Está en la página 1de 377

TEXTO GUÍA

CURSO PRE-UNIVERSITARIO
PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA

ANATOMÍA HUMANA
BIOLOGÍA
SOPORTE BÁSICO
LENGUAJE

i
CONTENIDO

Pág.

ANATOMÍA HUMANA ........................................................................................... 1

TEMA 1: ANATOMÍA HUMANA BÁSICA .................................................................................. 2


TEMA 2: APARATO DE LA LOCOMOCIÓN - OSTEOLOGÍA ..................................................... 11
TEMA 3: HUESOS DE LA CABEZA ........................................................................................ 17
TEMA 4: ESQUELETO AXIAL – HUESOS DE A COLUMNA VERTEBRAL ................................. 33
TEMA 5: ESQUELETO AXIAL – HUESO HIODES .................................................................... 41
TEMA 6: ESQUELETO AXIAL – HUESOS DEL TÓRAX ............................................................ 42
TEMA 7: ESQUELETO APENDICULAR – EXTREMIDAD SUPERIOR ........................................ 45
TEMA 8: ESQUELETO APENDICULAR – EXTREMIDAD INFERIOR .......................................... 50
TEMA 9: ARTROLOGÍA ........................................................................................................ 54
TEMA 10: MIOLOGÍA ............................................................................................................. 60
TEMA 11: APARATO DE LA INERVACIÓN ............................................................................... 70
TEMA 12: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS ............................................................................... 75
TEMA 13: APARATO CARDIOCIRCULATORIO ........................................................................ 81
TEMA 14: APARATO RESPIRATORIO ..................................................................................... 89
TEMA 15: APARATO DIGESTIVO ............................................................................................ 95
TEMA 16: SISTEMA ENDOCRINO ......................................................................................... 103
TEMA 17: APARATO URINARIO ........................................................................................... 108
TEMA 18: APARATO REPRODUCTOR MASCULINO .............................................................. 112
TEMA 19: APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ................................................................. 116
TEMA 20: ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA ............................................................. 122
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 124

BIOLOGÍA ........................................................................................................... 125

TEMA 1: HISTORIA Y DESARROLLO DE LA BIOLOGÍA ........................................................ 126


TEMA 2: BIOLOGÍA ............................................................................................................ 129
TEMA 3: DIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS .................................................................... 133
TEMA 4: CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS........................................................... 139
TEMA 5: ELEMENTOS BIOGENÉSICOS ............................................................................... 143
TEMA 6: BIOMOLÉCULAS CARBOHIDRATADOS ................................................................ 147
TEMA 7: LA CÉLULA ......................................................................................................... 151
TEMA 8: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA ........................................................... 157
TEMA 9: EL NÚCLEO ......................................................................................................... 164
TEMA 10: GAMETOGÉNESIS Y DIVISIÓN CELULAR .............................................................. 167
TEMA 11: GENÉTICA ........................................................................................................... 174
TEMA 12: TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMA DE LOS VERTEBRADOS .................................... 178
TEMA 13: MICROORGANISMOS QUE AFECTAN AL SER HUMANO ....................................... 183
TEMA 14: SISTEMA INMUNOLÓGICO ................................................................................... 191
TEMA 15: LA SANGRE ........................................................................................................ 196
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 199

viii
SOPORTE BÁSICO DE VIDA .......................................................................... 201

TEMA 1: MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL SARS-CoV-2 (COVID-19) .................................. 202


TEMA 2: SIGNOS VITALES Y CONSTANTES VITALES......................................................... 212
TEMA 3: ATENCIÓN PREHOSPITALARIA. EL TRIAGE ......................................................... 231
TEMA 4: EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA .... 239
TEMA 5: EVALUACIÓN DEL COMPROMISO RESPIRATORIO Y MANEJO DE LA VÍA AÉREA ....... 244
TEMA 6: EVALUACIÓN DEL COMPROMISO CIRCULATORIO Y MASAJE CARDIACO ............ 249
TEMA 7: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR Y CEREBRAL “RCP” ................................... 253
TEMA 8: HEMORRAGIAS .................................................................................................. 256
TEMA 9: INSUFICIENCIA CIRCULATORIA (SHOCK) ............................................................ 265
TEMA 10: PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO (COMA) .............................................................. 267
TEMA 11: ATRAGANTAMIENTO .......................................................................................... 270
TEMA 12: TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEAL “T.E.C.” ................................................... 272
TEMA 13: MANEJO DE LAS HERIDAS ................................................................................. 275
TEMA 14: MORDEDURAS DE PERRO .................................................................................. 280
TEMA 15: FRACTURAS ....................................................................................................... 282
TEMA 16: QUEMADURAS ................................................................................................... 288
TEMA 17: INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO .................................................................. 293
ANEXOS ............................................................................................................. 296
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 299

LENGUAJE ......................................................................................................... 301

TEMA 1: EL LENGUAJE Y LA LITERATURA EN LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS ............ 302


TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y LENGUA ............................ 305
TEMA 3: EL LENGUAJE ..................................................................................................... 312
TEMA 4: LA COMUNICACIÓN ............................................................................................ 318
TEMA 5: LINGÜÍSTICA ...................................................................................................... 322
TEMA 6: SOCIOLINGÜÍSTICA ............................................................................................ 328
TEMA 7: CÓDIGO LINGÜÍSTICO......................................................................................... 330
TEMA 8: SIGNO LINGÜÍSTICO ........................................................................................... 333
TEMA 9: MORFOLOGÍA ..................................................................................................... 335
TEMA 10: FONOLOGÍA ........................................................................................................ 337
TEMA 11: LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN............................................................................ 339
TEMA 12: EL ACENTO O TILDE ........................................................................................... 344
TEMA 13: SINTAXIS ............................................................................................................ 349
TEMA 14: CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES O FRASES ....................................................... 353
TEMA 15: CONSTRUCCIÓN DEL PÁRRAFO ......................................................................... 358
TEMA 16: LA REDACCIÓN .................................................................................................. 360
TEMA 17: EL LENGUAJE ESCRITO EN LA REDACCIÓN ........................................................ 365
TEMA 18: LA ORATORIA..................................................................................................... 370
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 373

ix
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 1
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 1
ANATOMÍA HUMANA BÁSICA

INTRODUCCIÓN información en su desempeño profesional y


conseguir un manejo adecuado de sus pacien-
La Anatomía Humana, Ciencia que estudia la
tes.
forma y estructura del organismo humano. Es
el estudio de la estructura de los cuerpos or-
1.1. HISTORIA DE LA ANATOMÍA
ganizados.
HUMANA
Iniciaremos indicando que la palabra Anato-
Desde que el hombre conoció anatomía hu-
mía deriva de dos voces etimológicas que son:
mana, la aprendió y la enseñó, enmarcado en
del griego Ana = Repetir, o por medio de;
un ambiente natural que no podía compren-
Tome= Corte. Del latín la palabra Disección:
der del todo, lo que plasmo un léxico de las
Dis = separar, Secare = cortar, es equiva-
lenguas más antiguas, acerca del repertorio
lente a la palabra anatomía que proviene del
de términos anatómicos.
griego.

Periodo considerado como el “período de la


iniciación científica” 3100 a.C. Los egipcios
tenían una creencia ciega en la inmortalidad
del alma y en que la misma después de la
muerte del cuerpo, regresaría a habitar de
La asignatura anatomía humana, se imparte nuevo en él, para continuar la vida terrenal. A
en todos los programas de educación médica diferencia de la etapa histórica precedente, en
de las escuelas de medicina de las diferentes este período se tienen evidencias escritas del
universidades del mundo en el primer o se- ejercicio de la medicina. La enseñanza de la
gundo año de la carrera. Tiene como objetivo anatomía en los pueblos de Mesopotamia
fundamental lograr que el estudiante conozca (Sumerios, amoritas, babilonios, elamitas y
y se familiarice con todos los órganos y es- asirios) (años 4000 a.C., 539 a.C.). Los apor-
tructuras que constituyen el cuerpo humano e tes en cuanto al conocimiento anatómico no
identifique las relaciones que se establecen son muy importantes ni distintos a los de sus
entre ellos, de manera que pueda utilizar esa
PÁG. 2
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

vecinos los egipcios, pero es claro que distin- Aristóteles. Otro personaje de la Grecia del
guieron los órganos y partes más relevantes siglo IV a. C., fue Aristóteles (384-322 a. C.),
del cuerpo humano, como el corazón, el hí- cuyo pensamiento influyó en todas las áreas
gado. del conocimiento humano en los últimos dos
mil años, por lo que la medicina y la anatomía
Pero fueron los babilonios los que primero re-
no podían ser la excepción.
gularizaron el ejercicio de la medicina me-
diante una ley; “Si el doctor abre un absceso
con un cuchillo de bronce y mata al paciente
o le priva de la vista, se le cortarán las ma-
nos”.
La enseñanza de la anatomía en la antigua
Grecia, los griegos a partir del siglo IV a.C.,
alcanzaron el máximo desarrollo de las artes
y de las ciencias que haya logrado cualquier
otra civilización alguna hasta ese momento.
Hipócrates de Cos. En ell avance tan
asombroso en el pensamiento médico y por Sus aportes específicamente en el campo de
tanto en el desarrollo de la anatomía, el pro- la anatomía, consistieron en numerosas ob-
tagonista de esta revolución en el pensa- servaciones en embriones de pollo. Es consi-
miento médico griego es Hipócrates, padre de derado el padre de la embriología, así como
la Medicina quien nació el año 460 o 459 de la anatomía comparada, ya que disecó
a.C., en Cos, centro de una escuela médica. cientos de animales, describiendo los órganos
de manera detallada y realizando los primeros
dibujos anatómicos de que se tenga noticia,
con la única intención de enseñar.
La enseñanza de la anatomía en Alejandría y
Roma, decir que la medicina griega desapa-
reció no es cierto, al contrario, esta fue expor-
tada como todas las áreas del saber a otros
lugares. Alejandro Magno en la conformación
de su vasto imperio fundó en Egipto en el año
332 a. C., la ciudad de Alejandría, en la cual
funcionó una biblioteca que llegó a tener unos
setecientos mil libros, por lo que se convirtió
en un gran centro de conocimiento.

El gran legado que aporto Hipócrates en el


caso muy particular de la anatomía, consiste
en una descripción detallada de “las válvulas
cardíacas, los ventrículos, los grandes vasos,
y los órganos de los sentidos especiales”, así
como el arreglo y distribución de las partes
del cuerpo humano en sistemas, haciendo es-
pecial énfasis en el aparato locomotor (hue-
sos, articulaciones, principales músculos).

PÁG. 3
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

En cuanto al saber anatómico, se conocen aórticas y pulmonares, las cuerdas tendinosas


dos grandes maestros: Herófilo y Erasístrato, (pilares del corazón).
ambos nacidos entre los años 335-310 a.C.,
Galeno. La ense-
aproximadamente.
ñanza de la anatomía
Herófilo. Nieto de en el imperio ro-
Aristóteles y discípulo mano, es otro centro
de Praxágoras, es de la influencia griega
considerado por mu- en el ejercicio de la
chos el padre de la medicina y por lo
anatomía científica; tanto en el campo de
es el primero a quien la anatomía. El má-
se le atribuye la di- ximo representante
sección de cadáveres de la medicina en el imperio romano fue Ga-
humanos, como lo leno. Nació en Pérgamo aproximadamente en
eran lo de los condenados a muerte. el año 131 d. C. Desarrolló muchos campos
de la ciencia médica, en especial el de la fi-
Sin embargo, de su obra anatómica completa
siología, pero en la anatomía también aportó
sólo se conservan algunos fragmentos, por lo
datos considerables.
que se hace difícil conocer y tener una visión
general y una interpretación de la anatomía “Reconoció la importancia de la anatomía en
humana. la medicina, afirmando que un médico sin
conocimientos anatómicos es como un arqui-
A pesar de esto, se conoce de su aporte a la
tecto sin planos”.
anatomía que diferenció el cerebro del cere-
belo, describió las meninges, el cuarto ven- Esta concepción de anatomía como conoci-
trículo, los senos venosos de donde proviene miento básico para el ejercicio de la medi-
el nombre de “la prensa de Herófilo”, lugar cina, es quizás su aporte trascendental, ya
donde confluyen algunos de estos senos; hizo que modifica la filosofía de la que prevalecía
la diferenciación entre nervios sensitivos y hasta ese momento. A partir de ahora, con el
motores, describió por primera vez la capa impulso de Galeno, la anatomía deberá ser
más interna del globo ocular: la retina y le co- estudiada por los futuros médicos.
locó el nombre con que todavía se conoce.
Este es un momento histórico de la anatomía.
Identificó una porción del intestino, el duo-
Pero como se había expuesto, el estudio de la
deno, al que también bautizó con el mismo
anatomía se hacía en animales y no en cadá-
nombre, los vasos quilíferos y quizás muchas
veres humanos, lo que trajo como consecuen-
otras estructuras anatómicas.
cia la introducción de muchos errores, qué
Erasístrato. Otro perdurarán por más de mil quinientos años.
anatomista de la
Andreas Vesalius Padre de la Anato-
época, no se quedó
mía Moderna. Andreas Vesalius (nombre
atrás; describió muy
latinizado de And ries van Wessel) nació en
bien la epiglotis, per-
Bruselas, Flandes que, por entonces, formaba
feccionó la descripción
parte del Sacro Imperio Romano Germánico,
que hizo Herófilo de
actual Bélgica, en la madrugada del 31 de di-
los vasos quilíferos,
ciembre de 1514 al primero de Enero de
detalló aún más el co-
1515.
razón, al punto que la
válvula tricúspide lleva
su nombre. Describió también las válvulas
PÁG. 4
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

En 1538, se inició en la enseñanza médica él. Su experiencia con las disecciones de ca-
como profesor de Cirugía y Anatomía en Pa- dáveres le llevó a la conclusión de que Galeno
dua. Su método de enseñanza era revolucio- nunca había disecado un ser humano, ya que
nario. Ese año, Vesalius publicó algunos de las tradiciones romanas no permitían esa
sus grabados y otros gráficos del pintor práctica y por ello tuvo que basarse en disecar
Johann Stephan de Kalkar en la obra Tabulae animales y en examinar sus pacientes durante
Anatomicae Sex (Seis Tablas Anatómica Ve- las cirugías. Así, pudo concluir, en vez de hu-
necia, 1538) que consistían en tres diagra- manos, la celebrada Anatomie de Galeno, era
mas del aparato vascular y tres del esqueleto una descripción de macacos.
con algunas explicaciones breves escritas por

En 1539, Marcantonio Contarini, un juez de los siguientes cuatro años, Vesalius trabajo
Padua, interesado por los trabajos de Ve- sobre un nuevo libro de anatomía. En 1542
salius, hizo que se le facilitasen los cadáveres fue a Basilea a supervisar su impresión, re-
de los criminales ejecutados, para la disec- gresando a Padua a final de 1543 después
ción. Esto le permitió mejorar sus diagramas que la obra estaba completa.
anatómicos. En 1539, con el fin de aportar
claridad a una polémica sobre la sangría en
las afecciones neumónicas monolaterales, el
médico de Carlos V, Nicolás Florena, encargó
a Vesalius una exploración disectiva del sis-
tema venoso torácico. Descubrió así, la vena
ácigos mayor y su desembocadura en la vena
cava superior (para Galeno sería el origen y
no el final, de la vena longitudinal torácica).
Publicó los resultados ese mismo año.
Vesalio es admirado a partir de la publicación
En 1540, cuando Vesalius tenía 25 años, em-
de su libro "De Humani Corporis Fabrica, li-
pezó su Analixis Crítica a la obra de Galeno,
briseptem", donde se hace una descripción
primero en Padua y después en Bolonia, po-
sistemática, detallada de la Anatomía en base
niendo juntos el esqueleto de un humano y un
a disecciones cadavéricas humanas; que co-
macaco para mostrar a los estudiantes que
rrigen, en primera instancia, los errores de la
Galeno estaba equivocado. Después, durante

PÁG. 5
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Anatomía de Galeno y se describen nuevos de nuestras grandes características diferen-


hallazgos. A partir de este hito histórico se ciales del resto de los animales, sin embargo
viene impartiendo la enseñanza de la Anato- la complejidad va más allá, al considerar la
mía con las mismas características hasta la especialización que hay detrás de cada parte
de nuestra anatomía.
actualidad, es decir, enseñanza de la Anato-
mía sistémica y descriptiva con disecciones El cuerpo humano es una estructura que está
cadavéricas. constituido por millones de estructuras pe-
queñas; la organización de la anatomía cor-
poral se inicia desde el punto de vista: Quí-
mico, Celular, Tejido, Órgano, Aparato o Sis-
tema y el organismo en sí.

1.3. DESCRIPCIÓN ANATÓMICA


Para la descripción anatómica debemos con-
siderar la posición anatómica como las regio-
nes corporales, planos anatómicos y términos
anatómicos.
Versalius diseccionando
1.4. POSICIÓN ANATÓMICA
1.2. ORGANIZACIÓN ESTRUCTU-
RAL DEL CUERPO HUMANO Debido a que el individuo es capaz de adoptar
diversas posiciones con el cuerpo, se hizo ne-
Desde el nacimiento hasta la muerte, el orga-
cesario en anatomía buscar una posición
nismo no se detiene, trabaja incesantemente,
a pesar que no siempre tengamos conscien- única que permitiera toda descripción anató-
cia; la inteligencia y las emociones son parte mica.

Una vez definida hay la posibilidad de esta- 3. Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo
blecer la ubicación y localización de cada una nivel.
de las partes, órganos y cavidades del cuerpo 4. Miembros superiores extendidos a los la-
humano. dos del cuerpo.
Esta posición requiere varias condiciones: 5. Palmas de las manos mirando hacia ade-
lante.
1. Estar de pie.
6. Miembros inferiores extendidos y juntos.
2. Cabeza erecta sin inclinación mirando al
horizonte. 7. Pies paralelos y talones semi-juntos.

PÁG. 6
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

OTRAS POSICIONES CORPORALES

que incluye ojos, nariz, boca, frente, pó-


1.5. REGIONES CORPORALES
mulos y mentón.
El cuerpo humano se divide en varias regiones
 Cuello, soporta el peso de la cabeza y la
principales que pueden identificarse desde el
mantiene unida al cuerpo.
exterior. Éstas son:
 Tronco, está formado por el tórax, el ab-
 Cabeza. está formada por el cráneo y la
domen y la pelvis.
cara. El cráneo contiene y protege el cere-
bro; la cara es la parte frontal de la cabeza

PÁG. 7
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Miembros Superiores, está unido al tronco  Ingle, es un área situada en la parte frontal
y está formado por el hombro, la axila, el de la superficie del cuerpo, delimitada por
brazo (la parte del miembro que se ex- un pliegue a cada lado, donde se une el
tiende desde (el hombro hasta el codo), el muslo al tronco.
antebrazo (porción del miembro que se ex-
tiende desde el codo hasta la muñeca), 1.6. PLANOS ANATÓMICOS
muñeca y mano.
Muchas de las descripciones de la anatomía
 Miembros Inferiores, está unido también humana, se efectúan en base al empleo de
al tronco y está formada por la nalga, el planos imaginarios que pasan a través del
muslo (porción del miembro desde la cuerpo humano en su posición anatómica.
nalga hasta rodilla), pierna (porción del
miembro desde la rodilla hasta el tal tobi-
llo y pie.

Generalmente se habla de secciones, cortes o 2. Plano Medio u Mediosagital, Línea media


planos, pero sólo cuando dividen al cuerpo perpendicular al plano coronal que divide
completo. al cuerpo humano en dos partes simétricas
derecha e izquierda.
1. Plano Coronal o Frontal, Es el plano que
se traza a través de la línea longitudinal 3. Plano Horizontal o Trasversal, Es cual-
media que pasa por las orejas y divide al quier plano que pasa a través del cuerpo y
cuerpo en dos partes NO IGUALES, ante- forma un ángulo recto con los planos me-
rior/ventral y posterior/dorsal. Se llama co- dio y coronal, dividiendo al cuerpo en una
ronal debido a que pasa por la sutura co- porción superior o craneal y otra inferior o
ronal (Articulación del hueso frontal con caudal.
los dos parietales).
4. Planos Paralelos, se denominan: Paraco-
ronal, Paramediano (sagital) y Parahori-
zontal respectivamente.

PÁG. 8
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

1.7. TÉRMINOS DIRECCIONALES O DE ORIENTACIÓN


Son términos que se utilizan para la ubicación de las estructuras y órganos y están basados en
la posición anatómica. Normalmente se habla de una línea media o mediana en donde inter-
sectan los planos frontal y mediosagital

 Superior, Cefálico o Craneal: Lo que está  Lateral: Lo que se aleja o está más lejos
hacia arriba, superior o más cerca de la de la línea mediana. El radio se ubica la-
cabeza. El húmero se ubica superior al ra- teral a la ulna.
dio.
 Ipsilateral: Estructura u órgano que se
 Inferior, Podal o Caudal: Lo que está ha- ubica al mismo lado del cuerpo. Ojo dere-
cia abajo, inferior o más cerca de los pies. cho y riñón derecho son ipsilaterales.
La tibia se ubica inferior al fémur.
 Contralateral: Estructura u órgano que se
 Medial: Lo que se acerca o está más cerca ubica en el lado contrario del cuerpo. El
de la línea mediana. La ulna se ubica me- hemisferio cerebral derecho controla la
dial al radio. movilidad contralateral del cuerpo.

 Anterior o Ventral: Lo que está hacia ade-  Posterior o Dorsal: Lo que está hacia atrás
lante de la línea mediana, está mirando al de la línea mediana, está mirando hacia la
frente. El corazón se ubica ventral a la co- espalda. El corazón se ubica dorsal al es-
lumna vertebral. ternón.

PÁG. 9
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

componentes de todo programa de morfología


que se completa, para comprender al ser vivo.
1) ANATOMÍA DEL DESARROLLO. (Embrio-
lógica), que nos permite estudiar el creci-
miento de los tejidos y órganos, no sola-
mente en el periodo embrionario y prena-
tal sino también en la vida postnatal.
2) ANATOMÍA MICROSCÓPICA. que es el
estudio de las estructuras con el empleo
de aparatos que las amplifican, como el
microscopio, según el tamaño de las es-
 Proximal: Lo que se encuentra cerca o pró- tructuras estudiadas; la última, que se re-
ximo del punto de articulación de los fiere básicamente a los tejidos, se conoce
miembros (hombro y cadera). La rodilla es como histología.
proximal en comparación al tobillo. 3) ANATOMÍA MACROSCÓPICA. que es el
 Distal: Lo que se encuentra lejos o dis- estudio de las estructuras a simple vista.
tante del punto de articulación de los En la anatomía macroscópica se tiene
miembros (hombro y cadera). El tobillo es principalmente:
distal en comparación a la rodilla. - Anatomía de superficie (anatomía
 Externo: Lo que está por fuera o al exterior bioscópica), cuyo estudio está basado
de un órgano o estructura. La sustancia en la observación y palpación de la su-
compacta se ubica externa en los huesos. perficie del cuerpo, por los métodos
clásicos de examen físico del cuerpo
 Interno: Lo que está por dentro o al interior humano.
de un órgano o estructura. La sustancia es-
ponjosa se ubica interna en los huesos. - Anatomía de imágenes, con el empleo
de los rayos X, u otros equipos que per-
 Superficial: Estructura u órgano que se miten la observación de las estructuras
ubica cerca de la superficie del cuerpo. anatómicas, como, por ejemplo: la en-
 Profundo: Estructura u órgano que se doscopia, ecografía, angiografía, tomo-
ubica lejos de la superficie del cuerpo. grafía resonancia magnética, etc.

1.8. DIVISIÓN DE LA ANATOMÍA 1.9. REGIONES ANATÓMICAS


La anatomía humana se divide en tres gran- Las regiones anatómicas se dividen en dos:
des disciplinas que actualmente son los tres Axial y Apendicular.

PÁG. 10
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 2
APARATO DE LA LOCOMOCIÓN
OSTEOLOGÍA

INTRODUCCIÓN Los huesos, son órganos de color blanquecino


duro y resistente, que están constituidos por
La osteología, es la ciencia que tiene por ob-
tejidos y células óseas; cuyo conjunto consti-
jetivo el estudio de la estructura anatómica de
tuye el esqueleto humano o aparato de la lo-
los huesos.
comoción. Constituyendo el 18 % del peso
corporal de las personas. Con los años, el ser
humano pasa de una etapa de desarrollo a
otra, debido, entre otras razones, al creci-
miento del hueso.

2.1. FUNCIONES DEL HUESO


El hueso desempeña seis funciones básicas:
1. Sostén. Es la estructura del organismo que
brinda sostén a los tejidos blandos. Los
huesos brindan apoyo al cuerpo de ma-
nera muy semejante a como las estructu-
ras de acero sostienen los edificios
2. Protección. Los huesos se unen para for-
mar cavidades óseas para alojar a los ór-
ganos nobles y protegerlas contra las lesio-
nes del medio externo, por ejemplo, los
huesos del cráneo forman la cavidad cra-
neana para alojar y proteger al cerebro.
3. Asistencia en el Movimiento. El hueso
provee en su superficie puntos de inser-
ción para los tendones de los músculos,
los mismos que efectúan la contracción
muscular traccionando el hueso, gracias a
este proceso resulta los movimientos. Los
huesos junto a los cartílagos, músculos,
tendones, articulaciones y ligamentos;
permiten el movimiento del sistema óseo
o esquelético; permitiendo que las perso-
nas caminen, se sienten, se paren, bailen,
corran y salten.

PÁG. 11
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

4. Almacenamiento de Minerales. Son es- 3. Metáfisis. Son las regiones de hueso ma-
tructuras que tienen la propiedad de alma- duro, donde se une la diáfisis a la epífisis.
cenar minerales, especialmente el calcio y
4. Cartílago Articular. Es una fina capa de
fosforo principales minerales que le permi-
cartílago hialino, que cubre la zona de la
ten fortalecer su solidez, resistencia y du-
epífisis donde el hueso se articula con otro
reza a los mismos.
5. Periostio. Es una vaina, que envuelve la
5. Producción de las Células Sanguíneas.
superficie ósea en los lugares que no están
Los huesos cumplen esta función vital
cubiertos por cartílago articular, el cual,
para el organismo, por el proceso denomi-
protege al hueso, también participa en la
nado hemopoyesis, que se efectúa en la
reparación y nutrición del hueso; como
medula ósea roja del tejido óseo esponjoso
también sirve de punto de inserción a liga-
del hueso; gracias a la cual se forman cé-
mentos y tendones.
lulas sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas). Estos procesos se 6. Cavidad Medular. Es el espacio dentro de
cumplen en los huesos en desarrollo de los la diáfisis, contiene en los adultos la mé-
recién nacidos y los niños, en los adultos dula ósea amarilla.
en algunos huesos como el esternón, cos-
7. Endostio. Es una fina membrana que li-
tillas, pelvis, cuerpos vertebrales, huesos
mita la cavidad medular.
del cráneo, el fémur y humero.
6. Almacenamiento de Triglicéridos. Cum- 2.3. TIPOS DE HUESO
plen esta función gracias a la medula ósea
En general, cada hueso tiene una forma y ta-
amarilla del tejido óseo compacto del
maño particular, sin embargo, desde el punto
hueso; el cual está constituido por adipo-
de vista didáctico y en relación a las dimen-
citos que reservan los triglicéridos.
siones del espacio podemos dividirlos en hue-
El sostén y el movimiento del cuerpo son sos largos, anchos, cortos, irregulares y sesa-
funciones primarias de los sistemas esque- moideos.
lético y muscular. Los movimientos no sólo
a) Los huesos largos tienen la longitud mayor
contribuyen a disfrutar la vida, sino que
que el ancho y el espesor, por ejemplo: el
también son esenciales para conservarla.
fémur, el húmero, radio, cubito, peroné y
Ayudan al cuerpo a conservar el equilibrio
tibia.
interno al permitirle reaccionar a los cam-
bios de los ambientes tanto externo como b) Los huesos anchos o planos son aquellos
interno. en que la longitud y la anchura predomi-
nan sobre el espesor, por ejemplo: el omó-
2.2. PARTES DE UN HUESO plato, el ilíaco, el parietal, el occipital y el
temporal.
De acuerdo, a la estructura macroscópica de
un hueso, se puede considerar las siguientes c) Los huesos cortos tienen las dimensiones
partes: más o menos iguales, por ejemplo: las vér-
tebras, los huesos del carpo, del tarso.
1. Diáfisis. Es el cuerpo, la porción cilíndrica
larga y principal del hueso. d) Los huesos irregulares tiene forma com-
pleja, por ejemplo, las vértebras, el sacro
2. Epífisis. Son las terminaciones proximales
y el cóccix.
y distales del hueso, contiene en los adul-
tos la médula ósea roja. e) Los huesos sesamoideos estas se desarro-
llan en el interior de los tendones donde
existe tensión, por ejemplo, la rótula.
PÁG. 12
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

ternas, externas, superior o inferior, ante-


2.4. CONFORMACIÓN EXTERNA rior o posterior. Pero pueden presentar una
DE LOS HUESOS superficie ósea rugosa, lisa, irregular, etc.
La configuración exterior de los huesos es b) Bordes, Orientados igual que las caras.
muy irregular y por, lo tanto muy difícil de de-
finir. Los antiguos anatomistas, tratando de c) Extremos, Superior o craneal por la cerca-
encontrar nombre para designar las diferentes nía al cráneo, inferior o caudal por acor-
piezas del esqueleto, realizaron las compara- tarse a la cola o cauda. interna o externa,
ciones, viendo en un hueso determinada anterior o posterior.
forma geométrica (cuboides, piramidal), en
otros la forma de una barca (escafoides), d) Eminencias, Las caras, los bordes, y ex-
comparando a éste con un guisante (pisi- tremos presentan eminencias que pueden
forme), al otro con una cuña (esfenoides, cu- ser: de inserción o articulares. En las in-
neiforme), y a otros con una concha, un mar- serciones terminan tendones musculares o
tillo, un yunque, un estribo, etc. Mismo que ligamentos de una articulación, por ejem-
nos permiten considerar en un hueso las dife- plo, la eminencia o tuberosidad bicipital
rentes partes del mismo, como también los del radio en la que se inserta el tendón del
tipos de hueso de acuerdo a su forma y ta- músculo bíceps. Las eminencias articula-
maño, así mismo la dirección de los huesos, res, se encuentran de preferencias en las
los detalles anatómicos y los accidentes de extremidades de los huesos largos o en al-
superficie ósea, los cuales se pueden observar guna de las caras o bordes de los mismos.
a simple vista en la estructura de un hueso.
e) Orificios, Los orificios o agujeros dan paso
2.5. DETALLE ANATÓMICO DE UN ya sea a vasos arterias o venas y a los ner-
HUESO vios, por ejemplo, agujero nutricio de los
huesos largos, orificios de la base del crá-
Para el estudio de los detalles anatómicos de neo, etc. Hay agujeros que dan paso a los
los huesos se consideran en los mismos: órganos como ser el agujero occipital, que
a) Caras, De acuerdo al eje del esqueleto o al da curso a la medula espinal.
eje de las extremidades las caras son in-

PÁG. 13
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2.6. SUPERFICIE DEL HUESO nominadas y sirven para la de insercio-


nes ligamentosas o tendinosas. Estas
La superficie de los huesos o accidentes de la
elevaciones de acuerdo a su forma o ta-
superficie ósea, son características que les
maño toman diferentes denominacio-
permiten adaptarse estructuralmente a fun-
nes, por ejemplo: espinas, tuberosida-
ciones específicas del organismo, muchos de
des, crestas, protuberancias, trocánter,
estos no están presentes al momento de na-
tubérculo etc.
cimiento, sino que se desarrollan como res-
puesta a cierto tipo de fuerzas tensión que so- En la morfología general es, por decirlo así,
porta la superficie de un hueso por parte de ley el que cada prominencia de inserción
los tendones, ligamentos, aponeurosis y fas- tenga un desarrollo proporcional a los órganos
cias. que en ella se implantan; por esto vemos que
las eminencias no articulares adquieren ma-
Existen dos tipos principales de superficies
yor desarrollo en los sujetos vigorosos que en
óseos: las depresiones u orificios y las apófisis
los de débil musculatura, y son más pronun-
o elevaciones.
ciadas en el hombre que en la mujer, y en el
a) Las depresiones u orificios, igualmente obrero, que exige a sus músculos un trabajo
pueden dividirse en: incesante y enérgico, que en el hombre de bu-
fete, condenado por razón de sus ocupaciones
• Articulares, son depresiones que nos
a una vida sedentaria.
permiten formar articulaciones entre
partes adyacentes de dos o más hue-
2.7. CONSTITUCIÓN DEL ESQUE-
sos.
• No articulares, son sitios que permiten LETO
el paso de tejidos blandos (vasos san- El esqueleto humano se encuentra consti-
guíneos, ligamentos, tendones) que re- tuido por: los huesos de la cabeza; la co-
ciben diferentes denominaciones, lumna vertebral, de cuya parte media se des-
como ser: fosas, canales, escotaduras, prenden unos arcos óseos que se denominan
etc. También, es posible observar en la costillas, las cuales se unen hacia adelante
superficie de los huesos una serie de con el esternón. En la parte superior del tórax
orificios de diferentes diámetros, que se desprende la cintura escapular de la cual
sirven para el paso de vasos sanguí- penden los huesos de las extremidades supe-
neos y nervios, como ser fisuras, forá- riores. El sacro al unirse con los huesos ilíacos
menes, meatos etc. forma la cintura pelviana de la cual penden
b) Las elevaciones óseas o eminencias o los huesos de las extremidades inferiores.
apófisis del hueso se designan con este También se unen los huesos para formar ca-
nombre las partes de los huesos, cual- vidades, como la cavidad craneal, torácica,
quiera que sea su forma, que sobresalen abdominal y pélvica, los mismos que contie-
en la superficie de los mismos, pueden ser nen el sistema nervioso central, aparato car-
de dos clases: diovascular, aparato respiratorio, gastrointes-
• Eminencias articulares; aquellas que tinal y genitourinario.
sirven para articularse, como ser los
cóndilos, carillas, cabezas, en las arti- 2.7.1. Número de huesos del esque-
culaciones móviles o fijas, etc. leto humano

• Eminencias no articulares; y aquellas El esqueleto de un adulto consta de 206 hue-


elevaciones que generalmente son de- sos que son:

PÁG. 14
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

En este número no van comprendidos los hue-


2.8. DIVISIÓN DEL SISTEMA ES-
sos supernumerarios del cráneo o huesos
wornianos, ni los pequeños huesos sesamoi-
QUELÉTICO
deos del pie y de la mano, cuyo número es El esqueleto se divide en dos partes axial y
extremadamente variable. apendicular.
El número de piezas del esqueleto, que ya sa-  El esqueleto axial está constituido por
bemos es de 206 en el adulto, puede dismi- 80 huesos que conforman el eje erguido
nuir y disminuye en el anciano, por efecto de del cuerpo, lo componen los huesos de
la soldadura de los huesos próximos. Algunos la cabeza, la columna vertebral, el tórax
autores refieren un número mayor sin em- (esternón y las costillas) y 6 huesecillos
bargo la cantidad de huesos puede variar se- auditivo.
gún múltiples- factores.  El esqueleto apendicular está consti-
Por el contrario, este número es más conside- tuido por 126 huesos, lo componen la
rable en el sujeto joven que en el adulto de- cintura escapular, extremidad superior,
bido a que algunos huesos están constituidos cintura pelviana y extremidad inferior.
primitivamente por muchas piezas distintas; Los huesos del esqueleto apendicular forman
tal sucede con el frontal que consta primitiva- los apéndices del esqueleto axial.
mente de dos mitades simétrica derecha e iz-
quierda, lo mismo que el coxal que com-
prende primitivamente tres huesos distintos,
íleon, pubis e isquion, etc.

PÁG. 15
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 16
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 3
HUESOS DE LA CABEZA

El cráneo ocupa la parte superior y posterior de la cabeza, es una caja destinada a alojar y
proteger la parte más noble del eje nervioso central, el encéfalo. La caja craneal ofrece por sus
relaciones con el encéfalo, una importancia particular.

Ciertamente no hay región en el esqueleto que interese en tal alto grado al anatomista, al fisió-
logo y al clínico a la vez.
El cráneo esta esencialmente constituido por ocho piezas. De esos 8 huesos 4 son impares y
situados en la línea media. Se llaman d delante atrás. Frontal, etmoides esfenoides y occipital.
Cuatro son pares. dos parietales y dos temporales.
PÁG. 17
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Existen muchas veces, además de los huesos a) Cara anterior o cutánea. Denominada exo-
citados, huesos supernumerarios en mayor o craneal, convexa y lisa en toda su exten-
menor número y más o menos desarrollados sión, corresponde a los tegumentos de los
llamados huesos wormianos. que está separada por los músculos fron-
tales.
I. HUESOS DEL CRÁNEO
En individuos jóvenes presenta en la línea
FRONTAL central la sutura frontal media o metó-
pica. En la misma línea media inmediata-
El frontal o coronal es un hueso impar central
mente por encima de la raíz de la nariz
y simétrico que ocupa la parte más anterior
existe una ligera eminencia, la protube-
del cráneo. Este hueso está situado por de-
rancia frontal media o glabela.
lante de los parietales y del esfenoides, con
los que se articula para cerrar por delante la A los lados encontramos dos eminencias
cavidad craneal. redondeadas, las protuberancias frontales
laterales. Por debajo de protuberancias
Por debajo se articula con el etmoides, los
frontales laterales se encuentran los arcos
huesos propios de la nariz, los malares, los
ciliares u arcos orbitarios.
unguis, y los maxilares superiores. Presenta
tres caras (anterior, inferior y posterior), tres
bordes (anterior, superior y posterior).

PÁG. 18
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

b) Cara inferior u orbitaria. - Corresponde a delante de esta escotadura se encuentra a


la órbita de la cual forma la pared superior, manera de espolón una larga apófisis lla-
y a la región etmoidonasal. Está separada mada la espina nasal del frontal. Por úl-
de la cara anterior por los arcos orbitarios, timo, a los lados de la escotadura etmoidal
su dirección general es horizontal. presenta dos superficies triangulares cón-
cavas y lisas llamadas fosas orbitarias.
Presenta en su centro (línea media) una
Además, presenta la fosita lagrimal, en la
escotadura, la escotadura o etmoidal, que
que descansa la glándula lagrimal.
aloja la parte superior del hueso etmoides,

PÁG. 19
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

c) Cara posterior o cerebral. - Llamada endocraneal. Cóncava mira hacia atrás en sus tres
cuartos superiores, y en su cuarto inferior dirigida hacia arriba. Presenta de arriba abajo un
canal o surco que corresponde al seno longitudinal superior, luego una cresta (cresta frontal)
en la que se inserta la hoz del cerebro, por debajo de esta cresta el agujero ciego.

ETMOIDES cerca de su extremo superior. 3° dos masas


laterales, de forma irregularmente cúbica,
suspendidas, a cada lado de la línea media.

El etmoides llamado así porque una de sus


partes constituyentes esta acribillada de agu- La Lámina vertical. Se encuentra dividida por
jeros) es un hueso impar, central simétrico, la lámina horizontal, en una porción superior o
situados delante del esfenoides, y debajo de apófisis Crista Galli, que sobresale dentro de
la escotadura etmoidal del hueso frontal. De la cavidad craneana, y la porción inferior o lá-
este modo forma parte de la base del cráneo mina perpendicular, que forma parte del tabi-
y contribuye en buena proporción a formar que de las fosas nasales.
parte de las órbitas y de las fosas nasales. Se
compone esencialmente de tres porciones: 1°
una lámina vertical y media. 2° una lámina
horizontal, que corta a la primera porción

PÁG. 20
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

La lámina horizontal. La apófisis Crista Galli la divide en dos mitades laterales, derecha e iz-
quierda. Estas dos mitades son muy excavadas en sentido transversal dando el aspecto de ca-
nales anteroposteriores denominados canales olfatorios. La lamina horizontal está llena de nu-
merosos agujeros, y de aquí el nombre de lámina cribosa del etmoides.

PÁG. 21
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Las masas laterales. En los bordes laterales de la lamina cribosa se encuentran suspendidas las
masas laterales. Cada una de ellas están situadas por fuera de la línea media entre la fosa nasal
que esta por dentro y la cavidad orbitaria, que se halla por fuera.

La cara interna de las masas laterales corres- El cuerpo del esfenoides se halla situado en
ponde a las fosas nasales y de la cual se des- la parte central y ocupado en su mayor parte
prenden dos laminillas óseas que se llaman por una cavidad neumática, llamada seno es-
cornete superior y medio, que delimitan unos fenoidal. A nivel de su cara superior se en-
espacios denominados meato superior y me- cuentra una pequeña fosita, la silla turca,
dio, respectivamente. donde se sitúa la glándula hipófisis o pituita-
ria.
ESFENOIDES
Es un hueso impar, situado en la parte media
de la base del cráneo. Se distinguen: el
cuerpo, las alas menores, las alas mayores y
las apófisis pterigoides.

Las alas menores tienen una dirección hori-


zontal, de forma triangular y de vértice ex-
terno, se desprenden de la porción superior y

PÁG. 22
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

lateral del cuerpo del esfenoides, por interme- las alas internas (lamina medial) y externa (la-
dio de dos raíces, las cuales delimitan el con- mina lateral), que delimitan una cavidad de-
ducto óptico por donde pasa el nervio óptico. nominada fosa pterigoidea.
OCCIPITAL
El occipital es un hueso impar, medio y simé-
trico, situado en la región posterior, inferior y
media del cráneo.

Las alas mayores se desprenden de la porción


posterior e inferior del cuerpo del esfenoides
y al dirigirse hacia afuera forman parte de la
cavidad orbitaria y de la fosa temporal. Su
cara endocraneal es cóncava y corresponde al
piso medio de la base del cráneo, relacionán-
dose con el lóbulo temporal del cerebro. Se
encuentran unos orificios, como el agujero re-
dondo mayor, el agujero redondo menor y el
agujero oval, para el paso de nervios y vasos
sanguíneos.

Tiene una forma irregularmente romboidal,


por ello se consideran en él dos caras:
1. Cara anterosuperior o endocraneal (cón-
cava). Esta cara en relación con la masa
encefálica en ella se puede distinguir un
importante orificio denominado agujero
magno u occipital, que permite comunicar
la cavidad craneal con el conducto raquí-
Las apófisis pterigoideas son dos pequeñas deo y da paso, principalmente, al bulbo ra-
prolongaciones de la cara inferior y lateral del quídeo.
cuerpo del esfenoides. Se encuentran forma-
das por dos laminas óseas denominadas alas,

PÁG. 23
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Por detrás del agujero occipital observa-


mos cuatro depresión o excavaciones de-
nominadas fosas occipitales, que se dis-
tinguen como dos superiores y dos inferio-
res, en la parte central de estas fosas, se
encuentra una eminencia, denominada
protuberancia occipital interna, donde
confluyen desde arriba los canales del
seno longitudinal superior, desde los lados
los canales del seno lateral y hacia abajo
la cresta occipital interna. Estas formacio-
nes anatómicas delimitan cuatro fosas: las
dos superiores o fosas cerebrales, en rela-
ción con los lóbulos occipitales de los he- cóndilos del occipital, que se articula con el
misferios cerebrales y las dos inferiores o atlas.
fosas cerebelosas, en relación con los ló-
bulos del cerebelo. El occipital se articula con los parietales, tem-
porales y el esfenoides.
2. Cara posteroinferior o exocraneal (con-
vexa).- Por delante del agujero se encuen-
tra una superficie cuadrilátera dirigida de
abajo hacia arriba y de atrás hacia ade-
lante, es la superficie basilar del occipi-
tal.
Por detrás del agujero occipital se encuen-
tra una porción denominada la porción es-
camosa del occipital, y en el centro de esta
se encuentra una eminencia rugosa la pro-
tuberancia occipital externa.
A cada lado del agujero occipital en la para
posteroinferior encontramos dos eminencias
articulares de forma eliptica, denominadas

PÁG. 24
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMPORAL
Es un hueso par ocupa a cada lado del cráneo
el espacio comprendido entre el occipital, el
parietal y el esfenoides. Durante la vida intra-
uterina (fetal), este hueso está constituido por
tres piezas totalmente distintas, la porción es-
camosa, la porción petrosa y la porción tim-
pánica.
Se describirán a continuación cada una de es-
tas tres porciones.
EL PEÑASCO. O porción petrosa del tem-
poral tiene forma de pirámide cuadrangular
donde dos caras son superiores o endocranea-
les y dos caras son inferiores o exocraneales,
vértice interno y la base externa.
1. Caras superiores o endocraneales. - Son
en número de dos una anterior y se en-
cuentra en relación con el cerebro: es la
cara cerebral. La otra es posterior y cons- Esta cara que forma parte de la base del crá-
tituye una de las caras del compartimento neo y donde se encuentran, principalmente,
del cerebelo, cara cerebelosa, la unión de estructuras anatómicas del oído medio y del
ambas caras forma el borde superior del oído interno. De su borde inferior se des-
peñasco (línea roja). prende la apófisis estiloides.
LA ESCAMA O CONCHA DEL TEMPO-
RAL. Se articula con la mayor parte de la
zona adherente de la cara anteroinferior del
peñasco de la parte inferior de la cara externa
parte la apófisis cigomática, esta contribuye
a separar en tres partes.
1° una porción superior vertical, 2° una por-
ción inferior horizontal y 3°una porción poste-
rior por detrás del conducto auditivo externo,
o retromeática.

2. Caras inferiores o exocraneales. Las dos


caras exocraneales o inferiores del pe-
ñasco son un anterior y otra posterior. El
borde que marca su unión es mucho me-
nos manifiesto.

PÁG. 25
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

El HUESO TIMPÁNICO. Es el más pe- a) Por su cara externa o exocraneal: Muy


queño de los tres que forma el hueso tempo- convexa, ofrece en el centro una eminen-
ral, es anterior al peñasco, inferior a la con- cia redondeada, la eminencia parietal,
cha, de forma cuadrangular, ofrece dos caras mucho más asentada en el niño que en el
y cuatro bordes. adulto, por debajo dos líneas curvas semi-
circulares y casi concéntricas de concavi-
Cara anterior, es libre, cóncava en sentido
dad hacia abajo y adelante, crestas o lí-
transversal y en sentido vertical y contribuye
neas temporales en las que se insertan el
a ampliar por detrás la cavidad glenoidea.
músculo temporal, para lo cual presentan.
Cara posterior, se apoya por debajo en el pe-
ñasco y algo sobre la escama, por debajo de
esta zona que es adherente, que es estrecha
su superficie es libre.

PARIETAL
b) Por su cara interna o endocraneal: en muy
Es un hueso par situado por encima del tem- cóncava en el centro hay una depresión la
poral, detrás del frontal y delante del occipi- fosa parietal, también se destaca la pre-
tal. sencia de surcos, de profundidad variable,
Parietal (así llamado de peries, pared) porque que están en relación con los vasos san-
forma la mayor parte de las paredes del crá- guíneos. Toman la disposición de los ner-
neo. Para su estudio se describen dos caras, vios de una hoja de higuera.
cuatro bordes y cuatro ángulos.

PÁG. 26
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

HUESOS WORMIANOS
Son huesillos supernumerarios que se encuentran accidentalmente entre los diversos huesos del
cráneo, en las suturas y fontanelas.

II. HUESOS DE LA CARA


El esqueleto de la cara se encuentra situado
inferior y superior del cráneo, la masa ósea
cuyo conjunto forma la cara, se divide en dos
porciones llamadas mandíbulas superior y
mandíbula inferior. En total los huesos de la
cara están formados por 14 huesos, de los
cuales seis son pares, como ser: maxilar su-
perior, unguis, palatino, cornete inferior, hue-
sos propios de la nariz y malar; y los huesos
impares son dos: el maxilar inferior y el vó-
mer.
MAXILAR SUPERIOR
Es un hueso par, situado a ambos lados da la
línea media, por encima de la cavidad bucal,
por debajo de las cavidades orbitarias y for-
mando parte de las fosas nasales.
a) Por su cara o superficie interna se des-
b) Por su cara o superficie externa, el maxi-
prende una apófisis, la apófisis palatina,
lar superior presenta una importante apó-
que unida a la del lado opuesto forma un
fisis, la apófisis piramidal en cuyo interior
tabique que separa la cavidad bucal de las
se encuentra una cavidad neumática am-
fosas nasales. La porción que corresponde
plia llamada seno maxilar, cuyo orificio se
a la cavidad bucal forma parte de la bó-
encuentra en comunicación con las fosas
veda palatina y la porción que corresponde
nasales.
a las fosas nasales forma parte del piso de
las fosas nasales.

PÁG. 27
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

c) El borde superior de esta apófisis forma


parte del piso de las cavidades orbitarias. Porción horizontal que tiene forma de un cua-
A nivel de la porción anterior del borde su- drilátero más prolongado en sentido transver-
perior del maxilar superior se desprende la sal que en sentido anteroposterior, en ella se
apófisis ascendente. consideran dos caras y cuatro bordes. La
d) El borde anterior del maxilar, presenta una unión de ambas porciones horizontales, com-
escotadura media que con la del lado pletan hacia atrás la bóveda palatina y el piso
opuesto delimita el orifico anterior de las de las fosas nasales.
fosas nasales.
e) El borde inferior del maxilar presenta una
serie de cavidades que se denominan al-
véolos, donde se implantan las raíces de
los dientes.
Representa el sostén de todo el macizo fa-
cial, se articula con la mayor parte de los
huesos de la cara.
PALATINOS
Parecen ser la continuación hacia atrás de los  A nivel del borde superior de la porción
maxilares superiores. vertical, se desprenden dos apófisis impor-
Los palatinos se encuentran formados por una tantes: la apófisis o proceso orbitario, que
porción vertical y otra horizontal formando un se dirige al piso de la cavidad orbitaria y la
ángulo recto. apófisis o proceso esfenoidal, que se di-
La porción vertical es rectangular por lo tanto rige hacia el esfenoides.
hablamos de dos caras y cuatro bordes.

PÁG. 28
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 La porción posterior e inferior de la lámina


vertical del palatino, presenta una prolon-
gación que se denomina apófisis pira-
midal, que se articula con la apófisis pte-
rigoides del hueso esfenoides, comple-
tando la fosa pterigoidea.
UNGUIS O HUESO LAGRIMAL
Es un hueso par, situado en la parte anterior
de la cara interna de la órbita, ocupando el
espacio circunscrito entre el maxilar superior,
el frontal y el etmoides se consideran en él
dos caras (externa e interna) y cuatro bordes
(superior, inferior, posterior y anterior).

CORNETE INFERIOR
La concha o cornete inferior en un hueso par
situado en la parte inferior de las fosas nasa-
les.
Tiene forma de lámina ósea por la cual pode-
mos considerar en este hueso dos caras (in-
terna externa) dos bordes (inferior y superior)
y dos extremos (anterior y posterior).

PÁG. 29
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

El borde superior, más delgado, esta adherido Los huesos propios de la nariz son dos peque-
a la parte externa de la fosa nasal, corres- ñas láminas óseas, situadas a cada lado de la
ponde a la vez a la cara interna del maxilar línea media, por debajo del hueso frontal y
superior y a la porción vertical del palatino. A formando parte del dorso de la nariz. Cada
lo largo de este borde encontramos tres apó- uno tiene forma cuadrilátera, algo más ancha
fisis o procesos (lagrimal, maxilar y etmoi- por abajo que por arriba, encontramos en este
dal). hueso, dos caras (anterior y posterior), cuatro
bordes (superior, inferior, externo, interno).
MALAR
También llamado cigomático, hueso yugal o
pómulo es un hueso par, situado en la parte
más externa de la cara. Tiene aspecto cuadri-
látero y por eso hemos de considerar en las
dos caras (externa e interna) cuatro bordes
(anterosuperior, posterosuperior, anteroinfe-
HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ O rior posteroinferior) y cuatro ángulos (supe-
HUESOS NASALES rior, posterior, anterior inferior).

PÁG. 30
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

VÓMER
Es un hueso impar y medio que constituye la
parte posterior del tabique de las fosas nasa-
les. Tiene la forma de una lámina cuadrilátera
muy delgada y transparente en casi toda su
extensión. Para su estudio se considera en las
dos caras (izquierda y derecha) y cuatro bor-
des (posterior, anterior, inferior y superior)
a) El cuerpo se halla situado en la parte me-
El borde superior se une a la cresta de la cara dia del hueso, en cuyo borde superior se
inferior del cuerpo del esfenoides, para ello encuentran pequeñas cavidades llamadas
presenta un canal, anteroposterior, cuyos bor- alvéolos, donde se implantan las raíces de
des sumamente inclinados hacia fuera, cons- los dientes. Su cara anterior presenta una
tituyen las alas del vómer. cresta media denominada sínfisis mento-
niana que termina hacia abajo en la emi-
nencia mentoniana.

MAXILAR INFERIOR b) A los lados del cuerpo se desprenden las


ramas ascendentes; que son de forma rec-
El maxilar inferior es un hueso impar, situado tangular y dirigidas oblicuamente hacia
en la porción inferior de la cara, que por sí arriba y hacia atrás. En su cara externa se
sola forma la mandíbula inferior. Se distin- inserta el músculo masetero y en su cara
guen en el maxilar inferior tres porciones: el interna se encuentra el orificio de entrada
cuerpo y las ramas ascendentes. del conducto dentario inferior, por donde
penetran nervios y vasos dentarios. Igual-
mente, da inserción al músculo pterigoi-
deo interno. A nivel de su borde superior
se encuentran dos apófisis importantes: la
apófisis coronoides y el cóndilo del maxi-
lar, ambas, separado por la escotadura
sigmoidea.
 El cóndilo es una eminencia ovoidea
que se articula con la cavidad glenoi-
dea del hueso temporal para formar la
articulación témporo-mandibular.
 La apófisis corónides es una eminencia
de forma triangular, situada por delante
del Cóndilo y que da inserción al
músculo temporal.

PÁG. 31
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

III. ESQUELETO DEL CRÁNEO Y Cada cavidad orbitaria contiene el globo ocu-
DE LA CARA EN GENERAL lar y sus principales órganos anexos. Presenta
una serie de orificios, como: el agujero óptico
Al articularse los huesos del cráneo forman que da pasó al nervio óptico y la arteria oftál-
una cavidad ovoide, mucho más prominente
mica; la hendidura esfenoidal u orbitaria su-
hacia atrás, ocupada por el encéfalo.
perior y la hendidura esfeno-maxilar u orbita-
El cráneo se divide en dos porciones: una su- ria inferior, para el paso de nervios y vasos.
perior, lisa y convexa, denominada bóveda; y FOSAS NASALES
otra inferior irregular, denominada base.
Las fosas nasales son cavidades irregulares
BÓVEDA
situadas a los lados de la línea media, por en-
La bóveda del cráneo por la superficie externa cima de la cavidad bucal y por debajo del piso
es lisa y por la superficie interna es anfrac- anterior de la base del cráneo, en particular
tuosa y está en relación con el encéfalo. de la porción horizontal del etmoides.
BASE Ambas fosas nasales se encuentran separa-
das por el tabique. A nivel de las paredes ex-
La base del cráneo, por la superficie interna
ternas se encuentran unas laminillas óseas
o endocraneal, es anfractuosa, donde pode-
denominadas cornetes, que son en número
mos encontrar una serie de eminencias y de-
de tres: superior, medio e inferior, las cuales
presiones relacionadas con la base del encé-
delimitan unos espacios que son los meatos.
falo. Presenta numerosos orificios que dan
paso a los nervios craneales y vasos arteriales FOSA PTERIGO-MAXILAR
y venosos. La fosa pterígo-maxilar es aquella región que
En esta superficie interna, de la base del crá- se encuentra entre el maxilar superior y la
neo, se pueden identificar tres pisos: un piso apófisis pterigoides del esfenoides.
anterior, un piso medio y un piso posterior. El CAVIDAD BUCAL
piso anterior, se halla formado por el frontal
y etmoides; el piso medio, formado por el es- La cavidad bucal está formada por los huesos
fenoides y temporal; el piso posterior, for- de la cara, principalmente por los maxilares
mado por el temporal y occipital. superiores, palatinos y maxilar inferior.
La superficie externa o exocraneal de la base,
por su porción anterior, se articula con los
huesos de la cara.
Los huesos del cráneo y de la cara, al articularse
entre sí, delimitan unas cavidades comunes. Es-
tas cavidades son: las orbitarias, las fosas nasa-
les y las fosas pterígo-maxilares.
Sólo la cavidad bucal se encuentra formada
por los huesos de la cara.
CAVIDADES ORBITARIAS
Se encuentran situadas por debajo del piso
anterior de la base del cráneo, principal-
mente, en relación con las fosas orbitarias del
frontal.

PÁG. 32
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 4
ESQUELETO AXIAL
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

INTRODUCCIÓN
Formada por la superposición de las diferen-
tes vértebras, la columna vertebral se ex-
tiende del atlas a la punta del cóccix.
La columna vertebral, también llamada raquis
o espina dorsal representa alrededor de dos
quintas partes de la longitud del cuerpo y está
compuesta por una serie de huesos llamados
vértebras.
La columna vertebral, el esternón y las costi-
llas forman el esqueleto del tronco.
La columna vertebral está constituida por
hueso y tejido conectivo que rodea y protege
la médula espinal compuesta por tejido ner-
vioso y conectivo. Tiene una longitud prome-
dio de 71 cm en el hombre adulto y 61 cm
en la mujer adulta.

4.1. FUNCIÓN DE LA COLUMNA


VERTEBRAL
 Funciona como una vara fuerte y flexible
con elementos que pueden movilizarse ha-
cia adelante, hacia atrás, lateralmente y
también rotar sobre su eje.
la columna vertebral del adulto tiene 26 vér-
 Función protectora de la médula espinal. tebras. Éstas tienen la siguiente distribución:
 Sirve de soporte a la cabeza y es el sitio de  7 vértebras cervicales, en la región del
inserción de las costillas, de la cintura pel- cuello.
viana y los músculos de la espalda.
 12 vértebras torácicas, en la región poste-
Al comienzo del desarrollo, el número total de rior de la caja torácica.
vértebras es de 33 durante el crecimiento de
 5 vértebras lumbares, que son el soporte
una persona algunas vértebras en la región
de la porción inferior de la espalda.
sacra y coxígea se fusionan y, como resultado,

PÁG. 33
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 hueso sacro, formado por 5 vértebras sa- 4.2. CURVATURA NORMAL DE LA CO-
cras fusionadas. LUMNA VERTEBRAL

 1 hueso coxis, formado por las 4 vértebras La columna vertebral del adulto muestra cua-
coxígeas fusionadas. tro curvas suaves denominadas curvaturas
normales.
• Con respecto a la región anterior del
cuerpo, las curvaturas cervical y lumbar
son convexas (lordosis), se curvan hacia
atrás
• Mientras que las curvaturas torácica o
dorsal y sacra son cóncavas (cifosis), la
curvatura mira hacia dentro.
Estas curvaturas de la columna vertebral au-
mentan su resistencia, ayudan a mantener el
equilibrio del cuerpo en posición erecta, ab-
sorben el impacto cuando una persona ca-
mina y protegen a las vértebras de las fractu-
ras.
El feto tiene una única concavidad anterior.
La curvatura cervical se desarrolla para el ter-
cer mes de vida, cuando el lactante empieza
a mantener la cabeza erguida. Más adelante,
cuando el niño se sienta, para y camina, se
desarrolla la curvatura lumbar.
Las curvaturas torácica y sacra se denominan
primarias, ya que se desarrollan en vida fetal,
mientras que las curvaturas cervical y lumbar
se denominan secundarias porque se forman
varios meses después del nacimiento.
Todas las curvaturas están completamente
desarrolladas para los 10 años de edad. Sin
embargo, las curvaturas secundarias pueden
desaparecer progresivamente en los ancianos.

4.3. DISCOS INTERVERTEBRALES


Los discos intervertebrales se encuentran en-
tre dos cuerpos vertebrales adyacentes, desde
la segunda vértebra cervical hasta el sacro.
Cada disco presenta un aro fibroso externo
Las vértebras cervicales, dorsales y lumbares constituido por fibrocartílago, denominado
son móviles, mientras que el sacro y el coxis anillo fibroso, que rodea a una sustancia
son huesos inmóviles. blanda, pulposa, muy elástica llamada núcleo
pulposo. Los discos hacen que la articulación

PÁG. 34
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

sea más fuerte, posibilitan varios movimien- 3º Una prolongación media, la apófisis espi-
tos de la columna vertebral y absorben el im- nosa, colocada detrás del agujero.
pacto vertical. Debido a la compresión los dis-
4º Dos prolongaciones laterales en dirección
cos se van aplanando y ensanchando; con la
transversal, apófisis transversas
edad, el núcleo pulposo se torna más duro y
menos elástico. La disminución del espesor 5º Otras cuatro prolongaciones, dos a cada
de los discos y la compresión de las vértebras lado, en dirección más o menos vertical,
generan una pérdida de la altura con la edad. las apófisis articulares.
6º Dos porciones planas o. láminas, que se
4.4. PARTES DE UNA VÉRTEBRA
extienden de las apófisis espinosas a las
TÍPICA O CARACTERÍSTICAS articulares.
COMUNES
7º Por último, las porciones delgadas o pe-
En toda vértebra encontramos esencialmente: dículos, que unen el cuerpo vertebral a
toda o parte de la masa de las apófisis
4.4.1. Cuerpo Vertebral
El cuerpo vertebral se encuentra en la porción
anterior, es grueso y con forma discoidea; es
la porción que soporta el peso de la vértebra.
Sus caras superior e inferior son rugosas de-
bido a la inserción de los discos cartilaginosos
intervertebrales. Las caras anteriores y latera-
les presentan agujeros nutricios por donde pe-
netran los vasos sanguíneos que aportan nu-
trientes y oxígeno al hueso y retiran el dióxido
de carbono y otros productos de desecho.
4.4.2. Agujero vertebral
Comprendido entre la cara posterior del
cuerpo de la vértebra y la apófisis espinosa,
el agujero vertebral tiene la forma de un trián-
gulo, cuyos ángulos, más o menos redondea-
dos, tienden a darle la forma circular. Los
agujeros vertebrales, superponiéndose, for-
man en su conjunto un largo conducto, el
conducto raquídeo, en el cual se alojan la me-
dula espinal y sus anexos.
4.4.3. Apófisis Espinosa
Situada en la línea media lo mismo que el
1º Una masa compacta, que forma su parte cuerpo, la apófisis espinosa se dirige directa-
anterior, llamada cuerpo vertebral. mente hacia atrás en forma de una larga es-
2º Un agujero o más bien un conducto inme- pina a la cual debe el nombre que lleva. Se
diatamente detrás del cuerpo, el agujero o distinguen en ella:
conducto vertebral. 1. Una base, que la une a la vértebra.

PÁG. 35
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2. Un vértice, a veces ligeramente desviado 2. Una cara posterior, cubierta por los
de la línea media, que llega a ponerse en músculos espinales.
contacto con la piel.
3. Dos bordes, uno superior y otro inferior.
3. Dos caras laterales, derecha e izquierda,
4. Un extremo interno, que se confunde con
en relación con los músculos espinales.
la base de la apófisis espinosa.
4. El borde superior, más o menos cortante.
5. Por último, un extremo externo, que se
5. El borde inferior, generalmente más suelda unas veces con la apófisis trans-
grueso que el precedente y también mu- versa y otras con las apófisis articulares.
cho más cortó.
Desde el punto de vista de su dirección, las
4.4.4. Apófisis Transversas láminas vertebrales no son verticales, sino li-
geramente oblicuas hacia abajo y atrás. De
En número de dos, izquierda y derecha, las
semejante disposición resulta, como es fácil
apófisis transversas, como su nombre indica,
comprender:
se dirigen transversalmente hacia fuera. Lo
mismo que las apófisis espinosas, cada apó- 1. Que, en cada agujero raquídeo, la circun-
fisis transversa presenta: ferencia inferior es más grande que la su-
perior.
1. Una base, que la une a la vértebra.
2. Un vértice, que es libre. 2. Que, en el esqueleto armado, el borde in-
3. Dos caras, anterior y posterior. ferior de cada lámina vertebral se imbrica
4. Dos bordes, superior e inferior. por detrás sobre la lámina vertebral que
4.4.5. Apófisis articulares
está inmediatamente debajo y que corres-
ponde a la vértebra siguiente.
Las apófisis articulares, así llamadas porque
4.4.7. Pedículos o Arcos Vertebrales
sirven para la articulación de las vértebras en-
tre sí, son en número de cuatro: dos superio- Se designa con el nombre de pedículos las
res ascendentes y dos inferiores o descen- dos porciones óseas delgadas y estrechas que
dentes. Situadas simétricamente a cada lado a cada lado unen la base de la apófisis trans-
del agujero vertebral, unas y otras rebasan, versa y las dos apófisis articulares correspon-
sea hacia arriba, sea hacia abajo, el nivel del dientes a la parte posterior y lateral del cuerpo
arco óseo que limita este orificio. Las apófisis vertebral. De este modo, los pedículos limitan
articulares superiores se articulan con las por los lados el agujero de la vértebra. Es de
apófisis articulares inferiores de la vértebra in- notar que sus dos bordes no son rectilíneos,
mediata superior; Y viceversa, las apófisis ar- sino que describen dos curvas que se miran
ticulares inferiores se articulan con las apófi- por su convexidad: relativamente ancho en
sis articulares Superiores de la vértebra que sus dos extremidades, resulta, pues, que cada
está inmediatamente por debajo. pedículo presenta su mínimo de altura en su
4.4.6. Láminas Vertebrales parte media, de lo cual resultan dos escota-
duras, una superior y otra inferior. Estas es-
Las láminas vertebrales son dos, una derecha cotaduras se corresponden exactamente con
y otra izquierda. Aplanadas y cuadriláteras, las escotaduras similares de las vértebras in-
constituyen la mayor parte de la pared pos- mediatas, circunscribiendo así, a cada lado
tero-lateral del agujero raquídeo. de la columna vertebral, una serie regular de
En virtud de su configuración, hay que consi- orificios, que dan entrada al conducto raquí-
derar en cada lámina: deo y por este motivo se denominan agujeros
de conjunción.
1. Una cara anterior, que mira a la medula.

PÁG. 36
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Los agujeros de conjunción son dos (uno de-  El atlas es un anillo de hueso con dos
recho y otro izquierdo) para cada espacio in- arcos, uno anterior y otro posterior y
tervertebral, y, por consiguiente, cada uno de dos grandes masas laterales.
ellos puede definirse como sigue: orificio
 Carece de cuerpo y de apófisis espi-
comprendido entre la escotadura superior de
nosa. Las superficies superiores de las
una vértebra cualquiera y la escotadura de la
masas laterales, denominadas carillas
vértebra que se encuentra inmediatamente
articulares superiores, son cóncavas.
por encima de aquélla.
Éstas se articulan con los cóndilos oc-
cipitales formando la articulación
4.5. REGIONES DE LA COLUMNA
atlanto-occipital. Estas articulaciones
VERTEBRAL permiten realizar el típico movimiento
Se consideran las siguientes regiones y carac- de afirmación con la cabeza.
terísticas propias de cada una de ellas.  Las superficies inferiores de las masas
4.5.1. Región Cervical laterales, las carillas articulares inferio-
res, se articulan con la segunda vérte-
 Los cuerpos de las vértebras cervicales
bra cervical. La apófisis transversa y los
(C1- C7) son más pequeños que los del
forámenes transversos del atlas son
resto de las vértebras, a excepción de las
particularmente grandes.
que forman el coxis.
b) La segunda vértebra cervical (C2), el axis,
 Los arcos vertebrales, sin embargo, son a diferencia de la anterior sí presenta un
más grandes.
cuerpo.
 Todas las vértebras cervicales presentan  Tiene una apófisis en forma de clavija
tres forámenes: el vertebral y dos transver- denominada apófisis odontoides, que
sos. se proyecta hacia arriba a través de la
 El foramen vertebral en este sector es el porción anterior del foramen vertebral
más grande de la columna vertebral, ya el atlas.
que contiene al ensanchamiento cervical  La apófisis forma un eje o pivote alre-
de la médula espinal. dedor del cual rotan junto el atlas como
 Cada apófisis cervical transversa contiene la cabeza. Esta disposición permite el
un foramen o agujero transverso por donde movimiento de la cabeza de lado a
pasa el paquete vasculo-nervioso verte- lado, como cuando uno dice que "no".
bral. a articulación formada por la cara an-
terior de la apófisis odontoides y la cara
 La apófisis espinosa de C Il. hasta C VI es posterior del arco anterior del atlas se
a menudo bífida, o sea, dividida en dos denomina articulación atlanto-axoidea.
partes.
c) De la tercera a la sexta vértebra cervical
 Las dos primeras vértebras cervicales di- (C3-C6), corresponde en el patrón estruc-
fieren considerablemente del resto. tural ya descrito para una vértebra típica.
a) El atlas (C1), denominada así por el per- d) La séptima vértebra cervical (C7), llamada
sonaje mitológico Atlas que sostenía el vértebra prominente, es algo diferente. Se
mundo sobre sus espaldas, es la primera puede ver y palpar su apófisis espinosa en
vértebra cervical ubicada inmediatamente la ase del cuello.
por debajo del cráneo.

PÁG. 37
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 38
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

4.5.2. Región Torácica o Dorsal  Las apófisis articulares inferiores se dirigen


más hacia fuera que hacia abajo.
 Las vértebras torácicas (T1 -T12), son
considerablemente más grandes y resis-  Las apófisis espinosas tienen forma de
tentes que las vértebras cervicales. Ade- cuadrilátero, son gruesas y anchas y se
más, las apófisis espinosas de T1 Y T2 son proyectan casi rectas hacia atrás.
largas, aplanadas lateralmente y están di-  Las apófisis espinosas están bien adapta-
rigidas hacia abajo. En contraste, las apó- das para la inserción de los grandes
fisis espinosas de T11 a T12 son más cor- músculos de la espalda.
tas, gruesas y se proyectan más hacia 4.5.4. Región Sacra
atrás.
 El sacro es un hueso triangular formado
 Comparadas con las vértebras cervicales, por la fusión de las cinco vértebras sacras
las torácicas tienen apófisis transversas (S1-S5).
más largas y más grandes.
 Las vértebras sacras se comienzan a fusio-
 La característica que diferencia a las vér- nar entre los 16 y 18 años de edad, com-
tebras dorsales del resto es que se articu- pletándose este proceso para alrededor de
lan con las costillas. los 30 años.
 Excepto por T11 y T12 las apófisis trans-  Colocado en la porción posterior de la ca-
versas presentan carillas articulares que se vidad pelviana entre ambos huesos coxa-
articulan con los tubérculos costales. les, el sacro sirve de fuerte cimiento de la
cintura pelviana.
 Los cuerpos de las vértebras torácicas pre-
 El sacro femenino es más corto, ancho y
sentan fositas costales para las cabezas de más curvo entre S2 y S3 que el sacro mas-
las costillas. Las articulaciones entre la co- culino.
lumna torácica y las costillas se denomi-
nan articulaciones costovertebrales, y se  La concavidad anterior del sacro mira ha-
encuentran a ambos lados de cada vérte- cia la cavidad pelviana.
bra. Tiene una carilla articular superior y  Presenta una superficie lisa y contiene
una carilla articular inferior. T2-T8 tienen cuatro líneas transversales que marcan la
hemicarillas superiores e inferiores y T10 unión entre los cuerpos vertebrales. En la
tiene fositas costales superiores. Los mo- terminación de esas líneas hay cuatro pa-
vimientos de la región torácica están limi- res de forámenes los agujeros sacros ante-
tados por la unión de las costillas al ester- riores.
nón.  La porción lateral de la superficie superior
4.5.3. Región Lumbar del sacro tiene una superficie lisa llamada
ala sacra, que está formada por la fusión
 Las vértebras lumbares (L1-L5) son las del proceso transverso de la vértebra sacra
más grandes y fuertes de la columna ver- (S 1).
tebral, debido a que el porcentaje del peso  La superficie convexa posterior del sacro
corporal soportado por las vértebras au- contiene la cresta sacra media, formada
menta hacia la región inferior. por la fusión de las apófisis espinosas de
 Sus proyecciones son cortas y gruesas. las vértebras sacras superiores; la cresta
sacra lateral, fusión de las apófisis trans-
 Las apófisis articulares superiores se orien- versas de las vértebras sacras, y cuatro pa-
tan más hacia la línea media que hacia res de forámenes sacros posteriores.
arriba.

PÁG. 39
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Estos últimos se comunican con los forá-  La apófisis articular superior del sacro se
menes sacros anteriores y permiten el pa- articula con la apófisis articular inferior de
saje de nervios y vasos sanguíneos. la quinta vértebra lumbar, y la base del sa-
 El conducto sacro es una continuación del cro se articula con el cuerpo de la quinta
conducto vertebral. lumbar formando la articulación lumbo-sa-
cra.
 Las láminas de la quinta vértebra sacra, y
a veces de la cuarta, fallan en su fusión. 4.5.5. Región del Coxis
Esto deja una entrada inferior al conducto  El coxis, al igual que el sacro, tiene forma
vertebral denominada hiato sacro. A cada triangular.
lado del hiato sacro se encuentran las as-
 Generalmente está formado por la fusión
tas del sacro, las apófisis articulares infe-
de las cuatro vértebras coxígeas Co 1-Co
riores de la quinta vértebra sacra. Éstos es-
4.
tán conectados por ligamentos al coxis.
 Las vértebras coxígeas se fusionan más
 La estrecha porción inferior del sacro se
tardíamente que las sacras, entre los 20 y
conoce como vértice.
los 30 años de edad.
 La porción superior más ancha se deno-
 La superficie dorsal del cuerpo del coxis
mina base.
contiene dos grandes astas coxígeas que
 La proyección anterior del borde de la base se conectan a través de ligamentos con las
se denomina promontorio sacro, y es uno astas del sacro,
de los puntos utilizados para medir la pel-
 Las astas del coxis están formadas por los
vis. En las dos superficies laterales el sacro
pedículos y las apófisis articulares superio-
presenta una gran superficie auricular en
res de la primera vértebra coxígea.
forma de oreja que se articula con el ilion
de cada coxal formando la articulación sa-  Sobre las superficies laterales del coxis
cro ilíaca. hay una serie de apófisis transversas de las
cuales el primer par es el más grande.
 Detrás la superficie auricular hay una su-
perficie rugosa, la tuberosidad sacra, que  El coxis se articula por arriba con el vértice
contiene depresiones para la inserción de del sacro,
ligamentos. La tuberosidad sacra se une  En las mujeres, el coxis apunta más hacia
con los coxales formando la articulación abajo para permitir el pasaje del feto du-
sacro ilíaca. rante el parto; en el hombre apunta hacia
delante

PÁG. 40
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 5
ESQUELETO AXIAL
HUESO HIOIDES

El hueso hioides es un hueso impar que tiene la particularidad de ser un componente del es-
queleto que no se articula con ningún otro hueso. Más bien se encuentra suspendido de la
apófisis estiloides del temporal mediante ligamentos y músculos. Ubicado en la porción anterior
del cuello entre la mandíbula y la laringe, el hueso hioides sostiene la lengua brindando inserción
a algunos de sus músculos y. a los músculos del cuello y de la faringe. El hueso hioides está
formado por una porción horizontal, que es el cuerpo, y dos porciones en cada lado, que son
las astas menores y mayores.
El hueso hioides, los cartílagos laríngeos y la tráquea son las estructuras que sufren fracturas
en los casos de estrangulación.

PÁG. 41
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 6
ESQUELETO AXIAL
HUESO DEL TÓRAX

INTRODUCCIÓN
El tronco, osteológicamente se encuentra
constituido hacia atrás y en la línea media por
las vértebras dorsales, de cuyos lados se pro-
longan lateralmente unos arcos óseos deno-
minados costillas, los cuales adelante termi-
nan articulándose a los lados de otra columna
ósea denominada Esternón; de esta manera
se encuentra constituida la cavidad torácica o
tórax.
Se describen en adelante por separados el es-
ternón y las costillas, habiendo ya realizado el
estudio de las vértebras dorsales en los capí-
tulos anteriores.

6.1. ESTERNÓN
Es un hueso impar medio y simétrico ubicado
en la línea media y anterior del tronco, lle-
gando a articularse con las dos clavículas y
con las costillas correspondientes a través de
los cartílagos costales.
El esternón es un hueso plano en sentido an- El esternón, mide aproximadamente entre 15
teroposterior y su forma semeja a la de una a 20 cm. y para un mejor estudio presenta
espada de gladiador, encontrándose consti- dos caras, dos bordes y dos extremos.
tuida por la unión o soldadura de estructuras
 Cara Anterior: Tiene forma semi convexa
primarias llamadas esternebras.
en sentido vertical y plana en sentido
Para un mejor estudio presenta tres partes: transversal; se encuentra cubierta por la
1. Mango (Manubrio Esternal), que es la piel y los fascículos esternales del múscu-
parte superior del hueso. los pectoral mayor, también presenta unos
relieves transversales, los cuales son ves-
2. Cuerpo, que corresponde al segmento me- tigios de soldaduras de las esternebras.
dio.
 Cara Posterior: Es una cara lisa más o me-
3. Apéndices Xifoides (Ensiformes), que es la nos cóncava, en ella toman inserción el
parte inferior del hueso. musculo triangular del esternón y otros

PÁG. 42
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

más y se encuentra en relación directa con 6.2. COSTILLAS Y CARTÍLAGOS


los órganos torácicos. COSTALES
Costillas: Son huesos planos y arqueados
que se dirigen desde las partes laterales de la
columna dorsal hacia adelante, terminando
en los cartílagos costales, los cuales se arti-
culan con el esternón. Son en número de vein-
ticuatro, doce a cada lado. De las cuales las
siete primeras son denominadas verdaderas
costillas; los cinco restantes se las denomina
falsas costillas, y de estas últimas la octava,
novena, y decima costilla son falsas propia-
mente dichas, ya que se unen al esternón a
través de cartílagos costales; en cambio la un-
décima y duodécima costillas son las flotan-
tes, ya que no toman contacto con el ester-
nón.
Morfológicamente los arcos costales están di-
vididos en dos porciones: una porción poste-
rior larga formada por la costilla ósea propia-
mente dicha, y una porción anterior pequeña
cartilaginosa y recibe el nombre el nombre de
cartílago costal, el cual es el que une la por-
 Bordes: Son dos, uno derecho y otro iz- ción ósea con el esternón.
quierdo, ambos son bastante sinuosos y
contorneados en toda su extensión en ellas Para un mejor estudio, la porción posterior o
se aprecian escotaduras en número de costilla ósea, presenta caracteres que son ge-
trece a cada lado, de las cuales siete son nerales para toda costilla, y algunas de ellas
denominadas articulares o costales ya que ofrecen características particulares.
se articulan con los siete primeros cartíla- Características Generales de las costillas:
gos costales, el resto son las denominadas
escotaduras no articulares o intercostales, Anatómicamente todas las costillas tienen la
ya que se corresponden con cada espacio forma de un arco, de ese modo que en ella se
intercostal. considera un cuerpo y dos extremos.

 Extremo Superior: Se denomina también  El cuerpo, es aplanado en sentido trans-


Base, en la línea media presenta una es- versal y ofrece para su estudio dos caras y
cotadura amplia denominada horquilla es- dos bordes; una es la cara interna, la cual
ternal, y a los lados de esta se encuentran es cóncava y se encuentra en relación con
unas carillas articulares denominadas ca- las pleuras y el pulmón correspondiente;
rillas claviculares del esternón, las mismas otra es la cara externa que se encuentra
que se articulan con el extremo interno de cubierta por la piel y los músculos que en
las clavículas correspondientes. ellos toman su inserción; el borde superior
es un borde romo y liso, y por último el
 Extremo Inferior: Este extremo se encuen- borde inferior presente un canal que ocupa
tra representado por el apéndice Xifoides, gran parte de su extensión, que recibe el
cuya característica es de ser una estruc- nombre de canal costal, por el cual discu-
tura casi siempre cartilaginosa. rren los vasos y nervios intercostales.
PÁG. 43
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 El Extremo Posterior de la costilla es irre- Segunda Costilla: El cuerpo tiene una orien-
gular, y presenta una formación redon- tación oblicua, de ahí que su cara se llama
deada denominada cabeza, una porción superoexterna, la que está orientada hacia
angular denominada tuberosidad, entre afuera y arriba, y la otra es la cara inferoin-
ambos una porción estrecha denominada terna y está orientada abajo y adentro, esta
cuello. costilla tampoco presenta canal costal.
La cabeza de la costilla en su parte libre Undécima y Duodécima Costillas: Son costi-
presenta dos carillas articulares una supe- llas rectilíneas, la cabeza de estas se articula
rior y otra inferior, las cuales se articulan en un solo cuerpo vertebral, de ahí que pre-
con las semicarillas existentes en el cuerpo senta una sola carilla articular; por otra parte,
de las vértebras correspondientes; la tube- carecen de tuberosidad. Por último, la dife-
rosidad de las costillas presenta en su án- rencia entre ambas radica en que la duodé-
gulo mismo otra carilla que se articula con cima costilla es más pequeña y carece de ca-
la cartilla anterior del vértice de la apófisis nal costal.
transversa de la vértebra correspondiente,
por último, el cuello es la porción interme- 6.2.2. Cartílagos costales
dia entre ambos.
Son estructuras relativamente blandas que
 El Extremo Anterior termina en una carilla unen la porción ósea de las costillas al ester-
ligeramente cóncava de forma elíptica, nón, siendo consideradas como la porción
que se corresponde con el cartílago costal. cartilaginosa de las costillas; son en el mismo
número. Las siete primeras se insertan direc-
6.2.1. Características particulares tamente al esternón. La octava, novena, y dé-
de las costillas cima lo hacen al esternón, pero a través del
cartílago situado por encima; en cambio los
Algunas costillas tienen particularidades mor-
cartílagos once y doce son muy finos, puntia-
fológicas: la primera, la segunda, undécima y
gudos y también flotantes.
duodécima costilla.
Primera Costilla: El cuerpo de esta costilla es
aplanadas en sentido vertical, por ello ofrece
una cara superior y otra inferior. La cara su-
perior presenta en la parte anterior dos cana-
les vasculares que la atraviesan en sentido
transversal, separados por un tubérculo deno-
minado “Tubérculo de Lisfranc” en el que
toma inserción el musculo escaleno anterior;
por los canales citados discurren la arteria y
la vena subclavias. Los bordes son un externo
y otro interno; este hueso no presenta el canal
costal.
El extremo anterior presenta unas carillas
para inserciones ligamentosas y articulares
correspondientes. El extremo posterior pre-
senta en su cabeza una sola carilla articular,
el cuello es delgado y aplanado verticalmente
y la tuberosidad es muy saliente y se encuen-
tra ubicado en el borde externo del cuerpo.

PÁG. 44
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 7
ESQUELETO APENDICULAR
EXTREMIDAD SUPERIOR

INTRODUCCIÓN
El miembro superior se encuentra constituido
por cuatro segmentos que desde la raíz del
tronco hasta el extremo distal son los huesos
del: Hombro, Brazo, Antebrazo, y Mano.

7.1. HUESOS DEL HOMBRO


El hombro o cintura escapular desde el punto
de vista de la osteología se encuentra formado
por dos huesos que forman la cintura escapular:
 La Clavícula que ocupa la parte anterior.
 El Omoplato situado en la parte posterior.

7.1.1. Clavícula

 Caras: Se distinguen una cara superior y


otra inferior; la superior es lisa, ligera-
mente convexa; la cara in ferior es también
convexa pero mucho más accidentada y
en su parte central encontramos un canal
Es un hueso par, largo, no simétrico, ubicado longitudinal denominado “Canal Subcla-
entre el manubrio del esternón por dentro y el vio”.
omoplato por fuera. Tiene forma de S itálica y
 Bordes: Son dos, uno que está orientado
para un mejor estudio presenta dos caras y
hacia adelante y otro hacia atrás. El borde
dos bordes y dos extremos. anterior es romo cóncavo hacia adelante

PÁG. 45
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

en su mitad externa y convexo en su mitad  El Borde Interno se denomina también


interna. El borde posterior es romo tam- Borde Espinal que es delgado y presta in-
bién y con las características opuestas al serción a varios músculos del tronco.
borde anterior.
 El Borde Externo se denomina también
 Extremos: Son dos los extremos; uno in- Borde Axilar, es aparentemente más
terno y se caracteriza por ser grueso y algo grueso, y delgado por arriba, termina en
redondeado y se articula con la carilla cla- una carilla debajo de la cavidad glenoidea
vicular del esternón y la primera costilla, denominada Carilla Subglenoidea, que
formando así la articulación esternocosto- sirve para presentar inserción muscular,
clavicular; el extremo externo es plano en
 El Borde Superior, denominado también
sentido vertical y se articula con el acro-
Borde Cervical es delgado y cortante, ter-
mion del omoplato.
minando hacia afuera en una escotadura
denominada Coracoidea.
7.1.2. Omoplato
Conocido también como Escapula, es un
hueso par plano, muy delgado, situado en la
parte superior y posterior del tórax, es de
forma triangular, presentando por ello dos ca-
ras, tres bordes y tres ángulos.
Caras: Las caras son una anterior y otra pos-
terior.
 La Cara Anterior, es ligeramente cóncava
y por ello recibe el nombre de fosa subes-
capular, es un tanto irregular y es atrave- Ángulos: Los ángulos también se distinguen
sada por una serie de crestas oblicuas en tres: superior, inferior, y anterior.
donde toma inserción el músculo subesca-
pular.  El Angulo Superior está formado por la
unión de los bordes espinal y cervical.
 La Cara Posterior, presenta en la unión de
su cuarto superior con sus tres cuartos in-  El Angulo Inferior resulta de la unión de
feriores una eminencia de forma triangular los bordes espinal y axilar, siendo este el
dirigida hacia arriba y afuera denominada ángulo más grueso.
espina del omóplato, la misma que divide
a toda la cara en dos fosas bien definidas,  El Angulo Anterior denominado también
una superior denominada Fosa Supraespi- superoexterno por la orientación que tiene,
nosa y la otra inferior denominada Fosa In- es un ángulo truncado y termina formando
fraespinosa, que es más amplia. Esta es- una cavidad articular ligeramente cóncava
pina hacia afuera se prolonga en otra apó- denominada cavidad glenoidea del omó-
fisis denominada Acromion, la misma que plato, la misma que se articula con la ca-
es aplanada en sentido vertical y es el ele- beza del humero, formando la articulación
mento que constituye el hombro propia- escapulohumeral. Entre esta cavidad gle-
mente dicho, encontrándose cubierto por noidea y la escotadura coracoidea ya nom-
los tegumentos; el borde externo de este brada en el borde superior del hueso, nace
acromion presenta una carilla articular
una apófisis que se dirige hacia adelante y
plana, la misma que se artícula con el ex-
tremo externo de la clavícula, formando la afuera, la misma que tiene forma de un
articulación acromioclavícular. pico de cuervo, por esa razón de denomi-
nada apófisis coracoidea, la que presta in-
Bordes: son en número de tres: Superior, In- serción a músculos del brazo.
terna y Externa.

PÁG. 46
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

7.2. HUESOS DEL BRAZO 7.3.1. Cúbito


El brazo se encuentra formado por un solo  En el extremo proximal del cubito, el ole-
hueso denominado húmero. cranon se proyecta hacia atrás, y la apófi-
sis coronoides hacia adelante.
7.2.1. Húmero
 Hay también dos depresiones, la gran ca-
Hueso par, largo, no simétrico, para un mejor vidad sigmoidea en la cara anterior y la ca-
estudio presenta un Cuerpo o Diáfisis y dos vidad sigmoidea menor en la superficie la-
extremos o Epífisis. teral.
 La epífisis proximal tiene varias estructu-  El extremo distal tiene dos salientes: la ca-
ras características; a saber: cabeza, cuello beza redondeada y la apófisis estiloides
anatómico, troquín y troquiter, coronidea aguda.
bicipal y cuello quirúrgico.
El cubito se articula proximalmente con el
 En la diáfisis están la impresión deltoidea húmero y el radio, y distalmente con un disco
y el canal de torsión o radial. fibrocartilaginoso, y con algunos de los hue-
 La epífisis distal tiene cuatro prolongacio- sos del carpo.
nes; a saber, epitróclea, epicóndilo, cón- 7.3.2. Radio
dilo humeral y tróclea, y dos depresiones,
la cavidad oleocraneana y la fosita coro- El radio tiene tres prominencias importantes;
noidea.  Dos en el extremo proximal, la cabeza y la
El húmero se articula proximalmente con el tuberosidad bicipital.
omóplato y distalmente con el radio y con el  Una en el extremo distal, la apófisis esti-
cubito. loides.
Hay dos articulaciones proximales una con el
cóndilo humeral y la segunda con la cavidad
sigmoidea menor del cubito.
Las tres articulaciones dístales son con los
huesos escafoides y semilunar del carpo, y
con la cabeza del cubito.

7.3. HUESOS DEL ANTEBRAZO


El esqueleto del antebrazo está formado por
dos huesos; a saber: radio del lado del pulgar
y cubito del lado del meñique.

PÁG. 47
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

7.4. HUESOS DE LA MANO 7.4.2. Huesos del Metacarpo


7.4.1. Huesos del Carpo El Metacarpo o Palma, es la región intermedia
de la mano y está constituida por cinco hue-
El carpo es la región proximal de la mano y se
sos denominados metacarpianos. Cada hueso
encuentra formada por ocho pequeños hue-
metacarpiano presenta una base proximal, un
sos, denominados carpianos unidos entre sí a
cuerpo intermedio y una cabeza distal. Los
través de diversos ligamentos, forman lo que
huesos metacarpianos se numeran de I a V,
la mayoría de las personas consideran la por-
desde el dedo pulgar al dedo meñique.
ción superior de la mano, pero que, desde el
punto de vista anatómico, es la muñeca. Sus bases se articulan con los huesos de la
fila distal del carpo formando la articulación
Sólo uno de estos huesos se advierte por el
carpometacarpianas.
exterior, el pisiforme, que sobresale hacia
adelante en el lado del meñique en forma de Sus cabezas se unen a las falanges proxima-
una elevación pequeña y redondeada. les formando las articulaciones metacarpo fa-
lángicas.
Hay ligamentos que unen a los huesos del
carpo de manera íntima y firme en dos hileras Las cabezas de los metacarpianos vulgar-
de cuatro huesos cada una; mente se denominan “nudillo”, los cuales se
pueden observar claramente en un puño ce-
 Hilera Proximal (del pulgar hacia el meñi-
rrado.
que): escafoides, semilunar, piramidal y
pisiforme. De los cinco huesos metacarpianos que for-
man el esqueleto de la mano, el del pulgar
 Hilera Distal: (del pulgar hacia el meñi-
tiene la articulación más libremente móvil con
que): hueso trapecio, trapezoide, hueso
los huesos del carpo, hecho de gran impor-
grande del carpo y ganchoso.
tancia; a causa del arco amplio de movi-
Las articulaciones entre los huesos del carpo miento posible entre el primer metacarpiano
y la articulación entre el carpo y el radio per- y el trapecio sobre todo la capacidad para
miten los movimientos de la muñeca y la efectuar oposición del pulgar a los demás de-
mano. dos, la mano humana tiene destreza mucho
mayor que la pata de los animales, y le ha
permitido manipular de manera eficaz el me-
dio.
7.4.3. Huesos de la Falange
Las falanges son consideradas línea de com-
bate, huesos de los dedos, conforman la parte
distal de la mano. Hay catorce falanges en
cada mano, y, al igual que los huesos meta-
carpianos, se enumeran de primera a quinta,
comenzando por el pulgar, de lateral a me-
dial. Cada hueso del dedo se denomina fa-
lange.
Cada una presenta una base proximal, un
cuerpo intermedio y una cabeza distal.
El pulgar consta de dos falanges, mientras
que los cuatro, dedos restantes presentan tres
falanges cada uno. Partiendo desde el pulgar
PÁG. 48
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

hacia la región lateral, los dedos se denomi- falanges, o fila media, se articula la primera
nan Índice, medio, anular y meñique. y con la tercera filas. La tercera es la fila dis-
tal. Las articulaciones entre las falanges se
La primera fila de falanges, o fila proximal, se
denominan interfalángicas.
articula con los huesos del metacarpo y con
la segunda fila de falanges. La segunda fila de

PÁG. 49
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 8
ESQUELETO APENDICULAR
EXTREMIDAD INFERIOR

INTRODUCCIÓN por cartílago: la porción superior es el ilion, la


inferior y anterior es el pubis, y la inferior y
El miembro inferior se encuentra dividido al
posterior es el isquion.
igual que el superior, en segmentos que desde
arriba hacia abajo son:
8.2. HUESO COXAL
a) Huesos de la cadera.
Estudiaremos sucesivamente el Ilión, Isquion,
b) Hueso del muslo.
y Pubis.
c) Huesos de la pierna.
d) Huesos del pie. 8.2.1. Ilion
El ilion (de ilium, flanco) es el más grande de
8.1. CINTURA PELVIANA los componentes del hueso coxal, está for-
La cintura pelviana (o cadera) consta de dos mado por un ala superior y huesos, que ulte-
huesos coxales. riormente se fusionan en un hueso irregular y
grande, más ancho que cualquiera otro del
Los dos huesos coxales derecho e izquierdo
cuerpo. El mayor y más superior de los tres
se unen por delante a través de la sínfisis pu-
huesos es el ilion; el más potente e inferior el
biana, por detrás se unen al sacro y forman la
isquion y el más anterior el pubis.
articulación sacro-iliaca. Este anillo completo
formado por los huesos coxales, la sínfisis del El cuerpo del ilion participa en la conforma-
pubis y el sacro forman la pelvis ósea; esta ción del acetábulo, cavidad donde se articula
provee un soporte sólido y estable a la co- la cabeza del fémur, presentan en el borde
lumna vertebral y a los órganos de la pelvis. superior la cresta iliaca que permite dividir en
Además, la cintura de la pelvis ósea conecta espina iliaca antero superior y espina iliaca
el esqueleto axial con los huesos del miembro postero superior; espina iliaca antero inferior
inferior. y espina iliaca postero inferior.
Por debajo de la espina iliaca, encontramos
la escotadura ciática mayor, por donde trans-
curre el nervio ciático, en su cara interna del
ilion se encuentra la tuberosidad del ilion,
fosa iliaca y la carilla articular el cual se arti-
cula con el sacro. Proyectándose en sentido
anterior e inferior encontramos la línea ar-
cuata redondo.
En su cara externa encontramos a las líneas
glúteas anterior, posterior e inferior.
Cada uno de los huesos coxales está formado,
en el recién nacido, por tres huesos separados

PÁG. 50
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

8.2.2. Isquion

Isquion comprende la porción inferior y pos-


terior del hueso coxal.; está compuesto por el
cuerpo, superior, y la rama, inferior, que se
fusiona con el pubis. Presentan espina ciá-
tica, la escotadura ciática menor por debajo
de la espina ciática; y una tuberosidad isquiá-
tica rugosa y engrosada. En su conjunto, el
ramo del isquion y el pubis rodean el foramen
obturador (u orificio isquio-pubiano), el ma-
yor foramen del esqueleto. Éste es atravesado
por vasos sanguíneos y nervios, y el resto se
encuentra casi completamente cubierto por la
membrana obturatriz.
8.2.3. Pubis 8.3. HUESO DEL MUSLO
8.3.1. Fémur
El pubis se encuentra en la parte inferior y an-
terior del hueso coxal. El hueso del muslo, o fémur, es el más largo
y pesado del cuerpo.
Se divide en dos ramas, superior e inferior,
unidas por el cuerpo. El borde anterior del Se caracteriza por varios datos notables;
cuerpo del pubis se denomina cresta del pu-  La diáfisis o cuerpo es de forma triangular,
bis y su extremo lateral presenta una proyec- se destaca el borde posterior es grueso, ru-
ción denominada espina púbica. Esta espina goso y saliente, denominado línea áspera,
es el inicio de una línea de la cresta pectinea, que sirve para las inserciones musculares.
que se continua con la línea arcuata por la
rama superior son referencias importantes  La extremidad superior o proximal del fé-
para distinguir entre las porciones superior e mur, presenta: la cabeza, el cuello, impor-
inferior de la pelvis ósea. tantes tuberosidades, el trocánter mayor y
el trocánter menor.
La sínfisis del pubis es la articulación de los dos
huesos coxales; está formada por un disco fibro-  La cabeza femoral es un segmento de es-
cartilaginoso. Por bajo de esta unión, las ramas fera que se articula con el acetábulo del
inferiores de los dos huesos pubianos convergen hueso ilíaco. Se une a la diáfisis por inter-
formando el arco del pubis. medio del cuello.
 El trocánter mayor y el trocánter menor
dan inserción a importantes músculos.
 La extremidad inferior o distal del fémur
presenta dos masas óseas prominentes
son: los cóndilos, separados por una pro-
funda hendidura, llamada fosa condílea.
 Los cóndilos femorales se articulan con las
cavidades glenoideas de la tibia.

PÁG. 51
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

al flexionarse la rodilla se hunde en la escota-


dura intercondílea y ya no puede precisarse
su contorno.

8.5. HUESOS DE LA PIERNA


8.5.1. Tibia

La tibia es los más largos, resistentes, inter-


nos y superficiales de los dos huesos de la
pierna. Presenta una diáfisis y dos epífisis.

8.4. HUESO DE LA RODILLA


8.4.1. Rótula

La rotula, es el hueso corto de forma triangu-


lar considerado como un hueso sesamoideo
más grande de la economía, situada en el ten-
dón del músculo cuadriceps crural, como pro-
tección de la articulación rotuliana.  La diáfisis es de forma prismática triangu-
Por su cara posterior presenta una superficie lar con un borde anterior saliente que re-
que se articula con la porción anterior de la cibe el nombre de cresta tibial.
extremidad inferior del fémur, formando parte  La extremidad superior proximal, presenta
de la articulación de la rodilla. dos tuberosidades: interna y externas, en
cuyas caras superiores se identifican las
cavidades glenoideas, articuladas con los
cóndilos del fémur. La tuberosidad externa
presenta por fuera una superficie articular
para la cabeza del peroné.
 La extremidad inferior distal de la tibia, es
menos voluminosa y se articula, por inter-
medio de su cara inferior con el hueso as-
Al extender la articulación, puede palparse el trágalo del tarso. Por dentro se prolonga
contorno de la rótula a través de la piel, pero mediante una apófisis llamada maléolo in-
terno y por fuera se articula con el peroné.
PÁG. 52
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

8.5.2. Peroné - Como los metacarpianos en la palma de la


El peroné es un hueso largo más pequeño, mano, cada metatarsiano presenta u base
que se encuentra en la porción externa de la proximal, un cuerpo intermedio y una ca-
pierna y profundo. El peroné articula por su beza distal.
extremidad superior o cabeza con el cóndilo o - Los metatarsianos se articulan proximal-
tuberosidad externa de la tibia y por su extre- mente con las tres cuñas y con el hueso cu-
midad inferior o maléolo externo con la tibia boides, conformando la articulación tarso-
y el astrágalo.
metatarsiana.
8.6. HUESOS DEL PIE - Distalmente, se articulan con las falanges
8.6.1. Huesos del Tarso
proximales para formar las articulaciones
metatarsofalángicas.
• El tarso (tobillo) es la región proximal del
pie y está compuesto por los siete huesos - El primer metatarsiano es más grueso que
tarsianos. el resto ya que soporta mayor peso.

• Éstos incluyen al astrágalo (de astrágalos, 8.6.3. Huesos de las Falanges


talón) y al calcáneo, que son los huesos Las falanges comprenden la porción distal del
tarsianos posteriores del pie. El calcáneo pie y recuerdan a las de las manos, tanto por
es el más grande y fuerte de los huesos del su número como por su disposición. Los de-
pie.
dos del pie se numeran de I a V (o de 1 a 5)
• Los huesos tarsianos anteriores son el na- comenzando por el dedo gordo, de medial a
vicular escafoides, tres huesos cuneifor- lateral. Cada falange presenta una base pro-
mes (forma de cuña), denominadas cuñas ximal, un cuerpo intermedio y una cabeza dis-
tercera (medial), segunda (intermedia) y tal. El primer dedo o dedo gordo presenta dos
primera (lateral), y el hueso cuboides falanges grandes y gruesas, denominadas dis-
(forma de cubo). tal y proximal. Los otros cuatro dedos del pie
• Las articulaciones entre los huesos del presentan tres falanges cada uno, proximal,
tarso se denominan intertarsianas. media y distal. Las articulaciones entre las fa-
langes del pie se denominan, como las de la
• El astrágalo, el más superior de los huesos
mano, interfalángicas.
del tarso, es el único hueso del pie que se
articula con la tibia y el peroné. Se articula
por un lado con el maléolo interno de la
tibia y por el otro con el maléolo externo
del peroné. Estas uniones forman la arti-
culación tibioastragalina (tobillo).
• Al caminar, el astrágalo transmite aproxi-
madamente la mitad del peso del cuerpo
al calcáneo, el resto se distribuye entre los
otros huesos del tarso.
8.6.2. Huesos del Metatarso
- El metatarso, la región intermedia del pie,
se encuentra conformada por los cinco hue-
sos metatarsianos que se numeran de I a V,
de medial a lateral.

PÁG. 53
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 9
ARTROLOGÍA

INTRODUCCIÓN  A. Cartilaginosas, no hay cavidad sinovial


y la articulación se unen por tejido cartila-
La artrología o sindesmología, es parte de la
ginoso.
anatomía humana descriptiva que se ocupa
del estudio de las articulaciones, es decir el  A. Sinoviales, hay cavidad sinovial y la ar-
conjunto de estructuras anatómicas que per- ticulación se unen por tejido conectivo.
miten unir dos o más huesos entre sí, las ar-
ticulaciones.

9.1. DEFINICIÓN
Una articulación, denominada también jun-
turas o artejos es el punto de contacto entre
dos huesos, entre hueso y cartílago o entre
hueso y diente; que permite el movimiento,
entregando flexibilidad al cuerpo. Gracias a 1. Sinartrosis
esta el esqueleto combina a la perfección la
rigidez con la flexibilidad. Son aquellas articulaciones inmóviles cuyas
superficies articulares se encuentran unidas
9.2. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTI- estrechamente mediante tejido fibroso. Este
CULACIONES tipo de articulación funcionalmente no per-
mite ningún movimiento. Se encuentran sobre
Funcionalmente, de acuerdo a la calidad de todo en la articulación de los huesos del crá-
movimientos que nos permiten las articula- neo y cara. Estructuralmente, de acuerdo a la
ciones se clasifican en uno de los siguientes forma de las superficies articulares, las sinar-
tipos: trosis se pueden ser clasificar en:
1. Sinartrosis, una articulación inmóvil o fija. a) Dentadas. Si las superficies articulares de
2. Anfiartrosis, una articulación de movi- los huesos se unen por engranaje de sus
mientos limitados o semimóviles. dentellones o bordes irregulares de las su-
turas, como por ejemplo las suturas inter-
3. Diartrosis, una articulación de gran movi- parietales, fronto - parietales, occipito –
miento o móviles. parietales.
Estructuralmente, de acuerdo a la presencia b) Escamosa. Si las superficies articulares de
o ausencia de la cavidad sinovial y al tipo de unión se encuentran cortadas en bisel, por
tejido que une las articulaciones, se clasifican ejemplo: la articulación témporo - parietal.
en uno de los siguientes tipos:
c) Armónica. Cuyas superficies articulares
 A. Fibrosas, no hay cavidad sinovial y la son rugosas, como, por ejemplo: apófisis
articulación se unen por tejido fibroso.

