Está en la página 1de 74

LA MUJER MICROEMPRESARIA EN NICARAGUA:

Situación y características a finales de los años noventa

Informe final

Juan Diego Trejos Solórzano


jdtrejos@cariari.ucr.ac.cr

Trabajo realizado para el Proyecto Centroamericano de Apoyo a Programas de Microem-


presa (PROMICRO) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Mayo, 2001
Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa
__________________________________________________________

PRÓLOGO

En la sociedad actual, la mujer ocupa un lugar muy especial en la economía de los hogares
nicaragüenses, lo cual hace desempeñándose en diferentes unidades económicas
microempresariales; no es difícil ver a la mujer en actividades derivadas del agro, conservas y
condimentos, en nuestros dulces y cajetas tradicionales, produciendo riquísimos quesillos, la
famosa cosa de horno y muchos otros productos que con el sudor de su frente y con dignidad,
los han llevado a ser reconocidos más allá de las fronteras nacionales.

La microempresaria nicaragüense se ha destacado por su creatividad en los negocios que


emprende reforzada por su tesón, entrega al trabajo y sacrificio.

En 10 años que tiene el Instituto Nicaragüense de la Pequeña y Mediana Empresa (INPYME) de


servir al país, son miles de ejemplos de microempresarias los que se pueden mencionar, que al
proveerles los insumos necesarios como son la capacitación, asesoría técnica y un pequeño
crédito han llegado a ser empresarias exitosas en el sector en el que sirven, y excelentes
pagadoras de los compromisos adquiridos.

Al recorrer el país encontraremos mujeres artesanas de Ducuale Grande transformando el barro


en piezas de mucho significado nacional, o las mujeres trabajadoras de la fibra jipi-japa de
Camoapa tejiendo obras de arte en sombreros y artesanías varias; las mujeres de Santa Lucía
en Boaco transforman el henequén en valiosos tapices que lucimos en el calor de nuestros
hogares, se encuentren estos dentro y fuera del país. No se pueden dejar de mencionar las
famosas hamacas que con tanto éxito se colocan en los mercados internacionales. La anterior es
solo una pequeña lista de la variedad de productos con que la mujer nicaragüense participa en la
economía nacional.

Vale pues el esfuerzo reflejado en la preparación de este libro, como un merecido


reconocimiento a la mujer microempresaria nicaragüense por su valioso trabajo que contribuye al
desarrollo de nuestro país.

¡A ellas nuestra admiración!

Lic. Azucena Castillo


Viceministro
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
INDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 1
LA MUJER Y EL MERCADO DE TRABAJO A FINES DE LOS NOVENTA ............. 2
RESULTADOS GLOBALES DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LA MUJER ..................................... 2
MUJER Y PARTICIPACIÓN LABORAL ..................................................................................... 3
MUJER Y EMPLEO ................................................................................................................ 5
Las características de los puestos de trabajo................................................................. 5
Los servicios son la principal fuente de empleo femenino......................................... 6
Una concentración en ocupaciones de calificación intermedia .................................. 8
Reducida presencia de empleo asalariado ................................................................ 10
El micronegocio es la fuente principal de empleo femenino.................................... 11
Las características de las mujeres ocupadas ............................................................... 12
Una mayor experiencia facilita la incorporación de las mujeres.............................. 12
Una mayor educación posibilita mayores ingresos .................................................. 13
La zona de residencia determina las opciones de empleo de las mujeres ................ 14
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS ........................................... 15
ASPECTOS CONCEPTUALES ................................................................................................ 15
ELEMENTOS METODOLÓGICOS ........................................................................................... 16
Identificación de ramas modernas ............................................................................... 16
Definición de estratos de baja productividad............................................................... 17
Trabajadores independientes .................................................................................... 18
Patronos .................................................................................................................... 19
Cuenta Propia o autoempleo..................................................................................... 20
Trabajadores asalariados........................................................................................... 21
Asalariado sector privado ......................................................................................... 21
Servicio Doméstico .................................................................................................. 23
Empleados estatales.................................................................................................. 23
Trabajador Familiar No Remunerado....................................................................... 23
Creación de algunas variables de asignación.............................................................. 24
Presentación de la información.................................................................................... 25
Período de análisis y fuentes de información............................................................... 25
LA MUJER MICROPRODUCTORA ............................................................................. 26
IMPORTANCIA DE LA MUJER MICROEMPRENDEDORA ......................................................... 26
LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS .......................... 28
Las mujeres emprendedoras rondan los cuarenta años............................................... 28
La experiencia permite superar los umbrales de subsistencia..................................... 30
Una mayor calificación favorece el desempeño de las mujeres emprendedoras......... 31
CARACTERÍSTICAS FAMILIARES DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS .................................. 33
Aunque mantienen un papel subordinado dentro del hogar la jefatura es alta ........... 33
Las zonas urbanas y metropolitanas facilitan mayores niveles de acumulación......... 35
La pobreza sin ser generalizada afecta más a las autoempleadas .............................. 35
Las mujeres emprendedoras provienen de distintos estratos sociales ......................... 37
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS ................................................................. 38
El comercio minorista es la actividad dominante ........................................................ 38
Las largas jornadas es lo típico entre las emprendedoras........................................... 40
Las mujeres emprendedoras ganan menos que los hombres emprendedores.............. 41
CONSIDERACIONES FINALES ................................................................................... 44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 47

jdtrejos, versión del20/12/a 1


LA MUJER MICROEMPRESARIA EN NICARAGUA:
Situación y características hacia finales de los años noventa
Juan Diego Trejos S.1

INTRODUCCIÓN

En un reciente estudio patrocinado por el Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y


Mediana Empresa (INPYME), el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y el
Proyecto Centroamericano de Apoyo a Programas de Microempresa (PROMICRO/OIT)
titulado “La microempresa en Nicaragua en la década de los noventa” (Trejos, 2001),
quedó patente tanto la importancia de la micro y pequeña empresa no agrícola en el país
como de la mujer como microempresaria. Del estudio se desprende que dos de cada tres
trabajadores nicaragüenses en actividades no agrícolas estaban incorporados en la micro y
pequeña empresa. También destaca el estudio que, de las 184 mil mujeres que en 1998
desarrollaban actividades empresariales, el 95% lo hacía en micronegocios de carácter no
agrícola (empresas de 1 a 5 trabajadores), y ellas representaban más de la mitad de los mi-
croempresarios (el 54% de los que están a cargo de micronegocios son mujeres).

Esta importante presencia de mujeres al mando de negocios en pequeña escala, se


acompaña de características particulares que demandan de intervenciones especializadas.
El 96% de ellas lo hace bajo la forma de autoempleo, y el 44% se ubica en el estrato de
subsistencia, tal como lo define ese estudio. En ese estrato representan el 70% de los mi-
croempresarios. No obstante, su presencia en estratos de mayor potencialidad no es des-
preciable y el 18% se encuentran al mando de micronegocios modernos o de acumulación
ampliada. Profundizar en el conocimiento de la magnitud y perfil de la mujer microempre-
saria, como requisito básico para poder avanzar en la definición de acciones que contem-
plen la especificidad del trabajo de la mujer que tiene a su cargo negocios en pequeña esca-
la, es el objetivo del presente estudio.

