Está en la página 1de 148

UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES


COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA

BARRIOS INNOVADORES

PRODUCTIVIDAD COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLL URBANO

Caso de estudio: La Vega

Por:
Emily Oriana Yáñez González

PROYECTO DE GRADO

Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar como

Requisito parcial para optar al título de

Arquitecto

Sartenejas, febrero 2021


UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA

BARRIOS INNOVADORES
PRODUCTIVIDAD COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO URBANO
CASO DE ESTUDIO: LA VEGA
Realizado por: Emily Yáñez
Tutor: Arq. Aliz Mena

RESUMEN

En el mundo de hoy en día, la economía, la productividad y la innovación son elementos


fundamentales para el progreso de la sociedad. Sin embargo, en el contexto de América latina,
pareciese un desafío considerando que la pobreza, el desempleo y el urbanismo difuso siguen
siendo problemáticas protagonistas de sus ciudades. Por ende, el trabajo expuesto plantea la
intervención de asentamientos espontáneos, partiendo de que si el barrio es ciudad, se le pueden
aplicar los conceptos de la ciudad productiva, de manera que la capacitación y el empleo tomen
protagonismo, de la mano de zonas de intercambio económico, cultural e intelectual, con el fin
de fomentar la productividad integral acorde al sector estudiado, para así exponer las
potencialidades del lugar.

Es por ello, que el trabajo busca entonces resolver problemáticas de empleo, educación
y precariedad urbana a partir de la implementación de conceptos asociados a la productividad,
que permitan reivindicar los asentamientos espontáneos como espacios de fomentación de
capital físico, humano y social.

Palabras clave: productividad, formación, economía local, emprendimiento, innovación

ii
AGRADECIMIENTOS

Primero, a mis papás, por apoyarme en cada una de mis decisiones, por haberme
brindado tantas oportunidades, y permitirme estar donde estoy hoy. Y a mis hermanas, Indi y
Eimmy, mis personas favoritas en el mundo.

A mi tutora Aliz Mena, por la claridad que me brindó durante el proceso, y haber sido
una guía fundamental para la elaboración de este proyecto, aun bajo las circunstancias atípicas
que estamos viviendo hoy en día.

A todos mis profesores durante la carrera, que se mantuvieron presentes a pesar de todas
las dificultades vividas.

A Bea, Valen, Lu y Adri, por haber sido el mejor equipo que me pudo brindar el Pabellón
5, y siempre haber estado ahí cuando lo he necesitado. A Campu, por haber sido parte de todo
mi camino, y haberme ayudado a mantener la calma.

Finalmente, a todas las personas que me encontré durante el proceso de la carrera y que
me brindaron algún consejo.

iii
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1
A. Planteamiento del problema.......................................................................................... 2
B. Justificación e importancia del trabajo ......................................................................... 4
C. Objetivos ....................................................................................................................... 5
D. Metodología .................................................................................................................. 6
CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 8
1. Marco Histórico .................................................................................................................. 8
1.1 Antecedentes ................................................................................................................. 8
1.1.1 Resumen histórico ................................................................................................. 8
1.2 Estado del arte ............................................................................................................. 11
1.2.1 Políticas actuales en asentamientos espontáneos ................................................ 11
1.2.2 La ciudad post pandemia ..................................................................................... 13
CAPITULO II .......................................................................................................................... 16
2. Marco teórico .................................................................................................................... 16
2.1 La arquitectura de los asentamientos espontáneos ..................................................... 16
2.1.1 Tipologías arquitectónicas en los asentamientos espontáneos ............................ 16
2.1.2 El rol del negocio y el oficio en los asentamientos espontáneos ......................... 19
2.2 Estrategias de productividad en asentamientos espontáneos ...................................... 20
2.3 Estrategias urbanas de la ciudad productiva ............................................................... 22
2.3.1 En función de la calle productiva y el espacio público: Modelo de ciudad
incluyente ........................................................................................................................... 24
2.3.2 En función de edificaciones multifuncionales: desarrollo productivo entorno a
fuentes de empleo y capacitación ....................................................................................... 25
2.3.3 En función de circuitos cortos de distribución: la economía circular ................. 26
2.4 El modelo de la ciudad inteligente .............................................................................. 28
CAPÍTULO III ........................................................................................................................ 30
3 Marco Referencial ............................................................................................................ 30
3.1 Fab La Bazana. 2128 Architetti .................................................................................. 30
3.2 Barrios Consentidos. Fundación Horizontal / El Equipo Mazzanti ............................ 32
iii
3.3 Escuela rural productiva – Tepetzintán, México ........................................................ 33
3.4 Torrent Estadella ......................................................................................................... 35
CAPÍTULO IV......................................................................................................................... 36
4 Marco Contextual ............................................................................................................. 36
4.1 La ciudad de Caracas .................................................................................................. 36
4.1.1 El barrio caraqueño .............................................................................................. 40
4.2 Aproximación general al caso de estudio: La Vega.................................................... 41
4.2.1 Aproximación histórica ....................................................................................... 43
4.2.2 Aproximación espacial ........................................................................................ 47
4.3 Aproximación espacial a zona de intervención .......................................................... 49
4.3.1 Llenos y vacíos .................................................................................................... 50
4.3.2 Planificado vs. Espontáneo .................................................................................. 51
4.3.3. Topografía ........................................................................................................... 52
4.3.4 Accesibilidad y flujos .......................................................................................... 53
4.3.5 Usos ..................................................................................................................... 55
4.3.5.1 Espacio público y equipamientos .................................................................... 55
4.3.5.2 Vivienda ........................................................................................................... 59
4.3.5.3 Instituciones ..................................................................................................... 60
4.3.6 Durezas del lugar ................................................................................................. 61
4.4 Condiciones de productividad .................................................................................... 61
4.4.1 Productividad económica .................................................................................... 62
4.4.2 Productividad social ............................................................................................ 65
4.4.3 Gestión en el sitio ................................................................................................ 65
4.5 Diagnóstico ................................................................................................................. 66
CAPÍTULO V .......................................................................................................................... 68
5 Marco proyectual: Consolidación urbana ..................................................................... 68
5.1 Planteamiento teórico ................................................................................................. 68
5.2 Desarrollo programático ............................................................................................. 69
5.3 Ejes de intervención en el sitio ................................................................................... 74
5.4 Modelo de gestión ....................................................................................................... 76
5.5 Aplicabilidad de estrategias del modelo productivo ................................................... 77
5.5.1 1er criterio: Productividad individual ................................................................. 77

iv
5.5.1.1 Sobre la vivienda multifamiliar ....................................................................... 78
5.5.1.2 Sobre la vivienda unifamiliar ........................................................................... 79
5.5.2 2do criterio: Productividad colectiva .................................................................. 80
5.5.2.1 Sobre las calles ................................................................................................. 81
5.5.2.2 Sobre puntos residuales ................................................................................... 85
5.5.2.3 Sobre los callejones ......................................................................................... 89
5.5.3 3er criterio: Productividad ambiental.................................................................. 91
5.5.3.1 Sobre las colinas .............................................................................................. 91
5.5.3.2 Sobre las calles ................................................................................................. 94
5.5.4 4to criterio: Productividad institucional .............................................................. 95
5.5.4.1 Sobre el mercado y el centro deportivo ........................................................... 96
5.5.4.2 Sobre las viviendas multifamiliares ............................................................... 101
5.5.4.3 Sobre la antigua fábrica de cementos............................................................. 105
CAPÍTULO VI....................................................................................................................... 109
6 Desarrollo arquitectónico: parque tecnológico y de innovación ................................ 109
6.1 Relevancia del proyecto ............................................................................................ 109
6.2 Desarrollo de la Fábrica de Cementos ...................................................................... 110
6.2.1 Condiciones actuales ......................................................................................... 111
6.3 Concepto ................................................................................................................... 113
6.4 Conjunto general ....................................................................................................... 113
6.5 Principales edificaciones ........................................................................................... 121
6.5.1 Espacio de talleres de capacitación ................................................................... 121
6.5.2 Edificios tecnológicos ....................................................................................... 123
6.5.3 Centro de reciclaje ............................................................................................. 129
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 132
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 134

v
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1- 1 Escaleras eléctricas en Medellín. Fuente: Christopher Swope/Citiscope .............. 12


Figura 2- 1 Esquemas de viviendas productivas y terciarias. Fuente: Elaboración propia ....... 17
Figura 2- 2 La calle como espacio social. Fuente: Elaboración propia ..................................... 17
Figura 2- 3 Procesos urbanos. Fuente: Elaboración propia ....................................................... 18
Figura 3- 1 Diagrama programático de Fab La Bazana. Autoría: Architetti 2128 .................... 31
Figura 3- 2 Diagrama programático de Fab La Bazana. Autoría: Architetti 2128 .................... 31
Figura 3- 3 Render de Barrios Consentidos en Cartagena. Autoría: El Equipo Mazzanti y H-
orizontal ..................................................................................................................................... 32
Figura 3- 4 Diagrama de activación de Barrios Consentidos. Autoría: El Equipo Mazzanti y H-
orizontal ..................................................................................................................................... 33
Figura 3- 5 Esquema de agua y energía. Autoría: Comunal Taller de Arquitectura ................. 34
Figura 3- 6 Torrent Estadella. Autoría: Eduarte Balcells .......................................................... 35
Figura 4- 1 Densidad de población de Caracas basada en datos del Instituto Metropolitana de
Urbanismo Taller Caracas. Fuente: Autoría propia ................................................................... 36
Figura 4- 2 Usos generalizados de suelo en Caracas basado en datos del Instituto
Metropolitana de Urbanismo Taller Caracas. Fuente: Autoría propia ..................................... 37
Figura 4- 3 Densidad de empleo de Caracas basada en datos del Instituto Metropolitana de
Urbanismo Taller Caracas. Fuente: Autoría propia ................................................................... 39
Figura 4- 4 Tejido espontáneo vs planificado en Caracas. Fuente: Enlace Arquitectura .......... 40
Figura 4- 5 Parroquias de Caracas. Fuente: Autoría propia ...................................................... 42
Figura 4- 6 Aerofotografía de la Parroquia La Vega. Fuente: Autoría propia .......................... 42
Figura 4- 7 Imagen de parroquia La Vega. Fuente: Fundación Espacio ................................... 43
Figura 4- 8 Línea de tiempo en La Vega. Fuente: Autoría propia............................................. 43
Figura 4- 9 Último plano de Razetti. Plano de Caracas. Fuente: GuiasCcs .............................. 45
Figura 4- 10 Velódromo Teo Capriles en 1959. Fuente: Fundación Arquitectura y Ciudad .... 46
Figura 4- 11 Crecimiento del barrio La Vega 1966 – 2014. Enlace Arquitectura .................... 47
Figura 4- 12 Análisis general de La Vega. fuente: Autoría propia........................................... 48
Figura 4- 13 Zona de intervención escogida. Fuente: Autoría propia ....................................... 49

vi
Figura 4- 14 Llenos y vacíos en zona de intervención. Fuente: Autoría propia ........................ 50
Figura 4- 15 Planificado vs espontáneo en zona de intervención. Fuente: Autoría propia ...... 52
Figura 4- 16 Análisis topográfico de zona de intervención. Fuente: Autoría propia ................ 53
Figura 4- 17 Flujos y accesibilidad en zona de intervención. Fuente: Autoría propia .............. 54
Figura 4- 18 Usos en zona de intervención. Fuente: Autoría propia ......................................... 55
Figura 4- 19 Boulevard y Plaza La Vega. Fuente: Fundación espacio...................................... 57
Figura 4- 20 Antigua planta de Cementos La Vega. Autoría: Fundación espacio .................... 58
Figura 4- 21 Dualidad de realidades en zona de intervención. Fuente: Fundación espacio ...... 59
Figura 4- 22 Tipologías de vivienda en zona de estudio. Fuente: Autoría propia ..................... 60
Figura 4- 23 Productividad en La Vega. Fuente: Autoría propia .............................................. 63
Figura 4- 24 Comercios y vivienda. Fuente: Fundación espacio .............................................. 64
Figura 4- 25 Economía en las calles de La Vega. Fuente: Fundación Espacio ......................... 64
Figura 4- 26 Problemática de basuras en La Vega. Fuente: Autoría propia .............................. 66
Figura 5- 1 Planteamiento teórico. Fuente: Autoría propia ....................................................... 69
Figura 5- 2 Programa general. Fuente: Autoría propia.............................................................. 69
Figura 5- 3 Ejes. Condiciones. Fuente: Fotografías de Juan Delgado, Fundación Espacio y
autoría propia. Edición propia ................................................................................................... 74
Figura 5- 4 Ejes de intervención. Fuente: Autoría propia ......................................................... 75
Figura 5- 5 Modelo de gestión.. Fuente: Autoría propia ........................................................... 76
Figura 5- 6. Planta general de intervención ............................................................................... 77
Figura 5- 7 Productividad individual. Fuente: Autoría propia .................................................. 78
Figura 5- 8 Viviendas multifamiliares a intervenir. Fuente: Autoría propia ............................. 78
Figura 5- 9 Vivienda multifamiliar productiva.. Fuente: Autoría propia .................................. 79
Figura 5- 10 Viviendas unifamiliares a intervenir. Fuente: Autoría propia .............................. 79
Figura 5- 11 Vivienda unifamiliar productiva. Fuente: Autoría propia .................................... 80
Figura 5- 12 Productividad colectiva. Fuente: Autoría propia .................................................. 80
Figura 5- 13 Calles a intervenir. Fuente: Autoría propia ........................................................... 81
Figura 5- 14 Boulevard comercial. Fuente: Autoría propia....................................................... 82
Figura 5- 15. Ilustración de boulevard comercial. Fuente: Autoría propia ............................... 82
Figura 5- 16 Paseo peatonal. Fuente: Autoría propia ................................................................ 83
Figura 5- 17 Ilustración de paseo peatonal. Fuente: Autoría propia ......................................... 83
Figura 5- 18 Ramblas. Fuente: Autoría propia .......................................................................... 84

vii
Figura 5- 19 Ilustración de ramblas. Fuente: Autoría propia .................................................... 84
Figura 5- 20 Posibles modificaciones de fachadas y plantas bajas. Fuente: Autoría propia ..... 85
Figura 5- 21 Puntos residuales a intervenir. Fuente: Autoría propia ......................................... 85
Figura 5- 22 Terrazas recreativas. Fuente: Autoría propia ........................................................ 86
Figura 5- 23 Ilustración de terrazas recreativas. Fuente: Autoría propia .................................. 87
Figura 5- 24 Plazoleta cultural. Fuente: Autoría propia ............................................................ 87
Figura 5- 25 Plaza anfiteatro. Fuente: Autoría propia ............................................................... 88
Figura 5- 26 Ilustración de plaza anfiteatro. Fuente: Autoría propia ........................................ 88
Figura 5- 27 Colinas turísticas. Fuente: Autoría propia ............................................................ 89
Figura 5- 28 Ilustración de colinas turísticas. Fuente: Autoría propia ...................................... 89
Figura 5- 29 Muros hacia callejones a intervenir. Fuente: autoría propia ................................. 90
Figura 5- 30 Pasajes temáticos. Fuente: Autoría propia ............................................................ 90
Figura 5- 31 Productividad ambiental. Fuente: Autoría propia ................................................. 91
Figura 5- 32 Colinas a intervenir. Fuente: Autoría propia ........................................................ 92
Figura 5- 33 Bordes productivos. Fuente: Autoría propia ......................................................... 92
Figura 5- 34. Bordes productivos: Fuente: Autoría propia ........................................................ 93
Figura 5- 35 Colinas productivas. Fuente: Autoría propia ........................................................ 93
Figura 5- 36 Colinas productivas: Fuente: Autoría prpia .......................................................... 94
Figura 5- 37 Muros en calles a intervenir. Fuente: Autoría propia ........................................... 94
Figura 5- 38 Puntos de servicio. Fuente: Autoría propia ........................................................... 95
Figura 5- 39 Productividad institucional. Fuente: Autoría propia ............................................. 96
Figura 5- 40 Mercado y centro deportivo. Condición actual. Fuente: Autoría propia .............. 97
Figura 5- 41 Figura 5- 42 Mercado y centro deportivo. Flujos. Fuente: Autoría propia ........... 97
Figura 5- 43 Figura 5- 44 Mercado y centro deportivo. Usos. Fuente: Autoría propia ............. 98
Figura 5- 45 Centro deportivo y mercado. Fuente: 1- Autoría propia 2 y 3 – Fundación espacio
................................................................................................................................................... 98
Figura 5- 46 Mercado gastronómico y centro deportivo. Propuesta. Fuente: Autoría propia 100
Figura 5- 47 Sección sobre mercado y centro cultural. Fuente: Autoría propia ...................... 100
Figura 5- 48 Ilustración interna de mercado. Fuente: Autoría propia ..................................... 101
Figura 5- 49 Ilustración hacia plaza mercado. Fuente: Autoría propia ................................... 101
Figura 5- 50 Viviendas multifamiliares y estacionamiento. Condición actual. Fuente: Autoría
propia ....................................................................................................................................... 102
Figura 5- 51 Viviendas multifamiliares y estacionamiento. Flujos. Fuente: Autoría propia .. 102

viii
Figura 5- 52 Viviendas multifamiliares y estacionamiento. Usos. Fuente: Autoría propia .... 103
Figura 5- 53 Viviendas. Fuente: Autoría propia ...................................................................... 103
Figura 5- 54 Plaza productiva - laboral. Propuesta. Fuente: Autoría propia ........................... 104
Figura 5- 55 Ilustración de plaza productiva. Fuente: Autoría propia..................................... 104
Figura 5- 56 Ilustración de plaza productiva. Fuente: Autoría propia..................................... 105
Figura 5- 57 Fábrica de cementos. Fuente: Iván González y web La Vega ............................ 106
Figura 5- 58 Antigua fábrica de cementos. Condición actual. Fuente: Autoría propia ........... 106
Figura 5- 59 Antigua fábrica de cementos. Flujos. Fuente: Autoría propia ............................ 107
Figura 5- 60 Antigua fábrica de cementos. Usos. Fuente: Autoría propia .............................. 107
Figura 5- 61 Antigua fábrica de cementos. Propuesta. Fuente: Autoría propia ..................... 108
Figura 6- 1 Tejido industrial. Fuente: Autoría propia ............................................................. 109
Figura 6- 2 Cronología de fábrica de cementos. Fuente: Revista técnica de obras públicas, La
Vega en Concreto y Página Web de Fábrica de Cementos. Edición Propia ........................... 111
Figura 6- 3 Axonometría de antigua fábrica de cementos. Fuente: Autoría propia ................ 111
Figura 6- 4 Cronología del sitio 2000-2020. Fuente: Google Earth.. Edición propia ............. 112
Figura 6- 5 Condición actual de la fábrica. Autoría: Fotografías de María Fernanda González.
Ilustración y edición propia ..................................................................................................... 112
Figura 6- 6 Vista general del conjunto. Fuente: Autoría propia ............................................. 113
Figura 6- 7 Vista frontal de conjunto. Fuente: Autoría propia ................................................ 114
Figura 6- 8 Vista desde la plaza. Fuente: Autoría propia ........................................................ 114
Figura 6- 9 Vista desde la ¨ placa¨ o planta intermedia. Fuente: Autoría propia..................... 115
Figura 6- 10 Diagrama explicativo de plantas. Accesos, servicios y gradientes de privacidad.
Fuente: Autoría propia ............................................................................................................. 116
Figura 6- 11 Planta techo de conjunto. Fuente: Autoría propia............................................... 117
Figura 6- 12 Planta baja del conjunto. Fuente: Autoría propia ............................................... 117
Figura 6- 13 Planta intermedia del conjunto. Fuente: Autoría propia ..................................... 118
Figura 6- 14 Planta tipo del conjunto. Fuente: Autoría propia ................................................ 118
Figura 6- 15 Corte fugado norte sur. Fuente: Autoría propia .................................................. 119
Figura 6- 16 Corte fugado sur – norte. Fuente: Autoría propia ............................................... 119
Figura 6- 17 Fachada este. Fuente: Autoría propia ................................................................ 120
Figura 6- 18 Fachada norte. Autoría propia ............................................................................ 120
Figura 6- 19 Planta de talleres. Fuente: Autoría propia........................................................... 121

ix
Figura 6- 20 Axonometría explotada de zona de talleres de capacitación y exposiciones
culturales. Fuente: Autoría propia ........................................................................................... 122
Figura 6- 21 Vista de talleres. Fuente: Autoría propia ............................................................ 122
Figura 6- 22 Detalle de fachada. Fuente: Autoría propia ........................................................ 123
Figura 6- 23 Axonometría de edificio laboratorios de innovación. Fuente: Autoría propia ... 124
Figura 6- 24 Planta tipo de laboratorios de innovación. Fuente: Autoría propia .................... 124
Figura 6- 25 Distribución de laboratorios de innovación. Fuente: Autoría propia................. 125
Figura 6- 26 Vista de laboratorios de innovación. Fuente: Autoría propia ............................. 125
Figura 6- 27 Axonometría de laboratorios de fabricación. Fuente: Autoría propia ................ 126
Figura 6- 28 Planta tipo de laboratorios de fabricación. Fuente: Autoría propia .................... 126
Figura 6- 29 Distribución de laboratorios de fabricación. Fuente: Autoría propia ................. 127
Figura 6- 30 Vistas de talleres de fabricación. Fuente: Autoría propia ................................... 127
Figura 6- 31 Axonometría de edificio de trabajo colectivo. Fuente: Autoría propia .............. 128
Figura 6- 32 Planta tipo de edificio de trabajo colectivo. Fuente: Autoría propia .................. 128
Figura 6- 33 Distribución de planta de trabajo colectivo. Fuente: Autoría propia .................. 129
Figura 6- 34 Vista de espacios de trabajo colectivo. Fuente: Autoría propia .......................... 129
Figura 6- 35 Axonometría de centro de reciclaje. Fuente: Autoría propia .............................. 130
Figura 6- 36 Planta de centro de reciclaje. Fuente: Autoría propia ......................................... 130
Figura 6- 37 Vista de centro de reciclaje. Fuente: Autoría propia ......................................... 131
Figura 6- 38 Vista de centro de reciclaje. Fuente: Autoría propia .......................................... 131

x
1

INTRODUCCIÓN

Las ciudades en América Latina, han concebido un alto nivel de desarrollo a partir del siglo
XX. La planificación urbana, por ende, siempre ha buscado organizar y establecer parámetros
en la misma con el fin de regir un sistema de funcionalidad de la misma. Sin embargo, las
ciudades capitales, tales como Caracas, desde los tiempos de industrialización, han sido
consideradas motores de oportunidades, por lo cual han sido afectadas por procesos de
migración masivos, que ha sobrepoblado las ciudades, y reconfigurado la planificación urbana.
Así, se han protagonistas de la llegada de los asentamientos espontáneos, una solución
alternativa a una problemática de vivienda, que ha interferido directamente con los lineamientos
de la planificación tradicional.