PÁG. 54
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

palatina de los maxilares superiores, am-


bas porciones horizontales de los palati-
nos.
d) Esquindelesis. En las cuales una superfi-
cie articular es en forma de cresta y la otra
en canal como, por ejemplo: la cresta del
esfenoides con el borde superior del vó-
mer.

Estructuralmente, de acuerdo a la forma de


las superficies articulares, las diartrosis se
pueden ser clasificar en:
a) Artrodia, son articulaciones en cuya super-
ficie articular es plana y permite los movi-
mientos de deslizamiento, por ejemplo, las
articulaciones intercarpianas, intertarsia-
nas y esternoclaviculares.
2. Anfiartrosis
Son aquellas articulaciones semimoviles, es-
tructuralmente cuyas superficies articulares
se encuentran unidas por un ligamento inter-
óseo, generalmente tejido de naturaleza fi-
brosa o fibrocartilaginosa. Este tipo de articu-
lación funcionalmente permite movimiento li-
mitado, como, por ejemplo: la articulación de
los cuerpos vertebrales.
3. Diartrosis
Son aquellas articulaciones móviles, cuyas b) Condílea o Elipsoidea, son aquellas arti-
superficies articulares se encuentran unidas, culaciones en las cuales la superficie arti-
fundamentalmente, por una vaina fibrosa de- cular oval convexa que se proyecta de un
nominada cápsula articular, los huesos que se hueso encaja en una depresión oval de
articulan forman un espacio denominada ca- otro hueso, por ejemplo, la articulación de
vidad sinovial, la misma característica que le la muñeca y de los dedos. Permitiendo los
diferencia de los otros tipos de articulaciones. movimientos de flexión, extensión, abduc-
Este tipo de articulación funcionalmente per- ción, aducción, y circunducción
mite gran movimiento de la articulación. Se
encuentran sobre todo en articulaciones de
las extremidades superiores e inferiores,
como, por ejemplo: la articulación escápula
humeral, del codo, de la rodilla, etc.

PÁG. 55
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

c) Trocoide o Pivote, son aquellas articula-


ciones en las cuales la superficie articular
presentan una proyección pequeña de un
hueso que hace el eje en un arco de otro
hueso, lo que hace que gire uno sobre el
eje del otro. Existen dos articulaciones en
pivote en el cuerpo la articulación de las
dos primeras vertebras el atlas y axis; y la
otra en los extremos proximales del radio
y cubito.

f) Troclear o Bisagra, son articulaciones en


la cual superficies articulares son convexa
de un hueso para encajar en una superficie
articular cóncava de otro hueso, por ejem-
plo, la articulación de la rodilla, tobillo y
codo. Permiten solo movimientos de fle-
xión y extensión.

d) Enartrosis, son aquellas articulaciones es-


féricas, en la cual la superficie articular de
un hueso presenta la forma de una cabeza
esférica que encaja a una concavidad de
otro hueso, por ejemplo, la articulación del
hombro y la cadera. Permitiendo los movi-
mientos de flexión, extensión, abducción,
aducción, rotación y circunducción.

9.3. MOVIMIENTOS DE LAS


DIARTROSIS
Funcionalmente de acuerdo a la forma, la di-
rección y la relación de una parte del cuerpo
con otra durante el movimiento, se clasifica
e) Encaje recíproco o en silla de montar, son en:
aquellas articulaciones, en el cual la su- 9.3.1. Movimientos de Deslizamiento
perficie articular en forma de silla de mon-
tar de un hueso encaja a la silla de montar Movimiento de superficie articulares planas
de otro hueso, solo existe un par de articu- de los huesos, se mueven de adelante hacia
lación en silla de montar en el cuerpo, una atrás y de lado a lado, por ejemplo, las arti-
de cada mano, la articulación entre el me- culaciones de la mano intercarpianas y las del
tacarpiano del pulgar y el carpiano trape- pie intertarsianas.
cio. Permitiendo movimientos de flexión,
extensión, abducción, aducción, y circun-
ducción.
PÁG. 56
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

9.3.2. Movimiento angulares


Movimientos que incrementan y disminuyen
el ángulo de las superficies articulares de los
huesos, los más importantes son:
 FLEXIÓN: Movimiento que forma un án-
gulo decreciente entre las regiones del  CIRCUNDUCCIÓN: Es el movimiento en
cuerpo, por ejemplo, flexión de la cabeza, círculo, que resulta de la combinación de
flexión del antebrazo sobre el brazo. los movimientos de flexión, extensión, ab-
 EXTENSIÓN: Es el movimiento opuesto a ducción y abducción.
la flexión.

9.3.3. Movimiento de Rotación


Es el movimiento en giro de una región del
cuerpo, alrededor de su eje longitudinal. La
rotación medial o interna, cuando el giro es
en dirección hacia el plano medio del cuerpo;
la rotación lateral o externa, cuando el giro es
en dirección alejada del plano medio del
cuerpo.
 ABDUCCIÓN O SEPARACIÓN: Movi-
miento que se aleja del plano medio del
cuerpo.
 ADUCCIÓN O APROXIMACIÓN: Es aquél
movimiento que se dirige hacia el plano
medio del cuerpo.

PÁG. 57
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 ELEVACIÓN:
Movimiento su-
perior de una
parte del cuerpo.

9.3.4. Movimientos Especiales


 DEPRESIÓN:
Se produce en algunas articulaciones especí- Movimiento infe-
ficas, como sigue: rior de una parte
del cuerpo.
 EVERSIÓN: Se re-
fiere, generalmente,
aquel movimiento del
pie que lleva la planta
lejos de! plano me-  PROYECCIÓN:
dio. Movimiento ante-
 INVERSIÓN: Contra- rior de una parte
rio a la eversión, la del cuerpo.
planta del pie se di-
rige hacia el plano
medio.
 RETRACCIÓN:
SUPINACIÓN: Movimiento pos-
PRONACIÓN: Es el mo- Es el movi- terior de una
parte del cuerpo
vimiento de rotación del miento de rota-
antebrazo alrededor de ción contraria a
su eje longitudinal, de la pronación, en  DORSIFLEXIÓN:
tal manera que la palma la que la palma Doblar el pie en
de la mano se dirige ha- de la mano se dirección al
cia atrás. dirige hacia ade- dorso.
lante.
 FLEXIÓN PLAN-
TAR: Doblar el
pie en dirección a
la cara plantar.

OPOSICIÓN: Es el movimiento por el cual


se oponen dos estructuras anatómicas, por
ejemplo, el pulpejo del dedo pulgar al tocar
con el pulpejo de cualquier otro dedo.

PÁG. 58
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

ALGUNAS ARTICULACIONES REPRESENTATIVAS.

ARTICULACIONES TIPO DE ARTICULACIÓN


A. Cabeza Sinartrosis
A. Atlas - axis Diartrosis (Pivote)
A. Vertebral Anfiartrosis
A. Esternoclavicular Diartrosis (Deslizamiento)
A. Acromioclavicular Diartrosis (Deslizamiento)
A. Torácica Diartrosis (Deslizamiento)
A. Hombro Diartrosis (Esférico)
A. Codo Diartrosis (Bisagra - Pivote)
A. Muñeca Diartrosis (Condiloide)
A. Carpianos Diartrosis (Deslizamiento)
A. Mano Diartrosis (En silla de Montar - Bisagra)
A. Sacroiliaca Diartrosis (Deslizamiento)
A. Sínfisis del pubis Sinartrosis
A. Cadera Diartrosis (Esférico)
A. Rodilla Diartrosis (Deslizamiento)
A. Tibioperonea Diartrosis (Bisagra)
A. Tobillo Diartrosis (Deslizamiento)
A. Pie Diartrosis (Bisagra - Deslizamiento)

PÁG. 59
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 10
MIOLOGÍA

10.1. DEFINICIÓN sistema muscular, y su peso alcanza a 30 ki-


logramos en sujeto de 70 kilos, en general se
La miología, es la parte de la Anatomía Des-
localizan paralelos al eje del miembro o
criptiva cuyo objeto es estudiar la estructura
cuerpo.
anatómica de los músculos y sus anexos.
Los músculos, son órganos que están consti- 10.2. CLASIFICACIÓN DE LOS
tuidos de tejido muscular y células muscula- MÚSCULOS
res alargadas denominadas fibras musculares
Bichat, clasificó a los músculos, de acuerdo a
que tienen la notable propiedad de contraerse
su localización y ciertas características es-
disminuyendo su longitud ante el influjo de un
tructurales y funcionales en: músculos estria-
estímulo y de relajarse ante la sensación de
dos voluntarios, situados alrededor de los
dicho estimulo lo que genera energía sufi-
huesos; músculo estriado involuntario o car-
ciente para el movimiento y el equilibrio.
diaco y los músculos lisos involuntarios o vis-
Sin embargo, a pesar de su gran importancia, cerales
el movimiento no es la única función de los
a) Los músculos estriado voluntarios, lla-
músculos a la supervivencia en estado de sa-
mado también tejido muscular esquelético
lud. También desempeñan funciones esencia-
porque está unido a los huesos del esque-
les; a saber: mantener la postura y producir
leto; se caracterizan por presentar estria-
gran parte del calor corporal. Unos se encuen-
ciones, con bandas claras y oscuras alter-
tran adheridos a los huesos; otros cumplen
nantes en sus fibras musculares, visibles
funciones en órganos internos, almacenando,
con microscopio óptico. El musculo es-
movilizando e impulsando nutrientes y fluidos
triado se considera voluntario, porque se
por el cuerpo, para mantener la temperatura
puede contraer y relajar de manera cons-
corporal normal del organismo.
ciente bajo la acción de la voluntad.
Los músculos son superficiales o profundos,
en total son en número de 500 que forman el

PÁG. 60
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

b) Los músculo estriado involuntarios, debe- ferencia porque es involuntario: su con-


mos considerar que el tejido muscular car- tracción y relajación no es controlada de
díaco, forma la mayor parte de las paredes manera consciente si bien, es estriado,
del corazón, al igual que el tejido muscular con ciertas, características, pero no se en-
esquelético es estriado; sin embargo se di- cuentra bajo la acción de la voluntad.

c) Los músculos lisos involuntarios o visce- los alimentos a lo largo del tubo digestivo,
rales, llamado también de la vida vegeta- a distribuir los líquidos corporales y elimi-
tiva, se disponen en las paredes de las es- nar los desechos. El tejido muscular liso
tructuras internas huecas como los vasos generalmente es involuntario su contrac-
sanguíneos, vías aéreas, tubo digestivo, ción y relajación no es controlada de ma-
vesícula biliar y vejiga urinaria. Funcional- nera consciente y no son estriados carecen
mente su contracción reduce el calibre de de estrías son fusiformes de ahí el termino
los vasos sanguíneos y ayuda a movilizar de liso.

También se pueden clasificar los músculos de  Músculos Cortos, por el contrario, los cor-
acuerdo con sus dimensiones o con el lugar tos no alcanzan grandes extensiones; se
donde se ubiquen, en: los encuentran en la cara y cabeza.
 Músculos Largos, son de mucha potencia,  Músculos Orbiculares, de forma circula-
un ejemplo es el bíceps, ubicado en la re- res, como los que circundan la boca y los
gión anterior del brazo. parpados

PÁG. 61
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Músculos Anchos, suelen tener formas musculo. Dicho mensaje viaja por redes ner-
aplanada y delgada: como el pectoral ma- viosas gracias a la acción de neuronas moto-
yor de la caja torácica. ras. Entre neuronas motoras y fibras muscu-
lares se produce la unión neuromuscular, que
 Músculos Digástricos o Poligástricos, de-
ocurre así el impulso nervioso pasa de una a
pendiendo de si están conformados por
otra gracias al bulbo sináptico (el extremo ter-
más de un cuerpo o vientre muscular;
minal del axón) libera un neurotransmisor lla-
como los cuádriceps femorales.
mado acetilcolina. Este viaja desde la neu-
rona motora hasta el sarcolema de la fibra
muscular y activa otro impulso que llega
hasta el retículo sarcoplasmico (sistema
membranoso que envuelve a las miofibrillas).
Como consecuencia se liberan iones de calcio
y sus secreciones llegan hasta los miofilamen-
tos (miosina y actina). La miosina y la actina
se unen y giran hacia el centro del sarcomero,
logrando acortarlo, cuando sucede esto se
contrae la fibra muscular y el musculo.
10.3. PROPIEDADES DEL TEJIDO
MUSCULAR
El tejido muscular posee cuatro propiedades
que le permiten funcionar:
1. Excitabilidad. Es la capacidad de respon-
der a ciertos estímulos o señales eléctri-
cas, llamados potencial de acción origina-
dos en el propio tejido muscular, como en
el marcapaso del corazón y los neurotrans-
10.3.2. Estructura del músculo
misores (señales químicas y hormonas).
Los músculos esqueléticos, son estriados se
2. Contractibilidad. Es la capacidad del te-
disponen alrededor del esqueleto donde, en
jido muscular de contraerse enérgica-
su mayor parte, se insertan. Aproximada-
mente tras ser estimulado por un potencial
mente, el 43% del peso corporal se encuentra
de acción.
constituido por el músculo estriado, teniendo
3. Extensibilidad. Es la capacidad del tejido una amplia variación en cuanto se refiere al
muscular de alongarse o estirarse sin da- tamaño, forma y modo de inserción.
ñarse, por ejemplo, cada vez que esto-
Generalmente, los músculos se encuentran
mago está lleno o cuando el corazón se
formados por una masa central contráctil de
llena de sangre.
color rojo, blando; músculo propiamente di-
4. Elasticidad. Es la capacidad del tejido cho y dos extremos de consistencia blanda,
muscular de volver a su longitud y forma firme y no contráctil que son los tendones; sin
originales tras la extensión o contracción. embargo, hay músculos formados por dos
10.3.1. Contracción Muscular. cuerpos separados por un tendón intermedio
que se denominan músculos digástricos; o
Se habla de contracción cada vez que se ge- pueden tener dos o más cuerpos musculares,
nera una señal desde el sistema nervioso cen- separados en su origen y unidos por el otro
tral que ordena acortarse a las fibras del
PÁG. 62
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

extremo, como por ejemplo: los músculos bí-


ceps, tríceps, cuadriceps.
Los músculos se insertan, por intermedio de
sus tendones, en los huesos, cartílagos o en
la dermis, como ocurre con los músculos cu-
táneos. En ciertas regiones del cuerpo, se in-
sertan por intermedio de expansión fibro-
membranosas que se llaman aponeurosis.
10.4. ANEXOS A LOS MÚSCULOS
Y TENDONES
Los anexos a los músculos y tendones son:
 Aponeurosis o fascias, son las membranas
fibrosas que envuelven a los músculos con
el objeto de contenerlos durante la con-
tracción, evitando su desplazamiento late-
ral.
 Vainas fibrosas, son formaciones fibrosas
que pasan a modo de arco uniendo los
bordes de los canales óseos, transformán-
dolos en conductos o túneles osteo-fibro-
sos por donde se deslizan los tendones.
 Vainas sinoviales, son envolturas serosas
que tapizan los túneles osteo-fibrosos,
para favorecer el deslizamiento de los ten-
10.3.3. Arquitectura de los músculos dones.

La disposición de las fibras musculares, están  Bolsas serosas, son estructuras de forma
en relación con su función, así por ejemplo: vesicular, que se sitúan entre los músculos
los músculos formados por fibras largas y pa- o tendones y las superficies óseas, donde
ralelas producen gran desplazamiento, como se produce mayor tracción o deslizamiento
ocurre con los músculos de las extremidades. entre las superficies en contacto.
Los músculos constituidos por fibras de tra- 10.5. NOMENCLATURA
yecto oblicuo, producen fuerte tracción y poco
desplazamiento, como el músculo temporal, Los músculos se dividen comúnmente según
masetero. Estos músculos pueden ser penni- a que región pertenecen. En este concepto se
formes (forma de pluma), cuando los fascícu- distinguen siete grupos musculares:
los musculares se insertan a cada lado del 1) Músculos de la cabeza.
tendón. Los semipenniformes, cuando los 2) Músculos del cuello.
fascículos musculares se insertan sobre un 3) Músculos de la región posterior del tronco.
lado del tendón. 4) Músculos del tórax.
5) Músculos del abdomen.
6) Músculos de las extremidades superiores.
7) Músculos de las extremidades inferiores.

PÁG. 63
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

1. Músculos de la Cabeza
Los músculos de la cabeza comprenden los
masticadores y los músculos cutáneos.
1.1. Los músculos masticadores son: el tem-
poral, masetero, pterigoideo interno y pteri-
goideo externo.
1.2. Los músculos cutáneos, que general-
mente, están agrupados alrededor de los ori-
ficios de la cara, como: los músculos de los
párpados y de la cejas los músculos de la na-
riz, los músculos de los labios.
 Entre los músculos de los párpados y de
las cejas tenemos: el músculo occipito-
frontal, piramidal, orbicular de los párpa-
dos y el superciliar.
 Los músculos de la nariz, son: el trans-
verso, dilatador de las narinas y el mirti-
forme.
 Los músculos de los labios, son: el orbicu-
lar de los labios, los elevadores superficial
y profundo del ala de la nariz y del labio
superior, el canino, cigomático mayor, ci-
gomático menor, bucinador, risorio, trian-
gular de los labios, cuadrado del mentón,
borla del mentón y el cutáneo del cuello.

PÁG. 64
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2. Músculos del Cuello Los músculos infrahioideos situados por de-


bajo del hueso hioides, como por ejemplo: es-
Los músculos del cuello se dividen en: ternocleidohioideo, esternotiroideo, omohioi-
músculos de la nuca, situados por detrás de deo y el tirohioideo.
la columna vertebral; y los músculos situados
por delante de la columna. En la región anterior del cuello se distinguen
también los músculos: esternocleidomastoi-
Los principales músculos de la región poste- deo, escaleno anterior, medio y posterior. Por
rior, son: el complejo mayor, esplenio, angu- último, por delante de la columna vertebral
lar y trapecio. cervical se encuentran los músculos preverte-
Los músculos situados por delante de la co- brales, entre ellos: el músculo largo del cue-
lumna vertebral, son: los suprahioideos e in- llo, recto anterior menor, recto anterior ma-
frahioideos. yor.
Los músculos suprahioideos se encuentran
por encima del hioides como: el genihioideo,
milohioideo, estilohioideo y digástrico.

3. Músculos de la Región Posterior


del Tronco
Situados entre los canales vertebrales y región
posterior del tranco, como por ejemplo: dorsal
ancho, trapecio, etc.

PÁG. 65
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

4. Músculos del Tórax


Los principales músculos de la región del tó-
rax son: el pectoral mayor, pectoral menor,
subclavio, músculos intercostales, músculos
serratos, etc.

5. Músculos del Abdomen 6. Músculos de la Extremidad Supe-


La región antero-lateral de la pared abdomi- rior
nal está constituida por músculos anchos, Los músculos de la extremidad superior pue-
como: den ser divididos en: músculos del hombro,
Oblicuo mayor y menor, Transverso, Recto brazo, antebrazo y mano.
Mayor del abdomen. Estos músculos se encuentran agrupados en
En la región posterior se tiene al: relación a la función, de tal manera, que in-
tervienen en los movimientos de flexión, ex-
Cuadrado lumbar y al Psoas ilíaco. tensión, aproximación o aducción, separación
La pared superior está formada por el o abducción, rotación interna y rotación ex-
músculo diafragma, que permite separar la terna.
cavidad abdominal de la torácica. La porción Los músculos de la región del hombro son: el
central presenta una lámina tendinosa que se Deltoides, que cubre la articulación del hom-
denomina centro frénico. Este músculo pre- bro y tiene la función es elevar el brazo; los
senta tres importantes orificios para el paso músculos Supraespinoso, infraespinoso,
del esófago, de la arteria aorta y de la vena subescapular, situados en las fosas del
cava inferior. En la región pelviana y perineal mismo nombre; y por último los músculos Re-
se encuentran los músculos del periné. dondo mayor y Redondo menor.
Los músculos del brazo se disponen por de-
lante y por detrás del húmero. Los situados
por delante del húmero tienen función de fle-
xión del antebrazo y son:
Bíceps, Braquial Anterior y Córaco-braquial.

PÁG. 66
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Los que se encuentran por detrás del húmero del pulgar, Extensor largo del pulgar y Exten-
cumplen función de extensión del antebrazo, sor propio del índice.
como por ejemplo: el Tríceps.
Los músculos de la mano se sitúan en la re-
Los músculos del antebrazo se disponen en gión media externa e interna.
la región anterior, es decir por delante del cu-
En la región media de la mano, se tiene a los
bito y radio. Son músculos que cumplen fun-
músculos:
ción, principalmente, flexor de la mano y de
los dedos, Estos son: Interóseos palmares y dorsales, situados en
los espacios intermetacarpianos, y los Múscu-
Pronador Redondo, Palmar mayor, Palmar
los Lumbricales, que son alargados, en nú-
menor, Cubital anterior, Flexor superficial y
mero de cuatro y anexos a los tendones del
Flexor profundo de los dedos, Flexor propio
músculo flexor común profundo de los dedos.
del dedo pulgar y el Pronador cuadrado.
En la región externa o de la eminencia tenar,
En la región externa del antebrazo se tiene
relacionados con el dedo pulgar, se encuen-
los músculos: Supinador largo, Supinador
tran los músculos: Aductor o aproximador,
corto, que realizan un movimiento de supina-
Oponente, Flexor corto y Separador o Abduc-
ción; los músculos, Primer y Segundo radia-
tor del pulgar.
les, que son extensores de la mano.
En la región interna de la mano o hipotenar,
En la región posterior del antebrazo se en-
relacionados con el dedo meñique, se tiene al
cuentran músculos que cumplen funciones de
músculo:
extensión de la mano y de los dedos, como
por ejemplo: Palmar cutáneo, Aductor o aproximador, Fle-
xor corto, y el Oponente del dedo meñique.
Extensor común de los dedos, Extensor propio
del dedo meñique, Cubital posterior, Ancó-
neo, Abductor largo del pulgar, Extensor corto

PÁG. 67
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

En la región interna, se disponen músculos


7. Músculos de la Extremidad Infe-
que cumplen función de aducción o de apro-
rior ximación del muslo, estos son:
Se disponen también en cuatro grupos: de la
Aproximador mayor, Aproximador mediano,
región glútea, muslo, pierna y pie.
Aproximador menor, Músculo Pectíneo y el
Los músculos de la región glútea son: músculo Recto interno.
Glúteo mayor, mediano y menor, Obturadores Los músculos de la pierna se sitúan en tres
interno y externo, Piramidal, Gemino supe- grupos: anterior, externa y posterior.
rior, Gemino inferior y el Cuadrado crural.
Los músculos de la región anterior cumplen
Estos músculos se dirigen de la pelvis hacia
función extensora del pie y de los dedos, estos
la extremidad superior del fémur, particular-
mente, hacia el trocánter mayor, para realizar son:
diferentes movimientos de la articulación de Tibial anterior, Extensor propio del dedo gordo
la cadera. y Extensor común de los dedos.
Los músculos del muslo se sitúan en tres gru- Los músculos de la región externa se hallan
pos principales: anterior, posterior e interno.
situados por fuera del peroné son:
Los músculos situados en la región anterior
cumplen funciones de extensión pierna, entre Peroneo lateral largo y Peroneo lateral corto,
ellos tenemos a los siguientes músculos: que cumplen funciones de rotación externa
del pie.
Sartorio y el Cuadriceps. Este último se halla
formado por cuatro cuerpos musculares: el Los músculos de la región posterior de la
Recto anterior, Vasto interno, Vasto externo y pierna actúan en la flexión del pie y de los
Crural. dedos, como son:
En la región posterior se encuentran múscu- Flexor propio del dedo gordo, Flexor común
los que cumplen función flexor de la pierna, de los dedos, Tibial posterior, Poplíteo y el
son: Triceps (formado por el sóleo y los dos geme-
Semimembranoso, Semitendinoso y Bíceps. los), además de un pequeño músculo el plan-
Este último formado por dos cuerpos muscu- tar delgado.
lares.

PÁG. 68
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Los músculos del pie se encuentran dispues- plantares, Flexor corto plantar, Accesorio
tos en dos regiones: la región dorsal y la re- del flexor largo común de los dedos y los
gión plantar. músculos Lumbricales.
 En la región dorsal se tiene el músculo pe- Los músculos del grupo interno en relación
dio que actúa en la extensión de las pri- con el dedo gordo, como el Aductor, Abductor
meras falanges de los dedos. y Flexor corto del dedo gordo.
 En la región plantar los músculos se en- Los músculos del grupo externo, en relación
cuentran distribuidos en tres grupos mus- con el dedo pequeño como el Abductor, Fle-
culares: medio, interno y externo. xor corto y Oponente.
 El grupo medio está formado por los
músculos Interóseos dorsales, Interóseos

PÁG. 69
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 11
APARATO DE LA INERVACIÓN

INTRODUCCIÓN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


El aparato de la inervación es el conjunto de El sistema nervioso central comprende: el en-
estructuras, mediante las cuales los órganos céfalo (que comprende: al cerebro, cerebelo,
responden adecuadamente a los estímulos. mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo)
y la medula espinal.
El sistema nervioso se encuentra constituido
por las neuronas o células nerviosas, las que
I. MÉDULA ESPINAL
presentan: un cuerpo, de forma irregular, las
prolongaciones protoplasmáticas, las dendri- La medula espinal es el segmento del sistema
tas; y una prolongación llamada cilindroaxil o nervioso central situado en el conducto raquí-
axón. deo, de forma cilíndrica, de 45 cm de longitud
en el hombre y de 41 cm en la mujer, tiene un
Las neuronas se comunican entre sí, por in-
diámetro promedio de 10 mm y un peso de 30
termedio de zonas o superficies de contacto
grs.
especializadas, que se denominan sinapsis.
De esta manera, el sistema nervioso es ana- La medula espinal se continúa hacia arriba, a
tómica y funcionalmente continuo. la altura del atlas con el bulbo raquídeo y ter-
mina en un segmento afilado a la altura de la
El sistema nervioso presenta una sustancia
2da vértebra lumbar.
gris y una sustancia blanca.
La medula espinal no es uniforme, presenta
engrosamientos a nivel cervical y lumbar.
La medula termina por una porción progresi-
vamente estrecha llamada cono medular,
cuyo vértice se continúa con un filamento de
tejido fibroso llamado fillum terminale, el cual
se inserta en la base del cóccix.
Debido a que la medula espinal es más corta
La sustancia gris está constituida, fundamen- que el conducto raquídeo, los nervios espina-
talmente por los cuerpos neuronales. les lumbares, sacros y coccígeos, para salir
por los agujeros de conjunción deben seguir
La sustancia blanca está constituida por las un trayecto más o menos largo, descendiendo
fibras nerviosas o axones que se encuentran a cada lado de la porción terminal de la me-
cubiertos por una vaina llamada mielina. dula y cuyo conjunto adquiere una morfología
El sistema nervioso, por conveniencia acadé- especial que se llama cola de caballo o cauda
mica se divide en: equina.
 Sistema Nervioso Central La superficie exterior de la medula espinal
 Sistema Nervioso Periférico presenta por su cara anterior o ventral un
 Sistema Nervioso Autónomo. surco longitudinal que ocupa la línea media
PÁG. 70
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

que se llama surco medio anterior o ventral; o fascículo Gracillis o de Goll y otro externo o
a ambos lados se encuentra la salida de las fascículo Cuneatus o de Burdach.
raíces motoras de los nervios espinales. El
Entre las raíces anteriores y posteriores se en-
segmento espinal situado entre el surco me-
cuentran los cordones laterales.
dio anterior y la emergencia de los nervios
motores se llama cordón anterior. La superficie Interna, al efectuar un corte, a
medula espinal presenta dos sustancias: la
La cara posterior presenta en la línea media
sustancia gris y la sustancia blanca.
un surco poco notorio denominado surco me-
dio posterior o dorsal. A ambos lados de este  La sustancia gris ocupa la porción central
surco se encuentran las raíces posteriores de de la medula y tiene la forma de H. pueden
los nervios raquídeos. El segmento medular distinguirse: una porción anterior o astas
situado entre estas formaciones se llama cor- anteriores, que cumplen función motora;
dón posterior. una porción posterior o astas posteriores
que cumplen función sensitiva; y una zona
intermedia que cumple función vegetativa
o autónoma.
 La sustancia gris en su porción central se
encuentra atravesada por un conducto lla-
mado ependimario.
 Rodeando la sustancia gris se encuentra la
sustancia blanca constituida por fibras
El cordón posterior, en el segmento cervical nerviosas cubiertas por una vaina de mie-
de la medula, presenta un surco paramedio lina que le da la coloración blanquecina,
posterior, que lo divide en un porción interna dispuestas en un cordón anterior, posterior
y lateral.

PÁG. 71
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Por la sustancia blanca descienden y as- En el bulbo se encuentran los núcleos de los
cienden fibras nerviosas. Las fibras nervio- nervios: hipogloso, espinal, neumogástrico y
sas descendentes, vienen de centros supe- glosofaríngeo.
riores como; el cerebro, tallo cerebral y
En la protuberancia se tienen los núcleos: es-
cumplen fundamentalmente funciones
tato-acustico, facial, motor ocular externo y
motoras. Las fibras nerviosas ascenden-
trigémino.
tes, están constituidas por haces que se
dirigen hacia los centros superiores, con-
duciendo: sensibilidad táctil, dolorosa,
temperatura, sensibilidad propioceptiva,
etc.

II. ENCÉFALO
Tallo Cerebral
Llamado también tronco cerebral, es la parte
del encéfalo formado por el bulbo raquídeo,
protuberancia y mesencéfalo. Se encuentra
en íntima conexión con el cerebelo por inter- En el mesencéfalo se localizan los núcleos:
medio de los pedúnculos cerebelosos: los in- del nervio patético y del motor ocular común.
feriores con el bulbo, los medios con la protu- Cerebelo
berancia y los superiores con el mesencéfalo.
Es una parte del encéfalo situado en la fosa
posterior del cráneo, por detrás del bulbo y de
la protuberancia.
El cerebelo presenta una substancia gris si-
tuada en la periferia, llamada corteza cerebe-
losa y una substancia blanca situada por de-
bajo de la substancia gris, que está formada
por fibras nerviosas.
En la región central de la substancia blanca
del cerebelo se encuentran unos conglomera-
dos de neuronas que forman los núcleos cen-
trales del cerebelo, como: el núcleo del techo,
núcleo globoso, núcleo emboliforme y núcleo
dentado.

Caracteriza al tallo cerebral la disposición in- El cerebelo interviene en las funciones: de


tercalada entre la substancia gris y la subs- controlar el tono muscular, coordinación de
tancia blanca. los movimientos, postura, locomoción y el
equilibrio.
La substancia gris forma los núcleos que,
principalmente, están en relación con los orí- Cerebro
genes de los nervios craneales situados a lo El cerebro es la mayor parte del encéfalo que
largo del bulbo, protuberancia y mesencéfalo. ocupa gran parte de la cavidad craneana. Se
divide en diencefalo y los hemisferios cere-
brales.

PÁG. 72
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Diencéfalo  Hipotálamo. El hipotálamo está en re-


Se encuentra por encima del mesencéfalo, en lación con funciones endocrinas y ór-
la línea media y atravesada por una cavidad gano-vegetativas o autónomas, como:
que se llama tercer ventrículo. Comprende la regulación de la temperatura, respi-
importantes formaciones nerviosas como ser: ración, presión arterial, ingesta de ali-
el tálamo óptico, el epitalamo y el hipotá- mentos y agua, etc.
lamo. Hemisferios Cerebrales.
 Tálamo Óptico. El tálamo óptico, fun- El cerebro se encuentra formado por dos he-
damentalmente, está en relación con misferios cerebrales. Se encuentran separa-
estímulos somáticos que vienen de la dos, en gran parte, por la cisura inter-hemis-
medula espinal o del tallo cerebral. férica y unida en su porción inferior o basal,
por una formación de substancia blanca que
 Epitalamo. En el epitalamo se encuen-
se denomina cuerpo calloso.
tra, principalmente, la epífisis.

 El cerebro tiene la forma de un ovoide con  Entre las principales cisuras, se tiene: la
la porción posterior más voluminosa, mide de Rolando o cisura central y la de Silvio o
aproximadamente 16 cm de longitud, 14 cisura lateral, situadas en la superficie ex-
cm en sentido transversal y 12 cm en sen- terna del cerebro, que delimitan los lóbu-
tido vertical. los: frontal, en la región anterior; parietal,
en la región superior; temporal, en la re-
 La superficie del cerebro no es lisa debido
gión inferior; y occipital, en la región pos-
a la presencia de cisuras y surcos que de-
terior. Existe un lóbulo situado en el fondo
limitan segmentos denominados lóbulos,
de la cisura de Silvio, llamado lóbulo de la
que tienen una estructura y función espe-
ínsula de Reil, que para identificarlo es ne-
cífica. A su vez, los lóbulos presentan una
cesario separar los labios de la cisura de
serie de eminencias irregulares denomina-
Silvio.
das circunvoluciones.

PÁG. 73
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 En la cara inferior del cerebro se encuen- espacio, el subaracnoideo, donde circula


tra la cisura de Silvio o lateral, que se- el líquido cefalorraquídeo.
para el lóbulo frontal u orbitario del ló-
bulo temporo-occipital. En la cara in- SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
terna de los hemisferios cerebrales se en-
El sistema nervioso periférico está constituido
cuentran la cisura calloso-marginal, la ci-
por el conjunto de cilindroejes o axones de las
sura calcalina, los lóbulos frontales in-
células nerviosas que al reunirse forman los
terno, del cuerpo calloso, cuadrado y cu-
nervios. Las fibras nerviosas tienen funciones
neiforme.
específicas, que pueden ser: motoras, sensiti-
 La substancia gris del cerebro se sitúa en vas o vegetativas.
la periferie, formando la corteza cerebral. Los nervios periféricos nacen a nivel del tallo
La substancia blanca se encuentra por cerebral y se denominan nervios craneales y
debajo, englobando unas formaciones los que nacen a nivel de la medula, se llaman
grises llamadas núcleos o ganglios de la nervios espinales.
base, como ser: el núcleo caudado, el
núcleo lenticular. Los nervios craneales tienen su origen, en su
mayor parte, en el tallo cerebral, con en nú-
 La corteza cerebral se encuentra for- mero de doce: olfatorio, óptico, motor ocular
mada por células nerviosas dispuestas común, patético o troclear, trigémino, motor
en diferentes capas, formando una ver- ocular externo, facial, vestíbulo-coclear, glo-
dadera estratificación, donde predomi- sofaríngeo, neumogástrico, espinal e hipo-
nan las células piramidales y las células gloso mayor.
granulosas.
Los nervios espinales tienen su origen en la
 En el cerebro se encuentran centros o medula espinal y resultan de la unión de las
áreas importantes como: el centro de la raíces anteriores o motoras y las raíces poste-
visión, situado en el lóbulo occipital; el riores o sensitivas, antes de salir por los agu-
centro de la audición, situado en el ló- jeros de conjunción de la columna vertebral.
bulo temporal; en centro motor, situado
en el lóbulo frontal, por delante de la ci- Los nervios raquídeos son 31 pares, distribui-
sura de Rolando; el centro sensitivo, si- dos de la siguiente manera: 8 cervicales, 12
tuado en el lóbulo parietal, por detrás de dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo.
la cisura de Rolando. Las áreas del len-
guaje se encuentran situadas en las cir- SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
cunvoluciones que delimitan a la cisura El sistema nervioso autónomo o vegetativo
de Silvio del hemisferio izquierdo, zona comprende: una parte que se encuentra si-
que se denomina área de Wernicke. tuada en el sistema nervioso central y otra
 En la porción central de los hemisferios parte periférica, formada por nervios que iner-
cerebrales se encuentran unas cavidades van las vísceras, glándulas, vasos sanguíneos
que se denominan ventrículos laterales y músculos lisos. El sistema nervioso autó-
donde circula el líquido cefalorraquídeo. nomo se divide en: sistema simpático y para-
simpático, los cuales cumplen funciones an-
 Todo el sistema nervioso central se en- tagónicas, por ejemplo: el simpático produce
cuentra cubierto por unas membranas aceleración del ritmo cardiaco y el parasim-
llamadas meninges, las cuales son: la pático lo disminuye.
piamadre, adherida al sistema nervioso,
la aracnoides y la duramadre. Entre la
piamadre y la aracnoides se localiza un

PÁG. 74
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 12
ÓRGANO DE LOS SENTIDOS

INTRODUCCIÓN La coroides es la porción que cubre la super-


ficie interna de la esclerótica.
Los órganos de los sentidos están formados
por estructuras que tienen por objeto de reci- El cuerpo ciliar está situado por delante de la
bir las impresiones del mundo exterior y trans- coroides, donde se encuentra el músculo ci-
mitirlas al sistema nervioso central. liar y los procesos ciliares.
Los órganos de los sentidos son: el sentido de El músculo ciliar interviene en la acomoda-
la visión, del oído, del olfato, del gusto y del ción del cristalino; y los procesos ciliares se-
tacto. gregan el humor acuoso.
El iris es una membrana músculo vascular si-
I. APARATO DE LA VISIÓN
tuada a modo de diafragma por delante del
El aparato de la visión se encuentra situado cristalino. Tiene forma circular con un orificio
en la cavidad orbitaria y está constituido por central llamado pupila, que tiene por objeto
el globo ocular y los órganos anexos. regular la cantidad de luz que ingresa al ojo.
El iris contiene dos músculos importantes: el
GLOBO OCULAR dilatador de la pupila, formado de fibras ra-
El globo ocular es el principal órgano de la diadas y el músculo constrictor de la pupila,
visión, de forma esférica, con un diámetro de formado por fibras circulares.
25 mm y un peso de 7 a 8 gramos. El globo
El iris contiene pigmentos que le dan una co-
ocular se encuentra constituido por: un conti-
loración particular en la persona.
nente o túnicas del ojo y por un contenido.
Retina. La retina es la capa sensorial nerviosa
1.1. Continente
del globo ocular donde se encuentran las cé-
Las túnicas o capas del ojo son tres: la túnica lulas receptoras de la luz.
esclerocorneal, la túnica músculo vascular y
La porción posterior de la retina, particular-
la retina.
mente, a nivel de su polo posterior, presenta
 Túnica Esclero-Corneal. Es la capa perifé- una zona deprimida de forma oval, de color
rica del ojo que está formada, en su mayor amarillenta, que recibe el nombre mácula lú-
parte, por la esclerótica, en tanto que, la tea, es el centro de mayor agudeza visual. A
parte anterior que es transparente se en- 3 mm por dentro de la macula lútea se en-
cuentra constituida por la córnea. cuentra una zona circular llamada papila, que
es el punto de reunión de las fibras nerviosas
 Túnica Músculo Vascular O Tracto Uveal.
provenientes de la retina para formar el nervio
Se encuentra formada por tres segmentos:
óptico. Esta zona es llamada punto ciego de
1. La Coroides la retina, debido a que no es sensible a la luz.
2. El Cuerpo Ciliar
3. El Iris.

PÁG. 75
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Es importante señalar que en la retina se ÓRGANOS ANEXOS AL GLOBO


identifican las células fotorreceptoras consti- OCULAR
tuida por los conos y los bastones. Los conos
Los órganos anexos del globo ocular son: los
se localizan en mayor cantidad en la macula
músculos extraoculares, los parpados y el
lútea. Los conos y los bastones se ponen en
aparato lagrimal.
contacto con las células neuronales bipolares
y estás a su vez con las células ganglionares, Los músculos extraoculares son: el recto su-
cuyos cilindroejes forman el nervio óptico. perior, recto inferior, recto interno, recto ex-
terno, oblicuo mayor, oblicuo menor y eleva-
dor del parpado superior.
Los parpados son repliegues de la piel, delga-
dos, situados por delante de los ojos a los que
protege, son el: parpado superior y el parpado
inferior.
El aparato lagrimal, está formado por: las
glándulas lagrimales, que secretan las lágri-
mas; y por los conductos excretores o vías la-
grimales. Las vías lagrimales están constitui-
das por: los puntos lagrimales, los conductos
lagrimales, el saco lagrimal y el conducto la-
crimo-nasal, que termina a nivel del meato in-
ferior de las fosas nasales.
1.2. Contenido
II. APARATO DE LA AUDICIÓN
El contenido del globo ocular está formado
por los medios refringentes como: el humor El aparato de la audición está formado por di-
acuoso, el cristalino y el cuerpo vítreo. ferentes órganos que tienen por objeto captar,
modificar las ondas sonoras y conducir hacia
 El humor acuoso es un líquido claro, se- los centros del sistema nervioso.
gregado por los procesos ciliares, que
ocupa la cámara anterior y posterior del El oído humano desde el punto de vista filo-
ojo. La cámara anterior se halla situada génico, embriológico, estructural y funcional
entre la córnea y el iris; y la cámara pos- se divide en tres porciones: el oído externo,
terior situada entre el iris y el cristalino. medio e interno.
OÍDO EXTERNO
 El cristalino es una lente biconvexa, elás-
tica, transparente, de consistencia firme, El oído externo se encuentra formado por 2
de 1 cm de diámetro, situado detrás del estructuras: el pabellón y el conducto audi-
iris. Se mantiene en su posición por fibras tivo externo.
radiadas que viene del cuerpo ciliar, que Pabellón Auricular
en su conjunto reciben el nombre de liga-
mento suspensorio del cristalino. El pabellón auricular, llamado también oreja,
es de forma oval, presenta numerosas emi-
 El cuerpo vítreo es un órgano transparente nencias y depresiones que tienen por objeto
de aspecto gelatinoso, situado en la región captar las ondas sonoras para dirigirlas hacia
posterior del globo ocular, entre el crista- el conducto auditivo externo como: el hélix,
lino y la retina. anti-hélix, trago, antitrago y una depresión lla-
mada concha. Estructuralmente, la oreja está
formada por tejido fibrocartilaginoso elástico
cubierta de piel.

PÁG. 76
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Conducto Auditivo Externo del conducto auditivo externo. Esta mem-


brana timpánica tiene un diámetro de 10 mm
El conducto auditivo externo se extiende
y su dirección es oblicua hacia abajo y hacia
desde la concha de la oreja hasta la mem-
adentro, formando con la horizontal un án-
brana timpánica. Tiene una longitud de 2.5
gulo de 45 grados. Estructuralmente se en-
cm. Su estructura en su tercio externo es de
cuentra constituido por una capa media fi-
tipo cartilaginoso y en sus dos tercios internos
brosa que engloba al mango del martillo; por
es de naturaleza ósea. La piel que cubre al
fuera está cubierta por la piel y por dentro cu-
conducto auditivo externo presenta numero-
bierta por mucosa.
sas glándulas sudoríparas modificadas, que
secretan cera o cerumen y cuya función es La caja del tímpano consta de dos partes: la
protectora. cavidad timpánica propiamente dicha y la
OÍDO MEDIO porción superior que se denomina ático, el
cual contiene los huesecillos del oído.
El oído medio es la región constituida por ca-
vidades llenas de aire, situada entre el con- Los huesecillos del oído son: el martillo, yun-
ducto auditivo externo y el oído medio. El oído que y estribo, perfectamente articulados entre
medio comprende: la caja timpánica, el con- sí, extendidos entre la membrana timpánica y
ducto faringo-tímpanico o trompa de Eusta- la ventana oval.
quio y las cavidades mastoideas. Se tiene dos músculos que actúan sobre la
Caja Timpánica articulación de los huesecillos: el músculo
del martillo y el músculo del estribo.
La caja timpánica tiene una forma de lente
bicóncava, con un diámetro vertical de 15 El músculo del martillo es el tensor de la
mm y con un diámetro transversal, a nivel de membrana del tímpano, debido a que al trac-
su porción central, de 8 mm. cionar el mango del martillo pone tensa dicha
membrana, simultáneamente, el martillo em-
La pared externa de la caja del tímpano se puja al yunque y este a su vez empuja al es-
encuentra constituida, fundamentalmente, tribo, cuya platina, encaja en la ventana oval
por la membrana del tímpano que la separa para transmitirlo hacia el oído interno.

PÁG. 77
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

El musculo del estribo tracciona este hueso,  Caracol. Es un conducto óseo enrollado en
con el fin de disminuir la tensión de la mem- espiral, en dos vueltas y media, en torno a
brana timpánica. su eje central llamado columela o modiolo.
Conducto Faringo -Tímpanico En el inferior de conducto espiral del caracol
se encuentra una lámina ósea llamada lámina
El conducto faringo-tímpanico o trompa de
espiral, que divide parcialmente al conducto
Eustaquio permite comunicar la caja del tím-
en dos porciones o túneles: uno superior o
pano con la nasofaringe. Tiene una longitud
rampa vestibular y otro inferior o rampa tim-
de 4 cm con un segmento posterior óseo y el
pánica.
resto fibrocartilaginoso. Su forma es en tuba,
con un orificio amplio en la región de la pared Se llama rampa vestibular porque desemboca
lateral de la nasofaringe. en el vestíbulo y rampa timpánica porque
desemboca en la cavidad timpánica.
La función del conducto faringo-tímpanico es
de igualar la presión del oído medio con la Laberinto Membranoso
presión atmosférica y de esta manera permitir
Está constituido por una serie de dilataciones
el libre movimiento de la membrana timpá-
y conductos membranosos intercomunicados
nica.
entre sí, situados en el inferior del laberinto
Cavidades Mastoideas óseo.
Las cavidades mastoideas con pequeños di-  Utrículo Y Sáculo. El utrículo y el sáculo
vertículos de la caja del tímpano situados en son dos formaciones dilatadas situados en
la porción mastoidea del temporal; son de el vestíbulo óseo.
forma y tamaño variables.
 Conductos Semicirculares Membranosos.
OÍDO INTERNO Son conductos que se encuentran en el in-
El oído interno se encuentra formado por él: terior de los correspondientes conductos
laberinto óseo y el laberinto membranoso. semicirculares óseos, los cuales desembo-
can en el utrículo.
Laberinto Óseo
 Conducto Coclear. El conducto coclear
El laberinto óseo se encuentra formado por 3 está situado dentro del conducto óseo del
partes: el vestíbulo, conductos semicircula- caracol, dispuesto en espiral a lo largo de
res y el caracol. su pared externa. Se origina en fondo de
 Vestíbulo. El vestíbulo es una cavidad saco a nivel del suelo del vestíbulo y unido
ovoidea, situada por dentro de la cavidad al sáculo por un pequeño conducto. El
timpánica. Su pared externa presenta una conducto coclear tiene la forma prismática
abertura, la ventana oval, donde se fija la triangular: su pared externa corresponde a
base del estribo. la lámina ósea del caracol; su pared supe-
rior corresponde a la membrana de Ress-
 Conductos Semicirculares. Los conductos ner y la pared inferior a la membrana ba-
semicirculares son en número de 3: supe- silar.
rior, posterior y externo. Son conductos en
arco que se abren en el vestíbulo. Cada A nivel del conducto coclear se encuentra el
conducto semicircular un extremo dilatado órgano de Corti, principal estructura receptora
o ampular y un extremo no ampular. Las del sonido, donde se originan las fibras del
porciones no ampulares de los conductos nervio auditivo o coclear, para luego ser trans-
semicirculares superior y posterior se une mitido hacia los centros nerviosos.
en una rama común antes de desembocar  Endolinfa. La endolinfa es un líquido claro
en el vestíbulo. que se encentra en el interior del laberinto
PÁG. 78
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

membranoso, es decir: en los conductos Las papilas gustativas contienen células sen-
semicirculares, utrículo, sáculo y conducto soriales que establecen contactos con las fi-
coclear. bras terminales de los nervios que conducen
la sensación gustativa hacia los centros ner-
 Perilinfa. Es un líquido claro que se en-
viosos. Estos nervios son: el facial por inter-
cuentra entre el laberinto óseo y el labe-
medio de las cuerdas del tímpano; el nervio
rinto membranoso.
glosofaríngeo y el nervio vago o neumogás-
trico.
III. SENTIDO DEL GUSTO
El sentido del gusto tiene por objetivo captar IV. SENTIDO DEL OLFATO
los estímulos sápidos de las papilas gustati-
El sentido del olfato se encuentra en las fosas
vas.
nasales, que son dos cavidades anfractuosas
Las papilas gustativas se encuentran en el separadas por el tabique nasal, situadas por
epitelio mucoso que cubre, la lengua, princi- encima de la cavidad bucal y por debajo del
palmente, en su región dorsal. De acuerdo a piso anterior de la base del cráneo.
su forma puede ser: caliciformes, fungifor-
Las fosas nasales se continúan hacia delante
mes y filiformes.
con la nariz, que es una eminencia impar y
media de forma de una pirámide triangular,
en cuya base presenta los orificios o ventanas
de la nariz.
Las fosas nasales hacia atrás se abren en la
faringe.

 Las papilas caliciformes son de gran ta-


maño, en número de 8 a 12 y situadas in-  La pared externa es irregular, donde se en-
mediatamente por delante del surco termi- cuentran unas laminillas Oseas llamadas
nal o v lingual. cornetes, que son en número de tres: cor-
nete superior, medio e inferior, los cuales
 Las papilas fungiformes son numerosas,
delimitan unos espacios denominados
redondeadas y situadas en la cara dorsal
meatos.
de la lengua, sobre todo en, los lados y en
el vértice.  La pared superior está formada, principal-
mente, por la lámina horizontal del etmoi-
 Las papilas filiformes son como hilos y
des.
muy numerosas, distribuidas en hileras
paralelas al surco terminal y a las papilas  La pared inferior se halla constituida por
caliciformes. la apófisis palatina del maxilar superior y

PÁG. 79
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

por la porción horizontal del hueso pala- Los receptores de acuerdo a sus característi-
tino. cas morfológicas pueden ser libres o encap-
sulados.
 La pared interna formado por el tabique
de las fosas nasales.
Las fosas nasales se encuentran revestidas
por una mucosa llamada pituitaria.
La zona olfativa se localiza en la porción su-
perior de las fosas nasales, en relación con el
cornete superior y la porción superior del ta-
bique, en un área de 2.4 cm2 en cada fosa
nasal, donde se encuentran las células recep-
toras del olfato.
Las fibras nerviosas procedentes de las célu- 1) Terminaciones nerviosas libres. Se en-
las receptoras forman el nervio olfatorio que cuentran en la epidermis, mucosa cornea,
atraviesa la lámina cribosa del etmoides y se periostio, relacionadas con la conducción
conecta con los bulbos olfatorios, de allí se del dolor, tacto.
dirigen hacia los centros olfatorios del encé- 2) Receptores encapsulados, se caracteriza
falo. por que las terminaciones nerviosas se en-
Las fosas nasales presentan cavidades neu- cuentran cubiertas por una cápsula. Se lo-
máticas anexas como: el seno maxilar; seno calizan, en la piel, peritoneo, músculos,
frontal; seno esfenoidal; y las células etmoi- tendones y articulaciones.
dales. Entre los receptores encapsulados tenemos:
los corpúsculos de Paccini y de Meissner,
V. SENTIDO DEL TACTO que son de gran tamaño y se encuentran en
La piel constituye una superficie sensorial im- la dermis de la palma de las manos y la planta
portante debido a los receptores de diversas de los pies, mecano receptores que registran
terminaciones nerviosas que en ella se en- presión, y vibración; Los corpúsculos de
cuentra. Krause que también se encuentran en la piel
y mucosa , están en relación con el frio ; Los
La constitución de la piel es embriológica y corpúsculos de Ruffini se caracterizan , por
estructuralmente distinta, la dermis está for- recibir estímulos de calor ; Los corpúsculos
mada por tejido conjuntivo de origen mesen- de Golgi u órgano tendinoso de Golgi se loca-
quimático y la epidermis de origen ectodér- lizan principalmente cerca de la unión de los
mico y situado por encima de la dermis. músculos con los tendones y se excitan
Estas capas tienen propiedades especiales, cuando el tendón es estirado
así la dermis tiene una disposición celular es-
tratificada con gran propiedad regenerativa. la
dermis es resistente y elástica. En la piel se
encuentra receptores que tienen la forma, ta-
maño y función diferentes y que constituyen
la puerta de ingreso de la información que es
llevada hacia los centros nerviosos.

PÁG. 80
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 13
APARATO CARDIOCIRCULATORIO

INTRODUCCIÓN la quinta y la octava vertebras torácicas, loca-


lizado entre los pulmones y las pleuras, en-
El aparato cardiocirculatorio, denominado sis-
vuelto en una membrana serosa denominada
tema cardiovascular o sistema sanguíneo vas-
pericardio.
cular o simplemente sistema circulatorio,
constituido por el corazón (dispositivo de Tiene una longitud de 12 cm y un diámetro
bombeo) y los vasos sanguíneos (sistema ce- transversal mayor de 8 a 9 cm, su espesor de
rrado de vasos arterias, venas, capilares y 6 cm, pesa 250 gr y su eje mayor es oblicuo
linfáticos), órganos que permiten que la san- hacia abajo y a la izquierda; por su situación
gre pueda circular por las diversas circulacio- entre el esternón por delante y las vértebras
nes del cuerpo en forma constante bombeada torácicas por atrás, en el cual se realiza la ma-
por el corazón, para que a través de los vasos niobra denominado reanimación cardiopul-
sanguíneos puedan pasar por todos los tejidos monar, pudiendo salvar la vida de la persona
y llegar a cada célula del cuerpo, permitiendo donde se puede comprimir el tórax anterior al
intercambiar sustancias nutritivas y otros ma- presionar la parte inferior del esternón,
teriales con ellas. Para el mismo efecto el co- usando el talón de la mano, de esta forma, la
razón late aproximadamente 100.000 veces compresión rítmica del corazón puede conser-
en un día, incluso late cuando una persona se var el flujo sanguíneo en casos de paro car-
encuentra dormida por ser un órgano com- diaco y, si combina con la respiración artifi-
puesta de tejido muscular estriado con acción cial eficaz, el procedimiento resultante es efi-
involuntaria brindando la propiedad de auto- caz.
matismo al marcapaso del corazón que inicia
Se describen en el interior del corazón cuatro
su ritmo de contracción y relajación en forma
cavidades: dos superiores denominados aurí-
no consciente, el flujo de sangre emanando es
culas y dos inferiores denominados ventrícu-
5 litros por minuto. Por tanto, la presión y
los, de manera análoga la pared del ventrículo
flujo de sangre cambia como reacción de la
izquierdo es más gruesa que la del derecho,
actividad celular.
porque debe expulsar la sangre por toda la
economía del circuito mayor o sistémica, ex-
13.1. CORAZÓN
cepto los vasos que van a los pulmones y
Es un órgano muscular hueco, de forma có- vuelven de ellos, en cambio el ventrículo de-
nica, con una base superior y un vértice infe- recho envía sangre solo al circuito menor o
rior, cuya forma y tamaño son parecidas al pulmonar; separados exteriormente por un
puño cerrado de un hombre. surco que contienen los vasos coronarios y
una cantidad variable de grasa, cada surco li-
El corazón se encuentra situado en la cavidad
mita el punto externo de las cavidades cardia-
torácica, llamado mediastino anterior, justa-
cas llamado aurículo-ventricular o surco coro-
mente por detrás del esternón, entre los pun-
nario, profundo rodea casi todo el corazón ,
tos de inserción de la segunda y sexta costilla,
limita las aurículas y los ventrículos.
descansando sobre los cuerpos vertebrales de

PÁG. 81
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

El surco interventricular que es una hendidura encuentra en los ventrículos retorne a las au-
poco profunda, que marca el límite entre el rículas.
ventrículo derecho e izquierdo.
La aurícula y el ventrículo derecho contienen
Las 4 cavidades del corazón se encuentran sangre venosa, es por tal motivo que se deno-
separadas por los siguientes tabiques: aurí- mina corazón derecho o corazón venoso en el
culo-ventriculares, que separan aurículas de lenguaje clínico.
ventrículos; el tabique interauricular, que se-
En la aurícula derecha desembocan las ve-
para ambas cavidades auriculares; y el tabi-
nas: cava superior, cava inferior y seno coro-
que interventricular que separa ambas cavi-
nario.
dades ventriculares.
En el ventrículo derecho se encuentra el ori-
El tabique aurículo-ventricular presenta un
ficio de salida de la arteria pulmonar, donde
orificio que le permite la comunicación entre
se insertan unos repliegues membranosos, en
la aurícula y el ventrículo correspondiente. En
número de 3, que son las válvulas sigmoi-
estos orificios aurículo-ventriculares se inser-
deas pulmonares.
tan unos pliegues que se denominan válvulas.
En el lado derecho se llama tricúspide, por- La aurícula y el ventrículo izquierdo contienen
que está formado por tres valvas: una ante- sangre arterial, por tal motivo, se denomina co-
rior, posterior e interna. En el lado izquierdo razón izquierdo o arterial en el lenguaje clínico.
la válvula mitral o bicúspide, formada por dos
La aurícula izquierda recibe las 4 venas pul-
valvas: la izquierda o menor y la derecha o
monares: dos del pulmón derecho y dos del
mayor.
pulmón izquierdo, que llevan sangre arterial,
En las valvas se conectan con cuerdas apa- provenientes de estos órganos.
rentemente tendinosas, las cuerdas tendino-
En el ventrículo izquierdo se encuentra el ori-
sas procedentes de los músculos papilares,
ficio que da origen a la arteria aorta, donde
de tal manera, que al contraerse el musculo
se insertan unos repliegues membranosos, en
papilar, las cuerdas tendinosas se ponen en
número de tres, que son las válvulas sigmoi-
tensión con el fin de juntar las valvas corres-
deas aorticas.
pondientes, impidiendo que la sangre que se

PÁG. 82
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

13.2. CIRCULACIÓN MAYOR Y ME- La circulación menor se origina en arteria


NOR pulmonar, que nace del ventrículo derecho,
que luego se divide en dos ramas: La arteria
El nombre circulatorio de la sangre sugiere su pulmonar derecha y la arteria pulmonar iz-
significado, a saber, flujo por los vasos dis- quierda, las cuales se dirigen a los correspon-
puestos para formar un círculo o circuito. dientes pulmones donde se distribuyen hasta
Desde el nacimiento el corazón bombea san- los capilares, para retornar a la aurícula iz-
gre de dos circuitos cerrados la circulación quierda, por intermedio de las 4 venas pul-
mayor o sistémica y la circulación menor o monares, dos para cada pulmón, pero contie-
pulmonar, los dos sistemas están dispuesto nen sangre arterial.
en una serie de salida de uno es la entrada de
otro. El lado derecho del corazón es la bomba de
la circulación pulmonar recibe sangre desoxi-
La circulación mayor permite la irrigación de genada, rojo oscuro, que retorna de la circu-
todos los tejidos del cuerpo, el lado izquierdo lación sistémica. En los capilares pulmonares
del corazón es la bomba de la circulación sis- la sangre libera CO2 y capta el O2 inspirado,
témica, recibe sangre desde los pulmones rica la sangre oxigenada fluye hacia las venas pul-
en oxígeno, rojo brillante; el ventrículo iz- monares y regresa a la aurícula izquierda,
quierdo eyecta sangre a la arteria aorta, luego completando el circuito.
de su distribución llega a las arterias sistémi-
cas de menor diámetro que transportan san- El corazón se encuentra irrigado por dos im-
gre a todos los órganos exceptuando los al- portantes vasos, las arterias coronarias dere-
veolos pulmonares que reciben sangre de la cha e izquierda. Estas arterias nacen inme-
circulación pulmonar, continuando su ramifi- diatamente por encima del origen de la arteria
cación las arterias originan las arteriolas para aorta. La arteria coronaria izquierda irriga un
terminar finalmente en los capilares arteriales mayor volumen del corazón.
sistémicos, se continua con los capilares ve- Las venas del corazón terminan, principal-
nosos sistémicos, los que al reunirse con ve- mente en la vena coronaria mayor, la que
nas cada vez de mayor calibre, terminan en desemboca en una porción dilatada, ampular,
la aurícula derecha, por intermedio de tres de tres centímetros de longitud que se deno-
troncos venosos que son: la vena cava supe- mina seno coronario, que se abre en la aurí-
rior, la vena cava inferior y el seno coronario, cula derecha.
este últimos recoge la sangre venosa del co-
razón.

PÁG. 83
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

13.3. SISTEMA AUTÓNOMO DE hoja visceral y la hoja parietal. La hoja visce-


CONDUCCIÓN ral o epicardio, cubre directamente el cora-
zón, para luego reflejarse y formar la hoja pa-
El corazón dispone de un sistema autónomo rietal que tapiza directamente superficie in-
de conducción que permite la contracción de terna del pericardio fibroso.
las aurículas y los ventrículos.
Entre la hoja visceral y la hoja parietal se en-
Este sistema está formado por el nódulo si- cuentra un espacio virtual, la cavidad pericár-
nusal o de Keithy Flack (nodo sinoauricular o dica que contiene escasamente el líquido pe-
sinoatrial), situado en la aurícula derecha lla- ricárdico.
mada también el marcapaso cardiaco , de-
bido a que es el centro de inicio de la excita- El pericardio rodea y brinda protección contra
ción del ciclo cardiaco ; el nódulo aurículo- la fricción, por lo cual el corazón se mueve
ventricular o de Aschoff-Tawara, situado en fácilmente en esta envoltura sin peligro de irri-
la región posterior e inferior del tabique inter- tación por fricción entre las dos superficies,
auricular; el Haz de His, que luego de un tra- mientras el pericardio sea normal.
yecto corto se divide en una rama derecha e
izquierda ; por último, las fibras se distribu-
yen por intermedio de las Fibras de Purki-
nje.Un ciclo cardiaco incluye todos los fenó-
menos asociados con un latido cardiaco, por
lo tanto un latido cardiaco consiste en la sís-
tole y diástole de las aurículas más sístole y
diástole de los ventrículos.

13.5. VASOS SANGUÍNEOS


Los vasos sanguíneos son conductos mem-
branosos que tienen por objeto conducir la
sangre hasta la intimidad de los tejidos. La
estructura de los vasos sanguíneos está cons-
tituida por cuatro capas: el endotelio, la tú-
nica íntima, la túnica media y la adventicia.
El endotelio está formado por un estrato único
de células planas, la túnica íntima es una
capa fina de tejido conectivo; la túnica media
o fibromuscular, y por último la adventicia
que cubre los vasos sanguíneos y está for-
mado por tejido conectivo.
13.4. PERICARDIO Los vasos sanguíneos se dividen en. Arterias,
venas, capilares y linfáticos.
El corazón se encuentra cubierto por un saco
fibroso que es el pericardio, constituido por
un saco interno y un saco externo. El saco ex-
terno, es llamado pericardio fibroso, debido a
su constitución anatómica, saco que envuelve
de manera laxa al corazón.
El saco interno o pericardio seroso, es una
membrana fina compuesta por dos capas: la

PÁG. 84
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

13.6. ARTERIAS ARTERIAS PRINCIPALES


Las arterias, conducen la sangre desde el co- ARTERIAS RAMAS
razón hacia los órganos, tienen su origen me- Aorta Ascen-
Arterias Coronarias
dente
diante dos importantes troncos: la aorta, que
se origina en el ventrículo izquierdo y la arte- Tronco Arterial Braquiocefálico
Cayado Aortico Subclavia Izquierda
ria pulmonar, que se origina en el ventrículo Carótida Primitiva Izquierda
derecho.
Tronco Arterial Subclavia Derecha
La arteria aorta luego de su origen se distri- Braquiocefálico Carótida Primitiva Derecha
buye por todas las estructuras anatómicas del Subclavia Dere- Vertebral
cuerpo, dando ramas colaterales y terminales. cha E Izquierda Axilar
Todas las arterias, excepto la pulmonar trans- Axilar Humeral
portan sangre oxigenada. Humeral
Radial
Cubital
Estas ramificaciones durante su trayecto pre- Arcos palmares (arcos arteriales
sentan una serie de anastomosis que pueden Radial Y Cubital superficiales y profundos), para la
seguir un trayecto: en arco, transversal o por mano y los dedos.
Carótida interna (encéfalo, ojo,
convergencia. Carótida Primi-
frente y nariz
tiva Derecha E
Las arterias por su calibre se dividen en: ar- Carótida externa ( tiroides, len-
Izquierda
gua, amígdalas y oído)
terias de gran calibre, mediano calibre y pe- Ramas viscerales a pericardio,
queño calibre. bronquios, esófago y mediastino.
Aorta Descen-
Ramas parietales a músculos de
Las arterias de gran calibre solo van acompa- dente Torácica
tórax, glándulas mamarias y dia-
ñadas de una vena, como, por ejemplo. La fragma.
arteria aorta, subclavia, femoral, axilar. Ramas viscerales para tronco ce-
liaco (estomago, hígado y bazo),
Las arterias de mediano y pequeño calibre arterias suprarrenales derecho e
generalmente, se encuentran acompañadas izquierdo (glándulas suprarrena-
por 2 venas satélites. Las arterias viscerales les), arterias mesentéricas supe-
riores (intestino delgado), arterias
de la cavidad abdominal, generalmente, se
renales derecha e izquierda (riño-
encuentran acompañadas por una vena. Aorta Descen-
nes, arterias espermáticas u ová-
Puede observarse que una vena puede estar dente Abdomi-
ricas derecha e izquierda (testícu-
nal.
acompañada por dos arterias, por ejemplo: la los y ovarios), arterias mesentéri-
vena umbilical, la vena dorsal del pene y la cas inferiores (intestino grueso)
Ramas parietales para diafragma,
vena dorsal del clítoris. músculos y piel de dorso, medula
espinal y meninges.
Arteria iliaca primitiva derecha e
izquierda.
Iliaca interna o hipogástrica para
Arteria Iliaca
la pared y vísceras pélvicas.
Primitiva Dere-
Iliaca externa( a la extremidad in-
cha E Izquierda
ferior)
Iliaca Externa
Derecha E Iz- Femoral
quierda
Femoral Poplítea
Tibial Anterior
Poplítea
Tibial Posterior
Tibial Anterior Y Arco Plantar Para El Pie Y Los De-
Posterior dos

PÁG. 85
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

13.7. VENAS VENAS DE LOS VENAS DE LOS


ÓRGANOS ÓRGANOS
Las venas son las prolongaciones ultimas de ABDOMINALES TORÁCICOS
los capilares, al igual que los capilares son la - Espermáticas u - Bronquiales
terminación de las arterias; conducen la san- Ováricas - Esofágicas
gre desde los tejidos de regreso hacia el cora- - Renal - Pericardicas
- Hepática - Vena Cava Supe-
zón, son conductos membranosos que con-
- Suprarrenal rior
vergen hacia el corazón, formando troncos - Vena Cava Inferior - Vena Ácigos
cada vez más gruesos. - Venas Intercosta-
les
De acuerdo a su situación las venas se divi-
den en: superficiales y profundas. Al igual que
las arterias, durante su trayecto presentan
una serie de anastomosis.
La superficie interna de las venas presenta
unos pliegues, generalmente dispuestos en
pares, que se denominan válvulas, las que se
encuentran, sobre todo, en las extremidades
inferiores y cuya función es de evitar el retorno
sanguíneo obligando a fluir la sangre al cora-
zón. Todas las venas, excepto las pulmonares
poseen sangre desoxigenada.
VENAS DE LA VENAS DE LA
VENAS DE LA CABEZA
EXTREMIDAD EXTREMIDAD
Y CUELLO
SUPERIOR INFERIOR
Profundas Profundas Profundas
- Arcos pal- - Arco Plantar - Seno Longitudinal
mares - Tibial Anterior Superior
- Radial - Tibial Poste- - Seno Longitudinal
- Cubital rior Inferior Y Seno
- Humeral - Poplítea Recto
- Axilar - Femoral - Senos Laterales
- Subclavia - Iliaca Externa Derecho E Iz-
quierdo
- Venas Yugulares
Internas Derecha
E Izquierda
- Troncos Venosos
Braquiocefálico
Derecho E Iz-
quierdo
Superficiales Superficiales Superficiales
- Red ve- - Arco Venoso - Venas yugulares
nosa del Dorsal Del externas derecha e
dorso de la Pie izquierda
mano - Safena In- - Venas subclavias
- Plexo ve- terna (Femo-
noso pal- ral)
mar - Safena Ex-
- Cefálica terna (Poplí-
- Basílica tea)
- Axilar

PÁG. 86
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

13.8. CAPILARES
Los vasos capilares son microscópicos, dis-
puestos generalmente, en redes que forman
lechos vasculares, donde se efectúa el inter-
cambio de sustancias nutritivas, agua, gases,
etc., entre la sangre y los tejidos.

Las arterias se ramifican en vasos de calibre


cada vez menor para formar arteriolas y por
ultimo capilares; en cambio, los capilares se
unen en vasos de calibre creciente, para for-
mar vénulas y por ultimo venas.

PÁG. 87
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

rácica junto a la columna vertebral hasta lle-


13.9. SISTEMA PORTA gar a la base del cuello y desembocar en la
El sistema porta, es aquella peculiar circula- unión de la vena subclavia y yugular iz-
ción caracterizada por su origen en capilares, quierda.
la formación de un tronco y posterior distribu- La gran vena linfática, en un tronco colector
ción también en capilares, como ocurre con de vasos linfáticos del miembro superior de-
la circulación portal-hepática, proviene de los recho, de la mitad derecha de la cabeza, del
capilares de los órganos del tubo digestivo si- cuello y del tórax que desemboca en la unión
tuados en la cavidad abdominal, el bazo y el de la vena subclavia y yugular derecha.
páncreas, Estos vasos se van uniendo cada
vez en troncos gruesos para formar: la vena En el trayecto de los vasos linfáticos se en-
mesentérica mayor y la vena esplénica, que cuentran pequeños cuerpos ovales, que son
al confluir forman, finalmente, la vena porta los ganglios linfáticos.
que penetra el hígado y donde se distribuye El sistema linfático cumple un importante me-
nuevamente en capilares venosos. canismo inmune para el organismo, así, por
ejemplo, cuando ingresan proteínas extrañas
al organismo, producen un anticuerpo especí-
fico para la proteína extraña. También cuando
hay un proceso infeccioso envía linfocitos a
esa área.

13.11. BAZO
El bazo es un órgano linfático, de color rojo
oscuro, de consistencia friable, situado por
detrás del estómago en el hipocondrio iz-
quierdo y aplicado al diafragma, mide 12 cm
de longitud, seis cm de ancho y cuatro cm de
espesor, pesa 200 gr.
El bazo se encuentra irrigado por la arteria es-
plénica, la vena esplénica al salir del bazo se
dirige hacia el hígado a través de la vena
porta.

13.10. SISTEMA LINFÁTICO Las principales funciones del bazo son: res-
puesta inmunitaria, almacenamiento de eri-
El sistema linfático consta de vasos y ganglios trocitos y la fagocitosis de los desechos celu-
que conducen la linfa hacia el torrente san- lares, de los leucocitos y eritrocitos envejeci-
guíneo venoso. La linfa es un líquido acuoso, dos.
claro y transparente, recogida de los espacios
intercelulares de los diferentes tejidos del or-
ganismo. Los vasos linfáticos conducen tam-
bién substancias nutritivas absorbidas por el
tubo digestivo y llegan a formar dos importan-
tes troncos: el conducto torácico y la gran
vena linfática.
El conducto torácico, es un tronco linfático
colector de la mayor parte de los vasos linfá-
ticos del cuerpo, que nace en la porción su-
perior de la cavidad abdominal y luego de
atravesar el diafragma, recorre la cavidad to-

PÁG. 88
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 14
APARATO RESPIRATORIO

INTRODUCCIÓN a) Según a la estructura anatómica, en:


El aparato respiratorio está compuesto por ór-  Aparato Respiratorio Superior: Nariz,
ganos que realizan diversas funciones, pero la faringe y las estructuras asociadas.
más importante que estos órganos poseen, es  Aparato Respiratorio Inferior: Laringe,
su capacidad de suministrar oxígeno y elimi- tráquea, bronquios y pulmones
nar dióxido de carbono entre el aire atmosfé-
rico, la sangre y las células de los tejidos. b) Según a la función que desempeña, en:
La hematosis, es el intercambio gaseoso que  Área de Conducción: Formada por las
proporciona oxígeno a la sangre y elimina el cavidades y las vías que están interco-
dióxido de carbono que se produce en el or- nectados externa e internamente al pul-
ganismo producto del metabolismo celular se món, estas calientan y humedecen el
realiza en los pulmones a nivel de formacio- aire y lo conducen a los pulmones, es
nes especializadas denominadas alvéolos, los decir; nariz, faringe, laringe, tráquea,
cuales constituyen parte del parénquima pul- bronquios, bronquiolos y bronquiolos
monar. terminales.
Para que el oxígeno contenido en el aire llegue  Área de Respiración: Formada por los
a los pulmones, es necesario que exista una tejidos que se encuentran internamente
serie de estructuras tubulares que comuni- en los pulmones, zona principal de in-
quen los alvéolos con el exterior y que a su tercambio gaseoso entre el aire y la
vez se encarguen de calentar, humedecer y sangre, es decir; los bronquiolos respi-
eliminar gérmenes y partículas extrañas del ratorios, los conductos alveolares, los
aire. sacos alveolares y los alveolos.
La penetración del aire en esas vías se pro-
duce por la acción de los músculos respirato-
rios como los intercostales y diafragma, prin-
cipalmente, que aumentan y disminuyen de
forma rítmica el tamaño de la cavidad torá-
cica durante la inspiración y la espiración.

14.1. ÓRGANOS DEL APARATO


RESPIRATORIO
Los órganos que conforman el sistema o apa-
rato respiratorio son: nariz, faringe, laringe,
tráquea, bronquios y pulmones; juntos cons-
tituyen la línea vital y línea de abastecimiento
de aire del cuerpo.
Desde el punto de vista estructural y funcio-
nal, el aparato respiratorio se puede clasificar
en:

PÁG. 89
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR nasal, cartílago nasal laterales y alares); recu-


biertos externamente por piel y músculos e in-
14.1.1. Nariz
ternamente se encuentra tapizado por mu-
Es una eminencia que se encuentra en la cosa, cuya función, es; calentar, humectar y
parte media de la cara entre la frente y la filtrar el aire inhalado, detección del estímulo
boca, de forma de pirámide triangular, hueca olfatorio y modificación de las vibraciones vo-
de vértice superior y base inferior con dos cales a medida que pasa a lo largo de las cá-
agujeros. maras huecas de resonancia.
Está formada de huesos, cartílagos, músculos También se considera en la nariz una porción
y piel; cubierta internamente por una porción interna o nariz interna, formada por una gran
de la pituitaria; protege al aparato olfatorio, cavidad, localizada en la parte anterior al crá-
representado por la terminación nerviosa del neo e inferior al hueso nasal, se relación en la
nervio olfatorio en las fosas nasales, consti- parte anterior con la nariz externa y en la
tuye la primera porción de las vías respirato- parte posterior con la faringe a través de las
rias. coanas y se interconecta con los conductos de
los senos paranasales (frontal, etmoides, es-
Se consideran en la nariz una porción externa
fenoides, maxilares) y los conductos nasola-
o nariz externa, formada por una estructura
grimales que se abren a la nariz interna.
ósea y cartilaginosa (cartílago septal, tabique

La cavidad nasal está divida en tres meatos se extiende desde las fosas nasales internas
que son: meato superior, meato medio y hasta el esófago y hasta el cartílago cricoides,
meato inferior, y por salientes de los cornetes se sitúa posterior a la cavidad bucal y nasal;
laterales de la cara interna de la nariz; los cor- y anterior a la columna cervical. Conformada
nete superior, medio e inferiores, las apertu- sus paredes por musculo esqueléticos y reves-
ras externas de la cavidad nasal se denomi- tido internamente por mucosa, constituye un
nan ventanas nasales, las que se abren jus- conducto para el paso de aire y alimentos,
tamente en el área por debajo del meato infe- provee una cámara de resonancia para los so-
rior se denomina vestíbulo, ambos separados nidos del habla y alberga a las amígdalas que
por tabique nasal. participan en las reacciones inmunitarias
Anatómicamente se puede identificar tres re-
14.1.2. Faringe
giones:
La faringe o garganta es conducto en forma
de embudo de unos 13 cm de longitud, que

PÁG. 90
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Región Superior o Nasofaringe, que se ex- hueso hioides, en ella se pueden identifi-
tiende desde la cavidad nasal hasta el pa- car un orificio, el istmo de las fauces, que
ladar blando, en ella se pueden identificar es el paso desde la boca; esta región ejerce
cinco orificios: dos coanas de las fosas na- función respiratoria y digestiva; alberga a
sales internas, dos de la trompa de Eusta- las amígdalas palatinas y linguales.
quio y un orificio de la orofaringe, la naso-
 Región Inferior o Laringofaringe, también
faringe recibe aire de la cavidad nasal y
llamado hipofaringe, se extiende desde el
realiza intercambio de aire entre la faringe
hueso hioides hasta el conducto alimenti-
y el oído medio, alberga a las amígdalas
cio en su parte posterior al esófago y en su
faríngeas.
parte anterior a la laringe, igual forma que
 Región Intermedia u Orofaringe, nace por la orofaringe la laringofaringe cumple fun-
detrás de la cavidad bucal se extiende ciones respiratorias y digestivas.
desde el paladar blando hasta el nivel

men en el hombre y mide como término me-


APARATO RESPIRATORIO INFERIOR
dio 4,5 cm de longitud, 4,3 cm de ancho y
14.1.3. Laringe 3,5 cm en sentido antero-posterior. Tiene una
forma de pirámide triangular de base superior
La laringe, es el órgano principal de la fona-
y vértice truncado que continua con la trá-
ción, es un pasaje corto del conducto aerífero
quea.
que conecta la faringe a la tráquea. Se halla
situada en la región anterior y media del cue- La laringe se encuentra constituida anatómi-
llo, por debajo del hueso hioides y de la len- camente por un armazón esquelético de tipo
gua, halla por delante del esófago a nivel de cartilaginoso, por membranas, ligamentos,
la cuarta a sexta vértebra cervical. músculos y mucosa.
Tiene dimensiones que varían según los indi- La laringe se encuentra constituida por nueve
viduos, la edad y el sexo; es de mayor volu- cartílagos son: tres impares: el cartílago tiroi-

PÁG. 91
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

des, cricoides, y epiglotis, y tres pares: arite- situado entre las cuerdas vocales, que se en-
noides, cuneiformes y corniculados; de los cuentran relacionadas con la emisión de la
cartílagos pares el aritenoides es el más im- voz. Durante la respiración normal es de
portante porque influye en los cambios de po- forma triangular con un vértice anterior y una
sición y la tensión de las cuerdas vocales ver- base posterior.
daderas del habla; en contraposición los cari-
Las cuerdas vocales, al preparase para la fo-
largos impares como el tiroides (Nuez o Man-
nación, efectúan un movimiento de aproxima-
zana de Adán), es el más grande de los cartí-
ción y al mismo tiempo de tensión. Como re-
lagos que le brinda la forma triangular a la
sultado el espacio glótico queda reducido a
laringe y la epiglotis es la más pequeña, que
una hendidura lineal. Al aumentar la presión
recubre a la glotis.
del aire espirado, permite que las cuerdas vo-
Los músculos de la laringe se dividen intrín- cales se separen bruscamente produciéndose
secos y extrínsecos, los intrínsecos tienen su los tonos, que no constituyen el habla, debido
origen en la laringe, son importantes para a que la emisión y articulación de las palabras
controlar la longitud y la tensión de las cuer- se asocian a la presencia de lugares anatómi-
das vocales; y los extrínsecos se insertan en cos específicos, por ejemplo: los labios, dien-
la laringe pero tienen su origen en otras es- tes, lengua, fosas nasales. La región infra gló-
tructuras como el hueso hioides, son impor- tica de la laringe se sitúa por debajo de las
tantes para mover de manera global a la la- cuerdas vocales.
ringe; ambos grupos musculares cumplen
Funcionalmente la laringe participa en la res-
funciones en la respiración, la vocalización,
piración, protege las vías respiratorias de sus-
dilatación y contracción de la glotis así mismo
tancias solidas o liquidas durante la deglu-
la deglución. Entre estos músculos tenemos:
ción, sirve de órgano de producción de voz por
 Los músculos cricotiroideos, que son ten- el aire espirado produce la vibración de las
sores de las cuerdas vocales cuerdas vocales, colaborando a la emisión de
la voz la cámara de resonancia, tomándose
 Los músculos cricoaritenoideos posterio-
en cuenta también la forma, tamaño de la na-
res, que son dilatadores de la glotis
riz, boca, faringe y senos paranasales que
 Los músculos cricoaritenoides laterales, ti- coadyuvan a regir la buena calidad de la voz.
roaritenoideos y ariaritenoideos, que son
constrictores de la glotis.
 Los músculos aritenoepigloticos, que son
depresores de la epiglotis.
La superficie interior de la laringe se encuen-
tra cubierta por la mucosa y presenta, en la
región media de sus paredes laterales, los re-
pliegues que se llaman cuerdas vocales supe-
riores y cuerdas vocales inferiores.
El vestíbulo, es el espacio que se encuentra
entre la entrada de la laringe y las cuerdas
vocales superiores.
La glotis consiste en un pliegue de membrana 14.1.4. Tráquea
mucosa las cuerdas vocales verdaderas en la
La tráquea es un conducto cilíndrico, cartila-
laringe, y la hendidura glótica, es el espacio ginoso y musculo membranoso, de 10 a 12
cm de longitud, de 2.5 am de diámetro, que
PÁG. 92
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

se extiende desde la porción inferior de la la- cho. Sus paredes contienen anillos cartilagi-
ringe a nivel del cuello, hasta la altura de la nosos incompletos antes de que los bronquios
cuarta o quinta vértebra dorsal, donde se di- entren en los pulmones, pero se hacen com-
vide en bronquio derecho y bronquio iz- pletos dentro de los mismos.
quierdo a nivel torácico.
Cada bronquio primario entra en el pulmón
Los 16 anillos incompletos, de cartílago se del lado respectivo e inmediatamente se divi-
parecen a la letra C y se hallan superpuestos, den en ramas de menor calibre llamadas
los cuales se pueden percibir por debajo de la bronquios secundarios o lobulares, uno para
laringe, la parte abierta de cada anillo cartila- cada lóbulo del pulmón para el pulmón dere-
ginoso mira al esófago permitiendo su expan- cho tres bronquios y para el pulmón izquierdo
sión de esta, en la tráquea durante la deglu- dos bronquios); los bronquios secundarios
ción. continúan ramificándose y dan lugar a bron-
Funcionalmente esta estructura anatómica quios más pequeños, llamados bronquios
tiene el objetivo de garantizar la permeabili- segmentarios, que se dividen en bronquiolos,
dad de las vías respiratorias por las cuales el estos se ramifican repetitivamente en tubos
aire pueda llegar a los pulmones desde el ex- de menor calibre, denominados bronquiolos
terior. terminales, y los bronquiolos respiratorios se
subdividen en tubos de calibre cada vez de
menor y terminan en ramas microscópicas
denominados conductos alveolares, los cua-
les terminan en varios sacos alveolares, cuyas
paredes constituyen en alveolos. Esta ramifi-
cación desde la tráquea y su semejanza al ár-
bol invertido recibe el nombre de árbol bron-
quial

14.1.5. Bronquios
Son conductos cilíndricos que tienen la
misma estructura anatómica que la tráquea.
A nivel del borde superior de la quinta verte-
bra torácica la tráquea se bifurca en dos, des-
tinados a cada pulmón en bronquio primario
derecho (mide 2 cm. longitud y un diámetro 14.1.6. Pulmones
de 1 cm) y bronquio primario izquierdo es Los pulmones son los órganos importantes de
más largo (mide 5 cm de longitud, con un diá- respiración situados en la cavidad torácica.
metro 1.5 cm), siendo el bronquio primario
derecho más verticalizado, más corto y más Tienen una capacidad de 5000 cm3, después
ancho que el izquierdo, a cuya consecuencia de una espiración forzada, debido a su gran
es más fácil que el cuerpo extraño aspirado elasticidad.
entre y se aloje en el bronquio primario dere-

PÁG. 93
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Se extienden desde el diafragma hasta un si- Los pulmones presentan unas cisuras profun-
tio algo por arriba de la clavícula y están ro- das que dividen en segmentos llamados lóbu-
deados por las costillas hacia adelante y hacia los. En el pulmón derecho se tiene la cisura
atrás, la cara interna de cada pulmón es cón- mayor y menor, que divide al pulmón en tres
cavo, lo cual brinda sitios para las estructuras lóbulos: superior, medio e inferior. El pulmón
del mediastino y el corazón, pero la concavi- izquierdo está dividido en dos lóbulos: supe-
dad es aún mayor en el lado izquierdo que el rior e inferior, por la gran cisura, que tiene un
derecho por la posición del corazón. La cara trayecto oblicuo.
interna de los pulmones presenta, aproxima-
Funcionalmente el pulmón distribuye el aire y
damente en su parte media, un orificio oval
realiza el proceso de intercambio de gases de-
llamado hilio, por donde penetran los bron-
nominado hematosis.
quios, vasos y nervios.
Cada pulmón tiene una forma cónica, presen- 14.2. PLEURAS
tando: un vértice superior, cada vértice o
ápice se proyecta por encima de la clavícula; Las pleuras son membranas serosas que en-
una base inferior cóncava, que se apoya sobre vuelven a los pulmones y que facilitan el des-
el diafragma; cara lateral o costal, que corres- lizamiento sobre la pared torácica. Se encuen-
ponde a la pared lateral del tórax; cara interna tran formadas por dos hojas: una visceral y
o mediastinica que se relaciona con el cora- otra parietal; la hoja visceral, se encuentra en
zón. contacto íntimo con el pulmón y la parietal,
aplicada a la pared torácica. Entre ambas ho-
jas existe un espacio virtual.

PÁG. 94
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 15
APARATO DIGESTIVO
INTRODUCCIÓN I. TUBO DIGESTIVO O TRACTO
El aparato digestivo formado por los órganos GASTROINTESTINAL
de nutrición que tiene por función tomar del El tubo digestivo, es un tubo continuo que se
mundo exterior las sustancias llamadas ali- extiende desde la boca hasta el ano.
menticias, destinadas a formar nuevos tejidos
y reparar las dañadas, hacer estas sustancias Entre los órganos del tracto gastrointestinal se
asimilables, absorberlas en su mayor parte las incluye la boca, faringe, esófago, estómago,
sustancias nutritivas y expulsar finalmente la intestino delgado e intestino grueso. La longi-
porción inútil de las mismas o productos de tud del tubo digestivo es de unos 5-7 metros
desecho. en una persona viva cuando los músculos si-
El sistema digestivo es un largo tubo, con im- tuados en la pared de los órganos mantienen
portantes glándulas anexas, siendo su función un tono muscular (contracción sostenida) en
la transformación de las complejas moléculas el cadáver es más largo (unos 7 a 8 metros)
de los alimentos en sustancias simples pro- debida a la pérdida del tono muscular tras la
ceso denominado digestión y fácilmente utili- muerte.
zables por el organismo al ser incorporadas al
sistema sanguíneo por absorción para ser dis- LA BOCA
tribuidas al hígado y de ahí una vez procesa-
das a las células del organismo. La boca denominado cavidad bucal u oral, es
la primera porción del Aparato Digestivo, está
El aparato digestivo se encuentra constituido
por el tubo digestivo o tracto gastrointestinal formada por las mejillas (paredes laterales),
y las glándulas anexas u órganos digestivos el paladar duro (techo anterior), paladar
accesorios. blando (techo posterior) y la lengua (piso),
presenta la forma oval , con su eje mayor en
sentido anteroposterior, está dividida por los
arcos alveolodentarios en dos porciones; ves-
tíbulo bucal, por delante de los arcos y la
boca propiamente dicha por detrás la boca
presenta su imagen virtual cuando los arcos
están en contactos y se hacen real cuando es-
tos se separan unos de otros, ostenta un diá-
metro transversal de 5 a 6.5 cm y un diáme-
tro anteroposterior de 7 a 7.5 cm; situada en-
tre la parte inferior de la cara, entre las fosas
nasales y la región suprahiodes, cumple fun-
ciones de la masticación, la insalivación y ac-
cesoriamente en la respiración.

PÁG. 95
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Paredes Laterales. Limitadas por las me-


jillas que ocupan la mayor parte de la cara

FARINGE
La faringe es un órgano músculo membranoso
del aparato digestivo, un conducto en forma
de embudo, que se extiende desde las coanas
u orificios posteriores de las fosas nasales
hasta el esófago por detrás y laringe por de-
lante, se sitúa por delante de la Columna ver-
tebral. Mide de 12 a14 cm de longitud.
a) Vestíbulo. Es la entrada al tubo digestivo, La faringe se divide en tres porciones: nasal,
el vestíbulo de la cavidad bucal es el espa- oral y laríngea.
cio limitada hacia afuera por las mejillas y  Porción Nasal o Nasofaringe, está situada
los labios y hacia adentro por las encías y por detrás de las fosas nasales. En la re-
los dientes. gión posterior de sus caras laterales se en-
b) Cavidad Bucal Propiamente Dicha. Es el cuentran el orificio de la trompa de Eusta-
espacio que se extiende desde las encías y quio.
los dientes hacia el istmo de las fauces, el  Porción Oral u Orofaringe, se halla situada
paso entre la cavidad bucal y la faringe por detrás de la cavidad bucal. Se desta-
(garganta). can en sus paredes laterales la presencia
Conformación de la Cavidad Bucal de las amígdalas palatinas, ocupando una
fosa denominada fosa amigdalina.
La boca se encuentra constituida por seis pa-
redes, se distinguen en anterior, posterior, su-  Porción Laringea.o laringofaringe se sitúa
perior, inferior y laterales. en el segmento inferior, por detrás de la
laringe, a ese nivel, se encuentran la epi-
 Pared Anterior. Formada por los labios su-
glotis y el orificio superior de la laringe.
perior e inferior, son pliegues carnosos que
Esta disposición anatómica es importante
rodean la abertura de la boca, recubierto debido a que, durante la deglución, el bolo
por piel externamente y por mucosa inter-
alimenticio se desliza por la cara posterior
namente, misma que se une a las encías
de la epiglotis y el orificio de la laringe se
en la línea media por los pliegues llamados cierra, evitando de esta manera que pene-
frenillo del labio, tre a las vías respiratorias.
 Pared Posterior. Constituida en su mayor La nasofaringe interviene en la respiración, la
parte por el velo del paladar, entre cuyos orofaringe y la laringofaringe tienen función
pilares se hallan las amígdalas o Tonsilas. digestiva y respiratoria. Los alimentos ingeri-
 Pared Superior. Conformada por la bó- dos pasan de la boca a la orofaringe y la la-
veda palatina, región en forma de herra- ringofaringe, las contracciones musculares de
dura, circunscrita por loa arcos dentarios, este órgano ayudan a la propulsión del bolo
el paladar duro constituye la parte anterior alimenticio al esófago y de allí al estómago.
del techo de la boca.
 Pared Inferior. La pared inferior o piso de
la boca está formada por la lengua

PÁG. 96
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

segmento medio o cuerpo y un segmento in-


ferior o antro pilórico.
El estómago presenta una cara anterior, pos-
terior, curvatura mayor, curvatura menor, ori-
ficio superior o cardias y orificio inferior o pí-
loro; a nivel de la curvatura mayor y menor se
encuentran los importantes vasos y nervios
del estómago.
La superficie interna del estómago constituye
la mucosa gástrica donde se encuentran las
glándulas oxinticas que secretan, principal-
mente, el ácido clorhídrico. Las glándulas pi-
lóricas situadas en el antro pilórico, secretan
moco para proteger a la mucosa pilórica.
ESÓFAGO Una de las funciones del estómago es servir
El esófago es un órgano muscular, de forma como una cámara de mezclado, mezcla la sa-
tubular, mide 25 cm de longitud, que se con- liva, los alimentos y el jugo gástrico para for-
tinua hacia arriba con la faringe y hacia abajo mar el quimo; sirve como reservorio de los ali-
con el estómago. Desciende desde la región mentos antes que pasen al intestino delgado;
del cuello por delante de la columna vertebral, secretar el jugo gástrico que contiene HCL,
por detrás de la tráquea, atraviesa el dia- pepsina (digestión proteica), factor intrínseco
fragma a través del hiato esofágico y termina (absorción de vitamina B12) y lipasa gástrica
en el estómago por intermedio de un orificio (digestión de triglicéridos) y secretar gastrina
llamado cardias. a la sangre.

De esta manera, el esófago presenta: una por-


ción cervical, torácica y abdominal.
El esófago secreta moco y transporta alimen-
tos hacia el estómago, no produce enzimas
digestivas y no cumple función de absorción.

ESTÓMAGO
Es la porción más dilatada del tubo digestivo,
situada por debajo del diafragma, en la región
del epigastrio, hipocondrio izquierdo y la re-
gión umbilical. Mide por término medio 25
cm de longitud, 12 cm de ancho, medido de
un borde al otro y tiene una capacidad 1300 INTESTINO DELGADO
cc. El estómago se continúa con el esófago
Es un segmento del aparato digestivo de
por intermedio del cardias y con el duodeno forma tubular, flexuosa y extendida desde pí-
por medio de un orificio rodeado de un anillo loro hasta el ciego, donde se abre por un ori-
muscular liso llamado píloro. ficio que contiene la válvula ileocecal. Tiene
El estómago tiene la forma de una “J”, cons- una longitud aproximada de 4 a 6 metros en
tituida por una porción superior o fundus, un una persona viva y de 3 metros en un cadáver
a causa de la pérdida del tono muscular liso
después de la muerte.
PÁG. 97
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

El intestino delgado está constituido por tres


segmentos: el duodeno, el yeyuno e íleon.
• El duodeno es un segmento corto y fijo de
25 cm de longitud, de trayecto curvo que
rodea la cabeza del páncreas. El duodeno
es importante porque recibe el conducto
colédoco y conducto pancreático, los cua-
les, al unirse en su desembocadura, for-
man la ampolla hepato-pancreatica de Vá-
ter, que se abre en la papila o carúncula
duodenal, la cual se encuentra en la se-
gunda porción del doudeno.
INTESTINO GRUESO
• El yeyuno e íleon son los segmentos que
continuan al duodeno, con el que forma el El intestino grueso es el segmento del tubo
ángulo duodeno-yeyunal y se extienden digestivo que continua al yeyuno e íleon.
hasta la válvula ileocecal, en la unión del Tiene una longitud de 1.5 metros y sigue un
ciego con el colon ascendente. Se dispone trayecto en forma de curva alrededor del in-
en una serie de flexuosidades denomina-
testino delgado, empezando a nivel de la fosa
das asas intestinales que ocupan la región
umbilical del abdomen. iliaca derecha y terminando con el recto.

El yeyuno e ileon se mantienen unidos a la El intestino grueso se divide en: ciego, colon
pared posterior del abdomen por un amplio y recto.
pliegue peritoneal que se denomina mesente-  El ciego es la porción inicial del intestino
rio, en cuyo interior se encuentran los vasos grueso, ocupa la fosa iliaca derecha, mide
sanguíneos y nervios destinados al intestino.
6 cm de ancho. A nivel de su cara interna
La superficie interna o mucosa del intestino se desprende el apéndice vermicular.
delgado es irregular por la presencia de plie-
gues de diferentes alturas, que se denominan  El colon continúa al ciego y comprende: el
válvulas conniventes. Toda la mucosa pre- colon ascendente, colon transverso, colon
senta vellosidades que le dan un aspecto ater- descendente y colon iliopelviano.
ciopelado. Estas vellosidades miden 1 mm de
 El recto es la parte terminal del intestino
altura y tienen por objeto aumentar unas 10
veces la superficie de absorción de la mucosa grueso, de 15 cm de longitud, situado en
intestinal. la pelvis menor. Empieza a la altura de la
tercera vertebra sacra y se abre al exterior
El intestino delgado cumple los procesos di- por intermedio del orificio anal.
gestivos y de absorción de nutrientes mezclan
el quimo con los jugos digestivos y ponen en El intestino grueso se encuentra cubierto por
contacto los alimentos con la mucosa para su el peritoneo, presentando en su trayecto una
absorción, su contracción propulsa al quimo serie de pequeños bolsones de tejido graso,
a lo largo del intestino delgado; completa la llamados apéndices epiploicos. Las fibras
digestión de los hidratos de carbono, proteí- musculares que tienen en trayecto longitudi-
nas y lípidos; completan e inician la digestión nal, en determinadas regiones, se engruesan
de ácidos nucleicos; absorben en un 90% los formando las tenías cólicas. Igualmente, pre-
nutrientes y el agua que pasa a través del tubo
senta una serie de abolladuras separadas por
digestivo.
surcos transversales, denominadas haustras,
que le dan una disposición sacular.
La superficie interna o mucosa del intestino
grueso carece de vellosidades intestinales y
PÁG. 98
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

tiene la función de absorber la mayor parte Cada mitad de la lengua constituida por
del agua y electrolitos. músculos extrínsecos e intrínsecos.
Presenta muchas glándulas que secretan una Los músculos extrínsecos, se originan por
substancia mucoide que interviene en la lu- fuera de la lengua (en los huesos de la zona)
bricación para facilitar el paso de las heces y se insertan en el tejido conectivo de ésta,
fecales. son los músculos hioglosos, geniogloso y es-
tilogloso, cumplen la función de mover la len-
El intestino grueso cumple funciones gracias
gua de lado a lado y de adentro hacia afuera
a la propulsión haustral, el peristaltismo, los
para acomodar los alimentos durante la mas-
movimientos peristálticos en masa conducen
ticación, formar el bolo alimenticio y llevarlo
el contenido del colon hacia el recto; flora
hacia atrás para deglutirlo.
bacteriana que interviene en la digestión de
las celulosas, degradan a las proteínas en Los músculos intrínsecos, se originan e inser-
aminoácidos, degradan los aminoácidos y tan en el tejido conectivo de la lengua, son los
producen vitamina B y vitamina K; absorben músculos longitudinales superiores e inferio-
agua, iones y vitaminas; forman la materia fe- res, transversos y verticales de la lengua,
cal y producen el proceso de defecación. cumplen la función de modificar el tamaño y
forma de la lengua en el habla y la deglución
de los alimentos.
El frenillo lingual, de la región sublingual es
un repliegue de mucosa que limita el movi-
miento de la lengua hacia atrás. También la
lengua se encuentra cubierta de papilas que
contienen las terminaciones nerviosas que
conducen los estímulos gustativos y cor-
púsculos táctiles que incrementan la fricción
entre la lengua y el alimento lo cual facilita el
movimiento en la boca. Así mismo las glán-
dulas linguales contribuyen a catalizar los tri-
glicéridos por las lipasas que contienen los
mismos.
II. ÓRGANOS DIGESTIVOS ACCE-
SORIOS Y GLÁNDULAS ANEXAS
AL TUBO DIGESTIVO
Entre los órganos digestivos accesorios se ha-
llan, la lengua, las glándulas salivales, las en-
cías, los dientes, el hígado, la vesícula biliar y
el páncreas.

LA LENGUA
Es un órgano digestivo accesorio y se divide
en dos mitades por un tabique medio que se
extiende en toda su longitud y se inserta por
debajo en el hueso hioides, en la apófisis es-
tiloides del hueso temporal y en la mandíbula.

PÁG. 99
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

GLÁNDULAS SALIVALES ducto submandibular o de Wharton que se lo-


calizan lateralmente al frenillo lingual vierten
La boca y la lengua contiene glándulas saliva-
su contenido en la cavidad bucal.
les que se abren en forma directa e indirecta
por conductos en la cavidad oral, estas libe- Las glándulas sublinguales, es la más pe-
ran una secreción llamada saliva secreción queña de las glándulas salivales, tiene forma
compuesta por 99 % de agua y el restante ovoidea, de 3 cm de longitud y 1 cm. de an-
soluto, su producción está controlada por el cho, pesa 3 gramos y situada por debajo de
sistema nervioso autónomo, entre sus funcio- la mucosa del suelo de la boca. Sus conduc-
nes ayuda a disolver los alimentos, facilitar el tos excretores se abren por numerosos orifi-
movimiento del bolo alimenticio para la de- cios en el suelo de la boca.
glución, a eliminar desechos del cuerpo y
cumple la función inmunoprotectora a través ENCÍAS
de la inmunoglobulina A y las enzimas conte-
Se da este nombre a la parte de la mucosa
nidas en su secreción impidiendo la adhesión
bucal que cubre los arcos alveolares en los
de microorganismos que puedan dañar la mu-
cuales están implantados los dientes, cubre la
cosa de la cavidad bucal.
cara interna y externa del arco alveolar y los
Las glándulas salivales son de dos tipos: espacios interdentarios, constituyendo a este
nivel una especie de doble festón, está ínti-
 Glándulas Salivales Pequeñas, tenemos
mamente adherido al periostio.
las glándulas bucales, labiales o molares,
palatinas y las linguales las cuales ayudan
DIENTES
poco a la secreción de la saliva.
Son órganos accesorios digestivos, localiza-
 Glándulas Salivales Mayores, tenemos la
dos en las apófisis alveolares de la mandíbula
parótida, submaxilar o submandibular y
y el maxilar.
sublingual, dispuestas alrededor de la ca-
vidad oral en forma de herradura pegada Los dientes son órganos de consistencia dura,
al maxilar inferior, cuyos productos de se- de color blanco, de forma y características
creción son vertidos en la cavidad bucal particulares.
para intervenir en el proceso de digestión
Un diente típico tiene:
de los alimentos.
 Partes Externas principales: la corona, el
Las glándulas parótidas, se localizan por de-
cuello y raíz.
bajo del conducto auditivo externo, delante de
la oreja y por detrás del maxilar inferior. Es la  Partes internas de un diente está formado
más grande de forma prismática triangular, por la cavidad pulpar el cual se encuentra
con un peso de 25 a30 gramos. La secreción delimitado por la dentina es la parte más
se efectúa a través del conducto parotideo o rígida por la constitución de sales de cal-
de Stenon, el cual se abre en el lado interno cio, la misma se encuentra cubierta por el
de la mejilla, a nivel de la corona del segundo cemento y el esmalte, mismos que prote-
molar superior. gen al diente del desgate que se produce
durante la masticación.
Las glándulas submaxilares o submandibula-
res, se hallan sobre el piso de la boca en po- Los seres humanos tienen dos denticiones:
sición medial e inferior al maxilar inferior  Dientes Primarios, deciduos o de leche,
(mandíbula) en su cara interna, es de forma que comienzan aparecer desde los seis
prismática triangular, con un peso de 7 gra- meses de edad, después hacen erupción
mos, secretan saliva que a través del con- dos dientes por mes, hasta completar 20

PÁG. 100
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

piezas, se pierden generalmente entre los


6 a 12 años de edad.
 Dientes Secundarios o permanentes cons-
tan de 32 piezas dentarias y aparecen en-
tre los 6 años de edad y la vida adulta, una
característica importante es que los mola-
res permanentes primarios hacen su erup-
ción a la edad de 6 años, los molares se-
cundarios a los 12 años de edad y los ter-
ceros molares o muelas del juicio después
de los 17 años de edad.

