Está en la página 1de 10

INGENIERÍA INDUSTRIAL RANCAÑO GONZÁLEZ ALEJANDRO

211130364
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
ROSALES MEDINA RAÚL TADEO YAÍR
EQUIPO: 2111303669
TREJO FLORES PEDRO ANGEL
DÍAZ FLORES MONSERRAT 211130376
211130334
MORENO DE LA CRUZ JAFET SEBASTIAN GRUPO
L211130359 1IA
CDMX, 14/10/2021
Objetivo
▪ El objetivo de un ensayo es expresar una opinión
personal que consiga fundamentar y argumentar. Tiene
la manera de redactar es personal y sin estructura
específica, y el autor puede decidir su extensión.
Estructura.
Título. Como todo trabajo escrito, el ensayo debe tener
un título que queda a cargo del autor.
Introducción: En los primeros párrafos se presenta el
tema y ya es posible vislumbrar una parte de la idea que
será defendida a lo largo del ensayo
Tesis: La tesis es la idea principal que será defendida en
el ensayo.
Elección de tema. (Plan)
o Antes de comenzar a escribir, es recomendable realizar un plan
de trabajo y por supuesto, definir lo que el ensayo va a tratar. Si
por ejemplo, queremos hablar de las consecuencias de la
drogadicción en la sociedad, sería mejor delimitar con precisión
dicho tema. Es decir, si se hablará en forma general, o de algún
público en especial, como podría ser del uso de drogas en jóvenes
en edad escolar.
Tipos de ensayo
Ensayo Académico: forma de composición escrita cuyo
propósito es intentar responder una pregunta o resolver un
problema específico por medio un argumento.
El ensayo académico es utilizado como forma de incentivar el
juicio crítico e independiente de los estudiantes. Se diferencia
del ensayo literario en que este último tiende a ser un recuento
personal (ficticio o no) que no necesariamente intenta probar
algo a través de un argumento.
El ensayo apunta a responder a un desafío o interrogante por la vía
de adoptar una posición inequívoca, expresada en el argumento.
El ensayo no busca demostrar una hipótesis sino que respaldar una
postura determinada por la vía argumental.
Una buena pregunta es la clave de un buen ensayo, lo que implica
desarrollar una línea de argumentación que respalde su propia postura
frente al problema.
Características del ensayo
❑ Se escribe sobre un tema en particular
❑ Lo importante es el estilo subjetivo
❑ Es de estructura libre
❑ Los argumentos constituyen la base el pensamiento del autor
❑ No se busca demostrar una solución al tema tratado ni agotarlo
❑ Depende del autor incluir referencias bibliográficas.
❑ El tono en el lenguaje es variado: se puede emplear un punto de vista
crítico, satírico, didáctico, filosófico, etc.
❑ La finalidad es convencer al lector
CONCLUSIONES
De esta forma, podemos decir que un ensayo sirve para
plasmar una idea propia, a través de argumentos, expresar un
pensamiento personal.
La construcción lógica de un argumento que gira en torno a
un tema Poder demostrar la validez o no de una preposición
desarrollada Al realizar todo el proceso anterior, el ensayo
serviría también para generar un impacto en el lector.
Referencias
❖ https://www.aboutespanol.com/como-escribir-un-ensayo-
2879522
❖ https://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administr
acion_de_empresas/guia_ensayos.pdf
❖ http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-
politicas/images/NuevaWeb/MERCANTIL/ensayo_critico.
pdf

También podría gustarte