Está en la página 1de 160

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Instituto de Investigación- Facultad de Arquitectura

TESIS

REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA: CAUCE DEL RIO

TAJAMAR, TRAMO ENTRE EL JR. MANCO CAPAC – JR. JUNIN

Presentado por:

Rivera López Beatriz Andrea

Asesor:

Máximo Juvenal Orellana Tapia

Para obtener el Título Profesional de Arquitecto

Huancayo, noviembre del 2020


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA ii

DEDICATORIA

Dedico a esta tesis a mis padres por haberme apoyado en todo

momento por darme el ejemplo de entrega y superación, a mi

familia por alentarme constantemente.

La autora.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios por ser mi luz y guía en mi camino, por permitirme vivir

y darme la oportunidad de disfrutar su creación, a mi familia

por su apoyo incondicional, a mi alma mater la Universidad

Nacional del Centro del Perú, a la Facultad de Arquitectura y a

sus catedráticos, a mi asesor por mostrarme el camino a la

realización de esta investigación.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA iv

INDICE

DEDICATORIA ........................................................................................................................ ii
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................ iii
INDICE ..................................................................................................................................... iv
INDICE DE FIGURAS............................................................................................................ vii
INDICE DE TABLAS .............................................................................................................. ix
RESUMEN ................................................................................................................................ x
ABSTRACT.............................................................................................................................. xi
INTRODUCCION ..................................................................................................................... 1
1. Capítulo I: El problema de investigación ........................................................................... 2
1.1. Planteamiento del problema ........................................................................................ 2
1.2. Formulación del problema .......................................................................................... 3
1.2.1. Problema General................................................................................................. 3
1.2.2. Problemas específicos. ......................................................................................... 4
1.3. Objetivos ..................................................................................................................... 4
1.3.1. Objetivo general. .................................................................................................. 4
1.3.2. Objetivo específico. ............................................................................................. 4
1.4. Justificación ................................................................................................................ 5
1.5. Hipótesis ..................................................................................................................... 5
1.5.1. Hipótesis general. ................................................................................................. 5
1.5.2. Hipótesis específicas. ........................................................................................... 5
2. Capitulo II: Marco teórico ................................................................................................. 6
2.1. Antecedentes ............................................................................................................... 6
2.2. Bases teóricas ............................................................................................................ 10
2.2.1. Acupuntura urbana. ............................................................................................ 10
2.2.2. Fuerzas de decadencia y fuerzas de regeneración. ............................................. 12
2.2.4. Humanización del espacio urbano. .................................................................... 13
2.2.5. La ciudad de proximidad.................................................................................... 15
2.2.6. Regeneración urbana. ......................................................................................... 16
2.2.7. Movilidad urbana. .............................................................................................. 20
2.2.8. Urbanismo ecológico. ........................................................................................ 22
2.3. Definición de términos .............................................................................................. 24
2.3.1. Degradación urbana. .......................................................................................... 24
2.3.2. Regeneración urbana. ......................................................................................... 25
2.3.3. Sostenibilidad..................................................................................................... 25
2.3.4. Vulnerabilidad urbana. ....................................................................................... 26
2.4. Referentes urbanos .................................................................................................... 27
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA v

2.4.1. La renovación del Manzanares, Madrid, España. .............................................. 27


2.4.2. La arquitectura como dispositivo de regeneración urbana, Bilbao, España....... 29
2.4.3. Regeneración urbana en el casco céntrico de la ciudad de Loja, Ecuador. ........ 31
2.4.4. Parque de la muralla, Lima, Perú. ...................................................................... 33
2.5. Base legal .................................................................................................................. 33
2.5.1. Reglamento nacional del ministerio de vivienda ............................................... 33
3. Capitulo III: Metodología ................................................................................................ 34
3.1. Tipo o enfoque de la investigación: .......................................................................... 34
3.2. Diseño de la investigación ........................................................................................ 34
3.3. Alcance de la investigación....................................................................................... 35
3.4. Población y muestra. ................................................................................................. 35
3.4.1. Población............................................................................................................ 36
3.4.2. Muestra .............................................................................................................. 36
3.5. Variable ..................................................................................................................... 37
3.5.1. Operacionalización de la variable. ..................................................................... 38
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...................................................... 39
3.6.1. Técnicas. ............................................................................................................ 39
3.6.2. Instrumentos....................................................................................................... 39
3.7. Metodología de la investigación ............................................................................... 40
3.7.1. Metodología de análisis de datos ....................................................................... 40
3.7.2. Metodología de la cartografía. ........................................................................... 40
3.7.3. Metodología de evaluación de indicadores. ....................................................... 41
4. Capítulo IV: Análisis e interpretación de resultados ....................................................... 41
4.1. Resultados de la entrevista semiestructurada: ........................................................... 41
4.2. Resultados de la ficha de observación directa: ......................................................... 50
4.3. Resultados de los mapas de interpretación ............................................................... 55
4.3.1. Territorialidad. ................................................................................................... 55
4.3.2. Trazado urbano. ................................................................................................. 56
4.3.3. Usos de suelo. .................................................................................................... 57
4.3.4. Densidad urbana................................................................................................. 57
4.3.5. Estado de edificación. ........................................................................................ 60
4.3.6. Vialidad y conectividad. .................................................................................... 61
4.3.7. Residuos sólidos, redes de agua y desagüe. ....................................................... 62
4.4. Prueba de hipótesis ................................................................................................... 64
5. Capítulo V: Discusiones .................................................................................................. 64
6. Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones .............................................................. 65
6.1. Conclusiones ............................................................................................................. 65
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA vi

6.2. Recomendaciones ..................................................................................................... 66


7. Capitulo VI: Propuesta de regeneración urbana .............................................................. 67
7.1. Diagnóstico del sector de estudio- Macro nivel: ....................................................... 67
7.1.1. Datos económicos. ............................................................................................. 67
7.1.2. Sectores económicos. ......................................................................................... 71
7.1.3. Dinámica de crecimiento. .................................................................................. 72
7.1.4. Análisis socioeconómico y demográfico. .......................................................... 74
7.1.5. Análisis físico..................................................................................................... 77
7.1.6. Vivienda. ............................................................................................................ 83
7.1.7. Análisis fiscal. .................................................................................................... 83
7.1.8. Análisis histórico. .............................................................................................. 84
7.2. Diagnóstico del área de estudio-el micro nivel ......................................................... 88
7.2.1. Visión. ................................................................................................................ 89
7.2.2. Ubicación de área de intervención. .................................................................... 89
7.2.3. Dinámica de crecimiento del área objetivo. ....................................................... 91
7.2.4. Dotaciones ambientales- patrimoniales.............................................................. 93
7.2.5. Dotaciones culturales. ........................................................................................ 94
7.2.6. Análisis espacial................................................................................................. 96
7.2.7. Análisis ambiental. ............................................................................................. 98
7.2.8. Consideraciones socioeconómicas. .................................................................. 101
7.3. Plan marco .............................................................................................................. 102
7.3.1. Objetivo............................................................................................................ 102
7.3.2. Escenarios de planificación. ............................................................................. 102
7.3.3. Líneas estratégicas y ámbitos de intervención. ................................................ 103
7.3.4. Regulaciones de planificación. ........................................................................ 104
7.3.5. Parámetros edificatorios................................................................................... 115
7.4. Planificación maestra .............................................................................................. 116
7.4.1. Propuesta de zonificación urbana. ................................................................... 117
7.4.2. Propuesta de vialidad. ...................................................................................... 117
8. Capitulo VIII: Proyecto urbano ..................................................................................... 121
8.2. Objetivo................................................................................................................... 123
8.3. Estrategias proyectuales .......................................................................................... 123
8.4. Usuarios y capacidad .............................................................................................. 125
8.4.1. Características de los usuarios. ........................................................................ 125
8.4.2. Demanda. ......................................................................................................... 125
8.5. Programas y actividades ......................................................................................... 127
8.5.1. Programa espacial. ........................................................................................... 127
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA vii

8.6. Toma de partido ...................................................................................................... 128


8.7. Plan maestro del proyecto urbano. .......................................................................... 130
8.8. Propuesta de imagen urbana ................................................................................... 133
8.9. Propuesta urbana ..................................................................................................... 134
8.9.1. Descripción de la propuesta. ............................................................................ 134
8.10. Relación con el rio ................................................................................................ 136
8.11. Flora ...................................................................................................................... 138
8.12. Materiales (pavimentos)........................................................................................ 141
8.13. Mobiliario urbano ................................................................................................. 142
8.14. Vialidad y gestión ................................................................................................. 142
8.15. Financiamiento...................................................................................................... 142
9. Referencia bibliográfica: ................................................................................................ 146
10. Índice de Anexos.......................................................................................................... 150

INDICE DE FIGURAS

Figura 1:Foto aérea del rio Tajamar en la ciudad de Jauja. ....................................................... 3


Figura 2:Fases de diseño según Leonard Bruce Acher . ............................................................ 7
Figura 3:Estrategias proyectuales, dispositivos urbanos. ........................................................... 9
Figura 4:Plano de lotización y vías de la propuesta. ............................................................... 10
Figura 5:Componentes de la acupuntura urbana ...................................................................... 11
Figura 6:Proceso de un proyecto de regeneración urbana. ...................................................... 19
Figura 7:Componentes de la fase de diagnóstico ..................................................................... 20
Figura 8:Orden de prioridades. ................................................................................................ 21
Figura 9:Ancho óptimo de vía vehicular.................................................................................. 22
Figura 10:Boceto de la propuesta de peatonalización en la orilla del Rio Támesis. ................ 23
Figura 11:Modelo de supermanzanas. ..................................................................................... 24
Figura 12:Esquema representativo del desarrollo sostenible. .................................................. 26
Figura 13:Proyecto de regeneración urbana de Manzanares.................................................... 27
Figura 14:Regeneración urbana de Manzanares. ..................................................................... 29
Figura 15:Mapa de intervención y ciclo vías de la ciudad de Loja. ......................................... 32
Figura 16: Diseño transformativo concurrente. Fuente: (Hernández et ál., 2014, p.565) ........ 35
Figura 17:Área de influencia del proyecto de intervención. .................................................... 36
Figura 18:Puntos de observación. ............................................................................................ 50
Figura 19:Desplazamientos en el punto de observación A ...................................................... 53
Figura 20:Desplazamientos en el punto de observación B ...................................................... 53
Figura 21:Desplazamientos en el punto de observación C ...................................................... 53
Figura 22:Desplazamientos en el punto de observación D ...................................................... 54
Figura 23:Desplazamientos en el punto de observación E ...................................................... 54
Figura 24:Mapa territorial de Jauja. ......................................................................................... 55
Figura 25:Tipología de tejido urbano de Jauja......................................................................... 56
Figura 26:Usos de suelo ........................................................................................................... 57
Figura 27:Llenos y vacíos. ....................................................................................................... 58
Figura 28:N° de viviendas por manzana. ................................................................................. 59
Figura 29:Análisis de la Manzana "O". ................................................................................... 59
Figura 30: Número de pisos ..................................................................................................... 60
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA viii

Figura 31: Estado de edificación.............................................................................................. 61


Figura 32:Conflictos vehiculares- peatonales. ......................................................................... 62
Figura 33:Residuos sólidos, redes de agua y desagüe en Jauja............................................... 63
Figura 34:Sistema urbano nacional. ......................................................................................... 67
Figura 35:Macrosistema centro................................................................................................ 68
Figura 36: Sectores región metropolitana de Huancayo. ......................................................... 68
Figura 37:Mapa de crecimiento urbano de Jauja metropolitana. ............................................. 73
Figura 38:Población de Jauja metropolitana, censo 2017 ........................................................ 75
Figura 39: Población de varones y mujeres, censo 2017 ......................................................... 75
Figura 40:Poblacion según años de edad, censo 2017 ............................................................. 76
Figura 41:Ubicación de la ciudad de Jauja. ............................................................................. 78
Figura 42:Nivel de peligrosidad de Jauja. ................................................................................ 80
Figura 43:Espacio público y equipamiento. ............................................................................. 81
Figura 44:Sistema de transporte de Jauja................................................................................. 82
Figura 45:Vivienda en Jauja metropolitana ............................................................................. 83
Figura 46:Fotografía aérea del paraje Sushunya en Sausa. ...................................................... 85
Figura 47:Estación Ferroviaria de Jauja, siglo XIX. ................................................................ 88
Figura 48:Mapa, área de intervención...................................................................................... 90
Figura 49:Cauce del Rio Tajamar- intervención. ..................................................................... 90
Figura 50:Crecimiento urbano del área de estudio y zona de influencia. ................................ 92
Figura 51:Fotografía tomada un día martes a las 4 pm. ........................................................... 92
Figura 52:Fotografía tomada un lunes a las 2pm. .................................................................... 93
Figura 53:Vista desde la colina San Juan Pata......................................................................... 93
Figura 54:Carnaval jaujino en la plaza de Armas. ................................................................... 95
Figura 55:Lugares donde se desarrolla el cortamonte. ............................................................ 95
Figura 56:Jauja y sus centros poblados. ................................................................................... 97
Figura 57:Secciones de vía según el Plan de Desarrollo urbano. ............................................ 98
Figura 58:Residuos sólidos arrojados en plena vía pública. .................................................... 99
Figura 59:Mapa de vulnerabilidad en la ciudad de Jauja. ...................................................... 100
Figura 60:Propuesta de red de vialidad de Jauja. ................................................................... 119
Figura 61:Propuesta de red de vialidad de Jauja. ................................................................... 120
Figura 62:Definición del ámbito de estudio. .......................................................................... 121
Figura 63:Aerofoto del área de estudio .................................................................................. 122
Figura 64:Características del ámbito de estudio. ................................................................... 122
Figura 65:Estrategias proyectuales- integrar.......................................................................... 124
Figura 66:Estrategias proyectuales- conectar. ....................................................................... 124
Figura 67:Punto de conteo. .................................................................................................... 126
Figura 68:Programa y actividades. ........................................................................................ 128
Figura 69:Toma de partido..................................................................................................... 130
Figura 70:Paleta de colores propuesta para las fachadas. ...................................................... 133
Figura 71: Estado actual(superior) y propuesta de diseño de galerías(inferior). ................... 134
Figura 72:Estado actual(izquierda) y propuesta del Parque Malvinas(derecha) .................... 135
Figura 73:Estado actual(izquierda) y propuesta de la Alameda(derecha).............................. 135
Figura 74:Estado actual(derecha) y propuesta del parque infantil(izquierda). ...................... 136
Figura 75:Estado actual(derecha) y propuesta de la Plaza Samaritana(izquierda). ............... 136
Figura 76:Tramos de cauce de rio a recuperar. ...................................................................... 137
Figura 77:Cauce del rio Tajamar, estado actual ..................................................................... 138
Figura 78:Cauce propuesto del rio Tajamar. .......................................................................... 138
Figura 79:Cuadro de presupuesto estimado. .......................................................................... 145
Figura 80:Cuadro de presupuesto estimado. .......................................................................... 145
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA ix

INDICE DE TABLAS
Tabla 1:Margen de movimiento y seguridad en modos de movilidad ..................................... 22
Tabla 2:Suplemento por circulación bidireccional .................................................................. 22
Tabla 3:Tabla de la variable regeneración urbana ................................................................... 37
Tabla 4:Elementos estadísticos para el procedimiento y análisis de datos .............................. 40
Tabla 5:Resultados de la ficha de observación ........................................................................ 50
Tabla 6: Resumen de ficha de observación, conteo. ................................................................ 52
Tabla 7:Resumen de desplazamientos ..................................................................................... 52
Tabla 8:PEA urbana de la ciudad de Jauja, 14 años a mas. ..................................................... 69
Tabla 9:Fortalezas y debilidades de la provincia de Jauja. ...................................................... 71
Tabla 10:Sectores económicos de Jauja ................................................................................... 72
Tabla 11:Población censada y tasa de crecimiento promedio anual según provincia .............. 74
Tabla 12:Peligros naturales en cauce rio Tajamar. .................................................................. 98
Tabla 13:Nivel de peligros naturales en la ciudad de Jauja. .................................................... 99
Tabla 14:Unidades homogéneas con problemas ambientales. ............................................... 100
Tabla 15:Lineas estratégicas del proyecto de intervención.................................................... 104
Tabla 16:Resumen de la zonificación de zona de reglamentación especial........................... 115
Tabla 17: Resumen de la zonificación residencial de Jauja ................................................... 116
Tabla 18:Resumen de la zonificación comercial de Jauja ..................................................... 116
Tabla 19:Cálculo de la demanda de usuarios ......................................................................... 126
Tabla 20: Flora propuesta para el proyecto urbano................................................................ 139
Tabla 21:Pavimentos propuesto para el proyecto urbano. ..................................................... 141
Tabla 22: Presupuesto estimado del proyecto ........................................................................ 144
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA x

RESUMEN

La investigación analizó las características de la regeneración urbana desde la dimensión

socioeconómica, urbana y ambiental del sector noroeste de la ciudad de Jauja: cauce del río

Tajamar, tramo entre Jr. Manco Cápac - Jr. Junín. Se propuso una metodología de alcance

descriptivo, con enfoque mixto y diseño transformativo concurrente, la muestra corresponde

a un área urbana de 0.52 km2 y un total de 42 personas para los respectivos análisis; para

identificar los datos se utilizaron los instrumentos de: entrevistas semiestructuradas, fichas de

observación directa y orto fotografías, según su naturaleza. Según los análisis realizados, los

resultados más destacados fueron: en la dimensión socioeconómica, el tipo de población que

circunda el área de estudio fue de grado 1, todas las edades; dedicación en su mayoría

estudiantil; en la dimensión urbana, la trama urbana es ortogonal, el uso del suelo

predominante es residencial, tiene una densidad urbana de 57 viviendas / manzana, en la

dimensión ambiental, se registra contaminación antrópica lo que contribuye a la

vulnerabilidad por peligros de inundación, malos olores, entre otros. Se concluyó que el área

de estudio presenta características no optimas que favorezcan su desarrollo urbano, social,

económico y ambiental siendo preciso su intervención.

Palabras claves:

Ciudad de Jauja. EspacioPúblico. Regeneración urbana. Rio Tajamar.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA xi

ABSTRACT

The research analyzed the characteristics of urban regeneration from the

socioeconomic, urban and environmental dimension of the northwestern sector of the city of

Jauja: riverbed of the Tajamar river, section between Jr. Manco Cápac - Jr. Junín. A

descriptive scope methodology was proposed, with a mixed approach and concurrent

transformative design, the sample corresponds to an urban area of 0.52 km2 and a total of 42

people for the respective analyzes; To identify the data, the instruments of: semi-structured

interviews, direct observation files and ortho photographs, according to their nature, were

used. According to the analyzes carried out, the most outstanding results were: in the

socioeconomic dimension, the type of population that surrounds the study area was grade 1,

all ages; dedication mostly student; In the urban dimension, the urban plot is orthogonal, the

predominant land use is residential, it has an urban density of 57 dwellings / block, in the

environmental dimension, anthropic contamination is recorded, which contributes to

vulnerability due to flood hazards, bad smells, among others. It was concluded that the study

area presents non-optimal characteristics that favor its urban, social, economic and

environmental development, requiring its intervention.

Keywords:

Jauja City. Public space. Urban Regeneration. Tajamar River.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 1

INTRODUCCION

Al noroeste de la ciudad de Jauja, en la zona urbana por donde atraviesa el cauce del

río Tajamar se experimentan procesos de degradación urbana reflejadas en el abandono del

espacio público, la contaminación ambiental y antrópica, los constantes desastres naturales

entre otros, que hacen del entorno un espacio que posee pocas cualidades para desarrollarse

económicamente y mejorar la calidad de vida de la población. El presente trabajo de

investigación analiza las características de la regeneración urbana en la ciudad de Jauja:

cauce del río Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr. Junín, tiene por objetivos

describir las características de la dimensión socioeconómica, dimensión urbana y la

dimensión ambiental de la regeneración urbana en la ciudad de Jauja en este sector

específico.

El contenido de este estudio, se desarrolla en siete capítulos, definidos de la siguiente

manera: el primero desarrolla el problema de investigación que delimita y define el tema, el

segundo capítulo desarrolla el marco teórico, el tercer capítulo corresponde a la metodología

del estudio, en el cuarto capítulo pertenece al análisis de datos y resultados del estudio, en el

quinto capítulo se destaca la discusión, el sexto capítulo está referido las conclusiones y

recomendaciones, el séptimo el capítulo corresponde la propuesta urbana y el octavo capítulo

al proyecto urbano.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 2

1. Capítulo I: El problema de investigación

1.1. Planteamiento del problema

Entre los conflictos de la ciudad contemporánea, la degradación urbana es uno de los

problemas que sobrellevan todas las ciudades, resultado de la falta de planeación, planeación

descontextualizada, descuido, sobreuso, desigualdad social, etc.; este “amenazador declive

del espacio social, el aislamiento de los barrios, sea o no de forma voluntaria” (Sevilla, 2012,

p.113).,será un campo de batalla básico en las ciudades del futuro que estén dispuestas a

convertir este foco de desigualdades en oportunidades para su desarrollo.

En el contexto latinoamericano son muchas las ciudades que, siguiendo las políticas

urbanas del siglo XX, optaron por copiar modelos planificación europeos, muchas veces

desarraigados del contexto al que se aplicarían. Estas ciudades vienen sufriendo los efectos

perversos del funcionalismo que ha dado lugar a situaciones urbanas insoportables “grupos

residenciales que se degradan rápidamente por su mala calidad, por su falta de inserción

urbana, por su anomia sociocultural, por la pobreza de equipamientos… barrios históricos

despedazados y desarticulados por actuaciones viarias poco respetuosas con el entorno”

(Borja, 2003, p.125).

A demás de ello las ciudades latinoamericanas vienen experimentando problemas

sociales, económicos y ambientales, expresados en desequilibrios urbanos, zonas muy bien

implementadas versus zonas en decadencia, que ha puesto en tela de juicio la insostenibilidad

del modelo urbano y las políticas de la élite dominante.

Jauja es una ciudad que atraviesa estas problemáticas mencionadas anteriormente,

aparte de las decisiones políticas que ralentizan su desarrollo por falta de inversión; vienen

las problemáticas ambientales: inundaciones, deslizamientos, etc.; problemáticas urbanas,

evidenciadas en áreas sin planificación, olvidadas, con pocas posibilidades de desarrollo; a

esto se suma las problemáticas económicas y sociales.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 3

Figura 1:Foto aérea del rio Tajamar en la ciudad de Jauja.


Fuente: Elaboración propia en base a Google Hearth

El área de intervención ubicada al noreste de la ciudad de Jauja, experimenta procesos

de degradación urbana, expresados en: áreas mono funcionales que no garantizan la

diversidad urbana (Jacobs, 1961), espacios públicos en abandono, contaminación física y

antrópica, vulnerabilidad urbana por desborde e inundaciones, etc., sin embargo, es un área

que posee potenciales paisajísticas, históricas y sociales que favorecerían en el

fortalecimiento de los vínculos entre el ciudadano y su desarrollo local.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General.

De acuerdo al planteamiento antes mencionado, se formula la pregunta de

investigación:

¿Cuáles son las características de la regeneración urbana en la ciudad de Jauja:

cauce del río Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr. Junín?
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 4

1.2.2. Problemas específicos.

 ¿Cuáles son las características de la dimensión socioeconómica de la regeneración

urbana en la ciudad de Jauja: cauce del río Tajamar, tramo entre el Jr. Manco

Cápac – Jr. Junín?

 ¿Cuáles son las características de la dimensión urbana de la regeneración urbana

en la ciudad de Jauja: cauce del río Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr.

Junín?

 ¿Cuáles son las características de la dimensión ambiental de la regeneración

urbana en la ciudad de Jauja: cauce del río Tajamar, tramo entre el Jr. Manco

Cápac – Jr. Junín?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general.

Analizar las características de la regeneración urbana en la ciudad de Jauja: cauce del

río Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr. Junín.

1.3.2. Objetivo específico.

 Describir las características de la dimensión socioeconómica de la regeneración

urbana en la ciudad de Jauja: cauce del río Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac –

Jr. Junín.

 Describir las características de la dimensión urbana de la regeneración urbana en la

ciudad de Jauja: cauce del río Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr. Junín.

 Describir las características de la dimensión ambiental de la regeneración urbana en

la ciudad de Jauja: cauce del rio Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr.

Junín.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 5

1.4. Justificación

a) Conveniencia: La investigación servirá como guía y solución a los problemas

ambientales y antrópicos de la zona de intervención, dotando de espacio público de calidad al

ciudadano del sector y del resto de la ciudad.

b) Relevancia social: La investigación busca influir en los habitantes con el fin de

valorar el espacio urbano ribereño y verlo como una oportunidad de crecimiento; además

servirá como punto de partida para indagar acerca de los problemas urbanos en la ciudad de

manera que se identifiquen oportunidades y permita el desarrollo social y económico de la

población jaujina.

c) Implicaciones Prácticas: El aporte de esta investigación será parte de la solución

de las problemáticas urbanas, ambientales y socioeconómicas en la ciudad de Jauja: cauce del

río Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr. Junín, con fin de aprovechar el espacio para

convertirlo en foco de oportunidad y transformación urbana e integrarlo al resto de la ciudad.

1.5. Hipótesis

1.5.1. Hipótesis general.

Las características de la regeneración urbana de la ciudad de Jauja: cauce del rio

Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr. Junín, son óptimas.

1.5.2. Hipótesis específicas.

 Las características de la dimensión socioeconómica de la regeneración urbana en la

ciudad de Jauja: cauce del rio Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr. Junín son

óptimas.

 Las características de la dimensión urbana de la regeneración urbana en la ciudad de

Jauja: cauce del rio Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr. Junín, son óptimas.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 6

 Las características de la dimensión ambiental de la regeneración urbana en la ciudad

de Jauja: cauce del rio Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr. Junín, son

óptimas.

2. Capitulo II: Marco teórico

2.1. Antecedentes

Xia, H. (2018). Regeneración urbana, estudio de casos y aplicación a la ciudad de

Puerto de Sagunto [tesis de grado, Universidad Politécnica de Valencia]. España. El proyecto

tiene como objetivo conocer el entorno urbano más vulnerable de puerto de Sagunto a fin de

tomar decisiones de mejora. La metodología de trabajo se estructura así: en primer lugar, se

realiza un análisis integrado de la zona, tomando diferentes parámetros (edad constructiva,

vulnerabilidad, usos de suelo, peligrosidad, entre otros) para elaborar un DAFO1. En segundo

lugar, se hacen análisis de los casos realizados en la actualidad y que servirá como referencia

para el proyecto aplicativo, y finalmente se propone una serie de proyectos de regeneración

urbana para el municipio. Se toma como muestra proyectos realizados a nivel mundial, y se

aplican los resultados en el proyecto de intervención, las conclusiones finales son: una serie

de proyectos puntuales:

1. Proyecto de la Nau, la reutilización y revitalización de la nave industrial

2. Tratamiento de espacios públicos, parques urbanos, peatonalización, plantación.

3. Remodelación de la fábrica de cemento, huerta urbana

4. Acondicionamiento de la ribera del río Palancia, como proyecto de integración urbana que

dota de valor a la zona y contribuye con el económico local.

