Está en la página 1de 26

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓ N DEL

RIESGO DE DESASTRES

ANÁLISIS GEOLÓGICO Y Integrantes


GEOMORFOLÓGICO DE Aquino Camargo, Clelia
CIUDADES VULNERABLES Araoz Aguilar, Víctor
Espichá n Cuya, Bruno

POR RIESGOS NATURALES Huamá n Campoverde, Víctor


Mallma Breñ a, Christian
V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 1
2022
ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 4

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 4


1.1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA 4
1.1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 4
1.1.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 5
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7
1.2.1. PROBLEMA GENERAL 7
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS 8
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 8
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 8
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8
1.4. IMPORTANCIA 8
1.5. LIMITACIONES 8

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 9

2.1. MARCO REFERENCIAL 9


2.1.1. REFERENCIAS HISTÓRICAS 9
2.2. MARCO LEGAL 10
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 10

3. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 11

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 11


3.2. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN 11
3.2.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN 11
3.2.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN 11

4. ANÁLISIS 11

4.1. CIUDAD DE AREQUIPA 11


4.1.1. UNIDAD GEOLÓGICA 11
4.1.2. UNIDAD GEOMORFOLÓGICA 14
4.1.3. PELIGROS IDENTIFICADOS 16
4.2. CIUDAD DE HUARÁZ 18
4.2.1. UNIDAD GEOLÓGICA 18
4.2.2. UNIDAD GEOMORFOLÓGICA 19
4.2.3. PELIGROS IDENTIFICADOS 20
4.3. PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CIUDADES VULNERABLES 23
4.3.1. FASE DE DIAGNÓSTICO 23
4.3.2. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO 23
4.3.3. EJEMPLOS DE IMPLEMENTACIÓN 23

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2


2022
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 23

5.1. CONCLUSIONES 23
5.2. RECOMENDACIONES 24

6. BIBLIOGRAFÍA 25

TABLA DE ILUSTRACIONES

Figura 1. Mapa de ubicación de la ciudad de Arequipa__________________________________________________________6


Figura 2. Mapa de ubicación de la ciudad de Huaraz____________________________________________________________7
Figura 3. Mapa geológico del área de estudio. Muestra la ubicación de los sectores afectados por los huaicos en los distritos de
Paucarpata, Socabaya, Jacobo Hunter y Yanahuara. (Mariño, 2016)______________________________________________13
Figura 4. Mapa geomorfológico del área de estudio. Muestra la ubicación geomorfológica de los sectores afectados por los
huaicos en los distritos de Paucarpata, Jacobo Hunter, Socabaya y Yanahuara. (Mariño, 2016)_________________________15
Figuras 5. A la izquierda, se visualizan grietas selladas por la arena en la corona de deslizamiento de Pie de la Cuesta. A la
derecha, se visualizan grietas abiertas.______________________________________________________________________17
Figura 6. Mapa de vectores mostrando el desplazamiento horizontal del deslizamiento de Pie de la cuesta del 14/10/2021 al
26/11/2021.___________________________________________________________________________________________17
Figura 7. Mapa de unidades geológicas del área de estudio_____________________________________________________19
Figura 8. Mapa de unidades geomorfológicas del área de estudio________________________________________________20
Figura 9. Procesos en cadena en el ambiente glaciar de la laguna Palcacocha_______________________________________22
Figura 10. Mapa de peligros por aluvión_____________________________________________________________________22

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 3


2022
1. THE
1. COMPANY
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

1.1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

- RESPECTO A LA CIUDAD DE AREQUIPA

Los fenómenos naturales como son las inundaciones, los deslizamientos, los terremotos y
las erupciones volcánicas, entre otros, por si solos, representan fenómenos naturales si se
desarrollan como parte de los ciclos geológicos y meteorológicos de la naturaleza; sin
embargo, las intervenciones humanas en los ecosistemas naturales han provocado
desórdenes a escala global que han incrementado nuestra vulnerabilidad a los desastres y
riesgos naturales. La magnitud y frecuencia de los desastres están determinadas por la
ubicación geográfica y características geológicas que presenta el territorio nacional, el cual
se ha incrementado en las últimas décadas, debido a las condiciones de pobreza en las que
aún vive la población, es así que ciudad de Arequipa está expuesta y el modo como ha ido
creciendo la ciudad es una muestra de nula previsión que se ha tenido respecto a estos
peligros. Así, las zonas de Lara en Socabaya, la parte alta de Cayma, Mariano Melgar, Alto
Selva Alegre y Miraflores son las más riesgosas por su tipo de suelo o por estar muy cerca
del Misti.

- RESPECTO A LA CIUDAD DE HUARAZ

Nuestro país se encuentra ubicado en la zona sísmica denominada “Cinturón del fuego del
pacífico" que es una de las que tiene mayor actividad sísmica en la tierra, así como a
huaicos, inundaciones o aluviones y esto, aunado con la vulnerabilidad de las ciudades por
medio de factores físicos y socioeconómicos, trae como consecuencia que los daños
causados por desastres naturales sean mayores. Uno de los aspectos más resaltantes que
hace que el grado de vulnerabilidad se eleve, es el crecimiento acelerado de la ciudad de
Huaraz, las condiciones locales, el suelo donde se cimienta, el tipo de estructura y el material
empleado en la construcción. Cabe resaltar que la gran mayoría de las viviendas
(actualmente el 80 % aprox.) se encuentran construidas con material de adobe y son de 2
plantas, por lo cual estas estructuras no ofrecen un buen comportamiento, incrementando
con esto la vulnerabilidad de la ciudad de Huaraz ante estos fenómenos naturales.