Se divide al hígado en dos lóbulos: derecho e


HÍGADO
izquierdo, basado en la distribución de los
El hígado es la mayor glándula del organismo, conductos hepático derecho y hepático iz-
mide 28 cm de longitud, 16 cm de ancho y 8 quierdo. La zona de división está determinada
cm de espesor. Se encuentra en la cavidad por una línea que se extiende desde la fosa
abdominal por debajo del diafragma, en el hi- cística (que aloja a la vesícula biliar) hasta la
pocondrio derecho, con un peso aproximado vena cava inferior, de tal manera, que los ló-
de 1500 gramos. Tiene la forma de un seg- bulos cuadrado y caudado forman parte del
mento de ovoide, con una superficie superior lóbulo izquierdo.
lisa en relación con el diafragma; una super- El hígado, fundamentalmente, tiene doble
ficie inferior que presenta unos surcos impor-
aporte sanguíneo: la arteria hepática que lleva
tantes, entre ellos el hilio u orificio por donde sangre oxigenada y la vena porta que lleva
penetran los vasos sanguíneos y salen las vías productos de la digestión. Las venas hepáti-
biliares. Se mantiene en su posición gracias a
cas conducen sangre del hígado hacia la vena
la vena cava inferior, al cordón fibroso del li- cava inferior.
gamento redondo del hígado y los repliegues
peritoneales que constituyen los ligamentos El hígado interviene en muchas funciones, en-
del hígado. tre ellas: el metabolismo de los carbohidratos
manteniendo los niveles normales de glucosa

PÁG. 101
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

en la sangre; metabolismo de lípidos y proteí- En la vesícula biliar se distingue un fondo con


nas; procesamiento de fármacos y hormonas; proyecciones hacia abajo desde el borde infe-
síntesis y almacenamiento de sales biliares; rior del hígado; el cuerpo la porción central, y
participa en el proceso de fagocitosis de los el cuello la porción estrecha; el cuello y el
glóbulos blancos y rojos; activación de la vi- cuerpo se proyectan hacia arriba. Tiene la
tamina D; almacenamiento de vitaminas (A, función de almacenar la bilis en los intervalos
B12, D, E, K) y hierro, etc. de la digestión.
Una función importante es la formación y ex- La vesícula biliar se une al conducto hepato-
creción de la bilis, que desde los conductillos colédoco por intermedio del conducto cístico.
biliares se dirigen hacia el conducto hepato- La bilis es producto de excreción y secreción
coledoco o a la vesícula biliar donde se alma- digestiva, las sales biliares, que son sales de
cena, para posteriormente terminar en el duo- sodio y de potasio de los ácidos biliares,
deno, en la ampolla de Váter. La bilis inter-
desempeñan un papel en la emulsificación, es
viene en el metabolismo de las grasas.
decir en la ruptura de los glóbulos lipidicos
Aparato excretor de la bilis grandes en una suspensión de glóbulos lipidi-
Cada día el hepatocito secreta 800 a 1000 somas pequeños, contribuyen también en la
ml de bilis, corre sucesivamente por los con- absorción de lípidos posterior a su digestión
ductos biliares intrahepáticos (conductos bi-
liares) reducidos en el hilio a dos o tres con- PÁNCREAS
ductos; luego, fuera del hígado por un con- Es una glándula digestiva de consistencia
ducto único, del cual pende un reservorio es- blanda, que mide 12 a 15 cm de longitud,
pecial la vesícula biliar y conducto cístico y situada en la región posterior del abdomen,
que lleva, por encima de la desembocadura detrás del estómago y siguiendo un trayecto
de este último, el nombre de conducto hepá-
transversal desde el duodeno hasta el bazo.
tico derecho e izquierdo y por debajo el con-
ducto colédoco, de cuya unión nace el con- Desde el punto de vista descriptivo podemos
ducto hepatocolédoco dividirlo en cuatro partes: la cabeza (en rela-
ción con el duodeno), el cuello, el cuerpo y la
cola. Este último en relación con el bazo.
El páncreas produce una secreción externa,
el jugo pancreático y una secreción interna,
que pasa directamente a la sangre. El jugo
pancreático es llevado a la ampolla de Váter
por intermedio del conducto pancreático.
Contiene: enzimas como la tripsina, quimo-
tripsina, que intervienen, principalmente, en
el metabolismo de las proteínas. También
contiene otra enzima que es la lipasa, que in-
terviene en el metabolismo de los carbohidra-
tos y las grasas neutras.
La secreción interna del páncreas es dada por
VESÍCULA BILIAR los islotes pancreáticos de Langerhans, que
secretan directamente hacia el torrente circu-
Es un saco piriforme localizado en una depre- latorio las hormonas insulina y el glucagon,
sión de la cara inferior del hígado, tiene una que intervienen en el metabolismo de la glu-
longitud de 7-10 cm, de 3.5 -4 cm de ancho, cosa.
cuya capacidad media es de 50 a 60 milíme-
tros cúbicos y pende habitualmente del borde
anteroinferior del hígado.

PÁG. 102
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 16
SISTEMA ENDOCRINO

INTRODUCCIÓN otro, con una respuesta rápida y de corta du-


ración y el mecanismo del sistema endocrino
El sistema endocrino, está constituido por
constituido por la circulación de grandes can-
glándulas, que liberan hormonas a la sangre,
tidades de mensajeros químicos llamados
mismos que producen regulación y control en
hormonas, con una respuesta lenta y de larga
los órganos. Aunque está controlado por el
duración. Las hormonas, son sustancias que
sistema nervioso, también presenta meca-
estimulan, son secretadas por las células de
nismo de autorregulación.
las glándulas endocrinas a través del proceso
El sistema endocrino cumple funciones meta- del anabolismo compuestos por proteínas,
bólicas en el organismo, controlando y con- compuestas esteroides, iones de moléculas
servando la estabilidad corporal interna. inorgánicas, por lo cual circulan en el torrente
sanguíneo hacia todo nuestro organismo; las
células orgánicas que reciben el flujo y reac-
cionan a los estímulos de las hormonas se de-
nominan células orgánicas blancas. Los órga-
nos que secretan hormonas son:
 Las glándulas de secreción interna o en-
docrina, que secretan hormonas directa-
mente hacia la sangre, también reciben el
nombre de glándulas sin conducto, por ca-
recer de un sistema de conducción. Estos
incluyen la hipófisis, hipotálamo, tiroides,
paratiroides, suprarrenal, páncreas, timo,
estomago, intestino delgado, ovario, tes-
tículo, y la placenta.
 Las glándulas de secreción externa o exo-
crina o glándula con conductos, vierten su
contenido en los conductos, de las cavida-
El sistema endócrino regulado por el sistema des corporales. Estos incluyen las glándu-
nervioso, efectuando funciones generales las sudoríparas, sebáceas, las mucosas y
para el cuerpo humano en: la comunicación las digestivas.
el control e integración las cuales se producen
en respuesta a estímulos nerviosos por meca-
nismos diferentes y con resultados distintos,
es decir el mecanismo del sistema nervioso
consiste en enviar impulsos nerviosos a través
de las neuronas desde un tejido especifico a

PÁG. 103
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

NOMBRE DE LAS GLÁNDULAS Testículos “Células Intersticiales”


Hipófisis e Hipotálamo Placenta
-Lóbulo Anterior “Adenohipófisis”
-Lóbulo intermedio “Parte Intermedial” 13.1. HIPÓFISIS
-Lóbulo Posterior “Neurohipofisis”
La hipófisis es un órgano glandular situado en
Glándula Pineal “Epífisis”
la base del cráneo, en una cavidad llamada
Glándula tiroides
silla turca del esfenoides, por detrás del
Timo quiasma de los nervios ópticos•, mide de 12
Glándulas Paratiroides a 15 mm de diámetro transversal 8 mm en
Glándulas suprarrenales sentidos antero posterior y 6 mm de diámetro
-Corteza Suprarrenal vertical.
-Medula Suprarrenal
La glándula hipófisis comprende: un lóbulo
Islotes de Langerhans
anterior (adenohipófisis) y un lóbulo posterior
Mucosa Gástrica Intestinal (neuro hipófisis) que secretan las siguientes
Ovarios hormonas:
-Folículo de Graff
-Cuerpo lúteo

1. Hormonas del lóbulo anterior o  Adrenocorticotropina (ACTH), estimula


adenohipofisis la corteza suprarrenal, con la finalidad
de que esta glándula secreta hormonas
 Somatotropina u hormona del creci-
corticosteroides, como el cortisol
miento (GH), interviene en el creci-
miento de casi todas las células y teji-  Tirotropica (TSH), hormona que esti-
dos corporales, también cumple funcio- mula la glándula de la tiroides con el
nes sobre el catabolismo y anabolismo fin de que secrete hormonas tiroideas.
de las proteínas, grasas y carbohidratos
 Hormonas Foliculoestimulante (FSH),
(glucosa) aumentando la concentración
que cause el crecimiento de los folícu-
sanguínea de la glucosa en sangre.
los de los ovarios antes de la ovulación,

PÁG. 104
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

y fomenta la formación de espermato- 13.3. TIROIDES


zoides en el testículo.
El cuerpo tiroides es una glándula situada en
 Hormona Luteinizante (LH), desempe- la región anterior e inferior del cuello inmedia-
ñan funciones para la ovulación y la for- tamente debajo de la laringe y por delante de
mación del cuerpo amarillo, además los primeros anillos de la tráquea, 6 cm de
hace que los ovarios secreten hormo- ancho, 6 cm de alto y pesa alrededor de 30
nas sexuales femeninas como la pro- grs. En la glándula tiroides se distinguen una
gesterona y que los testículos secreten parte media, estrecha y delgada, que recibe
hormonas sexuales masculinas como la el nombre de istmo y dos partes laterales, vo-
testosterona. luminosas, que son los lóbulos laterales. Dos
 Prolactina (PRL), estimula el creci- hormonas importantes son secretadas; la tiro-
xina en un 90% y la triyodotironina en un
miento y desarrolla de las glándulas
10%.
mamarias y la secreción de leche.
2. Hormonas del lóbulo posterior 13.4. PARATIROIDES
neurohipofisis
La paratiroides son órganos glandulares de
 Hormona antidiurética o vasopresina forma ovoidea, de 9 mm de longitud y 4 mm
(ADH), que hace que los riñones reten- de ancho; situadas en la cara posterior de los
gan agua. lóbulos laterales de la glándula tiroides gene-
 Oxitocina, que produce contracción del ralmente, son en número de 4, 2 para cada
útero durante el parto. lóbulo tiroides. Secretan la hormona parathor-
mona que regula la concentración de los iones
13.2. GLÁNDULA PINEAL de calcio en el organismo.
La glándula pineal es un órgano cónico de
aproximadamente 1 cm de largo, localizada
en el epitálamo cerca del centro del cerebro,
entre los dos hemisferios, metida en un surco
donde las dos mitades del tálamo se unen,
produciendo la hormona melatonina, que in-
hibe a la secreción hormonal luteinizante y la
función ovárica, también secreta la hormona
adrenoglomerulotropina misma que estimula
la secreción de la aldosterona.

13.5. GLÁNDULAS SUPRARRENALES


Son en número de dos, situadas en la cavidad
abdominal, por encima de cada riñón, tiene
forma de coma, 30 mm de altura, 25 mm de
ancho y 8 mm de espesor.

PÁG. 105
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Las glándulas suprarrenales producen las si- Cada islote de Langerhans incluye cuatro ti-
guientes hormonas: pos de células secretoras de hormonas:
 Cortisol, que interviene en la función me-  Células A o alfa, secretan la hormona glu-
tabólica de las proteínas, carbohidratos y cagón, tiende a aumentar la concentración
grasas. de glucosa en la sangre.
 Aldosterona, regula el metabolismo de po-  Células B o beta, secretan la hormona in-
tasio, sodio y cloro. sulina, tiende a acelerar la salida de glu-
cosa, aminoácido y ácidos grasos desde la
13.6. TIMO sangre. Es por esta razón que la insulina
tiende a disminuir la concentración san-
El timo es un órgano glandular situado en la
guínea de los compuestos alimenticios y a
región anterior e inferior del cuello y en la ca-
fomentar su metabolismo.
vidad torácica, por delante de los grandes va-
sos del mediastino anterior; que se compone  Células D o delta, secreta la hormona so-
de dos lóbulos laterales. matostatina, inhibe la liberación de gluca-
gón e insulina, también actúa como una
hormona circulante disminuyendo la ab-
sorción de nutrientes desde el tubo diges-
tivo.
 Células F, secretan la hormona polipép-
tido pancreático, desempeña diversas fun-
ciones en la digestión de los alimentos, la
distribución de nutrientes hacia los tejidos
y su metabolismo.

13.8. MUCOSA GÁSTRICA E


INTESTINAL
La parte del tubo gastrointestinal, consta de
células que producen secreciones tanto endo-
crinas como exocrinas, que incluyen las hor-
El timo es un órgano transitorio, cuyo peso y monas gástricas, colecistocinina, pancreozi-
volumen aumenta hasta los 3 años de edad, mina y secretina las cuales desempeñan fun-
para luego experimentar una regresión lenta y ciones reguladoras en el control y coordina-
transformarse en tejido adiposo. En el recién ción de las actividades secretoras y motoras
nacido mide 5 cm de longitud, 5 mm de an- que participan en el proceso de digestión.
cho y 10 mm de grosor. Juega un importante
papel en la respuesta inmunológica.

13.7. ISLOTES DE LANGERHANS


El páncreas es una glándula endocrina como
exocrina, presenta una forma aplanada mide
12.5 de largo, se localiza en el marco duode-
nal (primero porción de intestino delgado),
tiene una cabeza, cuerpo y cola. Constituida
por células dispuestas en racimos denomina-
dos islotes pancreáticos o de Langerhans.

PÁG. 106
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

13.9. OVARIOS
Los ovarios producen dos clases de hormonas
esteroides femeninas los estrógenos y proges-
terona, produciendo los estrógenos los folícu-
los ováricos o de Graff y la progesterona es
secretada por el cuerpo lúteo que es una es-
tructura temporal sustituida una vez al mes
durante la etapa reproductiva de la mujer,
salvo en la etapa de gestación o embarazo.

13.10. TESTÍCULOS
Son las gónadas masculinas, que forman la
parte más importante del aparato reproductor
masculino, las células intersticiales de los tes-
tículos secretan la testosterona, hormona es-
teroide clasifica como andrógeno, misma que
determina los caracteres sexuales masculinos
en el varón.

13.11. PLACENTA
La placenta funciona como glándula endo-
crina temporal, durante el embarazo produce
la hormona gonadotropina coriónica humana
(hCG), se produce en el sincitiotrofoblasto, y
puede ser detectado en sangre y orina de la
paciente. La hCG puede ser detectada en la
sangre entre los 6 a 8 días después de la ovu-
lación, y en orina a los 14 días después de la
ovulación. Las pruebas de embarazo se basan
en la detección de esta hormona en sangre u
orina. La placenta también produce estróge-
nos, progesterona y otras hormonas.

PÁG. 107
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 17
APARATO URINARIO

INTRODUCCIÓN g. en el hombre y 125 en la mujer (cada ri-


ñón).
La nefrología (nefro-, de nephros, riñón y –lo-
gia, de logos, estudio) es el estudio científico
de la anatomía, fisiología y patología de los
riñones. La rama de la medicina que estudia
los aparatos urinarios masculino y femenino y
el aparato reproductor masculino es la urolo-
gía (uro-, de ouron, orina). El médico que se
especializa en esta rama de la medicina es el
urólogo.
El aparato urinario contribuye: a la homeos-
tasis modificando la composición, el PH, el
volumen y la presión de la sangre; mante-
niendo su osmolaridad, excretando los
desechos y las sustancias extrañas del meta-
bolismo y produciendo hormonas El aparato
urinario es el encargado de recoger en el
plasma de la sangre, analizar y ajustar su
composición, devolviendo de manera selec-
tiva las sustancias necesarias a la circulación
sistémica y eliminar los productos terminales
del metabolismo del cuerpo y exceso de agua
y las sales, que finalmente constituyen la
orina.
El aparato urinario comprende: los riñones y
las vías urinarias. Los riñones están encargados también de fil-
trar 200 litros de sangre y producen 2 litros
17.1. RIÑONES de orina al día.
Son los órganos importantes del aparato uri- Los riñones son órganos nobles de la econo-
nario en número de dos, situado en la región mía humana, comprende la mayor parte de la
posterior del abdomen por detrás del perito- actividad del aparato urinario. Las vías urina-
neo a ambos lados de la columna lumbar. Los rias son órganos de paso y almacenamiento.
riñones tienen la forma de una habichuela, de Las funciones de los riñones son las siguien-
consistencia firme y color rojo obscuro, el ri- tes:
ñón derecho algo más descendido que el iz-
quierdo, mide 12 cm de longitud y 6 cm de  Regulación de la composición iónica de la
ancho y 3 cm de espesor, con un peso de 140 sangre.

PÁG. 108
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Regulación del PH sanguíneo. La estructura histológica del riñón está com-


puesta por túbulos uriníferos los cuales están
 Regulación del volumen plasmático. conformados por dos partes: la nefrona o por-
 Regulación de la presión arterial. ción excretora de la orina y el túbulo colector
que conduce la orina a las vías urinarias. Las
 Evita la descalcificación ósea mediante la nefronas son las unidades funcionales del ri-
formación de vitamina D. ñón, es decir, constituyen la mayor parte del
 Producción de hormonas. riñón, también son la parte del riñón encar-
gada de filtrar la sangre y producir la orina.
 Regulación de la concentración de glucosa Cada riñón está constituido por un millón y
sanguínea. medio de nefronas.
 Excreción de desechos y sustancias extra- Cada nefrona tiene dos partes, la zona de fil-
ñas del metabolismo. trado, constituida por el glomérulo y la cap-
En cada riñón podemos observar el polo su- sula Bowman; y el túbulo renal, zona por la
perior e inferior; cara anterior y posterior; que pasa el líquido filtrado y se depura, reti-
borde externo convexo y borde interno, cón- rando el exceso de agua y iones.
cavo en su porción media, donde presenta la La Capsula de Bowman es una estructura de
hendidura denominada hilio renal por donde naturaleza epitelial a la que llegan los capila-
penetra la arteria renal y salen la vena renal res sanguíneos que constituirán el glomérulo.
linfática y las vías urinarias. La sangre de estos capilares sufre un proceso
Los riñones se encuentran cubiertos por una de filtrado y depuración y el líquido que será
envoltura fibrosa, llamada fascia renal o peri precursor de la orina pasa al interior de la
renal. Esta fascia no está en contacto directo capsula de Bowman llegando hasta el túbulo
con el riñón, debido a que se encuentra sepa- renal.
rado por tejido adiposo que se llama capsula El túbulo renal tiene tres partes. El tubo con-
adiposa del riñón. torneado proximal en contacto con la capsula
de Bowman, el asa de Henle, con forma de
17.1.1. Estructura del Riñón horquilla y posterior al tubo contorneado pro-
Al realizar un corte vertical del riñón de una ximal, y el tubo contorneado distal, posterior
la parte media de ambos bordes, podemos al asa de Henle y que comunica con el tubo
identificar: colector. La unión de los tubos colectores ter-
mina dando lugar a los cálices renales.
Una delegada capsula fibrosa (externa), la
porción cortical y la porción medular (in-
terna).
 La capsula fibrosa o membrana propia del
riñón es una delgada capa de tejido fi-
broso, resistente y que cubre inmediata-
mente toda la superficie externa del riñón.
 La porción externa o cortical está situada
inmediatamente por debajo de la capsula
fibrosa, es de coloración amarillenta.
 La porción interna o medular es de colora-
ción rojiza, constituida por formaciones
cónicas, de base externa y vértice interno,
denominadas pirámides renales o pirámi-
des de Malpighi.

PÁG. 109
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

17.2. VÍAS URINARIAS 17.2.1. Uréter


El hilio renal presenta un espacio situado en Es un conducto que continua al vértice de la
el interior del riñón, que se denomina seno pelvis renal. Mide 25 cm de longitud y des-
renal, donde se encuentra la porción inicial de ciende por detrás del peritoneo, junto a la pa-
las vías urinarias. red posterior del abdomen para ingresar a la
cavidad pelviana y terminar en la vejiga.
17.2.2. Vejiga Urinaria
La vejiga urinaria, porción dilatada de las vías
urinarias, es el reservorio de la orina en el in-
tervalo de las micciones.
Se sitúa en la pelvis menor, es de forma có-
nica, de base superior. Tiene una capacidad
de 1200 c.c. y, habitualmente, la micción co-
mienza cuando la vejiga tiene unos 300 c.c.
de orina.
La micción en una persona es de 4 veces al
día.
La vejiga se relaciona por delante con la sín-
fisis pubiana; y por detrás las relaciones cam-
bian, tanto en el hombre como en la mujer,
En el seno renal se encuentra unos conductos constituye el espacio de Retzius.
membranosos que son los cálices menores  En el hombre se relaciona con: la próstata,
donde terminan los conductos colectores de vesículas seminales, conductos deferen-
los túbulos del riñón, los cuales al unirse for- tes, conductos eyaculadores y el recto.
man los cálices mayores y estos desembocan
en la cavidad, en forma de embudo, que se  En la mujer se relaciona con: el útero y la
llama pelvis renal. vagina.
17.2.3. Uretra
Es un conducto que empieza en el cuello de
la vejiga y tiene diferentes características en
el hombre y en la mujer.
En el hombre mide de 16 a 18 cm de longi-
tud, atraviesa la próstata, la porción musculo-
aponeurótica del periné y por ultimo penetra
en el cuerpo esponjoso del pene, para termi-
nar en un orificio llamado meato urinario.
En la mujer mide de 3 a 4 cm de longitud,
desciende por detrás de la sínfisis púbica y
por delante de la vagina, para desembocar
por el meato urinario, el cual se halla situado
por delante del orificio de la vagina y a 2,5
cm por detrás del clítoris, en la región del pe-
riné.

PÁG. 110
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

La orina que se forma en los riñones pasa pri-


mero a los uréteres, luego a la vejiga urinaria
para su almacenamiento y finalmente atreves
de la uretra para su evacuación.

17.3. VASOS Y NERVIOS DE LOS


CONDUCTOS EXCRETORES
DEL RIÑÓN
Las arterias de los cálices renales y de la pel-
vis renal proceden de la arteria renal o de sus
ramas.
Las arterias del uréter nacen sucesivamente,
de superior a inferior, de las arterias renal,
testicular u ovárica, iliaca común, vesical, y
del conducto deferente en el hombre o arteria
uterina en la mujer.
Las venas vierten en las venas renales, supra-
rrenales, testiculares u ováricas y, por último,
las venas iliacas internas o en uno de sus
afluentes. Los vasos linfáticos de los cálices
renales y de la pelvis renal derivan a los nó-
dulos linfáticos aórticos laterales, próximos al
origen de la arteria renal correspondiente.
Los del uréter son tributarios:
 De los nódulos linfáticos aórticos laterales,
desde el origen de la arteria renal hasta la
terminación de la aorta.
 De los nódulos linfáticos iliacos comunes
e iliacos internos y de los nódulos linfáti-
cos intermedios y mediales delos nódulos
linfáticos iliacos externos.
Los nervios acompañan a las arterias y proce-
den de los plexos renal, testicular e hipogas-
trio inferior.

PÁG. 111
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 18
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

INTRODUCCIÓN Órganos genitales internos: las vías espermá-


ticas, conductos deferentes, vesículas semi-
El aparato de la reproducción está constituido
nales, conductos eyaculadores la uretra.
por el aparato reproductor masculino y el apa-
rato reproductor femenino. Órganos genitales externos: los testículos, el
epidídimo, el pene. Glándulas anexas: prós-
APARATO GENITAL MASCULINO tata, glándulas bulbo uretrales.
El sistema genital masculino está formado
por: los órganos genitales internos y externos.

18.1. TESTÍCULO la túnica vaginal, por dentro de esta se en-


cuentra una capsula fibrosa compuesta de te-
Los testículos son los órganos principales de jido conectivo denso e irregular “la túnica al-
la reproducción situados en el exterior de la bugínea se extiende hacia el interior formado
cavidad abdominal e inferiormente al pene, por tabiques que dividen al testículo en una
en bolsa testiculares “escroto”, son en nú- serie de compartimientos llamados lóbulos.
mero de dos, tienen la forma ovoide, su volu- Su color es blanco ligeramente azulado. En su
men y peso están sujetos a importantes varia- polo superior se aprecia una pequeña forma-
ciones individuales, el testículo pesa 20 g y ción correspondiente a un resto embrionario
mide de 4 a 5 cm de longitud, 2.5 cm de es- denominado Hidátide sésil de Morgagni.
pesor y 3 cm de altura, son de consistencia
firme. El estroma testicular se encuentra dividido
por tabiques fibrosos en varios lobulillos. Los
La superficie del testículo es lisa, pulida y bri- lobulillos son de forma cónica en número de
llante, por todas las partes está cubierta por

PÁG. 112
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

200 a 300 donde se encuentran los túbulos los túbulos seminíferos se desarrollan los es-
seminíferos. permatozoides y donde además se encuen-
tran las células intersticiales de Leydig que
Los túbulos seminíferos miden de 70 a 80 cm
secretan una hormona que es la testosterona.
de longitud y de 0.1 a 0.3mm de diámetro en

Adoptando una forma de coma, por lo que


18.2. VÍAS ESPERMÁTICAS
presenta. Una cabeza, un cuerpo y una cola
Las vías espermáticas empiezan en el tes- mide 5cm de longitud, 12 mm de ancho y 5
tículo por medio de los cordones rectos, los mm de espesor es un complejo conducto en-
cuales al anastomosarse entre sí forman una rollado sobre sí mismo y cuando es estirado
red llamada “red testicular o red de testis”, mide 6 m de longitud. La cola del epidídimo
que desemboca en unos pequeños conducti- se continúa con el conducto deferente.
llos llamados “conductos o conos eferentes”.
Las vías espermáticas constituyen el: epidí- 18.4. CONDUCTO DEFERENTE
dimo, conductos deferentes, vesículas semi-
El conducto deferente comienza en la cola del
nales y conductos eyaculadores.
epidídimo y termina en el punto de unión de
la vesícula seminal y el conducto eyaculador,
tiene una consistencia dura y una longitud de
unos 35 a45cm lo cual permite distinguirlo
fácilmente los elementos del cordón espermá-
tico. Su consistencia es muy firme y se debe
al gran espesor de su pared. Cruza por encima
del uréter y busca la cara posterior de la ve-
jiga, entre estas y el recto descendiendo por
debajo del uréter hacia la próstata sobre la
cual contacta con la vesícula seminal. En este
último trayecto se ensancha formando la am-
18.3. EL EPIDÍDIMO polla del conducto deferente.
Los conos deferentes desembocan en un con-
ducto colector contorneado que se llama epi-
dídimo, se sitúa por encima del testículo.

PÁG. 113
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

alrededor de 3 cm de arriba hacia abajo y al-


rededor de 2 cm de adelante hacía atrás, se
sitúa debajo de la vejiga rodeando a la uretra
y los conductos eyaculadores que desembo-
can en la uretra.
Por detrás está en relación con el recto, lo
cual permite su exploración mediante el tacto
rectal, por delante esta la sínfisis del pubis,
de la que separa la grasa y las venas prostá-
ticas.
18.5. CONDUCTO EYACULADOR La próstata se encuentra atravesada por la
Cada conducto eyaculador (eyacular=expul- uretra donde se desembocan los conductos
sar súbitamente), mide 2 m de largo y está eyaculadores. La estructura glandular de la
formado por la unión del conducto de la vesí- próstata permite su secreción en un contenido
cula seminal y la ampolla del conducto defe- líquido que juntamente con la secreción de
rente. Los conductos eyaculadores se forman las vesículas seminales forma la mayor parte
por encima de la base (porción superior) de la del líquido seminal.
próstata y la atraviesan en sentido anterior e
inferior. Terminan en la uretra prostática
donde eyecta espermatozoides y las secrecio-
nes de la vesícula seminal inmediatamente
antes de que el semen se libere desde la ure-
tra al exterior.

18.6. ÓRGANOS Y GLÁNDULAS


ANEXAS
Los órganos y glándulas anexas del aparato
genital masculino son: las vesículas semina-
les, próstata, glándulas bulbo uretrales, pene
y bolsas testiculares

18.7. VESÍCULAS SEMINALES


18.9. TACTO RECTAL
Las vesículas seminales o glándulas semina-
les son un par de estructuras complejas en GLÁNDULAS BULBO URETRALES
forma de pera, de unos 5 cm de largo ubica-
Las glándulas bulbo uretrales o de Cowper
das en sentido posterior a la base de la vejiga
son en número de dos, de forma redondeada,
urinaria y anterior al recto. Las vesículas se-
pequeñas como una lenteja, de 2 cm de diá-
minales se contraen durante la eyaculación y
metro, situadas a ambos lados de la línea me-
secretan un líquido alcalino y viscoso que
dia, en el espesor de la aponeurosis perineal
contiene fructuosa que forma parte del líquido
media, encima del bulbo de la uretra y rodea-
seminal.
das por las fibras del musculo esfínter es-
triado de la uretra.
18.8. LA PRÓSTATA
La próstata es una glándula de secreción exo-
crina, que mide unos 4 cm de lado a lado,
PÁG. 114
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Tienen una estructura glandular cuya secre-


ción forma parte del líquido seminal. Su con-
ducto excretor, de 3 a 4 cm de longitud,
desemboca en la uretra a nivel del bulbo.

18.10. PENE
Es el órgano de la copulación, que presenta
dos porciones: una fija o raíz, situada en el
periné; una porción libre o cuerpo, que se en-
cuentra cubierta por la piel.
El cuerpo del pene se compone de 3 masas
cilíndricas de tejido “dos cuerpos cavernosos
y un cuerpo esponjoso” cada una de ellas la
rodean con una túnica albugínea Cuerpos ca-
vernosos: constituyen un par de columnas de
tejido eréctil situadas en la parte dorsal del
pene, que se llenan de sangre durante las
erecciones
Cuerpo esponjoso: se sitúa por debajo de los
cuerpos cavernosos, ocupando la región me-
dia. Se encuentra atravesado por la uretra a
lo largo de toda su extensión.
El extremo terminal del cuerpo esponjoso se
ensancha adoptando una forma cónica, que
recibe el nombre de glande, y cuya base cons-
tituye la corona y a nivel de su vértice se abre
a la uretra por intermedio del meato urinario.
La piel que cubre al pene es delgada y se ex-
tiende para cubrir el glande: esta porción de
piel recibe el nombre de prepucio.
El extremo posterior del cuerpo esponjoso se
ensancha y forma el bulbo.

18.11. BOLSAS TESTICULARES


Las bolsas testiculares son sacos cutáneos fi-
bromusculares que tienen por objeto contener
a los testículos y que cuelgan por debajo de
la sínfisis pubiana y por delante de la parte
superior de los muslos.

PÁG. 115
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 19
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

INTRODUCCIÓN I. Órganos genitales externos


El aparato reproductor femenino produce los 1. La vulva (monte de venus, labios ma-
gametos femeninos (óvulos), protege y ali- yores, labios menores, vestíbulo de la
menta al producto de la concepción durante vagina, clítoris, bulbos del vestíbulo)
el curso del embarazo.
II. Órganos genitales internos
ESTRUCTURA
1. La vagina
El aparato reproductor femenino está formado 2. El útero o matriz
por las siguientes partes: 3. Las trompas de Falopio
4. Los ovarios

 El monte de venus. Es una eminencia re-


I. ÓRGANOS GENITALES
dondeada situado en la parte superior de
EXTERNOS la vulva, se encuentra por delante de la
1. LA VULVA sínfisis pubiana. Formada por tejidos adi-
posos recubierto con vello pubiano.
La región pudenda, por lo general designada
vulva, incluye todas las estructuras externas  El clítoris. Es el principal órgano erógeno
visibles desde el pubis hasta el cuerpo peri- femenino, homólogo del pene se halla de-
neal y que son los siguientes: trás del prepucio y arriba de la uretra. Está

PÁG. 116
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

formado por un glande, un cuerpo y dos doríparas. Los labios menores se encuen-
pilares. tran entre los labios mayores, rodean al
vestíbulo de la vagina.
El glande de menos de 0,5 cm de diáme-
tro, formado por células fusiformes, cu-  El vestíbulo de la vagina. Es el espacio si-
bierto por epitelio estratificado ricamente tuado entre los labios menores. En él se
inervado. El cuerpo del clítoris tiene dos localizan los orificios de la uretra, de la va-
cuerpos cavernosos, en su superficie ven- gina y de los conductos de las glándulas
tral se unen los homólogos de los cuerpos vestibulares mayores (glándulas de
esponjosos. Lateralmente a los cuerpos bartholino) que secretan moco durante la
cavernosos se encuentran los pilares. exitación sexual. El orificio uretral externo
se localiza a 2 – 3 cm por detrás del clíto-
 Los labios mayores. Son los homólogos
ris y por delante del orificio vaginal. A cada
del escroto masculino. Tienen una longi-
lado del orificio uretral se encuentran los
tud de 7 a 8 cm, y de 2 a 3 cm de profun-
orificios de desembocadura de las glándu-
didad y 1 a 1,5 de espesor. Por su parte
las parauretrales (de Skenne), situadas en
superior se continúan directamente con el
las paredes de la uretra, y secretan moco.
monte de Venus y los ligamentos redondos
El orificio de la vagina es más grande que
se insertan en sus bordes superiores. En
el orificio uretral. El aspecto del orificio de
su parte posterior los labios mayores se
la vagina depende del himen
aplanan para formar la comisura posterior.
Su superficie externa está cubierta por ve-  Bulbos del vestíbulo. Son dos masas alar-
llo, su cara interna no lo presenta. Tiene gadas de tejido eréctil de 3 cm de longi-
glándulas apocrinas y sebáceas. Bajo la tud, situados a ambos lados del orificio va-
piel tiene una capa de tejido conjuntivo ginal. Están conectados con el glande del
denso, carente de tejido muscular, rica en clítoris por unas venas.
tejido elástico y adiposo. Este tejido graso
 Himen. Membrana muco cutanea, que
provee el volumen a los labios mayores y
cierra parcialmente la entrada del introito.
presenta un rico plexo venoso.
Tiene una morfología variable, en forma de
 Los labios menores. Son dos delicados media luna, circular, cribiforme, septado.
pliegues de piel que no contienen tejido El coito produce la ruptura del himen, y el
adiposo subcutáneo ni están cubierto por parto origina múltiples desgarros en él, for-
vello, pero posen glándulas sebáceas y su- mando las carúnculas mirtiformes.

PÁG. 117
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

1.2. Estructura
La pared vaginal está constituida por tres ca-
pas.
 Capa externa conjuntiva.
 Capa media de musculatura lisa, formada
principalmente por fibras circulares pro-
funda.
 Capa interna mucosa, estrechamente ad-
herida a la capa muscular.

II. ÓRGANOS GENITALES


INTERNOS
1. VAGINA
Es un órgano músculo membranoso, se ex-
tiende desde la vulva hasta el cuello uterino,
esta interpuesta entre la vejiga por delante y
el recto por atrás. En la parte anterior la va-
gina está separada de la vejiga y la uretra por
el tabique vesico vaginal. En la parte poste-
rior, entre la porción inferior de la vagina y el
recto por el tabique recto vaginal. Es un con-
ducto cilíndrico de paredes elásticas, pre-
senta cuatro paredes, una pared anterior, una
pared posterior y dos laterales, terminan alre-
2. ÚTERO
dedor de porción intravaginal del cérvix o exo-
cervix formando los fondos de sacos vagina- Es un órgano muscular impar de forma piri-
les. La pared anterior tiene una longitud de 9 forme, hueco de paredes gruesas, situado en
cm y la posterior es más larga 11 cm inser- la pelvis entre la vejiga por delante y el sacro
tándose más arriba en el exocervix, formando por detrás, mide 8 cm de longitud, 5 cm de
el fondo de saco posterior vaginal, que está ancho por 3 cm de grosor y un peso de 50 a
en relación con el fondo de saco de Douglas, 90 gramos.
sitio importante para su abordaje y la obten-
2.1. Partes del útero
ción de líquidos patológicos.
Presenta dos porciones anatómicas y funcio-
El revestimiento vaginal está constituido por
nalmente distintas, los 2/3 superior corres-
epitelio plano estratificado no queratinizado.
ponde al cuerpo y 1/3 inferior al cuello o cér-
Es un órgano muy flexible, puede distenderse vix. Estas dos porciones están separadas por
considerablemente durante el coito y el parto. una pequeña zona el istmo, que durante el
Es el órgano de la copula, es el conducto de embarazo aumenta sus dimensiones y ad-
drenaje de secreciones y del sangrado mens- quiere importancia funcional. Además, el
trual, y el conducto de pasaje del producto de útero presenta dos caras anterior y posterior y
la concepción durante el parto. dos bordes laterales.

PÁG. 118
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2.2.Medios de fijación miometrio, su función principal es la de rege-


nerar la mucosa después de cada menstrua-
El útero esta sostenido y mantenido en su po-
ción. La capa intermedia o esponjosa y la
sición normal, por el diafragma pélvico y va-
capa compacta. La capa esponjosa y la com-
rios ligamentos (ligamentos anchos, ligamen-
pacta forman la capa funcional o decidua, se
tos útero sacros, ligamentos cardinales, liga-
desprende durante la menstruación o durante
mentos redondos y ligamentos pubo cervica-
el parto.
les).
2.4.Irrigación de la mucosa endome-
2.3.Estructura
trial
Presenta tres capas, serosa, muscular y la
Irrigada por dos tipos de vasos arteriales:
mucosa.
Las arterias basales, se distribuyen en la
Primera capa serosa o perimetrio, corres-
capa basal y las arterias espirales que irrigan
ponde al peritoneo visceral, recubre la cara
la capa esponjosa llegando hasta la capa
anterior del útero extendiéndose sobre la ve-
compacta.
jiga dando origen al repliegue vesico uterino.
Por la parte posterior recubre el cuerpo y la 2.5. Cuello Uterino o cérvix
porción supravaginal del cérvix, extendién-
Representa la porción más baja del útero,
dose sobre el recto, formando el fondo de
mide 20 a 30 mm de largo. La inserción va-
saco posterior o de Douglas, sitio importante
ginal divide el cuello en dos segmentos, la su-
donde se coleccionan líquidos provenientes
pravaginal y la intravaginal (hocico de tenca
de diferentes patologías o afecciones de la pa-
o portio vaginal).
ciente.
El segmento intravaginal tiene la forma cilín-
Segunda capa muscular o miometrio, consti-
drica, presenta un orificio circular puntiforme.
tuye la mayor parte de la estructura del útero,
Esta porción del cérvix tiene gran importancia
formado por fibras musculares dispuestas en
clínica porque es el sitio donde se origina el
tres capas: la capa muscular externa delgada
cáncer más frecuente y mortal en la mujer.
en intimo contacto con la serosa. La capa
muscular media o muscular, gruesa por ella El cuello uterino está limitado por el orificio
pasan vasos importantes por eso se denomina cervical externo, con el que se comunica con
capa vascular, esta capa tiene fibras muscu- la vagina y hacia arriba por el orificio cervical
lares longitudinales, circulares y oblicuas que interno, que comunica con la cavidad uterina.
están entrelazadas en forma de ocho, son Entre estos dos orificios se encuentra el canal
muy importantes durante la menstruación e endocervical.
inmediatamente después del alumbramiento
en el parto y en el post parto, porque se con- 3. TROMPAS UTERINAS
traen y tienen un efecto hemostático porque
También denominadas trompas de Falopio u
ocluyen los vasos sanguíneos evitando las he-
oviductos. En número de dos son tubulares de
morragias, por lo que se denominan ligaduras
unos 10 a 12 cm, su característica principal
vivientes de Pinard.
es su permeabilidad. Situados en el tercio su-
Tercera capa, la mucosa o endometrio, es la perior de las caras laterales del útero.
capa interna que recubre la cavidad uterina,
3.1. Estructura
cuya característica es que responde a los
cambios hormonales de los ovarios. Esta capa La trompa uterina está compuesta por cuatro
a su vez presenta tres capas: La capa basal capas:
es la más profunda y está en contacto con el

PÁG. 119
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Una capa externa la serosa peritoneal  La porción Ampollar de la trompa uterina.


Es más voluminosa y larga Alcanza de 7 a
 Una capa subserosa conjuntiva, en la cual
8 cm de longitud por 7 a 8 mm de diáme-
discurren las principales ramificaciones
tro.
vasculares y nerviosas
 Una capa muscular que comprende una  La porción del Infundíbulo de la trompa
capa externa de fibras longitudinales y otra uterina. En forma de embudo, formado
interna de fibras circulares por fimbrias delgadas y finas que se ponen
en contacto con la superficie del ovario
 Una capa mucosa, que tiene un epitelio
simple columnar con células ciliadas y 4. 0VARIOS
otras células secretoras. Esta capa recibe
el nombre de endosalpinx Son los órganos sexuales primarios responsa-
bles de la producción de óvulos y de la secre-
3.2. División ción endocrina de estrógenos y progesterona,
Las trompas uterinas presentan cuatro porcio- inhibina y relaxina. Son estructuras anatómi-
nes: cas de color rosa grisáceo y de superficie irre-
gular después de la pubertad por las cicatri-
 La porción uterina o porción intramural o ces que resultan de la ovulación.
intersticial. Situada en el espesor del
musculo uterino a nivel de los cuernos ute- Tiene forma ovoidea, su volumen y tamaño
rinos, mide 1 cm x 0,5 mm de diámetro sufre modificaciones periódicas en relación
desemboca en la cavidad uterina, en el con los ciclos sexuales o reproductivos. Su
fondo uterino. máximo volumen en el momento de la ovula-
ción y en presencia del cuerpo amarillo de la
 La porción del Istmo de la trompa uterina. gestación. Tiene como medidas promedio 3
El istmo sigue a la porción uterina de la cm de longitud, 2 cm de ancho y 1 cm de
trompa uterina, mide de 3 a 4 cm de lon- espesor, con un peso de 5 a 10 gramos.
gitud por 3 a 4 mm de diámetro.

PÁG. 120
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

4.3. Medios DE Fijación


 Ligamento suspensorio, o infundibulo pél-
vico, es un pliegue peritoneal que se ex-
tiende desde el extremo superior del ovario
hasta la pared lateral de la pelvis.
 Ligamento propio del ovario o ligamento
útero ovárico, es un resto de la porción
más alta del gubernáculo ovárico del feto.
Va desde el extremo inferior del ovario
hasta el angulo lateral del útero.
 Mesoovario, dependencia anatómica del
peritoneo que une el borde anterior del
4.1. Situación ovario con la cara posterior del ligamento
ancho.
Son en número de dos, se encuentran a am-
bos lados del útero. Situados en la parte alta 4.3. Funciones del Ovario
de la cavidad pélvica, posterior a los ligamen- El ovario juega un papel importante en la re-
tos anchos del útero sobre una depresión leve producción mediante dos funciones. Una exo-
de la pared de la pelvis o fosa ovárica de Wal- crina y la otra endocrina.
deyer, entre los divergentes vasos iliacos ex-
ternos e internos.  Función EXOCRINA: produce óvulos ma-
duros o gametos femeninos.
4.2. Estructura
 Función ENDOCRINA principalmente pro-
Consta de 3 partes: la corteza, medular y hilio duce dos hormonas, el estrógeno y la pro-
 ZONA CORTICAL. Formada por una capa gesterona, que son las hormonas sexuales
de células cubicas, denominado epitelio femeninas. El estrógeno estimula el desa-
superficial del ovario. Está formada por es- rrollo del aparato genital femenino, el
troma y parénquima. El estroma esta de- desarrollo de los caracteres sexuales se-
bajo del epitelio superficial, es el tejido de cundarios, como la constitución del
sostén formado por fibras colágenas y cé- cuerpo, la voz aguda, caderas anchas,
lulas los fibroblastos que forman la túnica hombros angostos, desarrollos de los se-
albugínea. En la parte interna de la corteza nos y la actitud femenina propia del sexo.
se tiene el parénquima donde se encuen- Estas funciones del ovario están reguladas por
tran los folículos en distintas fases del la glándula hipófisis a través de dos hormonas
desarrollo, desde los folículos secundarios, especiales que son: La hormona estimulante
folículo preovulatorio, folículo atresico, del folículo o FSH y la hormona Luteinizante
cuerpo lúteo y cuerpo albicans. o LH.
 ZONA MEDULAR. Es más pequeña, for-
mado por tejido conectivo laxo, contiene
fibras elásticas, venas, linfáticos, vasos
sanguíneos y nervios.
 HILIO. Sitio por donde emergen los vasos
sanguíneos y nervios.

PÁG. 121
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 20
ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

INTRODUCCIÓN  En el centro, la glándula mamaria rodeada


de una capsula fibrosa.
La glándula mamaria tiene como principal
función la producción y secreción de leche  Un plano pre glandular.
para la lactancia. La mama pasa por diferen-  Un plano retro glandular.
tes fases dependiendo del estado hormonal
de la mujer, durante el embarazo y la lactan- El plano pre glandular comprende:
cia, la mayor parte del tejido mamario es  En el centro: una capa continua de glán-
glandular, el resto del tiempo predomina el dulas sebáceas que preservan al mamelón
estroma tras la menopausia hay una disminu- del contacto de la saliva.
ción generalizada de ambos componentes con
una atrofia del componente glandular y per-
sistencia de los ductos.

20.1. SITUACIÓN
La mama está situada delante del musculo
pectoral mayor, por dentro del esternón, por
fuera de una línea vertical tangente al límite
antero interno de la axila. Por arriba por la
tercera costilla, y por abajo por la séptima
costilla.
 Un plano muscular sub dérmico, que
20.2. CONFIGURACIÓN EXTERNA constituye el musculo areolar. Está for-
La cara anterior de la mama comprende tres mado por fibras circulares adherentes a la
zonas: piel a nivel de la areola, rodeando la ter-
minación de los conductos galactóforos y
 La zona central es el pezón, es cilíndrico o
fibras radiales, perpendiculares a las ante-
cónico. Su extremidad libre esta excavada
riores, extendidas desde la dermis de la
por finos surcos y aberturas o poro galac-
areola a la del pezón.
tóforos en número de 10 a 20.
 La areola es una superficie de 4 a 5 cm  En la periferia se encuentra separado de la
que rodea al pezón. Rosada y bien limi- piel por la fascia superficial, el panículo
tada en la nulípara, es más oscura en la adiposo anterior. Está dividido en fosas
multípara. Presenta los tubérculos de Mor- adiposas que determinan “crestas fibro-
gagni, formado por voluminosas glándulas sas” extendidas entre la cara profunda de
sebáceas. la piel y la capsula fibrosa de la glándula.

 La zona periférica es la más extensa. Cons- La glándula mamaria:


tituida por la piel fina y movible.  Está limitada n su contorno por una lá-
20.3. CONFIGURACIÓN INTERIOR mina fina de tejido fibroso no aislable y
que forma cuerpo, sobre todo, por delante,
En un corte sagital se puede distinguir: con la masa glandular.

PÁG. 122
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 La superficie de la glándula es plana en su aorta la última, envían ramos perforantes


cara posterior e irregular en todo el con- a la porción profunda de la glándula.
torno. Emite hacia afuera una prolonga-  La cuarta intercostal proporcionaría una
ción axilar, y a veces una prolongación in- rama particular para el pezón.
feroexterna y otra superointerna.
20.4.2. Venas
 Está formada por varios lóbulos (8 a 24),
divididos en lobulillos por tabiques conjun-  Hay una red venosa superficial, visible so-
tivos. bre todo durante el embarazo y la lactan-
 Cada lobulillo está formado por varios as- cia. Ha veces se reconoce, entorno a la
cinos y sus canalículos excretores que areola un anillo anastómotico, la red ve-
desembocan en conductos cada vez más nosa de Haller.
voluminosos y por último en los conductos  Las ramas profundas se dirigen a las venas
galactóforos. mamarias externas por fuera, mamaria in-
 Los conductos galactóforos presentan terna por dentro e intercostales por detrás.
cerca de su terminación una dilatación o
ampolla galactófora, por encima de la cual 20.5. LINFÁTICOS
se estrecha el conducto para terminar en Son de gran interés a causa de su posible in-
el pezón por el poro galactóforo, de pe- vasión en ciertos canceres de mama. En la
queño calibre. mama se distinguen:
El plano retroglandular:  Linfáticos profundos o glandulares.
Comprende de delante atrás:  Linfáticos profundos.
 La capa adiposa posterior, más fina que la 20.6. INERVACIÓN
anterior.
Los nervios glandulares provienen de:
 La fascia superficialis.
 Los perforantes del cuarto, quinto y sexto
 Un tejido laminoso laxo, adosado a la apo- nervios intercostales.
neurosis del músculo pectoral mayor.
 Los nervios cutáneos proceden de la rama
20.4. VASCULARIZACIÓN supraclavicular del plexo cervical superfi-
cial y de las perforantes anteriores y late-
20.4.1. Arterias rales del segundo, tercero, cuarto, quinto
 La mamaria interna, rama de la subclavia, y sexto nervios intercostales.
irriga la porción interna de la mama por
sus ramas anteriores y perforantes que
atraviesan los seis primeros espacios inter-
costales.
 La mamaria externa, rama de la axilar,
proporciona ramos a la parte inferior y ex-
terna de la mama.
 La arteria torácica superior y la rama in-
terna de la acromiotorácica, ambas cola-
terales de la arteria axilar, contribuyen a la
irrigación de esta zona.
 Hay a veces una arteria torácica superfi-
cial, nacida directamente de la arteria axi-
lar y que se distribuye principalmente en
la mama.
 La segunda, tercera y cuarta arterias inter-
costales, ramas de la subclavia las dos pri-
meras y procedentes directamente de la
PÁG. 123
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA
• Latarjet –Ruiz Liard “Anatomía Humana” Ed. Panamericana.
• Rouviere H. “Anatomía Humana” Tomo 2.
• Testutl Latarjet A. “Anatomía Humana” Tomo 1.
• Tortora – Derrickson “Principios de anatomía y Fisiología” Tomo 2, Edición 11.
• Atlas de Anatomía Humana 5ª Edición; Frank H. Netter.
• Williams “Obstetricia”, 24ª Edición 2012.
• Luis Cabero Roura “Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción”,
Tomo 1. SEGO 2003.
• Gori, Castaño “Anatomía del Aparato genital femenino y de la mama. Ginecología” 3ª Edi-
ción 2016.
• Robert W. Shaw “Anatomía Quirúrgica. Ginecología” 4ª Edición 2015.
• Testa R. “La mama, estructura anatómica e histológica. Ginecología Fundamentos para la
práctica clínica” 2011.
• Usandizaga B. JA “Mamas. Tratado de Obstetricia y Ginecología” Volumen 1 Obstetricia.

PÁG. 124
A N A T O M Í A H U M A N A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 125
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 1
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA BIOLOGÍA

A continuación, presentamos un breve pano- como fundador de la Biología y uno de los


rama del desarrollo histórico de la Biología, grandes hombres que incursionó en el estudio
señalando por su época a los principales cien- de la mayoría de las ciencias.
tíficos que han contribuido a enriquecer el es-
El último médico notable de la antigüedad fue
tudio de la vida.
Claudio Galeno (siglo II a.C.). En su época es-
taban prohibidas las disecciones humanas y
1.1. ETAPA ANTIGUA sólo podían ser practicadas en cadáveres de
Sin lugar a dudas, el primer gran descubri- náufragos arrojados a la playa o de viajeros
miento biológico fue la agricultura, actividad que morían en el camino. Por ello, muchas de
que permitió al hombre dejar de ser nómada. las disecciones que efectuó Galeno fueron
Una vez sedentario, el hombre empezó a ob- realizadas en monos y, aunque sus escritos
servar los fenómenos de la naturaleza y de su contenían varias afirmaciones erróneas, se le
propio organismo. consideró una autoridad en anatomía por más
de 10 siglos.
Durante la prehistoria, predominaron las
ideas mágicas y religiosas para explicar los fe- La antigüedad fue seguida por la Edad Media,
nómenos biológicos. No fue sino hasta el siglo época en la que no hubo gran interés por la
VI a.C., cuando en Grecia algunos filósofos investigación científica. No se recurrirá a la
llamados naturalistas, como Tales de Mileto razón y si alguien ponía en duda los conoci-
y Anaximandro, explicaron la naturaleza por mientos científicos basados en creencias reli-
medio de sus causas materiales. En Atenas se giosas, era rápidamente acallado y castigado.
empezó a vislumbrar la especialización cien-
tífica, principalmente de dos campos: la me- 1.2. RENACIMIENTO
dicina y las matemáticas. En el siglo VI a.C.
Con el Renacimiento (siglos XV y XVI) se
aparecieron los primeros documentos sobre
inició un auge en las ciencias y las artes. Al-
medicina atribuidos a Hipócrates, quien estu-
gunos grandes artistas, como el italiano Leo-
dió algunos problemas de la reproducción y la
nardo Da Vinci, tuvieron interés en el estudio
herencia. Sus escritos muestran un alto nivel
de la naturaleza, y en particular del cuerpo
científico, ya que están basados en una minu-
humano. En el siglo XVI, el médico belga An-
ciosa observación del cuerpo humano. Años
dreas Vesalio realizó disecciones en cadáve-
más tarde surgió uno de los grandes filósofos
res humanos que lo llevaron a corregir los
de la antigüedad, Aristóteles, quien fue el pio-
errores de anatomía de Galeno, y en 1628
nero del método científico basado en la ob-
Wiliam Harvey, médico inglés, describió la
servación y la experimentación.
circulación sanguínea.
También se le considera padre de la zoología
Uno de los inventos más importantes del siglo
por sus estudios de los animales, ya que des-
XVII fue el microscopio, cuya creación se atri-
cribió la forma y conducta de algunos de ellos
buye a los holandeses Hans y Zacarías Jans-
e hizo un primer intento de clasificación en la
sen, quienes no eran investigadores sino ta-
escala zoológica. Asimismo, realizó investiga-
lladores de lentes. Al poner una lente sobre
ciones sobre el origen de los organismos apo-
otra ante un pequeño objeto descubrieron que
yando la idea de la generación espontánea.
se veía considerablemente aumentado. Éste
De manera general, se considera a Aristóteles

PÁG. 126
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

fue el primer microscopio compuesto rudi- El monje austriaco Gregor Mendel (1822-
mentario que se utilizó. Robert Hooke, físico 1894), fue pionero en el campo de la gené-
y astrónomo británico, fue de los primeros in- tica.
vestigadores que utilizó el microscopio. En
Después de experimentar durante ocho años
1665 dio nombre de “células” a las estructu-
con chícharos o guisantes, concluyó que la
ras alargadas, en forma de celdas de un pa-
herencia sigue ciertas leyes y que las caracte-
nal, que observó cuando investigaba un corte
rísticas se heredan a los descendientes a tra-
de corcho muy delgado bajo el microscopio
vés de unidades constantes. Los trabajos de
(fig. 1.6). Otra figura importante en la micros-
Mendel no fueron comprendidos ni continua-
copia fue el holandés Anton Van Leeuwen-
dos hasta 30 años después de su muerte.
hoek, un hábil tallador de lentes con las que
construyó un microscopio rudimentario. En él
observó por primera vez ojos de animales, 1.4. ETAPA CONTEMPORÁNEA
glóbulos rojos y microorganismos en una gota El siglo XX es la etapa del auge de la Biología
de agua. celular y molecular, pues la gran mayoría de
los estudios desde entonces se ha centrado en
1.3. ETAPA MODERNA la investigación sobre la constitución molecu-
En el siglo XIX surgieron investigadores que lar de la célula y su función. Son muchos los
revolucionaron diversos campos de la Biolo- investigadores que han sobresalido en este si-
gía; entre ellos, sobresalen: glo. A continuación, citaremos las contribu-
ciones de algunos de ellos.
Los biólogos alemanes Schwann y Schleiden
propusieron, en 1839, que todas las plantas El genetista estadounidense Thomas Morgan
y animales están compuestos por células, por experimentó con la mosca de la fruta (Droso-
lo que se les reconoce como los autores de la phila) y, en 1910, propuso que la herencia
Teoría Celular. En el siglo XVIII, Carl von radica en los cromosomas localizadosen el
Linné, botánico sueco, propuso un sistema de núcleo.
clasificación de las plantas utilizando la no- En 1953, el norteamericano James Watson y
menclatura binominal; este sistema no sólo el británico Francis Crick establecieron un
es aplicable a las plantas, sino a todos los de- modelo para explicar la estructura del ADN
más seres vivos. (ácido desoxirribonucleico), molécula que
Al francés Louis Pasteur se le considera el pa- constituye a los genes y cromosomas y en la
dre de la microbiología. Además, hizo estu- cual radica la herencia.
dios sobre la fermentación alcohólica y láctica La era moderna de los antibióticos comenzó
y descubrió varias vacunas, entre ellas, la an- en 1929, cuando el bacteriólogo inglés Ale-
tirrábica. Pasteur también demostró que la xander Fleming descubrió la penicilina, sus-
teoría de la generación espontánea, propuesta tancia que mata las bacterias y es extraída del
por Aristóteles, era errónea. hongo Penicilliumnotatum.
En 1860 el naturalista inglés Charles Darwin, Alexander I. Oparin, bioquímico ruso, for-
expuso en su libro, El origen de las especies, muló una hipótesis sobre el origen de la vida
una teoría para explicar la evolución de los de la Tierra a partir de reacciones químicas
seres vivos por medio de la selección natural. ocurridas en los océanos primitivos.
Hasta antes del siglo XIX, predominaba la
idea de que los seres vivos no habían cam- Esta hipótesis fue planteada en 1938 y se
biado a lo largo del tiempo, es decir, que no verá con más detalle en la unidad sobre “El
habían sufrido modificación alguna. Darwin origen de la vida”.
propuso una teoría para explicar la evolución Severo Ochoa, bioquímico español, descubrió
y afirmó que el hombre también es producto en 1959 los mecanismos que producen el
de las fuerzas evolutivas. Hoy día, la evolu- ácido ribonucleico (ARN), uno de los agentes
ción es el principio que gobierna todo el pen- químicos que determinan la herencia.
samiento en la ciencia de la Biología.
PÁG. 127
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Los franceses Jacques Monod y François Ja- la Etología, rama de la Biología que se dedica
cob recibieron, en 1965, el premio Nobel por al estudio del comportamiento de los anima-
sus estudios en genética sobre el control y re- les. Las conclusiones de Lorenz se fundamen-
gulación de la actividad de los genes. taron en sus observaciones de la conducta de
patos y gansos.
Más adelante analizaremos los trabajos de es-
tos investigadores. Al investigador austriaco
Konrad Lorenz se le conoce como el padre de
PRINCIPALES INVESTIGADORES DE LA BIOLOGÍA Y SUS APORTACIONES
Etapa Autor Aportación
Filósofos naturalistas Explican los fenómenos por causas materiales.
Hipócrates Primeros documentos biológicos
Antigua Fundador de la Biología, utiliza el método científico. Estudio
Aristóteles
de los animales.
Galeno Estudio de anatomía.
Vesalio Anatomía del cuerpo humano.
Renacimiento Hervey Circulación de la sangre.
y siglo XVII Janssen Construcción de microscopios.
Hooke Dio nombre a la célula.
Leeuwenhoek Observación de microorganismos.
Schwann y Schleiden Teoría celular.
Linné Sistema de clasificación de la genética.
Moderna
Pasteur Fermentación, vacunas, falsedad de la generación espontánea.
siglo XIX
Darwin Teoría de la evolución.
Mendel Leyes de la genética.
Morgan Teoría cromosómica de la herencia.
Watson y Crick Estructura del ADN.
Fleming Descubrimiento de la penicilina.
Contemporánea
Oparin Teoría sobre el origen de la vida.
siglo XX
Monod y Jacob Regulación genética.
Ochoa Producción del ARN.
Lorenz Comportamiento animal.

obtener bienes o servicios. De manera empí-


1.5. RELACIÓN BIOLOGÍA, TECNO- rica, el ser humano ha usado la Biotecnología
LOGÍA, SOCIEDAD Y AMBIENTE para mejorar su calidad de vida, por ejemplo:
El ser humano ha contribuido a transformar en la elaboración de pan, vino, cerveza y de-
su medioambiente desde hace aproximada- más. Actualmente, se usa, entre otras cosas,
mente diez mil años, cuando comenzó a do- para la producción de alimentos modificados
mesticar plantas y animales. A este proceso genéticamente.
se le conoce como selección artificial (el uso La Bioética es la disciplina que evalúa las ac-
de las plantas medicinales, el descubrimiento ciones que se llevan a cabo en el área de la
de los antibióticos, entre otros). Las personas salud y los avances científicos aplicados en
siempre han utilizado la naturaleza para su diversos medios, considerando tanto los be-
bienestar; a pesar de que nunca habían sido neficios que aportan a la humanidad, su des-
testigos de un desarrollo tan rápido en el uso cubrimiento y uso práctico, así como sus po-
de la Biotecnología como el que tiene lugar sibles repercusiones. La Bioética analiza y
actualmente. cuestiona cuáles son los mejores incentivos,
La Biotecnología, como su nombre lo indica, momentos y necesidades indispensables den-
es el conjunto de técnicas que se aplican a tro de un contexto histórico para el desarrollo
plantas, animales o sistemas biológicos para de las nuevas tecnologías en el manejo de or-
ganismos genéticamente modificados.
PÁG. 128
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 2
BIOLOGÍA

La palabra “Biología” se deriva de los voca- repetir, comprobar o desechar una hipótesis.
blos griegos bios, que significa “vida” y logos, En la Biología hay aún enigmas por respon-
que significa “tratado”; por tanto, Biología es der; por ello, el investigador requiere de gran
la ciencia que estudia a los seres vivos; las pasión por la investigación, es decir, de una
formas y las expresiones de la vida en todos actitud que le permita concebir lo inimagina-
sus aspectos: origen, evolución, clasificación, ble y seguir los lineamientos del cuerpo teó-
estructura, función, reproducción, adaptación rico, que está conformado por las leyes y los
y muerte. principios del método científico.
La enorme diversidad de seres vivos de nues- En el método científico los siguientes son pa-
tro planeta comparte características genera- sos a seguir en la investigación:
les. La Biología explica cómo y bajo qué me-
2.1.1. Observación
canismos nacen las diferentes especies, cómo
viven, se alimentan y reproducen, cómo eli- Este primer paso del método científico con-
minan las sustancias que ya no son útiles al siste en observar con detenimiento y escudri-
organismo, de qué forma y cómo interaccio- ñar lo observado, para plantearse preguntas y
nan las diferentes comunidades para mante- acercarse así a la solución del problema que
ner un equilibrio en el ecosistema, por qué se presenta.
hay variación entre los diferentes organismos
2.1.2. Planteamiento del problema
de una especie, y cómo es que estas variacio-
nes les permiten a unos sobrevivir mejor que Consiste en formular preguntas sobre lo ob-
otros. Las respuestas a estas preguntas resul- servado, con el fin de delimitar el objeto de
tan de vital importancia para mejorar nuestra estudio y los aspectos específicos del mismo.
calidad de vida. 2.1.3. Formulación de hipótesis
La Biología es una ciencia porque utiliza una La hipótesis es la explicación tentativa del
metodología concreta que le permite ser repe- problema planteado con base en los conoci-
tible, así como un cuestionamiento lógico y mientos adquiridos sobre el objeto de estudio.
objetivo. La Biología busca en forma orde-
nada, sistemática y comprobable las causas 2.1.4. Experimentación
de cada fenómeno o proceso que ocurre con La experimentación es una serie de activida-
respecto a la vida y las leyes naturales que la des, pruebas y análisis que ayudan a repro-
rigen. ducir un fenómeno, considerando las condi-
ciones particulares del objeto de estudio y las
2.1. EL MÉTODO CIENTÍFICO EN variables pertinentes.
LA BIOLOGÍA
2.1.5. Análisis
Los científicos deben tener una mente abierta
y un amplio criterio para considerar cualquier Se realizan cálculos, gráficos o tablas para re-
hipótesis que explique un fenómeno estu- sumir y condensar la información. La idea es
diado. El método científico permite investigar,

PÁG. 129
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

dar forma y facilitar la comprensión de los da- nejo de los términos biológicos, es conve-
tos obtenidos de la experimentación. niente conocer el significado de algunos pre-
fijos (partículas lingüísticas que se colocan al
2.1.6. Conclusión
principio de algunas palabras) y sufijos (par-
CONFIRMACIÓN O RECHAZO DE LA HIPÓTESIS tículas que se encuentran al final) de uso co-
mún en la Biología. Por ejemplo, la palabra
Mediante la experimentación, algunas de las
Biología está formada en dos partes: la partí-
hipótesis se comprueban y otras se descartan.
cula bio, proveniente de la raíz etimológica
Cuando los resultados obtenidos confirman la
BIOS, que significa vida y LOGÍA que se de-
veracidad de la hipótesis, entonces se puede
riva de la palabra logos, que significa estudio
establecer una teoría o ley. De lo contrario,
o tratado.
regresamos al punto de partida, para buscar
nuevas hipótesis. Cuando la hipótesis ha sido “Bio”, en este caso, es un prefijo, y “logía” es
comprobada una y otra vez, se establece una sufijo; al combinar ambos significados, defi-
teoría o ley. nimos: Biología como el estudio o tratado de
la vida. De la misma manera, la palabra cito-
2.2. VOCABULARIO CIENTÍFICO logía está compuesta por el prefijo CITO, que
significa célula y LOGÍA, estudio. Por tanto, la
En el estudio de toda ciencia se emplea una
Citología se puede definir como el estudio de
terminología específica que, en el caso de la
las células.
Biología, es muy extensa. Para facilitar el ma-

1. OBSERVAR

6. CONCLUSIONES 2. HACERNOS PREGUNTAS

5. ANÁLISIS 3. HACER UNA HIPÓTESIS

4. EXPERIMENTAR

PÁG. 130
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

En el siguiente cuadro encontrarás una lista • Malacología: que trata de los moluscos. Si
de prefijos y sufijos comunes. solo se trata del estudio de las conchas se
denomina conquiliología.
Prefijos y sufijos de uso común en la Biología
Prefijo /Significado Prefijo /Significado • Ornitología: estudia las aves.
a / sin macro /grande • Ictiología: estudia los peces.
anti /contra micro /pequeño
auto /por sí mismo poli /muchos • Paleozoología: estudio de los animales fó-
bio /vida proto /primero siles.
cito /célula pseudos /falso Microbiología: estudia los microorganismos.
cloro /verde vita /vida Se divide en:
di, bi /dos zoo /animal
eu /verdadero Sufijo / Significado • Protozoología: estudia y analiza los proto-
fito /vegetal dermis /capa
zoarios.
foto / luz fago /comida • Virología: estudia los virus o macromolé-
hemo /sangre fase /estado culas acelulares.
herb / relativo a plantas filo /que la atrae, afín a
• Bacteriología: estudia y analiza las bacte-
hetero / diferente gen /origen, producción
rias.
hidro /agua itis /inflamación
hiper /por encima de lisis /rompimiento • Micología: estudia los hongos.
hipo /por debajo de logia /estudio de Biología celular: se encarga del estudio de las
homo /igual osis /condición, enfer- células. Se divide en:
medad
trofos /alimento. • Biología molecular: tiene como objetivo el
estudio de los procesos que se desarrollan
2.3. RAMAS DE LA BIOLOGÍA en los seres vivos desde un punto de vista
molecular.
A continuación, se resumen algunas de las
principales ramas en las que se divide la Bio- • Genética: estudio de los patrones y meca-
logía para su estudio. nismos de la herencia entre padres e hijos.

Botánica: estudia el reino vegetal. Se divide Paleontología: estudia e interpreta el pasado


en: de la vida en la Tierra a través de los fósiles.

• Botánica criptogámica: estudia las plantas Anatomía: describe las estructuras de los or-
sin flores ni frutos. ganismos.

• Botánica fanerogámica: investiga las plan- Citología: estudia las células.


tas con flores y frutos. Bioquímica: estudia la estructura y función
Zoología: se ocupa del estudio de los anima- molecular de la materia viva.
les. Se divide en: Biofísica: estudia la relación e interacción de
• Entomología: estudia los insectos. la materia y la energía en los organismos.

• Mastozoología: estudia los mamíferos. Biología evolutiva: estudio del proceso me-
diante el cual se han originado las especies
• Herpetología: estudia los reptiles y anfi- que habitan el planeta.
bios.
• Microevolución: estudia el cambio en la
• Helmintología: trata de la descripción y es- frecuencia genética de una población.
tudio de los gusanos.

PÁG. 131
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

• Macroevolución: analiza los procesos evo- 4. Verificable. Como toda ciencia, la Biología
lutivos a nivel de población. es verificable, pues establece procedi-
mientos experimentales para comprobar o
Embriología: investiga el desarrollo de un
rechazar lo establecido en la hipótesis. En
nuevo ser, desde la formación del feto hasta
otras palabras, no se limita a los hechos,
su nacimiento.
sino que los analiza y argumenta con ex-
Ecología: ciencia muy vinculada con la Biolo- perimentos congruentes y comprobables.
gía que estudia la relación de los organismos
5. Modificable. Finalmente se dice que es
con su medio ambiente.
modificable ya que, si la hipótesis no se
comprueba, se regresa al punto de partida
para iniciar de nuevo y determinar de ma-
nera clara y precisa la búsqueda del nuevo
conocimiento y seguir los lineamientos del
cuerpo teórico, que está conformado por
las leyes y los principios del método cien-
tífico.

2.4. CARACTERÍSTICAS DE
CIENCIA
La Biología es una ciencia, por lo que se dice
que es:
1. Sistemática. La Biología no es un sistema
de ideas o pasos desconectados, al contra-
rio, es una secuencia de pasos ordenados
y lógicos para llegar a un fin o verdad, por
ello se dice que es sistemática.
2. Metódica. Esta ciencia sigue pasos espe-
cíficos para alcanzar un objetivo en parti-
cular o comprobar una hipótesis. Se pla-
nea paso a paso, se sabe lo que se busca
y se toman en cuenta todas las variables
posibles.
3. Objetiva. La Biología tiene este carácter
porque presenta y explica los hechos como
son, independientemente del modo de
pensar de quien los observa o determina.

PÁG. 132
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 3
DIVERSIDAD DE LOS ORGANISMOS

Uno de los aspectos más impresionantes del características


mundo vivo es su diversidad. En las poblacio- que los diferencia
nes con reproducción sexual, no existen dos principalmente
individuos idénticos; tampoco existen dos po- del reino eubac-
blaciones o dos especies idénticas. Cuando teria.
observamos a la naturaleza vemos muchos
Las archaeas
casos, pero cada uno es único.
pueden ser aero-
Se han identificado alrededor de 1,4 millones bias o anaero-
de especies, se estima que las especies exis- bias, autótrofas o
tentes alcanzan los 100 millones. En la ac- heterótrofas. Reproducción exclusivamente
tualidad las categorías taxonómicas en que se asexual.
clasifican estos organismos están sujetas a re- Se encuentran principalmente en aquellos há-
visión a medida que se descubre más infor- bitat extremos en los que casi no existen otros
mación. seres vivos. Un grupo llamado metanógenas
vive en ambientes carentes de oxígeno y pro-
Se utiliza extensamente un sistema de clasifi-
ducen metano. Algunas de estas arqueobac-
cación de cinco reinos; uno nuevo y cada vez
terias viven en las profundidades del océano
más aceptado engloba a todos los seres vivos
y en las plantas de tratamiento de aguas ne-
en seis reinos. Archaebacteria, Eubacteria,
gras. Un segundo grupo sólo puede vivir en
Protista, Fungi, Plantae, Animalia.
agua con alta concentración de sales como el
Lago Salado en el estado americano de Utah
y el Mar Muerto en el Medio Oriente, a estas
bacterias se les llama halófilas. Un tercer
grupo denominado termófilas viven en hábi-
tats donde la temperatura del agua está cerca
de la ebullición.

3.1. REINO ARCHAEBACTERIA


(ARQUEOBACTERIAS)
Organismos procariotas unicelulares, muy pri-
mitivos; con la membrana plasmática, pared Arqueas extremófilas, soportan
ambientes extremos.
celular y estructura del ADN muy diferentes,
respecto de cualquier otro tipo de organismo;

PÁG. 133
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

3.2. REINO EUBACTERIA (BACTE-


RIAS)
Organismos procariotas unicelulares, conoci-
dos también como “bacterias verdaderas” y
que en años anteriores se le llamaba Monera.
Las eubacterias pueden ser aeróbicas o anae-
róbicas; autótrofas o heterótrofas; se reprodu-
cen asexualmente, aunque también pueden
reproducirse en forma semejante a la sexual. Escherichia coli, bacteria que vive en el intestino
Algunas ocasionan enfermedades, aunque la humano; ayuda a degradar algunos alimentos.
mayoría son inofensivas y otras beneficiosas.
Pueden vivir en el suelo, el agua y el aire, en
el tracto digestivo de animales y seres huma-
nos.
Muestran una gran diversidad tanto en sus
medios de vida como de los tipos de metabo-
lismo. La eubacterias incluyen a tres grandes
grupos: las bacterias, las cianobacterias y las
eubacterias quimiosintéticas.
3.2.1. Bacterias
Según su forma se clasifican en: cocos, baci-
Las cianobacterias pueden encontrarse for-
los, vibrios y espirilos. mando parte del fitoplancton en agua dulce y
Según su nutrición pueden ser autótrofas y marina.
heterótrofas. Este segundo grupo las encon-
tramos casi por todas partes, pues sólo nece- 3.2.3. Eubacterias quimiosintéticas
sitan moléculas orgánicas como fuente de Son las bacterias autótrofas quimiosintéticas,
energía y materiales. Algunas parasitan a que obtienen su energía de la descomposición
otros seres vivos (parásitas); otras se alimen- de sustancias inorgánicas, como los com-
tan de desechos orgánicos participando en la puestos azufrados y nitrogenados como las
descomposición de organismos muertos (sa- que convierten el nitrógeno atmosférico en ni-
prófitas); algunas establecen una relación be- tratos útiles para las plantas.
neficiosa con organismos de otra especie
(simbiontes).
3.2.2.Cianobacterias
Llamadas también algas azules, son autótro-
fas fotosintéticas y tienen colores como el
verde-azul, otras son rojas y amarillas.
La mayoría son inmóviles, unicelulares, la
unión de sus células, pueden formar filamen-
tos hasta de un metro.Pueden encontrarse en
aguas dulces, en suelos húmedos y secos, en Nódulos formados por bacterias quimiosintéti-
la corteza de los árboles y en las rocas. cas en las raíces de las leguminosas.

PÁG. 134
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

3.3. REINO PROTISTA Fabrican su propio alimento por medio de la


fotosíntesis, son autótrofas. Presentan dife-
El reino Protista está formado por organismos
rentes pigmentos, por lo que existen algas de
eucariotas; incluye organismos unicelulares,
formas coloniales y formas pluricelularessim- variados colores: verdes (clorofíceas), pardas,
ples. rojas (rodofíceas) y otras.

Algunos de sus representantes son animaloi-


des (protozoarios), otros son vegetaloides (al-
gas) y otros son protistas fungoides (mucoi-
des).
3.3.1. Protozoarios
Organismos unicelulares heterótrofos, viven
en medios acuosos: agua dulce, salada y en
algunos fluidos internos de organismos supe-
riores; suelen ser clasificados por la forma de
su locomoción: los que tienen flagelos (Ej. tri- Algas rojas (rodofíceas)
panosoma), los que presentan el cuerpo cu-
bierto de cilios (Ej. paramecio), y los que emi-
ten pseudópodos para atrapar sus alimentos 3.4. REINO FUNGI
(Ej. ameba). Todos los hongos son eucariotas, son multi-
PROTOZOARIOS celulares, con excepción de las levaduras. Sus
células se agrupan formando filamentos lla-
mados hifas que se unen para formar el mi-
celio.

3.3.2. Algas
Son organismos unicelulares o pluricelulares,
viven en aguas dulces, saladas y suelos hú-
medos; su reproducción puede ser sexual y
asexual. Son heterótrofos, obtienen su alimento por
absorción, expulsan al exterior ciertas enzi-
mas que digieren el alimento, para luego ab-
sorberlos.
Los hongos crecen en lugares oscuros y som-
breados. Tienen reproducción sexual y ase-
xual.
Los hongos contribuyen de manera significa-
tiva al equilibrio ecológico de la biósfera, al
degradar los desechos y cuerpos muertos de
Algas verdes (clorofíceas), unicelulares o con cé- otros organismos.
lulas reunidas en talos.

PÁG. 135
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

DIVISIÓN PLANTAS TRAQUEOFITAS

Armillaria mellea, uno de los hongos más peli-


grosos, es saprófito de troncos.

Además, entre sus aportaciones directas al


bienestar humano pueden mencionarse las de
las levaduras con que se elabora el pan, las
del antibiótico penicilina y, por supuesto, las
de los hongos comestibles, entre los que cabe
mencionar los champiñones y trufas.

Los musgos son plantas pequeñas que carecen


de tejido vascular. Requieren ambientes hú-
medos.

Penicillium notatum, hongo usado para la


obtención de penicilina.

Los líquenes son formados por la unión de un


alga y un hongo.

3.5. REINO PLANTAE Helecho (traqueófitas)

Las plantas son organismos eucariotas multi-


celulares adaptados para realizar la fotosín-
tesis, es decir, son autótrofos. Sus pigmentos
fotosintéticos, como la clorofila, se localizan
dentro de organelos llamados cloroplastos.
Se incluyen en este reino a las briofitas o
plantas no vasculares (musgos, hepáticas y
antoceros) y las traqueofitasó plantas vascu-
lares.
Pino (gimnospermas)

PÁG. 136
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Gusanos. Terrestres o acuáticos, su cuerpo es


alargado, plano o cilíndrico con o sin segmen-
tos. Ej. lombriz intestinal

GUSANOS

Angiospermas, plantas con flores visibles.

3.6. REINO ANIMALIA


Todos los animales son organismos eucario- Equinodermos. Son marinos, de cuerpo
tas multicelulares y heterótrofos; obtienen sus duro,formado por placas calcáreas y espinas.
nutrientes devorando otros organismos. Ej. Erizo de mar.
Clásicamente se los ha dividido en dos gran-
des grupos: invertebrados y vertebrados.
3.6.1. Invertebrados
No poseen huesos ni columna vertebral, pue-
den tener exoesqueleto. Los seis grupos más
grandes son: poríferos, celenterados, gusa-
nos, equinodermos, moluscos y artrópodos.
Poríferos. O esponjas, en su mayoría mari-
nos, de cuerpo blando con numerosos poros
microscópicos. Ej. Esponjas de mar. Moluscos. Terrestres y acuáticos, de cuerpo
blando, que en muchos casos está protegido
por una concha. Ej. Caracol.

Esponjas de mar
Artrópodos. Cuerpo dividido en cabeza, tórax
Celenterados. Generalmente marinos, de y abdomen, con patas articuladas, poseen
cuerpo blando, translúcido y en forma de exoesqueleto.
saco. Ej. Medusa.

Artrópodos
PÁG. 137
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

3.6.2. Vertebrados
Tienen columna vertebral como parte de un
esqueleto interno, cuerpo dividido en tres par-
tes: cabeza tronco y cola; con extremidades
articuladas (patas, alas o aletas), en la cabeza
se encuentran los órganos de los sentidos. Po-
seen un sistema nervioso muy desarrollado.
Se dividen en cinco grandes grupos: peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

PÁG. 138
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 4
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos tienen características únicas • Catabolismo. Rompimiento de moléculas


que los diferencian de los sistemas no vivos, grandes, por ejemplo, una proteína en
ya que poseen una organización y estructura aminoácidos.
interna específica, requieren energía para
• Anabolismo. La formación de una pro-
efectuar sus actividades celulares, eliminan
teína, utilizando aminoácidos disponibles
los productos de desecho de su metabolismo;
en la célula.
son capaces de reproducirse, responden a es-
tímulos ex- ternos y pueden mantener su
4.3. HOMEOSTASIS
equilibrio interno, así como adaptarse al am-
biente. Los organismos evolutivamente más comple-
jos deben conservar un equilibrio interno para
4.1. ESTRUCTURA Y ORGANIZA- mantener su salud; este proceso es conocido
CIÓN como homeostasis, el cual se mantiene con
una serie de mecanismos de forma autó-
Los organismos están conformados por célu-
noma.
las, que es la unidad estructural y funcional
de los seres vivos. Existen organismos unice-
4.4. IRRITABILIDAD
lulares y pluricelulares. Las células tienen la
función específica de formar tejidos y estos, a Es la capacidad que tienen los organismos de
su vez, órganos, después aparatos y, poste- responder ante los estímulos ex- ternos. Cual-
riormente, sistemas, para constituir final- quier cambio químico o físico en el medio
mente un organismo. constituye un estímulo. Por ejemplo, los pe-
rros tienen el sentido del olfato muy desarro-
4.2. METABOLISMO llado y al oler la comida, estimulan la saliva-
ción.
La vida sin energía no sería tal: el metabo-
lismo de los organismos es responsable del 4.5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
crecimiento, de la reparación de tejidos y del
mantenimiento del cuerpo, entre muchos Todos los organismos, incluso los microscópi-
otros procesos. Se llama metabolismo a la cos, atraviesan un ciclo vital en el cual crecen
suma total de los procesos químicos que ocu- y se desarrollan. Este proceso es claro en los
rren en un organismo. El intercambio de ener- organismos superiores, cuyo crecimiento a lo
gía que implica el metabolismo tiene que ver largo de su ciclo de vida es evidente. Cabe
forzosamente con la formación de enlaces destacar que el desarrollo se da junto con el
químicos y su rompimiento. crecimiento, pues no consiste sólo en un au-
mento de volumen, sino en cambios en las
En la célula se presentan cientos de reaccio-
formas de la apariencia corporal o estados
nes metabólicas, agrupadas en dos categorías
mucho más drásticos como la metamorfosis
principales:
de una mariposa o una rana. En cualquier

PÁG. 139
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

caso, este proceso involucra la síntesis de ma- A continuación, se presentan brevemente los
cromoléculas específicas, que está a cargo de diferentes niveles de organización de la mate-
la información genética. Así, el desarrollo ria y la forma gradual sobre cómo surgió la
abarca todos los cambios que se producen vida.
durante la vida de un organismo.
4.7.1. Nivel químico
4.6. ADAPTACIÓN Y EVOLUCIÓN Como recordarás de tu curso de Química, la
materia está constituida por partículas ele-
Los organismos actuales son el producto de 3
mentales. Las cuáles son:
mil 800 millones de años de evo- lución. To-
das sus características reflejan esta historia. • Nivel subatómico. Constituido por proto-
El desarrollo, el comportamiento y todas las nes, neutrones y electrones, que forman
demás actividades de los organismos vivos los átomos.
están controlados, en parte, por programas
• Átomo. Es la partícula más pequeña de un
genéticos que son el resultado de la acumula-
elemento, que conserva todas sus propie-
ción de información a lo largo de la historia
dades. Por ejemplo: oxígeno (O).
de la vida de la Tierra. Los organismos vivos
son sistemas adaptados como resultado de la • Molécula. Es la unión de dos o más áto-
selección natural a la que se vieron sometidos mos que pueden ser del mismo elemento,
en incontables generaciones anteriores. La o bien, de diferentes. A la combinación de
capacidad de una especie de adaptarse a su elementos se le conoce como compuesto,
ambiente es la característica que le permite como el agua, que está formada por dos
sobrevivir en un mundo en constante cambio. átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
(H2O).
4.7. NIVELES DE ORGANIZACIÓN 4.7.2. Nivel celular
DE LA MATERIA
• Célula. Es la unidad estructural y funcional
El proceso por el cual los átomos ligeros ori- de los seres vivos. La aparición de la pri-
ginan otros más pesados se conoce como nu- mera célula fue de manera paulatina: se
cleosíntesis, y ocurre en el núcleo de las es- formó a partir de compuestos inorgánicos,
trellas, por lo que algunos científicos afirman los cuales dieron lugar a los compuestos
que “somos polvo estelar”. Los seres vivos es- orgánicos sencillos y, posteriormente, a los
tán formados por átomos, al igual que la ma- compuestos complejos, como los carbohi-
teria inanimada, y se rigen por las mismas le- dratos, los lípidos, las proteínas y los áci-
yes funda- mentales de la física y la química. dos nucleicos de los que están constitui-
Pero, ¿qué nos hace diferentes de la materia dos los seres vivos. Existen organismos
inerte? Quizá la respuesta está en la autodu- unicelulares sin núcleo, las bacterias, o
plicación idéntica del ADN y de las macromo- con núcleo, como algunos protozoarios.
léculas proteicas que éste sintetiza y que sólo
poseen los seres vivos. 4.7.3. Nivel tisular
Todo ser vivo está formado por seis elemen- • Tejido. Es el conjunto de células del
tos, conocidos como biogenésicos: carbono, mismo tipo, con una o más funciones es-
hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azu- pecíficas. En el ser humano existen cuatro
fre; los cuales, al combinarse de diferente ma- tipos de tejidos principales: el nervioso, el
nera, dan lugar a las biomoléculas, y éstas a muscular, el epitelial y el conjuntivo. Los
las diversas expresiones de vida que existen huesos, la sangre y los cartílagos son
en el planeta. ejemplos de este último.

PÁG. 140
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

4.7.4. Nivel orgánico 4.7.6. Nivel ecológico


• Órgano. Conjunto de tejidos que forma es- • Especie. Un grupo de organismos
tructuras como los riñones, el páncreas, el
con las mismas características morfológicas y
corazón o el hígado.
metabólicas que pueden producir descen-
• Sistemas. Son los conjuntos de órganos dencia fértil.
con tejido del mismo tipo y con funciones
• Población. Es el conjunto de individuos de
específicas e independientes. Por ejemplo,
la misma especie que comparten tiempo y
el aparato circulatorio conformado por la
espacio. Por ejemplo: las poblaciones de
sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.
osos polares, de lobos árticos o de hienas.
• Aparatos. Son conjuntos de distintos órga-
• Comunidad. Es un conjunto de poblacio-
nos (coordinados) compuestos de tejidos
nes de diferentes especies que interactúan
de diferentes tipos, cuyo objetivo es cum-
en un lugar determinado.
plir una función biológica. Ejemplo: el apa-
rato digestivo. • Ecosistema. Interacción de la comunidad
con su medioambiente; el bosque tem-
4.7.5. Nivel individual
plado, el desierto o la tundra, son ejemplos
• Organismo unicelular. Son todos aquellos de ecosistemas. Sin embargo, un charco
organismos conformados por una única de agua también lo es, ya que contiene or-
célula, como las bacterias y el plancton. ganismos unicelulares y pequeños plurice-
lulares que interactúan con su entorno.
• Organismo pluricelular. Es el nivel de or-
ganización superior constituido por células • Biosfera. Incluye todos los ecosistemas
diferenciadas y con funciones específicas. que constituyen el planeta Tierra.
Un árbol, un musgo, un elefante o un in-
secto son ejemplos de organismos plurice-
lulares.

PÁG. 141
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 142
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 5
ELEMENTOS BIOGENÉSICOS

La Química estudia la composición de la ma- El 1% restante se compone de los minerales


teria y los cambios que ésta sufre. esenciales para que los organismos efectúen
sus funciones vitales, entre los más importan-
Los biogenésicos son los elementos químicos
tes están el calcio (Ca), el potasio (K), el hie-
que constituyen la materia viva, como: el car-
rro (Fe), el cloro (Cl), el sodio (Na), el yodo (I)
bono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el
y el magnesio (Mg).
nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S).
Están presentes en el 99% del peso seco de
los organismos.

COMPOSICIÓN ATÓMICA DE TRES ORGANISMOS REPRESENTATIVOS


Elemento Humano Alfalfa Bacteria
Carbono 19.37 % 11.34 % 12.14 %
Hidrógeno 9.31 % 8.72 % 9.94 %
Nitrógeno 5.14 % 0.83 % 3.04 %
Oxígeno 62.81 % 77.90 % 73.68 %
Fósforo 0.63 % 0.71 % 0.60 %
Azufre 0.64 % 0.10 % 0.32 %
CHNOPS
Total 97.90 % 99.60 % 99.72 %

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL CUERPO HUMANO


Composición
Símbolo
Nombre aproximada del Importancia o función
químico
cuerpo humano
Oxígeno O 65 Necesario para la respiración celular; presente en
casi todos los compuestos orgánicos. Forma parte
del agua.
Carbono C 18 Constituye el esqueleto de las moléculas orgánicas;
pue- de formar cuatro enlaces con otros tantos áto-
mos.
Hidrógeno H 10 Presente en la mayoría de los compuestos orgáni-
cos, forma parte del agua.
Nitrógeno N 3 Componente de todas las proteínas y ácidos nuclei-
cos.
Calcio Ca 1.5 Componente estructural de los huesos y dientes; im-
portante en contracción muscular, conducción de
impulsos nerviosos y coagulación de la sangre.
Componente de los ácidos nucleicos; componente
Fósforo P 1 estructural del hueso; importante en la transferencia
de energía.

PÁG. 143
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Composición
Símbolo
Nombre aproximada del Importancia o función
químico
cuerpo humano
Principal ión positivo (catión) del interior de las cé-
Potasio K 0.4 lulas; importante en el funcionamiento nervioso;
afecta la contracción muscular.
Azufre S 0.3 Componente de la mayoría de las proteínas.
Principal ión positivo del líquido intersticial, impor-
Sodio Na 0.2 tante en el equilibrio hídrico del cuerpo; esencial
para la conducción de impulsos nerviosos.
Magnesio Mg 0.1 Necesario para la sangre y los tejidos del cuerpo;
forma parte de muchas enzimas de importancia.
Cloro Cl 0.1 Principal ión negativo (anión) del líquido intersti-
cial; importante en el equilibrio hídrico.
Hierro Fe Cantidades Componente de la hemoglobina y mioglobina;
traza forma parte de ciertas enzimas.
Yodo I Cantidades Componente de las hormonas tiroideas.
traza
Hay ciertos elementos, presentes en cantidades minúsculas en el cuerpo (los oligoelementos) entre los que cabe men-
cionar: manganeso (Mn), cobre (Cu), cinc (Zn), cobalto (Co), flúor (F), molibdeno (Mo), selenio (Se) y otros.

4.1. MOLÉCULAS INORGÁNICAS Y sodio y el fósforo. Por otro lado, aquellos que
ORGÁNICAS se necesitan en pequeñas cantidades son de-
nominados microminerales u oligoelementos,
Al unirse entre sí, los elementos forman com- como el hierro, el cinc, el cobre, el selenio y
puestos que son de dos tipos: inorgánicos u
el manganeso.
orgánicos.
Los macrominerales se encuentran en los ali-
Los compuestos inorgánicos indispensables
mentos y en el organismo principal- mente en
para la vida son el agua, los gases, como el
estado iónico. Los iones positivos son llama-
oxígeno para los organismos aeróbicos y el dos cationes, mientras que los negativos se
dióxido de carbono para otros organismos, y denominan aniones.
los minerales, que se presentan en forma de
elementos o sales. En los procesos de fotosín- Ejemplo de iones son, entre otros, Na+, Cl−
tesis y respiración se estudiará más sobre el y Ca +. Además, forman parte de compues-
oxígeno y el dióxido de carbono, así como su tos orgánicos; por ejemplo, el hierro forma
importancia para los organismos. parte de la hemoglobina, proteína que trans-
porta oxígeno, así como de las metaloproteí-
4
4.2. MOLÉCULAS INORGÁNICAS: nas. Otro mineral que se presenta de forma
MINERALES, GASES Y AGUA iónica es el fósforo, el cual está en forma de
H2PO − y de HPO −, que se absorben de
En general, las moléculas inorgánicas que for- manera inorgánica, y el fosfato ligado orgá-
man parte de la materia viva son los minera- nica- mente, que es hidrolizado en el intestino
les sólidos o en disolución, los gases disueltos y liberado como fósforo inorgánico.
y el agua.
La biodisponibilidad es un término que los nu-
4.2.1. Minerales triólogos utilizan para describir el estado quí-
Los minerales que se necesitan en mayor can- mico de los minerales en el intestino, ya que
tidad en ciertas funciones fisiológicas reciben casi todos se absorben de forma iónica, con
el nombre de macrominerales; sin embargo, excepción del hierro. Existen algunos factores
los nutriólogos los suelen llamar ultraoligoele-
mentos, por ejemplo, el calcio, el potasio, el
PÁG. 144
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

que impiden la absorción de ciertos minera- polaridad y esta estructura dan lugar a las
les, pero este tema debe tratarse por sepa- propiedades únicas del agua.
rado.
La polaridad de la molécula del agua se debe
4.2.2. Gases a su arreglo espacial que presenta una geo-
metría tetraédrica irregular, y por la natura-
Componentes inorgánicos indispensables
leza de sus átomos: el hidrógeno es el átomo
para la existencia de los seres vivos son el oxí-
más ligero y el oxígeno tiene una alta electro-
geno (O2) y el Dióxido de carbono (CO2) que
negatividad, es decir, una gran capacidad
se utilizan en las funciones respiratoria y foto-
para atraer electrones. Los electrones del
sintética. Éstos pueden estar disueltos o inte-
átomo de hidrógeno se unen al átomo de oxí-
grarse a los organismos.
geno mediante enlaces covalentes, lo que pro-
4.2.3. Agua voca una carga ligeramente positiva en un ex-
tremo del hidrógeno, y una negativa en el
Es el componente inorgánico indispensable
otro; aunque no es totalmente opuesta, ya
para la vida; constituye la sustancia más im-
que forma un ángulo de 104.45º debido a la
portante para el desarrollo y sostén de ésta en
hibridación sp3 del átomo de oxígeno.
el planeta. Sin agua, los procesos vitales no
son posibles; 75% de la superficie terrestre De este modo, los tres átomos forman una
está cubierta por el vital líquido, en tanto que molécula angular, a pesar de que la molécula
los seres vivos están constituidos en 75 a de agua tiene igual número de protones y
90% de este. electrones, se comporta como un dipolo, por
la diferencia de cargas; en consecuencia las
Para comprender por qué el agua es esencial,
moléculas de agua (dipolo-dipolo) tienen in-
hay que conocer su estructura molecular
teracciones entre ellas, formando puentes de
El agua es una molécula sencilla formada por hidrógeno entre la parte parcialmente nega-
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. tiva del átomo de oxígeno y la parte parcial-
El oxígeno comparte un par de electrones con mente positiva de otras moléculas adyacen-
cada hidrógeno por enlace covalente. La mo- tes; confiriéndole la característica polar de la
lécula de agua, en su conjunto, posee carga molécula del agua, que le da propiedades úni-
neutra y tiene igual número de electrones y de cas tales como: su poder disolvente, su ele-
protones. Sin embargo, es una molécula po- vado calor específico, su viscosidad, entre
lar, debido a que el oxígeno ejerce una atrac- otras, que son de gran importancia para la
ción mayor sobre los electrones que comparte vida en nuestro planeta.
con los átomos de hidrógeno mediante el en- Las moléculas de agua se encuentran unidas
lace covalente. entre sí por fuerzas intermoleculares llamadas
En consecuencia, mientras que la región que puentes de hidrógeno.
se encuentra cerca de cada núcleo de hidró- En procesos prolongados de sequía, hay orga-
geno es una zona positiva cargada débil- nismos que no tienen más alternativa que
mente, la del átomo de oxígeno donde se en- desarrollar adaptaciones para conservar el
cuentran los cuatro electrones “libres” (del agua.
lado opuesto) forma dos órbitas cargadas dé-
Un ejemplo son las cactáceas, plantas que
bilmente negativas. Como resultado de estas
han desarrollado magníficas adaptaciones fi-
zonas “positivas” y “negativas”, cada molé-
siológicas y morfológicas para sobrevivir a la
cula del agua puede formar puentes de hidró-
sequía prolongada.
geno con otras moléculas. Las consecuencias
de este puente son la tensión superficial, la
cohesión, la capilaridad y la absorción. Esta
PÁG. 145
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Entre las adaptaciones más asombrosas para para almacenamiento, la reducción de la su-
conservar el agua están la transformación de perficie de transpiración, la disposición hun-
las hojas en espinas, el engrosamiento de la dida de estomas y la capacidad de absorción
cutícula, el desarrollo de sus parénquimas rápida del agua por las raíces.

PÁG. 146
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 6
BIOMOLÉCULAS CARBOHIDRATADOS

Los carbohidratos son macromoléculas orgá- a) Monosacáridos. Son los azúcares más
nicas formadas por C, H y O, utilizadas como simples, su fórmula general es (CH2O) n.
combustible por todo ser vivo, es decir, nos
aportan energía para poder realizar nuestras Se diferencian por su número de carbonos
funciones vitales. (triosas, pentosas o hexosas) o por su
grupo funcional (aldehídos o cetonas). Los
Son compuestos abundantes en la naturaleza,
monosacáridos principales para nuestro
los más comunes son: azúcares, almidones y
celulosa. Son compuestos orgánicos esencia- organismo son: ribosa, desoxirribosa, ga-
les para todos los organismos; proporcionan lactosa, fructuosa y glucosa. Este último
cuatro calorías por gramo. es el monosacárido más importante para
nosotros, pues se trata de nuestro com-
Los organismos autótrofos fotosintéticos que bustible, que se convierte en otra molécula
utilizan la luz del Sol tienen la capacidad de
llamada ATP, la cual funciona como mo-
transformar la energía solar en energía quí-
mica, por medio del proceso llamado fotosín- neda energética. La glucosa, producto de
tesis (que se verá más adelante). Otra función la fotosíntesis, es un azúcar de seis carbo-
de los carbohidratos es formar estructuras ce- nos con grupo funcional aldehído. En una
lulares. Conocidos también como hidratos de solución acuosa, se puede formar de dos
carbono, glúcidos o azúcares, los carbohidra- maneras:
tos se encuentran en diversos alimentos, prin-
cipalmente en vegetales, leche, cereales y sus
derivados (pan de trigo o maíz, tostadas, po-
zole, sopas de pasta, tortillas, atole y tama-
les), así como en la caña de azúcar, entre
otros.

4.1. CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos se clasifican en:

• α-glucosa. Hexosa con un grupo hidro-


xilo unido al carbono 1 en la forma alfa
(hidroxilo por debajo del anillo).
• β-glucosa. Hexosa con un grupo OH
(hidroxilo por encima del anillo).
En otras palabras, si hablamos de glucosa
alfa, nos referimos a los cereales y sus de-
rivados; y si hablamos de glucosa beta,
aludimos a la madera, al algodón o a otras
fibras. De esta manera, un rayo de Sol se

PÁG. 147
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

transforma en tortilla, pan, etcétera, si es De almacenamiento. Están constituidos por


que hablamos de a-glucosa; o en madera α-glucosa. Se encuentran, por ejemplo, en el
o algodón, si es glucosa beta, y lo único cereal que desayunamos, en forma de almi-
que cambia es la posición de un grupo hi- dón. Estos monómeros viajan al torrente san-
droxilo. guíneo a través de las paredes de los intesti-
nos para aportarnos energía. Cuando la glu-
cosa se degrada, nos aporta el ATP que utili-
zamos para realizar nuestras funciones vita-
les. Si nos sobra glucosa, el páncreas produce
insulina para reducir su nivel en la sangre, y
se guarda en forma de glucógeno en el hí-
gado. El almidón es la principal reserva ali-
b) Disacáridos. Son la unión de dos monosa- menticia de las plantas (se almacena en las
cáridos por el enlace llamado glucosídico. raíces) y, el glucógeno, de los animales (se
almacena en el hígado y en los músculos). Si
Los más importantes son:
necesitamos de esa reserva, el páncreas pro-
• Sacarosa o azúcar de caña. Está for- duce otra hormona llama- da glucagón, con el
mada por glucosa y fructosa. fin de que el glucógeno sea degradado y utili-
zado en forma de glucosa para formar ATP
• Maltosa o azúcar de malta. Está for- (moneda energética).
mada por la unión de dos glucosas.
La glucogénesis es la ruta anabólica por la
• Lactosa o azúcar de la leche. Está for- que tiene lugar la síntesis de glucógeno (tam-
mada de glucosa más galactosa. bién llamado glicógeno) a partir de un precur-
sor más simple, la glucosa- 6-fosfato. Se lleva
a cabo principalmente en el hígado y, en me-
nor medida, en el músculo.
Estructurales. La celulosa es el polisacárido
estructural más abundante: forma parte de la
pared celular de todas las células vegetales.
Está constituida de glucosas tipo beta. Para
nosotros, los humanos, la celulosa no es ali-
mento, ya que no tenemos la enzima que de-
grada enlaces beta. Sin embargo, para algu-
nos mamíferos como los rumiantes, las termi-
• Polisacáridos. Se forman con la unión tas y las cucarachas, la celulosa es su princi-
de más de diez monosacáridos. pal fuente de alimento, toda vez que poseen
• Si están constituidos por monosacári- microorganismos que producen tal enzima.
dos iguales integran homopolisacári- La quitina es otro polisacárido estructural que
dos. forma parte de los exoesqueletos de algunos
artrópodos, así como de la pared celular de
• Si están constituidos por monosacári- ciertos hongos.
dos diferentes, heteropolisacáridos.
• Los que nos interesan biológicamente 4.2. LÍPIDOS
son los homopolisacáridos, que se cla- Los lípidos son moléculas orgánicas com-
sifican en: puestas por C, H y, en menor proporción, por
O, aunque pueden contener también P. Sirven

PÁG. 148
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

como reserva energética y forman parte de es- b) Lípidos compuestos. Tienen una molécula
tructuras celulares. de glicerol, dos ácidos grasos y, en el ter-
cer carbono del glicerol, pueden tener un
Son compuestos orgánicos insolubles en
grupo fosfato y formar un fosfolípido, o un
agua, pero solubles en solventes orgánicos
azúcar y formar un glucolípido. El extremo
como el cloroformo y el éter. Nos proporcio-
donde se ubica el fosfolípido o el glucolí-
nan nueve calorías por gramo. Son altamente
pido es soluble en agua o polar: es la parte
energéticos y se almacenan en el tejido adi-
hidrofílica; la otra parte, que contiene los
poso. Las plantas también almacenan su
ácidos grasos, es hidrofóbica o no polar.
energía en forma de aceite en las semillas o
Las membranas celulares están constitui-
frutos.
das por una doble capa de fosfolípidos.
Los fosfolípidos están presentes en todas las
c) Lípidos asociados. Son diferentes estruc-
membranas celulares. Por ejemplo, en la
turalmente a los otros lípidos e insolubles
grasa que cubre el cuerpo de los mamíferos
en agua. Un ejemplo de estos son los es-
que viven en lugares muy fríos, como la foca,
teroides, el colesterol, la testosterona, la
el oso polar, y que les sirve de protección,
progesterona y las hormonas de la corteza
como aislante y reserva energética.
adrenal. Tienen una estructura de cuatro
Los lípidos se clasifican en: anillos de carbono. El colesterol es secre-
tado por el hígado porque forma parte de
a) Lípidos simples. Son también conocidos
la bilis Las hormonas sexuales y las de las
como grasas neutras o triglicéridos.
glándulas adrenales se forman a partir del
Están constituidos químicamente por una colesterol, que también integra las mem-
molécula de glicerol y tres ácidos grasos branas celulares de los animales. Sin em-
unidos por enlaces llamados ésteres. bargo, niveles altos de colesterol pueden
Cada ácido graso tiene una cadena de ser fatales, ya que obstruyen las paredes
hasta 36 átomos de carbono con un grupo de los vasos sanguíneos, causando arte-
carboxilo en un extremo. Los ácidos grasos riosclerosis.
saturados tienen enlaces simples, a dife- d) Ceras. Son lípidos con ácidos grasos uni-
rencia de los ácidos grasos no saturados dos a alcoholes de cadena larga. Están
que pueden tener uno o más enlaces do- presentes en la cutícula de las hojas, en
bles. La mantequilla, el tocino y los aceites las plumas de las aves y en las ce- ras que
vegetales son ejemplos de grasas neutras. producen las abejas.