Según el reporte de la Conferencia de Hábitat III de la Naciones Unidas, estos continúan


estando geográficamente apartados de los sistemas urbanos y, por ende, excluidos de sus
principales oportunidades.1 Esto, tomando en cuenta que los asentamientos producidos suelen
ser sinónimos de periferia, y en muchos casos, los espacios planificados tienden a no tomarlos
en cuenta como espacios propios de la ciudad.

Es por ello, que es considerado necesario tomar en cuenta varios factores con el fin de
combatir la precariedad de esta problemática. Primero, a nivel de ciudad, redefinir el tejido
urbano a partir de estrategias de reconfiguración que permitan la permeabilidad entre lo
planificado y lo auto producido. La ruptura entre lo conocido como lo “formal” y lo “periférico”,
pareciese primordial para combatir esta idea de dualidad. Pero, a su vez, pareciese pertinente,

1
ONU-Habitat. Reporte de Actividades Globales, (Kenia: Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones
Unidas 2015), 65.
2

comprender que, para realmente producir esta permeabilidad, es necesario también comprender
que los espacios auto producidos deben también ofrecer algo a dichos espacios planificados.
Esto, significa la intervención en estas localidades, con el fin explotar sus potencialidades,
considerando que la población pobre de las zonas urbanas necesita ser tratada de la misma forma
que los demás habitantes – trabajo, educación, cultura y creación de medios de vida.2 Es por
ello, que pareciese primordial comprender las capacidades de estos lugares, tomando en cuenta
el capital físico de los espacios, al igual que el capital humano con el que se disponga, tomando
en cuenta sus potencialidades y sus deficiencias, con el fin de generar motores de empleo,
espacios de capacitación, y cultura.

Es así, con se busca comprender el factor socio-económico del sector a intervenir, con
el fin de desarrollar estrategias urbanas, arquitectónicas y programáticas, que efectivamente
respondan a las problemáticas de la localidad estudiada, planteando la utilización de conceptos
de productividad como un elemento integrador de diversas variables, entendiendo la necesidad
del empleo y la economía, pero que se expande a la multifuncionalidad y vitalidad de los
espacios, con el fin de garantizar la implementación de elementos integradores que mejoren la
calidad de vida del sector, buscando consolidar los barrios espontáneos como elementos
productivos integrales de la ciudad.

A. Planteamiento del problema

El modelo de ciudad, ha planteado una exclusión socio espacial a los asentamientos auto
producidos. Estos, se caracterizan por las imposibilidades acceder o dar uso efectivo de una
amplia gama de instalaciones y recursos que mejoran el bienestar y permiten a los habitantes
aprovechar las oportunidades disponibles. 2 Los asentamientos espontáneos en las grandes
ciudades, se caracterizan en su mayoría por ubicarse en espacios periféricos de la ciudad.

2
ONU. ¨Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Sostenible.¨ (Quito: Temas de
Hábitat III, 2016), 22
3

Espacios, que muchas veces no fueron considerados como agentes óptimos de intervención por
parte de la planificación urbana de la ciudad, considerándose temas de lejanía con respecto a la
actividad urbana, o zonas de riesgo no aptas para la vivienda. Sin embargo, la relación de
dependencia centro – periferia ha cambiado, considerando que las ciudades hoy se entienden en
un marco territorial más amplio que aquel definido por sus límites urbanos. 3

Pero, estos espacios que han sido considerados periféricos y no propios de la ciudad,
comprenden unas problemáticas singulares a la cuales la ciudad tradicional se mantiene ajena.
Entre estas, se establecen la baja permeabilidad entre los tejidos construidos y las condiciones
deficientes de conexión, la ausencia de un modelo previo para la periferia y la baja calidad de
vida urbana (déficit de servicios públicos y de equipamientos colectivos y degradación
ambiental). Esto conlleva implicaciones de mono funcionalidad, dificultades de estructura
urbana, y conformación de un paisaje degradado.4

Es importante considerar, que muchos estudios sugieren que la exclusión de las principales
oportunidades urbanas, se dan sugiriendo un nexo entre ubicación y persistencia de pobreza
5
intergeneracional y desigualdad económica. Y, la pobreza, trae consigo una serie de
características, las cuales, si no son afrontadas y reconfiguradas, conllevan a dificultades
extremas para sobrellevarla y superarla. Estas características se resumen en tres factores
primordiales que atentan en contra de subsanar dichas dificultades, la exclusión residencial, la
exclusión laboral y la segmentación educativa.6 La exclusión residencial entendiéndose como
la problemática urbana resaltada, donde los espacios de vivienda y territorio, no son
considerados como parte de la ciudad, o son vistos como una parte peyorativa del mismo. La

3
Isabel Arteaga. De periferia a ciudad consolidada. Estrategia para la transformación de zonas urbanas
marginales, 2016
4
Escallón, Arteaga y Caicedo. Transformaciones de sectores urbanos en consolidación, 2016
5
ONU-Habitat (2015). The Global Activities Report.
6
Fundación Nacional para la superación de la pobreza. Notas de trabajo, servicio País 2007,
https://issuu.com/fundacionsuperacionpobreza/docs/miradas_desde_la_experiencia.
4

segmentación educativa, considerando que la educación tradicional no satisface las demandas


del mercado laboral a las cuales los actores posteriormente son sometidos. Y la exclusión
laboral, comprendiendo la dificultad económica que presentan los agentes mencionados,
expuesto a oportunidades de crecimiento económico limitados, con pocas capacitaciones para
su desenvolvimiento, y pocos lugares donde se fomente su emprendimiento.

Entonces, la interrelación entre estos factores, trae como consecuencia una oferta de empleo
limitada, con pocas oportunidades de desenvolvimiento profesional y de emprendimiento. De
igual manera, ser arriba a una brecha entre los espacios educativos y el mercado de trabajo donde
estos agentes buscan desenvolverse, entendiendo la educación tradicional no corresponde a la
educación técnica necesaria. Y por supuesto, esto trae como consecuencia, una vulnerabilidad
económica tanto particular como colectiva, la cual termina siendo inescapable, por la poca
actividad, existencia y perdurabilidad de un capital humano, físico y social.

Por ende, ende se busca el desarrollo de una intervención cuyos parámetros de diseño, tanto
a nivel de programa como a nivel de funcionalidad, logren la incentivación de actividades
productivas del sector, con el fin de efectivamente mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Es por ello, que la investigación busca responder a la siguiente cuestión: ¿puede el desarrollo
de un tejido productivo, que respondan a modelos de emprendimiento y capitalización de
oportunidades, contrarrestar la precariedad de los asentamientos espontáneos, y contribuir a su
integración urbana? Y partiendo de dicha interrogante, entonces se debe plantear, ¿Cómo deben
ser estos espacios? ¿Qué factores deben potencializar dentro de las localidades? ¿Cómo estos
espacios pueden conectar con el resto de la ciudad?

B. Justificación e importancia del trabajo

La agenda de desarrollo sostenible sigue teniendo como algunos de sus objetivos la


erradicación de la pobreza, acceso global a energías, disminución de la desigualdad y el
5

desarrollo de asentamientos resilientes e inclusivos, lo cual pareciese pertinente considerando


el problema masivo de pobreza y precariedad que se vive a nivel mundial. Sin embargo, es
pertinente analizar que otros de los objetivos apuntan a un crecimiento económico y sostenible,
la industrialización sostenible y de innovación y la generación de patrones de consumo y
producción sostenibles. De esta manera, se puede observar como la sociedad apunta a la
resolución de estas primeras problemáticas de desigualdad que han sido recurrentes a nivel
histórico, pero también estos elementos económicos y de innovación que son al contrario muy
recientes y que apuntan directamente a como se quiere reflejar la sociedad del futuro.

Es por ello que la pertinencia del trabajo apunta a resolver este elemento recurrente e
histórico de pobreza y desigualdad, a partir de la activación de un tejido productivo moderno y
que apunte a la economía y capacitación moderna, entendiendo como todos estos objetivos
pueden coexistir bajo un mismo nivel de acción que efectivamente resuelva problemáticas con
la implementación de conceptos acordes a la sociedad moderna.

C. Objetivos

Objetivo general

Impulsar el desarrollo de un tejido productivo en asentamientos espontáneos, para la


transformación urbana y socio – económica del lugar, a partir de la generación de capital físico,
humano y social.

Objetivos específicos

- Intervenir los asentamientos espontáneos a partir de un modelo productivo que responda


tanto a las capacidades locales, como a las capacidades urbanas del sitio.
- Estimular la productividad de la zona a partir de una articulación de lo existente con
nuevos modelos de implementación.
6

- Fomentar la auto sostenibilidad económica del sector a partir del desarrollo de


estrategias locales y la implementación de un modelo circular de producción.
- Desarrollar espacios para la innovación y generar nuevas oportunidades desarrollo.

D. Metodología

Fase I: Planteamiento de problema

La primera fase gira entorno a definir cuál es el problema a estudiar durante la


investigación. Se pretende plasmar los motivos por los cuales se ha decidido indagar sobre la
misma. En esta fase se deberá establecer dicha problemática, sus razones de ser y el estado
actual de la misma. A partir de la definición de la misma, se desarrolla una hipótesis entorno a
la cual se trabajará, la cual desglosará objetivos generales y específicos, los cuales buscarán
guiar la dirección de la investigación que se quiere desarrollar, y como, a partir de ello, se
dirigirá hacia el desarrollo de estrategias que rijan el desenvolvimiento de una propuesta urbana.

Fase II: Investigación

La segunda fase del proyecto consiste en el desarrollo de todo el sustento teórico de la


investigación. Esta fase busca la explicación de todos los conceptos fundamentales que giran en
torno a la problemática ya establecida, con el fin de que el alcance proyectual sea pertinente y
acertado según basamentos teóricos y conceptuales. Por ende, el uso de investigaciones previas
entorno al estudio de los asentamientos espontáneos, se establece como un tema clave y un
importante punto de partida. Esto, desde los estudios teóricos que ya existen sobre los mismos,
hasta las intervenciones alcanzadas en dichos lugares. De igual manera, la investigación de
diversas propuestas entorno a la potencialización de espacios productivos, se considerarán
claves no solo por la arquitectura producida en sí, sino por la captación de sus enfoques
metodológicos, programáticos y conceptuales. También, esta fase permitirá comprender que
factores son considerados pertinentes, con el fin de establecer un lugar que funcione como el
principal caso de estudio de la investigación.
7

Fase III: Análisis del lugar

En la tercera fase, deberá estar escogido un caso de estudio. A partir del mismo, se
deberán comprender las condiciones contextuales que perfilan el lugar. Por ende, se deberán
tomar en cuenta variables físicas, tales como un análisis formal de accesos, vialidad, usos, y
morfología. deberá responder a diversas cuestiones que serán claves para el desarrollo de las
fases posteriores. A nivel urbano, se deberán responder las siguientes cuestiones: ¿Qué se puede
y no se puede hacer en el lugar? ¿Cuáles son las potencialidades del sitio? ¿Cuáles son sus
limitantes? También, con el fin de perfilar una propuesta que se integren con su entorno, se
deberán tomar en cuenta variables contextuales a nivel social, con el comprender las dinámicas
humanas que perfilan el sitio, al igual que la compresión de las carencias del lugar y las
necesidades de sus habitantes. De igual manera, se busca estudiar y comprender cuál es el capital
humano de la localidad, que efectivamente funcione como activador de la propuesta a
desarrollar.

Fase IV: Desarrollo de estrategias urbano - productivas

Esta fase, permitirá plasmar, cuales son los alcances a nivel estratégico, urbano y de
programa, que efectivamente se querrán, una vez estudiado el análisis de la fase III. Esto, con
el fin de establecer la pertinencia de los espacios y el programa que se desarrollen en función de
su entorno, y de igual manera, como estos espacios deberían operar para formar parte del sistema
de desarrollo.

Fase V: Desarrollo arquitectónico.

La quinta y última fase, corresponde a el diseño de un proyecto arquitectónico que


responda a todas las interrogantes planteadas por el trabajo. En esta fase, se justificarán las
estrategias y el alcance del diseño, al igual que la resolución arquitectónica y formal del mismo.
En esta fase, la arquitectura deberá responder a una escala local, cuyos elementos claves yacen
en la capitalización de economías de la región, y el desarrollo de nuevas economías para
fomentar la innovación del sitio.
8

CAPÍTULO I

1. Marco Histórico

1.1 Antecedentes

1.1.1 Resumen histórico

La Revolución Industrial, significó un antes y un después en el concepto de ciudad. La


inserción de un nuevo paradigma social, económico y tecnológico a nivel mundial, significaría
el desarrollo de un nuevo estilo de vida: nuevas industrias, nuevos trabajos, y nuevas maneras
de ocupar el tiempo libre. En el caso de Venezuela, esta llamada revolución, acoplada a los
deseos de modernización, terminan de llevarse a cabo con el famoso ¨boom¨ petrolero de 1929.
Las grandes ciudades de Venezuela, tales como Caracas y Maracay, fueron las primeras
beneficiadas del masivo ingreso económico que traía consigo el petróleo.

Considerando que la ciudad se encontraba en proceso de transformación, la llegada


masiva de inmigrantes significaba nuevas dificultades en una ciudad poco preparada para dichos
niveles de densificación. En los países en vías de desarrollo, la planificación y los paradigmas
urbanos de modernidad, habrían de excluir a la población más pobre, privándola de la vida
moderna.7 Esto, trae como consecuencia, la consolidación de asentamiento espontáneos en las
periferias de la ciudad, principalmente en las colinas del este y oeste de la ciudad de Caracas,
una solución humana e intuitiva, que permitiría a un amplio sector no favorecido, poder
acercarse a nuevas oportunidades, que traería como consecuencia un urbanismo no planificado.

7
David Governeur. Diseño de nuevos asentamientos informales. (Medellín: Universidad del Lasalle) 2016
9

Se empezaba a ejercer una presión a la ciudad, que debía otorgar vivienda y mercado laboral a
las clases medias y bajas, y en muchos casos, no dio abasto. De esta manera, se empieza a
comprender la dificultad del proceso urbanístico, y la capacidad estatal de comprender las
necesidades de todas las clases sociales correspondientes a la ciudad, desde la clase alta, hasta
la obrera y baja, y este tipo de procesos urbanísticos que buscaban solventar el problema de
vivienda, que, como menciona Rauseo, terminan siendo vistos como una capacidad de actuación
de las clases dominantes sobre las masas dominadas, que impusieron y moldearon en forma las
ideas, concepción y comercialización bajo el consumo social de residir bajo una forma y una
morfología espacial: la urbanización, que, como sucede hasta el día de hoy, ha sido rechazada
por muchos pobladores, y reajustadas a sus necesidades.

Así, las políticas que en un principio dominaron el enfoque a la problemática de la


llegada del barrio a la ciudad planificada, fue condicionada por el esfuerzo de erradicación del
asentamiento espontáneo, y la sustitución de la vivienda barrial por la vivienda de interés social.
Esto, trajo como consecuencia, que, por casi 40 años, se negó el reconocimiento de los barrios
en cuanto a forma de urbanización y objetivo de políticas sistematizadas para la provisión de
infraestructuras y servicios. 8

Estas políticas comentadas anteriormente, empezaron a ser re-estudiadas, y por ende


sustituidas bajo otros niveles de acción, cuando se empezó a plasmar la problemática no a partir
de un programa de erradicación, sino como un programa de integración a la ciudad. Es en 1998,
cuando se produce un plan integral para la rehabilitación de los asentamientos informales,
dirigidos por las profesoras Josefina Baldó y Teolinda Villanueva, llamado el ¨Plan de Barrios
de Caracas¨. Su enfoque consistía en mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio,
cuyos resultados tendrían un impacto en el funcionamiento de toda la ciudad, albergando temas
de investigación geológico, sísmico, hidrológico, de vegetación, suelos, infraestructuras,
servicios, estructura urbana y aspectos socioeconómicos.7 Y a partir de ellos, se bifurcaba en

8
FUDACOMUN. Proyecto de Mejoramiento de Barrios de Caracas, 1998
10

proyecto en tres componentes: mejoramiento urbano, fortalecimiento institucional y proyecto


de micro-financiamiento de mejoramiento de vivienda. Esto, significaba un amplio trabajo de
investigación, y consecuentes etapas de desarrollo. Sin embargo, la poca financiación por parte
del estado, y la implementación de políticas aisladas versus la utilización de un plan integral,
condujeron a políticas interrumpidas y de poco alcance para el impacto urbano considerado
necesario.

El gobierno de Hugo Chávez crea un nuevo modelo de gestión de acciones sociales: las
misiones. Estas trataban de reducir la exclusión social en materias de salud, educación, vivienda,
empleo y alimentación a los factores menos favorecidos de la población. Dentro de nuevos
modelos de acción, nace la Misión Vivienda en el 2004, destinada a la creación de soluciones
habitacionales de manera inmediata y articulada con los gobiernos locales y los entes públicos
que pueda abrir un "frente participativo,9 y las nuevas misiones fueron recibidas de manera
positiva dentro de su implementación inicial por sus usuarios. Sin embargo, como comenta
D´Elia, el paralelismo administrativo de las misiones se replicó en una estructura de atención
separada de los sistemas públicos existentes, que llego a visualizarse como un sistema integrado
en sí mismo para atender el conjunto de necesidades de los sectores excluidos y consolidad en
su interior los valores y símbolos de la revolución.10 Es decir, que las misiones empezaron a ser
entendidas también como una estrategia política y un arma electoral, lo cual se traduce
programas inestables sin continuidades en su gestión.

Cilardi plantea, que la excesiva fragmentación de responsabilidades que deberían


responder a una estrategia única de actuación han dado lugar a decisiones cortoplacistas e
improvisadas. De esta manera, las perturbaciones introducidas son evidentes: una producción

9
Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat
10
Yolanda D´Elia. Las Misiones Sociales en Venezuela (Caracas: Instituto latinoamericano de investigaciones
sociales), 2006
11

en serie de conjuntos habitacionales monótonos, ubicados en cualquier lugar, sin consideración


de determinantes urbanísticas y ambientales, donde prevalece lo cuantitativo a lo cualitativo.11

1.2 Estado del arte

1.2.1 Políticas actuales en asentamientos espontáneos

La planificación urbana de Medellín, Colombia

En Colombia, la planificación urbana ha sido vista como un punto clave a rescatar en


sus ciudades. En Colombia se ha mantenido un balance entre la planeación urbana física, y la
planeación económica. Esto, con el fin de un proceso de modernización de ciudad a para
12
constituirlas como bases del empleo, industria y producción. Este enfoque, ha significado la
integración de lo económico, lo público y lo político, como elementos claves que deben ser
vinculados con el fin de desarrollar una gestión exitosa, como lo es el caso de Medellín. La
ciudad de Medellín, que se caracterizaba por la pobreza y una extrema inseguridad, a partir de
la presencia de la guerrilla y los carteles, ha sido testigo de una transformación social a partir de
las intervenciones y estrategias urbanísticas, demostrando así, como se puede redefinir una
ciudad. Esto, a partir de un plan integral el cual involucraba 5 aspectos: reemplazo de
improvisación por planificación, desarrollo de parques bibliotecas e instalaciones educativas,
elaboración de planes urbanos integrales, el adelanto de programas de vivienda de interés social,
y la formulación de proyectos para paseos de conexiones urbanas y nodos especiales de impacto
metropolitano.7 Es así, como el desarrollo de infraestructuras tales como el Metro cable, las
escaleras eléctricas de la Comuna 13, y la ahora inoperativa Biblioteca de España, no fueron
intervenciones independientes, sino estrategias consecuentes de un plan integral de ciudad.

11
Alfredo Cilardi y Victor Fosso. Políticas de Vivienda y Desarrollo (1928-1997) Urbana 23, 35-52
12
Alfredo Restrepo. Aproximación a la planeación urbana en Colombia. Apuntes para su comprensión histórica,
2019
12

Figura 1- 1 Escaleras eléctricas en Medellín. Fuente: Christopher Swope/Citiscope

La reconstrucción de límites en Rio de Janeiro, Brasil

Rio de Janeiro, no muy distinta a otras grandes ciudades de América Latina, es un fenómeno
de la ciudad dual, consecuencia de la relación global de dependencia entre riqueza y pobreza de
la región carioca, y su representación en el espacio urbano mediante las favelas, asentamientos
marginales que se multiplican alrededor de la metrópolis brasileña. Sin embargo, una de la
particularidades de la ciudad, destacaban en la necesidad de estas favelas como reconocimiento
de cultura, identidad y tradición que identifican a la localidad.13 Tras diversas políticas poco
exitosas, nace en los 90 el proyecto Favela Barrio, un proyecto orientado a difuminar tan
marcados límites que caracterizaban a dicha ciudad. Si bien el proyecto nace como un programa
de mejora habitacional, el mismo evoluciona con el fin de desarrollar estrategias de acupuntura
urbana que mejorasen los puntos de interconexión entre partes. Esto, a partir del uso de
infraestructuras culturales, sociales y urbanas que actuasen como conectores sociales.13 Es así,
como nacen diversos proyectos arquitectónicos dispuestos a mejorar las conexiones barrio –

13
Naranjo Callealta. Brasil Informal. Reconstruyendo lo límites de la ciudad dual,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4684288 Dialnet
13

favela, como por ejemplo, la Villa Olímpica en Campinho, cuyo enfoque en el juego, permite
la confluencia de diferente sectores económicos, condiciones culturales, edades y géneros.14
Actividades deportivas, económicas y culturales, son posibles en el lugar, y su adaptabilidad a
diversas horas, lo hacen un punto de encuentro exitoso en la ciudad.

1.2.2 La ciudad post pandemia

“Imaginemos el diseño de un edificio con docenas, cientos de apartamentos en los que se


reserva un piso completo, como un espacio flexible, destinado a las diversas necesidades de la
comunidad, que puede transformarse, según los eventos, en espacios destinados al “smart
working”, en lugares equipados para que los niños sigan lecciones (smart) de aprendizaje, o
para ser utilizados simplemente como un lugar para reunirse y socializar. Un espacio abierto
y flexible también puede convertirse en un lugar de primeros auxilios y aislamiento.”