1.1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

- RESPECTO A LA CIUDAD DE AREQUIPA

La ciudad de Arequipa en un análisis del comportamiento geológico y morfológico posee por


su vulnerabilidad riesgos naturales que son latentes ya que se constituyen peligros naturales
que deben evitarse o reducirse y se estima que más de 120 mil viviendas están construidas
en zonas de riesgo, los distritos más vulnerables a un desastre son: Cerro Colorado, Alto
Selva Alegre, Miraflores, Paucarpata, Mariano Melgar, Socabaya y Hunter. Sin embargo, de
estos siete, el que más riesgo presenta es Mariano Melgar, por su cercanía a los volcanes,
por sus torrenteras, por su geografía accidentada y porque la misma población que, pese a
las normas, se resiste a respetar las zonas de alta peligrosidad.

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 4


2022
- RESPECTO A LA CIUDAD DE HUARAZ

La ciudad de Huaraz ha sido históricamente una de las ciudades más afectadas en el país
por aluviones, como el del 13 de diciembre de 1,941, que causó la muerte o desaparición de
aproximadamente 5,000 personas, (alrededor del 30% de la población de ese entonces), y
por sismos destructivos como los del 17 de octubre de 1,966 y el 30 de mayo de 1,970,
habiendo sido virtualmente destruida la ciudad de Huaraz durante este último, ocasión en la
que según algunas versiones se habría producido la pérdida de aproximadamente 25,000
vidas humanas en dicha ciudad, además del colapso de la infraestructura urbana y la
paralización de las actividades económicas durante mucho tiempo y en general, los peligros
más importantes que se han identificado en el caso de la ciudad de Huaraz son los de origen
geológico, climático y geológico-climáticos, los que amenazan a la seguridad física de la
ciudad.

1.1.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

- RESPECTO A LA CIUDAD DE AREQUIPA

En una delimitación espacial de la investigación la ciudad de Arequipa está ubicada al


suroeste del Perú, frente al Océano Pacífico con 528 kilómetros de litoral. Debido a esa
ubicación, es el centro comercial de la zona sur del país, que incluye los departamentos de
Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna; y, es parte del corredor turístico
del sur peruano, lo que significa que está interconectado con el 40% del país, y encaramada
sobre un repecho o cuesta en la Cordillera de los Andes. Limita al noreste con Ica y
Ayacucho; por el norte, con Apurímac y Cusco; por el este, con Moquegua y Puno; por el
sudoeste, con el océano Pacífico.

 Latitud sur: 14º 36´ 6".


 Longitud oeste: Entre meridianos 71º 59´ 39" y 75º 5´ 52".
 Clima: Templado y relativamente seco; su temperatura varía entre los 21 °C y los 10 °C.
de enero a marzo tiene lluvias moderadas. El sol brilla casi todos los días del año.
 Ríos más importantes: Tambo, Ocoña, Majes y Chili.
 Volcanes: Coropuna (6.425 msnm), Ampato (6.288 msnm), Solimana (6.093 msnm),
Hualca Hualca (6.025 msnm), Chachani (6.057 msnm), Misti (5.822 msnm) y Pichu Pichu
(5.664 msnm).
 Cordilleras: Cordillera de Ampato, Cordillera Chila y Cordillera Volcánica
 Abras: Apo Apacheta (5.100 msnm) en Castilla; Chucura (4.720 msnm) en Caylloma y
Visca (4.650 msnm) en La Unión y Condesuyos.
 Islas: Hornillos, Blanca, Casca y Saragosa.
 Lagunas: Mucurca y Salinas.

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 5


2022
Figura 1. Ma

pa de ubicación de la ciudad de Arequipa

- RESPECTO A LA CIUDAD DE HUARAZ

En una delimitación espacial de la investigación la ciudad de Huaraz, capital de la provincia


del mismo nombre y capital de la región Ancash, se ubica al centro del callejón de Huaylas,
en la margen derecha del río santa; es considerada la segunda ciudad más poblada de la
región y una de las más importantes, en población y actividad económica, de los andes del
Perú. asentada en la cuenca baja del río Quilcay, cuyo drenaje principal lo componen los ríos
Llaca, Cojup, Quilcayhuanca y Shallap; todas con origen en la cordillera blanca de estas, el
río Cojup es históricamente el que más afectó a la ciudad de Huaraz con movimientos en
masa de tipo aluviones y avalanchas con origen en los glaciares y lagunas de su cuenca alta,
al sur este de la ciudad de Huaraz se ubica un sistema de cárcavas que afectan depósitos
Morrénicos antiguos cuya activación puede ser desastrosa para la ciudad.

 Coordenadas geográficas de Huaraz : 9°31′48″S 77°31′44″O


 Superficie de Huaraz : 42.300 hectáreas / 423,00 km²
 Altitud de Huaraz : 3.038 msnm
 Clima de Huaraz : Clima semiárido (Clasificación climática de Köppen: BSk)

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 6


2022
Figura 2. Ma

pa de ubicación de la ciudad de Huaraz

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.2.1. PROBLEMA GENERAL

- RESPECTO A LA CIUDAD DE AREQUIPA

La ciudad de Arequipa fue fundada sobre un terreno duro de fuertes rocas, suelos que fueron
dejando los grandes aluviones y con el tiempo se han compactado. Sobre esos terrenos se
levantó el centro histórico de la ciudad. "Los suelos son buenos. Una muestra de ello es que
el centro histórico ha soportado tantos terremotos", pero más de 400 años después, el
arequipeño ha desafiado a la naturaleza y expandido la ciudad sobre suelos inestables lo
que le hace expuesto y vulnerable a los riesgos naturales siendo así que población todavía
no ha aprendido a trabajar en la prevención, y por el contrario es constructor de riesgo de
desastres, porque en vez de evitar el peligro se expone a él y expone a otros.