PÁG. 149
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

4.3. PROTEÍNAS seda y la queratina, por nombrar algunas.


El colágeno es el constituyente principal
Las proteínas son macromoléculas constitui- de ligamentos, tendones, huesos, cartíla-
das por unidades llamadas aminoácidos, los gos y piel. Por su parte, la queratina está
cuales se encuentran unidos por enlaces presente en los cuernos de los rinoceron-
peptídicos. Los aminoácidos contienen un tes, así como en uñas, escamas y plumas;
grupo amino (−NH2) y un grupo carboxilo mientras que la elastina forma parte del
(−COOH). pelo.
 Globulares. Son proteínas enrolladas,
como las enzimas y los anticuerpos.
Por su estructura o arreglo espacial, las
proteínas pueden ser
 Primarias. Forman cadenas simples con
Son compuestos orgánicos que constituyen enlaces peptídicos, es la secuencia de
aminoácidos que forma a cada proteína.
del 50 al 70% del peso seco de los organis-
mos. Nos proporcionan cuatro calorías por  Secundarias. Tienen forma de hélice y
gramo. contienen enlaces de puente de hidrógeno,
como la queratina.
Las diferentes proteínas están constituidas
por veinte aminoácidos naturales, de los cua-  Terciarias. Tienen plegamientos y formas
les diez de ellos reciben el nombre de esen- tridimensionales, como algunas enzimas.
ciales. Entre estos aminoácidos que no pue-  Cuaternarias. Están formadas por más de
den sintetizarse en nuestro organismo y que dos cadenas polipéptidas y con más inter-
obtenemos de los alimentos de origen animal acciones entre ellas, como la insulina.
y de plantas como leguminosas, se encuen-
tran: lisina, fenilalanina, valina, arginina, iso- Por su función:
leucina, metionina, triptófano, treonina, histi- Estructurales. Son aquellas que, como su
dina y leucina. nombre lo indica, forman estructuras, ya sean
La unión de dos aminoácidos forma un dipép- duras, como los cuernos de los rinocerontes y
tido; la de cinco, un pentapéptido; y si la ca- las uñas, o blandas, como el pelo. Como
dena contiene entre seis y cincuenta aminoá- ejemplos, tenemos la queratina, la elastina, el
cidos, estamos hablando de un polipéptido. colágeno, la seda, entre otros.
Más de cien ya forman una proteína. Contráctiles. Forman parte de los músculos,
Existe una gran diversidad de proteínas for- como la miosina y la actina. Intervienen en la
madas por la combinación de los aminoáci- contracción y en la relajación muscular.
dos, así como son diversas y numerosas las Hormonales. Intervienen en la regulación de
palabras que se forman a partir de la combi- procesos. Algunos ejemplos de ellas son la in-
nación de las letras del abecedario. Imagínate sulina y el glucagón, que se encargan de re-
cuántas diferentes proteínas se forman con la gular los niveles de azúcar en la sangre.
combinación de veinte aminoácidos.
De transporte. Transportan moléculas especí-
Las proteínas se clasifican de varias maneras. ficas. Un ejemplo es la hemoglobina, que
En este libro estudiaremos las pro- teínas de lleva el oxígeno a todos nuestros tejidos.
acuerdo con su función, su forma y su arreglo
espacial. De defensa. Nos protegen de enfermedades o
de alguna infección, como los anticuerpos (in-
Por su forma, las proteínas pueden ser: munoglobulinas).
 Fibrosas. Se encuentran empaquetadas en Enzimáticas. Como aceleradores de reaccio-
fibrillas, como el colágeno, la elastina, la nes metabólicas.
PÁG. 150
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 7
LA CÉLULA

La célula es la unidad fundamental de los se- origen. Las células no surgen de manera
res vivos. Existen organismos unicelulares, espontánea, sino que proceden de otras
como el paramecio, la amiba, la euglena o las anteriores.
bacterias; y organismos pluricelulares, forma-
4. Las células contienen material genético, lo
dos por algunas células o por tejidos. No obs-
que permite la transmisión hereditaria de
tante, cada célula está limitada y protegida
generación a generación.
por una membrana celular, y tiene su propio
material genético y metabolismo (el cual le
7.2. CONCEPTO MODERNO DE LA
permite cumplir con sus funciones metabóli-
TEORÍA CELULAR
cas y de reproducción).
• La teoría celular moderna ha incorporado
La célula es la unidad anatómica, estructural
otros elementos a los propuestos original-
y funcional básica de todos los organismos,
mente, y establece que, la célula además
la cual capaz de realizar sus funciones vitales
de ser una unidad estructural también es
y reproducirse.
la unidad de reproducción, herencia y fun-
ción.
7.1. TEORÍA CELULAR
• Diferentes estudios revelaron que todas las
Los resultados de 200 años de investigación
células tienen esencialmente la misma
sobre las células y las importantes conclusio-
composición química, ya sea en organis-
nes a las que llegaron Schleiden, Schwan y
mos unicelulares o pluricelulares. Este úl-
Virchow, dieron origen a lo que hoy día se co-
timo punto es sumamente importante, ya
noce como la teoría celular.
que nos dice que la principal diferencia en-
Los postulados de la teoría celular se resumen tre todos los seres vivos está en el material
como sigue: genético y no en las diferencias de la cé-
lula.
1. Todos los seres vivos están formados por
células: unidad de estructura. Los organis-
mos pueden estar constituidos por una
7.3. INSTRUMENTO DE ESTUDIO DE
sola célula (unicelulares) o por varias (plu- LA CÉLULA: EL MICROSCOPIO
ricelulares). ÓPTICO Y ELECTRÓNICO

2. La célula es la unidad fisiológica de la 7.3.1. Microscopio Óptico


vida. Absolutamente todas las funciones La invención del microscopio se remonta al
vitales giran en torno a las células o su año de 1590, cuando los holandeses Zacha-
contacto inmediato. Cada célula es un sis- rías y Jans Janssen, fabricantes de anteojos,
tema abierto, que intercambia materia y hacen el primer microscopio compuesto. La
energía con su medio. palabra microscopio proviene del griego micro
3. Todos los seres vivos se originan a través (pequeño) y scope (ver o mirar). El microsco-
de las células, por lo que es la unidad de pio es un instrumento óptico de precisión, y
debido a que contiene varias lentes; el MO
PÁG. 151
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

microscopio óptico moderno se denomina mi- maño real del objeto. Los mejores microsco-
croscopio óptico compuesto. En este micros- pios ópticos normalmente amplían un objeto
copio la luz visible pasa a través de la muestra más de 1000 veces. La resolución o poder
que se está observando por medio de las len- de resolución, es la capacidad para distinguir
tes. Estas refractan (desvían) la luz, am- detalles finos en una imagen; se define como
pliando la imagen. La claridad con la que se la distancia mínima entre dos puntos a la cual
puede ver un objeto pequeño, la determinan ambos se pueden ver separados y no como un
dos características: el aumento y el poder de único punto borroso. El poder de resolución
resolución. depende de la calidad de las lentes y de la
longitud de onda de la luz de iluminación.
El aumento es la diferencia entre el tamaño
Mientras más pequeña es la longitud de onda,
de la imagen vista con el microscopio y el ta-
la resolución aumenta.

PARTES DE UN MICROSCOPIO
Parte Función
Base Da soporte al microscopio
Brazo Se usa para transportar el microscopio
Platina Plataforma donde se coloca la laminilla con la muestra
Pinzas Sujetan la preparación
Oculares Está en relación con el ojo, amplia en 10x
Está en cercanía con el objeto, amplia en 4x, 10x, 40x,
Objetivos
100x
Tornillo Se usa para enfocar, movimientos groseros
macrométrico
Tornillo micrométrico Realiza movimientos finos.
Controla la cantidad de luz que pasa a través de la
Diafragma
muestra
Fuente de luz Luz visible para observa la muestra

PÁG. 152
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

7.3.2. El microscopio electrónico


El primer microscopio electrónico fue cons-
truido por los alemanes Max Knoll y Ernst
Ruska en 1937. Este microscopio utiliza un
haz o flujo de electrones en lugar de luz para
aumentar la imagen. Los electrones se enfo-
can mediante campos magnéticos en lugar de
lentes. Hay dos clases principales de micros-
copio electrónico: de transmisión y de ba-
rrido.
El microscopio electrónico de transmisión o
MET se llama así porque el haz de electrones
pasa a través de una muestra delgada produ-
ciendo la imagen. Esta imagen amplificada
por el haz de electrones se ve en una pantalla
fluorescente. También se puede tomar una fo-
tografía de la imagen y ampliarla. Un MET
puede aumentar el tamaño de un objeto 300 7.4. LOS TIPOS DE CÉLULAS: PRO-
mil veces. Su poder de resolución es de 0.2 CARIOTAS Y EUCARIOTAS
nanómetros, es decir, pueden verse clara-
Existen dos tipos de células básicas: procario-
mente dos puntos cuya separación es de 0.2
tas y eucariotas.
nanómetros. El uso de electrones permite que
la resolución sea mil ve- ces mayor que la del Esta clasificación se basa en el hecho de que
microscopio compuesto. las primeras no poseen organelos rodeados
por membranas y las segundas sí. Debido a
En el MET, el espécimen a observar debe ser
esto, la diferencia más notoria entre ellas es
delgado, por lo que se corta en capas muy
que la célula eucariota tiene su material ge-
finas; aunque es una desventaja, ya que a
nético dentro de un organelo limitado por una
consecuencia de este proceso sólo se obser-
membrana, el núcleo, mientras que el mate-
van células muertas. Con el MET podemos ver
rial genético de las células procariotas no está
detalles de la estructura celular, así como los
englobado por una membrana, sino libre en el
virus que son partículas más pequeñas que
citoplasma. En todas las células vivas, el ma-
las bacterias.
terial genético es el ADN (ácido desoxirribo-
El microscopio electrónico de barrido o MEB nucleico.
pertenece a la generación de microscopios
electrónicos modernos. El MEB rebota elec-
trones sobre el espécimen a observar, el cual
previamente ha sido cubierto con metales,
proporcionando así imágenes tridimensiona-
les de éste y dejando ver con detalle su super-
ficie. Con el MEB pueden observarse desde
insectos completos hasta organelos celulares.
Recientemente se han podido fotografiar es-
pecímenes vivos usando este tipo de micros-
copio.

PÁG. 153
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 154
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

7.4.1. La célula procariota ganelos como las mitocondrias y los cloroplas-


Las células procariotas son las formas de vida tos proceden de simbiosis con ciertas bacterias,
más antiguas que se conocen; se han encon- destacan:
trado fósiles de ellas en estratos rocosos con • Las mitocondrias contienen su propio ADN
una edad de 3 mil 500 millones de años. Estas en forma circular, como las procariotas.
células sólo las vamos a encontrar en los orga- • Algunas enzimas que se encuentran en las
nismos de los reinos Archaebacteria (arqueo- membranas celulares de las procariotas es-
bacterias) y Eubac- teria (eubacterias). Las cé- tán presentes en las membranas de las mi-
lulas procariotas son usualmente más pequeñas tocondrias.
que las eucariotas y además, son más sencillas
en su estructura. Su tamaño promedio es de 1 • Algunos genes de las mitocondrias son simi-
a 10 micrómetros. Todas contienen un cito- lares a los de las células procariotas.
plasma con una gran cantidad de ribosomas, Los cloroplastos, que también tienen su propio
una sola cadena de ADN (material genético) y ADN, pudieron surgir de cianobacterias fagoci-
una membrana plasmática circundante. El ma- tadas por otras de mayor tamaño. Actualmente
terial genético, por lo regular, está enrrollado y existen algunos protistas que hospedan ciano-
adherido en un punto a la membrana plasmá- bacterias.
tica, y concentrado en una región de la célula
llamada nucleoide. Como se mencionó anterior- Teoría de plegamiento de la membrana
mente, no está físicamente separado del resto El plegamiento de membrana explica cómo se
del citoplasma por una membrana. Además del originaron las células eucarióticas y dieron lugar
cromosoma muchas bacterias contienen en su al sistema de membranas conocido como el
citoplasma pequeños trozos circulares de ADN aparato de Golgi y retículo endoplasmático. Esta
llamados plásmidos, los cuales por lo regular teoría establece que, de un antecesor proca-
contienen de 2 a 30 genes. También todas las riota, como pudo ser una arqueobacteria, se ori-
células procariotas presentan, con excepción de ginó la célula con núcleo, mediante la invagina-
las micoplasmas (las bacterias más pequeñas) ción de la membrana plasmática. Sin embargo,
una pared celular. Las sustancias que forman la no explica cómo se formaron las mitocondrias y
pared son secretadas por la misma célula. Hay los cloroplastos (organelos con su propio ADN).
otras estructuras como la cápsula, esporas, fla-
gelos y pili (singular, pilus) o fimbrias, que se 7.4.2. La célula eucariota
presentan sólo en algunas de estas células. En una célula eucariota, el material dentro de la
Teoría endosimbiótica membrana plasmática se divide en el núcleo,
organelo que contiene el material genético, y el
La aparición de las células con núcleo (eucario- citoplasma. El cito- plasma, a su vez, está cons-
tas) fue un evento evolutivo muy importante. tituido por el citosol y el resto de los organelos.
Los primeros organismos con células eucariotas El citosol es una solución acuosa de sales, azú-
pertenecen al reino Protista. Hay varias hipóte- cares, aminoácidos, proteínas, ácidos grasos,
sis de cómo ocurrió este evento trascendental. nucleótidos y otros materiales. Muchas reaccio-
Lynn Margulis postuló la teoría endosimbiótica. nes biológicas ocurren en él gracias a las enzi-
Las pequeñas células fagocitadas pudieron ob- mas (proteínas) que catalizan dichas reaccio-
tener nutrientes y protección de las de mayor nes. Suspendidos en el citosol se encuentran los
tamaño, mientras que éstas obtenían energía de organelos, estructuras que trabajan como órga-
las pequeñas. De esta manera, se creó una re- nos en miniatura, llevan- do a cabo funciones
lación simbiótica mutualista, en la cual ambas específicas en la célula. En el citoplasma tam-
se beneficiaron y adquirieron más cualidades bién existe una red de fibras o filamentos pro-
adaptativas. teicos que forman un sistema de sostén intrace-
lular llamado citoesqueleto. Con algunas excep-
Más tarde, las células fagocitadas se converti- ciones, todas las células eucariotas contienen
rían en mitocondrias. Entre los puntos esencia- los siguientes organelos: núcleo, retículo endo-
les que sustentan esta teoría en la cual los or-

PÁG. 155
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

plásmico, ribosomas, aparato de Golgi, mito- Cloroplasto


condrias y vesículas. Las células eucariotas son Los cloroplastos son las cápsulas en las que se
más grandes que las procariotas. La mayoría de lleva a cabo la fotosíntesis. Sólo se les encuen-
las células eucariotas varían entre 5 y 100 µm tra en las plantas y en algunos protistas como
de diámetro. Las células de los protistas, hon- las algas. Los cloroplastos convierten la energía
gos, plantas y animales son células eucariotas. del sol en azúcares que pueden ser aprovecha-
Células vegetales das por las células. Para lograrlo, utilizan las
Además de todos los organelos mencionados, moléculas de clorofila que existen en su interior.
debemos señalar que las células de las plantas Dos membranas contienen y protegen las partes
poseen dos estructuras especiales que las dife- internas del cloroplasto. Se llaman, respectiva-
rencian de las células animales. La primera es mente, membranas internas y externas.
una pared celular de celulosa que rodea la Vacuolas
membrana plasmática y cuya función es prote- Casi todas las células contienen vacuolas, éstas
ger y sostener a la célula. La segunda, son los son cuerpos parecidos a las burbujas, rodeados
plastos, como el cloroplasto, organelo membra- por una membrana cuyo contenido dependerá
noso que contiene el pigmento verde llamado de la célula don- de se encuentre. Las células
clorofila y cuya función es atrapar la energía so- vegetales maduras tienen una vacuola central,
lar y utilizarla para sintetizar carbohidratos u que puede llegar a ocupar hasta tres cuartas
otras moléculas orgánicas. Otras diferencias en- partes o más de su volumen. La función de esta
tre las células animales y vegetales son la pre- vacuola es almacenar diversas sustancias de re-
sencia de grandes vacuolas en las células vege- serva tales como almidón, proteínas, grasas y
tales, mientras que en las células animales son pigmentos. La vacuola, al hincharse, ejerce pre-
pequeñas o no existen. Las células animales po- sión contra la pared celular proporcionando a la
seen un par de centríolos situados muy cerca célula un alto grado de firmeza o turgencia, lo
del núcleo, mientras que las células vegetales cual permite que las hojas, flores y tallos tiernos
carecen de ellos. de las plantas se mantengan firmes y no mar-
Pared celular chitos. Otros organismos que presentan vacuo-
Algunos organismos tienen una pared celular las grandes son las algas y los hongos verdade-
que rodea la membrana plasmática, la cual da ros. En cambio, en las células animales, si
rigidez, soporte y resistencia a la célula. En las acaso se presentan, son pequeñas.
plantas está compuesta principalmente de celu-
losa, pectina o lignina. En hongos de quitina y
en las bacterias de péptido glucano.

PÁG. 156
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 8
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA

La célula es la unidad anatómica estructural La disposición en bicapa se produce porque


y funcional del organismo. los lípidos son moléculas anfipáticas, lo cual
significa que tienen tanto partes polares como
Las partes de una célula eucariota son:
no polares. En los fosfolípidos, el segmento
• Membrana plasmática. polar es el fosfato y contiene la "cabeza", que
• Citoplasma (organelos citoplásmicos). es hidrófila. Los segmentos no polares están
 Núcleo. formados por dos "colas" de ácidos grasos,
que son cadenas hidrocarbonadas hidrófobas.
8.1. MEMBRANA PLASMÁTICA Las moléculas de colesterol son débilmente
anfipáticas y se disponen entre los otros lípi-
La membrana plasmática, una barrera flexi-
dos en ambas capas de la membrana. Los
ble, pero a la vez resistente que rodea al cito-
grupos de hidrato de carbono de los glucolípi-
plasma de la célula, la forman una mezcla de
dos forman una "cabeza" polar; sus "colas" de
proteínas y lípidos en proporción de 50:50
ácidos grasos son no polares.
por peso; estos componentes se mantienen se
mantienen por fuerza no covalentes. 8.1.2. Disposición de las proteínas
de membrana
Se describe mejor recurriendo a un modelo
estructural denominado mosaico fluido, se Las proteínas de membrana se clasifican en
asemeja a un mar de lípidos que está en cons- integrales o periféricas. La mayor parte de las
tante movimiento y contiene algunas proteí- proteínas integrales son proteínas transmem-
nas que flotan libremente como si fueran un brana, lo cual significa que atraviesan com-
iceberg, mientras que otras están fijas en lo- pletamente la bicapa lipídica y hacen protru-
calizaciones específicas. sión tanto en el citosol como en el líquido ex-
tracelular. Como su nombre indica, las proteí-
8.1.1. La bicapa lipídica
nas periféricas no están tan firmemente intro-
El marco estructural básico de la membrana ducidas en la membrana. Se asocian en forma
plasmática es la bicapa lipídica, dos capas más laxa con las cabezas polares de los lípi-
adosadas y formadas por tres tipos de molé- dos o con proteínas integrales situadas en la
culas: fosfolípidos, colesterol y glucolípidos. superficie interna o externa de la membrana.
Muchas proteínas de transmembrana son glu-
coproteínas, proteínas que contienen un
grupo carbohidrato unido a su extremo y que
se orienta hacia el líquido extracelular. Los hi-
dratos de carbono son oligosacáridos (oligo,
de óligos, poco, y sacari, de sákkharon, azú-
car) Los hidratos de carbono de los glucolípi-
dos y de las glucoproteínas forman una cu-
bierta extensa, llamada glucocáliz. Éste actúa
como una "rúbrica" molecular que les permite
PÁG. 157
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

a las células reconocerse entre sí. Por ejem- Transporte Activo. Es el movimiento de iones
plo, la capacidad de los glóbulos blancos para y moléculas disueltas que se dirigen de un
detectar un glucocáliz "extraño" es una de las medio a otro de concentración más alta atra-
bases de la respuesta inmune que nos ayuda vesando la membrana plasmática y utilizando
a destruir los microorganismos invasores. energía química suministrada por el ade-
8.1.3. Funciones de la membrana nosintrifosfato, ATP suministrado en el meta-
plasmática bolismo celular, el trasporte activo se efectúa
en sentido contrario a la difusión.
Por lo general, los lípidos de las membranas
celulares no varían demasiado. Al contrario, Transporte vesicular: Incluye tanto la endoci-
las membranas de diferentes células y varios tosis como a la exocitosis.
orgánulos intracelulares tienen proteínas dis-
La endocitosis, es el movimiento de las sus-
puestas de forma muy diferente que determi-
nan muchas de las funciones de la mem- tancias dentro de las células en vesículas.
brana. El principal cometido de la membrana La endocitosis mediada por receptores con-
plasmática es mantener estable el medio in- siste en la captación selectiva de moléculas o
tracelular, mediante la regulación del paso de partículas grandes (ligandos) que se fijan a re-
agua, moléculas y elementos. ceptores específicos.
La membrana plasmática al relacionarse con
Se llama fagocitosis, a la ingestión de partí-
el medio cumple una serie de funciones que
son: culas sólidas. Este es un proceso importante
que aprovechan algunos leucocitos para des-
a) Selectividad. El paso de ciertas moléculas, truir bacteria que ingresan al cuerpo.
de ciertas sustancias a través de la mem-
brana, depende del tamaño de la estruc- Se denomina pinocitosis, a la ingestión de lí-
tura y carga eléctrica de las moléculas, quidos del medio externo y de esta forma una
vesícula, que al romperse en el interior de la
b) Permeabilidad. Todas las membranas que
rodean las células, núcleos, vacuolas, mi- célula incorpora el líquido a ella.
tocondrias y otros organelos citoplasmáti- La exocitosis, es la movilización de sustan-
cos son selectivamente permeables por- cias fuera de la célula en vesículas secreceto-
que permiten el paso de sustancia, prefe- ras que se fusionan a la membrana plasmá-
rentemente en estado gaseoso.
tica y liberan su contenido en el líquido extra-
Este intercambio se sustancias se efectúa me- celular.
diante fenómenos (difusión, osmosis, trans-
porte activo, filtración), estos fenómenos se 8.2. CITOPLASMA
pueden efectuar en forma independiente o
combinada. Se puede dividir en dos componentes: citosol
y organelos.
Osmosis. Es el movimiento neto de agua a
través de una membrana permeable de un El citosol (líquido intracelular) es la porción
área de menor concentración a una de mayor líquida del citoplasma que rodea a los orgá-
concentración. nulos y constituye alrededor del 55% del vo-
Difusión. Es el movimiento de moléculas de lumen celular total. Está formado en un 70 a
un medio de mayor concentración a una de 95% por agua, a la que se suman diferentes
mayor concentración a uno de menor concen- compuestos que están disueltos o en suspen-
tración de solutos. sión. Entre éstos hay diferentes tipos de iones,
Difusión facilitada. Difusión de moléculas a glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, proteí-
travéscon la ayuda de las proteínas de trans- nas, lípidos, ATP y productos de desecho. Es
porte, transmembrana. el lugar donde se producen muchas de las

PÁG. 158
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

reacciones químicas necesarias, para mante-


ner viva a la célula.

Los organelos son estructuras especializadas


dentro de la célula que tienen formas carac-
terísticas y que llevan a cabo funciones espe-
cíficas en el crecimiento, mantenimiento y re-
producción celulares. Algunos, como el ci-
toesqueleto, el centrosoma, los cilios, los fla- Como su nombre sugiere, los filamentos in-
gelos y los ribosomas, no son membranosos termedios son más gruesos que los microfila-
(es decir, no contienen membrana). Otros, mentos, pero más delgados que los microtú-
como el retículo endoplásmico, complejo de bulos. Varios tipos de proteínas pueden for-
Golgi, mitocondrias, lisosomas y los peroxiso- mar parte de los filamentos intermedios, que
mas, si son membranosos (contienen una o son excepcionalmente fuertes. Se encuentran
más membranas de fosfolípidos). en las regiones de la célula sujetas a estrés
mecánico, ayudan a estabilizar la ubicación
8.2.1. El Citoesqueleto
de orgánulos como el núcleo, y contribuyen a
El citoesqueleto es una red de filamentos pro- que las células se adhieran entre sí.
teicos que se extiende a través del citosol.
El componente más grande del citoesqueleto,
Tres tipos de filamentos proteicos contribuyen
son los microtúbulos, son tubos largos, hue-
a la estructura del citoesqueleto, así como a
cos y no ramificados, compuestos principal-
la de otros organelos. En orden creciente de
mente por la proteína tubulina. El ensam-
diámetro, estas estructuras son los microfila-
blado de los microtúbulos comienza en un or-
mentos, los filamentos intermedios y los mi-
gánulo llamado centrosoma, contribuyen a
crotúbulos.
dar forma a la célula. También cumplen fun-
Los microfilamentos, los elementos más deli- ciones en el movimiento de ciertos orgánulos
cados del citoesqueleto, están compuestos como las vesículas secretoras, de los cromo-
por la proteína actina y son más abundantes somas durante la división celular y de las pro-
en la periferia de la célula. Tienen dos funcio- yecciones celulares especializadas, como los
nes generales: ayudan a generar el movi- cilios y los flagelos.
miento y proveen soporte mecánico.
8.2.2. Centrosoma
Con respecto al movimiento, los microfila-
El centrosoma, localizado cerca del núcleo,
mentos intervienen en la contracción muscu-
tiene dos componentes: un par de centríolos
lar, la división y la locomoción celulares, y
y material pericentriolar.
dan soporte mecánico a las extensiones celu-
lares denominadas microvellosidades.

PÁG. 159
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Cada cilio contiene un núcleo de 20 microtú-


bulos, distribuidos en 9 + 2 rodeado por la
membrana plasmática. Cada cilio permanece
unido a un cuerpo basal que se halla por de-
bajo de la superficie de la membrana plasmá-
tica. Los cilios realizan un movimiento similar
al de un remo; muchas células del tracto res-
piratorio, por ejemplo, tienen cientos de cilios
que ayudan a barrer fuera de los pulmones las
partículas extrañas atrapadas en el moco.
Los flagelos (de flagelum, látigo) son simila-
res en su estructura a los cilios, pero suelen
ser mucho más largos. Los flagelos general-
mente mueven una célula entera. Un flagelo
genera movimiento hacia adelante a lo largo
de su eje por el movimiento rápido que sigue
un patrón ondulante. El único ejemplo de fla-
El centríolo es una estructura cilindrica com- gelos en el cuerpo humano es la cola de los
puesta por nueve complejos de tres microtú- espermatozoides.
buios (tripletes) dispuestos en forma circular. 8.2.4. Ribosomas
Durante la división celular, los centrosomas Los ribosomas (soma, de sóoma, cuerpo) son
se replican de manera que las generaciones los sitios de síntesis proteica. El nombre de
sucesivas de células tengan la capacidad de estos pequeños orgánulos refleja su alto con-
realizar la división celular. tenido de un tipo especial de ácido ribonu-
8.2.3. Cilios y flagelos cleico, el ARN ribosómico (ARNr), aunque
también puede incluir a más de 50 proteínas.
Los microtúbulos son los componentes predo-
Estructuralmente, un ribosoma está consti-
minantes de los cilios y flagelos, proyecciones
tuido por dos subunidades, una de las cuales
móviles de la superficie celular.
tiene la mitad del tamaño de la otra. Las
subunidades mayor y menor se forman por se-
parado en el nucléolo, un cuerpo esférico que
está dentro del núcleo". Una vez sintetizadas,
las subunidades mayor y menor abandonan el
núcleo y se unen en el citoplasma.

Los cilios (de cilium, pestaña) son apéndices


numerosos, cortos, similares a pelos, que se
extienden desde la superficie de la célula.

PÁG. 160
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Algunos ribosomas están adheridos a la su- El RE liso (REL) se extiende desde el RE ru-
perficie externa del retículo endoplasmático. goso para formar una red de túbulos membra-
Estos ribosomas sintetizan las proteínas que nosos, carece de ribosomas en la superficie
tienen como destino orgánulos específicos, su externa de sus membranas. Sin embargo,
inserción en la membrana plasmática o su sa- contiene enzimas especiales que pueden sin-
lida de la célula. tetizar ácidos grasos y esteroides, como los
estrógenos y la testosterona. En las células
Otros ribosomas son "libres" o no adheridos a
hepáticas, las enzimas del REL facilitan la li-
ninguna otra estructura citoplasmática. Los ri-
beración de la glucosa hacia el torrente san-
bosomas libres sintetizan proteínas que serán
guíneo y contribuyen a inactivar o detoxificar
utilizadas en el citosol. Los ribosomas tam-
los fármacos liposolubles o las sustancias po-
bién están localizados dentro de las mitocon-
tencialmente nocivas, como el alcohol, los
drias, donde sintetizan proteínas mitocondria-
pesticidas y los carcinógenos (agentes cau-
les.
santes de cáncer).
8.2.5. Retículo endoplasmático
El retículo (de reticulum, diminutivo de red)
endoplasmático RE es una red de membranas
en forma de sacos aplanados o túbulos. El RE
se extiende desde la membrana o envoltura
nuclear (membrana que rodea al núcleo), con
la cual se conecta hacia todo el citoplasma.
La superficie externa del RER está revestida
de ribosomas, los sitios de síntesis proteica.
8.2.6. Aparato de Golgi
Consta de 2 a 20 cisternas, pequeños sacos
aplanados y membranosos, de bordes salien-
tes, que parecen una pila de pitas (pan
árabe). Las cisternas suelen ser incurvadas y
le dan al complejo de Golgi un aspecto de
copa. La entrada convexa o cara cis, mira ha-
cia el RER. La salida cóncava, o cara trans,
mira hacia la membrana plasmática. Los sa-
cos que se hallan entre las caras de entrada y
de salida se denominan cisternas mediales.
La cara de entrada recibe y modifica las pro-
teínas producidas por el RER. Las cisternas
Las proteínas sintetizadas por los ribosomas mediales agregan hidratos de carbono a las
penetran en los espacios que hay en el interior proteínas para formar glucoproteínas y lípidos
del RER para su procesamiento y distribu- para formar lipoproteínas. La cara de salida
ción. En algunos casos, ciertas enzimas unen modifica aún más las moléculas y luego las
proteínas con hidratos de carbono para for- selecciona y reúne para el transporte hacia su
mar glucoproteínas. En otros casos, las enzi- destino final.
mas unen proteínas con fosfolípidos, también Algunas proteínas procesadas abandonan la
sintetizados en el RER. cara de salida en vesículas de transporte que
las llevan hacia otro destino en la célula. Por

PÁG. 161
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

ejemplo, las vesículas de transporte llevan las cesarias, dañadas o defectuosas es una fun-
enzimas digestivas hacia los lisosomas. ción que está a cargo de pequeñas estructuras
con forma de tonel denominadas proteaso-
mas.

8.2.7. Lisosomas 8.2.10. Mitocondrias


Los lisosomas (liso-, de lysis, disolución, y - Como la mayor parte del ATP la generan las
soma, de sóoma, cuerpo) son vesículas ro- mitocondrias (mito, de mitos, hilo, y condria,
deadas de membrana que se forman en et de khóndrion, granulo) a través de la respira-
complejo de Golgi. En su interior hay más de ción aeróbica, se dice que éstas son las "cen-
60 tipos de poderosas enzimas digestivas e trales de energía (ATP, el cual está consti-
hídrolíticas que pueden digerir una gran va- tuido por la adenosina y tres grupos fosfato)”,
riedad de moléculas una vez que los lisoso- de las células. Una célula puede tener desde
mas se fusionaron con las vesículas formadas cientos hasta varios miles de mitocondrias, de
durante la endocitosis. acuerdo con su actividad.
8.2.8. Peroxisomas Una mitocondria está constituida por una
Otro grupo de orgánulos similares en estruc- membrana mitocondrial externa y una mem-
tura a los lisosomas, pero más pequeños, son brana mitocondrial interna, con un pequeño
los peroxisomas (peroxi, peróxido + soma) espacio lleno de líquido entre ambas. Las dos
Contienen varias oxidasas, enzimas que pue- membranas son similares en su estructura a
den oxidar (eliminar átomos de hidrógeno) de la membrana plasmática. La membrana mi-
diversas sustancias orgánicas. Además, las tocondrial interna contiene una serie de plie-
enzimas de los peroxisomas oxidan sustan- gues denominados crestas. La gran cavidad
cias tóxicas, como el alcohol. Por ello son central de una mitocondria repleta de líquido
muy abundantes en el hígado, donde tiene lu- es la matriz. Las mitocondrias se autorrepli-
gar la detoxificacion del alcohol y otras sus- can, tienen incluso su propio ADN.
tancias nocivas.
8.2.9. Proteasomas
Como hemos explicado, los lisosomas degra-
dan las proteínas que reciben por medio de
las vesículas. Las proteínas citosólicas tam-
bién requieren su eliminación en algún mo-
mento del ciclo vital de una célula. La des-
trucción permanente de las proteínas no ne-

PÁG. 162
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 163
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 9
EL NÚCLEO

El núcleo es una estructura esférica u ovalada lan la estructura celular y dirigen las activida-
que por lo común constituye el elemento más des celulares. Los genes están organizados en
destacado de una célula. La mayor parte de cromosomas (cromo, de khróoma, color, y
las células tienen un núcleo único, a pesar de soma, de sóoma, cuerpo). En las células que
que algunas, como los glóbulos rojos madu- no están en división, la cromatina se observa
ros, carecen de núcleo. Al contrario, las célu- como una masa granular difusa. Las microfo-
las musculares esqueléticas y algunos otros tografías electrónicas revelan que la croma-
tipos celulares presentan múltiples núcleos. tina tiene una estructura en cuentas de collar.
Cada cuenta está representada por un nucleo-
El núcleo está separado del citoplasma por
soma y consiste en una cadena doble de ADN
una doble membrana denominada envoltura
que se enrolla dos veces alrededor de un nú-
o membrana nuclear, muchos orificios llama-
cleo de ocho proteínas denominadas histo-
dos poros nucleares se extienden a lo largo
nas, que contribuyen a organizar el enrolla-
de la membrana nuclear, controlan el movi-
miento y plegamiento del ADN.
miento de sustancias entre el núcleo y el cito-
plasma, como el ARN y las proteínas.
7.1. CROMOSOMAS Y GENES
El núcleo contiene uno o más cuerpos esféri-
El gen es la unidad básica de herencia de los
cos denominados nucléolos, que cumplen
seres vivos y está formada por una secuencia
funciones en la producción de los ribosomas.
lineal de nucleótidos en la molécula de ADN.
Cada nucléolo es simplemente un agregado
Contiene la información necesaria para la sín-
de proteínas, ADN y ARN; no está rodeado
tesis de una macromolécula con función ce-
por una membrana. Los nucléolos son los si-
lular específica.
tios de síntesis del ARNr y donde éste se en-
sambla con las proteínas en subunidades ri- Por ejemplo, puede ser enzima, ARN ribosó-
bosómicas. mico, una hormona, etc. Los genes se dispo-
nen a lo largo de cada uno de los cromoso-
mas, ocupando una posición determinada lla-
mada locus.

Dentro del núcleo se hallan las unidades he-


reditarias de la célula, los genes, que contro-

PÁG. 164
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

7.1.1. Cromosomas Las células somáticas (del cuerpo) de los se-


res humanos tienen 46 cromosomas, 23 he-
Los cromosomas fueron descubiertos en
redados de cada uno de los padres. Cada cro-
1842 por Karl Wilhelm vonNägeli. En 1889
mosoma es una molécula larga de ADN que
Wilhelm von Waldeyer les dio el nombre de
está enrollada junto con varias proteínas. Este
cromosoma, que en griego significa cuerpo
complejo de ADN, proteínas y algo de ARN es
coloreado. Los cromosomas se pueden visua-
la cromatina.
lizar sólo durante la división celular, que es
donde se sobreenrollan. Este proceso es muy La totalidad de la información genética conte-
importante para economizar espacio; si no su- nida en una célula o un organismo es su ge-
cediera, los cromosomas excederían el espa- noma.
cio nuclear disponible. Ese sobreenrrolla-
miento se debe principalmente a la adición de
histonas, proteínas que facilitan la espiriliza-
ción del ADN los cromosomas están formados
por dos cromátidas unidas por un centrómero
que divide al cromosoma en dos brazos. Cada
extremo de los cromosomas se denomina
telómero. Según la posición del centrómero,
los cromosomas se clasifican en:
Metacéntricos: El centrómero se localiza a
mitad del cromosoma y los dos brazos pre-
sentan una longitud similar.
Submetacéntricos: La longitud de un brazo
del cromosoma es un poco mayor que la del
otro.
Acrocéntrico: Un brazo es muy corto y el otro
largo. Cromosomas homólogos
Telocéntrico: El centrómero se encuentra en Las células de un organismo diploide, con ex-
el extremo del cromosoma visualizándose cepción de sus gametos, presentan dos cro-
sólo un brazo. mosomas de cada tipo (2n), heredados uno
de la madre y el otro del padre.
Cromosomas sexuales
Son los cromosomas responsables de la de-
terminación del sexo de un individuo. Se com-
portan como cromosomas homólogos, aun-
que entre ellos existe sólo una pequeña región
homóloga. En muchos animales, incluido el
ser humano, el sistema de determinación es
XY, siendo las hembras homogaméticas XX y
los machos heterogaméticos XY.

PÁG. 165
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 166
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 10
GAMETOGÉNESIS Y DIVISIÓN CELULAR

El gameto masculino el espermatozoide y el


10.1. MITOSIS
gameto femenino el ovulo, derivan de las cé-
lulas germinales primordiales (CGP) que se Mitosis es el proceso por medio del cual se
forman en el epiblasto durante la segunda se- divide una célula, para dar origen a dos célu-
mana de gestación, cruzan la línea primitiva las hijas genéticamente idénticas a la célula
y migran hacia la pared del saco vitelino. Pos- madre
teriormente estas células comienzan a migrar
Cada célula hija recibe el complemento en-
del saco vitelino a las gónadas en desarrollo
tero de 46 cromosomas.
(testículos y ovarios), donde llegan al final de
la quinta semana.
Las divisiones mitóticas aumentan el número
de las células germinales durante la migra-
ción y también cuando llegan a la gónada. En
preparación para la fecundación, las células
experimentan la gametogénesis, proceso que
incluye la meiosis para reducir la cantidad de
cromosomas y la citodiferenciación para com-
pletar la maduración.

10.2. INTERFASE
Durante esta fase la célula crece y el ADN se
duplica, comprende tres períodos: G1, S y
G2.
G1 es un período de crecimiento activo del
citoplasma, incluyendo la producción de los
orgánulos. Durante el período S (síntesis) se
replica el ADN. En G2 se sintetiza el material
citoplasmático necesario para la división ce-
División celular lular, como por ejemplo las moléculas de tu-
bulina, proteína que compone los microtúbu-
los para el huso acromático. .

PÁG. 167
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

10.3. FASES DE LA MITOSIS


La mitosis es un proceso continuo y se presenta en las células somáticas de nuestro cuerpo,
convencionalmente se divide en cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase

Mitosis
1. Profase: (pro: primero, antes). Los cromo- y su estructura doble se hace visible. To-
somas se visualizan como largos filamen- das están ancladas por microtubulos que
tos dobles, que se van acortando y engro- se extienden del centrómero al centriolo
sando. Cada uno está formado por un par
3. Anafase (ana: arriba, ascendente). Se se-
de cromátidas que permanecen unidas
paran los centrómeros hijos, y las cromá-
sólo a nivel del centrómero. En esta etapa
tidas, que ahora se convierten en cromo-
los cromosomas pasan de la forma laxa de
somas hijos. Cada juego de cromosomas
trabajo a la forma compacta de transporte.
hijos migra hacia un polo de la célula. El
La envoltura nuclear se fracciona, de ma-
huso mitótico es la estructura que lleva a
nera que se vuelve invisible con el micros-
cabo la distribución de los cromosomas hi-
copio óptico. También los nucléolos desa-
jos en los dos núcleos hijos. El movimiento
parecen, se dispersan en el citoplasma.
se realiza gracias a la actividad de los mi-
2. Metafase (meta: después, entre). Aparece crotúbulos cromosómicos, que se van
el huso mitótico o acromático, formado acortando en el extremo unido al cineto-
por haces de microtúbulos; los cromoso- coro.
mas se unen a algunos microtúbulos a tra-
4. Telofase (telos: fin). Comienza cuando los
vés de una estructura proteica laminar si-
cromosomas hijos llegan a los polos de la
tuada a cada lado del centrómero, deno-
célula. Los cromosomas hijos se alargan,
minada cinetocoro. Los cromosomas
pierden condensación, la envoltura nu-
muestran el máximo acortamiento y con-
clear se forma nuevamente, se forma el
densación, y son desplazados por los mi-
nucleolo y el citoplasma se divide, el resul-
crotúbulos hasta que todos los centróme-
tado final es dos células hijas idénticas,
ros quedan en el plano ecuatorial. Los cro-
con el mismo número de cromosomas que
mosomas se alinean en el plano ecuatorial
la célula madre es decir 46 cromosomas.

PÁG. 168
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

MEIOSIS y ovocitos (óvulos), respectivamente. La


meiosis requiere dos divisiones celulares
Meiosis es la división celular que tiene lugar meiosis I y meiosis II para reducir el número
en las células germinales para producir game- de cromosomas de 46 al número haploide de
tos masculinos y femeninos: espermatozoides 23.

10.4. MEIOSIS I mando estructuras que se denominan biva-


lentes se produce el fenómeno de entrecruza-
Tiene las siguientes fases
miento cromosómico (crossing-over) en el
Profase I cual las cromátidas homólogas intercambian
material genético. La recombinación genética
La Profase I de la primera división meiótica es
resultante hace aumentar en gran medida la
la etapa más compleja del proceso y a su vez
variación genética entre la descendencia de
se divide en cinco sub etapas, que son:
progenitores que se reproducen por vía se-
Leptoteno. Los cromosomas individuales co- xual.
mienzan a condensar en filamentos largos
Diploteno. Los cromosomas continúan con-
dentro del núcleo.
densándose hasta que se pueden comenzar a
Zigoteno o cigonema. Los cromosomas ho- observar las dos cromátidas de cada cromo-
mólogos comienzan a acercarse hasta quedar soma. Además, en este momento se pueden
recombinados en toda su longitud. Esto se co- observar los lugares del cromosoma donde se
noce como sinapsis (unión) donde los cromo- ha producido la recombinación. Estas estruc-
somas homólogos (paterno y materno) se turas en forma de X reciben el nombre quias-
aparean en pares. mas.
Paquiteno. Una vez que los cromosomas ho- En este punto la meiosis puede sufrir una
mólogos están perfectamente apareados for- pausa, como ocurre en el caso de la forma-
ción de los óvulos humanos.
PÁG. 169
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Diacinesis. El final de la diacinesis y por tanto Profase II


de la profase I meiótica viene marcado por la
Profase Temprana II: Comienza a desaparecer
rotura de la envoltura nuclear.
la envoltura nuclear y el nucléolo. Se hacen
evidentes largos cuerpos filamentosos de cro-
matina, y comienzan a condensarse como
Metafase I
cromosomas visibles.
El huso acromático aparece totalmente desa-
Profase Tardía II: Los cromosomas continúan
rrollado, los cromosomas se sitúan en el plano
acortándose y engrosándose. Se forma el
ecuatorial y unen sus centrómeros a los fila-
huso entre los centriolos, que se han despla-
mentos del huso
zado a los polos de la célula.
Anafase I
Metafase II
Los cromosomas se separan uniformemente.
Las fibras del huso se unen a los centrómeros
En la repartición de cromosomas homólogos,
de los cromosomas. Estos últimos se alinean
para cada par, el cromosoma materno se di-
a lo largo del plano ecuatorial de la célula.
rige a un polo y el paterno al contrario. Por
tanto el número de cromosomas maternos y Anafase II
paternos que haya a cada polo varía al azar
Las cromátidas se separan de sus centróme-
en cada meiosis. Por ejemplo puede ocurrir
ros, y un grupo de cromosomas se desplaza
que un polo tenga dos cromosomas maternos
hacia cada polo.
y el otro los dos paternos; o bien que cada
polo tenga uno materno y otro paterno. Du- Telofase II
rante la anafase se produce la separación de
En la telofase II hay un miembro de cada par
las cromátidas, pasando a ser cromosomas
homólogo en cada polo. Cada uno es un cro-
independientes (como los de la fase G1) que
mosoma no duplicado.
migran hacia los polos opuestos para formar
las celulas hijas. Cada célula germinal ya sea espermatozoide
u ovulo contiene un número haploide de 23
Telofase I
cromosomas simples, en la fecundación se
Cada célula hija ahora tiene la mitad del nú- restablecerá el numero diploide de 46.
mero de cromosomas, pero cada cromosoma
consiste en un par de cromátidas. Los micro-
túbulos que componen la red del huso mitó-
tico desaparecen y se forma una envoltura nu-
clear nueva finalizando con la creación de dos
células hijas.

10.5. MEIOSIS II
La meiosis II es similar a la mitosis. Las cro-
mátidas de cada cromosoma ya no son idén-
ticas en razón de la recombinación. La meio-
sis II separa las cromátidas produciendo dos
células hijas, cada una con cromosomas (ha-
ploide), y cada cromosoma tiene solamente
una cromátida. Meiosis

PÁG. 170
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Comparación entre mitosis y meiosis

Mitosis Meiosis
Ocurre en Todas la células Algunos tipos de células
del cuerpo de órganos reproductivos
No. de células producidas Dos Cuatro (tres pueden morir)
por célula progenitora
No. de cromosomas de Diploide (2n) Diploide (2n)
célula progenitora o Haploide
(n)
No. de cromosomas de El mismo que en la célula Haploide (n)
células hijas progenitora
Tipo de célula producida Varias células, tales como Gametos animales o algunos tipos
las de la piel y músculos de esporas
Función Continuidad genética de Continuidad genética entre
célula a célula generaciones; promueve la variación.

de las cavidades profundas de las células de


10.6. ESPERMATOGÉNESIS
Sertoli de esta manera las células de Sertoli
La espermatogénesis, que empieza en la pu- sostienen y brindan protección a las células
bertad, incluye los mismos procesos con los germinales, participan en su nutrición y cola-
cuales los espermatogonios se transforman en boran en la liberación de los espermatozoides
espermatozoides. maduros.
En el momento del nacimiento, en los cordo- La última división celular produce espermato-
nes testiculares de un varón las células ger- gonios de tipo B, que luego se dividen for-
minales se reconocen como células grandes, mando espermatocitos primarios, estos en-
pálidas y rodeadas por otras de soporte que tran entonces en una profase prolongada (22
provienen del epitelio celómico del testículo días), acompañada de una complementación
denominadas células sustentaculares o de rápida de la meiosis I y la producción de es-
Sertoli permatocitos secundarios.
Poco antes de la pubertad los cordones se-
10.7. ESPERMIOGÉNESIS
xuales adquieren una luz, transformándose en
túbulos seminíferos, al mismo tiempo las cé- Espermiogénesis es la serie de cambios que
lulas germinales primordiales dan origen a las transforman las espermátidas en espermato-
células precursoras de espermatogonios. zoides.
A intervalos regulares emergen células de esta Esos cambios incluyen: 1) la formación del
población para formar espermatogonios de acrosoma que cubre la mitad de la superficie
tipo A, cuya producción marca el inicio de la nuclear y contiene enzimas para ayudar a pe-
espermatogénesis. Las de tipo A pasan por netrar el óvulo y sus capas circundantes du-
pocas divisiones mitóticas para constituir clo- rante la fecundación; 2) la condensación del
nes de células. núcleo; 3) la formación del cuello, la pieza in-
termedia y la cola; 4) el desprendimiento de
De un solo espermatogonio de tipo A forman
la mayor parte del citoplasma como cuerpos
un clon de células germinales que mantienen
residuales que son fagocitados por las células
contacto a lo largo de la diferenciación. Más
de Sertoli.
aún, durante su desarrollo los espermatogo-
nios y espermátidas permanecen en el interior

PÁG. 171
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

En el ser humano un espermatogonio tarda La maduración de los ovocitos empieza antes


en llegar a ser un espermatozoide maduro del nacimiento una vez que las células germi-
aproximadamente 74 días; cerca de 300 mi- nales primordiales llegan a la gónada de una
llones de espermatozoides se producen por mujer genéticamente femenina se diferencian
día. en ovogonios.
Una vez formados por completo, los esperma- Pasan por varias divisiones mitóticas y al final
tozoides entran en la luz de los túbulos semi- del tercer mes ya se encuentran dispuestos en
níferos. grupos rodeados por una capa de células epi-
teliales planas.
De allí son empujados hacia el epidídimo por
elementos contráctiles situados en la pared A diferencia de los ovogonios que probable-
de los túbulos seminíferos. Aunque al inicio mente provengan de una sola célula, estas cé-
tienen poca movilidad, alcanza su movilidad lulas epiteliales, llamadas células foliculares,
plena en el epidídimo. se originan en el epitelio celómico que recubre
al ovario.
La mayoría de los ovogonios continúan divi-
diéndose por mitosis, pero algunos dejan de
hacerlo en la profase de la meiosis I para for-
mar los ovocitos primarios Durante los si-
guientes meses el número de ovogonios au-
menta rápidamente y al quinto mes del desa-
rrollo prenatal el número total de las células
germinales en los ovarios alcanza su nivel má-
ximo: unos 7 millones.
Entonces comienza la muerte celular, y mu-
chos ovogonios junto con los ovocitos prima-
rios degeneran volviéndose atrésicos. En el
séptimo mes la mayoría de los ovogonios de-
generaron menos unos cuantos cercanos a la
superficie. El resto de los ovocitos primarios
que sobrevivieron ya iniciaron la profase de
meiosis I y casi todos están rodeados indivi-
dualmente por una capa de células epiteliales
foliculares planas, recibiendo el nombre de fo-
lículo primordial.
La maduración de los ovocitos continúa en
la pubertad
Al acercarse el momento del parto los ovoci-
tos primarios ya comenzaron la profase de la
Espermatogénesis meiosis I, pero en vez de pasar a la metafase
entran en la etapa de diploteno, fase de re-
10.8. OVOGÉNESIS poso durante la profase que se caracteriza por
La ovogénesis es el proceso por medio del una red laxa de cromatina Los ovocitos pri-
cual los ovogonios se diferencian para trans- marios permanecen en la profase y no conclu-
formarse en ovocitos maduros. yen su primera división meiótica antes de la
pubertad. Esta fase de reposo es producida
PÁG. 172
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

por el inhibidor de maduración de los ovocitos dean el ovocito permanecen intactas, for-
(IMO), pequeño péptido segregado por las cé- mando el cúmulo ovóforo. En la madurez el
lulas foliculares. Se estima que el número to- folículo vesicular maduro (de De Graaf) llega
tal de a medir 25 mm o más de diámetro, denomi-
nándose folículo terciario.
ovocitos al momento del nacimiento fluctúa
entre 600 000 y 800 000. Durante la niñez, En cada ciclo ovárico varios folículos empie-
la mayor parte de ellos se vuelve atrésico, sólo zan a desarrollarse, pero generalmente sólo
aproximadamente 40 000 están presentes al uno de ellos alcanza plena madurez y es ovu-
comenzar la pubertad y menos de 500 ovula- lado.
rán, uno cada mes hasta la etapa de la me-
nopausia. Se desconoce si la fase de diplo-
teno es la más adecuada para proteger al ovo-
cito contra los influjos ambientales.
El hecho de que el riesgo de procrear hijos
con anomalías cromosómicas se incremente
conforme aumenta la edad de la madre indica
que los ovocitos primarios son vulnerables al
daño a medida que van envejeciendo.
En la pubertad se crea una reserva de folícu-
los en crecimiento que se mantiene gracias al
suministro de folículos primordiales. Cada
mes empiezan a madurar algunos de los 15 a
20 seleccionados de la reserva
Cuando los folículos primordiales empiezan a
crecer, las células foliculares circundantes pa-
san de planas a cuboidales, proliferando para
producir un epitelio estratificado de células
granulosas; a esta unidad se le da el nombre
de folículo primario. Tanto las células granu-
losas como el ovocito segregan una capa de
glucoproteínas sobre la superficie de éste,
dando lugar a la zona pelúcida. Al seguir cre-
ciendo los folículos, las células de la teca fo-
licular se organizan en una capa interna de
células secretoras, la teca interna, y en una
cápsula fibrosa externa, la teca externa, de-
nominándose folículo secundario
Al proseguir el desarrollo, aparecen espacios
llenos de líquido entre las células granulosas.
La coalescencia de estos espacios da origen
al antro y al folículo se le llama folículo vesi-
cular o antral. Al principio el antro presenta
forma de arco, aunquecon el tiempo aumenta
de tamaño. Las células granulosas que ro-

PÁG. 173
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 11
GENÉTICA

Estudia la herencia y su transmisión de gene-


11.3. LOS GENES
ración a generación. Su objeto de estudio son
los genes y las leyes y mecanismos de la he- El gen es la unidad básica de la herencia (seg-
rencia. mento de ADN) que determina la secuencia
de aminoácidos de una determinada proteína.
11.1. EL MATERIAL HEREDITARIO
11.4. FUNCIÓN DEL ADN
Representado por los ácidos nucleicos
 Replicación o síntesis del ADN
ADN: el azúcar es la desoxirribosa, y las bases
son dos purinas: la adenina, y la Guanina y  Trascripción o síntesis de RNA sobre el
dos pirimidinas: la timina y la citosina. molde de ADN.
RNA: el azúcar es la ribosa y la timina es sus-  Traducción o síntesis de las proteínas
tituida por el uracilo.
11.5. CÓDIGO GENÉTICO
11.2. ESTRUCTURA DEL ADN
Formado por 64 codones que resultan de la
El ADN está dispuesto en una doble hélice o combinación en tripletes de las bases nitroge-
cadenas unidas por puentes de hidrogeno nadas adenina, timina, guanina, citosina y
simples o dobles, este material hereditario uracilo. Ejemplo codón 1 GCU, codón 2ACG.
está formado por nucleótidos, un nucleótido
está formado por una base un azúcar y un fos- 11.6. VARIACIÓN GENÉTICA
fato.
Mutación
Un pequeño grupo de material hereditario se
encuentra en las mitocondrias. Alteración hereditaria de una secuencia de
bases en una molécula de DNA
Alteración en células somáticas: Cáncer
Alteración en células germinales: se transmite
de generación tras generación

11.7. CATEGORÍA DE LA ENFER-


MEDADES GENÉTICAS
Pueden ser:
1. Herencia mendeliana
2. Trastornos multifactoriales
3. Trastornos cromosómicos
4. Trastornos mitocondriales
Doble hélice de ADN

PÁG. 174
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

11.8. HERENCIA MENDELIANA Esta ley dicta que en la segunda generación


filial, obtenida a partir del cruce de dos indi-
La herencia mendeliana se debe a la muta-
viduos de la primera generación filial, se re-
ción de un solo gen
cupera el genotipo y fenotipo del individuo re-
Leyes de la herencia de Mendel cesivo de la primera generación parental (aa)
en un 25%. Del 75% restante, fenotípica-
Primera ley de mendel o de la uniformidad
mente iguales, el 25% tiene el genotipo del
Ley de la uniformidad de los híbridos de la otro parental inicial (AA) y el 50% restante se
primera generación filial. Esta defiende que al corresponde con el genotipo de la primera ge-
cruzar una raza pura de una especie (AA) con neración filial.
otro individuo de raza pura de la misma espe-
cie (aa), la descendencia de la primera gene-
ración filial será fenotípicamente y genotípica-
mente igual entre sí (Aa) y fenotípicamente
igual a uno de los miembros de la generación
parental, en concreto, al portador del alelo do-
minante (A).

Segunda ley de Mendel

Tercera Ley de Mendel o de la segregación


independiente
Ley de la transmisión independiente o de la
independencia de los caracteres. Durante la
formación de los gametos, la segregación de
Primera ley de Mendel los diferentes rasgos hereditarios se da de
forma independiente unos de otros, por lo
Segunda ley de Mendel o segregación tanto, el patrón de herencia de uno de ellos
Esta ley dicta que, en la segunda generación no afectará al patrón de herencia del otro. Os
filial, obtenida a partir del cruce de dos indi- dejo el vídeo para acceder a más detalle.
viduos de la primera generación filial, se re-
cupera el genotipo y fenotipo del individuo re-
cesivo de la primera generación parental (aa)
en un 25%. Del 75% restante, fenotípica-
mente iguales, el 25% tiene el genotipo del
otro parental inicial (AA) y el 50% restante se
corresponde con el genotipo de la primera ge-
neración filial.

Tercera ley de Mendel

PÁG. 175
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

11.9. PATRONES DE LA HERENCIA 11.9.8. Alelo


Clasificación: Es una forma alternativa de un gen (un miem-
bro de un par) que se localiza en una posición
1. Herencia autosómica dominante específica de un cromosoma específico.
2. Herencia autosómica recesiva
3. Herencia ligada al sexo 11.10. ANORMALIDADES CROMO-
11.9.1. Fenotipo SÓMICAS
Fenotipo son los rasgos observables de una 11.10.1. Numéricas
persona, las características visibles de este, Ejemplo:
ejemplo color de pelo, estatura, la forma del
cuerpo y comportamiento de un individuo.  Trisomía 21 o Síndrome de Down
 Trisomía 18 Síndrome de Edwards
11.9.2. Genotipo  Trisomía 13
Conjunto de genes de un individuo que son  Síndrome de Turner
heredados. Es toda la dotación genética de un  Sindrome de Klinelfelter
individuo. El genotipo también recibe el nom-  Trisomia XXX
bre de genoma.
11.9.3. Gen Dominante
Un gen dominante es aquel que expresa su
información, aunque se encuentre presente
una forma distinta del gen en el cromosoma
homólogo, no deja manifestarse al otro gen.
El gen dominante determina siempre la carac-
terística física que mostrará el individuo.
11.9.4. Gen Recesivo Síndrome de Down
El gen recesivo es aquel que, en un par alé- 11.10.2. Estructurales
lico, no puede manifestarse en presencia del
gen dominante. Para que este gen se observe 1. Deleciones
en el fenotipo, el organismo tiene que reunir 2. Duplicaciones
dos copias del mismo (es decir, una recibida 3. Inversiones
4. Translocaciones
del padre y la otra, de origen materno, de ca-
5. Mosaicismo
racterística homocigoto).
11.10.3. El Cariotipo
11.9.5. Homocigoto
El cariotipo, es el patrón cromosómico de un
Si los dos alelos son idénticos (AA o aa), como
individuo expresado a través de un código, es-
en el caso de la madre o el padre, decimos tablecido por convenio, que describe las ca-
que el individuo es homocigoto para este gen. racterísticas de sus cromosomas.
11.9.6. Heterocigoto Los cromosomas se clasifican en 7 grupos, de
En cambio, si los alelos son diferentes (Aa), la A a la G, atendiendo a su longitud relativa
como el caso del hijo, el individuo es hetero- y a la posición del centrómero, que define su
cigoto para este gen. morfología. De esta manera, el cariotipo hu-
mano queda formado así:
11.9.7. Locus
Grupo A: Se encuentran los pares cromosómi-
Es el sitio que ocupa el gen o alelo en el cro- cos 1, 2 y 3. Se caracterizan por ser cromo-
mosoma. somas muy grandes, casi metacéntricos. En

PÁG. 176
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

concreto, 1 y 3 metacéntricos; 2 submetacén- Herencia autosómica recesiva


trico.
Se afirma que un gen es recesivo cuando pro-
Grupo B: Se encuentran los pares cromosómi- duce un efecto que solo es reconocible en es-
cos 4 y 5. Se trata de cromosomas grandes y tado homocigoto. Las enfermedades autosó-
submetacéntricos (con dos brazos muy dife- micas recesivas se refuerzan por los matrimo-
rentes en tamaño). nios consanguíneos o por el origen geográfico
común de los progenitores, ósea cuanto más
Grupo C: Se encuentran los pares cromosómi- rara sea la tara genética en la población, con
cos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, X. Son cromoso- mayor frecuencia se evidenciará la consangui-
mas medianos submetacéntricos. nidad entre los progenitores del enfermo.
Grupo D: Se encuentran los pares cromosó- Herencia ligada al sexo
micos 13, 14 y 15. Se caracterizan por ser
cromosomas medianos acrocéntricos con sa- En este tipo de herencia los genes mutados
télites. están localizados en los cromosomas sexua-
les o gonosomas. Este tipo de herencia puede
Grupo E: Se encuentran los pares cromosómi- ser: Herencia recesiva ligada al sexo y Heren-
cos 16, 17 y 18. Son cromosomas pequeños, cia dominante ligada al sexo.
metacéntrico el 16 y submetacéntricos 17 y 18.
Herencia ligada al cromosoma y o he-
Grupo F: Se encuentran los pares cromosómi- rencia holoandrica
cos 19 y 20. Se trata de cromosomas peque- Sus características son:
ños y metacéntricos.
 Los genes situados en el cromosoma Y son
Grupo G: Se encuentran los pares cromosó- muy escasos.
micos 21, 22. Se caracterizan por ser cromo-
somas pequeños y acrocéntricos (21 y 22 con  Solamente los hombres poseen el carácter
que se manifiesta siempre en situaciones
satélites).
de hemicigosis.
Mediante el cariotipado se pueden analizar  Todos los hijos varones de un hombre
anomalías numéricas y estructurales, cosa afectado estarán afectados (transmisión
que sería muy difícil de observar mediante ge- varón – varón).
nética mendeliana
Herencia poligenica o multifactorial
Herencia monogenica
Se caracteriza por la acción de varios genes.
Las enfermedades monogénicas se deben a la Ósea las enfermedades multifactoriales se ori-
alteración de un solo gen. Se caracteriza por ginan por la acción simultanea o interacción
seguir las leyes de Mendel, lo que hace que compleja de varios factores genéticos y am-
tengan un patrón característico. Los genes bientales. No siguen un patrón de herencia
que están situados en los autosomas se lla- mendeliana, como la mayoría de las enferme-
man autosómicos, y los que están situados en dades comunes, como diabetes, la hiperten-
los gonosomas se denominan ligados al sexo. sión y la obesidad y más de la mitad de las
malformaciones congénitas como los defectos
Herencia autosómica dominante del tubo neural.
El gen responsable se localiza en los autoso- Herencia mitocondrial
mas, y la expresión fenotípica se da en estado
Las enfermedades mitocondriales hereditarias
homocigótico y heterocigótico En este tipo de
solo se transmiten a través de la línea ma-
herencia autosómica dominante se produce terna, debido a que los espermatozoides casi
un hecho importante que es el conocido no tienen mitocondrias, en cambio el ovocito
efecto de la edad paterna. Los espermatozoi- presenta gran cantidad de mitocondrias que
des de los padres viejos tendrán mayor nú- son exclusivamente las que tendrá el cigoto
mero de mutaciones debidas a errores en las Por eso la enfermedad no se transmitirá desde
copias de ADN. un hombre afectado a su hijo.

PÁG. 177
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 12
TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMA DE LOS VERTE-
BRADOS

En esta sección, consideraremos los princi- el ambiente interno; la coordinación de las


pios que rigen la anatomía y fisiología de los contracciones de los músculos esqueléticos
vertebrados. Usaremos al Homo sapiens en respuesta a cambios en los ambientes in-
como organismo representativo. Los vertebra- terno y externo y la reproducción.
dos, incluido el Homo sapiens, presentan una
Características del homo sapiens, el ser hu-
serie de características distintivas. Entre ellas,
mano es un vertebrado y, como tal, tiene un
un endoesqueleto óseo articulado incluidos
endoesqueleto óseo, articulado, que soporta
un cráneo y una columna vertebral que con-
al cuerpo y crece juntamente con él. El cordón
tienen el sistema nervioso central y un celoma
nervioso dorsal (la espina dorsal) está ro-
dividido por el diafragma en dos comparti-
deado por segmentos óseos -las vértebras-, y
mientos principales: la cavidad abdominal y
el cerebro está encerrado dentro de una caja
la cavidad torácica.
protectora, el cráneo. Como en otros vertebra-
Las células del cuerpo de los vertebrados es- dos -y en la mayoría de los invertebrados tam-
tán organizadas en tejidos, grupos de células bién- el cuerpo humano contiene un celoma
que desempeñan una misma función. Los una cavidad que se forma dentro del meso-
cuatro tipos principales de tejidos que consti- dermo del embrión durante su desarrollo. En
tuyen el cuerpo de los vertebrados son: el te- los humanos y en otros mamíferos, el celoma
jido epitelial, el conectivo, el muscular y el está dividido en compartimientos, de los cua-
nervioso. les los dos más grandes son la cavidad torá-
cica y la cavidad abdominal.
Diferentes tipos de tejidos, unidos estructu-
ralmente y coordinados en sus actividades, Estas cavidades están separadas por un
forman órganos los que, a su vez, trabajan músculo con forma de bóveda: el diafragma.
juntos en forma integrada y constituyen el ni- La cavidad torácica contiene el corazón, los
vel de los sistemas de órganos. Bajo este tipo pulmones y el esófago (la porción superior del
de jerarquía interactiva se halla uno de los tubo digestivo). La cavidad abdominal con-
principios más profundos de la biología. La tiene un gran número de órganos, incluidos el
estructura y los procesos reguladores de los estómago, los intestinos y el hígado. Los seres
organismos más complejos son de forma tal humanos somos, por supuesto, mamíferos.
que las partes sirven al todo y el todo a las
Una de las características más sobresalientes
partes. Hay cuatro funciones esenciales que
de los mamíferos es que son endotérmicos, es
permiten la continuidad de la vida de un ani-
decir, generan calor internamente y así man-
mal multicelular. La obtención de alimento
tienen una temperatura corporal alta y relati-
que debe ser obtenido y procesado de modo
vamente constante. Los mamíferos tienen
de producir moléculas que puedan ser utiliza-
otras características importantes. Tienen pelo
das por las células individuales; el manteni-
o piel en lugar de escamas o plumas, y tam-
miento de un cierto nivel de homeostasis en
bién sistemas altamente desarrollados por

PÁG. 178
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

medio de los cuales pueden recibir y procesar desmosomas, las uniones estrechas e, inter-
la información que reciben del ambiente y, puestas, la zonulaadherens. Dentro de cada
reaccionar frente a ella. Todos los mamíferos célula, un haz contráctil de filamentos de ac-
(excepto los monotremas) dan a luz a sus tina corre en forma adyacente a la zonulaad-
crías vivas, lo que es diferente de poner hue- herens, paralelo a la membrana plasmática a
vos, como lo hacen todas las aves y la mayo- la cual está unida a través de un complejo de
ría de los peces, anfibios y reptiles. Los ma- proteínas intracelulares. El tejido conectivo
míferos amamantan a sus crías, proceso que incluye distintos tejidos con propiedades fun-
implica un período relativamente largo de cui- cionales diversas y con ciertas características
dado parental lo que favorece ciertos tipos de comunes.
aprendizaje. Esto es diferente de lo que ocurre
Los tejidos conectivos reúnen, dan apoyo y
con la mayoría de los insectos y con casi to-
protegen a los otros tres tipos de tejido. Las
das las especies de peces, anfibios y reptiles,
células de los tejidos conectivos están sepa-
en los cuales la progenie es independiente
radas unas de otras por grandes cantidades
desde el mismo momento en que nace del
de material extracelular que conforman la ma-
huevo.
triz, que fija y soporta al tejido. La matriz ex-
tracelular está formada por polisacáridos y
12.1. CÉLULAS Y TEJIDOS
proteínas secretados localmente que forman
El cuerpo de un vertebrado, al igual que el de una intrincada red.
todo organismo multicelular complejo, está
La sustancia fundamental, viscosa y amorfa,
constituido por una variedad de células dife-
es el principal componente de la matriz. La
rentes especializadas. Las células están orga-
matriz también contiene fibras.
nizadas en tejidos, que son grupos de células
que llevan a cabo una función unificada. Di- Los tejidos conectivos se agrupan según las
ferentes tipos de tejidos, unidos estructural- características de su matriz extracelular. To-
mente y coordinados en sus actividades, for- dos presentan una población relativamente
man órganos, como el estómago o el corazón. estable de células, principalmente fibroblas-
tos y macrófagos. Los fibroblastos, más abun-
Se pueden distinguir aproximadamente 200
dantes, sintetizan las fibras y los glúcidos
tipos diferentes de células en el cuerpo hu-
complejos de la sustancia fundamental que
mano, que se suelen clasificar en sólo cuatro
conforman la matriz. Los macrófagos fagoci-
tipos de tejidos: epitelial, conectivo o conjun-
tan células y partículas extrañas y participan
tivo, muscular y nervioso.
también en la respuesta inflamatoria. Por otra
El tejido epitelial constituye una cubierta para parte, hay adipocitos, células especializadas
el cuerpo y sus cavidades. Los tejidos epite- en el almacenamiento de lípidos. También
liales se clasifican de acuerdo con la forma de hay células "de paso" por el tejido conectivo;
las células individuales en escamoso, cuboide entre ellas, linfocitos, plasmocitos, neutrófi-
y columnar o prismático. Pueden estar forma- los, eosinófilos, basófilos y monocitos.
dos por una sola capa de células (epitelio sim-
Los principales tejidos conectivos,de acuerdo
ple), como el del revestimiento interno del sis-
con el volumen que ocupan en el cuerpo hu-
tema circulatorio, o por varias capas (epitelio
mano, son: el sanguíneo, el linfático y el óseo.
estratificado), como el de la capa externa
En los tejidos conectivos sanguíneo y linfá-
(epidermis) de la piel.
tico, que incluye la sangre y la linfa, la matriz
Diversas uniones entre células mantienen la extracelular es un fluido acuoso -el plasma-
integridad del tejido epitelial. c) Esquema de que contiene numerosos iones y moléculas,
los tres tipos de uniones célula-célula. Los además de varios tipos de células especiali-

PÁG. 179
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

zadas, entre las que encuentran las de trans- a los osteoblastos, 2) osteoblastos (células di-
porte y de defensa. Estas células pueden cir- ferenciadas que secretan la matriz ósea), 3)
cular a través del cuerpo por la matriz fluida. osteocitos (células óseas maduras, rodeadas
por la matriz ósea secretada previamente por
En el tejido conectivo óseo, la matriz extrace-
el osteoclasto) que se ubican en lagunas y 3)
lular del hueso, por contraste, está impreg-
osteoclastos (células multinucleadas fagocíti-
nada con cristales duros de compuestos de
cas derivadas de la médula ósea) que reab-
calcio que le otorgan gran rigidez y dureza.
sorben el tejido óseo.
Esto permite al tejido óseo proporcionar sos-
tén al cuerpo. Sin embargo, al igual que otros El tejido muscular se caracteriza por células
tejidos conectivos, el hueso es materia viva y musculares, especializadas en la contracción,
está formado por células, fibras y sustancia que es llevada a cabo por ensambles de dos
fundamental. proteínas, la actina y la miosina. En el
músculo estriado, que incluye al músculo es-
a) Los extremos de los huesos largos, como
quelético y al cardíaco, estos ensambles for-
este fémur, están formados por hueso es-
man un patrón en bandas, visible bajo el mi-
ponjoso en el cual hay grandes espacios
croscopio. En el músculo liso no se observa
rodeados de hueso compacto. La caña,
un patrón de este tipo.
hueca, se compone de hueso compacto. A
lo largo de la parte central de la caña, se a) Los músculos esqueléticos están formados
extiende una cavidad que contiene la mé- por células muy largas, cada una con mu-
dula ósea. La médula de los huesos largos chos núcleos. El tejido tiene un aspecto es-
es amarilla por la grasa que almacena. El triado.
periostio es una vaina fibrosa que contiene
b) El músculo cardíaco está formado por cé-
los vasos sanguíneos que suministran oxí-
lulas cortas, cada una de las cuales pre-
geno y nutrientes a los tejidos óseos. Los
senta, a lo sumo, dos núcleos y también
vasos sanguíneos surgen del hueso a tra-
tiene un aspecto estriado. Los discos inter-
vés de aberturas conocidas como cana-
calares unen las células musculares car-
lículos nutrientes.
díacas entre sí, lo que proporciona mayor
b) Los huesos son órganos vivos formados adhesión al tejido e intervienen en la rá-
por tejido conjuntivo, tejido nervioso y te- pida comunicación entre células. Esto per-
jido epitelial que reviste los vasos sanguí- mite su contracción simultánea y la pro-
neos situados dentro de los conductos de ducción del latido.
Havers (que corren a lo largo del hueso).
c) El músculo liso está formado por largas cé-
Cada hueso está rodeado por una cápsula
lulas fusiformes. A diferencia del músculo
fibrosa protectora que contiene los vasos
esquelético, cada célula muscular lisa po-
sanguíneos grandes que aportan oxígeno y
see un solo núcleo. El tejido nervioso está
alimento al tejido óseo.
constituido por células nerviosas o neuro-
c) Un detalle del tejido muestra que los con- nas que están especializadas en la recep-
ductos de Havers se hallan rodeados por ción, procesamiento y transmisión de la
células óseas vivas. Unos canalículos co- información.
nectan las células entre sí, mediante ex-
El tejido nervioso se compone de células ner-
pansiones citoplasmáticas, y con los vasos
viosas (neuronas) y de varias clases de células
sanguíneos y los nervios que recorren los
de sostén asociadas (células de la neuroglia).
conductos de Havers.
Si bien todas las células tienen propiedades
Existen cuatro tipos de células que se asocian eléctricas, las células nerviosas o neuronas
con el tejido óseo: 1) células que dan origen

PÁG. 180
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

están altamente especializadas para transmi- Sin embargo, antes de emplear esta metáfora
tir impulsos eléctricos de un sitio a otro del de problemas y soluciones debemos aclarar
organismo y para integrar esos impulsos. Las qué entendemos realmente por "solución" de
neuronas reciben y procesan información que problemas biológicos. Un organismo con-
proviene del medio externo y del medio in- fronta sus "problemas" con un conjunto de
terno y pueden asociarse con receptores y ór- instrucciones genéticas. Si todo resulta bien,
ganos sensoriales específicos para realizar es- es decir, si esas instrucciones se traducen en
tas funciones. Las neuronas poseen dos cipos estructuras, procesos y comportamientos que
permiten al individuo vivir en ese ambiente
diferencias de prolongaciones a través de las
particular, el organismo sobrevive y transmite
cuales interaccionan con otras células nervio-
la información a la generación siguiente. Ade-
sas y con células epiteliales y musculares. más, si sus instrucciones permiten que el in-
dividuo que las lleva funcione con mayor efi-
12.2. ÓRGANOS Y SISTEMAS DE cacia que otros individuos de la misma pobla-
ÓRGANOS ción, su descendencia, probablemente, será
El cuerpo de los vertebrados comprende una más numerosa. Así, el proceso se repite, de
variedad de células, organizadas en cuatro ti- generación en generación, y es de este modo
que los "problemas" son "resueltos".
pos de tejidos, que son grupos de células que
comparten una función similar. En el si- Un problema principal para cualquier sistema
guiente nivel de organización, diferentes tipos vivo es el que plantea la segunda ley de la
de tejidos, unidos estructuralmente y coordi- termodinámica: mantener el alto nivel de or-
nados en sus actividades, forman órganos. ganización característico frente a la tendencia
Los órganos que trabajan juntos en forma in- universal hacia el desorden. Los organismos
tegrada, y desempeñan una función particu- necesitan fuentes de energía y materias pri-
lar, constituyen el siguiente nivel de organiza- mas que les permitan mantener y operar los
ción: el de los sistemas de órganos. mecanismos de obtención de energía. Como
heterótrofos multicelulares los animales de-
Los sistemas de órganos, en conjunto, cons- ben ingierir su alimento. A partir de ese ali-
tituyen el animal completo, un organismo vi- mento, a través de las reacciones de la respi-
viente que está en interacción con el am- ración celular, que requieren oxígeno, se li-
biente externo. Este incluye, no sólo el am- bera finalmente energía y materia prima para
biente físico, sino también a otros individuos otras reacciones químicas.
de su misma especie, así como de otras es- Un segundo problema al que se enfrentan los
pecies. Bajo este tipo de jerarquía interactiva organismos vivos es el de mantener un am-
se halla uno de los principios más profundos biente interno relativamente constante. Este
de la biología. La estructura y los procesos re- es un proceso complejo que implica, no sólo
guladores de los organismos más complejos una vigilancia y regulación continua de mu-
son de tal forma que las partes sirven al todo chos factores diferentes, sino también defen-
y el todo a las partes. sas preparadas contra una enorme diversidad
de microorganismos. Virtualmente todos los
12.3. FUNCIONES DEL ORGA- sistemas de órganos participan en este pro-
NISMO ceso conocido como homeostasis.

Muchas estructuras del cuerpo del animal ad- El tercer problema que enfrentan los anima-
quieren "sentido" cuando se interpretan como les tiene dos aspectos. En primer lugar, la ho-
adaptaciones que les permitieron hacer frente meostasis exige la coordinación de las activi-
a "problemas" particulares presentados por la dades de las numerosas células que constitu-
yen el organismo, de modo que los tejidos y
relación entre el organismo y su ambiente.
los órganos respondan a las necesidades fi-
siológicas generales, que cambian con las
PÁG. 181
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

fluctuaciones del ambiente. En segundo lu- y control se regulan por medio de los llama-
gar, los animales, típicamente, son muy acti- dos circuitos de retroalimentación.
vos y se mueven de acá para allá cuando tra-
tan de obtener una pareja y van en busca de El cuarto desafío que encara un organismo
alimentos, mientras intentan simultánea- que puede ser un problema o no- es multipli-
mente evitar el ser capturado por otros ani- carse. El imperativo biológico de reproducirse
males. Una vida de movimiento activo exige es enorme. Los animales dedican gran parte
recibir y procesar información del ambiente de su energía y sus recursos a enfrentar este
externo, y traducirla en una coordinación de desafío. La reproducción puede llevarse a
los músculos esqueléticos coordinada y apro- cabo en una variedad de formas, pero, en los
piada. mamíferos, es siempre sexual y siempre im-
plica la formación de gametos, su unión para
Hay dos sistemas principales de control en los
formar un cigoto y el desarrollo del cigoto
animales: el sistema endocrino (las glándulas
hasta convertirse en un individuo adulto.
secretoras de hormonas y sus productos) y el
sistema nervioso. Los sistemas de integración

PÁG. 182
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 13
MICROORGANISMOS QUE AFECTAN
AL SER HUMANO

El Ser humano es susceptible de contraer diversos tipos de infecciones que pueden producir
diversas enfermedades que incluso podrían poner en riesgo la vida de la persona. Dentro de
los diversos tipos de microorganismos que podemos describir que infectan al ser humano te-
nemos:

13.1.1. Parásitos
13.1. PARASITOLOGÍA
Seres vivos que durante parte o la totalidad
Ciencia que se ocupa del estudio de los pará-
de su existencia, se alojan y/o se alimentan a
sitos que habitan en el interior o exterior de
expensas de otros seres vivos, generalmente
los seres humanos y de los animales (hospe-
de distinta especie y de mayor tamaño.
deros), del cual depende metabólicamente y
a los cuales eventualmente pueden producirle
daño.

PÁG. 183
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Un parásito es un organismo que vive sobre


un organismo huésped o en su interior y se
alimenta a expensas del huésped. Hay tres
clases importantes de parásitos que pueden
provocar enfermedades en los seres huma-
nos:
 Protozoos.
 Helmintos.
 Ectoparásitos (artrópodos).

13.1.2. Protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares
microscópicos que pueden ser de vida libre o
de naturaleza parasitaria. Son capaces de
multiplicarse en los seres humanos, lo cual
contribuye a su supervivencia y también per-
mite que se desarrollen infecciones graves a
partir de tan solo un organismo. La transmi-
sión de protozoos que viven en el intestino hu-
mano a otro ser humano generalmente ocurre
por la vía fecal-oral (por ejemplo, alimentos o
agua contaminados o contacto de persona a
persona). Los protozoos que viven en la san-
gre o tejidos humanos se transmiten a otros
seres humanos mediante un artrópodo vector
(por ejemplo, por la picadura de un mosquito
o jején).

PÁG. 184
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Los protozoos infecciosos para los seres hu- sidir en el tracto gastrointestinal, la san-
manos pueden clasificarse en cuatro grupos gre, el sistema linfático o tejidos subcutá-
según su modo de movimiento: neos. Por su parte, los estados inmaduros
(larvas) pueden provocar enfermedades
 Sarcodinos, o amebas, p. ej., Entamoeba
por infección de diversos tejidos corpora-
 Mastigóforos, o flagelados, p. ej., Giardia, les. Algunos consideran que los helmintos
Leishmania también incluyen los gusanos segmenta-
dos (anélidos); los únicos importantes
 Cilióforos, o ciliados, p. ej., Balantidium
desde el punto de vista médico son las
 Esporozoos, organismos cuya etapa adulta sanguijuelas. Cabe señalar que esos orga-
no es móvil, p. ej., Plasmodium, Cryptos- nismos no se suelen considerar parásitos.
poridium
13.1.4. Ectoparásitos (artrópodos)
13.1.3. Helmintos

Aunque el término ectoparásitos puede incluir


en un sentido amplio a los artrópodos hema-
tófagos, como los mosquitos (porque depen-
den de la sangre de un huésped humano para
Los helmintos son organismos grandes multi- alimentarse y sobrevivir), este término suele
celulares que por lo general se observan a tener un sentido más restringido que se refiere
simple vista cuando son adultos. Al igual que a organismos como garrapatas, pulgas, piojos
los protozoos, los helmintos pueden ser de y ácaros, que se adhieren a la piel o escarban
vida libre o de naturaleza parasitaria. En su en ella y permanecen allí durante períodos re-
forma adulta, los helmintos no pueden multi- lativamente largos (p. ej., entre semanas y
plicarse en los seres humanos. Hay tres gru- meses). Los artrópodos son de por sí causan-
pos importantes de helmintos (helminto de- tes importantes de enfermedades, pero son
riva de la palabra griega para “gusano”) que aún más importantes como vectores, o trans-
son parásitos humanos: misores, de muchos patógenos diferentes
 Gusanos planos (platelmintos): incluyen que, a su vez, producen una enorme morbili-
los trematodos (duelas) y cestodos (te- dad y mortalidad por las enfermedades que
nias). provocan.

 Gusanos de cabeza espinosa (acantocéfa- 13.1.5. Infecciones parasitarias


los): las formas adultas de estos gusanos
residen en el tracto gastrointestinal. Se Las infecciones parasitarias provocan una
cree que los acantocéfalos son una forma enorme carga de enfermedades tanto en los
intermedia entre los cestodos y los nema- trópicos como en los subtrópicos y también
todos. en climas más templados. De todas las enfer-
medades parasitarias, la malaria es la que
 Gusanos cilíndricos (nematodos): las for- produce más muertes en el mundo. La mala-
mas adultas de estos gusanos pueden re-

PÁG. 185
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

ria mata a aproximadamente 660 000 perso- La vida bacteriana es indispensable en los
nas por año, la mayoría de ellas niños peque- procesos de descomposición de la materia or-
ños en el África subsahariana. gánica, necesarios para el reciclaje de ele-
mentos como el carbono o el nitrógeno, y
13.2. BACTERIOLOGÍA constituyen el piso de las cadenas tróficas mi-
croscópicas en diversos ambientes.
13.2.1. Bacterias
Las bacterias se reproducen rápidamente y
Las bacterias son un extenso grupo de micro-
mediante procedimientos asexuales, que
organismos procariotas (desprovistos de nú-
consisten en la replicación de la célula proge-
cleo celular) de diversas formas y tamaños
nitora en dos exactamente iguales a ella (fi-
posibles. Aunque antiguamente el término
sión binaria). Se estima que, en un ambiente
“bacteria” agrupaba a todos los organismos
propicio, una bacteria es capaz de dividirse
procariotas, en la actualidad la taxonomía los
en apenas 15-20 o 20-30 minutos, depen-
divide en dos categorías: el dominio Bacteria
diendo de la especie.
y el dominio Arquea. Ambos se agrupan en el
superreino Prokaryota, formado por todos los 13.2.2. Estructura de las bacterias
organismos procariotas, que constituyen los
La estructura unicelular bacteriana suele ser
seres vivientes más primitivos y más abun-
bastante simple. Las bacterias están forma-
dantes del planeta Tierra, adaptados a prác-
das por una única célula sin núcleo celular y
ticamente todas las condiciones y hábitats.
casi sin orgánulos definidos, pero con un nu-
Algunas bacterias pueden incluso subsistir en
cleoide (región irregular donde se halla el
condiciones hostiles, como el espacio exte-
ADN circular de los procariotas) y una pared
rior.
celular de peptidoglicano que recubre la cé-
Los procariotas modernos, entre los que se lula por fuera de la membrana plasmática.
encuentran todas las bacterias, son descen- Además, frecuentemente poseen pili (estruc-
dientes inmediatos de las primeras formas de turas involucradas en el intercambio de mate-
vida unicelular del planeta, surgidas en con- rial genético entre bacterias) o flagelos para
diciones muy distintas a las actuales hace desplazarse (en el caso de que sean móviles).
unos 4.000 millones de años. Algunas bacterias también presentan cáp-
sula, una estructura rígida de protección que
Las bacterias han estado implicadas, quizá
se encuentra por fuera de la pared celular.
debido a su abundancia, en la mayoría de los
saltos evolutivos celulares, por ejemplo, se Dispersos en el citoplasma bacteriano se en-
cree que, mediante procesos de endosimbio- cuentran los ribosomas (en los cuales se lleva
sis, incidieron en el origen de las mitocondrias a cabo la síntesis de proteínas) y también
(organelas presentes en todas las células eu- suele haber plásmidos (pequeñas moléculas
cariotas) o los cloroplastos (organelas exclusi- de ADN no cromosómico) y pequeñas vacuo-
vas de las células vegetales). las (que funcionan como depósitos de sustan-
cias de reserva). Algunas bacterias presentan
Estos seres vivientes tienen relaciones con
compartimientos procariotas, primitivos or-
prácticamente todas las formas de vida del
gánulos rodeados por membranas, destinadas
planeta, ya sea a través de relaciones de co-
a labores bioquímicas puntuales dentro de la
mensalismo (como las bacterias que prolife-
célula, dependiendo de su metabolismo.
ran sobre la piel), mutualismo (como las que
colaboran con la descomposición de la co-
mida en el intestino) o de parasitismo (como
las causantes de infecciones y enfermeda-
des).

PÁG. 186
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Gram negativas. Toman un color ro-


sado o rojo cuando se emplea el tinte,
debido a la presencia de una pared ce-
lular delgada.
 Según su nutrición:
 Fotoautótrofas. Utilizan la luz solar
como fuente de energía y sustancias
inorgánicas (principalmente CO2)
Los pilis son estructuras involucradas en el in- como fuente de carbono.
tercambio de material genético entre bacte-
rias.  Quimioautótrofas. Utilizan compuestos
inorgánicos reducidos como fuente de
13.2.3. Tipos de bacterias energía y dióxido de carbono como
Las bacterias son estudiadas por la bacterio- fuente de carbono.
logía, una rama de la microbiología. Esta dis-  Fotoheterótrofas. Utilizan la luz como
ciplina las ha clasificado de acuerdo a diver- fuente de energía y moléculas orgáni-
sos criterios, tales como su morfología, su cas como fuente de carbono.
metabolismo o las características de su pared
celular.  Quimioheterótrofas. Utilizan moléculas
orgánicas como fuente de carbono, que
 Según su morfología: a la vez utilizan como reactivo en reac-
 Bacilios. De formas alargadas, como ciones para obtener energía.
barras microscópicas. Existen otras clasificaciones de las bacterias,
 Cocos. De formas esféricas o redondas. que toman en cuenta el hábitat o sus compo-
Las bacterias tipo coco también pue- nentes bioquímicos.
den presentarse en pares (diplococos),
en grupos de a cuatro (tetracocos), en
cadenas (estreptococos) y en agrupa-
ciones irregulares o racimos (estafiloco-
cos).
 Formas helicoidales. Pueden ser: vi-
brios, de forma de coma y ligeramente
curvados; espirilos, de forma helicoidal
rígida o de tirabuzón; o espiroquetas, La escherichia coli es frecuente en los intesti-
en forma de tirabuzón flexible. nos de seres vivos con sangre caliente
Es frecuente entre las bacterias de una misma
especie que adopten distintos tipos morfoló-
gicos, lo que se denomina pleomorfismo.
 Según la composición de su pared celu-
lar:
 Gram positivas. Adquieren un color
violáceo o azulado cuando se emplea el
tinte, debido a la presencia de una pa- Las bacterias cocos tienen forma esférica o
red celular engrosada. redonda.

PÁG. 187
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Ejemplos de bacterias: 13.3. MICOLOGÍA


Es muy frecuente pensar en las bacterias La micología es el estudio del reino Fungi, un
como organismos patogénicos, capaces de grupo que incluye los hongos y las levaduras.
provocar enfermedades infecciosas. Si bien El término micología es una mezcla de las pa-
algunas de ellas son perjudiciales, existen labras griegas mukēs, que significa hongo, y
muchas otras que son inofensivas o incluso logia, que significa estudio. Es la rama de la
beneficiosas. Por ejemplo: biología que se ocupa del estudio de los hon-
 Escherichia coli. Es una bacteria gram ne-
gos.
gativa frecuente en los tractos gastrointes-
tinales del ser humano y otros animales de
sangre caliente. Algunas cepas de esta
bacteria son capaces en determinados mo-
mentos de suscitar una infección.
 Neisseria gonorrhoeae. Es un gonococo
que ocasiona la gonorrea, una infección de
transmisión sexual en los seres humanos.
 Bacillus anthracis. Es una bacteria inmó-
vil y gram positiva que produce lesiones 13.3.1. Los hongos
negras reconocibles en la piel (carbuncos).
Se encuentran en casi todos los tipos de am-
 Sorangium cellulosum. Es una myxobac- bientes y pueden ser altamente beneficiosos.
teria gram negativa sumamente frecuente Ayudan a descomponer los organismos, son
en los suelos y de metabolismo inocuo. excelentes fuentes de antibióticos y sirven
como alimento. Sin embargo, algunos hongos
 Clostridium botulinum. Es un agente cau-
pueden ser dañinos y venenosos. Por lo tanto,
sal del botulismo, mediante una neuroto-
la micología es necesaria para comprender
xina que segregan estas bacterias, cuyo
completamente las propiedades y usos ade-
crecimiento es conocido en enlatados (las
cuados de los hongos.
latas henchidas y que sueltan gas al
abrirse son un claro síntoma) y otras con-
servas de alimentos.
 Lactobacillus acidophilus. Es una bacteria
ácido-láctica, habitante mutualista del in-
testino humano y otros mamíferos. Como
resultado de su propio metabolismo, esta
bacteria aporta distintos beneficios ya que
colabora en la digestión, aumenta la bio-
disponibilidad de nutrientes y ayuda a
mantener el tracto digestivo libre de micro- Los micólogos se han centrado en los hongos
organismos patógenos. ya que posiblemente tengan actividades an-
ticancerosas, hipoglucémicas y de mejora del
 Lactobacillus acidophilus. Es un género
sistema inmunológico.
de bacterias que son residentes simbióti-
cos del tracto digestivo humano. Contri- La estructura de los hongos es muy singular,
buye en la producción de vitamina K, vita- conocidos como ‘ Mycelium ‘, los hongos son
mina B12, folato y biotina. unicelulares. Su cuerpo significa la forma de
una hebra delgada.
PÁG. 188
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

El origen de estas formas de vida es incierto,


tanto como la pregunta de si están realmente
vivos, dado lo simples que son, poco más que
un código genético en busca de una célula
que lo sintetice. Ese parece ser su único co-
metido: inyectar su ADN o ARN al interior de
una célula huésped y forzarla a sintetizar nue-
vas copias del virus en lugar de las proteínas
que ella normalmente construye.
Algunas teorías proponen que los virus ha-
brían evolucionado de plásmidos, es decir,
fragmentos de ADN de vida libre; mientras
A diferencia de las células de los organismos que otras teorías prefieren pensar que son
vivos, las paredes celulares de los hongos es- bacterias u otros organismos celulares que in-
tán completamente compuestas de quitina, volucionaron, dado que la estructura de cual-
mientras que en la mayoría de los casos, las quier virus es mucho más simple que la de
paredes celulares están compuestas de celu- cualquier célula.
losa.
En todo caso son organismos muy primitivos,
El proceso por el cual los hongos fabrican ali- con una enorme capacidad de mutación que
mentos ciertamente NO es la fotosíntesis. les permite adaptarse y cambiar constante-
su nutrición se realiza mediante, el micelio mente, y de los cuales no existe registro fósil:
que segrega una enzima típica que a su vez las especies de virus conocidas datan de hace
devora al huésped o al entorno. Esto es nue- no más de 90 años.
vamente digerido por el micelio, continuando 13.4.1. Tipos de virus
así el ciclo de nutrición. El último hecho pri-
mordial sobre los hongos es que se reprodu- Existen dos formas de clasificación de los vi-
cen utilizando esporas. rus. La primera contempla cuatro tipos, de
acuerdo a la estructura que posean:
13.4. VIROLOGÍA  Helicoidal. Tienen forma de hélice y una
Un virus, en biología, es un agente parasitario cavidad central en donde se encuentra su
microscópico y acelular, es decir, de tamaño material genético (consistente en ARN o
muy inferior a lo visible y que no está com- ADN).
puesto por células, pero capaz de reprodu-  Icosaédrica. Virus medianamente esféri-
cirse únicamente en el interior de una célula cos y simétricos. Son los más abundantes
hospedadora, aprovechándose de los meca- de los que infectan a los animales.
nismos de replicación genética que ella posee
 De envoltura. Virus que poseen una capa
y, por lo general, ocasionándole daños en el
proceso. o envoltura de lípidos, que obtienen a par-
tir de la membrana celular de sus células
Los virus pueden infectar distintas formas de hospedadoras, y que es utilizada para in-
vida: animales, plantas, bacterias e incluso yectar el material genético dentro de la cé-
otros virus (los llamados virófagos), ya que no lula.
pueden sobrevivir por cuenta propia.
 Complejos. Existen virus con formas más
Los hay en casi todos los ecosistemas existen- complejas que combinan los tipos anterio-
tes, son la forma biológica más abundante del res e incluso pueden tener componentes
planeta: se conocen más de 5mil especies adicionales, como colas de proteínas para
desde el descubrimiento de su existencia en desplazarse. Las mismas, en muchos ca-
1899, y se cree que podría haber millones de sos, sirven para inyectar a la célula el ma-
especies. terial genético del virus.

PÁG. 189
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

La segunda forma de clasificación se basa en El nuevo coronavirus, que ahora se conoce


el tipo de material genético que contienen: con el nombre de SARS-CoV-2 o COVID-
19, no se había detectado antes de que se
 Virus ADN. Aquellos que poseen en su in-
notificara el brote en Wuhan (China) en di-
terior una molécula de ácido desoxirribo-
ciembre de 2019.
nucleico, ya sea de cadena simple o doble.
Necesitan introducir dicho ADN al núcleo
de la célula para poder iniciar su replica-
ción.
 Virus ARN. Aquellos que tienen ácido ribo-
nucleico y pueden replicarse directamente
en el citoplasma celular, sin necesidad de
alcanzar el núcleo de la célula invadida.
13.4.2. Estructura de un virus Se propone que es sensible a la radiación
ultravioleta y a la exposición a altas tem-
peraturas. Algunos estudios describen que
el virus puede inactivarse a una tempera-
tura de 56 ° C durante media hora, y con
el uso de solventes lipídicos como etanol
al 75%, desinfectantes con cloro, ácido
peroxiacético y cloroformo; no obstante,
no es sensible al uso de clorhexidina.
13.4.3. Diferencias entre virus y bac-
teria
Los virus suelen ser 100 veces más chicos
que una bacteria. Los virus y las bacterias son sumamente dis-
tintos, incluso a pesar de que son las formas
Ejemplos de virus infecciosas más conocidas y frecuentes para
Algunos ejemplos de virus conocidos son: el ser humano.

 Enterovirus humano tipo 72. Se conoce La principal diferencia tiene que ver con su
así al causante de la hepatitis A, una de estructura y tamaño: mientras las bacterias
las formas curables y menos peligrosas de son organismos unicelulares cuyo tamaño os-
la enfermedad. cila entre 0,5 y 5 micrómetros de longitud,
los virus son seres acelulares muchísimo
 Virus del papiloma humano. Se trata de más simples y elementales, incapaces de re-
una familia de virus sumamente comunes producirse si no es infectando otras células
en el hombre, algunos de transmisión se- que funcionan como fábricas de réplicas vira-
xual (VPH) y otros por el tacto, que suelen les, luego de ser inoculadas con el ADN vírico
causar verrugas y ser medianamente invasor.
inofensivos, excepto ciertas cepas que han
sido vinculadas con el cáncer. En la actualidad, la comunidad científica no
termina de ponerse de acuerdo acerca de si
 Virus herpes simplex (VHS). Un virus hu- los virus están vivos realmente, por lo primi-
mano sumamente común que genera le- tiva que resulta su existencia, que no es mu-
siones cutáneas (conocidas como herpes) cho más que una molécula simple de ADN o
y del que existen dos variantes: una genital ARN envuelta en una capa de proteínas. Por
y otra que prefiere la lengua, boca, ojos y esta razón los antibióticos no hacen efecto en
faringe. los virus sino en las bacterias; mientras que
 Coronavirus. Los coronavirus (CoV) son los antivirales o retrovirales son de utilización
una amplia familia de virus que pueden exclusiva para combatir infecciones por virus.
causar diversas afecciones, desde el res-
friado común hasta enfermedades más
graves.
PÁG. 190
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 14
SISTEMA INMUNOLÓGICO

El término “inmunidad” deriva de la palabra El hecho de que permanezcan como organis-


latina immunitas, término que designa a la mos inofensivos o que invadan y causen una
protección ofrecida a los senadores romanos, enfermedad en el huésped, depende tanto de
como defensa frente a cualquier acción judi- la naturaleza del microorganismo como de las
cial, durante el ejercicio de su cargo. defensas del cuerpo humano.
En sentido histórico en medicina inmunidad El sistema inmunitario es un conjunto de ór-
significaba protección contra la enfermedad, ganos, tejidos, células y productos derivados
más en concreto contra la enfermedad infec- de estas células, que se encuentra distribuido
ciosa. por todo el organismo.
El sistema inmunológico está compuesto de Los órganos que forman parte del sistema in-
células y moléculas responsables de generar munitario se denominan órganos linfoides.
una respuesta inmunitaria que se activa Estos son: los adenoides, las amígdalas pala-
frente al ingreso de sustancias ajenas al tinas; el timo, el apéndice, la médula ósea, el
cuerpo. Por tanto, se podría describir como bazo, los ganglios linfáticos y los vasos linfá-
un mecanismo de defensa contra los microor- ticos. También se localiza en las mucosas del
ganismos que se encuentran presentes en to- aparato digestivo, respiratorio y genitourina-
das partes. rio. Todos ellos contribuyen a la producción,
maduración y activación de las células más
importantes de la inmunidad:

14.1. LOS LINFOCITOS


Tienen como misión fundamental proteger la
identidad del individuo, para lo cual efectúa
dos procesos especiales:
El reconocimiento y la defensa. Se encarga
de reconocer, permanentemente, aquello que
es propio y forma parte del organismo (teji-
dos, células) de lo que es extraño a él y, po-
tencialmente perjudicial. Además, es un com-
plejo sistema defensivo frente a agresiones y
ataques, tanto del exterior (bacterias, virus)
como del interior (células degeneradas o tu-
Diariamente estamos en contacto con ellos, morales).
pues los comemos, bebemos y respiramos.
Sin embargo, rara vez nos invaden se multi- Es por tanto un sistema, de cuyo funciona-
plican o producen infección en los seres hu- miento e integridad dependerá la supervi-
manos. Incluso cuando lo hacen; la infección vencia del organismo.
es a veces tan leve que no provoca síntomas.

PÁG. 191
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

En condiciones normales, el sistema inmuni- La piel y las secreciones mucosas actúan


tario está vigilante para permitir nuestra su- como barreras, y las enzimas digestivas des-
pervivencia en un medio natural hostil, lleno truyen algunos organismos invasores. Ade-
de virus, bacterias, hongos y parásitos, a los más de esto, hay moléculas y células con fun-
cuales es capaz de reconocer y destruir. Sin ciones inmunes innatas que responden rápi-
embargo, en ocasiones hay alteraciones con- damente a los organismos invasores y los des-
génitas o adquiridas que pueden modificar su truyen.
normal funcionamiento, y producir enferme-
Por ejemplo, algunos leucocitos pueden inge-
dades. Entre ellas, hay que mencionar las in-
rir microorganismos por fagocitosis y destruir-
munodeficiencias, que dan lugar a un au-
los.
mento del número o gravedad de las infeccio-
nes, algunas de ellas; gravísimas que pueden O sintetizar y segregar muchas sustancias,
conducir a la muerte, en otras ocasiones el que protegen frente a las infecciones y esti-
sistema inmunitario falla en el reconocimiento mulan el desarrollo de la respuesta inmunita-
de las propias células considerándolas extra- ria, lo que constituye una primera línea de de-
ñas y reaccionando contra ellas, dando lugar fensa contra la invasión no deseada y la in-
a las llamadas enfermedades autoinmunes, fección.
como, por ejemplo: El lupus eritematoso o la
El organismo es un sistema autorregulado y
artritis reumatoide.
en él existen células y órganos que participan
Una de las funciones del sistema inmunitario en la respuesta inmunológica.
es la capacidad de distinguir dentro de lo
La respuesta inmunológica celular y la humo-
ajeno, aquello que no supone ninguna ame-
ral se encuentran estrechamente interrelacio-
naza para el organismo que está defendiendo.
nadas.
Por ejemplo: el polen que entra por la nariz;
la leche que bebemos, o los pendientes de bi- Los linfocitos T son responsables de la inmu-
sutería que contienen níquel. Y es precisa- nidad celular; es decir, atacan y destruyen di-
mente este matiz tan importante, el que falla rectamente a los antígenos. Estas células
en la alergia. también amplifican o suprimen la respuesta
inmunológica global, regulando a otros com-
Como consecuencia de esta alteración del sis-
ponentes del sistema inmunológico.
tema inmunitario y al encontrarse distribuido,
por todo el organismo las enfermedades alér- Los linfocitos B son responsables de la inmu-
gicas pueden producir síntomas en cualquier nidad humoral mediante la producción de las
órgano del cuerpo, aunque sean más frecuen- inmunoglobulinas que constituyen a los anti-
tes los problemas respiratorios digestivos o de cuerpos. Tanto los linfocitos T como los linfo-
la piel, debido a que éstas son las zonas de citos B tienen la capacidad de memoria inmu-
mayor contacto con los agentes externos. nológica. Esto constituye la base de la inmu-
nidad adquirida y de la aplicación de la vacu-
14.2. MECANISMOS DE DEFENSA nación.
Los virus, las bacterias y otros microorganis-
¿Cómo está constituido el sistema
mos causantes de enfermedades infecciosas
están presentes en el aire, el agua, el suelo,
inmunológico?
con los que interactuamos constantemente en Los principales componentes del sistema in-
nuestra vida cotidiana. munitario son la médula ósea y el timo.
La inmunidad es un mecanismo de defensa En la médula ósea roja es donde se inicia la
del organismo. Las interacciones con agentes proliferación de los linfocitos B y T (tipos de
patógenos provocan reacciones antígeno - an- glóbulos blancos) que son células que partici-
ticuerpo, lo que constituye una barrera defen- pan en la respuesta inmunitaria. El timo es el
siva contra las infecciones.