- Massimiliano Fukas

“Reducir al mínimo el número de escritorios fijos en las oficinas a favor de espacios flexibles e
informales. En este momento, todos piden flexibilidad, estamos descubriendo que se puede
trabajar desde diferentes lugares”.

- Maurizio Papa

El edificio

En un contexto donde la pandemia del Covid-19 ha redefinido la función de la vivienda, y


puesto en reflexión el adecuando funcionamiento de espacios públicos (plazas, parques,
restaurantes) o semi privados (oficinas, talleres), el rol de la arquitectura y el urbanismo está

14
Jorge Jauregui. 3 proyectos en favelas. Rio de Janeiro, Brasil
14

siendo reconsiderado para fundamentar como deben ser proyectados los espacios hoy en día. Si
bien la pandemia todavía está ocurriendo, y no han sido puesto en práctica estos nuevos criterios
de acción, todas las teorías y los expertos coinciden en una temática clave: la versatilidad y
multifuncionalidad. Esto, considerando que la flexibilidad y adaptación de los espacios son
necesarios para poder adaptarse a futuras dificultades, entendiendo que la variación tipológica
de un lugar, puede ayudar a tratar mejor las futuras crisis sanitarias como las que se están
viviendo.

El espacio urbano

En tiempos de coronavirus, aún existe la cuestión de cómo se volverá a utilizar el espacio


público, y como se debe repensar los espacios del futuro. La oficina paisaje transversal,
establece los siguientes parámetros de acción: 15

- La calidad del espacio público: la amplitud de las aceras, la superficie de espacio


público por habitante, el nivel de verde urbano, el paisaje, el acceso a parques.
- Repensar la vivienda: reafirmar la necesidad de vínculos directos entre la vivienda y el
espacio público y comunitario o de facilitar la diversidad de familias y de usos.
- Nuevos modelos productivos y de consumo: reforzar un modelo de producción y
consumo responsable, sostenible y saludable en nuestras ciudades: fomentar la economía
verde, acercar la producción actualmente deslocalizada en muchos sectores, diversificar
y evitar la hiperdependencia de otros sectores. A escala local, apoyar el pequeño
comercio de proximidad, la diversidad urbana, las redes de proximidad y aquellas que
conectan las urbes con los territorios productivos rurales, será imprescindible. Se deben
desarrollar planes de dinamización y revitalización económica de barrios, líneas de
financiación para consolidar el comercio local, capacitación en estrategias de e-

15
El urbanismo en tiempos de coronavirus, 2020. https://paisajetransversal.org/2020/05/el-urbanismo-tiempos-
coronavirus-covid-19-desescalada-propuestas-ciudad/
15

commerce. Plantear estrategias encaminadas al autoabastecimiento local de este tipo de


bienes de consumo a través de estrategias agroalimentarias ecológicas que fomenten la
producción de proximidad, el impulso de las de energías renovables a escala local y la
recuperación de la industria de nuestras ciudades mediante estrategias de renovación de
polígonos. Así, no solo promover la economía sino la resiliencia del territorio,
fomentando el autoabastecimiento comercial, alimentario, energética e industrial.
- Espacios públicos saludables: plantear transformaciones que permitan mejorar la
calidad de los espacios públicos y las zonas verdes, aumentar la biodiversidad y la
integración de la naturaleza e intervenir los ejes de conexión peatonal a los bordes
urbanos, acondicionar espacios de proximidad poco cualificados como espacios públicos
de calidad, o promover la práctica del urbanismo táctico como herramienta municipal.
- Nueva movilidad: Será fundamental favorecer la proximidad, los tránsitos peatonales y
los sistemas de movilidad sostenible, dejando el transporte público de baja ocupación
para los trayectos más largos, y el coche para las personas más vulnerables que no
puedan utilizar otros medios de transporte.
- Urbanismo táctico: El urbanismo táctico como herramienta para implementar cambios
reversibles en la ciudad. El cambio de uso temporal del espacio público no requiere más
esfuerzo que el de eliminar un porcentaje de usos excluyentes para dejar espacio a las
personas, y este proceso podría mejorarse ofreciendo cualidades mínimas que
favorezcan la actividad de personas diversas. Por lo tanto, se trataría de ampliar el
espacio público de uso peatonal, dotándolo de elementos de accesibilidad, seguridad,
habitabilidad, paisaje y diversidad de usos para que también personas mayores, infancia
o personas dependientes puedan disfrutar de él sin riesgo.
16

CAPITULO II

2. Marco teórico

2.1 La arquitectura de los asentamientos espontáneos

2.1.1 Tipologías arquitectónicas en los asentamientos espontáneos

En un estudio de barrios populares de Latinoamérica dirigido por Elia Sáez, José García
y Fernando Roch, se busca comprender los procesos urbanos y sociales que pudiesen contribuir
a la definición de nuevas herramientas urbanísticas. Dentro de estos destacan los parámetros de
la vivienda, la gradiente escalar, la calle como espacio social, y la ciudad en progreso.16

La vivienda como célula de ciudad: los autores hacen énfasis en el hecho que la unidad
básica del tejido en los barrios informales es la vivienda. Esto significa que cuando solo existe
la vivienda, esta asume funciones urbanas para crear ciudad. La vivienda, en su unidad, es capaz
de albergar funciones urbanas que transformarán la calle en un espacio comercial o residencial
según las necesidades propias del barrio. La vivienda entonces desarrolla funciones urbanas
que trasforman la calle en un espacio comercial o residencial, por lo cual, el carácter de la calle
no es definido solo por los equipamientos de la misma, sino por las viviendas que adoptan esos
procesos, y contribuyendo a consolidar las calles como comerciales. Por ello, nacen tipologías
tal como la vivienda productiva (casa – taller, huerto, almacén) o la vivienda terciaria (casa –
tienda, guardería, biblioteca). También, dedican sus frentes a la plantación de jardines que
desarrolla tipologías tales como la calle-jardín o el parque lineal transformándose en una unidad
ambiental.

16
Sáez, Giráldez, Calderón. Ciudad, Vivienda y Hábitat en los barrios informales de Latinoamérica. Universidad
Politécnica de Madrid, 2007
17

Figura 2- 1 Esquemas de viviendas productivas y terciarias. Fuente: Elaboración propia

Calle como espacio social: destaca la importancia de los espacios intermedios, donde existe
una transición entre lo público y lo privado, y relaciones interior-exterior, entendiéndose que el
sentido de pertenencia de la población le aporta una cualidad espacial a la calle, volviéndola en
espacios flexibles que asumen roles no planificados y aseguran condiciones sociales. La
tipología del antejardín, o del retiro, contribuyen a estas prácticas urbanas. Es así, como se
menciona las cualidades de un urbanismo intermedio en la calle, donde estos espacios buscan
ser dotados de sombras y vegetación, condiciones de umbrales para relaciones interior-exterior,
y una relevancia de la proximidad de lo domestico con lo público, siendo la calle una extensión
de la vivienda, convirtiéndose en el espacio intermedio articulador de un tejido de ciudad.

Figura 2- 2 La calle como espacio social. Fuente: Elaboración propia


18

Ciudad en proceso: se explica cómo en el territorio, el proceso de poblamiento no está


precedido de un proceso de parcelación y equipamientos, como funciona en los espacios
planificados. Al contrario, existe un proceso de poblamiento donde la población, junto a su
vivienda, soporte, y otros equipamientos se van transformando mutuamente. La población se
encarga directamente de que desean en su entorno, con una consolidación urbana que se
convierte paulatinamente. De esta manera, se genera una relación directa y mutua entre las
dinámicas sociales y la morfología urbana, así como el rápido crecimiento de los barrios, y los
componentes urbanos no son vistos como elementos definidos y acabados, sino en continuo
proceso de trasformación.

Figura 2- 3 Procesos urbanos. Fuente: Elaboración propia

Este factor clave del barrio, que es la transformación, no se encuentra solo presente en
su morfología de ciudad y territorio, sino que modifica el lugar en todas sus escalas. La vivienda,
la calle, y la densidad del lugar, todos se transforman según las necesidades de sus usuarios, las
condiciones económicas que dispongan, y el carácter que este adquiriendo el lugar. Y, de igual
manera, los autores mencionan lo común del espacio polivalente, entendiéndose como un mismo
espacio puede ser concebido de múltiples maneras, donde el espacio público puede ser cancha,
y a su vez ser un centro cívico un espacio social, y como los espacios no solo funcionan como
19

elementos de equipamiento, sino elementos compatibles con la célula de origen de estos


espacios: la vivienda.

2.1.2 El rol del negocio y el oficio en los asentamientos espontáneos

Las llegadas de los asentamientos espontáneos han concebido nuevos procesos de desarrollo
económico en la ciudad. Si bien históricamente la migración fue dada a partir de esperanzas de
prosperidad económica en la ciudad en Caracas (y en Latinoamérica en general), si bien existía
un proceso de urbanización e industrialización, el empleo y la capacitación no dieron abasto
para recibir a los recién llegados campesinos. Es por ello, que, dentro de estas nuevas
manifestaciones de comunidades, se generan nuevas dinámicas de desarrollo económico con el
fin de poder obtener ingresos para su subsistencia.

Es así, como dentro de los barrios y en sus adyacencias suelen existir diversas dinámicas de
la económica informal. Este tipo de economía envuelve diversas dinámicas de desarrollo, tal
como la economía ambulante, que se refiere a aquellos negocios que ocupan la calle y el espacio
público, o los trabajos a domicilio, donde se crea un producto en la vivienda, y no se declara.

Sin embargo, esto no quiere decir que en los asentamientos espontáneos solo exista este
carácter económico. Según Sáez, esta población se ha incorporado progresivamente en la
medida que mejora su situación económica y el estado desarrolla también nuevos mecanismos
de formalización.16 Así, los asentamientos espontáneos manejan una actividad productiva que
se rige por el sector terciario o el sector de servicios, es decir, donde no se producen los bienes,
pero funcionan para la adquisición del mismo. Sin embargo, una de las características de los
barrios, es que el sector primario y secundario suelen estar presentes a pequeña escala,
recordando tipologías tales como la vivienda productiva. La presencia de huertas, talleres, o
espacios de manufactura, pueden revelar a los asentamientos espontáneos como espacios con
20

economías integrales, solo que, en algunos casos, subdesarrolladas. Esto, permite entender como
la reconsideración del espacio de la vivienda, bajo sus parámetros de transformación, ha
permitido paulatinamente, que los asentamientos espontáneos trabajen en el sector primario,
secundario y terciario, y de igual manera, ha logrado impulsar la activación de nuevos espacios
para la activación económica del lugar.

2.2 Estrategias de productividad en asentamientos espontáneos

Entendiendo las problemáticas urbanas y sociales presentes en los contextos de los


asentamientos espontáneos, se conlleva la necesidad de traer a colación el desarrollo de un
capital humano, físico y social, que permitan revertir estos factores para frenar el desarrollo de
las problemáticas planteadas, a partir de la necesidad de un programa arquitectónico.

Se hacen énfasis en estos conceptos considerando que:

- El capital humano se asocia a la idea del valor que generan las capacidades de las
personas mediante la educación, la experiencia, de tomar decisiones y de relacionarse
con los demás, de igual manera respondiendo a los conocimientos y habilidades que
poseen los individuos y su capacidad para aplicarlos a sistemas productivos.17 Se es
imperante en el desarrollo de este capital, con el fin de hacer a los actores involucrados,
mejor valorados y más influyentes en el mercado laboral donde se desenvuelvan.
- El capital físico se entiende los activos tangibles..17 Se entiende la importancia del
desarrollo de infraestructuras actualmente poco comunes, donde se pueda incurrir al
desarrollo, capacitación y trabajo de los actores involucrados.

17
Iván Navarro. Capital humano: su definición y alcances en el desarrollo local y regional. Universidad Estatal
de Arizona, 2005. https://www.redalyc.org/articulo.oa?idp=1&id=275020513035&cid=67699. (Consultado 1-6-
21

- El capital social se refiere a las relaciones sociales, redes y movilidades que general la
vida en la sociedad y facilitar la interacción entre las personas (influencia familiar,
calidad de educación, grupos de influencia).17 Esto, considerando la necesidad del
desarrollo de espacios que inciten a la cultura y al factor social con el fin de contribuir a
la sociedad a partir de un factor colectivo.

Para lograr el desarrollo de estos parámetros, se establecen estrategias de integración de


respondan directamente a las necesidades locales. Para ello, Pedro Calvo Cerdá plantea:

- Una localidad sustentable: un nuevo modelo económico, con componentes urbanos que
reivindican su incorporación al ejercicio de su condición de ciudadanos. Nuevas
posibilidades laborales, justicia social, respeto de las formas culturales locales, acceso a
educación y cultura, cooperación empresarial, fomento del poder político y cívico en el
ámbito local, fortalecimiento de las redes económicas, sociales y culturales y democracia
participativa, con el fin de mejorar dinámicas participativas, económicas y sociales.
- Herramientas de desarrollo autónomo: con el fin de fomentar relaciones de integración
desde el resto de la estructura urbana sobre el asentamiento, y, por otro lado, procurar
procesos de desarrollo sociales y económicos de carácter endógeno, es decir, para
rescatar el potencial humano que allí radica.
- Conexión: restablecer la conectividad, espacial y de flujos de modo de levantar el velo
de la exclusión. Desarrollo de "canales de integración" de modo de activar y utilizar sus
recursos hacia el fomento del desarrollo integral interior e intercambio interior-exterior.

El Plan estratégico de Caracas hace énfasis en impulsar, mejorar e innovar el desarrollo


local y la promoción económica, generando condiciones favorables para el fortalecimiento del
tejido productivo como respuesta local al mundo global, aumentando el nivel de vida de la
ciudad, desarrollando las actividades productivas, difundiendo las innovaciones e
incrementando la cualificación de los recursos humanos y el nivel del empleo, y creando un
entorno urbano atractivo mediante una gestión urbana eficiente, una mejora del patrimonio
22

histórico y cultural, y la creación y mantenimiento de las diversas infraestructuras y


equipamientos urbanos. Por ende, incentivan la implementación de estrategias tales como: 29

- Implantar un modelo productivo, incluyente e innovador que motorice la actividad


económica y genere empleos formales.
- Generar equidad e inclusión social, impulsando el desarrollo económico local, a partir
de la articulación de actores, recursos humanos, técnicos y financieros, considerando las
necesidades de la población y las potencialidades locales.
- Diseñar programas de capacitación para el emprendimiento.
- Incentivar la producción de conocimiento y el desarrollo tecnológico nacional.
- Crear espacios productivos comunes donde se detectan los mayores déficits de empleo
en relación con la población residente, como Petare, Catia, Antímano, Caricuao, La
Vega.
- Apoyar el desarrollo de soluciones colectivas, con herramientas formativas de
desarrollo de la ciencia en las comunidades, enfocado en el desarrollo colectivo y
científico socio-ambientalmente sostenible de dichas comunidades.

2.3 Estrategias urbanas de la ciudad productiva

El modelo ideal de ciudad ha venido cambiando a lo largo del tiempo. Si bien muchas
ciudades han sido concebidas a partir de una tipología de vivienda que rige y predomina sobre
otras modalidades de espacios, cada vez más el diseño urbano apunta a repensar la configuración
de espacio tomando en cuenta sus espacios públicos, de ocio y de trabajo. Los espacios
productivos y de trabajo, suelen ser considerados periféricos y lejanos a la vivienda. Sin
embargo, la productividad como articulador de espacios, ha ido tomando fuerza en
planteamientos urbanos, considerándose primordial para un modelo de ciudad integral, con el
fin de acabar con la dualidad que existe entre los espacios dormitorios y espacios productivos.
23

El arquitecto Djamel Klouche, define la metrópolis productiva, como un espacio de


desarrolla un camino hacia una organización territorial inusual, en la que se mezclan
condiciones singulares de habitar, trabajo y actividades productivas de todo tipo (terciario,
artesanía, producción, logística y comercios) en espacios resilientes, acogedores y abiertos,
donde lo residencial y lo productivo pueden establecer nuevas alianzas espaciales, a partir de
circuitos cortos y circulares, con la aparición de tipologías arquitectónicas, que desarrollen una
mezcla social y funcional para vivir juntos.18

La meta de una ciudad productiva se vuelve entonces la interacción entre 2 tipologías


arquitectónicas, diferentes pero necesarias, con el fin de generar un híbrido, donde la ¨tipología
arquitectónica haga de estos barrios espacios de co-producción y emprendimiento para aquellos
que habitan su ciudad. Entonces, nace la pregunta sobre hacia qué tipo de transformaciones o
intervenciones se están apuntando, y que tipo de espacios necesitan diversas intervenciones. La
federación europea EUROPAN19, menciona varios tipos de entornos a reconfigurar, tales como:

- Del área residencial al barrio productivo: se apunta a la transformación del barrio mono
funcional, ¨la ciudad dormitorio¨, mediante la inyección de programas múltiples a
diferentes escalas, rescatando usos productivos como pequeños comerciantes, artesanos,
servicios, trabajos relacionados con el hábitat, pero también ampliando la escala a partir
de equipamientos o espacios productivos compatibles con el carácter residencial.
- De la zona de servicio al barrio vital: buscando a dinamizar espacios que se basan en
horas de trabajo. Esto, con el fin limitar la nocividad que generan a escala urbana, y
reconocer las nuevas formas de trabajo como motor de regeneración, con fin de
reestructurar las áreas entorno a espacios públicos o compartidos, a menudo ausentes.
- La calle productiva: manteniendo los espacios productivos en torno a estos ejes,
mezclando usos, y propiciando una ordenación que compatibilice distintas actividades.

18
Dkamel Klouche. Como reconciliar hábitat y actividad económica en el corazón mismo de la Metrópolis.
19
EUROPAN. Ciudades productivas. Tema de EUROPAN 14.
24

- El edificio multifuncional: el desarrollo de edificaciones que puedan tener diferentes


funciones que se puedan tener en cuanto para compatibilizar distintos ritmos de uso y
que tomen en cuenta el factor de la temporalidad para maximizar su uso, y poder hacer
frente al paso del tiempo
- Circuitos cortos de distribución: la agricultura urbana, y el uso de la utilización de
espacios rurales entorno a dinámicas urbanas pueden ser espacios productivos
aprovechados por la ciudad, repensando espacios de transición, y pensando circuitos
cerrados de distribución.

2.3.1 En función de la calle productiva y el espacio público: Modelo de ciudad incluyente

Se han desarrollado estrategias urbanas entendiendo las dificultades que atraviesan los
asentamientos. Por ello, el Plan Estratégico para Caracas 2020, rescata diversas actuaciones a
realizar con el fin de garantizar el mejoramiento de estas zonas con dificultades físicas, sociales,
culturales y tecnológicas dentro de las que destacan desarrollar un modelo de ciudad incluyente
con servicios para todos sin distinción y espacios públicos en áreas vecinas a las viviendas del
barrio: 29

- Incrementar la dotación de espacios públicos y equipamientos en zonas de barrios a


partir de la recuperación de espacios remanentes y/o intersticiales.
- Garantizar que cada habitante de las zonas de barrio tenga acceso a los servicios
públicos de manera equitativa y al mantenimiento permanente de los mismos.
- Construcción de centros multifuncionales de servicio en los barrios, como grandes
equipamientos con actividades para la cultura, recreación, deporte, educación y
emprendimiento, ubicados estratégicamente dentro de los grandes sectores de barrios.
- Instalación de redes alternas de abastecimiento: electricidad, agua, desechos.
25

2.3.2 En función de edificaciones multifuncionales: desarrollo productivo entorno a fuentes


de empleo y capacitación

Un segundo punto que destaca el Plan estratégico de Caracas es consolidar el desarrollo


productivo en los barrios a través de consolidar una plataforma productiva metropolitana a
través de estrategias de desarrollo socioeconómico con énfasis en la articulación del barrio a las
zonas de trabajo, lo que significa la generación de fuentes de empleo en el barrio y su entorno
inmediato, programas de capacitación para el trabajo y mejoramiento de la movilidad urbana.

- Fortalecer los núcleos de empleo en zonas de barrios.


- Capacitar a los habitantes para ejercer un empleo competitivo y acceder al mercado
laboral.
- Generar oportunidades de empleo a población vulnerable: ancianos, mujeres
embarazadas, personas con capacidades reducidas.
- Constituir una red metropolitana de pequeñas y medianas empresas (PYMES),
cooperativas y de producción social (EPS) relacionada con la línea estratégica de
emprendimiento.

Dentro de los lineamientos del plan estratégico para Caracas Metropolitana, destacan la
necesidad de la generación de infraestructuras de emprendimiento y capacitación en sectores
populares. El objetivo esencial de estos equipamientos es constituir una red metropolitana de
equipamientos, de carácter estructurante y de gran impacto físico, social y urbano, que sirva
como un espacio para la confluencia de la cultura, la recreación, la educación, el crecimiento y
el emprendimiento a través de diversas actividades que fomenten el acercamiento entre la
población que habita estos sectores y las áreas de desarrollo mencionadas, tomando en cuenta
temas de localización (para lograr el reconocimiento de la población y convertirse en una
centralidad dentro la zona), accesibilidad, integración física y social con el resto de la ciudad
(acercar la población a servicios de los que actualmente no disfruta en sus localidades), y mezcla
de usos (combinar el desarrollo humano con el desarrollo económico de la zona a través de
26

espacios diseñados para proveer servicios educativos, recreacionales, culturales, y de


capacitación técnica). 29 Es por ello, que el plan hace hincapié en las siguientes estrategias:

- Mejorar las condiciones de accesibilidad de la población a otras áreas de desarrollo


humano como son: la cultura, las artes, la educación, y la tecnología para contribuir con
la formación integral de los ciudadanos.
- Ser una red de apoyo para la población a través de servicios de calidad, capacitación
laboral y formación de emprendedores.
- La condición multipropósito de estos equipamientos debe considerar una amplia
cobertura de las necesidades y requerimientos de distintos segmentos de población, lo
que implica que la gestión debe orientarse a mantener una programación diversa, activa
y confiable en sus distintas áreas de desarrollo entendiendo la importancia de la
implementación de guarderías, bibliotecas, talleres de formación para el empleo y apoyo
a las iniciativas emprendedoras, o vivero de empresa.

