar que las
pruebas se recaben conforme a derecho y también evitarán que ocurran demoras innecesarias a
causa de la incapacidad de determinar rápidamente a las autoridades adecuadas.

c) Reducción de los riesgos al mínimo

❖ Recomendación 7:

Las entregas vigiladas siempre entrañan un elemento de riesgo en cuanto a la seguridad de los
seres humanos, especialmente si en la operación intervienen también agentes infiltrados. De-
berían tomarse medidas en cada etapa para reducir al mínimo todos los riesgos de este tipo,
tanto en lo que respecta a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley como a aquellas
que presuntamente participan en la actividad delictiva.

Los beneficios que puede reportar la entrega vigilada para la investigación justifican su utilización
como medida operativa, pero sólo sióno implica un riesgo desproporcionado para las personas
o los bienes. La entrega vigilada supone, por ejemplo, permitir el tráfico de estupefacientes o de
armas sujeto a supervisión o vigilancia. Desde ya que ello puede representar un grave peligro
para las personas y la sociedad en su conjunto si la operación llegase a fracasar y se perdiesen
los estupefacientes o las armas.

Asimismo, si se utilizan agentes infiltrados, por ejemplo, para conducir los vehículos de transporte,
éstos correrán riesgos en el transcurso de la operación. Para reducir ambos riesgos al mínimo,
son esenciales las medidas preventivas tanto para supervisar la entrega como para proteger a
los agentes. Existen diversas medidas de seguridad que se pueden utilizar, como la supervisión
y la vigilancia más estricta y el empleo de artefactos electrónicos de detección e interceptación.

Uno de los principios fundamentales que debe tenerse presente al momento de decidir sobre la
utilización de la entrega vigilada y la medida de seguridad requerida es el de la proporcionalidad,
en especial en lo que concierne a la naturaleza del cargamento objeto de tráfico. Por ejemplo,
los explosivos representan un riesgo mayor que los cigarrillos. Quizá la cuestión más sensible
respecto de la proporcionalidad surja con la utilización de la entrega vigilada en los casos de trata
de seres humanos.

79
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

Esos casos implican un riesgo no sólo para las personas que participan en la supervisión del
cumplimiento de la ley o en el contrabando, sino en mayor medida para las víctimas. Cuanto más
tiempo permanecen bajo custodia de los autores del delito, mayor es el riesgo de sufrir lesiones,
abusos o de perder la vida. Es posible que se requiera la intervención temprana así como una
mayor supervisión en el transcurso de la entrega vigilada.

Reforzar la seguridad es esencial y, una vez más, la proporcionalidad será una cuestión clave,
que quizá impida que se lleve a cabo la entrega vigilada.

d) Necesidad de reglamentación

❖ Recomendación 8:

Las entregas vigiladas deben estar reglamentadas, pero las medidas de reglamentación que se uti-
licen en cada país pueden variar. Según el ordenamiento jurídico que tengan, los Estados pueden
reglamentar el uso de la medida mediante leyes, directrices administrativas, aplicación directa de
los convenios internacionales o mediante acuerdos y arreglos entre las autoridades pertinentes.

Sea cual fuere el marco jurídico que se emplee, se deben incluir salvaguardas procesales claras,
si bien el contenido y la estructura variarán según la ley y política aplicable en cada caso. Los
Estados deberían analizar de qué manera elaborar un marco jurídico con normas flexibles pero
con garantías suficientes como para evitar el uso desproporcionado de la medida, así como su
posible abuso, a fin de proteger la integridad de las pruebas obtenidas y garantizar su uso en
futuros procesos judiciales.

e) Leyes o directrices flexibles

❖ Recomendación 9:

Cualquiera sea el enfoque que se adopte, es preciso contar con leyes o directrices flexibles y ser
cuidadosos a fin de garantizar que:
- Los requisitos para la autorización de una entrega vigilada no sean demasiado exigentes para
evitar que tengan efectos negativos sobre la utilización operativa oportuna y eficaz de las me-
didas;
- La legislación o directrices no sean demasiado minuciosas o restrictivas como para proveer
a los delincuentes de información suficiente en cuanto a la forma de burlar su aplicación, y
- Las disposiciones de las leyes o directrices no impidan la cooperación internacional efectiva.

Las operaciones requerirán cierto grado de improvisación para adaptarse a las actividades de los
delincuentes. Si los requisitos de procedimiento son demasiado complejos, quizás insuman de-
masiado tiempo y no permitan el uso de las medidas con eficacia.

El Grupo de Trabajo analizó casos en que los delincuentes pudieron reducir la eficacia de las entre-
gas vigiladas aprovechando sus conocimientos detallados de las prácticas policiales y los requisitos
jurídicos. Por ejemplo, ha habido casos en que los delincuentes en repetidas ocasiones han traficado
estupefacientes en pequeñas cantidades para eludir las entregas vigiladas de la policía, ya que el

80
1. PROTOCOLO PARA EL USO DE LAS TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN

derecho interno establecía que las entregas vigiladas serían aplicables sólo en casos de canti-
dades mayores de estupefacientes o en caso de que la legislación requiriese que un organismo
encargado de aplicar la ley pusiera a prueba una entrega vigilada. Por lo tanto, la reglamentación
de la entrega vigilada debería incluir los detalles que fuesen necesarios en las directrices o prác-
ticas internas, en lugar de especificarlos en las leyes o reglamentaciones.

También es preciso que exista flexibilidad para que los Estados Miembros puedan prestar una
colaboración eficaz a nivel internacional. Los delitos de especial gravedad entrañan el tráfico
transfronterizo u otras actividades y, por tanto, requieren la cooperación internacional en las en-
tregas vigiladas.

No obstante, la cooperación internacional no es posible entre países que posean leyes restric-
tivas e inflexibles. Es preciso que haya normas más flexibles que regulen las operaciones trans-
fronterizas, entre ellas, leyes elaboradas de manera tal que permitan la participación en equipos
internacionales de investigación conjunta, una comunicación simplificada e internacional entre
organismos y la instauración de un sistema transfronterizo de recursos, tal como los sitios de
información que utiliza la OEA.

Se reconoció que la armonización de las leyes no es una meta realista dadas las divergencias que
existen entre los ordenamientos jurídicos. La meta debería ser más bien que cada Estado em-
pleara regímenes legislativos flexibles que permitieran el reconocimiento recíproco de las leyes
y las decisiones administrativas o judiciales. De ese modo, se multiplicarían las posibilidades de
cooperar en la esfera internacional. Se destacó la importancia de facilitar ese reconocimiento y
de aumentar la confianza y la cooperación recurriendo a organismos de enlace como EUROJUST.

f) Funcionarios públicos encargados de autorizar las entregas

❖ Recomendación 10:

La clase de funcionario facultado para autorizar, administrar o supervisar una entrega vigilada de-
penderá, una vez más, de la naturaleza del ordenamiento jurídico y de otros factores del derecho
nacional. Por ejemplo, en los Estados de tradición jurídica romanista, la responsabilidad tal vez
recaiga sobre algún funcionario del poder judicial; en aquellos que tienen un ordenamiento ju-
rídico de tradición anglosajona, quizá sean los funcionarios policiales los que apliquen la medida,
sin necesidad de ningún tipo de autorización externa. Lo importante no es determinar a qué fun-
cionarios se les concede esta facultad, sino que en el ordenamiento jurídico queden claramente
establecidos los funcionarios autorizados.

Las dudas o incertidumbres respecto de los funcionarios autorizados para iniciar o supervisar
las entregas vigiladas pueden perjudicar la ejecución de la operación y presentar problemas
en cuanto al uso de las pruebas en todo proceso judicial posterior. Por ello, es de fundamental
importancia que se identifique y se conozca a los funcionarios facultados para autorizar las en-
tregas vigiladas.

81
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

g) Ámbito de aplicación de las entregas vigiladas

❖ Recomendación 11:

A fin de aumentar la eficacia, en los casos en que haya un proceso formal de autorización, se
debería contemplar la posibilidad de prever excepciones en las leyes o directrices en caso de
urgencia (por ejemplo, cuando se suele requerir la autorización de un funcionario judicial, en caso
de urgencia quizá sea un funcionario de policía el que autorice la entrega y luego obtenga una
confirmación judicial).

Una vez más, la legislación debería ser flexible y admitir el uso de las medidas sin previa au-
torización en caso de urgencia. Los expertos acordaron que, como práctica óptima, se podría
permitir que un agente policial procediera a realizar una entrega vigilada sin la autorización previa
que exige la ley para un caso de urgencia, siempre que el asunto sea elevado al funcionario fac-
ultado para autorizar las entregas a la mayor brevedad posible. Así, se garantiza un medio eficaz
de reaccionar con rapidez en los casos de urgencia, cuando no hay tiempo de solicitar una au-
torización, en especial cuando hay que solicitarla a un funcionario judicial.

❖ Recomendación 12:

Dado que van cambiando las leyes y los funcionarios facultados para autorizar las entregas vigi-
ladas, debería haber un intercambio de información entre las autoridades competentes de cada
Estado para reducir los obstáculos a las entregas vigiladas transfronterizas y facilitar la cooper-
ación internacional. Se puede incluir la elaboración de resúmenes informativos para su distribu-
ción o publicación en un sitio de Internet seguro.

Los expertos convinieron en que, en los asuntos de cooperación internacional en particular, el in-
tercambio de inteligencia e información es un aspecto fundamental para que las operaciones den
buenos resultados. Este intercambio debería realizarse con la mayor rapidez posible, empleando
canales seguros y adecuados.