Este referente servirá para abordar el proceso estratégico del proyecto de regeneración

urbana.

1
DAFO, matriz diagnostica basada en debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 7

Magdaniel, A., Obando, A., Mendoza, B., Olivero, D. y Ángel, D. (2018). Proyecto

de regeneración urbana para la comunidad palafitica de Venecia [tesis de grado,

Universidad de la Costa]. Colombia. El proyecto tiene como objetivo desarrollar una

propuesta de regeneración urbano arquitectónica para la comunidad palafitica de Nueva

Venecia, la metodología fue mediante el trabajo de campo, observación participante, revisión

bibliográfica, en el marco de la teoría de la investigación de Royal College of Art, además de

la experiencia vivida mediante la interacción directa con el contexto físico.

Figura 2:Fases de diseño según Leonard Bruce Acher .


Fuente: (Magdaniel, et ál., 2018, p. 34)

Los resultados finales fueron: una serie de premisas desde el espacio urbano,

vivienda, cultivo, pesca, y actividades:

Pasarela de conexión: Se consideró la implementación de pasarelas de conexión por la falta

de desplazamiento rápido entre los equipamientos de servicio a la comunidad y las viviendas,

por lo cual este elemento permite al usuario tener acceso a todo lugar público.

Plazas de bienvenida: Se plantearon plazas en sitios estratégicos de distribución donde la

población se sirva como punto de referencia para la ubicación de los demás puntos de interés.

El referente ayudara a la estrategia del abordaje del diseño y los procedimientos respectivos.

Ortega, C. (2018). Regeneración de espacios públicos a través de una redefinición de

patrones de movilidad, en el área urbana de Cantón Ambato [tesis de grado, Universidad


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 8

Tecnológica Indoamericana]. Ecuador. El trabajo tiene como objetivo regenerar el espacio

público mediante la redefinición de patrones de movilidad en la ciudad de Ambato, Ecuador.

La metodología abordada en el estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo para

lo cual se recurrieron a los instrumentos como observación directa, consulta de fuentes

primarias y secundarias, datos estadísticos, etc. La estrategia usada en el proyecto urbano son

las de optimizar flujos tanto para vehículos como para peatones, renovar el transporte

público, integrar equipamientos, mayor accesibilidad, nueva jerarquía vial y espacio público

abierto. El resultado obtenido es un proyecto de regeneración urbana basado en los patrones

de movilidad diagnosticados en el estudio. Este referente servirá el guía del proyecto urbano

a modo de consulta de los procedimientos proyectuales.

Yi, E. (2018). Plan de regeneración urbana integral como soluciones a la

degradación y marginalidad urbana en el Pj. San Antonio, distrito de Chiclayo [tesis de

grado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Perú. El trabajo tiene como

objetivo proyectar un plan de regeneración urbana integral en la paradita San Cristóbal como

solución a la degradación y marginalidad urbana para permitir el adecuado desarrollo de las

actividades humanas en el sector. La metodología se plantea a través de los estudios de caso

en proyectos similares como marco referencial. Tiene como muestra el entorno urbano y la

población del pueblo joven de San Antonio al cual se le aplican encuestas para determinar las

percepciones y usos de mercado La Paradita dentro del espacio público, y su relación con la

diversidad de funciones socioculturales de los pobladores. Los resultados se manejan de

acuerdo a varias premisas que se recalcan a continuación:

 Estrategias de actuación urbana- mediante dispositivos urbanos.

Convertir la alameda en un eje estructurador de espacios públicos, siendo cada espacio

lugares de encuentro, ocio, comercio, etc.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 9

Figura 3:Estrategias proyectuales, dispositivos urbanos.


Fuente: (Yi, 2018, p.121).

 Acupuntura urbana. La implementación de proyectos puntuales en un barrio acelera el

proceso de adaptación a un modelo de vida nuevo, estos nuevos proyectos se convertirán en

centralidades y con ello permite la mezcla de usos y actividades en el barrio.

 Sistema de una red de espacios públicos y estancias. Lo núcleos de regeneración urbana

están conectados mediante corredores peatonales para la conexión longitudinal del barrio

para ser aprovechados, como generadores de actividades

Finalmente, este estudio concluye en un plan de regeneración urbana que implica el

diseño de un mercado y el espacio público circundante como punto focal de actuación en el

territorio.

Flores, I. (2017). Regeneración urbana y vivienda para los nuevos barrios de Lima

[tesis de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Perú. El proyecto de tiene como

objetivo formular un planteamiento de regeneración urbana y el equipamiento básico

complementario para intervenir los nuevos barrios de Lima. El proyecto desarrolla un amplio

marco teórico como metodología para abordar la investigación, el tipo de investigación es

descriptivo, el resultado obtenido fue un proyecto de regeneración urbana para la zona de

intervención.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 10

Figura 4:Plano de lotización y vías de la propuesta.


Fuente: (Flores, 2018, p.90).

Del Castillo, C. y Garibotto, G. (2017). Regeneración de espacios públicos bajo un

enfoque de movilidad sostenible en el distrito de San Miguel [tesis de grado, Pontificia

Universidad Católica del Perú]. Perú. El proyecto tiene como objetivo mejorar el espacio

público en el parque San Pablo del distrito de San Miguel, la metodología fue mediante el

trabajo de campo, levantamiento y análisis de datos, revisión bibliográfica, en el marco de las

teorías de Jan Gehl, Tonucci y otros. Se obtuvieron los siguientes resultados, es importante

recalcar el concepto de espacios públicos humanizados en la sociedad peruana, en vista de

que son la expresión de como una localidad se preocupar por la salud de sus habitantes.

Además, se incluye una propuesta urbana arquitectónica para el parque San Miguel.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Acupuntura urbana.

La acupuntura urbana es un concepto que trabaja la ciudad desde el punto de vista de

los espacios residuales en el cual se plantean proyectos con el fin de reintroducir su dinámica

al resto de la ciudad para hacerla más eficiente y sostenible. Jaime Lerner nos habla de
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 11

conseguir una regeneración urbana a partir de pequeñas actuaciones conectadas y apunta a

tener un modelo de crecimiento de ciudad más ecológico y social.

“Cada ciudad tiene su historia, sus puntos de referencia…me refiero, principalmente,

a los edificios que pertenecen a la memoria de la ciudad y que son puntos fundamentales de

la identidad, del sentimiento de pertenecer a una ciudad” (Lerner, 2003, p.20). Para estos

hitos donde ya no es posible revivir sus antiguas dinámicas y actividades, debemos encontrar

nuevos usos, nuevas actividades que le devuelvan la vitalidad

Figura 5:Componentes de la acupuntura urbana


Fuente: (Kapstein y Ramírez, 2016)

Una buena acupuntura es ayudar a traer gente a la calle, tener puntos de encuentro,

básicamente hacer que cada función urbana catalice bien el encuentro de personas, por ello el

diseño del espacio público es importante.

El rio no es un accidente de la ciudad, más bien la ciudad es el accidente del rio, es

des memorable ver como las ciudades le dan la espalda al rio, la canalizan, la tapan la

vuelven desagüe de desechos, es importante reconocer al rio como ecosistema y como parte

de una historia, valorarlo desde esa perspectiva, ciudades como Seúl, están rescatando sus

ríos a fin de volverlos nuevas centralidades, nuevos focos de acupuntura urbana.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 12

2.2.2. Fuerzas de decadencia y fuerzas de regeneración.

En su libro Muerte y vida de las grandes ciudades, Jacobs analiza cuales son los

elementos para que una ciudad funcione correctamente, estudia el uso de las veredas y cómo

estas influyen en el peatón, afirmando así que las calles más inseguras son también las calles

menos concurridas, analiza también los parques vecinales, diciendo que estos no pueden

actuar como meros pulmones de ciudad, el éxito de un parque no depende de cual sea su

extensión, su arquitectura, sus dotaciones; sino más bien de cuanta intensidad y diversidad de

actividades albergue, mientras más dinámico sea el parque será más útil, más seguro, más

habitable.

Fuerzas de decadencia y fuerzas de regeneración.

La manera para que las ciudades mantengan la vitalidad es, fomentar toda clases de

diversidad, mezclas de uso e intensidad de actividades, de manera que estas puedan

sostenerse y apoyarse en sí mismas.

Uno de los factores y el más importante que impulsa la decadencia de las ciudades es,

la perdida de la diversidad, esta se propicia por varias causas, entre ellas:

 La zonificación urbana que hacen los arquitectos de las diferentes zonas de la ciudad,

destruye la diversidad.

 La competencia basada en la rentabilidad de los negocios minoristas lo que aviva el

atractivo de ciertas zonas para vivir o trabajar, pero fomenta la degradación de otros.

 Otro de los factores que también afecta a la degradación del espacio urbano son los bloques

largos, lo cual no favorece en nada al comercio y al desarrollo del espacio público, debido a

la difícil accesibilidad de las viviendas de medio. Una de las formas de remediar esto sería

proyectar bloques cortos, donde se puede acceder por diferentes vías, y aumentar los espacios

transitables.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 13

La diversificación.

Jane subraya que “es muy natural que las ciudades especialmente los centros

históricos después de un gran éxito, viene la autodestrucción debido a la extirpación de la

diversidad” (Jacobs, 1961, p.260). Cuando se instaura un negocio en un barrio y este es muy

rentable, entonces viene la competencia y crea otro negocio del mismo tipo y como

consecuencia se van unificando los usos y allí comienza la monotonía. Para mantener la

diversidad, lo primero es extinguir la excesiva duplicidad y colocar estos elementos en otros

lugares donde sea posible su desarrollo y que este uso tenga éxito.

Jane, argumenta que es fácil echar la culpa de la decadencia de las ciudades, al tráfico

vehicular, a los inmigrantes, a los caprichos de la clase media; pero la decadencia de las

ciudades se hace más grave, porque nuestra ignorancia sobre el funcionamiento real de las

urbes modernas, es inmedible las formas en las que se utiliza el dinero para la construcción

urbana o la forma en las que se impide que este dinero se use.

Por otro lado, hablando de ríos y riberas, la manera de rescatar el área ribereña

consiste en reemplazarla por un parque, lo importante es ver el problema desde sus orígenes.

Se concluye que para comprender las ciudades se debe pensar en estructuras en

movimiento, trabajar inductivamente, y buscar señales singulares y distintas a las

generalidades.

2.2.4. Humanización del espacio urbano.

Gehl nos habla de cómo las ciudades han ido evolucionando, desde la aparición de los

vehículos, las posibilidades de conexión de un lugar a otro se hicieron muchos más fáciles, lo

que ayudo en parte a la creciente expansión urbana, pero al pasar el tiempo, el parque

automotor ha ido tomando posesión del espacio público hasta imposibilitar la libre

accesibilidad del peatón, lo que influye también en la calidad de vida de las urbes.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 14

En vista de ello se define el termino de ciudad vital, como aquella ciudad que posee

vitalidad, seguridad, sostenibilidad y salubridad; una ciudad donde sus moradores caminen

más y usen bicicleta, donde la cantidad y calidad de espacio público significa mayor calidad

de vida lo que favorece todo tipo de intercambio entre personas y todo tipo de actividad

exterior.

En su libro La humanización del espacio urbano, Gehl destaca tres tipos de

actividades exteriores: las necesarias, aquellas que no depende del espacio, son actividades

obligatorias, como ir al trabajo, hacer compras, etc.; actividades opcionales, las que dependen

del buen acondicionamiento del lugar, tales como pasear, sentarse, etc. ; y por último las

actividades sociales, aquellas que no solo dependen del acondicionamiento del lugar, sino

también de tu predisposición y la presencia de otras personas en el entorno, una conversación,

conocer nueva gente, jugar, etc.

Las ciudades modernas tienen como prioridad favorecer la vida urbana, ciudades

como Copenhague, Venecia entre otros ya han notado los cambios muy favorecedores en

tanto a la economía y la salubridad urbana. En este marco, para mejorar las ciudades, Gehl

nos da referencia de algunos conceptos clave para cambiar a perspectiva ciudadana: la escala

humana, trabajar a escala humana quiere decir que el espacio tenga características didácticas

para el cuerpo humano, que favorezcan los sentidos, mientras uno está más cerca de un

objeto, persona o cosa mayor es el detalle de percepción, es así que los edificios de más de 5

pisos se aíslan del entorno que los rodea, en cambio son más favorecedores a la actividad y

vigilancia urbana los edificios de poca altura; en cuanto a la velocidad de tránsito, en una

autopista que va a 100 km/h es muy difícil observar los detalles de la vida urbana, por ello se

colocan grandes carteles publicitarios; en cambio en los entornos caminables, uno va

presenciando cada detalle que ofrece la vida pública, los aromas, los colores, las texturas, el

contacto con el otro por lo tanto es mucho más enriquecedora la experiencia en la ciudad.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 15

Por último, conseguir calidad urbana es sumamente importante, pues es un derecho

humano fundamental que la gente se encuentre y se relacione, por ello es necesario favorecer

esta vida ciudadana, “el punto de partida es sencillo: actividades universales, las ciudades

deben proveer buenas condiciones para que la gente camine, se pare, se siente, observe, hable

y escuche” (Gehl, 2014, p.118).

2.2.5. La ciudad de proximidad.

A medida que el mundo ha ido cambiando, surgieron nuevas formas de movilizarnos,

la aparición del automóvil en el siglo IXX, hizo posible el mayor número de desplazamientos

incrementando las distancias y por ende mayores posibilidades de expansión urbana de la

ciudad; esta expansión no planificada ha ocasionado que se formen asentamientos periféricos

que, por el hecho de ser informales, carecen de equipamientos y servicios básicos; lo que

hace que haya mayores cantidades de población desplazándose en busca de satisfacer sus

necesidades, de abastecerse, trabajar, vestirse, etc., y generar mayor tráfico e incremento de la

pérdida de tiempo en el trasporte.

Son varios los teóricos del urbanismo, sociología, filosofía, etc., que explican porque

una ciudad saludable debe tener mayores proximidades a servicios básicos y equipamiento,

surge la idea de implementar estrategias que conlleven a ciudades de 15 a 20 minutos, idea

que parte de la síntesis de tres vertientes: cronourbanismo, cronotopia, y la topofilia.

El cronourbanismo, “concepto reciente que procura definir un diferente tipo de

urbanismo tomando por prioridad la preocupación de la relación entre el tiempo y el espacio”

(Rio, Savério y Trinca, 2015, p.139). Preocupación que hace que una persona no debe perder

mucho tiempo en el tráfico, pues desmedra su calidad de vida. Por ello para acceder a lo

básico y elemental debe haber una distancia que permita ir a pie, la medida optima sería una

caminata de 800 m desde casa.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 16

La topofilia es la relación entre el lugar y el ciudadano, lo que viene a ser la

apropiación de los lugares, según Henri Lefebvre (2013), un espacio de representación, que

supera el espacio físico ya que la gente usa simbólicamente los objetos que componen el

espacio.

Según Moreno (2020), la vida urbana es acceder a seis es cosas elementales: alojarse

dignamente, trabajar dignamente, provisionarse correctamente, tener acceso a la salud,

aprender la cultura y tener la capacidad simplemente de divertirse.

El desafío es obtener una calidad de vida social en el espacio público, redescubrir los

vecindarios, ofrecer en la proximidad del barrio los servicios de barrio, tener una movilidad

de un cuarto de hora para acceder a servicios básicos, y la forma de transformar la ciudad es

partir de lo que ya existe y reinventarlo a través de la buena distribución de los usos, impulsar

el uso dual de espacios, promover intercambios culturales, mejorar el dominio público,

potenciar la económica local, etc.

2.2.6. Regeneración urbana.

Cada ciudad posee áreas urbanas angustiadas o en descomposición, estas áreas

debilitan la imagen, la productividad y la habitabilidad de la ciudad; suelen ser el resultado de

cambios en los patrones de productividad y crecimiento urbano. Surge entonces las políticas

de regeneración urbana como herramienta fundamental para la trasformación y desarrollo de

estas ciudades. “La regeneración urbana supone procesos de intervención pública con el

objetivo de re-equilibrar las desigualdades entre distintas áreas urbanas; si se quiere, para

promover la cohesión social y territorial en las ciudades” (Navarro, 2015, p.16).

La regeneración urbana consta de tres componentes, social económico y urbano

(Aparicio y Di Nanni, 2011), sin embargo, el componente ambiental es importante, y no debe

confundirse como se ha venido haciendo con el medio físico construido.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 17

Incluso la ambigüedad o polisemia de un término como es «ambiental», que, por

influencia del vocablo inglés environmental, permaneció durante mucho tiempo más

inclinado hacia el lado de la calidad física y espacial de la forma urbana en el

entorno, es decir, más ajustado a la palabra medio que a la palabra ambiente, sin

acabar de integrar de forma explícita nociones fundamentales de ecología urbana

relacionadas con la biodiversidad, la accesibilidad a los recursos y los ciclos

ecológicos o la ciencia energética. (Verdaguer y Velázquez, 2012, p.100)

Por ello el éxito de la regeneración urbana supone un enfoque integral, donde se

contemplen aspectos legales, financieros, y cuestiones de carácter físico espacial, incluyendo

a las perspectivas social y ambiental como elementos estructuradores.

En la regeneración urbana es muy frecuente ver que el estado de los edificios es

considerado una apreciación del aspecto físico del área a abordar, sin embargo

the components of the physical stock go much wider than this and whilst action may

not be necessary across all components of the stock there is at the least a need to an

assess all aspects of the stock. This includes: buildings, land and sites; urban spaces;

open spaces and water; utilities and services; telecommunications; transport

infrastructure; environmental quality. (Roberts y Sykes, 2000, p.87)

El autor menciona que los componentes del aspecto físico son amplios y evaluar todos

los componentes no es necesario, pero si algunos mencionados, edificios, emplazamientos o

territorialidad a nivel macro, agua, utilidades, servicios, infraestructura de transporte,

movilidad, calidad ambiental.

Los procesos de regeneración urbana, siguen una metodología, son ordenados y

minuciosos; se definen en cuatro etapas según World Bank Group (2016), “To help identify

the sequence of actions needed for a regeneration process, this book identifies four distinct

phases: scoping, planning, financing, and implementation” (p.31).


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 18

Scoping (Alcance o diagnostico), es la fase que brinda una evaluación estratégica para

identificar y promover la regeneración, esta fase mira tanto el futuro como el pasado, el

futuro para ver las posibilidades de crecimiento de la ciudad y el pasado para ver el ADN

único de la ciudad, que son precedentes de la prudencia. En esta fase se debe reflexionar

sobre el crecimiento general de la ciudad, se analiza desde el macro nivel, donde se

diagnostica la ciudad que identifica el marco general que proporciona el contexto para

identificar acciones de regeneración urbana; y el micro nivel, que es más específico

proporciona el análisis de las condiciones para áreas específicas.

Planning (Fase de planificación), en esta fase se establece la visión y el contexto a

largo plazo, otorga una visión inspiradora con un proceso regulatorio claro. Esta fase

compone un plan marco o plan estratégico, donde explica por qué un proyecto es importante

para la ciudad y otorga objetivos integrales para el área; también compone del proceso de

planificación, la regulación de planificación que incluye las normativas y reglamentos para

que la ciudad opere adecuadamente y atraiga la inversión privada.

Financing (Fase de financiación), es la fase donde se especifica las herramientas

claves para financiar el proyecto de regeneración, utiliza herramientas financieras y

reguladoras en este proceso.

Implementation (Fase de implementación), en esta fase se traduce la visión

establecida, incluyendo la estructuración de instituciones sólidas y estructura organizativas

fundamentales para poner en marcha el proyecto de regeneración y hacerlo tangible entre los

sectores público y privado.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 19

Figura 6:Proceso de un proyecto de regeneración urbana.


Fuente: (World Bank Group, 2016, p.4).
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 20

Figura 7:Componentes de la fase de diagnóstico


Fuente: (World Bank Group, 2016, p.15).

2.2.7. Movilidad urbana.

La movilidad urbana abarcar mucho más que los desplazamientos físicos en la ciudad,

más que desplazamientos se debe hablar de interacciones, Moreno (2013), señala que la

movilidad son un conjunto de relaciones sociales que se establecen a partir de intercambios

de flujos de personas, bienes, servicios, basados en una infraestructura determinada y que

tiene el potencial de dar sentido y forma al espacio.

Entonces, si la movilidad implica una interconexión entre las distintas redes sociales

de una ciudad, el objetivo debe ser disminuir la segregación entre las diversas escalas de la

vida urbana, por ello es importante planear la ciudad desde el punto de vista de los

ciudadanos, revertir el orden de prioridades, donde el peatón este en el primer eslabón, “darle

mayor prioridad al tráfico peatonal y al ciclismo contribuiría a cambiar el perfil del sector de

transporte y se convertiría en un elemento central dentro de cualquier política

sostenible”(Gehl, 2014, p.125).


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 21

Figura 8:Orden de prioridades.


Fuente: (Nebot, 2019, p.15).

Hacer de la ciudad democrática implica, que se permitan el paso tanto para peatones y

para vehículos distribuidos jerárquicamente en toda la ciudad.

El concepto de itinerario peatonal, consiste es generar vías accesibles en toda la

ciudad para que el peatón pueda disfrutar de ella y no segregar su circulación a un solo

espacio (islas peatonales), “la red peatonal no debe confundirse con calles dedicadas en

exclusiva y necesariamente a los viandantes” (Diputación Pontevedra, 2019, p.19).

Por ello es de importancia analizar las calles por las que transitamos y comprobar si

están distribuidas democráticamente, si hay continuidad de vías accesibles para peatones por

toda la ciudad y a partir de ello optar por rediseñar las vías urbanas. Nebot (2019) especifica

el ancho de vías óptimas para el tránsito vehicular, las cuales se realizan en base a las

velocidades reglamentarias en centro urbanos óptimas para el calmado de tráfico. Cuanto

menor anchura de carril menor será la velocidad de circulación de los vehículos que circulan

por la calle.

Para el cálculo para el ancho de vías de la calle, tenemos dimensiones de referencia:

peatones 0.60 a 0.80m, bicicleta 0.60m, automóvil 1.80m, camión 2.50m. A estas

dimensiones se añade el margen de movimiento, margen de seguridad y suplemento si en

caso es vía bidireccional. Veamos los cuadros a continuación.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 22

Tabla 1:Margen de movimiento y seguridad en modos de movilidad


Margen de movimiento y seguridad en modos de movilidad

MARGEN DE MOVIMIENTO PEATONES BICICLETA AUTOMOVIL CAMION


Vproy= 20 km/h 0.10m 0.10m 0.00m 0.00m
Vproy= 30 km/h 0.10m 0.10m
Vproy= 30 km/h 0.20m 0.20m
Margen de seguridad 0.10m 0.20m 0.20m 0.30m
Nota: Adaptado de (Nebot, 2019, p. 50)

Tabla 2:Suplemento por circulación bidireccional


Suplemento por circulación bidireccional

SUPLEMENTO POR CIRCULACIÓN BIDIRECCIONAL COCHE/COCHE Y COCHE/CAMIÓN


Vproy= 20 km/h 0.00m
Vproy= 30 km/h 0.00m
Vproy= 50 km/h 0.30m
Nota: Adaptado de (Nebot, 2019, p.50).

Figura 9:Ancho óptimo de vía vehicular.


Fuente: (Nebot, 2019, p.51).

Hay que considerar, que “la supresión de un carril y la reducción de calzada que ello

implica contribuyen a ganar espacio público en la calle que puede emplearse para la mejora y

estancia de los viandantes” (Nebot, 2019, p.55). y ese debe ser nuestro objetivo en un

proyecto urbano.

2.2.8. Urbanismo ecológico.

Rogers en su libro Ciudades para un pequeño planeta, menciona que las ciudades y su

supervivencia siempre han dependido del equilibrio entre la población, los recursos y el
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 23

medio ambiente, y actualmente esto se hace más difícil, por los cambios globales que está

promoviendo el agotamiento de recursos, la erosión del medio ambiente y el desarrollo

urbano insostenible.

Sustenta que la planificación es inseparable de la ecología. “la ciudad es una matriz

compleja y cambiante de actividades humanas y efectos medioambientales” (Rogers, 1995,

p.30). Con este fin el autor propone un desarrollo de nodos compactos con actividad

comercial y social conectados por transporte público, a través de sus barrios.

En el capítulo de ciudades para un pequeño planeta, Rogers explica que, si respetamos

la forma en que opera la naturaleza y el buen uso de la tecnología, el planeta es capaz de

mantener a toda la humanidad.

Figura 10:Boceto de la propuesta de peatonalización en la orilla del Rio Támesis.


Fuente. Rogers (1995)

Rogers incursiona en el concepto de desarrollo sostenible, señala que una ciudad justa

es aquella donde los recursos y servicios se distribuyan equitativamente, donde se respete la

ecología fomentando el equilibrio entre medio construido y paisaje.

Desde otro ángulo, Salvador Rueda 2menciona que el nuevo urbanismo ecológico

entiende la ciudad como ecosistema, la relación entre organismos vivos con un sistema

construido, hacer ciudad y no urbanización, la ciudad permite el desarrollo ciudadano cuya

2
Salvador Rueda, licenciado en ciencias biológicas y psicología, exdirector de la Agencia de Ecología
Urbana de Barcelona.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 24

célula mínima es la manzana, que deben relacionarse entre sí para formar la supermanzana

que es el ecosistema urbano mínimo (Rueda , 2018), además de un conjunto de manzanas que

agrupadas pueden convertir el espacio público infrautilizado en vehículos a espacios

utilizables para hacer ciudad.

Figura 11:Modelo de supermanzanas.


Fuente: https://www.archdaily.pe/pe/922775/supermanzanas-como-nuevo-modelo-urbano-por-
salvador-rueda
2.3. Definición de términos

2.3.1. Degradación urbana.

La degradación urbana es un fenómeno que se manifiesta en la ciudad, por el alto

grado de deterioro que experimentan los espacios públicos, la infraestructura; causada por

diferentes factores, como sobreuso, desuso, descuido, desigualdad social, falta de planeación,

contaminación ambiental, falta de servicios, entre otros. Tiene que ser revertida con

diferentes estrategias urbanas, como acupuntura urbana, creatividad urbana, experimentación

y diseño estratégico por parte del estado en colaboración con la ciudadanía.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 25

2.3.2. Regeneración urbana.

Según el diccionario de la real academia española, regeneración implica el acto de

regenerar, es la acción de reconstruir las partes pérdidas o dañadas de algo. En términos

urbanos la regeneración urbana surge como respuesta al declive urbano acontecido por la

descentralización de la población, el empleo y la actividad económica a partir de la caída del

sector industrial y del espacio urbano que ocupaban. “la regeneración urbana busca responder

y dar solución a diversas problemáticas provocadas por el deterioro urbano en un área

concreta. Estas problemáticas pueden tener dimensiones físicas, económicas, sociales e

incluso medioambientales (Campos, García, Larenas y Simón, 2009, p.190).

2.3.3. Sostenibilidad.

Según el diccionario de la real academia española, es aquel o aquello que se puede

mantenerse por sí mismo, sin mermar los recursos existentes.

