Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Facultad: de Ciencias Sociales


Escuela de Trabajo Social
Asignatura: Historia y Campo del Trabajo Social

Catedrática: Msc. Karen Canaca Sección: 1900 I PAC 2022 Fecha: 027/04/2022
Nombre del/a alumno: Neylin Lisbeth Barahona Padilla
No. De cuenta: 20211031231
EXAMEN III. UNIDAD VALOR 15%
Tipo enumeración valor 8% 1c/u

1. Factores que impulsaron el surgimiento de la primer escuela de Servicio Social


en Honduras?

a) La violencia inicia a marcar sus pasos.

b) Se aumenta la población empobrecida y con tendencia a pobreza extrema.

c) El crecimiento de crimen organizado.

d) La seguridad ciudadana es un punto en la agencia social.

2. Mencione dos aportes importantes en la Re conceptualización del Trabajo


Social Hondureño.

a) La Re conceptualización en América Latina constituye una respuesta


explosiva de tendencias e innovaciones, haciendo un énfasis en lo critico y
científico, también se promovieron nuevas y mejores formas de trabajo
social.

b) En Honduras la carrera de Trabajo Social nace en parte con los nuevos


métodos propuestos en el movimiento de la Re conceptualización forjando
nuestro quehacer profesional en conocimientos teóricos, analíticos e
investigativos.

3. Tendencias en el proceso de consolidación del Trabajo Social re


conceptualizado?

a) Tradicional

b) Re Conceptualización
Tipo selección única Valor 7% 3c/u

1. Año en que se crea la primer Escuela de Servicio Social en Honduras


a) 1954
b) 1984
c) 1957
d) Ninguna es correcta

2. Década en que se dan profesionales críticos y además estudiantes


vinculados al movimiento social
a) 2000 hasta la actualidad
b) 1990- 1995
c) A y b son correctas
d) Ninguna es correcta

3. Año en que se crea la carrera de Trabajo Social en la UNAH


a) 1984
b) 1954
c) 1974
d) Ninguna es correcta

EXITOS!

También podría gustarte