2.3.3 En función de circuitos cortos de distribución: la economía circular

Una de las tendencias más recientes para atacar el rol de la economía y la productividad
dentro del marco de los criterios de sostenibilidad es la economía circular. es un concepto que
apunta a desacoplar el crecimiento económico del consumo de recursos, alejándose del modelo
lineal de economía donde el capital es preservado, optimizado y desechado,20 con el fin de
generar ciclos óptimos de productividad. Esto, círculo, se ha estudiado con el fin de ser
optimizado y adaptado a distintos espacios de trabajo. La investigación de MacArthur establece
parámetros para lograr dichos objetivos21:

20
Arup. The Circular Economy in Built Environment (London) 2016
21
Ellen MacArthur Foundation. Growth Within: a circular economy vision for a competitive Europe. (Londres)
27

- Regeneración: con el fin de regenerar y restaurar capital natural.


- Compartir: para maximizar el uso de activos.
- Optimizar: para prolongar activos y mejorar el desarrollo de sistemas
- Ciclos: re manufactura y reciclaje, con el fin de lograr circuitos cortos.

La economía circular busca concebir un círculo cerrado dentro del ciclo de vida de los
productivos, por lo cual contrarresta el concepto tradicional de la economía lineal donde el
producto se concibe, se manufactura, se distribuye, y luego se vuelve un residuo. Al contrario,
se plantea un circuito en el que el producto nunca muere, como muestra la ¡Error! No se e
ncuentra el origen de la referencia., y así establecer un nuevo modelo de manufactura y
consumo.

Según la escuela internacional de negocios Cerem, algunos de los criterios más importantes
para lograr la economía circular son:

- Reducir el uso de recursos naturales no renovables: los materiales que se encuentran en


los residuos puedan reutilizarse como materias primas secundarias.
- Análisis del ciclo vital de los productos y criterios de eco diseño: estas medidas
reducirán la inclusión de sustancias dañinas en la fabricación de los productos. Por tanto,
los bienes y productos podrán repararse de forma fácil prolongando su vida útil y
aumentando las probabilidades de valoración del mismo tras dicha vida.
- Aplicación del principio de jerarquía de los productos: mediante la prevención en su
fabricación, fomento de la reutilización e impulsando el reciclado y la trazabilidad.
- Promover la innovación y eficiencia en los procesos de producción: adoptando medidas
como los sistemas de gestión ambiental.
- Promoción del consumo sostenible: mediante el uso de productos, servicios,
infraestructuras y servicios digitales que lo sean.
28

- Impulso del consumo responsable: basado en una información transparente acerca de las
características, duración y eficiencia energética de los productos y servicios.22

2.4 El modelo de la ciudad inteligente

La innovación debe ser vista como un mecanismo que, además de mejorar la productividad,
ayuda a la resolución de problemas, contribuye con el aprendizaje, refuerza el conocimiento
local, pero también permite mejorar las condiciones de vida de los involucrados tanto a nivel
económico, social y ambiental.23

El instituto de vivienda urbanismo y movilidad de la Universidad Tecnológica de Delft,


define a la ciudad inteligente es una ciudad que combina el uso inteligente de la economía, las
personas, el gobierno, la movilidad, el ambiente y la vida, a partir de la combinación de las 6
para el desarrollo de actividades autónomas, independiente y responsable. 24 De esta manera, el
estudio de estos factores son los que definen que tan inteligente es una ciudad. Estos 6 criterios
se manejan de la siguiente manera:24

- La economía inteligente, referido a la implementación de industrias modernas y con


tecnologías en comunicación, entendiendo la importancia en que el proceso productivo
sea efectivo y ambiental. La innovación, la productividad, la flexibilidad en los horarios
de trabajo y la habilidad de transformación de los espacios son elementos fundamentales
para su implementación. La sociedad debe ser competitiva.

22
Cerem. Escuela Internacional de Negocios. La valoración de los residuos como aportación a la economía
circular, 2018. Disponible en: https://www.cerem.es/blog/la-valorizacion-de-los-residuos-como-aportacion-a-la-
economia-circular
23
Amaro, M. y de Gortari, R. (2016). Innovación inclusiva en el sector agrícola: los productores de café en
Veracruz. Economía Informal. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185084916300342
24
Rudolph Giffinger. Ciudades inteligentes. Ranking de las ciudades europeas medianas, 2007. Universidad
Tecnológica de Delft.
29

- Las personas inteligentes, referido a contar con una sociedad educada e inteligente.
Ofrecer niveles de calificación, fomentar la flexibilidad y creatividad, al igual que la
mente abierta y la participación en la vida pública. Se debe generar capital humano y
social.
- El gobierno inteligente, referido a administraciones modernas que permitan la
trasparencia de información y la comunicación gobierno – sociedad. La sociedad debe
participar en el gobierno.
- Movilidad inteligente, mejorando el tráfico urbano y la movilidad peatonal. Debe existir
accesibilidad local, nacional, e internacional, al igual que sistemas de transporte
innovadores, sostenibles y sanos.
- Ambiente inteligente, referido a la implementación de modelos verdes, sostenibles, y
energéticos. Es pertinente la atracción de condicionas naturales, tratar temas de polución,
la protección ambiental y el uso de modelos sostenibles. La sociedad debe cuidar sus
recursos naturales.
- Vida inteligente, referida al desarrollo de actividades culturales, vida sana, atractivo
turístico, condiciones de salud y educación. La sociedad debe tener una alta calidad de
vida.

Es importante destacar que el concepto de ciudad inteligente no es absoluto, es decir existen


gradientes o niveles de ¨inteligencia¨ dentro de las ciudades, lo que quiere decir que la ciudad
puede progresivamente volverse más inteligente. De esta manera, el enfoque de la planificación
urbana hacia estos 6 criterios de acción, puede empezar a promover la ¨inteligencia¨ de la ciudad,
con el fin de mejorar la calidad de vida ciudadana fomentando directamente una productividad
consciente y progresiva en su espacio.
30

CAPÍTULO III

3 Marco Referencial

3.1 Fab La Bazana. 2128 Architetti

Ubicado en un pequeño municipio de España: La Bazana, la intención del diseño


propuesto es alejarse de la funcionalidad urbana tradicional, con el fin de conseguir que este
espacio residencial y de poco uso, se pudiese convertir en una localidad productiva y global,
funcionando como una ciudad auto suficiente. Esto, con el fin de reinventar la relación que
existe entre consumo y producción, a partir de una economía circular que puede atraer nuevos
recursos con el fin de potenciar un sistema productivo de una manera eco sostenible.25 Los
arquitectos buscan conseguir estos objetivos a partir de puntos y ejes que respondan a los
siguientes parámetros.

- Paisajes productivos: utilizando suelo, aire, vegetación y agua como parte de una
producción en cadena que resulte de procesos innovadores y respetado los recursos
naturales, revalorizando lo que ya existe.
- Una economía ¨glocal¨: explotando las capacidades locales del lugar con el fin de
multiplicar su productividad agrícola, de fabricación y manualidades. Esto, con el fin de
comprender con la unicidad del lugar, sin perder el incentivo de la exportación de sus
productos, entendiendo así una economía que funciona a nivel local, pero a su vez quiera
formar parte de la economía global.
- Clases creativas y eco turismo: incentivando la producción intelectual a partir de
academicista, investigadores, artistas que no están físicamente conectados al lugar, y sin
embargo encuentran lugares de trabajo colectivo e intercambio de conocimiento a partir

25
EUROPAN. Equipos premiados en Europan 14: Mención especial en la Bazana, Badajoz, 2018.
31

del desarrollo de lugares flexibles y pacíficos, que contribuyan al disfrute de la


población.

Figura 3- 1 Diagrama programático de Fab La Bazana. Autoría: Architetti 2128

Figura 3- 2 Diagrama programático de Fab La Bazana. Autoría: Architetti 2128

Por ende, el proyecto propone diversas estrategias programáticas, incluyendo

- Mercados: con el fin de espacios donde exista un intercambio de productos de mercado


locales a partir de la producción agrícola del lugar, y exista una distribución global de
productos locales
- Laboratorios – talleres: espacios de trabajo, de interculturalidad y trabajo colectivo
32

- Espacios de turismo con el fin de experimentar la cultura local


- Eje ecológico
- Espacios públicos, atractivos a partir del uso de agua, suelo y vegetación.

3.2 Barrios Consentidos. Fundación Horizontal / El Equipo Mazzanti

Figura 3- 3 Render de Barrios Consentidos en Cartagena. Autoría: El Equipo Mazzanti y H-orizontal

Este proyecto se localiza en el Puerto de Pescadores, en Cartagena, Colombia, siendo


una localidad vulnerable a nivel ecónomico y fisico en la ciudad. Se basa en la configuracion
escenarios mutifuncionales y flexibles conun sistema abierto y adaptable a los cambios de
programa, a partir de la promocion de actividades productivas, recreativas y formativas que
incentiven el desarrollo de capital social.26

El enfoque del proyecto se basa en el desarrollo de capital social de la localidad, a partir de 3


ejes principales:

26
H-orizontal. Barrios ConSentidos: Proyecto de espacio públicos en Cartagena. Tomo 2. https://issuu.com/h-
orizontal/docs/barrios_consentidos_2. (Consultado 1-6-2020)
33

- El uso del espacio público: a partir de la integracion de espacios activos y recurrentes tal
como canchas deportivas y comercios
- Oportunidades económicas: con el fin de la incorporacion de adultos jovenes al mercado
laboral, a partir de actividades de capacitacion como informatica y oficios, actividades
porductivas como el reciclaje, huertas y ventas
- Espacios culturales: con el fin de crear espacios de reunicion y convivencia, a partir de
actividades como danza, teatro, arte y cocina.

Figura 3- 4 Diagrama de activación de Barrios Consentidos. Autoría: El Equipo Mazzanti y H-orizontal

3.3 Escuela rural productiva – Tepetzintán, México

La escuela rural productiva de Tepetzintán, es una escuela que nace bajo una situación
local de precariedad educativa, donde los habitantes tenían pocas oportunidades de formación.
Esta institución, propone espacios educativos apropiados para la región y el empleo materiales
locales, replantea la forma de aprender y enseñar, partiendo del contexto cultural, social,
ambiental y económico del lugar. El programa arquitectónico surge de la necesidad que
plantearon los alumnos de aprender oficios que les permitieran detonar cadenas productivas
34

locales.27 De esta manera, surge una escuela formativa, que se aleja de los parámetros
tradicionales de la educación, para responder a las necesidades presentadas por la comunidad.
De esta manera el programa del lugar responde a aulas, huertas, cocinas y laboratorios para
ungüentos, cremas y jarabes, talleres prácticos para el uso del bambú y otros materiales locales
para la construcción de estructura y mobiliario.

Figura 3- 5 Esquema de agua y energía. Autoría: Comunal Taller de Arquitectura

Si bien es un proyecto que nace desde una índole meramente educativa, el proyecto se
transforma en un sitio de activación para el lugar, respondiendo primero con espacios educativos
adaptados a las necesidades de capacitación de niños y adolescentes (rechazando un modelo de
educación tradicional), pero también a partir del uso de espacios que se puedan potencializar
para ser capacitados como espacios productivos que fomenten la activación laboral del lugar,
desarrollando espacios de continuidad entre la escuela y el trabajo, que ayudan a eliminar la
brecha de colegio – mercado laboral. De igual manera, es un proyecto que aprovecha la
necesidad formativa, para el aprovechamiento de una infraestructura práctica, que responde
también a una necesidad de servicios a la comunidad. Es un proyecto que transforma un colegio,
en una estructura formativa, de capacitación, de servicios y de índole pública.

27
Dana Santibáez. Primera Etapa Escuela Rural Productiva / Bachillerato Rural Digital No.186 + Comunal
Taller de Arquitectura. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/906635/primera-etapa-escuela-rural-
productiva-bachillerato-rural-digital-n86-plus-comunal-taller-de-arquitectura (Consulado el 1-06-2020)
35

3.4 Torrent Estadella

Figura 3- 6 Torrent Estadella. Autoría: Eduarte Balcells

Este proyecto está orientado a la habilitación de zonas industriales en desuso en la ciudad


de Barcelona. Es considerado un ejemplo innovador de urbanismo considerando que plantea un
nuevo modelo de productividad, donde la implementación de modelos verdes y circulares se
vuelven compatibles con las necesidades del mundo actual y donde se reinventa el significado
de un uso de suelo industrial. Mediante el término «nueva fábrica urbana» proponemos volver
a unir dos de los significados de la palabra «fábrica»: la «fábrica» como industria, y la «fábrica»
como tejido urbano. Proponemos un inicio de reflexión sobre cómo puede ser esta nueva
«fábrica» urbana que construye ciudad: ésta ya no echa humo ni contamina, sino que es
sostenible, intensiva en valor añadido, aporta empleos cualitativos y es perfectamente
compatible con los demás usos de la ciudad. La industria construye ciudad. 28

28
Eduard Balcells. Torrent Estadella, La nueva fábrica urbana. Disponible en: http://www.europan-
esp.es/blog/?p=2001
36

CAPÍTULO IV

4 Marco Contextual

4.1 La ciudad de Caracas

Caracas, como ciudad capitalina, es la administración más importante en el territorio


venezolano. Si bien en el siglo XX llegó a ser considerada como un ejemplo de la ciudad
latinoamericana, hoy en día está lejos de serlo. Por sus dificultades topográficas que resultan en
un valle, ha sido concebida como una ciudad fragmentada, cuyo desarrollo histórico no ha dado
cabida a una planificación integral. De esta manera, es factible percatarse de como los factores
de densidad, población, empleo, vivienda y cultura, están repartidos inequitativamente en la
ciudad, luchando en contra de la ideal conformación de una ciudad heterogénea, con un
ordenamiento territorial integral.

Densidad y población de la ciudad

Figura 4- 1 Densidad de población de Caracas basada en datos del Instituto Metropolitana de Urbanismo Taller Caracas.
Fuente: Autoría propia
37

La densificación en la ciudad, ha sido consecuencia de diversos factores. Históricamente,


han existido diversas estrategias de planificación urbana y vivienda que han trascendido el
tiempo, y, por ende, establecido parámetros que hoy en día se encuentran vigentes. La
planificación de la ciudad a partir del casco histórico central, ha hecho que las zonas más
alejadas de la ciudad, al igual que aquellas con dificultades topográficas, fuesen habitadas solo
por un tema de necesidad de vivienda, y por ello atañéndoles un carácter fuertemente residencial,
respondiendo con la vivienda multifamiliar como una respuesta intuitiva a una demanda masiva.
A esto, se le suma la integración a la ciudad de los asentamientos espontáneos, entendiendo
como muchas necesidades poblacionales fueron desatendidas, comprendiendo como la intuición
ha prevalecido como un factor primordial en la planificación territorio, y como los usos del suelo
tienen una relación directa como la densificación en la ciudad.

Figura 4- 2 Usos generalizados de suelo en Caracas basado en datos del Instituto Metropolitana de Urbanismo Taller
Caracas. Fuente: Autoría propia

De esta manera, la carencia de un orden urbano, ha traído como consecuencia una ciudad
desigual en cuanto a su repartición de territorio, ocupando mayores densidades al oeste de la
ciudad, en Catia, El Paraíso, y la Vega con estimado entre 222 y 243 habitantes por hectárea,
38

contrarrestando a los sectores del este, Baruta, Chacao, Sucre y el Hatillo, sectores de densidades
mucho más bajas.29

Educación

Según datos del Plan estratégico de Caracas, en la ciudad, 70% de los planteles se ubican
en el municipio Libertador, el 16% en Sucre, el 9% en Baruta, el 4% en Chacao y el 2% en El
Hatillo. El 47% del total públicos.29 Sin embargo, si bien existe una gran cantidad de entidades
educativas, existen diversos problemas de infraestructura y calidad, sobre todo en las entidades
públicas. Esto ha traído como consecuencia, que el pilar fundamental de la educación en la
sociedad, ha venido siendo desprotegido desde los organismos gubernamentales para garantizar
el crecimiento profesional del ciudadano, tomando en cuenta, que la mayoría de la población
capitalina no tiene los recursos para acceder a una educación privada. En cuanto a la educación
técnica, esta no ha podido adecuarse a las demandas del mercado y tampoco ha logrado la
preparación del individuo para asumirlas, ni su deseable continuación en el nivel de educación
superior. En Venezuela es una queja común la falta de buenos técnicos, para muchos
empresarios el sector académico no genera el recurso humano necesario para el sector
productivo, ni en cantidad ni en calidad.30

Economía y empleo

La planificación que ha concebido la ciudad de Caracas, ha evitado por mucho tiempo


la visualización de una entidad integral que la defina. Por ende, la sectorización de la misma ha
producido que en la ciudad prevalezcan zonas integrales, donde las personas se puedan abastecer
de necesidades múltiples, como empleo, vivienda y cultura. Al contrario, se han acondicionado

29
Alcaldía Metropolitana de Caracas. Caracas 2020 – Plan Estratégico Metropolitano. Caracas, 2011.
30
Renie Dubs de Moya. La formación del docente de una Educación Técnica Competitiva, 2000.
39

algunos sectores con un fuerte carácter empleador, y el resto de la ciudad, netamente residencial.
De esta manera, la ciudad realza su carácter centralizado, a partir de donde se establece la
economía de la ciudad, y consolidándose de manera heterogénea. Así, los estudios arrojan que
el sector con la mayor concentración de empleos localizados del Área Metropolitana de Caracas
es el casco central, donde se concentra el 20% del empleo total de la ciudad, seguido del
municipio Chacao con 11% y Sabana Grande con 7% del empleo total. En el eje comprendido
entre La Urbina y Catia se concentra el 54% del empleo localizado de la ciudad. 29

Figura 4- 3 Densidad de empleo de Caracas basada en datos del Instituto Metropolitana de Urbanismo Taller Caracas.
Fuente: Autoría propia

Si bien es pertinente el análisis de densidad laboral en Caracas, donde se observa una


clara concentración de empleo en pocas zonas de la ciudad, es importante recalcar que las
condiciones de empleo dependen de niveles de calificación y condiciones laborales y formales.
De esta manera, considerando que existen altos índices de empleo informal en la ciudad, y que
muchas partes de la población no tienen accesos y oportunidades de capacitación y formación,
existen diversos factores a considerar para entender las problemáticas de desempleo que se
atraviesa en la ciudad. El plan estratégico metropolitano para Caracas 2020, explica que el
empleo localizado, la búsqueda de mecanismos efectivos para incorporar al sector informal del
empleo a modelos de formalización, incidir en el desarrollo económico desde la ordenación y
la gestión urbanística, y promover el potencial innovador y emprendedor de la ciudad, son
40

aspectos esenciales a considerar, entendiendo la importancia del capital humano, los niveles de
escolaridad, la calidad de la educación y el fortalecimiento las condiciones productivas. 29

4.1.1 El barrio caraqueño

Caracas, como típica ciudad latinoamericana, es protagonista de los asentamientos


espontáneos. La llegada de los mismos, han surgido en las periferias de la ciudad, muchos
surgiendo como ocupaciones de los márgenes de quebradas o propiedades en desuso al interior
de la ciudad planificada. Como consecuencia, los tejidos urbanos informales están entrelazados
con los formales, haciendo de Caracas un caso único entre las ciudades de América Latina donde
típicamente coexisten de forma segregada.31

Figura 4- 4 Tejido espontáneo vs planificado en Caracas. Fuente: Enlace Arquitectura


41

La alta presencia de estos asentamientos, de igual manera que las altas densidades
poblacionales que le acompañan, son un indicio a la necesidad de atención e integración a dichos
espacios, que, en parámetros generales, suelen ser precarios, con dificultades socio económicas
a rescatar. Por ejemplo, según datos de Enlace Arquitectura, en las áreas planificadas,
requerimientos de áreas verdes, espacio público, calles y retiros implican que el suelo disponible
para vivienda es máximo 17%. En cambio, en los barrios la vivienda alcanza ocupar el 60%,
dejando escaso espacio para todo lo demás. Como consecuencia el acceso al transporte público,
vialidad, aseo urbano, servicios y equipamientos es comprometido al igual que las
oportunidades para la recreación y el empleo. De igual manera, las condiciones físicas de los
barrios no son sustentables y tienen profundas implicaciones en la inequidad urbana que motiva
el descontento social, una productividad minimizada y el empeoramiento de la calidad de vida
no solo para los habitantes de los barrios sino para todos los ciudadanos.31 En otras palabras,
estos asentamientos carecen de los equipamientos necesarios para ofrecer una calidad de vida
adecuada a sus habitantes, comprendiendo dificultades socio-económicas las cuales son difíciles
de interrumpir y desacelerar.

4.2 Aproximación general al caso de estudio: La Vega

La Vega está ubicada al oeste de la ciudad, y es una de las 32 parroquias que conforman el
área metropolitana de Caracas, y conforma una de las 22 parroquias del Municipio más extenso
de la ciudad, el Municipio Libertador. Limita al norte con la parroquia el Paraíso, al sur con las
parroquias Caricuao y Coche, al este con la Parroquia Antímano, y al oeste con Santa Rosalía y
El Valle. Según datos obtenidos por la Fundación Espacio, alberga 124.959 habitantes,

31
Elisa Silva. 48 años de asentamientos informales en Caracas.
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/789996/48-anos-de-asentamientos-informales-en-caracas
42

representando a un 6% de la población de Caracas,32 y siendo una de las parroquias con mayor


densidad en la capital.

Figura 4- 5 Parroquias de Caracas. Fuente: Autoría propia

Figura 4- 6 Aerofotografía de la Parroquia La Vega. Fuente: Autoría propia

32
Fundación Espacio. Comunidad La Vega. Sector El Paraíso. Convocatoria a programas y proyectos en
Asentamientos Espontáneos de Caracas. (Caracas) 2019
43

La parroquia La Vega, a su vez está dividida en dos sectores: Montalbán y La Vega. El


primero mencionado, corresponde a la parte planificada de la ciudad, y el segundo, corresponde
al sistema de viviendas espontáneas del lugar, manteniendo relaciones estrechas con la
urbanización Montalbán mencionada, y también con la urbanización El Paraíso.