❖ Recomendación 13:

Cada Estado debería designar un punto de contacto para las entregas vigiladas transfronterizas
que proporcione información y trabaje en coordinación con otros Estados. Se debería establecer
una red de puntos de contacto a nivel regional e internacional para facilitar aun más las entregas
vigiladas internacionales.

Los casos de entregas vigiladas internacionales se benefician enormemente del intercambio ve-
loz de información. Los centros de enlace para las operaciones transfronterizas permiten esa
comunicación veloz y directa.

❖ Recomendación 14:

El ámbito de aplicación de las entregas vigiladas debería exceder los tradicionales casos de es-
tupefacientes y abarcar todos los delitos. Las leyes o directrices vigentes no deberían restringir el
ámbito de aplicación. No obstante, en la práctica, al momento de determinar si se utiliza o no la
medida en un caso particular, las autoridades pertinentes deberían decidir si es necesario efec-
tuar la entrega vigilada, teniendo en cuenta factores tales como:

82
1. PROTOCOLO PARA EL USO DE LAS TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN

- El riesgo de que se extravíe la entrega;


- La amenaza que representan para la seguridad pública;
- Los costos, y
- Si es proporcional dadas las circunstancias.

El análisis reveló que, en algunos Estados, se han impuesto una serie de restricciones sobre el
uso de la técnica de las entregas vigiladas, que pueden reducir significativamente la eficacia con
que se emplean. Por ejemplo, muchos países utilizan un catálogo de delitos a los que se aplican
las entregas vigiladas. Tal como se señaló más arriba, esto incentiva a los delincuentes a recurrir
a actividades delictivas que no están contempladas en el catálogo y, así, a evitar la exposición a
las entregas vigiladas. Dado que el riesgo de fallar se considera desproporcionado a los posibles
beneficios, algunos países prohíben las entregas vigiladas en los casos de trata de personas,
aunque suelen permitir las entregas vigiladas para la mayoría de las actividades de contrabando.
Lo mismo se aplica a la circulación de cargamentos sumamente peligrosos tales como materiales
nucleares o tóxicos. No obstante, una vez más, si bien en tales casos la política quizá limite la
utilización de las entregas vigiladas a situaciones extraordinarias, la prohibición absoluta tal vez
favorezca a los delincuentes e impida la aplicación efectiva de esta técnica en un caso que ver-
daderamente la requiera.

❖ Recomendación 15:

Dado que las entregas vigiladas permiten la comisión formal o técnica de un delito -aunque en
circunstancias sujetas a supervisión-, es preciso que, en cierta medida, se presenten informes o
se rinda cuenta de su utilización.

Los Estados deberán adoptar medidas adecuadas en el contexto nacional, por ejemplo, informes
a los poderes legislativo, ejecutivo o judicial o el empleo de organismos de supervisión y el man-
tenimiento de información estadística.

Esos mecanismos de presentación de informes, ya en uso en muchas otras actividades relacio-


nadas con la aplicación de la ley, son una salvaguarda sencilla y necesaria contra el abuso y la
corrupción. Los Estados deberían garantizar que en esos informes también se hiciera hincapié en
los resultados obtenidos mediante la cooperación con autoridades extranjeras.

En el caso de los funcionarios que participen en el transporte y almacenamiento de bienes de


contrabando incautados o sustituidos (por ejemplo, estupefacientes sustituidos) que se obtienen
de las operaciones de entrega vigilada, los Estados deberían aplicar normas particularmente es-
trictas de rendición de cuentas.

❖ Recomendación 16:

Existen algunos ejemplos de casos en los que se ha utilizado la entrega vigilada en investigacio-
nes sobre la trata de personas. En caso de contemplarse tal aplicación, debería haber medidas
estrictas que garantizaran la seguridad y el bienestar de las personas que participan.

Algunos expertos informaron de casos en que las entregas vigiladas se utilizaron como parte de
investigaciones sobre delitos permanentes de trata de personas. Algunas de las operaciones
dieron muy buenos resultados. No obstante, otros expertos que informaron de tales entregas
vigiladas expresaron su preocupación por el grado de éxito de esas operaciones.

83
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

Teniendo en cuenta el peligro que corren las víctimas de la trata, esas operaciones deben ir
acompañadas de medidas confiables y eficaces para proteger a las víctimas y demás personas
que formen parte de la operación. De lo contrario, el riesgo es mayor que el interés de las au-
toridades encargadas de hacer cumplir la ley de obtener más pruebas o información de otras
personas involucradas, por ejemplo, una organización delictiva.

h) Aspectos probatorios

❖ Recomendación 17:
Hay una amplia variedad de autoridades nacionales que pueden autorizar el uso de la entrega
vigilada.

No obstante, en cada caso, el funcionario que utilice la técnica o esté facultado para autorizar su
uso debe asegurarse de que la actividad se lleve a cabo conforme al marco jurídico a fin de que
las pruebas obtenidas sean aceptables ante un tribunal.

En los Estados en que la policía organiza, autoriza y lleva a cabo las entregas vigiladas, el enjui-
ciamiento debería tener lugar en una fase temprana para evitar cualquier problema posterior de
naturaleza probatoria.

Las autoridades que participen en las entregas vigiladas deben tener en cuenta que el resultado
de la operación sólo se puede medir en función del éxito del juicio futuro contra los delincuentes.
En los sistemas en que no se prevé ninguna instancia de procesamiento o intervención judicial
anterior al juicio, es decir, cuando la única parte que interviene es la policía u otras autoridades
encargadas de hacer cumplir la ley, los Estados deben garantizar que los funcionarios correspon-
dientes, en especial los de jerarquía superior, reúnan las condiciones necesarias y estén plena-
mente capacitados para comprender todas las normas probatorias aplicables.

Al mismo tiempo, en la medida de lo posible, la legislación debería restringir los requisitos téc-
nicos y contemplar que se admitan pruebas obtenidas mediante una entrega vigilada ante la
ausencia de violaciones esenciales o flagrantes.

❖ Recomendación 18:

Es posible que se necesite, especialmente en los casos de índole transnacional, sustituir las sus-
tancias o bienes ilícitos por otros lícitos en el transcurso de una entrega controlada, sobre todo
en pro de la seguridad pública. Esta sustitución quizás impida o imposibilite que se procese a los
delincuentes o que se puedan tomar medidas efectivas de aplicación de la ley. Para facilitar la
utilización de esta medida, la legislación debería autorizar la sustitución de manera clara, asegu-
rarse de que el material usado como sustituto se perciba como la sustancia o bien ilícito original
para que pueda usarse como prueba en el proceso y garantizar:

a) La coordinación y seguridad generales de la entrega vigilada,

b) La integridad y fiabilidad de las sustituciones y

84
1. PROTOCOLO PARA EL USO DE LAS TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN

c) La pertinencia de las salvaguardas y medidas de supervisión de los procedimientos


lícitos que facilitan la entrega vigilada (por ejemplo, el uso de agentes infiltrados y la inter-
ceptación de comunicaciones).

Estas leyes deberían aplicarse en el contexto de los casos internacionales, ya se trate del Estado
que envía, el receptor o el de tránsito.

La sustitución significa reemplazar la sustancia o bienes peligrosos o ilícitos por otros inofen-
sivos, por ejemplo, cocaína por azúcar. Según el marco jurídico de que se trate, esta técnica
puede obstaculizar el proceso judicial penal, ya que los autores del delito pueden aducir que
están traficando sustancias lícitas, aunque claramente con la intención de traficar bienes ilícitos
de contrabando. Por otra parte, recurrir a la sustitución reduce al mínimo los posibles riesgos de
que fracasen las entregas vigiladas. En la actualidad, la práctica difiere de un Estado a otro. En
algunos Estados, la legislación no contempla la sustitución, lo que da al acusado la posibilidad
de objetar su detención con argumentos de peso. En otros, está permitida la sustitución de los
bienes de contrabando, pero se exige que permanezca en la entrega una cantidad representativa
de la sustancia o los bienes originales. En esos Estados, la sustitución total hace que resulte
imposible demostrar en juicio la intención que se requiere para la comisión de un delito. Otros
Estados no imponen tal requisito: siempre que la sustitución de las pruebas se haya realizado con
la debida consideración de normas tales como el sellado de las pruebas y la documentación de
la sustitución, se considera que los bienes sustituidos objeto de tráfico equivalen a las sustancias
originales. Es preferible adoptar este último enfoque.

❖ Recomendación 19:

Las leyes relativas a las pruebas deberían prever la posibilidad de que se formulen presunciones
refutables respecto de la cadena de custodia o la continuación de los casos de entregas vigiladas.

Ello significa que, una vez que se lleva a cabo una operación de entrega vigilada con arreglo a
los procedimientos normalizados de operación, se presume automáticamente que se garantizó
la cadena de custodia del material objeto de tráfico. El acusado puede objetar esta presunción
presentando pruebas que demuestren lo contrario, es decir, que se había interrumpido la cadena
de custodia. Si bien en algunos Estados se imponen restricciones constitucionales a la inversión
de la carga global de la prueba, por lo general tal presunción probatoria no debería representar
un problema, aunque haría falta analizar más exhaustivamente el tema.

i) Cuestiones específicas en materia de cooperación internacional

❖ Recomendación 20:

Las diferencias que existen en cuanto a requisitos y normas pueden generar problemas y obstacu-
lizar una entrega vigilada eficaz. Por tanto, es importante que haya una comunicación directa entre
las autoridades correspondientes de cada Estado al momento de efectuar una entrega vigilada
internacional.