Este trabajo se estructura en cuatro secciones adicionales a esta introducción. La


segunda sección presenta, como contexto para entender la situación y evolución de las mu-
jeres microempresarias, un repaso de las principales características que presenta la partici-
pación de la mujer en el mercado de trabajo hacia finales de los años noventa. La tercera
retoma los aspectos conceptuales y metodológicos desarrollados en Trejos (2001) para la
estratificación y análisis de las pequeñas unidades productivas. La sección cuarta discute
los principales hallazgos en torno a la situación y perfil de las mujeres en su papel de en-
cargadas de negocios de pequeña escala. La sección final recapitula las principales conclu-
siones y se avanzan en algunas recomendaciones metodológicas para mejorar el conoci-
miento sobre las necesidades de las mujeres trabajadoras, en particular, las microempren-
dedoras.

1
Trabajo realizado para PROMICRO/OIT. Se agradece el apoyo de M. Inés Sáenz, quien colaboró con el procesamiento
de la encuesta de hogares, la preparación de cuadros resúmenes y la edición del documento y de Luis A. Oviedo, quien
apoyó la preparación de los cuadros de análisis.
LA MUJER Y EL MERCADO DE TRABAJO A FINES DE LOS NOVENTA

La Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida (conocida como


ENMV´98), realizada por el INEC y que sirve de base para el presente informe, estima la
población nicaragüense en cerca de 4,8 millones de personas, hacia mediados de 1998.2 El
72% de los habitantes (3,4 millones) tienen diez o más años de edad y de ellos, algo más de
la mitad componen la fuerza de trabajo o población económicamente activa (1,9 millones
de personas o 55% de la población de 10 o más años). El desempleo abierto afecta al 12%
de la fuerza de trabajo, de manera que la población activa ocupada se ubica en torno a los
1,7 millones de nicaragüenses.

Resultados globales de la inserción laboral de la mujer

El cuadro 1 resume las especificaciones zonales y por sexo de la participación de la pobla-


ción al mercado de trabajo. Un 39% de la población del país aparece vinculada al mercado
de trabajo (tasa bruta de participación), lo que equivale al 55% de la población en edad de
trabajar (tasa neta de participación). Esta participación neta es mayor entre los hombres
(74%), duplicando la de las mujeres (37%), y entre zonas no parece existir diferencias pues
la mayor participación de las mujeres en el ámbito urbano se contrarresta con la mayor in-
corporación de los hombres, y la menor de las mujeres, en las zonas rurales. De este modo,
en las zonas urbanas reside el 54% de la población total, el 57% de la población activa y el
70% de la población femenina activa.

Aunque las mujeres representan la mitad de la población del país (2,5 millones) y de
la población en edad de trabajar (1,8 millones), constituyen apenas un tercio de la población
activa (648 mil mujeres) producto de su menor incorporación al mercado de trabajo. Se ha
indicado que solo un 37% de las mujeres en edad de trabajar aparece efectivamente incor-
porada al mercado de trabajo (tasa neta de participación). Su incorporación es mayor en la
zona urbana, donde el 44% de las mujeres en edad activa participa efectivamente (454 mil
mujeres). Este hecho, unido a la poca participación de la mujer en el ámbito rural (27% de
las mujeres en edad activa), explica el resultado señalado de que el 70% de las mujeres ac-
tivas reside en zonas urbanas. Sin duda el ámbito urbano facilita la participación laboral de
las mujeres, tanto por las mayores opciones de empleos disponibles como por el mayor
capital humano que tienden a tener en esa zona. De este modo, ellas representan el 43% de
la fuerza de trabajo urbana y tan solo el 24% de la población activa rural.

El 88% de la población activa se encuentra ocupada, lo que equivale al 48% de la


población en edad de trabajar (tasa de ocupación). Esta tasa de ocupación asciende al 66%
en el caso de los hombres y se reduce a menos de la mitad (32%) para las mujeres. Los
hombres tienden a mostrar una mayor ocupación y participación en el ámbito rural y las
mujeres en el urbano, haciendo que la tasa de ocupación sea menor en el área urbana como
conjunto. La tasa de ocupación de las mujeres en la zona urbana es del 38% contra un 23%
en la zona rural, de modo que el 70% de las mujeres ocupadas, que en total ascienden a 561
mil, residen también en zonas urbanas.

2
La recolección de la información se realizó entre el 15 de abril y el 31 de agosto de 1998.

jdtrejos, versión del20/12/a 2


Cuadro 1
Nicaragua: Condición de actividad de la población de 10 o más años de edad. 1998
(Cifras absolutas en miles y tasas en porcentajes)

Total País Zona Urbana Zona Rural


Indicador
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Población Total 4.808 2.355 2.453 2.620 1.238 1.381 2.189 1.117 1.072

Menores de 10 años 1.368 681 687 683 342 341 686 339 346

De 10 o más años 3.440 1.674 1.766 1.937 897 1.040 1.503 778 725

Población Activa 1.880 1.232 648 1.063 609 454 817 624 194

Ocupados 1.662 1.101 561 916 524 391 746 577 169
Desocupados 218 131 87 147 84 63 71 47 24

Población Inactiva 1.560 442 1.118 874 288 586 686 154 531

1
Tasa Bruta de Participación 39 52 26 41 49 33 37 56 18
2
Tasa Neta de Participación 55 74 37 55 68 44 54 80 27
3
Tasa de Ocupación 48 66 32 47 58 38 50 74 23
4
Tasa de Desempleo abierto 12 11 13 14 14 14 9 7 13

1/ Población activa como porcentaje de la población total.


2/ Población activa como porcentaje de la población en edad de trabajar (de 10 años o más).
3/ Población activa ocupada como porcentaje de la población en edad de trabajar.
4/ Desocupados como porcentaje de la población activa.
Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida 1998 del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos de la República de Nicaragua.

Pasando la atención al desempleo abierto, se observa que es significativo ya que


afecta al 12% de la población activa (tasa de desempleo abierto). Este tiene más impacto
en las zonas urbanas (14%) y entre las mujeres (13%). Aunque las diferencias no son tan
marcadas, las mujeres si muestran un mayor riesgo al desempleo, especialmente en el ámbi-
to rural. Así, mientras que el 34% de la fuerza de trabajo y de los ocupados son mujeres a
nivel nacional, ellas representan al 40% de los desempleados (87 mil mujeres). Finalmente
y como complemento a la menor participación laboral de las mujeres, el 72% de ellas en
edad de trabajar aparece fuera del mercado de trabajo (población inactiva).

Mujer y participación laboral

El cuadro 2 busca ofrecer alguna información sobre los determinantes de la incorporación


por sexo y zona de residencia, concentrándose en las tasas netas de participación. Estas
tasas se han calculado tanto cuando la población activa se mide desde los seis años de edad
como cuando se hace a partir de los diez años, y con el fin de mostrar el peso del trabajo
infantil.3 La menor participación de los niños hace que la tasa se reduzca del 55% al 49%

3
La EMNV'98 investiga la participación laboral a partir de los seis años de edad para medir el empleo infantil. Esta
sección sigue la definición tradicional de población activa a partir de los diez años de edad. No obstante, para la estima-
ción de las tasas netas de participación se ha agregado por separado la población infantil

jdtrejos, versión del20/12/a 3


cuando la población de referencia se amplía hasta los seis años, aunque sin modificar las
relaciones por zona o sexo. Ello se debe a que la participación de la población infantil (de
seis a nueve años) aunque presente no parece importante pues representa apenas al 4% de
ese grupo etario. No obstante, se puede destacar que esta participación es mayor entre los
hombres y en la zona rural. Este patrón de incorporación, se asocia con el trabajo agrícola,
reservorio del trabajo infanto-juvenil. En el caso de las mujeres, la participación en las
zonas urbanas pasa del 38% cuando se considera la población desde los seis años, al 44%
cuando se considera la población activa a partir de los diez años, y llega al 51% cuando el
corte se hace a los 15 años, mostrando corresponder a un país con una de las más altas par-
ticipaciones laborales de las mujeres, por lo menos en el ámbito urbano, en la región lati-
noamericana (CEPAL, 2000).