PÁG. 192
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

órgano en donde ocurre la posterior madura- Inmunidad pasiva.


ción de los linfocitos T. Los otros integrantes
Se debe a anticuerpos que se producen en un
de este sistema son los vasos y ganglios linfá-
cuerpo diferente del nuestro. Los bebés tienen
ticos abundantes en el bazo y en las amígdalas.
inmunidad pasiva, dado que nace con los an-
ticuerpos que la madre les transfiere a través
14.3. TIPOS DE INMUNIDAD
de la placenta. Estos anticuerpos desapare-
La inmunidad innata, o inespecífica es un cen entre los 6 y los 12 meses de edad.
sistema de defensas con el cual se nace y que
protege al organismo contra todos los antíge- La inmunidad pasiva, también puede deberse
nos. La inmunidad innata consiste en barre- a la inyección de antisuero, que contiene an-
ras que impiden que los materiales dañinos ticuerpos formados por otra persona o animal.
ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman Esto brinda protección inmediata contra un
la primera línea de defensa en la respuesta antígeno, pero no suministra una protección
inmunitaria. Ejemplos de inmunidad innata duradera. La inmunoglobulina sérica (admi-
abarcan: nistrada para la exposición a la hepatitis) y la
antitoxina para el tétanos son ejemplos de in-
 El reflejo de la tos munidad pasiva
 Las enzimas en las lágrimas y los acei-
Inmunidad celular e inmunidad humoral
tes de la piel
 El moco, que atrapa bacterias y partí- La inmunidad celular actúa contra microor-
culas pequeñas ganismos intracelulares. Su proceso de actua-
ción se basa en que las células presentadoras
 La piel de antígenos, procesan y presentan dichos
 El ácido gástrico antígenos en su membrana. Será entonces
La inmunidad innata también viene en forma cuando los linfocitos T activarán toda la cas-
de químico proteínico, llamado inmunidad cada de señales y reacciones que harán frente
humoral innata. Los ejemplos abarcan: el sis- a la infección.
tema de complementos del cuerpo y sustan-
cias llamadas interferón e interleucina 1 (que
causa la fiebre).
Si un antígeno traspasa estas barreras, es ata-
cado y destruido por otras partes del sistema
inmunitario.

La inmunidad humoral actúa contra microor-


ganismos extracelulares. En primer lugar, las
células B reconocen el antígeno y son activa-
das por la acción de los linfocitos T. Esto pro-
duce la expansión clonal de los linfocitos B
encargados de segregar anticuerpos, princi-
Inmunidad adquirida o adaptativa palmente IgM, y dependiendo del estímulo
Es la inmunidad que se desarrolla con la ex- IgG, IgA o IgE conocidas también como inmu-
posición a diversos antígenos. El sistema in- noglobulinas.
munitario de la persona construye una de-
fensa contra ese antígeno específico.
PÁG. 193
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Antígenos con los que interactúa nuestro


cuerpo.
 Virus y microorganismos.
 Células o tejidos ajenos al organismo.
 Productos de la actividad metabólica
de células ajenas.
Los anticuerpos liberados se fijan a los antí-  Moléculas sintetizadas artificialmente.
genos o microorganismos y los desactivan.  Células enfermas o con mutaciones.
También atraen a fagocitos a la zona para
ayudar a destruir a más microorganismos. Cuando el cuerpo detecta antígenos se induce
una respuesta inmunitaria con la formación
de anticuerpos, como forma de defensa. Los
anticuerpos, también denominados inmuno-
globulinas, son usados por el sistema inmu-
nológico para identificar y neutralizar estas
sustancias extrañas al cuerpo. Los anticuer-
pos los sintetizan un tipo de leucocito llamado
linfocito B.

Hay que recordar que después de producirse


este tipo de respuesta inmunitaria quedará
como remanentes los linfocitos B de memo-
ria, que son los que facilitarán que la res-
puesta secundaria sea más rápida.
Por lo tanto, la principal diferencia entre la
inmunidad celular y la inmunidad humoral
son los efectores que en ella intervienen, ya
que en la inmunidad celular los mediadores La estructura principal de todos los anticuer-
son células, principalmente linfocitos T, en pos es muy parecida, están formados por una
cambio, en la inmunidad humoral son los an- proteína con una típica forma de Y. Pero tie-
ticuerpos. Sin embargo, cabe destacar que no nen en los extremos una pequeña región de la
es posible hablar de estos dos tipos de res- proteína que es altamente variable. Esto per-
puesta inmunitaria de forma totalmente inde- mite una gran variabilidad, de tal manera que
pendiente. Las células participan en la inicia- el sistema inmune es capaz de crear millones
ción de las respuestas con anticuerpos y los de anticuerpos distintos, cada uno con un ex-
anticuerpos constituyen un nexo imprescindi- tremo ligeramente distinto. Esta parte de la
ble en algunas reacciones mediadas por célu- proteína se denomina región hipervariable.
las. Cada una de estas variantes de anticuerpo se
puede unir a un antígeno distinto.
14.4. ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Cuando un anticuerpo reconoce un antígeno
El sistema inmunitario de nuestro cuerpo pro- complementario se une a él y lo marca para
duce anticuerpos cuando detecta elementos que sea atacado por otras células del sistema
dañinos, llamados antígenos. Un antígeno es inmunitario. Estos complejos antígeno-anti-
una sustancia ajena al cuerpo que el sistema cuerpo son fagocitados por los leucocitos de
inmunológico reconoce como una amenaza. tipo granulocitos.
Algunos ejemplos de antígenos son las toxinas La gran diversidad de anticuerpos que puede
de las bacterias y los virus, así como los agen- fabricar nuestro cuerpo se explica por las
tes químicos externos perjudiciales para la sa- combinaciones al azar de un conjunto de ge-
lud. nes que codifican los distintos sitios de unión
PÁG. 194
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

de los anticuerpos a los antígenos. Estos genes también


sufren mutaciones aleatorias, lo que genera una diver-
sidad aún mayor.
Memoria inmunológica y funcionamiento de las vacu-
nas.
Los linfocitos B son de dos tipos:
1. Los que se encargan de la producción de anticuer-
pos para combatir una infección.
2. Los que permanecen en el cuerpo durante años
como parte de la memoria inmunitaria.
Estos últimos posibilitan que el sistema inmune re-
cuerde al antígeno y responda más rápido ante la pre-
sencia futura del agente dañino. Las vacunas se basan
en esta capacidad de nuestro cuerpo.

PÁG. 195
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 15
LA SANGRE

La sangre es un tejido conectivo, que reco- f) Los glóbulos blancos protegen al cuerpo
noce el organismo, a través de los vasos san- de los agentes patógenos
guíneos, transportando células y todos los ele-
g) Las plaquetas coagulan la sangre en los si-
mentos necesarios para realizar todas sus
tios donde se produjeron las lesiones.
funciones vitales.
La parte liquida, llamada plasma, contiene
agua sales y proteína. Más de la mitad del
cuerpo es plasma. La parte solida de la sangre
contiene glóbulos rojos glóbulos blancos y
plaquetas
La sangre está compuesta en un 55% pr
plasma y un 45% por elementos formes, que
incluyen, glóbulos rojos glóbulos blanco y pla-
quetas

15.2. PLAQUETAS O TROMBOCITOS


Estas células, encargadas de la coagulación,
se originan en la médula ósea. Su tamaño es
de unas dos milésimas de milímetro, tienen
forma de disco y existen unas 300.000 por
cada milímetro cúbico de sangre. Su principal
característica consiste en que se adhieren
unas a otras, por lo que tienen la capacidad
de formar coágulos.

15.3. GLÓBULOS ROJOS


15.1. FUNCIONES
Los glóbulos rojos, también llamados eritroci-
a) La sangre proporciona oxígeno a las célu- tos o hematíes, se forman en la médula roja
las del cuerpo y elimina el dióxido de cloro de los huesos y subsisten durante cuatro me-
b) Transporta nutrientes y hormonas ses. Su principal característica morfológica es
que no poseen un núcleo organizado, que al
c) regula la temperatura corporal
pasar a la sangre ya ha desaparecido. Tienen
d) La sangre lleva productos de dióxido de forma de disco engrosado por el borde, su diá-
desechos a los riñones y el hígado metro es de unas siete milésimas de milíme-
tro, y en cada milímetro cúbico de sangre
e) Los glóbulos rojos son las células vivas
existen de 4,5 a 5,5 millones de ellos, que
más numerosas de la sangre
constituyen el 45% del volumen sanguíneo.
Los eritrocitos dan a la sangre su color rojo, y
PÁG. 196
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

ello se debe a que en el interior de cada uno 15.5. GLÓBULOS BLANCOS


de ellos existen de 200 a 300 millones de
Los leucocitos o glóbulos blancos son las cé-
moléculas de hemoglobina, mediante las cua-
lulas sanguíneas encargadas de la defensa.
les realizan su función, que es el transporte
Su tamaño es variable, de 6 a 20 micras de
de oxígeno por la sangre.
diámetro, y se encuentran en la sangre, según
su tipo, en un número que oscila entre los
15.4. LA HEMOGLOBINA
5.000 y los 9.000 por milímetro cúbico. To-
Esta molécula está formada por cuatro dos ellos tienen núcleo, aunque la forma de
subunidades idénticas, cada una de las cua- éste es muy distinta. Algunos de ellos, el
les consta de una proteína, la globina, unida grupo de los granulocitos, poseen unos gránu-
a un grupo hemo. Este último tiñe de rojo la los en el citoplasma, mientras que otros, los
sangre y está formado por cuatro moleculas granulocitos carecen de ellos. Los granuloci-
que se unen adoptando la forma de un trébol tos se subdividen en neutrófilos, eosinófilos y
de cuatro hojas. En el centro se halla anexio- basófilos, y los granulocitos en monocitos y
nada una molécula de hierro, que es la encar- linfocitos.
gada de unirse al oxígeno. Efectivamente, me-
15.5.1. Neutrófilos
diante la oxidación y desoxidación del hierro
cada molécula de hemoglobina capta cuatro Se originan en la médula ósea roja, donde
moléculas de oxígeno de los alvéolos pulmo- gran proporción de ellos permanece hasta que
nares. Con esta preciada carga el eritrocito son necesarios en la sangre. Constituyen el
viaja, pasando por la parte izquierda del co- 70% del total de los granulocitos, y sus grá-
razón, hasta las células de todo el cuerpo, nulos son pequeños y muy numerosos. El nú-
donde el oxígeno debe ser liberado. El dióxido cleo posee varios lóbulos, y el diámetro es de
de carbono, por el contrario, no se une con la unas 10 micras. Su función es la fagocitosis,
hemoglobina, sino que se disuelve directa- es decir, devorar los cuerpos extraños, des-
mente en el plasma con gran facilidad. En pués de lo cual el neutrófilo muere y es des-
cambio, el monóxido de carbono, el gas que truido, formándose partículas de pus. La vida
sale por los tubos de escape de los coches, sí media de estas células es de una semana.
se une con la hemoglobina, y con más facili-
15.5.2. Eosinófilos
dad que el oxígeno. Así, cuando en el aire que
respiramos hay oxígeno y monóxido de car- Originados de la misma forma que los neutró-
bono, esta última gana la competición por filos, los Eosinófilos constituyen el 3% del to-
unirse con la hemoglobina y la persona que lo tal de granulocitos y su núcleo presenta sólo
absorbe puede morir. dos nódulos ovalados. Sus gránulos son gran-
des y numerosos y su diámetro de unas 10
micras. Su función es la fagocitosis, al igual
que la de los neutrófilos, y su número au-
menta mucho durante las alergias y las enfer-
medades por parásitos.
15.5.3. Basófilos
Los gránulos de los basófilos son gruesos pero
escasos. Son células de unas 10 micras de
diámetro y su núcleo tiene una forma que re-
cuerda a una S. Se originan en el mismo lugar
que el resto de los granulocitos, y son los me-
nos numerosos, ya que constituyen sólo el

PÁG. 197
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

0.5% del total. Su función no se conoce bien, una vez que han madurado y «aprendido» so-
pero parece que evitan la coagulación dentro bre un cierto antígeno, se dividen formando
de las arterias y las venas. una estirpe, que puede durar varios años o
toda la vida del individuo.
15.5.4. Monocitos
Linfocitos T. Estas células colaboran con los
Son los más grandes de entre los glóbulos
linfocitos B, y además tienen otras funciones,
blancos, con un tamaño que oscila entre las
como la de estimular la actividad de algunas
15 y las 20 micras. Su núcleo tiene forma
células que fagocitan.
arriñonada y poseen gran cantidad de cito-
plasma, que no tiene gránulos. Constituyen el
15.6. GRUPOS SANGUÍNEOS
5% de los glóbulos blancos, y se dedican a
devorar partículas de un tamaño considera- En la membrana de los glóbulos rojos hay
ble. Por tanto, al igual que los tipos antes des- unas proteínas que no son idénticas en todas
critos, los monocitos viven muy poco tiempo, las personas. Así, no siempre un individuo
pues mueren destruidos después de fagocitar. puede tolerar la transfusión de sangre de otro,
Algunos de ellos se desplazan hasta donde los ya que existen reacciones del sistema defen-
necesitan, pero también los hay fijos en el hí- sivo. Este intenta protegerse ante estas pro-
gado, el bazo, los ganglios linfáticos y la mé- teínas que le son extrañas formando anticuer-
dula. pos, y la sangre del receptor produce una en-
fermedad que puede ser mortal.
15.5.5. Linfocitos
Existen muchos tipos de proteínas en los gló-
Tienen el tamaño de un glóbulo rojo, y su nú-
bulos rojos, pero las que aquí nos interesan
cleo es esférico y bastante grande, con una
son las del grupo ABO y las del factor Rhesus
concavidad en uno de sus lados. Constituyen
o Rh.
el 30% de todos los linfocitos y se forman en
la médula ósea roja. Sin embargo, cuando sa-
15.7. SISTEMA ABO
len de ella sufren un proceso de maduración
por el cual se forman dos tipos: los linfocitos Descubierto por Karl Landeisteinr, es la clasi-
B, que pasan a los ganglios linfáticos, y los ficación de los grupos sanguíneos más cono-
linfocitos T, que se albergan en el timo. Todos cidos. El alelo “A” y “B” son los responsables
ellos viven unos cien días y se encargan del de la formación de los antígenos de tipo “A” y
sistema de defensa específico, también lla- de tipo “B” respectivamente, mientras que el
mado inmunitario, por el cual el linfocito dis- alelo “O” no produce ningún tipo
tingue las sustancias que debe destruir de las
Determinación del grupo sanguíneo
que son propias del cuerpo. Para ello los lin-
focitos deben tener un cierto tipo de «memo- Se efectúa enfrentando a los glóbulos rojos
ria» que les permita pasar sus conocimientos del paciente con anticuerpos monoclonales
de una generación a la siguiente. anti – A, anti – B o anti – AB. La aglutinación
o no de los hematíes ensayados frente a cada
La sustancia atacante recibe el nombre de an-
uno de los reactivos indica la presencia o au-
tígeno, y la que producen los linfocitos para
sencia de los correspondientes antígenos
neutralizarla son los anticuerpos. Los anti-
cuerpos se unen a los antígenos de forma que Si la sangre aglutina con anti – A, el grupo
éstos se hacen inofensivos, y todo el complejo sanguíneo es A; si aglutina con anti – B el
es después eliminado por los eosinófilos. grupo sanguíneo es B, si lo hace con anti – A
y anti – B, el grupo sanguíneo es AB, y si no
Linfocitos B. Son los encargados de producir
aglutina con ninguno de los antisueros, el
los anticuerpos y células de memoria. Éstas,
grupo sanguíneo es O

PÁG. 198
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

15.8. RH 15.9. ERITROBLASTOSIS FETAL


El factor Rhesus es una proteína heredada La eritroblastosis fetal o enfermedad hemolí-
que se encuentra en la superficie de los gló- tica del recién nacido es una enfermedad fetal
bulos rojos. Si tu sangre contiene esta pro- y de los recién nacidos que consiste en la
teína, eres RH “+” si tu sangre carece de esta aglutinación y fagocitosis de los eritrocitos fe-
proteína, eres RH “-“ tales.
Cuando las personas que tienen un tipo de Suele ocurrir por incompatibilidad Rh entre la
sangre reciben sangre de alguien con un tipo madre y el feto, generalmente, la madre es Rh
de sangre diferente, esto puede provocar una negativo, mientras que el feto es Rh positivo,
reacción del sistema inmunitario a esto se de- por lo que se produce la reacción de aglutina-
nomina incompatibilidad ABO ción.

BIBLIOGRAFÍA
 “Biología Celular” Ricardo Paniagua.
 “Histología Molecular” Dra. Karen Mikkelsen.
 “Biología Tercer Curso de Secundaria” profesora Eli Guardia Saavedra.
 “Biología Cuarto Curso de Secundaria” profesora Eli Guardia Saavedra.
 “Biología de Cuarto Medio” Carlos Crespo Mérida.
 “Biología” Antonie Van Leeuwenhoeh.
 “Biología” Nason Alvin.
 “Ciencias Naturales “Moreno Gonzales, Antonio, Solorzano L. Eloy, Gomez Gabon, Carlos
 “Nueva Enciclopedia de Medicina y Salud” Wagman J. Richard.
 “Biología 5º Secundaria” profesor y Dr. Alfredo Arnez Hinojosa Ediciones R.A. 2014.
 “Biología 4º Secundaria” profesor Ramiro Calasich G.
 “Biología 3º Secundaria” Gonzalo Manjon Calvimontes 1ª Edición Editorial KIPUS 2011.
 “Biología” Antonio Jimeno, Manuel Ballesteros, Antonio Pardo, Luis Ugeda.
 “Biología” Helena Curtis, N. Sue Barnes.

PÁG. 199
B I O L O G Í A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 200
B I O L O G I A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 201
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 1
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
DEL SARS-CoV-2 (COVID-19)

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? que ha obligado a los países a tomar medidas


preventivas excepcionales.
Es un tipo de virus que afecta normalmente a
los animales. La principal causa de contagio de la covid-19
es mediante gotas transmisoras que una per-
sona portante del virus puede propagar al ha-
blar o toser.

El coronavirus de tipo 2 causante del sín- Esta es la razón por la que el uso de mascari-
drome respiratorio agudo severo SARS-CoV- lla es la medida preventiva más apropiada.
2 (del inglés severe acute respiratory syn-
drome coronavirus 2), es un tipo de corona- La facilidad con la que se contagia entre per-
virus específico, detectado en diciembre de sonas es muy alta, por eso la pandemia ha
2019. afectado a todo el mundo, especialmente a
aquellos países que menos protecciones han
tomado.

También es posible contagiarse al tocar una


El SARS-CoV-2 se ha contagiado en humanos superficie u objeto que contenga el virus. Por
y se ha expandido rápidamente por todo el eso es importante lavarse las manos a me-
mundo, causando así una pandemia mundial nudo.

PÁG. 202
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

1. INTRODUCCIÓN
La forma de contagio del Covid-19 es muy
rápida:

Tener responsabilidad con nuestra sociedad


La responsabilidad con nuestra comunidad es
la forma de actuar de buena fe con los miem-
bros de una sociedad o familia. El apoyo mu-
tuo, la cooperación, la reciprocidad y la cola-
boración que podemos dar a nuestra comuni-
dad implican un beneficio para todos los indi-
viduos.

¡Recuerda!
La lucha contra la covid-19 es responsabili-
dad de todos.
Por lo tanto, es importante que todas las per- Intenta no juzgar ni discriminar a los demás,
sonas: son tiempos complicados para todos.
 Nos lavemos las manos con frecuencia.
 Evitemos el contacto o la proximidad con
terceras personas.
 Nos cubramos boca y nariz con un barbijo
(mascarilla).
 Nos tapemos al estornudar.
 Limpiemos y desinfectemos las superficies Consumo Responsable
que más tocamos, con frecuencia.
El consumo responsable implica consumir
Recomendaciones solo lo que se necesita y en las cantidades
que se necesita, sin excederse.
Hay personas asintomáticas, es decir que,
aunque no tengan síntomas de estar enfer-
mas, pueden contagiar el virus. Esto aumenta
el riesgo. Aunque afecta sobre todo a perso-
nas mayores, cualquier persona puede conta-
giarse y padecer síntomas o requerir ingreso
hospitalario.

PÁG. 203
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

La compra en línea no te protege de una po-


sible contaminación, piensa que en la ca-
dena hay muchas personas trabajadoras im-
plicadas: no compres lo que no necesitas.
Realiza una limpieza exhaustiva y pon en
cuarentena los productos que recibas.

Mantén la distancia de seguridad en las filas


de espera, y respetar la señalética de entrada
y salida de los locales que cuenten con ella
dirigiéndose por donde te indique el personal
a cargo.
Respeta la preferencia de
personas mayores, con
movilidad reducida, dis-
capacitadas o embaraza-
Reduce al mínimo las salidas das.
Realiza una lista antes de salir de casa para Evita usar bolsas de plás-
evitar comprar en exceso. tico, lleva siempre tus
Mira las etiquetas de los productos que com- propias bolsas reutilizables.
pras: fíjate en la calidad, las cantidades, la
fecha de caducidad, la procedencia.
Las tiendas deberían poner en cuarentena
aquello artículos que los clientes tocan.
Las herramientas, vestuario, dispositivos
electrónicos, tendrían que ser desinfectados Al lavarte las manos, cierra el grifo de agua
antes de volver a ponerlos a la venta. (con el codo) mientras no lo utilices.

Evita visitar tiendas si no tienes intención de


comprar.
 El inodoro no es una papelera: no tires toa-
Sigue los protocolos de cada establecimiento. llitas, mascarillas ni guantes.
En general, al entrar en un comercio hay que  Consume productos sostenibles.
aplicarse gel hidroalcohólico en las manos.
 Limpie y desinfecte las superficies que se
Y en las tiendas de alimentación, deberías tocan frecuentemente todos los días: inte-
usar guantes. rruptores, perillas de las puertas, mandos
a distancia, timbre y otros elementos de tu
hogar y de sus accesos.
PÁG. 204
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

en los que no se
pueda garantizar
la distancia mí-
nima de seguri-
dad de dos me-
tros entre perso-
nas.
Es obligatorio su
uso para todas
las personas a partir de 6 años. Para niños
entre 3 y 5 años es recomendable su uso.
En casa
El barbijo recibe diferentes nombres depen-
 Limpia y desin-
diendo de las zonas geográficas: cubreboca,
fecta todos los
tapaboca, barbijo, mascarilla, entre otros,
productos que
siempre con el significado de pieza de tela o
hayas com-
máscara que cubre la boca y la nariz para
prado con agua
brindar protección de posibles agentes pató-
caliente y jabón,
genos o tóxicos.
alcohol isopro-
pílico de 70 % y paños de microfibra. Pueden NO llevar barbijo:
 Aunque el contacto con alimentos no es el  Personas con dificultad respiratoria y pro-
principal foco de contaminación, lava con blemas donde esté contraindicado su uso.
agua fría los crudos y lávate bien las ma-
 Personas con discapacidad o dependencia
nos antes de preparar alimentos.
que presenten alteraciones de conducta
 Lava tus bolsas reutilizables. que hagan inviable su uso.
 Las que desarrollen actividades por las
que por su propia naturaleza sea incompa-
tible llevarla.
 Causa de fuerza mayor o situación de ne-
cesidad.

Recomendaciones
 En un restaurante o bar es mejor que te
quites el barbijo a quitarla y ponerla cada
vez.
2. BARBIJO (MASCARILLAS)
 Si te encuentras a alguien por la calle, no
¿Cuándo llevar el barbijo? te la quites para hablar.
Para una adecuada protección el barbijo debe  No te toques el barbijo mientras la usas.
llevarse para evitar la alta transmisibilidad del
 Si lo haces, lávate las manos.
virus, que se expande mediante la emisión de
gotas portadoras a través del aire.  No te pongas el barbijo en la barbilla, ni
en el codo, ni en ningún otro sitio.
Los barbijos son de uso obligatorio en espa-
cios cerrados, así como en espacios abiertos

PÁG. 205
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

¿Cómo colocarse el barbijo?


1. Lávate las manos con agua y jabón.

 Si tienes que quitártela, guárdala en un so-


bre o bolsa de papel dentro de tu mochila
o bolsillo. 2. Revisa que el barbijo no esté en malas
 Asegúrate de que el barbijo te tapa la nariz condiciones.
y la boca por completo.

3. Asegúrate de que el lado correcto del bar-


bijo quede hacia afuera.

Tipos de barbijo
El barbijo higiénico y quirúrgico son de un
solo uso y su vida útil no se extiende más allá
de cuatro horas.

PÁG. 206
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

4. Colócate el barbijo en la cara. ¿Cómo quitarse la mascarilla?


1. Lávate las manos con agua y jabón.
2. Quítate el barbijo desde atrás hacia ade-
lante, sujetando el elastico.

5. Sujeta las ligas del barbijo alrededor de las


orejas o en la parte posterior de la cabeza.

3. Coloca el barbijo dentro de una bolsa o so-


bre sin tocar la parte frontal.
4. Deséchalo en un contenedor inorgánico o
de rechazo. Los barbijos no se pueden re-
ciclar.

6. Cubre completamente tu nariz y boca.

5. Vuelve a lavarte las manos.

7. Reemplaza el barbijo si se humedece.

PÁG. 207
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

3. USO DE GUANTES  Después de visitar un espacio público o un


comercio.
Se recomienda el uso de guantes al limpiar,
al cuidar a una persona enferma y cuando sea
de obligado cumplimiento en establecimien-
tos.
Para el resto de situaciones, practica las me-
didas preventivas cotidianas como el distan-
ciamiento físico, el lavado recurrente de ma-
nos y el uso Del barbijo.
El uso de guantes NO sustituye al lavado de
manos.
 Después de tocar dinero.
 Antes y después de comer.
 Antes y después de cuidar a una persona
enferma.

Y en general siempre:
 Después de ir al baño.
 Antes y después de comer.
¿Cuándo lavarse las manos?  Después de tocar la basura.
 Después de tocar animales.
 Cuando tengas las manos visiblemente su-
cias.

¿Cómo lavarse las manos?

Dentro del contexto de la covid-19, deberías


lavarte las manos:
 Después de sonarte la nariz, toser o estor-
nudar.

PÁG. 208
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

1. Mójate las manos con agua corriente.


2. Aplica jabón suficiente para cubrir las ma-
nos mojadas.
3. Dedica al menos 20 segundos a frotar toda
la superficie de las manos: palmas, dorso,
entre los dedos y debajo de las uñas, y
hasta las muñecas.
4. Aclara bien con agua corriente.
5. Sécatelas con un paño limpio o una toalla
de un solo uso.

¿Cuándo usar el gel hidroalcohó-


lico?

Al toser
Tose contra el interior de tu codo.

Usa el gel hidroalcohólico siempre que no


puedas lavarte las manos.
Es importante que lo tengas a mano al salir a
la calle para lavarte las manos con él: No te quites la mascarilla cuando tengas que
1. Después de utilizar el ascensor. toser.
2. Después de abrir puertas. Si tienes que sonarte, hazlo con un papel
desechable y tíralo inmediatamente después
3. Al entrar en un comercio.
a la papelera. Lávate las manos al acabar.
4. Después de pagar en un comercio
5. Al tocar cualquier elemento que pueda
estar contagiado.
Utiliza el gel hidroalcohólico igual que al la-
varte las manos, expandiéndolo por toda la
mano y dedos. Dedica al menos 20 segundos
y utiliza un desinfectante que tenga mínimo
un 60 % de alcohol.

PÁG. 209
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Limpiar el teléfono móvil Con la toallita o con un paño de microfibra y


alcohol, recorre de forma concienzuda toda la
¿Sabías que to-
superficie del teléfono.
camos el telé-
fono móvil unas
2.600 veces al
La funda también hay que limpiarla: extráela
día?
del teléfono y frótala con agua y jabón, y sé-
Recuerda que el cala con un trapo de microfibra. También
virus puede puedes lavarla con espráis de limpieza o al-
contaminar ob- cohol isopropílico de 70°.
jetos e infectar a
Cuando acabes de desinfectar el teléfono, lá-
la gente que los toca.
vate las manos.
La limpieza y desinfección de tu teléfono de-
Igualmente puedes limpiar llaves, suelas de
bería ser un hábito consolidado.
zapatos o cualquier objeto susceptible de es-
Puedes limpiar la pantalla con toallitas desin- tar contaminado.
fectantes, pero no con espray desinfectante ni
otros productos corrosivos que la puedan da-
ñar.

Cómo moverse: espacios al aire libre

 Mantén la distancia de 2 metros con el En cada cambio


resto de transeúntes. de turno es ne-
cesario limpiar
 Es importante que lleves la mascarilla de
el área de tra-
forma correcta
bajo donde ha
Hay que reforzar la limpieza de todas las estado una per-
áreas de trabajo o de estudio, superficies sona.
compartidas (salas de reuniones, lavabos, co-
La vigilancia de
medor...) e individuales (escritorios, impreso-
la salud es voluntaria, pero en el contexto de
ras...).
la covid-19 puede hacerse obligatoria: tomar
la temperatura, no ir al trabajo con fiebre o

PÁG. 210
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

síntomas relacionados con la enfermedad, o


hacer cuarentena si es necesario.
Es importante que podamos apoyar al resto
de nuestros habitantes en nuestra querida
ciudad de Oruro, actuando responsable-
mente.
Ayuda a personas mayores, con problemas de
movilidad y a cualquiera que pueda necesi-
tarlo; solo visitarles para ver si se encuentran
bien, o ayudarles a bajar la basura, puede ser
un cambio muy positivo en su día a día.

Prevenir los contagios es el mejor sistema


para evitar la propagación del virus y preser-
var el bien más preciado: la salud.

PÁG. 211
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 2
SIGNOS VITALES Y CONSTANTES VITALES

Representan las funciones fisiológicas y vita-


OBJETIVOS les de las personas, y reflejan el estado fisio-
 Conocer, comprender e interpretar los lógico (NORMAL) de los órganos vitales (ce-
signos vitales y las constantes vitales en rebro, pulmones, corazón).
el paciente.
 Identificar y valorar los signos y síntomas
de compromiso vital del paciente.
 Realizar una medición adecuada de las
constantes vitales en el paciente de
emergencia.
Función Nerviosa
 Conocer la valoración inicial del paciente
de emergencia.

2.1. INTRODUCCIÓN
Para conservar la vida el organismo debe
mantener estables los llamados SIGNOS VI-
TALES Y LAS CONSTANTES VITALES los
cuales se manifiestan externamente a través
de determinadas señales o reacciones que
presenta el ser humano. Función respiratoria
2.2. SIGNOS VITALES Y CONSTAN-
TES VITALES
Son los datos de que se obtienen de la valo-
ración a una persona, que pueden determinar
una situación de riesgo de vida para el pa-
ciente, los mismos son resultado de procesos
internos que desarrolla el organismo para
adaptarse a las condiciones del medio am- Función circulatoria.
biente; la alteración de alguno de estos signos
y constantes puede reflejar un serio daño or- Nos muestran de manera inmediata los
gánico, e incluso puede causar la muerte. cambios funcionales que suceden en el
organismo, las cuales pueden ser fácilmente
2.3. SIGNOS VITALES SV. percibidas por los sentidos del examinador o
con la ayuda de instrumentos sencillos (por
Los signos vitales son los “Signos de Vida”, ejemplo: tensiómetro, fonendoscopio,
porque nos dan muestras de vida en un ser termómetro, oxímetro de pulso).
humano.

PÁG. 212
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Los principales signos vitales son: d) Tensión Arterial: Es la presión que ejerce
la sangre en el interior de las arterias, se
a) Frecuencia cardiaca (pulso)
debe tener en cuenta el diámetro de las
b) La Temperatura
arterias, el volumen sanguíneo y la resis-
c) La Frecuencia Respiratoria
d) La Tensión Arterial tencia vascular periférica, se mide en milí-
metros de mercurio “mmHg”. Normal-
a) La Frecuencia Cardiaca: Es un signo que mente debe ser menor a 120 mmHg la sis-
mide el número de veces que se produce tólica y menor a 80 mmHg la diastólica.
el ciclo cardiaco (sístole y diástole) en un
minuto. 2.4. CONSTANTES VITALES
 En el recién nacido es de 130 a 140 Hasta hace poco se consideraba únicamente
pulsaciones /min. las cuatro anteriores como signos vitales sin
embargo los avances tecnológicos de los últi-
 En el adulto sano es de 60-100 mos años han permitido incorporar a las si-
pulsaciones/min. guientes constantes vitales:
 En ancianos es de 60 o menos a) El reflejo pupilar.
pulsaciones/min. b) La pulsioximetría.
b) Temperatura: Es la cantidad de calor que c) La glucemia
presenta el cuerpo humano, como
Las que nos ayudan para una evaluación más
resultado del equilibrio entre el calor
completa del paciente de emergencia.
generado (termogénesis) y el calor perdido
(termólisis), su escala normal según la a) Reflejo Pupilar o Reflejo fotomotor: Por
Asociación Médica americana (American medio del reflejo de luz se dilata la pupila
Medical Asociación) puede oscilar entre: (midriasis) o se contrae la pupila (miosis).
36.5°C a 37.2°C. Pero se debe tener en
cuenta que la misma puede presentar una b) Pulsioximetria: Es la saturación parcial de
variación diaria normal típica de la oxígeno en sangre capilar (Sat O2), co-
temperatura de 0.5°C según sea matutina múnmente denominada pulsioximetría por
(06:00am) o vespertina (04:00pm). Sin ser esta la prueba mediante la que se
embargo, en algunas personas en fase de mide, se admiten valores normales de Sat
recuperación de una enfermedad febril, O2 % entre: 95 % y 100 %.
esta variación diaria puede llegar a ser de
incluso 1.0°C. c) Glucemia: Es un signo que mide la canti-
dad de glucosa presente en sangre, Se
 En niños 36.6° a 37.8°C. suele medir con un aparato portátil lla-
 En adultos 36.5 a 37.2º. mado glucómetro. Es una prueba que se
c) Frecuencia Respiratória: Es el número de realiza por sistema ante cualquier paciente
respiraciones que se presentan en un en estado de inconciencia, mediante el
minuto; siendo la respiración: la función análisis de la sangre capilar.
mediante la cual se introduce aire rico en Se mide en miligramos por decilitro (mg/dL).
oxigeno (inspiración), y se elimina aire
Siendo sus valores normales en ayunas 60 a
cargado de dióxido de carbono
110 mg/dL.
(espiración), los normales de la frecuencia
respiratoria varían con la edad:
2.5. CONTROL DE SIGNOS
 En niños 20-25 respiraciones/min VITALES
 En adultos 12-20 respiraciones /min. Se llama así a los procedimientos utilizados
para valorar las características de los signos

PÁG. 213
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

vitales lo cual permite evaluar el estado de las uso del calor corporal para convertir el
funciones vitales y con ello las condiciones de agua de la piel en vapor de agua.
salud en que se encuentra una persona en un
 Radiación. Transferencia de calor por
determinado momento. Cabe mencionar que
el aire o un espacio vacío.
si bien los signos vitales pueden variar de un
sujeto a otro y aun en un mismo sujeto según  Conducción. Transferencia directa de
la hora del día en que se efectúa el control calor de una molécula a otra.
existen ciertos límites normales que son a los
 Convección. Transferencia de calor por
que nos referiremos al describir cada uno de
la circulación de corrientes de aire.
ellos.
Regulación e importancia:
Reglas generales para el control de los Sig-
nos Vitales La temperatura corporal está controlada por
el Centro Termorregulador, estructura ner-
Existen múltiples factores que pueden hacer
viosa ubicada en la zona preóptica del hipo-
variar las características de los signos vitales
tálamo (parte inferior del encéfalo), En condi-
por ej. La actividad física, las emociones (an-
ciones normales la temperatura de los tejidos
siedad, cólera) la ingesta de alimentos causa
profundos del cuerpo (Temperatura central),
una elevación transitoria de la temperatura
se mantiene comúnmente en un intervalo de
del pulso, presión arterial y frecuencia respi-
36.5 °C a 37.2°C sin embargo en algunos ca-
ratoria. Por lo tanto, para asegurarse que los
sos los rangos pueden oscilar desde 36.0°C
valores obtenidos en su control son fidedignos
hasta 37.7 °C dependiendo de situaciones fi-
es necesario que se cumplan los siguientes
siológicas internas y factores externos.
requisitos:
Todos los procesos bioquímicos del orga-
 Paciente en estado de reposo nismo se pueden ver afectados por los cam-
emocionalmente tranquilo y relajado. bios de la temperatura; por ejemplo, los pro-
 No haber ingerido alimentos en los cesos metabólicos aceleran o disminuyen su
últimos 15 minutos previos al control. velocidad, según vaya aumentando o dismi-
nuyendo la temperatura corporal.
2.5.1. Temperatura Corporal La temperatura normal del cuerpo varía según
2.5.1.1. Definición el sexo, la actividad reciente, el consumo de
alimentos y líquidos, la hora del día, el estado
La temperatura corporal (T°), es el resultado de sueño y en las mujeres, la etapa del ciclo
del equilibrio establecido entre el calor menstrual. La temperatura corporal normal
producido (termogénesis), y el calor perdido puede variar entre 36.5 °C (Celsius) y 37.2
por el organismo (termólisis): °C en un adulto sano, estos valores correspon-
 Termogénesis. Es la producción de den al 99% de la población, sin embargo esta
calor, en la que participan el temperatura presenta ritmos circadianos se-
metabolismo basal, la actividad gún el horario matutino (06:00 am), puede
muscular (ejercicio físico) algunas disminuir hasta 36.0 °C (0.5°C), considerado
hormonas (como la adrenalina, como normal, o aumentar hasta 37.7°C en
noradrenalina, tiroxina), etc. horario vespertino (04:00 pm) sin que esto
represente una enfermedad.
 Termólisis. Es la pérdida de calor que
se produce por: El aumento de la temperatura corporal puede
indicarnos la aparición de un trastorno físico
 Evaporación. A través de la
o un proceso infeccioso.
transpiración insensible y la sudoración

PÁG. 214
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Cuando la temperatura es anormal puede pro- utilizado para medir los valores de la
ducirse por la fiebre (temperatura alta) o por temperatura corporal (T°) por ser bastante
la hipotermia (baja temperatura). Se entiende precisos y de bajo costo.
como fiebre cuando la temperatura corporal
Las partes del termómetro se indican en la
se eleva por encima de la temperatura normal
figura adjunta son:
matutina de 37.2 °C en horas de la mañana
(06:00 am), y por encima de 37.7°C en ho-  BULBO: extremo de color plateado,
rario vespertino (04:00pm), según la Acade- sirve como depósitos para el mercurio.
mia Estadounidense de Médicos de Familia según la forma del bulbo existen 2
(American Academy of Family Physicians). La clases de termómetro:
hipotermia se define como un descenso de la
temperatura corporal menor a 35.0 °C (Cel-
sius).
2.5.1.2. Tipos de termómetros:
Actualmente existen diferentes tipos de
termómetros que permiten tomar la
temperatura de una persona pudiendo
determinar la gravedad de su dolencia. • Termómetro de BULBO ALAR-
Termómetros de cristal líquido o GADO, para uso oral y axilar
termómetros de • Termómetro de BULBO REDONDO,
frente. Son de para uso rectal.
plástico en forma de
tira con un lado  CUERPO o tallo es un tubo de cristal
sensible al calor, y calibrado en grados centígrados,
números y/o paneles usualmente de 35ª a 42 º. Dentro
del otro, que marcan posee un finísimo conducto por donde
los grados discurre el mercurio. Al recibir el calor
del cuerpo el mercurio contenido el
bulbo se dilata y forma una columna
que asciende por el tallo hasta marcar
la T° que se lee en la escala graduada

Este termómetro de cristal líquido se aplica en


la frente. Sostenemos firmemente la tira en la
frente con las dos manos o con los dos dedos
índices de cada mano, sin tocar los paneles
durante un minuto, hasta que las secciones
sensibles hayan adquirido un determinado
calor, y leemos la temperatura marcada al pie
del último panel encendido.
El termómetro de mercurio o clínico.
También denominado termómetro de
mercurio o de vidrio es el instrumento más
PÁG. 215
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2.5.1.3. Limpieza del termómetro  La axilar (temperatura axilar) Zonas


más Utilizadas.
Se realiza antes y después de cada uso para
evitar la diseminación de microorganismos la  El recto (temperatura rectal)
limpieza del termómetro se hace con un trozo
De estas; se considera que las “Más EXACTA
de algodón humedecido en alcohol mediante
es la Temperatura Rectal”
un movimiento firme de fricción y rotación co-
menzando siempre en la zona menos conta-
minada y terminando en la más contaminada
(de lo limpio a lo sucio); esto es:
 Antes de la aplicación: se limpia
comenzando por el bulbo y terminando
en el tallo.
 Luego de la aplicación: se limpia 2.5.1.5. Control de la temperatura oral
comenzando por el tallo y terminando
en el bulbo, luego se lava con agua a) Procedimiento:
jabonosa fría y se enjuaga con agua, se Se usa el termómetro de “Bulbo en forma
seca con algodón y se guarda en un de pera”
frasquito que contenga solución
desinfectante. Si una persona usa el 1º Lávese las manos prolijamente
termómetro en su hogar suele usando agua y jabón medida impor-
considerarse suficiente y seguro lavarlo tante para evitar la diseminación de
perfectamente con agua jabonosa fría gérmenes.
enjuagarlos y después secarlo con
algodón, para luego guardarlo en su
respectivo estuche.

2º Cerciórese que se cumplan las reglas


generales para el control de signos vi-
tales
 Debe estar reposado y emocionalmente
Precaución: Nunca lave el termómetro con tranquilo (el ejercicio y las emociones
agua tibia o caliente pues el mercurio puede son factores que elevan la
dilatarse violentamente y romperlo. Temperatura).
2.5.1.4. Zonas para el control de la tempe-  No debe haber ingerido alimentos ni
ratura bebidas frías o calientes en los últimos
Las áreas corporales donde se controla la 15 minutos.
Temperatura son las siguientes:  Para el control de la T° oral: si el
 La boca (temperatura oral). paciente ha estado fumando o

PÁG. 216
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

masticando chicle, hay que esperar 10 paciente (aun lado del frenillo), en
a 15 min. Antes de ponerle el forma diagonal de modo que el tallo
termómetro. sobresalga cerca de la comisura de
los labios.
3º Coloque al paciente en posición có-
moda (sentado o acostado) y explí- 9º Pida al paciente que mantenga los la-
quele el procedimiento que se va a bios cerrados, sin oprimir los dientes
realizar (el conocimiento previo pro- y que respire normalmente por la na-
porciona seguridad y confianza al pa- riz.
ciente y se consigue su colaboración).
10º Deje el termómetro en ese lugar du-
4º Extraiga el termómetro del recipiente rante 3 a 5 minutos.
que lo contiene cogiéndolo por el ex-
11º Retire con cuidado el termómetro y
tremo opuesto al bulbo.
límpielo con un trozo de algodón me-
5º Si el termómetro ha estado guardado diante un firme movimiento de rota-
en una solución desinfectante, frótese ción y fricción, comenzando por tallo
con algodón para secarlo, realizando y terminando en el bulbo (de lo limpio
un movimiento firme giratorio, co- a lo sucio), esto eliminará las secre-
menzando por el bulbo y terminando ciones que se hallen adheridas al ter-
en el tallo (de lo limpio a lo sucio). mómetro y facilitará la lectura.
Esto permitirá sustancias que pueden
12º Lea la temperatura encontrada y
contaminar o irritar el área donde se
anótela haciendo, constar que se
aplicara el termómetro.
trata de Tº oral
6º Sosteniendo horizontalmente el ter-
13º Sacuda el termómetro para bajar el
mómetro a la altura de los ojos gírelo
mercurio y proceda a su limpieza.
lentamente hasta que pueda verse
con claridad la columna de mercurio. b) Contraindicaciones
No es aconsejable tomar la temperatura
oral en los siguientes casos:
 Niños pequeños (lactantes y
preescolares).
 Pacientes inconscientes o confusos.
 Pacientes predispuestos a presentar
convulsiones.
 Pacientes con alteraciones mentales.
 Pacientes con trastornos bucales o
nasales que obligan a respirar por la
boca.
 Pacientes con nauseas o vómitos.
7º Si el termómetro marca más de 35º,
sacúdalo hasta que la columna de  Pacientes que tosen frecuentemente.
mercurio baje de ese nivel.  Pacientes con problemas inflamatorios
8º Introduzca con suavidad el bulbo del en la boca, faringe o amígdalas.
termómetro debajo de la lengua del

PÁG. 217
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2.5.1.6. Control de la Temperatura Axilar


a) Procedimiento:
Se utiliza el termómetro de “Bulbo Alar-
gado”:

11º Deje el termómetro en ese lugar unos


5 a 7 min.
12º Retire el termómetro con suavidad y
límpielo con un trozo de algodón me-
diante un firme movimiento de rota-
ción y fricción comenzando por el ta-
llo y terminando en el bulbo (de lo
limpio a lo sucio) .Esto permite retirar
el sudor que se encuentra adherido al
termómetro el cual puede dificultar su
lectura.
13º Lea la temperatura registrada y
anótela haciendo constar que se trata
de temperatura axilar.
1º Seguir los “pasos 1ºa 7º del procedi- 14º Sacuda el termómetro para bajar el
miento control de la temperatura mercurio y proceda a su limpieza.
oral”.
8º Descubrir la zona axilar secándola
suavemente con papel absorbente o
con la misma manga de la camisa no
friccionar pues esto aumenta la tem-
peratura a nivel de la axila.
9º Coloque con suavidad el bulbo del
termómetro en el centro de la axila
con el extremo del tallo sobresa-
liendo. a) Contraindicaciones
10º Pida al paciente que pegue su brazo No se aconseja tomar la T° axilar en los si-
al tórax y que conserve el brazo cru- guientes casos:
zado sobre el pecho cogiéndose el
hombro.  Paciente con sudoración profusa
(diaforesis)
 Paciente con lesiones inflamatorias en
la axila (por ej. Adenitis, celulitis, etc.

PÁG. 218
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2.5.1.7. Control de la temperatura rectal 15º Sacuda el termómetro para bajar la


columna de mercurio y proceda a su
Es el método generalmente utilizado en niños
limpieza
lactantes hasta el primer año de edad.
b) Contraindicaciones
a) Procedimiento
No se aconseja tomar la T° rectal en los si-
guientes casos:
 Pacientes que padecen de diarreas,
 Pacientes con hemorroides o lesión o
cirugía reciente del recto o próstata.
 Pacientes con infarto cardiaco (la
manipulación anal puede estimular el
nervio vago y ocasionar alteraciones del
ritmo cardiaco).
Se utiliza el termómetro de “Bulbo Redon- Sobre los termómetros de vidrio que contie-
deado”: nen mercurio:
1º Seguir los pasos 1º al 7º del procedi- Según la Agencia de Protección Ambiental de
miento, se debe realizar en un am- los Estados Unidos, el mercurio es una sus-
biente que asegure la privacidad del tancia tóxica que representa una amenaza
paciente para la salud tanto de los seres humanos
8º Lubrique el bulbo del termómetro con como del medio ambiente. Dado que pueden
vaselina, aceite o crema para para be- romperse, los termómetros de vidrio que con-
bes para reducir la fricción tienen mercurio deben dejar de usarse y
desecharse apropiadamente siguiendo las le-
10º Colocamos al bebe de espaldas. Le yes locales, estatales y federales.
sujetamos los talones y le levantamos
las piernas. Es mejor hacerlo sobre el 2.5.1.8. Valores normales de la temperatura
regazo. corporal.

11º Introduzca el termómetro en lactan- Los valores normales de temperatura para el


tes: 1 a 1.5 cm. adulto son de 36.5 – 37.2 en los lactantes la
T° es 0.3°C mayor mientras que en los ancia-
12º Sostenga el termómetro en ese lugar nos es 0.5°C menor esto se debe que en el
durante 1 a 3 minutos. lactante el centro termorregulador esta aun
13º Retire el termómetro con suavidad y inmaduro y su ritmo metabólico es mayor, en
límpielo con un trozo de algodón me- tanto que en los ancianos el metabolismo y
diante un firme movimiento de rota- en general todas las funciones están disminui-
ción y fricción comenzando por el ta- das.
llo y terminando en el bulbo de lo lim- T° PRO-
T° TIEMPO RANGO DE T°
pio a lo sucio. Esto permite retirar res- MEDIO
tos de materia fecal que pueden ha- T° ORAL 3-5min 36.8 °C 36.5-37.2 °C
berse adherido al termómetro. T° AXILAR 5-7min 36 .5°C 36.2-36.8 °C
14º Lea la temperatura registrada y T° RECTAL 1-3min 37.2°C 36.7-37.7 °C
anótela, haciendo constar que se
trata de T° rectal

PÁG. 219
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2.5.1.9. Control de temperatura en el Pulso Radial. En la región lateral del ante-


Conducto Auditivo Externo CAE. brazo próximo a la muñeca (en el lado del
dedo pulgar), donde la arteria radial pasa en-
 Informa más estrechamente la
cima del hueso radio (posición anatómica).
temperatura central.
Pulso Carotideo. En la parte anterolateral del
 No está sujeta a cambios por comer,
cuello (algo por debajo del ángulo de la man-
beber o fumar.
díbula), en donde discurre la arteria carótida
primitiva.
Otras zonas del cuerpo donde se puede en-
contrar el pulso.
Pulso Temporal. Delante del pabellón de la
oreja, donde la arteria Temporal, pasa sobre
el hueso temporal.

Pulso Facial. En el borde inferior de la qui-


2.5.2. Pulso Arterial jada, donde la arteria facial pasa sobre el
2.5.2.1. Definición hueso maxilar inferior.

Cuando el corazón contrae sus ventrículos Pulso Humeral. (Braquial). En la cara interna
bombea sangre a todo el cuerpo, la contrac- del brazo cerca al pliegue del codo.
ción del ventrículo izquierdo, produce una Pulso Femoral. En el centro de la ingle, donde
onda de expansión que se propaga a lo largo la arteria femoral pasa encima del hueso pél-
de las arterias y origina su dilatación, con vico
cada contracción del corazón se produce esta
dilatación transitoria de la arteria (latido de la Pulso Pedio. En el dorso del pie, sobre una
arteria), la cual puede ser palpada en deter- línea que transcurre entre el segundo y primer
minados lugares del organismo y recibe el dedo. Se ilustran los sitios donde se puede
nombre de pulso arterial. Es la forma más palpar el pulso arterial; sin embargo, el pulso
sencilla de medir la frecuencia cardiaca. radial es el que se toma con mayor frecuen-
cia.
2.5.2.2. Zonas para el control del pulso
2.5.2.3. Características del Pulso Arterial
El pulso arterial puede palparse en los lugares
donde la arteria es lo suficientemente superfi- Cuando tome el pulso de un paciente debe
cial, o donde sus paredes pueden ser compri- determinar dos factores, la frecuencia y el ca-
midas contra una superficie ósea, y recibe el rácter que se determina mediante la determi-
nombre de la misma arteria. Normalmente se nación del ritmo, amplitud, tensión.
determina en dos zonas.

PÁG. 220
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

• Frecuencia: Es el número de
pulsaciones detectadas en un minuto.
Normalmente, cada, contracción del
corazón origina una pulsación arterial;
por lo tanto, la frecuencia del pulso
normalmente es igual a la frecuencia
cardiaca. De esta manera podrá decidir 2.6. PROCEDIMIENTO PARA CON-
si el pulso es normal, rápido, o lento. TROLAR EL PULSO
• Ritmo: Es el intervalo de tiempo que El pulso RADIAL, es el que se controla con
existe entre las pulsaciones. mayor frecuencia. Para ello requerimos de un
Normalmente, el ritmo es regular, es reloj con segundero, una hoja de anotaciones
decir, que el tiempo que transcurre y un lapicero.
entre una pulsación y la siguiente es el
1. Lávese las manos (medida importante
mismo, o es irregular cuando el tiempo
para evitar la diseminación de
es diferente.
gérmenes).
• Amplitud: Es el grado de distensión
2. Explíquele al paciente que se le va a
que sufre la arteria con cada pulsación,
controlar el pulso (se aconseja controlar
que indica la cantidad de sangre
el pulso simultáneamente con la
lanzada contra la pared de la arteria
temperatura, mientras el paciente tiene
con cada contracción del corazón, este
colocado el termómetro).
parámetro nos determinará un pulso
débil o un pulso fuerte. 3. Pídale al paciente que se siente, o que
se recueste en una posición cómoda, y
• Dureza o tensión: Es el grado de
que coloque el antebrazo sobre una
facilidad con que pueda comprimirse la
superficie de apoyo, exponiendo el área
pared de la arteria. Si con una presión
por donde pasa la arteria radial.
ligera de los dedos el pulso se detiene,
se dice que es de “baja tensión” y si 4. Usar los tres dedos del medio de su
sólo se detiene con una gran presión, mano. Esto le permitirá mantenerse fijo
es de ‘alta tensión”. sobre el sitio y juzgar la cantidad de
presión necesaria. “Nunca use su pulgar
• Simetría (Sincronismo): Resulta de
pues este dedo tiene su propio pulso y
haces la comparación de las
podría confundir su latido con el del
características del pulso tomadas en
paciente”.
puntos iguales pero opuestos del
cuerpo (por ej. el pulso radial, debe ser 5. Ponga las yemas de los dedos en el lado
igual en ambas muñecas). palmar del mano justo sobre el pliegue
entre la mano y la muñeca, Deslice sus

PÁG. 221
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

dedos hacia el lado del dedo gordo (lado nuto. Cualquier frecuencia sobre 100 es rá-
lateral). Manteniendo la yema del dedo pida y cualquier frecuencia por debajo 60 es
medio sobre el pliegue, entre la muñeca lenta.
y la mano se asegura que las otras yemas
En situaciones de emergencia es frecuente
se encuentran en el lugar deseado.
encontrarlos cerca de 100 veces por minuto.
6. Aplique una presión moderada para Considere que los pulsos que sobrepasan de
sentir el pulso. Si el pulso es débil, va a 120 por minuto o que estén debajo de 50 por
tener que aplicar más presión. La presión minuto, como situaciones muy serias.
excesiva puede causar problemas del
flujo sanguíneo. El mantener los tres 2.6.1. Valores normales del pulso ar-
dedos en contacto con la mano y la terial
muñeca del paciente le va a permitir
La frecuencia del pulso varía con la edad (a
corregir la presión que aplica.
mayor edad, menor frecuencia), pero a partir
7. Una vez que sienta el pulso, determine si de la adolescencia se considera que los
es rápido, lento o normal. valores normales oscilan entre 60 a 100
pulsaciones por minuto
8. Cuente el número de pulsaciones en
treinta segundos. El pulso también varía con el sexo (la
frecuencia es más alta en las mujeres); y con
9. Mientras cuenta, determine el ritmo y la
la talla, a mayor talla; menor frecuencia.
fuerza.
ETAPA LATIDOS / MIN
10. Multiplique su cuenta por dos para
FETO 120 – 160
determinar el pulso radial expresado
RECIÉN NACIDOS 130 – 140
como “tantas veces por minuto”, por
LACTANTES 100 – 120
ejemplo 70 veces por minuto.
NIÑOS MAYORES DE 5 80 – 100
NOTA: Si siente un pulso irregular en el pa- AÑOS
ciente, cuente las pulsaciones por un minuto ADULTOS 60 – 100
completo. Mientras determina la frecuencia ATLETAS <60
del pulso, note si los latidos son regulares, sin
importarle la velocidad del pulso. Un pulso 2.6.2. Factores que elevan el pulso
rápido y regular es muy diferente en signifi-
Tenemos el ejercicio físico, la excitación
cado a uno rápido e irregular.
emocional, la edad, las infecciones, la
Al mismo tiempo, juzgue la fuerza del pulso. hemorragia y la fiebre (por cada ºC. o grado
Si éste es fuerte, dando la impresión de que Celsius de fiebre, el pulso aumenta en 10
una ola de sangre está pasándole debajo de latidos por minuto. La frecuencia del pulso
las puntas de los dedos, entonces es un pulso disminuye con el reposo y el sueño).
fuerte. Si lo siente débil, causando que usted
crea que el flujo es “delga-do”, entonces el 2.6.3. Variaciones del pulso.
pulso es débil.
 Taquisfigmia: (pulso acelerado):
Antes de que termine de contar los latidos cuando la, frecuencia es mayor a 100
para encontrar la frecuencia, usted debe ser latidos por minuto. Normalmente, el
capaz de decir si el pulso es rápido o lento, número de pulsaciones es igual al
regular o irregular y fuerte o débil. La frecuen- número de latidos cardíacos; por lo
cia normal del pulso en adultos cuando están tanto, la taquisfigmia es índice de que
en reposo oscila entre 60 y 100 veces por mi- existe una elevación de la frecuencia
cardiaca (TAQUICARDIA).
PÁG. 222
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Bradisfigmia: (pulso lento) frecuencia CENTRO RESPIRATORIO


menor a 60 latidos por minuto. Es
índice de que existe un descenso en la
frecuencia cardíaca (BRADICARDIA).
 Ritmo: (pulso regular) cuando entre las
pulsaciones; existen intervalos de
duración iguales.

2.7. CONTROL DE LA
RESPIRACIÓN
2.7.1. Definición
La respiración es una función vital
desempeñada por los pulmones, mediante la
cual el organismo intercambia gases a nivel 2.7.2. Características de la
de los alveolos, con el medio ambiente;
Respiración.
tomando el oxígeno y eliminando dióxido de
carbono. El acto respiratorio es un proceso  Frecuencia: Es el número de
cíclico que asegura el ingreso de aire en los respiraciones que se detectan en un
pulmones. Cada respiración está formada por minuto:
2 movimientos (mecánica respiratoria):
 Una respiración = 1 inspiración +
1 espiración. .
 Profundidad: Indica el volumen de aire
inhalado y exhalado en cada
respiración; se evalúa observando la
amplitud de los movimientos del tórax
con cada respiración; puede ser
superficial, normal o profunda.
 Ritmo: Es la regularidad con que se
alternan los movimientos inspiratorios
y espiratorios.

a) Inspiración: ingreso de aire rico en oxígeno  Carácter: Es la particularidad que


a los pulmones. presenta la respiración anormal (por ej.
respiración ruidosa).
b) Espiración: salida de aire cargado de
dióxido de carbono de los pulmones. 2.7.3. Procedimiento para Contro-
La respiración está controlada por el Sistema lar la Respiración
Nervioso Central, mediante el “Centro Respi- Se requiere un reloj con segundero, una hoja
ratorio”, localizado en el bulbo raquídeo o para anotaciones y un lapicero:
médula oblonga.
1º Lávese las manos (medida importante
para evitar la diseminación de
microorganismos).
2º Coloque al paciente en posición cómoda,
evitando que se percate que se le va a
PÁG. 223
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

controlar la respiración pues si el 2.7.5. Variaciones anormales


paciente se da cuenta de esto, le será
 Disnea. Es la dificultad para respirar.
difícil mantener la espontaneidad de sus
Este trastorno se evidencia por
respiraciones, o podrá modificar alteraciones en el ritmo, amplitud y
voluntariamente sus (características). frecuencia de los movimientos
“Se recomienda controlar la respiración respiratorios.
inmediatamente después, de registrar el  Taquipnea. Es el aumento de la
pulso y sin dejar de oprimir la muñeca frecuencia respiratoria por encima de:
del paciente” 20 -24 rpm.
3º Coloque su mano derecha sobre la  Bradipnea. Es la disminución de la
muñeca del paciente, y simule controlar frecuencia respiratoria por debajo de
el pulso 10 rpm.
4º Observe los movimientos del tórax a  Hiperpnea. Son respiraciones
través de la ropa del paciente. profundas, pero con la frecuencia
respiratoria dentro de límites normales.
6º Si los movimientos torácicos son poco
perceptibles, doble el brazo del paciente  Polípnea. Es el aumento de la
sobre el tórax y simule controlar el pulso frecuencia y profundidad de los
radial mientras percibe con la mano los movimientos respiratorios.
movimientos del tórax.
2.7.6. Tipos de movimientos respi-
7º Cuente el número de respiraciones en un ratorios
minuto completo y observe, sus demás
características. Varían con la edad y el sexo:
 En los NIÑOS la respiración es
2.7.4. Valores Normales de la predominantemente ABDOMINAL (por
Frecuencia Respiratoria acción de los músculos abdominales).
La frecuencia respiratoria varía con la edad  En los adultos VARONES la
observándose que a medida que la edad respiración son COSTOABDOMINALES
aumenta, la frecuencia disminuye. (por acción de los músculos de la mitad
inferior del tórax y de la parte superior
Entre los factores que elevan la frecuencia del abdomen).
respiratoria tenemos el ejercicio físico, la
excitación emocional, los climas cálidos, la  En las MUJERES adultas la respiración
fiebre, las enfermedades pulmonares, etc. es predominantemente TORÁCICA (por
acción de los músculos del tórax).
El ritmo respiratorio sufre modificaciones
pasajeras con la tos, el estornudo, el hipo; el 2.8. Control de la Presión Arterial
suspiro, el sollozo, bostezo y la risa.
EDAD RESP/MIN
Recién nacido 40 - 60
LACTANTES MENORES 28
30 – 40
días hasta 1er. año
LACTANTES MAYORES de 1 a
25 - 30
2 años
PRE ESCOLARES 20 – 30
ADULTOS 12 – 20

PÁG. 224
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2.8.1. Definición b) Tensiómetro o Esfingomanómetro. Está


formado por las siguientes partes:
La Presión: Arterial (PA) es la fuerza que
ejerce la sangre sobre el interior de las  Brazalete o manguito es un dispositivo
paredes de la arteria que la contiene. de compresión que se envuelve
alrededor del brazo. Está formado por
Consideraremos dos tipos de presión arterial:
una bolsa de goma inflable forrada por
a) Presión SISTÓLICA (máxima) es la tela resistente.
presión que soporta la arteria cuando el
 Perilla insufladora o bulbos usada para
corazón se contrae (sístole). Sus valores
bombear aire dentro del brazalete.
normales oscilan entre los 100 y 120
mmHg (milímetros de mercurio).  Válvula de Tornillo de manos
b) Presión DIASTÓLICA (mínima) es la localizada a un extremo del bulbo. Al
presión que soporta la arteria cuando el ser ajustada permite el ingreso de aire
corazón está relajado (diástole). Sus al brazalete, y al ser aflojada permite
valores oscilan entre 60 y 80 mmHg. su salida
 Vías o Tubos conectores comunican
2.8.2. Equipo para Medir la Presión todo el sistema.
Arterial
a) Estetoscopio: Presenta las siguientes
partes:
 Campanilla y Diafragma: su función es
captar los sonidos y amplificarlos la
campanilla capta con más claridad los
sonidos graves o de tono bajo, en tanto
el diafragma capta mejor los tonos
agudos (para medir la presión arterial
suele utilizarse el diafragma).
 Vías o tubos conectores: su función es
trasmitir los sonidos captados por la
campanilla o el diafragma.
 Olivas o auriculares: su función es Tipos de tensiómetros
adaptar el estetoscopio al oído.
1. Manómetro de mercurio o de columna.
2. Manómetro aneroide o de reloj.
3. Tensiometro digital.

2.8.3. Procedimiento para medir la


presión arterial.
Usualmente la PA suele medirse en la arteria
humeral, que está ubicada en la cara interna
del brazo:
1º Lávese las manos (para evitar la
diseminación de gérmenes).

PÁG. 225
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2º Cerciórese que se cumplen las reglas no se escucha el latido de la artería hu-


generales para el control de signos meral por el estetoscopio). “General-
vitales mente se insufla hasta 160 mm de Hg”.
3º Explíquele al paciente que se le va a 11º Abra suavemente la válvula, dejando es-
controlar la PA. capar lentamente el aire, hasta escuchar
por el estetoscopio el PRIMER RUIDO,
4º Haga que el paciente se coloque en una
que corresponde a la PRESIÓN SISTÓ-
posición cómoda, ya sea acostado o
LICA o MAYOR. Retenga mentalmente
sentado con la extremidad apoyada en
la cifra obtenida.
una superficie firma, de modo que el
brazo se encuentre a la misma altura del 12º Continúe dejando escapar el aire lenta-
corazón, y que la palma de la mano mire mente. Lea el momento en que los rui-
hacia arriba dos: desaparezcan, o cambien ostensi-
blemente de intensidad (de muy fuertes
5º Enrolle la manga de la camisa hasta la
a muy débiles). Esta cifra indica la PRE-
altura de la axila, pero evitando hacer ro-
SIÓN DIASTÓLICA o MENOR.
llos que compriman el brazo.
13º Afloje totalmente la válvula para desin-
6º Coloque el brazalete del tensiómetro al-
flar el brazalete totalmente. Quítelo del
rededor del brazo, ni tan apretado ni muy
brazo del paciente.
flojo de modo que su borde inferior esté
a 2 ó 3 cm por encima del pliegue del 14º Anote los resultados obtenidos.
codo y que los tubos de jebe queden ha-
Precauciones:
cia la parte externa del brazo, en direc-
ción a la mano  Si el estetoscopio usado no es propio,
desinfecte los auriculares con un
7º Asegúrese que el manómetro está en po-
algodón humedecido en alcohol antes
sición apropiada para leer los números
de colocárselos en los oídos para evitar
con claridad.
una contaminación cruzada.
8º Colóquese los auriculares del estetosco-
pio (dirigidos hacia delante) en los oídos.  Si no realizó una buena medición en el
primer intento debe esperar 15
9º Ubique mediante palpación el latido de minutos antes de repetir el control.
la artería humeral, en la parte interna del
brazo, cerca al pliegue del codo y colo-  Nunca desinfle el brazalete a menos de
que el diafragma del estetoscopio en la 2 mm de Hg por latido.
zona donde mejor se perciba el pulso  Un brazalete muy angosto puede dar
 No presioné el diafragma, sólo una medición falsamente elevada.
apóyelo. Asegúrese de que la bolsa de goma del.
Brazalete es 20% más ancha que el
 El diafragma no debe hacer contacto perímetro del brazo en que se efectúa
con el brazalete ni con las vías de la medición. Debe usarse un brazalete
jebe. más angosto para niños y unos más
10º Cierre la válvula y presione la perilla, in- largos para pacientes obesos.
flando el brazalete hasta que el manóme-  No mida la presión en el brazo que
tro alcance una presión 20 a 30 mm de tenga equipo endovenoso.
Hg mayor que, aquella a la cual desapa-
recen las pulsaciones de la arteria hume-  Para comparar los valores de presión
ral (ha desaparecido la pulsación cuando obtenidas en dos tomas distintas debe

PÁG. 226
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

asegurarse que hayan sido obtenidas a inferiores a 120/80. Se considera tensión


la misma hora, con el paciente en la elevada las cifras comprendidas entre
misma posición y en el mismo brazo. 120-129 de sistólica o máxima e
inferiores a 80 mmHg de diastólica o
2.8.4. Valores Normales de la mínima.
Presión Arterial Tendremos Hipertensión (HTA) cuando
Se miden en mm de Hg (milímetros de nuestras cifras de tensión igualen o
mercurio) y su valor suele expresarse en superen los 130 mmHg de sistólica y/o
forma de fracción, donde el numerador igualen o superen los 80 mmHg de
representa el valor de la presión sistólica y el diastólica, y se mantengan
denominador la presión diastólica. Ej. Una constantemente elevada en tres controles
presión de 120/80 (“120 con 80’) indica que diferentes’ realizados en días alternos y en
la presión sistólica es de 120 mm de Hg, y la las mismas condiciones (hora, posición y
diastólica de 80 mm de Hg. brazo utilizado). A partir de estas cifras
todo es HTA.
La presión arterial en niños varía según la
variable edad por talla.
CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La PA de un mismo individuo varia de hora 2018: ACC (COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGÍA)
en hora y de día en día, baja durante el sueño
y se eleva marcadamente con el ejercicio y las AHA (ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZÓN)
emociones fuertes. Cuando una persona está Presión Sistólica Diastólica
acostada, su PA es inferior a cuando está sen- arteria (mmHg) (mmHg)
tada o de pie. Asimismo, normalmente puede Normal Menos de Y Menos de
haber una diferencia de hasta 10 mmHg en- 120 80
tre la presión registrada en ambos brazos de
Elevada 120–129 Y Menos de
un mismo paciente.
80
Por lo tanto, para comparar los valores de PA Hipertensión 130-139 O 80-89
obtenidos en dos toman distintas, lo ideal es fase 1
que se obtengan a la misma hora, en la Hipertensión 140 o O 90 o más
misma posición y en el mismo brazo. fase 2 más alto alto
2.8.5. Variaciones anormales de la Crisis Más alto y/o Más de
presión arterial hipertensiva que 180 120
a) Hipertensión Arterial. Hasta hace poco las
cifras de Tensión Arterial o TA para La Hipertensión. (Sintomatología): La
considerar que una persona sufre HTA Hipertensión arterial generalmente no da
eran superiores a 140 de sistólica y/o 90 síntomas y pasa desapercibida para el
de diastólica. Pues bien, la AHA paciente hasta que se realiza un control de
(Asociación Americana del Corazón) y la PA. Sin embargo, con el tiempo esta
ACC (Colegio Americano de Cardiología), enfermedad puede ocasionar múltiples
ambos de EEUU, han decidido modificar complicaciones que ponen en riesgo la
los rangos de tensión arterial a partir de los vida del paciente: por Ej.: alteraciones
cuales se debe considerar que una persona cardiacas (infarto, insuficiencia), nerviosas
sufre HTA. (derrame cerebral) renales (insuficiencia
Como vemos en la tabla, se considera una renal crónica), Oculares (ceguera), etc.
cifra de tensión normal los valores

PÁG. 227
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

En algunas ocasiones, puede provocar en


sus inicios uno o más de los siguientes
síntomas: dolor de cabeza (cefalea)
zumbido de oídos (acufenos), bochornos
visión de ‘lucecitas’, sensación de
hormigueo en la piel, malestar general,
desmayo, etc.
b) Hipotensión arterial:
Ocurre cuando los valores de PA están por
debajo de lo normal. Puede no dar
síntomas o provocar uno de los siguientes:
mareos, sensación de angustia, debilidad,
palidez, sudor frio, desmayo, etc. Se debe examinar:

Si un paciente presenta una PA demasiado 1. El tamaño


alta o baja, se debe indicar al paciente que 2. La forma
acuda cuanto antes a un médico, pues 3. Los reflejos (foto motor y de
sólo él es quien puede diagnosticar el acomodación).
trastorno y darle el tratamiento apropiado.
Según el tamaño y la forma de las pupilas, se
define:
2.9. REFLEJO FOTOMOTOR
(PUPILAR).  Isocoria: pupilas de igual tamaño (se
acepta una diferencia máxima de 0,5
El reflejo foto motor, es una función del sis-
tema nervioso parasimpático que controla la mm)
entrada de luz a la retina del ojo  Anisocoria: cuando las pupilas son de
diferente tamaño.
Si se hace brillar una luz hacia un ojo, es una
respuesta normal que se contraigan las 2 pu-  Miosis: cuando las pupilas están
pilas, y esto se debe a las vías aferentes del pequeñas (contraídas)
nervio óptico (par craneal II), y a las vías efe-  Midriasis: cuando las pupilas están
rentes del nervio oculomotor (par craneal III). grandes (dilatadas)
El reflejo foto motor directo es aquel que con-
trae la pupila del mismo lado que se recibió  Discoria: cuando la forma de la pupila
el estímulo visual, en cambio en consensual está alterada, irregular (por ej.:
es aquel que contrae la pupila del ojo contra después de algunas cirugías oculares).
lateral.
2.10. SATURACIÓN PARCIAL DE
2.9.1. Pupilas. OXÍGENO EN SANGRE
CAPILAR O PULSIOXIME-
TRÍA (Sat O2)

PÁG. 228
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

condicionan a niveles bajos de saturación de


oxígeno.
La oximetría debe ser usada en pacientes se-
leccionados, en quienes la hipoxemia es más
probable; es decir niños con probable neumo-
nía, bronquiolitis, dificultad respiratoria, cia-
nosis, choque, coma, convulsiones o deshi-
dratación grave, adultos con COVID 19.
La saturación parcial de oxígeno en sangre ca-
pilar (Sat O2). También llamada Pulsioxime- 2.11. GLUCEMIA
tría, por ser esta la prueba mediante la que La glucemia es un signo que mide la concen-
se mide este dato. Es un signo que informa la tración de glucosa presente en la sangre. Hoy
proporción de hemoglobina saturada de oxí- en día podemos medirlo con un aparato por-
geno que existe en la sangre capilar. tátil llamado glucómetro.
Esta información puede hacer corresponder Esta prueba debe hacerse de rutina en cual-
con la presión parcial de oxígeno en sangre quier paciente que haya perdido la conscien-
arterial QUE solamente se podría determinar cia, generalmente mediante el análisis de la
en un hospital. No en tanto que la (Sat O2), sangre capilar (extraída mediante una pun-
se mide fácil y rápidamente por pulsioximetria ción lateral del dedo), y su posterior aplica-
y se puede monitorizar de forma continua y ción en una tira reactiva que se inserta en un
en cualquier lugar. aparato que se llama glucómetro.
Este aparato electrónico mide la saturación Se mide en miligramos por decilitro (mg/dl),
por espectofotometria, como la sangre a me- siendo el rango fisiológico en ayunas los valo-
dida que aumenta la Sat O2, va tornándose res entre 60 – 110 mg/dl.
un rojo más brillante, puede medirse por ex-
trapolación del valor del espectro de su color. Cómo realizar un control de la glucemia ca-
pilar
En relación a los valores normales de satura-
ción parcial de oxígeno (Sat O2), la media a Antes de hacer el control glucémico, hay que
nivel del mar está entre el 97% a 99%, con lavarse las manos con agua y jabón, o limpiar
límites inferiores de 94%. Por la disminución la zona del dedo que se pinchará con una
anormal de la presión parcial de oxígeno en gasa o algodón empapados con desinfec-
sangre arterial, se recomienda que a nivel del tante. Luego se deben seguir estas instruccio-
mar se use oxígeno en pacientes con SpO2 nes:
menor a 90% y no menor a 94%. 1. Usar el dispositivo puntiagudo o lanceta
Niveles esperados de saturación de oxígeno estéril para sacar una gota de sangre
de acuerdo m.s.n.m.: 2. Poner una lanceta limpia en el dispositivo
Muy gran altitud (mayor a 3500 m.s.n.m) > 86%. o lanceta.
Gran altitud (mayor a 2500 m.s.n.m) > 90%. 3. Retirar la tapa del dispositivo de la lan-
Nivel del mar > 93%. ceta.
Los valores de saturación de oxígeno varían 4. Si se tiene un dispositivo de lanceta adap-
de acuerdo al lugar de residencia. Se debe table, fijar la profundidad de pinchazo que
considerar patologías previas (EPOC, Enfer- resulta más efectiva para el niño.
medad pulmonar intersticial, entre otras) que

PÁG. 229
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

5. Para proceder a la medida se coloca una


tira reactiva en la ranura del glucómetro.
6. A continuación, se practica una leve pun-
ción con la lanceta en la yema de un dedo.
7. Una vez provocada la salida de una gota
de sangre que se debe depositar en la
franja horizontal que tiene la tira reactiva.
8. El glucómetro en unos segundos dará la
lectura de la glicemia.
Hay que tener en cuenta que el paciente dia-
bético tiene exceso de glucosa en sangre a
causa de un déficit de la hormona insulina se-
cretada en el páncreas, a esta patología se la
conoce como diabetes tipo 1, otra causa es la
desensibilización de los receptores periféri-
cos: diabetes tipo 2.
Por otro lado, mujeres embarazadas pueden
presentar niveles de glucosa elevados a lo que
se denomina: diabetes gestacional.

NUEVOS APARATOS PARA MEDIR


LOS SIGNOS VITAL

PÁG. 230
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 3
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA. EL TRIAGE

Aplicado inicialmente por el Barón Jean La-


rré, se implementó en conflictos militares que
datan de las guerras de Napoleón, en relación
con la gran cantidad de heridos en combate.
Actualmente es un proceso de categorización
lesionados, basado en la urgencia o emergen-
cia de sus lesiones, y posibilidad de supervi-
vencia, tiene el propósito de salvar la mayor
cantidad de vidas y brindar el mejor trata-
miento con los recursos disponibles, en una
situación con múltiples víctimas. Es un mé-
OBJETIVOS: todo de la medicina de emergencias que trata
por tanto de evitar que se retrase la atención
• Conocer la importancia de la atención del paciente que empeoraría su pronóstico
prehospitalaria y hospitalaria para por la demora en su atención. Un nivel que
facilitar la reanimación rápida de implique que el paciente puede ser demo-
pacientes con traumatismos u otras rado, no quiere decir que el diagnóstico final
emergencias. no pueda ser una enfermedad grave. Ya que
• Identificar la secuencia correcta de las un cáncer, por ejemplo, puede tener funcio-
prioridades para la evaluación de los nes vitales estables que no lleve a ser visto
pacientes de emergencia. con premura. Prioriza el compromiso vital y
las posibles complicaciones.
• Conocer y comprender los principios de la
evaluación primaria. Este término se emplea para la selección de
pacientes en distintas situaciones y ámbitos.
• Explicar cómo el historial médico de un
paciente, y el mecanismo de su lesión o En situación normal en las urgencias ex-
enfermedad contribuyen a identificar el trahospitalarias y hospitalarias, así como en
problema principal del paciente. situaciones de demanda masiva, atención de
múltiples víctimas o de desastre, se privilegia
• Reconocer a los pacientes que requieren a la víctima con mayores posibilidades de su-
traslado a otro centro para su tratamiento pervivencia según gravedad y la disponibili-
definitivo. dad de recursos.
3.1. DEFINICIÓN 3.2. COMO SE DETERMINA TRIAGE
El Triage es un término de origen francés El Triage está determinado por:
(trier, cribar u ordenar), y originalmente un
término militar que significa seleccionar, es-  El número de víctimas.
coger o priorizar.  Naturaleza de las lesiones.
 Rendimiento de los recursos sanitarios.

PÁG. 231
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Distancia a los hospitales.  Completa: ninguna víctima debe


 Esperanza asistencial. evacuarse antes de ser clasificada, con
las excepciones de oscuridad,
3.3. PRINCIPIOS PARA LA CLASI- condiciones meteorológicas adversas, o
FICACIÓN existencia de riesgo potencial
importante
Los diferentes tipos de clasificación: están ba-
sados en la noción del plazo terapéutico y am-
3.5. TRADICIONALMENTE SE DE-
parado en los siguientes principios:
FINEN DOS TIPOS DE TRIAGE
 La salvación de la vida tiene
 Primer Triage “Método START”,
preferencia sobre la de un miembro, y
realizado por personal no facultativo en
la conservación de la función sobre la
el lugar del incidente, utilizando para
corrección del defecto anatómico
ello alguno de los métodos indicados
 Las principales amenazas para la vida (START,). En dicha fase no debe ser
están constituidas por la asfixia, la necesario emplear nunca más de un
hemorragia y el shock minuto por víctimas.
 La clasificación debe conseguir El primer Triage puede realizarse en el
identificar, ante todo, aquellos área de clasificación, a la entrada del
pacientes críticos que necesitan Puesto Sanitario Avanzado, y en casos
reanimación inmediata, y separarlos de en los que los medios de rescate son
los demás; además, de aquellos que no escasos o dificultosos (por ejemplo, el
deberán recibir asistencia bien por ser autobús está volcado en un desnivel)
leves y solo precisar autocuidados, bien este primer Triage puede realizarse en
porque sufran lesiones objetivamente el punto de impacto. Si estamos ante
mortales un incidente con sustancias peligrosas
el Triage se pospone a la descontami-
3.4. CARACTERÍSTICAS DEL nación, que es la prioridad absoluta.
TRIAGE Recordemos que, salvo mejor criterio
sobre el terreno, no se inicia trata-
 Adaptada al número de pacientes, la
miento hasta que todos hayan sido tria-
distancia a los centros asistenciales, el
dos, así que es una prioridad completar
número de medios de transporte y la
el Triage antes que iniciar el trata-
capacidad asistencial de la zona
miento en el Puesto Sanitario Avan-
 Rápida, para no retrasar la atención de zado.
las víctimas que esperan su turno. No
 Segundo Triage, realizado en el Puesto
debe retomarse una víctima ya
Médico Avanzado, o en el Puesto de
clasificada y estabilizada demorando
Evacuación, realizado por personal
su evacuación.
facultativo. Elegir quién precisa
 30 segundos para clasificar una atención inmediata, quién puede
víctima como muerta esperar 2 horas, quién puede esperar
más, quién está tan mal que no tiene
 1 minuto para clasificar una víctima
remedio y quién ya está muerto.
como leves
 Tercer Triage, se realiza a nivel
 3 minutos para clasificar una
hospitalario, por personal médico y de
víctima como grave o muy grave
enfermería, sus objetivos son:

PÁG. 232
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Reafirmar la prioridad en el una de esas herramientas que utilizamos en


tratamiento. la atención a múltiples víctimas con la finali-
dad de aportar orden al caos. Una de las ca-
 Brindarles a las víctimas del desastre,
racterísticas del Triage es que debe ser repe-
la asistencia médica hasta la curación.
tido constantemente: en escena, en área de
 Planear la utilización de los quirófanos, tratamiento, tras tratamiento, antes de eva-
servicios de rayos X, banco de sangre y cuación, en el hospital... Las manos son po-
laboratorio, así como el recurso cas y es posible que la escena comprenda va-
humano especializado. rios sectores (dentro y fuera del edificio o en
la carretera y bajo un puente, P.ej.) de modo
El Triage nos permite priorizar el orden de
que sea preciso formar varios EQUIPOS DE
atención. Priorizar el uso de medios materia-
TRIAGE.
les y humanos. Priorizar la evacuación. Es
3.6. DIAGRAMA DE ACCIÓN DE ACCIÓN DEL TRIAGE START

3.7. PRIORIDADES EN EL TRIAGE  Prioridad cuatro, o negro, fallecido o


muy grave.
En todas las etapas del Triage es importante
adoptar un sistema uniforme de prioridades.
3.7.1. Prioridad Uno o Roja, de cui-
El sistema más frecuente utilizado es el de las dados inmediatos
cuatro categorías
Son aquellas victimas con lesiones serias,
 Prioridad uno, o roja, de cuidados pero su posibilidad de sobrevivir es buena si
inmediatos. el tratamiento es adecuado y oportuno, ha-
 Prioridad dos, o amarillo, de cuidados ciendo prioritario su evacuación.
mediatos. Esta categoría se incluye lesionados que pre-
 Prioridad tres, o verde, de cuidados sentan:
mínimos.  Problemas respiratorios.
PÁG. 233
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Vía aérea obstructiva.  Quemaduras eléctricas


 Paro cardiorrespiratorio presenciado.  Avulsiones extensas, heridas abdo-
minales con exposición de vísceras.
 Insuficiencia respiratoria aguda.
b) Parto en periodo expulsivo.
 Herida de tórax con dificultad
respiratoria. La reanimación cerebro cardiopulmonar
debe de ser inmediata, el tiempo para esta
 Neumotórax a tensión, tórax inestable.
reanimación es mínima.
 Heridas maxilofaciales severas.
3.7.2. Prioridad dos o amarillo, de
 Intoxicación por inhalación.
cuidados mediatos
a) Shock o amenaza de shock.
Se clasifica en esta prioridad a las víctimas
 Hemorragias severas internas y con lesiones serias, cuyo tratamiento
externas puede ser pospuesto, sin gran amenaza
 Síndrome de aplastamiento, tapo- para su vida.
namiento cardiaco Se incluyen en esta categoría las victimas
 Quemaduras grado III en cara, manos que presentan:
y pies, mayores de 10 % de superficie  Heridas de tórax sin dificultad
corporal respiratoria.

MODELO DE VALORACIÓN INICIAL TRIAGE


Se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para el servicio de urgencias:

 Heridas en cualquier región sin signos


3.7.3. Etiquetado y clasificación
de shock. Fracturas mayores (pelvis y
 Alteraciones neurológicas con una fémur) sin signos de shock.
puntuación en el test de Glasgow entre
 Hemorragias que pueden detenerse
cuatro y siete (respuesta verbal, motora
con vendaje comprensivo
y ocular).

PÁG. 234
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Quemaduras grado I y grado II del 10% 3.7.4. Prioridad tres o verde.


al 20%de la superficie corporal Cuidados menores
 Lesiones abdominales no penetrantes Son pacientes que puedan desplazarse por
 Disritmia sin signos de shock sus propios medios o apoyados en otros y que
presentan lesiones leves o signos y síntomas
 Crisis convulsiva sin compromiso que no requieren atención inmediata. Ej. Li-
respiratorio potimia, esguince de tobillo, crisis emocional.
 Sobre dosis de droga o veneno, sin Se incluyen en este grupo las víctimas son:
compromiso respiratorio  Heridas de tejido blando sin signos de
 Politraumatizados. shock y con pulsos periféricos
presentes
Categorías para priorización de tratamiento y
evaluación  Fracturas menores cerradas y abiertas
sin signos de shock
Categorías Tratamiento so-
Evacuación
prioritarias bre el terreno  Quemaduras grado I y II menores del
Casos críticos, Casos críticos, 10% de extensión corporal
tratables, al me- estabilizados y
nos durante cierto en observación,  Quemaduras grado II menor del 2% de
1
URGENTES
tiempo, con me- hasta su poste- extensión corporal
didas inmediatas rior traslado o el
y sencillas. siguiente nivel  Aparte deben clasificarse aquellas
de cuidados personas con limitaciones físicas y
Casos graves, sin Casos graves quienes presentan trastornos psíquicos
ser críticos, para pero no críticos, graves; estas últimas víctimas deben
2 cuyo tratamiento que empeoraran
aislarse del sector de atención y
GRAVES en aceptable es- con el trans-
perar un poco. curso del eventualmente se les debe aplicar
tiempo. ansiolíticos o sedantes.
Casos de lesiones Casos de lesio-
leves que requi- nes estables, 3.7.5. Prioridad cuatro o NEGRO.
3 rieren atención que pueden es- Sin prioridad o fallecidos:
EN ESPERA quirúrgica mí- perar para reci-
nima. bir tratamiento Significa muerte clínica. Cadáveres. Puede
final. ser un paciente crítico no recuperable Ej. Ce-
Casos de grave- Casos en los que rebro dividido.
dad para los que se requiera tra-
4
no sirve el trata- tamiento com- Se incluyen en este grupo los que presentan:
miento médico ni pasivo. Dismi-
NO SE  Paro cardiaco respiratorio no
quirúrgico y con nuir el dolor, frio
DEBEN
pocas esperanzas u otros síntomas presenciado cuando hay muchos
TRATAR NI
de recuperación. negativos del lesionados.
MOVER
Cadáveres o per- paciente.
sonas moribun-  Quemaduras mayores del 60% de
das. extensión.
 Alteraciones neurológicas con una
Aquellas victimas con lesiones abdominales puntuación del test de Glasgow menor
dudosas, politraumatizados no chocadas y de tres.
con dolor torácico, deben vigilarse estricta-
mente ya que su estado puede agravarse o
tornarse prioridad uno (roja)

PÁG. 235
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

3.8. SISTEMA DE TARJETAS DE El Triage debe conducir a clasificar los heridos


CLASIFICACIÓN y establecer un orden de evacuación preciso
de acuerdo a la urgencia.
El sistema de tarjetas de clasificación, debe
seguirse durante toda la operación del desas- 3.9. MUERTE
tre. La tarjeta no debe ser complicada, pero
El entender algunos aspectos de la muerte
debe tener suficiente espacio para anotacio-
tanto personal como profesionalmente es muy
nes importantes. importante, siempre está presente en la vida
Debe ser fácilmente identificable y proveer cotidiana, Puede ocurrir después de una:
una rápida información de la prioridad de la  Enfermedad crónica
víctima y mantenerse hasta su llegada al hos-
pital.  Enfermedad imprevista.
 Presentarse en forma súbita después
Esta tarjeta debe tener además de la identi-
de un accidente.
dad, fecha y hora, la categoría de la prioridad,
el diagnóstico inicial, la terapia efectuada, la 3.10. CAUSAS MÁS FRECUENTES
hora de evacuación, el destino y la evolución DE ACCIDENTES
durante la evacuación
Son:
Las categorías de colores, están indicadas por
una serie de bandas de colores en la parte de  Accidentes de tráfico.
debajo de la tarjeta.  Crímenes violentos.
 Accidentes industriales.
La categoría de una víctima, se indica des-
prendiendo las bandas de colores de abajo 3.11. RECONOCIMIENTO DE LA
hacia arriba de la categoría requerida. De MUERTE
adentro hacia afuera, las categorías deben ser El concepto de muerte involucraba la suspen-
 Roja: Cuidados intensivos, sión de la actividad respiratoria, cardiaca y
prioridad uno. neuronal.
Signos más característicos de muerte son:
 Amarilla: Cuidados intermedios,
prioridad dos.  Ausencia de actividad respiratoria.
 Verde: Cuidados menores,  Ausencia de pulso en arterias de gran
prioridad tres. calibre.

 Negro: Cuidados mínimos,  Ausencia de movimientos oculares.


prioridad cuatro  Temperatura corporal disminuida.
En caso de no tener tarjetas disponibles, pue- 3.11.1. Signos definitivos de
den identificarse las victimas marcándoles la muerte son:
prioridad en la frente o en los brazos em-
pleando lápices o marcadores en la siguiente  Rigidez cadavérica.
forma:  Putrefacción.
X Roja: Prioridad uno  ROJA  Lesiones mortales obvias, Ej. Deca-
pitación.
XX Amarillo: Prioridad dos AMARILLA
Una vez finalizada la evaluación inicial, se
XXX Verde: prioridad tres  VERDE tendrá información suficiente para determinar
si existe una situación crítica, si en ese mo-
XXXX Negro: prioridad cuatro  NEGRA.
mento se cuenta con un vehículo apto para

PÁG. 236
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

transportar la víctima, se procede al traslado. Al tratarse de una enfermedad transmisible se


En algunas víctimas seriamente lesionadas se deben extremar las medidas de precaución.
realizan intervención crítica en el lugar de los
Etapas del Triage en posibles casos
hechos como:
COVID-19:
 Retirar un cuerpo extraño de la vía
A: Valoración inicial
aérea.
B: Inspección general
 Detener hemorragias. C: Otras actividades
 Sellar heridas penetrantes de tórax. A. Valoración Inicial
 Descomprimir un neumotórax a Incluye un cuestionario de 4 preguntas
tensión. básicas:
a) ¿Qué le pasa? (Síntoma primario)
3.12. LESIONES Y CONDICIONES
CRÍTICAS QUE AMERITAN EL b) ¿Desde cuándo? (Carácter del sín-
TRANSPORTE INMEDIATO toma)
Son: c) ¿Le ha ocurrido esto antes? (Síntoma
asociado)
 Obstrucción de la vía aérea que no
puede ser resuelta por medios ¿De que padece? (Antecedentes) Incluir al
mecánicos. familiar.
 Para cardiopulmonar traumático. El objetivo principal de este tipo de cues-
tionario es obtener la MEJOR información
 Circulación inadecuada (shock). en el MENOR tiempo posible.
 Traumatismos craneoencefálicos con Las preguntas de interés son aquellas re-
alteración importante de la conciencia lacionadas con la fiebre.
Agrupando las lesiones o condiciones críticas, ¿Desde cuándo presenta este síntoma? y
en síntomas y signos (las tres “D”) “condicio- ¿qué otros síntomas la acompañan?
nes de alto riesgo”:
También deberá preguntar si estuvo de viaje.
1. Dificultad respiratoria.
2. Dificultad para la circulación. Presencia de tos, malestar general,
3. Dificultad del nivel de conciencia. dolor en garganta y síntomas graves como
Cualquier victima que se encuentra en una o dificultad respiratoria, dolor muscular, arti-
más de estas condiciones requiere un trans- cular, vómito, diarrea o alguna lesión en
porte generalmente inmediato, ya que se le piel.
está restando minutos a su oportunidad de re- PREGUNTAS DEL TAMIZAJE
cibir soporte avanzado de vida intra hospita-
FIEBRE
laria “HORA DORADA”
¿Ha observado la aparición reciente de fiebre >38
grados en los últimos 14 días.
3.13. TRIAGE EN POSIBLES PA-
TOS
CIENTES CON COVID-19
¿Ha observado la aparición reciente de tos o dis-
El TRIAGE tiene como finalidad identificar y nea en los 14 últimos días?
priorizar al paciente más grave que podría te- VIAJE y CONTACTO
ner la enfermedad de COVID-19. La clasifica- ¿Ha viajado a un país con alta transmisión de CO-
ción se realiza en muchos entornos, incluidos VID-19 o ha tenido contacto con alguien con diag-
emergencias y desastres, durante incidentes nóstico positivo o presunción de COVID-19?
con víctimas en masa y para una correcta
atención.

PÁG. 237
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

B. Inspección b) El tiempo permitido es inmediato


a) Debe ser rápida y precisa e incluye una Nivel II o Urgente
revisión específica relacionada con el
a) Corresponde a proceso agudo, estable,
problema principal y una revisión gene-
no crítico.
ral
b) Tiempo permitido de asistencia (inter-
b) Se valora si existe alguna situación que
nacional) inferior a 60 minutos
amenace la vida del paciente.
Nivel III o No Urgente
Evaluación rápida de las funciones bási-
cas: Vías aéreas, ventilación y circulación. a) Corresponde a procesos no agudos, ba-
nales o sin gravedad que requieren
Utilizando los elementos de protección
atención médica pero no de carácter
personal + protección de contacto + res-
urgente.
piratorio.
b) La asistencia debe ser realizada en un
(Elementos de barrera: Guantes, Barbijo
tiempo que no supere los 120 minutos
de alta eficacia N95, Protección ocular y
(parámetro internacional).
facial: protección para los ojos; gafas pro-
tectoras o un protector facial que cubra el
frente y los lados de la cara)
C. Otras actividades
(Están relacionadas al cuadro clínico del
paciente y no como actividad prioritaria
ante la sospecha de patología respiratoria)
a) Toma de constantes vitales.
b) Realiza glucemia capilar, si es necesa-
rio.
c) Aplica inmovilizaciones temporarias. ¿Qué es un caso contacto?
d) Aplica medios físicos. Se considera contacto a cualquier persona
que ha estado expuesta a un caso de COVID-
e) Y otras que sean necesarias y corres-
19, desde dos días antes hasta 14 días des-
pondan a las competencias del soporte
pués del inicio de la enfermedad en este, de
básico.
alguna de las siguientes maneras:
Triage: Niveles de gravedad
 Haber estado a un metro de distancia
de un caso de COVID-19 por >15 mi-
nutos sin uso de equipo de protección
personal (EPP).
 Haber estado en contacto físico directo
Nivel I o Emergente con un caso de COVID-19.

a) Corresponde a los procesos agudos, crí-  En personal de salud, haber proporcio-


ticos o graves inestables que pueden nado asistencia directa a un enfermo
conducir a un rápido deterioro respira- con COVID-19 sin usar EPP apropiado.
torio, neurológico y/o hemodinámico,
con riesgo de muerte.
PÁG. 238
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 4
EVALUACIÓN Y MANEJO INICIAL DEL
PACIENTE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA

El tratamiento de los pacientes con lesiones


graves requiere la evaluación rápida de las le-
siones y la instauración de terapia para pre-
servar la vida. Debido a que el tiempo es cru-
cial, un enfoque sistemático, aplicado, rápido
y preciso es esencial. Este enfoque se deno-
mina “evaluación inicial” e incluye los si-
OBJETIVOS guientes elementos:
 Saber llevar a cabo la cadena de 1. Preparación
supervivencia y comprender la
importancia de los distintos eslabones 2. Triage
que comprende el Soporte Vital Básico. 3. Revisión primaria (ABCDE)
 Aplicar las normas y técnicas del 4. Reanimación (CABD)
tratamiento para las fases iniciales de
reanimación y cuidados definitivos de un 5. Considerar la necesidad de trasladar al
paciente. paciente a un centro hospitalario de
segundo o tercer nivel.
 Formar un equipo y prepararse para
auxiliar al paciente lesionado. La revisión primaria se debe realizar frecuen-
temente para identificar cualquier cambio en
 Identificar la secuencia correcta de el estado del paciente que indique la necesi-
prioridades para el manejo del paciente dad de una intervención adicional.
gravemente lesionado.
4.2. PREPARACIÓN
4.1. DEFINICIÓN
¿Cómo actuar ante una emergencia en tiem-
Se llama “Soporte Vital Básico” por sus siglas pos de COVID 19?
en ingles BLS (Basic Life Support); a todos
los cuidados y tratamientos que se dá en
forma inmediata y provisional a la victima de
un accidente o enfermedad repentina en el
mismo lugar donde ocurre la emergencia y
que tiene por objetivo salvar la vida de la víc-
tima e impedir la agravación de sus lesiones;
esto reducirá su sufrimiento y la pondrá en
mejores condiciones para que reciba el trata-
miento avanzado definitivo, que siempre es-
tará a cargo de un médico.

PÁG. 239
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Antes de atender a cualquier paciente el pro- 4.3. TRIAGE


fesional debe tener listo y a mano todo el ma-
 Bioseguridad. Se debe utilizar los trajes
terial necesario para proceder con TRIAGE.
(EPP) guantes, barbijos según
a) Equipo de Protección Personal (EPP) bata recomendaciones, gafas de protección.
desechable.
 IOT. Trabajo en equipo, realiza la
b) Protector respiratorio (N95) barbijo. maniobra personal más experimentado
(médico o según protocolo de hospital).
c) Guantes de nitrilo (en caso de no tener los
de nitrilo, puede usar doble guante de lá-  Utilizar videolaringoscopio: para evitar
tex). contaminar al personal.
d) Gafas protectoras con cubierta lateral su-  Evitar aerosoles: tos, estornudos,
perior e inferior (antes y después de uso, laringoscopias, broncoscopias nebu-
estas deben ser desinfectadas con alcohol lizaciones.
al 70%.
 Información en constante actua-
lización. En los actuales momentos
¿Cómo actuar ante una emergencia?
estamos frente a una enfermedad
 Actúe con rapidez, pero sin relativamente nueva y que el personal
precipitación. Así evitará convertirse en de salud está aprendiendo cada día por
una nueva víctima. Observe al lo que resulta necesario estar pendiente
accidentado y su alrededor para tener de la información que se genere de esta
idea de lo ocurrido: un arma, una pandemia y sobre todo de canales
botella sospechosa de veneno, un oficiales.
cordón eléctrico, etc. En todo caso, no
toque al paciente ni se le acerque hasta ¿Qué hacer por la víctima?
comprobar que UD. no está en peligro.
TRIAGE es el método de selección y
 La ayuda que Ud. ofrece es sólo clasificación de pacientes, basado en sus
provisional. Asegúrese que el paciente necesidades terapéuticas y en los recursos
recibe apropiada atención profesional: disponibles para su atención. El tratamiento
envíe a alguien por ayuda médica se lleva a cabo en base a las prioridades del
mientras UD. atiende a la víctima. ABCDE
 Al brindar primeros auxilios es A: Vía Aérea (Es la verificación de una vía
igualmente importante saber qué hacer aérea permeable con control de la
y qué no hacer por la víctima. columna cervical).
B: Respiración (Breathing, en inglés)
C: Circulación (con control de hemorragia).
D: Déficit neurológico
E: Exposición/Control del ambiente:
Desvestir completamente al paciente, pero
previniendo la hipotermia.
Una vez protegidos, se procederá a confirmar
la presencia de PCR valorando la respuesta a
estímulos y la presencia de ventilación espon-

PÁG. 240
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

tánea y pulso. No se recomienda la realiza- B: Respiración y Ventilación


ción de la maniobra «ver, oír, sentir» para
La permeabilidad de la vía aérea, por sí sola,
analizar si existe respiración espontánea. Di-
no asegura una ventilación adecuada. El in-
cha maniobra implica proximidad entre la vía
tercambio de gases adecuado es necesario
aérea del rescatador y del enfermo. Este
para maximizar la oxigenación y la elimina-
riesgo puede evitarse con exploraciones fia-
ción de dióxido de carbono.
bles realizables a mayor distancia, como la
palpación o inspección de la excursión torá- Compruebe si respira evitando acercar el oído
cica. a su boca y nariz para ver si percibe la respi-
ración, buscando expansión pulmonar.
Otros factores que pueden afectar la clasifica-
ción y la prioridad de tratamiento incluyen la Si el paciente NO respira inicie de inmediato
gravedad de la lesión, la posibilidad de recu- la respiración artificial con dispositivos artifi-
peración, y los recursos disponibles. ciales con filtros para evitar el posible conta-
gio.
4.4. REVISIÓN PRIMARIA ABCDE C: CIRCULACIÓN CON CONTROL DE
A: Vía aérea HEMORRAGIA
Al evaluar la respiración, buscar una El compromiso circulatorio en pacientes con
respiración normal. Para minimizar el riesgo trauma puede ser el resultado de muchas le-
de infección, no abrir las vías respiratorias y siones diferentes. El volumen sanguíneo, el
no colocar la cara junto a la boca o nariz de gasto cardiaco y la hemorragia son los princi-
la víctima. pales problemas circulatorios a considerar.
Si el paciente es capaz de comunicarse Comprobación del pulso arterial:
verbalmente, es probable que la vía aérea no
Al mismo tiempo que comprueba la respira-
esté en peligro inmediato.
ción verifique si el corazón del herido late con
Mientras se evalúa y maneja la vía aérea del normalidad.
paciente, se debe tener mucho cuidado en
 COMPRUEBE SI HAY PULSO (arteria
evitar el movimiento excesivo de la columna
carótida) coloque la yema de los dedos
cervical. La cabeza y el cuello del paciente no
entre la línea media del cuello y el
deben ser hiperextendidos, hiperflexionados o
ángulo de la mandíbula, ejerciendo una
rotados para establecer y mantener la vía
leve presión para intentar palpar el
aérea.
latido de la arteria; Si no percibe el
 Acueste al paciente: si no hay razones pulso es porque existe PARO
para sospechar alguna fractura da la CARDIACO, y debe iniciar de
columna (cuello o espalda) acueste al inmediato el masaje cardíaco externo
herido boca arriba, con la cabeza a
 No pierda tiempo buscando el pulso en
nivel con el resto del cuerpo, aflojando
otros sitios ni tratando de oír los latidos
cualquier prenda que dificulte la
cardíacos pues éstos son difíciles de
respiración o circulación, por ej. cuello
percibir en las personas accidentadas
de camisa, faja, corbata, cinturón, etc.
 BUSQUE HEMORRAGIAS. Si existe
 En caso de sospechar alguna fractura
cualquier sangrado profuso proceda a
de la columna, no mueva al paciente,
contenerlo de inmediato
ni aún para colocarlo en una, posición,
más cómoda

PÁG. 241
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Únicamente después de comprobar


que el paciente respira, que su corazón
late y que no hay sangrados profusos o
lesión de, la columna es el momento
oportuno para buscar otras lesiones
menos graves, por ej. Heridas u otras
fracturas
 Si el paciente está despierto,
manténgalo acostado impida que se
levante hasta asegurarse que no sufre
alguna lesión. Probablemente estará
D: DÉFICIT NEUROLÓGICO preocupado y con miedos tranquilícelo
y procure no dejarlo solo.
Una rápida evaluación neurológica se realiza
al final de la revisión primaria. Esta 4.5. REANIMACIÓN
evaluación neurológica establece el nivel de
conciencia del paciente, el tamaño de las Es esencial iniciar el manejo y la reanimación
pupilas y la reacción, los signos de de las lesiones que potencialmente ponen en
lateralización y el nivel de lesión medular. La peligro la vida tan pronto como sean
identificadas para maximizar la supervivencia
Escala de Coma de Glasgow (GCS) es un
del paciente. La reanimación también sigue la
método rápido y simple para determinar el
secuencia ABCD y ocurre simultáneamente
nivel de conciencia y es un factor predictivo con la evaluación.
de la evolución del paciente, sobre todo la
mejor respuesta motora 4.6. CONSIDERAR LA NECESIDAD
Conciencia y columna vertebral. DE TRASLADAR AL PACIENTE
A UN CENTRO HOSPITALARIO
 Busque evidencias de FRACTURA en la
DE SEGUNDO O TERCER NI-
columna (cuello y espalda)
VEL
 Si el paciente está despierto podrá
Durante la evaluación primaria y la fase de
sentir gran dolor a nivel de las
reanimación, el médico obtiene, con
vértebras fracturadas y puede haber
frecuencia, información suficiente para
debilidad, parálisis o insensibilidad
indicar la necesidad de trasladar al paciente
en alguna parte del cuerpo.
a un centro hospitalario especializado.
 Si está inconsciente, sospeche
lesión de columna cuando note Qué NO hacer por la víctima
alguna deformación o saliente
anormal en la misma.  No la ofrezca bebidas ni le dé nada por
la boca al paciente inconsciente o
E: EXPOSICIÓN Y CONTROL AMBIENTAL semiconsciente pues ellos no pueden
El paciente debe estar completamente deglutir con normalidad y el líquido
desnudo; por lo general, hay que cortar y podría pasarle a los pulmones.
retirar sus prendas de vestir para facilitar un  No le dé bebidas alcohólicas pues
examen exhaustivo. Después que la ropa del quienes lo examinen después al
paciente se ha eliminado y la evaluación se paciente podrían creer que el efecto del
completa, el paciente debe estar cubierto con alcohol es una de las causas de su
mantas calientes o un dispositivo de estado.
calentamiento externo para evitar la
hipotermia en el servicio de emergencias.

