Está en la página 1de 3

La enardeciente llama de necedad peruana, un viacrucis mal conducido

El principio de los años 80’s, es sin duda el inicio de una de las grescas y movimientos peruanos
más dolidos, necesitados y olvidados en el País. Tiempo después, la consolidación de estas grescas
que venían arraigándose desde gobiernos pasados, se da a conocer como Sendero Luminoso, un
grupo guerrillero que busca devolver voz a los que no tienen, busca devolver voto al que se lo han
arrebatado y busca devolver dignidad al marginado. En ese sentido pues, se manifiesta que las
diferencias económicas y sociales, además de la indiferencia gubernamental incitan a las
enardecientes masas populares a sublevarse en la búsqueda de equidad. Lo anterior no pierde
sentido, puesto que, si se tiene en cuenta al pasado histórico del Perú, se puede ver una larga
trascendencia en donde la oligarquía limeña, la explotación al campesinado por los grandes
terratenientes y la voz oprimida de muchos personajes con origen étnico andina o selvática
tuvieron lugar sin enmendación o reconocimiento alguno al marginado. Sin embargo, lo que se
ha conseguido con amordazar las voces de miles, no es estabilidad para el estado, por el contrario,
es euforia de impotencia alimentada con las grandes ideas que cambiaron Europa y parte de Asia,
Sendero Luminoso aprovecho muy bien la situación.

Por un lado, se puede presentar al divisionismo de clases como el surgimiento del


empoderamiento y movilización campesina. Esta idea surge a partir del historial gamonal, sobre
todo presente en las zonas andinas. Esto surge durante el periodo de transición oligarca al de la
democratización peruana. Lo resaltante de este periodo de tiempo fue el trato injurioso que recibió
el hombre indígena (campesino), para darnos mejores luces el reconocido historiador P. Klaren
(2007), muestra alarmantes datos sobre estilo de vida en la sierra mencionando que la región de
Ayacucho, la carencia de educación pública implico el ascenso del analfabetismo en un 68,5%,
por otro lado, la tasa de mortalidad infantil se elevaba a 12,8%; siendo en su momento la más alta
del mundo y finalmente el promedio de vida para los pobladores apenas llegaba a los 51 años.
Posterior a ello, los campesinos afrontaron críticamente su subsistencia en la década de 1970 y
1980. (p. 34). Como se aprecia en la cita, los años eran críticos para el campesinado y la clase
popular de las provincias, en este caso los de la sierra. En definitiva, los datos mencionados fueron
en su momento poco claros para los pobladores, pero no para los militantes de Sendero Luminoso,
que ya veían potencial en aquellas personas de índole marginada y necesitada. No en vano, la
Comisión de la Verdad y la Reconsiliación (2003) señala que el movimeinto subersivo de PCP-
SL influyo en la mente de las índoles mas necesitadas con las doctrínas del maoísmo, donde se
otorga al campesinado fuerza y deseo de reforma para él y los suyos, manteniendo así la guerra
en el campo y después moverla a las grandes polis del país. (P. 14). No cabe duda que, el PCP-
SL supó hacer un buen manejo de sus doctrinas ideologícas , pero sobre todo de la necesedad y
afligimiento del campesino para empezar la travesía de una lucha que más tarde sería conocida
como el conflicto armado interno en el Perú.

Por otro lado, la idealización de “Lima como todo el Perú” configuro en el país un profundo
divisionismo entre “limeños y campesinos”. Esto alude directamente a los años donde yacía el
conocido “Oncenio de Leguía”, donde el oligarca podía hacer su fortuna y buena dicha a costa de
las penurias y el buen trabajo indígena. Lima es la capital del Perú, en donde se administra el país,
sin embargo, esta realidad puede ser un arma de doble espada. Por un lado, la ciudad se apresta
como principal metrópoli del Perú, no obstante, se deja de lado a las demás provincias en el país.
Esto trasciende cuando se vincula a los pobladores de Lima y las provincias, surgiendo así clases
sociales estipuladas y configuradas por la sociedad. Para C. Mariátegui en sus famosos 7 ensayos
(1995), La región de donde se pronvenga denota clase por un ladola costa es española o mestiza
(como se prefiera calificarla, ya que las palabras “indígena” y “española” adquieren en este caso
una acepción muy amplia). (p. 170). La presente cita, se expone como evidencia de los arraigos
sociales que vienen desde los años 20’ en el Perú. El arraigo de la misma no solo ha significado
humillación para muchos, sino también cólera e impotencia para la gran mayoría de peruanos que
buscan un mejor porvenir cada mañana.

En síntesis, mediante los argumentos presentados se ha podido apreciar que las clases
sociales y el desinterés del estado por su población solo alimentan el resentimiento del
alejado. Esto durante años bastante prolongados, solo desencadenará en factores de
indiferencia y fragmentación de unidad nacional, donde el peor de los casos puede
significar alguna subversión violenta. Prueba de lo anterior es el pasado histórico del país
como se recalcó en reiteradas ocasiones, donde el resentimiento acumulado si es mal
conducido puede implicar situaciones que comprometan la gobernabilidad del estado y
la integridad de los civiles. Así mismo, recalcar que Lima no es el Perú, el Perú lo somos
todos y todo aquello que componga el territorio nacional, la unidad del Perú no debe estar
desquebrajada por clasismos o situaciones de diferencia con índole socioeconómica. Tras
lo anterior, la enardeciente llama de necedad peruana aún está viva y más aún en timpos
actuales, bajo esta premisa no dejemos que el viacrucis de la indiferencia los lleven solo
unos cuantos, es momento de acciones en el Perú, antepongamos la moral fraternal por
sobre el individualismo.

Por: Luis Diego Huillcahuari Espillco

2021
Referencias Bibliográficas

Comisión de la Verdad y la Reconsiliación. (2003). Informe Final . Lima, Perú. Recuperado el


10 de Noviembre de 2021, de
https://www.usip.org/sites/default/files/file/resources/collections/commissions/Peru01-
Report/Peru01-Report_Vol8.pdf?forcedefault=true
Klaren, P. (2007). "El tiempo del miedo (1980-2000), la violencia moderna y larga duración en
la historia peruana". Lima : Historizar el pasado vivo en América Latina. Anne
Pérotin-Dumon (dir.).
Mariátegui, C. (1995). 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana. Ayacucho:
Fundación Biblioteca Ayacucho.

También podría gustarte