Cuadro 2
Nicaragua: Tasas de Participación Laboral de la población de 6 o más años de edad. 1998
(Población activa como porcentaje de la población en edad de trabajar)

Total país Zona Urbana Zona Rural


Indicador Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Promedio
Población de 6 o más años 48 64 32 48 59 38 47 70 23
Población de 10 o más años 55 74 37 55 68 44 54 80 27

Edad
De 6 a 9 años 4 5 2 2 3 1 6 8 4
De 10 a 14 años 19 28 10 12 14 10 27 43 10
De 15 a 24 años 54 77 31 50 66 36 59 90 25
De 25 a 49 años 74 95 56 79 95 66 67 94 40
De 50 o más años 54 77 31 53 74 38 54 81 21

1/
Educación
Analfabeta 54 81 28 54 71 42 55 84 21
Primaria Incompleta 48 67 29 45 56 34 51 76 24
Primaria Completa 57 77 40 56 72 41 60 83 36
Secundaria Incompleta 54 74 37 54 70 40 54 85 27
Secundaria Completa 72 84 63 71 82 63 76 93 66
Técnica 80 94 72 80 96 72 78 88 73
Superior 79 86 71 79 85 72 84 100 63

1/
Relación con Jefe
Jefe 83 91 61 82 91 65 84 92 49
Cónyuge 42 84 39 54 89 51 29 75 27
Otro 46 62 29 43 53 33 50 72 23

1/ Solo para las personas de 10 o más años.

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida 1998 del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos de la República de Nicaragua.

En general, la participación de la población por grupos de edad reproduce el patrón


esperado de “U” invertida, de modo que alcanza los mayores valores entre la población en
edad plenamente activa (25 a 49 años) y se reduce en las colas, esto es, entre la población
más joven y de mayor edad. Ello es particularmente marcado en el ámbito urbano por la
mayor extensión de la educación básica y de la seguridad social. Así por ejemplo solo un
14% de los jóvenes de 10 a 14 años residentes en zonas urbanas participa en el mercado
laboral contra un 43% para sus similares de la zona rural. Similarmente, mientras un 74%

jdtrejos, versión del20/12/a 4


de los hombres de 50 o más años de las zonas urbanas se mantiene activo al momento de la
encuesta, en el ámbito rural este guarismo alcanza al 81%. La participación de las mujeres,
aunque importante, todavía se queda rezagada con respecto a la de los hombres y esta es
mayor en la zona urbana para los diferentes grupos etarios a partir de los 15 años de edad.

Este patrón de incorporación de las mujeres está asociado tanto a factores de de-
manda de trabajo como a factores de oferta. Por el lado de la demanda es claro que las ac-
tividades agrícolas, dominantes en el ámbito rural generan menores oportunidades de em-
pleo en esa zona y desincentivan la participación femenina. Por el lado de la oferta, es
igualmente claro, que la mayor calificación y las mayores responsabilidades en el mante-
nimiento del núcleo familiar presionan por una mayor inserción. A mayor educación, ma-
yores son las posibilidades de inserción, en particular entre las mujeres. Así mientras que
los hombres no muestran grandes diferencias en sus tasas de participación una vez que
completaron la primaria, para las mujeres, el concluir la secundaria, independiente de la
zona de residencia les permite casi duplicar su participación laboral.4

Las mayores responsabilidades dentro del hogar también obligan a insertarse para
generar los recursos que demanda el hogar. Así cuando se tiene la jefatura del hogar, la
participación es casi el doble de cuando la persona no tiene obligaciones aparentes dentro
del hogar (otro miembro) y en una situación intermedia se sitúa cuando se tiene el papel de
cónyuge. Este último patrón se reproduce claramente tanto en hombres como en mujeres y
con independencia de la zona de residencia. Cabe destacar la alta participación laboral de
las mujeres que residen en la zona rural cuando desempeñan tanto el papel de jefe como de
cónyuge dentro del hogar.

Mujer y empleo

Se ha indicado que cerca de un tercio de las mujeres en edad activa (de 10 o más años de
edad) se encuentran incorporadas al mercado de trabajo y disponen de un empleo efectivo
al momento de la encuesta. Las mujeres ocupadas alcanzan las 561 mil en 1998 y el análi-
sis que sigue busca caracterizar esa incorporación, destacando tanto las características de
los puestos desempeñados, como sus características sociodemográficas.

Las características de los puestos de trabajo

Las características de los puestos de trabajo desempeñados por las mujeres aluden a los
sectores de actividad en que se ubican los establecimientos y su tamaño relativo, así como
la ocupación específica del puesto de trabajo y la forma de inserción con relación al control

4
La caída en la participación de la población con secundaria incompleta tiene su origen al efecto que se produce al medir
la actividad económica a partir de edades tan bajas. Muchos de los que tienen secundaria incompleta son jóvenes que aún
se encuentran estudiando.

jdtrejos, versión del20/12/a 5


de los otros medios de producción. Dado que la encuesta no identifica las características
laborales de los cesantes y que no se logró un consenso para la medición del subempleo, el
análisis siguiente concentra la atención en la estructura del empleo, los ingresos laborales y
las jornadas de trabajo.

Los servicios son la principal fuente de empleo femenino

Los establecimientos productores de servicios son los principales generadores de empleo


para las mujeres. El 79% de las mujeres ocupadas laboran en el comercio minorista u otros
servicios, en tanto que solo cerca de un décimo se ubica en la agricultura y cerca de otro
décimo en la industria. No obstante al interior de cada sector existe una amplia heteroge-
neidad que conviene especificar (ver cuadro 3).

Las actividades agrícolas, que generaron el 36% del empleo total en 1998, solo
aportan un 11% del empleo femenino (estructura) y las mujeres representan en estas activi-
dades solo el 10% de los trabajadores (incidencia). Esto significa que cerca de 60 mil mu-
jeres se encuentran laborando en el agro, particularmente en la producción de cereales. En
este subsector (producción de cereales), donde están dos de cada tres mujeres que laboran
en actividades agrícolas, muestra bajos niveles remunerativos y reducidas jornadas labora-
les. Los otros dos subsectores, tienen una menor presencia en la generación del empleo
agrícola, aunque muestran mejoras en las remuneraciones y las jornadas. En todo caso y
como promedio del sector, la remuneración que reciben las mujeres en estas actividades
equivale apenas al 58% del ingreso medio de las mujeres trabajadoras. Ello es producto de
los bajos niveles remunerativos que prevalecen en el agro en general, ya que la brecha sala-
rial (ingreso de las mujeres como razón del ingreso de los hombres) es similar al promedio
de las mujeres (0,7 o del 70%).