PÁG. 242
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 243
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 5
EVALUACIÓN DEL COMPROMISO
RESPIRATORIO Y MANEJO DE LA VÍA AÉREA

OBJETIVOS Equipo de protección personal (EPP)

 Reconocer las situaciones clínicas en las El Equipo de Protección Personal (EPP) mí-
que es posible que ocurra un compromiso nimo frente a la transmisión por gotas com-
de la vía aérea. prende:

 Identificar los signos y síntomas de 1. Guantes de nitrilo (en caso de no tener los
obstrucción aguda de la vía aérea. de nitrilo, puede usar doble guante de
látex).
 Reconocer el compromiso ventilatorio y
los signos de ventilación inadecuada. 2. Bata descartable de manga larga.

 Describir las técnicas para establecer y 3. Barbijo quirúrgico impermeable.


mantener una vía aérea permeable. 4. Mascarilla facial KN 95 o N 95.
La crisis sanitaria que estamos viviendo está 5. Protección facial y ocular (gafas de
alterando por completo la atención sanitaria. seguridad de policarbonato o equiva-
En el caso de la Reanimación Cardio Pulmo- lentes).
nar (RCP), los riesgos de contagio para el pro-
fesional sanitario son muy elevados, debido al
contacto directo con el paciente y a los aero-
soles que éste puede generar.
Riesgo asociado con la reanimación cardio-
pulmonar (RCP) en pacientes COVID -19.
Mecanismo de trasmisión del SARS-CoV-2
El principal mecanismo de transmisión de la
enfermedad por SARS-CoV-2 son las secre-
ciones respiratorias o el contacto con superfi-
cies contaminadas.
Las secreciones respiratorias pueden referirse El suministro constante y eficaz de O2 al or-
bien a gotas (>5-10 micras de diámetro) o a ganismo es imprescindible para mantener la
partículas suspendidas en el aire (< 5 mi- vida, Por ello la llegada insuficiente de sangre
cras). Las gotas caen sobre las superficies a oxigenada al cerebro y otras estructuras vita-
1-2 metros de distancia de la vía respiratoria les es la causa más rápida de muerte en los
del paciente, mientras que los aerosoles pue- pacientes en escasos minutos. La prevención
den permanecer suspendidos en el aire por de la hipoxemia requiere una vía aérea
periodos prolongados. permeable y segura, así como una ventilación

PÁG. 244
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

adecuada. Estas constituyen la prioridad de 1. Observe si el paciente se encuentra


tratamiento por sobre todas las demás afec- agitado o estuporoso. La agitación sugiere
ciones. La vía aérea debe estar asegurada, hipoxia, y la depresión del sensorio,
debe suministrarse oxígeno y hay que propor- hipercapnia. La cianosis indica hipoxemia
cionar apoyo ventilatorio. A todos los pacien- debido a una oxigenación insuficiente y se
tes graves se les debe administrar oxígeno su- identifica mediante la inspección de los
plementario. En emergencias, las muertes lechos ungüeales y de la piel alrededor de
tempranas prevenibles por problemas con la la boca. Pero la cianosis es un hallazgo
vía aérea a menudo son el resultado de: tardío de la hipoxia.
 No reconocer la necesidad de intervenir 2. La oximetría de pulso debe ser usada
sobre la vía aérea. tempranamente en la evaluación de la vía
aérea para identificar una oxigenación
 Incapacidad de establecer una vía
inadecuada previa al desarrollo de
aérea.
cianosis. Busque retracciones en la pared
 Incapacidad de reconocer la necesidad del tórax y el u o de músculos accesorios
de contar con un plan alternativo para respiratorio que, cuando están presentes,
asegurar la vía aérea en caso de brindan evidencias adicionales del
presentarse intentos fallidos de compromiso de la vía aérea.
intubación. 3. Ausculte para identificar ruidos
 No reconocer que un dispositivo de vía anormales. Una respiración ruidosa indica
aérea esté mal colocado. una obstrucción respiratoria. La ronquera,
los sonidos de gorgoteo o estridor pueden
 Desplazamiento de una vía aérea estar asociados con una obstrucción
colocada previamente. parcial de la faringe o de la laringe. La
 No reconocer la necesidad de disfonía implica obstrucción funcional de
ventilación. la laringe.

 Aspiración de contenido gástrico 4. Localice la tráquea por palpación y


rápidamente determine si está en la línea
media.

5.2. ¿CÓMO PUEDO SABER SI LA


VENTILACIÓN ES ADECUADA?
Varios signos objetivos de insuficiencia venti-
latoria pueden ser identificados al hacer los
siguientes pasos:
1. Observe si existe asimetría en los
movimientos de inspiración y espiración
del tórax y si la amplitud de la expansión
5.1. ¿CÓMO SABER SI LA VÍA AÉ- torácica es adecuada. La asimetría sugiere
REA ES ADECUADA? inmovilización de la caja torácica o un
tórax inestable. La respiración laboriosa
Varios signos objetivos de obstrucción de la
puede indicar una amenaza inminente a la
vía aérea pueden identificarse siguiendo estos
ventilación del paciente.
pasos:
2. Ausculte la entrada de aire en ambos lados
del tórax. La disminución o ausencia de los
PÁG. 245
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

sonidos respiratorios en uno o ambos con la otra mano levántele el cuello hasta
hemitórax debe alertar a quien está hacer que la piel de la garganta se le
realizando el examen sobre la presencia de ponga tensa.
una lesión torácica
 ELÉVELE LA MANDÍBULA: Retire la
mano del cuello y con los dedos índice y
5.3. RESPIRACIÓN ARTIFICIAL. medio levante el mentón, manteniendo los
Muchas circunstancias pueden ocasionar el labios ligeramente separados con el pulgar
cese de la respiración, descargas eléctricas (con guantes descartables de vinilo o
traumatismos atragantamientos intoxicacio- látex).
nes, etc.
5.5. SEGÚN LA TÉCNICA A UTILI-
La victima de paro respiratorio se halla in- ZAR.
consciente no se evidencian sus movimientos
respiratorios y sus latidos, lengua y uñas ad-  RESPIRACIÓN BOCA A BOCA. Los
quieren un color azulado. expertos aseguran que, “en el contexto
actual de pandemia, ante el riesgo de
Las personas solo pueden sobrevivir sin respi- contagio por Covid-19, se puede SALTAR
ración durante 5 minutos. Por tanto, es de vi- el paso de las ventilaciones y sólo hacer
tal importancia iniciar la respiración artificial compresiones”. En este caso se deben
lo antes posible. realizar entre 100 y 120 compresiones por
minuto y realizarse por dos minutos. Una
5.4. EN CASO DE ADULTOS Y NI- vez transcurrido el tiempo, hay que
ÑOS MAYORES. verificar si el paciente responde o respira y
si no lo hace, seguir con las compresiones.
En adultos y niños mayores puede practicarse
la respiración artificial boca a boca o boca a  Otra circunstancia en la que se puede
nariz. Elegir cuál de ambas no es de gran im- evitar la respiración boca a boca es en
caso de accidentes en los que la persona
portancia usualmente se prefiere la técnica de
tiene vómito, sangre o heridas en la boca.
boca a boca; la de boca a nariz es útil cuando
“En cualquier situación en la que no se
el paciente está convulsionando, o cuando no sienta seguro de hacer buenas
es posible abrirle la boca ventilaciones, hay que hacer sólo
 ACUESTE BOCA ARRIBA al paciente compresiones”, comenta.
sobre una superficie plana y aflójela toda  No obstante, cuando se realiza
prenda que pueda dificultarlo la reanimación cardiopulmonar lo que se
respiración o la circulación (cuello de debe privilegiar es la vida. Por eso,
camisa, corbata, cinturón, etc.). producto de la pandemia, se han
desarrollado protocolos que ejecutar al
 LIMPIE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
reanimador hacer el ejercicio con el menor
(boca, nariz y garganta) examine la boca.
riesgo de contagio posible, lo que
Si observa cualquier material extraño considera:
(como mucosidades, chicle, sangre) voltee
la cabeza hacia un lado de preferencia el 1. Desinfectar sus manos después de
lado derecho manteniendo la boca abierta realizar RCP.
con el dedo pulgar, limpie la cavidad oral 2. No realizar respiración boca a boca.
con sus dedos preferiblemente envueltos
con un pañuelo. 3. Tener el barbijo puesto en todo
momento, ya que NO realizarás
 EXTIENDA LA CABEZA: con una mano en ventilaciones.
la frente inclínela la cabeza hacia atrás, y

PÁG. 246
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Recomendaciones generales para el SVB por


reanimadores legos en casos sospechosos o Reducir al mínimo el número de reanimado-
confirmados de COVID 19 res que participen en cualquier intento de re-
animación.
Se identifica un paciente con parada respira-
toria, si una persona no responde y no respira Utilizar un filtro (por ejemplo, HME, HEPA)
normalmente. entre la bolsa autoinflable y la vía aérea (más-
cara, vía aérea supraglótica o tubo traqueal)
La respuesta se evalúa sacudiendo a la per- para minimizar el riesgo de propagación del
sona y gritando. Al evaluar la respiración, virus.
busque una respiración normal.
Para minimizar el riesgo de infección, no abra
las vías respiratorias y no coloque la cara
junto a la boca / nariz de la víctima.
Llame al servicio de emergencias si la persona
no responde y no respira normalmente.
Respecto al manejo de la vía aérea, afirman
que la ventilación con bolsa mascarilla, la in-
serción de una vía aérea supraglótica y la ven-
tilación, o la intubación traqueal y la ventila-
ción pueden generar aerosoles y poner a los
reanimadores en riesgo de transmisión del vi-
rus. Por ello se sugiere las siguientes modifi-
caciones específicas para el manejo avanzado
de la vía aérea:
La duración de cualquier procedimiento que
genere aerosoles debe reducirse al mínimo y
todos los proveedores que realicen estos pro-
cedimientos o que estén cerca del paciente
cuando se realicen deben llevar el EPP ade-
cuado para los procedimientos que generan Las intervenciones en la vía aérea y la venti-
aerosoles. Esto debe incluir, como mínimo, lación deben ser realizadas por el proveedor
una mascarilla de respiración N95 (FFP2) o más capacitado para garantizar una alta tasa
similar, un protector facial, una bata y guan- de éxito en el primer intento de inserción y
tes. minimizar la generación de aerosoles.

PÁG. 247
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Utilice las dos manos para sujetar la masca- del manguito, y la inserción de un filtro vírico
rilla y garantizar un buen sellado de la misma entre el tubo traqueal y la bolsa autoinflable.
para la ventilación con bolsa-máscara Asegurar una presión adecuada del manguito
para evitar fugas.
La prevención de la generación de aerosoles
con una vía aérea supraglótica y ventilación
con bolsa-máscara es menos fiable que con
un tubo traqueal. En la fase previa a la intu-
bación traqueal, tenga en cuenta lo siguiente
para reducir el riesgo de transmisión del virus:

Se recomienda que la ventilación con disposi-


tivos de vía aérea debe ser por el mínimo
tiempo posible y buscar la forma de asegurar
la vía aérea realizando una intubación en-
dotraqueal si el paciente lo requiere.

Una vía aérea supraglótica puede proporcio-


nar un mejor sellado de la vía aérea que una
mascarilla.
Para la ventilación con una bolsa-máscara o
una vía aérea supraglótica, haga una pausa
en las compresiones torácicas para la ventila-
ción utilizando una relación de 30:2 entre
compresión y ventilación.
Pausar las compresiones torácicas durante Reduzca al mínimo la duración de la ventila-
las intervenciones en las vías respiratorias ción con bolsa mascarilla.
para minimizar el riesgo de aerosoles.

El riesgo de generación de aerosoles durante Considerar métodos que permitan a los reani-
la ventilación se minimiza si ésta se realiza madores permanecer más lejos de la boca del
después de la intubación traqueal y el inflado paciente, como la videolaringoscopia.
PÁG. 248
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 6
EVALUACIÓN DEL COMPROMISO
CIRCULATORIO Y MASAJE CARDIACO

diato para que tomen precauciones, como po-


nerse el equipo de protección individual (EPP)
con protección aérea.
Durante la reanimación con un solo reanima-
dor, si es posible, use un teléfono con manos
libres para comunicarse con el servicio de
emergencias durante la RCP.
Sugerimos limitar el número de personas que
integran el equipo de reanimación al mínimo
imprescindible para minimizar los tiempos de
exposición.
Los reanimadores deben considerar colocar
un paño o toalla sobre la boca y nariz de la
persona antes de realizar compresiones torá-
cicas y desfibrilación. Esto puede reducir el
riesgo de propagación del virus en el aire du-
rante las compresiones torácicas.
Los reanimadores deben seguir las instruccio-
nes dadas por el teleoperador de emergencias
OBJETIVOS médicas.
 Conocer, comprender e interpretar las Después de realizar RCP, los reanimadores
constantes vitales en el paciente. deben, tan pronto como sea posible, lavarse
las manos a fondo con agua y jabón o desin-
 Identificar y valorar los signos y síntomas
fectarlas con solución hidroalcohólica y po-
de compromiso vital del paciente.
nerse en contacto con las autoridades sanita-
 Aprender a realizar un masaje cardiaco rias locales para solicitar información sobre la
adecuado. vigilancia después de haber estado en con-
tacto con una persona con sospecha o confir-
6.1. INTRODUCCIÓN mación de COVID-19.
El riesgo de COVID-19 debe ser evaluado por Para comprobar si el corazón late con norma-
el personal de emergencias lo antes posible. lidad se palpa el pulso arterial.
Si existe riesgo de infección, el personal sani-
El término “Paro Cardiaco”, significa que el
tario que responda debe ser alertado de inme-
corazón ha dejado de funcionar, ya no late y

PÁG. 249
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

por ende ya no suministra sangre al orga- El objetivo del masaje cardiaco externo, es el
nismo, privándolo de oxígeno y nutrientes, lo mantenimiento de una función circulatoria
cual deriva en la falla paulatina de diferentes mínima y/o recuperación del ritmo normal,
sistemas como el respiratorio y nervioso. que junto a la respiración artificial constituye
una medida básica de la reanimación
Las personas sólo suelen sobrevivir sin
cardiaca.
oxígeno de 3 a 5 minutos. Por lo tanto, en los
casos de paro cardiaco es vital iniciar el Las compresiones torácicas y la reanimación
Masaje Cardiaco Externo “MCE” lo antes cardiopulmonar tienen el potencial de generar
posible. aerosoles (recomendación débil, evidencia de
muy baja certeza)
El principio de esta medida es el flujo
sanguíneo obtenido fundamentalmente
mediante dos mecanismos:
1ro. El corazón es comprimido entre el
esternón y la columna vertebral
2do. El masaje origina variaciones
intratorácicas de la presión que
estimula la circulación sanguínea.
El corazón se encuentra detrás del hueso
esternón y hacia la izquierda del pecho de las
personas. Este hueso constituye un punto de
reparo muy importante para el masaje
cardiaco.

6.2. EN CASO DE ADULTOS Y NI-


ÑOS MAYORES.
1. ACUESTE BOCA ARRIBA al paciente
sobre una superficie Plana y Dura (como
el suelo).

La duración de cualquier procedimiento que


genere aerosoles debe reducirse al mínimo y
todos los reanimadores que realicen estos
procedimientos o que estén cerca del
paciente cuando se realicen deben llevar el
EPI adecuado para los procedimientos que

PÁG. 250
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

generan aerosoles. Esto debe incluir, como 4. PRESIONE en forma fuerte y rápida,
mínimo, una mascarilla de respiración N95 USANDO EL PESO DE SU CUERPO (sin
(FFP2) o similar, un protector facial, una bata doblar los codos), hasta deprimir el pecho
y guantes. unos 4 o 5 cm. Luego, retire la presión sin
separar las manos del tórax del paciente
2. APLIQUE TRES GOLPES vigorosos sobre
(esto permitirá que entre sangre al cora-
la mitad inferior del esternón.
zón). Durante el masaje, los codos debe-
Inmediatamente, palpe el pulso pues a
rán estar extendidos y los hombros en la
veces esto es suficiente para que el
perpendicular del punto de presión; de
corazón empiece a latir de nuevo.
esta forma la compresión se realiza verti-
3. SI PERSISTE LA AUSENCIA DE PULSO: calmente de arriba hacia abajo.
Arrodíllese junto al hombro izquierdo del
5. REPITA LAS COMPRESIONES regular-
paciente. Coloque el “talón” de una mano
mente a una frecuencia de 60-100 por mi-
sobre la mitad inferior del esternón. Luego,
nuto, esto es, a un ritmo de una compre-
apoye la otra mano sobre la primera.
sión por minuto.
6. CADA 4 MINUTOS HAGA UNA PAUSA
(No mayor de 7 segundos) para palpar el
pulso arterial y verificar si el corazón del
paciente ha comenzado a latir por sí
mismo. Durante el periodo de relajación,
las manos permanecen en el tórax.
Continúe el masaje cardíaco hasta que el
corazón comience a latir de nuevo, o hasta
que llegue un médico.
7. SI EL PACIENTE SE HA RECUPERADO,
manténgalo acostado y abrigado hasta que
llegue el médico, y vigílele atentamente
por si vuelve a presentar paro cardiaco.
“Método con UN Socorrista: 15 masajes
cardiacos y 2 respiraciones asistidas”
“Método con DOS Socorrista: 5 masajes
cardiacos y 1 respiraciones asistidas”
El control de la eficacia del masaje car-
diaco se realiza mediante la palpación del
pulso femoral, también es válida la palpa-
ción del pulso carotideo.

6.3. EN CASO DE NIÑOS PEQUE-


ÑOS Y LACTANTES
ACUESTE al niño boca arriba sobre una
superficie PLANA y dura, aflojándolo toda
prenda que pueda dificultarle la circulación o
respiración.

PÁG. 251
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 “En el recién nacido el masaje se  “En los niños pequeños, solo se emplea
realiza únicamente con los pulgares. La una mano. La compresión es de
compresión ha de ser de 1.5cm y la 2,5-4 cm y la frecuencia de 80-
frecuencia de 120/min” 100/min.”
 “En los lactantes, se utiliza la técnica CONTINÚE CON EL MASAJE CARDÍACO
de 2 dedos (eminencia tenar). La hasta que el corazón del niño comience a latir
compresión será 1.5-2.5cm y la de nuevo, o hasta que llegue un médico.
frecuencia es de 100/min.”
Recién Niño Pe-
Peculiaridades Lactante Niño Escolar
Nacido queño
Puntos de Presión MITAD TERCIO INFE-
DEL ESTERNÓN RIOR DEL ES-
TERNÓN
Técnica Pulgares Técnica de 2 /Eminencia Eminencia Te-
Dedos Tenar nar
Profundidad de Compresión 1,5 cm 1,5-2,5 cm 2.5-4 cm Aprox. 5 cm
Frecuencia 120/min 100/min 80-100/min 60-80/min

Complicaciones:
 Fracturas de costillas y esternón.
 Hemitórax y Neumotórax.
 Rotura del hígado o bazo.
 Otras lesiones internas.

PÁG. 252
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 7
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR Y
CEREBRAL “RCP”

OBJETIVOS Si percibe riesgo de infección, el reanimador


puede colocar un paño/toalla o, idealmente,
 Identificar a los pacientes para quienes la
una mascarilla si se dispone de ella, sobre la
reanimación cardiopulmonar podría ser
boca y nariz de la víctima. Si tiene acceso a
beneficiosa.
equipos de protección individual, debe ponér-
 Analizar aspectos más importantes del selos antes de iniciar maniobras de RCP.
paro cardiorrespiratorio.
 Enfatizar el objetivo de proteger el cerebro
y lograr la recuperación.

7.1. DEFINICIÓN
El paro respiratorio puede acompañarse de
paro cardiaco, recibiendo el nombre de PARO
CARDIO-RESPIRATORIO. Ambos pueden
presentarse solos, pero, al final, cada uno
conlleva siempre a que se presente el otro. En
caso de paro cardiorespiratorio debe iniciarse A) Tras reconocer la PCR, comunique la si-
de inmediato la reanimación cardiopulmonar, tuación y solicite ayuda a los servicios de
combinando el masaje cardiaco con la emergencia llamando al 110, radiopatru-
respiración artificial. llas, 119 bomberos o números de emer-
gencia de hospitales. Si conocemos o sos-
Los nuevos datos científicos indican el
pechamos que la víctima pueda estar afec-
siguiente orden para los profesionales de la
tada por infección por COVID-19, comuní-
Salud a partir del consenso 2020:
quelo al solicitar ayuda.
Antes de iniciar cualquier maniobra de
B) Si tiene dudas de si está ante una víctima
reanimación el equipo debe colocarse el EPP
en situación de PCR, inicie maniobras de
con el nivel de protección adecuado frente a
RCP con solo compresiones torácicas
técnicas con alta generación de aerosoles.
hasta que llegue la ayuda solicitada.
Los integrantes del equipo de reanimación
C) Compresiones torácicas: Inicie la RCP con
serán el personal esencial para atender al
30 compresiones torácicas. (En el caso de
paciente. Si se precisa de la intervención de
dos reanimadores para lactantes o niños,
otro personal no sanitario deberán protegerse
proporciones 15 compresiones).
con el EPP si van a entrar en contacto con la
víctima. Inicie maniobras de RCP con solo
compresiones torácicas ininterrumpidas
siguiendo los criterios de alta calidad:

PÁG. 253
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

profundidad 5-6 cm, frecuencia 100- E. Desfibrilación: La desfibrilación con DEA


120/min. No intercale respiraciones de es una parte integral del soporte vital
rescate (respiraciones boca a boca) con las Básico.
compresiones.

D. Solicite un Desfibrilador Externo Automa- Después de RCP con solo compresiones torá-
tizado (DEA). En el momento que llegue el cicas, todos los intervinientes deben realizar
DEA, enciéndalo, coloque los parches au- una adecuada higiene de manos, con agua y
toadhesivos sobre el pecho de la víctima y jabón o solución hidroalcohólica, para mini-
siga las mizar el riesgo de transmisión por el contacto
con los fómites de la víctima. Además, se
aconseja lavar la ropa utilizada durante las
maniobras de RCP.

7.2. RESPIRACIÓN CARDIOPUL-


MONAR PASO POR PASO
 BUSCAR RESPUESTA

¿Me escucha?
¿Está bien?

indicaciones de los mensajes de voz del DEA.


El uso temprano de un DEA aumenta signifi-
cativamente las posibilidades de superviven-
cia de la víctima y no aumenta el riesgo de
transmisión de la infección.
VÍA AÉREA
No abra la vía aérea con la maniobra
frente-mentón.
No compruebe si respira con el abordaje Cubra la boca y nariz de la víctima con una
“ver, oír, sentir prenda o una mascarilla (si dispones de ella)
para evitar el efecto aerosol.
No realice maniobras sobre la vía aérea
de la víctima que puedan comportar un Si dispone de EPI, colócatelo antes de iniciar
mayor riesgo de transmisión vírica: maniobras de RCP.

PÁG. 254
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 NO RESPONDE ¡PIDA AYUDA!


¡Usted!
Pida ayuda y
un desfibrilador

 INICIE RCP
De 30 compresiones torácicas segui-
das de 2 respiraciones asistidas

 ASEGURE LA LLEGADA DE UN DES-


FIBRILADOR Y AYUDA AVANZADA.

PÁG. 255
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 8
HEMORRAGIAS

OBJETIVOS a) Hemorragias EXTERNAS. (Visibles):


Cuando la sangre se derrama al exterior
 Definir el tipo de hemorragia que del cuerpo a través de una herida.
presenta un paciente.
b) Hemorragias INTERNAS, (no visibles).
 Clasificar las hemorragias para su Cuando la sangre se derrama dentro del
adecuado manejo. cuerpo.
 Aprender la realización de vendajes en el
manejo adecuado de las hemorragias 8.3. SEGÚN EL TIPO DE VASO
COMPROMETIDO
DEFINICIÓN Las hemorragias externas pueden clasificarse
Es la salida de sangre por la ruptura de un en:
vaso sanguíneo arterial o venoso.
La sangre normalmente circula por el cuerpo
dentro de vasos sanguíneos denominados ar-
terias y venas, las hemorragias ocurren
cuando se rompen los vasos sanguíneos y la
sangre se derrama fuera de ellos.

8.1. HEMOSTASIA
La hemostasia (detención de la hemorragia
mediante proceso de coagulación por proce- a) Hemorragias ARTERIALES: Producidas al
dimientos para controlar la pérdida de sangre) romperse una arteria, que como recorda-
se basa en la detención del flujo sanguíneo mos, transporta sangre oxigenada desde el
para que la sangre pueda coagular. La mejor corazón hacia los demás órganos. Se ob-
técnica para detener una hemorragia es apli- serva:
car presión directa sobre la herida. También
es útil la elevación de la parte afectada. Un  Sangre de color rojo vivo.
torniquete se debe aplicar sólo cuando no se  Salida de la sangre a golpes o
pueda reducir la hemorragia por otros proce- borbotones, coincidiendo con los
dimientos; la aplicación de un torniquete au- latidos cardíacos o el pulso.
menta el riesgo de amputación.
 Son más peligrosas que las
8.2. SEGÚN DÓNDE SE DERRAMA hemorragias venosas.
LA SANGRE. b) Hemorragias VENOSAS: Producidas al
Las hemorragias se clasifican en: romperse una vena, que es aquella que
transporta la sangre de los órganos hasta
el corazón.
PÁG. 256
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Sangre de color rojo oscuro.  Aflójale cualquier prenda ajustada


(corbata, cinturón).
 Salida de la sangre de forma continua
alrededor de la herida.  Envíe a alguien por ayuda médica
mientras UD. contiene la hemorragia
 Pueden tener gran trascendencia si la
vena es de gran calibre o es duradera a) Compresión directa sobre la herida
en el tiempo.  Sí la “herida es pequeña” presione
c) Hemorragias CAPILARES: Se observan fuertemente sus bordes para contener
multitud de pequeños puntos sangrantes el sangrado.
que al confluir forman lo que denomina-  Si la “herida es grande” forme una
mos hemorragia en sábana o en napa. “almohadilla” con un paño limpio o
gasa, colóquelo sobre la herida y
8.4. CONTROL DE LAS HEMORRA- presione fuertemente hasta que se
GIAS detenga el sangrado (esto puede
8.4.1. En caso de hemorragias ex- demorar 15 a 20 minutos).
ternas Lo ideal es utilizar compresas quirúrgicas
estériles, o en su defecto ropas limpias, so-
bre la herida y aplicar encima un vendaje
compresivo. Cuando este apósito se em-
papa de sangre no debe ser retirado: se
aplican sobre él más compresas y más
vendaje compresivo.

El sangrado “en surtidor”, “a chorro” o “a


golpes” es signo inequívoco de hemorragia
grave, puede haber salido sangre de múltiples
heridas pequeñas, o puede haberse
extendido, la cantidad de sangre que se
pierde por una herida depende del tamaño y
clase de los vasos lesionados.
Una complicación grave de la hemorragia es
el shock hipovolémico por lo que se intentará
contener el sangrado de inmediato.
b) Elevación
Procedimiento: El procedimiento para
La elevación de la parte lesionada dismi-
detener la hemorragia (hemostasia) depende
nuye la presión de la sangre en el lugar de
del tamaño de la herida y de la disponibilidad
la herida y reduce la hemorragia.
de material sanitario.
Si la herida está situada en un miembro
8.4.1.1. Si el sangrado es abundante:
superior o inferior, levántelo a un nivel su-
 Haga que el paciente se acueste. perior al corazón. Cubra los apósitos con
 Retire la ropa suficiente Para poder ver una venda de rollo.
las heridas con claridad. Si continúa sangrando coloque apósitos
adicionales sin retirar el vendaje inicial.

PÁG. 257
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

c) Compresión indirecta o compresión di-


recta sobre la arteria
Consiste en comprimir con la yema de los
dedos una arteria contra el hueso subya-
cente.
Se utiliza cuando no se ha podido contro-
lar la hemorragia por presión directa y ele-
vación de la extremidad o en los casos en
los cuales no se pueden utilizar los méto-
dos anteriores (ej: en fracturas abiertas).
Esta técnica reduce la irrigación de todo el 2do. Para hemorragias en el cráneo se
miembro y no solo de la herida como su- presiona la arteria carótida que sube
cede en la presión directa. desde a un lado de la traquea y pasa
por el borde del maxilar inferior.
Al utilizar el punto de presión se debe ha-
También podemos presionar esta
cer simultáneamente presión directa sobre
arteria en el cuello, junto a la trá-
la herida y elevación.
quea y presionando contra la. Co-
Se lo aplica en puntos típicos como: A. lumna vertebral.
temporal, A. Facial, A. Carotidea, A.
Temporal, A. Subclavia, A. Axilar, A.
braquial, A. Poplitea.

3ro. Para hemorragias en el hombro se


presiona la arteria subclavia, se
comprime contra la primera costilla
inmediatamente detrás de la claví-
cula.
La presión de esta arteria disminuirá
Las hemorragias arteriales de otras también el riego sanguíneo en
localizaciones pueden tratarse con brazo, antebrazo y mano
maniobras especiales como en el caso de
la aorta abdominal, arterial temporal,
arteria carotidea entre otras. Lo más
simple, por lo tanto, es interrumpir las
hemorragias arteriales del tronco y la
cabeza mediante presión directa sobre el
lugar de la hemorragia.
1ro. Para hemorragias en la cara, se pre-
siona la arteria temporal delante del
oído en el punto de presión facial.

PÁG. 258
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

4to. Para hemorragias en el brazo pre- 7mo. Si la hemorragia es en la pierna po-


sionaremos la arteria humeral en 3 demos presionar la arteria femoral
puntos: Axilar (en el hueco del so- detrás de la rodilla, en el hueco po-
baco). Branquial (en el tercio medio plíteo.
del brazo, en la cara interna) y en la
parte de la unión entre el brazo y el
antebrazo, atrás del codo.
Para hemorragias en la mano se
presiona la arteria radial en la cara
interna de la muñeca.

8.4.1.2. SI EL SANGRADO DE UNA


EXTREMIDAD CONTINÚA
SIENDO ABUNDANTE:
a) TORNIQUETE

5to. Para una hemorragia en el muslo re- Se debe utilizar como último recurso
currimos a la presión de la arteria debido a las enormes y graves
femoral en el pliegue inguinal (unión consecuencias que trae su utilización
entre la pierna y el tronco), La pre- como una amputación y está reservado
sión se hará contra el fémur apli- sólo a los casos donde la hemorragia es
cando el talón de la mano. tan grave que los tres métodos anteriores
han fallado. Donde la vida del paciente
está siendo amenazada y por tanto deberá
ser el primer paso para el control efectivo
de la hemorragia
 Utilice una venda triangular doblada o
una banda de tela de por lo menos 4cm
de ancho. (No utilice vendas estrechas,
cuerdas o alambres).
 Coloque la venda cuatro dedos
6to. Para una hemorragia en la pierna se separados de la herida. Dé dos vueltas
presiona la arteria femoral en el ter- alrededor del brazo o pierna.
cio medio del muslo, en la cara in-
 Haga un nudo simple en los extremos
terna.
de la venda. Coloque una vara corta y
fuerte.
 Haga dos nudos más sobre la vara. Gire
la vara lentamente hasta controlar la
hemorragia
 El torniquete nunca debe permanecer
ajustado por más de 20 minutos
seguidos. Si el médico aún no llega,
PÁG. 259
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

aflójelo unos instantes cada 15 o 20 El procedimiento es más seguro con la


minutos y vuélvalo a ajustar apenas se compresión del miembro con el manguito del
reinicie la hemorragia. esfigmomanómetro.
 Traslade inmediatamente la víctima al  Para ello la
centro asistencial. presión del
maguito debe
situarse 20-50
mmHg por
encima de la
presión
sistólica.
 En el muslo se
recomienda
deslizar un
bastón en el
Fig. Torniquete a nivel del muslo. nudo y girarlo hasta que cese la
hemorragia.

Dónde colocar el torniquete


Esto depende del tipo de hemorragia.
 En Caso De Hemorragia Arterial
(sangre rojo vivo que brota con fuerza a
chorros intermitentes) el torniquete se
coloca por encima de la herida (entre
la herida y el corazón)
IMPORTANTE: En caso de hemorragia
arterial nunca coloque el torniquete
donde el miembro tenga 2, huesos (por
ej. en el antebrazo o en la pierna) pues
en estos sitios la arteria queda “prote-
gida’ entre ambos huesos. Tampoco
coloque el torniquete en el tercio infe-
rior del brazo, donde podrían lesionarse
nervios importantes.
 En Caso De Hemorragia Venosa
(sangre oscura que brota sin fuerza en
forma continua) el torniquete se coloca
por debajo de la herida (entre la herida
y la parte más distal del miembro}.

Complicaciones que pueden apare-


cer tras colocar un torniquete
La aplicación del torniquete condiciona la pér-
dida de vascularización del miembro; por

PÁG. 260
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

tanto, las complicaciones de ésta técnica son orificios naturales del cuerpo: Nariz, boca,
las relacionadas con la falta de oxigenación oídos, ano y meato urinario.
de los tejidos:
a) Origen
 Gangrena.
Su origen suele ser:
 Parálisis de la extremidad.
 Heridas punzo-cortantes por armas
 Pérdida del miembro por amputación blancas o armas de fuego.
quirúrgica.
 Traumatismos o golpes en el tórax y
En términos generales, debe intentarse para o abdomen.
disminuir la hemorragia mediante compresión
manual directa durante al menos 3-5 minutos  Espontáneas, sin alguna causa aparente.
o bien por un ayudante, hasta la hemorragia Cualquiera sea el tipo de hemorragia se
definitiva. produce una pérdida de la sangre circu-
Tipo de lesión Medida
lante que el organismo trata de mantener
Herida Superficial, Vendaje Compresivo la homeostasis interna, especialmente en
poco sangrante simple los órganos más importantes: corazón,
pulmones cerebro y riñón.
Hemorragia Venosa Elevación de la extre-
intensa midad afectada Como la sangre no se visualiza por encon-
trarse dentro de las cavidades podemos
Hemorragia Arterial Vendaje Compresivo sospecharlas principalmente por antece-
Compresión Locali- dentes de golpes o traumatismos o que el
zada enfermo se halle en estado de shock.
Torniquete b) Manejo de las hemorragias internas
La sangre, se encuentra circulando por el
8.5. EN CASO DE HEMORRAGIA interior de los vasos sanguíneos (arterias,
INTERNA venas y capilares), que la transportan por
todo el cuerpo. Cuando alguno de estos
vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale
de su interior, originándose así una hemo-
rragia. Toda pérdida de sangre debe ser
controlada cuanto antes, sobre todo si es
abundante. En caso de hemorragias el or-
ganismo pone en funcionamiento su me-
canismo para controlarla, agregando las
plaquetas alrededor del vaso lesionado y
formando un coagulo que tapona dicho
vaso, impidiendo la salida de sangre.
La “atención de primeros auxilios”
contribuye a que este proceso sea efectivo.
Esta atención debe ser inmediata porque
Una hemorragia interna, es la salida de en pocos minutos la pérdida de sangre
sangre hacia las cavidades internas del puede ser total, ocasionando shock e
organismo, generalmente tórax y abdomen o incluso la muerte.
bien debajo de la piel. En ocasiones puede
manifestarse hacia el exterior a través de los
PÁG. 261
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

La única ayuda que puede brindarse en 8.6. HEMORRAGIAS INTERNAS


estos casos es acostar al paciente y EXTERIORIZADAS POR ORI-
mantenerlo confortablemente abrigado FICIOS NATURALES.
hasta la llegada del médico. También
puede ser útil elevarle las extremidades 8.6.1. Otorragias
para que los órganos vitales reciban una
mayor cantidad de sangre, colocar en Es la salida de sangre por el oído,
posición de Tren de Lemburg generalmente suele ser leve. Es un síntoma de
gravedad si fuera fractura de la base del
cráneo, el cual debe sospecharse cuando la
sangre sale en mayor cantidad y le antecede
un traumatismo encéfalo-craneano.
En este caso:
 Poner al paciente en una posición
lateral de seguridad sobre el oído
sangrante.
 Traslado del paciente en posición
lateral correctamente inmovilizado.
Posición de Tren de Lemburg  NO TAPONAR el oído sangrante.
 Colocar al paciente en posición de
shock.
 Mantener los pies más alto que la ca-
beza.
 Mantener a la persona cómoda y cá-
lida.
 Voltear la cabeza a un lado si no se sos-
pecha de lesión de cuello.
c) Medidas que se deben tomar ante una 8.6.2. Epistaxis
hemorragia interna. Es la hemorragia nasal por cualquiera de las
 No se debe dar sustancias estimulantes fosas nasales, suele ser venosa, las causas
(café, alcohol), ya que la mayoría de los más frecuentes son: traumatismos por golpes
pacientes necesita una intervención en la nariz, lesión por rascado, hipertensión
quirúrgica. arterial, subida a grandes altitudes, presencia
de cuerpos extraños y a menudo la exposición
 Colocarlo boca arriba con la cabeza de prolongada al sol.
lado preferentemente derecho, para
evitar una posible aspiración de las Ante ello se debe realizar:
Vías aéreas superiores (Pulmón) en a) Tranquilice al paciente y haga que se
caso de vómitos. siente con la cabeza hacia atrás, pídale
 Cubrirlo con una manta para evitar la que respire por la boca y que se apriete las
pérdida de calor. ventanas de la nariz por unos minutos,
compresión manual de la fosa sangrante
 Trasladarlo de urgencia a un centro durante 3 – 5 minutos.
médico.
PÁG. 262
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

b) La aplicación de un paño humedecido en 8.6.4. Hemoptisis


agua fría también puede ayudar a detener
Es la salida de sangre por la boca procedente
el sangrado o taponamiento anterior me-
del aparato respiratorio, la sangre tiene un co-
diante una gasa empapada en agua oxige-
lor rojo vivo, mezclada con esputo, sale al ex-
nada.
terior con o tras la tos, suele deberse a enfer-
c) Cuando el sangrado se ha detenido pídele medades pulmonares como Ej. Tuberculosis
que descanse una media hora y que evite pulmonar, cáncer de pulmón o a traumatis-
levantarse con brusquedad o sonarse la mos torácicos.
nariz con fuerza durante 48 horas
Las medidas que debemos tomar en cuenta
d) Si el sangrado se repite continuamente o son:
si persiste después de 30 minutos, llame
- Aplicar frío local en el tórax.
a un médico y/o traslado para valoración
facultativa. - Reposo absoluto del paciente en
posición decúbito supino o lateral:
semisentado.
- No dar al enfermo ningún tipo de
alimento por vía oral
- Traslado urgente, guardando muestra
del esputo para su valoración.

8.6.3. Gingivorragias
Son pequeñas hemorragias de las encías en
napa, que indican un trastorno carencial,
generalmente de vitamina también pueden
deberse a infecciones, son leves y no precisan
tratamiento de urgencia.

8.6.5. Hematemesis o hemorragia di-


gestiva.
Vómito y hemorragia de sangre procedente
del aparato digestivo alto, estos vómitos están
mezclados con sangre semi-digerida que se
conoce como posos de café, es típica de las
úlceras gastroduodenales y cirrosis.
Estos pacientes deben:
 Guardar reposo absoluto
 Aplicar frío local en el estomago
 No ingerir ningún tipo de alimentos
 Conservar el vómito para su valoración
médica.
PÁG. 263
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

8.6.7. Hemorragia genital


Este tipo de hemorragias son frecuentes en
los casos de irregularidades de la
menstruación aborto o post-parto.
- Hematuria, sangre mezclada con orina,
sale a través de los genitales,
normalmente no tiene importancia si se
está con el periodo, de no ser así
probablemente sea causado por arena,
cálculos, lesión en los riñones, cistitis,
8.6.6. Melenas o Hemorragia Anal etc.

Es la expulsión de sangre por el ano que - Metrorragia (Mujeres), son


puede tener dos características fundamenta- hemorragias anárquicas sin control,
les: fuera del periodo menstrual.

a. Color rojo, suelen ser debidas a procesos En ambos casos es necesaria la revisión mé-
patológicos muy bajos en el tracto dica.
intestinal, leves si se da en sujetos
jóvenes, estreñidos, nerviosos, con
hemorroides o colitis ulcerosa. Graves si el
individuo es de edad avanzada como las
que son originadas por cáncer de recto o
de colon. Siempre que haya una
hemorragia de este tipo se debe orientar al
paciente para que vaya a un especialista.
b. Color negro, Se llaman melenas, son
heces de color negro como el alquitrán,
pegajoso, maloliente, de eliminación lenta
y al producirse la hemorragia se puede
producir perdida del conocimiento, lo que
8.6.8. Control de la hemorragia in-
no ocurre cuando se ingirió antes
terna
alimentos y sustancias que producen
heces oscuras, Ej. Úlceras - Acueste a la víctima.
gastroduodenales. - Colóquese guantes desechables de
látex.
- Descubra el sitio de la lesión para
valorar el tipo de hemorragia ya que
esta no es siempre visible; puede estar
oculta por la ropa o por la posición de
la víctima.
- Para identificar el tipo de hemorragia
seque la herida con una tela limpia
gasa o apisono.
- Si está consciente dele a beber suero
oral o agua.
PÁG. 264
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 9
INSUFICIENCIA CIRCULATORIA (SHOCK)

1) Shock anafiláctico (causado por una


OBJETIVOS reacción alérgica)
 Definir shock y aplicar esta definición a 2) Shock séptico (asociado con las
la práctica clínica. infecciones)
 Reconocer el tipo shock y correlacionar 3) Shock neurógeno (ocasionado por daño
los signos clínicos agudos del paciente al sistema nervioso)
con el grado de déficit de volumen.
9.2. CAUSAS
 Explicar la importancia de la
El shock puede ser ocasionado por cualquier
identificación temprana y del control de
condición que reduzca el flujo de sangre,
la fuente de hemorragia en el paciente
incluyendo:
traumatizado.
 Problemas cardíacos (como ataque
 Integrar conocimientos fisiopatológicos cardíaco o insuficiencia cardíaca).
del síndrome shock.
 Reducción del volumen de sangre (en
 Obtener anamnesis y examen físico caso de hemorragia profusa o
adecuado. deshidratación grave)
 Establecer la causa más probable del  Cambios en los vasos sanguíneos
Shock. (como sucede en la reacción alérgica
DEFINICIÓN grave o las infecciones).
Es un fallo agudo del sistema circulatorio para Un shock está a menudo asociado con un
sangrado externo o interno profuso debido
proporcionar un suministro sanguíneo
una lesión seria. Las lesiones en la columna
adecuado a los tejidos periféricos y órganos
también pueden causar shock. El síndrome
del cuerpo, lo cual provoca hipoxia celular. Es
del shock tóxico es un ejemplo de un tipo de
una afección potencialmente mortal que se shock debido a una infección.
presenta cuando el cuerpo no está recibiendo
un flujo de sangre suficiente, lo cual puede 9.3. SÍNTOMAS
causar daño en múltiples órganos. El Cuando una persona está en shock, su
tratamiento debe ser INMEDIATO y puede presión sanguínea es muy baja y,
empeorar muy rápidamente. dependiendo de la causa específica y el tipo
9.1. TIPOS DE SHOCK de shock, los síntomas pueden incluir uno o
más de los siguientes:
a) Shock hipovolémico. (causado por un vo-
lumen inadecuado de sangre O POR PER-
DIDAS de liquido extracelular)
b) Shock cardiógeno. (asociado con los pro-
blemas cardíacos)
c) Shock obstructivo. (obstrucción mecánica
del flujo sanguíneo central)
d) Shock distributivo. (vasodilatador).- El
cual se subdivide en tres sub tipos:
PÁG. 265
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Ansiedad o agitación. 2º Vigile la respiración y el pulso. Esté atento


 Confusión. para iniciar la respiración artificial o el ma-
saje cardiaco en caso sea necesario
 Piel pálida, fría y pegajosa.
 Disminución o ausencia del gasto 3º Si una hemorragia es la posible causa del
urinario. shock, conténgala de inmediato
 Labios y uñas azulados.
 Mareos, vértigo o desmayos.
 Sudoración profusa, piel húmeda.
 Pulso rápido pero débil.
 Dolor en el pecho.
 Respiración superficial.
 Pérdida del conocimiento.

9.4. CÓMO RECONOCERLO


1) La cara de la víctima usualmente está
pálida y la piel se halla fría y húmeda (hay
un sudor frío).
2) La víctima a veces, se queja de frío y de
estar sedienta, puede tener náuseas y 4º Levántela las piernas, manteniendo la ca-
presentar vómitos. beza a un nivel más bajo que el cuerpo
para favorecer la irrigación sanguínea ha-
3) La respiración es débil y acelerada. cía el cerebro
4) El pulso, si se nota, es débil y rápido.
5) La presión arterial está muy disminuida
(hipotensión).
6) La víctima puede estar intranquila,
ansiosa, semiconsciente o inconsciente.

5º Si el paciente está herido en la cabeza, pe-


cho o espalda, colóquelo con los hombros
elevados.
6º SI VOMITA, vuélvale la cabeza hacia un
lado para facilitar la eliminación del mate-
rial vomitado, o colóquelo en posición de
costado.

9.5. QUÉ HACER


1º Acueste al paciente boca arriba, abríguelo
para que no se enfríe y aflójele cualquier
prenda que dificulte La respiración o la cir-
culación (corbata, cinturón, etc.).
PÁG. 266
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 10
PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO (COMA)

OBJETIVOS 10.2.1. Confusión.


 Identificar aspectos fisiológicos de la Alteración de la consciencia caracterizada por
conciencia trastornos de la capacidad de pensar clara-
mente, percibir estímulos. También refleja la
 Identificar a los pacientes con alteración
dificultad de responder y recordar eventos.
aguda de la consciencia.
10.2.2. Delirio
 Como realizar el abordaje inicial del
paciente con alteración de la conciencia estado de alteración de la conciencia con in-
quietud motora, alucinaciones transitorias y
 Profundizar en el manejo neurológico de desorientación, algunas veces acompañado
las alteraciones de la consciencia. de ideas delirantes.
10.1. ¿QUÉ ES LA CONCIENCIA? 10.2.3. Obnubilación.
Es la capacidad del estado de alerta que tiene trastorno de reducción del estado de alerta
un individuo de reconocerse a sí mismo y a con retardo psicomotor asociado.
su ambiente. Entonces el individuo puede 10.2.4. Estupor
reaccionar por completo a los estímulos, con
percepción de los externos e internos. Estado donde la persona no está consciente,
pero muestra poca o ninguna actividad espon-
Los dos principales componentes de la con- tanea.
ciencia son.
10.2.5. Coma
Contenido. Representa la suma de todas las
funciones de la corteza cerebral que abarcan Estado del que no se puede despertar, sin res-
ambas respuestas cognitiva y afectiva. puesta a estímulos externos, o necesidades
internas; suele establecerse por la escala de
Estado de activación. Requiere en funciona- coma de Glasgow.
miento concomitante de ambos hemisferios
cerebrales y el Sistema de Activación Reticu- 10.3. OTRAS MANIFESTACIONES
lar (SAR) intacto del tronco del cerebro. DEL DETERIORO DE LA
10.2.Niveles de conciencia FUNCIÓN CEREBRAL.
Los niveles de conciencia reflejan el estado de Los elementos adicionales en la valoración
alerta y de respuesta ante el ambiente. Una neurológica inicial de una persona con lesión
persona por completo consciente se percata cerebral son: la evaluación de las anomalías
totalmente de su entorno y puede reaccionar del tamaño de las pupilas y su reacción a la
ante los estímulos. luz (mediante una linterna), los datos de las
posturas de decorticacion, descerebración,
Los grados de conciencia constituyen los ni-
así como los patrones alterados de la respira-
veles que van desde: el estado de alerta, con-
ción, de la persona.
fusión, delirio, obnubilación, estupor y coma.
PÁG. 267
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

10.3.1. Reflejos pupilares y movi- Esta respuesta ocurre con el deterioro de ros-
mientos oculares tral a caudal, cuando las lesiones del diencé-
falo se extienden hasta afectar al mesencéfalo
Normalmente las pupilas reaccionan de ma-
y la parte superior del tronco encefálico.
nera brusca a la luz; sin embargo, pierden su
reactividad y se dilatan conforme se deteriora
la función cerebral. Una perdida bilateral de
la respuesta pupilar a la luz es el índice de
lesiones en el tronco del encéfalo. Una per-
dida unilateral a esta respuesta puede de-
berse a una lesión en las vías ópticas y óculo-
motoras.
10.4. QUE HACER EN ESTOS CASOS
10.3.2. Posturas de decorticación y
descerebración
Conforme avanza el coma, los estímulos no-
civos pueden dar inicio a la rigidez y las pos-
turas anómalas si las vías motoras están inte-
rrumpidas en niveles específicos. Estas pos-
turas anómalas están posturas anómalas se
clasifican en:
10.3.2.1. Decorticación flexión
Se caracteriza por el sostenimiento de brazos 1º ACUESTE AL PACIENTE BOCA ARRIBA,
a los lados del cuerpo, con flexión de brazos, aflójele cualquier prenda de vestir ajustada
muñecas y dedos, y extensión y rotación in- y aplique de inmediato el ‘ABC” de urgen-
terna de las extremidades pélvicas, con fle- cia de los primeros auxilios
xión plantar de los pies,
A (Aire)= Compruebe si respira,
La postura de decorticación se genera por le-
siones del hemisferio cerebral o la capsula in- B (Buena circulación) = Compruebe si le
terna. late el corazón y verifique si presenta
alguna hemorragia profusa.
C (Conciencia y columna vertebral) = Si
sospecha que presente alguna fractura
de la columna (cuello y espalda) NO
MUEVA al paciente
2º BUSQUE SI EXISTEN OTRAS FRACTU-
RAS, pues en tal caso no se debe mover
9.3.2.2. Descerebración (extensión) al accidentado sin antes haber inmovili-
zado el hueso roto
Es resultado de una mayor excitabilidad mus-
cular, caracterizada por la rigidez de las ex- 3º OBSERVE EL COLOR DE LA CARA DEL
tremidades torácicas, con muñecas y dedos PACIENTE
flexionados, y girados internamente aleján-  Si su rostro está muy pálido, levántele
dose del cuerpo, y con extremidades pélvicas los pies para mejorar la circulación
rígidas y extendidas y flexión plantar de los hacia el cerebro.
pies.

PÁG. 268
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Si el rostro está muy enrojecido: doblado) para Protegerle a fin que no se


levántele la cabeza con algunas muerda la lengua o se rompa algún diente.
almohadas. También puede ser útil
4º No le dé nada por la boca
aplicarle bolsas de hielo sobre la
cabeza SI EL PACIENTE SE RECUPERA MANTÉN-
GALO ACOSTADO hasta que se restablezca
4º MANTENGA AL ACCIDENTADO CON-
totalmente
FORTABLEMENTE ABRIGADO.
5º SI COMIENZA A VOMITAR, vuélvale la
cabeza hacia un lado para facilitar la ex-
pulsión del material vomitado.
6º NO LE DÉ NADA POR LA BOCA.
7º REVISE SI EL PACIENTE LLEVA AL-
GUNA IDENTIFICACIÓN MÉDICO
8º VIGILE CONTINUAMENTE LA RESPIRA-
CIÓN Y CIRCULACIÓN hasta que llegue
la asistencia médica (Brazalete, collar, tar-
jeta, etc.) donde se mencione qué enfer-
medad sufre y como prestarle atención de
urgencia.

10.5. EN CASO DE CONVULSIONES

Una causa poco frecuente, pero importante


de pérdida del conocimiento son las convul-
siones (“ataques”), las cuales pueden ser cau-
sadas por una fiebre alta en los niños, en la
epilepsia y otros trastornos cerebrales.
1º Acueste al paciente sobre el suelo; retire
de su alrededor cualquier objeto duro o
cortante con que pudiera lastimarse.
2º No intente detener los movimientos con-
vulsivos del paciente.
3º Si es posible, colóquele algún objeto
blando entre los dientes (billetera, pañuelo

PÁG. 269
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 11
ATRAGANTAMIENTO

OBJETIVOS
11.2. EN CASO DE NIÑOS PEQUE-
 Identificar al paciente con obstrucción ÑOS Y LACTANTES
aguda de la vía aérea.
1. Revise la cavidad oral e intente extraer el
 Realizar un manejo eficiente y adecuado cuerpo extraño con sus dedos, pero nunca
del paciente con obstrucción de la vía realice una exploración digital a ciegas
aérea. pues, Podría, introducir más al cuerpo
extraño. No pierda más que unos cuantos
11.1. DEFINICIÓN segundos en hacer esto; si no lo consigue,
proceda así:
El atraganta-
miento ocurre  Coloque al niño sobro sus muslos, con
cuando algún ob- la cabeza hacia abajo.
jeto extraño (mo-
 Dale varias palmadas fuertes en el
neda, alimento,
centro de la espalda, entre ambos
hueso) obstruye
hombros.
las vías respirato-
rias, impidiendo  Una vez, expulsado el cuerpo extraño
el paso de aire a límpiela la garganta y compruebe la
los pulmones. respiración y el pulso.
La obstrucción de  Este atento a Iniciar la respiración
la vía respiratoria artificial es necesario.
se reconoce por
la incapacidad
para hablar, res-
pirar o toser. La
víctima, desespe-
rada, se coge el cuello y sus labios, lengua y’
uñas: adquieren un color azulado (cianosis).
Luego, el paciente cae el piso y puede presen-
tar. PARO CARDIO-RESPIRATORIO.
El cerebro sólo puede sobrevivir sin oxígeno
de 3 a 5 minutos. Por lo tanto, el atraganta-
miento constituye una emergencia ante la
cual no hay tiempo pare llamar al médico.

PÁG. 270
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

11.3. EN CASO DE ADULTOS Y NI- 4. Si el paciente esta acostado. (Incons-


ÑOS MAYORES. ciente)

1. Revise la cavidad oral e intente extraer el  Acuéstelo boca arriba, vuélvale la cara
cuerpo extraño con los dedos. Si no lo hacia un lado, arrodíllese sobre él
consigue, proceda de la siguiente forma.  Apoye las palmas de una mano sobre
la parte medía del abdomen; algo por
2. Aplique la maniobra de HEIMLICH cuya encima del ombligo. Luego, apoye la
finalidad es comprimir, los pulmones, del otra mano sobre la primera y comprima
paciente, provocando una “tos” artificial fuertemente hacia adelante. Puede ser
que Moviliza y facilita la expulsión del necesario realizar 6 a 10 com-
cuerpo extraño. La técnica depende del presiones.
estado del paciente.
5. Una vez expulsado el cuerpo extraño,
3. SI el paciente está de pie (despierto) limpie la garganta del paciente y Proceda
a comprobar la respiración y pulso. Este
 Párese detrás de él y coloque ambos listo para iniciar con la respiración artificial
brazos alrededor de su cintura. Luego, en caso que sea necesario.
empuño una mano y póngasela sobre
la parte media del abdomen, de modo
que el dedo pulgar de esta mano quede
algo por encima del ombligo.
 Coloque la otra mano abierta sobre la
mano empuñada y comprímale
fuertemente el abdomen hacía arriba, a
modo de un abrazo de oso. Puede ser
necesario realizar 6 a 10
compresiones. Descarga Eléctrica
1. No Toque al electrocutado mientras no sea
separado de la corriente eléctrica. De ser
posible, corte la corriente o desenchufe el
aparato eléctrico Si esto no es posible, se-
pare a la víctima del artefacto o del alam-
bre, usando algún material seco y no con-
ductor (por ej. un palo de escoba).
2. Para su propia protección, asegúrese de
que el palo y la superficie bajo sus pies
están secos. Obre con toda prudencia para
evitar convertirse en una nueva víctima.
3. Si el paciente está inconsciente vigile la
respiración y el pulso, y esté atento para
iniciar las maniobras de respiración artifi-
cial y masaje cardíaco.
4. Si el paciente está consciente tome las
medidas apropiadas para prevenir el shock
5. Lleve al paciente a un hospital para el tra-
tamiento de las quemaduras eléctricos,
que pueden ser invisibles en la superficie
de la piel, pero extensos en profundidad.
PÁG. 271
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 12
TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEAL “T.E.C.”

el traumatismo. Cuando hay rotura de las


12.1. CONSIDERACIONES GENE-
meninges y tejido óseo,
RALES
 T.E.C. CERRADO: Cuando no hay
Es una agrupación de todos los traumatismos
alteración del tejido óseo y meninges.
que por su intensidad comprometen la
función y/o la anatomía de las estructuras  T.E.C. COMPLICADO: Cuando hay
encefálicas (cerebro). Se trata en general de pérdida de conciencia, secundario a un
traumas de mediana y alta energía y que golpe directo del cráneo, puede ser
potencialmente pueden provocar mortalidad y cerrado o abierto.
graves secuelas neurológicas.
 T.E.C. NO COMPLICADO: Cuando no hay
pérdida de conciencia, puede ser abierto o
12.2. DEFINICIÓN
cerrado.
Es todo traumatismo que produce
compromiso de conciencia y/o alteraciones 12.3. ¿CÓMO SE PUEDE PRODU-
anatómicas en el cerebro. Con los exámenes CIR UN T.E.C.?
disponibles en la actualidad, especialmente el
escáner y la resonancia magnética, muchos
traumatismos que no llegan a producir
compromiso de conciencia pueden sin
embargo dejar alteraciones como
hemorragias y contusiones, por lo que la
definición se ha ampliado a todos los
traumatismos de mediana y alta energía con
compromiso de conciencia o alteraciones en
los exámenes de imágenes.

Todo golpe o traumatismo de determinada


Forma energía puede producir un TEC. La mayoría
de los pacientes hoy en día son personas
 T.E.C. ABIERTO: Se refiere a la alteración jóvenes participantes de accidentes de
de las meninges que cubren al cerebro por tránsito, riñas o caídas de altura; o sea,

PÁG. 272
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

traumatismos de alta y mediana energía. A deberán ingresar inmediatamente al pabellón


veces, por ejemplo en niños y jóvenes con de operaciones donde el neurocirujano
cráneo de hueso muy delgado, un golpe realizará operaciones para drenar
relativamente menor puede producir un TEC. hematomas, extraer segmentos de hueso
En los ancianos y pacientes con tratamientos (craniectomías); instalar sondas o catéteres
anticoagulantes, movimientos relativamente de drenaje o medición de presión intra-
menores de aceleración / desaceleración o craneana, etc. A veces, en traumatismos
caídas de poca altura pueden producir incluso muy severos, no hay lesiones
también lesiones graves en el cerebro. cerebrales para operar y se deberá instalar la
sonda de medición de presión intra-craneana
12.4. ¿QUÉ EXÁMENES SE REALI- solamente.
ZAN PARA DIAGNOSTICAR Los pacientes con traumatismos de gran
UN T.E.C.? intensidad deberán idealmente ser manejados
Lo más importante: es la evaluación del en una UCI o UTI, algunos de ellos con
médico que examina al paciente. ventilación mecánica y con los tratamientos
Dependiendo de los hallazgos que él medicamentosos necesarios para proteger el
encuentre y de la historia que le explique el tejido cerebral lo más posible de los efectos
paciente o los testigos del traumatismo, se del traumatismo. Otros, con traumatismos
podrá determinar la necesidad de realizar menos intensos, podrán quedar en
algunos exámenes en el Servicio de Urgencia observación por algunas horas o días para ser
cuando corresponda. Estos exámenes pueden luego dados de alta.
ser: Existe un amplio margen de posibilidades en
 Radiografías de cráneo. pacientes con TEC, que va desde problemas
con riesgo vital hasta alteraciones leves y bien
 Escáner cerebral. toleradas.
 Exámenes más específicos como la
resonancia magnética. 12.6. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO Y
LAS POSIBLES SECUELAS
Tienen poca utilidad práctica en la urgencia
DE UN T.E.C.?
por varias razones, y se puede reservar para
casos muy especiales o para el seguimiento Muchos pacientes lamentablemente fallecen
posterior del paciente. Se suele tomar tam- por las graves lesiones incluso antes de poder
bién radiografías de columna cervicales (de llegar al hospital, otros deberán pasar largos
la columna del cuello) períodos en la unidad de terapia intensiva
mientras que otros tendrán evoluciones más
Ante traumatismos de ciertas características
favorables. Independiente de la magnitud del
ya que pueden haber lesiones asociadas al
trauma, se brindará los cuidados y tratamien-
TEC en la columna cervical. Se insiste en que
tos a todos los pacientes, ya que el compor-
los exámenes no reemplazan la evaluación del
tamiento del sistema nervioso ante los trau-
médico, siendo sí un complemento valioso de
matismos es algo muy variable, y si existe al-
ella.
guna posibilidad de mejoría, se debe hacer
siempre el mejor intento.
12.5. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO
DEL T.E.C.? En ciertas ocasiones los médicos de urgencia
se enfrentan a pacientes aún con vida, pero
El TRATAMIENTO: varía mucho con un pronóstico muy malo basándose en las
dependiendo de la energía y de las demás condiciones del enfermo y en los exámenes,
características del TEC. Algunos pacientes por lo tanto existen también oportunidades
PÁG. 273
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

donde los médicos sólo podremos adoptar las


medidas básicas de soporte vital.
 En los TEC leves, el pronóstico suele
ser benigno, con recuperación en
general completa
 En los TEC severos la posibilidad de
secuelas aumenta y el pronóstico
empeora, quedando alteraciones
neurológicas definitivas e
invalidantes.

12.7. ¿QUÉ ESPECIALISTAS PARTI-


CIPAN EN EL DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO DE UN PA-
CIENTE CON T.E.C.?
 Los médicos del Servicio de Urgencia
(médicos generales, médicos de urgencia,
médicos
 Internistas, cirujanos, neurólogos,
neurocirujanos y otros profesionales como
enfermeros,
 Enfermeras y paramédicos) participan en
la evaluación general y estabilización del
paciente
Con un traumatismo. Son los neurocirujanos
los encargados de definir si un paciente debe
ser operado y las conductas médicos a seguir
con posterioridad, donde también participan
los médicos de los Servicios Intensivos (UTI,
UCI). Siempre se debe tener presente la reha-
bilitación, donde los médicos fisiatras, los ki-
nesiólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocu-
pacionales tienen un rol principal.

PÁG. 274
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 13
MANEJO DE LAS HERIDAS

 Herida SIMPLE solo afecta la piel o


OBJETIVOS
mucosa.
1. Prevenir la infección de las heridas
 Herida COMPUESTA afecta además
2. Aprender a facilitar la cicatrización de los otros órganos situados bajo la piel y
tejidos blandos. mucosas por ej. Vasos sanguíneos,
nervios, Tendones y músculos,
3. Obtener un pronto retorno de la función
normal.  Herida INFECTADAS aquella que ha
sido contaminada con gérmenes
productores de enfermedad.
b) Según el grado de penetración:
 Herida PENETRANTE se extiende
hasta alguna cavidad orgánica, como
las articulaciones o la cavidad
abdominal o torácica. Estas son muy
peligrosas porque pueden lesionar al
corazón, pulmones, intestino, hígado,
riñones, etc.
13.1. DEFINICIÓN
 Herida No PENTRANTE no alcanza
Una herida es, cualquier lesión física que ninguna cavidad orgánica.
conlleva a la rotura de la piel solución de
continuidad, Para conseguir los objetivos c) Según los trabajos de Rank y
enunciados en el manejo de las heridas es colaboradores es básico clasificar a las
necesario obtener información sobre el heridas en dos grandes grupos:
paciente lo más completa posible. 1. Heridas limpias cortantes. Son
Respecto al paciente (huésped) se debe aquellas producidas por instrumentos
investigar sobre antecedentes de: diabetes, cortantes (cuchillo navaja, vidrio,
obesidad, desnutrición, uso de esteroides y machete) sin contaminación visible y
alcoholismo. que llegan en el curso de las primeras
cuatro horas después de producidas,
Respecto al agente causal considerar si son (límite de seguridad), muchas veces
de tipo: mordeduras, armas de fuego, lesionan estructuras subyacentes
quemaduras, fracturas expuestas, objetos importantes (tendones nervios,
corto punzantes. articulaciones). Lesiones cortantes que
llevan más de cuatro horas de
13.2. CLASES DE HERIDAS producidas se consideran conta-
a) Según el grado de complicación: minadas y no se deben suturar,
primariamente.
PÁG. 275
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2. Heridas sucias, contusas. son las que o merthiolate) NO DEBE usarse YODO, ni
se encuentran en lesiones por viceversa, pues estas sustancias
aplastamiento, explosiones, quema- reaccionan entre si formando un
duras, mordeduras, armas de fuego, compuesto muy Irritante que retarda la
etc. Casi siempre hay daño cicatrización.
considerable a varios tejidos,
contaminación grande por cuerpos 13.5. HERIDAS CORTANTES
extraños y demora en la atención
Son producidas por objetos afilados (navaja,
inicial.
cuchillo, vidrio roto). Estas heridas presentan
bordes lisos y bien definidos, y son más largas
13.3. PRINCIPIOS GENERALES
que anchas.
PARA LA CURACIÓN DE
HERIDAS 13.5.1. Cortaduras Profundas
 Al realizar la curación de cualquier herida Por lo general son graves ya que seccionan
se tendrá en cuenta los principios de la vasos sanguíneos y ocasionan gran sangrado.
técnica aséptica con el fin de prevenir el Además, pueden lesionar nervios, tendones y
riesgo de infecciones. músculos.

 Lavarse las manos con abundante agua y


jabón (de ser necesario, se usará un
cepillo para las uñas).
 Todo objeto que toque la herida (algodón,
gasa, pinza) debe estar previamente
esterilizado.
 Evite hablar, toser o estornudar sobre la
herida esto proyecta gotas de saliva que
contaminan la herida.

13.4. Precauciones Qué hacer:


1º En general, toda herida (y sobre todo las 1º Detenga de inmediato la hemorragia.
heridas punzantes ocasionadas por clavos
o alambres oxidados) conllevan al. Riesgo 2º Tomo las medidas para provenir el
de tétanos, por lo cual es importante shock.
acudir a un médico, quien decidirá la 3º Lleve al paciente a un médico.
necesidad de prescribir, el tratamiento
preventivo respectivo. 13.5.2. Cortaduras Superficiales

2º Evite aplicar alcohol directamente sobre la Ni presentan mayor riesgo pues el sangrado
herida pues este producto provoca es escaso y el peligro de infección no es tan
irritación y retarda la cicatrización. grande.

3º No aplique cremas o ungüentos que Qué hacer:


contengan corticoides, salvo prescripción 1º Lave la herida con agua y jabón.
médica.
2º Aplíquele alguna crema antiséptica y
4º De haber aplicado sobre la herida algún luego cúbrala con una gasa estéril o
producto mercurial (como mercurio-cromo curita. Repita la curación diariamente.

PÁG. 276
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

como nervios o músculos. La herida queda


contaminada con tierra, arena, etc., por lo
13.6. EXCORIACIONES cual existe riesgo de Infección.
Son producidas por el roce o raspadura de la
piel contra una superficie áspera, como
cuando la piel de la rodilla sufre una herida
por fricción.
En estas heridas sólo la capa exterior de la
piel es dañada por la rozadura; puede haber
escaso sangrado y el polvo u otras materias
extrañas pueden contaminar la herida, pero el
riesgo de infección es mínimo.

Qué hacer:
1º Lave la herida con agua y jabón.
2º Limpio la herida, eliminando todo ma-
terial extraño con algodón y agua oxi-
genada De ser necesario, disponga de
una pinza para este fin.
3º Aplíquelo alguna crema antiséptica y
cúbrala con una gasa fijada con un es-
paradrapo. La contribuirá a evitar la in-
fección e impedirá que la gasa se ad-
Qué hacer: hiera a la herida.
1º Lave la herida suavemente con agua y 4 Acuda a un médico si presenta alguna
jabón. de las siguientes molestias:
2º Limpie la herida, eliminando todo ma-  Si existe enrojecimiento, hinchazón,
terial extraño con algodón y agua oxi- dolor y acumulación de calor
genada
 Si se forma pus (liquido denso y
3º Aplíquele alguna crema antiséptica y amarillento)
cúbrala con una gasa fijada con espa-
radrapo. Repita diariamente la cura- 13.8. HERIDAS PUNZANTES
ción.

13.7. HERIDAS CONTUSAS


Son producidas por golpes con objetos romos
(piedra) o por caída contra objetos ásperos
(asfalto).
Estas heridas presentan bordas Irregulares
(dentados) y desgarros. El sangrado es escaso
por el aplastamiento de los vasos sanguíneos,
pero pueden afectarse estructuras profundas

PÁG. 277
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Son producidas por objetos puntiagudos 4º Aplique alguna crema antiséptica y cú-
(clavo, astilla, lesna, punzón). Su gravedad brala con una gasa .fijada con espara-
depende de la localización. drapo o curita.
13.8.1. Heridas Punzantes en el 5º Acuda a un centro médico para un tra-
Tronco tamiento especial y prevenir el riesgo
de infección por tétanos.
Las heridas punzantes en el pecho, abdomen
o espalda pueden parecer inofensivas pues
13.9. HERIDAS PENETRANTES
provocan una Pequeña rotura de la piel y
escaso sangrado, pero si son profundas, Son aquellas que atraviesan la piel y se
pueden ingresar a la cavidad torácica o extienden hasta la cavidad torácica o
abdominal (llamándoseles entonces heridas abdominal. Son extremadamente peligrosas
punzo penetrantes), las cuales son debido a que pueden ocasionar graves
extremadamente peligrosas porque producen lesiones internas y serias infecciones (por ej.
graves lesiones internas y serias infecciones. hemorragia interna por rotura de algún vaso
sanguíneo, perforación del pulmón, corazón,
Qué hacer:
riñones, etc.).
1º Mantenga a la víctima acostada y
13.9.1. Heridas Penetrantes del Tó-
quieta.
rax
2º Tome las medidas para prevenir el
Si se ha perforado el pulmón podrá
shock.
escucharse el aire al salir Y entrar por la
3º Llame al médico de inmediato pues herida. Produciendo a veces un sonido de
toda herida penetrante debe ser aten- succión.
dida y tratada profesionalmente.
Qué hacer:
13.8.2. Heridas Punzantes en las
1º Acueste al herido.
Extremidades
2º Ponga una almohadilla tupida de gasa
Estas heridas, conocidas como “picaduras”
sobre la herida al terminar una espira-
son muy frecuentes y particularmente
ción.
peligrosas porque pueden provocar una grave
infección denominada Tétanos. 3º Presiono firmemente la gasa y asegú-
rela en su lugar con algún esparadrapo
Qué hacer:
o cinturón alrededor del pecho. Asegú-
1º Extraiga el cuerpo extraño si éste aún rese que ningún aire escapa a través de
está clavado en la piel. De ser necesa- le herida.
rio, use una pinza o aguja esterilizada
4º Prevenga el shock.
para este fin.
5º Llame al médico de inmediato.
2º Presione firmemente los bordes de la
herida para que sangre poco. Esto fa- 13.9.2. Heridas de vientre abierto
vorece la eliminación de las sustancias
Son aquellas por las cuales los intestinos o
que pueden haber contaminado la he-
algún otro órgano pueden salir al exterior.
rida.
Qué hacer:
3º Lave la herida con agua y jabón.
1º Llame al médico de inmediato.

PÁG. 278
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2º Mantenga al herido abrigado y siempre en shock, hemorragia interna, herida


descansando plano sobre su espalda, de algún órgano vital y huesos rotos.
con las rodillas flexionadas.
Todos los casos de herida de bala deben ser
3º No le dé nada por la boca. reportados a la policía.
4º No intento devolver ningún órgano al
interior del abdomen.
5º Si los intestinos están fuera, cúbralos
con un vendaje estéril o tela limpia, las
cuales deben mantenerse húmedas.
Pera este fin, disuelva una cucharada
de sal en medio litro de agua hervida
fría. Si esto no está disponible, utilice
el agua más limpia de que disponga.
6º Evite el shock y asegúrese que el
vendaje permanezca humedecido
hasta recibir atención médica.

13.10. HERIDAS DE BALA

Deben ser tratadas de la misma manera que


las heridas penetrantes. Sin embargo, el curso
de una bala, una vez que ha penetrado en el
cuerpo, puede ser imprevisible. Piense

PÁG. 279
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 14
MORDEDURAS DE PERRO

OBJETIVOS 3er. PASO


Definir y realizar un manejo adecuado a las  Si es posible, capture al perro y llévelo al
heridas producidas por mordedura animal. centro antirrábico, donde será puesto en
observación para determinar si está
Estas heridas requieren una atención especial
enfermo de rabia.
pues pueden contagiar la enfermedad cono-
cida como RABIA. Un perro rabioso puedo
transmitir la rabia al morder a los humanos o,
incluso, al lamerles cualquier rasguño o pe-
queña herida. Otros animales que también
pueden transmitir la rabia al humano son los
gatos, reses, caballos, ovejas, cerdos, murcié-
lagos, lobo, zorros, y gatos monteses.

14.1. QUE HACER:


Observación 10 días:
1er. PASO
- Intranquilidad
 Lave inmediatamente la herida con
abundante agua y jabón (de preferencia - Baba en la boca
usar jabón para lavar ropa); enjuagar con - Terror al agua
abundante agua a chorro.
- Ojos congestionados
 Aplíquele alguna crema antiséptica y
cúbrala con un apósito de gasa fijada con - Muerde sin que le molesten
esparadrapo. - Elaboración de un croquis del animal
sospecho que permita conocer sus
contactos
4to. PASO
Si se ha matado al perro, envíe, la cabeza del
animal al centro antirrábico, pues el examen
del cerebro del can permita determinar si es-
taba enfermo de rabia.

14.2. SE DEBE CONOCER LOS SI-


2do. PASO GUIENTES FACTORES
 Acuda de inmediato al centro antirrábico • Sitio de la mordedura: El riesgo aumenta
más cercano Allí decidirán si es necesario con el grado de innervación (cabeza, cue-
aplicar la vacunación antirrábica. llo, cara y manos)

PÁG. 280
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

• Magnitud de la herida: El riesgo aumenta rasca el sitio de la mordedura, lugares


de acuerdo al daño de los tejidos (lesiones oscuros dificultad para beber.
profundas lacerantes o múltiples).
 Fase Agresiva: escapa de la casa y ataca
• Especie del animal agresor: (animales sil-
 Fase Paralítica: Dificultad para la
vestres, vagabundos)
deglución, agua, comida, cambia el
ladrido.
14.3. COMO RECONOCER A UN
PERRO CON RABIA  Parálisis laringe, faringe, extremidades,
tronco, y muere en 4 a 5 días.
 Periodo de Incubación: 1 a 2 meses
 Fase melancólica: Cambios de conducta, 14.4. COMO RECONOCER LA RA-
irritabilidad, afectividad, decaimiento, BIA EN EL HUMANO
pérdida de apetito, cambios de posición se

 Período de incubación: Promedio 42 días,


Síndrome Febril de 2 a 5 días.
 Período Prodrómico: Fiebre, cefalea, dolor
muscular, dolor retro ocular, anorexia.
 En la herida: sensaciones parestesias,
hormigueo, calambre, prurito
 Al final dolor de garganta, salivación
abundante, vómitos, intranquilidad,
insomnio e irritabilidad.
 Período de Estado: nerviosismo,
inversiones del sueño, ansiedad,
convulsiones generalizadas, aumento de la
salivación, crisis hidrofobia, aerofobia y
fotofobia, contracturas paroxísticas. Al
final encefalitis o encéfalo mielitis,
parecías y parálisis de músculos, 2 a 7
días fallece.

PÁG. 281
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 15
FRACTURAS

OBJETIVOS
15.5. CREPITACIÓN
 Describir las evaluaciones primarias a los
Es un ruido que se provoca al mover la parte
pacientes con trauma del sistema
fracturada; se origina cuando los extremos del
musculo-esquelético.
hueso roto rozan entre sí.
 Reconocer los signos y síntomas
principales en pacientes con trauma de 15.6. MOVILIDAD ANORMAL
las extremidades. Se evidencio cuando un miembro puede
moverse en un lugar donde no existe
15.1. DEFINICIÓN articulación.
Se llama Fractura la rotura de un hueso.
15.7. CLASES DE FRACTURA
Las fracturas pueden variar desde una simple
rajadura (fisura) hasta la fragmentación del
hueso en varios pedazos

15.2. COMO RECONOCER UNA


FRACTURA
Cuando existe una fractura puede
encontrarse: dolor es intenso y se localiza en
el sitio de la fractura. Aumenta cuando se
moviliza el área lesionada, o cuando se
presiona en esa zona.

15.3. IMPOTENCIA FUNCIONAL


La víctima es incapaz do mover la parta
afectada. En ocasiones este signo puede no
Existen múltiples clasificaciones, pero la más
presentarse, por Ej., cuando el hueso no se
importante es la que se relaciona con le
ha roto por completo.
presencia o ausencia de heridas:
15.4. DEFORMIDAD 12.7.1. Fractura Abierta
La parte lesionada pierdo su forma normal. La cuando los extremos del hueso roto quedan
deformidad no siempre acompaña a las Expuestos al exterior a través de una herida.
fracturas, pero puede ocurrir, y se compruebo
14.7.2. Fractura Cerrada
comparando el lado afectado con el lado sano
del cuerpo. Cuando el hueso está roto, pero no queda
expuesto al exterior.

PÁG. 282
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

15.8. EN CASO DE FRACTURAS


ABIERTAS
Las fracturas abiertas comúnmente se
acompañan dolor severo, impotencia
funcional, sangrado, shock y mayor riesgo de
infección.
15.8.1. Que hacer
a) Acueste al herido.
b) Detenga el sangrado de inmediato
2. Por lo general estas fracturas se
c) Tome las medidas para evitar el shock. acompañan de shock, esté prevenido para
d) Si el hueso asoma a través de la herida, tratarlo.
no intente hacerlo regresar a su lugar. 3. Evite todo movimiento brusco del cuerpo,
en especial de la cabeza.
e) Cubrir la herida con una gasa o tela limpia
hasta la llegada del médico. 4. No intente extraer fragmentos de hueso ni
cualquier cuerpo extraño incrustado en el
f) Si fuera necesario transportar al herido, cráneo. Pude estar cerrado algún vaso
proceda antes a inmovilizar el hueso roto sanguíneo roto y el removerlo provocaría
como si se tratara de una fracture cerrada. un sangrado incontrolable o la perdida de
sustancia cerebral
15.8.2. En Caso de Fracturas Cerra-
das 5. Detenga cuidadosamente cualquier
hemorragia del cuero cabelludo
La finalidad de los primeros auxilios en caso presionando con una gasa o vendaje
de fractura cerrada es Inmovilizar la parte limpio.
lesionada para evitar que los extremos del
6. Si sangra por un oído coloque un algodón
hueso roto se desplacen, lo cual origina gran en su interior y pida al paciente que no se
dolor y puede provocar mayores daños al suene la nariz ni estornude.
paciente
7. Apliqué bolsa de hielo o paños de agua fría
sobre la cabeza
15.9. FRACTURAS DE LA CABEZA
8. Consiga ayuda médica de inmediato.
Cuando el cráneo se fractura en su parte
superior pueden observarse hundimientos y 15.9.2. Fracturas de la columna
en ocasiones, la penetración de fragmentos vertebral:
óseos en la masa cerebral; cuando la fractura
asienta en la base del cráneo puede
presentarse sangrado de algún oído y/o
hematoma de los párpados o parálisis de los
ojos.
15.9.1. Que hacer.
1. Mantenga al herido acostado y con la
cabeza algo levantada con un par de
almohadas.

PÁG. 283
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

internos como la vejiga, intestino, recto o al-


gún gran vaso sanguíneo.
15.9.3.1. Que Hacer:
1. No mueva al paciente.
2. Prevenga el shock Tranquilice al herido y
manténgalo abrigado mientras busca
ayuda médica urgente.
3. Si fuera imprescindible transportar al he-
rido primero es necesario inmovilizar a la
vez la cadera y los miembros inferiores.
4. Coloque un vendaje ancho y ceñido alre-
Se caracteriza por un intenso dolor local en la
dedor de la cadera, consiga la ayuda da 3
columna posiblemente por debilidad, pérdida
personas y transpórtelo en una camilla, del
de la sensibilidad c parálisis de luna parte del
mismo modo que si se tratara de una frac-
cuerpo. Toda fractura de columna es grave, y
tura de la columna vertebral.
cualquier movimiento inapropiado del herido
puede causarle parálisis irreversibles o la 15.9.4. Fracturas de las Extremida-
muerte. des
15.9.2.1. Que hacer.
1. No mueva al paciente ni le levante la
cabeza, ni aun para colocarlo en posición
más cómoda.
2. Manténgalo confortablemente abrigado y
absolutamente quieto hasta que reciba
ayuda médica.
3. Si es imprescindible transportar al herido
primero es necesario inmovilizarlo
completamente
4. Consiga la ayuda de por lo menos 3
personas. Para inmovilizar una extremidad fracturada y
5. Se necesita una camilla. También pueden mantenerla en posición se utilizan. Las
servir una puerta o un tablón. FERULAS (tablillas) pueden improvisarse
usando algún material rígido y pleno, por ej.
6. Ate juntos los pies del herido a nivel de los Listón de madera, revistas, corteza de árbol,
muslos rodillas y tobillos. hojas de maguey a las que se haya quitado el
15.9.3. Fracturas de la Pelvis borde espinos, etc. Cada férula debe ser más
ancha que la parte del cuerpo a la que se va
Los huesos pélvicos son extremadamente a colocar, y lo suficientemente corno para
fuertes y raras veces se fracturan, salvo en evitar los movimientos de las articulaciones
caso de accidentes muy graves. Las fracturas vecinas a la fractura.
de pelvis siempre revisten gravedad, pues los
extremos de los huesos pueden herir órganos LOS CABESTRILLOS pueden improvisarse
usando una pañoleta o pedazo de sábana de
forma triangular.
PÁG. 284
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

15.9.4.1. Precauciones

15.9.6. Fracturas de la Extremidad


 Antes de colocar las férulas es útil Inferior
acolcharlas con algodón, trapos o lanas
para impedir roces, que lastimen la piel. 1. Las FRACTURAS DEL MUSLO (hueso fé-
mur) deben ser atendidas por un experto.
 Las férulas pueden fijarse a la extremidad
fracturada con pañuelos o vendajes telas  Sí no hay urgencia, limítese a. Llamar
firmemente, pero tenga la precaución de a un médico mientras mantiene
no ajustarlos demasiado a fin de no acostado y abrigado al paciente.
dificultar la circulación sanguínea. Para  Si fuese imprescindible trasladar al
esto, vigile los dedos de la extremidad accidentado:
entablillada.
 Consiga dos tablas de unos 15 cm de
15.9.5. Fracturas del Miembro Su- ancho y 2 cm de espesor. De largo
perior tendrán: las más larga, la distancia
“existe entre la axila y la planta del pie.
LAS FRACTURAS DEL HOMBRO. (Hueso Y la más corta, la distancia que existe
clavícula) no requieren estabilizarse, pero es entra la ingle y la planta del pie.
importante mantener los hombros del herido
hacia atrás lo máximo posible a fin de evitar  Acolche ambas féculas y colóquelas a
que los extremos del hueso roto puedan ambos lados del muslo, atándolas en
lesionar los pulmones. Para ello, pase una por lo menos 4 puntos: alrededor del
venda en forma de “B” alrededor de IOS tobillo, de la rodilla, de la cadera y de
hombros, cruzándola en la espalda. Luego la axila.
coloque el brazo del lado lesionado en un  Transporte al herido en una camilla
cabestrillo ancho y traslade al accidentado a similar a la descrita para la fractura de
un hospital. la columna vertebral
Las FRACTURAS DE BRAZO (hueso húmero) 2. Las FRACTURAS DE LA PIERNA (huesos
se entablillan con dos férulas Luego se aplica tibia y peroné) se envuelve la pierna y el
un cabestrillo angosto que sostenga a la mu- pie con una manta o frazada dándole
ñeca y se fija el brazo lesionado al cuerpo con rigidez en los lados con piezas de madera,
una venda. luego transportar al accidentado en una
Las FRACTURAS DEL ANTEBRAZO (huesos camilla a un Hospital.
radio y cúbito) y las de LA MUÑECA se enta-
blillan de igual forma.
PÁG. 285
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

2) SUBLUXACION cuando ambas superficies


articulares se hallan parcialmente en
contacto.
3) Luxación ABIERTA cuando existe una
herida a través de la cual se aprecia la
luxación.
4) Luxación CERRADA no se acompaña de
herida.

15.10. LUXACIONES
Se llama LUXACIONES (dislocación o
recalcadura) a la perdida de las relaciones
normales que presentan los huesos a nivel de
su articulación. Las luxaciones ocurren
cuando una fuerza saca de su lugar a un
hueso. Esto puede ocurrir en cualquier
articulación del cuerpo, pero con mayor
frecuencia en los hombros, codos y dedos.
15.10.3. Qué hacer
15.10.1. Como Reconocer Una Luxa-
ción Toda dislocación debe tratarse como si fuese
una fractura.
Las manifestaciones de una luxación son muy
similares a las de una fractura, hay dolor,  Tome las medidas para prevenir el shock
hinchazón, deformación y disminución de los  No intente volver el hueso a su lugar pues
movimientos en la articulación afectada. A podría ocasionar mayores daños al
veces es muy difícil diferenciar una fractura accidentado.
de una luxación.
 Si la dislocación ocurre en una extremidad
inferior debe evitarse que la persona
camine (usar una camilla).
 Para evitar la hinchazón y calmar el dolor
pueden aplicarse bolsas de hielo o paños
de agua fría sobre la articulación dislocada
y, de ser posible elevarla a un nivel por
encima del corazón.
15.10.2. Clases de Luxación  Traslade de Inmediato al herido a un
1) Luxación COMPLETA cuando ambas hospital
superficies articulares se hallan totalmente
separadas. 15.11. ESGUINCES
Los Esguinces (torceduras) son lesiones de los
ligamentos y tendones que rodean a las
articulaciones. Se producen cuando una
PÁG. 286
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

articulación es forzada por un movimiento


que va más allá de su extensión habitual.
El esguince más frecuente es en el tobillo que
ocurre cuando el pie sufre una torcedura
hacia adentro.
15.11.1. Como reconocer un es-
guince
Los esguinces provocan manifestaciones muy
similares a las fracturas y luxaciones, hay
gran dolor que se agrava con los
movimientos, sensibilidad Al tocar la zona e
hinchazón de la articulación afectada.
15.11.2. Qué hacer
1. Inicialmente, el mejor tratamiento consiste
en aplicar una bolsa de hielo o paños
humedecidos en agua fría para reducir la
hinchazón y calmar el dolor.
2. Luego, se venda la articulación. En el caso
de esguince de tobillo puede sujetársela
temporalmente vendándolo por encima
del zapato.
3. En caso de esguince del miembro inferior
se evitará que el sujeto camine.
4. No aplique calor en ninguna forma durante
las primeras 24 horas, pues esto
aumentará la hinchazón y el dolor.
5. Descanse la articulación en una posición
cómoda y no la mueva.
6. Acuda lo más pronta posible a un hospital
pues tal vez sean necesarias algunas
radiografías para descartar que existan
fracturas.

PÁG. 287
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 16
QUEMADURAS

Son un tipo concreto de lesión y los órganos  Acido: Nítrico, Sulfúrico, Clorhídrico.
próximos producidos por la transferencia de
 Álcalis: Hidróxido de sodio y potasio,
energía térmica, eléctrica, radiante, química
Oxido de calcio
o gases que destruyen las células al coagular
proteínas en su interior, en los que la  Sales: Nitrato de plata, Cloruro de Zinc,
extensión de la lesión está determinada por el fosforo blanco, Mostaza
grado de exposición de las células al agente
causante y por la naturaleza de este. 16.2. LA PIEL
En general la atención pre-hospitalar de un La piel es el órgano más grande del cuerpo;
quemado debe tratar de alcanzar dos está compuesto de tres planos tisulares:
objetivos:
1er. La epidermis, constituye el plano más
1. Prevención del problema externo está formado completamente
de células epiteliales sin vasos
2. Salvar la vida y evitar complicaciones.
sanguíneos
2do. La dermis, más gruesa, formada por un
marco de tejido conectivo que contiene
vasos sanguíneos, terminaciones
nerviosas, glándulas sebáceas y
glándulas sudoríparas
3er. La hipodermis o tejido subcutáneo, es
una combinación de tejido fibroso y
elástico, así como de depósitos grasos,
conociéndosele también como fascias
grasas superficial.

16.3. LOS PRINCIPALES ELEMEN-


16.1. CAUSAS TOS DE GRAVEDAD DE LAS
Las quemaduras pueden ser producidas por QUEMADURAS.
transferencia de energía:
Determinan la gravedad del paciente con que-
1. Térmicas: Líquidos, sólidos, gases maduras:
calientes y llamas.
- La extensión y profundidad de la
2. Eléctrica: Choque eléctrico. quemadura, junto a la edad del
paciente.
3. Radiante: Rayos ultravioleta, RAYOS X,
radioactividad - Etiología de la quemadura.
4. Químicas: - Lesiones asociadas constituyen.

PÁG. 288
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

“EL DIAGNÓSTICO DE LA PROFUNDIDAD 16.4.2.1. Signos


PLANTEA MÁS DIFICULTADES QUE EL DE
 Fuerte enrojecimiento de la piel.
LA EXTENSIÓN”
 Dolor.
16.4. CLASIFICACIÓN DE LAS
 Ampollas (Flictenas).
QUEMADURAS
 Apariencia lustrosa por el líquido que
Las quemaduras se clasifican según la
supura.
cantidad de Irritación o destrucción que
producen en la piel en grados:  Posible pérdida de parte de la piel.
16.4.1. Grado I (A) o superficiales  Sensibilidad al aire.
Son las más leves, y casi siempre se deben a  Aumento de la permeabilidad vascular,
exposición solar. Las quemaduras de primer (edemas).
grado se limitan a la “capa superficial de la
piel epidermis”. 16.4.2.2. Tiempo de Curación
El tiempo de curación varía de acuerdo con
la gravedad de la quemadura.

16.4.1.1. Signos
 Enrojecimiento (Eritema).
 Dolor al tacto. 16.4.3. Grado III (B) espesor total
 La piel se hincha un poco.
16.4.1.2. Tiempo de Curación
El tiempo de curación es de alrededor de 3 a
6 días; la capa superficial de la piel de la zona
afectada se pela en 1 o 2 días.
16.4.2. Grado II (A B) espesor parcial
Superficiales afectan las dos primeras capas
de la piel Epidermis y dermis papilar. En de
tipo profundo, donde la quemadura afecta a Una quemadura de tercer grado Escaras pe-
la dermis reticular, el aspecto de la piel es de netra por todo el espesor de la piel y destruye
color rojo-pálido, y son indoloras debido a la el tejido debido a la destrucción de las termi-
afectación total y destrucción de las naciones nerviosas, este tipo de quemaduras
terminaciones nerviosas. son anestésicas. Si se destruyen los folículos
pilo-sebáceos y las glándulas sudoríparas, se
compromete la capacidad de regeneración.

PÁG. 289
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

16.4.3.1. Signos El tiempo de curación depende de la gravedad


de la quemadura. En muchos casos, las que-
 Pérdida de capas de piel
maduras de segundo y tercer grado profundas
 A menudo la lesión es indolora, porque los deben ser tratadas con injertos de piel. En
nervios quedan inutilizados (puede que el este caso, se toma piel sana de otra parte del
dolor sea producido por áreas de cuerpo y se la coloca quirúrgicamente sobre
quemaduras de primer grado y segundo la herida de la quemadura para ayudar a que
grado que a menudo rodean las la zona cicatrice.
quemaduras de tercer grado).
16.6. GRADO IV
 La piel se ve seca y con apariencia de
cuero. Afectan a todas las estructuras cutáneas y
además a estructuras profundas tales como
 La piel puede aparecer chamuscada o con músculo, huesos, etc. Suelen presentarse en
manchas blancas, cafés o negras. quemaduras por frío extremo y congelación.
 Ruptura de piel con grasa expuesta. Puede desembocar en necrosis y caída de las
extremidades (brazos o piernas).
 Edema., Superficie seca., Necrosis, Sobre
infección.
16.4.3.2. Causas
 Fuego, Contacto con objetos calientes o
electricidad
 Exposición prolongada a líquidos
calientes.

16.5. TIEMPO DE CURACIÓN


Las quemaduras por frío también son usadas
con propósito beneficioso en medicina, por
ejemplo para eliminar colonias bacterianas o
víricas sobre la piel, usándose generalmente
el nitrógeno líquido (-210ºC) para este fin.

16.7. REGLA DE LOS NUEVE DE


WALLACE Y SHOCK DE LOS
GRANDES QUEMADOS.
Una manera rápida y aproximada de calcular
la superficie corporal quemada es la llamada
gla de os nueves”. Según este método:
La cabeza corresponde a un 9% de la super-
ficie corporal total, cada extremidad superior,
otro 9%, el tronco un 18%, y el dorso otro
18%, cada extremidad inferior, un 18%, y los
genitales externos, el 1%.

PÁG. 290
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

1. Inmediatamente después de sufrir una pe-


queña quemadura superficial ponga el
área quemada bajo un chorro de AGUA
Fría (limpia), o introdúzcala dentro de un
recipiente que contenga agua fría durante
5 a 10 minutos (hasta que calme el dolor).
Entonces, retírela del agua y examine el
área quemada,
2. Si la quemadura es de primer grado (sólo
hay enrojecimiento y ardor en la piel)
 Aplíquele aceite mineral, vaselina esté-
ril o alguna pomada especial para que-
maduras,
Se considera como Grave, toda quemadura de  Cubra la zona con una almohadilla
tercer grado, de primer o segundo grado; en gruesa de gasa estéril fijada con espa-
niños y ancianos si afectan más del 10% del radrapo
área corporal total y en adultos si afecta más
del 20% del área corporal total. También se 3. Si la quemadura es de segundo grado (si
considera quemadura de tercer grado las le- además hay ampollas)
siones que estén localizadas en la cara, cue-  No aplique grasas ni aceites.
llo, genitales, periné, manos o pies.
 Cubra el área quemada con una
almohadilla gruesa de gasa estéril
fijada con esparadrapo.
“No reviente las ampollas pues la piel que las
cubre es la mejor protección contra la
infección”
En caso de ruptura de la ampolla, si fuera ne-
cesario hacerlo, proceda así:
16.8. EN CASO DE QUEMADURAS 1º Lávese bien tas manos con agua y jabón;
LEVES Y POCO EXTENSAS. lave también la región donde está la am-
En estos casos la atención de urgencia se polla.
hace para evitar que la quemadura se ex- 2º Esterilice una aguja sometiéndola a la ac-
tienda, para calmar al dolor y prevenir el ción del calor y pinché la base de la am-
riesgo de infección. polla, comprimiéndola para expulsar su
contenido líquido.
3º Limpie la herida con algodón y agua oxi-
genada. Luego, aplíquele algún polvo anti-
séptico (Por ej. sulfa).
4º Cubra la región con gasa estéril y repita
diariamente la curación.

PÁG. 291
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

16.8.1. Precauciones  Tome las medidas para evitar el shock


 No aplique mantequilla, margarina ni  Examino al paciente y trate primero las
cualquier otra grasa o aceite de cocina quemaduras más profundas.
pues irritan la piel y son difíciles de
 Si detecta una, quemadura de TERCER
quitar.
GRADO (si hay destrucción total da
 Cubra la quemadura con algodón una parte de la piel).
absorbente pues éste se adhiere y es
4. No lave ni moje la región quemada.
difícil de retirar.
 Lávese las manos para evitar el riesgo
16.9. EN CASO DE QUEMADURAS de Infección.
GRAVES (TERCER GRADO O
 La ropa quemada está estéril.
MUY EXTENSAS)
 Si la ropa está adherida, No la
En estos casos la atención está orientada a
arranque, sólo recórtela con cuidado
evitar que la quemadura se extienda, calmar
alrededor de la zona quemada.
el dolor y prevenir el riesgo de infección y
shock  Cubra la cara con una almohadilla
gruesa de gasa estéril.
1. Si las ropas de la víctima están ardiendo:
 Llame a un médico o traslade de
 Aléjela del fuego, pero evite que corra
inmediato al paciente.
pues esto aviva las llamas.
 Apague el fuego envolviéndolo con una
manta o abrigo, pero evite usar nada
que esté hecho de algún material
sintético. Protéjale sobre todo la cara,
cuello y manos. Si no hay una manta
cerca haga que la víctima ruede
lentamente sobro el suelo, tratando de
cubrirle la cabeza.
 Protéjase también quien auxilie
 El aire cerca del piso está más libre de
humo, así que arrástrese por el piso si
hay mucho humo.
2. Protéjase las vías respiratorias, la cara y
las manos. Amárrese un pañuelo mojado
que lo cubra la nariz y la boca aislándolas
del humo y del aire caliente (muchas más
personas mueren por los efectos de la
asfixia por el humo del fuego qué por las
quemaduras de la piel)
3. Acueste a la víctima boca arriba y
compruebe su respiración y pulso

PÁG. 292
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 17
INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO

2) Neutralizar o eliminar el veneno que la


víctima tiene dentro de su cuerpo.

17.2. COMO RECONOCER


Se sospechará que una persona se ha
envenenado cuando:
 Presenta quemaduras en la boca o
garganta.
 Si se comporta peculiarmente o está
confusa.
17.1. DEFINICIÓN  Si está excesivamente adormecida o
Acto de administración de una sustancia presenta dificultad para despertarse.
venenosa, manifestado por trastornos o
estado físico producido por la ingesta, 17.3. EN CASO DE INGESTA DE
inyección o inhalación o exposición de una ALGÚN VENENO TÓXICO
sustancia toxica, algunos tipos de
1º Llame a un médico de inmediato.
envenenamiento o intoxicaciones son:
intoxicación alimentaria, intoxicaciones por 2º Trate de identificar cual es el veneno o
destilados, intoxicaciones por metales tóxica:
pesados e intoxicaciones por salicilatos.
 Preguntándoselo a la víctima.
Los venenos y tóxicos pueden ingresar al
 Oliéndole le respiración para ver si
organismo diferentes vías:
percibe cualquier olor no corriente (por
• A través de la ingesta (vía ORAL). ej. querosene, petróleo, etc.).
• A través de la respiración (vía  Examinándole la boca y garganta para
PULMONAR). ver si presenta quemaduras (causadas
• A través de la piel (vía PERCUTÁNEA). e j. por ácidos o lejías).

• Mediante inyecciones (vía  Tratando de localizar el envase del


PARENTERAL). veneno.