- RESPECTO A LA CIUDAD DE HUARAZ

El territorio provincial de la ciudad de Huaraz, por su ubicación geográfica se refleja en serios


problemas medio ambientales y riesgos naturales de fuerte impacto negativo, tanto en el
ámbito urbano como rural, siendo de origen natural como antrópico. Las fuerzas naturales
provenientes de la acción pluvial y sismos, con repercusión aluviónica, pueden causar
desastres en las ciudades como de Huaraz e independencia, por el crecimiento poblacional

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 7


2022
desmesurado sobre áreas muy peligrosas y la ausencia de políticas educativas sobre gestión
y reducción de riesgos permiten el incremento de los riesgos existentes e incluso generarlos.
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

- RESPECTO A LA CIUDAD DE AREQUIPA

En los últimos años hemos podido percibir que en la ciudad de Arequipa las precipitaciones
son con mayor intensidad provocando así las inundaciones, deterioro de la ciudad hasta
pérdidas materiales, humanas y animales y esto sumado a que los ciudadanos están poco
informados en este tema de riesgos naturales y que desconocen si realmente el lugar donde
viven es seguro.

- RESPECTO A LA CIUDAD DE HUARAZ

La existencia de la Cordillera de los Andes con sus características geológicas y


geomorfológicas, presenta fallas que pueden ser activadas por movimientos sísmicos y otras
por huaycos, inundaciones y aluviones, las consecuencias de estos fenómenos pueden
afectar a los valles serranos. Los callejones de Huaylas y Conchucos presentan una extensa
historia de eventos con características destructivas que indican la presencia de otros factores
como la falla regional bajo la cordillera

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar espacialmente la relación directa entre las características geológicas y geomorfológicas


de las ciudades de Arequipa y Huaraz y los peligros de origen natural a las que están expuestas.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Identificar y describir las unidades geológicas y geomorfológicas de las áreas de estudio.


b. Analizar el comportamiento de peligros identificados por las entidades técnico-científicas en
las unidades geológicas y geomorfológicas de las áreas de estudio.

1.4. IMPORTANCIA
La importancia del presente trabajo radica en la identificación de la relación entre el análisis
geológico y geomorfológico, como factores condicionantes de los peligros, de las ciudades de
Arequipa y Huaraz y las características de estos eventos; así como antecedentes de
intervenciones exitosas en otros territorios.

1.5. LIMITACIONES
o Escala y nivel de detalle de información de las entidades técnico científicas.
o Disponibilidad de tiempo para abordar distintas fases de un proyecto de investigación.
o Solo se está empleando una manera de obtener datos.
o Los trabajos realizados en cuanto a peligros son un tanto divergentes debido a que la
metodología pondera preponderantemente el criterio subjetivo.

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 8


2022
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
2.1. MARCO REFERENCIAL
2.1.1. REFERENCIAS HISTÓRICAS

- RESPECTO A LA CIUDAD DE AREQUIPA

En zonas semi-áridas como Arequipa, es común que las inundaciones o huaicos, a pesar de
su poca frecuencia, causen destrucción. Acerca de la ocurrencia de inundaciones, varios
autores coinciden en que es muy variable, y se asocian a lluvias intensas y localizadas.

El 8 de febrero de 1989, aproximadamente a las 17:20 h se desató una tormenta que generó
flujo de agua que en pocos minutos inundo áreas urbanas de Arequipa. En aquella
oportunidad, el río Chili se desbordó e inundo la Av. La Marina; otras zonas afectadas fueron
Alto Selva Alegre y Miraflores, Urb. María Isabel, Parque Industrial, Miraflores, Av. Mariscal
Castilla, Calle Goyeneche, Av. Independencia, Av. Venezuela, Lambramani, Dolores, etc.
Según el Diario el Pueblo, causó grandes pérdidas y paralizó el tránsito, comercio y varias
actividades.

El 11 de marzo de 2012, desde las 15:00 hrs se produjo una fuerte lluvia acompañada con
granizo sobre los distritos de Paucarpata, Mariano Melgar, Selva Alegre, Tiabaya, Socabaya,
Hunter, Characato y Cerro Colorado. Este fenómeno duró hasta las 17:30 h
aproximadamente. Se produjo el desborde de la 3° torrentera por la avenida Los Incas con
un caudal de 30 m3 /s, y en Pablo VI. Los efectos fueron la devastación de terrenos de
cultivo e inundación de calles y viviendas. Además, se registraron vehículos varados en la
Panamericana Sur, y desbordes del río Chili.

El 8 de febrero 2013, en horas de la tarde ocurrió una lluvia inusual, de 124.5 mm,
generando la activación de las torrenteras San Lázaro, Av. Venezuela y Los Incas, con
generación de flujos de aguas y de detritos que se desbordaron y causaron inundaciones,
que afectaron 50 km de vías, el sistema de agua potable y desagüe, destruyó 280 viviendas,
afectó otras 10 mil, además, afectó centros comerciales, causó la muerte de 6 personas y
graves daños en la ciudad. La estación La Pampilla registró como una lluvia excepcional no
registrada al menos los últimos 24 años.

- RESPECTO A LA CIUDAD DE HUARAZ

 Aluvión de 1941
Este evento se alimentó de las lagunas Palcacocha y Jircacocha (también llamada
Cojup). Se calcula el volumen total del agua liberada y el lodo de piedra arrastrados
entre 8 y 12 millones de metros cúbicos. El dique morrénico de la laguna Jircacocha fue
completamente reventado por las aguas de la laguna alta. Por ese motivo, ya no
existeuna laguna en el centro de la quebrada Cojup a una altura de aproximadamente
4100 msnm. La laguna de Palcacocha se desaguó casi por completo en 1941 dejando
menos de 500 m3 de agua pero el retroceso de los glaciares Palcaraju y Pucaranra en
los últimos 70 años ha alargado a la laguna enormemente.