El reducido peso del sector manufacturero en el empleo total se reproduce en el caso


del empleo femenino de modo que solo cerca del 11% de las mujeres ocupadas labora en
ese sector (59 mil mujeres), siendo incluso ligeramente menor al número de mujeres invo-
lucradas con la agricultura. De este modo el peso de las mujeres en el empleo de la indus-
tria (36%) es similar a la media nacional (34%). Al interior de la industria, el empleo fe-
menino se concentra en actividades menos tradicionales (otras industrias), aunque es en las
actividades más tradicionales, especialmente en textiles, donde tienen las condiciones re-
munerativas más reducidas y las mayores brechas por debajo de los ingresos de los hom-
bres. En este sector predomina la jornada parcial de las mujeres y por debajo de las de los
hombres. Aunque la remuneración media supera a la obtenida en la agricultura, se mantie-
ne por debajo del promedio y con brechas similares a la media.

El comercio minorista es el sector más importante en la generación de empleo para


las mujeres, aportando un 27% del empleo femenino. Este es un sector donde predomina el
empleo de las mujeres ya que el 62% de los ocupados en el sector son mujeres, esto es,
duplicando la media nacional. También las remuneraciones se encuentran por encima del
promedio, aunque en este caso producto de largas jornadas de trabajo que son incluso supe-
riores a las de los hombres. Al interior del sector, el 81% del empleo femenino se concen-
tra en los pequeños almacenes de víveres. En éstos, las mujeres aportan el 68% del empleo

jdtrejos, versión del20/12/a 6


total, con remuneraciones por encima de la media aunque muy por debajo de las recibidas
por los hombres, y con las mayores jornadas. En los almacenes especializados, la presencia
relativa de las mujeres es menor pero es donde obtienen los mayores ingresos, incluso su-
perando a los ingresos de los hombres producto, posiblemente, de estructuras ocupacionales
diferentes entre ellos. En el comercio ambulante, la presencia de las mujeres mantiene un
peso intermedio, aunque las malas condiciones laborales afectan por igual a hombres y mu-
jeres.

Cuadro 3
Nicaragua: Estructura del empleo de las mujeres por rama de actividad. 1998
(Población ocupada de 10 o más años de edad)

Mujeres Ocupadas Ingreso en Ocup. Principal Jornada semanal


Rama de Actividad 1 2
Miles Estructura Incidencia Monto 3 Indice 4 Brecha 5 Promedio Brecha
6

Ocupadas Totales 561 100 34 1,036 100 0.7 46 0.9

Agricultura 60 11 10 603 58 0.7 40 0.9


Cereales 37 7 10 457 44 0.7 37 0.8
Café y frutas 10 2 16 498 48 0.6 47 1.0
Otros productos 13 2 8 956 92 0.9 42 0.9

Industria y Minas 59 11 36 900 87 0.7 37 0.7


Alimentos y bebidas 17 3 32 878 85 0.6 36 0.6
Textiles y confeccion 5 1 47 517 50 0.4 33 0.7
Otras industrias y minas 37 7 36 950 92 0.8 38 0.8

Construcción 1 0 1 n.s. n.s. n.s. 28 0.5

Comercio Minorista 150 27 62 1,127 109 0.8 52 1.1


Almacenes de víveres 123 22 68 1,104 107 0.6 53 1.1
Almacenes especializados 13 2 41 1,653 160 1.3 50 1.1
Comercio fuera de almacenes 13 2 48 814 79 0.8 46 1.0

Otros Servicios 291 52 50 1,070 103 0.5 46 0.9


Servicios basicos 5 1 11 1,735 167 1.0 47 0.9
Servicios a empresas 23 4 26 2,051 198 0.7 43 0.8
Servicios estatales y sociales 92 16 56 1,182 114 0.6 39 0.8
Servicios a personas 110 20 84 639 62 0.4 52 1.1
Servicios de reparación 2 0 4 928 90 0.7 43 0.9
Servicios turísticos 59 11 56 1,360 131 0.6 45 0.8

1/ Para la definición de cada rama ver anexo B.


2/ Mujeres ocupadas como porcentaje de los ocupados en cada rama.
3/ Ingreso laboral en la ocupación principal en córdobas corrientes por mes. Excluye trabajadoras con ingreso cero e ignorado.
4/ Ingreso promedio total = 100%.
5/ Ingreso de las mujeres respecto al ingreso de los hombres.
6/ Horas promedio laboradas por mujeres respecto a las horas promedio laboradas por hombres.

n.s.: No es estadísticamente significativo .

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida 1998 del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos de la República de Nicaragua.

Un 52% de las mujeres ocupadas se concentran entonces en el resto de los servicios


(291 mil mujeres). Estos sectores muestran una amplia dispersión. En un extremo están
los servicios a las personas. Estos son los más importantes después del comercio minorista,
dando empleo a un 20% de las mujeres del país. Genera empleo típicamente para mujeres
ya que el 84% de sus empleados lo son y muestra las peores condiciones laborales: bajos

jdtrejos, versión del20/12/a 7


ingresos, altas brechas con relación a los ingresos de los hombres y largas jornadas de tra-
bajo. En una situación intermedia están los servicios sociales y estatales y los servicios
turísticos. En conjunto aportan un 27% adicional de empleo para las mujeres y a su interior
las mujeres son mayoría (56% de los ocupados). Sus ingresos están por encima del prome-
dio, aunque la brecha con relación al ingreso de los hombres es amplia (60%). Las jornadas
de trabajo también representan un 80% de las de los hombres, aunque en los servicios so-
ciales es menor. Al otro extremo se encuentran los servicios básicos y los servicios a las
empresas. Estos generan poco empleo para las mujeres aunque las remuneraciones son las
mayores junto a menores brechas de ingreso y de jornadas de trabajo.

Finalmente, los servicios de reparación, al igual que la construcción, son sectores


donde se genera escaso empleo para las mujeres. Este hecho, junto a su menor peso en la
generación de empleo global, hace que la información sobre la situación del empleo de las
mujeres no tenga significación estadística.

Una concentración en ocupaciones de calificación intermedia

La estructura ocupacional, que se presenta en el cuadro 4, muestra que las mujeres tienden
a predominar (incidencias por encima del 50%) en aquellos empleos que requieren una cali-
ficación intermedia, esto es, en aquellos que se encuentran en la parte inferior de las ocupa-
ciones de cuello blanco (técnicos y empleados) y en la parte superior de los de cuello azul
(vendedores y en menor medida las trabajadoras de servicios personales).

Las ocupaciones técnico-profesionales o de cuello blanco absorben al 19% del em-


pleo femenino y como promedio, la presencia de las mujeres (48% de los trabajadores) su-
pera la media nacional (34%). La mayor representación de las mujeres en estas ocupacio-
nes tiene su origen, como se indicó, en la fuerte presencia de ellas en las ocupaciones de
técnicos (58% son mujeres) y de empleados de oficina (55% son mujeres), ocupaciones que
concentran al 79% de las mujeres en este grupo de ocupaciones. Las que laboran como
empleadas de oficina muestran un ingreso laboral que resulta un 30% superior al promedio
recibido por las mujeres y sin mayor diferencia con el percibido por los hombres en ocupa-
ciones similares. En cambio, las que se desempeñan como técnicas, tienen un ingreso que
apenas supera a la media nacional en un 16% y que corresponde apenas al 40% del ingreso
percibido por los hombres en estas ocupaciones. Como las jornadas entre ellas son meno-
res pero no muy diferentes a las de los hombres, las diferencias de ingresos pueden surgir
de diferencias en las ocupaciones específicas desempeñadas, así como en las formas de
inserción.