Por otro lado, Roldán Reche (2019) señala que la sostenibilidad se refiere al equilibrio

de una especie con los recursos de su entorno. En el ámbito de ordenación del territorio,

sostenibilidad implica que este territorio sea sostenible ambiental, social y económicamente.

Lo ambiental se refiere a que el urbanismo, o el proyecto de la ciudad en sí, provoque

la menor trasformación del entorno urbano y el ecosistema, que consuma la menor cantidad

de recursos posibles, así como generar la menor cantidad de residuos.

Lo social, es para promover la mejora de la calidad de vida de la población, según las

demandas de infraestructura y servicios, además de promover un desarrollo igualitario en

todo el ámbito de la ciudad.

Lo económico, es en cuanto a materia de ordenación territorial se refiere, a que debe

ser viable y utilizar los recursos económicos disponibles sin generar sobrecargos.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 26

Figura 12:Esquema representativo del desarrollo sostenible.


Fuente: https://fiyi.weebly.com/

2.3.4. Vulnerabilidad urbana.

Según la RAE vulnerabilidad es la cualidad de ser vulnerable, es decir que puede ser

herido, recibir lesión física o moralmente.

De acuerdo al manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos

naturales, elaborado por el centro nacional de estimación, prevención y reducción del riesgo

de desastres, CENEPRED (2014), la vulnerabilidad es un conjunto de características y

circunstancia que hacen susceptible a una población, estas circunstancias pueden ser física,

sociales, institucionales, políticas, culturales, ambientales, económicas y humanas.

Según Alguacil, J.; Camacho, J., y Hernández, A. (2014) la vulnerabilidad urbana es

un conjunto de situaciones ambientales, sociales, políticos y económicos, que favorecen la

exclusión social y que obstaculizan la regeneración de determinadas áreas urbanas al

desalentar la creación del empleo, la inversión y facilitar la disociación de determinados

colectivos.

Finalmente, la vulnerabilidad en términos urbanos y aplicada sobre un espacio social,

se refiere a que la potencialidad de la población de un determinado espacio urbano, se ve


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 27

afectada por alguna situación problemática, sea social, económica, residencial y que dificulta

el desarrollo humano del individuo.

2.4. Referentes urbanos

2.4.1. La renovación del Manzanares, Madrid, España.

Es preciso enfocar el problema de los ríos, desde el punto de vista de que lo ríos no

son un accidente de la ciudad, sino que la ciudad es uno de los eventos del rio; desde ese

enfoque el proyecto de manzanares M-30 actúa en la ciudad desde una esfera geográfica,

entendiéndose que se va a negociar con un conjunto biológico.

A través del rio, la ciudad podría descomprimirse, integrarse al espacio geográfico,

generando un solo conjunto interconectado de áreas verdes mediante el cual, Madrid queda

incorporado al paisaje de Manzanares, agregando nuevos usos colectivos que pasan de lo

domestico a producir una sucesión de eventos memorables de norte a sur de la ciudad.

Figura 13:Proyecto de regeneración urbana de Manzanares.


Fuente: (Burgos y Garrido, 2011, p.21).

El plan de regeneración urbana de Manzanares es un modelo de rehabilitación que

actúa sobre la edificación y el suelo de propiedad privada, el cual es capaz de generar


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 28

dinámicas de renovación en focos de centralidad a lo largo del rio, partiendo del estudio de la

forma urbana. Por lo que se estableció un trabajo de investigación de la percepción y

evolución histórica de Manzanares, de ello se puede concluir que la forma urbana que adopta,

es consecuencia de los procesos históricos visibles en distintas tramas de la ciudad, medieval,

barroca, industrial, desarrollista, especulativa y deseos de la ciudad actual de integrarlo todo

generando identidad. Surgen entonces la linealidad y transversalidad como conceptos

asociados a la evolución histórica del cauce que significó un gran vacío potencial. Los

métodos del estudio de la forma urbana se concretan en textos y dibujos organizados

sistemática y cronológicamente.

La parte grafica es una serie de planos elaborados con el método de superposición

estratigráfica, el cual consiste en obtener datos mediante imágenes históricas o

fotogramétricos calcándolos en un software para formar una base de datos gráfica.

Para la información y el diagnostico, se complementan las bases de datos municipales

disponibles con los parámetros que caracterizan la edificación, antigüedad, sistema

constructivo, actividades económicas, perfil social, etc., volcados en diferentes planos

mediante un SIG3. La evaluación final de la calidad arquitectónica se resume en un plano

general de interpretación de escena, esquemas de áreas de influencia, ejes y relaciones entre

orillas.

3
SIG: Sistemas de Información Geográfica
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 29

Figura 14:Regeneración urbana de Manzanares.


Fuente: (Burgos et ál., 2011, p. 25).

Como resultado, el ámbito se clasifica en zonas de características homogéneas,

generándose nueve zonas, donde se hacen intervenciones de acuerdo a la característica del

área, es así que se prevén puntos de equipamientos públicos y privados con influencia al resto

de la ciudad.

2.4.2. La arquitectura como dispositivo de regeneración urbana, Bilbao, España.

El centro histórico de Bilbao era una zona fuertemente deteriorada, la cual merecía

una intervención urbana que la convirtiera en una nueva centralidad.

El museo Guggenheim Bilbao se considera como el icono principal que transformo

este espacio circundante en una zona abierta, pujante y seductora. Existen tres

consideraciones para determinar la relevancia del museo frente a este proceso regenerativo: la

primera es comprender cuán importante es la arquitectura como dispositivo de trasformación

territorial; la segunda es constituir nuevas formas de urbanidad, es decir nuevas formas de

relacionarse socialmente; tercero que estos dispositivos se implementan a partir de decisiones

estratégicas como hechos de carácter transcendental.

El carácter estratégico de este proyecto, se sustenta en la implementación de

proyectos urbanos reestructuradores de la morfología y la funcionalidad espacial y territorial.

En vista de ello, la recuperación de la centralidad urbana tuvo que ver con la creación de

proyectos puntuales, se destacan las estaciones del metro de Bilbao de Norman Foster, la
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 30

biblioteca de la Universidad de Deusto de Rafael -Moneo, la Pasarella de Zubisuri de

Santiago Calatrava entre otros. Todo este acumulado de obras acompañado de distintos

proyectos de peatonalización de calles, rehabilitación de parques, construcción de terrazas,

entre otros han permitido sustentar la ciudad en una imagen dinámica, fluida, vital y de alta

calidad de vida de sus habitantes.

La arquitectura como dispositivo de regeneración.

La noción de dispositivo constituye un carácter interesante para comprender los

procesos de trasformación territorial que se utilizan en los centros urbanos contemporáneos,

según Lange (2018), un dispositivo es un conjunto diverso que incluye virtualmente:

discursos, instituciones, edificios. Tiene una función estratégica concreta que siempre está

inscrita en una relación de poder; es vista de ello el museo Guggenheim de Bilbao se

constituye como un dispositivo regenerador de la zona, transformando la forma de

comprender la ciudad, bajo lo que se ha denominado el efecto Guggenheim; es el promotor

de una centralidad cultural, que ha trasformado el sentido y las relaciones sociales de sus

habitantes. A este dispositivo se le agrega la presencia del rio de Bilbao, que enlaza la zona

con la otra parte de la ciudad, marcando la construcción de áreas verdes, espacios abiertos,

los cuales favorecen la presencia e interacción constante de residentes y otros habitantes de la

ciudad.

Es importante reconocer que los espacios urbanos debes ser acogedores de actividades

sociales cambiantes, por ejemplo en torno al museo existen áreas de encuentro y permanencia

que se adaptan a distintas actividades, desde la mañana, donde el área es acaparada por

turistas y visitantes, al mediodía padres e hijos ocupan el lugar haciendo de uso recreativo,

llegada la tarde se puede observar conciertos de jazz, la noche es inundada por adolecentes y

pareja adultas que usan la zona para el consumo de alcohol, estas prácticas sobre todo la
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 31

organización de conciertos hacen de la zona un lugar para la proliferación del comercio

ambulante.

En conclusión, para generar un cambio urbano en temas de regeneración, no solo el

diseño del espacio público ( plazas, paseos, descanso, etc.) se abastece para generar

actividades sociales, que son el icono y promotor de la recuperación del espacio degradado;

sino más bien una estrategia de recuperación de un área, debe abarcar la creación de

dispositivos o elementos puntuales que constituyan centralidades de acuerdo al tipo espacio

de intervención, puede ser cultural, educativo, recreacional, etc., y se constituyan como

elementos que impulsen nuevas formas de urbanidad.

2.4.3. Regeneración urbana en el casco céntrico de la ciudad de Loja, Ecuador.

Loja es una provincia ecuatoriana, ubicada en el valle del Cuxibamba a unos 2 100

m.s.n.m. Es una ciudad hispano andina, cuya historia es muy parecida al resto de ciudades

latinoamericanas fundada por los españoles. La ciudad tiene un trazado regular, orientado a

los cuatro puntos cardinales, la plaza, el espacio público que comienza configurando la

ciudad, tiene en su jurisdicción los edificios más importantes: el cabildo, la iglesia, entre

otros, y algunas viviendas, que mientras más cercanas a la plaza estuvieran más nivel social

tenían.

La ciudad no creció mucho desde su fundación, está limitada por los ríos Malacatos y

Zamora Huayco, que han sido canalizados y que se pretendió recuperar en el proyecto de

regeneración urbana del casco céntrico de la ciudad.

En la década de los 60´s con la llegada del hormigón armado, la ciudad comienza a

perder su configuración patrimonial, que a la fecha en las áreas más lejanas de casco histórico

ha perdido completamente su identidad arquitectónica.

La imagen urbana de la ciudad a modo de diagnóstico de estado actual, se describió

como, una ciudad poco accesible para las personas con discapacidad, pues existían una serie
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 32

de barreras tanto urbanas como arquitectónicas que impiden el uso eficiente de las calles, la

poca o casi inexistencia de vegetación en el área urbana, irregularidad en las aceras y vías,

señalización inadecuada en las áreas de estacionamiento, en el cruce de calles, lo que genera

accidentes de tránsito y malestar peatonal.

El área de intervención esta demarcada en dos zonas (véase figura 17), la de primer

orden, el área en rosado, la de segundo orden, el área en celeste. La de primer orden

corresponde netamente a la ciudad antigua, caracterizada por una arquitectura patrimonial y

la de segundo orden corresponde a la ciudad en expansión, caracterizada por una arquitectura

de hormigón y sin identidad.

Figura 15:Mapa de intervención y ciclo vías de la ciudad de Loja.


Fuente: (CAF, 2015, p.14).

La regeneración urbana, tenía tres objetivos: el cambio de pensamiento y actitudes

ante la ciudad, mejorar la calidad de vida de la misma y mejorar el respeto y apropiación del

espacio público. El concepto de diseño urbano arquitectónico se basa en la accesibilidad del

medio físico, por lo tanto, en el área de primer orden, se eliminan las barreras arquitectónicas,
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 33

se priorizan las necesidades de movilidad, en este sentido se eliminan la áreas de

aparcamiento, sistematizándolos al área de segundo orden, así mismo se reduce el tráfico

rodado en el área céntrica, se implementa un área de ciclo vía y transporte público, junto con

todo ello en Loja se previno la instalación de vegetación autóctona.

2.4.4. Parque de la muralla, Lima, Perú.

En el marco de la regeneración del centro histórico de Lima, en el año 2003 se

planeaba construir el parque alameda San Francisco, cuyo objetivo era recuperar una zona

que se había convertido en un tugurio peligroso, sin embargo, durante las excavaciones se

hallaron restos de la antigua muralla limeña de la época colonial, fue entonces que se

modificó el proyecto con el fin de recuperar los restos arqueológicos y garantizar su

conservación, así que el 24 de noviembre del 2004, se inaugura el Parque de la Muralla.

Se recuperó un total de 300 metros fortificación virreinal y además varios

equipamientos, entre ellos: museo de sitio, lugar en donde se exhiben los restos arqueológicos

encontrados durante la excavación, restaurantes, mini zoológico, anfiteatro, tren turístico,

biblioteca, y lo más resaltante, el conjunto habitacional La Muralla, que resultó ser un caso de

reubicación de los habitantes del lugar, porque vivían en un estado precario y peligroso. Es

clave mencionar que el parque está integrado al circuito del centro histórico de Lima.

2.5. Base legal

2.5.1. Reglamento nacional del ministerio de vivienda

(Ver anexo 02)


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 34

3. Capitulo III: Metodología

3.1. Tipo o enfoque de la investigación:

Mixto, se define como enfoque mixto, por se conjugan dos enfoques de investigación,

el cualitativo y el cuantitativo, “los métodos mixtos representan un conjunto de procesos

sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de

datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta” (Hernández,

Fernández y Baptista, 2014, p.534).

Se plantea el enfoque mixto, pues se acerca más a la realidad compleja de las

investigaciones urbanas, además de ofrecer una perspectiva más amplia y profunda del

fenómeno estudiado; permite también analizar los datos desde todo tipo de evidencia, datos

numéricos, textuales, verbales, visuales, simbólicos y de todas las clases para entender el

problema y expresar los resultados de un modo más dinámico que contiene tanto datos

estadísticos como diagramas e ilustraciones.

Dentro del proceso de esta investigación , este enfoque se presenta de la siguiente

manera , la variable regeneración urbana, tienen dimensiones e indicadores que suponen

características de análisis tanto cualitativo, como cuantitativo; por tomar un ejemplo, el

indicador usos de suelo de la variable dimensión urbana, desde lo cualitativo, se expresa

gráficamente, las localizaciones de usos de suelo residencial, comercial, etc. en el mapa de

análisis, y se expresa cuantitativamente en gráficos estadísticos el porcentaje que compone

cada tipo de uso de suelo. Ver Anexo 06.

3.2. Diseño de la investigación

Diseño transformativo concurrente (DISTRAC), es cuando se recolectan los “datos

cuantitativos y cualitativos en un mismo momento (concurrente) y puede darse o no

mayor peso a uno u otro método” (Hernández et ál., 2014, p.565)


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 35

Los resultados de ambas etapas son integrados durante su interpretación. Este diseño

ayuda a tener mejor conocimiento del problema, porque explora mejor los datos con ambos

métodos.

Figura 16: Diseño transformativo concurrente. Fuente: (Hernández et ál., 2014, p.565)

Se diseñó la investigación por etapas que desarrollan de manera secuencial y son:

 Reconocimiento y delimitación del área de estudio mediante levantamiento

cartográfico, fotográfico y gráfico.

 Toma de datos mediante el uso de drone, base de datos en geoportales nacionales y

toma de datos de los instrumentos de investigación, independientemente de su orden,

por ello concurrente.

 Descripción y contrastación de los resultados

3.3. Alcance de la investigación

El alcance de la investigación es descriptivo, este concepto será aplicado para conocer

las situaciones, costumbres, situaciones predominantes de las personas, actividades, objetos,

procesos, lo que se analice, mediante su descripción exacta. Hernández et ál. (2014)

manifiesta que “únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente

o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es

indicar cómo se relacionan éstas” (p.92).

3.4. Población y muestra.

La investigación mixta implica elegir muestras para los componentes cuantitativo y

cualitativo, así mismo es posible que se presente una sola muestra parte de la cual es elegida
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 36

por procedimientos probabilísticos, y por el otro por razón del investigador (Hernández,

2014).

3.4.1. Población

Se toma como población el entorno urbano de la ciudad de Jauja.

3.4.2. Muestra

La muestra es la correspondiente al área de influencia de la zona de estudio,

con un radio de 200m, basado en Rueda (2007).

Figura 17:Área de influencia del proyecto de intervención.


Fuente: Elaboración propia

Área de estudio: 24000 m2

Resultando un área de influencia de 515729.18 m2 = 0.52 km2

Se consideró la densidad neta por distrito:

Distrito de Jauja, densidad neta= 1773,07 hab/km2

Distrito de Yauyos, densidad neta= 437,78 hab/km2

Área de cada distrito:0.26 km2

Población estimada dentro del área de influencia:


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 37

Jauja = 1773.07 * 0.26 = 461 personas

Yauyos = 437.78 * 0.26 =114 personas

3.4.2.1. Muestra para la entrevista semiestructurada

𝑁. 𝑧 2 .p .q
𝑛 = (N−1)𝑠2 +𝑧 2 .p.q

N=575 personas
z= 1.96, con nivel de confianza al 95%
p= 0.5
q= 1-p = 0.5
s=15%, valor de estimación
575. 1,962 . 0,5 .0,5
𝒏=
(575 − 1)0.152 + 1.962 . 0,5.0,5
𝒏 =42 personas
Se calcula que el tamaño de muestra para la entrevista semiestructurada es de 42
personas correspondientes al área de influencia.
3.5. Variable

X: Regeneración urbana

Tabla 3:Tabla de la variable regeneración urbana


Tabla de la variable regeneración urbana

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES


X: Regeneración Dimensión X1: Tendencias de crecimiento
urbana socioeconómica X2: Actividades económicas,
recreativas y culturales
X3:Tipo de población
Dimensión X4: Territorialidad- localización
urbana X5: Trama urbana
X6: Usos de suelo
X7: Densidad urbana
X8: Estado de edificación
X9: Vialidad-conectividad

Dimensión X10: Contaminación física,


Ambiental acústica, visual
X11: Seguridad
X12: Procesos metabólicos- agua,
energía y residuos
X13: Arborización
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 38

3.5.1. Operacionalización de la variable.

VARIABLE DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES VALOR TIPO DE INSTRUMENTOS FUENTE


OPERACIONAL FINAL VARIABLE
Regeneración La definición Dimensión X1: Tendencias de Valores Cualitativa - Análisis Libro “Imagen
Urbana operacional sobre socioeconómica crecimiento y desarrollo descriptivos cuantitativa historiográfico de Jauja”
regeneración urbana social
en este estudio, se X2: Actividades Valores cualitativa Ficha de INEI.
refiere al proceso de económicas, recreativas y descriptivos observación. Observación
medición de la culturales agricultura Encuestas directa
variable. Se procede Comercio
en primer lugar al Servicios
análisis y estudio de X3: Tipo de población Valores cualitativa Ficha de INEI.
los conceptos descriptivos nominal observación. Observación
teóricos. En segundo Encuestas directa
lugar es sobre el Dimensión física o X4: Territorialidad- Mapas de cualitativa Sistemas de PDU
análisis de la zona de espacial localización interpretación información Orto-
estudio, mediante los X5: Trama urbana geográfica fotografía
indicadores X6: Usos de suelo Observación
respectivos, a este X7: Densidad urbana directa
apartado. X8: Estado de edificación
X9: Vialidad-conectividad

Dimensión X10: Contaminación Alta cualitativa Ficha de Observación


Ambiental física, acústica, visual. Media ordinal observación. directa
Baja Encuestas Fichas de
encuesta
X11: Seguridad Alta cualitativa Ficha de Observación
Media ordinal observación. Fichas de
Baja Encuestas encuesta
X12: Procesos Valores cualitativa Ficha de PDU
metabólicos- agua, energía descriptivos observación.
y residuos Encuestas
X13: Arborización Alta Categórica Ficha de Observación
Media ordinal observación. Fichas de
Baja Encuestas encuesta
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 39

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.6.1. Técnicas.

Las técnicas de recolección de datos a utilizar serán: documental, es parte de la

recolección de datos cualitativos y cuantitativos, que implica la revisión de datos existentes

en registros públicos y archivos electrónicos y físicos, etc.; entrevistas, nos servirán para

recolectar datos del entorno involucrando la opinión ciudadana del contexto en el que vive;

observaciones, se realizarán en visitas planeadas al lugar a fin de identificar ciertas

características de acuerdo a los indicadores.

3.6.2. Instrumentos.

Los instrumentos elaborados fueron en parte adaptaciones de investigaciones

precedentes, y elaboración propia en base a la bibliografía consultada.

a) La entrevista semiestructurada (Ver anexo 03).

“las entrevistas semiestructuradas se basan en una guía de asuntos o preguntas y el

entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u

obtener mayor información” (Hernández et ál., 2014, p.403). La entrevista semiestructura fue

adaptada de Palomino (2013), se plantea preguntas para medir ciertos indicadores propuestos

en el cuadro de operacionalización de la variable.

b) Observación directa (Ver anexo 04).

Hernández et al. (2014), manifiesta que no se refiere a una simple contemplación,

implica mantener un papel activo, adentrarnos en las situaciones sociales, estar atento a los

detalles, sucesos, eventos, y mantener siempre una reflexión permanente. La ficha de

observación directa fue adaptada de Palomino (2013), e implementada con conceptos del

libro Humanización del espacio urbano de Jan Gehl.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 40

c) Mapas de interpretación.

Este instrumento será necesario para el levantamiento de datos de los indicadores de

la dimensión urbana, la información y validación son validadas de acuerdo a las teorías y

experiencias internacionales, se obtiene mediante el levantamiento de datos espaciales en

drone y procesados el GIS.

3.7. Metodología de la investigación

3.7.1. Metodología de análisis de datos

Para el procedimiento y análisis de dato se realizaron técnicas estadísticas: conteo de

frecuencia de los datos cualitativos, para saber el indicador preponderante según el tipo de

dato; tabulación de las muestras tomadas para los datos cuantitativos.

Tabla 4:Elementos estadísticos para el procedimiento y análisis de datos


Elementos estadísticos para el procedimiento y análisis de datos

N° ESTADIGRAFOS FORMULAS SIMBOLOS


ESTADISTICAS
01 Promedio ∑m A= promedio aritmético simple
A= ∑m= suma de los valores de los datos
n
n= número de datos, cantidad de muestras
02 Media aritmética ∑f − x 𝐱̅ = media aritmética
x̅ = x= valor central o punto medio de cada clase
n
f= frecuencia de cada clase
∑𝐟 − 𝐱 = sumatoria de los productos de frecuencia de
cada clase multiplicada por el punto medio de esta
n= número total de frecuencias
03 Moda Mo Mo= moda o normal
d′ ⋅ ⅈ L1=Limite real inferior de clase
= L1 + d'=diferencias entre las frecuencias de clase modal y la
d′′
+ d′
clase contigua o vecina inferior
d''=diferencias entre las frecuencias de clase modal y de
la clase vecina superior
i = amplitud del intervalo de la clase o rango de clase

3.7.2. Metodología de la cartografía.

Con el objetivo de copilar la dimensión urbana y en el ámbito cualitativo, se optó por

la elaboración de cartografía a partir del tratamiento e interpretación de orto fotos o fotografía

aérea tomada por un drone, datos espaciales o shapes descargados de geo portales de las

instituciones estado, entre otros; e insertadas en un Sistema de Información Geográfica. Los

resultados serán mapas infográficos que estarán en relación al nivel de análisis establecido.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 41

3.7.3. Metodología de evaluación de indicadores.

Consiste en evaluar los indicadores, en base a la información copilada:

 Revisión de literatura historiográfica.

 Revisión de los instrumentos de diagnóstico y planificación del territorio, planes de

desarrollo urbano.

 Revisión de datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Los indicadores fueron tomados de fuentes documentales partes de Indicadores de

calidad urbana, el sistema de evaluación del Proyecto Ecocity (Verdaguer, 2014),

Regeneración urbana y cohesión Social en Andalucía (Navarro, Guerrero y Moya, 2015).

4. Capítulo IV: Análisis e interpretación de resultados

4.1. Resultados de la entrevista semiestructurada:

4.1.1.1. Análisis y discusión de los resultados de la entrevista.

Datos procesados en https://survey123.arcgis.com -ver resultados en: https://arcg.is/1TGuz8

 En la pregunta 1. ¿A qué se dedica?

¿A que se dedica?
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Estudiante Oficio Profesional Otro

Respuestas Calcular Porcentaje


Estudiante 15 35.71%
Oficio 14 33.33%
Profesional 10 23.81%
Otro 3 7.14%
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 42

Se busca caracterizar según la dimensión socioeconómica, el tipo de población que

utiliza el espacio urbano, en este caso, entre las personas que usan el lugar, la mayoría son

estudiantes con un 35.71%. seguido de personas que tienen uno o más oficios 33.33%, entre

los cuales destaca el comercio y de profesión en 23.81%.

 En el caso de la pregunta 2. ¿Cuál es su edad?

¿Cual es su edad?
8

0
De 1 a 10 De 10 a 20 De 20 a 30 De 30 a 40 De 40 a 60 De 60 a mas

Respuestas Calcular Porcentaje


De 1 a 10 3 7.14%
De 10 a 20 7 16.67%
De 20 a 30 6 14.29%
De 30 a 40 2 4.76%
De 40 a 60 5 11.90%
De 60 a mas 2 4.76%

Se observa que la población con mayor preponderancia de edades son 10 a 20 años

con un 16.67%, y de 20 a 30 años con un 14.29%. lo que indica hay mayor cantidad de

jóvenes en el espacio público.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 43

 En la pregunta 3: ¿Dónde vive?

¿Donde vive?
35

30

25

20

15

10

0
Jauja metropolitana Jauja distritos Otras provincia

Respuestas Calcular Porcentaje


Jauja metropolitana 31 73.81%
Jauja distritos 9 21.43%
Otras provincia 2 4.76%
Se pondera la procedencia de la población que usa el espacio público, donde a Jauja

metropolitana pertenecen 73.81%, a Jauja distritos 21.43% y otras provincias 4.76%. En días

de feria el espacio urbano suele ser más concurrida por personas que proceden de los distritos

de la provincia de Jauja, y los demás días por personas en su mayoría de Jauja metropolitana.

 Pregunta 4: ¿Cuál es el medio de transporte que más usa para movilizarse?

¿Cuál es el medio de transporte que más usa para


movilizarse?
30

25

20

15

10

0
Mototaxi Miniban Bicicleta Caminar Otro

Respuestas Calcular Porcentaje


Mototaxi 26 61.90%
Minivan 8 19.05%
Bicicleta 2 4.76%
Caminar 9 21.43%
Otro 1 2.38%
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 44

Para saber el tipo de movilidad preponderante que escogen las personas al momento

de desplazarse de un lugar a otro, en este caso un 61, 90% de los entrevistados utiliza la moto

taxi, es destacable también que un 21,43 % eligen caminar, en bicicleta el 4,76%.

 En el caso de la pregunta 5: ¿Cuál es su lugar favorito para socializar con la gente?

¿Cuál es su lugar favorito para socializar con la


gente?
25

20

15

10

0
Plaza o parque Calle Losa deportiva Otro

Respuestas Calcular Porcentaje


Plaza o parque 23 54.76%
Calle 6 14.29%
Losa deportiva 6 14.29%
Otro 10 23.81%

Se destaca que un 54,76 % de los entrevistado, prefiere recrearse en una plaza o

parque, el 14,29% en la calle, el 14,29% en una losa deportiva. Otros espacios un 23,81%.

 Pregunta 6: ¿Cuál es el horario en el que usted ve más gente transitando?

¿Cuál es el horario en el que usted ve más gente


transitando?
25

20

15

10

0
Mañana Tarde Noche
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 45

Respuestas Calcular Porcentaje


Mañana 17 40.48%
Tarde 22 52.38%
Noche 3 7.14%

Las personas entrevistadas manifiestan que hay mayor cantidad de concentración de

gente en las calles en la tarde con 52.38% en un horario de 3-6 pm, otros manifiestan en las

mañanas con un 40.48% en un horario de 8-10 am, pocas personas manifiestan que las

personas transitan de noche, además a la pregunta ¿Hasta qué hora hay gente caminando en la

calle? Se relata que hasta las 10 pm como máximo.