Los Estados deberían designar un punto de contacto o centro de enlace para las entregas vigiladas
transfronterizas que proporcione información y trabaje en coordinación con otros Estados. No ob-
stante, no se recomienda que lo hagan por ley, sino más bien en la práctica. Ese centro de enlace y
la red de centros de enlace revisten suma importancia para la coordinación de las entregas vigiladas

85
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

a nivel internacional. Sin embargo, a veces resulta más eficaz establecer puntos de contacto es-
peciales para operaciones específicas. Los círculos de comunicación más pequeños reducen el
riesgo de que se divulgue información confidencial antes de finalizada la operación, lo que pone
en grave peligro a las personas que participan y a la sociedad en general. Además, los centros
de enlace especiales están más familiarizados con las operaciones continuas y son capaces de
prestar asistencia operacional directa con más rapidez que si se recurriera a procedimientos
diplomáticos, prolongados de por sí.

Es importante que, cuando vayan a efectuar una entrega vigilada internacional, las autoridades
competentes de cada Estado se planteen todos los obstáculos jurídicos posibles y las cuestiones
que puedan conducir a malentendidos. Esto debería hacerse a la mayor brevedad posible. Entre
los países que presentan un tráfico permanente considerable, también es conveniente analizar la
posibilidad de resolver estas cuestiones e intercambiar información pertinente en general y con
anterioridad a la operación de que se trate.

❖ Recomendación 21:

En los casos de entregas vigiladas internacionales, se requiere atención y coordinación especia-


les en lo que respecta a las sustituciones propuestas, dadas las posibles consecuencias jurídicas
para el Estado receptor donde se inicie el proceso judicial.

Tal como se señaló más arriba, para tales casos, los Estados deberían acordar de antemano
–mediante la comunicación eficaz– un marco determinado que se aplique a esas operaciones
transfronterizas y, al mismo tiempo, contar con un marco jurídico que prevea la plena admisión
en juicio de las pruebas obtenidas, aun cuando la operación haya comenzado en otro Estado.

❖ Recomendación 22:

Por lo general, no es necesario presentar una solicitud formal de asistencia judicial recíproca para
llevar a cabo una entrega vigilada. No obstante, es buena práctica que haya un acuerdo o arreglo
vigente en el que se contemplen los elementos clave de tal actividad sobre una base general o
especial. Así, se debería tener en cuenta la elaboración y aplicación de esos acuerdos o arreglos
entre las autoridades pertinentes encargadas de hacer cumplir la ley.

Si existe un acuerdo vigente antes de que se ponga en marcha una operación, es posible que
aumente significativamente la velocidad de la coordinación, planificación y asistencia recíprocas
en materia de entregas vigiladas transfronterizas. Cuanto antes se preste esa cooperación, más
eficaz será la operación, por el bien de todos los Estados que participan.

❖ Recomendación 23:

Para facilitar el enjuiciamiento en el caso de una entrega vigilada transnacional, las leyes probato-
rias deberían ser lo suficientemente flexibles y permitir así que se presenten pruebas que aportan
otros Estados, incluso cuando quizá las pruebas se hayan recabado mediante un proceso dife-
rente del que se utiliza en el contexto nacional.

Las operaciones transnacionales, al igual que las nacionales, sirven para recabar información y prue-
bas. Sólo se justifica el esfuerzo de llevar a cabo esa operación si las pruebas que se obtienen me-
diante una entrega vigilada transfronteriza se pueden utilizar en juicio. La legislación de los Estados

86
1. PROTOCOLO PARA EL USO DE LAS TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN

debería entonces permitir que se admitieran esas pruebas con arreglo a sus leyes procesales.
Los pormenores de ese marco jurídico dependen del ordenamiento jurídico de cada país.

III. Operaciones encubiertas

Tal como se señaló en la Introducción, el Grupo de Expertos acordó que, en general, las opera-
ciones policiales encubiertas consisten en:

❍ “Un proceso planificado de investigación y vigilancia en el que los funcionarios de policía


utilizan disfraces y subterfugios para obtener información y pruebas respecto de presuntos
delincuentes o delitos penales, en especial cuando se trata de situaciones y personas que
escapan a los métodos tradicionales de aplicación de la ley”.

Esta definición tradicional se limita a las operaciones encubiertas que llevan a cabo los funciona-
rios de policía. Sin embargo, en algunos países puede ser más amplia e incluir a civiles e infor-
mantes como agentes infiltrados . Teniendo en cuenta que se trata de un tema delicado, el Grupo
de Trabajo decidió analizar por separado las operaciones encubiertas en las que participan civiles
e informantes.

b) Reglamentación de las operaciones encubiertas

❖ Recomendación 24:

Es preciso que las operaciones encubiertas estén reglamentadas, ya sea por ley, disposiciones
normativas o directrices administrativas. Sea cual fuere la medida que se utilice, lo importante es
orientar y vigilar el modo en que se realiza la actividad.

A continuación se enumeran algunos de los requisitos básicos que deben cumplir las leyes,
reglamentos o directrices, según los expertos:

- Definición de la autoridad que se encargará de autorizar, vigilar e interrumpir la operación


(magistrado, fiscal, funcionario superior de policía);
- Restricciones a los tipos de actividades que se pueden realizar;
- Disposiciones especiales sobre la responsabilidad penal y civil de los agentes infiltrados;

- Protección de los agentes, informantes, personas que participen en la operación encubi-


erta y sus familiares;

- Salvaguardas suficientes en el proceso, destinadas a garantizar la protección de los


derechos fundamentales;
- Requisitos adecuados para la presentación de informes.

Las operaciones encubiertas son de naturaleza invasiva; un agente policial que emplea una iden-
tidad ficticia se infiltra en el hogar, la empresa y la vida privada de una persona con el fin de
obtener información o pruebas. De allí la importancia de que esas operaciones estén sujetas a
directrices y a una vigilancia adecuada.

87
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

c) Ámbito de aplicación

❖ Recomendación 25:

La legislación debería permitir que se recurra a las operaciones encubiertas en general y prever
la admisibilidad de las pruebas recogidas, cualquiera sea el delito que se haya cometido. No
obstante, su aplicación práctica debería ser proporcional, teniendo en cuenta, especialmente, la
naturaleza invasiva de la técnica y los costos que implica dirigirla.

En algunos Estados, las operaciones encubiertas se limitan a ciertos delitos. A menudo, se in-
cluyen en la legislación pertinente listas de los delitos con los cuales se permite el uso de esa
medida en el transcurso de una investigación. Hay varios motivos por los que este enfoque no
es recomendable. Esas listas requerirían que el legislador enmendase la ley cada vez que una
categoría importante de delitos penales se volviese una esfera prioritaria o se considerase “sufi-
cientemente grave” como para justificar y permitir el empleo de tales técnicas de investigación.
El enfoque también proporciona a las bandas de delincuentes una hoja de ruta clara que les
permite saber qué tipos de actividades entrañan o no el riesgo de infiltración encubierta. También
queda claro que, para que la labor de investigación sea eficaz, se requiere un equilibrio adecuado
entre reglamentación y flexibilidad, que no se logra con un enfoque regulado y restringido de las
operaciones encubiertas.

De hecho, dado que las operaciones encubiertas son además costosas y difíciles de organizar y
poner en práctica y requieren mucha planificación previa, coordinación y supervisión, en la prác-
tica se utilizan en determinadas circunstancias, principalmente cuando se trata de delitos graves.

Al mismo tiempo, en la práctica, las operaciones encubiertas deben emplearse en circunstan-


cias en las que su utilización sea proporcional a la investigación, teniendo en cuenta la grave-
dad del delito, el valor potencial del empleo de la medida, la naturaleza invasiva de la técnica y
los costos de organizar y dirigir la operación.

d) Producto e instrumentos del delito

❖ Recomendación 26:

Debería prestarse más atención al empleo de las operaciones encubiertas para identificar, detec-
tar, asegurar o incautar y decomisar el producto y los instrumentos del delito.

Tradicionalmente, las operaciones encubiertas se han centrado en la recolección de pruebas con


el fin de identificar y enjuiciar a los delincuentes por los delitos cometidos. Es evidente que éste
seguirá siendo el principal objetivo de esas operaciones. No obstante, la delincuencia organizada
transnacional persigue el lucro, y una de las herramientas más eficaces para combatirla es el em-
bargo preventivo y el decomiso de las ganancias obtenidas mediante esa actividad delictiva. Hay
que tener en cuenta este elemento importante, cada vez más presente en la lucha contra la delin-
cuencia transnacional, en el contexto de todas las operaciones encubiertas. Los agentes infiltrados
pueden obtener información y pruebas de inestimable valor para la detección, el embargo preventivo
y el decomiso del producto y los instrumentos del delito y, por tanto, deberían centrarse en ambos

88
1. PROTOCOLO PARA EL USO DE LAS TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN

componentes de la investigación. También habría que tener presente que es posible dar un uso
no convencional a las operaciones encubiertas para investigar el delito de blanqueo de dinero.
Los bancos o banqueros encubiertos pueden ser una herramienta eficaz para detectar el blan-
queo de dinero y privar a la red delictiva del producto del delito.

e) Civiles y operaciones encubiertas

❖ Recomendación 27:

En general, las operaciones encubiertas requieren que los funcionarios de policía y los encarga-
dos de hacer cumplir la ley lleven a cabo actividades encubiertas utilizando identidades supu-
estas para infiltrarse en organizaciones de delincuentes y recabar pruebas de sus actividades
delictivas. No obstante, también es posible que los civiles actúen como agentes infiltrados. Los
civiles que participan en las operaciones encubiertas son personas que no forman parte de los
organismos encargados de hacer cumplir la ley. Pueden ser informantes, personas que participan
en una organización de delincuentes u otros individuos que no tengan ningún tipo de relación con
la actividad delictiva.