La presencia de mujeres en puestos directivos y profesionales es limitada ya que so-


lo corresponde al 5% de las mujeres ocupadas. En los puestos de dirección y gerencia re-
presentan solo el 27% de sus ocupados, aunque sus retribuciones son cinco veces el prome-
dio del de las mujeres como grupo y sin diferencia aparente con la de los hombres, pese a
las menores jornadas. Las mujeres que se desempeñan como profesionales, constituyen el
37% de los profesionales, proporción ligeramente por encima de la media y sus remunera-
ciones son un 240% por encima del promedio. No obstante, este ingreso representa apenas
al 60% del reportados por los hombres en las mismas ocupaciones y pese a que laboran
jornadas similares.

jdtrejos, versión del20/12/a 8


Cerca de la mitad de las mujeres se desempeñan en ocupaciones de cuello azul
identificadas como calificadas. Dentro de ellas predominan, como se señaló, en las de ma-
yor calificación relativa. Un 29% de ellas labora en ocupaciones de servicio y vendedoras,
donde representan al 65% de sus ocupados. Las condiciones remunerativas son similares a
las de los técnicos (un 14% por encima de la media), aunque con menores brechas de ingre-
so (70% del ingreso de los hombres) y mayores jornadas. Un 9% de las mujeres labora en
las ocupaciones de servicios personales y afines. Ellas representan también un 69% de los
trabajadores en esas ocupaciones y sus ingresos laborales se ubican ligeramente por debajo
de la media, debido en parte a las menores jornadas. En el resto de las ocupaciones de tra-
bajadores de producción calificados, la presencia relativa de las mujeres es menor, aunque
en conjunto aportan el 10% del empleo femenino. Se caracterizan por ingresos laborales
por debajo de la media y grandes brechas salariales en contra de las mujeres. Los ingresos
de las mujeres alcanzan apenas la mitad de los que reciben los hombres y aunque las jorna-
das también son menores, no permiten explicar esas brechas.
Cuadro 4
Nicaragua: Estructura del empleo de las mujeres según grupo ocupacional. 1998
(Población ocupada de 10 o más años de edad)

Mujeres Ocupadas Ingreso en Ocup. Principal Jornada semanal


Grupo Ocupacional
Miles Estructura Incidencia 1 Monto 2 Indice 3 Brecha 4 Promedio Brecha 5

Ocupadas Totales 561 100 34 1.036 100 0,7 46 0,9

Personal Técnico y Profesional 106 19 48 1.785 172 0,5 40 0,8


Directores y Gerentes 10 2 27 5.178 500 1,0 42 0,8
Profesionales 16 3 37 2.484 240 0,6 45 1,0
Técnicos 59 11 58 1.197 116 0,4 37 0,9
Empleados de Oficina 21 4 55 1.344 130 1,0 45 0,9

Trabajadores Calificados 273 49 34 1.024 99 0,7 48 1,0


Trabajadores de servicio y vendedores 162 29 65 1.177 114 0,7 53 1,1
Trabajadores de servicios personales y afines 48 9 69 931 90 0,8 47 0,7
Trabajadores agropecuarios 10 2 5 461 44 0,4 36 0,8
Obreros y Artesanos 43 8 23 711 69 0,5 35 0,7
Operarios de maquinaria 10 2 11 910 88 0,5 45 0,8

Trabajadores no Calificados 182 32 28 518 50 0,8 45 1,0

1/ Mujeres ocupadas como porcentaje de los ocupados en cada grupo ocupacional.


2/ Ingreso laboral en la ocupación principal en córdobas corrientes por mes. Excluye trabajadoras con ingreso cero e ignorado.
3/ Ingreso promedio total = 100%.
4/ Ingreso de las mujeres respecto al ingreso de los hombres.
5/ Horas promedio laboradas por mujeres respecto a las horas promedio laboradas por hombres.

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida 1998 del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos de la República de Nicaragua.

Finalmente, cerca de un tercio de las mujeres se insertan en ocupaciones de produc-


ción no calificadas. En estas ocupaciones aportan un 28% de los ocupados, esto es, por
debajo de la media por lo que están subrepresentadas. En todo caso, sus ingresos son ape-
nas la mitad del ingreso medio obtenido por las mujeres y la brecha con relación al ingreso
de los hombres es también menor (80% del ingreso de los hombres). La jornada media es
de 45 horas a la semana y no muestra diferencia a la de los hombres.

jdtrejos, versión del20/12/a 9


Reducida presencia de empleo asalariado

La incorporación de la mujer al mercado de trabajo según su relación con los medios de


producción, muestra un patrón similar al de los hombres por grandes categorías ocupacio-
nales aunque con diferencias al interior de ellas. Por ello, las mujeres comparten con los
hombres el hecho de que solo cerca de la mitad de ellas (53%) se insertan al mercado de
trabajo bajo una relación salarial, lo que equivale a 299 mil mujeres. Del mismo modo
dentro de los trabajadores asalariados, las mujeres representan el 34% de los trabajadores,
porcentaje igual a la media total para las mujeres. Su retribución laboral se aproxima a la
media nacional y equivale al 80% de la de los hombres. La jornada semanal es de 48 horas,
apenas ligeramente por debajo de la de los hombres. El 94% de las mujeres asalariadas,
laboran como empleadas u obreras, inserción donde tienen un peso ligeramente por encima
de la media (representan el 40% de los ocupados) y es la que determina las características
de la inserción de las mujeres bajo una relación salarial (ver cuadro 5).
Cuadro 5
Nicaragua: Estructura del empleo de las mujeres por categoría ocupacional. 1998
(Población ocupada de 10 o más años de edad)

Mujeres Ocupadas Ingreso en Ocup. Principal Jornada semanal


Categoría Ocupacional
Miles Estructura Incidencia 1 Monto 2 Indice 3 Brecha 4 Promedio Brecha 5

Ocupadas Totales 561 100 34 1.036 100 0,7 46 0,9

Trabajadoras Independientes 184 33 36 1.162 112 0,6 49 1,0


Patronos 8 1 13 2.694 260 0,6 50 1,0
Cuenta Propia 176 31 39 1.096 106 0,9 49 1,0

Trabajadoras Asalariadas 299 53 34 961 93 0,8 48 0,9


Empleado/Obrero 279 50 40 999 96 0,7 48 0,9
Jornalero/Peón 19 3 11 450 43 0,8 46 0,9
Miembro Cooperativa 1 0 17 250 24 0,4 20 0,4

Familiar no remunerada 78 14 29 0 0 0,0 32 0,8

1/ Mujeres ocupadas como porcentaje de los ocupados en cada categoría ocupacional.


2/ Ingreso laboral en la ocupación principal en córdobas corrientes por mes. Excluye trabajadoras con ingreso cero e ignorado.
3/ Ingreso promedio total = 100%.
4/ Ingreso de las mujeres respecto al ingreso de los hombres.
5/ Horas promedio laboradas por mujeres respecto a las horas promedio laboradas por hombres.

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida 1998 del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos de la República de Nicaragua.