 Según la pregunta 7: ¿Conoce usted el rio Tajamar?


¿Conoce usted el rio Tajamar?
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Si No

Respuestas Calcular Porcentaje


Si 41 97.62%
No 1 2.38%

Solo el 2.38% manifestó que no, eso quiere decir que el rio es un componente

fundamental dentro del imaginario ciudadano afirmándose con un 97,62% las respuestas

afirmativas.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 46

 A la pregunta 8: ¿Conoce si existe alguna festividad o actividad relevante en este

sector?

¿Conoce si existe alguna festividad o actividad


relevante en este sector?
35

30

25

20

15

10

0
No conozco Si conozco

Respuestas Calcular Porcentaje


No conozco 10 23.81%
Si conozco 32 76.19%

El 76.19% considera que si, y esta serían los carnavales o cortamente, desarrollados

en las losas deportivas de los barrios La Samaritana, Las Avenidas y Yacurán; y un 23.81%

que no conoce.

 A la pregunta 9: ¿Cuánta gente aproximadamente hay en esas actividades?,

¿Cuánta gente aproximadamente hay en esas


actividades?
25

20

15

10

0
50 a 100 personas 100 a 200 200 a 300 Mas personas
personas personas
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 47

Respuestas Calcular Porcentaje


50 a 100 personas 2 4.76%
100 a 200 personas 20 47.62%
200 a 300 personas 6 14.29%
Más personas 5 11.90%

Según los resultados el 47,62% manifiestan que de 100 a 200 personas concurren a

dicha actividad.

 A la pregunta 10: ¿Alguna vez, hubo inundaciones o algún desastre natural que haya

escuchado por la zona del rio Tajamar?,

¿Alguna vez, hubo inundaciones o algún desastre


natural ?
35

30

25

20

15

10

0
No escuche Si escuche

Respuestas Calcular Porcentaje


No escuche 23 54.76%
Si escuche 29 69.05%

En este caso un 45,24% manifiesta que sí, que se dan inundaciones en el mayor de los

casos, y datan desde antaño pero que la frecuencia a reducido desde que canalizaron el cauce.

Las inundaciones o desbordes suelen presentarse en épocas de avenidas, entre diciembre y,

marzo; sin embargo, un 54,76% no sabe de la ocurrencia.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 48

 A la pregunta 12: ¿Qué opina de la seguridad del sector?

¿Qué opina de la seguridad del sector?


20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Seguro Poco seguro Inseguro

Respuestas Calcular Porcentaje


Seguro 14 33.33%
Poco seguro 18 42.86%
Inseguro 10 23.81%
Por observación directa se caracteriza en dos zonas, la zona de “el Puente”, la mayoría

respondió que la zona es segura, y a la zona del parque infantil, la mayoría respondió que la

zona es poca seguro, por la presencia de delincuencia, pandillaje y alcoholismo que se

presenta en todas horas del día, con mayor preponderancia de la noche. Estadísticamente,

42,86% manifiestan que es poco seguro, 33.33% seguro e inseguro un 23,81%.

 Sobre la dimensión ambiental, la pregunta 11: ¿Qué opina de la disposición de

basura en el sector?

¿Qué opina de la disposición de basura en el sector?


25

20

15

10

0
Limpio Poco Limpio Sucio
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 49

Respuestas Calcular Porcentaje


Limpio 8 19.05%
Poco Limpio 14 33.33%
Sucio 20 47.62%

La mayoría de los encuestados manifiestan que en general en todo el recorrido el

aspecto del rio con cauce abierto es sucio, con un 47.62%, por la presencia de desechos

sólidos, malos olores, y la falta de cuidado del espacio.

 En contraposición a la pregunta anterior, pregunta 12: ¿Qué le parece el tratamiento

del rio Tajamar en el área urbana?

¿Qué le parece el tratamiento del rio Tajamar en el


área urbana?
35

30

25

20

15

10

0
Agradable Poco agradable No es adecuado

Respuestas Calcular Porcentaje


Agradable 29 69.05%
Poco agradable 8 19.05%
No es adecuado 5 11.90%

La afirmativa de esta pregunta se localizó en áreas con tratamiento de cauce de rio, es

así, las personas ubicadas en “El Puente” señalan que les parece agradable, por la tranquilidad

y la presencia de mucha gente. Pero en la zona del Parque infantil, las personas manifiestan

que es poco agradable por la falta de tratamiento y contaminación.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 50

4.2. Resultados de la ficha de observación directa:

Se identifican los cinco puntos de observación directa, de los cuales se tiene los

siguientes resultados.

Figura 18:Puntos de observación.


Fuente: Elaboración propia
Tabla 5:Resultados de la ficha de observación
Resultados de la ficha de observación

Puntos de observación
A B C D E
DIMENSION SOCIOECONOMICA

INDICADOR Actividades económicas,


Grado 1 Grado 3 Grado 3 Grado 1 Grado 3
X2 recreativas y culturales
INDICADOR
X3 Tipo de población Grado 1 Grado 3 Grado 1 Grado 1 Grado 3

DIMENSION AMBIENTAL
INDICADOR Contaminación física Baja Baja Baja Alta Alta
X11
Contaminación visual Alta Baja Baja Baja Baja
Contaminación auditiva Media Baja Baja Baja Baja
INDICADOR
X12 Seguridad e iluminación Alta Media Media Baja Baja
INDICADOR
X14 Arborización Baja Baja Baja Baja Baja
Nota: Cuadro resumen de los resultados de la ficha de observación, Fuente: Elaboración propia.

Sobre la dimensión económica.

 Respecto a las actividades económicas, recreativas y culturales: en los puntos A y D,

se presenta de grado 1, correspondiente a las actividades sociales que son aquellas que

dependen de la presencia de otras personas, juegos infantiles, conversaciones, actividad


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 51

comunitaria; estas actividades se ven respaldadas por la presencia del espacio público

(El Puente y el Parque Infantil) que permite el desarrollo de estas actividades.

 En los puntos, B, C y D, se presentan de grado 3, catalogadas como actividades

necesarias, que son aquellas más o menos obligatorias, como ir al colegio, ir de

compras, esperar bus, etc.

 Respecto al tipo de población: En los puntos A, C y D, se presentan el indicador de

grado 1, correspondiente a todo tipo de población niños, jóvenes, adultos y adultos de la

tercera edad.

 En los puntos B y E, se presentan de grado 3, que responde a la presencia de adultos

y adultos de tercera edad

Sobre la dimensión ambiental.

 Respecto la contaminación visual, en el punto A, se presenta de grado alto, por la

presencia de carteles publicitarios y demás elementos discordantes. En los demás

puntos no hay presencia de contaminación visual.

 Respecto a la contaminación física, en los puntos Dy E, se presentan en grado alto,

por la presencia de residuos sólidos en la calle y en el rio Tajamar y además los malos

olores que deprende de ello.

 Respecto a la contaminación auditiva, en el punto A, es de grado medio, por la

intensa actividad urbana y la presencia de vehículos y peatones.

De acuerdo al conteo del número de vehículos y peatones, y observaciones

adicionales tenemos la siguiente tabla, donde muestra los resultados totales de los tres días de

conteo.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 52

Tabla 6: Resumen de ficha de observación, conteo.


Resumen de ficha de observación, conteo.
ACTIVIDAD
Punto

N° N° VEHICULOS PEATONAL VEHICULO MOVILIDAD


PEATONES MOTOTAXI BICICLETA AUTO TOTALPREDOMINANTE PREDOMINANTE PREDOMINANTE
s

DIA 6 OCT , Hora: 5:30-6:05 pm


A 56 16 4 7 27 caminar mototaxi caminar
sentarse
B 15 15 2 5 22 caminar mototaxi vehicular
C 13 17 0 10 27 caminar mototaxi vehicular
D 8 4 0 0 4 caminar __ caminar
E 12 10 1 0 11 caminar mototaxi caminar
DIA 7 OCT, Hora: 7:30- 8:05 am
A 45 26 0 27 53 caminar mototaxi vehicular
sentarse
B 15 33 2 13 48 caminar mototaxi vehicular
C 38 23 2 8 33 caminar mototaxi caminar
D 30 3 0 0 3 caminar mototaxi caminar
E 13 0 3 0 3 caminar bicicleta caminar
DIA 9 OCT, Hora: 3:45- 4:15 pm
A 80 16 3 15 34 caminar mototaxi caminar
sentarse
B 15 8 1 4 13 caminar mototaxi caminar
C 17 8 0 12 20 caminar mototaxi vehicular
D 10 1 1 0 2 caminar _ caminar
E 10 2 2 0 4 caminar bicicleta caminar
Nota: Cuadro resumen de los resultados de la ficha de observación- conteo, Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se muestran los resultados finales del conteo, en cuanto al número de


peatones y vehículos:
Tabla 7:Resumen de desplazamientos
Resumen de desplazamientos

A B C D E
N° Peatones x min 60 15 23 16 12
N° vehículos x min 38 28 27 3 6
Nota: Resultados de desplazamientos por minuto, Fuente: Elaboración propia
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 53

 En el punto A, del número total de desplazamientos, se deduce que el 61% pertenece al de


peatones vs el 39% al vehicular.

Desplazamientos "A"

39%

61% N° Peatones x min


N° vehiculos x min

Figura 19:Desplazamientos en el punto de observación A


 En el punto B, del número total de desplazamientos, se deduce que el 35% pertenece al de
peatones vs el 65% al vehicular.

Desplazamientos "B"

35%

65% N° Peatones x min


N° vehiculos x min

Figura 20:Desplazamientos en el punto de observación B

 En el punto C, del número total de desplazamientos, se deduce que el 46% pertenece al de


peatones vs el 54% al vehicular.

Desplazamientos "C"

46%
54%
N° Peatones x min
N° vehiculos x min

Figura 21:Desplazamientos en el punto de observación C


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 54

 En el punto D, del número total de desplazamientos, se deduce que el 84% pertenece al de


peatones vs el 16% al vehicular.

Desplazamientos "D"

16%

N° Peatones x min
84% N° vehiculos x min

Figura 22:Desplazamientos en el punto de observación D

 En el punto E, del número total de desplazamientos, se deduce que el 67% pertenece al de


peatones vs el 33% al vehicular.

Desplazamientos "E"

33%

67% N° Peatones x min


N° vehiculos x min

Figura 23:Desplazamientos en el punto de observación E

 Se deduce lo siguiente, el vehículo más utilizado en el lugar de estudio es el mototaxi, un


vehículo de transporte privado.
 En los puntos A, D y E, hay mayor preponderancia de peatones, por lo que el
desplazamiento más importante es el caminar.
 En los puntos B y C, hay mayor preponderancia del desplazamiento vehicular.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 55

4.3. Resultados de los mapas de interpretación

4.3.1. Territorialidad.

Figura 24:Mapa territorial de Jauja.


Fuente: Elaboración propia
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 56

4.3.2. Trazado urbano.

El trazado urbano de la zona monumental es de característica ortogonal, denominado

tejido compacto, existen también zonas de trazado irregular, resultado de la topografía,

denominados tejido en pendiente, zona de trazado inconexo denominados tejidos aislados.

Siendo así, los patrones urbanos característicos de la ciudad: Tejidos compactos, áreas

donde los edificios están tocándose entre sí, tejidos aislados, área donde las piezas están

aisladas y predomina el espacio abierto, tejidos en pendiente, comprende aquellas viviendas

situada denlos barrios más excéntricos, de topografía adversa.

Figura 25:Tipología de tejido urbano de Jauja.


Fuente: Elaboración propia en base al PDU- Jauja.

Las áreas de mayor potencial y posibilidad de cambio, serán aquellas que se

encuentran en el área de tejido aislado, debido a la baja urbanización y aquellas en periodo de

consolidación, lugares donde aún la calles están sin tratamiento urbano, sean pavimentadas o

asfaltadas.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 57

4.3.3. Usos de suelo.

La definición de los usos de suelo y zonificación del área urbana de interés,

básicamente se dan por usos de tipo residencial al 92% seguido de usos comerciales al 6%, y

de usos culturales (escuelas, colegios, iglesia, etc.) al 2%, los usos comerciales en mayor

porcentaje se presentan en el Jr. Junín- peatonal, en el “Puente” y en la prolongación del Jr.

Sucre.

Figura 26:Usos de suelo


Usos de suelo

USOS DE SUELO

2%
6%

comercio
educacion
92% vivienda

Nota: Usos de suelo urbano del area de influencia del sector de estudio, Fuente: Elaboración propia

El tipo de uso de suelo residencial corresponde al R2 y R3 residencial de densidad

baja, cabe resaltar que el lugar es colindante a las laderas del cerro que es zona de proteccion

ecologica y de reserva.

Ver mapa de usos de suelo en los Anexos (Anexo 06).

4.3.4. Densidad urbana.

Se define la densidad en dos parámetros, el primero en cuanto a densidad de

viviendas, que permitirá evaluar la capacidad real para acoger la actividad residencial; y el

segundo la densidad por número de pisos que permitirá conocer la escala del edifico con

respecto al hombre. La densidad media del sector de intervención es de 57 viviendas por

hectárea, esta es mucho menor en comparación con Barcelona que alberga 84 viviendas por
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 58

manzana. Se muestra el porcentaje de área construida en una manzana tipo, 29% área

construida versus un 71% de área apta para consolidar.

Figura 27:Llenos y vacíos.


Fuente: Elaboración propia
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 59


CODIGO
VIVIENDA
A 49
B 85
C 63
CH 37
D 34
E 74
F 47
G 32
H 31
I 57
J 71
K 77
LL 28
M 98
N 52
O 68
P 24
Q 55
R 49
S 11
T 147
U 53
V 31
w 125
X 14
Y 67
Z 57
PROMEDIO 57
Figura 28:N° de viviendas por manzana.
Fuente: Elaboración propia

Manzana "O"

29%

71%

AREA CONSTRUIDA VACIOS

N° VIVIENDAS 68
AREA CONSTRUIDA 2688 m2
VACIOS 6699 m2
AREA MANZANA 9387 m2
Figura 29:Análisis de la Manzana "O".
Fuente: Elaboración propia
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 60

En cuanto al número de pisos por vivienda, prevalecen los edificios con un solo piso

con 75%, seguido de edificios con 2 pisos 21%, con edificios de 3 pisos el 3%, y por último

los edificios de 4 a 7 pisos con el 1%.

Figura 30: Número de pisos


Número de pisos

1% NUMERO DE PISOS
3% 0%

21% 1
2
3
4

75% 5

Nota: Numero de pisos del área de influencia del sector de estudio, Fuente: Elaboración propia

Ver mapa de numero de pisos en los Anexos (Anexo 07).

4.3.5. Estado de edificación.

En este ítem, evaluamos el estado de las construcciones en un determinado periodo, se

puede observar que el porcentaje de edificaciones en buen estado de conservación es del

91%, el de regular estado de 8%, entendiéndose por este marcador que se evaluó las

condiciones de infraestructura de la vivienda, en estos casos se verifico que estas

construcciones poseen techos restaurados en posible deterioro anterior; y las viviendas en mal

estado corresponde al 1%, en términos generales, en estas viviendas los techos suelen ser de

tejas y las paredes de abobe, que aparentemente están en estado de abandono.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 61

Figura 31: Estado de edificación


Estado de edificación

ESTADO DE EDIFICACIÓN
1%

8%

Bueno

Regular
91%
Malo

Nota: Estado de edificación del área de influencia del sector de estudio, Fuente: elaboración propia

Ver mapa de estado de edificación (Anexo 08).

Ver mapa de material de techos (Anexo 09).

Ver mapa de material en muros (Anexo 10).

4.3.6. Vialidad y conectividad.

La red viaria del sector de intervención se define de acuerdo al PDU (2008-2022),

donde se especifican: vías nacionales, vías departamentales, vías arteriales, vías locales y vías

rurales.

En este caso, se identificaron: vías arteriales, siendo los principales Ricardo Palma y

Huarancayo, y se ubican en el punto de inicio del área de estudio. Vías rurales, presenciando

el Jr. Tacna en el punto final del área de intervención. Una vía peatonal, el Jr. Junín también

en el punto de inicio. Se contrastan los mapeos de estado de vía e intensidad de uso, llegando

a concluir que las vías con mayor frecuencia de uso, en caso de no haber existido una

remodelación son las que están más deterioradas con respecto a las otras. Por último, el resto

de vías corresponde a vías locales. Ver mapa de conectividad (Anexo 11).

Se identificaron también la existencia de zonas de conflicto vial- peatonal, en los

lugares donde el sentido de vía va en dos direcciones o hay la unión de tres o más vías,
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 62

dificultando la facilidad de cruzar la acera a los peatones. Así como otras observaciones

especificadas en el mapa a continuación.

Figura 32:Conflictos vehiculares- peatonales.


Fuente: Elaboración propia
4.3.7. Residuos sólidos, redes de agua y desagüe.

La recolección de residuos sólidos en la actualidad es de manera convencional, en

carros recolectores que luego depositan estos residuos en botaderos de basura ubicados en los

cerros adyacentes a la urbe, es de muy fácil notoriedad ver estos montículos depositados a la

intemperie simulando un gran riesgo para la población aledaña.

En cuanto a la red de agua, existen seis puntos de abastecimiento de agua: la reserva

1, ubicado al oeste de la ciudad abastece a todo el distrito de Jauja y parte de Yauyos, la

reserva 2, ubicado al suroeste de la ciudad, abastece al distrito de Sausa, la reserva 3, ubicada

al oeste de la ciudad abastece a parte del distrito de Yauyos, la reserva 4 ubicada al noroeste

de la ciudad abastece al barrio Yacurán del distrito de Yauyos, la reserva 5, ubicada al norte

abastece al barrio La Salud del distrito de Jauja, y la reserva 6 que proviene del este de la

ciudad también abastece al distrito de Jauja. Las redes de desagüe van hacia la planta de

tratamiento ubicado al sur de la ciudad, aledaño al Rio Mantaro. Véase la imagen a

continuación.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 63

Figura 33:Residuos sólidos, redes de agua y desagüe en Jauja.


Fuente: Elaboración propia en base al PDU- Jauja 2008-2022
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 64

4.4. Prueba de hipótesis

De la hipótesis descriptiva planteada, se corrobora lo siguiente.

De acuerdo a la hipótesis específica 1: La dimensión socioeconómica de la

regeneración urbana en la Ciudad de Jauja: cauce del rio Tajamar, tramo entre el Jr. Manco

Cápac – Jr. Junín es óptima. Los resultados demuestran que las características

socioeconómicas no son favorables o óptimas para la regeneración urbana pues se presentan

mayores actividades en grado 3, que son actividades necesarias.

De acuerdo a la hipótesis específica 2: La dimensión urbana de la regeneración urbana

en la Ciudad de Jauja: cauce del rio Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr. Junín, es

óptima. Los resultados demuestran que las características urbanas, no corresponden a una

definición óptima.

De acuerdo a la hipótesis específica 3: La dimensión ambiental de la regeneración

urbana en la Ciudad de Jauja: cauce del rio Tajamar, tramo entre el Jr. Manco Cápac – Jr.

Junín es óptima. Los resultados demuestran que el área de estudio tiene un mal manejo

ambiental que se expresa contaminación, inseguridad y falta de arborización, por lo tanto, no

es óptima.

5. Capítulo V: Discusiones

Luego de los hallazgos encontrados en la investigación del análisis de la dimensión

socioeconómica, que se estudió de acuerdo al grado de actividad y el tipo de población. Se

puede corroborar lo señalado por Jan Gehl “las actividades sociales dependen de la presencia

de personas, se refuerzan si a las actividades necesarias y opcionales se les proporciona las

mejores condiciones” (Gehl, 2014, p.20), en vista de que se observó que en los puntos de

estudio donde existía espacio público o condiciones físicas se favorecían el desarrollo de

actividades sociales y por ende la mayor presencia de todo tipo de población.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 65

Respecto a la dimensión urbana, sobre los usos de suelo, Jacobs (1961) menciona uno

de los detrimentos de las ciudades es la zonificación urbana, caracterizadas por zonas mono

funcionales. Lo que es cierto y se contrasta con este estudio, puesto que, en el área de estudio,

existen zonas de carácter predominantemente residencial, y donde evidentemente la actividad

económica y el espacio urbano presentan poca diversidad, inseguridad, lo que además no

favorece el desarrollo de actividades opcionales o sociales.

6. Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones

6.1. Conclusiones

 Las características del área de estudio, llegan a la conclusión que son propias de un

área urbana en estado de degradación, por la falta de actividades sociales que

impulsen su desarrollo económico y social, por la ausencia de suelos de uso mixto que

imposibilita su desarrollo económico, por la baja densidad en el número de viviendas

lo que incentiva a la expansión en suelo agrícola y encarece los servicios básicos, por

la presencia de contaminación física, que contribuye al estado de vulnerabilidad del

sector .

 En cuanto a la dimensión socioeconómica se describió las características del área de

estudio, de acuerdo al análisis presenta actividades de grado 1, 2 o 3 de acuerdo a la

disposición del espacio público, es decir mientras haya mejor disposición de espacio

público habrá mayor presencia de actividades sociales o de grado 1. Sobre el tipo de

población que circunda área de estudio este resulto siendo la prevalencia de personas

entre 10 a 30 años de edad y no de todas las edades que sería lo adecuado para una

ciudad vital.

 Se describió las características de la dimensión urbana, las cuales son: la trama

urbana es de tipo ortogonal, el uso predominante de suelo es el residencial, lo que no

favorece la diversidad urbana señalada por Jacobs. La característica del área de


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 66

estudio de acuerdo a la altura de edificación es entre 1 a 2 pisos en su mayoría. El

estado de conservación de las viviendas, es bueno caracterizado por presentar mayor

proporción de viviendas de adobe y tejas.

 En cuanto a las características de la dimensión ambiental, en general, las aguas

servidas de toda la ciudad se dirigen al Mantaro, por lo que en el rio Tajamar no existe

vertimiento de desagüe, lo que si hay es vertimiento de residuos sólidos y

contaminación por malos olores, lo que agrava la situación de vulnerabilidad urbana

por desastres y peligros antrópicos.

6.2. Recomendaciones

 Se recomienda de todo lo investigado plantear un proyecto de regeneración urbana a

fin de menguar el estado de degradación y vulnerabilidad urbana del área de estudio,

y provisionar mejoras en las condiciones físicas, económicas, sociales y ambientales.

 En este caso de estudio, son muchas las potencialidades escondidas detrás de la falta

de desarrollo económico de la ciudad; por ello es importante conocer el sitio de

intervención a profundidad y abarcar técnicas que involucren la opinión social; en este

sentido el enfoque de investigación mixta nos ayuda, porque se valoriza las

subjetividades y la experiencia propia, que pueden ser una herramienta primordial en

la toma de decisiones.

 La ciudad de Jauja tiene un ADN muy peculiar, es importante y recomendable que

se conserve, pues de esta manera mantendrá su esencia y sus características que

pueden ser oportunidades a largo plazo, cuando se entienda que, el sinónimo de

desarrollo no es desfigurar la imagen urbana en pos de otras sin identidad.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 67

7. Capitulo VI: Propuesta de regeneración urbana

7.1. Diagnóstico del sector de estudio- Macro nivel:

Proporciona el marco general, el contexto y la base para identificar y decidir un

programa de regeneración.

7.1.1. Datos económicos.

Roles y funciones de la ciudad.

La ciudad de Jauja, en el contexto nacional se encuentra ubicada en el macro sistema

centro, conformada por ciudades importante como Pucallpa y Huancayo. Dentro del contexto

regional, Jauja se ubica en la Región metropolitana del Mantaro, conformada por 4 sectores

principales: Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca, cuya vocación económica es

productiva, agropecuaria, industrial y de servicios.

Figura 34:Sistema urbano nacional.


Fuente: Reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano sostenible.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 68

Figura 35:Macrosistema centro.


Fuente: Reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano sostenible.

Figura 36: Sectores región metropolitana de Huancayo.


Fuente: Plan de desarrollo urbano de Huancayo.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 69

Base económica.

La base económica de la provincia de Jauja es la agricultura, cuenta con 34,494 ha de

superficie agrícola utilizada actualmente. Del total de superficie agropecuaria que posee Jauja

que es de un 284,300 ha, solo el 20% es utilizado. Los distritos con mayor área disponible

para cultivo son Acolla, Monobamba y Apata. La ganadería es la segunda actividad más

importante, con la crianza de ovinos en Canchayllo y ganado vacuno en Apata.

Tabla 8:PEA urbana de la ciudad de Jauja, 14 años a mas.


PEA urbana de la ciudad de Jauja, 14 años a mas.

RAMA DE ACTIVIDAD JAUJA SAUSA YAUYOS TOTAL


Agricultura., ganadería, caza y silvicultura 581 181 316 1078
Pesca 1 1
Explotación de minas y canteras 65 17 51 133
Industrias manufactureras 569 75 205 849
Suministro de electricidad, gas y agua 16 1 10 27
Construcción 242 58 180 480
Comercio, rep. veh. autom.,motoc. 1712 159 765 2636
Venta, mantenimiento y reposición veh. 147 34 49 230
Comercio al por mayor 98 8 34 140
Comercio al por menor 1467 117 682 2266
Hoteles y restaurantes 472 40 230 742
Transporte, almacén. y comunicaciones 654 114 351 1119
Intermediación financiera 26 2 12 40
Actividad inmobiliaria, y alquileres 246 27 101 374
Admin.pub. y defensa; p. segur.soc. 239 51 119 409
Enseñanza 805 58 338 1201
Servicios sociales y de salud 236 12 102 350
Otras activ. serv.comun.soc y pers. 251 27 146 424
Hogares privados con servicio doméstico 132 9 39 180
Actividad económica no especificada 63 20 15 98
Desocupado 337 59 169 565
TOTAL PEA 13342
Nota: Adaptado del Plan de desarrollo urbano de Jauja 2008-2022.

Fortalezas y debilidades.

La tradición, su historia, cultura, biodiversidad, geografía convierten a la provincia de

Jauja en un gran destino turístico. Jauja fue fundada en 1534 por el conquistador Francisco

Pizarro quien la corono como la primera capital de Perú un 25 de abril, por estar ubicada en
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 70

una zona estratégica, por la fertilidad de la tierra, clima apacible y hermosos paisajes, cuya

historia se encuentra registrada no solo en documentos escritos que atestiguan su importancia,

sino también en el monumento construido, plazas, espacio público, casonas, hitos, etc. Jauja

posee el centro histórico más grande de la región donde aún existen casonas de la época

colonial y republicana en buen estado de conservación como testigos del tiempo. La cultura

jaujina tiene una gran representación, son muchos los intelectuales que destacan en el entorno

literario, historiador, artístico, etc.; y la gente tiene esa prestancia de educación mestiza, que

combina muy bien la cultura autóctona, hablando de huaynos, mulisas, etc., y la cultura

extranjera., hay una idiosincrasia exquisitamente diversificada, lo que hace que tengamos

expresiones culturales de diversas índoles, tanto en la danza, música, entre otros.