La participación de civiles en las operaciones encubiertas quizá se considere una forma nueva e
innovadora de participación de la sociedad civil en el deber del Estado de luchar contra la delin-
cuencia organizada. Por lo tanto, algunos expertos hicieron hincapié en que, de reconocerse, el
empleo de civiles en esas operaciones y la función que cumplen en ellas deben seguir siendo
una medida “subsidiaria” –es decir, un último recurso– que se aplique únicamente cuando no
funcione otro medio de obtener pruebas. Ello se desprende del principio de proporcionalidad. El
empleo de civiles como agentes infiltrados entraña peligros muy significativos, entre los que se
cuentan:
- El grave peligro que corre su seguridad y la seguridad de terceros, así como la investigación;
- El riesgo de que no haya control de los civiles (ausencia de jerarquía de mando);
- El grave peligro de perder el control de las actividades encubiertas de los civiles;
- La falta de capacitación y competencia de los civiles;

- La utilización problemática de las pruebas recabadas por civiles en una operación encubi-
erta, especialmente en los casos de operaciones transfronterizas.

Sin embargo, el Grupo de Trabajo convino en que, en la práctica, habrá situaciones en las que
se requiera emplear agentes civiles en esas operaciones. Por ejemplo, es posible que la persona
deba contar con una competencia específica que no esté disponible dentro de la fuerza de policía
o que un individuo se encuentre con una oportunidad única de infiltrarse en una organización
delictiva o participar en forma encubierta en la planificación de actividades delictivas.

El marco jurídico o administrativo aplicable a las operaciones encubiertas debería permitir que
se recurriera a civiles, especificando las condiciones adecuadas para reglamentar su actividad y
asegurar la protección que corresponde. Entre esas condiciones se cuentan:
- Exigir que se cuente con el consentimiento del civil para participar en una operación encubierta;

- Restringir el empleo de civiles a circunstancias excepcionales en que no se cuente con agen-


tes de policía u otras técnicas de investigación o en que ninguno de éstos resultaran eficaces;

89
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

- Exigir que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y supervisar la operación
especifiquen por escrito las actividades que han de realizar los civiles;
- Adoptar disposiciones especiales respecto de la responsabilidad penal o civil del civil
cuando se desempeña como agente infiltrado;

- Restringir el tipo de actividad en que puede participar el agente, incluidas las decisiones
sobre la participación en operaciones y actividades delictivas transfronterizas;

- Establecer requisitos adecuados en materia de presentación de informes, vigilancia,


seguridad y rendición de cuentas.

f) Comisión de delitos por parte de agentes infiltrados

❖ Recomendación 28

La legislación relativa a las operaciones encubiertas debería contemplar la posibilidad de que


los agentes infiltrados cometan ciertos delitos penales dentro de parámetros definidos. Según el
ordenamiento jurídico aplicable de que se trate, ello puede lograrse:
- Estableciendo exenciones específicas en la legislación;

- Sentando jurisprudencia en la que se determine que el agente no tiene la intención re-


querida para la comisión del delito o
- Recurriendo a la doctrina o directrices según las cuales no se iniciará juicio en esos ca-
sos ya que no hay perspectiva razonable de que se dicte condena y esos procedimien-
tos no serían de interés público.
El problema de la comisión de delitos penales por parte de los agentes durante las operaciones
encubiertas entraña cuestiones de importancia. En algunos países, el agente no comete delito
penal por más que realice un acto tipificado como tal porque el ordenamiento jurídico requiere
que exista la correspondiente intención de cometer el delito (“mens rea”). No obstante, éste no
es el caso de todos los países y, para que el agente infiltrado lleve a cabo su labor con eficacia,
es preciso que esté protegido por la ley en lo que respecta a los actos cometidos en el transcurso
de una operación. Para que las operaciones se lleven a cabo con éxito y el agente pueda ganarse
la confianza de los cabecillas de la organización, éste debe gozar de flexibilidad para cometer
ciertos actos sin que exista la posibilidad de que se lo procese penalmente. Al mismo tiempo,
no se le puede dar rienda suelta en este sentido. Es necesario que se pueda aplicar la prueba
de la proporcionalidad y establecer restricciones claras al alcance de la protección que se les ha
de conceder, para que no haya inmunidad general respecto de todas las clases de conducta de-
lictiva. En general, el agente será exonerado de responsabilidad penal sólo si las circunstancias
justificaban la comisión del acto y si éste era proporcional a los intereses de la investigación. No
obstante, nuevamente es preciso que la prueba de la proporcionalidad sea flexible; por ejemplo,
deberían evitarse las listas en las que se enumeran los delitos o acciones concretas que no pu-
ede cometer el agente, ya que servirían de guía a los delincuentes para saber de qué manera se
“ponen a prueba” los posibles agentes infiltrados.

Es mejor utilizar una prueba de proporcionalidad más general.

El Grupo de Trabajo trazó una distinción entre los delitos “previsibles” e “imprevisibles”. Algunos
expertos también señalaron la diferencia entre los delitos “principales” y “accesorios”. Los delitos

90
1. PROTOCOLO PARA EL USO DE LAS TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN

previsibles o principales son aquellos que se cometen en el curso normal de la operación (por
ejemplo, la participación en el comercio de estupefacientes). La prueba de la proporcionalidad
adquiere mayor relevancia en la comisión de delitos imprevisibles o accesorios (por ejemplo, cu-
ando se pide al agente que participe en una actividad específica para poner a prueba su compro-
miso con la organización delictiva). Los Estados también deberían reconocer que la inmunidad
que se concede a los agentes debe contemplar la posible responsabilidad civil, además de penal,
a la que quizás se vea expuesto el agente.

Si los actos que ha de llevar a cabo un agente deben estar autorizados específicamente por un
funcionario público, las leyes o directrices deberían ser flexibles de modo tal que dejen margen
para la autorización previa de la conducta previsible y la autorización posterior de los actos im-
previsibles que pasen la prueba de la proporcionalidad.

g) Operaciones encubiertas e instigación, provocación e incitación a cometer delitos

❖ Recomendación 29

En todos los ordenamientos jurídicos, la instigación, provocación o incitación por parte de un


agente de policía o infiltrado puede afectar la admisibilidad del caso o debilitar la causa ante el
tribunal. Los elementos que constituyen la inducción, provocación e incitación varían de un Es-
tado a otro.

Todos los expertos convinieron en que, por lo general, está prohibida la instigación, provocación
o incitación por parte de un agente infiltrado, se trate o no de un funcionario de policía. El prob-
lema que plantea la instigación radica en que el delincuente puede alegar con verosimilitud que
el agente infiltrado lo instigó a cometer el delito. El delincuente puede sostener que no habría
participado en ningún acto delictivo si el agente infiltrado no hubiera provocado esa conducta y,
fundamentalmente, sióno lo hubiera tentado a cometer el delito. Esto afecta la admisibilidad de
la causa o las pruebas y, por supuesto, tiene consecuencias significativas para la presentación
del caso ante el tribunal 2.

❖ Recomendación 30

Se deberían especificar por ley criterios o definiciones claros que orienten la conducta de los
agentes infiltrados y ayuden a los jueces a tomar decisiones.
Los elementos que constituyen la instigación, provocación o incitación varían de un Estado a otro.
Los expertos hicieron hincapié en que las prácticas y la jurisprudencia acerca de la validez de
las operaciones encubiertas varían de una causa a otra en todos los ordenamientos jurídicos. En
la medida de lo posible y, si es viable, mediante la legislación, las restricciones y los requisitos
jurídicos a este respecto deberían estar claramente definidos.

❖ Recomendación 31

Para evitar que se transgredan las restricciones relativas a la instigación, provocación e incitación,
se alienta a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley a que adopten medidas tales como:

30 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos expuso en TEXEIRA DE CASTRO c. PORTUGAL que se viola el artículo 6 del Convenio Europeo de
Derechos Humanos cuando los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no se limitan a investigar de modo esencialmente pasivo, sino que
incitan activamente a la comisión de un delito.

91
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

❍ Asegurarse de que existen pruebas que confirman la conducta del agente mediante el uso de
la vigilancia electrónica u otros testigos.
❍ Prestar asesoramiento jurídico continuo durante la operación.

❍ Brindar formación jurídica adecuada sobre estas normas a los agentes infiltrados.

Tales medidas sirven de garantías para asegurar que las iniciativas relacionadas con las opera-
ciones encubiertas arrojen resultados de utilidad para juicios posteriores. Si hay posibilidades de
objetar las pruebas y/o las actividades policiales conexas, el delincuente muy probablemente lo
hará en los tribunales. Esta lista de garantías no constituye una protección fundamental contra
este tipo de objeciones, sino contra los fallos desfavorables en las actuaciones judiciales.

La ley relativa al uso de operaciones encubiertas proactivas varía de un Estado a otro. En los
Estados donde la ley no restringe las investigaciones proactivas, se debería fomentar el uso de
tales medidas y el marco jurídico debería tener flexibilidad suficiente para facilitarlo.