Al igual que los hombres, cerca de un tercio de ellas se inserta al mercado de trabajo
como trabajadoras independientes (184 mil mujeres), aunque de nuevo con una composi-
ción interna diferente. En el 94% de los casos, el trabajo independiente entre las mujeres
toma la forma de autoempleo, donde llegan a representar el 39% de los trabajadores por
cuenta propia. Por el contrario, su presencia cuando existe contratación de empleo asala-
riado es limitada y solo corresponden al 13% de los patronos. Las condiciones remunerati-
vas de las trabajadoras independientes se encuentran por encima de la media de las mujeres
y por lo tanto por encima de las mujeres que se incorporan como asalariadas. Ello es cierto
tanto para las patronas como para las cuenta propia, aunque la dispersión de ingresos no es
tan amplia, debido en parte a que las mujeres patronas muestran ingresos laborales que
apenas son un 60% del de los hombres patronos. Por otra parte, no se obtiene evidencia de
que las jornadas de trabajo difieran entre sexos.

jdtrejos, versión del20/12/a 10


Finalmente, un 14% de las mujeres se ubican como trabajadoras familiares no re-
muneradas (78 mil mujeres). En esta forma de inserción, si bien importante en magnitud
absoluta y relativa, se encuentran subrepresentadas debido al hecho de que el trabajo fami-
liar es más importante en las actividades agrícolas y por ende entre los hombres. En todo
caso, dada la concentración del empleo femenino en los servicios, es de esperar que el tra-
bajo familiar femenino, que se caracteriza también por menores jornadas, mantenga esa
concentración en las actividades no agrícolas en general y de servicios en pequeña escala en
particular.

El micronegocio es la fuente principal de empleo femenino

El cuadro 6 pone la atención en la distribución del empleo femenino por tamaño de estable-
cimiento y sin hacer diferencias entre actividades agrícolas o no agrícolas ni públicas contra
privadas. Del cuadro se destaca que el 70% de las mujeres trabajan en micronegocios, esto
es, en establecimientos de 1 a 5 trabajadores, porcentaje que sube al 81% cuando se agrega
a la pequeña empresa. Aunque las mujeres se encuentran ligeramente sobrerrepresentadas
en los micronegocios, el gran predominio de éste como generador de empleo responde a
una característica más general del mercado de trabajo nicaragüense. En efecto el 36% de
los trabajadores de los micronegocios son mujeres, cuando estas representan al 34% de los
ocupados totales. Donde si se observa un marcado protagonismo es en la categoría de tra-
bajo solo, acorde con el protagonismo del autoempleo entre las mujeres. Dentro de esa
categoría, el 55% de los trabajadores son mujeres y sus condiciones remunerativas son las
más bajas pese a las largas jornadas.5

La pequeña empresa, que aporta un 11% del empleo femenino, tiende a emplear
mujeres en menor proporción (22% de sus trabajadores son mujeres). Las remuneraciones
que reciben las mujeres en la pequeña empresa se aproximan a la media aunque se quedan
“cortas” y las brechas con relación al ingreso de los hombres rondan al 60%, siendo de las
más altas por tamaño del establecimiento, especialmente en el caso de los establecimientos
de 6 a 10 personas. Las jornadas laborales promedios son menores que las existentes en los
micronegocios, por la mayor presencia de trabajo asalariado, y sin mayores diferencias con
relación a las de los hombres.

La mediana empresa aporta un 6% del empleo femenino y muestra las mejores con-
diciones laborales en cuanto a los ingresos pagados. Estos son un 54% superiores al ingre-
so promedio, con una brecha media del 80%. Estos ingresos aumentan al aumentar el ta-
maño del establecimiento y para el estrato de 51 a 100 trabajadores, los ingresos de las mu-
jeres superan a los de los hombres. La presencia del empleo femenino aumenta con rela-
ción a la pequeña empresa, aunque sin llegar a superar la media nacional, ya que el 34% de
sus trabajadores son mujeres. A su interior si se observa que el peso del empleo femenino
sube al aumentar el tamaño del establecimiento. Las jornadas semanales son similares a las
de la pequeña empresa aunque tiende a diferenciarse más con respecto a las jornadas de los
hombres.

5
En esta categoría aparecen más mujeres ocupadas que trabajadoras independientes pues la encuesta clasifica en esa
categoría a algunos trabajadores familiares e incluso asalariados, pues se alude probablemente al establecimiento.

jdtrejos, versión del20/12/a 11


Finalmente, la gran empresa genera el 13% restante del empleo femenino y las mu-
jeres representan el 39% de sus trabajadores, continuando con la misma tendencia observa-
da desde la pequeña empresa de aumentar el peso del empleo de las mujeres al ser mayor el
tamaño del establecimiento. Aunque, esta tendencia no se reproduce en el caso de las re-
muneraciones y estas resultan menores a las pagadas por la mediana empresa, pese a man-
tenerse siempre por encima de la media. La brecha con respecto al ingreso percibido por
los hombres tiende a ampliarse en este estrato, sin supera la media nacional y las jornadas
siguen siendo similares a las de la pequeña y mediana empresa y, por ende, por debajo de
las de los hombres.
Cuadro 6
Nicaragua: Estructura del empleo de las mujeres por tamaño del establecimiento. 1998
(Población ocupada de 10 o más años de edad)

Ocupadas Ingreso en Ocup. Principal Jornada semanal


Tamaño del Establecimiento 1 2 3 4 5
Miles Estructura Incidencia Monto Indice Brecha Promedio Brecha

Tamaño del Establecimiento 561 100 34 1,036 100 0.7 46 0.9

Micronegocio 392 70 36 940 91 0.8 47 1.0


Trabaja Sola 189 34 55 759 73 0.7 50 1.1
2 a 5 Personas 203 36 27 1,181 114 1.0 45 1.0

Pequeña Empresa 61 11 22 1,002 97 0.6 42 0.9


6 a 10 Personas 34 6 22 927 89 0.5 41 0.9
11 a 30 Personas 27 5 23 1,081 104 0.7 43 0.8

Mediana Empresa 36 6 34 1,598 154 0.8 43 0.8


31 a 50 Personas 16 3 31 1,556 150 0.6 45 0.8
51 a 100 Personas 20 4 37 1,631 157 1.2 41 0.7

Gran Empresa 72 13 39 1,210 117 0.7 44 0.8


101 y Más Personas 72 13 39 1,210 117 0.7 44 0.8

1/ Mujeres ocupadas como porcentaje de los ocupados en cada tamaño de establecimiento.


2/ Ingreso laboral en la ocupación principal en córdobas corrientes por mes. Excluye trabajadoras con ingreso cero e ignorado.
3/ Ingreso promedio total = 100%.
4/ Ingreso de las mujeres respecto al ingreso de los hombres.
5/ Horas promedio laboradas por mujeres respecto a las horas promedio laboradas por hombres.

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida 1998 del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos de la República de Nicaragua.

Las características de las mujeres ocupadas

El cuadro 7 recoge una serie de indicadores sobre las características sociodemográficas de


las mujeres ocupadas, como edad, educación y lugar de residencia. Los indicadores incor-
porados son los mismos de los cuadros previos, esto es, estructura del empleo, remunera-
ciones y jornada de trabajo. En este caso es posible incorporar un nuevo indicador sobre la
utilización de la mano de obra. Este indicador es la tasa de desempleo.