Las expresiones artísticas que ensalzan a la provincia son sin duda sus danzas,

símbolos de unión y enclave urbano, las fiestas patronales y de otro tipo sirven como motores

de movilidad urbana, interacción urbana, movimiento económico, entre otros. La artesanía es

otro de los puntos fuertes de Jauja, en Molinos se fabrican tallados profesionales, en Julcán

zapatos de muy buena calidad, en Cormis, Huertas, Condorsinja, tejas y ladrillos artesanales,

en el centro la panadería y la artesanía de objetos decorativos toma relevancia.

Desde el punto de vista geográfico en Jauja se encuentran cuatro regiones geográficas,

Rupa Rupa, en el distrito de Monobamba, Quechua, la mayoría de los distritos, región Suni o

Jalca y la región Puna que incluye los nevados, esta diversidad genera atractivos turísticos

como los baños termales de Acaya, el cañón del Shucto en Pancan, las siete lagunas en

Julcán, las puyas de Raimondi en Rosario de Curicaca y Masma, los baños termales de

Monobamba, entre muchos otros.

En general las principales fortalezas y debilidades que experimenta la provincia, se

visualizan en el siguiente cuadro.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 71

Tabla 9:Fortalezas y debilidades de la provincia de Jauja.


Fortalezas y debilidades de la provincia de Jauja.

FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO PESO VALOR PONDERACION


Fortalezas
Ubicación geográfica estratégica, la distancia de Jauja
1 a las ciudades de Lima, Huancavelica, Huancayo y la 0.1 3 0.3
Selva Central es menor a 270 Km
2 Posee diversas manifestaciones culturales y atractivos 0.1 3 0.3
naturales e históricos para el turismo

Buena accesibilidad, se conecta a la red nacional de


3 transporte a través de la Carretera Central, el 0.09 3 0.27
Ferrocarril Central y el aeropuerto Francisco Carlé

4 Posee 284,300 hectáreas a más de 3,000 msnm. aptas 0.09 3 0.27


para el cultivo agrícola.
0.38 1.14
Debilidades
1 Deficiente infraestructura agrícola y turística 0.09 1 0.09
2 Crecimiento urbano y comercial desordenado 0.09 1 0.09
3 Red vial interna poco desarrollada 0.09 2 0.18
4 Alto índice de desnutrición crónica infantil (35.6%) 0.08 1 0.08
5 Alta tasa de mortalidad infantil (26*1000 nacimientos) 0.08 2 0.16
6 Producción agrícola sin valor agregado 0.07 2 0.14
7 Población económicamente activa poco calificada 0.07 1 0.07
8 Baja ejecución del presupuesto asignado 0.05 1 0.05
0.62 0.86
Total 1.00 2.00
Nota: Adaptado de (Chambi , Huánuco y Pariachi, 2013, p.95).

En conclusión, Jauja tiene dos potencialidades, la agricultura y el turismo. En cuanto

al turismo desde un enfoque cultural, histórico, geográfico, hace falta crear infraestructura

apta para potenciar esta actividad, y establecer vínculos con instituciones como el Mincetur.

7.1.2. Sectores económicos.

Sectores económicos.

La principal actividad productiva de la provincia de Jauja es agrícola, pecuaria,

minera, pesquera y agroindustrial, en el área urbana (Jauja, Yauyos y Sausa) la PEA4 se

caracteriza por: 9% actividad primaria (agrícola, pecuaria, silvicultura, pesca, ganadería y

4
PEA: Población económicamente activa
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 72

minería), 10% sector secundario (actividades industriales, manufactura y construcción), y el

81% actividades del sector terciario (comercio, turismo y servicios)

El sector que más crece es el terciario, por la oferta turística, las festividades, la

movilidad, entre otros, la actividad turística debe mejorar en la medida que se abran

posibilidades para el conocimiento de lo ofertado.

Otro sector que tiene potencial de crecimiento, es el secundario, dada el enorme

potencial de mano especializada en creaciones artesanales, es importante apoyar este sector

mediante creación de empresas o impulsadores del emprendimiento para su expansión y

exportación.

Sin embargo, el sector que está decreciendo es el primario por efectos de la

urbanización. Se debe optar por áreas agrícolas ubicadas en distritos donde aún mantienen

tierras aptas para el cultivo y fomentar el desarrollo industrializado de la agricultura.

Tabla 10:Sectores económicos de Jauja


Sectores económicos de Jauja

SECTORES
ACTIVIDADES SITUACION ACTUAL
SOCIOECONOMICOS
Agrícola escasa producción por la urbanización
Pecuaria producción a mínima escala
Actividades primarias Forestal no existe explotación forestal
confección de atuendos, tejas y
Actividades Artesanal ladrillos.
secundarias Agroindustrial industria panificadora de gran demanda
ferias dominicales, 850 establecimientos
Comercio comerciales
producción incipiente de panes, mates
Actividades terciarias Exportación burilados, zapatos.
Servicios transporte terrestre
limitado desarrollo turístico pero con
Turismo mucho potencial por explotar.
Nota: Adaptado del PDU- Jauja 2008-2022

7.1.3. Dinámica de crecimiento.

El crecimiento urbano de la ciudad de Jauja, se dio a partir de dos núcleos históricos,

el de Hatún Xauxa, actualmente Sausa, desde la época prehispánica, como centro de


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 73

administración de la cultura Xauxa- Inca; y Jauja, desde la época de la colonia, como centro

urbano principal. Hasta finales del siglo XX, la tendencia de crecimiento se centró en Jauja

distrito, conurbándose con el distrito de Yauyos, hacia inicios del siglo XXI el crecimiento

urbano actual se va diversificando hacia el distrito de Sausa, formando así una metrópoli

urbana conformada por 3 distritos: Jauja, Yauyos y Sausa. A parte de las periferias, el distrito

que está experimentando una dinámica de crecimiento urbano en mayor dimensión está

siendo Sausa, cuya tipología de usos de suelo es básicamente residencial.

Figura 37:Mapa de crecimiento urbano de Jauja metropolitana.


Fuente: Elaboración propia en base al PDU Jauja 2008-2022 e imágenes satelitales.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 74

7.1.4. Análisis socioeconómico y demográfico.

Crecimiento demográfico.

La población urbana de la provincia de Jauja representa el 4.6% de la población

urbana total del departamento de Junín. La mayor parte de la población urbana se concentra

en Huancayo con un 56.9%.

Por otro lado, según el análisis censal de poblaciones de INEI, la población urbana de

la provincia de Jauja representa el 49.1% del total de la población, concentrándose en los

distritos de Yauyos, Jauja y Sausa. Y la población rural que es su mayoría con un 50.9%,

siendo uno de los más altos Satipo (66.2%), mostrándose aún la predominancia del sector

rural más que urbano. En comparación con el año 2007, se muestra un incremento de la

población urbana de 8.4%.sin embargo Según el censo de población del INEI 2017, la

provincia de Jauja experimenta una disminución de población de 1.0% anual.

Tabla 11:Población censada y tasa de crecimiento promedio anual según provincia


Población censada y tasa de crecimiento promedio anual según provincia

Variación intercensal Tasa de


2007 2017 2007-2017 crecimiento
Provincia promedio
Absoluto % Absoluto % Absoluto % anual
Total 1225474 100 1246038 100 -20564 1,7 0.2
Huancayo 465680 38 543273 43.6 -77592.448 17 1.6
Concepción 60048 4.9 56072 4.5 3976.516 -7.5 -0.8
Chanchamayo 169115 13.8 152017 12.2 17098.776 -10.3 -1.1
Jauja 91911 7.5 83485 6.7 8426.004 -9.6 -1
Junín 30637 2.5 23675 1.9 6962.128 -23.4 -2.6
Satipo 193625 15.8 204350 16.4 -10725.34 5.2 0.5
Tarma 112744 9.2 89715 7.2 23028.872 -20.2 -2.2
Yauli 50244 4.1 39873 3.2 10371.218 -19 -2.1
Chupaca 51470 4.2 53580 4.3 -2109.726 2.1 0.2
Nota: Adaptado de INEI, censo 2017
Población actual.

La población actual que corresponde a los distritos de Jauja, Yauyos y Sausa, es de 29

960 habitantes en total, según el censo del INEI 2017, estos están distribuidos de la siguiente

manera, el 60 % de la población está asentada en Jauja, el 30% en Yauyos y el 10% en Sausa.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 75

Figura 38:Población de Jauja metropolitana, censo 2017


Población de Jauja metropolitana, censo 2017
Población
20000
18000
16000

Cantidad poclaciónal
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Jauja Yauyos Sausa
poblacion 17908 8992 3060
Nota: El grafico representa la cantidad de población de los distritos de Jauja, Yauyos y Sausa, elaboración
propia en base al censo 2017, INEI.

De la población en total, hay mayor predominio de mujeres en cuanto a varones. La

población representativa de mujeres corresponde al 53% del total de población mientras que

los varones con un 47%,

Figura 39: Población de varones y mujeres, censo 2017


Población de varones y mujeres, censo 2017
Población varones vs mujeres

Sausa

Yauyos

Jauja

0 2000 4000 6000 8000 10000

mujeres varones

Nota: El gráfico representa la población de mujeres vs la población de varones en Jauja, Yauyos y Sausa,
elaboración propia en base al censo 2017, INEI.

Grupos de población.

Los grupos de edad de la población corresponde en su mayoría a personas de entre

10-19 años de edad correspondiente al 18% de la población, el siguiente grupo mayoritario


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 76

responde a personas entre las edades de 60 años a más. En conclusión, se observa la

preponderancia de la población adolescente y de la tercera edad.

Figura 40:Poblacion según años de edad, censo 2017


Población según años de edad, censo 2017.

Población Jauja distrito


3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
menos 1 1-9 años 10-19 20-29 30-39 40-49 59-59 60-mas
año años años años años años años

Población Yauyos distrito


1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
menos 1 1-9 años 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-mas
año años años años años años años

Población Sausa distrito


700
600
500
400
300
200
100
0
menos 1 1-9 años 10-19 20-29 30-39 40-49 59-59 60-mas
año años años años años años años

Nota: Los gráficos representan la población según años de edad de Jauja, Yauyos y Sausa, elaboración propia en
base al censo 2017, INEI.

Nivel educativo.

Según el censo 2017 del INEI, la población con nivel de instrucción secundario se

presenta en mayor porcentaje en la provincia con un 43.5%, también un grupo considerable


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 77

de la población con un 27,3% a alcanzado el nivel superior. Cabe mencionar que aún hay

tasas de personas sin educación de 5,4 %.

Tabla 12: Nivel educativo en Junín, censo 2017.


Nivel educativo en Junín, censo 2017

Total Nivel educativo alcanzado


Provincia Sin Maestría/
Absoluto % Inicial Primaria Secundaria Superior
nivel Doctorado

Total 897173 100 5.5 0.2 20.9 41.8 30.4 1.2


Huancayo 405044 100 3.9 0.2 15 38 40.9 2
Concepción 40021 100 7.5 0.3 26.4 42.1 23.1 0.6
Chanchamayo 107295 100 6.4 0.2 26.4 46.6 19.8 0.6
Jauja 61433 100 5.4 0.3 22.7 43.5 27.3 0.8
Junín 17078 100 9.9 0.3 25.6 39.1 24.2 0.9
Satipo 129507 100 8.8 0.3 29 47.1 14.4 0.4
Tarma 66517 100 6.4 0.2 28.9 40.2 23.5 0.8
Yauli 31190 100 2.3 0.1 14.2 48.9 33.8 0.7
Chupaca 39088 100 5.6 0.3 21 46.1 26.4 0.6
Nota: Adaptado de INEI, censo 2017

Auto identificación étnica.

La auto identificación es la forma de como una persona se percibe a sí misma,

tomando en cuenta sus costumbres y antepasados. Así una persona puede ser quechua,

aimara, mestizo, afroperuano, awajun, entre otros.

En Junín el 52,4% se identificó como mestizo y el 34,9% como quechua. Se tiene una

tasa de mayor porcentaje de auto identificación de mestizos en Jauja con un 68,18%, Tarma

64,82% y Yauli 61.68%, los que se identificación con quechua se encuentran Junín 52.14%,

Huancayo 40.22% y Chupaca 39,94%.

7.1.5. Análisis físico.

7.1.5.1. Ubicación.

La ciudad de Jauja, se ubica en plena cordillera de los Andes, en el departamento de

Junín, a 3390 m.s.n.m. Forma parte del subsistema Huancayo, que forma parte del macro

sistema centro, conformado por los subsistemas Huancayo y Pucallpa.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 78

Figura 41:Ubicación de la ciudad de Jauja.


Fuente: Elaboración propia.

7.1.5.2. Recurso hídrico.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 79
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 80

7.1.5.3. Riesgo y vulnerabilidad.

De acuerdo a plano de diagnóstico de riesgos y vulnerabilidad especificado en el plan

de desarrollo urbano de la cuidad de Jauja, 2008-2022. Se detecta las zonas con riesgo muy

alto, a aquellas que están ubicadas en cauces, llanuras de inundación, terraza del rio Mantaro

y río Tajamar. Las zonas de riesgos alta, son las laderas o vertientes de las colinas al noroeste

del distrito de Jauja, sector norte de la urbanización Rio Verde y sector sur de la urbanización

Rio Verde. Las zonas de riesgo medio, son el sector sur del distrito de Sausa, laderas y/o

vertientes de las colinas desde la prolongación 1 de mayo hasta el sur del distrito de Yauyos.

La zona de peligrosidad baja, es el cauce, llanura de inundación y terraza del rio Yacus, zona

urbana de Jauja, zona urbana de Yauyos, zona urbana de Sausa, canal de desagüe de la

Laguna de Paca, canal de irrigación Cimir.

Figura 42:Nivel de peligrosidad de Jauja.


Fuente: PDU- Jauja 2008-2022
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 81

7.1.5.4. Espacios públicos y equipamiento.

Los espacios más importantes de la ciudad lo constituyen: la plaza de Armas, la plaza

Santa Isabel, la alameda Clodoaldo Espinoza Bravo, los equipamientos se concentran en la

zona sur, el Estadio Monumental, el aeropuerto, etc.

Figura 43:Espacio público y equipamiento.


Fuente: PDU- Jauja 2008-2022

7.1.5.5. Sistema de trasporte.

Las vías principales de acceso a Jauja son dos: una que viene de la margen derecha: la

Av. Hatun Xauxa, Ricardo Palma, y la Av. Francisco Carlé, de la margen izquierda,

consideradas vías arteriales, en azul, junto de la Av. Tarma ubicada al norte. Se identifican

tres vías colectoras, la Av. Héroes de la Breña, el Jr. San Martin- Colina- Salaverry- Av.

Clodoaldo Espinoza Bravo, y el Jr. Atahualpa. El centro de la ciudad tanto de Jauja, Yauyos

y Sausa, están rodeadas por vías locales.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 82

Figura 44:Sistema de transporte de Jauja.


Fuente: elaboración propia en base al PDU- Jauja 2008-2022
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 83

7.1.6. Vivienda.

El análisis de la vivienda en Jauja metropolitana responde a las siguientes estadísticas,

en Jauja el porcentaje de vivienda particular es del 91%, y el tipo de vivienda colectiva es del

9%, en Yauyos la vivienda particular responde al 99%, versus el 1% de vivienda colectiva, en

cambio en Sausa el porcentaje de viviendas colectivas es nula, es decir, las viviendas son en

su totalidad particulares, la ocupación de tierra es netamente urbana. Veamos el cuadro

siguiente donde se explica la cantidad de viviendas por distrito.

Figura 45:Vivienda en Jauja metropolitana


Vivienda en Jauja metropolitana

Vivienda
rural

V. particular

otro tipo
urbana

V.colectiva

V. particular

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000


urbana rural
V. particular V.colectiva otro tipo V. particular
Jauja 15897 1633 378 112
Yauyos 8850 47 95 355
Sausa 3060 0 0 0

Nota: Cantidad de viviendas en Jauja, Yauyos y Sausa con características de tipo particular o colectiva, rural o
urbana, elaboración propia en base al censo INEI 2017.

7.1.7. Análisis fiscal.

La mayor fuente de financiamiento de la provincia de Jauja es los recursos

determinados, que están compuestos por: el fondo de compensación municipal, los impuestos

municipales, el canon y sobre canon, las regalías, las rentas de aduanas y participaciones; en

general estos recursos representan el 45 a 50% del presupuesto anual del municipio. La otra

parte de financiación, los recursos ordinarios que provienen del presupuesto general de la

republica representa un 30% aproximadamente cada año, y por ultimo una fuente de ingreso
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 84

no regular, son las donaciones, que representan un 20% de los ingresos. Lo que llama la

atención es que hay “bajo grado de ejecución general que pone en relieve la inadecuada

gestión de los ingresos que cuenta la Municipalidad provincial de Jauja en desmedro de su

desarrollo” (Chambi et ál., 2013, p.89).

7.1.8. Análisis histórico.

7.1.8.1. Periodo prehispánico.

Uno de los principales asentamientos más antiguos que ocupa el territorio de Jauja,

fue San Juan Pata, destaca su extendida ocupación humana que habría empezado hacia los

tiempos del Pre cerámico Tardío, aproximadamente de los 3000 a.C. Perales, Villanes,

Loayza, Cáceres y Rafael (2015), ubicada en una colina adyacente al barrio La Samaritana.

Hace de más de 1000 años luego del periodo Wari, se estableció la cultura Xauxa en

el intermedio tardío, en este periodo se ubican los grandes centros urbanos regionales

Tunanmarca y Hatunmarca. Que luego fueron sometidos por los Incas junto a todos los

pueblos del valle de Jauja, actual valle del Mantaro, en el año 1460 aproximadamente,

dividiéndolos en tres áreas jurisdiccionales, Hatun Xauxa(Jauja), Urin Huanca (San Jerónimo

de Tunan) y Hanan Huanca (Sicaya, Chongos) de donde nace Hatun Xauxa, como complejo

administrativo Inca, este valle era uno de los centros administrativos principales del

Tahuantinsuyo.

A la llegada de los españoles, el valle de Jauja tenía como población más de treinta

mil parcialidades, “en todas partes había grandes aposentos de los ingas, aunque los

principales estaban al principio del valle, en Jauja” (Espinoza, 1964, p.53). Se la caracteriza

como un valle fértil de buen clima, por donde pasa un rio poderoso el ahora llamado rio

Mantaro, en Jauja existieron 1200 colcas, o almacenamiento de insumos agrícolas de

innumerables provisiones.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 85

Figura 46:Fotografía aérea del paraje Sushunya en Sausa.


Fuente: Google Hearth.
7.1.8.2. Época de la Conquista.

Tras la llegada de los españoles, luego de la muerte del Inca Atahualpa el 26 de Julio

de 1533, abordan a este valle el 11 de octubre y realizan una pre fundación de la capital de

Nueva Castilla en Xauxa dejándolo inconclusa, en su camino hacia el valle Sagrado del

Cuzco, al regreso el 25 de abril de 1534, Pizarro decide fundar la ciudad de Jauja, en el

mismo lugar del pueblo de indios, Hatun Xauxa, pocos meses más tarde esta decisión fue

retirada, por algunas estrategias de poderío español, debido a la lejanía con el mar, y por ende

con la madre patria y la rebelión de los indígenas, entre otros motivos no tan bien

fundamentados. Es así cuando se concretiza el 18 de enero de 1535, la fundación de la ciudad

de Lima, en ese entonces como la ciudad de los reyes, capital de Nueva Castilla de Oro.

7.1.8.3. Virreinato- Colonia.

La ciudad indiana Xauxa siguió subsistiendo hasta que, en 1565 el licenciado Lope

García de Castro dio la misiva de crear corregimientos con el fin de liberar a los indios del

abuso de los españoles, es así que “el 3 de Julio se creó el corregimiento de Jauja” (Rivera,

1960, p.96).

En 1566 Jauja paso a ser dependiente económicamente de la provincia de

Huancavelica por la explotación de las minas, muchos indios eran obligados a trabajar en

condiciones inhumanas, separándolos de sus familias tanto así que llego al punto de que las
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 86

madres desesperadas para que no se llevasen a sus hijos, les hacían algún daño cuando nacían

para que no sufrieran el ultraje impuesto por los explotadores.

Durante la gobernación del virrey Toledo en 1570, el virrey pasa por Jauja para

levantar la primera información de los incas y también crear la reducción de indios, como

base de su plan colonizador, para el control de indios, la recaudación de impuestos, entre

otros. En 1572 Toledo remite al consejo de indias que la ciudad de Jauja estaba formada por

barrios primigenios de Yauyos, Huarancayo y Huaclias. En esa fecha el 1 de junio de 1571, el

virrey ordena a Jerónimo de Silva a fundar el pueblo de Huancayo.

En la época de las rebeliones se experimentan movimientos en Jauja desde 1742 hasta

1745 por Juan Santos Atahualpa, 1780- 1781 por Túpac Amaru.

En el plano administrativo y territorial, la división por corregimientos pasa a llamarse

intendencias, estas divididas en partidos o subdelegaciones, Jauja como partido integro la

Intendencia de Tarma, más tarde en febrero de 1820 se estableció en el país los

departamentos de Trujillo, Huaylas, La Costa y Tarma, conformado por doctrinas y partidos,

el de Tarma eran Jauja, Huancayo y Pasco.

Muchos años después cuando surge el proceso de emancipación Jauja fue el centro de

operaciones, la Factoría, el cuartel General, durante todo este tiempo los pobladores tuvieron

muy importante labor. Es así que el 20 de noviembre de 1820 se proclama la independencia

del Perú en Jauja como en Huancayo y el 24 de noviembre en Tarma, antes que en Lima el 28

de julio de 1821.

El Virreinato del Perú terminó oficialmente con la rendición del virrey José de la

Serna e Hinojosa ante las fuerzas de Simón Bolívar tras la Batalla de Ayacucho (1824).
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 87

7.1.8.4. Republica.

El 6 de abril de 1822 se le otorga a Jauja el título de Ciudad, titulo confirmado el 5 de

febrero de 1828, por su abnegada participación durante la emancipación, en esa fecha

también se le otorga el título de capital de provincia.

El 4 de abril de 1834, en la primera guerra civil de la historia republicana del Perú,

cuyo acontecimiento final fue en la Pampa de Maquinhuayo ubicada en los límites de Jauja y

Ataura, donde las tropas de Bermúdez y Orbegoso se dieron un abrazo significativo que puso

fin a la guerra.

En 1841 en el corregimiento y provincia de Jauja había 7 repartimientos y en ello 10

partidos y 9 doctrinas

Se construye la pileta en la plaza de Armas en el año 1855, en reemplazo de la

existente en el barrio La Samaritana, “cuya agua era siempre zarca y a veces demasiadamente

turbia, a causa de los animales que allí abrevaban” (Rivera, 1960, p.120). datos de relativa

importancia acerca de la pileta de la Samaritana lo relata Rivero, que el caudal de esa pila

aumento notablemente con la reunión de las vertientes del Yacurán (Rivera, 1960), dando fe

de posibles inundaciones en la zona. En ese mismo año también se reconstruye la iglesia

matriz. Tres años más tarde se crea el colegio San José, denominado colegio municipal.

El 16 de noviembre de 1864, se crea la provincia de Huancayo, por gestión de Jacinto

Ibarra “habiendo en su Cámara presentado un proyecto de leí, para la división de la provincia

de Jauja” (Rivera, 1960, p.479).

Desde 1879 a 1884, en la guerra del pacifico, Jauja fue sede efímera del gobierno del

Don Nicolás de Piérola, para liquidar al invasor chileno. Jauja aporto tanto hombres como

provisiones, también fue escenario de la campaña de la Breña, lamentablemente en esta época

el puente de piedra colonial Hatun Chaca, que se ubica en el distrito de Parco, fue destruido

por el ejército chileno.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 88

Ya en 1888 en la Plaza de Armas que se encontraba empedrado, se inaugura el

enverjado de la fuente.

7.1.8.5. Siglo XXI.

En 1908 llega el ferrocarril central a Jauja,

En 1921 por el motivo del centenario de la independencia, se desempiedra la plaza de

Armas de Jauja y se hace el tratamiento que posee en la actualidad, ese año también se tiene

la idea de levantar un monumento a la libertad en la Plaza de Santa Isabel, pero se coloca un

águila regalada por los residentes en la Oroya, y cambia el nombre con el de La Libertad

En 1926, se inaugura la conexión del ferrocarril hacia Huancavelica.

Figura 47:Estación Ferroviaria de Jauja, siglo XIX.


. Fuente:http://blog.pucp.edu.pe/blog/sergionunez/2008/08/11/sociedad-amantes-del-ferrocarril-jauja-
peru/
En el año de 1934, se adjudicó el escudo de la ciudad de Jauja luego del IV centenario

de la fundación española, en ese año se inicia la construcción de la carretera central hacia

Lima hasta 1939.

El 27 de septiembre de 1948, se inaugura el aeropuerto Francisco Carlé Caset.

El 20 de abril del 2012 bajo la Ley N. 29856, publicado en el diario oficial El

Peruano, el congreso de la república, declara a Jauja, como primera capital del Perú.

7.2. Diagnóstico del área de estudio-el micro nivel

El análisis de micro nivel se enfoca en el sitio especifico de intervención. Tocare en

este apartado el análisis del área de intervención urbana.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 89

7.2.1. Visión.

Visión de Desarrollo Urbano (Plan de Desarrollo Concertado).

Jauja, país turístico por su identidad histórica-cultural y desarrollo humano

sostenible.

Visión deseable al 2028.

Jauja, país de niñas y niños talentosos y ciudadanía con alto estándar de bienestar

físico, mental y social-espiritual; ambientalmente conservacionista de su ecosistema

metropolitano y de su zona monumental; socialmente saludable con identidad que revalora

su cultura Xauxa; económicamente consolidado en ecoturismo, comercio y exportación;

políticamente líder en el proceso de descentralización con políticas públicas que abordan

sus determinantes estructurales del desarrollo humano, reconociendo la diversidad y

articulando un sistema social hacia el Estado de Bien-Estar.

Visión de Desarrollo Urbano (Plan de Desarrollo Urbano).

Visión deseable al 2022.

La ciudad de Jauja es centro de la identidad cultural Xauxa y principal destino

turístico del Valle del Mantaro, policéntrica, sana y saludable, otorgando oportunidades para

el desarrollo urbano equitativo y sostenible atractiva y dinámica para el desarrollo de la

actividad comercial y agro industrial

7.2.2. Ubicación de área de intervención.

El área de intención para el proyecto de regeneración urbana, se localiza al

noroeste de la ciudad de Jauja, en el límite distrital entre el distrito de Yauyos y Jauja


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 90

Figura 48:Mapa, área de intervención.


Fuente: Elaboración propia

Comprende el área urbana perteneciente a la franja del rio comprende el área

urbana perteneciente a la franja del rio Tajamar, entre los jirones Manco Cápac y Junín,

cuya área es de 2 435 m2, y con un área de influencia de 515 729.18 m2.

Figura 49:Cauce del Rio Tajamar- intervención.