Figura 4- 7 Imagen de parroquia La Vega. Fuente: Fundación Espacio

4.2.1 Aproximación histórica

Figura 4- 8 Línea de tiempo en La Vega. Fuente: Autoría propia


44

La Vega tiene sus principios en 1568, cuando los territorios de la parroquia la Vega, fueron
utilizados como encomiendas indígenas Toromaimas para apoyar la fundación de Caracas,
supliendo mano de obra para trabajo agrícola en territorios circundantes. Esto, considerando sus
suelos fértiles, eran considerados muy aptos para el cultivo y el desarrollo de la agricultura,
donde se implementaría el cultivo de conuco. Ya para el año 1621 se consolidó un poblado
donde actualmente se ubica La Vega, un poblado principalmente de indígenas, con su iglesia
Nuestra señora de La Limpia Concepción edificada, esto se dio consecuencia directa del
aumento de la actividad agrícola y crecimiento de las encomiendas, y fuertemente vinculado a
la principal hacienda del entorno, La Vega. Durante el resto de la colonia el sector tuvo un
crecimiento lento. 32 Luego, con la llegada de los españoles al lugar, pasarían a ser haciendas de
caña de azúcar, como la hacienda Montalbán, La Vega y Riverol, donde se diversificarían los
cultivos como trigo, cebada, cebollas, etc. En 1813, fue fundada como Nuestra Señora del
Rosario de Chiquinquirá de la Vega. Esta zona de la ciudad, se mantuvo como una importante
zona de hacienda para el cultivo de caña de azúcar, y, de hecho, hasta el siglo XX, muchos
campesinos buscaban aprovechar la fertilidad y la capacidad del cultivo del valle capitalino. Sin
embargo, dos factores jugaron en contra de la continuidad agrícola del lugar: la primera, los
procesos de urbanización vividos en la ciudad, de Caracas, que hizo que las haciendas
progresivamente fueron desplazadas y convertidas en calles, avenidas y viviendas necesarias
para dar a cabo el proceso de urbanización, y la segunda, que la zona de La Vega contaba con
una cantidad de recursos naturales que no serían desperdiciados con la llegada de la industria a
la capital.

Con la fundación de El Paraíso en 1981, urbanización vecina a la zona de estudio, se pudo


comprender como esto progresivamente abarcaría dichos espacios, tomando en cuenta que el
hecho de que este tipo de urbanizaciones se consolidaran en zonas consideradas periféricas y
lejanas de la ciudad, significaría un proceso de expansión sin precedentes. De hecho, en el último
plano de Razetti del año 1929 (Figura 3-6), que ilustra la planimetría de la ciudad de Caracas,
ya se puede observar la intención de ilustrar más allá de la urbanización de El Paraíso, llegando
a abarcar terrenos de La Vega. Así, empezarían procesos paulatinos de urbanización, dados por
la intención de crear la urbanización Montalbán.
45

Figura 4- 9 Último plano de Razetti. Plano de Caracas. Fuente: GuiasCcs

El descubrimiento de tierra caliza hizo que a La Vega se incorporara la actividad


industrial. 33 En 1907, se funda la Fábrica Nacional de Cemento, aprovechando los suelos ricos
del entorno, lo que atrajo a medianas y pequeñas empresas del sector. Esto, implicaría un
impulso poblacional considerable, el desarrollo de la Avenida La Vega, y la Avenida
O´Higgins.32 La nueva cementera fue iniciativa del ingeniero Alberto Smith Miyares,
familiarizado con el uso del cemento importado, cavilaba sobre las posibilidades de producción
local. Desde los últimos años del siglo XIX estudió los cerros aledaños al pueblo de La Vega,
recogiendo muestras y haciendo una suerte de estudio geológico para estimar las potencialidades
de las calizas del lugar. A principios del siglo XX, La Vega fue “la primera aldea industrial de
Venezuela”, pues a la cementera se sumaron fábricas de galletas, chocolates, fundiciones,
aserraderos, aceites vegetales, calzados y textiles.34 Es importante destacar que estos esfuerzos
forman parte del movimiento que se vivió en la capital por una incentivación por lo moderno,
que está directamente relacionado con la implementación de la industria en la ciudad. Esto, a
su vez, por supuesto atraería a su vez a una gran cantidad de personas por la oferta laboral

33
Yirkis Noriega. Costos sociales de la contaminación atmosférica. Un estudio del impacto ambiental de la
Fábrica Nacional de Cemento en la Comunidad La Vega, 1978.
34
Lorenzo González. Historias económicas en concreto: la industria del cemento en Venezuela.
46

presentada, lo cual funcionó como detonante la inserción de viviendas espontáneas en la


montaña, que terminarían por delimitar el casco colonial. La fábrica trajo beneficios
económicos, considerando que la mayoría de su personal era de la comunidad. También,
conllevaba consigo planes de vivienda para los trabajadores, el desarrollo de clubes para los
mismos y prometía el desarrollo de capos deportivos. Sin embargo, también era considerada una
molestia considerando la contaminación y las enfermedades por las misma.

Figura 4- 10 Velódromo Teo Capriles en 1959. Fuente: Fundación Arquitectura y Ciudad

Una gran infraestructura que marca la historia del lugar es el centro deportivo multiuso que
se construye en 1951: el velódromo Teo Capriles. Este, construido considerando el auge del
ciclismo nacional dentro y fuera de las fronteras nacionales. En 1947, se funda la Fundación
Carlos Delfino, una institución orientada a desarrollar proyectos de alto impacto en el área de la
educación y de la formación para el trabajo, esto con la finalidad de que niños, niñas y jóvenes
de escasos recursos socioeconómicos, tengan la oportunidad de prepararse académicamente y
en valores para mejorar sus condiciones de vida.35 El ávido crecimiento de la población, hizo
que, en 1961, la Fábrica de Cemento cesara operaciones en el lugar, considerando
principalmente el impacto de salud que la misma podría tener en sus habitantes. De igual
manera, se mantuvo la densificación del lugar, la urbanización siguió expandiéndose de manera
espontánea. Un hecho que acentúa aún más la llegada de dichos asentamientos, es la inversión

35
Fundación Carlos Delfino.
47

en servicios, carreteras, abastecimiento de agua y alcantarillado requerido en terrenos


previamente sin desarrollar sobre los bordes de la ciudad, que creó el efecto involuntario de
propiciar la formación de viviendas informales en esos lugares. Y es así que emerge un tejido
urbano híbrido con áreas planificadas y espontáneas anexas.31

Figura 4- 11 Crecimiento del barrio La Vega 1966 – 2014. Enlace Arquitectura.

4.2.2 Aproximación espacial

La parroquia La Vega, con su gran incremento poblacional, ha sufrido extensiones y la


incorporación de diversos sectores al lugar. Actualmente consta de 23 sectores. La parroquia
claramente presenta 2 condiciones. La primera, correspondiente a la zona planificada de la
ciudad, en el sector Montalbán, versus lo espontáneo en el sector La Vega. Estas 2 condiciones
se pueden observar a partir de varias características presentadas. La condición topográfica del
lugar, pareciese pertinente de resaltar. El sector Montalbán, se caracteriza por una zona de
topografía muy leve, con pendientes casi planas, que dan cabida a una trama urbana de gran
48

organización, entendiendo un sistema de retícula en casi toda su extensión que define los
sistemas vehiculares y peatonales.

Figura 4- 12 Análisis general de La Vega. fuente: Autoría propia.


49

Al contrario, en el sector La Vega, se puede observar como esto comienza a cambiar.


Considerando que se encuentra implantada en un valle entre cerros, la pendiente del lugar,
comienza a mostrar una topografía menos leve, cuyo perfil de elevación, puede demostrar como
este se va empinando a medida se adentra en la colina para así definir las redes viales y los
desarrollos urbanos presentados, cuyas dificultades topográficas y geológicas, son las que
terminan definiendo el barrio, y lo que termina de otorgarle una condición perimetral en la
ciudad. Los barrios, en su mayoría, son inestables. Incluso, las condiciones topográficas del
lugar hacen que la mayor parte de la extensión geográfica de la zona se mantenga despoblada,
considerando las dificultades de construcción que presenta, y tomando en cuenta los recursos
limitados de los pobladores que habitaron el lugar.

4.3 Aproximación espacial a zona de intervención

Figura 4- 13 Zona de intervención escogida. Fuente: Autoría propia


50

La Vega es una parroquia dividida en múltiples sectores. Sin embargo, para el desarrollo de
la investigación, el sitio de actuación se está acotando al sector San Miguel, el Casco histórico
la Vega, el sector Vista Hermosa, el Sector el Carmen, y el Sector el Paraíso. La escogencia de
estos sitios de acción se debe principalmente a sus variables urbanas, donde se puede presentar
una interrelación entre los planificado y los espontaneo, la presencia de equipamientos claves
para la comunidad, como el Casco histórico y el Velódromo, ambos en la parte baja del lugar,
y también la estrecha relación del barrio con la zona del Paraíso, que es considerado un elemento
que podría potencializar las interconexiones buscadas en el lugar a nivel urbano, tomando en
cuenta que puntos tales como la redoma La India, y el centro comercial Galerías El Paraíso, son
considerados hitos claves entre los locales del sector. Otro factor crucial a considerar a momento
de la acotación de la zona de estudio, fue la presencia de los restos de la fábrica de cementos,
importante no solo por su relevancia histórica, sino su situación espacial como punto estratégico
y central del barrio, con una condición de hito desaprovechada actualmente.

4.3.1 Llenos y vacíos

Figura 4- 14 Llenos y vacíos en zona de intervención. Fuente: Autoría propia


51

La configuración del espacio, y la estructura urbana del lugar, es claramente variada, y


corresponde a una diferenciación de planificación, donde un sistema de retícula, al igual que la
implementación y respeto de ordenanzas, constituyen un sector de mayor porosidad que se alude
a un orden más tradicional, con un claro sistema de parcela. Acá existe una distribución continua
entre el lleno y el vacío. Al contrario, al sur en la montaña, se puede observar como los llenos
se encuentran menos distribuidos y más aglomerados, buscando la conformación de las
viviendas en un sector específico de la montaña, marcando a la zona topográfica, con un solo
lleno y un vacío masivo, que se va esparce y desaparece rápidamente en la montaña. Esto, alude
a las dificultades de construcción del sector en las zonas montañosas que se encuentran vacías.
Es decir, el vacío, y el límite del barrio se vuelve una cuestión meramente topográfica.

4.3.2 Planificado vs. Espontáneo

De esta manera, estas cuestiones claramente se diferencian en lo que es planificado y lo


que es espontaneo, evidenciando las estructuras espontaneas en un tejido irregular con una alta
densidad, que se contrapone a las edificaciones planificadas de la zona que responden a un tejido
tradicional. Es importante destacar, que una de las virtudes de la zona, es que, si bien existen
estos límites diferenciados entre lo planificado y lo espontáneo, existen puntos y construcciones
planificadas dentro del tejido espontaneo, lo cual morfológicamente, le ha dado a la zona otro
tipo de espacios, cuya integración pareciese pertinente para la activación del lugar.
52

Figura 4- 15 Planificado vs espontáneo en zona de intervención. Fuente: Autoría propia

4.3.3. Topografía

La Vega es una zona de actividad residencial. Sin embargo, la mayoría de sus terrenos
son inestables en el sentido que están ubicados en terrenos donde las pendientes de las laderas
de las colinas son muy pronunciadas, el material es arcilloso, meteorizado y descompuesto, y se
observan señales de sismicidad en la existencia de fallas. La erosión es destacable, el talud se
encuentra a una situación propensa a experimentar desprendimientos y derrumbes, y siendo el
material abundante el material superficial suelto.33 Topográficamente, presenta dos condiciones
extremas. Por un lado, donde se encuentra lo planificado de la ciudad, se encuentra una
condición topográfica con pendientes muy leves, correspondiendo a una planicie donde
históricamente estaban las haciendas de la ciudad. Sin embargo, existe un punto abrupto donde
esta condición de planicie se intercambia por una condición de pendiente muy elevada, donde
por esta misma razón se evitó la urbanización formal, y cuyos terrenos terminaron siendo
aprovechados por la proliferación de lo espontaneo en la zona.
53

En cuanto a la pendiente topográfica del lugar, existen condiciones topográficas que, si


bien son considerables, se ha logrado urbanizar con recursos limitados. Sin embargo, la mayor
parte de la parroquia se encuentra inhabitada, considerando que las condiciones de pendiente lo
hacen un reto para los habitantes.

Figura 4- 16 Análisis topográfico de zona de intervención. Fuente: Autoría propia

4.3.4 Accesibilidad y flujos

En cuanto la zona de estudio, se encuentran como arterias viales de gran afluencia la


Avenida Teherán, la avenida Guzmán Blanco, la Avenida José Antonio Páez y la Avenida
O´Higgins, las 4 encontrándose y forman una zona de gran afluencia vehicular en la redoma La
India, que interconecta con las calles principales del barrio, la calle San José y calle Libertador,
haciendo a estas dos, los dos puntos primordiales de acceso desde la zona de El Paraíso, junto a
una tercera calle denominada La Estrella, que se presenta como el acceso principal desde la zona
de Montalbán. De esta manera, son estas tres calles que responden como arterias principales
54

dentro del barrio, e importantes comunicadoras con el resto de la ciudad. Por esto mismo, es
sobre ellas donde se encuentran las paradas de transporte público para abastecer de dicho
servicio a la zona.

Figura 4- 17 Flujos y accesibilidad en zona de intervención. Fuente: Autoría propia

Considerando que las paradas abastecen un pequeño sector de todo lo que es La Vega,
existe un sector informal de camioneticas, jeeps o perreras. Sin embargo, el transporte sigue
siendo una problemática general que se vive en la ciudad, y en la zona donde viven. Según
Fundación Espacio, el deterioro del transporte público es significativo: muchos jeeps han dejado
de prestar servicio hacia algunos sectores y han sido sustituidos por “perreras” (camiones con
la plataforma de carga utilizada para el transporte de pasajeros). En la pequeña muestra recogida
por Fundación Espacio, más de un 40% de los participantes tardan entre 45 minutos y 2 horas
en llegar a sus lugares de estudio o trabajo, siendo Plaza Venezuela y Sabana Grande los lugares
más lejanos que mencionan.32
55

4.3.5 Usos

Si bien la vivienda es el protagonista del lugar, es importante recalcar que la zona está
dotada de equipamientos que permiten abastecer y diversificar un poco el lugar a nivel de usos.
El C.C La Villa, el C.C Uslar y el C.C Galerías del Paraíso, son algunas de las entidades
comerciales más importantes de la zona. De igual manera, existen diversos equipamientos
educativos desde la educación preescolar, hasta el bachillerato, e incluso, su territorio incluye
la presencia de una de las universidades privadas de mayor relevancia en el país, la Universidad
Católica Andrés Bello. Otros equipamientos de gran relevancia, son el Hospital Oncológico
Padre Machado, el Velódromo Teo Capriles, y el Casco Histórico La Vega.

Figura 4- 18 Usos en zona de intervención. Fuente: Autoría propia

4.3.5.1 Espacio público y equipamientos


56

En cuanto a las condiciones de espacio público del lugar, se pudiera decir que el punto
de encuentro más relevante e importante es el casco histórico, cuya plaza se ha mantenido como
un punto clave a lo largo del paso de la historia. En general, se podría decir que el lugar carece
de suficiente espacio público, considerando la densidad poblacional. El desarrollo de grandes
equipamientos tales como el Velódromo Teo Capriles, y la ahora extinta Fábrica de Cementos,
al igual que las propuestas de vivienda como la urbanización Terrazas de La Vega y los súper
bloques, han permitido el desarrollo de vacíos dentro de la morfología del barrio. Dichos
espacios, han quedado como residuales puesto que no ha existido una propuesta urbana del lugar
que los organice. Sin embargo, también pueden ser vistos como espacios potenciales para la
reconfiguración del lugar.

- El casco histórico y el boulevard

Esta plaza es considerada el lugar más importante a nivel de espacio público. Su condición
histórica, al igual que su cercanía al espacio planificado de la ciudad, lo vuelven un espacio
urbano de gran importancia cuyas conexiones transversales pareciesen primordiales. Por ello,
es un espacio a incentivar a partir de la conectividad urbana. El casco histórico, que conserva su
trazado, está emplazado en una pequeña meseta con vista al valle del Guaire. Las calles rectas
configuran una retícula casi regular organizada alrededor de un espacio central dividido en dos
plazas rectangulares: una menor frente al templo y otra, la plaza Bolívar, al sur. Ubicada junto
a la iglesia parroquial de La Vega, está compuesta por un gran espacio arbolado, rodeado por
edificaciones recientes y algunas viviendas tradicionales de tipo neocolonial. Su diseño
corresponde a un modelo de plaza moderna. Posee una serie de bancos de concreto que
circundan las diferentes jardineras que sobresalen del nivel del suelo. El pavimento está
compuesto por piedras irregulares mampuestas con cemento entre sus juntas. 36 Si bien la plaza
es un lugar emblemático de la zona, Oriana Medina comenta que una de las condiciones

36
GuiasCcs. Plaza Bolívar de La Vega. Casco e iglesia 1621. http://guiaccs.com/obras/plaza-bolivar-de-la-vega/
(Consultado el 28-07-2020)
57

espaciales de la plaza, es que se encuentra completamente amurallada por los colegios que la
rodean, la vigilancia natural dela plaza se vuelve muy compleja, y tiene horarios muy específicos
(cuando los niños salen al recreo), siendo percibida en horarios como una zona insegura. 37

Figura 4- 19 Boulevard y Plaza La Vega. Fuente: Fundación espacio

- Fábrica de cementos

En cuanto a la fábrica, una vez cerradas sus operaciones, el sitio de su implantación


quedó testigo de la desintegración progresiva del lugar, que hoy en día es protagonista de
escombros, donde no queda sino una estructura esquelética de lo que fue el lugar. Si bien hoy
en día no tiene uso, es un punto clave del lugar, el cual podría ser considerado para su adaptación
y transformación, y repotenciar las virtudes que alguna vez tuvo el mismo.

Ángel Orellana tiene 60 años en la zona que creció alrededor de la afamada y polémica
Fábrica Nacional de Cementos, una presencia imborrable en La Vega, por el impacto ambiental
que implicaba y por convertirse en el agente que urbanizó y transformó el sector. Por lo menos
un miembro de cada familia trabajaba directa o indirectamente con la fábrica. De los que
laboraban allí quedan muy pocos, muchos han muerto. Hoy quedan las ruinas de sus chimeneas

37
CcsCity. Entre Comunidades: 453 Aniversario. La educación y el espacio público.
https://www.youtube.com/watch?v=7IwYXGw_gG0&t=1013s (Consultado el 28-07-2020)
58

y los espacios públicos que construyó el dueño de la cementera, una parroquia arropada por la
economía informal.38

Figura 4- 20 Antigua planta de Cementos La Vega. Autoría: Fundación espacio

Por ello, las posibilidades del lugar de convertirse en un punto de interés cultural tanto
para sus habitantes como para locales vecinos son altos, entendiendo que el lugar residual puede
ser reinterpretado en un espacio productivo y colectivo, sin descartar el valor histórico que
alguna vez tuvo para sus habitantes.

- La calle

Las condiciones en La Vega de la calle de La Vega, son muy variadas, y generan diversos
perfiles en la ciudad. Por ejemplo, la zona perteneciente al boulevard presenta perfiles uniformes
y un tratado de piso acompañado de una intención urbana y un patrón de la organización en el
lugar. En cambio, otras calles se encuentran en condiciones mucho más deficientes, con grietas

38
Fundación Vivienda Popular. Vegueños buscan reconstruir la organización comunitaria.
https://viviendaenred.net/inicio/index.php/venezuela/9930-2017-06-09-15-27-33 (Consultado el 28-07-2020)
59

y huecos, problemáticas encontradas desde que la fábrica de cementos yacía en la zona, y las
gandolas y los camiones perjudicaban las mismas.

Figura 4- 21 Dualidad de realidades en zona de intervención. Fuente: Fundación espacio

Es importante destacar, que la calle es vista como un elemento a mejorar y ser vista como
oportunidad, tomando en cuenta que, en los asentamientos espontáneos, es muy común que la
calle se convierta un espacio de encuentro en sí mismo, por lo cual acentuar esta condición
pareciese pertinente, aprovechando principalmente, las arterias que conectan hacia El Paraíso y
Montalbán.

4.3.5.2 Vivienda

La Parroquia La Vega es una zona de Caracas cuyo protagonista es la vivienda. Con la


llegada de la urbanización Montalbán en los años 30, esta zona se consolidó como un sector
residencial de clase media, considerándose este su uso ideal, tomando en cuenta la sensación de
lejanía y periferia que denotaban estos espacios. Por ello, la tipología más encontrada en el lugar,
es la vivienda multifamiliar, protagonista en Montalbán I, II y III. Sin embargo, también existe
en menor proporción, las viviendas multifamiliares y familiares, que, en su gran mayoría,
agrupadas en urbanizaciones privadas de la zona.
60

En cuanto al sector la Vega, la tipología más encontrada, y que abarca a la mayor


cantidad de población en el sector, la vivienda unifamiliar y bifamiliar, que consolidan el barrio
que se conoce hoy en día. Dentro de estas mismas, se desarrolla la tipología de vivienda
productiva, donde un espacio de la vivienda es convertido en comercio o taller, con el fin de
generar ingresos económicos. También, con la llegada de la Misión Vivienda, se consolidan
estas tipologías de ¨superbloques¨, destinadas a albergar a una gran densidad poblacional. Otra
presencia de vivienda multifamiliar en el lugar es el conjunto Terrazas de La Vega.