Una mayor experiencia facilita la incorporación de las mujeres

La edad como aproximación de la experiencia laboral de las personas, componente básico


del capital humano de ellas, muestra cómo las condiciones laborales tienden a mejorar
cuanto mayor sea la edad de las personas. El 60% de las mujeres ocupadas se encuentran

jdtrejos, versión del20/12/a 12


en las edades plenamente activas, esto es, entre 25 y 49 años. Ellas representan el 40% de
los ocupados en ese grupo etario y muestran las mejores condiciones laborales: mayores
ingresos, predominio de la jornada completa y menor desempleo. No obstante, la brecha
salarial se mantiene en un 70%.
Cuadro 7
Nicaragua: Estructura del empleo de las mujeres por características de las personas. 1998
(Población ocupada de 10 o más años de edad)

Mujeres Ocupadas Ingreso en Ocup. Principal Jornada semanal Tasa de


Indicador
Miles Estructura Incidencia 1 Monto 2 Indice 3 Brecha 4 Promedio Brecha 5 Desempleo

Edad 561 100 34 1.036 100 0,7 46 0,9 13


De 10 a 14 años 26 5 24 269 26 0,8 30 0,9 20
De 15 a 24 años 120 21 27 599 58 0,7 45 0,9 24
De 25 a 49 años 337 60 40 1.206 116 0,7 47 0,9 10
De 50 años y más 78 14 30 953 92 0,6 49 1,0 7

Educación 560 100 34 1.037 100 0,7 46 0,9 13


Analfabeta 90 16 25 631 61 0,9 46 1,0 12
Primaria Incompleta 160 29 30 715 69 0,7 47 1,0 11
Primaria Completa 80 14 36 1.021 99 0,8 47 1,0 12
Secundaria Incompleta 100 18 36 929 90 0,7 46 0,9 19
Secundaria Completa 55 10 53 1.184 114 0,6 46 0,9 14
Educación Técnica 36 6 58 1.103 106 0,3 43 0,9 17
Educación Superior 38 7 39 3.102 299 0,6 42 0,9 14

Zona 561 100 34 1.036 100 0,7 46 0,9 13


Urbana 391 70 43 1.169 113 0,6 47 0,9 14
Rural 169 30 23 686 66 0,8 44 0,9 13

Región 561 100 34 1.036 100 0,7 46 0,9 13


Managua 185 33 42 1.462 141 0,7 45 0,9 16
Pacífico 191 34 36 862 83 0,8 45 0,9 15
Central 145 26 27 751 73 0,8 48 1,0 11
Atlántico 40 7 26 831 80 0,6 46 0,9 8

1/ Mujeres ocupadas como porcentaje de los ocupados en cada aspecto.


2/ Ingreso laboral en la ocupación principal en córdobas corrientes por mes. Excluye trabajadoras con ingreso cero e ignorado.
3/ Ingreso promedio total = 100%.
4/ Ingreso de las mujeres respecto al ingreso de los hombres.
5/ Horas promedio laboradas por mujeres respecto a las horas promedio laboradas por hombres.

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida 1998 del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos de la República de Nicaragua.

Las mujeres más jóvenes, con menor experiencia, representan el 26% de las mujeres
ocupadas, sufren de altas tasas de desempleo, jornadas de trabajo menores y reducidos in-
gresos laborales. En estos grupos etarios, sin embargo, las mujeres no se encuentran sobre-
rrepresentadas ya que equivalen al 24% de los ocupados menores de 15 años y al 27% de
los ocupados con edades de 15 a 24 años. Como predice la hipótesis del capital humano,
los ingresos laborales declinan a partir de los 50 años, a pesar de que las jornadas no se
reducen y que el desempleo es menor. Dada una incorporación tardía de la mujer al merca-
do de trabajo, entre otras causas, en este grupo de mayor edad la presencia de las mujeres
también se vuelve a reducir por debajo de la media y en particular por debajo del grupo
plenamente activo. Las mujeres representan en este grupo al 30% de los ocupados, contra
el 34% y el 40% respectivamente.

Una mayor educación posibilita mayores ingresos

jdtrejos, versión del20/12/a 13


A mayor educación, mayor capital humano y en esa medida las condiciones laborales debe-
rían mejorar tanto en cuanto a las posibilidades de inserción como en cuanto a los ingresos
recibidos. El cuadro 7 muestra que ese patrón se reproduce en cuanto a los ingresos se re-
fiere no así en cuanto a posibilidades de inserción. Así, mientras los ingresos tienden a ser
más altos, al aumentar el nivel educativo, el desempleo no se reduce, incluso para algunos
grupos aumenta. En otras palabras el desempleo afecta de manera más generalizada a las
mujeres con independencia de su nivel educativo. Este resultado puede tener su origen en
el hecho de que las mujeres con mayor educación son a su vez las más jóvenes por lo que la
menor experiencia domina sobre la educación en la determinación de las posibilidades de
empleo.

Cabe destacar, sin embargo, que las mujeres tienden a mostrar un nivel educativo
superior al de los hombres de modo que su presencia aumenta entre los ocupados al aumen-
tar el nivel educativo de éstos. Las mujeres representan el 25% de los ocupados sin educa-
ción, el 36% de los ocupados que completaron la primaria y han cursado algo de secundaria
y el por encima del 50% de los que completaron la secundaria o tienen educación técnica.
También muestran una participación importante entre los ocupados con estudios universita-
rios (39%), aunque este grupo es en general reducido aglutinando solo al 6% de las mujeres
ocupadas. Entonces y acorde con el menor perfil educativo de la población activa del país,
el 45% de las mujeres ocupadas no ha completado la educación primaria y el 59% ostenta
la educación primaria como máximo, lo que impone un desafío importante a los programas
de capacitación como medio para aumentar la productividad.

La zona de residencia determina las opciones de empleo de las mujeres

El cuadro en marras muestra también como las condiciones salariales de las mujeres, y su
concentración, mejoran en cuanto más urbana sea su residencia. Tanto en las zonas urbanas
como un todo, donde se concentra el 70% de las mujeres ocupadas, como en Managua en
particular, donde se ubica un tercio de las mujeres empleadas, las mujeres representan por
encima del 40% de los ocupados y sus ingresos son los más elevados, aunque no son sus
brechas necesariamente las más reducidas.

Aunque la concentración urbana favorece la inserción de las mujeres al ampliar las


opciones laborales, y esto explica los mayores niveles remunerativos en esos dominios, ello
no parece sin embargo, haber servido para reducir el riesgo al desempleo y en estas zonas el
desempleo se torna también más elevado. Una mayor proporción de mujeres jóvenes bus-
cando empleo en estas zonas puede ayudar a explicar este resultado.

jdtrejos, versión del20/12/a 14


ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS

Este estudio sigue el planteamiento desarrollado en Trejos (1999) sobre la precisión y estra-
tificación de las actividades en pequeña escala de baja productividad, cuya operacionaliza-
ción para el caso nicaragüense se encuentra en el trabajo citado en la introducción (Trejos,
2001). No obstante, incorpora algunas modificaciones para adaptarlo mejor al análisis de
las mujeres al mando de negocios de pequeña escala. Estas modificaciones implican, una
mayor concentración en los micronegocios, pues las mujeres no aparecen al mando de pe-
queñas empresas, y además en la forma de organizar y presentar la información estadística,
donde se pone como elementos de comparación la situación de las mujeres incorporadas al
mercado en calidad de asalariadas y de los hombres al mando de negocios.