Cuando se organiza una operación encubierta proactiva, destinada a investigar un grupo o situ-
ación específica antes de que tenga lugar la actividad delictiva, pueden surgir obstáculos jurídi-
cos específicos. Si bien en algunos ordenamientos jurídicos se aceptan estos métodos proacti-
vos 2, la legislación de otros países quizá los considere provocativos e ilegítimos 3. Se destacaron
diversos ejemplos de casos en los que se hizo un esfuerzo denodado por organizar y poner en
marcha una operación encubierta y todo fue en vano, porque se transgredieron las reglamen-
taciones o jurisprudencia sobre instigación. Esas transgresiones hacen peligrar toda una causa
delictiva. Debe respetarse en todo momento el equilibrio entre el derecho a un juicio justo y la
necesidad de hacer frente a la delincuencia organizada. Los marcos jurídicos flexibles pueden
ayudar a que se alcance ese equilibrio sin que las operaciones encubiertas pierdan su efectividad
en tanto herramientas necesarias de investigación.

h) Formación y selección de agentes infiltrados

❖ Recomendación 33:

Los agentes infiltrados deberían recibir formación especializada, que debería incluir formación sobre
la ley aplicable, en especial énfasis en la instigación, provocación o incitación. También es preciso
formar a los fiscales, magistrados y jueces en el uso y la metodología de las operaciones encubiertas.

Dado que las actividades encubiertas quizá requieran que el agente infiltrado incurra en conducta
delictiva, es de vital importancia que los funcionarios estén bien informados y al tanto de los
límites de su autoridad, así como del marco jurídico en el que actúan.

Los fiscales o jueces que reciben formación pueden evaluar mejor el valor de una operación
encubierta antes de recurrir a ella y de volver a evaluar las misiones en curso. Así, aumenta la
eficacia del uso de esa técnica especial de investigación y, al mismo tiempo, la admisibilidad de
las pruebas recabadas en las operaciones encubiertas.

31 Por ejemplo, la posibilidad de montar un laboratorio falso de análisis de estupefacientes ex nihilo donde hay químicos infiltrados que aconsejan a los
delincuentes.
32 Una obligación fundamental de los funcionarios de policía (además de no inducir el comportamiento delictivo) es no fomentar siquiera una intención
delictiva existente. En la práctica, se debe interrumpir la operación encubierta durante un tiempo para mostrar que el presunto delincuente sigue te-
niendo intención de cometer un delito sin que intervengan ni contribuyan a ello las operaciones encubiertas.

92
2. PROTOCOLO PARA LAS INVESTIGACIONES PENALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

❖ Recomendación 34:

Los Estados quizá deseen emplear exámenes y estudios psicológicos para determinar la idonei-
dad de un individuo para este tipo de trabajo.

Los agentes infiltrados están expuestos a situaciones de gran presión y enfrentan condiciones
de vida que exigen determinada aptitud mental para este tipo de trabajo. Como garantía para
el organismo encargado de hacer cumplir la ley y, al mismo tiempo, por el bien de los agentes
infiltrados, se debería llevar a cabo un análisis psicológico con frecuencia, especialmente antes
de organizar una operación.

i) Protección del agente infiltrado y su identidad

❖ Recomendación 35:

Se debe garantizar la máxima protección posible del agente infiltrado, durante y después de la
operación. Esto incluye la protección física durante y después de la operación y la protección de
su identidad (protección antes, durante y después del juicio).

Los expertos señalaron que los Estados deben advertir que el riesgo de vida que corren los agen-
tes es mayor cuando se combate la delincuencia organizada transfronteriza grave. El riesgo es
igualmente alto para los agentes encubiertos que trabajan en países que carecen de los recursos
suficientes para otorgar protección que en jurisdicciones pequeñas donde hay un riesgo signifi-
cativo de contacto posterior.

En algunas situaciones, en especial tras una operación encubierta prolongada, tal vez sea nece-
sario que un agente deje de trabajar como policía o desempeñe tareas diferentes por su pro-
pia protección. En el caso de operaciones encubiertas prolongadas, los Estados quizá deseen
permitir el retiro anticipado de esas personas o disponer su traslado o ascenso. Esto protegerá
al agente de que se conozca su participación en operaciones encubiertas y, en consecuencia,
funcionará como una forma de protección. Los Estados deberían también aplicar medidas de
protección con respecto a las técnicas que emplean los agentes infiltrados 2. Dar a conocer esas
técnicas provee información a los delincuentes, quienes obrarán en consecuencia, lo que repre-
sentará un riesgo mayor para los agentes infiltrados.

El marco jurídico para las operaciones encubiertas debe incluir disposiciones relativas al delito
y prever penas adecuadas por revelar la identidad de un agente infiltrado a terceros 3. Revelar la
identidad sin el pertinente justificativo (por ejemplo, durante un juicio) o la autoridad para hacerlo
debería constituir un delito penal.

Además, hay que considerar las cuestiones relativas a la declaración de un agente infiltrado ante
el tribunal. En cada causa se debería considerar detenidamente si es necesario que el agente
declare durante el proceso judicial en función de la pertinencia de las pruebas. En algunas tradi-
ciones jurídicas tal vez no sea necesario que el agente preste declaración o revele su identidad
en la gran mayoría de los causas, siempre que el poder judicial pueda verificar que contaba con
la debida autorización para actuar.

33 Por ejemplo, un testimonio en video cifrado que permite ver el lenguaje corporal del testigo, pero que preserva la identidad del agente infiltrado.
34 Por ejemplo, en Francia, si la difusión de la identidad del agente provocó algún daño al agente, se aplicará una pena de prisión de siete años; si
causó la muerte del agente, se aplicará una pena de prisión de diez años (artículo 67 bis, parte V del Código Aduanero francés).

93
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

No obstante, en otras tradiciones jurídicas puede ser imperativo que el agente comparezca y
preste declaración para cumplir el requisito de presentar declaración viva voce Si el agente debe
prestar declaración, se debería considerar si es necesario proteger su identidad y, de ser así,
evaluar las medidas que pueden adoptarse a tal fin. Cualquiera sea el ordenamiento jurídico, es
importante que se mantenga un equilibro entre los derechos a un juicio justo y a la protección del
agente y la investigación.

El Grupo de Expertos advirtió que cuando la declaración es obligatoria, existe una serie de medi-
das para proteger al agente infiltrado.

❖ Recomendación 36:

Entre las medidas que se pueden emplear para proteger la identidad del agente durante el pro-
ceso judicial, con arreglo al ordenamiento jurídico de que se trate, figuran:

a) La utilización de declaraciones escritas, en contraposición con las declaraciones orales;


b) La vista a puerta cerrada/secreta;

c) La legislación que proteja a los agentes de la difusión de información sobre su identidad


y prevea penas graves para quienes la transgredan;

d) La utilización de pantallas, artefactos, pelucas, gafas de sol, etc. para ocultar la identidad
del agente;

e) Las declaraciones anónimas, y

f) Las restricciones en la admisión de preguntas que puedan revelar la identidad del agente,
incluida información sobre su trabajo, domicilio particular, situación de familia, etc. del
agente.

En el Grupo de trabajo de expertos sobre la protección de testigos en el proceso judicial de la


ONUDD, que se reunió en Viena en septiembre de 2005, se debatió ampliamente la aplicación
práctica de estas medidas y, en especial, la utilización de declaraciones anónimas.

J) Creación de una identidad ficticia

❖ Recomendación 37:

Las leyes/directrices deberían permitir la creación de una identidad ficticia para las operaciones
encubiertas, lo que debería incluir la posibilidad de que las autoridades administrativas pertinentes:

❍ Emitan documentos adecuados y

❍ Modifiquen los registros.

94
2. PROTOCOLO PARA LAS INVESTIGACIONES PENALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

La identidad ficticia es un instrumento excelente para infiltrar a un agente en una organización


delictiva.

Le otorga credibilidad al agente y hace que a los delincuentes les resulte más difícil descubrir
su verdadera identidad. Sin embargo, la creación de una identidad ficticia puede provocar un
problema legal. Por ejemplo, tal vez se necesite modificar los registros oficiales para poder emitir
documentos de identidad, licencias de conducir y crear una historia creíble de la persona.

Los Estados deberían asegurarse de contar con los recursos suficientes para crear la identidad
ficticia y mantenerla durante el tiempo que sea necesario. Los Estados deberían considerar que
la creación de identidades encubiertas es una inversión: a menudo, esas identidades, o sea, el
agente o la empresa, etc., pueden emplearse en varias operaciones.

❖ Recomendación 38:

El marco jurídico también debería permitir la creación y la utilización de esta identidad con ante-
rioridad a la operación encubierta para asegurar la credibilidad de la identidad.

El éxito de una operación encubierta depende principalmente de la credibilidad de la identidad


del agente. Crear una identidad con un fin específico puede ir en contra del éxito de la operación,
dado que los delincuentes pueden averiguar con facilidad la identidad y detectar que el agente es
en realidad un funcionario encargado de hacer cumplir la ley. Cuanto más tiempo pase después
de haberse creado la identidad, más credibilidad adquiere.

❖ Recomendación 39:

Las leyes deberían ser lo suficientemente flexibles para no tipificar como delito un comporta-
miento ilícito relativo a la creación o modificación de un documento o registro creado o modi-
ficado con el objeto de respaldar una operación encubierta o la creación de una identidad para
el agente infiltrado.

Por último, el marco jurídico debe velar por que no se tipifique como delito una medida autor-
izada relativa a la creación o modificación de un documento o registro creado o modificado con
el propósito de respaldar una operación encubierta. De lo contrario, sería imposible que otros
organismos administrativos apoyaran la creación de una identidad ficticia creíble.

k) Cooperación internacional

❖ Recomendación 40:

Las leyes o directrices deberían permitir las operaciones encubiertas transfronterizas, incluidas:

❍ La facultad de autorizar a un funcionario de otro Estado a que lleve adelante una operación
encubierta dentro del Estado requerido.

❍ La exención de la responsabilidad penal por delitos que cometa formal o técnicamente un agen-
te extranjero o un agente nacional en un Estado extranjero en el transcurso de la operación.