Fuente: Elaboración propia
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 91

Se fundamenta el área de intervención por lo siguiente:

 Por su importancia geográfica, pues el lugar está catalogado según el PDU- Jauja

2008-2022 como área de alto riesgo y vulnerabilidad urbana, desde allí a futuro se puede

lograr una mejor gestión en tanto a desastres naturales, además de ser el ingreso secundario y

no menos importante al corazón de la ciudad, pues por sus vías ingresan los vehículos a la

plaza de Armas, la gente lo hace generalmente por l Jr. Junín- peatonal.

 Por su importancia histórica, el lugar abarca barrios antiguos de la ciudad que han

tenido presencia histórica en distintas fases del desarrollo de la ciudad, desde el barrio La

Salud, donde se encuentra la colina San Juan Pata, que “constituye un sitio arqueológico de

singular importancia para la historia pre colonial, no solo de Jauja, sino de todo el valle de

Mantaro” (Perales et ál., 2015, p.8); El barrio La Samaritana, donde se encuentra una antigua

fuente de abastecimiento de agua para la ciudad en tiempo de la colonización; el barrio

Centro, donde se encuentra parte de la zona monumental de singular importancia

actualmente, los barrios Bellavista y las Avenidas donde existieron importantes centros de

dinámica social, por último; el barrio Huarancayo, donde se encuentra “el Puente” lugar

emblemático e importante lugar de encuentro ciudadano.

7.2.3. Dinámica de crecimiento del área objetivo.

El crecimiento urbano de Jauja metropolitana, se localiza en las laderas de cerros y en

áreas aun no consolidadas; la población que demanda estos terrenos son generalmente

provenientes de los distritos de la provincia Jauja. Anteriormente se mencionó que Sausa era

el distrito donde se concentra el crecimiento urbano actual; pues bien, al lado oeste del área

de intervención, aún queda área sin consolidar y área de posible expansión urbana, se

encuentra al pie del cerro Huancas y de la colina San Juan Pata. Por otro lado, el área de

mayor crecimiento económico que ha experimentado desde el 2014, cuando se peatonalizo el


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 92

Jr. Junín, es precisamente el lado sur del área de intervención, donde se observa mayor

presencia de comercio.

Figura 50:Crecimiento urbano del área de estudio y zona de influencia.


Fuente: Elaboración propia

Así mismo el área que hace años no crece, y que presenta un estancamiento evidente

es la zona noroeste desde el centro de la intervención; en las observaciones del lugar se pudo

contrastar que es un área con poca actividad urbana a pesar de encontrar allí el parque

infantil, cuyo espacio público, sean calles, parques, hitos, etc., están en mal estado de

conservación, convirtiéndola en un área degradada, y peligrosa.

Figura 51:Fotografía tomada un día martes a las 4 pm.


Fuente: Archivo fotográfico de autor.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 93

Figura 52:Fotografía tomada un lunes a las 2pm.


Fuente: Archivo fotográfico del autor

7.2.4. Dotaciones ambientales- patrimoniales.

Los principales activos o hitos urbanos en la zona de intervención son:

Colina del cerro San Juan Pata, en la parte alta se ubicaba el asentamiento de San

Juan Pata, que fue declarado patrimonio cultural de la nación con resolución directoral

nacional n° 1361/2000 de Instituto Nacional de Cultura.

Figura 53:Vista desde la colina San Juan Pata.


Fuente: Archivo fotográfico del autor

Funciona también como mirador natural, desde la cima se puede apreciar gran parte

del valle del Mantaro.

Biblioteca Municipal, emplazado a los pies de la colina San Juan Pata, importante

centro cultural, ocupa la antigua casa del ilustre escritor Pedro Monge Córdova.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 94

Pileta del barrio la Samaritana, el barrio La Samaritana data de la época de

fundación, en ella existe una antigua fuente de agua, desde donde se abastecía a toda la

población jaujina en esa época, en este lugar había agua suficiente para todo aquel que

decidiera usarla, era un lugar de paso y descanso estratégicamente ubicado para el caminante

que llegaba desde las alturas de Chocón y antiguo camino hacia Lima, e ingresaba por el

camino de herradura del barrio Yacurán.

Parque Infantil, espacio de recreación activa para menores de edad, forma parte de la

memoria colectiva de poblador, fue construido el año 1955.

Losa de Atenas, losa deportiva, se encuentra una canchita de fulbito y de basquetbol,

forma parte de la memoria colectiva del poblador, es frecuentemente usado por los niños de

las escuelas cercanas.

Escuela, 31512 Ex 500, emblemática escuela primaria una de las primeras escuelas a

nivel de la región fue inaugurado en 1982.

Escuela Divino Maestro, escuela primaria ubicada frente a la escuela 31512.

El Puente, es uno de los espacios públicos más importantes de la ciudad, esta

edificado sobre el cauce del rio Tajamar, una parte funciona como espacio de recreación

pasiva, donde hay tratamiento de alameda; la otra parte como espacio comercial, que está en

mal estado cuyo uso del espacio no es el adecuado.

(Ver Anexo 06)

7.2.5. Dotaciones culturales.

7.2.5.1. Actividades económicas, recreativas y culturales.

Las fiestas patronales y costumbristas sujetos a una calendarización de todo el año

representan la idiosincrasia de la ciudad, entre las que más destacan dentro del ámbito de

estudio son, la Tunantada y el Carnaval Jaujino. Específicamente en el sector de intervención

se realiza el Cortamonte o Carnaval Jaujino, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 95

por el Ministerio de Cultura mediante la Resolución Viceministerial Nº 214-2018-VMPCIC-

MC, es una fiesta costumbrista que se organiza a través de instituciones barriales, cuyos

miembros son vecinos e hijos residentes, cada barrio cuenta con una capilla que guarda una

cruz a la cual rinden honores durante la celebración del carnaval. La celebración toma lugar

en el principal espacio abierto del barrio, sean losas deportivas o plazas, donde se colocan los

árboles en agujeros ya existentes

Figura 54:Carnaval jaujino en la plaza de Armas.


Fuente: https://images.app.goo.gl/3e3457m5uc62GQn7A

Estas festividades se dan entre los meses de febrero y marzo, en el área de

intervención se localizan en esos espacios que se ven en el mapa.

Figura 55:Lugares donde se desarrolla el cortamonte.


Fuente: Elaboración propia.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 96

7.2.6. Análisis espacial.

En este apartado se exponen los resultados de los indicadores de la dimensión urbana:

Territorialidad, usos de suelo, densidad urbana, estado de edificación, vialidad-conectividad;

se ubican aquí para mantener una secuencia ordenada de acuerdo los procesos de

regeneración urbana, de la fase Scoping o diagnóstico.

7.2.6.1. Territorialidad – localización.

El territorio de la ciudad de Jauja, está asentado entre dos flancos de la cordillera de

los Andes, está rodeado por dos lagunas Tragadero y Laguna de Paca; rodeado por los ríos

Mantaro y Yacus, y atravesado por el rio Tajamar.

Alrededor de la ciudad de Jauja se encuentran los distritos conformantes de la

provincia de Jauja, su interrelación entre ellos y la ciudad principal se da a través de vías de

conexión vehicular sean asfaltadas o trochas carrózales.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 97

Figura 56:Jauja y sus centros poblados.


Fuente: Elaboración propia
7.2.6.2. Secciones de vía.

Las secciones de vía corresponden al Jr. Tacna:


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 98

Figura 57:Secciones de vía según el Plan de Desarrollo urbano.


Fuente: PDU-Jauja 2008-2022

7.2.7. Análisis ambiental.

7.2.7.1. Vulnerabilidad y riesgos.

Los riesgos según el tipo de peligro natural se clasifican en: geológico, hidrológico, y

geotécnico. En el área de intervención, ladera del cerro San Juan Pata, cauce del Rio Tajamar

se localizan peligros de tipo hidrológico.

Tabla 12:Peligros naturales en cauce rio Tajamar.


Peligros naturales en Cauce rio Tajamar

PELIGROS TIPOS
NATURALES
Geológico Sísmico
Por desborde de río
Hidrológico Inundaciones Por desborde de canal
Por altas precipitaciones
pluviales
Erosión de suelo
Erosión de ribera
Geotécnicos Agresividad de suelo
Asentamiento por suelos blandos
Densificación de suelos
Nota: Adaptado de PDU-Jauja 2008-2022

El área colindante al rio Tajamar está catalogado como zona de alta vulnerabilidad y

riesgo por inundaciones, y peligro antrópico, debido a la presencia de desechos sólidos que

enturbian la corrida de las aguas fluviales entre los meses de diciembre- marzo, tal afirmación

fue corroborada mediante la observación directa.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 99

Figura 58:Residuos sólidos arrojados en plena vía pública.


Fuente: Archivo del autor
Tabla 13:Nivel de peligros naturales en la ciudad de Jauja.
Nivel de peligros naturales en la ciudad de Jauja.

ZONIFICACIÓN POR PELIGROS NATURALES


Nivel de peligro
Sectores Urbanos Zonas Homogéneas8
Categoría Rango
Muy Alto > 0,07
Sector no urbano de Sausa Este y Cauce, Llanura de inundación y
Sausa Central, Jauja Este Terraza del río Mantaro, Sector
Alto 0.07-0.061 (Evitamiento), Yauyos Centro Norte de la Urb. Río Verde, Sector
de Av. Miraflores, Av. Clodoaldo
Espinoza
Sector urbano y no urbano de Laderas y/o Vertientes de las
Ladera Cerro San Juan Pata, Sector colinas al Noroeste del distrito de
urbano y no urbano de Jauja Norte, Jauja, Sector Chahual Huachoj,
Jauja Monumental, Jauja Este Urb. Miguelito Martínez, Sector
(Evitamiento), Sausa Este y Sausa Sur del Barrio Río Verde, Sector
Centro. Este del Barrio San
Medio 0.06-0.051 Antonio, Sector entre Barrio San
Antonio AAHH Horacio Zevallos
G., Sector Sur del Distrito de
Sausa,
Sector Extremo Sur del Distrito de
Sausa, Habilitación Juan Antonio
Harth.
Sector no urbano de Jauja Este Cauce, Llanura de inundación y
(Evitamiento), Sector urbano y no Terraza del río Yacus, Laderas y/o
urbano de Ladera de Cerros Vertientes de las Colinas desde la
Huanca, Límite Jauja Monumental Prolongación 1 de Mayo hasta el
Jauja Este (Evitamiento)Jauja sur del distrito Yauyos, Cauce del
Moderno-Yauyos Centro, Sector río Tajamar, Canal de desagüe de
no urbano de Pancán, Sector no la laguna Paca, Canal de irrigación
Bajo 0.05-0.04 urbano de Sausa Este y Sausa margen izquierda, Zona urbana de
Centro, Sectores urbanos del Jauja, Zona urbana de Yauyos,
Distrito de Jauja, Sectores urbanos Zona urbana de Sausa.
del Distrito de Yauyos, Sectores
urbanos del Distrito de Sausa.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 100

Nota: Adaptado del PDU Jauja 2008-2022.

Figura 59:Mapa de vulnerabilidad en la ciudad de Jauja.


Fuente: PDU- Jauja 2008-2022
7.2.7.2. Contaminación física, acústica y visual.

Según el diagnóstico del plan de desarrollo urbano, el río Tajamar es foco de

contaminaciones antrópicas, contaminación física.

Tabla 14:Unidades homogéneas con problemas ambientales.


Unidades homogéneas con problemas ambientales

SECTORES UNIDADES AMBIENTALES CON


PROBLEMAS AMBIENTALES
URBANOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Sectores no urbanos de Llanura de inundación del río Contaminación del aire por
Sausa Este y Centro Mantaro. extracción de materiales de
cantera
Sector no urbano del Extremo suroeste del Distrito de Contaminación del aire por
distrito Yauyos en la salida a Lima extracción de materiales y uso de
de Yauyos equipo mecánico
Sector no urbano de Extremo Noroeste del distrito de Contaminación del aire y suelo
Jauja Jauja en el camino a Acolla y Tarma por extracción de materiales y
Monumental uso de equipo
mecánico, botadero de basura en
proceso de cierre
Jauja Este Sector Este de la Habilitación Juan Contaminación del aire por las
(Evitamiento) Antonio Harth ladrilleras
Jauja Monumental, Jr. Junín, Ayacucho, Bolívar 8, 9, 10 Contaminación sonora
Jauja y 11; Jr. San Martín Huarancayo
Moderno Cd.1 y 2; Jr. Colina Cd. 4, 5 y 6
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 101

Jauja Moderna Francisco Carlé Cds .1 y 2, Mercado Contaminación del aire por
Mayorista, 28 de Julio, Miraflores, parque automotor, congestión de
Jr. Tacna y Jr. Huarancayo vehículos, comercio ambulatorio,
mercado municipal
Sector no urbano de Cauce del río Mantaro Contaminación de agua por
Sausa vertimiento de aguas residuales y
Este y Sausa Centro aguas de minas
Jauja Este Cauce del río Tajamar aguas abajo Contaminación del suelo por
(Evitamiento) desde la Intersección Av. Camino vertimiento de residuos sólidos
Masma-25 de Abril
Límite Jauja Cauce del río Tajamar desde la Contaminación del suelo por
Monumental Jauja Intersección Av. Camino Masma-25 vertimiento de residuos sólidos
Moderna de Abril hasta el cruce con la Av.
Cáceres
Yauyos Centro Prolong. Bolognesi y Tarapacá en el Contaminación del suelo y agua
distrito Yauyos por vertimiento de residuos
sólidos y aguas residuales,
estancamiento de agua
Nota: Adaptado de PDU-Jauja 2008-2022

7.2.8. Consideraciones socioeconómicas.

El proyecto de regeneración urbana, beneficiara a la población actual de la siguiente

manera:

 En lo cultural, el proyecto pretende ser un impulsor de la actividad económica, en la

provincia, a través de la implantación de dispositivos urbanos y el diseño del espacio

público. El proyecto urbano enfatiza en la cultura como eje motor del desarrollo

urbano de la ciudad, puesto que Jauja es una ciudad con un legado histórico

importante.

 En lo físico espacial, el proyecto diversificara el uso de suelo actual, incorporando

actividades económicas impulsadoras de la economía local.

 Como eje cultural el proyecto dotará de nuevos equipamientos urbanos, cuyo

objetivo será canalizar la propuesta de intervención en dos principales puntos de

interés, la cultura y el emprendimiento urbano.

Proponer una intervención de regeneración urbana, abarca el planeamiento desde el

nivel macro para insertar el proyecto dentro de esta visión de ciudad y reconfigurar el espacio

urbano en un área de oportunidad de desarrollo económico y social. La propuesta está basada


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 102

en teorías de diversos autores que hablan de la ciudad y sus modos de operar mejor en

tiempos contemporáneos, Jan Gehl, Fernando Nebot, Salvador Rueda, Carlos Moreno, son

los que guían estas decisiones.

7.3. Plan marco

7.3.1. Objetivo.

El objetivo estratégico del área es establecer un eje urbano capaz de soportar

funciones ecológicas básicas, proteger los recursos naturales, históricos y culturales claves de

la ciudad, vincularse con otros hábitats de vida silvestre y permitir otros usos que no

perjudiquen la sostenibilidad del paisaje.

7.3.2. Escenarios de planificación.

7.3.2.1. Escenario de biodiversidad.

Meta: Preservar el hábitat circundante al área de intervención, área de protección

ecológica, proporcionar vínculos con recursos recreativos locales, recuperar la biodiversidad

alterada del rio Tajamar, aprovechar las avenidas para un uso sostenible del agua a largo

plazo.

Estrategias de implementación Inspección controlada de nuevos usos de tierra que

alteren la normatividad establecida en el PDU, adoptar zonificación para alentar el desarrollo

de rellenos y restringir la expansión urbana.

7.3.2.2. Escenario ciudadano.

Meta: integrar los intereses de la ciudad, preservar el carácter rural de la ciudad, ser

un catalizador para el desarrollo económico.

Estrategias de implementación: Aumentar el acceso a los recursos públicos generando

espacios de disfrute comunitario, implementar planes de senderos patrimoniales y vías verdes

de la ciudad. Plantear un escenario educativo para ayudar a comprender el valor de lo

histórico, cultural y natural.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 103

7.3.3. Líneas estratégicas y ámbitos de intervención.

Las estrategias de intervención se desarrollan de acuerdo a los ámbitos de

intervención definidos como:

7.3.3.1. Ámbito de la calidad de espacios públicos y servicios públicos.

Línea estratégica 1: Integración metropolitana

Basado en la conectividad peatonal que se desarrolló en el proyecto de Jauja

Monumental, esta vez extendido a toda la ciudad mediante la reconversión de calles

accesibles tanto para el peatón como para el vehículo.

Línea estratégica 2: Renovación urbana

Renovar el espacio urbano y repensar la distribución de los usos del espacio público,

definir el diseño de calles y de espacio público, recuperando y reciclando los ya existentes.

Línea estratégica 3: Multiplicidad funcional

El cambio de usos de suelo es necesario para evitar la mono funcionalidad y crea

entornos mixtos y dinámicos, expresados en un mapa de zonificación del suelo urbano.

7.3.3.2. Ámbito de la protección y manejo de recursos naturales, históricos y

culturales.

Línea estratégica 3: Potenciar la identidad social y urbana

Es necesario fortalecer la memoria de la ciudad para que los ciudadanos tengan

sentido de pertenencia.

Línea estratégica 4: Recuperación ambiental

En el marco de un mejor desarrollo sostenible, la ciudad necesita volver a lo natural,

se debe fomentar en la ciudad la renaturalización de los servicios urbanos, tales como vías

urbanas, canales fluviales.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 104

Tabla 15:Lineas estratégicas del proyecto de intervención


Líneas estratégicas del proyecto de intervención

LINEA OBJETIVOS METAS


ESTRATEGICA
I. AMBITO DE LA CALIDAD DE ESPACIOS PUBLICOS Y SERVICIOS PUBLICOS
1.Integración Recuperar derechos de Recuperación de derechos de espacio público:
metropolitana espacio público ocupado 994m2 serán recuperados e integrados al plan
por terceros
Mejorar la conectividad Mejoramiento de vías y construcción de
urbana nuevas vías: mejoramiento del tramo de
807.52 m.
Generar accesibilidad Eliminación de barreras y rediseño de vías.
fluida y para todos
2.Renovación urbana Ordenar el territorio Ordenar el espacio público y distribuir
recuperado para su mejor eficientemente las vías vehiculares y
aprovechamiento peatonales.
Ordenar sobre manzanas Densificar ciertas áreas urbanas, para evitar la
huecas depredación ambiental
3. Multiplicidad Reordenar los usos de Mejor aprovechamiento del suelo: Reajuste en
funcional suelo dentro de la ciudad la zonificación, RDM-1, CV, etc.
para evitar el mono
funcionalismo.
II. AMBITO DE LA PROTECCION Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES, HISTORICOS Y
CULTURALES
3.Potenciar la Insertar equipamiento Transformar espacio público tradicional:
identidad social y público o espacios urbanos Reconvertir espacio púbico, losa deportiva
urbana de identidad cultural Atenas y la plaza de La Samaritana
Fortalecer la organización Organización y participación vecinal: Creación
y la participación de un órgano desconcertado para la
ciudadana participación ciudadana
4.Recuperación Mitigar los riesgos por Mejorar respuesta a la inundación: se recupera
ambiental desastres naturales del el proceso natural de infiltración de agua
sector mediante la recuperación de tramos del cauce.
Mitigar los riesgos por Eliminación de vertimientos por residuos
contaminación sólidos: 100% de residuos sólidos son
erradicados del rio Tajamar
Educación ambiental Población con compromiso ambiental:100%
de población adopta prácticas de conservación
y protección al medio ambiente.
Nota: Líneas estratégicas del proyecto de intervención, Fuente: Elaboración propia.

7.3.4. Regulaciones de planificación.

El proyecto de regeneración urbana del cauce del rio Tajamar, busca mejorar la oferta

urbanística del sector, que proporcione la mejora del espacio público y por ende la mejora de

la calidad de vida de la población. Para ello se realiza algunas regulaciones de planificación

determinadas a modo de normatividad en el siguiente documento:


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 105

(Basado en el compendio de normas urbanísticas del PGOUM-97. Del ayuntamiento

de Madrid, en el reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano N°022-

2016 Vivienda y en el plan de desarrollo urbano de Jauja- 2008)

7.3.4.1. Regulaciones de planificación urbana del proyecto de regeneración urbana

rio Tajamar.

NOTA INTRODUCTORIA

El proyecto de regeneración urbana, en el cauce del rio Tajamar, en la ciudad de Jauja

tiene como premisas abordar la problemática urbana de manera integral, a nivel social,

económico y ambiental; para lo cual se ha establecido una serie de lineamientos necesarios

para implementar el plan, el cual puede ser promulgado como ordenanza municipal.

TITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES E INSTRUMENTOS PARA EL


DESARROLLO DEL PLAN
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1: Objetivos y fundamentos de plan

El plan específico para el proyecto urbano de renovación urbana en el área

determinada por la delimitación del sector de estudio

CAPITULO II
INSTRUMENTOS DE ORDENACION
Artículo 1: instrumentos complementarios de ordenación

1. Ordenanzas municipales: son aquellas que rigen dentro del área de jurisdicción del

gobierno competente

TITULO 2: INTERVENCION EN LA EDIFICACION Y USO DE SUELO


CAPITULO I
DEBERES DE USO, REHABILITACION Y CONSERVACION
Artículo 1: Los propietarios de todo tipo de predios deberán destinar su uso

específicamente al uso establecido en el plan.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 106

Artículo 2: El uso de los terrenos y construcciones viene determinado en este plan

específico.

Artículo 3: De las condiciones de conservación:

- Las acciones que tengan el objetivo de conservar predios, urbanizaciones, edificios

en estado de salubridad, seguridad y ornato público, en tales acciones se ceñirán las

necesarias para verificar el correcto uso de los servicios y los elementos propios de las

edificaciones

- Los propietarios tienen el deber de mantener sus bienes inmuebles en buen estado de

conservación que garantice la seguridad y salubridad.

Artículo 4: De las condiciones de seguridad y salubridad en edificaciones:

- Condiciones de seguridad: las edificaciones deberán respetar el reglamento nacional

de edificaciones. En tal caso, deberán tener elementos de protección contra las lluvias o

granizadas de alta intensidad, deberán tener protegida las cimentaciones con tal de evitar el

deterioro de las mismas, así también el material de revestimiento de las fachadas como el

volado deberán garantizar la buena conservación de esta.

- Condiciones de salubridad: deberán mantenerse en buen estado las instalaciones

sanitarias, eléctricas de modo que garantice el buen funcionamiento y el uso a la cual están

destinadas. Mantendrán al edificio con un grado de limpieza la cual impida la presencia de

agentes patógenos, la presencia de parásitos, insectos, roedores entre otros que puedan afectar

a la salud de los usuarios.

- Condiciones de ornato: Las fachadas de las edificaciones deberán mantenerse en

buen estado, mediante limpieza, pintura, o reparación de su revestimiento.

Artículo 5: De los lotes vacíos:


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 107

- Los propietarios deberán conservarlos limpios, sin ningún tipo de restos orgánicos o

minerales que puedan albergar algún tipo de animales o roedores, o producir malos olores

que afecten las propiedades colindantes.

CAPITULO II
INCIDENCIAS DEL PLANEAMIENTO SOBRE LAS SITUACIONES PREEXISTENTES
Artículo 1: De las edificaciones existentes antes de la aprobación del plan y que estén

disconformes con las regulaciones establecidas en el capítulo II, Deberes de uso,

rehabilitación y conservación, manifestaran tal desaprobación mediante una documentación,

especificando el porqué de su disconformidad, el cual será evaluado y en caso se apruebe la

disconformidad, el predio será categorizado como fuera de ordenación, en caso no apruebe

será catalogado como edificación inadecuada.

Artículo 2: las edificaciones que se construyan luego de la aprobación del plan

deberán cumplir con todas las especificaciones regladas en este.

Artículo 3: de las edificaciones catalogadas fuera de ordenación

- Las edificaciones que cumplan las condiciones establecidas en el en el capítulo II,

Deberes de uso, rehabilitación y conservación y que estén disconformes con un mínimo de

aspectos, como la inclinación de techo según el reglamento nacional de edificaciones, entre

otros pero que garantice las condiciones de seguridad y salubridad, quedaran exentas de

regulación.

Artículo 3: de las edificaciones inadecuadas

- Los edificios existentes de uso disconforme y cuyo diagnóstico se evalué en una

irregularidad de más del 50% de superficie edificada del mismo, será calificada como

edificación inadecuada.

- Se llegará a un consenso para intervenir en el mejoramiento respectivo de la

edificación con el propietario del mismo.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 108

TITULO 4: CONDICIONES DE PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTORICO Y


NATURAL
CAPITULO I: PROTECION DEL PATRIMONIO HISTORICO
Artículo 1: Instrumentos de protección al patrimonio:

Todo los concerniente a la normativa de protección al patrimonio está contemplado la

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Ley N° 28296, esta se respetará en las

áreas de protección del ámbito urbano del proyecto de intervención

Artículo 2: Descripción y ámbito:

El área de protección cultural de la nación, en el ámbito urbano del proyecto de

intervención son las siguientes:

1- La zona monumental de la ciudad de Jauja, que está comprendido; Por el norte: Jr.

Manco Cápac cuadras 2 y 3 volteando hacia el Jr. Ayacucho cuadras 5 y 4 hasta el Jr.

Atahualpa desde la cuadra 4 a la cuadra 8 incluyendo el volumen de fachadas del Jr. Arica.

Por el Este: Jr. Arica cuadras 3,4,5,6,7,8 y 9 volteando por Prolongación Colina hasta Jr.

Acolla, incluyendo todo el lote del hospital Domingo Olavegoya.

Por el Sur: desde el límite del lote del Hospital Domingo Olavegoya por el Jr.

Huarancayo doblando por el Jr. San Martín hasta Jr. Colina.

Por el Oeste: Jr. Sucre cuadra 10 y Jr. La Mar cuadras 6, 7,8 y 9, Jr. Manco Cápac

hasta Jr. Ayacucho. De acuerdo al Plano ZM Nº 034- 2003/INC

1- La zona arqueológica de San Juan Pata., San Juan Pata es una colina situada a

3,470 m.s.n.m., aproximadamente a 60 m. sobre el nivel de la ciudad de Jauja. La zona

arqueológica comprende casi toda la colina y los barrancos aledaños, pero se concentra

principalmente en la cima que es una planicie algo extensa con ligeros desniveles y que

actualmente se aprovecha para la agricultura. La colina se proyecta hacia el N.O. semejando

un triángulo cuya base es la parte más baja y su ápice las partes altas, abarcando un área de 2

km. Aproximadamente
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 109

TITULO 5: CODICIONES GENERALES PARA LA PROTECCION DEL MEDIO


AMBIENTE
CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1: El presente acápite, tiene por objetivo regular las condiciones para la

mejora del medio ambiente urbano y la calidad de vida de los ciudadanos.

Artículo 2: la competencia para la aprobación de los diversos tipos de control

ambiental corresponde a la municipalidad provincial de Jauja.