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 9


2022
 Terremoto y aluvión de Yungay de 1970
A las 15:23 del domingo 31 de mayo de 1970, el terremoto de Ancash (también conocido
como el Gran terremoto de Perú) sacudió la costa de Perú con una magnitud de
momento de 7,9. El temblor desalojó una losa de roca de unos 800 m de ancho desde la
cara occidental del pico norte de Huascarán, a una altura de aproximadamente 5600 a
6200 m. El desprendimiento de rocas ocurrió casi inmediatamente después de que
comenzara el temblor, y los testigos compararon el sonido con un disparo o explosión.
La caída provocó una "enorme nube oscura de polvo" que rápidamente bloqueó la vista
desde abajo. El aluvión llegó a las localidades de Yungay y Ranrahirca en un tiempo
menor a 03 minutos. Se reportaron 70 000 fallecidos, 140 000 heridos, 20 000
desaparecidos, 160 000 casas destruidas y 500 millones de dólares en pérdidas
aproximadamente.

2.2. MARCO LEGAL


 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
 Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
 Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD) y sus modificatorias
 Ley Nº 30787, Ley que incorpora la Aplicación del Enfoque de Derechos en favor de las
personas Afectadas o Damnificadas por Desastres
 Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley 29664 que crea
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
 Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM, que aprueba los lineamientos que definen el marco
de responsabilidades en gestión del riesgo de desastres en las entidades del Estado de los
tres niveles de gobierno y su anexo
 Resolución Ministerial Nº 185-2015-PCM, que aprueba los Lineamientos para la
Implementación de los Procesos de la Gestión Reactiva
 Decreto Supremo Nº 003-2015-MC, que aprueba la Política Nacional para la
transversalización del enfoque intercultural
 Decreto Supremo N° 038-2021-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres al 2050

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS


a. Peligro: Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o
inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico con una cierta intensidad
y en un periodo de tiempo y frecuencia definidos.

b. Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades


socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 10


2022
c. Riesgo de desastre: Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran
daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un
peligro.

d. Estimación del riesgo: este proceso comprende las acciones y procedimientos que se
realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad
y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del
Riesgo de Desastres.

e. Prevención del riesgo: Proceso que comprende las acciones que se orientan a evitar la
generación de nuevos riesgos en la sociedad en el contexto de la Gestión del Desarrollo
Sostenible.

f. Reducción del riesgo: Acciones que se desarrollan para reducir las vulnerabilidades y riesgos
existentes en el contexto del desarrollo sostenible.

3. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


El tipo de diseño es descriptivo-explicativo.

3.2. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN


3.2.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación del presente trabajo comprende aspectos de interpretación geológica y de


gestión de riesgos; y en base a su desarrollo es descriptivo, analítico, evaluativo y explicativo; de
este modo se establece la oportunidad de revisar la relación directa entre la geología y
geomorfología de ciudades vulnerables y los riesgos de origen natural a los que están expuestos,
pudiendo de este modo evaluarlos.

3.2.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

El nivel de investigación escogido, es el exploratorio; debido a que el presente documento busca


la comprensión e interpretación del estudio realizado.

4. ANÁLISIS
4.1. CIUDAD DE AREQUIPA

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 11


2022
4.1.1. UNIDAD GEOLÓGICA

a. Depósito aluvial (Qh-al)

Se encuentran bastante distribuidos en toda la zona de estudio. Son depósitos de algunos


decímetros a varios metros de espesor; están conformados por bloques subredondeados a
redondeados (cantos rodados), distribuidos en una matriz de arena y limo. Presentan
estructuras de estratificación cruzada y laminar. Así mismo, en la zona de estudio aflora
lahares canalizados en las quebradas Virgen del socorro, Municipal y Estanquillo.

b. Grupo Barroso

Rocas volcánicas pertenecientes al grupo Barroso afloran en la Cordillera Occidental. Estas


fueron emplazadas durante el Mioceno Superior – Pleistoceno y está dividido en dos
unidades (Mamani et al. 2009): Barroso Inferior, el cual ha sido datado entre 10 a 3 Ma; y
Barroso Superior comprendido entre 3 a 1 Ma.

En el área de estudio el Barroso Inferior (10-3 millones de años) está constituido por la
ignimbrita denominada “La Joya”, datada en aproximadamente 4.8 millones de años, y el
Barroso Superior (3-1 millones de años), está comprendido por la “Ignimbrita Aeropuerto de
Arequipa” datada en 1.65 Ma.

En la depresión tectónica de Arequipa se han identificado cuatro secuencias importantes de


ignimbritas emplazadas entre el Mioceno y el Pleistoceno. Se trata de la ignimbrita “Río
Chili”, la ignimbrita “La Joya”, la ignimbrita “Aeropuerto de Arequipa” y la ignimbrita “Yura”.

c. Ignimbrita Aeropuerto de Arequipa (IG-a)

Conocida coloquialmente como sillar. Aflora en toda la depresión tectónica de Arequipa.