95
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

❍ La capacidad de autorizar la comisión de un delito como parte de una operación encubierta


extranjera (por ejemplo, autorizar el blanqueo de dinero a través de un Estado).

❍ Las leyes deberían reconocer la validez o admisibilidad de las pruebas recogidas en el extran-
jero por el agente infiltrado.

Las leyes deberían ser lo suficientemente flexibles para permitir que se adopten medidas para
proteger la identidad de los agentes extranjeros que prestan declaración, incluso si esas medidas
no son corrientes en el contexto nacional.

La utilización efectiva de las operaciones encubiertas en el contexto de la delincuencia organiza-


da transnacional necesariamente requiere la cooperación internacional satisfactoria. El Grupo
de Trabajo tuvo en cuenta algunas iniciativas regionales recientes al respecto 2. No obstante, los
mecanismos formales tradicionales de cooperación, tales como los pedidos de asistencia judi-
cial recíproca, no son adecuados para la coordinación de las operaciones encubiertas porque no
son lo suficientemente oportunos ni están destinados a autorizar esas actividades. Además, son
muchos los obstáculos jurídicos en materia de cooperación internacional para recabar pruebas.
En consecuencia, el trabajo transfronterizo e internacional de un agente infiltrado debería estar
permitido, sin necesidad de pedidos formales de asistencia mutua. El marco jurídico debería ser
flexible y facilitar las operaciones transfronterizas.

35 Durante las reuniones del Grupo de trabajo de expertos en Viena entró en vigor el Convenio europeo de asistencia judicial recíproca en materia
penal de 2000. En el artículo 14 y siguientes se regulan las operaciones encubiertas transfronterizas. En virtud del Convenio de la Unión Europea, la
responsabi-lidad penal de un agente infiltrado en las operaciones encubiertas transfronterizas se rige por la jurisdicción y el derecho del país en donde
el agente está actuando. En el artículo 16 se resalta que en el caso de responsabilidad civil, el Estado de origen está obligado a compensar los daños
causados. Esto demuestra la aceptación y la importancia del reconocimiento mutuo de las operaciones encubiertas transfronterizas entre los Estados
Miembros europeos.

96
2. Protocolo para las investigaciones penales contra el crimen organizado

Presentación

En diciembre de 2000, al suscribir en Palermo Italia la Convención de las Naciones Unidas Contra
la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos, la comunidad internacional identificó
al crimen organizado como la mayor amenaza para la seguridad mundial. Con este acto cada
uno de los estados intervinientes se responsabilizó, con plena voluntad política a abordar el prob-
lema con valor, eficacia y prontitud, como una manifestación clara de la reacción mundial frente
a la amenaza. Si las leyes de los diferentes países se ven socavadas por la acción del crimen
organizado, las fronteras físicas, geopolíticas no pueden ser excusa para reprimirlo. No se puede
permitir que el crimen organizado se aproveche de los procesos de globalización que se están
dando a lo largo y ancho del planeta; por tal motivo los países de la comunidad internacional
deben aunar esfuerzos y por lo tanto conviene aprovechar estos espacios para, unificar criterios
procesales, probatorios, penales, investigativos para enfrentar con éxito el crimen organizado.

El documento originado en la convención de Palermo define claramente las actividades consid-


eradas como delincuencia organizada, obligando a una nueva concepción jurídica, investigativa,
de interdicción geopolítica, social y de corresponsabilidad en las relaciones internacionales. Esta
convención se conoce como la declaración del milenio y a pesar que reconoce el narcotráfico
como la actividad primaria , también establece que interactúa con el lavado de activos, la cor-
rupción, la trata de personas, el tráfico de emigrantes, la fabricación y el tráfico ilícito de armas
de fuego, todas ellas en igual forma constituyen una amenaza nacional.

La implementación de la Convención de Palermo, generó en los diferentes países no solamente


el establecimiento de nuevos tipos penales, sino también la determinación de mecanismos lega-
les que permitan la lucha efectiva contra Concepto de delincuencia organizada. En este sentido
recomienda el cambio de una justicia reactiva a una justicia proactiva, que enfrente la delincuen-
cia organizada con técnicas especiales de investigación, ya que los mecanismos ordinarios de
investigación han resultado insuficientes.

❖ DEFINICIÓN
La convención de Palermo en sus Arts. 2 y 5 se refiere a la delincuencia organizada como :

❍ “Delincuencia Organizada es un fenómeno de actividad criminal de naturaleza colectiva en


que los individuos se organizan para cometer delitos de forma similar a una empresa”. (Art. 2
y 5 C. de Palermo)

97
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

Se presenta como un fenómeno económico cuya organización es parecida a la economía lícita,


lo cual hace que esta se confunda con los mercados ilegales; pues tienen mucho en común, con
el resto de las industrias legales en la medida que ambas se componen de:

❖ Compradores

❖ Vendedores

❖ Mayoristas

❖ Minoristas

❖ Intermediarios

❖ Distribuidores

❖ Profesionales (abogados, contadores y otros)

Tienen una materia prima para la producción, administración de recursos logísticos, estructura-
les, humanos y generan un producto para su distribución y comercialización, por lo tanto desar-
rollan ventas y producen ingentes ganancias.
Así mismo refiere la convención de Palermo que:

❍ “La recopilación, intercambio y análisis de información sobre la naturaleza de la delincuencia


organizada es un medio para que los países puedan tener unas mejores prácticas en la lucha
contra la delincuencia organizada “. ( artículo 28 C.de Palermo)

El mandato de UNODC dentro de este contexto y en apego a esta convención y a la Convención


de Viena de 1988 incluye brindar asistencia técnica a sus estados miembros para que ratifiquen
e implementen estas convenciones y así mismo ha diseñado una serie de herramientas constitui-
das en iniciativas que generalmente se vuelven recomendaciones para mejorar practicas, facilitar
la adopción de un marco legal necesario y la infraestructura pertinente para que los estados pu-
edan cumplir con sus obligaciones y ajustarse a los estándares internacionales en esas materias.
Es esta la razón que nos lleva a incluir en este sencillo manual, el trabajo desarrollado a nivel del
análisis de investigaciones contra el crimen organizado, concretado en una serie de recomenda-
ciones y preguntas como criterios mínimos que debe enfrentar el investigador en esta materia,
que se ha denominado el formato Falcone Checklist.

En realidad, definir El crimen organizado es una tarea compleja. Se ha señalado que el crimen orga-
nizado existe para proveer bienes y servicios ilegítimos que el público demanda, o bien que el cri-
men organizado provee bienes y servicios tanto lícitos como ilícitos, pero de manera ilícita. Es decir,
la perspectiva de una definición comprensiva es bastante compleja; de hecho Naciones Unidas
tiene una definición de carácter estipulativa, donde se destacan diversos elementos:

❍ Más de tres personas, estructurado, con permanencia temporal, con penas de más de 4 años,
con la búsqueda de ánimo de lucro.

98
2. PROTOCOLO PARA LAS INVESTIGACIONES PENALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

Esta fue la forma que encontró la Convención de Palermo para alcanzar un consenso y superar
el impasse de tener una definición idéntica aceptada por todos los Estados.

¿Cómo se define crimen o delito y si este es organizado? Como un tipo de delincuencia que es
necesario diferenciar de la “delincuencia común”; debido a los procesos de evolución o perfec-
cionamiento que caracterizan a este antiguo fenómeno que, no obstante, se ha rejuvenecido con
el advenimiento de la sociedad de la información. Su diferencia se destaca por varios elementos:

a) Rebasa los controles gubernamentales,

b) establece líneas especiales de operaciones basadas en un sistema complejo de tipo


empresarial, bien estructurado para la comisión de hechos delictivos,

c) persigue por medio de determinadas acciones violentas la búsqueda y obtención de


poder económico y social, no tanto político;

d) la delincuencia está muy delante de lo que caracteriza a la delincuencia común


tradicional y convencional.

e) Adicionalmente, se puede señalar que el delito organizado posee una marcada


dimensión transnacional y una alta capacidad de adaptación al nuevo contexto, así como
una fuerte especialización en los ámbitos específicos como lo son el tráfico ilegal de es-
tupefacientes, armas, personas, así como el blanqueo de dinero asociado con los delitos
anteriores.

Lo central en el crimen organizado, además de su compleja organización y redes de articu-


lación, probablemente radique en dos características:

❖ la primera está referida a la amenaza o el uso de la fuerza para sus actividades; y

❖ la segunda es el uso de la corrupción como instrumento principal para erosionar las


capacidades del Estado y aumentar la impunidad de sus acciones.

En diferentes estudios se han señalado una cantidad importante de características que adopta el
crimen organizado. De estas se pueden destacar los siguientes aspectos sustantivos:

El crimen organizado no es ideológico, aunque para alcanzar sus objetivos puede per-
seguir algunos fines políticos; no busca el poder político como tal. Es decir, no hay un
crimen organizado que sea el partido del narco estado o del partido de los roba car-
ros, sino que buscan incidir sobre el Estado, pero no tomar el poder por si mismos. Lo
que buscan es tener, en un contexto de estabilidad, formas de influencia que les permi-
tan un marco de impunidad para desarrollar su acción. En este sentido, el crimen organiza-
do se diferencia del terrorismo. El terrorismo busca objetivos políticos por medio del terror. 2

36 II INFORME DEL SECRETARIO GENERAL DE FLACSO

99
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

El crimen organizado posee una estructura jerárquica; hay una autoridad que define y planifica
los objetivos. Estas estructuras de mando han adquirido cada vez mayores grados de flexibilidad.
Los carteles de la droga en los distintos países de América Latina en la medida en que se ha lo-
grado apresar a sus principales cabecillas, se han dispersado y fragmentado en forma consider-
able, generándose un segundo y tercer nivel de nuevos mandos de autoridad para continuar con
las actividades ilícitas, lo que hace más compleja la tarea de represión. En cierto sentido se puede
afirmar que dada la dimensión y gravitación de estos ilícitos se mantienen como una actividad
continua y permanente independientemente que vayan “cayendo” distintas personas y mandos.