TITULO 6: PARAMETROS Y CONDICIONES GENERALES DE LA


EDIFICACION DE SU RELACIONES CON EL ENTORNO
Articulo1: las determinaciones generales condiciones a las que se rigen las

edificaciones en relación a su entorno

Articulo2: las edificaciones tendrán que cumplir las condiciones siguientes:

- Condiciones del lote edificable

- Condiciones de volumen y forma

- Condiciones de calidad e higiene

- Condiciones de dotaciones de servicio de los edificios

- Condiciones de seguridad

- Condiciones estéticas

CAPITULO I: CONDICIONES DEL LOTE EDIFICABLE

Artículo 1: las condiciones que debe tener el lote para ser edificable, se encuentra en

el Plan de desarrollo urbano de la ciudad de Jauja 2008-2022: el capítulo III, disposiciones

generales de habilitación urbana de Jauja, el capítulo IV, disposiciones generales de

edificación; en el título II, habilitaciones urbanas, del reglamento nacional de edificaciones.

CAPITULO III: CONDICIONES DE VOLUMEN Y FORMA DE LOS EDIFICIOS

Artículo 1: Generalidades.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 110

Todo lo correspondiente a las normas del diseño arquitectónico se encuentra en la

norma A-010, en el título III 1 del reglamento nacional de edificaciones. En este apartado se

especifica sobre el tratamiento de la volumetría y forma de los edificios.

Artículo 2: Aplicación:

Son aplicables a las normas de nueva edificación, y a todas aquellas expresas de

remodelación.

Artículo 3: Sobre la altura de edificación:

Este apartado hace referencia al título II del plan de desarrollo urbano de la ciudad de

Jauja y al título III.1 del Reglamento nacional de edificaciones.

Artículo 4: salientes o vuelos de fachada.

Se entiende a los salientes a aquellos elementos que sobresalen de la fachada del


edificio:
a) Balcón: es aquel elemento que sobresale de la fachada, puede situarse al pie de una

ventana, puerta, etc. de acuerdo al diseño, el balcón no debe excederse de 45 cm

b) Terrazas: las terrazas forman parte de la fachada, no deben superar las dimensiones

del volado reglamentado.

c) Volado: es la construcción sobrepuesta del segundo piso sobre el primero, el volado

de la fachada no debe excederse los 0.50 cm de longitud.

Artículo 5: sobre la forma del edificio.

La forma del edifico debe respetar el contexto urbano en el cual se encuentra situado,
debe tener presente los valores arquitectónicos del lugar y demás elementos resaltantes de su
arquitectura. Esto para formar una imagen urbana pertinente y que de un sello identitario a la
ciudad.
CAPITULO V: CONDICIONES ESTETICAS
Artículo 1: son las normas que se aplican a la edificación con el objetivo de obtener

mejores resultados respecto a la imagen urbana.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 111

Artículo 2: son aplicable a todo tipo de edificación que se encuentre en el entorno

urbano de la jurisdicción del proyecto de intervención.

Artículo 3: Protección de la estética urbana:

- La salvaguardia de la imagen urbana, tanto en edificios, en conjuntos urbanos, en

áreas no edificadas, corresponde al municipio, por lo que cualquier criterio de actuación debe

ajustarse a la imagen urbana establecida.

- El municipio podrá rechazar cualquier actuación que resulte inconveniente,


antiestética o perniciosa para la imagen de la ciudad, en el marco de la presente normatividad.
- Las nuevas construcciones y las modificaciones de lo existente deben contextualizar
el ambiente urbano en el que se encuentren y se debe ajustar a él en cuanto a sus condiciones
formales.
Artículo 4: Fachadas exteriores.
Cuando la obra afecte a la fachada de una edificación y se localice adyacente a un

edificio que este catalogado como monumento histórico, este se adecuara a la composición de

este, concordando las líneas de referencia de composición, tales como aleros, cornisas

volados, impostas, zócalos, etc.

Artículo 5: Modificación de fachadas

En edificios no catalogados se puede hacer la modificación de la fachada existente de

acuerdo a un proyecto que contemple el resultado uniforme del conjunto arquitectónico y su

correlación con los colindantes.

Artículo 6: De los aleros

Si la edificación posee aleros o marquesinas, estas podrán verter sus aguas por goteo a

la vía pública.

Artículo 7: Publicidad en carreteras

1. Se prohíbe toda publicidad externa en suelo no urbanizado y suelo urbano no

proyectado.

2. Se autorizan solo los siguientes tipos de carteles informativos no publicitarios.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 112

a) Carteles y rotulo con el nombre del establecimiento, situados en el predio o en el

edificio.

b) Carteles que indican actividades que se desarrollaran en un terreno y colocados en

el mismo lugar.

c) Carteles sobre servicios útiles para los usuarios de la vía, estos carteles podrán

ubicarse a una distancia no superior a 500 metros del lugar donde se localice el servicio

anunciado.

d) El material de construcción de los carteles debe ser aquel que soporte la intemperie,

estos deben estar ubicados en la servidumbre de la vía, donde no afecte la zona de dominio

público.

Artículo 8: Medianeras

1.Las medianeras del edificio que queden al descubierto deberán tratarse como

fachada, con iguales materiales y características de las fachadas existentes, o con otro de

suficiente calidad.

2. Por razones de ornato público la municipalidad podrá asumió el tratamiento de las

medianeras que queden al descubierto en espacio públicos de importancia visual y estética.

3. El municipio podrá elaborar criterios estéticos, que sean aplicadas en medianeras y

fachadas en general y solicitar a los propietarios para su cumplimiento

Artículo 9: Protección de arbolado

1. El arbolado existente en el espacio público así no sea catalogado como área verde

deberá protegerse y conservarse, cuando sea necesario quitar algunos arbolados por fuerza

mayor se optará por que sean los de menor edad y porte.

2. Toda perdida de arbolado en la vía publica deberá ser restablecida de forma

inmediata.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 113

3. Aquello espacios libres sean públicos o particulares, que se encuentren ajardinados

deberán conservan en buen estado sus plantaciones, cualquiera sea su porte.

4. Las condiciones de diseño y mantenimiento de las zonas verdes se regulan por

ordenanzas municipales.

TITULO 7: REGIMEN DE LOS USOS DE SUELO URBANO


CAPITULO 1: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1: Las normas que regirán ahora en la propuesta de zonificación urbana se
basa en:
- Ley orgánica de municipalidades N° 27972
- Reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano sostenible D.S.

N°022.2016-VIVIENDA

- Artículos del código civil y otras disposiciones de diferentes instituciones que se

relacionan con actividades del área urbana

Artículo 2: El ámbito de aplicación de este reglamento viene determinado por todos

los predios situados dentro del área de influencia del proyecto de regeneración urbana.

Artículo 3: Sobre las normativas de habilitaciones urbanas, todo lo dispuesto está

comprendido en el Plan de desarrollo urbano de la Ciudad de Jauja 2008- 2022.

CAPITULO VI: USOS DE SUELO URBANO

Artículo 1: la zonificación urbana en este plan identifica tipos de uso de suelo urbano

de acuerdo a una decisión de planeamiento. El tipo de uso de suelo se rige según lo dispuesto

en el artículo 101 del reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano D.S.

N°022.2016-VIVIENDA. Que especifica lo siguiente:

1. Residencial (R): área urbana de uso predominante de vivienda, permitiendo otros

usos compatibles, en los planes urbanos se consigna Zona de densidad alta (RDA), Zona de

densidad media (RDM) y Zona de densidad Baja (RDB)


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 114

2. Vivienda Taller (I1-R), área urbana destinada al uso de vivienda de tipo mixto,

(vivienda e industria elemental y complementaria), las actividades permisibles con el uso

residencial

3. Industrial (I): área urbana destinada predominantemente al área de transformación

de productos. Se consigna como: Zona de industria pesada(I4), Zona de gran industria (I3),

Zona de industria liviana (I2), Zona de industria elemental y complementaria (I1)

4. Comercial (C): comprende el área urbana destinada fundamentalmente a la

ubicación y funcionamiento de establecimientos de compra y venta de productos y servicios

Zona de comercio especializado (CE), Zona de comercio intensivo (CI), Zona de comercio

metropolitano (CM), Zona de comercio zonal (CZ), Zona de comercio vecinal (CV).

5. Pre Urbana (PU): Zona ubicada en las áreas urbanizables inmediatas, que pueden

ser habilitadas temporalmente para granjas o huertas.

6. Zona de Recreación Pública (ZRP): Área que se encuentra ubicada en zonas

urbanas o áreas urbanizables destinadas fundamentalmente a la realización de actividades

pasivas o recreativas, como parques, plazas, juegos infantiles y similares.

7. Otros usos: área urbana destinada a usos no mencionados anteriormente, como

centros cívicos, recintos administrativos o culturales, estadios, zoológicos, instalaciones de

producción y/o almacenamiento de energía eléctrica, gas, agua potable, telefonía, etc.

8. Servicios públicos complementarios: áreas urbanas destinadas a usos de

instalaciones educativas y de salud. Para educación los planos de zonificación incluyen

Educación básica (E1), educación superior tecnológica (E2), Educación superior universitaria

(E3) y Educación superior posgrado (E4). Para salud, los planos de zonificación consignan:

Posta Médica (H1), Centro de Salud (H2), Hospital general (H3) y Hospital/Instituto

Especializado (H4).
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 115

9. Zona de Reglamentación Especial (ZRE): Área urbana y área urbanizable, con o

sin construcción, que tienen características específicas de orden físico, ambiental, social o

económico que son desarrolladas urbanísticamente mediante el PE para conservar o mejorar

su proceso de desarrollo urbano - ambiental. Las áreas de protección se incluyen en esta

zonificación.

10. Zona monumental: Constituye un tipo de ZRE, en el que se localiza bienes

muebles integrantes del Patrimonio cultural de la Nación

11. Zona agrícola: Área rural con dedicación a la producción primaria y que no son

urbanizables.

7.3.5. Parámetros edificatorios.

Las siguientes tablas sobre parámetros edificatorios, dan cuenta de las

consideraciones que deben tomarse en cuenta para el diseño de las edificaciones con la

zonificación propuesta para el área de intervención.

 Normas de zonificación de usos de suelo de zona de reglamentación especial

Tabla 16:Resumen de la zonificación de zona de reglamentación especial


Resumen de la zonificación de zona de reglamentación especial

ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL


Características urbanas Área urbana conformada por la zona monumental de
Jauja
Usos generales permitidos Residencial de densidad media, Comercial y
Servicios
Lote mínimo Según proyecto
Altura de edificación 3 pisos en las manzanas colindantes a la plaza
máxima
Área libre comercial 30%
residencial 30%
Retiro La edificación debe concordar con la línea de
propiedad, y alinearse a los frentes en toda su
longitud
Estacionamiento E1 estacionamiento cada 4 viviendas
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 116

 Normas de zonificación residencial

Tabla 17: Resumen de la zonificación residencial de Jauja


Resumen de la zonificación residencial de Jauja

RESUMEN DE LA ZONIFICACION RESIDENCIAL DE JAUJA


Zonificación Usos Lote Frente Normas para edificación Usos
mínimo mínimo Área Altura de Coeficiente Estacionamiento compatibles
(m2) (ml) libre edificación de
(pisos) edificación
Residencial Vivienda 200 10 35 3 1.2 1 cada vivienda Comercial
de densidad unifamiliar %
baja Vivienda 120 18 30 3 + Az 1.8 1 cada vivienda Comercial
multifamiliar %
Residencial Vivienda 90 6 30 3 + Az 2.1 1 cada vivienda Comercial
de densidad unifamiliar %
media Vivienda 120 8 35 5 + Az 2.8 1 cada 4 Comercial
multifamiliar % viviendas
Vivienda 120 8 35 5 +Az 2.8 1 cada vivienda Comercial
taller %
Conjunto 600 18 35 5 + Az 3.5 1 cada 4 Comercial
residencial % viviendas

 Normas de zonificación comercial

Tabla 18:Resumen de la zonificación comercial de Jauja


Resumen de la zonificación comercial de Jauja

RESUMEN DE LA ZONIFICACION COMERCIAL DE JAUJA


Normas para edificación
Lote Frente
Altura de Coeficiente Usos
Zonificación Usos mínimo mínimo
Área libre edificación de Estacionamiento compatibles
(m2) (ml)
(pisos) edificación
Según
Según
Comercio actividades y RDB-
proyect Según
vecinal consideracion 4 3 1 cada 100m2 RDM-
oy diseño
CV es ZRE
entorno
ambientales
Comercial
Según
Según
actividades y
Comercio proyect Según
consideracion 5 4 2 cada 100m2 RDM
zonal CZ oy diseño
es
entorno
ambientales
7.4. Planificación maestra

La planificación maestra tiene como objetivo hacer conexiones entre edificios,

entornos sociales y circundantes. Incluye análisis, recomendaciones y propuestas para la

población, economía, vivienda, transporte, instalaciones comunitarias, y usos de suelo del

sitio.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 117

7.4.1. Propuesta de zonificación urbana.

Según Jacobs uno de los detrimentos de la ciudad es la zonificación, que determina

zonas mono funcionales; condición que no favorece la actividad económica ni la vitalidad del

espacio urbano. El mono -propósito en conjunto con las bajas densidades como se aprecia en

parte del área de intervención, incita el uso de transporte individual, reduce la vialidad de las

redes de transporte, remozando aún más la exclusión de los menos favorecidos. En este

sentido la propuesta de los usos de suelo, es reforzar el uso mixto que implicaría la

coexistencia de tres o más tipos de uso de suelo urbano que produzcan ingresos. Para tal

propósito para promover el uso mixto de la ciudad “al menos 40 por ciento de la superficie

construida debería destinarse a usos económicos” (ONU HABITAD, 2014, p.28).

Cabe resaltar también que se debe modificar en el PDU la normativa que establece al

sector como residencial de densidad baja (RDB), cambiándose a (RDM) 5 pisos como

máximo y poniendo los límites en reglamentaciones de construcción y ampliación.

(Ver anexo 14)

7.4.2. Propuesta de vialidad.

La ciudad pronto será una metrópoli urbana fruto de la conurbación de tres distritos,

la conexión entre ellos y el resto de los distritos de la provincia de Jauja, es muy importante

para facilitar la movilidad urbana, se plantea líneas de trasporte público, ciclo vías, que

conectaran el territorio de manera transversal y longitudinal, y también vías peatonales para

conectar espacios públicos de importancia histórica y cultural. Se plantea entonces:

 La vía de conexión interprovincial, ya existente que va por el sur, la Carretera Central y

la Av. Evitamiento que tienen su ingreso desde las provincias de Huancayo y Lima, por

el ovalo de aeropuerto Francisco Carlé Caset, hacia el terminal en la Av. Clodoaldo

Espinoza Bravo, y por el norte, la Av. Tarma que tienen su ingreso desde las provincias

de Tarma, Satipo, La Merced, etc.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 118

 Las vías de conexión interurbana, que son dos, una longitudinal y una trasversal, estas

vía se proyectan para el uso del transporte público interurbano, la vía longitudinal tiene

un circuito desde la Av. Hatun Xauxa, Av. Ricardo Palma (en doble sentido), Jr. Tacna,

Jr., Sucre, (un solo sentido), Av. Tarma (un solo sentido), Jr., San Martin, Av., Francisco

Carlé y la Carretera Central (Doble sentido). La vía transversal va desde el Jr. Tacna, Jr.

Manco Cápac, Pról. Manco Cápac, Av. Evitamiento, Jr. Tacna, Jr. Huancayo, Jr. 1ro de

mayo y Jr. Cuzco.

 La red de ciclo vías se plantea a lo largo de toda la ciudad, facilitando el acceso a las

bicicletas de manera segura, cubren circuitos cerrados de norte a sur y recorridos que

vienen desde los distritos.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 119

Figura 60:Propuesta de red de vialidad de Jauja.


Fuente: Elaboración propia

7.4.2.1. Sistemas de supermanzanas.

Las supermanzanas se originan luego de la distribución del transporte urbano en la

ciudad, dentro de estas supermanzanas el tránsito vehicular es restringido, permitiendo el uso

intensivo del suelo para otro uso más aprovechable para el peatón.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 120

Figura 61:Propuesta de red de vialidad de Jauja.


Fuente: Elaboración propia
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 121

8. Capitulo VIII: Proyecto urbano

7.1. Definición del ámbito de estudio

El diseño parte con la definición territorial del ámbito de intervención, que está

constituida por el área ribereña del rio Tajamar y los distritos de Yauyos y Jauja. Actualmente

la zona posee un tratamiento de cauce de rio a base de concreto, existen zonas de cauce

abierto, zonas de cauce cerrado y áreas donde no hay tratamiento. El rio tiene una longitud de

2,5 Km, desde su nacimiento al noroeste, en las quebradas de Chocón, y al este en su

desembocadura en el rio Yacus. Las avenidas que presenta el rio por las frecuentes

torrenteras en meses de lluvia llegan a un caudal de 6 m3l/s.

Figura 62:Definición del ámbito de estudio.


Fuente: Elaboración propia

Las riberas presentan explanadas estrechas en la ciudad, donde se distingue dos zonas,

la primera con tratamiento de parque y comercio; la segunda sin tratamiento es de

característica residencial que en parte se ocupan hasta el límite del cauce. El área de

intervención se encuentra entre el Jr. Manco Cápac y el Jr. Junín, tiene una longitud de

807.52 m y un área de 24 355m2 que equivale a 2.4Ha.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 122

Figura 63:Aerofoto del área de estudio


Fuente: Elaboración propia

Definicion del ambito.


Se identifican dos tramos, tramo 1, cuyo carácter es comercial, y tramo 2 cuyo

carácter es residencial- histórico, colindan por el este la zona monumental, por el norte la

colina del cerro San Juan Pata, por el oeste zona residencial, y por el sur zona residencial-

comercial.

Figura 64:Características del ámbito de estudio.


Fuente: Elaboración propia
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 123

8.2. Objetivo

El objetivo estratégico del proyecto de regeneración urbana definido desde la fase de

alcance a nivel general y en la fase de planificación a nivel más específico es: establecer un

eje urbano capaz de soportar funciones ecológicas básicas, proteger los recursos naturales,

históricos y culturales claves de la ciudad, vincularse con otros hábitats de vida silvestre y

permitir otros usos que no perjudiquen la sostenibilidad del paisaje.

8.3. Estrategias proyectuales

La definición del diseño proyectual parte de seis estrategias que moldean el

emplazamiento, la forma, la materialidad, los mobiliarios y la inserción del proyecto urbano a

la ciudad.

 Diversificación e intensificación de los usos y de la densidad. El proyecto propone

introducir nuevos usos, tales como espacios de actividad, que complementen el uso

residencial y de equipamiento, ofrezcan nuevas oportunidades de empleo a la

población y generen una verdadera ciudad compleja.

 Reordenar algunos tejidos, reprogramar aquellos espacios históricamente residuales e

insertarlos como elementos positivos y dinamizadores.

 Crear ejes temáticos en función de los itinerarios peatonales y vehiculares.

 Respetar las preexistencias y fortalecer la cultura urbana, es una forma de garantizar la

futura apropiación del proyecto con sus ciudadanos al hacerlos participes

indirectamente en el diseño urbano. La cultura de un lugar, sus festividades son una

de las fortalezas para que una ciudad pueda desarrollarse plenamente.

 Recuperar parte del rio para dotarle de biodiversidad y mejor aprovechamiento

paisajístico.

 Conectar e integrar espacios de interés histórico y cultural, es en definitiva una de las

estrategias para insertar y vincular el proyecto a la ciudad.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 124

Figura 65:Estrategias proyectuales- integrar.


Fuente: Elaboración propia.
.

Figura 66:Estrategias proyectuales- conectar.


Fuente: elaboración propia
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 125

8.4. Usuarios y capacidad

8.4.1. Características de los usuarios.

Los usuarios básicamente son los pobladores de la ciudad de Jauja, que está

conformado por familias autóctonas, emigrantes, entre otros, lo que ha dado un nivel de

mestizaje reconocido por la mayoría de la población jaujina en el nivel de autentificación

étnica al 68.18% de la población, lo que se refleja en su cultura, danza, costumbres, etc.

según las estadísticas del INEI en el censo 2017, esta población en general tiene su actividad

preponderante de comercio, turismo y servicios en el área urbana que responde a un 81% de

total de la población. Con un nivel educativo de educación básica del 43.5% y superior de

27,3%, estas son las características generales de la población que utilizara el espacio público.

Ahora, de acuerdo a la observación directa se observa que hay usuarios permanentes y

usuarios temporales, los usuarios permanentes son aquella población que vive alrededor del

espacia intervenir, son aquellas personas que básicamente usan el espacio para satisfacer las

necesidades de trabajar, proveerse, recrearse, etc.; en cambio los usuarios temporales, son

aquel grupo de población que usa el espacio público para fines específicos, diversión,

descanso, etc.

8.4.2. Demanda.

Para el estudio de la demanda se ha realizado un conteo de usuarios del sector de

estudio en distintos puntos fijos de estudio, con el objetivo de hallar la cantidad máxima de

usuarios por hora.

La proyección de la demanda se ha realizado de la siguiente manera.

Se tomaron como puntos específicos de conteo lo siguiente especificado en la figura.

Punto A: Intersección Ricardo Palma- Jr. Junín

Punto B: Intersección Jr. Grau- Jr. Tacna

Punto C: Intersección Jr. Tarapacá- Jr. Tacna


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 126

Punto D: Intersección Jr. Ayacucho- Jr. Tacna

Punto E: Intersección Jr. Manco Cápac- Jr. Tacna

Las observaciones fueron durante una semana, en días intercalados y a distintos

horarios.

Figura 67:Punto de conteo.

De los cuales se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla 19:Cálculo de la demanda de usuarios


Calculo de la demanda de usuarios

En
PROMEDIO Peatones x min Permanentes
movimiento
A 60 30 30
B 15 13 2
C 22 21 1
D 16 16 0
E 11 9 2
Cantidad de usuarios por hora 1 068 28
Cantidad de usuarios al día 17 088 448
Cantidad de usuarios al año 6 151 680 161 280
Nota: El grafico representa el cálculo estimado de la demanda de usuarios. Fuente: Elaboración propia.

La proyección anual de la demanda de usuarios permanentes es de 161 280

personas/año. También es necesario considerar la cantidad de desplazamientos que se dan en

el área de estudio a un conteo anual responde a 6 151 680 desplazamientos de personas/año,

estos desplazamientos corresponden al grado de actividad 3, de lo que se deduce que una

persona haría un número de desplazamientos indeterminados. Las edades con mayor


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 127

frecuencia de usuarios según los resultados de la entrevista son, en mayor porcentaje personas

entre los 16 a 45 años de edad, las horas de mayor frecuencia de usuarios es en las tardes,

entre las 3:00 pm y 6:pm.

8.5. Programas y actividades

8.5.1. Programa espacial.

8.5.1.1. Exteriores.

Espacios de encuentro y socialización: espacios donde la gente realiza actividades de

socialización, se clasificarían en dos: de actividad pasiva y activa.

Senderos peatonales: consta de varios senderos que cosen toda el área de intervención

con las tres temporalidades (definidas más adelante), así como conecta el proyecto a la ciudad

Vía vehicular: serán las vías que rediseñadas adecuadamente que garanticen un

trasporte optimo a la ciudad.

Juegos infantiles: parque infantil preexistente en el área de intervención

Área deportiva: espacio que cumple la función de brindar esparcimiento deportivo.

Parques de bolsillo: remanentes del espacio público en general, son espacios de libre

acceso al público, se configuran para facilitar el tránsito peatonal y ser puntos de descanso de

un itinerario extenso.

Tratamiento de cauce de rio: áreas donde el tratamiento del cauce es diferente al

estado actual.

Museo al aire libre: área libre cuya misión es informar y generar espacios culturales

dentro del recorrido patrimonial y de toda el área de intervención, estos esta colocados en

áreas de interés tanto urbana y arquitectónica.

Museo comunitario: espacio semipúblico con infraestructura permanente, cuya misión

es fortalecer la identidad cultural en la población, así como exponer los valores históricos de

la ciudad.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 128

Servicios: espacios que cumplen la función de servicios higiénicos públicos.

Comercio: serán áreas donde se ubicarán los puestos comerciales que actualmente

funcionan en al área de ingreso al puente.

Figura 68:Programa y actividades.


Fuente: Elaboración propia
8.6. Toma de partido

La propuesta urbana concibe al río como un nuevo eje urbano cuya misión es

conectar memorias, historia, patrimonio, naturaleza, ciudad, etc.

La idea es generar un sendero patrimonial, que articula tres zonas de temporalidad

distinta: la de temporalidad actual (Jauja moderna), temporalidad colonial (Jauja colonial),

temporalidad prehispánica (asentamiento San Juan Pata).

A partir del diagnóstico urbano, se sitúa a Jauja como ciudad que posee una historia

significativa, que data de hace 3000 a.C., con el asentamiento San Juan Pata, al noroeste de la

ciudad. Esta colina que pudo haber sido un centro de producción de cerámica, que existió

hasta el periodo antes de la llegada de los Wari es también el lugar emblemático por donde
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 129

ingresaron los colonizadores al Valle del Mantaro, y luego descubrir Hatun Xauxa, uno de los

centros administrativos más importantes del imperio Inca, cuya ubicación es en el actual

distrito de Sausa.

La intención del proyecto es ser un sendero que invite a conocer nuestros orígenes e

invitar a que otros también lo conozcan, en este viaje que comienza desde la actualidad donde

se sitúa la Jauja moderna, construida a partir del siglo XX en adelante y que posee ciertas

características que se hereda de los barrios primigenios de la ciudad; por ejemplo, el tener una

capilla en la cual se adora a un santo de su devoción y se hacen celebraciones o fiestas

patronales en honor a él.

Para luego pasar a un área colindante a la zona monumental, donde se hace una

reminiscencia a la fundación española de la ciudad, esta área está conformada por antiguas

casonas que en general en todo el tramo dan espalda al rio, el reto es integrarlos al nuevo

espacio público y fomentar la interrelación espacio público- privado.

Y por último llegar a la zona más antigua de la ciudad, el barrio la Samaritana que

tiene como colindancia la colina San Juan Pata, donde se realizara una puesta en valor de su

existencia.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 130

Figura 69:Toma de partido.


Fuente: Elaboración propia
8.7. Plan maestro del proyecto urbano.

La intervención en el cauce del rio Tajamar es una oportunidad para reconvertir el

espacio urbano de un área para posibilitar su desarrollo económico y social. La propuesta se

basa en teorías urbanas de diversos autores que hablan de la ciudad desde diversas

perspectivas.

Jan Gehl, la ciudad debe ser el lugar donde el peatón sea el que impere en el orden de

movilidad urbana, se prioriza la movilidad del peatón antes que del vehículo mediante calles

mejor proyectadas para dicho fin.

Jane Jacobs, la ciudad debe ser un espacio que garantice la diversidad, tanto de usos

como de personas que habitan en ella, una calle segura y amigable es aquella que contempla

la mayor cantidad de usos evitando la especialización.

Jordi Borja, con respecto a la cultura del proyecto urbano, manifiesta que este no

debe ser una pieza desarticulada del entorno, sino más bien elementos de la ciudad que

constituyan parte del todo y deben ser vinculantes.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 131

Fernando Nebot, menciona que la ciudad debe ofrecer itinerarios peatonales en todo

su recorrido, para ello es muy importante diseñar la ciudad democráticamente, tanto para

peatones como para vehículos.