Posee espesores que varían entre 5 a más de 100 m. Se observan dos tipos de facies, una
inferior de color blanco grisáceo, bien consolidada y una superior de color rosado no
consolidada. Presenta una composición dacítica a riolítica y ha sido datada en 1.63±0.07
millones de años. Esta unidad presenta unas pocas decenas de metros hasta 150 m de
espesor, con facies consolidadas, en las cuales se observan pómez deformadas englobadas
dentro de una matriz de ceniza gris. La consolidación del depósito se debe principalmente a
la cristalización fase-vapor, como resultado de una percolación de gas caliente a través del
depósito durante el proceso de enfriamiento después del emplazamiento. La matriz gris a
blanquecina contiene pómez amarillentas con vesículas redondeadas, fragmentos de lava
accidental, obsidiana y es rica en cristales libres de plagioclasa, biotita y sanidina.

d. Depósito volcánico - piroclastos (Qp-vl-pi)

Corresponden a cuatro secuencias de flujos piroclásticos de bloques y cenizas, y pómez y


cenizas de 4 a 12 m de espesor (Foto N° 7). Estos depósitos de colores ocres y beige son
poco cohesivos o fácilmente deleznables. Estos depósitos están constituidos de lapilli
pómez, fragmentos líticos de tamaños en el orden de los centímetros englobados dentro de
una matriz de cenizas. Estos depósitos cubren las ignimbritas descritas anteriormente y a la
vez están cubiertos en parte por flujos de barro (Iahares), depósitos de caídas piroclásticas y
por material de relleno de más de 2 m de espesor. Estos depósitos forman taludes bastante
inclinados de 60° a 80° de inclinación

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 12


2022
Figura 3. Mapa geológico del área de estudio. Muestra la ubicación de los sectores afectados
por los huaicos en los distritos de Paucarpata, Socabaya, Jacobo Hunter y Yanahuara. (Mariño,
2016)

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 13


2022
4.1.2. UNIDAD GEOMORFOLÓGICA

a. Abanico aluvial (Aba)

Esta unidad se extiende entre los 2200 y 2500 ms.n.m., en los tramos finales de las
quebradas que bajan del volcán Misti, tales como Pastores, San Lázaro, El Chical y
Guarangal. Es una planicie de poca pendiente (~20°), surcada por quebradas que
frecuentemente poseen menos de 10 m de profundidad. Se formó debido a sucesivas
acumulaciones de lahares y depósitos de caídas y flujos piroclásticos del volcán Misti.

b. Llanura de inundación (Llan)

Esta unidad se inicia al final del Cañón del Río Chili y se extiende a lo largo del valle pasando
por la ciudad de Arequipa. En la parte superior (sector de Chilina), es un valle angosto,
orientado en dirección N-S, de 500 m de ancho y 200 m de profundidad. La parte media,
ubicada en la parte urbana de Arequipa, es un valle un poco más amplio y de menos de 25 m
de profundidad, que se extiende en dirección NNO-SSE. En la parte baja (distritos de
Tiabaya y Uchumayo), la llanura tiene una orientación E-O y vuelve a ser angosto (200 a 300
m de ancho) y más profunda. El valle tiene profundidades que varían entre 30 a 150 m. La
llanura de inundación está formada por terrazas originadas por el emplazamiento de lahares
ocurridos en el Holoceno y durante las épocas históricas, en su gran mayoría. La última
inundación ocurrió en el año 1997 y afectó varias áreas de la ciudad, especialmente la zona
de la Av. La Marina y Vallecito.

c. Planicie ignimbrítica (Pla-i)

Es un área relativamente plana y extensa que se ubica hacia el oeste de la ciudad de


Arequipa y limita al norte con los flujos de lava del volcán Chachani. Esta zona tiene
pendientes menores a 15°, y está cortada por quebradas de poca profundidad. Está
conformada por una secuencia de ignimbritas cubiertas por una delgada capa de depósitos
volcanoclásticos y sedimentos epiclásticos provenientes de los volcanes Misti y Chachani.

d. Vertiente fluvioglaciar (V-gfl)

Se trata de una geoforma de carácter deposicional y agradacional. Corresponde a la


vertiente que se inicia cerca de la represa Aguada Blanca a 3700 msnm. Dicha vertiente está
ubicada entre los volcanes Misti y Chachani. Los márgenes o paredes de la vertiente se
caracterizan por presentar pendientes muy fuertes que van de 35° a 75°. La vertiente posee
una longitud cercana a 20 km; en sus primeros 5 km está orientado E-O y los restantes en
dirección NE-SO.

e. Estratovolcán (Es-v)

El estrato-cono inferior del Misti se ubica entre los 3000 y 4400 msnm. Se caracteriza por
presentar pendientes moderadas (entre 15° y 40°) y un sistema de drenaje radial con
quebradas de 10 a 50 metros de profundidad. Está conformado por flujos de lava del volcán
Misti emplazados entre 50 y 120 mil años. Superficialmente está cubierto por depósitos
volcanoclásticos. Los flujos de lava poseen entre 10 y 50 metros de espesor. En el estrato-
cono inferior se distinguen algunas estructuras tipo levée que se hallan distribuidas de
manera radial.

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 14


2022
f. Superficie de flujo piroclástico (Sfp)

Es un área relativamente plana y extensa que se ubica hacia el oeste de la ciudad de


Arequipa y limita al norte con los flujos de lava del volcán Chachani. Esta zona tiene
pendientes menores a 15° y está cortada por quebradas que tienen menos de 20 metros de
profundidad. Está conformada por una secuencia de ignimbritas cubiertas por una delgada
capa de depósitos volcanoclásticos provenientes de los volcanes Misti y Chachani.

g. Colinas (Col)

Se configuran en rocas intrusivas y volcánicas. Se extienden al norte, este y sureste de la


ciudad de Arequipa. Las colinas tienen entre 50 y 200 metros de altura, mediana pendiente
(20° a 40°) y están surcadas por quebradas poco profundas. Está conformada por depósitos
de avalanchas de escombros de los volcanes Misti y Pichu Pichu así como depósitos de
caídas y flujos de lava. Las colinas cónicas o ‘Hummocks’ con una morfología típica en
depósitos de avalanchas de escombros las cuales están asociadas a la presencia de
megabloques.