En todos los casos de envenenamiento o 3º Neutralice el veneno:


intoxicación los primeros auxilios se orientan  Si ha logrado identificar y conoce el
a 2 fines: veneno, revise el envase y siga las
1) Evitar el aporte de más tóxicos; es decir, instrucciones que presenta para los de
impedir que el veneno continúe intoxicación.
ingresando al organismo de la víctima.
PÁG. 293
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Si conoce el veneno pero el envase no 14.4. CUANDO NO HACER VOMI-


consigna cómo proceder en casos de TAR AL PACIENTE
intoxicación, puede consultar
telefónicamente al Centro Nacional de
Medicamentos y Tóxicos
 Si el veneno ingerido es algún Álcali
CAUSTICO (lejía, soda cáustica,
amoníaco, etc.), y la víctima esta
despierta dele de beber un vaso de
cualquiera de las siguientes sustancias:
vinagre diluido en agua, jugo de
naranja o limonada fuerte. Luego, dele
uno o dos vasos de leche y trasládelo
de inmediato a un Hospital.
 Si el veneno No se conoce y la víctima
ESTA DESPIERTA, puede darle
cualquiera de los Antídotos caseros a) Está inconsciente o sufre de convulsiones,
citados a continuación:
b) Está ya vomitando,
 Para niños de 1 a 5 años: 1 o 2
vasos. c) Presenta quemaduras en la boca y
garganta, o se queja de fuertes dolores en
 Para mayores de 5 años: hasta 4 esas zonas,
vasos.
d) Si ha ingerido cualquiera de las siguientes
Antídoto universal: Se prepara añadiendo sustancias:
aun litro de agua un pan quemado molido,
a. ACEITE DE PINO i. LEJÍA
cucharadas de leche de magnesia y 1
cucharada de té bien cargado. b. ACIDO FENICO j. LIMPIADORES DE
c. ÁCIDOS ARMAS DE FUEGO
 Agua albuminosa: se prepara batiendo CONCENTRADOS k. LIMPIADORES DE
4 claras de huevo en un litro de agua. (muriático, nítrico DESAGÜES
sulfúrico, etc.) l. LIMPIADORES DE
 Leche: su uso está contraindicado
d. AGUARRÁS BROCHAS
cuando el veneno es GDT, fósforos,
e. AMONIACO m. LIMPIADORES DE
insecticida o arsénico.
BENCINA COCINA
Si la víctima esta inconsciente no le ofrezca f. BLANQUEADOR n. LIMPIADORES DE
ninguna bebida pues el líquido podría pasarle (DOMESTICO) MAQUINAS
a los pulmones, Sólo limítese a acostarlo de g. BORRADORES. o. LIMPIADORES DE
costado, vigilándole la respiración y el pulso. DE’ TINTA CAL METALES
h. KEROSENE p. LIMPIADORES EN
Importante: Una vez neutralizado el veneno SECO
puede ser útil hacer vomitar a la víctima para
q. THINNER
que lo elimine, pero en algunos casos los
vómitos producidos pueden ser perjudiciales.
A continuación, se ofrece más información al IMPORTANTE. Si la víctima ha ingerido cual-
respecto. quiera de las sustancias mencionadas No
debe provocarse el vómito.

PÁG. 294
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Sólo se precederá a NEUTRALIZAR el ve-  Dándole de beber 2 cucharadas de SAL de


neno, tal como se indicó y luego se la man- mesa disueltas en un vaso de agua.
tendrá acostado y abrigado, vigilándole la res-
 Dándole un vaso de agua jabonosa tibia.
piración y pulso hasta que reciba atención
médica. Cuando el paciente comience a hacer arquea-
das y a vomitar, acuéstelo de Costado o coló-
quelo con la cabeza más baja que sus cade-
17.5. PROVOQUE EL VÓMITO A LA ras. Luego, manténgalo acostado, vigilándole
VICTIMA la respiración y pulso hasta que reciba aten-
ción médica.
Se debe proceder a facilitar el vómito a través
de la estimulación de la orofaringe con un
dedo lavado, o con eméticos como
ipecacuana u otro.
a) ACETONA l) CEBO PARA
HORMIGAS Y
b) ALCOHOL
RATONES
c) MERCURIO
m) PINTURAS
d) BETÚN PARA
n) PULIMENTOS
ZAPATOS
DE LAS UÑAS
e) NAFTALINA
o) REMOVEDOR DE
f) BÓRAX PECAS

g) PERFUMES p) SOLUCIÓN DE
PERMANENTE
h) CRAYOLA
(especialmente Rojos q) DESODORANTES
y anaranjadas)
r) TINTURAS DE
i) REMOVEDOR DE PELO
PULIMENTOS
s) FORMALDEHIDO
j) MEDICINA (formol)
SOBREDOSIS
t) VENENO PARA
k) ANTICOAGULANTES RATAS
u) CHAMPÚ SECO

Si está despierta ha ingerido cualquiera de los


siguientes tóxicos.
IMPORTANTE: Si la víctima que ha ingerido
cualquiera de las sustancias mencionadas se
halla despierta, primero proceda a Neutralizar
el veneno, y luego Hágale VOMITAR con al-
guno de los siguientes métodos.
 •Introduciendo profundamente un dedo
en el interior de La garganta.

PÁG. 295
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

ANEXOS.
Anexo 1. Botiquín de primeros auxilios.
Can-
Contenido Características
tidad
Recipiente para insumos de 1 Muy resistente, impermeable, para uso constante y pro-
primeros auxilios tección del contenido, con compartimentos especiales.
Chaleco de identificación y 1 Resistente, fácil de lavar, con logotipo de cruz roja en el
protección pecho y la espalda, reflectante.
Inventario del botiquín 1 Tarjera plastificada.
Lista de contactos de urgen- 1 Tarjera plastificada
cia
Linterna con pilas o vela con 1 De plástico, cerrado en bolsa impermeable.
fósforos.
Guantes desechables 1 De látex o de vinilo, para protección del socorrista.
Jabón común 1 70% ácido graso, 20% humedad, 02% hidróxido de so-
dio, 0,2% de cloruro de sodio, más su bolsa impermea-
ble.
Toalla de manos. 1 Resistente, fácil de lavar, de algodón 100%, 20 x 40 cm.
Mascarilla 1 Ce algodón y poliéster, para protección del socorrista.
Antiséptico 200 ml. 1 Frasco de povidona yodada al 10%, con boquilla espe-
cial.
Venda elástica 8 cm x 4 m. 2 De algodón, elástico, no adhesivo, de 4 metros.
Venda de gasa 10 cm x 5 m. 5 De algodón al 100% con elástico, absorbente, no adhe-
sivo.
Paño triangular 136 90 x 90 2 De algodón al 100%.
cm
Compresas de gasa 10 x 10 10 De algodón al 100%, estéril, en sobres individuales.
cm
Algodón 125 gramos 1 Algodón al 100%, hidrófilo, purificado, blanqueado, car-
dado.
Esparadrapo o papel adhe- 1 Rollo de 5 cm x 10 metros, adhesivo mescla de caucho,
sivo. resina y lanolina no elástica impermeable, con hendidu-
ras para circulación del aire.
Sales de rehidratación oral 3 Sobres serrados con 20 g de glucosa anhidra, 3,5 g de
SRO cloruro de sodio, 2,9 g de citrato sódico y 1,5 g de clo-
ruro potásico.
Sabana isotérmica 210 x 160 1 Lamina de poliéster esterilizado con aislamiento de alu-
cm. minio.
Tijeras 1 14 cm, cd acero inoxidable, sin propiedades magnéticas.
Pinza recta Fielchenfeld 1 9 cm. De acero con propiedades magnéticas, dentada,
Rotulador de tinta indeleble 1 Color rojo.
Bloc de notas tamaño A5 1 Con 100 páginas de papel rayado, para registros de uso
del botiquín.
Medicamentos Va- Analgésicos, antibióticos, antihistamínicos, antieméti-
rios cos, repelentes y otros, los cuales varían según la legis-
lación de país a país.

PÁG. 296
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Anexo 2. Alfabeto internacional.


En caso de comunicación de urgencias y emergencias se usa el siguiente alfabeto internacional.

Emblemas distintivos del personal de salud:

Son la cruz roja, o media Luna roja o en algunos países el cuadrado oblicuo rojo, todo personal
que porte este distintivo tiene derecho a ser tratado dignamente y debe facilitarse su trabajo en
cualquier situación.

PÁG. 297
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Anexo 3. Lista de registro de heridos.


Para suministrar información fidedigna a la cadena de asistencia de heridos, el registro de heri-
dos fue estandarizado en el siguiente cuadro de fácil y rápido llenado, el cual debe ser llenado
de forma legible, breve, conciso, con numeración correlativa, sin saltar algún numero

Anexo 4. Potabilización del agua.


Una persona requiere 35 ml de agua por cada kilo de peso, por ejemplo, una persona de 70
kg. Necesita 2,5 litros al día.
 Hierva el agua de 2 a 5 minutos.
 O, Ponga al sol en una botella PET transparente, durante 10 horas, se podrán consumir al
día siguiente.
 O, puede usar también 3 gotas de solución de cloro (mezcle 3 cucharadas rasas de lejía en
polvo en un litro de agua) por cada litro de agua que quiera depurar. Mezcle bien y deje
reposar el agua unos 30 minutos antes de beberla.
 O, añada 10 mg de yodo en 1 litro de agua (o 10 gotas de tintura de yodo) y deje reposar
15 minutos.
 O, use tabletas para depurar el agua (siga las instrucciones para el uso).
Para almacenar el agua potable
 Almacénela en un contenedor limpio con tapa. Beba el agua antes de 24 horas.
 Vierta el agua del contenedor en un vaso. No introduzca el vaso ni ningún otro objeto en el
contenedor.
 No introduzca nunca las manos en el agua potable.

PÁG. 298
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Anexo 5. Tarjeta medica de emergencias.

BIBLIOGRAFÍA
 Barone LR, Rodríguez CE. “Guía Completa primeros auxilios. CÓmo actuar en situaciones
de emergencia”, Cultural Librería americana S.A. 1ª ed. 2010, Buenos aires – Argentina.
 Trauma Life Support, ATLZ “Colegio Americano de Cirujanos y el comité de trauma”, Saint
Clair Street Chicago. 2018. EUA.
 Estrada L, Gutiérrez L, Hernández I. “Manual Básico de Primeros Auxilios”, Universidad de
Guadalajara, Julio 2017.
 Cruz Roja Nacional Americana “Primeros auxilios", RCP y DEA. Manual del estudiante”,
2011.
 Whelton PK, et al. 2018 “High Blood Pressure Clinical Practice Guideline", Hypertension”,
(pp.: 22).
 “Atención Prehospitalaria Básica” (Dr. Fernando Jacobs , Dr. Alan Jacobs).
 “Clasificación de pacientes en los servicios de urgencias y emergencias: Hacia un modelo
de triage estructurado de urgencias y emergencias”.
 “Emergencias y Desastres en el Perú”.
 “Fisiología Medica Tomo I-II ”(Guyton).
 “Manual de control de signos Vitales y PMA, Primeros Auxilios” (Dr. Juan Alvarado A.).
 Ramírez Soriano, A. (2021) “Manual para actuar frente a la covid-19” Marge Books. Re-
cuperado de https://elibro.net/es/ereader/upal/172474?page=9.

PÁG. 299
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 300
S O P O R T E B Á S I C O D E V I D A
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 301
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 1
EL LENGUAJE Y LA LITERATURA EN LAS
CULTURAS PRECOLOMBINAS

b) Existencia de tipos de organización social


muy avanzados.
c) Gran desarrollo en el cultivo de las plantas
agrícolas, especialmente el maíz, base de
la economía indígena.
d) Teatro ritual y conocimiento de la poesía
(épica y lírica) y de la prosa narrativa.
No obstante, lo antes dicho, todavía persiste
la duda respecto a definir en qué momento de
la historia puede situarse el inicio de la litera-
tura hispanoamericana. El Licenciado Gui-
llermo García, plantea que “hay quienes con-
INTRODUCCIÓN
sideran que las manifestaciones literarias de
A fines del siglo XV existían en América civili- las grandes civilizaciones precolombinas
zaciones en diverso grado de desarrollo, como constituyen el punto de partida”.
testimonian la arqueología y la antropología.
Para él, esta postura tiene sus problemas:
Las más rudimentarias habitaban las llanuras
“primero, el escaso material conservado (los
patagónicas, en tanto que, las más adelanta-
conquistadores destruyeron la mayor parte de
das se encontraban en Perú y México. A pesar
los vestigios que demostraran la existencia y
de que los lingüistas han agrupado alrededor
desarrollo de dichas las culturas); segundo,
de veintitrés lenguas diferentes anteriores a la
que aunque hoy se ‘lean’ esas manifestacio-
llegada de Colón, sólo tres correspondieron a
nes como literatura, sería por lo menos arries-
grupos étnicos de gran desarrollo socio - polí-
gado postular la existencia de una ‘función li-
tico y cultural: la azteca o náhuatl, que ocu-
teraria’ entendida a la manera moderna en
paba el centro y sur de México actual; la
culturas de corte tradicional; tercero, que
maya – quiché, que se extendía por parte de
desde la perspectiva idiomática quedan rigu-
México, Guatemala, Honduras, Belice y El
rosamente excluidas del campo de la litera-
Salvador; y la inca o quechua, que correspon-
tura hispanoamericana todas las obras que no
día a los territorios de Perú, Ecuador, Bolivia
hayan sido escritas en castellano”.
y parte de la República Argentina.
Abya Yala, que significa Tierra Madura, Tierra
Entre los rasgos comunes a las grandes civili-
Viva o Tierra en Florecimiento, fue el término
zaciones, podemos mencionar:
utilizado por los Kuna, pueblo originario que
a) El desarrollo de conocimientos científicos habita en Colombia y Panamá, para designar
y manifestaciones artísticas. al territorio comprendido por el Continente

PÁG. 302
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Americano. De acuerdo con el momento his- Yupanqui imploró su ayuda al dios Sol, el cual
tórico vivido, se referían a este territorio de di- convirtió a las piedras que rodeaban la ciudad
ferente forma: Kualagum Yala, Tagargun en soldados (conocidos como pururaucas) y
Yala, Tinya Yala, y Abya Yala, siendo este úl- éstos derrotaron a los enemigos. La gente en-
timo el que coincidió con la llegada de los es- tonces aclamó a Yupanqui como su nuevo
pañoles. inca, quien asumió el cargo con el nombre de
Pachacutec (“el que transforma el mundo”).
El término Abya Yala es en sí mismo un sím-
Con el nuevo inca, el sector militar se vio for-
bolo de identidad y respeto hacia las raíces de
talecido y la expansión adquirió importancia.
los pueblos originarios.
Pachacutec conquistó la meseta del Collao,
Actualmente, diferentes comunidades, insti-
Arequipa, el valle del Mantaro, a las chinchas,
tuciones indígenas y sus representantes, en
habitantes del departamento de Ica en el cen-
todo el continente recurren a esta denomina-
tro meridional del Perú, Lima, entre otros te-
ción para referirse al territorio americano, en
rritorios, y organizó el Tahuantinsuyu, palabra
vez del término “América”: esta aceptación
quechua que significa literalmente “Tierra de
dada al continente americano nos motiva a
los Cuatro Cuarteles o de las Cuatro Partes”,
retomar al estudio de los sistemas de lenguaje
que estaba, a su vez, subdividido en cuatro:
originados en el Abya Yala.
Antisuyu, Collasuyu, Cuntisuyu y Chin-
Luego, el uso del término Abya Yala, en lugar chaysuyu.
de Nuevo Mundo o América podría tener im-
1.1.1. Lenguaje incaico
plicaciones ideológicas, indicando apoyo a los
derechos de las naciones originarias. Presentaba dos formas: la oral y la escrita.
Dentro de esta concepción las comunidades La forma Oral; que ha sido conservado por la
indígenas del Abya Yala o América defienden transmisión de generación en generación, por
el concepto del Buen Vivir, en oposición al Vi- ejemplo: poesías religiosas, narraciones y le-
vir Mejor, como un modelo de vida o de desa- yendas quechuas; siendo los mismos más
rrollo más justo, más armónico, más equita- orales que escritos hechos que se evidencia-
tivo y más ecológico. ron antes de la conquista española.
La forma Escrita; fue reconocida como la es-
1.1. IMPERIO INCA
critura “Quipus” habiendo sido una cultura
Su historia se remonta a principios del siglo tan desarrollada el Tahuantinsuyo debió bus-
XIII. El término inca, de origen quechua, sig- car y encontrar una forma de dejar escrita su
nifica “rey” o “príncipe”, y fue el nombre ge- historia y relatos a través de los “quipus” nu-
nérico con que se denominó a los gobernantes dos de lenguaje y “tocapus” diseños geomé-
cuzqueños. Pero, ante todo, Inca es, desde el tricos plasmados en los textiles incas. Por
punto de vista arqueológico, el nombre de una ejemplo, para representar el número 404, la
cultura y un período prehispánico. Sin em- cuerda llevaba 4 nudos en el extremo inferior,
bargo, como grupo étnico natural, no prove- la zona inmediata superior sin nudos y la su-
nían del Cuzco, sino que estaba compuesta perior con 4 nudos.
por un grupo que emigró, se supone, desde el 1.1.2. Literatura Inca
Altiplano entre el año 1100 y el 1300 d.C.
Respecto a la escritura inca quechua, al pa-
Cuenta la leyenda que eran años en que go- recer carecieron de un sistema de escritura
bernaba el Inca Viracocha, cuando los chan- ideográfico o fonético, ya que no se conservan
cas atacaron y destruyeron la ciudad, tras de restos o fuentes del idioma imperial, sin em-
lo cual Viracocha huyó. Frente a las ruinas del bargo, dado el avance cultural que no puede
viejo templo solar, el Inticancha, el general
PÁG. 303
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

desconocerse, parece muy improbable su no inca. Es la historia de un valeroso general que


existencia. se enamora de la hija del Inca y la pide en
matrimonio, pero el soberano no acepta por-
Las fuentes que existen al respecto, además
que el enamorado no es de sangre real.
de la tradición oral, son los libros escritos por
Ollanta se aleja del Cuzco y encabeza una re-
los españoles durante la conquista, quienes
belión armada que comienza a ganar terreno
transcribieron muchas composiciones de la
haciendo peligrar la estabilidad del Imperio.
época y aún anteriores.
El Inca, al no poder ganar la guerra después
1.1.3. La poesía quechua de una prolongada resistencia, se vale de una
Se caracteriza por la adhesión a la tierra, pro- estratagema y captura al rebelde. En tanto,
pio de una civilización agrícola-militar, en la Cusi Ocoyllur, la amada de Ollanta, ha dado
que los animales, las plantas y las flores ocu- a luz una niña y vive prisionera en el Akllawasi
pan un lugar importante. Otra característica de la capital del Imperio. Cuando está a punto
es que casi no existe diferencia para el alma de ser condenado a muerte fallece el viejo
Inca y hereda el trono su hijo, hermano de la
indígena entre los conceptos de tiempo y es-
pacio. prisionera, quien, enterado del caso, indulta a
Ollanta casándolo con su hermana y devol-
Asimismo, la poesía quechua no exalta sino viéndole su antiguo rango.
por excepción a los grandes hombres del im-
perio o Tahuantinsuyo. Como en otras civili- 1.2. CONCLUSIÓN
zaciones antiguas, la poesía se acompañaba
de la música y la danza. Hubo dos clases de A lo largo de este trabajo se han expuesto, con
poetas: el poeta oficial, de la corte o amauta, el mayor detalle y rigurosidad posible, las ca-
y el poeta popular, profano, lírico o bucólico, racterísticas y el desarrollo de las tres culturas
llamado haravec. El primero componía poe- más desarrolladas antes de la llegada de los
sías rituales, de mayor valor literario y más conquistadores. Tanto de la organización so-
exquisita técnica literaria, mientras que el se- cio-política, como de la cosmovisión frente a
gundo era de menor técnica y compromiso en cuanto les rodea y las obras literarias de las
los temas a desarrollar. que han quedado registro, puede despren-
derse, sin asomo de duda, que la literatura
El jarawi fue una expresión lírica, por lo gene- formó parte importante de cada una de ellas.
ral de tema amatorio y sentimental, que ori- En cuanto a la escritura, si bien algunas no
ginó el actual yaraví peruano. El huayno, de han sido descifradas, lo serán en la medida
carácter erótico; el hauay o lamento; el triunfo del avance de los estudiosos en el tema. El
o canción alegre del trabajo y la victoria, que que en algún caso pareciera que no tenían un
también pasó al arte mestizo; el aymoray, sistema de escritura, no asegura que así
poesía ligera de inspiración rural, que em- fuera, puesto que fue mucho lo que se perdió
pleaba a menudo el diálogo; la poesía ritual y durante la conquista, por una parte, y por
otras formas. otra, también existe la teoría de que los indí-
Hubo dos clases de literatura; la oficial, que genas, al verse atacados, hayan destruido
abarcaba los himnos del culto, pensamientos cuanto material pudieron, para protegerlos de
filosóficos; y la popular, consistente en la poe- caer en manos de los que, en aquel momento,
sía amatoria y de temas humanos y sociales. eran sus enemigos.

1.1.4. El teatro
Punto aparte merece la pieza teatral Ollantay,
(según Vidal significa “germen de los Andes),
considerada como la obra maestra del teatro

PÁG. 304
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN,
LENGUAJE Y LENGUA

No se puede hablar de comunicación humana material o conceptual; así, el humo (objeto


sin hacer referencia al lenguaje, en ello, las material) informa acerca de fuego (objeto de
señales juegan un papel fundamental, pues cruzar la calle (objeto conceptual).
son ellas las que dan significado del mundo
2.1.1. Tipos de Señales
que nos rodea e instauran procesos de inter-
acción comunicativa entre los miembros de Un objeto informa acerca de otro objeto
un determinado grupo sociocultural. cuando existe entre ambos una relación natu-
ral o producida por la voluntad humana. Son
2.1. LAS SEÑALES justamente estos tipos de relación los que de-
finen cuando una señal es índice, icono o sím-
En nuestras interacciones cotidianas con el
bolo.
mundo y la sociedad, la información que pro-
porcionan las señales juega un papel funda- a) Índices. Los índices son un tipo de señal
mental. Una línea blanca en el centro de una natural y motivada. Natural, porque no in-
calle hace que los vehículos que circulan no terviene en su producción la voluntad hu-
cambien de carril, el disco rojo del semáforo mana, la información que da: procede, se
obliga al transeúnte a detenerse y esperar desprende de manera natural y directa de
para cruzar la calle, los rótulos de las tiendas su referente o del objeto que produce la
nos permiten identificar el lugar al que nece- señal. Es motivada porque es efecto de su
sitamos ingresar: una farmacia, una cafetería, referente. Así, el suelo mojado se consti-
etc. Es indudable que estas señales nos per- tuye en el indicio de que llovió, es efecto
miten comunicarnos. natural de la lluvia; las huellas, indicio del
paso de un animal o persona; una perfora-
¿Qué es una señal?
ción de bala o una impresión digital.
Cuando establecemos contacto con una señal
b) Íconos. Este tipo de señal se caracteriza
no la percibimos a ésta en sí misma, sino que
porque es no natural y motivada. No natu-
recibimos de ella información acerca de otro
ral porque es creada por la voluntad hu-
objeto, así ante el círculo rojo del semáforo no
mana y es motivada porque tiene una re-
vemos el color, sino que recibimos la informa-
lación de semejanza, en tanto se parecen
ción “debe detenerse”. Las señales no contie-
al objeto que representan. La relación con
nen datos de manera autónoma, sino que nos
aquello a lo que se refieren es directa. Son
da información sobre algo distinto de sí
iconos los retratos, la pintura, los figurati-
mismo. Un río es autónomo debido a que no
vos como los tejidos de los pueblos origi-
transmite información: es un objeto que nos
narios y la cerámica, entre otros.
impone su presencia. Percibimos su propia
naturaleza: la claridad de sus aguas, su pro- c) Signos. J. Tusón (1989) los llaman signos
fundidad; pero no obtenemos del río informa- convencionales o símbolos. Los signos se
ción ajena a él mismo. definen por ser no naturales y no motiva-
dos. No naturales porque son creados por
Desde estas reflexiones, la lingüística y la se-
la voluntad humana y no motivados, por-
miología definen a la señal como un objeto
material que informa acerca de otro objeto
PÁG. 305
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

que son fruto del acuerdo, no tiene una re- 1. Referente: Sector de la realidad natural o
lación de semejanza, de allí su carácter ar- social del cual transmitimos información.
bitrario y convencional. El signo es todo
2. Emisor: Persona, animal o cosa que trans-
dato perceptible por los sentidos (visual,
mite información.
auditivo, táctil, olfativo, etc.) que al repre-
sentar algo no percibido, permite advertir 3. Receptor o destinatario: Quien recibe la
lo representado. Por ejemplo, en las cultu- información.
ras andinas en lo visual – táctil tenemos:
a los cerros conocidos como Achachilas 4. Canal: El instrumento o el medio físico
que representa a deidades, la Wiphala ambiental a través del cual recibimos in-
símbolo de nación, las danzas que repre- formación.
senta sentido de relación y agradecimiento 5. Código: Sistema de señales mediante las
a la Madre Tierra acorde a las estaciones cuales se elabora la información.
agrícolas; lo auditivo: las canciones repre-
sentan, cuentos, leyendas, mito que repre- 6. Mensaje: La unidad resultante de la orga-
sentan valores; en lo olfativo: el incienso, nización de las señales necesarias para
el copal que significa contacto con las dei- dar la información de acuerdo al sistema
dades. al que pertenece.

Por lo tanto, la lengua como producto social 7. Retroalimentación: Respuesta básica al


se constituye por su naturaleza en un sistema mensaje recibido.
de signos. Los signos lingüísticos, como la Si bien las señales comportan información
mayoría de las palabras o las oraciones, son acerca de otros objetos, no tienen sentido
respecto a su objeto, signos convencionales o fuera de un proceso de comunicación; es de-
símbolos, los más socializados y los más abs- cir si no existe un intérprete. Así, tanto un
tractos. Estas señales: índices, íconos y sig- gesto como una palabra no operan como tal
nos son fuentes de la comunicación humana, si no se encuentran dentro del circuito comu-
generan comunicación y por ello, son formas nicativo establecido básicamente por un emi-
de lenguaje. Así, los gestos, la danza, los fi- sor y un receptor.
gurativos de las culturas y los universales
como los de tránsito y la lengua son formas 2.2.2. Proceso de la comunicación
de lenguaje. La relación de estos factores instala un cir-
cuito en el que se desarrolla el proceso de co-
2.2. LA COMUNICACIÓN municación.
Si bien las señales comportan información Circuito Comunicativo
acerca de otros objetos, no tienen sentido
fuera de un proceso de comunicación; es de-
Contexto
cir si no existe un intérprete. Así, tanto un
gesto como una palabra no operan como tal Referente
si no se encuentran dentro del circuito comu-
nicativo establecido básicamente por un su- Canal
jeto que emite un mensaje un medio o canal
un sujeto receptor (que luego puede ser emi- emisor mensaje receptor
sor) ambos en un contexto determinado.
codifica decodifica
2.2.1. Elementos de la comunicación
La comunicación por su naturaleza es defi- Retroalimentación
nida como capacidad y actividad humana que
se desarrolla en la interacción con los otros/as
en una dinámica en la que intervienen siete
factores básicos:

PÁG. 306
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Referente
F. Referencial

Emisor Mensaje Receptor


F. Expresiva F. Poética F. Conativa

Canal
F. Fática

2.3. EL LENGUAJE Y SUS FUNCIO-


NES
En la actividad comunicativa, el lenguaje
cumple diferentes funciones, Jakobson distin-
gue seis momentos de comunicación que co-
rresponden a con los seis factores básicos de
todo acto comunicativo: La función referen-
cial centrada en el referente, es la función por CÓDIGO
la cual nos referimos al mundo, tiene un peso
notable en la mayoría de los actos de comu- 2.4. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
nicación, pero no es la única. La función emo-
tiva o expresiva opera cuando el emisor se a) Lenguaje. Por su naturaleza, el lenguaje
toma como auto – referencia; en ello, las in- humano es definido como un sistema de
terjecciones juegan un papel fundamental. La reglas a través de las cuales se relaciona
función conativa pone en juego al destinatario significantes y símbolos que permiten la
y se pone en evidencia en los imperativos transmisión de conocimiento y cultura, la
como ¡Cierra la puerta! La función fática se interacción humana y la vida en sociedad.
centra en el canal, se manifiesta en la inten- b) Lengua. La lengua como realización del
ción del interlocutor por mantener ocupado el lenguaje refleja cómo los grupos sociales
canal y llamar la atención del interlocutor; se interpretar su realidad e interactúan en
logra, en algunos casos, a través de monosí- ella. Es el espacio en el que las diferentes
labos como bien…, bien…; si…, si… entre culturas expresan sus formas de pensar,
otros. En esta función poética la comunica- sentir y actuar, por ello se constituye en
ción más importante radica no en el conte- patrimonio de un grupo social determi-
nido sino en el mensaje mismo, en su forma. nado. Es el producto social de la capaci-
La función metalingüística se fija en el código, dad de expresarse y comunicarse (len-
los interlocutores intentan definir al código, guaje) que posee el ser humano. Al ser un
Así la expresión María es un sustantivo propio producto social, la lengua se constituye en
está en función metalingüística. torno a un conjunto de normas o conven-
En base a estas funciones se intentó elaborar ciones socialmente aceptadas que deter-
una clasificación del discurso de acuerdo a la minan su organización como sistema.
predominancia. Si bien, de lo anterior, se deduce que cada
lengua tiene su propia organización, cabe
recalcar que cualquier sistema lingüístico

PÁG. 307
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

se organiza en una serie de unidades que de palabras. Las palabras se agrupan


lo componen y combinan unas con otras en sintagmas, y éstos, en enunciados.
para formar unidades mayores.
IV. Nivel semántico. Este nivel se centra
Las unidades mínimas que forman las len- en el significado.
guas son los fonemas. Por ejemplo, /s/, /o/,
V. Nivel pragmático. Centra su atención
/a/, /k/, que constituyen un repertorio re-
en el uso. Se preocupa de las reglas de
ducido y cerrado (unas pocas decenas; en
uso de la lengua. En el uso de la lengua
español, veinticuatro). Sin embargo, la
funcionan todos estos niveles.
combinación de estos escasos elementos
permite construir miles de palabras y pro- c) Habla. Llamamos habla a la lengua en
ducir un número ilimitado de mensajes. uso, es decir al sistema en funciona-
miento, que alcanza su realización cuando
Los fonemas se combinan entre sí para for-
los miembros de una comunidad lingüís-
mar unidades mayores con significado,
tica comienzan a comunicarse, al hacerlo
como, por ejemplo, las palabras. Combi-
el sistema abstracto entra en acción; se
nando los fonemas /s/, /o/, /a/, /k/, pode-
vuelve concreto y se adapta a toda una se-
mos formar saco, cosa, asco, caos, ocas,
rie de aspectos externos que condicionan
caso.
su uso.
Las palabras se agrupan y combinan entre
En síntesis, entendemos como lenguaje a
sí para formar unidades que expresan una
la facultad de comunicarnos y a ese sis-
idea: los enunciados La oración “Dentro
tema que hace posible la comunicación
del saco había dos rocas, por ejemplo,” es
humana; como al sistema de sonidos crea-
un enunciado. Combinando enunciados se
dos por una comunidad lingüística parti-
pueden obtener otras unidades de comu-
cular para relacionarse entre sí e intercam-
nicación, cerradas e independientes: los
biar significados; y como habla a la reali-
textos.
zación de este sistema social que es len-
Asimismo, la lengua entendida como sis- gua. (López, Enrique. 1993. Pág. 31)
tema, se halla formada por varios niveles:
d) Actos de habla. Actos de habla, son aque-
I. Nivel fónico. Constituye el primer llas acciones verbales que producen un
grado en la descripción de una lengua, mutuo entendimiento y que se realizan
pues se ocupa de las unidades más pe- cooperativamente. Nuestra actividad lin-
queñas del sistema: los sonidos. Esta güística en general es un tejido hecho de
descripción se lleva a cabo en dos dis- actos de habla: en la interacción cotidiana
ciplinas complementarias: afirmamos, aseguramos, negamos (actos
asertivos); o pedimos, suplicamos, damos
 La fonética, que estudia el aspecto
órdenes (actos directivos); o expresamos
físico, material, de los sonidos.
diferentes emociones (actos expresivos).
 La fonología, que estudia los fone- Cada una de estas acciones es un acto de
mas de la lengua. habla.
II. Nivel morfológico. En este nivel se ana- Es decir, los actos de habla son acciones
liza la forma de las palabras a partir de que se ejecutan por medio del lenguaje en
aquellos de sus componentes que po- esencia por medio de enunciados que pro-
seen un significado léxico o gramatical. ducen interacción social en situaciones de
comunicación. Ahora bien, estos actos
III. Nivel sintáctico. El nivel sintáctico res-
rara vez ocurren aisladamente, en forma
ponde al estudio de las combinaciones

PÁG. 308
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

independiente, lo que se encuentra gene- inculta” frente a la “persona culta”. En una


ralmente son textos complejos que reali- mirada etnográfica, Edward Tylor, hace más
zan secuencias de actos de habla cum- de un siglo, definió a “la cultura o civilización
pliéndose las exigencias de coherencia y como un complejo que incluye el conoci-
cohesión típicas de los textos bien forma- miento, las ciencias, el arte, la moral y otros
dos. hábitos y capacidades adquiridos por el hom-
bre en cuanto miembro de la sociedad” (en
Los actos de habla a su vez comportan tres
Kahn, J.C. 1975. Pág. 10). Posteriormente,
actos:
en marco de la antropología crítica, Ward
 El acto locucionario: Está constituido Goodenough define a la cultura en estrecha
por el mensaje y el código que organiza relación con el lenguaje y la sociedad. Con-
la materia lingüística desde el punto de cibe a ésta como un producto del aprendizaje
vista fonológico, sintáctico y semán- humano que se desarrolla en las interacciones
tico. La locución conlleva propósito o sociales, “cultura es todo lo que requiere sa-
elocución. El conocimiento del código y ber y creer el ser humano en una determinada
la capacidad para producir, interpretar sociedad, de manera que le permita proceder
mensajes forma parte de las habilida- de una forma que sea aceptable para los
des lingüísticas miembros de dicha sociedad. Asimismo, pun-
tualiza que “la cultura es la forma que tienen
 El acto ilocucionario: Es el propósito
los objetos de la realidad en la mente de la
que persigue el emisor así al expresar
comunidad y los modelos de la misma para
ciertas palabras en un contexto deter-
percibirlos, relacionarlos e interpretarlos” (en
minado. Este propósito queda eviden-
Caicedo, Max. 1991. Pág. 67). Por consi-
ciado en el mensaje, que contiene una
guiente, las ideas de Goodenough se oponen
clase especial de discurso, según la in-
a criterios del pasado que postulan la existen-
tención que persigue el emisor. Este
cia del conocimiento cultural a causa de razo-
elemento no ha sido tenido en cuenta
nes biológicas hereditarias.
anteriormente en el acto de habla, pero
su importancia ha sido rescatada por la Estudios realizados en Latinoamérica y nues-
lingüística textual. Por ejemplo: hacer tro país durante la década de 1990 a 2000
una pregunta, dar un orden, dar una definen a la cultura, como “el conjunto de co-
disculpa etc. nocimientos, técnicas, comportamientos y
pensamientos que el ser humano aprende y
 El acto perlocucionario: Es el efecto
transmite de generación en generación”.
producido en el receptor por el acto lo-
(UNICEF. 1996. Pág. 22) Incorpora, de esta
cucionario e ilocución por ejemplo:
manera, un elemento fundamental en los pro-
miedo, alegría, entusiasmos. Es un
cesos de aprendizaje de la cultura: la impor-
acto no lingüístico y convencionali-
tancia de las experiencias y saberes de los
zado, que escapa al control del emisor.
adultos en ese proceso. Asimismo, según es-
Este efecto está determinado por los
tos estudios, la palabra cultura hace referen-
valores. Intereses y visión del mundo
cia tanto a las reglas, actitudes, valores, cos-
del receptor.
tumbres, idiomas productos concretos como
2.5. LENGUA, CULTURA Y SOCIEDAD a una concepción del mundo y una forma de
El término cultura ha sido definido desde di- vida que los miembros de una cultura com-
ferentes visiones y criterios. En algunos esta- parten.
mentos se concibe a la cultura como un cú- En nuestro país, UNICEF define a la “cultura
mulo de conocimiento, derivando de esta con- como el conjunto de conocimientos y técnicas
cepción, el criterio discriminador de “persona que cada grupo posee y que les necesario
PÁG. 309
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

para vivir en su ambiente” (UNICEF, 1998. En conclusión, el vínculo entre lengua, cultura
Pág. 26) En Bolivia, país multicultural y plu- y sociedad se expresa de manera contundente
rilingüe, cada sociedad posee una cultura y “La lengua de una sociedad es un aspecto de
ésta es la respuesta de generaciones de hom- su cultura y la relación de la lengua con la
bres a problemas que se les presentan en el cultura es la relación de la parte con el todo.”
transcurso de su historia. Por ejemplo, en los (Goodenough, 1975. En Lomas C, 1999-
Andes los campesinos quechua-aymara desa- Pág. 171).
rrollaron una agricultura completamente
adaptada al tipo de ambiente como el terreno 2.6. LENGUA E IDENTIDADES
andino presentaban muchas pendientes, re- CULTURALES
solvieron el problema a través de la modifica-
En el uso de una lengua el hablante no sólo
ción de las laderas construyendo terrazas de
construye oraciones y transmite significados
tierra decrecientes: los Andenes. En cambio,
sino también, a la vez muestra en sus formas
en las zonas tropicales como los problemas
de hablar una serie de indicios lingüísticos
son de otro tipo por eso, las respuestas deben
acerca de su identidad sociocultural. Sus pa-
ser diferentes.
labras expresan quién es, cuál su origen geo-
Desde esta concepción, la experiencia con los gráfico, su edad, sexo, a qué clase social per-
objetos y eventos del entorno sociocultural tenece y cuánto capital cultural posee. “El uso
hace que las personas formen sus conceptos de una lengua es un espejo de la identidad
acerca de éstos, aprendan a utilizarlos y des- sociocultural de la persona y de los pueblos.”
cubran cómo hacer cosas nuevas. Entonces, (Lomas C, 1999- Pág. 169).
lo que se aprenden Una lengua no sólo es una
tupida red de complejas relaciones gramati- 2.7. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
cales sino algo que le sirve a la persona para
La noción de variedad lingüística se refiere a
hacer algunas cosas con las palabras en dife-
las diferentes manifestaciones del lenguaje re-
rentes contextos de comunicación. “Somos lo
presentadas principalmente en lenguas, dia-
que hablamos y nos hablan” (Reyes. G.
lectos y estilos.
1990. Pág. 14). De ahí que aprender una len-
gua es aprender a usarla no solo de manera El objetivo de la lingüística es el uso lingüís-
correcta sino también adecuada a las carac- tico, esto implica que se presta una atención
terísticas del contexto interpersonal y social especial a los agentes de ese uso – los ha-
en el que tienen lugar los intercambios lin- blantes – los usuarios de la lengua son consi-
güísticos entre las personas. derados como miembros de comunidades de
habla y una de las características esenciales
El lenguaje que un individuo aprende y com-
de la comunidad de habla es su diversidad
parte con los otros individuos de la comuni-
lingüística.
dad está íntimamente ligado con los significa-
dos de los conceptos que él aprende durante La sociolingüística centra su interés en la di-
el proceso de socialización; es decir, que el versidad de usos lingüísticos que constituyen
lenguaje al proporcionar los elementos lexica- el repertorio verbal de cada comunidad de ha-
les que le dan significación a los distintos con- bla y en las determinaciones socioeconómicas
ceptos, se constituye en el factor fundamental que condicionan el acceso a los registros de
para transmitir y adquirir conocimiento. De uso (Tusón, 991. Pág. 51- 53) Al observar el
ello, se desprende la intrínseca relación que uso lingüístico, lo primero que salta a la vista
existe entre lenguaje, sociedad y cultura la (o, mejor al oído) es la diversidad, la variedad
cual se construye desde el conocimiento. de dialectos, registros o estilos. Por lo tanto,
la diversidad se entiende como algo intrínseco
a la lengua en tanto son usadas y en segundo
PÁG. 310
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

lugar se hace imprescindible tomar en consi-


deración a los usuarios de la lengua, a los ha-
blantes.

2.8. TIPOLOGÍA DE VARIEDADES


LINGÜÍSTICAS
Variedades geográficas. Los cambios de este
tipo pertenecen a la variación diatópica y con-
sisten en que existen variantes en la forma de
hablar una misma lengua debidas a la distan-
cia geográfica que separa a los hablantes.
A estos cambios de tipo geográfico se les
llama dialectos (o más propiamente geolec-
tos) y, a su estudio, dialectología. Es impor-
tante aclarar que este término no tiene ningún
sentido negativo, pues, erróneamente, ha sido
común llamar dialecto a lenguas que supues-
tamente son “simples” o “primitivas”. Se debe
tener presente, ante todo, que todas las len-
guas del mundo, desde el punto de vista an-
tropológico, sociológico y gramatical, se en-
cuentran en igualdad de condiciones y nin-
guna es más evolucionada que otra. Por eso,
es ilógico afirmar que una lengua es mejor
que otra.
 Variedades sociales. A este tipo de varia-
ciones se les llama también diastráticas y
comprenden todos los cambios del len-
guaje producidos por el ambiente en que
se desenvuelve el hablante. Dentro de este
ámbito, interesa sobre todo el estudio de
los sociolectos, los cuales se deben a fac-
tores como la clase social, la educación, la
profesión, la edad, la procedencia étnica,
etc.
 Variedades situacionales. Conocidas tam-
bién como variaciones diafásicas, este tipo
de variantes involucra cambios en el len-
guaje a partir de la situación en que se en-
cuentra el hablante. Como se sabe, no ha-
blamos igual en una fiesta de amigos que
en una actividad religiosa. Desde este
punto de vista, lo que provoca el cambio
es el grado de formalidad de las circuns-
tancias.

PÁG. 311
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 3
EL LENGUAJE

INTRODUCCIÓN El lenguaje, es un hábito manipulatorio.


(J.B. Watson, 1924).
Lenguaje proviene del término provenzal LEN-
GUATGEA, que significa, tipos de códigos es- El lenguaje, es un conjunto finito o infinito
tructurados naturales o artificiales, cuyo obje- de oraciones, cada una de las cuales posee
tivo y finalidad es la de lograr comunicación una extensión finita y construida a partir de
entre los seres vivos. un conjunto finito de elementos.
(Noam Chomsky 1957).
3.1. PRE LENGUAJE El lenguaje, es una instancia o facultad que
El pre lenguaje es un sistema de comunica- se invoca para explicar que todos los hom-
ción rudimentario, que se aprecia en el len- bres hablan entre sí.
guaje de los bebés y constituye la base de la (J. P. Bornchart, 1957).
adquisición de éste. El niño será luego, lo que
El lenguaje, se configura como aquella forma
le comunican y lo que aprende. Ello se deno-
que tienen los seres humanos para comuni-
mina “lenguaje comunicacional”. El lenguaje
carse. Se trata de un conjunto de signos, tanto
se aprende en la in- orales como escritos, que a través de su sig-
fancia.
nificado y su relación permiten la expresión y
Este lenguaje nu- la comunicación humana.
trirá las capacida-
El lenguaje, es posible gracias a diferentes y
des neurofisiológi-
complejas funciones que realiza el cerebro.
cas y psicológicas.
Estas funciones están relacionadas con lo de-
nominado como inteligencia y memoria lin-
güística.
La complejidad del lenguaje es una de las
3.2. LENGUAJE grandes diferencias que separan al hombre de
los animales, ya que, si bien estos últimos
Definiciones propias del lenguaje:
también se comunican entre sí, lo hacen a
El lenguaje, es un sistema de comunicación través medios instintivos relacionados a dife-
de gestos, sonidos y signos por la cual se re- rentes condicionamientos que poca relación
lacionan los miembros de una sociedad. tienen con algún tipo de inteligencia como la
(Acho Marca) humana.
El lenguaje, es un sistema de códigos con Otra característica del lenguaje es que éste
cuya ayuda se designan los objetos del comienza a desarrollarse y a cimentarse a
mundo exterior, sus acciones, cualidades y partir de la gestación, y se configura según la
relaciones entre los mismos. relación del individuo con el mundo que lo ro-
(A. R. Luria, 1977) dea.

PÁG. 312
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

De este modo, aprende a emitir, a escuchar y 3.5. HABLA


a comprender ciertos sonidos y no otros, pla-
Es un acto singular, por el cual una persona,
nificando aquello que se pretende comunicar
de forma individual y voluntaria, cifra un men-
de una manera absolutamente particular. saje concreto, eligiendo para ello el código,
3.2.1. Fonema los signos y las reglas que necesita.
Un fonema es una unidad mínima de articu- Se podría de igual forma definir como el acto
lación cuyo sonido puede ser vocálico o con- por el cual el hablante, ya sea a través de la
sonántico y por consiguiente la unión de va- fonación (emisión de sonido) o de la escritura,
rios fonemas forma una palabra. utiliza la lengua para establecer un acto de
comunicación.
3.2.2. Morfema
El morfema dentro del campo de la gramática 3.6. EL DIALECTO
es la unidad mínima que tiene un significado Algunos estudiosos se arriesgan a señalar que
gramatical entre los cuales se puede nombrar: el dialecto es una variante geográfica de un
No, si, el, etc. idioma.
Es un conjunto de signos propios de una re-
3.3. CLASES DE LENGUAJE
gión, reducidos generalmente al grupo de ha-
a) Lenguaje Mímico. Es por definición aquel bitantes de esa región.
sistema de gestos y expresiones que, de El dialecto no se configura como lengua o
forma intencionada, representamos para idioma por carecer algunos elementos como
comunicarnos. los verbos. En suma, un dialecto es incom-
b) Lenguaje Oral. Es la combinación de soni- pleto.
dos internos mediante el uso de las cuer-
das vocales, la lengua y la concavidad re- 3.7. IDIOMA
sonante de la garganta que articulada- Los idiomas se expresan con rasgos distinti-
mente produce sonidos. vos en cada región o grupo social.
c) Lenguaje Escrito. Expresa el pensamiento Estos rasgos distintivos pueden ser de tipo fó-
por medio de signos y figuras convencio- nico, morfológico, sintáctico, semántico, y
nales. pragmático.
El lenguaje en el ser humano, es fisiológico y Muchas veces un idioma es lo que hace de
psíquico a la vez, permite abstraer y comuni- peculiar a una nación o estado, porque lo
car conceptos. identifica con su región.
Un idioma es la forma particular de expresión,
3.4. LENGUA de comunicación de una determinada región.
Una lengua es un sistema de comunicación En Bolivia el art. 5, parágrafo I de la Consti-
tución Política del Estado Plurinacional, reco-
verbal y escrito, dotado de convenciones y re-
noce como idiomas oficiales a todas las len-
glas gramaticales, empleado por las comuni-
guas reconocidas por el Ministerio de Cultu-
dades humanas con fines comunicativos.
ras. La anterior Constitución Política del Es-
Usualmente, está basada en símbolos sono-
tado Plurinacional, solo reconocía a los idio-
ros, pero también puede estar constituida úni- mas quechua y aymará y como oficial del país
camente por signos gráficos. Como tal, la pa- al español.
labra proviene del latín lingua.

PÁG. 313
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Las dos últimas fueron reconocidas por la El lenguaje se encuentra en la cultura y, por
ONU a través de sus organismos dependien- lo tanto, los universales lingüísticos son cul-
tes como idiomas completos y propios de la turales.
región sudamericana.
La facultad del lenguaje está relacionada con
3.8. CARACTERÍSTICAS DE LAS otras facultades cognoscitivas y se adquiere a
LENGUAS NATURALES través del aprendizaje inductivo. En este sen-
tido, la teoría del aprendizaje subyacente es
El lingüista Julio Mejía habla de varios rasgos optativa.
definitorios de la lengua, algunos de los cua-
les 3.9.2. El lenguaje según el mentalismo
están presentes en la comunicación animal y En el caso del mentalismo, el lenguaje es con-
los lenguajes formales. cebido como un conjunto infinito de oraciones
Sin embargo, sólo las lenguas naturales tie- siendo además, espejo de la mente humana.
nen estos rasgos y, por tanto, esta lista carac- Las gramáticas generan y transforman oracio-
teriza lo que es una lengua natural. Estas son: nes. También las explican y las predicen.
3.8.1. Arbitrariedad (de la relación entre el El lenguaje reside en la mente, consecuente-
signo y el significado), mente los universales lingüísticos son inna-
3.8.2. Productividad (que permite producir tos.
nuevos mensajes nunca antes realizados),
La facultad del lenguaje no está relacionada
3.8.3. Estructura jerárquica (según la cual con otras facultades cognoscitivas.
las lenguas humanas poseen reglas o princi-
pios sintácticos y gramaticales, por lo que las La adquisición del lenguaje es una capacidad
producciones no son aleatorias). innata, por lo tanto, la teoría del aprendizaje
subyacente resulta innecesaria y probable-
3.9. NATURALEZA DEL LENGUAJE mente imposible.
HUMANO 3.9.3. El lenguaje según la psicología
El término lenguaje en sentido amplio se biológica y social
aplica a diferentes sistemas de comunicación
desde el simbolismo matemático hasta la no- El lenguaje es un sistema de señales signifi-
tación musical. cativas y su función es la de ser una herra-
mienta para pensar y comunicar.
El lenguaje humano se caracteriza especial-
mente por su aspecto creativo, esto es la ca- Las gramáticas describen y codifican lengua-
pacidad que poseería un hablante para com- jes.
binar las unidades lingüísticas en conjuntos
El lenguaje existe en el cerebro en sociedad.
infinitos de oraciones, oraciones que a me-
nudo son dichas por primera vez, esto es, no Consecuentemente, los universales lingüísti-
producidas por mera repetición. cos son rasgos evolutivos históricos comparti-
dos.
Respecto a la naturaleza del lenguaje, Mario
Bunge clasifica las diferentes visiones existen- La facultad del lenguaje se relaciona con to-
tes: das las capacidades sensorio-motrices y cog-
3.9.1. El lenguaje según el estructura-
nitivas.
lismo La adquisición del lenguaje se da a través de
El lenguaje es un conjunto de fonemas y su la imitación, la asociación, la inducción y por
función es la de ser un medio de comunica- lo tanto, la teoría del aprendizaje subyacente
ción. Las gramáticas describen y codifican resulta necesaria.
lenguajes.
PÁG. 314
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

3.10. TRANSTORNOS 3.11. TRASTORNOS DEL LEN-


GUAJE MÍMICO.
Son todas aquellas alteraciones o trastornos
del lenguaje, a consecuencia de diversos fac- 3.11.1. Cuantitativos
tores. Hipermimia: Exageración de rasgos fisonómi-
3.10.1. Transtornos del lenguaje oral cos. Ejemplo: Excitación psicomotriz, esqui-
zofrenias.
Por causas orgánicas o por causas psicológi-
Hipomimia: Disminución general de la mí-
cas.
mica, se ve en los estados catatónicos, esqui-
Disartria. Se trata de una alteración de la ar- zofrenia y en la indiferencia afectiva.
ticulación o pronunciación debido a causas Amimia: Inmovilidad de los rasgos fisonómi-
neurológicas. cos. No hay expresión afectiva. Esquizofrenia,
Dislalia. Sustitución, alteración u omisión de depresión o en los estados estupurosos.
los fonemas sin que haya trastornos de los ór- 10.2. Cualitativos
ganos del habla. Ej. Lalación (reemplazo de
Paramimias: Expresiones no relacionadas
la R por la L)
con el estado de ánimo del sujeto. Simulacio-
Afasia. Imposibilidad de comunicarse por el nes de los delincuentes y estados delirantes.
lenguaje hablado, leído o escrito como conse-
Lapsus calambris, o lapsus calambrae. Error
cuencia de una lesión cerebral.
involuntario al escribir.
Disfemias. Alteración en la emisión de las pa-
labras. Ej. El tartamudeo y el balbuceo. 3.12. DIMENSIONES DEL LEN-
Disfonías. Alteraciones del tono y timbre de GUAJE
voz por causas que residen en el aparato fo- El lenguaje puede ser estudiado según cuatro
nador. Ej., ebriedad, voz apagada de los de- dimensiones o aspectos diferentes que defi-
primidos. nen características propias de su naturaleza:
3.10.2. Transtornos del lenguaje es- 3.12.1. Estructural
crito
Que se refiere a la complejidad combinatoria
Disgrafía. Irregularidades graves en los trazos de los códigos usados, el medio usado para el
de la escritura. Ej. Parálisis de las articulacio- mismo y los patrones en los que se basa la
nes. comunicación mediante dicho lenguaje. La
Agrafía. Es la imposibilidad de expresar los dimensión estructural a su vez puede ser di-
pensamientos por medios de la escritura. vidida en forma, contenido y uso:

Alexia. Incapacidad para comprender la pala-  Forma: estudiada en sus diferentes aspec-
bra escrita o impresa. tos por la fonología, morfología y sintaxis.
La primera comprende la forma material
Lenguaje se compone de: lengua (que es el de las señales, la segunda las propiedades
idioma constante, modelo general conjunto de formación de señales complejas y la
de códigos); y habla (materialización momen- tercera las propiedades combinatorias.
tánea de ese modelo, es un acto individual
que se realiza a través de la fonación y la es-  Contenido: estudiado por la semántica,
critura. que consiste en la codificación y decodifi-
cación de los contenidos semánticos en las
estructuras lingüísticas.

PÁG. 315
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Uso: estudiado en la pragmática, que de- 3.13.5. Lenguaje Científico


fine como la situación de uso tiene impor- Se aplica a las palabras o expresiones em-
tancia tanto para las formas usadas como pleadas exclusivamente al lenguaje propio de
la interpretación del contenido. un arte, una ciencia, un oficio.
3.12.2. Funcional
3.14. LA GRAMÁTICA EN EL
Que se refiere a la intencionalidad con la que LENGUAJE
se usa, qué ventajas aporta y para qué casos
3.14.1. Sustantivo
se usa, con qué funciones y en qué contextos.
Palabras que utilizamos para designar a los
3.12.3. Comportamental
seres u objetos que existen en el universo,
Se refiere a todos al comportamiento exhibido tanto en la realidad como en el pensamiento.
por el emisor y los receptores del código, y a
las conductas desencadenantes por el uso del Sintácticamente es el núcleo del sujeto, mor-
lenguaje. fológicamente señala el género y el número.

3.12.4. Representativa 3.14.2. El Artículo

Se refiere a la intencionalidad del emisor de Se llaman artículos a las pequeñas palabras


exponer una información sin intención de dar que van delante de los sustantivos o sujetos e
indican su género y número. Estos artículos
una valoración o provocar una reacción en el
comprenden las siguientes: la, las, los, él, un,
receptor. (ROLATER) unas, uno, unos.
Una separación técnica de lo estructural, per- Tipos de artículos:
mite reconocer tres dimensiones dentro del
lenguaje: Forma (comprende la fonología,  Artículo Determinante. Corresponden las
morfología y sintaxis); contenido (la semán- sílabas: el, la, los, las
tica) y uso (la pragmática).  Artículo Indeterminaste. Se usan para
acompañar al nombre cuando este es in-
3.13. TIPOS DE LENGUAJE definido o inconcreto: no determinado.
Ejemplo: un, una, unas, unos
3.13.1. Lenguaje familiar.
Uso del artículo con nombres geográficos:
Es el habla común, típica, natural y espontá-
neamente; que presenta lo cotidiano de las En algunos nombres propios de lugares (paí-
personas, sus costumbres y su origen ses, ríos, cerros) se acepta el uso de los ar-
tículos. Ejemplo:
3.13.2. Lenguaje Natural.
1. Los Estados Unidos, la Argentina, el
Es el lenguaje que hablamos todos. Además Congo, las Guayanas, etc.
de emplear un habla o lenguaje familiar en un
2. El Illimani, el Piraí, el Mar Muerto, el
ambiente más formal.
Océano, etc.
3.13.3. Lenguaje Literario
3.4. FUNCIONES DEL LENGUAJE
Utilizado por los escritores, para hacer gozar,
armonizar y vivir su medio. El hablante, según sean sus intenciones, para
lograr una finalidad, se vale de las funciones
3.13.4. Lenguaje Técnico del lenguaje. Estas funciones son:
Se aplica a las palabras empleadas exclusiva- 1. Función Pragmática. Con esta función se
mente en un sentido distinto de lo vulgar, pro- demuestra que el sistema lingüístico no
pio de un arte, u oficio. sólo tiene la función de expresar un estado

PÁG. 316
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

de cosas, sino también la de provocar re- 4. Función Representativa o Referencial.


laciones entre actos de habla en la inter- Cuando la intención del hablante es infor-
acción comunicativa. Un ejemplo de esta mar y dar a conocer hechos y datos de la
función es el siguiente: realidad, es una comunicación objetiva.

2. La Función Expresiva. Es la que se en-


carga de emitir opiniones y vivencias, 5. Función Metalingüística. Si se trata de ex-
como una manifestación subjetiva de la plicar y aclarar conceptos e ideas relacio-
realidad. Un ejemplo de esta función es el nados con conocimientos lingüísticos.
siguiente:

3. La Función Apelativa o Conativa. Cuando


la intención es requerir de los demás algún
asunto, con preguntas, ruegos, mandatos
o exigencias, cuya finalidad es una exhor-
tación. La siguiente ilustración presenta
un ejemplo de esta función.

PÁG. 317
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 4
LA COMUNICACIÓN

4.1. DEFINICIÓN habilidades necesarias para decodificarlo y


posteriormente, interpretarlo.
En el Diccionario de lingüística moderna de
Álvarez Varó y Martínez Linares (1997),
aparece esta definición de comunicación:
“Llamamos 'comunicación' al proceso me-
diante el que un mensaje emitido por un in-
dividuo, llamado emisor, es comprendido por
otro llamado receptor o destinatario, que es
la persona o entidad a quien va dirigido el
mensaje, gracias a la existencia de un código
común. Este proceso abarca dos etapas: la
emisión y la recepción del mensaje llamadas
respectivamente la codificación y la desco- Estos componentes están íntimamente rela-
dificación”. cionados con las funciones comunicativas del
lenguaje. Así, vemos que la función expresiva
corresponde al emisor; la función conativa, a
la del receptor; la función fática, a la del con-
tacto o canal; la función metalingüística , a la
del código; la función poética, a la del men-
saje y la función referencial, a la del contexto
o situación.
Claro está, que estos elementos están conti-
nuamente en movimiento, dado el carácter in-
teraccional que conllevan. Así, por ejemplo,
el emisor se puede convertir en receptor y vi-
A los componentes de la comunicación seña- ceversa y en las funciones pueden tomar parte
lados anteriormente, hay que agregar los ambos elementos. En el caso de la función
otros propuestos por Jakobson como son el fática se relaciona con el canal, porque es
canal, que viene a ser el medio, el vehículo, este componente el que mantiene abierto la
utilizado para hacer llegar ese mensaje y el escucha y la emisión. Expresiones como "ajá",
contexto, situación o referente, entendido éste "sï", "mira pues", "caramba", "no me digas…",
como la dimensión espacio-temporal y física, "bien", como un recurso que utiliza un interlo-
además de los objetos relevantes presentes en cutor para mantener el "hilo" de la comunica-
una realidad. ción, encaja en esa función fática. La función
Para que exista la comunicación, es necesario metalingüística se relaciona con el código, ya
que el receptor del mensaje disponga de las que éste representa los símbolos por los cua-
les un grupo de hablantes se entienden, va

PÁG. 318
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

más allá de lo meramente lingüístico. La fun- la cultura, el medio socioeconómico, la expe-


ción referencial se relaciona con el contexto, riencia y múltiples factores que no son estáti-
ya que las referencias en las cuales se apoyan cos, sino que conforman el contexto al des-
los interlocutores se encuentran en el contexto tino.
lingüístico o situacional. Igualmente, la fun-
4.2.6. Contexto o Entorno
ción poética está relacionada con el mensaje,
porque, aunque no siempre es bello estilísti- Circunstancias de la realidad que afectan al
camente hablando, es el mensaje el portador emisor y al receptor al momento de emitir o
del tema. interpretar el mensaje, estas pueden variar el
significado.
4.2. ELEMENTOS DE LA COMUNI- Existen diversas definiciones de lo que es con-
CACIÓN texto, veamos algunas de ellas.
Los elementos que intervienen en este pro- 1) El contexto idiomático.
ceso comunicativo, son: 2) El contexto verbal.
4.2.1. El emisor o la fuente 3) El contexto extraverbal.
4) El contexto cultural.
Podemos definir al emisor o fuente como el
elemento o la instancia en que se crea en 4.3. ACTOS DE HABLA
mensaje.
Los actos de habla constituyen la unidad mí-
Puede ser una persona, o una institución
nima de la comunicación lingüística.
4.2.2. El receptor o Destino.
Transmitir la fuerza ilocucionaria del discurso
Es quien recibe el mensaje y lo descodifica o al receptor.
descifra.
está constituido por:
4.2.3. Código
4.3.1. Un Enunciado
Es el proceso que sigue el emisor para comu-
Construido con las reglas de la lengua.
nicar su idea es el siguiente: la codifica en un
sistema de símbolos mismo que deberá ser 4.3.2. La Acción Comunicativa
compartido y claro por quien lo recibe. Intención del acto de habla.
De ahí que al individuo u organización que 4.3.3. Tipos de Actos de Habla
desarrolla el mensaje también se le denomine
“codificador” Todo a los actos de habla no sólo tiene como
función ser un enunciado o una expresión,
4.2.4. Mensaje sino además realizar determinados actos o
Es la información elaborada que el emisor en- acciones, como enunciar, plantear preguntas,
vía al receptor. dar órdenes, describir, explicar, disculpar,
agradecer y felicitar.
4.2.5. Canal
4.3.3.1. Acto Ilocutorio.
Es la vía de contacto entre el emisor y el re-
ceptor, que permite la llegada del mensaje. Es expresar determinadas palabras en un
cierto contexto.
Al hablar de comunicación masiva, entende-
mos que los canales pueden llegar a un nú- Muestra cómo debe tomarse la proposición o
mero grande, a veces indeterminado de per- “dicho de otra manera, qué fuerza ilocuciona-
sonas cuyas interpretaciones dependerán de ria a detener la emisión.

PÁG. 319
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

la intencionalidad con que se emite el enun- son emitidas mediante la orina, heces, saliva
ciado. Esta “fuerza ilocutiva” también puede y secreciones de diversas glándulas cutáneas
ser, por ejemplo, bromear o rogar algo, afir- y son depositadas frecuentemente en el am-
mar un hecho o pedir que se realice una ac- biente por medio de despliegues.
ción… En definitiva, cualquiera que sea la in- Las señales olfatorias que son depositadas o
tención del hablante en el momento de emitir emitidas por un individuo son percibidas por
un enunciado. otros de la misma especie por medio del sis-
4.3.3.2. Acto Locucionario tema olfativo principal y el sistema accesorio
o vomeronasal y pueden provocar en los indi-
Es el que se produce cuando se habla; articu- viduos que las perciben diversos efectos,
lando y cambiando sonidos y palabras que
tanto fisiológicos como conductuales.
tienen sentido.
Las sustancias químicas específicas que pro-
Emitir un enunciado con un significado inter-
pretable, por ejemplo: “Déjame tu libro azul”. ducen efectos concretos que se llaman fero-
monas; en las colonias de abejas, por ejem-
4.3.3.3. Acto Perlocutorio plo, la reina produce una feromona "real" que
Es el efecto producido en el receptor por el impide el desarrollo de los ovarios de las obre-
acto locucionario e ilocucionario. Pude ser de ras. Estas tienen importancia en lo relativo a
temor, felicidad u otros. la atracción sexual.
Es el efecto que el enunciado tiene sobre el 4.5.2. Comunicación Acústica
oyente, cómo lo interpreta y, por tanto, cómo La comunicación acústica, es el tipo de co-
se siente al entender ese enunciado. Al escu-
municación que se lleva a cabo mediante los
char el enunciado “Déjame tu libro azul” el
sonidos (ondas de sonido), los seres humanos
receptor reacciona de una forma u otra según
la intencionalidad que perciba del emisor: desarrollamos el lenguaje a través del cual
puede ser una orden o una petición, la inten- nos comunicamos dentro de nuestros círculos
ción puede ser intimidar o persuadir, etc. sociales.
4.5.3. Comunicación Visual
4.4. TIPOS DE MENSAJES:
La comunicación visual es prácticamente
4.4.1. Comunicación de Masas todo lo que ven nuestros ojos dando finalidad
Un emisor y muchos receptores (TV, prensa, a la imagen sucede como un recurso de infor-
Internet). mación y de comunicación de gran preferen-
cia, transformando los hábitos y medios por
4.4.2. Unilaterales
los cuales las personas adquieren informa-
NO responde de forma inmediata el receptor ción, ocasionando así una cultura visual.
(carta, gmail, etc.)
4.5.4. Comunicación Táctil
4.4.3. Bilaterales
La comunicación táctil se refiere a las señales
Responde el receptor de forma inmediata transmitidas a través del contacto de la piel o
(diálogo, debate, conversación). partes exteriores de los seres vivos. Estas se-
ñales sirven al alcance de la mano y tienen
4.5. COMUNICACIÓN EN LA una gran importancia entre los primates,
NATURALEZA como una forma de indicación de amistad y
4.5.1. Comunicación Química para tranquilizar. Por ejemplo, eliminándole
los parásitos indeseables, es su manera de re-
En la mayoría de los mamíferos, las señales
forzar los lazos familiares y de amistad.
olfatorias y gustativas influyen profundamente
en las interacciones sociales. Estas señales Los mecanismos principales son:
PÁG. 320
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Transmisión por vibraciones. Actúan sólo en su práctica profesional resultados como los si-
distancias muy cortas. Para indicar su presen- guientes: mayor satisfacción del paciente,
cia a las hembras, los machos de las arañas mejora el apego al tratamiento, disminuye el
de estuche hacen vibrar sus membranas de riesgo de un error médico y mejora la satis-
un modo característico. facción del médico.
Transmisión eléctrica. Algunos peces que vi-
ven en los ríos lodosos de América del Sur y
África usan estas señales capaces de atrave-
sar cuerpos sólidos. Son utilizadas para la
agresión, para el cortejo y para orientarse.
4.5.5. La Comunicación en Medicina
La comunicación es el elemento básico de la
interacción humana que permite a las perso-
nas establecer, mantener y mejorar el con-
tacto con otros, así como participar en el co-
nocimiento de uno mismo. Simultáneamente
es vista como una habilidad, y al mismo
tiempo una forma de
Mostrar la personalidad dentro de una rela-
ción.
En el campo de las ciencias de la salud, la
comunicación es vista como una competencia
nuclear para dilucidar los síntomas del pa-
ciente, sus problemas y preocupaciones y se
sabe que facilita la promoción de la salud y el
apego al tratamiento; siendo indispensable
para una buena relación, varios teóricos han
tratado de enumerar las habilidades que se
requiere para una comunicación efectiva tam-
bién entre pares desde el pregrado hasta pos-
grado y durante
Se debe considerar que la comunicación es
una habilidad aprendida, compuesta por con-
ductas verbales y no verbales que deberá ser
desarrollada desde el primer año de la ca-
rrera. El desarrollo de estas habilidades in-
cluye manejo de la comunicación oral, para-
verbal, no verbal, escrita y el manejo de una
escucha activa.
Llevar a cabo una enseñanza adecuada de to-
das estas y otras áreas favorece el desarrollo
de una comunicación efectiva y enriquece for-
mación de médico, pudiéndose observar en

PÁG. 321
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 5
LINGÜÍSTICA

INTRODUCCIÓN La lingüística teórica, tiene como objetivo la


construcción de una teoría general de la es-
La lingüística es una disciplina del saber hu-
tructura de la lengua, general para la descrip-
mano, cuyo objetivo es el estudio del lenguaje
ción de las lenguas.
humano. Algunos autores señalan que se
trata de una ciencia teórica que formula expli- La lingüística aplicada, cuyo objetivo es la
caciones diseñadas para justificar los fenóme- aplicación de los descubrimientos y técnicas
nos del lenguaje, esto es el diseño de teorías de estudio científico de la lengua a una varie-
sobre aspectos del lenguaje y una teoría ge- dad de tareas básicas como la elaboración de
neral del mismo. métodos mejorados de enseñanza de idio-
mas.
Deriva del vocablo francés linguistique nom-
brando a aquello que pertenece o está rela-
5.1. ESTUDIO DEL LENGUAJE
cionado con el lenguaje, es la ciencia que
HUMANO
tiene por objeto de estudio a la lengua.
Tomando en cuenta que el lenguaje es el
Reiteramos, la lingüística es una disciplina
comportamiento más complejo y estructurado
cuyo objeto de estudio es el lenguaje humano.
del ser humano y el lenguaje ha determinado
Otros autores indican que no solo es un saber el curso de la historia.
teórico, sino una ciencia empírica que realiza
Noam Chomsky, señala que la lingüística
observaciones detalladas sobre las lenguas,
debe ser considerada parte del ámbito de la
en especial para confirmar o refutar afirma-
ciencia cognitiva o la psicología humana, ya
ciones de tipo general. Desde ese punto de
que la lingüística tiene que ver con el funcio-
vista el lingüista, como científico habrá de
namiento del cerebro humano y su desarrollo
aceptar el lenguaje tal como se observa y a
evolutivo que con la organización social o las
partir de su observación, explicar como es.
instituciones que son el objeto de estudio de
El lingüista no intentará mejorar la lengua, ni las ciencias sociales.
evitará el deterioro. De manera que la lingüís-
tica es una ciencia descriptiva no prescriptiva.
Solo describe lo que percibe.
El lenguaje en sentido amplio se aplica a di-
ferentes sistemas de comunicación, desde el
simbolismo matemático hasta la notación
musical.
La lingüística, es el estudio científico tanto de
la estructura de las lenguas naturales, como
del conocimiento que los hablantes poseen de
las mismas.

PÁG. 322
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

5.2. LA LINGÜÍSTICA COMO CIEN- - Semántica


CIA COGNITIVA - Lexicología
Disciplinas - Sintaxis
El lenguaje y su estructura reflejan el funcio- Básicas - Morfológica
namiento de la mente humana, es decir el co- - Fonológica
nocimiento humano; recibe influencias de la L - Fonética
filosofía y la psicología. - Semiótica
I Ciencias
Es el estudio científico, tanto de la estructura - Pragmática
Complementarias
de las lenguas naturales como del conoci- - Geolingüística
N
miento del hombre que posee de ellas. - Fisiología
Ciencias - Acústica
El objeto principal es la descripción de las len- G
auxiliares - Lógica
guas y como los hablantes adquieren un co- - Psicología
nocimiento táctico sobre ellas, es una ciencia U
- Psicolingüística
social, puesto que solo los seres humanos ha- - Neurolingüística
cen uso de las lenguas. I Interdisciplinarias
- Sociolingüística
Noam Chomsky, dice: “La lingüística debe S - Etnolingüística
ser considerada parte del ámbito de la psico- - Literatura
logía humana, ya que la lingüística tiene más T - Estilística
Campos Afines
que ver con el funcionamiento del cerebro - Retorico
humano y su desarrollo evolutivo que amplía I - Histórico
su espacio con la organización social”. - Terapia del len-
C guaje
Es necesario puntualizar que dentro del estu- - Enseñanza de la
dio y la práctica de la lingüística está el len- A lengua innato y
guaje, lengua y habla, por estas circunstan- Campos de extranjeras
cias la lingüística ha ido ganando importancia Aplicación - Traducción
en el campo de las ciencias sociales y huma- - Informática
nas, su campo de estudio es cada vez más - Comunicación
amplio. Social
- Periodismo
La lingüística se fundamenta en disciplinas
básicas, ciencias complementarias, ciencias
auxiliares, interdisciplinarias, campos afines y
campos de aplicación. 5.3. HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA
5.3.1. Lingüística Pre -Científica
La ciencia que se ha constituido en torno de
los hechos del lenguaje, ha pasado por tres
periodos sucesivas antes de adoptar el enfo-
que moderno actual.
Primer periodo. Se comenzó por organizar lo
que se llamaba la gramática, estudio inaugu-
rado por los griegos y continuada por los fran-
ceses, estaba fundado en la lógica y despro-
visto de toda visión científica y desinteresada
de la lengua misma; lo que la gramática se
proponía era únicamente dar reglas para dis-
tinguir las formas correctas de las incorrectas;
PÁG. 323
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

se trataba de una disciplina normativa, muy las lenguas y reconstruir una supuesta lengua
alejada de la pura observación y su punto de original, el idioma proto-indoeuropeo.
vista era, por lo tanto, necesariamente redu-
5.3.3. Neurolingüística
cido.
La neurolingüística, es el área disciplinar de-
Segundo periodo. la filología que pretendía no
pendiente de la neuroanatomía que se preo-
solo estudiar a la lengua, sino interpretar co-
cupa por la computación cerebral del lenguaje
mentar textos, lo que llevó luego a la historia
humano. Las principales áreas del cerebro
literaria, de las costumbres, de las institucio-
que se encargan de procesar el lenguaje son:
nes, usando el método de la crítica. Cuando
abordaba cuestiones lingüísticas, era sobre  Área del lenguaje hablado: Área de Broca,
todo para comparar textos de diferentes épo- corresponde al hemisferio cerebral domi-
cas, para determinar la lengua particular de nante.
cada autor, para descifrar y explicar inscrip-  Área de comprensión del lenguaje ha-
ciones redactadas en una lengua arcaica u blado: Área de Wernicke. Corresponde al
obscura. lóbulo temporal izquierdo.
Tercer periodo comenzó cuando se descubrió
que las lenguas podían compararse entre sí. 5.4. NIVELES DE ESTUDIO
Este fue origen de la filología comparada o de  Como sistema, atendiendo a las reglas que
la gramática comparativa. En 1816 Franz configuran como código lingüístico, tradi-
Bopp estudió las relaciones que unen el sans- cionalmente conocido como gramática.
crito con el germánico, el griego, el latín, etc.,
y comprendió que las relaciones entre lenguas  Como instrumento para la interacción co-
parientes podían convertirse en una ciencia municativa, desde disciplinas como la
autónoma. Esta ciencia no se preocupó por pragmática y la lingüística textual.
determinar la naturaleza del objeto de su es- Desde el punto de vista de la lengua como
tudio, y sin tal operación mental, una ciencia sistema, se distinguen los siguientes niveles:
es incapaz de producirse un método.
5.4.1. Nivel Fonético-Fonológico
CUADRO DE LOS NÚMEROS CARDINALES EN
LATÍN, GRIEGO Y SÁNSCRITO Que comprende:
Fonología. Estudio de los fonemas de una len-
gua.
Fonética. Estudio de la realización alofónica
individual de dichos fonemas. Los fonos son
sonidos del habla, realizaciones diferenciadas
de un mismo fonema.
Ortografía. Estudio de las formas correcta de
5.3.2. Lingüística Moderna escritura.

Debemos a Ferdinand Saussure, lingüista Eu- 5.4.2. Nivel Morfosintáctico


ropeo quien sistematizó en un enfoque cientí- Que comprende:
fico a la lingüística.
Morfología. Estudio de la mínima unidad con
La lingüística moderna tiene su comienzo en significado (el morfema), la palabra y los me-
el siglo XIX con las actividades de los conoci- canismos de formación y creación de pala-
dos como neogramáticos, que gracias al des- bras.
cubrimiento del sanscrito, pudieron comparar
PÁG. 324
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Sintaxis. Estudio de la combinatoria sintag- un 3% de las lenguas del planeta, es entonces


mática y el oracional que estudia las relacio- el continente con menor diversidad lingüís-
nes específicas sintagmáticas de los signos tica. En América existen alrededor de 900
lingüísticos que conforman, a su vez, el signo lenguas indígenas (15% de las lenguas del
lingüístico gramatical superior del sistema de planeta) y en Oceanía y las regiones adyacen-
la lengua. tes unas 1100 (18%).
5.4.3. Nivel Léxico Las lenguas de mundo presentan una gran
dispersión en cuanto al número de hablantes.
Que comprende:
De hecho, unas pocas lenguas mayoritarias
Lexicología. Estudios de las palabras de una concentran la mayoría de hablantes de la po-
lengua, su organización y sus significados. blación mundial. Así las 20 lenguas más ha-
Lexicografía. Se ocupa de los principios teóri- bladas, que suponen alrededor de una 0,3 de
cos en que se basa la composición de diccio- las lenguas del mundo concentran casi el
narios. 50% de la población mundial, en número de
hablantes, mientras que el 10% de las len-
5.4.4. Nivel Semántico guas menos habladas apenas concentran al
Estudio del significado de los signos lingüísti- 0,10% de la población mundial. Y aunque el
cos. número medio de hablantes de una lengua
está en torno a 1 millón de hablantes, el 95%
Desde el punto de vista del habla, como ac- de las lenguas del mundo tiene menos de 1
ción se destaca. millón de hablantes. Esto significa que las
Texto. Unidad superior de comunicación. lenguas más habladas acumulan un número
de hablantes desproporcionadamente alta y
Pragmática. Estudia la enunciación y el enun- por eso la media anterior es engañosa res-
ciado, la deixis, las modalidades, los actos de pecto a la distribución.
habla, la presuposición, la estructura informá-
tica del enunciado, el análisis del discurso, el 5.5.2. Bolivia
diálogo y la lingüística textual. En un país en el que el 62% se definía como
indígena (censo de 2001), se ha tenido los
5.5. LENGUAS DEL MUNDO. UNIVER- siguientes resultados producto de un diagnós-
SALIZACIÓN DE LOS IDIOMAS tico, sobre la base de los datos obtenidos en
Actualmente según Wikipedia, existen 6000 el Censo de 2012, de un total 10’027.254
lenguas. A la hora de estudiar se clasifica en millones de habitantes.
función al origen común, o en función a la fa- El resultado del censo fue, que cerca al 50 %
milia del que derivan. Asi tenemos las indoeu- de la población declaró pertenecer a una de
ropeas, sinotibetanas, afroasiáticas, japóni- las 36 etnias existentes, que un 47 % ha-
cas, indo pacíficas, etc., permitiendo descu- blaba alguna lengua nativa y un 36 % lo hacía
brir el funcionamiento de una lengua en un desde niños.
determinado momento para comprender su
desarrollo general. También se detectó que un 11,6% usa un
idioma nativo para comunicarse. 33% es bi-
5.5.1. Distribución geográfica lingüe nativo-castellano.
La distribución de las lenguas por continentes En la ciudad de La paz, quienes no se sienten
es muy desigual, Asia y África tiene cerca de originarios, ni hablan una lengua nativa, ni la
1900 lenguas cada uno. En porcentajes tie- aprendieron de niños alcanzan a un 20%. En
nen el 32% de la diversidad lingüística total Santa Cruz llega a un 60%.
del planeta, mientras que Europa tiene solo

PÁG. 325
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

En la paz, un 49% se identifica como aymara, Términos Conceptos


en el Alto un 74%.
Hemofilia Trastorno que provoca que la
En Santa cruz un 14% se identificó como sangre no pueda coagular de
quechua, 5,5 % chiquitano y 3,4 % guaraní. manera normal
Sepsis Infección que pone en riesgo
la vida
Fiebre Aumento de la temperatura
corporal
Dolor Sensación desagradable
Inflamación Reacción a posibles lesiones
5.6. LINGÜÍSTICA EN MEDICINA Hematoma Acumulación de sangre en un
órgano tejido o espacio
La lingüística como una disciplina que se en-
carga del estudio de la lengua y todo lo rela-
5.6.2. Trastornos del lenguaje
cionado con ellas.
La lingüística es utilizada para ver la observa- En los trastornos del lenguaje se puede obser-
ción del funcionamiento del cerebro. var la dificultad para formar palabras o el en-
tendimiento de las mismas.
5.6.1. Anatomía

Trastornos del habla entre estas se observan:


 Dislalia: Problemas de pronunciación que
implica mala articulación de los fonemas
Área de Broca: Actúa en la formación de pa- que puede ser producido por dificultades
labras atreves de circuitos nerviosos auditivas.

Área de Wernicke: Tiene la función de inter-  Disartria: Se presenta por la debilidad de


pretar y reconocer las palabras y poder utili- los músculos del labio lo cual produce un
zarlas en pensamientos ordenados, el área de habla lenta y confusa, este trastorno
Wernicke se encuentra conectada por el has puede ser provocado por un tumor cere-
de fibras nerviosas al área de lenguaje. bral, parálisis cerebral, enfermedad de
lyme, etc.
Se toma en cuenta en el área de medicina un
lenguaje diferente en el cual se usa términos  Disglosia: Trastorno del habla que pro-
que hacen referencia a ideas y una manera duce alteraciones anatómicas pueden ser
más rápida de transmitir un mensaje. “Disglosia labial, Disglosia mandibular,
Disglosia lingual, Disglosia dental, etc.”

PÁG. 326
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Disfemia: O también llamado tartamudeo  Trastorno de espectro autista: Afección


el cual es un trastorno que se caracteriza relacionada con el desarrollo del cerebro lo
por hablar de forma interrumpida de ma- cual afecta la manera en la que una per-
nera involuntaria y con una frecuencia sona percibe y socializa con las demás
inusual. personas, presenta problemas de interac-
ción social y comunicación.
5.6.3. Trastornos del aprendizaje
 Dislexia: O legastenia es la incapacidad de
leer, escribir palabras a pesar de reconocer
las letras
 Disgrafia: Trastorno que consiste en difi-
cultad de coordinación de los músculos de
la mano y del brazo que impide dominar y
dirigir el instrumento de manera adecuada
para escribir.

 Discalculia: Dificultad para asociar una


palabra con un símbolo ejemplo “4 es lo
mismo que cuatro”
 Discapacidad de memoria y procesa-
miento auditivo: Dificultad para compren-
der y recordar palabras o sonidos
 Trastorno de déficit de atención: Tras-
torno caracterizado por la dificultad para
prestar atención, puede comenzar en la ni-
ñez y persiste hasta la edad adulta puede
provocar baja autoestima, problemas para
relacionarse, tiene atención limitada.
 Discapacidad intelectual: Afección que
produce un funcionamiento intelectual por
debajo del promedio y se los puede diag-
nosticar antes de los 18 años se puede
presentar “dificultades para recordar, difi-
cultad para hablar.

PÁG. 327
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 6
SOCIOLINGÜÍSTICA

INTRODUCCIÓN La sociolingüística cuantitativa urbana se


ocupa principalmente del estudio de la varia-
La sociolingüística, es la disciplina que estu-
ción lingüística y del cambio lingüístico. Estu-
dia los distintos aspectos de la sociedad,
dia las distintas variantes lingüísticas que se
como las normas culturales y el contexto en
dan en los grupos humanos separados por
que se desenvuelven los hablantes. Se ocupa
ciertas variables sociales como la religión, el
de la lengua como un sistema de signos en un
nivel educativo, el nivel socioeconómico, la
contexto social.
profesión, la procedencia, la edad, el sexo,
La sociolingüística se encarga del estudio de etc. Ejemplo, los hijos de profesionales ten-
las distintas variantes lingüísticas que se dan drán un lenguaje distinto a las de familias po-
en los grupos humanos separado por ciertas bres sin educación, pero pueden tener alta
variables sociales como la religión, educa- moralidad, es decir pueden practicar princi-
ción, nivel socio-económico, profesión, edad, pios morales. Otro ejemplo se refiere a las
sexo, etc. mujeres de una determinada clase social,
cuyo lenguaje será refinado.
Es una rama de la lingüística que estudia to-
dos los aspectos de la relación entre el len- Del mismo modo que una lengua presenta va-
guaje y la sociedad (David Crystal). riedades conocidas como dialectos en las dis-
tintas regiones en que se utiliza, también el
uso de la lengua cambia de un grupo social a
Lenguaje Sociedad otro, estos sociolectos son objeto de estudio
de la lingüística.
La sociolingüística sincrónica se centra en la
estructura sociolingüística y en las variaciones
Sociolingüística lingüísticas, y en las variaciones lingüísticas
El Lenguaje, es el conjunto de gestos, códi- que dependan de las situaciones y de las ac-
gos, signos que sirven para transmitir ideas titudes de los hablantes; la sociología histó-
pensamientos, sentimientos y necesidades. rica o diacrónica, se ocupa del cambio lin-
güístico y de la adquisición y difusión de las
La sociedad, es el grupo social, que viven y lenguas. Ejemplo: YA, PO, CHE, ELAY, PUEJ.
habitan en una determinada parte del globo
terráqueo.
Por ello el enfoque de la sociolingüística tiene
que ver con: la lengua y la sociedad. Unos
estudiaran desde el enfoque lingüista, otros
desde el enfoque social.

PÁG. 328
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

6.1. ESTUDIO DE LA SOCIOLIN- en el uso, frecuenta y forma de ciertos ele-


GÜÍSTICA mentos lingüísticos, con respecto al habla
de localidades vecinas.
Para comprender como funciona el lenguaje
humano en determinada región o grupo so-  Variaciones Sociales. Puesto que las so-
cial, es importante su estudio. ciedades humanas presentan clases socia-
les, las personas de un determinado grupo
Entendiendo el funcionamiento, se tiene ma-
étnico, socio económico o religioso, se re-
yor entendimiento del comportamiento hu- lacionan en mayor medida con personas
mano. de su grupo social lo cual hace que el ha-
La sociedad se organiza en grupos, en organi- bla de ciertos grupos principalmente socio
zaciones, en instituciones, etc., buscando un económico presente homogeneidad, pero
interés común. difiera sistemáticamente de la variedad
usada por otros grupos.
Debe estudiarse dentro del contexto social a
fin de ver el panorama completo, porque la  Variaciones Históricas o Temporales. El
gente difiere, porque el cambio es inevitable habla de las personas de más edad, puede
y para producir materiales utilizables y útiles. diferir de forma sistemática del de las per-
sonas más jóvenes, esto revela cambios de
6.2. ETNOLINGÜÍSTICA generación en generación.
Es una corriente interdisciplinaria que estudia  Variaciones Estilísticas. Se da en el habla
la interacción comunicativa en comunidades de un mismo individuo, según la situación
pequeñas y la manera en que la lengua influye formal o informal, lengua hablada o es-
en la visión del mundo de los miembros de crita.
esas comunidades.
En Bolivia existen grupos sociales donde, apa-
rece una mescla obligada entre el español y
el quechua. Cuando la variedad va unida a
una cultura determinada se denomina etno-
lecto.

6.3. LA DIALECTOLOGÍA
Es particular su estudio puesto que explota
los límites geográficos entre dialectos en
áreas rurales. Un dialectólogo estudia la va-
riación geográfica de la lengua, las fronteras
entre los distintos dialectos. Es el estudio de
la variación geográfica y sociolingüística de la
lengua.
El estudio sistemático ha demostrado que
toda “variedad del lenguaje”, muestra varia-
ciones de cuatro tipos principales.
 Variaciones Geográficas. El habla de una
localidad presenta pequeñas variaciones

PÁG. 329
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 7
CÓDIGO LINGÜÍSTICO

INTRODUCCIÓN las palabras y las reglas de cada lengua son


diferentes.
El lenguaje es un don y una capacidad hu-
mana con la que todos nacemos y progresiva- Tomando en cuenta estos aspectos, ahora nos
mente vamos aprendiendo y utilizando un sis- referimos al código lingüístico que está for-
tema de comunicación que puede ser: oral, mado por las lenguas: español, quechua, ay-
gestual, visual, etc., con los demás seres de mara, guaraní, inglés, francés, etc.
la naturaleza. 7.1.2. Codificación
Sabemos que existe dos grandes tipos de có- Es un proceso de selección y organización de
digos: el código lingüístico, es decir aquel que signos lingüísticos para construir en mensaje;
necesita del lenguaje, del idioma y el código la codificación implica estructurar un men-
no lingüístico aquel que no requiere del len- saje, por ejemplo: “cuando una persona es-
guaje. cribe un mensaje, la actividad que está reali-
zando se llama codificación para escribir
7.1. CÓDIGO LINGÜÍSTICO piensa, selecciona y organiza el mensaje”.
El código lingüístico, es un sistema común 7.1.3. Decodificación
adoptado por todas las comunidades general-
mente presenta una forma oral y otra escrita; Consiste en descifrar el mensaje, implica un
recibe también el nombre de lengua o idioma. proceso de análisis, reflexión e interpretación
que permite dar significado y sentido a los
El código lingüístico, es un conjunto de uni- mensajes, por ejemplo: “cuando se ha reci-
dades de toda lengua, que se combina de bido un mensaje a través de la televisión, las
acuerdo con ciertas reglas y permite la elabo- personas descifran, interpretan y reflexionan
ración de mensajes. el mensaje”, en el caso de imágenes de hurto,
Inicialmente, consideramos que debemos como descifran: ¡Qué barbaridad!
aclarar el término lengua o idioma para aden- 7.1.4. Clases de código lingüístico
trarnos al código lingüístico.
Los códigos lingüísticos presentan dos varian-
7.1.1. Lengua o Idioma tes: Código lingüístico Oral y Código lingüís-
La lengua, es un sistema de comunicación tico Escrito.
formado por un conjunto de elementos llama-
dos fonemas, morfemas, palabra, oraciones y
textos que se combinan y relacionan entre si
obedeciendo a ciertas reglas, misma que se
manifiesta de forma oral o escrita.
Cada comunidad adopta su propia lengua, de
acuerdo al lugar de nacimiento; los sonidos,

PÁG. 330
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS DE LOS CÓDIGO LINGÜÍSTICO


CARACTERÍSTICAS CÓDIGO LINGÜÍSTICO ORAL CÓDIGO LINGÜÍSTICO ESCRITO
Es menos expresivo, puede lograr
Es más expresivo, suele estar acom-
ciertas expresividad jugando con el
pañado de elementos no lingüísticos
Expresividad tipo de letra, tamaño y otros signos
que complementan el mensaje: mí-
Textual gráficos: los de la interrogación, ex-
mica, entonación, gestos y movi-
clamación, puntos suspensivos,
mientos corporales
etc.
Corrección No es tan rígido en cuanto al respeto Exigen respeto a las reglas normati-
Textual de las reglas normativas. vas.
No es seleccionada con rigurosidad, Exige rigurosidad dado que el texto
Selección de la In-
se repite información, se regresa a escrito pueda revisarse; además
formación
un punto anterior, se cambia de debe redactarse de la manera mas
Textual
tema repetidamente, etc. adecuada
Se transmite a través de un soporte
Se transmite a través de las ondas
físico que su ele ser el papel im-
Canal sonoras, lo encontramos en el ha-
preso (libros, diarios, revistas) y
Contextual bla, en los mensajes de la TV, la ra-
otro tipo de soportes como las pa-
dio, el teléfono, etc.
redes, etc.
No hay mayor elaboración previa.
Exige una elaboración más cuida-
Elaboración Salvo que se trate de una exposición
dosa para lograr un mensaje cohe-
Contextual oral preparada con anterioridad, se
rente.
puede improvisar.
Es de naturaleza fugaz: lo que se
Permite extender la comunicación
Permanencia dice desaparece una vez dicho. Solo
en el tiempo: lo que se escribe per-
Contextual puede registrarse en la memoria o a
manece.
través de grabaciones.
Interacción Permite que el emisor y receptor in- No hay posibilidad de interacción
Emisor-Receptor teractúen inmediata entre emisor y receptor.
Complementan la comunicación. No
Podemos señalar objetos o usar pa-
se puede intervenir en la comunica-
Contextos labras: “allí”, “ellos”, “esos” y el re-
ción ya que el emisor y receptor pue-
Extralingüístico ceptor las entenderá perfecta-
den estar distantes tanto en el espa-
mente.
cio como en el tiempo

7.2. CÓDIGOS NO LINGÜÍSTICOS 7.2.1. División


Son códigos que no necesitan del lenguaje no 7.2.1.1. Códigos No Lingüísticos Visual
requieren de un idioma determinado para
Percibidos a través de la vista para captar el
transmitir el mensaje.
mensaje; para el mismo el receptor debe ver
Para que estos códigos sean útiles tanto el la señal que el emisor le envía; no confundir
emisor como el receptor deben conocer sus el ver con leer.
significados, quienes no necesariamente tie-
En el código no lingüístico visual, solo basta
nen que saber leer y escribir. Ello se debe a
con ver, por ejemplo: la señalización de trán-
que estos códigos como no utilizan el len-
sito.
guaje, no son escritos ni orales.

PÁG. 331
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

7.2.1.2. Códigos No Lingüísticos Gestual Este código es un sistema de puntos y rayas


que se utiliza para enviar mensajes mediante
Se transmite a través de los gestos corporales,
una linterna, un pulsador telegráfico, cual-
de manera que tienen una estrecha relación
quier otro dispositivo rítmico o incluso gol-
con el código no lingüístico visual; así por
peando con los dedos.
ejemplo despedirse de una personan que está
a una distancia considerable, o bien un rostro En el código internacional Morse, cada letra o
que refleja alegría o enojo. numero está representado por una combina-
ción de rayas y puntos: una raya tiene una
7.2.1.3. Códigos No Lingüísticos Auditivo
duración equivalente a tres puntos, por ejem-
Es percibir a través del oído (ruidos de diver- plo: la señal del código Morse más conocido
sas Índoles), para captar e interpretar el men- es la petición de auxilio (SOS): punto – punto
saje el receptor solo debe escuchar u oir, por - punto, raya – raya – raya, punto – punto –
ejemplo: ruido, sonidos onomatopoyeticos, punto es decir (…---…).
etc.

7.3. OTROS CÓDIGOS LINGÜÍSTI-


COS
7.3.1. Código para Sordomudos
Es un código para gente muda o sordomuda
que utiliza las manos para expresar letras, nú-
meros o palabras, llamada también lengua de
señas.
7.3.2. Código Braille
Es un método de Impresión de libros para in-
videntes, basado en un sistema de puntua-
ción en relieve para ser leídos al tacto. Cada
letra, numero o signo de puntuación está de-
finido por el número y la localización de los
seis posibles puntos de cada grupo (un grupo
tiene dos puntos de ancho por tres puntos de
alto).
El alfabeto Braille también permite escribir y
leer música. Los puntos se graban por la parte
posterior del papel en sentido inverso, para
ser leídos por la parte anterior en la dirección
normal de lectura. Los invidentes pueden es-
cribir en Braille en una pizarra o utilizando
una maquina Perkins.
7.3.3. Código Internacional Morse
Samuel Finley Breese Morse (1791-1872),
artista e inventor estadounidense, es cono-
cido por haber inventado el telégrafo electró-
nico y el código que lleva su nombre.

PÁG. 332
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 8
SIGNO LINGÜÍSTICO

INTRODUCCIÓN. Aplicando otro ejemplo, el significado de la


palabra estudiante seria el concepto de estu-
Por una realidad perceptible por uno o varios
sentidos humanos que remite a otra realidad diante: es decir, el conjunto de características
que no está presente, está constituido por una comunes a todos los niños, que permiten
significante, un significado y un referente, agruparlos como clase.
creando una relación inseparable entre ellos
denominada significación. 8.3. REFERENTE
Es el objetivo o entidad real a que el signo
8.1. SIGNO LINGÜÍSTICO
remite, es decir en los ejemplos presentados:
Es una clase especial de asociación y la más los estudiantes reales constituyen el referente,
importante en la comunicación humana, que sin embargo, hay signos que carecen de refe-
fue propuesto Ferdinand de Saussure y ha te- rente, aquellos que expresan relaciones. En
nido amplia aplicación en la lingüística. otros signos, el referente es imaginario al no
El signo lingüístico proviene de la combina- pertenecer al mundo real, sino a un universo
ción de significado y significante, de forma creado por el propio signo, por ejemplo: el
que constituyen como las dos caras de una Quijote de la Mancha.
moneda.
8.4. CARACTERÍSTICAS DEL
8.2. SIGNIFICANTE SIGNO LINGÜÍSTICO.
Es una imagen acústica que se desarrolla en 8.4.1. Arbitrariedad
cadena de sonido, representada mental-
mente, por ejemplo: cuando en una clase de- La relación entre el significante y el signifi-
cimos casa, cada sujeto hace una representa- cado es inmotivada o arbitraria, por ejemplo:
ción mental de su casa. el concepto de la palabra perro, se expresa en
El significante también consta de una imagen español por medio del significado perro; pero
gráfica que es lo que se obtiene por medio de en otras lenguas para la misma idea se em-
los sentidos; esta podría ser las letras o la pa- plean significantes distintos como ser: chien
labra en si. Dicho de otra manera, también en francés, dog en ingles, hund en alemán,
podríamos decir que el significante del signo cane en italiano, alqo en quechua, ano en ay-
lingüístico es el conjunto de los elementos fo- mara.
nológicos de la serie de sonidos que lo for-
man, por ejemplo: el significante de la pala- Es fundamental que los hablantes aprendan
bra estudiante seria “ e-s-t-u-d-i-a-n-t-e”. los signos que forman el código del lenguaje
que utilizan como medio de comunicación,
8.3. SIGNIFICADO solo en las onomatopeyas, palabras cuyo so-
nido recuerdan la realidad a la que se refieren
Es la idea o concepto de la representación
(gua – gua; tic – tac; pun – pun) existe una
mental, es decir, el concepto que da el sujeto
motivación entre significante y referente.
a la palabra casa.

PÁG. 333
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Las onomatopeyas son muy escasas en la len- 8.5. CLASES DE SIGNOS LINGÜÍS-
gua y no son elementos del sistema lingüís- TICOS.
tico, en algunos casos varían de una lengua a
otra: quiquiriquí, coquerico; y las exclamacio- Según el semiólogo norteamericano Charles
Sanders clasifica según el tipo de vínculo que
nes en español ¡Ay¡ y en alemán ¡aua¡.
une el signo con su referente:
8.4.2. Linealidad
a) Índice o Indicio. Es un signo que tiene co-
Porque el significante se desarrolla sucesiva- nexión física con el objeto denotando, por
mente en el tiempo; es decir, no pueden ser ejemplo: el humo, que permite inferir la
pronunciados en forma simultánea, sino uno existencia de fuego.
después del otro, en unidades sucesivas que
se producen linealmente en el tiempo, por b) Icono. Es un signo que hace referencia a
ejemplo: ¡e-s-h-o-r-a-d-e-c-o-m-e-r¡. su objeto en virtud de una semejanza, por
ejemplo: un retrato, un dibujo, un mapa,
8.4.3. Inmutabilidad el cine.
Consiste en que la comunidad impone el uso c) Símbolo. Es un signo arbitrario cuya rela-
de un signo lingüístico en un momento deter- ción con el objeto se determina por una ley
minado de la evolución de una lengua; es de- o convención previa, por ejemplo: los co-
cir, que esta característica es únicamente po- lores de una bandera de un país, así el país
sible desde una perspectiva sincrónica., por de Bolivia se simboliza por el rojo, amarillo
ejemplo: cuando aprendemos el sistema lin- y verde, porque así se ha convenido.
güístico no nos preguntamos porque se llama
“silla” simplemente aprendemos que ese es Por otra parte, existe también otro tipo de sig-
su nombre. nos como: signos naturales, signos artificia-
les, signos comunicativos y signos expresivos.
8.4.4. Mutabilidad
1. Signos Naturales. Son los que tienen su
Desde la perspectiva diacrónica, las unidades origen en fenómenos naturales, humanos
de una lengua pueden cambiar, por ejemplo: o no humanos, aunque casi siempre son
las palabras en latin “nocte” y “pectus”, que índices, por ejemplo: el humo, la fiebre,
derivaron en “noche” y “pecho”. los gestos.
8.4.5. Monosemia 2. Signos Artificiales. Son los creados o fija-
La mayor parte de los signos lingüísticos son dos expresamente como signos, por ejem-
monosemicos, para “un solo significante hay plo: el alfabeto morse
un solo significado”, por ejemplo: estudiante 3. Signos Comunicativos. Son los emitidos
Aunque también es frecuente encontrar sig- intencionalmente y producidos como ins-
nos en los que a un significante le correspon- trumentos artificiales.
den varios significados, por ejemplo: lama (de 4. Signos Expresivo. Son los emitidos de ma-
fuego, de animal, del verbo llamar) o hoja (de nera espontánea, reveladores de una si-
afeitar, de planta, de libro). tuación, cualidad, disposición de ánimo,
En otros casos, a un solo significados le co- etc.
rresponden varios significantes, por ejemplo, Los signos comunicativos y expresivos están
el significado de la palabra perro puede expre- basados en una clasificación según la inten-
sarse con diferentes significantes como: can, cionalidad del emisor.
chucho.

PÁG. 334
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 9
MORFOLOGÍA

9.2. DEFINICIÓN DE MORFOLOGÍA


9.1. MORFOLOGÍA COMO
DISCIPLINA LINGÜÍSTICA Entonces la morfología de acuerdo a su eti-
mología, es la disciplina que estudia la forma
Antes de ver y conocer lo que significa morfo-
de las palabras, estudia la forma y la estruc-
logía, veamos de donde proviene esta pala-
tura de las palabras.
bra.
El término morfología, es aplicable a otras
Morfología proviene del griego MORPH que
ciencias, así en biología o ciencias naturales
significa FORMA; y LOGIA de logos, es tra-
estudia la forma, por ejemplo, de los peces.
tado o estudio. Entendido en forma correcta
es, el estudio de la forma. En lenguaje, la morfología estudia la forma de
las palabras. La palabra y solo la palabra es
Recordemos que el LENGUAJE, como sis-
el objetivo de la morfología.
tema de códigos para lograr una comunica-
ción efectiva, es estudiado por la LINGÜÍS-
9.3. MORFEMAS Y SUS ACEPCIO-
TICA. La lingüística realiza un estudio compa-
NES
rativo del lenguaje.
Los patrones morfológicos son el resultado de
El lenguaje en sus dimensiones, entre ellos lo
la gramaticalización, entonces el estudio o
estructural (forma, contenido y uso) es estu-
análisis morfológico no será sino el estudio de
diado por la Lingüística. A su vez la lingüística
los patrones de la gramaticalización.
tiene varias ramas o disciplinas que cada una
por su parte estudia una parte del lenguaje. 9.3.1. Definición de Morfema
La Morfología, es una disciplina de la lingüís- Los lexemas son esqueletos de 2 o 3 conso-
tica, que estudia la ESTRUCTURA INTERNA nantes entre las cuales se insertan vocales.
DE LAS PALABRAS, para delimitar, definir y
Estas vocales entran en forma de esquemas
clasificar sus unidades, las clases de palabras
paradigmáticos y son un ejemplo de morfo
a las que da lugar (morfología flexiva), y la
discontinuo
formación de nuevas palabras (morfología lé-
xica). 9.3.2. Distinción entre morfología y
sintaxis
La palabra morfología fue introducía en el si-
glo XIX. La descripción gramatical de todas las len-
guas del mundo se divide, por convención, en
Morfología dos secciones: morfología y sintaxis. La rela-
Gramática ción entre las dos es la siguiente:
Lingüística La morfología explica la estructura interna de
Semántica - Sintaxis
las palabras, mientras que la sintaxis describe
Ortografía cómo las palabras se combinan para formar
sintagmas, oraciones y frases.

PÁG. 335
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

9.3.3. Morfología Lingüística

gat-i-t-o-s

La morfología (del griego μορφ- [morph]:


forma, + λογία [logía]: tratado), es la rama
de la lingüística que estudia la estructura in-
terna de las palabras para delimitar, definir y
clasificar sus unidades, las clases de palabras
a las que da lugar (morfología flexiva) y la for-
mación de nuevas palabras (morfología lé-
xica).