Salvador Rueda, nos menciona ver la ciudad como un ecosistema donde todos los

elementos deben relacionarse armoniosamente.

El plan maestro del proyecto urbano incorpora estas premisas para transformar la

ciudad de manera que se aproveche lo ya existente, reciclar, reutilizar, reconvertir el espacio

infrautilizado para su mejor aprovechamiento.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 132
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 133

8.8. Propuesta de imagen urbana

La imagen urbana del área de estudio, no es la más adecuada para una ciudad que

posee una bagaje cultural e histórico como de su categoría, el hecho de estar colindantes a un

centro histórico y formar parte preponderante en la ciudad, merece un mejor tratamiento de

fachadas y espacio público en general, por ello se plantea la propuesta de acuerdo a los

lineamientos señalados anteriormente y de acuerdo a las características generales de la

ciudad. Ver la lámina de diagnóstico de imagen urbana (Ver anexo 13)

El área de estudio presenta fachadas de variada proporcionalidad, en el plan de

zonificación donde se propone el cambio de zonificación urbana a RDM, el número de pisos

incrementaría a 5 pisos como máximo, de acuerdo a ello y a otras disposiciones más en la

normativa correspondiente se hace la propuesta de imagen urbana de cada cuadra colindante

al área de estudio. Ver la propuesta urbana de fachadas de cada cuadra que conforma el

proyecto de intervención. (Ver Anexo 14)

La paleta de colores a utilizar:

Figura 70:Paleta de colores propuesta para las fachadas.


Fuente: Elaboración propia
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 134

8.9. Propuesta urbana

8.9.1. Descripción de la propuesta.

La intervención en el tramo 1 es un medio de oportunidad de reacción inmediata a la

propuesta del plan maestro, con el fin de proporcionar mejoras en las condiciones urbanas del

lugar, se propone la creación de la Plaza cultural cuyo hito principal es la escultura de la

danza emblemática de Yauyos, la tunantada. Sobre las galerías existentes del cauce tapado

del rio Tajamar, se propone una reconfiguración de la cobertura arquitectónica, insertando

nuevos usos, para exposiciones temporales y espacio para el descanso y socialización

techado.

Figura 71: Estado actual(superior) y propuesta de diseño de galerías(inferior).

En la siguiente parte del tramo del cauce tapado se propone la sección de comercio,

mediante la inserción de kioscos de ropa, zapatos, etc. insertando el comercio preexistente

mediante módulos de venta, también se propone la reconversión de parque “Las Malvinas”

existente, en una nueva disposición del espacio y la ubicación de los servicios higiénicos.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 135

Figura 72:Estado actual(izquierda) y propuesta del Parque Malvinas(derecha )

A inicios del tramo 2 se plantea una alameda sobre el cauce, donde se implementará

kioscos de expendio de comida, menaje, entre otros, esta zona se ve favorecida por la

zonificación que permite el uso compatible de comercio, también diseñada como zona de alta

arborización al lado del rio, para favorecer la resiliencia ante inundaciones. Allí también se

libera el espacio público ocupado por un equipamiento de servicio higiénico subterráneo y

sobre él, el gimnasio urbano y juego para niños.

Figura 73:Estado actual(izquierda) y propuesta de la Alameda(derecha).


Se hace un nuevo tratamiento de espacio urbano en la entrada al parque deportivo

Atenas, además de reconfigurar este para incorporar vegetación y espacios de actividad.

En el tramo del Jr. Tacna cuadra 3, se inserta vegetación autóctona en ambas

márgenes del rio además de espacios de actividad cultural al aire libre, se crea plataformas

para favorecer dichas actividades.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 136

Figura 74:Estado actual(derecha) y propuesta del parque infantil(izquierda).

Se reconfigura el parque infantil quitando las murallas que no permitían el acceso

libre y mejorando su disposición espacial, mas no su uso.

En el tramo siguiente del rio Jr., Cusco cuadra 1 se plantea la recuperación del cauce

como se abordará más adelante, además de pasarelas de conexión en todo el tramo. El parque

La Samaritana que sirve actualmente de espacio que alberga fiestas costumbristas seguirá

manteniéndose, pero se plantea una nueva reconfiguración donde se añade área deportiva

multiusos, área de expectación, descanso, además se propone debajo de la plazoleta un museo

comunitario con la finalidad de generar nuevos focos de actividad.

Figura 75:Estado actual(derecha) y propuesta de la Plaza Samaritana(izquierda).

Por último, se establece la conexión de todo el recorrido con el cerro San Juan Pata,

mediante pasarelas de conexión directa.

Ver vistas del proyecto (Anexo 15) y planos del proyecto en el (Anexo 16)

8.10. Relación con el rio

La propuesta parte de la lógica del paisaje urbano inmediato, mediante la

configuración de tramos de características peculiares, existen tramos del rio que están tapados
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 137

en su totalidad, hay también tramos de cauce abierto dentro del área de intervención, pero

además hay tramos del rio sin tratamiento fuera del área de intervención.

El proyecto da una mirada de como seria estos futuros cauces y como sería la

recuperación del rio en los tramos aun abiertos, con el fin de devolver al rio sus

características morfológicas y de ecosistema, para permitir su mejor desempeño en las épocas

de avenidas. Es por ello que se propone nuevo tratamiento del cauce en las zonas específicas

señalas en la siguiente figura.

Figura 76:Tramos de cauce de rio a recuperar.


Fuente: Elaboración propia

Mediante el cambio de materiales más acordes al sistema natural, que permitan

recuperar la capacidad de infiltración del agua del suelo urbano, además de incorporar flora

autóctona que lo que hace es absorber parte de la gran cantidad de agua en épocas de avenida

y prevenir así las inundaciones.

Veamos el estado actual en los tramos de cauce abierto y la propuesta de

recuperación. Se respeta el ancho del cauce, se incorpora área verde al costado del mismo
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 138

para favorecer el crecimiento de flora autóctona y la aparición de fauna endémica, lo que

devuelve al rio su ecosistema en esta parte de la ciudad.

Figura 77:Cauce del rio Tajamar, estado actual


Fuente: Elaboración propia

Figura 78:Cauce propuesto del rio Tajamar.


Fuente elaboración propia.

8.11. Flora

La flora que compone el proyecto de intervención es autóctona o nativa, por los

beneficios que trae para implantarse en un área. Primero, contribuyen a la regulación hídrica

y la temperatura local, algunas de ellas tienen el potencial de controlar el nivel de agua, lo

que sería muy útil en la resiliencia del medio urbano ante las inundaciones; la flora nativa es

capaz de soportar accidentes climáticos como las heladas o granizadas, lo que no es la flora

exótica, además de ser invasivas en algunos casos.

La flora autóctona contribuirá también a la preservación de especies locales que ven

su habitad destruido por la deforestación, el proyecto pretende ser parte de la alternativa de

solución a estos problemas ambientales, desde controlar el nivel de agua que pasa por el

canal, restaurándolo para recuperar el proceso natural de infiltración de agua y controlar


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 139

mejor las inundaciones; reducir el nivel de calentamiento urbano mediante la generación de

sombra en diferentes sectores de la ciudad, contribuir con la preservación de la flora y fauna

autóctona.

Se enlista la flora que será utilizada en el proyecto de regeneración urbana:

Tabla 20: Flora propuesta para el proyecto urbano.


Flora propuesta para el proyecto urbano

QUINUAL O QUEÑUAL Imagen


Nombre científico :Polylepis sp
Descripción: Arboles pueden alcanzar entre 15-20 m de alto y
troncos con 2 m de diámetro.
Uso: Alberga especies de flora y fauna silvestre únicos a nivel
mundial, también actúan en procesos de regulación hídrica,
captura de carbono y protección de suelos.
Lugar de cultivo :entre los 2300 y 4500 m.s.n.m.

QUISHUAR Imagen
Nombre científico: Buddleja incana
Descripción: Árbol de entre 5 a 7 m de alto y 20 a 50 cm de
diámetro.
Uso: En la sierra central de Perú, suele usar como cerco de los
cultivos. Esta práctica brinda protección a los cultivos ante las
intemperies del clima andino, el viento y las heladas.
Lugar de cultivo: Se ha registrado
en Cajamarca, Amazonas, Ancash, Cusco, Junín, Huánuco, La
Libertad, Lima y Pasco, entre los 2300 y 4500 m.s.n.m.

CHILCA Imagen
Nombre científico: Baccharis Latifolia
Descripción :Arbusto pequeño puede alcanzar 2 m de altura y hasta
3 m de ancho, es leñoso, ramificado desde la base , provisto de
numerosos tallos y con el follaje denso.
Funciones: Sus tallos y ramas son empleadas como combustible.
También suelen utilizar en jardinería para formar cercas vivas, para
fijar suelos en terrazas y laderas

Lugar de cultivo: En la zona andina, a partir de los 1000 msnm hasta los 4000 m de altitud, se encuentran
con asiduidad cerca de los caminos y a la orilla de los cursos de agua.
MAVATINA Imagen
Nombre científico: Geranium
Sessiliflorum
Descripción: Es una planta pequeña, perenne, los tallos son cortos y
gruesos, con la raíz leñosa y engrosada;. Tiene flores solitarias, de
color blanco o blanquecino, de tamaño mediano
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 140

Funciones: Tiene potencial ornamental por sus bellas flores.


Lugar de cultivo: Zona Andina entre 3000-4500 msnm; suele
localizarse en áreas abiertas y en suelos secos, a menudo en las Puna,
donde hay “Ichu”.

RETAMA Imagen
Nombre científico: Spartium Junceum
Descripción: Arbusto que mide entre 1.50 a 2 mde alto. Forma
ramificaciónes características, con ramas erectas, delgadas, de color
verde.
Funciones: Es idónea para ser propagada bajo diseños de
conservación del suelo, como protección de laderas, taludes y canales
de regadío. Es también melífera, es decir empleada por las abejas
como fuente de néctar para la producción de miel.
Lugar de cultivo: La Retana es originaria del Mediterráneo, fue introducida al Perú posiblemente en los
primeros períodos de la conquista, y de modo fortuito.
QUILLO SISA Imagen
Nombre científico: Gaidendron Punctatum
Descripción: Arbustos de hatsa 6m de altura , 15 cm de diámetro, con
ramas y hojas rígidas. Hojas simples y opuestas, de 4-11 cm de
longitud y 1.5-3.5 cm de ancho, con el margen entero, el ápice y la
base agudas.
Funciones: La madera es empleada como leña. Tiene potencial
ornamental por sus flores vistosas; los frutos son alimento de las aves.

Lugar de cultivo: Zona Andina, entre 2200-3700 msnm, frecuentemente en lugares con regular humedad.
MOLLE Imagen
Nombre científico: Schinus Molle
Descripción: Árbol de origen andino, llega a medir entre 6 - 8 m de
altura, aunque en condiciones adecuadas alcanza hasta 25m.
Funciones: Sus grandes propiedades medicinales, tintóreas,
plaguicidas y ornamentales fueron muy apreciadas por los antiguos
peruanos que lo denominaron "árbol virtuoso”.
Lugar de cultivo: Ampliamente emplazada en la región Andina,
mayormente entre 1000-4500 msnm.

SHOCLLA Imagen
Nombre científico :Poa Perligulata
Descripción: Gramínea perenne, con macollos y
brotes agrupados de modo compacto, con cañas de 3.5-7 cm de alto;
forma un tapiz denso sobre el suelo.
Funciones: Suele ser usado como césped.
Lugar de cultivo: Naturalizada en el Perú, en toda la Zona Andina,
entre 3000-4000 msnm. Es nativa de África.

Ver flora dentro del proyecto urbano (Anexo 18)


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 141

8.12. Materiales (pavimentos)

Se utilizan como materiales en las pistas de acceso vehicular de libre tránsito: el

concreto permeable, este concreto facilita la filtración del agua en el suelo, contribuyendo a

conservar el equilibrio ambiental, cuando se usa en combinación con áreas verdes, la

estructura porosa permite el ingreso de agua y oxígeno.

Para la pista de plataforma única, donde se da la prioridad al peatón, el pavimento

usado será la baldosa hidráulica de hormigón, cuyas características de composición hacen que

sea resistente y se adapte a todo tipo de superficie, inclinado, liso, etc.

Para el área de parques, alamedas, se plantea: baldosas hidráulicas de hormigón,

piedra natural, baldosas de piedra, baldosas de hormigón prefabricado.

Para los espacios verdes donde se necesita una buena presencia de vegetación por la

extensión y presencia de piso libre por el uso, se plantea el pavimento mixto (piedra y grass).

Para las veredas, se utilizará adoquines de hormigón prefabricado rojo, para mantener

la unidad de toda la ciudad, pues anteriores intervenciones de avenidas y calles tienen este

material en las aceras, caso Jr. San Martin, Av. Ricardo Palma.

Tabla 21:Pavimentos propuesto para el proyecto urbano.


Pavimentos propuestos para el proyecto urbano.

NOMBRE IMAGEN NOMBRE IMAGEN


Adoquín de Baldosa
hormigón hidráulica de
prefabricado hormigón

Concreto Pavimento mixto


permeable

Piedra natural Piedra natural


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 142

Cemento pulido Baldosas de


piedra

8.13. Mobiliario urbano

En el mobiliario urbano se propone bancas de concreto, maceteros gigantes para

sentarse, bolardos, alcorques, kioscos de venta de ropa, zapatos, comida, etc., luminarias con

paneles solares incorporados.

(Ver Anexo 19)

8.14. Vialidad y gestión

Para la gestión del proyecto urbano, se proponen los siguientes instrumentos, que

serían aplicados por la gerencia del proyecto, con el fin de integrar todos los actores para que

el proyecto sea viable mediante unos roles encaminados:

1. Reajuste de tierras o integración inmobiliaria: Es aquella que crea una nueva

definición predial a fin de garantizar y realizar una equitativa sectorización de desarrollo del

predio, una distribución justa de cargas y beneficios

2. Desarrollo y construcción prioritaria: Es una declaratoria que aparece por la

necesidad del distrito para la utilización prioritaria de predios terceros, con el efecto de

adquisición y que se pueda utilizar herramientas de expropiación voluntaria o forzosa. La

expropiación voluntaria, es la venta voluntaria de un terreno que el municipio ha previsto

para el desarrollo de un plan según el PDU o Plan Específico

3. Expropiación por vía administrativa: Es el instrumento que te permite al Estado

adquirir para sí a favor de terceros bienes inmuebles que no puedo ser negociados mediante

una generación voluntaria

8.15. Financiamiento

El tipo de financiamiento de un proyecto de regeneración urbana depende si el

proceso es liderado por el sector público o privado, un proyecto de regeneración urbana es tan
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 143

complejo y costoso que es bastante inusual que sea financiado sólo por el sector público o

sólo por el sector privado, por lo tanto para financiar este tipo de procesos, las ciudades

despliegan una gran cantidad de recursos internos, fuentes de financiamiento externas

,herramientas normativas y asociaciones estratégicas con el sector privado. Para financiar

proyectos, los gobiernos municipales cuentan tienen las siguientes fuentes de financiamiento:

1. El cobro de tarifas por la provisión de servicios públicos o también llamados

impuestos a los ciudadanos

2. Subsidios o transferencias federales o gubernamentales

3. Captura de la plusvalía

4. Fondeo de terceros privado

En cuanto al cobro de impuestos el municipio de Jauja alcanza un 40% del

presupuesto anual lo que a veces hace que esta cantidad de presupuesto no sea lo suficiente

para financiar los proyectos urbanos y por lo tanto requiere otro tipo de financiamiento. En

cuanto a las transferencias gubernamentales tenemos dos tipos de transferencia por parte del

gobierno hacia los municipios son: condicionales e incondicionales, las condicionales son

aquellas específicas del proyecto y las incondicionales son aquellas generales .Muchas veces

se acceden por mecanismos de procesos competitivos y muchas veces son impredecibles,

porque no se sabe cuándo se va hacer la transferencia y en qué momento, o cuál es la

cantidad y en qué momento se puede hacer; así que es muy importante también hacer que las

transferencias se den anualmente ,para que el municipio considere los requisitos de

financiación, los costos futuros y agrupar proyectos con similares características ;lo que le

permite a largo plazo a la ciudad buscar fuentes de financiamiento externa para compensar el

posible déficit futuro y es ahí donde el municipio tiene herramientas de financiación y

normativas para acudir al inversor privado.


REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 144

El tercer tipo de financiamiento, la plusvalía, es una forma de impuesto al subir el

costo de un terreno por la mejora en su calidad de infraestructura pública, por ejemplo en

Brasil Río de Janeiro se logró la renovación portuaria de Puerto Melville a través de la

certificación que medía el valor de suelo agregado por cambio de uso y de nuevos

equipamientos que por cierto capturaban el aumento del costo del inmueble; otro caso exitoso

es Lima: “evidence from Lima, Perú, suggests that the low-income households are more

eager to pay for the public infrastructure and services than the wealthy” (Worl Bank Group,

2016, p.46). El autor refiere que en Lima en la década del 90 donde se lanzó un programa

para financiar los servicios públicos, fueron las comunidades pobres las que estuvieron más

dispuestos a contribuir, que los hogares con mayor ingreso, sin embargo, para que pueda

funcionar este mecanismo es muy necesario contar con un catastro moderno y actualizado,

una gestión eficiente del cobro de impuestos y mayor transparencia municipal.

El financiamiento para este proyecto urbano, consta alrededor de 13 millones de soles,

que compone proyectos de restauración de la imagen urbana, cambios de uso de suelo,

nuevas formas de movilidad urbana, incremento de equipamientos públicos, la mejora del

espacio público entre otros, el cálculo aproximado se hizo en base a un sistema de cálculo

abierto de estimación de costos del Ovacen5 en Europa.

Tabla 22: Presupuesto estimado del proyecto


Presupuesto estimado del proyecto

PRESUPUESTO
Partidas Precio unitario Longitud Total
Módulo de urbanización viales 1319.68 1641 2 165 594.88
Área
Plaza ajardinada 61 13541.2 826 013.2
TOTAL EUROS 2 991 608.08
Valor de cambio 4.3
TOTAL SOLES 12 863 914.74
Nota: Elaborado en base a la estimación de costos de Ovacen.

5
Ovacen, portal de eficiencia energética y arquitectura. España.
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 145

Figura 79:Cuadro de presupuesto estimado.


Fuente: https://ovacen.com/costes-ejecucion-actuaciones-urbanas/

Figura 80:Cuadro de presupuesto estimado.


Fuente: https://ovacen.com/costes-ejecucion-actuaciones-urbanas/
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 146

9. Referencia bibliográfica:

Alguacil J., Camacho J. y Hernández A. (2014). La vulnerabilidad urbana en España,


identificación y evolución de los barrios vulnerables. EMPIRIA. España.
Aparicio, A. y Di Nanni, R. (2011). Modelos de gestión de la regeneración urbana. SEPES.
España.
Área de gobierno de desarrollo urbano, Madrid (2019). Compendio de las normas
urbanísticas Plan general de la ordenación urbana de Madrid 1997. Área de gobierno
de desarrollo urbano. España.
Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Alianza editorial. España.
Burgos, F. y Garrido, G. (2011). Parque rio Manzanares. ARQ 72. España.
Campos Medina, F., García Ferrando, L., Larenas Salas, J. y Simón Solsona, M. (2009).
“Regeneración urbana en Chile y Cataluña. Análisis de estrategias en fases de diseño e
implementación”. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo Vol. 2 Nº 4, pp. 186-208.
Carrión, M. y Handley, L. (2005). Regeneración y revitalización urbana en las Américas:
hacia un Estado estable. Ecuador: Rispergraf C.A.
CAF. (2015). Regeneración urbana del casco céntrico de la ciudad de Loja. Banco de
desarrollo de América Latina. CAF. Loja- Ecuador.
CENEPRED. (2014). Manual para la evaluación de riesgos por fenómenos naturales.
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/257.
Chambi, S., Huánuco C. y Pariachi C. (2013). Planeamiento estratégico de la provincia de
Jauja [tesis de maestría, Universidad Pontifica Católica del Perú].
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14184
Cruz, D. y López, A. (2020). Ciudad verde, una mirada desde el territorio, comunidad y
ciudadanía. https://doi.org/10.37955/cs.v4i1.41
Del Castillo, C. y Garibotto, G. (2017). Regeneración de espacios públicos bajo un enfoque
de movilidad sostenible en el distrito de San Miguel [tesis de grado, Pontificia
Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/9958
Diputación Pontevedra. (2019). Guía básica de espacios públicos y movilidad amable.
Viatobe N.S.L. Pontevedra- España.
Equipo Editorial de Archdaily. (2019). Supermanzanas como nuevo modelo urbano, por
Salvador Rueda. Archdayli. https://www.archdaily.pe/pe/922775/supermanzanas-
como-nuevo-modelo-urbano-por-salvador-rueda
Espinoza Bravo, C. A. (1936). Facetas de Jauja. Lima, Perú: Casa Editora Carlos E.
Sanguinetti.
Flores, I. (2017). Regeneración urbana y vivienda para los nuevos barrios de Lima [tesis de
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 147

grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. http://hdl.handle.net/10757/621938


Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. (Infinito, Ed.). Buenos Aires.
Gehl, J. (2004). La humanización del espacio urbano. Revérte. España.
Hernández, S., Fernández, C y Baptista L. (2014). Metodología de la investigación. México
D.F.: Editorial Interamericana.
INEI. (2017) Censos Nacionales XII de Población y VII de Vivienda, Perú: Resultados
Definitivos. Junín. http://censo2017.inei.gob.pe/
Jacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Gili. Barcelona.
Kapstein, Paula & Ramírez, María. (2016). Regeneración urbana integrada: proyectos de
acupuntura en Medellín. REVISTARQUIS. 05. 10.15517/ra.v5i1.25404.
Lange, V. (2018). La arquitectura como dispositivo de regeneración urbana :20 años del
Museo Guggenheim Bilbao. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n2.70153
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing Libros, S. España
Lerner, J. (2003). Acupuntura urbana. Editora Record. rio de Janeiro-Sao Paulo
Luque, J., Mardones, N., y Aseguinolaza, I. (2018). El abecé de la teoría urbana. España:
Biblioteca Nueva.
Magdaniel, A., Obando, A., Mendoza, B., Olivero, D. y Ángel, D. (2018). Proyecto de
regeneración urbana para la comunidad palafítica de Nueva Venecia. [tesis de grado,
Universidad de la Costa]. http://hdl.handle.net/11323/2275
Moreno, C. (2020) La ciudad del cuarto de hora es cambiar el paradigma de la ciudad
moderna[video]. RFI español (YouTube). https://www.youtube.com/watch?v=B23-
OH7cxhQ
Moreno, F. (2013). Epistemología del análisis de la movilidad urbana. Universidad
Autónoma Metropolitana Xochimilco. México.
Navarro, C. (2015). Mejorar la ciudad transformando sus barrios: Regeneración urbana en
Andalucía (1990-2015). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=761280
Navarro, C., Guerrero, G. y Moya, R. (2015). Regeneración urbana y cohesión social en
Andalucía(RUCOSA). Junta de Andalucía.
Nebot, B. (2019) Primero la ciudad, la movilidad en Pontevedra 1999-2019. Concello de
Pontevedra. España.
ONU Hábitat. (2014). Planeamiento urbano para autoridades locales. Programa de las
naciones unidas para los Asentamientos Humanos (ONU- Habitad). Colombia.
Ortega, C. (2018). Regeneración de espacios públicos a través de una redefinición de
patrones de movilidad, en el área urbana de Cantón Ambato [tesis de grado,
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 148

Universidad Tecnológica Indoamericana]. http://201.159.222.95/handle/123456789/999


Ovacen (s.f.) Cómo pre calcular costes ejecución de actuaciones urbanas. Recuperado de
https://ovacen.com/costes-ejecucion-actuaciones-urbanas/. Septiembre 2020.
Palomino, G. (2013). El uso social del espacio público y la regeneración urbana caso
estación Ferroviaria de Huancavelica 2013 [tesis de grado, Universidad Nacional del
Centro del Perú]. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/134
Perales M., Villanes L., Loayza H., Cáceres L. y Rafael L. (2015) Los Xauxa: Sus orígenes.
Hallazgos arqueológicos en San Juan Pata- Jauja. Halckon Editores, Perú.
Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Jauja 2008-20022. (2008) Ministerio de vivienda
construcción y saneamiento.
Rivera, M. E. (2016). Imagen de Jauja. Universidad Nacional del Centro del Perú.
Rio, J., Savério, E. y Trinca, D. (2015). Diccionario de geografía aplicada y profesional,
Terminología de análisis, planificación y gestión del territorio.
https://www.uv.es/~javier/index_archivos/Diccionario_Geografia%20Aplicada.pdf
Universidad de León.
Roberts P. y Sykes, H.( 2000). Urban Regeneration. SAGE Publications.
Roldán, A. (2019). Planificación urbana y desarrollo sostenible de Alicante.
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/92727/1/PLANIFICACION_URBANA_Y_DES
ARROLLO_SOSTENIBLE_DE_ALICANTE_Roldan_Reche_Andrea.pdf.
Rogers, R. (1995). Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona: Gustavo Gilli.
Rueda, S. (2020). Mirar la ciudad como un ecosistema[video]. LA Network. (YouTube)
https://www.youtube.com/watch?v=mVs6BH0QHLA.
Sánchez, I. (2018). ¿Qué es desarrollo sostenible? [Mensaje en un blog]. Recuperado de
https://fiyi.weebly.com/
Sevilla, A. (2012). Conflictos de la ciudad contemporánea: un sondeo internacional. Urban,
ISSN 1138-0810, Nº. 3, 2012.
Valdivieso, F. (2018). Regeneración urbana y vivienda para los nuevos barrios de Lima
[tesis de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas].
http://hdl.handle.net/10757/621938
Velázquez, I. y Verdarguer, C. (2011). Regeneración urbana integral: Tres experiencias
europeas innovadoras. SEPES Entidad Estatal del Suelo, Ed. Madrid, España.
Espinoza, B.C. (1964). Jauja antigua. Lima, Perú: Talleres gráficos P.L. Villanueva.
Verdaguer, C. y Velázquez, I. (2012). Pasos hacia la regeneración urbana ecológica: más
allá de la eficiencia energética. Ministerio de Fomento. España
REGENERACION URBANA EN LA CIUDAD DE JAUJA 149

Verdaguer, C. (2014). Indicadores de calidad urbana. El sistema de evaluación del proyecto


ecoticy, la ecociudad como meta y como proceso. Deputation de Barcelona.
World Bank Group, (2016). Regeneratin urban land, a practitioner´s guide to levearing
private investment. Urban Development series. Washington DC.
Xia, H. (2018). Regeneración urbana, estudio de casos y aplicación a la ciudad de Puerto de
Sagunto. [tesis de grado, Universidad Politécnica de Valencia].
https://riunet.upv.es/handle/10251/115980
Yi Ramos, E. (2018). Plan de Regeneración Urbana Integral como solución a la
degradación y marginalidad urbana en el Pj. San Antonio, distrito de Chiclayo [tesis de
grado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo].
http://hdl.handle.net/20.500.12423/1403

También podría gustarte