El crimen organizado posee una fuerte cohesión interna. El mayor grado de cohesión o las restric-
ciones para romper con esta asociación ilícita se vincula a la violencia; es la violencia y el uso
de la fuerza o la amenaza de ella uno de sus elementos característicos. Entre los aspectos que
tienden a otorgar un mayor grado de cohesión se encuentran los de carácter étnico, o bien el
origen de los integrantes (sea este familiar o territorial). El lugar de origen genera una perspectiva
de cohesión, de complicidad, de lazos de confianza importantes.

El crimen organizado tiene una fuerte auto identificación, busca desarrollar una alta dosis de
credibilidad, para de esta forma poder intimidar.

El crimen organizado es una empresa ilegal, aunque por lo general estas empresas o asociaciones
ilegales lo que hacen es penetrar negocios legítimos. La corrupción es un elemento central que
explica este fenómeno. A la vez es fundamental comprender la forma en que actúa la corrupción
y como esta se expresa particularmente frente a la institucionalidad del Estado y de la sociedad.

El crimen organizado es crecientemente transnacional. La transnacionalización es una conse-


cuencia creciente de la globalización. En este marco el crimen organizado adquiere una gran
sofisticación cuando accede al uso de tecnologías de punta. La ampliación del ámbito opera-
tivo de las redes criminales organizadas resultante de los procesos de globalización financiera y
comercial constituye un caldo de cultivo óptimo para el fortalecimiento de las acciones ilícitas.
Hoy las organizaciones criminales operan internacionalmente con tanta solvencia y sofisticación
como las empresas transnacionales, pueden vincularse a éstas e incluso competir con ellas en
áreas específicas del mercado.

El crimen organizado se articula en forma jerárquica y se especializa. En estudios recientes se in-


dica, por ejemplo que los carteles mexicanos de drogas, que son los que controlan las principales
cadenas de distribución y el ingreso de la droga a los Estados Unidos, están comprando directa-
mente y al por mayor, la droga en Colombia. Es decir, existen almacenes de aprovisionamiento en
Colombia en donde los distintos carteles entregan esta droga, allí es comprada y luego llevaba a
los grandes centros de consumo, fundamentalmente por tierra y mar. En la medida en que se han
desarrollado políticas de radares y de sistemas de control aéreo, se estima que en la actualidad
el 60% de la droga se mueve por medios terrestres y navales. Por lo tanto, es en este marco en
donde el tráfico por Centroamérica y el Caribe, adquiere una gravitación mayor y tendrá un efecto
muy importante en sus Estados y sociedades.

El crimen organizado produce distintos tipos de daños. Daños sobre los individuos, daños sobrelas
comunidades, los negocios, las instituciones y la democracia. Sobre los individuos, el tráfico de
seres humanos lo evidencia de manera irrefutable. La esclavitud, particularmente de mujeres y de
niños sigue siendo en el siglo XXI, una gravísima ofensa a la dignidad humana que no ha podido
ser erradicada ni por el sistema internacional, ni por los Estados que lo conforman.

100
2. PROTOCOLO PARA LAS INVESTIGACIONES PENALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

En otra área se puede destacar el deterioro en la salud pública, expresada a través de enferme-
dades que se expanden como producto de la acción del crimen organizado, en particular por su
responsabilidad, en un porcentaje quizás menor, sobre el VIH-Sida, que encuentra un potente
precursor en el uso de drogas intravenosas, como la heroína y la intimidación que sufren los in-
dividuos y funcionarios para posibilitar la acción e impunidad de quienes trafican con ella. Este
elemento de intimidación es particularmente significativo en el caso de las comunidades, la vio-
lencia en los barrios donde la ausencia del Estado empieza a tener cada vez más importancia y
por lo tanto se crean “señores de la guerra” locales.

El crimen organizado tiene un alto impacto sobre los negocios. Algunos de ellos son la piratería,
el fraude y el impacto de ambos en la competencia y el comercio por lo que es muy difícil para
un negocio legítimo poder competir con precios que aparecen como “subsidiados” o bien que no
tienen que ver con la realidad de la producción. Para las Instituciones el daño es mayor, posee
cada vez mayores costos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señalaba los altos porcentajes del PIB que debe des-
tinar el Estado o que pierde el Estado frente al crimen organizado, ya sea para mitigar los efectos
de éste o bien para recuperar personas por medio del sistema salud o tomar control de áreas en
las que operan los señores de las drogas. La intimidación que sufren las distintas instituciones
y el grado de corrupción que las corroe de manera importante expresan otras costos y otras
formas de daño. En esto se afecta de manera muy importante a la democracia porque le pro-
duce un desprestigio sustantivo; se reduce el apoyo, se deslegitiman los procesos, se produce
un constreñimiento a la participación política y se incrementa la impunidad de los actores que
usan la corrupción, todo ello en un contexto de una democracia debilitada. se vienen manejando
entonces desde hace varios años y que finalmente después de observar que generalmente las
personas que participan de la investigaciones , lo digo con profundo respeto, se mecanizan de-
masiado y no se dan cuenta de la trascendencia de la labor que desempañan , lo cual disminuye
el ánimo y la importancia para ciertas investigaciones, se hace necesario recomendar algunas
mejores prácticas mediante los proyectos que desarrollamos en los países de la región. .

❍ Más y mejor información objetiva, oportuna y concisa

❍ Adecuada y potente coordinación ejecutiva que lidere los organismos nacionales

❍ Intercambio de información entre servicio de inteligencia nacional

❍ Reconocimiento de la sociedad con control político

❍ Evitar duplicidad de esfuerzos, favorecer trabajo en equipo

❍ Especialización

❍ Toma de decisiones:

101
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

❖ Operativa

❖ Táctica y

❖ Estratégica

❍ ¿Cómo funciona la Desarticulación?

1. Técnicas de Investigación hacia delante

Utilizar esta técnica para desarticular la organización criminal, implica realizar una actividad in-
vestigativa hacia el futuro; se debe tener en cuenta que algunos actos del delito aún no se han
cometido y por lo tanto se debe tener mucho cuidado, ir sin apresuramientos; para no cometer
errores e impedir la obtención de los elementos materiales probatorios que se están buscando.
Se recomienda utilizar las siguientes técnicas:

❖ Intercepciones de comunicaciones y vigilancia electrónicas

❖ Entregas Controladas

❖ Operaciones encubiertas

2. Técnicas de investigación hacia el pasado

Utilizar esta técnica para desarticular la organización criminal, implica realizar una actividad in-
vestigativa hacia el pasado. Implica tener en cuenta que la actividad criminal ya se cometió en
el delito predicado y por lo tanto la búsqueda debe ser bastante minuciosa, mediante el debido
análisis de información y establecimiento de vínculos entre la unidad mínima de información:
hechos, persona, lugares y cosas. Se recomienda utilizar las siguientes tècnicas:

❖ Testigos informantes

❖ Investigaciones financieras

❖ Técnicas tradicionales de investigación.

3. Algunas técnicas de investigación tradicionales

Como quiera que la recomendación es hacia la utilización de una investigación proactiva, se re-
comienda utilizar las siguientes:

102
2. PROTOCOLO PARA LAS INVESTIGACIONES PENALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

❖ Utilización de informantes.

❖ Entrevistas e interrogatorios policiales y ministeriales.

❖ Información aportada por víctimas.

❖ Utilización de testigos colaboradores.

❖ Vigilancias.

❖ Utilización de registros de llamadas telefónicas.

4. Otras técnicas.

❍ Análisis de documentos.

❍ Pruebas de balística para la determinación de homicidios relacionados.

❍ Análisis victima victimario para analizar los comportamientos criminales.

Así mismo, resulta muy productivo, el uso del formato Falcone Checklist que introducimos a con-
tinuación, para lo cual se debe tener en cuenta el tipo de red criminal y su estructura jerárquica
o flexible, regional, central.

103
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO
DE INVESTIGACIONES SOBRE DELINCUENCIA
ORGANIZADA (FALCONE CHEKLIST)
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE INVESTIGACIONES

Este cuestionario pretende dar un seguimiento a investigaciones sobre Delincuencia Organizada,


utilizando la “Falcone Check List” para determinar hasta qué punto fue posible agotar en cada una
de ellas la información relativa al conocimiento de la red criminal investigada, sus actividades delic-
tivas, su modus operandi y sus contactos con el medio ilícito; lo anterior con la finalidad exclusiva
de potencializar el conocimiento de las, actividades investigadas y de generar mayores oportuni-
dades de prevenci6n. La información obtenida en este cuestionario será tratada de forma estricta-
mente confidencial .Se agradece el apoyo facilitado en la presente investigación.

DATOS GENERALES DEL GRUPO INVESTIGADO


1. Especifiques los tipos penales investigados:

De acuerdo a su tamaño, el grupo investigado es:


1) Red Competa _________________________________________________________________ ( )
2) Cédula ________________________________________________________________________ ( ) Pasar a pregunta 2A
3A. Si se tratare de una célula de la organización delictiva, por favor describa sus funciones:

1) Ejecutora ( )

2) Financiera ( )

3) Operativa ( )

4) Infiltración ( )

5) Negociadora ( )

6) Otra (Especifique) ( )

3. El número de integrantes del grupo es de: _______________________________________________________________ ( )

4. La estructura del grupo investigado es:

1) Jerárquica o piramidal Estándar ( )

2) Agrupación Jerárquica ( )

106
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

3) grupo Central ( )

4) Red Criminal ( )

5) Células aisladas ( )

6) Otra (Especifique) ( )

7) No se ha podido determinar ( )

5. ¿Se han determinado las actividades primarias de la red criminal?