Figura 4. Mapa geomorfológico del área de estudio. Muestra la ubicación geomorfológica de


los sectores afectados por los huaicos en los distritos de Paucarpata, Jacobo Hunter, Socabaya y
Yanahuara. (Mariño, 2016)

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 15


2022
4.1.3. PELIGROS IDENTIFICADOS

a. Deslizamientos

En el sector Pie de la Cuesta en la margen izquierda del valle del río Vitor, se registró una
reactivación debido principalmente a infiltraciones de agua provenientes de la irrigación La
Joya Antigua. El evento es un movimiento en masa de tipo deslizamiento complejo, con una
escarpa principal de ~1 km de longitud y ~100 metros de salto, que coincide con el límite de
flanco izquierdo del valle de Vítor, mientras que sus escarpas secundarias de ~500 m de
longitud están ubicadas a +150 metros por debajo de la escarpa principal. La separación
entre ambas escarpas está marcada por una depresión compuesta por materiales finos
completamente agrietados. La activación del deslizamiento está asociada a la ocurrencia de
flujo de detritos y caída de bloques que ocurren en la escarpa de este.

En la actualidad el avance de su masa desplazada es progresivo y afecta parcelas de cultivo


sobre el piso del valle del río Vítor. Así mismo, se observa en la parte alta hacia la irrigación
La Joya, grietas a una distancia de 2.1 m del escarpe principal con una longitud de 20 m, con
orientación norte 205° y una apertura de 4 cm, cubiertas por arena.

La masa deslizada está constituida por bloques de conglomerados, arcillas y arenas


tobáceas, dispuestos en una matriz gravosa con grietas tensionales de aperturas
centimétricas.

b. Flujo de lodos

Se han registrado zonas afectadas por emplazamiento de huaicos en áreas pobladas de


distritos de Paucarpata, Socabaya, Jacobo Hunter, Cerro Colorado y Yanahuara. En el
distrito de Paucarpata, el cauce de la torrentera fue reducido en su anchura por la
construcción de una vivienda y una fábrica de bloquetas lo cual causó que los huaicos que
descienden por esta torrentera se desvíen de su cauce y afecten viviendas aguas abajo. En
adición, la Municipalidad Distrital de Paucarpata construyó una cancha de futbol dentro de la
quebrada siendo un obstáculo para el flujo natural del huaico. De acuerdo a trabajos de
campo registrados por el INGEMMET, en las viviendas se aprecian marcas de huaico que
alcanzan hasta 1.5 metros de altura lo que produjo que artefactos e inmuebles queden
inservibles. Los pobladores quedaron con viviendas inhabitables después del huayco.

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 16


2022
Figuras 5. A la izquierda, se visualizan grietas selladas por la arena en la corona de
deslizamiento de Pie de la Cuesta. A la derecha, se visualizan grietas abiertas.

Figura 6. Mapa de vectores mostrando el desplazamiento horizontal del deslizamiento de Pie de


la cuesta del 14/10/2021 al 26/11/2021.

4.2. CIUDAD DE HUARÁZ


4.2.1. UNIDAD GEOLÓGICA

a. Depósitos fluviales (Q-fl)

Es la unidad geológica más reciente y forma parte de los depósitos cuaternarios. Constituyen
los materiales ubicados en el cauce o lecho de los ríos Paria y Auqui. Estos depósitos están
conformados por cantos y gravas subredondeadas en matriz arenosa o limosa, mezcla de
lentes arenosos y areno- limosos; son depósitos inconsolidados a poco consolidados hasta
sueltos, fácilmente removibles y su permeabilidad es muy alta.

b. Depósitos aluvionales 2 (Q-alv2)

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 17


2022
Es una unidad geológica que forma parte de los depósitos cuaternarios. Constituyen
depósitos generados por acción y depositación del aluvión del 1941,
encontrándose semiconsolidados. Se asocian principalmente al cono deyectivo o aluviónico
dejado sobre la ciudad de Huaraz y, por tanto, es susceptible a la actual erosión fluvial de los
ríos Paria y Auqui.
c. Depósitos aluvionales 1 (Q-alv1)

Es una unidad geológica que forma parte de los depósitos cuaternarios. Constituyen
depósitos generados por acción y deposición de aluviones antiguos y están
semiconsolidados, en algunos casos intercalados y confundiéndose con depósitos glaciarios.
Se asocian principalmente a las planicies o terrazas aluvionales, susceptibles a la erosión
fluvial originando socavamientos que dan origen a surcos y cárcavas.

d. Depósitos glaciáricos (Q-gl)

Es una unidad geológica que forma parte de los depósitos cuaternarios. Corresponden a los
depósitos acumulados directamente por la acción geodinámica de los glaciares,
caracterizados por un material heterogéneo, producto de la actividad glaciar pleistocénica y
recientes. Sus sedimentos están conformados por partículas de diferentes tamaños sin
estratificación, ni clasificación, envueltos en una matriz arenosa y limo arcilloso. Son los
depósitos
no consolidados más antiguos que existen en la quebrada.

e. Grupo Calipuy (PN-vca)

Es la unidad litoestratigráfica más antigua que aflora en el área de estudio y corresponde al


basamento rocoso de la ciudad de Huaraz. El grupo Calipuy está comprendido por tobas
piroclásticas y lavas andesitas principalmente, aflorando cerca de la margen izquierda del río
Auqui y en los alrededores de la Intercuenca con la quebrada de Pariac.