Figura 4- 22 Tipologías de vivienda en zona de estudio. Fuente: Autoría propia

4.3.5.3 Instituciones

Las asociaciones de vecinos que se cohesionan a través de organizaciones religiosas,


académicas, deportivas, o independientes, que a su vez hacen vida a través de comedores
populares que llevan a delante Caracas Mi Convive a través del programa Alimenta la
Solidaridad. Las escuelas de alguna manera también cohesionan a la comunidad, así como los
61

hogares para personas de la tercera edad. La comunidad comparte vínculos de fiestas populares
y ritos religiosos alrededor de espacios icónicos en La Vega. La única institución gubernamental
está ubicada en el casco de La Vega. Entre las instituciones que se encuentran dentro del área
de estudio destaca la Fundación Carlos Delfino (que posee una red de escuelas dentro de La
Vega), el Colegio María Antonia Bolívar, el Colegio Monseñor Arturo Celestino Álvarez, el
Colegio Amanda Schnell, la Biblioteca Pública de La Vega, la Fundación Amigos de la 3ra
Edad, el Ambulatorio Borges, el parque Juan Cuchara y diversos centros de adoración, el más
importante la Iglesia Santo Cristo de La Vega.32

4.3.6 Durezas del lugar

4.4 Condiciones de productividad

La Vega es una de las parroquias más habitadas de la ciudad, y la conformación de la


misma con las parroquias Caricuao, Antímano, La Vega y El Paraíso al sur oeste de Caracas, la
hacen de las zonas más pobladas de la ciudad, albergando a un 25% de la población. 32La mayor
62

parte de la población de la parroquia, vive en el sector informal de la misma. 39 Según datos de


la Fundación Espacio, existe una gran presencia de jóvenes y adultos, tanto hombre como
mujeres en edad productiva. Existe una gran presencia de inmigración de adultos y jóvenes en
edades productivas y una alta tasa de desempleo juvenil en varones de 18 a 25 años.32

4.4.1 Productividad económica

Según la fundación espacio, en el sector La Vega, la mayoría de los residentes se


emplean en entiendas que prestan servicios a la comunidad, como escuelas, centros de servicio,
centros comerciales o forman parte de una red de comercios locales, formales o informales, y
por su contacto con la avenida Páez de El Paraíso y la avenida O´Higgins, La Vega en un
continuo de mercados informales hasta su llegada a bulevar y la plaza Bolívar. En cuanto al
norte de sus colinas, una parte de las tierras se ha convertido en productiva.32 Las ocupaciones
más comunes en los jefes de familia son empleados medios (oficinistas, técnicos, comerciantes,
vendedores, secretarias, auditores, enfermeras), obreros calificados (mecánicos, electricistas,
obreros de la construcción, herrero, latonero, mesonero) y obreros no calificados (domesticas,
barrenderos, carniceros, jardineros, mensajeros y cobradores). 33

Existen algunos puntos productivos a rescatar en el lugar, tal como el centro comercial
Galerías el Paraíso, y el mercado La Vega, ambos elementos cruciales que conforman la entrada
al barrio. Desde su contacto con la avenida Páez de El Paraíso y la avenida O´Higgins y la
escultura de la India, La Vega es un continuo de mercados informales (básicamente de víveres)
hasta su llegada al bulevar y la plaza Bolívar, que se combinan con locales comerciales diversos,
a lo largo de la avenida principal que va escalando la pendiente con restaurantes y pequeños
abastos, a talleres de reparación de motos, ferreterías y tiendas especializadas que atraen a

39
Pedro Barrios. El Delito en el Municipio Libertador, Analizado desde una Perspectiva Multivariable, 2001
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-70892010000100007
63

usuarios.32 Dentro del mismo, se destacó un eje con mayor capacidad productiva que coincide
con el acceso principal de barrio, donde destacan comercios formales en informales en forma
de vivienda productiva y existe moderada actividad de compra – venta, y son vistos como
potenciales para convertirlos en zonas de alta capacidad productiva. Existe una arteria de
productividad media, enfocada en comercios como talleres o peluquerías. Existe una tercera
arteria que conecta con la carretera vieja, de productividad baja, pero que tiene algunos
comercios, y no deja de ser importante por su condición de conectividad.

Figura 4- 23 Productividad en La Vega. Fuente: Autoría propia

Vivienda productiva: Como mencionado anteriormente, tipológicamente, es importante resalta


la existencia de la vivienda productiva en el lugar, considerando que esta característica es una
cuya presencia activa la zona, y da preponderancia a algunos ejes del sitio sobre otros,
convirtiendo la planta baja de la vivienda en comercio.
64

Figura 4- 24 Comercios y vivienda. Fuente: Fundación espacio

La calle productiva: En cuanto a la calle, como se ha mencionado anteriormente, los barrios


cambian y resignifican lo que es la misma. De esta manera, en las calles de La Vega, y zonas
aledañas, se observa una gran presencia de vendedores ambulantes, sobre todo en los ejes
principales considerando la mayor afluencia peatonal y vehicular de dichos espacios,
entendiendo así, la importancia que tiene la economía informal para el sustento económico del
sector.

Figura 4- 25 Economía en las calles de La Vega. Fuente: Fundación Espacio

Oportunidades económicas: la productividad es un agente importante en el crecimiento


económico de La Vega, que en un primer momento estaba asociado a trabajos en fábrica de
cementos, la construcción de las nuevas urbanizaciones cercanas y servicios de apoyo. En la
actualidad, ninguna de estas estructuras promueve empleos en la zona, pero pudieran llegar a
65

ser lugares de encuentro y de intercambio económico importantes para la comunidad. Los


límites superiores de las colinas están siendo explotados de manera individual con la figura de
conuco, lo cual por una parte ha privatizado el cerro y por otra ha transformado la tierra en
productiva. Son iniciativas por reforzar, que pueden ayudar incluso a incorporar el ciclo de la
basura orgánica en sus tierras, que es uno de los mayores problemas en los barrios.32

4.4.2 Productividad social

En La Vega existen múltiples iniciativas culturales que fomentan la productividad


individual y colectiva de sus habitantes, como organizaciones de danzas tradicionales e
indígenas, danza de corales, artes plásticas y manualidades, y talleres de teatro. Existen medios
de comunicación de radio, y existieron medios impresos como La Vega Dice y El Capayo. Hay
una presencia importante de escuelas, canchas deportivas, y centros de salud.40

4.4.3 Gestión en el sitio

La Vega cuenta con servicios básicos de agua potable, recolección de desechos sólidos
y electricidad. Sin embargo, estos funcionan de manera precaria y pueden llegar a ser inexistente
en algunas partes del barrio consideradas no consolidadas, ocasionando problemáticas para el
día a día tanto en las viviendas como en el espacio urbano. Aquí, la relación con el casco
histórico toma gran importancia, considerando que los más cercanos al mismo son tomados en
cuenta nivel de servicios, y aquellos alejados y en viviendas menos perdurables, no suelen tener
dichos privilegios.

40
Junta parroquial La Vega, 2010. http://juntaparroquialmunicipallavega.blogspot.com/2010/06/parroquia-la-
vega_30.html
66

Figura 4- 26 Problemática de basuras en La Vega. Fuente: Autoría propia

4.5 Diagnóstico

A nivel histórico

A nivel histórico, se puede recalcar que La Vega siempre ha tenido un carácter


productivo. Por la fertilidad de sus tierras, fue ampliamente aprovechada por sus actividades
agrícolas y posteriormente explotada por su presencia de materia rica, lo cual se traduce en la
implementación de la Fábrica de Cementos, que puede ser referida como a un hito en su historia,
donde el barrio tenía una alta capacidad productiva por los obreros de la fábrica que habitaban
en la zona, y la importancia que la misma tenia a nivel nacional. Sin embargo, con la partida de
la fábrica, y el abandono de la actividad agrícola, se podría decir, que hoy en día La Vega ha
perdido ese concepto de productividad, hilando el concepto de productividad a un tema de
supervivencia, y no a un concepto que defina y realce el significado de su comunidad. Es por
ello, que se quiere destacar la historia campesina del lugar, y la fábrica de cementos (no por el
cemento en sí, sino por lo que significaba a nivel productivo y obrero en el lugar), como los dos
hilos conductores históricos.

A nivel espacial

A nivel espacial, se podría decir que la zona a intervenir tiene espacios a destacar sobre
todo en la parte baja del lugar, tomando en cuenta, que existe una gran posibilidad de mejorar
las conexiones con las urbanizaciones aledañas con el fin de disminuir la segregación espacial
67

que existe entre ambas, resaltando los dos puntos del lugar que funcionan como accesos al lugar,
y sus condiciones frontales hacia la Avenida Principal Teherán. De igual manera, se destacan
los 3 ejes principales del lugar que confluyen en punto que se encuentran el Parque Juan
Cuchara, el conjunto residencial de Terrazas La Vega, y los escombros de la Fábrica Nacional
de Cemento, entendiendo este lugar como un punto que se podría desarrollar como un punto de
inflexión y conexión entre las partes baja y alta de La Vega.

A nivel productivo

A nivel productivo se puede detectar existen elementos productivos en la localidad, sin


embargo, estos se encuentran aislados entre sí, y no forman parte de un sistema integral que
permita llevar su índole productiva a un mayor nivel, entendiendo que existen carencias desde
un nivel local de vivienda, hasta un nivel colectivo en el espacio público y en las infraestructuras
del sitio.
68

CAPÍTULO V

5 Marco proyectual: Consolidación urbana

5.1 Planteamiento teórico

Considerando que se considera pertinente la reestructuración urbana de la ciudad, el


planteamiento enfatiza la integración de los barrios de Caracas, desvinculándose del imaginario
de los mismos como lugares residuales y exteriores, y, al contrario, reconfigurarlos a partir de
parámetros de acción que los hagan imperantes dentro del sistema productivo de la ciudad y de
la misma manera, mantener cierto grado de autosuficiencia local. Es por ello, que se plantea una
red metropolitana que integre a la ciudad, y dentro de esta misma, que existan redes de menor
escala, para que efectivamente pueda existir un sistema productivo cohesivo y conector, sin
dejar de ser autosuficiente.

En función de lo estudiado en el marco teórico, según los criterios de la ciudad productiva,


se plantea que el desarrollo de 4 criterios que permitan el desarrollo productivo a múltiples
escalas, son los elementos necesarios para la implementación óptima de un modelo productivo
en el barrio. Es por ello, que se plantean como los 4 principales focos de acción:

- La productividad individual con el fin de desarrollar una integración trabajo-vivienda.


- La productividad colectiva con el fin de desarrollar una calle productiva y así un modelo
de ciudad incluyente.
- La productividad ambiental con el fin de desarrollar circuitos cortos de distribución y
modelos cerrados como los de economía circular.
- Y la productividad institucional con el fin de generar nuevos espacios multifuncionales
de economía y capacitación con el fin de garantizar un desarrollo productivo laboral.
69

Figura 5- 1 Planteamiento teórico. Fuente: Autoría propia

5.2 Desarrollo programático

El programa a desarrollar se basa en los 6 criterios de las ciudades inteligentes. Esto, con el
fin de desarrollar un programa urbano productivo integral, que se enfoque en los elementos
básicos para el desarrollo y el futuro de una ciudad.

Figura 5- 2 Programa general. Fuente: Autoría propia


70

En función de una vida inteligente

Espacios culturales

Se plantean estos espacios como focos de actividad que pueden generar interacciones de
gran público. Esto con el fin de afianzar la colectividad como un punto clave para lograr la
cohesión urbana.

- Bibliotecas
- Centros culturales
- Galerías
- Deportes

Espacio público

Se plantea red de espacios públicos es imperante para la cohesión urbana, siendo los
principales elementos integradores y permeables para una fluidez espacial a gran escala.

- Plazas
- Parques
- Corredores vegetales
- Mobiliario urbano

Atracciones turísticas

Se plantean sitios de atracción que garanticen la llegada de personas ajenas al lugar


desarrollando actividades particulares.

- Colinas turísticas
- Puntos culturales
- Mercados gastronómicos

En función de una movilidad inteligente

Calles peatonales
71

Partiendo un poco del sentido que tiene la calle en esta localidad, incentivar la activación
de la calle a partir de programas puntuales que permitan una reconstrucción de los flujos del
barrio, y formalizar estos espacios con recorridos diversos que permitan hacer de estos
conectores, espacios de estadía.

- Boulevard
- Mobiliario urbano
- Ramblas
- Paseos peatonales
- Comercios

Sistema de movilidad colectivo

Posibilitar nuevos recorridos de transporte colectivo para facilitar los accesos al barrio.

- Nuevas paradas de transporte público

En función de personas inteligentes

Espacios educativos y de formación alternativa

De carácter semi público, se proyecta la inyección de programas que fomenten la formación


de educación vinculada al trabajo, al igual que espacios para el desarrollo del trabajo en sí, con
un espacio de incentivación de emprendimiento y productividad para los habitantes de La Vega.
Los sentidos de estos espacios buscan cumplir una doble función, la primera, potenciar
habilidades ya existentes, y fomentar aquellos trabajos vinculados al hogar, pero también
incentivar el aprendizaje de nuevas áreas de desarrollo inexploradas, con el fin de hacer
comprender la importancia de expandir las áreas de conocimiento. Por ende, se plantean:

- Talleres de carpintería.
- Talleres de artes y oficios (pintura, escultura, cerámica, talla, etc.)
- Talleres textiles (estampado, hilo, diseño confección)
- Cocinas
- Laboratorios
- Aulas
72

- Auditorios

En función de una economía inteligente

Espacios de compra y venta

De carácter público, proyectado como un espacio local donde se intercambia lo


producido con agente internos y externos de la comunidad.

- Mercado integral con la incorporación de industrias artesanales, textiles, de


alimentos, gastronómicas.
- Comercios

Espacios de trabajo colectivo

De carácter público, se incentiva el desarrollo de un lugar que permitan un estilo de trabajo


colectivo, cuyas instalaciones posean un carácter polivalente, y pueda funcionar como espacios
de oficinas colectivas, o para el desarrollo de actividades independientes como profesionales o
emprendedores, entendiendo que los espacios de trabajo se apoyan de equipamientos colectivos
que desarrollen un carácter tanto cultural como de recreación para el desarrollo de
equipamientos versátiles.

- Co working / espacios de trabajo interactivo


- Talleres productivos
- Estudios productivos

Espacios de innovación y emprendimiento

Se plantean espacios donde pueda existir un campo tanto para el estudio como para la
capacitación. Esto con el fin de fomentar esta idea como un modelo de emprendimiento de la
zona, al igual que sea un foco de atención tanto dentro como fuera de la comunidad. Por ende,
se plantean:

- Aulas
- Laboratorios
- Centros de investigación
73

- Zonas de emprendimiento

En función de un ambiente inteligente

Paisajes productivos: agricultura urbana

Se hace énfasis en el desarrollo de agricultura urbana a partir de la habilitación de


campos productivos como huertas, para mejorar la capacidad de la economía local, la venta de
alimentos son frescos, y generar sistemas viables a nivel de sostenibilidad, apoyando la
intervención en una economía local, e integrarlo a la economía global de la ciudad.

Espacios de gestión y servicios

Se plantea la incentivación de espacios que controlen la gestión de desechos y trabajen en


función de la optimización de servicios, trabajando en su autosuficiencia de gestión, a partir de
modelos circulares que incentiven la disminución de residuos en el ambiente.

- Techos verdes
- Molinos de viento
- Paneles solares
- Gestión de desechos
- Puntos de reciclaje

Puntos de recolección de agua y energía

- Recolección y tratamiento de aguas

En función de un gobierno inteligente

Con el fin del procesamiento de data y análisis de información, se plantean puntos en el


que pueda empezar a existir este tipo de desarrollo, apuntando a que, en un futuro, dicha
información pueda ser estudiada y aprovechada por entes superiores para mejorar la calidad de
vida de los habitantes.

Puntos de servicios
74

- Estaciones de wifi
- Sensores de información

5.3 Ejes de intervención en el sitio

Para el desarrollo del proyecto, se escogieron 3 ejes principales donde se encontrarán las
intervenciones. Estos ejes fueron escogidos a partir del estudio de la zona en el capítulo anterior,
entendiendo que son las principales arterias del lugar, y cuentan con diversas condiciones. De
esta manera, se procedió a catalogarlos con diversas condiciones productivas con el fin de
generar un sistema integral. Cabe destacar que esta catalogación no los excluye de otro tipo de
actividades, simplemente busca priorizar algunas sobre otras con el fin de comprender sus
potencialidades, carencias y oportunidades.

Figura 5- 3 Ejes. Condiciones. Fuente: Fotografías de Juan Delgado, Fundación Espacio y autoría propia. Edición propia
75

- El primer eje, dirigido por la calle San José, es la arteria principal del lugar, con la mayor
presencia de actividad productiva, con una gran presencia de comercios, bodegones,
comerciantes informales. Por ello se cataloga como eje cultural, considerando que tiene
una potencialidad para convertirse en una zona representativa, de intercambio y ocio.
- El segundo eje, dirigido por la calle la Hoyada, es una arteria secundaria. Su actividad
productiva es menor a la del primer eje. Aun así, presenta diversos comercios como
talleres o ferreterías. Se cataloga como eje industrial, pensando en la cantidad de
talleres y comercios secundarios, donde se puede explotar la capacidad de mano de obra
y trabajo desde la vivienda como elemento productivo, destacando la posibilidad.
- El tercer eje, la calle Los Paraparos, es el eje con menor afluencia peatonal por ser el
más alejado a la entrada principal del barrio. Sin embargo, su presencia vehicular igual
es fuerte por conectar con la carretera vieja, y tiene la particularidad de hacer borde con
la montaña. Se cataloga como eje natural, por la posibilidad de explotar su condición
de borde paisajístico, y entendiendo como la montaña puede ser imperante para la
extracción de materia prima, el uso de la misma para el desarrollo del sector primario.

Figura 5- 4 Ejes de intervención. Fuente: Autoría propia


76

5.4 Modelo de gestión

El proyecto plantea comprender la productividad como un elemento integral, donde busca


el desarrollo económico de sitio, pero también el desarrollo urbano y social entendiendo la
importancia de manejar en paralelo estos tipos de desarrollo y poder optimizar el capital físico,
humano y social del sitio. De esta manera, se plantea partir de lo que ya existe. Es decir, en la
Vega, al igual que en la mayoría de los barrios espontáneos, existen puntos de economía, tanto
formales como informales, que pueden ser puntos de partida para el desarrollo del sistema
productivo. Como mencionado en el marco analítico, la presencia de comercios, talleres, y
negocios pequeños buscan ser parte del sistema productivo, y así, afianzar una economía de
productos basada en la producción y distribución existente, mejorando los mismos e integrando
puntos de deseos, reciclaje, compostaje y materia prima como el fin poder generar circuitos de
producción cerrados, y generar hasta un cierto nivel una autosuficiencia local. De esta manera,
se plantea la integración de estos elementos a la zona de intervención, trabajando distintas
escalas en paralelo.

Figura 5- 5 Modelo de gestión.. Fuente: Autoría propia


77

5.5 Aplicabilidad de estrategias del modelo productivo

A partir del planteamiento explicado en el punto 5.1, se aplican los 4 criterios de


productividad en el sitio, funcionando a diversas escalas.

Figura 5- 6. Planta general de intervención

5.5.1 1er criterio: Productividad individual


78

Figura 5- 7 Productividad individual. Fuente: Autoría propia

Este criterio se enfoca en el desarrollo individual de las personas. Es decir, entendiendo


como el individuo es en sí un motor productivo dentro de la ciudad. Partiendo de un elemento
crucial dentro del barrio, se afianza la importancia de la vivienda productiva (elemento existente
en el barrio) como un elemento a integrar dentro del sistema productivo. Esta fase busca que la
condición de vivienda productiva empiece a aparecer en viviendas que todavía carecen de dicho
elemento productivo.

5.5.1.1 Sobre la vivienda multifamiliar

Figura 5- 8 Viviendas multifamiliares a intervenir. Fuente: Autoría propia


79

Presentes en el eje industrial y natural, las viviendas multifamiliares buscan reconfigurar


sus plantas bajas y segundas, con el fin de desarrollar espacios productivos de trabajo colectivo
que busquen relacionarse directamente con la calle. De esta manera, desarrollar como
componente principales aulas abiertas, espacios flexibles, o huertas urbanas, que permitan
reinterpretar las plantas bajas, y consolidar las viviendas con un uso productivo.

Por ende, en función de desarrollar una economía inteligente, se plantea una inyección
programática, con espacios de trabajo y oportunidades de innovación.

Figura 5- 9 Vivienda multifamiliar productiva.. Fuente: Autoría propia

5.5.1.2 Sobre la vivienda unifamiliar

Figura 5- 10 Viviendas unifamiliares a intervenir. Fuente: Autoría propia


80

Presentes en los tres ejes de estudio, en las viviendas unifamiliares se plantea el


aprovechamiento de sus techos y balcones, dependiendo de la tipología arquitectónica de la
misma, para convertirse en espacios productivos, sin necesidad de hacer grandes alteraciones a
la vivienda en sí, entendiendo los techos verdes, los balcones productivos y las huertas en
terrazas, como soluciones alternativas a la vivienda.

Figura 5- 11 Vivienda unifamiliar productiva. Fuente: Autoría propia

5.5.2 2do criterio: Productividad colectiva

Figura 5- 12 Productividad colectiva. Fuente: Autoría propia


81

Este criterio hace énfasis en el desarrollo de espacios de fomenten la productividad como


un elemento integrador de ciudad, haciendo énfasis en la calle y el espacio públicos para
fomentar una economía de productos y servicios para actores internos y externos de la zona de
estudio. Se intervienen las calles que conducen los ejes de estudio por ser los principales
conectores, puntos residuales sobre los ejes con el fin de dinamizar los recorridos con nuevos
elementos programáticos, y los callejones con el fin de permeabilizar la zona de estudio con
nuevas conexiones, y así afianzar las condiciones culturales y de espacio público que tiene el
lugar.

5.5.2.1 Sobre las calles

Figura 5- 13 Calles a intervenir. Fuente: Autoría propia

Entendiendo que existen 3 ejes, con 3 condiciones de calles distintas, se plantea una
intervención para cada una dependiendo de la caracterización dada a cada eje. Como
componentes que se mantienen en los tres ejes, se establece la integración de mobiliario urbano
y vegetación como elementos integrales de la calle para permanencia y sombra, así como el
desarrollo de nuevos pavimentos con el fin de mejorar la apariencia física del sector. De esta
manera, el desarrollo programático sobre estas intervenciones yace en fomentar vida inteligente
a partir de espacio público, movilidad inteligente a partir de fomentar la calle como espacio
82

peatonal, y una economía inteligente entendiendo la importancia que la calle mejore la relación
que existe con los comercios existentes, tanto en la planta baja como en la calle directamente.

[1] Calle San José: El boulevard comercial

Sobre el eje cultural, la calle San José, calle de mayor afluencia en el sitio, se plantea
como un boulevard comercial, con nuevos elementos y componentes tales como la nivelación
de la calle para evitar la diferenciación entre la calle y la acera, el desarrollo de kioscos para
dejar un espacio a los comerciantes informales.

Figura 5- 14 Boulevard comercial. Fuente: Autoría propia

Figura 5- 15. Ilustración de boulevard comercial. Fuente: Autoría propia


83

[2] Calle La Hoyada: El paseo peatonal

Sobre el eje industrial, la calle La Hoyada, se plantea como paseo peatonal, donde se
busca la extensión de sus aceras con el fin de mejorar la relación con las viviendas y los
comercios presentes. Así, las aceras amplias contribuyen a la peatonalización y espacio de
descanso y permanencia.

