Está en la página 1de 6

Riesgo Físico

Angye Yuleysy Triana León ID: 803809


Laura Nathalia Moreno Dussan ID: 707018
Juan Pablo Cachaya ID: 803120

NRC: 40-3596

Docente: Ligia Nathalya Garzon Tovar

Corporación Universitaria Minuto De Dios- UNIMINUTO


Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo
Bogotá. abril
Caso De Exposición Al Ruido

En una planta metalmecánica, que es una bodega grande, abierta y con muros de

ladrillo, se tiene un operario que está expuesto a ruido intermitente mientras se construye un

tanque de almacenamiento en el que se emplea lámina de acero y se usan herramientas

manuales. Al hacer un estudio de las características de la exposición se tiene las siguientes

observaciones: En las primeras dos horas, el trabajador utilizó la pulidora manual, cuyo

promedio de nivel de exposición NPS fue de 102 S dBA ; luego, a las dos horas siguientes, se

empleó una lijadora con un nivel NPS de 83.5 dBA ; posteriormente , se realizaron

actividades de soldadura durante tres horas en las cuales el nivel de exposición NPS fue de

78.7 dBA, y, para finalizar, la última hora de la jornada el trabajador realizó un proceso de

terminación del tanque en el cual el nivel NPS fue de 70.3 dBA. En la actividad no se

evidencian controles pertinentes en fuente ni medio. Además, el trabajador no empleó

elementos de protección personal.

1. Identifique el nivel equivalente de exposición diaria (LEQ) del trabajador y

compárelo con los límites de exposición emitidos en la resolución 1792 de 1990.

esto le permitirá calificar el nivel de exposición y analizar el porqué de dicho

resultado.

Ruidos a los que está expuesto el trabajador.

Intermitentes: cuando el nivel sonoro varía en grados bien definidos, de duración

relativamente larga. Se puede considerar como una serie de ruidos continuos de distintos

niveles sonoros
Horas Decibeles (dBA)

2H 102

2H 83.5

3H 78.7

1H 70.3
De acuerdo al problema se evidencia que el trabajador en el transcurso de su jornada

de trabajo de 8 horas se ve expuesto a diferentes decibeles y de acuerdo al decreto 1792 en

algunas cumple y en otras no, como en las dos primeras horas de trabajo que está expuesto a

102 dBA esta no cumple de acuerdo al decreto ya que está laborando 2 horas y según la

normatividad debe estar expuesto a 1 hora , en las 6 horas restantes si cumple según la

resolución 1972 de 1990 está en los rangos permitidos.

Al realizar la suma del tiempo laborado del trabajador se evidencia que se encuentra

expuesto a 334.5 dBA en sus 8 horas de trabajo en el cual presenta una variación de ruidos

por lo tanto no está cumpliendo con la normatividad, otro de los factores es que no tiene una

implementación de controles, el cual hace que el trabajador a largo plazo empiece a sufrir una

enfermedad a causa de no usar sus elementos de protección y estar expuesto al ruido

Resolución 1792 de 1990 del ministerio de trabajo: Adopta y unifica valores límites

permisibles para la exposición ocupacional al ruido, para su correcta aplicación en todo el

territorio nacional.

Exposición dBA

8 horas 85

4 horas 90

2 horas 95

1 hora 100

½ hora 105

¼ de hora 110
1. Plantee, una vez desarrollado el primer punto y según la teoría de la jerarquía

del control, el sector económico evaluado y las actividades adelantadas por el

trabajador, estrategias de control adecuadas para evitar su exposición al ruido.

La reducción del ruido, ya sea en su origen o en su trayectoria, debe ser una prioridad de

los programas de gestión del ruido y debe considerar tanto el diseño como el mantenimiento

del equipo y del lugar de trabajo. Para ello tenemos unas estrategias de diversos controles de

ingeniería como:

Controles De Ingeniería Controles Administrativos Epp


y señalización

* La reducción en la fuente * Capacitaciones sobre los * Tapa oídos


o en la trayectoria, diferentes ruidos personalizados que
utilizando cercos y barreras cumplan la norma UNE
o cabinas acústicas e * Señalización de los lugares EN 352-1 y 352-2,
insonorización donde los dBA sean muy respectivamente.
altos
* Ubicar los equipos
ruidosos en estancias *Exámenes periódicos
independientes. ocupacionales respecto a la
audición
* Mantenimiento
preventivo de equipos con * Capacitaciones de estilo de
carácter periódico. vida saludable

*Equipo de medición del * Capacitaciones sobre el


ruido manejo correcto de los
elementos

*Promoción del uso y


mantenimiento adecuado de
los elementos de protección

* Inspecciones de trabajo
Conclusiones

En el caso de exposición al ruido que realiza el trabajador se evidencia que no se

cumple la Resolución 1792 de 1990, que en la empresa no hay elementos de protección, lo

que a largo plazo va a causar enfermedades de alto nivel al trabajador. Es de vital importancia

que todas las empresas que utilizan este tipo de maquinaria implementen controles de

ingeniería para mitigar el ruido, también que sea de uso obligatorio los elementos de

protección y brindar capacitaciones para que los trabajadores tengan la información completa

y clara de la importación de usar los Epp.


Referencias

Alcaldiabogota. (2022). Obtenido de

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?

subtema=19896#:~:text=Establece%20el%20procedimiento%20t%C3%A9cnico%20y,sus

%20fuentes%20fijas%2C%20de%20ruido.

Alphaeditorialcloud. (2022). Obtenido de https://www-alphaeditorialcloud-

com.ezproxy.uniminuto.edu/reader/seguridad-y-salud-en-el-trabajo-1?location=1

También podría gustarte