PÁG. 336
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 10
FONOLOGÍA

INTRODUCCIÓN la comparación de lo que se llama “segmen-


tos portadores de significado de los llamados
La fonética, estudia la naturaleza acústica y pares mínimos” los sonidos que forman la pa-
fisiológica de los sonidos o alófonos, la fono- labra más, pueden ser sustituidos por otros y
logía describe el modo en que los sonidos fun- al hacerlo se forman palabras diferentes: vas,
cionan (en una lengua en particular o en las mes y mar. Por este procedimiento se pueden
lenguas en general) en un nivel abstracto o aislar las unidades mínimas que distinguen
mental. Por ejemplo, p y b son unidades dis- los significados, es decir los fonemas.
tintivas de sonido en el español, pero no en
chino mandarín, por eso en español se consi- La fonología es la rama de la lingüística que
deran fonemas diferentes. estudia los sistemas fónicos de las lenguas
frente a la articulación física del lenguaje (fo-
Es un sub-campo de la lingüística, que estu- nética). Entre la gran variedad de sonidos que
dia el sonido. La fonología describe la manera puede emitir un hablante, es posible recono-
que los sonidos funcionan dentro de una len- cer los que representan el mismo sonido, aun-
gua dada o a través de idiomas. que las formas de pronunciarlo resulten dis-
Una parte importante de la fonología está es- tintas desde el punto de vista acústico, a la
tudiando qué sonidos son unidades distintivas vez se pueden distinguir los sonidos que se-
dentro de una lengua. En ingles, por ejemplo, ñalan una diferencia de significado.
p y b son unidades distintivas del sonido, es
decir son fonemas, la diferencia es del fonema 10.1. DESCRIPCIÓN DE LOS
o phonematic. FONEMAS. SONIDOS, FONE-
En el enfoque generativista un sistema fono- MAS Y LETRAS.
lógico se puede representar por un par. FR = Clases de fonemas.
(F,R) donde F designa al conjunto de fonemas
o inventario fonológico. R representa el con- 10.1.1. Unidades fonéticas:
junto de reglas que permiten derivar la pro- Sonidos. Se producen por los distintos órga-
nunciación fonética de una palabra a partir de nos del aparato de fonación.
la forma fonética de una expresión.
 Voz: tono (frecuencia-agudo, grave); inten-
Un fonema no es un sonido, sino un cons- sidad (fuerza); timbre (matiz); cantidad
tructo mental. (duración).
Cada vez que se emite una palabra, no se rea-  Articulaciones: movimientos de los órga-
liza de la misma manera, porque cada emi- nos productores de la voz.
sión depende de los otros sonidos que la ro-
dean. Los sonidos adquieren valores distintos  Órganos de la articulación: cuerdas voca-
según la función que ocupen en un contexto les (laringe); abiertas cerradas (vibración).
dado, sin embargo existen unos rasgos que no 10.1.2. Cavidad Bucal
varían y que permiten reconocerlos sin confu-
siones en cualquier posición.  Órganos pasivos fijos (dientes, alveolos,
paladar).
Por otro lado, los sonidos que componen una
palabra son las unidades mínimas que la ha-  Órganos activos (maxilar inferior, lengua,
cen diferente de otra, una prueba sencilla es labios, velo de paladar).

PÁG. 337
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

La combinación de estos órganos produce los de sentido, indivisible a su vez, en otras uni-
sonidos articulados. dades menores de su especie, asi /c/, /m/, en
p, ej: la casa de Juan; la masa de pan.
10.1.3. Vocales
Alófono. Variante de un mismo fonema que
El aire no encuentra obstáculos; sonoridad;
no implica cambio de significado, ej. B oclu-
Clasificación por posición articulatoria; cerra- siva / b fricativa en español.
das, abiertas (grado de abertura de la boca); an-
La voz. Cuerdas vocales, articulación y fona-
teriores, posteriores y centrales (posición en la
ción. Órganos auxiliares.
parte más alta de la lengua); labializadas y no
labializadas (redondeamiento de los labios); na- La voz se genera durante el proceso de expul-
sales (expulsión del aire por la nariz). sión del aire, y se puede resumir en dos gran-
des apartados: la fonación y la articulación.
10.1.4. Consonantes
Fonación. La gran velocidad a la que discurre
Clasificación según el modo de articulación.
el aire por la laringe provoca la vibración de
 Oclusivas. Canal cerrado (expulsión del las cuerdas, a una velocidad de 800 pulsos
aire). por segundo y más. Esa vibración tan rápida
 Fricativas. Estrechez del canal (expulsión y regular, provoca una nota musical, que es,
del aire). en esencia la producción de la voz. El tono de
la nota, puede ser modificado, lo que produce
 Africadas. Combinación de oclusivas y fri- una variedad de sonidos que provocarán la
cativas. esencia del lenguaje hablado. Ese tono se mo-
 Laterales. El aire sale por los lados de la difica por dos mecanismos: - el estiramiento
lengua. o relación de las cuerdas, que produce una
mayor o menor frecuencia de la vibración (to-
 Vibrantes. La lengua vibra dificultando la nos altos o bajos); - la modificación del volu-
salida del aire. men de sus bordes: el adelgazamiento para
 Sonoridad. Vibración de cuerdas vocales. altas frecuencias, engrosamiento par bajas
 Nasalidad. El aire se expulsa por la nariz. frecuencias.

10.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL


LUGAR DE ARTICULACIÓN
Labiales, se cierran los labios.
Labiodentales, los dientes entran en contacto
con los labios.
Dentales, la punta de la lengua entra en con-
tacto con los dientes incisivo superiores/ el filo
de los dientes.
Alveolares, la punta de la lengua entra en El texto periodístico se divide en: Informativo
contacto con los alveolos. y narrativo.
Palatales, el medio del dorso de la lengua en- El lenguaje se clasifica en: verbal, escrito, no
tra en contacto con el paladar. verbal, gestual, artístico, grafico, kinésico
Velares, parte posterior del dorso entra en (ejemplo el olor), proxénico, icónico (acción y
contacto con el velo del paladar. prevención)
Los Fonemas El texto es una unidad lingüística, conjunto de
enunciados que conforman un escrito.
Son clases de sonidos (vocales y consonan-
tes) con valor funcional en la lengua. El fo-
nema es una unidad mínima diferenciadora

PÁG. 338
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 11
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

INTRODUCCIÓN 11.1.1. El Punto


Dentro de la buena escritura de las palabras El punto se coloca al final de una oración y es
es muy importante el buen uso de los signos la mayor pausa que puede representar un
de puntuación, ellos van a aportar claridad a signo de puntuación. Distinguimos entre
las ideas escritas. “son señales de tránsito en punto y seguido, punto y aparte y punto final
una inmensa ciudad, nos ayudan a caminar que marcan pausas de distinta duración.
sin perdernos, fijan las pausas con precisión,
y evitan el desorden”. 11.1.2. Punto y Seguido
Prescindir de ellos, equivale a sembrar la con- Se utiliza cuando terminamos un pensa-
fusión en el lector. Están muy equivocados los miento y seguimos razonando sobre el mismo
que sostienen que dichos signos carecen de tema.
importancia o utilidad, como se podrá ver por
los ejemplos que daremos. También se utiliza entre una oración y otra,
relacionadas ambas entre sí; separa oraciones
11.1. SIGNOS DE PUNTUACIÓN en un párrafo. Por tanto, el texto continúa in-
La coma, los puntos suspensivos y paréntesis mediatamente después del punto y seguido.
indican las pausas más o menos cortas que Ej. La agricultura tradicional en Bolivia posee
en la lectura y sirven para dar a conocer el muchas limitaciones debido a su clima rigu-
sentido de las frases: la interrogación y la ad- roso. Se caracteriza por la utilización de téc-
miración denotan lo que expresan sus nom- nicas rudimentarias de cultivo, arado y siem-
bres, y la segunda, además, queja, énfasis o bra.
encarecimiento; la diéresis sirve en algunos
casos que la u tiene sonidos, como ya se ha 11.1.3. Punto y Aparte
dicho, y en otros casos se emplea para des-
Indica la finalización de un párrafo, con la in-
hacer el diptongo ; las comillas señalan citas;
el guión es signo de palabra incompleta; la tensión de tratar un asunto diferente al pá-
raya lo es de diálogo o separación de pala- rrafo anterior o porque se va a tomar un nuevo
bras, cláusulas o párrafos; las dos rayas se aspecto del mismo tema. Este nuevo párrafo
usan ya en las copias para denotar los párra- se comienza en la línea siguiente y un poco
fos que en el original van a parte”. más adentro del comienzo del renglón para
diferenciarlo del punto y seguido solo en ca-
Principio- fin admira-
Coma (,) sos necesarios.
ción (¡!)
Punto y coma (;) Paréntesis ( ) Ej. Río Mamoré: De 249.900 Km2 de cuenca
Dos puntos (:) Comillas (“ “) y 1060 Km2 de longitud. Sus principales
Punto final (.) Guión corto- largo (- -) afluentes son: Ichilo, Chaparé, Grande, Se-
Puntos suspensivos (…..) Guión doble (= ) curé, Iténes, Apere y Yacuma. Río Iténez: De
Principio interrogación (¿) Diéresis o crema (¨¨) 239.500 Km2 de cuenca y 600 Km de longi-
Fin de interrogación (?) tud. Principales afluentes son: Paraguá,

PÁG. 339
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Blanco e Itonomas. Desembocan en el Ma-  Se aplican en las enumeraciones incom-


moré. pletas pudiendo ser reemplazado por etc.
Ej. Compramos todo, bebidas, galletas,
11.1.4. Punto Final
alimentos, juguetes,…
Este punto señala el fin de un escrito o el tér-
 Se utiliza cuando lo que sigue se sobreen-
mino de una división importante de un texto
tiende o ya es conocido por el lector u
(capítulo, parte, etc.).
oyente. Ej. Después de tanto luchar…
11.1.5. Dos Puntos Bien, el final ya lo saben ustedes.
Los dos puntos señalan una pausa y sirven  Cuando la intensión del escritor es sor-
para hacer resaltar lo que les sigue a conti- prender con una salida inesperada. Ej. Y
nuación: después de toda la presentación , resultó
a) se utiliza después de las expresiones que que el invitado de honor era… ¡ una bu-
sirven para empezar las cartas, oficios, co- rra!.
municaciones, discursos, etc. Ej. Querido  Los puntos suspensivos también se utili-
amigo: zan para indicar inseguridad, titubeo o
b) se emplea antes de una cita textual, la nerviosismo. Ej. Este… ¿a qué hora llegará
cual va entre comillas y con inicial mayús- tú hermana.
cula en la primera palabra. Ej.: ya lo dice 11.1.6.1. Otros usos del punto suspensivo
el refrán: “perro que ladra no muerde”.
1. El punto puede indicar abreviación, por
c) Se aplica delante de una enumeración pre- lo que se usa detrás de las abreviaturas
viamente enunciados. Ej. Bolivia está ro- y de las iníciales de nombres: Ej. Avda.
deado de 5 países: Perú, chile, argentina, (Avenida), J.L.Borges.
Paraguay y Brasil.
2. Separa las unidades de millar: Ej. Ha-
d) Se denotan antes de una explicación que bía cerca de 100.000 espectadores.
es consecuencia o resumen de lo dicho an- Hay que recordar que en inglés y en al-
teriormente. Ej. : Chocolates, caramelos, gunos países hispanoamericanos se
helados : todo lo dulce le agrada. usa coma en lugar de punto. Es impor-
11.1.5.1. Otros usos de los dos puntos: tante recordar que no se usa con fechas
ni al escribir con números de cuatro ci-
 Separa las horas de los minutos en la ex- fras.
presión del tiempo.
3. Separa las horas de los minutos en la
 En los escritos esquemáticos, como infor- expresión del tiempo. Ej.: Hay un tren
mes e impresos, introduce los conceptos a las 7.15. en éste caso también es co-
que deben ser cumplimentados. Ej. Nom- rrecto el uso de dos puntos. (7: 15)
bre: , Apellidos: etc.
11.1.7. Punto y Coma
11.1.6. Puntos Suspensivos
Es una pausa intermedia entre la coma y el
Reflejan una pausa inesperada o un final de punto seguido. Se utiliza para separar los
una oración inacabado, vago, impreciso. Se miembros de una oración larga con parte ya
aplican cuando conviene al escritor dejar en separadas con comas.
suspenso el sentido, o cuando, por dudas, te-
mor o respeto, se omite algo que es posible También se aplica delante de conjunciones
sobreentender. Solo se denotan tres puntos como: pero, más, aunque, no obstante, sin
(…). embargo, por el contrario….

PÁG. 340
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Cuando la preposición es amplia o ya tiene 11.2. SIGNOS DE ENTONACIÓN


alguna coma. El uso del punto y coma va a
Se ha dado con propiedad éste nombre a los
evitar confusiones con otras comas de un pe-
signos de interrogación y admiración, ya que
ríodo. Ej.: El expositor se expresó con claridad
el autor Marroquín sostiene que debe usarse
y sencillez; más no dijo la verdad.
el signo de interrogación al principio y al final
11.1.8. Coma de una frase, cuando es de alguna extensión.
Si la frase es corta se usará según ellos al fi-
La coma indica que se hace una pausa al leer
nal. Ej. ¿Quién ha dicho que los que no estu-
o hablar, aunque también hay casos en que
dian pueden dar excelentes exámenes?
es obligada la coma en la escritura sin que
exista pausa obligada en la pronunciación. Se utilizan para identificar preguntas que pue-
dan o no contestarse. Se caracterizan por uti-
 También se usa para separar cada uno de
lizar una serie de partículas como: cuanta,
los términos de una enumeración cuando
cuantos, cuentas, porqué, a qué.
no van unidos por conjunción. Ej. Leo, es-
tudio, analizo y compro los diferentes tex- 11.2.1. Los signos de interrogación y
tos bíblicos. de exclamación
 Se usa para incluir diferentes tipos de in- Los signos de interrogación son signos dobles
cisos- fragmentos que aportan información que sirven para representar en la escritura la
adicional, pero que pueden ser suprimidos entonación interrogativa, la formulación de
sin que se altere la secuencia de la ora- una pregunta. Ej.: ¿Cómo te fue hoy en el co-
ción. Ej. María, la menor de mis herma- legio?
nas, tuvo que limpiar todos los dormito- Los signos de exclamación, son signos dobles
rios. que sirven para representar en la escritura la
 Para separar el vocativo del resto de la ora- entonación exclamativa de un enunciado. Con
ción. ej. Alejandro, cuando puedas ven a la frase u oración exclamativa se expresa una
verme. emoción de asombro, alegría, pena, enfado,
cólera, sorpresa, amor , desprecio, etcétera.
 Para marcar los cambios o alteraciones de
Ej. : ¡Qué feo!
orden de diversos elementos dentro de la
oración. Ej. Con éste granizo, no llegare- El signo de apertura (¿ o ¡) y el de cierre (¡ o
mos lejos. ¿ ) se han de colocar donde realmente em-
piece o finalice la pregunta o la exclamación,
 Para reemplazar al verbo o a alguno forma
aunque no coincida con el comienzo o el final
verbal, para así evitar su repetición. Ej.
de la oración: Si salimos tarde, ¿ me acompa-
Nosotros compramos corbatas; tu padre,
ñarás hasta mi casa?, ¡ Adelante , sin
zapatos, los niños, juguetes.
miedo ¡, gritaba el capitán.
 Nunca va una coma entre sujeto y verbo,
ej.. Los niños que fugaron del internado 11.2.2. Los signos de Acotación
santa Ana. (bien). 11.2.2.1. Las comillas
11.1.8.1. Usos de la coma Las comillas son signos dobles que pueden
La normativa establece el uso de la coma para tener tres formas distintas:
separar los decimales.En las cartas y docu- a) Las comillas bajas o latinas
mentos se usa la coma entre el lugar y la fe- b) Las comillas altas o inglesas (“”).
cha o entre el día de la semana. En las direc- c) Las comillas simples
ciones, se escribe la coma entre el nombre de
la calle y el número del inmueble.

PÁG. 341
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

La existencia de distintos tipos de comillas a) Cuando se interrumpe el texto con un in-


permite incluir palabras o frases con comillas ciso aclaratorio: ej. Se enzarzaron en lar-
en el interior de un texto ya entrecomillado. gas
Ej.: Dice el periódico: “El barco “Titánic” se b) disputas (unas veces los conservadores y
hundió”. Sin embargo, hay diferencias en el otras los liberales), que impidieron resol-
uso de las comillas dobles (latinas o inglesas, ver la cuestión.
que tienen el mismo valor) y las comillas sim-
c) Cuando se incluye algún dato o aclaración,
ples.
como fechas, referencias a autores, obras,
Se usan comillas dobles en los siguientes ca- lugares, desarrollo de una sigla, alturas,
sos: etcétera: Ej. Pablo Neruda (1904 - 1973)
obtuvo el Premio Nobel. “Pienso, luego
a) Cuando se cita literalmente a otro autor, al
existo“ (R. Descartes).
referirse a los capítulos de un libro y a las
noticias de prensa. En este caso, es reco- d) Para abreviar la escritura, al encerrar entre
mendable el uso de comillas latinas. Ej.: paréntesis dos o más posibilidades de rea-
Entonces el niño le preguntó “¿Qué es un lización de un término: ej. Dos cuerpos
invento?”. cargados con cargas del mismo signo
(contrario) se repelen (atraen) mutua-
b) Para poner de relieve una palabra, expre-
mente.
sión u oración: Ej.: Se les preguntó “si es-
taban de acuerdo o no con lo dicho hasta e) Se encierra entre paréntesis las acotacio-
ese momento”. La palabra “ateneo” se nes en obras teatrales: Ej. VERÓNICA (En-
compone de cuatro sílabas. fadada) ¿Te marchas?
c) Cuando una palabra o expresión es inco- f) El signo de cierre de los paréntesis se uti-
rrecta o está utilizada con ironía o en un liza en enumeraciones tras números o le-
sentido especial: Ej., Es una persona “muy tras : ¿La palabra “Tempestad” es: 1.
simpática”. Dijo que era un “problema” grave, 2. aguda
muy difícil.
11.2.2.3. Los Corchetes:
d) En los títulos de cuadros, poemas, cuen-
Es un signo ortográfico doble (compuesto por
tos, canciones, partes de obras o publica-
dos signos simples, uno de apertura y otro de
ciones (capítulos, artículos), etc: Ej.: No
cierre) que aparece acotando una oración que
pude ver el capítulo 21, “La venganza de
se intercala en otra con la que está relacio-
Carla”, de esa nueva serie.
nada, en expresiones matemáticas y en len-
Usan comillas simples: guaje informático.
a) En escritos de temas lingüísticos sirven [Modificar solo esta sección]
para indicar el significado o la aceptación
Usos. Se aplican de igual manera que los pa-
en que se toma una palabra: ej., La pala-
réntesis, aunque con menos frecuencia que
bra francesa fenétre, “ventana”, procede
estos, pues suelen emplearse para intercalar
del latín. Física viene del griego “natura-
una oración dentro de otra, que ya está entre
leza”
paréntesis.
11.2.2.2. El Paréntesis:
La tumba de Jim Morrison (cantante de The
Se utiliza para incluir aclaraciones en un texto Doors [mítica banda de rock del siglo XX]) se
con una separación más clara que las comas. encuentra en el cementerio Père Lachaise de
París.
Se usa el paréntesis en:

PÁG. 342
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Otro uso bastante frecuente es el de poner en- pueden ir seguidos de signos de pausa ex-
tre corchetes puntos suspensivos para indicar cepto de punto (pues el punto forma parte
que en un texto citado literalmente ha que- de estos signos).
dado un fragmento sin citar.
c) Los signos de acotación (comillas, parén-
Bajel pirata que llaman/por su bravura, el Te- tesis, corchetes, rayas) pueden combi-
mido/ [...] / y va el capitán pirata/cantando narse con todos los signos de pausa y en-
alegre en la popa/Asia a un lado, al otro Eu- tonación.
ropa/y allá a su frente Estambul [...].
11.2.2.4. La Raya o Guión Largo — ( _ )
La Raya o Guión Largo es un signo recto, ho-
rizontal, de mayor longitud que el guión.
Se escribe raya:
a) Para introducir aclaraciones que presentan
un grado algo menor de relación con el
texto que así se incluyan entre comas o
paréntesis: Ej. Los distintos estamentos de
éste Centro – dirección, profesorado,
alumnado deberán estar siempre en con-
tacto.
b) Para encerrar los incisos hechos por el au-
tor dentro de un diálogo o una cita textual:
Ej. _ Todo ha terminado… _ le contesté,
meditabundo.
c) En los diálogos, indica las intervenciones
de los distintos hablantes: Ej. _ No sé si
serás capaz de hacerlo. _ Pues claro que
sí.
En el caso de los diálogos, cada intervención
va en una línea y no hay signo de cierre.
Sin embargo, puede haber otra raya si hay in-
cisos del autor, como vemos más arriba.
2.3. Combinación de los Signos
Hemos de atender a la naturaleza de los sig-
nos de puntuación en el momento de combi-
narlos (o de evitar combinaciones incorrec-
tas).
a) Los signos de pausa. (punto, coma, punto
y coma, dos puntos) no pueden combi-
narse entre sí.
b) Los puntos suspensivos y los puntos de en-
tonación (interrogación y exclamación)

PÁG. 343
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 12
EL ACENTO O TILDE

Mientras que, por ejemplo, el inglés no tiene


12.1. CONCEPTO DE TILDE
ningún tipo de tilde, otros idiomas como el
Se conoce con el nombre de tilde al signo o español sí.
símbolo que se utiliza en la escritura para
En el caso del francés, por ejemplo, no sólo
marcar la acentuación de las palabras en el
encontramos la misma tilde del español (co-
caso de que sean esdrújulas o agudas (es de-
nocida como acento agudo también) sino
cir, que estén acentuadas en la primera sílaba
además el acento grave (la misma tilde, pero
cuando la palabra tiene más de tres sílabas o
inclinada hacia el otro lado) y el acento cir-
que estén acentuadas en la última sílaba res-
cunflejo que se representa como la unión de
pectivamente).
las dos tildes. Uso de la tilde en diptongos Si
Las palabras graves (aquellas que están acen- los diptongos están formados por una vocal
tuadas en la primera sílaba cuando es una pa- abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i,
labra de dos o tres sílabas o intermedia sílaba u) o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre
cuando tiene más de tres sílabas) por lo ge- la vocal abierta, según las reglas generales del
neral no llevan tilde. uso de la tilde. Agudas Con tilde
El concepto de tilde es un tanto complejo si Sin tilde Terminadas en -n Terminadas en -s
se tiene en cuenta que se lo suele confundir Terminadas en vocal No terminadas en -n, -s
con el concepto de acento. Es importante se- ni en vocal caimán, comparación salgáis, ca-
ñalar aquí que todas las palabras tienen béis.
acento.
12.2. TIPOS DE ACENTO O TILDE
El acento es la entonación o la potencia que
se le da a una parte de la palabra, más espe- En el manual de ortografía de la lengua espa-
cíficamente a una sílaba, cuando se habla. ñola de la RAE, se habla de tres tipos básicos
Sin embargo, la tilde no es exactamente lo de acentos: prosódico, ortográfico y diacrítico.
mismo.
12.2.1. Acento ortográfico
La tilde no es otra cosa que la representación
Se podría afirmar que se trata del tipo de
gráfica de algunos de esos acentos, no todos.
acento más común y conocido. La ortografía
La función de la tilde es justamente marcar oficial señala que también se lo conoce con el
de manera escrita dónde está la acentuación nombre de tilde.
de la palabra en el caso de palabras que tie- 12.2.2. Acento gráfico
nen un acento marcado y que requieren ma-
yor énfasis en su pronunciación. La rayita oblicua (´) señala una característica
fonética. Es decir, indica que la sílaba con
La tilde se representa siempre como una ra- tilde debe ser pronunciada de una forma dife-
yita que se coloca en diagonal sobre la letra rente a las otras sílabas. Ejemplo: café, pá-
de la sílaba acentuada. De acuerdo a cada gina, acción, difícil.
idioma, pueden existir varias formas de tilde.

PÁG. 344
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

12.2.3. Acento prosódico En la palabra lapicero el acento prosódico re-


cae sobre la sílaba ce. Es decir, ce es la sílaba
Las palabras con acento prosódico no llevan
tónica de dicho término, aunque no lleve tilde
tilde. Aun así, la sílaba sobre la cual recae
gráfica.
este acento tiene una pronunciación más in-
tensa que las demás. Ejemplo: edificio, bai- No ocurre lo mismo con los acentos ortográfi-
lar, reloj. cos, ya que estos llevan tilde sobre la sílaba
12.2.4. Acento diacrítico o tilde dia- en la que recae el acento. Por ejemplo, la sí-
crítica laba tónica má de la palabra informática re-
quiere el uso de la tilde para indicar la mayor
Se trata de un tipo de tilde que tiene una fun- intensidad para pronunciar dicha sílaba.
ción muy especial: diferenciar palabras que se
escriben con ortografía idéntica pero que, en En ambos tipos de acentos, tanto en lapicero
verdad, encierran conceptos diferentes. Ejem- como en informática se realza la pronuncia-
plo: ción de una determinada sílaba.

Sí, eso es mío. La única diferencia, como se ha mencionado,


estriba en que los acentos ortográficos siem-
Si no traes lo que dijiste, no habrá trato. pre requieren de la utilización gráfica de la
Juan se tropezó y cayó al piso. tilde.

Sé que debo realizar una intensa investiga- El acento prosódico según la nueva ortografía
ción para escribir mi tesis. española, se refiere al acento prosódico como
la forma general de acentuar y que, por tanto,
En el primer enunciado, sí es utilizado en su engloba a todos los tipos de acentos.
sentido de expresar una afirmación. En cam-
bio, en la segunda oración, si, sin tilde, tiene Palabras como papá, café, ordenador poseen
el valor de una conjunción. el acento prosódico.
Los tres primeros términos llevan acento pro-
12.2.5. Uso de la tilde prosódica sódico en la sílaba que el acento ortográfico
El acento prosódico es la mayor fuerza de in- indique.
tensidad al pronunciar una sílaba. Sin embargo, la palabra ordenador, aunque
En la palabra e-di-fi-cio, la sílaba fi es la que no lleve tilde en su sílaba tónica, la misma no
lleva el acento prosódico ya que se requiere deja de tener el acento prosódico.
una intensidad mayor para pronunciar dicha Otros ejemplos de palabras con acento prosó-
sílaba. dico.
El acento prosódico y el acento ortográfico Palabras agudas con acento prosódico: feliz,
son los dos tipos principales de acentos en la reloj, cartel, cantar.
lengua española.
Palabras graves con acento prosódico: posee
12.2.6. Diferencia entre el acento pro- bacalao, libro.
sódico y el acento ortográfico
A veces ambos tipos de acentos pueden llegar 12.2.7. Uso de la tilde ortográfica
a confundir. Sin embargo, la distinción es El acento ortográfico o tilde es un signo (´)
simple y clara. que se coloca en español generalmente sobre
La diferencia entre el acento prosódico y el las vocales.
acento ortográfico consiste en que la primera
no lleva tilde en la sílaba acentuada.

PÁG. 345
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

En español, el acento ortográfico solo se em- más fuerza que las demás. Estas sílabas se
plea para marcar algunas de las vocales tóni- llaman sílabas tónicas. Las restantes se lla-
cas; es decir, aquellas que según ciertas re- man sílabas átonas.
glas ortográficas normativas deben estar mar-
cadas para evitar ambigüedades y facilitar la 12.6. REGLAS ESPECIALES DE
lectura. Así, podemos diferenciar: ACENTUACIÓN.
Círculo (sustantivo), circulo (verbo en pre- 12.6.1. Acentuación de Diptongos
sente) y circuló (verbo en pasado).
Se entiende por diptongo a la unión de dos
ánimo (sustantivo), animo (verbo en pre- vocales que se pronuncian en una misma sí-
sente) y animó (verbo en pasado). laba, sean estas fuertes o abiertas (a,e,o) o
las débiles o cerradas (i,u), o sea una vocal
Pero en otras lenguas, el acento agudo tiene fuerte más débil o débil más fuerte.
la función de marcar otras características Se acentuará en la vocal fuerte o abierta
fonológicas como apertura, acento fonológico, (a,e,o), cuando la sílaba tónica recaiga, en la
cantidad vocálica o el tono. del diptongo, por lo tanto la fuerza de voz va
en la vocal abierta. Fiera, siembra, cierto,
12.3. ACENTUACIÓN DEL IDIOMA siempre, suerte, fuerte.
ESPAÑOL El acento ortográfico o tilde en este tipo de
Además del marcado de la vocal tónica de la palabras obedecerá a las reglas generales de
palabra, en español existe el llamado acento acentuación, agudas, graves o llanas, esdrú-
diacrítico, que permite diferenciar palabras julas y sobreesdrújulas.
que suenan iguales o casi iguales: cuando él
Se acentuará en la vocal débil o cerrada (i,
escriba (cuando esa persona registre por es- u), si el acento recae, en un diptongo formado
crito) se diferencia con un acento diacrítico de por vocales fuerte y débil o viceversa, la fuerza
cuando el escriba (cuando el amanuense). de voz se encuentra en la vocal débil, por lo
tanto ésta siempre se escribirá con tilde. Mío,
12.4. EL ACENTO EN LAS PALA- tío, heroína, baúl, sonrían, salían, etc.
BRAS
En caso de que el diptongo esté formado por
Todas las palabras de nuestro idioma tienen dos vocales débiles (u, i), la tilde siempre se
una sílaba que se pronuncia con mayor escribirá sobre la segunda vocal. Intuí, cons-
fuerza. truí, cuídame.
La sílaba que lleva la fuerza de voz se llama Verbos terminados en ui (Diptongos)
tónica. Algunas llevan acento prosódico y
otras llevan tilde. Los verbos terminados en modo infinitivo en
uir se deben escribir sin tilde. Destruir, ins-
12.5. SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS truir, recluir, construir, restituir.

Pronuncia cada una de las sílabas de las si- 12.6.2. El hiato


guientes palabras: Es la secuencia de do vocales que no se pro-
Ja-bón me- sa nuncia en la misma sílaba, dividiéndose en
lá - piz cua – der – no sílabas distintas, por ejemplo:
Las sílabas que están con color tienen la a-é-re-o ve-ní-as ge-o-gra-fí-a
fuerza de voz, por lo que se pronuncian con cré-e-me ac-tú-e re-ír

PÁG. 346
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Los hiatos se acentúan gráficamente si- Siéntate sentóse


guiendo las reglas generales de las palabras, Cúrale sáquenlo
agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobrees- 12.7.5. Acentuación de monosílabos.
drújulas.
Son palabras formadas por una sola sílaba,
12.7. ACENTUACIÓN DE PALA- generalmente estas palabras no llevan tilde,
por ejemplo:
BRAS COMPUESTAS.
Ley fui voz hay piel miel
12.7.1. Palabras yuxtapuestas
Son palabras compuestas por dos palabras No debemos confundir con monosílabos que
simples, las cuales siguen las normas de llevan acento diacrítico ejemplos;
acentuación ya definidas, independiente- Él: pronombre personal
mente de cual sea su acentuación como pa- El: artículo masculino
labras separadas. Mí: pronombre personal
Abre – botellas abrebotellas Mi: posesivo
Abre - cartas abrecartas Se: pronombre personal
Abre – latas abrelatas Sé: forma del verbo saber o ser
Agua – ardiente aguardiente
12.8. CLASIFICACIÓN DE LAS PA-
12.7.2. Palabras compuestas termina-
LABRAS SEGÚN EL ACENTO
das en ―mente
Las palabras, en orden al lugar de la sílaba
Estas palabras compuestas terminadas en
acentuada, se clasifican en: agudas, graves o
mente, doble acentuación prosódica, el pri-
mero en el adjetivo y el segundo en el compo- llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
sitivo mente, en estos casos el adverbio con- Las palabras agudas tienen la fuerza de voz
serva la tilde en el lugar donde llevaba el ad- en la última sílaba. Estas palabras llevan tilde
jetivo, como vemos a continuación: cuando terminan en cualquiera de las vocales
Célebre célebremente y en las consonantes: N-S
Categórica categóricamente Ejemplo:
Católica católicamente
Cándida cándidamente Con tilde Sin tilde
Épica épicamente Café reloj
Jardín cristal
12.7.3. Palabras compuestas separa- Compás comer
das por guión.
Del siguiente texto de lectura transcribe seis
Este tipo de palabras unidas por un guión, de-
palabras agudas con tilde y seis sin tilde.
ben mantenerse cada una de ellas conser-
vando su respectiva acentuación. - Pero pescadito estaba equivocado, no se
Instituto-Boliviano-Inglés trataba de un túnel, sino de una verdadera
Franco-Alemán cueva donde habitaban los peores peces del
Teórico-Práctico fondo del mar.
Hispano-Americano - Esto está muy oscuro, pero no importa, no
12.7.4. Acentuación de verbos con tendré miedo, seguiré nadando hasta llegar
pronombres enclíticos. al final y encontrar la salida.
Estos verbos llevan la terminación lo, la, me, - No encontraras la salida -dijo un enorme
se, te; la acentuación obedece a las normas pez negro que pasaba por allí nunca más po-
generales de acentuación. drás salir de aquí.

PÁG. 347
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

- ¿Quién eres? –preguntó pescadito un tanto Las palabras sobreesdrújulas llevan la fuerza
asustado. de voz en la anterior a la antepenúltima sí-
laba. Estas palabras siempre llevan tilde.
Con Tilde Sin Tilde
……………………. …………………….
……………………. ……………………. Ejemplos:
……………………. ……………………. Cómpraselos dígaselo pásamelo
……………………. ……………………. Coloca (A) si la palabra es aguda, (G) si es
grave,(E) si es esdrújula y (S) si es sobrees-
……………………. …………………….
drújula.
……………………. …………………….
(……. ) árbol (…...) eslabón
……………………. …………………….
(…….) compañía (…….) azúcar
(……. ) concédetelo (…...)máquina
Las palabras graves o llanas son las que tie-
(…….) mímica (…….) cónclave
nen la fuerza de voz en la penúltima sílaba.
(……. ) exámenes (…...) ventarrón
Estas llevan tilde cuando terminan en cual-
quiera de las consonantes, menos la N o la S, (…….)aglomeración (…….) entiéndelo
tampoco en vocal.
(…….) vegetación (…...) cráter
Ejemplo:
(…….) diámetro (…….) cónclave
Con tilde Sin tilde (……. ) director (…...) sabio
Mártir Oso
Fácil Examen (…….) policía (…….) cantón
Móvil Martes
Lápiz Planta

Atildar las palabras que lo necesitan.


El hábil huesped visito la carcel. Recibio
como premio un automovil. Victor compro
un lápiz para el examen. El cristal es frá-
gil. No creyo util hacer un resumen de la
leccion. Fernandez, dibujo la imagen de la
Virgen.

Las palabras esdrújulas son las que tienen la


fuerza de voz en la antepenúltima sílaba. Es-
tas palabras siempre se atildan.
Ejemplos:
Cómico matemática
sílaba sábado
cántaro

PÁG. 348
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 13
SINTAXIS

INTRODUCCIÓN En los casos de ambigüedad estructural la


confusión se deriva de la identidad de los
Sintaxis, viene del latín SYNTAXIS, a su vez componentes y su papel dentro de la oración.
del griego, significa COORDINAR, pero tam-
bién ordenar. Ejemplo:

Para tener una buena redacción es necesaria Los pollos están listos para comer.
la sintaxis que nos enseña a coordinar las En este caso uno se pregunta si los pollos van
ideas a plasmarse en un escrito. a comer o ser comidos.

13.1. CONCEPTO Esta es una oración ambigua. La sintaxis nos


indica el sentido que debemos utilizar.
Es parte de la gramática que enseña a coor-
dinar y unir las palabras para formar oracio- 13.3. SUSTITUCIÓN
nes y expresar conceptos.
Se puede determinar las palabras que perte-
Es una sub disciplina de la lingüística, que necen a un componente por medio de una
estudia las reglas que gobiernan la combina- prueba de:
toria de constituyentes y la formación de ora-
ciones.  Sustitución.
 Movimiento
La sintaxis es el estudio de formas libres,
compuesta completamente por formas libres Volviendo al ejemplo anterior, la sustitución
(estructuralista de Blomfield). demuestra claramente las dos interpretacio-
nes de la frase:
La sintaxis, estudia la formación de las ora-
ciones a base de distintas combinaciones lé-  Los pollos están listos para correr.
xicas las reglas sintácticas de una lengua en  Los postres están listos para comer.
particular. Enseña ordenar las oraciones.
13.4. LOS SINTAGMAS Y SUS NÚ-
¿Cómo se forma una oración? CLEOS
Cada lengua tiene un orden establecido para Los constituyentes de una oración correspon-
los constituyentes, las unidades básicas dela den a familias de palabras o grupos de pala-
oración bras que tienen la misma función dentro de la
El hablante tiene una gran capacidad para en- oración.
tender una oración, aunque se hayan violado Cada constituyente tiene un núcleo.
algunas de las normas, por ejemplo: Gritos
dan en el real: ¿Por qué no se interpreta ‘gri- Los núcleos llevan la información más impor-
tos’ como sujeto? tante del constituyente.
— ¡A mi club San José han mal herido! Los constituyentes o sintagmas de la oración
son:
• Sintagma nominal (SN).
13.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS • Sintagma verbal (SV).
CONSTITUYENTES • Sintagma adjetival (SAdj).
PÁG. 349
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

• Sintagma adverbial (SAdv). el derivado de adjetivo + -mente y algunos


• Sintagma preposicional (SPrep). otros: muy fácilmente, muy pronto.
SAdv → (Cuant) Adv
13.5. ESTRUCTURA DE LA ORA-
CIÓN Y LOS SINTAGMAS. 13.6. CONSTRUCCIONES ENDO-
Las reglas de reescritura sintagmática permi- CÉNTRICAS Y EXOCÉNTRI-
ten representar los sintagmas de una forma CAS
concisa e informativa.
Cualquier construcción que pertenezca a la
Así se ven los componentes o miembros de misma forma de clase en forma de por lo me-
los sintagmas empezando con la oración nos uno de sus constituyentes inmediatos se
misma. cataloga como endocéntrico; la única cons-
trucción endocéntrica en la oración modelo
Una representación gráfica prototípica acom-
anterior ("pobre Pablo: perdió su vida") es "po-
paña cada regla de reescritura.
bre Pablo". Todas las demás construcciones,
13.5.1. La oración de acuerdo con este análisis, son exocéntri-
cas. Esto es claro por el hecho de que en el
Consta de un sintagma nominal y un sin-
anterior esquema las letras en los nudos de la
tagma verbal.
parte superior cada frase diferente de A + B
13.5.2. El sintagma nominal. (por ejemplo, "pobre Pablo", "viejo Popeye",
etc) son diferentes de cualquiera de las letras
Consta de un determinante, artículos defini-
dos e indefinidos, posesivos, cuantificadores en los extremos de las ramas inferiores conec-
tadas directamente a estos nudos. Por ejem-
(números, varios, pocos, muchos, etc.), de-
plo, la frase D + E ("su reloj", "la cocaína",
mostrativos más un sustantivo.
etc.) tiene en su parte inmediatamente supe-
En su forma más simple: rior un nudo etiquetado B, en vez de D o E.
SN → (Det) N 13.6.1. Tipos de construcciones endo-
céntricas.
El sintagma nominal puede tener otros ele-
mentos: Las construcciones endocéntricas son de dos
tipos: subordinadas y coordinadas. Si la aten-
SN → (Det) (Cuant) N (SAdj) (SPrep) ción se centra, para fines de simplicidad, a
13.5.3. El sintagma adjetival construcciones compuestas de no más de dos
constituyentes inmediatos, puede decirse que
Igual que el sintagma nominal, el sintagma las construcciones subordinadas son aquellas
adjetival puede tener varios componentes: en las que sólo un constituyente inmediato es
cuantificadores (muy, poco), sintagmas ad- de la misma clase de forma que la construc-
verbiales o sintagmas preposicionales. ción entera, mientras que las construcciones
SAdj → (Cuant) Adj (SPrep) (SAdv) coordinadas son aquellas en las cuales ambos
constituyentes son de la misma clase de
13.5.4. El sintagma verbal forma que la construcción completa.
El español tiene dos modelos para el sintagma 13.6.2. Núcleo y modificador en la
verbal dependiendo de la naturaleza del verbo equivalencia sintáctica.
– o predicativo o copulativo. Los paréntesis
indican que un elemento es opcional. En una construcción subordinada (por ejem-
plo, "pobre Pablo"), el constituyente que es
SV → Vpred (SN) (SPrep) (SAdv) sintácticamente equivalente a la construcción
El sintagma adverbial. completa se conoce como la cabeza, y su
acompañante se conoce como su modifica-
El sintagma adverbial consta de un adverbial dor: así, en "pobre Pablo", la forma "Pablo" es
y un cuantificador opcional. El cuantificador la cabeza, y "pobre es su modificador. Un
acompaña el adverbio prototípico en español,

PÁG. 350
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

ejemplo de construcción coordinada es, en in- expresar de manera sencilla en términos de la


glés, "men and women", en el cual, puede relación de reacción.
asumirse, los constituyentes inmediatos son
la palabra "men" y la palabra "women", cada
una de las cuales es sintácticamente equiva- 13.6.5. Teoría General
lente a "men and women". (Queda implícito
aquí que la conjunción "and" no es un consti- Para diversos autores, tanto funcionalistas
tuyente propiamente dicho, sino un elemento como generativistas, la sintaxis opera me-
que, tal como el orden relativo de los consti- diante operaciones binarias de combinación
tuyentes, indica la naturaleza de la construc- de dos elementos funcionalmente diferentes.
ción en cuestión. No todos los lingüistas com- Así todas las lenguas contarían con una ope-
parten este punto de vista.) ración binaria del tipo en que cualquier uni-
dad sintáctica no-simple es descomponible
13.6.3. Construcciones Ambiguas en dos partes, cada una de ellas, en principio
Una razón para el darle reconocimiento teó- con diferentes funcionales y estructura.
rico a la noción de constituyente es que éste 13.6.6. Sintaxis
ayuda a explicar la ambigüedad de ciertas
construcciones. Un ejemplo clásico es la frase Desde el título puede apreciarse que este
inglesa "old men and women", la cual puede enunciado no coincide con las denominacio-
interpretarse de dos maneras diferentes de nes más al uso en los libros de texto. En oca-
acuerdo a si uno asocia "old" con "men and siones se están aplicando los mismos concep-
women" o simplemente con "men". Bajo la tos a realidades lingüísticas radicalmente di-
primera de las dos interpretaciones, los cons- ferentes. Tal es el caso de las llamadas ora-
tituyentes inmediatos son "old" y "men and ciones «subordinadas». Se convierte en un tí-
women"; bajo la segunda, son "old men" y tulo falseador de realidades lingüísticas muy
"women". diversas y, desde luego, nada homogéneas.

La diferencia en significado no puede ser atri- 13.6.7. La Oración Simple


buida a alguno de los constituyentes últimos Casi intuitivamente, el alumno debe saber
sino que resulta de una diferencia en la ma- que una oración simple es aquella que sólo
nera en que se asocian uno con otro. La am- posee un verbo. Señalar que una oración sim-
bigüedad de este tipo se conoce como ambi- ple está formada por un sintagma nominal -
güedad sintáctica. No toda ambigüedad sin- sujeto más un sintagma predicado.
táctica se explica satisfactoriamente en térmi-
nos de estructura constituyente.
13.6.4. Redacción, ligamiento y con-
cordancia
Además de las relaciones de constituencia en
el estudio sintáctico de las lenguas existen 13.6.8. La Oración Compuesta.
otras relaciones no necesariamente caracteri-
zadas por la relación de orden parcial dada Fijada la oración simple, la oración com-
por la constituencia. Entre estas relaciones puesta no presenta mayores problemas: se
están las relaciones de concordancia gramati- trata de la unión de dos o más "oraciones sim-
cal por la cual dos elementos generalmente ples". En principio, en una oración compuesta
no adyacentes y que forman parte de diferen- tendríamos más de una predicación.
tes sintagmas deben concordar (presentar
una marca especial que indica que cierta ca- Sin embargo, esto no es así. No podemos ha-
tegoría lingüística presente en los dos elemen- blar de oraciones simples sin falsear el signi-
tos tiene el mismo "valor"). Igualmente, las re- ficado de la oración compuesta: si partimos
glas de coocurrencia de los pronombres y las de la oración como «unidad de significado»,
anáforas y sus antecedentes sólo se pueden la oración compuesta, en su globalidad, tiene

PÁG. 351
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

una sola unidad significativa, que nos lleva a o más proposiciones. Responderían a esque-
contemplar esa doble, o triple, etc. predica- mas del tipo siguiente:
ción de una forma conjunta.
Lo peculiar de la oración compuesta estaría
en este elemento que acabamos de señalar;
aunque parezca un contrasentido, sigue ha-
biendo una sola oración, con un significado
total que puede ramificarse en dos, tres,
etc..., significados parciales.
YUXTAPUESTAS, COORDINADAS Y
SUBORDINADAS. YUXTAPUESTAS.

Si nos fijamos en estas estructuras, veremos


que tales oraciones no son simples, pues en
ellas aparecerán dos verbos, al haber dos pre-
dicados; sin embargo, su estructura no es
comparable a las oraciones compuestas,
puesto que en el primer análisis su composi-
ción es similar a una oración simple, con un
SN-Sujeto y un Predicado, hecho que jamás
sucede con las oraciones compuestas.
A estas oraciones que se presentan como ora-
ciones simples, pero que incluyen al menos
una proposición son a las que denominamos
oraciones complejas. Estas oraciones comple-
jas atenderán a una clasificación similar a las
simples, pero además deberá aparecen el tipo
de proposición que las hace complejas.

6.2. La Oración Compleja


No todas las cuestiones quedan resueltas con
la anterior clasificación. Hay otro tipo de es-
tructuras oracionales que no podemos clasifi-
car como compuestas, al menos en el sentido
anteriormente citado. En efecto, hay oracio-
nes que en un primer nivel de análisis se ma-
nifiestan como oraciones simples; sin em-
bargo, dentro de ellas se encuentra una mayor
complejidad, puesto que dentro encierran una

PÁG. 352
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 14
CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES O FRASES

INTRODUCCIÓN  Explicativa → Una explica otra: Llegó pun-


tual, es decir, a las 6.
Del latín oratio, el concepto de oración tiene
diversos usos. Las palabras que componen  Consecutiva → Usa nexos consecutivos:
las oraciones no siguen un orden caprichoso, Pienso, luego existo.
sino que su agrupación está regida por ciertas  Yuxtapuestas → formada por oraciones se-
leyes internas de la lengua que determinan su
paradas por comas: Elena barre,
sintaxis dentro del sintagma nominal y del
sintagma verbal, y también la relación de las  José limpia platos, María ordena el salón.
oraciones en el periodo o en el párrafo, la ora-  Subordinada → aquella que depende de
ción puede ser simplemente un verbo, ya que otra oración llamada principal en la que
éste expresa la persona gramatical de la que desempeña una función sintáctica deter-
se habla y también el número, el modo, el minada:
tiempo y el aspecto.
 Adverbial → funciona como adverbio:
Ejemplos: Corramos, Ven, Dímelo, Voy. Lo hice cuando me dijiste.
14.1. TIPOS DE ORACIÓN  Sustantiva → funciona como sustan-
tivo: Me gusta que vengas.
14.1.1. Según la forma del predicado
 Adjetiva → funciona como adjetivo: El
La oración puede ser:
libro que me dejó es bueno.
 Simple → está formada por un único pre- 14.1.2. Según la Forma del Sujeto
dicado: Ellos trajeron dulces.
La oración puede ser:
 Compuesta → está formada por oraciones
simples independientes: I. Impersonal → no posee ningún sujeto im-
plícito o explícito: Hace calor.
 Coordinada → unida por conjunciones no
subordinantes: II. Personal Explícita → existe un sujeto ex-
plícito: El niño juega a la pelota.
 Copulativa → Une información: Juan lee y
Pedro escribe. III. Personal Implícita → tiene un sujeto no
explícito: Juega a la pelota.
 Adversativa → Una oración corrige la otra:
Lloverá, pero no hoy. 14.1.3. Según su estructura

 Disyuntiva → Presenta dos opciones: O La oración puede ser:


sales o entras.  Unimembre → no es divisible en sujeto y
 Distributiva → Distribuye las acciones: Ya predicado: Hasta mañana.
ríe ya llora.  Bimembre → aquella que tiene dos miem-
bros (sujeto y predicado):

PÁG. 353
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

 Averbial → no tiene verbos: España, cam- para formar una oración, que indica la acción
peona del mundial de fútbol. dentro de la oración. En todo enunciado siem-
pre habrá una palabra que exprese lo que el
 Verbales → tiene verbo: Pedro recogió a
sujeto esté realizando, lo que esté sintiendo o
María en su casa.
pensando. En ese sentido, los tiempos verba-
 Enunciativa o Declarativa → informa de les fundamentales son:
un modo objetivo: Julio baila.
 El pasado; es decir, lo ocurrido antes de
 Exhortativa o Imperativa → expresa con- ahora.
sejo, ruego o mandato: Ven aquí.
 El presente, es decir lo que está ocurriendo
 Exclamativa → expresa sentimientos y actualmente.
emociones: ¡Qué frío hace hoy!
 El futuro, que tendrá lugar después de
 Interrogativa → solicita información: ¿Qué ahora.
pone en ese letrero?
 Dubitativa → expresa probabilidad o supo-
14.3. CLASIFICACIÓN DE LOS
sición: Puede que mienta. VERBOS
14.3.1. Por su función gramatical
 Optativa (o Desiderativa) → expresa de-
seo: Ojalá puedas venir.  Verbos intransitivos, son aquellos que ex-
14.1.4. Según el Tipo de Verbo presan una acción que contiene en sí
misma un significado completo, sin nece-
 Copulativa → poseen un verbo copulativo: sidad de que se haga referencia a algún
María está contenta. sustantivo sobre el cual recaiga: Juan reza.
 Predicativa → poseen un verbo predica-  Verbos transitivos, son aquellos que expre-
tivo: Escribí una carta. san una acción de tipo genérico, que
 Transitiva → poseen un verbo transitivo: puede y a menudo requiere ser precisada
Juan lee un libro. mediante el aditivo de un complemento
sobre el cual ella recae: Juan mira una
 Intransitiva → poseen un verbo intransi- vaca. Pedro mira hacia el cielo.
tivo: El perro ladra.
 Verbos reflexivos, son aquellos que expre-
 Reflexiva → poseen un verbo reflexivo: san una acción que necesariamente tiene
Juan se vistió. efecto sobre el mismo sujeto que la eje-
 Recíproca → poseen un verbo recíproco: cuta: Miguel se rasca.
Ana y Teresa se saludan.  Verbos recíprocos, son aquellos que, ex-
 Personal → poseen un verbo personal: El presando una acción reflexiva, requieren
niño juega a la pelota para ejecutarse la participación de más de
un sujeto, todos los cuales la realizan y al
 Impersonal → poseen un verbo imperso- mismo tiempo la reciben: Mis padres se
nal: Hace calor aman.

14.2. FUNCIÓN DEL VERBO  Verbos impersonales, son aquellos que ex-
presan acciones que no pueden ser ejecu-
El verbo es una parte de la oración que ex- tadas por sujetos personales, sino que
presa acción, presión o estado. El concepto constituyen fenómenos de la naturaleza; y
de verbo aparece unido a una importante fun- que por lo tanto solamente pueden em-
ción dentro de la oración, el predicado. Por plearse en infinitivo o en tercera persona
ello, la presencia del verbo es indispensable
PÁG. 354
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

del singular: Primero truena, luego relam- revelar o por desconocimiento del ha-
paguea, y finalmente comienza a llover. blante. Por ejemplo, en la oración «mata-
ron al vendedor», el sujeto no necesaria-
14.3.2. Por su función verbal
mente es ellos, ya que pueden ser ellas o
 Verbos principales o nucleares, son los ustedes.
que por sí mismos indican una acción atri-
 Sujeto expletivo realizado por un pronom-
buida al sujeto; como en la enorme mayo-
bre de tercera persona, expresado fonéti-
ría de los casos.
camente pero sin significado real (en es-
 Verbos auxiliares, son los verbos haber y pañol no existe este tipo de sujetos, aun-
ser, que además de tener una significación que sí aparecen en inglés, francés y ale-
propia, se emplean conjuntamente con los mán).
principales, a los efectos de su conjuga-
ción. 14.5. FUNCIÓN DEL PREDICADO
14.3.3. Por la permanencia de su raíz El predicado es uno de los elementos básicos
al conjugarse de la oración y sirve para indicar lo que se
 Verbos regulares, son los que al conju- afirma o se niega del sujeto.
garse no modifican su raíz: Trabajar, Tra- 14.5.1. Tipos de predicado
bajo, Trabajas, Trabaja, Trabajamos, Tra-
bajáis y Trabajan. Existen dos tipos de predicado que se diferen-
cian teniendo en cuenta lo que su núcleo ex-
 Verbos irregulares, son los que tienen mo- presa. Los mismos son:
dificaciones en su raíz en algunas formas
de su conjugación. Decir: digo, dices, dice, 14.5.1.1. Predicado nominal: El predicado
decimos, decís, dicen. nominal es aquel cuyo núcleo está compuesto
por los verbos que derivan de los infinitivos
14.4. FUNCIÓN DEL SUJETO ser, estar o parecer. Son predicados que aña-
den una información sobre el sujeto, en vez
La función del sujeto es nombrar a la persona, de expresar una acción concreta. Ejemplos:
animal o cosa que realiza una acción. Por
tanto, sujeto es de quien se habla en una ora- Pablo es cantante.
ción. El señor parece una buena persona.
El castillo de la ciudad es muy antiguo.
14.4.1. Los tipos de sujetos existentes El concierto le pareció aburrido.
de acuerdo a criterios fonéti-
cos son: 14.5.1.2. Predicado verbal: El predicado ver-
bal es aquel cuyo núcleo no es copulativo. Es
 Sujeto expreso o explícito, que aparece en decir, el verbo no actúa como un nexo entre
la oración: Pedro come manzanas. el sujeto y su atributo, sino que aparecen
 Sujeto tácito, omitido o elíptico, el cual no otras palabras que complementan lo que el
tiene realización fonética explícita en la mismo verbo expresa. Ejemplos:
oración. En español muchas veces es re- Pedro camina por los alrededores de su casa.
conocible por la desinencia del verbo,
Él corre todos los días para entrenar.
como en "comía peras" que puede referirse
a 'yo, él o ella', no siendo completamente El perro duerme en el patio.
eliminada la ambigüedad. Un subtipo de Nosotros iremos de compras al supermer-
este tipo de sujetos es: cado.
 Sujeto indeterminado, aquel que no
puede determinarse, porque no se desea
PÁG. 355
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

14.6. TIEMPO EN LA ORACIÓN Al pasar la oración a pasiva, el complemento


se convierte en Sujeto Paciente:
Los sistemas de tiempo absoluto son formas
de clasificar los eventos según sean anterio-  He golpeado el balón → El balón ha
res, simultáneos o posteriores con el mo- sido golpeado por mí.
mento de la enunciación. Según esto, suelen
El Complemento Directo puede estar formado
clasificarse informalmente en tres momentos:
por:
pasado, presente y futuro.
 un sintagma nominal → Rodrigo hizo
14.6.1. Pasado
la tarea.
El pasado gramatical suele utilizarse para ex-
 un verbo en infinitivo → El bebé quiere
presar acciones que son anteriores al mo-
dormir.
mento de la enunciación. Recoge todos los
sucesos que ya han tenido lugar.  una oración subordinada → El alumno
soñó que aprobaba sin estudiar.
14.6.2. Presente
 un pronombre → La maestra lo dijo.
El presente gramatical suele utilizarse para
expresar acciones que suceden en el tiempo 14.7.2. Ejemplos de Complemento Di-
actual, es decir, acciones que no correspon- recto.
den ni al pasado ni al futuro.  Quiero ver una película.
14.6.3. Futuro  Celebramos la victoria del equipo.
 He aprobado el examen.
El futuro gramatical suele utilizarse para ex-
 Julio César derrotó a los galos.
presar acciones que son posteriores al mo-
 Esperamos a tu hermano.
mento de la enunciación, y que por tanto aún
 Mimamos a nuestro gato.
no han tenido lugar.
14.8. COMPLEMENTO INDIRECTO
14.7. COMPLEMENTO DIRECTO
El complemento indirecto es la función ora-
El Complemento u Objeto Directo, es la parte
cional que indica el destinatario o beneficiario
de la oración que recibe de manera directa y
de la acción nombrada por el verbo y, gene-
en primer lugar la acción de un verbo, nombra
ralmente, el complemento directo.
al objeto (de “cosa”) o ser ( de “persona”).
 He escrito a mi madre.
14.7.1. Propiedades del Complemento
 Juan dio dos cuadros a su primo.
Directo:
 Abrió la puerta a los agentes.
Responde a las preguntas: ¿qué? o ¿a quién?
El complemento indirecto también puede
 Me gusta ver la televisión → ¿qué me aparecer con verbos que nombran la reacción
gusta ver? psíquica ante una determinada realidad,
 Julio César derrotó a los galos → ¿a como gustar, disgustar, encantar, apetecer,
quién derrotó Julio César? agradar, desagradar, apasionar, satisfacer,
entusiasmar, interesar, repugnar, complacer,
Se puede sustituir siempre por los pronom- etc.
bres lo, la, los, las:
 A María le gusta tu traje.
 Me gusta verla.  La música le interesa mucho a Pedro.
 Julio César los derrotó.  Me apasiona el fútbol.

PÁG. 356
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

14.8.1. Propiedades del Complemento


Indirecto:
 Responde a las preguntas: ¿a
quién/qué? o ¿para quién?
 Compré un regalo a mi esposa → ¿a
quién le compré un regalo?
 Andrés echó abono a la planta → ¿a
qué echó abono Andrés?
 Puede sustituirse por los pronombres
le, les y en algunos casos por se:
 Compré un regalo a mi esposa → le
compré un regalo.
 Andrés echó abono a la planta → An-
drés le echó abono.
 Llevó flores a su madre → Le llevó flo-
res → Se las llevó.
14.8.2. Ejemplos de Complemento In-
directo:
 Mario agradeció a Ernesto su esfuerzo
→ Mario le agradeció su esfuerzo →
Mario se lo agradeció.
 Le voy a comprar el vestido → Se lo voy
a comprar.
 Le di un regalo a Paquita, la hija de mi
sobrina.
 Voy a comprarme unas zapatillas.
 Mario le agradeció su esfuerzo

PÁG. 357
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 15
CONSTRUCCIÓN DEL PÁRRAFO

15.1. DEFINICIÓN DEL PÁRRAFO de lo percibido mejor será la imagen del lec-
tor-receptor sobre lo descrito
El párrafo, llamado también parágrafo, es un
grupo de palabras en un texto escrito que ex- 15.2.3. Argumentativos
presa una idea o un argumento. Está com- Tiene como objetivo expresar opiniones o re-
puesto por un conjunto de oraciones que tiene batirlas con el fin de persuadir a un receptor.
cierta unidad temática o que sin tenerla se
enuncian juntas. Es un componente de texto La finalidad del autor puede ser probando o
que en su aspecto externo comienza con una demostrando una idea (o tesis) refutar lo con-
mayúscula y termina en un punto y aparte. trario o bien persuadir o disuadir al receptor
Comprende varias oraciones relacionadas so- sobre determinados comportamientos, he-
bre el mismo subtema, una de ellas expresa chos o ideas. Es cuando hay una discusión
la idea principal entre dos o varias personas sobre alguna idea
o hecho
15.2. TIPOS DE PÁRRAFO. 15.2.4. Expositivos
15.2.1. Narrativo Sirve para explicar o desarrollar más amplia-
Llamado también cronológico, está formado mente el tema que se está presentando, estos
por una secuencia de afirmaciones que no suelen ser más extensos y abundantes, de-
quieren garantía demostración de sus habili- pendiendo de la complejidad del tema o del
dades. Es típico de una noticia, una crónica o concepto que se esté explicando.
un cuento en el que se expongan hechos en 15.2.5. Relativos
orden cronológico. Pueden aparecer conecto-
res de tipo temporal como: después, luego, Las ideas se presentan de manera relativa,
hace un mes, para comenzar, a continuación, por lo tanto, la interpretación de dicho párrafo
finalmente, pero la exposición de la secuencia es diferente para cada lector y a diferencia del
de hechos depende más de a menudo de su párrafo argumentativo, este es utilizado fre-
posición en el texto. cuentemente en los ensayos científicos,
puesto que la naturaleza de dichos trabajos
15.2.2. Descriptivo se presta para generar controversia y confu-
Se presenta a través de las palabras, la capa- sión.
cidad sensomotora de un ser humano. 15.2.6. Enumeración
Un párrafo descriptivo potencia el uso de la Se enumeran situaciones de manera que va-
palabra y presenta una imagen sensorial ante mos de lo más importante a lo menos impor-
los lectores-receptores. A través de un párrafo tante.
descriptivo, un autor utiliza todos los sentidos
para delinear los atributos de los objetos y su- 15.2.7. Dialogado
cesos percibidos. Mientras más detalle el au- Un texto dialogado es una conversación entre
tor los sentidos utilizados en su delineamiento un hablante y un oyente que van alternando

PÁG. 358
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

estos papeles. Es importante mencionar que 15.5. REDACCIÓN DE UN PÁ-


muchas veces los textos utilizan varios tipos RRAFO.
de párrafos, por ejemplo, un artículo en el pe-
riódico puede ser descriptivo, expositivo y na- Es compilar las ideas en un texto. En un sen-
tido más preciso consiste en expresar por es-
rrativo al mismo tiempo
crito los pensamientos o conocimientos orde-
15.3. TIPOS DE PÁRRAFOS SE- nados con anterioridad, plasmando las pala-
bras en un libro, una tesis, en un documento
GÚN SU REDACCIÓN.
o en cualquier otro escrito, es dar el sello per-
Se distinguen tres tipos de párrafos: sonal en la comunicación de las ideas, con-
ceptos y conocimientos.
15.3.1. Párrafo ordinario, normal o español.
Es el más frecuente y se caracteriza por con-
tener una sangría en la primera línea.
15.3.2. Párrafo moderno, en bloque o ale-
mán. No tiene sangrías y se distingue por la
mitad de la interlinea para sepáralo de los pá-
rrafos contiguos.
15.3.3. Párrafo en forma de sumario o fran-
cés. Todas las líneas tienen una sangría salvo
la primera. Se utiliza de forma frecuente en
textos de diccionarios, bibliografías, índices
alfabéticos o texto cuyos componentes tienen
algún tipo de numeración

15.4. FUNCIÓN DEL PÁRRAFO EN


EL TEXTO
Los párrafos tienen como función:
15.4.1. De indicar a grandes rasgos de que
se va a hablar, señalando los puntos que en
el momento de transición o desarrollo se van
a ampliar y explicar.
15.4.2. La transición o desarrollo enumera o
explica en detalle lo que se indicó en la intro-
ducción, presentando tesis o hipótesis, acla-
rando puntos dudosos, enfatizando algunos
argumentos especialmente aquellos que son
parte de la columna vertebral de la diserta-
ción.
15.4.3. La conclusión muestra la postura
adoptada, justifica ciertas medidas tomadas,
aclara las razones de toda la elucubración an-
terior y muestra normalmente el punto de
vista final del autor de manera subjetiva o a
veces objetiva.

PÁG. 359
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 16
LA REDACCIÓN

16.1. CONCEPTO. en orden y de acuerdo con la importancia de


cada una.
Redacción, es la composición de textos escri-
tos. Es importante el orden de una oración pues
de lo contrario resultará carente de sentido. Si
El redactor es la persona que escribe, pero de no somos capaces de ordenar lo que se quiere
forma profesional. decir de una manera lógica y cuidada, el es-
En ese sentido, el redactor es un escritor, pero crito perderá todo interés. Toda redacción ne-
un escritor profesional, un profesional de la cesita coherencia y cohesión textual.
escritura. La redacción, es la transmisión por escrito de
Toda expresión que se valga de la palabra es- una idea, un relato. Significa reunir, ordenar,
crita, logra su propósito de comunicación me- compilar; como tambien argumentar, infor-
diante el arte de redactar. mar, persuadir, agradecer, solicitar, reclamar,
denunciar, plantear.
El propósito de la redacción es combinar pa-
labras, frases, párrafos y textos para, a través 16.3. ETIMOLOGÍA
de ellos, verter ideas ya elaboradas, de ma-
nera que se produzcan en un todo armonioso, Redactar, etimológicamente (del latín redac-
capaz de ser comprendido. tum, supino de redigere) significa compilar o
poner en orden; en un sentido más preciso,
En otras palabras, la redacción podría defi- consiste en expresar por escrito, los pensa-
nirse como una composición literaria en la mientos o conocimientos ordenados con an-
que se desarrolla, de una manera completa, terioridad.
correcta y elegante, un tema determinado.
Redactar etimológicamente quiere decir re-
16.2. IMPORTANCIA dactar en orden los pensamientos.

La palabra hablada vuela, se desvanece y se 16.4. CLASES DE REDACCIÓN.


olvida, lo escrito, por el contrario, se perpe-
túa, puede leerse, releerse, meditarse y a tra- Según el campo o la materia la redacción
vés de ello, el lector puede formarse una idea puede ser: literaria, técnica, filosófica, educa-
completa de lo que piensa y quiere decir el tiva, política, científica, etc.
escritor. Redacción como actividad literaria o expre-
El orden de las palabras en una oración puede siva, es una actividad intelectual que requiere
variar según la intención del autor, de hecho, de conocimientos expresivos, que logren en el
en ciertas oraciones, éste dependerá de que lector imaginación vívida y en los otros cam-
se diga una cosa u otra. Antes de empezar a pos según la especialidad se requieren cono-
escribir es necesario organizar mentalmente cimientos de esa especialidad.
las ideas que se quieren trasladar al papel. 16.4.1. La forma y el fondo
Una vez ordenadas en la mente, es necesario
identificar las ideas principales y secundarias, Todo tipo de redacción, como cualquier ma-
elaborando en esquema en el que se escriban nifestación literaria debe poseer dos elemen-
tos básicos, que son la forma y el fondo. De

PÁG. 360
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

nada servirá tener ideas acertadas, cuando no  Evitar emplear palabras rebuscadas. Utili-
se pueden expresar con la debida corrección. zar las palabras que normalmente usamos
al hablar, evitando siempre palabras vul-
16.4.2. La forma
gares.
Es el modo particular que se posee de expre-
 Ser breve y concreto.
sar una idea, lo que llamamos técnicamente
redactar, el cómo decirlo a través de las pala-  La redacción debe ser entendida aun por
bras escritas. un niño.
La expresión de nuestros pensamientos senti-  Leer bastante, cuanto más leemos mejo-
mientos, emociones, vivencias y conceptos rará nuestro vocabulario y por tanto la ma-
está sujeta a fenómenos tanto artísticos como nera de redactar.
científicos.
En el primer caso la expresión está atada al 16.5. EJERCICIOS
entorno y variaciones del momento, del lugar, El estudiante bachiller, culminado sus estu-
la moda, etc. dios cualquiera fuere el lugar o fuente de tra-
En el segundo caso, está cambiando a cada bajo, utilizará el escrito, la redacción. Por
instante por los procesos de la fonética, la lin- tanto, realizará escritos, cartas, elaborará in-
güística y la gramática, debido a que el formes, etc.
idioma evoluciona día a día. Elaboración de notas o cartas.
Por otro parte, la forma, o el modo de expre- Una nota debe contener:
sarse es algo personal íntimamente ligado a
factores tan distintos como la educación, el La fecha. En Instituciones la cita o número de
temperamento, el medio ambiente, etc. Que nota (Cite); - el nombre de la persona a quien
no se puede hablar en un estilo único y per- nos dirigimos y la Institución a la que repre-
senta (cargo); - El lugar o la dirección en la
fecto. Cada persona tiene su manera y crea
su propio estilo de redacción; así puede de- que se halla el receptor; - La Referencia o el
resumen de la solicitud; - el saludo introduc-
ducirse que hay tantos estilos como personas.
torio.
Establecer una forma de redactar equivale a
El cuerpo de la nota.
formarse un estilo. Para ello es necesaria ade-
más de una cierta predisposición natural y un Las notas o cartas deben responder a dos pre-
gran sentido de superación; y por eso com- guntas. Lo que quiero y porque quiero, es de-
porta un tiempo, estudiar actitudes, pulir la cir, que busco, cual es mi objetivo y porque
sensibilidad, perfeccionar los gustos, desarro- razón lo quiero.
llar las dotes de observación, orientar los sen-
timientos, elevar el espíritu a nobles ideales. A. RECOMENDACIONES PARA UNA
En pocas palabras, definir una forma de re- BUENA REDACCIÓN.
dactar es equivalente a definir la personali- De acuerdo con Carmen Galindo, la persona
dad. que tiene como trabajo redactar un texto debe
16.4.3. El fondo percibirse como un artesano produciendo un
objeto.
Toda redacción debe versar, sobre algún tema
propuesto de antemano. Entonces las ideas El texto es el objeto del redactor. Tanto el ar-
sugerirán dicho asunto, para su desarrollo y tesano como quien escribe deben conocer –lo
constituirán en el fondo de la redacción. Ese más profundamente posible- sus herramien-
será el fondo, es decir la cuestión que se tas y la materia que deben vencer, ya que de-
quiere plantear, reclamar, pedir, o demandar. berán hacerlo de una manera práctica, con-
creta.
Es recomendable:

PÁG. 361
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Así como un carpintero no trata con rudeza su - Adjetivar para orientar al lector.
material, sino que se auxilia de la sierra y el
cepillo cuando tiene que cortar y rebajar la Por medio de adjetivos explicativos ejemplo
madera; la persona que redacta puede seguir decir (ensayo breve, resumen ilustrado, etc.);
este proceder con la escritura, mediante el es- posesivos (su ensayo, su calificación, mi com-
tudio y conocimiento del lenguaje y de la pa- promiso); numerales (primer parcial, el tercio
labra. de su calificación).
A continuación, algunas recomendaciones - Evitar los verbos que sirven para todo.
para una buena redacción: Existen ciertos verbos que se emplean a ma-
Uso de diccionarios. nera de “comodines”, tales como: hacer, po-
La herramienta fundamental del redactor son ner, decir, ser, estar, haber, tener, etc. Cier-
los diccionarios. Consultarlos de manera tamente, es correcto escribir “hizo un cua-
constante es indispensable para moldear la dro”, “hizo una escultura”, “hizo una pelí-
materia del escritor que como ya se dijo, es la cula”, “hizo una novela”, “hizo una paella”; se
palabra. gana en precisión cuando escribimos “pintó
Existe una gran variedad de diccionarios: un cuadro”, dibujó una figura; talló, esculpió
o modeló una escultura; filmó, actuó o dirigió
a) Semánticos una película; escribió una novela o cocinó una
b) De uso, de sinónimos. paella”.
c) Enciclopédicos - Releer lo escrito como si fuera otro el autor.
d) De especialidades, en medicina existen El primer escrito de un texto es el propio re-
variedad de diccionarios.
dactor. De hecho, una vez conseguido un pri-
- Escribir, escribir y escribir. mer borrador, las correcciones dependerán de
- No repetir vocablos. la capacidad crítica de uno mismo. Esta ta-
rea, sin embargo, se dificulta por la cercanía
Muchos términos que empleamos al hablar
son soslayados por diversas razones: desco- con el texto; es indispensable fortalecer la fa-
nocemos su ortografía, tenemos dudas sobre cultad de autocrítica creando distancia, leyén-
su significado exacto o son más propios del donos con frialdad, desdoblándonos para leer
habla que de la lengua escrita. lo escrito como si fuera de otro.
- Leer. Ayuda, en esta tarea, leer en voz alta, pues se
descubrirán defectos –de puntuación, de
No hay mejor forma de ampliar nuestro léxico
y de paso nuestro horizonte cultural que leer. rima, de monotonía- que escapan a la lectura
Un poeta norteamericano acostumbraba col- visual.
gar sobre su cama, como si fueran móviles, B. VICIOS DEL LENGUAJE
cartones con palabras y las cambiaba con-
forme se familiarizaba con ellas. Ésta es una “BABLISMO”.
vía; la otra, la única, es leer y de preferencia Este vicio es el peor enemigo de la concisión.
obras en español.
Se incurre en esta abundancia estéril por va-
- No emplear sinónimos rebuscados.
rios motivos:
La frase “los eventos consuetudinarios que
- Por rodeos innecesarios:
acontecen en la rúa” se oye y se entiende me-
jor cuando se traduce al lenguaje llano “Algo “Si usted me concede el correspondiente per-
pasa en la calle”. miso, en la presente ocasión aprovecharé la
oportunidad que se me ha presentado para
“Daréte el dulce fruto sazonado del peral en
intentar, en la medida de lo que esté a mi al-
la rama ponderosa”, lo que obliga al otro a
cance, llevar a cabo una comprobación de los
responder: “¿Quieres decir que me darás una
hechos que ocurrieron”.
pera?
PÁG. 362
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

- Forma concisa: “QUEÍSMO”.


“Le solicito permiso para comprobar los he- Repetición y mal empleo de “que”.
chos ocurridos”.
Ejemplos: Fue entonces que lo vi (Fue enton-
- Por exceso de formulismo: ces cuando lo vi). La casa que está en la es-
quina que da al este es la que le pareció que
“Sin otro asunto que exponer a su digna con-
era la más indicada para lo que se proponía.
sideración, me permito expresarle mi más
profundo agradecimiento por cuanto se sirva (La casa situada en la esquina este, le pareció
hacer a favor de mi solicitud y le reitero la se- la más indicada para su propósito)
guridad de contar en mí como un atento y se-
“DEQUEÍSMO”.
guro servidor”.
Empleo innecesario de la preposición “de” an-
- Forma lógica:
tes de “que”.
“Profundamente agradecido, estoy a su dis-
Ejemplos:
posición”.
Se le comunicó de que era necesario...
- Por uso de redundancias:
(Se le comunicó que era necesario...)
“Yo pienso en mi interior que, si no estoy
errado, es usted la única persona indicada Les informaron de que debían enviar...
para pedir que se reinicie de nuevo la tabula-
(Les informaron que debían enviar...)
ción de las tablas en que figuran los lapsos de
tiempo requeridos”. También se comete el error de manera con-
traria, por carencia, cuando corresponde usar
- Forma apropiada:
esa preposición y se le suprime:
“Pienso que usted es el más indicado para pe-
Ten la seguridad que estos datos son correc-
dir la retabulación de los lapsos requeridos”.
tos.
- Por exagerado celo explicativo:
(Ten la seguridad de que estos datos son co-
“Los reclutas, o mejor dicho los soldados re- rrectos).
cluidos, miraron al sitio o al lugar en que se
“GERUNDISMO”.
encontraba el encerado, o lo que es lo mismo,
el tablero que nosotros llamamos pizarrón”. Uso excesivo de gerundios. La acción del ge-
rundio debe ser simultánea o anterior a la del
- Forma directa:
verbo, pero nunca posterior. Tampoco debe
“Los reclutas miraron hacia el pizarrón”. ser usado como adjetivo:
“COSISMO”. Existe una ley reglamentando el tránsito.
Abuso de la palabra “cosa”, sin buscar el tér- (Existe una ley que reglamenta el tránsito)
mino preciso.
Agradeciendo de antemano su atención.
Ejemplo: El altruismo es cosa rara (virtud,
(Agradezco su atención)
cualidad).
“CUYISMO”.
“MISMISMO”.
Empelo indebido del pronombre “cuyo”.
Uso indebido del pronombre “mismo”.
El año pasado visité Córdoba, en cuya ciudad
Ejemplo: Terminó la entrega de solicitudes y
me divertí mucho.
las mismas serán resueltas...
(El año pasado visité Córdoba, donde me di-
(Terminó la entrega de solicitudes, que serán
vertí mucho).
devueltas...)

PÁG. 363
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

“SINO” y “SI NO”. Cuidar la claridad como virtud máxima de la


redacción efectiva. Evitar las expresiones que
“Sino” es una conjunción que enlaza elemen-
puedan resultar obscuras o ambiguas para el
tos semejantes de una misma oración. Por
lector, los rodeos innecesarios y las expresio-
ejemplo: No habló, sino escribió.
nes vagas.
“Si no...” son dos palabras que se utilizan jun-
Suprimir la redundancia y demás vicios del
tas para expresar una condición. Por ejemplo:
lenguaje.
Si no puedes llegar temprano, mejor no vayas.
Cuidar con esmero la adjetivación y el uso de
“BARBARISMO”. adverbios.
Vicio del lenguaje que consiste en escribir mal Prestar especial atención al uso de la puntua-
una palabra, pronunciarla mal o usar voces ción y de los signos auxiliares.
extranjeras cuando existe en español la pala-
Y, lo más importante...PRACTICAR CONTI-
bra con el mismo significado. Ejemplos: ticket
NUAMENTE. Escribiendo aprendes a escribir.
(boleto), show (espectáculo), look (imagen o
apariencia), sport (deportivo). LAPSUS.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que Lapsus (palabra latina cuyo significado origi-
existen palabras extranjeras aceptadas en la nal es resbalón), alude actualmente a todo
lengua española, por no haber una palabra error o equivocación involuntaria de una per-
cuyo significado corresponda exactamente al sona, en tal sentido también se suele hablar
de la voz extranjera. Ejemplos: hot cake, de "acto fallido".
sandwich, matiné, boicot.
DEFINICIÓN Y TIPOS DE LAPSUS.
“ARCAISMOS”.
Según el DRAE un lapsus es "una falta o equi-
Son palabras o expresiones pasadas de moda, vocación cometida por descuido".
actualmente en desuso. Ejemplos: menester,
Se diferencian tres tipos principales de lap-
su afectísimo amigo y seguro servidor, etc.
sus:
“REDUNDANCIA”.
- Lapsus calami("resbalón del cálamo", es de-
Repetición inútil de palabras con sentido cir, de la pluma de escribir), que errónea-
equivalente. Ejemplos: lapso de tiempo mente el DRAE hasta ahora define como
(lapso), breve resumen (resumen), más mejor "Error mecánico involuntario que se comete al
(mejor). escribir" (como se observará más adelante, la
mayoría de los actos fallidos, incluidos los
RECOMENDACIONES lapsus lejos están de ser "mecánicos".) En la
actualidad se habla también – como una va-
Practicar de modo progresivo el arte de escri- riedad de los Lapsus Cálami – de Lapsus cla-
bir. El conocimiento de la gramática del espa- vis (lapsus de "clave") para significar los lap-
ñol es indispensable, sin olvidar que para que sus que ocurren cuando se mecanografía un
esto sea funcional es necesario el estudio de texto.
la sintaxis, la semántica y la fonología.
- Lapsus linguae ("resbalón de la lengua"), son
Manejar con frecuencia diversos tipos de dic- los lapsus cometidos al hablar.
cionarios para aumentar constantemente el
vocabulario usual. Ampliar el lenguaje es - Lapsus memoriae ("resbalón de la memo-
agrandar el horizonte de nuestro pensa- ria"): olvidos (generalmente momentáneos) o
miento. equivocaciones al intentar recordar.

PÁG. 364
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 17
EL LENGUAJE ESCRITO EN LA REDACCIÓN

INTRODUCCIÓN 17.1. ELABORACIÓN DE LA CARTA


La redacción tiene como características la: Una carta es un medio de comunicación es-
crito por un emisor (remitente) y enviado a un
a) La claridad, consiste en la expresión de las
receptor (destinatario).
ideas y conceptos, de tal manera que se
facilite la lectura de una tesis o con esas La carta puede ser un texto diferente para
líneas se capten las ideas que se quisieron cada ocasión, ya que el mensaje es siempre
expresar. distinto.
b) Precisión, se dice que una situación es 17.1.1. Tipos de Carta
precisa, solo cuando expresa con exactitud
17.1.1.1. Cartas de agradecimiento. Se trata
el asunto sin rebuscamiento inútil ni infor-
de cartas en las que se expresa un senti-
mación demás, pero también sin omitir
miento de gratitud a causa de un favor reali-
conceptos importantes .Únicamente se ex-
zado, o por una ayuda u hospitalidad, buen
presa lo necesario.
trato etc.
c) Propiedad, la característica de la propie-
17.1.1.2 Cartas de despido: Es siempre un
dad en la redacción es la utilización co-
mal trago despedir a una persona mirándole
rrecta de las palabras, construyendo las
a la cara. Una carta de despido hace la tarea
frases conforme a las reglas gramaticales,
más fácil
usando solo los vocablos adecuados, de
acuerdo al significado, la escritura y la pro- 17.1.1.3. Cartas de solicitud. Cuando un
nunciación que se les quiere dar a las pa- cliente necesita conocer determinadas infor-
labras. maciones o datos sobre productos, empleos,
etc. Siempre debe destacar como objetivo
d) Concisión, consiste en expresar con el me-
principal la información que se solicita.
nor número de palabras los pensamientos,
ideas y conceptos referentes al tema, sin 17.1.1.4. Cartas de felicitación. Aptas para
que por ello se les reste claridad ni preci- mejorar las relaciones sociales entre perso-
sión respecto a su contenido. nas, y para quedar bien con los clientes, di-
rectivos, etc.
e) Sencillez, Esta cualidad estriba en redac-
tar las ideas, los conceptos, hechos y apor- 17.1.1.5. Cartas de recomendación. Para
taciones con naturalidad, es decir con sen- apoyar la candidatura a un puesto de trabajo
cillez en el uso del lenguaje, utilizando fra- por parte de las personas más cercanas, ya
ses y palabras simples sin rebuscamiento sean compañeros de trabajo o la persona con-
ni tecnicismos inútiles, ni con frases o pa- tratante del anterior empleo. Siempre son úti-
labras suntuosamente elevadas que supo- les porque expresan los detalles que el nuevo
nen mayor cultura. contratado no se atreve a preguntar o necesita
de semanas de experiencia para constatarlos.

PÁG. 365
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

17.1.1.6. Cartas de presentación. Al igual 4. Cuerpo: Es la información principal; y


que la carta anterior, aquí las recomendacio- completa del tema.
nes las damos nosotros en referencia a noso-
5. Conclusiones: Esta parte presenta los
tros mismos, se trata de vendernos y vender-
resultados más importantes que permi-
nos bien.
ten responder las interrogantes plan-
Hoy en día este tipo de cartas están perdiendo teadas
cada vez más valor, y en pocas ocasiones se
6. Bibliografía: Es el ordenamiento alfabé-
solicitan.
tico y por fecha de la literatura usada
17.1.1.7. Cartas de invitación. Dejando de para responder todas las inquietudes y
lado el tedioso sistema de llamar por teléfono plantear todas las ideas del trabajo.
a una larga lista de invitados, se usa de forma
muy habitual la redacción de un modelo de 17.3. TIPOS DE INFORMES
carta adaptada a un grupo de personas.
El informe es una descripción escrita u oral de
las circunstancias y características de una si-
17.2. ELABORACIÓN DEL IN-
tuación o suceso. Este puede incluir tanto una
FORME interpretación por parte de quien lo emite, así
Un informe es un trabajo escrito, cuyos resul- como también sus recomendaciones. Los in-
tados o producto es esperado por personas formes pueden ser clasificados de distintas
distintas a quien lo realiza, o bien el mismo maneras:
es encargado por terceros, por ejemplo, un
De acuerdo a su materia existen los siguientes
profesor, jefe ejecutivo, etc. En cualquier
tipos de informes:
caso, siempre es necesario preparar todo el
material que permita escribir un informe.  Técnicos: estos informes son emitidos
para entidades privadas o públicas a fin de
Lo esencial es darse cuenta de algo que suce-
responder a su pedido de investigación o
dió, con una explicación que permita com- estudio. Para la confección de estos infor-
prenderlo. mes se acude al rigor y se busca que sean
El informe es un documento escrito en prosa accesibles a todos sus receptores, que no
informativa (científica, técnica o comercial) siempre tienen un manejo del lenguaje
con el propósito de comunicar información a técnico de la entidad.
un nivel más alto en su organización. Aporta  Científico: estos son dirigidos a ciertos
datos necesarios para una cabal comprensión sectores, que sí manejan la jerga del tema
del caso del caso, explica los métodos em-
a investigar. Es por esto que abundan los
pleados y propone o recomienda la mejor so-
tecnicismos y la rigurosidad en el lenguaje
lución para el hecho tratado
y sus temáticas tienen que ver con algún
El informe posee las siguientes partes: área científica.
1. Portada: Datos personales del escritor  De divulgación: los contenidos de estos in-
o autor y el título del informe formes son presentados para el público ge-
neral. Es por esto que se caracterizan por
2. Índice: En esta parte van señaladas to-
tener un lenguaje para quienes poseen un
das las partes del informe y el total de
nivel cultural medio.
páginas que contiene.
 Mixto: estos informes son confeccionados
3. Introducción: Es una breve reseña de lo
para el público en general y, al mismo,
que trata el tema.
tiempo para una organización en particu-
lar, de allí su nombre. Al destinarse a un
PÁG. 366
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

público tan amplio, el lenguaje no puede Para elaborar el resumen de un texto extenso,
abundar en tecnicismos, sino ser más bien lo primero que debe realizar es:
coloquial pero culto.
 Hacer una lectura general
De acuerdo a las características textuales, los
 Tener claro el enfoque de la asignatura
informes pueden clasificarse en:
 Entender el significado
 Expositivos: en estos informes su autor no
introduce ninguna interpretación ni análi-  Ir párrafo por párrafo
sis sobre el hecho a analizar, se limita sim-
 Subrayar , resaltar o transcribir
plemente a narrarlo o exponerlo.
 Parafrasear el texto
Además, tampoco suelen incluir recomen-
daciones ni conclusiones. En sus primeros  Releer el resumen
párrafos se presenta la situación previa  El texto del resumen
para que los receptores comprendan mejor
la información posterior.  Resuma el texto con sus palabras.
 Interpretativos: estos informes buscan de-  Utilice un vocabulario sencillo, sin sobre-
jar en claro el alcance y sentido que tendrá cargarlo con adjetivos o adverbios.
un determinado concepto o hecho. Estos  Elimine palabras vacías reemplazándolas
informes por lo tanto sí incluyen conclusio- por otras con mayor significación. Incluya
nes y recomendaciones sobre los hechos
analizados. Son por esto una herramienta  varios aspectos particulares en una gene-
muy importante para la entidad a la hora ralización. Por ejemplo: pizza, espagueti y
de tomar ciertas decisiones. torta, se generalizan como harinas. Es po-
sible también sustituir una frase o una ora-
 Demostrativos: en este tipo de informes ción muy extensa por otra más breve que
debe dejar muy en claro qué corresponde contenga las mismas ideas.
a la opinión de su autor y qué no. Además,
se deben señalas con total precisión las  Elija adecuadamente los nexos o elemen-
distintas etapas que llevaron al emisor a tos de enlace (por el contrario, luego, ade-
dictaminar determinadas proposiciones. más, en efecto, por consiguiente), pues
ellos van ayudando a la coherencia y cohe-
17.4. ELABORACIÓN DEL RESU- sión del texto. Además, establezca la rela-
MEN ción existente entre las ideas escogidas.

La elaboración de un resumen es, el proceso  No utilice citas textuales. Redacte el nuevo


mediante el cual se llega a la reconstrucción texto con sus propios términos ya la vez
de un escrito preexistente, para expresar con con los del autor, respetando fielmente el
uno nuevo y menos extenso, la idea directriz texto original.
del texto original. En la síntesis el escritor no  Tenga mucho cuidado y preste atención a
aporta ideas distintas de las del autor original. la coherencia.
No obstante, quien resume utiliza sus propias  Al redactar utilice correctamente los signos
palabras o las mezcla con las del autor del de puntuación; ellos le ayudarán a dar ma-
texto original. yor claridad al nuevo texto.
La finalidad de la síntesis o resumen es faci-
litar la evocación y recuperación de muchas
ideas importantes halladas en un texto es-
crito.
PÁG. 367
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

17.5. CUADRO SINÓPTICO. principios fundamentales de la redacción


científica:
También conocido como síntesis de cuadro,
es una forma de expresión visual de ideas o 1. Precisión
textos, consigna gráficamente los datos prin- 2. Claridad
cipales de un tema en su más mínima expre- 3. Brevedad.
sión escrita a través de palabras sueltas e in-
La divulgación se puede realizar a través de
terdependientes.
la elaboración de artículos científicos para pu-
Se elabora teniendo como base la idea gene- blicar en revistas, boletines científicos o
ral haciendo divisiones y subdivisiones del prensa especializada. Cada publicación
tema y ubicándola, según su importancia más marca la pauta, el formato que debe tener un
próxima a la izquierda las de mayor significa- artículo, sus criterios
ción y hacia la derecha las de menor trascen- 17.6.1. El titulo
dencia, de modo que su presentación sea grá-
fica y jerarquizada. Sirven para estudiar un El título debe ser corto, conciso y claro. Es
tema, una teoría o una variable que tratan di- aconsejable que el título sea escrito después
versos autores, porque su principal función es de redactar el núcleo del manuscrito (intro-
contrastar, ósea encontrar semejanzas y dife- ducción, material-métodos, resultados y dis-
rencias entre una o varias variables de un cusión).
mismo tema. Ejemplo. Título del texto, escrito El título, debe quedar expresado en 15 pala-
o lectura. bras que describan el contenido del artículo
 Idea principal o directriz. en forma clara, exacta y concisa
 Explicaciones o justificaciones de la 17.6.2. Autores
idea anterior. Por medio de ejemplos, Los nombres de los autores y alguna informa-
comparaciones, clasificaciones, etc. ción sobre su cargo o formación académica,
 Asociación de esta idea con otras. etiquetas o palabras clave, que ayuden a los
buscadores a localizar el artículo y a “hacerse
 Argumentos A favor: En contra. una idea” del aspecto que trata. Anotar hasta
 Conclusión. un máximo de seis autores según el orden de
importancia de su contribución material y sig-
17.6. ELABORACIÓN DE UN nificativa.
ARTÍCULO El primer párrafo del texto debe ser utilizado
En general el artículo se define como un in- para resumir en una frase concisa, clara y di-
forme escrito y publicado que describe resul- recta, el hallazgo principal del estudio. Esta
tados originales, no es un escrito que el autor sección debe ser escrita utilizando los verbos
guarda para sí, sino que debe ser lo suficien- en pasado.
temente claro como para que terceras perso- 17.6.3. El resumen
nas capten el mensaje concreto que real-
mente se quiere trasmitir. Un buen resumen debe permitir al lector iden-
tificar, en forma rápida y precisa, el contenido
La finalidad esencial de un artículo científico, básico del trabajo; no debe tener más de 250
por ejemplo, es comunicar los resultados de palabras y debe redactarse en pasado, excep-
investigaciones, ideas y debates de una ma- tuando el último párrafo o frase concluyente.
nera clara, concisa y fidedigna. No debe aportar información o conclusión que
Es por ello que para escribir un buen artículo no está presente en el texto, así como tam-
científico hay que aprender y aplicar los tres poco debe citar referencias bibliográficas.

PÁG. 368
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

Debe quedar claro el problema que se inves- 17.7.1. Características de los mapas
tiga y el objetivo del mismo. conceptuales

En general, el Resumen debe: 17.7.1.1. Jerarquización, los conceptos es-


tán dispuestos por orden de importancia o de
 Plantear los principales objetivos y el inclusividad. Los conceptos más inclusivos
alcance de la investigación. ocupan los lugares superiores de la estructura
 Describir la metodología empleada. gráfica, los ejemplos se sitúan en el último lu-
gar.
 Resumir los resultados
17.7.1.2. Selección, los mapas conceptuales
 Generalizar con las principales conclu- son una síntesis o resumen que contienen lo
siones. más importante o significativo de un mensaje
 Los errores más frecuentes en la redac- o texto.
ción del resumen son: 17.7.1.3. Impacto visual, Un buen mapa
 No plantear claramente la pregunta conceptual es conciso y muestra las relacio-
nes entre las ideas principales de un modo
 Ser demasiado largo simple y vistoso, aprovechando la notable ca-
 Ser demasiado detallado pacidad humana para la representación vi-
sual.
17.7. MAPA CONCEPTUAL.
17.8. BIBLIOGRAFÍA
Nowak y Gowin, afirman que un mapa con-
ceptual es un recurso esquemático para re- La bibliografía se citará según la normativa
presentar un conjunto de significados concep- exigida por la revista elegida o la Editorial
tuales incluidos en una estructura de proposi- científica, por ello existen diferentes normas
ciones. El mapa conceptual es una de las téc- reconocidas internacionalmente.
nicas más útiles para facilitar el aprendizaje Enumerar las referencias bibliográficas según
significativo que permite analizar la integra- orden de mención en el texto y sólo obras im-
ción de los conceptos en una estructura orga- portantes y publicaciones recientes (salvo clá-
nizativa dentro del texto y permite apreciar la sicos).
jerarquización lógica de las ideas o proposi-
ciones. La bibliografía se cita por orden alfabético de
autor y en cada cita debe figurar:
Elementos básicos del mapa conceptual: La
elaboración técnica de un mapa conceptual  Apellidos e inicial del nombre del autor,
parte de tres elementos simples: con mayúsculas
1. Conceptos, son palabras o términos  Título del libro, entre comillas, subrayado,
que manifiestan ideas, objetivos o he- en cursiva o en negrita
chos, pueden escribirse dentro un ovalo  Número de edición
o elipse. Los conceptos se unen con
una línea donde se colocan las pala-  Editorial
bras de enlace  Ciudad, país
2. Palabras de enlace, son verbos, artícu-  Número de páginas
los, preposiciones y conjunciones que
unen conceptos y señalan la relación  Si la cita es de un artículo de revista:
entre estos.  Apellidos e inicial del nombre del autor,
3. Proposición, es una frase que consta con mayúsculas
de dos o más conceptos con un signifi-  Año de la publicación.
cado determinado.

PÁG. 369
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

TEMA 18
LA ORATORIA

INTRODUCCIÓN un concepto más amplio y patriótico de la mi-


sión del orador, que debía ser un hombre ins-
En el ejercicio de la abogacía, entre otros
truido y movido por altos ideales éticos a fin
tiene como instrumento principal el uso de la
de garantizar el progreso del estado.
palabra. El uso de la palabra debidamente
sistematizado se convierte en un arte (cono- En este tipo de oratoria llegó a considerarse el
cido como el arte de la oratoria). Estudiosos mejor en su arte a Demóstenes, considerado
del derecho consideran la oratoria como cien- el padre de la oratoria.
cia.
Demóstenes era tartamudo, defecto que le
impulsó a superarse. Cada mañana con
18.1. ETIMOLOGÍA enorme esfuerzo y voluntad visitaba las orillas
El diccionario de la Real Academia Española de un rio famoso y ruidoso, y ante sus aguas,
señala que, la palabra oratoria proviene del imaginaba un público ansioso de escuchar.
latín ORATIO, que quiere decir hablar con Se ejercitaba colocándose a veces una piedra,
elocuencia. Y la elocuencia se emplea frente otras veces, dos piedras entre los paladares
a un público. en la boca. A tal extremo se esforzó que logró
superar no solo la tartamudez, sino que el
Algunos autores señalan que provendría de
constante ejercicio lo convirtió en uno de los
ORARE
mejores oradores.
Se ha clasificado también como género litera-
De Grecia la oratoria pasó a la República Ro-
rio que se diversifica en: el discurso, la diser-
mana, donde Marco Tulio Cicerón lo perfec-
tación, la conferencia, el sermón religioso,
cionó. Sus tratados de oratoria se han conser-
etc.
vado actualmente casi en su totalidad. Du-
18.1.1. Historia rante el imperio, sin embargo, la oratoria en-
tró en crisis habida cuenta de su poca utilidad
Aunque desde tiempos inmemoriales siempre
política en un entorno dominado por el empe-
ha habido quienes han tomado la palabra pú-
rador.
blicamente, se considera que la oratoria como
arte especializado recibió atención particular
en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente
en Grecia, donde llegó a ser considerada
como un instrumento fundamental para al-
canzar prestigio y poder político. Había unos
profesionales llamados logógrafos que se en-
cargaban de redactar discursos para los tribu-
nales. El más famoso de estos logógrafos fue
Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una fa-
mosa escuela de oratoria en Atenas que tenía

PÁG. 370
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

18.2. CONCEPTO E IMPORTANCIA. Aristóteles apuntó: “Es el arte del decir bien,
de dar al lenguaje hablado eficacia para de-
La presentación de modo claro las cuestiones
leitar, para persuadir, para conmover”.
en conflicto ante los tribunales, ante los jue-
ces, enlazando diversas partes del discurso Manuel Couto define: “Expresar nuestros co-
del modo más conveniente y con cierto mé- nocimientos con fluidez, nuestros conoci-
todo, sin duda logra alcanzar los objetivos de mientos, estando de pie”.
la causa.
“La oratoria es la ciencia de la persuasión
Si la oratoria es el arte de hablar en público, oral”
la oratoria forense es el arte de hablar ante los
tribunales de justicia.
Veamos algunos conceptos generales de la
oratoria:
 Arte de hablar con elocuencia.
 Disciplina del género literario que se aplica
en todos los procesos comunicativos ha-
blados, tales como conferencias, charlas,
sermones, exposiciones, narraciones, etc. Utiliza la Dialéctica. Es el proceso ontológico
y lógico resultante de las tensiones entre con-
 Por lo general su fin entre otros es persua-
trarios. En oratoria pueden convertirse en un
dir.
conjunto de preguntas y respuestas que con-
 Este fin es lo característico suyo, lo que la ducen a una verdad o a una definición. Mu-
distingue de otras disciplinas: la didáctica chos oradores utilizan ésta técnica para desa-
enseña; la poética deleita; y la oratoria rrollar su conferencia. Empiezan por formu-
persuade. larse preguntas sobre el tema que tratan, pre-
guntas que a la vez van contestando hasta lle-
 Persuadir es hacer que las personas tomen
gar al objetivo que pretenden alcanzar en su
decisiones y actúen a voluntad.
disertación.
 Es el arte de hablar en público.
Heráclito fue el precursor de la dialéctica, y
 ¿Porque arte? Porque es una habilidad, su creador fue, según Aristóteles, Zenón de
que bien puede adquirirse, o bien puede Elea, discípulo de Parménides. Platón trans-
ser innata formó la dialéctica en un método científico, y
Hegel creó los cuatro principios de la dialéc-
 ¿porque hablar? Porque es la forma natu-
tica: totalidad, devenir, contradicción y trans-
ral de trasmitir un pensamiento en forma
formación cuantitativa.
ordenada con una finalidad.
Morales Dávila, sostiene que la Oratoria no es
 ¿Por qué público? Porque se exterioriza a
arte para convencer al público, sino simple-
un grupo, mayor de cinco personas o de
mente es expresar nuestros sentimientos y
tres personas, ajenas a nuestro entorno.
pensamientos para comunicarnos, identificar-
 La finalidad es transmitir la idea o la suge- nos y liberarnos.
rencia o la persuasión.
Platón decía: “Es el arte de seducir a las al- 18.3. FINES DE LA ORATORIA.
mas por la palabra”. Los fines más relevantes de la oratoria son:

PÁG. 371
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

A. Enseñar. Un mensaje cargado de conoci- timenta inadecuada, mala gesticulación, mi-


miento que el oyente u oyentes puedan rada perdida, etc., y otros como los siguien-
captar. Ejemplo mencionar algún conoci- tes:
miento nuevo.
a) Miedo escénico. Es la sensación natu-
B. Orientar. Debe contener datos útiles para ral de enfrentar lo desconocido. Esta
reflexionar, para una inflexión. Ejemplo sensación que es muy normal, debe ser
mostrar la consecuencia jurídica de una ignorado por el orador. Es una condi-
infracción (accidente de tránsito), de un ción predispuesta por factores exter-
delito (homicidio). nos. El tener miedo no es un defecto,
sino una sensación y una tensión ner-
C. Convencer. Las verdades y las experien-
viosa natural y normal. Si hay una
cias vividas puedan hacer cambiar de opi-
buena preparación y dominio del tema,
nión, apelando a la razón, a la inteligencia
el miedo escénico desaparecerá auto-
o, a la emotividad. Que quien escuche,
máticamente. Es un factor externo,
luego diga: “sí tiene razón” o, “lo que dijo
ajeno a la persona, a veces condicio-
aquel orador o este abogado es correcto”.
nante, pero que puede dominarse.
D. Persuadir. Debe conmover la sensibilidad
b) Timidez. Es el miedo no superado que
humana y la voluntad del público. Persua-
con el tiempo se convierte en una de-
dir es llevar a alguien de la teoría a la prác-
presión psicológica y puede conducir a
tica, de los conocimientos a la acción. El
un complejo de inferioridad. Son facto-
oyente querrá hacer lo que ha escuchado.
res que nacen del fuero interno. Es un
E. Deleitar. Debe agradar al público, con una factor interno, que puede también do-
presentación amena, un mensaje con ale- minarse.
gría y entusiasmo.
Ejemplo. Cuando un abogado se en-
cuentra repentinamente en estrados ju-
diciales y al frente tiene un oponente
(con experiencia), afloran las sensacio-
nes de miedo o de timidez. La práctica
y el dominio del caso permiten superar
la timidez agregada a la buena prepa-
ración.
c) Falta de conocimiento del tema. Los
conocimientos en oratoria difícilmente
18.4. FACTORES NEGATIVOS EN
suplen la falta de conocimientos del
LA ORATORIA.
tema o del problema. “Un abogado pre-
Es verdad que todos podemos hablar y cada parado vale por dos oradores”. Esta
quien puede hacerlo, pero es evidente que el preparación debe consistir en la versa-
hablar es una facultad y más aún ante un pú- ción del caso que le toca defender.
blico, así nos tiemblen las rodillas.
Factores negativos. Son factores que influyen
negativamente en la presentación de un dis-
curso, sea por falta de conocimiento del tema,
o el desconocimiento de las pautas que rigen
el arte de hablar en público, por ejemplo, ves-

PÁG. 372
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA
 “Lenguaje y Literatura 4º Secundaria” Lic. Paz Martha Méndez.
 “Lenguaje y Literatura 5º Secundaria” Lic. Paz Martha Méndez.
 “Lenguaje y Literatura 2º Secundaria” Rosa Cavero de Lebri.
 “Comunicación y Hermenéutica” Navia, Walter (2001).
 “Ortografía Programada” Ortega, Wenceslao (2005).
 “Tildación” Quintanilla, Víctor Hugo (2000).
 “Ortografía Intuitiva” Forgione José.
 “Comunicación” Fuentes Juan Luis (Madrid España).
 “Lenguaje 6º Educación General Básica” Ediciones SM. Madrid-España.
 “Comunicación y Lenguajes 1º Secundaria” Ana Sejas Herbas.
 “Comunicación y Lenguajes 4º Secundaria” Ana Sejas Herbas.
 Enriquez Miguel Antonio, “Taller de Ortografía”, México D.F., 2000.
 Fernando Torrente, “Como Escribir Correctamente”, Bogotá, 2000.
 Canelas López René “Ortografía” “Gramática”, Cochabamba-Bolivia, 1980.
 Castañón Barrientos Carlos “Gramática”, Editorial Juventud, La Paz- Bolivia, 1986.
 Urquidi Carlos Walter “Síntesis de la Legislación Boliviana y sus Gramatiquerías” “El Cas-
tellano en serio y en broma”. La Paz-Bolivia.
 Andrés Bello “Gramática Española”. Editorial Progreso, 1874.

PÁG. 373
L E N G U A J E
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – CARRERA MEDICINA

PÁG. 374
L E N G U A J E

También podría gustarte