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 18


2022
Figura 7. Mapa de unidades geológicas del área de estudio

4.2.2. UNIDAD GEOMORFOLÓGICA

a. Cauce (Ca)

Es una geoforma agradacional construida por la geodinámica fluvial. Está relacionado


directamente con la dinámica del río Quillcay, cuyas aguas superficiales drenan desde la
laguna Palcacocha, Cuchillacocha y Tullpacocha. Su topografía está asociada a la pendiente
del río, generando en algunas zonas, áreas de inundación.

b. Cono aluvional (Cal)

Es una geoforma agradacional construida por la geodinámica aluvional reciente, los cuales
son procesos relacionados principalmente a la desglaciación. Esta geoforma es el resultado
del flujo de detritos o aluviones ocurridos en el año 1941, afectando la ciudad de Huaraz y sus
alrededores.

c. Terraza aluvional (Ta)

Es una geoforma agradacional construida por la geodinámica aluvional antigua, por procesos
relacionados principalmente a la desglaciación. Esta geoforma es el resultado de las
inundaciones por flujos de detritos (aluviones) que han ocurrido anteriormente al aluvión del
año 1941.

d. Relieve colinoso en ladera de suelo (Rc-ls)

Es una geoforma degradacional que forma parte del relieve colinoso que existe en el área de
estudio. Las laderas forman parte de las colinas constituidas principalmente por depósitos
glaciáricos, los cuales se encuentran disectadas por quebradas intermitentes poco profundas
debido a intensos procesos erosivos (cárcavas).

e. Relieve colinoso en ladera de roca volcánica (Rc-lrv)

Es una geoforma degradacional que forma parte del relieve colinoso que existe en el área de
estudio. Estas laderas de colinas están constituidas principalmente por rocas volcánicas
generando relieves levemente empinados. Superficialmente, esta unidad es muy reducida y
está ubicada en la margen izquierda del río Auqui.

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 19


2022
Figura 8. Mapa de unidades geomorfológicas del área de estudio

4.2.3. PELIGROS IDENTIFICADOS

a. Deslizamientos

Corresponde a movimientos de laderas abajo de una masa de suelo o roca cuyo


desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una superficie de falla o de una
delgada zona en donde ocurre una gran deformación cortante. En el sistema de Varnes
(1978), se clasifica a los deslizamientos de acuerdo a la forma de la superficie de falla por la
cual se desplaza el material, en traslacionales y rotacionales. Los deslizamientos
traslacionales a su vez pueden ser planares o en cuña, sin embargo, las superficies de rotura
de movimientos en masa son generalmente más complejas que los dos tipos que se acaban
de mencionar. Esto es debido a que las superficies de rotura pueden consistir de varios
segmentos planos y curvos. En este último caso se trata de deslizamientos compuestos.
(Hutchinson, 1988)
En el caso de los deslizamientos rotacionales, la masa se mueve a lo largo de una superficie
de falla y curva cóncava. Este tipo de deslizamientos muestran una morfología distinta
caracterizada por un escarpe principal pronunciado y un contrapendiente de la superficie de
la cabeza del deslizamiento hacia el escarpe principal. La deformación interna de la masa
desplazada generalmente es muy poca. Los deslizamientos rotacionales pueden ocurrir lenta
a rápidamente con velocidades menores a 1 m/s.

b. Aluviones

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 20


2022
Flujo de detritos que se desplazan a gran velocidad cuesta abajo del valle, producto del
desembalse violento de lagunas glaciares (Huaraz, 1941) o de avalanchas de hielo y roca
(Yungay, 1970). En ese sentido, se precisan algunas definiciones adicionales a considerar:

“Sedimentos clásticos heterogéneos, en cuanto a tamaño, forma y composición, depositados


por los ríos o glaciares. Los materiales sueltos ubicados en las márgenes de los valles o
glaciares son arrancados por las aguas o hielos y depositados en los cambios de pendiente
o conos de deyección.” (Dávila, 2011).

“La composición granulométrica y mineralógica, así como las características estructural-


texturales varían ampliamente en función del régimen de los ríos, de la resistencia de las
rocas a la erosión, de la cuenca hidrográfica y de las condiciones geomorfológicas
generales.” (Lugo, 2011).

Finalmente, es una catastrófica liberación de agua de un reservorio que ha sido formado al


lado, en frente, dentro, debajo o sobre la superficie de un glaciar. Las estructuras de diques o
represas que contienen el agua del reservorio pueden estar compuestas principalmente por
hielo glaciar, material cuaternario o roca madre.

c. Reptaciones

Se refieren a aquellos movimientos lentos del terreno en donde no se distingue una


superficie de falla. Pueden ser de tipos estacionales, cuando se asocian a cambios climáticos
o de humedad del terreno, y verdaderas cuando existe un desplazamiento efectivo
relativamente continuo en el tiempo.

d. Movimientos complejos

Este tipo de peligro geológico se produce por la combinación de dos o más movimientos en
masa descritos anteriormente.

Figura 9. Procesos en cadena en el ambiente glaciar de la laguna Palcacocha

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 21


2022
V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 22
2022
Figura 10. Mapa de peligros por aluvión

4.3. PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CIUDADES


VULNERABLES
Para la planificación del desarrollo de ciudades vulnerables, se ha propuesto como alternativa de
solución los siguientes pasos:

4.3.1. FASE DE DIAGNÓSTICO

En la fase de diagnóstico, se va a establecer la relación del espacio de las ciudades vulnerables y


los peligros a los que estas están expuestas; desarrollado en el presente documento.

4.3.2. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO

Para la estrategia, se desarrollarán medidas de mitigación en las áreas de desarrollo que


presentan los peligros expuestos; por lo que, será posible reducir el impacto probable de
actividades naturales por medio de la intervención de proyectos.

Asimismo, se tomarán en cuenta dos opciones básicas para desarrollar las medidas de
mitigación: la primera, será evitar las áreas susceptibles a peligros y, la segunda, diseñar
medidas para compensar las acciones y/o características que inducen la geología y
geomorfología a peligros.