- Si ( ) ¿Cuáles? __________________________________________________________________________________- No ( )

1) Terrorismo ( )

2) Delitos Contra la Salud ( )

3) Falsificación o Alternación de Moneda ( )

4) Operaciones con Recursos de Procedencia ilícita ( )

5) Acopio y Tráfico de Armas ( )

6) Tráfico de Indocumentados ( )

7) Tráfico de Órganos ( )

8) Asalto ( )

9) Secuestro ( )

10) Tráfico de Menores ( )

11) Hurto de Vehículos ( )

12) Otra (Especifique) ( )

6. ¿Se han determinado actividades secundarias de la red?


- Si ( ) ¿Cuáles? ___________________________________________________________________________________- No ( )

1) Terrorismo ( )

2) Delitos Contra la Salud ( )

3) Falsificación o Alteración de Moneda ( )

107
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE INVESTIGACIONES

4) Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita ( )

5) Acopio y Tráfico de Armas ( )

6) Tráfico de Indocumentados ( )

7) Tráfico de Órganos ( )

8) Asalto ( )

9) Secuestro ( )

10) Tráfico de Menores ( )

11) Hurto de Vehículos ( )

12) Homicidios ( )

13) Lesiones ( )

14) Cohecho ( )

15) Inhumaciones clandestinas ( )

16) Falsificación de documentos ( )

17) Usurpación de funciones ( )

18) Otra ( )

7. El tiempo de operación del grupo investigado es de: ________________________________________________ ( )

8. ¿Se ha determinado el área o aéreas de operación de la organización delictiva?


- Si ( ), ¿Cuál o cuáles? _________________________________________________________ - No ( )

1) Estatal ( )

2) Regional ( )

2a. Número de Estados ( )

3) Nacional ( )

4) Transnacional ( )

4a. En cuantos países ( )

108
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

MODUS OPERANDI
9. Roles de los miembros de la organización criminal:

a) Se encuentra determinada la distribución de las tareas de los diferentes miembros de Ia red?


- Si ( ), ¿Cuál o cuáles? __________________________________________________________________________- No ( )

1) Dirección ( )

2) Administración ( )

3) Supervisión ( )

4) Ejecución ( )

5) Coordinación ( )

6) Infiltración ( )

7) Reclutamiento ( )

8) Proselitismo ( )

9) Protección ( )

10) Financiero ( )

11) Operativo ( )

12) Negociación ( )

13) Información ( )

14) Otra (Especifique) ( )

b) Si se han detectado cualidades exclusivas de los “lideres” de la red, que sean cruciales para el
funcionamiento de ésta y que hagan difícil reemplazarlos, por favor enúncielos:
- Si ( ), ¿Cuáles? ________________________________________________________________________________- No ( )

1) El tener contactos o relaciones familiares con personas especificas ( )

2) Pertenecen a un estatus económico o social privilegiado ( )

3) Poseer una personalidad de líder (hacer que la gente se identifique con sus objetivos) ( )

4) Tener Carisma (Establecer fácilmente empatía con la gente) ( )

5) Tener habilidades o conocimientos específicos ( )

109
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE INVESTIGACIONES

6) Poseer un alto nivel académico ( )

7) Ejercicio de violencia como medio de control ( )

8) Por Designación ( )

9) Otra (Especifique) ( )

10. Si se encuentran detectadas las actividades necesarias para el funcionamiento y culminación de los fines de
la organización delictiva, por favor enúncialas:
- Si ( ), ¿Cuáles? __________________________________________________________________________________- No ( )

1) Proveedores detectados ( )

2) Clientes identificados ( )

3) El Costo de bienes y servicios ilegales necesarios ( )

4) Rutas de Tráfico Establecidas (alternativas) ( )

5) Forma en que se da el reclutamiento de personas por parte de la organización ( )

6) Sitios de almacenamiento y canales de distribución ( )

7) Otra (especifique) ( )

11. Si se encuentran detectados los medios de transporte que utiliza la red, por favor enúncielos:
- Si ( ), ¿Cuáles? __________________________________________________________________________________- No ( )

1) Aéreo ( )

2) Terrestre grande ( )

3) Terrestre mediano o pequeño ( )

4) Marítimo grande ( )

5) Marítimo mediano (Pesquero) ( )

6) Marítimo Pequeño (Lancha) ( )

7) Transporte personal ( )

8) Otra (Especifique) ( )

110
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

12. Respecto a la “logística del mercado” de la organización, ¿ Se ha determinado como se aseguran de que haya
una demanda para sus bienes y .servicios ilegales que ofertan?
- Si ( ), ¿Cómo? __________________________________________________________________________________- No ( )

1) Contactos Fiables (intermediarios) con clientes ( )

2) Reducción de los precios “estándares” de los bienes y servicios ofrecidos ( )

3) Nexos con otras organizaciones delictivas ( )

4) Utilización de violencia para apoderarse de parte del mercado ( )

5) Control del territorio ( )

6) Asegurar el resultado y control del riesgo ( )

7) Se promueve el consumo por medio de alguna red o célula ( )

8) Estimación de su penetración en el Mercado ( )

9) Tipo de droga que oferta ( )

10) Otras (Especifique) ( )

13. Respecto a la “Logística Financiera” de la organización delictiva, ¿Se han logrado establecer sus actividades?

- Si ( ), ¿Cuáles? __________________________________________________________________________________- No ( )

11) Son determinables las ganancias de la red ( )

12) Se encuentran determinadas las ganancias estimadas de la red ( )

13) Se encuentran determinadas las formas de gasto o inversión de sus ganancias ( )

14) Están detectadas actividades de lavado de dinero dentro del país ( )

15) Están detectadas las actividades del lavado de dinero fuera del país ( )

16) Se han detectado transferencias electrónicas ( )

17) Otra (especifique) ( )

111
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE INVESTIGACIONES

CONTACTOS EN EL MEDIO ILÍCITO


14. Si se encuentran detectados los contactos de la organización criminal y cómo interactúa con estos,
por favor enúncielos:
- Si ( ), se ha detectado ______________________________________________________________________- No ( )

1) El rol de facilitadores (personas que prestan servicios específicos) ( )

2) Cómo la organización coopera con otras redes criminales ( )

3) Cómo la organización compite con otras redes criminales ( )

4) Lo métodos de ocultamiento de actividades ilícitas de la red frente a otros grupos ( )


competidores

5) Tratos o disputas territoriales de la red frente a otras organizaciones delictivas ( )

6) El uso de la violencia por parte de la red contra otras organizaciones delictivas ( )

7) Contactos de la red con grupos terroristas o movimientos separatistas, dentro o fuera ( )


del territorio nacional

8) Otros (Especifique) ( )

15. Si se encuentran detectadas relaciones con otros medios o sectores, por favor señale:
- Si ( ), se ha detectado ________________________________________________________________________- No ( )

1) Sector empresarial ( )

2) Procuración de justicia ( )

3) Impartición de justicia ( )

4) Ejecución de sentencias ( )

5) Poder legislativo ( )

6) Sistema financiero ( )

7) Prensa ( )

8) Otras de la administración pública ( )

9) Otros ( Especifique) ( )

112
PROTOCOLOS PARA INVESTIGACIONES ESPECIALES

CONTACTOS EN EL MEDIO LÍCITO


16. Si se encuentran determinados los métodos que la red utiliza para evadir la · posibilidad de ser investigada por
la autoridad, por favor enúncielos:
- Si ( ), Señálelos ___________________________________________________________________________- No ( )

1) Uso de contra-inteligencia como instrumento de protección contra posibilidad de ser


( )
investigada

2) Utilización de corrupción a nivel local como elemento esencial para su fines ( )

3) Utilización de corrupción a nivel nacional como elemento esencial para su fines ( )

4) Utilización de corrupción trasnacional como elemento esencial para sus fines ( )

5) Contactos con especialistas o expertos externos (abogados, contadores, asesores ( )


fiscales, etc.)

6) Interacciones con negocios legítimos ( )

7) Auxilio policial ( )

8) Apoyo del entorno social en que se desenvuelve ( )

9) Otro (especifique) ( )

17. Si se han detectado acciones de obstrucci6n a la justicia, por favor enúncielas:


- Si ( ), Señálelos ______________________________________________________________________________- No ( )

1. Uso de contra-inteligencia como instrumento de protección contra posibilidad de ser


( )
investigada;

2. Utilización de corrupción a nivel local como elemento esencial para su fines ( )

3. Utilización de corrupción a nivel nacional como elemento esencial para su fines ( )

4. Utilización de corrupción trasnacional como elemento esencial para sus fines ( )

5. Contactos con especialistas o expertos externos (abogados, contadores, asesores ( )


fiscales, etc.)

6. Interacciones con negocios legítimos ( )

7. Auxilio policial ( )

8. Apoyo del entorno social en que se desenvuelve ( )

9. Otro (especifique) ( )

113
OPORTUNIDADES DETECTADAS PARA PREVENCIÓN
Describa brevemente que barreras podrían establecerse a futuro contra las actividades del grupo delictivo investi-
gado u otros similares, incluyendo cualquier método de investigación que haya sido particularmente exitoso:

114
115
116
117
118
119
120
121
122

También podría gustarte