Figura 5- 16 Paseo peatonal. Fuente: Autoría propia

Figura 5- 17 Ilustración de paseo peatonal. Fuente: Autoría propia

[3] Calle Los Paraparos: Las ramblas


84

Sobre el eje natural, la calle los paraparos, se plantea como paseo natural central con
énfasis en mobiliario y vegetación, con el fin de respetar la importancia vehicular de la arteria,
pero entendiendo una nueva posibilidad programática que se relacione con sus bordes naturales.

Figura 5- 18 Ramblas. Fuente: Autoría propia

Figura 5- 19 Ilustración de ramblas. Fuente: Autoría propia

El desarrollo de estos tres elementos en las calles: el boulevard comercial, el paseo


peatonal y las ramblas, buscan mejorar la condición de calle y así fomentar que pueda existir
una mejor relación entre las viviendas comerciales ya existentes. Por ende, se plantean algunas
posibilidades arquitectónicas que podrían alterarse en fachada con el fin de afianzar aún más
dichas relaciones, desarrollando espacios de permanencia, espacios de ventas exteriores, calles
terrazas o espacios de descanso que mejoren tanto hacia la calle como hacia el comercio.
85

Incluso, a futuro, se podría plantear que el mejoramiento de estas calles como elementos
productivos principales, permitan la posibilidad que algunas viviendas que aun carezcan de
elementos productivos se abran a la posibilidad de nuevas configuraciones en sus plantas bajas
que dinamicen la zona, pensando en elementos programáticos alternativos, como pequeños
teatros, galerías, espacios de juegos, bibliotecas, o librerías, haciendo hincapié en que el
concepto de la productividad es más grande que el carácter comercial en sí.

Figura 5- 20 Posibles modificaciones de fachadas y plantas bajas. Fuente: Autoría propia

5.5.2.2 Sobre puntos residuales

Figura 5- 21 Puntos residuales a intervenir. Fuente: Autoría propia


86

A lo largo de los tres ejes, se detectaron algunos espacios que podrían ser considerados
residuales, y de pequeña escala, que podrían ser reaprovechado para la dinamización de los ejes
y hacer énfasis en el desarrollo de una vida inteligente, a partir del desarrollo de espacio
público, espacios culturales y espacios turísticos.

[1] Muro colegio: Terrazas recreativas

En el eje cultural, partiendo de una condición de un colegio con espacios residuales y un


muro perimetral, se plantea el aprovechamiento de dicho espacio para el desarrollo de terrazas
programadas y flexibles, que se adapten para el desarrollo de diversas actividades tales como el
deporte, los juegos, el cine y espacios de descanso, buscando vitalizar este espacio con
actividades para múltiples actores y circunstancias. Sin embargo, partiendo de la condición de
colegio y seguridad, se plantea el desarrollo de un muro flexible que garantice la seguridad
diurna de los horarios colegiales.

Figura 5- 22 Terrazas recreativas. Fuente: Autoría propia


87

Figura 5- 23 Ilustración de terrazas recreativas. Fuente: Autoría propia

[2] La Parada: Plazoleta cultural

Sobre el eje cultural, donde se encuentra una parada de autobús, y a su vez es el punto
de entrada hacia el boulevard que dirige hacia la plaza La Vega, se plantea el aumento de
mobiliario urbano en el punto con la intención de consolidar dicho espacio como uno de estancia
y esparcimiento, y que se caracterice como el principio del recorrido para la llegada a la plaza
mencionada. De igual manera, esto ayudará a la condición que la parada tiene actualmente,
entendiendo que, por falta de mobiliario, ésta a veces es usada como espacio de estancia.

Figura 5- 24 Plazoleta cultural. Fuente: Autoría propia

[3] El encuentro: Plaza anfiteatro


88

Siendo un punto donde se encuentran el eje industrial y cultural, actualmente colindan


las calles vehiculares principales. Sin embargo, considerando que estas plantean rescatar un
carácter peatonal a partir de la intervención, se plantea dicho encuentro como una zona de
esparcimiento y de espacios de exposición que realce el nuevo carácter peatonal que se le quiere
dar a las calles y sus nuevos espacios, a partir de un anfiteatro tarimas y mobiliario urbano.

Figura 5- 25 Plaza anfiteatro. Fuente: Autoría propia

Figura 5- 26 Ilustración de plaza anfiteatro. Fuente: Autoría propia

[4] Las colinas: Colinas turísticas

Sobre el eje natural, aprovechando los elementos naturales y paisajísticos del sitio, se
plantea como estrategia el desarrollo de espacios turísticos que incentiven el ciclismo, el
89

senderismo, y el campamento, así como otras actividades que sean consideradas elementos
alternativos de recreación, atractivos para actores internos y externos del barrio.

Figura 5- 27 Colinas turísticas. Fuente: Autoría propia

Figura 5- 28 Ilustración de colinas turísticas. Fuente: Autoría propia

5.5.2.3 Sobre los callejones

Los callejones: Pasajes temáticos

Los ejes a intervenir, actualmente funcionan de manera longitudinal, y existe una


sensación de poca permeabilidad hacia sus extremos, lo cual es una condicionante que atenta en
contra de una movilidad integral, y juega versus la posibilidad de integrar elementos aislados,
como por ejemplo la Plaza La Vega, un hito cultural, pero actualmente amurallada por
90

edificaciones, y una trama urbana que atenta en contra a su integración. Por ello, se plantea el
desarrollo de pasajes temáticos que funcionen de manera trasversal en la zona, integren a la
plaza La Vega y afianzar la condición productiva de la zona, y de igual manera establecer nuevas
relaciones transversales en diversos puntos que permitan que la trama urbana se dinamice.

Figura 5- 29 Muros hacia callejones a intervenir. Fuente: autoría propia

De esta manera, el desarrollo programático sobre estas intervenciones fomenta la vida


inteligente desarrollando e integrando espacio público, y una movilidad inteligente a partir de
generar nuevas calles peatonales que mejoren los recorridos.

Figura 5- 30 Pasajes temáticos. Fuente: Autoría propia


91

5.5.3 3er criterio: Productividad ambiental

El desarrollo de este componente hace énfasis en el desarrollo de espacios que fomenten


el desarrollo de círculos cerrados a partir de zonas tanto de producción como servicios de
gestión, con el fin de buscar optimizar procesos productivos acordes con las necesidades
ambientales.

Figura 5- 31 Productividad ambiental. Fuente: Autoría propia

5.5.3.1 Sobre las colinas

La utilización de algunas de las colinas del sitio, buscan fomentar la capacidad ambiental
que tiene el barrio, a partir del desarrollo de nuevos recursos y materia prima que puedan ofrecer
el mismo. A su vez, utilizar su capacidad paisajística y espacios poco aprovechados para la
incorporación de nuevos elementos que fomenten la autosuficiencia local. Así, a partir de
estrategias de paisaje, fomentar el desarrollo de un ambiente inteligente a partir de paisajes
productivos, puntos de recolección de agua y energía, y vincular esto como espacio público, en
pro de una vida inteligente.
92

Figura 5- 32 Colinas a intervenir. Fuente: Autoría propia

[1] Bordes naturales: bordes productivos

Buscando romper la sensación de muros naturales que genera la pendiente hacia la calle,
se busca romperá partir de elementos conectores de espacio público tales como anfiteatros
naturales y pasarelas conectoras, interconectadas con huertas urbanas de la comunidad.

Figura 5- 33 Bordes productivos. Fuente: Autoría propia


93

Figura 5- 34. Bordes productivos: Fuente: Autoría propia

[2] Colinas internas: colinas productivas

Aprovechando espacios inutilizados entre las viviendas multifamiliares existentes, se


utilizan estos espacios para el desarrollo de miradores, que se encuentren mimetizados en un
ambiente de agricultura urbana, de la mano de sistemas de recolección de agua y energías
alternativas, con el fin de incluir nuevas maneras de suministro de energía en el sitio y fomentar
la autosuficiencia local.

Figura 5- 35 Colinas productivas. Fuente: Autoría propia


94

Figura 5- 36 Colinas productivas: Fuente: Autoría prpia

5.5.3.2 Sobre las calles

Figura 5- 37 Muros en calles a intervenir. Fuente: Autoría propia

Durante el estudio del sitio, se detectaron una gran cantidad de muros a lo largo de los
tres ejes de análisis. Si bien esto es una condición urbana precaria, se plantea el aprovechamiento
de dichos muros como nuevos elementos y puntos de servicio que puedan tener varias funciones
como, volverse paradas de autobús que aumenten los recorridos de sistemas de transporte
colectivos en pro de una movilidad inteligente, que estas sean paradas inteligentes, con la
incorporación de wifi y sensores de información que fomenten la capacidad de procesamiento
de data e información, y así fomentar la posibilidad de un gobierno inteligente, y a su vez
aprovechar dichos espacios como puntos de gestión de desechos y reciclajes, garantizando un
ambiente inteligente.
95

De esta manera, se plantean varias tipologías de muro que varían en complejidad para
permitir diversidad en sus funciones según donde estén localizados.

Figura 5- 38 Puntos de servicio. Fuente: Autoría propia

5.5.4 4to criterio: Productividad institucional

Este cuarto criterio hace énfasis en el desarrollo de puntos productivos que tengan
diversas funciones para fortalecer núcleos de empleos, capacitar a sus habitantes para empleos
competitivos, acceso al mercado laboral y así garantizar constituir una red de pequeñas y
medianas empresas a partir de economías cooperativas y de producción social que se relacionen
con líneas de emprendimiento. Por ende, el desarrollo de infraestructuras entorno al
emprendimiento y la capacitación son esenciales, donde cultura, recreación, educación,
crecimiento y emprendimiento puedan existir en simultaneo, funcionando estos espacios
también como catalizadores urbanos en la zona.

Para el desarrollo de esta fase, se escogen 3 puntos de intervención, considerados de alto


potencial urbano, y con posibilidades de reconfiguración y adición, con el fin de poder intervenir
96

a partir de diversas variabilidades programáticas que permitan cumplir con lo mencionado


anteriormente.

Figura 5- 39 Productividad institucional. Fuente: Autoría propia

5.5.4.1 Sobre el mercado y el centro deportivo

Cronología del sitio

A partir de un mapeo general de las condiciones del lugar, se puede detectar que es una
zona que se ha consolidado a lo largo del tiempo. Con múltiples hitos en el lugar, cada uno se
desarrolló en un periodo diverso de tiempo. La redoma La India se conforma en el año 1911,
con la consolidación del Paraíso como la nueva gran urbanización del lugar, el velódromo Teo
Capriles en el año 1951, desarrollando la primera gran infraestructura deportiva de la zona, el
Centro Comercial La Vega del arquitecto Donald Hatch aparece de igual manera en los años
50s, como influencia de la vida moderna americana, el Centro Comercial Galerías El Paraíso
aparece en el año 2003 consolidándose como un punto comercial para las urbanizaciones del
Paraíso, Montalbán y La Vega, y el desarrollo de centro deportivo que si bien comenzó en el
2004, la discontinuidad de la obra no la han permitido completarse.

Condiciones actuales
97

Figura 5- 40 Mercado y centro deportivo. Condición actual. Fuente: Autoría propia

Este primer sector es de gran afluencia tanto a nivel peatonal y vehicular. En la redoma
la India, convergen la Av. Teherán, la Av. O’Higgins, la Av. Páez y la Calles San José, acceso
principal al barrio. Estas tres primeras avenidas mencionadas cuentan con una gran extensión
donde predomina el carácter vehicular de la zona, dejando las necesidades del peatón a un
segundo plano. Este primer sector es considerado dentro del escogido el más movido tanto a
nivel peatonal y vehicular. Estas tres primeras avenidas mencionadas cuentan con una gran
extensión donde predomina el carácter vehicular de la zona, dejando las necesidades del peatón
a un segundo plano.

Figura 5- 41 Figura 5- 42 Mercado y centro deportivo. Flujos. Fuente: Autoría propia


98

Figura 5- 43 Figura 5- 44 Mercado y centro deportivo. Usos. Fuente: Autoría propia

Este punto es una clara demostración de cómo el acceso al barrio está conformado por
espacios de gran magnitud, pero de poca permeabilidad, como el velódromo, el centro comercial
galerías El Paraíso, colegios, y mercados, todos funcionando de manera desintegrada y aislada.
Con una presencia media de comercios, y una presencia abundante de comercio informal, se
puede detectar que esta zona es donde prevalece la mayor actividad productiva del lugar. Este
punto es el acceso principal al barrio. A nivel morfológico se puede observar la presencia de
grandes estructuras como el velódromo, el centro comercial, de centro deportivo, los colegios y
los mercados, en contraposición a viviendas multifamiliares y unifamiliares dela zona.

Figura 5- 45 Centro deportivo y mercado. Fuente: 1- Autoría propia 2 y 3 – Fundación espacio


99

Propuesta

La intervención busca concentrarse sobre los terrenos del mercado y el centro deportivo,
por ser las dos infraestructuras que le dan entrada al barrio, y ser componentes productivos
actualmente desaprovechados. El mercado, si bien en su época fue un hito, hoy se encuentra en
condiciones deplorables, y completamente cercado, siendo imperceptible para el público. El
centro deportivo, también cercado y no terminado, se ha vuelto un elemento accesorio sin ningún
tipo de actividad para los habitantes del lugar. Así, se busca mantener ambas estructuras, la
primera, con el fin de preservar un patrimonio cultural como lo es la arquitectura de Hatch, y el
segundo, como una oportunidad programática importante como lo es un centro deportivo.

Por ello, se busca que eliminar los elementos cercados con el fin de mejorar las
condiciones urbanas, y así abrir las fachadas de la estructura del mercado con el fin de hacerlo
más permeable. De igual manera, se plantea reconfigurar el mercado a nivel de mobiliario como
el fin de generar posibilidades de espacios abiertos y fluidos y repensar el mercado, pasando de
ser un mercado de víveres a uno gastronómico que permita volverse un lugar de desarrollo de
economías del sector. También, se plantea la adición de nuevas estructuras que complementen
y sigan la arquitectura de las placas de la estructura original, desarrollando nuevos patios y
cominerías, que dirigen hacia una arteria comercial donde pueden empezar a existir comercios
que permitan la venta de productos locales, que hace borde al velódromo, y permite establecer
relaciones entre ambas estructuras. Para rematar se establece un edificio vertical que puede
componerse como un centro cultural, que se relacione con el mercado, garantice una
multiplicidad de actividades. Todos estos elementos se abren hacia una plaza mercado. En
cuanto al centro deportivo, se plantea un volumen bajo que dialogue directamente como las
infraestructuras del mercado, y que consolide una plaza techada y zonas de aulas de uso múltiple
para actividades diversa de la comunidad.

Así, el primer catalizador urbano se vuelve un punto productivo cultural, enfocado en


desarrollar una vida inteligente, a partir de espacios culturales público y turísticos, y una
100

economía inteligente a partir de espacios de compra y venta, con el fin de afianzar el sector
terciario y así fomentar el emprendimiento interno del barrio.

Figura 5- 46 Mercado gastronómico y centro deportivo. Propuesta. Fuente: Autoría propia

Figura 5- 47 Sección sobre mercado y centro cultural. Fuente: Autoría propia


101

Figura 5- 48 Ilustración interna de mercado. Fuente: Autoría propia

Figura 5- 49 Ilustración hacia plaza mercado. Fuente: Autoría propia

5.5.4.2 Sobre las viviendas multifamiliares

Cronología del sitio

Este punto se caracteriza por la llegada de la misión vivienda en el año 2013, en


contraposición a las ocupaciones espontaneas y la conformación de la urbanización Montalbán,
que forman parte del periodo entre los años 30 y 60. La imposición de estas viviendas, en lo que
102

antes era un terreno baldío, termino de amurallar y separar Montalbán y La Vega, limitando las
oportunidades de lugar de convertirse en un espacio público o de encuentro.

Condiciones actuales

Figura 5- 50 Viviendas multifamiliares y estacionamiento. Condición actual. Fuente: Autoría propia

En esta zona existe una clara fragmentación del lugar, transformándose en una condición
urbana precaria donde prevalece solo a vivienda, estableciéndose como una zona con poca
condición productiva. Hace frente con la Av. Teherán de gran afluencia, y la calle La Hoyada,
acceso secundario al barrio.

Figura 5- 51 Viviendas multifamiliares y estacionamiento. Flujos. Fuente: Autoría propia


103

Figura 5- 52 Viviendas multifamiliares y estacionamiento. Usos. Fuente: Autoría propia

Figura 5- 53 Viviendas. Fuente: Autoría propia

Propuesta

La propuesta del sitio consiste en utilizar toda la planta baja de la misión vivienda.
Actualmente amurallada y con un extenso estacionamiento, se plantea la reconfiguración de este
a partir del desarrollo de una plaza pública con elementos de espacio público como anfiteatros,
vegetación y mobiliario urbano, y elementos productivo – laborales como huertas urbanas y
talleres al aire libre. De igual manera, se plantea articularla a partir del desarrollo de un volumen
bajo que haga entrada y sombra hacia la misma, y a su vez se complemente como talleres
múltiples y trabajo colectivo, que empiecen a ser de carácter público. A su vez se genera una
mezzanina en la planta superior con el fin de respetar la privacidad de las viviendas.
104

Así, el primer segundo catalizador urbano se vuelve un punto productivo laboral,


enfocado en el desarrollo de una economía inteligente a partir del desarrollo de espacios de
emprendimiento y trabajo colectivo, que a su vez pueden funcionar como espacios educativos y
de formación alternativa para el desarrollo de personas inteligentes.

Figura 5- 54 Plaza productiva - laboral. Propuesta. Fuente: Autoría propia

Figura 5- 55 Ilustración de plaza productiva. Fuente: Autoría propia


105

Figura 5- 56 Ilustración de plaza productiva. Fuente: Autoría propia

5.5.4.3 Sobre la antigua fábrica de cementos

Cronología del sitio

La fábrica de cementos fue un elemento emblemático de la zona, siendo la principal


cementera del país en sus años de consolidación. Sin embargo, el cese de sus operaciones en los
años 70, hicieron de estos espacios un ¨terrain vague¨, siendo un espacio sin bordes y
conformación que fue progresivamente deteriorándose hasta quedar solo algunas de sus
estructuras. Esto, en contraposición al conjunto de viviendas de Terrazas La Vega, que es al
contrario un conjunto reciente, de los años 2000, que responde a una tipología arquitectónica
completamente distinta, moderna, en alusión a un modelo de vivienda mucho más moderno.

Condición actual

Esta zona, donde se localizaba la fábrica de cementos, y hoy en día se encuentra


abandonada, sigue siendo un elemento crucial en el barrio. Siendo parte del perfil urbano del
lugar, y un hito imprescindible por la condición histórica que manifiesta, es una zona
imprescindible en la memoria histórica del sitio.
106

Figura 5- 57 Fábrica de cementos. Fuente: Iván González y web La Vega

De los tres sectores, este es el que presenta una condición de menor condicionante
productiva, considerando primero por ser la zona más alejadas de Montalbán y el paraíso, y
segundo, que el carácter primordial es de la vivienda tanto multifamiliar y unifamiliar. De esta
manera, presenta un carácter contraproducente a lo que significó la fábrica y dicha zona en su
época, por lo cual se sugiere una reivindicación de los espacios a partir de la reconfiguración
productiva del lugar. De igual manera, el espacio es considerado a nivel urbano un potencial
integrador entre las zonas altas y bajas de La Vega, siendo esta zona un nodo desaprovechado
del lugar. La desvinculación entre las tipologías de vivienda presentadas, es una situación a
atacar y resolver a partir de las oportunidades de la zona.

Figura 5- 58 Antigua fábrica de cementos. Condición actual. Fuente: Autoría propia


107

Figura 5- 59 Antigua fábrica de cementos. Flujos. Fuente: Autoría propia

Figura 5- 60 Antigua fábrica de cementos. Usos. Fuente: Autoría propia

Propuesta

La intervención busca concentrarse sobre los terrenos abandonados de la fábrica de


cementos, tratando de conservar y preservar las estructuras originales. Por ello, se busca a partir
del componente de topografía, paisajismo, y elementos conectores, con el fin de mimetizarse
con dichas estructuras y desarrollar una propuesta poco invasiva.
108

De esta manera, a partir de topografía y paisajismo, desarrollar espacios culturales como


plaza, museos y espacios deportivos, paisajes conectores y productivos, y las estructuras
originales, se buscan reutilizar y rehabilitar para un fuerte programático que incluya laboratorios
de fabricación, innovación y trabajo, talleres de capacitación, y centros de desechos.

De esta manera, el primer tercer catalizador urbano se vuelve un punto productivo


integral, capaz de convertirse un punto productivo cultural, productivo laboral, y productivo
natural, enfocándose simultáneamente en la productividad colectiva, ambiental e institucional,
y así enfocada en desarrollar una vida inteligente, a partir de espacios culturales público y
turísticos, y una economía inteligente a partir de espacios de emprendimiento, innovación y
trabajo colectivo, personas inteligentes a partir espacios educativos y de formación alternativa,
y un ambiente inteligente con espacios de gestión y paisajes productivos.

Figura 5- 61 Antigua fábrica de cementos. Propuesta. Fuente: Autoría propia


109

CAPÍTULO VI

6 Desarrollo arquitectónico: parque tecnológico y de innovación

6.1 Relevancia del proyecto

Figura 6- 1 Tejido industrial. Fuente: Autoría propia

Dentro de los proyectos mencionados anteriormente, se escoge el tercero, sobre la antigua


fábrica de cementos, para su comprobación arquitectónica. Se escoge este proyecto por varias
razones:

A nivel histórico

- Forma parte de la memoria histórica del lugar, como un elemento productivo de la época
que hoy en día ha perdido dicha capacidad.

A nivel urbano

- Es un punto de transición entre la parta alta y baja de La Vega, donde confluyen cambios
de densidad, y se puede convertir un conector principal del sistema
- A su vez, por su ubicación, tiene la capacidad de convertirse en un centro local.
- Es primordial en el paisaje urbano del sitio, siendo un hito del sector.
- Es un punto donde convergen los ejes de intervención estudiados.
110

A nivel productivo

- Es un punto de transición desde una zona de mayor productividad a una zona de menor
productividad.
- Actualmente carece de ningún tipo capacidad productiva, por lo cual tendría un gran
impacto en el sector.
- Se puede comprobar el desarrollo de productividad ambiental, colectiva e institucional
en simultáneo.