4.3.3. EJEMPLOS DE IMPLEMENTACIÓN

Para el caso de deslizamientos, podemos considerar las siguientes técnicas de mitigación:


reducción de fuerzas actuantes (escalonamiento de taludes) e Incremento de fuerzas resistentes
(construcción de pilotes e instalación de pilotes)

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
- RESPECTO A LA CIUDAD DE AREQUIPA

 Deslizamiento: Siendo una zona de alta susceptibilidad a movimientos en masa, si se


sigue practicando el riego descontrolado por gravedad y no tecnificado en los cultivos de
las pampas de La Joya, estos eventos seguirán produciéndose en las laderas colindantes
y continuará el avance retrogresivo hacia los terrenos agrícolas y canal de riego. Estos
movimientos pueden agravarse con sismos de mediana a gran magnitud. 

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 23


2022
 De acuerdo con las mediciones GNSS, entre octubre y noviembre de 2021, la parte baja
del deslizamiento presentó velocidades de entre 1.3 a 3 m/mes. La dirección
predominante de la masa deslizada fue hacia el noroeste (en dirección al valle de Vitor).
 Flujo de lodos: El cauce actual de la torrentera, en este sector está reducido por las
construcciones de una vivienda, de una fábrica de bloquetas y de una cancha de fútbol; lo
cual causó que el desplazamiento del huaico se desvíe hacia la parte urbana y afecten las
viviendas ubicadas aguas abajo. Así mismo dentro de la torrentera hay material disponible
(basura y desmonte) para ser acarreado por las lluvias. En la zona afectada no hay
drenajes para evacuar los huaicos o agua de lluvia.

- RESPECTO A LA CIUDAD DE HUARAZ

 En la subcuenca Quillcay, ciudad de Huaraz, se han identificado elementos expuestos,


conformados por 27,407 personas, 6,583 viviendas y 68 estructuras de importancia local,
ubicados en zonas de niveles de peligro muy alto, alto, medio y bajo, de acuerdo al grado
de exposición a un aluvión.

 Ante un aluvión que afecte a la ciudad de Huaraz, los daños probables han sido estimados
en un total de S/. 701,274,343.19, lo cual incluye el costo de afectación de 6,583 viviendas,
con un costo de S/. 255,941,947.25 y 68 estructuras con un costo de S/. 445,332,395.94.

5.2. RECOMENDACIONES
- RESPECTO A LA CIUDAD DE AREQUIPA

 Evacuar y/o reubicar de manera inmediata a pobladores cuyas viviendas o terrenos de


cultivos se encuentren afectados por avance de la masa del fenómeno activo.

 Restringir el acceso de personas a zonas con presencia de grietas en la corona.

 Evitar el riego descontrolado por gravedad y no tecnificado en cultivos de las pampas de La


Joya. Considerar una faja marginal de 200 metros.

 Evaluar infraestructura del canal a fin de prevenir posibles fugas de agua que eleven el
nivel freático.

- RESPECTO A LA CIUDAD DE HUARAZ

 Construcción de estructuras de contención con altura superior a altura de ola por posible
avalancha. También muros, mallas geodinámicas.

 Dragados, recogida de fangos generados por vertidos.

 Reforzar viviendas cercanas al río con estructuras de concreto armado.

 Implementar un SAT en coordinación con el gobierno regional y gobiernos


locales.Fortalecimiento de capacidades humanas en temas relacionados a GRD.
 Mejorar señalización en márgenes del río e identificar rutas de evacuación y zonas
seguras .

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 24


2022
6. BIBLIOGRAFÍA

- INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRIGOCO DEL PERÚ (2022). Monitoreo del


deslizamiento de pie de la cuesta periodo 2021.
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3757/1/A7242-
Monitoreo_deslizamiento_PieDeLaCuesta-Arequipa.pdf

- ALAVI CONDORI, H.M. (2020). Evaluación de peligro por ocurrencia de lahares (flujos de lodo)
en el complejo volcánico Chachani – Arequipa [Tesis para optar el título profesional].
https://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/5108/253T20200018_TC.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

- INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRIGOCO DEL PERÚ (2020). Inspección


geológica y evaluación de daños en los distritos de Paucarpata, Socabaya, Jacob Hunter, Cerro
Colorado y Yanahuara, afectados por huaicos del 23 al 25 de febrero del 2020.
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//9568_informe-tecnico-n0-a7040-
inspeccion-geologica-y-evaluacion-de-danos-en-los-distritos-de-paucarpata-socabaya-jacobo-
hunter-cerro-colorado-y-yanahuara-a.pdf

- ISNTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE


MONTAÑA (2020). Evaluación del riesgo por aluvión en la ciudad de Huaraz, distritos de Huaraz
e Independencia, provincia de Huaraz, departamentos de Áncash.
http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//11763_evaluacion-del-riesgo-por-
aluvion-en-la-ciudad-de-huaraz-distritos-de-huaraz-e-independencia-provincia-de-huaraz-
departamento-de-ancash.pdf

- INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRIGOCO DEL PERÚ (2018). Peligros geológicos


en zonas de explotación de laderas en la cuenca del valle del río Chili, sector alta Cayma
Arequipa.
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//5989_informe-tecnico-n0-a6846-
peligros-geologicos-en-zonas-de-explotacion-de-laderas-en-la-cuenca-del-valle-del-rio-chili-
sector-alto-cayma-distrito-de-cay.pdf

- INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRIGOCO DEL PERÚ (2018). Evaluación de


peligros volcánicos en los terrenos destinados a los programas municipales “La Frontera”, “El
Mirador de Arequipa”, “Villa Magisterial”, “La Escalerilla” y “San Antonio”.
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/999/1/A6782-
Evaluacion_peligro_volcanicos..La_Frontera-Arequipa.pdf

- INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRIGOCO DEL PERÚ (2015). Deslizamiento y


reptación de suelos en el sector Socosbamba.
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1313/1/A6683-
Deslizamiento_reptacion_suelos...Socosbamba-Ancash.pdf

V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 25


2022
V DIPLOMADO ESPECIAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 26
2022

También podría gustarte