6.2 Desarrollo de la Fábrica de Cementos

La fábrica de cementos es inaugurada en el año 1909, después de dos años de


construcción, bajo el régimen de Juan Vicente Gómez, teniendo como referencia las
experiencias europeas, sobre todo la alemana.
Se desarrolló en base las industrias europeas, previendo una producción de 19 a 20 mil toneladas
41
anuales, equivaliendo 50 sacos diarios, con un solo horno industrial. Sin embargo, con el
aumento de demanda, se empiezan a desarrollar más sacos y se instala un segundo horno en el
año 1912, un tercero en 1917, y se empiezan a incorporar molinos tubulares en el año 1933. 42
Cementos La Vega, comienza poco a poco a convertirse en una de las cementeras más
importantes de América Latina.

En los 40, la demanda de la industria de construcción seguía creciendo, por lo cual se


expande la fábrica para el desarrollo de nuevos hornos que aumentasen su capacidad. En 1960,
se desarrollan aún más instalaciones que generan una segunda expansión al sitio.

41
Fundación arquitectura y ciudad. 2019. Inauguración de la fábrica de cementos.
42
María Fernanda González (2018) Arquitectura, patrimonio paisaje. Revaloración y rehabilitación de
arquitectura industrial dentro del paisaje urbano y cultural.
111

Si bien la industria de la construcción ascendía, en 1936 empezaron las primeras


denuncias por el polvo producido en los habitantes del sector, el cual invadía las casas, y
desarrollaba problemas de salud a sus habitantes. Por ende, en los años 70s, la fábrica cesa sus
operaciones en La Vega, y es obligada a trasladarse a una nueva localidad.

Figura 6- 2 Cronología de fábrica de cementos. Fuente: Revista técnica de obras públicas, La Vega en Concreto y Página
Web de Fábrica de Cementos. Edición Propia

Figura 6- 3 Axonometría de antigua fábrica de cementos. Fuente: Autoría propia

6.2.1 Condiciones actuales

Después del cese de operaciones, durante un largo periodo de tiempo, la fábrica se


mantuvo prácticamente intacta, convirtiéndose en un lugar inoperativo en la zona. Sin embargo,
en 2003, los terrenos de la fábrica y aledaños, son comprados por una promotora privada,
112

desmantelando la misma, y utilizando la extracción de materia prima de la misma para el


desarrollo del conjunto residencial Terrazas la Vega, que se empieza a desarrollar
paulatinamente a lo largo de la década del 2000 y el 2010. Actualmente se ha desarrollado 67
edificios, el 55% perteneciendo a los terrenos que correspondían a la fábrica42.

Figura 6- 4 Cronología del sitio 2000-2020. Fuente: Google Earth.. Edición propia

Hoy en día, los restos de la fábrica de cementos sufren una condición de abandono,
habiendo perdido su valor productivo, cultural e industrial. Las estructuras restantes presentan
condiciones precarias, y en la zona se encuentran espacios con residuos y desechos. Permanecen
los restos de los silos, el depósito de materia prima, los edificios de homogeneización y
alimentación, los molinos de crudo, y las chimeneas.

Figura 6- 5 Condición actual de la fábrica. Autoría: Fotografías de María Fernanda González. Ilustración y edición propia
113

6.3 Concepto

El concepto arquitectónico consiste en mimetizar el paisaje, haciendo una unión entre el


paisaje industrial, y el paisaje natural, buscando preservar las estructuras y convertirlas en una
base para el desarrollo del proyecto, prevaleciendo a nivel urbano. De esta manera, las
intervenciones a partir de topografía, y elementos de conexión ligeros, buscan mantener la
transparencia existente que manejan sus edificaciones, y así fomentar y mantener relaciones
interiores – exteriores, que desarrollen recorridos ligeros, continuos y abiertos.

6.4 Conjunto general

El desarrollo general del proyecto, se basa en la recuperación de las estructuras, que


mimeticen industria, trabajo, espacio público y paisaje, todos dentro de un marco de
productividad.

Figura 6- 6 Vista general del conjunto. Fuente: Autoría propia


114

Figura 6- 7 Vista frontal de conjunto. Fuente: Autoría propia

En el conjunto general, prevalece el vacío como articulador, con la presencia de diversos


elementos paisajísticos que garantizan el desarrollo de espacios dinámicos y multidisciplinares
a nivel exterior y urbano, garantizando un espacio público diverso, incluyendo anfiteatros
naturales, espejos de agua, mesa y mobiliario de descanso, anfiteatro, y paisajes productivos.

Figura 6- 8 Vista desde la plaza. Fuente: Autoría propia


115

El conjunto general busca el desarrollo de secuencias espaciales y paisajísticas,


enfatizando recorridos dinámicos en su planta baja. En la Figura 6- 15, se puede observar como
el recorrido sobre la plaza busca mimetizar la relación interior exterior, y así relacionar los
conceptos de paisaje y edificación. También, es importante destacar, que el proyecto esta
articulado a partir del desarrollo de una placa que conecta las edificaciones (Ver Figura 6- 16),
y también sirve como espacio de llegada y recibo al conjunto, re direccionando al peatón, y
desarrollando una plaza techada en planta baja, que funciona como conector de las edificaciones
en la planta superior.

Figura 6- 9 Vista desde la ¨ placa¨ o planta intermedia. Fuente: Autoría propia

Planimetría general

El desarrollo general de la propuesta se da en torno a una planta baja de múltiples niveles,


de un carácter principalmente público que permite desarrollar múltiples conexiones tanto de
carácter longitudinal como transversal en planta baja, buscando la mayor fluidez espacial
posible. Desde esta planta, se permite el acceso a la edificación a partir de varias entradas.
116

Existen accesos desde la plaza hacia la zona museística de carácter semipúblico, y también
accesos directamente a las edificaciones verticales de carácter privado bajo la plaza techada.
También existen accesos directos a las bibliotecas (los antiguos silos), y un acceso franco a las
aulas de capacitación que se encuentran bajo la macro estructura existente.

En la planta intermedia, que esta jerarquizada por la placa conectora, se desarrollan


accesos desde el oeste de la edificación que salvan los desniveles, y se vuelve un elemento que
separa los gradientes públicos de los privados.

Las plantas altas, contiene el fuerte programático de laboratorios de fabricación, trabajo


colectivo y laboratorios innovación, acopladas directamente a las estructuras existentes.

Planimetría general

Figura 6- 10 Diagrama explicativo de plantas. Accesos, servicios y gradientes de privacidad. Fuente: Autoría propia
117

Figura 6- 11 Planta techo de conjunto. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 12 Planta baja del conjunto. Fuente: Autoría propia


118

Figura 6- 13 Planta intermedia del conjunto. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 14 Planta tipo del conjunto. Fuente: Autoría propia


119

Figura 6- 15 Corte fugado norte sur. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 16 Corte fugado sur – norte. Fuente: Autoría propia


120

Figura 6- 17 Fachada este. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 18 Fachada norte. Autoría propia


121

6.5 Principales edificaciones

6.5.1 Espacio de talleres de capacitación

La estructura de fondo al conjunto, es uno de los elementos más llamativos del lugar.
Por ello se busca mantener su materialidad original (concreto) y su esqueleto, como pieza
arquitectónica a destacar. Por ello, se busca completarla a partir de la misma placa conectora
con el resto de las edificaciones del conjunto, sostenida a partir de columnas de acero que se
acoplan a la estructura original, jugando entre sus llenos y vacíos.

Se establece su planta baja, como espacios de educativos y de capacitación adaptables,


con mobiliarios y paredes flexibles que permitan su adaptación a diversas circunstancias y que
mantienen relación directa con la plaza que tienen al frente. Así, su planta alta se mantiene
mucho más libre y expuesta para el desarrollo de exposiciones culturales de la comunidad o de
los mismos usuarios del edificio.

Figura 6- 19 Planta de talleres. Fuente: Autoría propia


122

Figura 6- 20 Axonometría explotada de zona de talleres de capacitación y exposiciones culturales. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 21 Vista de talleres. Fuente: Autoría propia


123

6.5.2 Edificios tecnológicos

En cuanto al desarrollo de edificio, aún existen 3 estructuras verticales con materialidad


de concreto, que se consideran aprovechables y rescatables. De esta manera, se plantea la
recuperación de los mismos a partir del reforzamiento de la estructura original, usando una
camisa metálica de recubrimiento que se recubre de concreto para mantener este último material
el acabado final de la columna, y la adición de platinas de acero para el reforzamiento de la viga.
El desarrollo de placas que completen el edificio, se hará a partir de una losa acero que permita
ayudar estructuralmente al edificio, y sostener la nueva fachada del edificio, que buscan ser
separarse de la estructura original con el fin de respetar lo existente, y que dicha estructura
original prevalezca presente en la arquitectura del edificio. El desarrollo de estas fachadas,
permitirá de igual manera, alternar entre llenos y vacíos, para siempre dar prioridad a la
estructura original, y así, que se mantenga evidente en su solución arquitectónica. Se proponen
elementos auto portantes de acero que se contrapongan a la estructura original, y una trama de
ladrillos que se pueda relacionar con su contexto directo.

Figura 6- 22 Detalle de fachada. Fuente: Autoría propia


124

A nivel programático, se proponen tres torres:

1- Torre de laboratorios de innovación: propuesta como un espacio flexible y abierto con


el desarrollo de espacios de experimentación y de co – creación, donde se puedan
fomentar proyectos innovadores y tecnológicos a través del trabajo en equipo. Es una
zona para el emprendimiento y el desarrollo de nuevas áreas de trabajo. Elementos de
mobiliario importantes son: espacios colectivos como sofás o mesas de trabajo, pizarras,
o módulos flexibles de organización.

Figura 6- 23 Axonometría de edificio laboratorios de innovación. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 24 Planta tipo de laboratorios de innovación. Fuente: Autoría propia


125

Figura 6- 25 Distribución de laboratorios de innovación. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 26 Vista de laboratorios de innovación. Fuente: Autoría propia

2- Torre de laboratorios de fabricación: propuesta como un espacio abierto, donde existen


puestos de fabricación de uso personal, desarrollando un espacio controlado donde se
puede desarrollar productos a nivel local o personal, alegando la importancia del
individuo, y el capital humano que posee y el capital que el mismo puede producir. Así,
se permite un espacio para la propiedad intelectual de productos, apropiándose del
desarrollo de técnicas y alternativas de productos. Como elementos de mobiliario
importantes destacan mesas individuales, mesas cortadoras, espacios de corte 3d,
cortadoras de vinilo, o fresadores.
126

Figura 6- 27 Axonometría de laboratorios de fabricación. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 28 Planta tipo de laboratorios de fabricación. Fuente: Autoría propia


127

Figura 6- 29 Distribución de laboratorios de fabricación. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 30 Vistas de talleres de fabricación. Fuente: Autoría propia

3- Torre de trabajo colectivo: propuesta como un espacio que fomente el teletrabajo, así
como fomentar oportunidades profesionales entre sus usuarios. Es una zona donde se
fomenta el desarrollo tanto individual como colectivo, promoviendo la interacción entre
128

usuarios y trabajo colaborativo, entendiendo la importancia moderna del trabajador


autónomo y emprendedor.

Figura 6- 31 Axonometría de edificio de trabajo colectivo. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 32 Planta tipo de edificio de trabajo colectivo. Fuente: Autoría propia


129

Figura 6- 33 Distribución de planta de trabajo colectivo. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 34 Vista de espacios de trabajo colectivo. Fuente: Autoría propia

6.5.3 Centro de reciclaje

El desarrollo de un centro de reciclaje, pareciese pertinente con el fin de la contribución


a la productividad ambiental no solo del edificio, sino de toda la zona. Se escoge la recuperación
de los silos, no solo por su amplitud sino también por su localización entre las viviendas, con el
130

fin de garantizar su concurrencia y uso. Se plantea la utilización de cada uno de sus módulos
circulares como puntos de separación y reciclaje de distintos materiales: compostaje, vidrio,
papel y cartón, y plástico y latas, relacionados con un espacio público y colectivo al norte que
garantice multiplicidad en el espacio, y fomente el desarrollo de la actividad del reciclaje en la
comunidad.

Figura 6- 35 Axonometría de centro de reciclaje. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 36 Planta de centro de reciclaje. Fuente: Autoría propia


131

Figura 6- 37 Vista de centro de reciclaje. Fuente: Autoría propia

Figura 6- 38 Vista de centro de reciclaje. Fuente: Autoría propia


132

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A partir de lo estudiado previamente, se concluye lo siguiente:

- Los barrios espontáneos ya contienen un carácter productivo: entendiendo que los


asentamientos espontáneos son de un carácter complejo de estudio, se entiende que a
partir del abandono histórico de los mismos por entes superiores y por la misma
sociedad, estas zonas, han procedido a un desarrollo productivo propio, a nivel cultural,
económico y educativo, que no debe ser subestimado, sino integrado para poder ser
potenciado al momento de la intervención, con el fin de encontrar una
complementariedad entre lo existente y lo añadido.
- El trabajo a partir de diversas escalas es esencial: en un tejido productivo, son
importantes tanto las escalas individuales y de vivienda, como los espacios de mayor
escala que poseen capacidad de comportarse como catalizadores urbanos. Esto,
considerando que en especial en los barrios espontáneos, la vivienda ha capturado una
capacidad de adaptación a vivienda productiva que debe ser tomada en cuenta, y así,
partir desde lo individual hasta lo colectivo.
- Se deben desarrollar modelos de gestión óptimos: considerando que, hoy en día, con el
fin de fomentar una conciencia ambiental, y garantizar modelos económicos locales, que
permitan recortar cadenas de distribución, desarrollando recorridos más cortos, y de
igual manera fomentar un empoderamiento y apropiación de lo local.
- La productividad es equitativamente un factor económico, cultural, social y ambiental:
si bien el concepto de productividad suele asociarse a la economía, el desarrollo de una
sociedad verdaderamente productiva no puede desacoplarse de los otros tres elementos
mencionados, considerando que todos estos elementos deben existir para el desarrollo
de capital físico, humano y social.
- Un tejido productivo debe romper la dualidad entre lo formal y lo espontáneo:
entendiendo que deben existir elementos conectores que permitan romper estas
133

fragmentaciones urbanas y sociales. De esta manera, el barrio debería buscar ofrecer no


solo oportunidades locales, sino atractivos a externos del mismo, para así lograr un
intercambio entre usuarios.

Como recomendaciones, se plantea:

- Se debe partir desde lo existente: entendiendo que muchas veces, existen estructuras y
elementos programáticos que tienen valor histórico, y sirven de apoyo a la propuesta, y
utilizarlos propone una reducción de trabajo y costo, es ambientalmente amigable, y es
respetable al entorno. Mantener, recuperar y reciclar, son elementos claves al momento
de proyectar elementos de desarrollo.
- Multiplicidad urbana: al desarrollar una propuesta con carácter productivo, es pertinente
tener en cuenta el desarrollo de elementos que garanticen una variabilidad programática,
con el fin de garantizar múltiples usos, usuarios y temporalidades.
134

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

- ONU-Habitat. Reporte de Actividades Globales. Kenia: Programa de Asentamientos


Humanos de las Naciones Unidas, (Kenia, 2015).
- ONU. Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Sostenible.
Temas de Hábitat III. (Quito, 2016)
- Arteaga, Isabel. De periferia a ciudad consolidada. Estrategia para la transformación de
zonas urbanas marginales. (Bogotá, Universidad de Los Andes, 2016)
- Escallón, Arteaga, Caicedo. Transformaciones de sectores urbanos en consolidación,
(Bogotá, Universidad de Los Andes, 2016)
- Fundación Nacional para la superación de la pobreza. Notas de trabajo, servicio País
2007. Santiago de Chile, 2007.
https://issuu.com/fundacionsuperacionpobreza/docs/miradas_desde_la_experiencia.
(Consultado 1-6-2020)
- Governeur, David. Diseño de nuevos asentamientos informales. Medellín: Universidad
del Lasalle, 2016.
https://books.google.co.ve/books/about/Planning_and_Design_for_Future_Informal.ht
ml?id=-zhRnwEACAAJ&redir_esc=y. También disponible en versión impresa.
- FUDACOMUN. Proyecto de Mejoramiento de Barrios de Caracas. (Caracas, 1998)
- Yolanda D´Elia. Las Misiones Sociales en Venezuela (Caracas: Instituto
latinoamericano de investigaciones sociales), 2006
- Cilardi, Fosso. Políticas de Vivienda y Desarrollo (1928-1997) Urbana 23, 35-52
- Restrepo, Alfredo. Aproximación a la planeación urbana en Colombia. Apuntes para su
comprensión histórica.
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1879.
(Consultado 1-6-2020)
135

- Callealta, Naranjo. Brasil Informal. Reconstruyendo lo límites de la ciudad dual. Sao


Paolo, 2013. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4684288. Dialnet
(Consultado 1-6-2020)
- Jauregui, Jorge. 3 proyectos en favelas. (Rio de Janeiro, 2014)
- El urbanismo en tiempos de coronavirus, 2020.
https://paisajetransversal.org/2020/05/el-urbanismo-tiempos-coronavirus-covid-19-
desescalada-propuestas-ciudad/
- Sáez, Giráldez, Calderón. Ciudad, Vivienda y Hábitat en los barrios informales de
Latinoamérica. (Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2007)
- Navarro, Iván. Capital humano: su definición y alcances en el desarrollo local y regional.
Arizona: Universidad Estatal de Arizona, 2005.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?idp=1&id=275020513035&cid=67699.
- Klouche, Dkamel. Como reconciliar hábitat y actividad económica en el corazón mismo
de la Metrópolis. (2012)
- EUROPAN. Ciudades productivas. Tema de EUROPAN 14. (Madrid, 2014)
- ARUP. The Circular Economy in Built Environment, (Londres) 2016
- Ellen MacArthur Foundation. Growth Within: a circular economy vision for a
competitive Europe. (Londres)
- Cerem. Escuela Internacional de Negocios. La valoración de los residuos como
aportación a la economía circular, 2018. Disponible en: https://www.cerem.es/blog/la-
valorizacion-de-los-residuos-como-aportacion-a-la-economia-circular
- Amaro, M. y de Gortari, R. (2016). Innovación inclusiva en el sector agrícola: los
productores de café en Veracruz. Economía Informal. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185084916300342
- Rudolph Giffinger. Ciudades inteligentes. Ranking de las ciudades europeas medianas,
2007. Universidad Tecnológica de Delft.
- EUROPAN. Equipos premiados en Europan 14: Mención especial en la Bazana,
Badajoz, 2018. http://www.europan-esp.es/blog/?p=3723. (Consultado 1-6-2020)
- H-orizontal. Barrios ConSentidos: Proyecto de espacio públicos en Cartagena. Tomo 2.
https://issuu.com/h-orizontal/docs/barrios_consentidos_2. (Consultado 1-6-2020)
136

- Santibaez, Dana. Primera Etapa Escuela Rural Productiva / Bachillerato Rural Digital
No.186 + Comunal Taller de Arquitectura. Archdaily (2018).
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/906635/primera-etapa-escuela-rural-
productiva-bachillerato-rural-digital-n86-plus-comunal-taller-de-arquitectura.
(Consultado 1-6-2020)
- Eduard Balcells. Torrent Estadella, La nueva fábrica urbana. Disponible en:
http://www.europan-esp.es/blog/?p=2001 (Consultado 1-6-2020)
- Alcaldía Metropolitana de Caracas. Caracas 2020 – Plan Estratégico Metropolitano.
(Caracas) 2011.
- Dubs de Moya, Renie. La formación del docente de una Educación Técnica competitiva.
(Caracas: Universidad Pedagógica Experimental), 2000

- Silva, Elisa. 48 años de asentamientos informales en Caracas.


https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/789996/48-anos-de-asentamientos-
informales-en-caracas (Consultado 1-6-2020)

- CcsCity. Entre Comunidades: 453 Aniversario. La educación y el espacio público.


https://www.youtube.com/watch?v=7IwYXGw_gG0&t=1013s (Consultado el 28-07-
2020)

- Fundación Espacio. Comunidad La Vega. Sector El Paraíso. Convocatoria a programas


y proyectos en Asentamientos Espontáneos de Caracas. (Caracas) 2019
- Noriega, Yirkis. Costos sociales de la contaminación atmosférica. Un estudio del
impacto ambiental de la Fábrica Nacional de Cemento en la Comunidad La Vega
(Caracas) 1978.
- González, Lorenzo. Historias económicas en concreto: la industria del cemento en
Venezuela.
- GuiasCcs. Plaza Bolívar de La Vega. Casco e iglesia 1621.
http://guiaccs.com/obras/plaza-bolivar-de-la-vega/ (Consultado el 28-07-2020)
137

- Fundación Vivienda Popular. Vegueños buscan reconstruir la organización comunitaria.


https://viviendaenred.net/inicio/index.php/venezuela/9930-2017-06-09-15-27-33
(Consultado el 28-07-2020)
- Barrios, Pedro. El Delito en el Municipio Libertador, Analizado desde una Perspectiva
Multivariable, 2001 http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
70892010000100007 (Consultado el 28-07-2020)
- Junta parroquial La Vega, 2010.
http://juntaparroquialmunicipallavega.blogspot.com/2010/06/parroquia-la-
vega_30.html (Consultado el 28-07-2020)
- UNESCO. Quinta Conferencia Internacional de Educación de Adultos Hamburgo,
Alemania 14-18 de julio de 1997: Informe Final. (Hamburgo, 1997)
- Ramírez, Cesar. La Arquitectura adaptable y su aplicación en un parque temático
cultural. (Perú: Universidad Nacional del centro de Perú), 2015
- Ocampo, David. Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad.
(Bogotá: Universidad EAN), 2008.
- Paisaje transversal. Economía productiva en la ciudad: experiencias de reactivación
comercial de barrios. https://paisajetransversal.org/2018/11/economia-productiva-
ciudad-ractivacion-comercio-local-barrios-dinamizacion-comercial/ (Consultado el 28-
7-2020)
- Brutland, Ed. Our Common Future: Report of the World Commission on Environment
and Development. (Oxford: Universidad de Oxford), 1987
- Bermejo, Javier. La ética profesional en el ámbito social. (Bilbao) 2002
- Alcaldía Metropolitana de Caracas. Caracas 2020 – Plan Estratégico Metropolitano.
(Caracas) 2011.

- Fundación arquitectura y ciudad. 2019. Inauguración de la fábrica de cementos.


- Gonzalez, Maria Fernanda. Arquitectura, patrimonio paisaje. Revaloración y
rehabilitación de arquitectura industrial dentro del paisaje urbano y cultural, 2018

También podría gustarte