Aspectos conceptuales

Desde una perspectiva conceptual, la propuesta desarrollada en los trabajos citados,


establece que los desarrollos tecnológicos tornan difusa la asociación tradicional entre mi-
cronegocio e informalidad y es entonces necesario un esfuerzo para precisar al interior de
los micronegocios, aquellos que pueden corresponder con actividades modernas. En la
misma dirección, se planteaba, que las reformas económicas han llevado al surgimiento de
nuevas formas contratación laboral sobre todo en la pequeña empresa que corresponden con
formas de informalización de este tipo de establecimientos, dentro de lo que se ha dado en
llamar como neoinformalidad (Pérez-Sainz, 1996). Entonces se torna necesario identificar
dentro de la pequeña empresa, este tipo de establecimientos. Considerar estas pequeñas
empresas en conjunto con los micronegocios informales también diluye el concepto de in-
formalidad y en su lugar se propone hablar de establecimientos de baja productividad como
contraposición de los establecimientos modernos de pequeña escala.

Precisados los establecimientos de baja productividad, se argumenta que las refor-


mas económicas han posibilitado el desarrollo o la vinculación de algunos de los negocios
en pequeña escala de baja productividad a los sectores más dinámicos. Estos estableci-
mientos tendrán entonces una mayor potencialidad con lo que se está aumentando la hete-
rogeneidad interna de los sectores de baja productividad. Este incremento de la heteroge-
neidad hace necesario su especificación y caracterización como medio de poder definir
políticas públicas apropiadas para cada tipo de negocio. Los estudios en marras, identifican
tres estratos productivos al interior de las actividades de baja productividad. Estos son:

• De acumulación ampliada: el establecimiento permite remunerar a su propietario y


generar excedentes o ahorro y puestos de trabajo calificados que cumplen con la legis-
lación laboral en cuanto al pago del salario mínimo.

• De acumulación simple: la unidad productiva solo es capaz de regenerar el mismo


proceso productivo y para ello tienen que seguir prácticas contractuales ahorradoras de
costos salariales como el poco uso de mano de obra calificada y cuando la usa es con
jornadas o pagos insuficientes.

jdtrejos, versión del20/12/a 15


• De subsistencia: apenas remunera inadecuadamente a su propietario sin la retribución
correspondiente al capital productivo con lo que produce descapitalización y con uso de
mano de obra no especializada, cuando se utiliza, y sin posibilidades de retribuirla con
salarios superiores a los mínimos.

Los supuestos básicos que sustentan esta estratificación son, en primer lugar, que el
grado de productividad del establecimiento puede ser aproximado por el monto del exce-
dente que genera el establecimiento, dado que no se dispone de información directa sobre la
producción, el valor de las ventas ni sobre los recursos o activos empleados por el negocio.
El segundo supuesto establece que la ilegalidad, medida en este caso solo en cuanto al
cumplimiento de la legislación laboral o la regulación de las relaciones laborales, son bási-
camente involuntarias y asociadas con las posibilidades de generar excedentes. La ilegali-
dad es entonces una consecuencia de la baja productividad y no la causa o razón de ser de
la informalidad (Maldonado, 1996).

Elementos metodológicos

Como punto de partida se buscaba identificar en Trejos (1999), utilizando las encuestas de
hogares como fuente primaria de información, dos estratos dentro del sector informal o de
baja productividad, uno más vulnerable y sujeto de políticas de combate a la pobreza y otro
con mayor potencialidad y sujeto de las políticas de apoyo productivo. Estos estratos debí-
an satisfacer dos condiciones. La primera, que ofrecieran agrupaciones con mayor homo-
geneidad interna y mayor diferenciación entre ellas. La segunda, que llevaran a tamaños
relativos con un número suficiente de casos para que las encuestas de hogares puedan decir
algo estadísticamente significativo de cada uno. Las variables sugeridas para realizar la
separación fueron el ingreso, el acceso al seguro de salud y las horas trabajadas como “pro-
xi” de las condiciones de trabajo.

Identificación de ramas modernas

Para evitar la asociación unívoca entre producción en pequeña escala e informalidad o baja
productividad y avanzar en la asociación de trabajadores con sus establecimientos se proce-
dió a revisar la clasificación de actividades económicas a cuatro dígitos (CIIU revisión 3 a
cuatro dígitos) y seleccionar ramas que podrían considerarse como modernas por una serie
de características como las siguientes.

• Requieren una gran cantidad de capital financiero para operar como en el comercio ma-
yorista.
• Requieren una dotación de capital físico muy eleva para operar como la producción y
distribución de electricidad, gas y agua.
• Requieren de una alto capital humano para desempeñar la actividad como los servicios
técnico profesionales entre otros.

jdtrejos, versión del20/12/a 16


• Enfrentan requisitos legales indispensables para operar que los sacan de la esfera infor-
mal como las farmacias, las estaciones gasolineras, los establecimientos financieros,
etc.
• Existe escasa heterogeneidad tecnológica por lo que no coexisten establecimientos con
tamaños y productividades muy dispares. Por este último criterio no se intenta identifi-
car ramas modernas dentro del sector manufacturero.

Estas ramas representaron en 1998 el 17% del empleo total y el 26% del empleo no
agrícola en Nicaragua. Todos los trabajadores dentro de estas ramas se consideran como
parte del sector moderno. En el anexo A se listan las ramas seleccionadas como modernas.

Definición de estratos de baja productividad

Una vez separadas las ramas modernas, el resto de las ramas no agrícolas se descomponen
en un estrato moderno y los tres estratos de baja productividad definidos previamente. La
separación por estratos propuesta privilegia para los trabajadores independientes, sin hacer
distinción entre patronos y cuenta propia, al ingreso obtenido en su ocupación principal
como indicador de la generación de excedentes del negocio. Como lo que interesa es si
tiene ingresos que les permita generar ahorros o retribuir su fuerza de trabajo, se considera
el ingreso total con independencia de las horas trabajadas. Los problemas básicos aquí son
establecer los límites de cada estrato y manejar los ingresos no reportados.

Para establecer los límites se utilizó el salario mínimo como indicador del costo de
oportunidad del trabajador independiente. Menos de un salario mínimo corresponde al es-
trato de subsistencia, de 1 a menos de 2 salarios mínimos se consideró como parte del estra-
to de acumulación simple y de 2 a menos de 4 salarios mínimos se asimiló al estrato de
acumulación ampliada. Trabajadores independientes con ingresos en su ocupación princi-
pal de 4 o más salarios mínimos se consideraron como parte del sector moderno. Aunque
los límites puedan parecer bajos, se eligieron tomando en cuenta la gran subestimación de
este tipo de ingresos por parte de las encuestas de hogares y la necesidad de llegar a estratos
con cierto número de observaciones.6

El segundo problema tiene que ver con la “no respuesta” de los ingresos provenien-
tes de la renta empresarial. Esta es alta en particular entre los patronos. Para los que no
respondieron el monto de su ingreso laboral se trató de aplicar criterios alternativos como la
forma de aseguramiento o el lugar del establecimiento. Ninguno de ellos discriminó sufi-
cientemente entre los distintos estratos por lo que se decidió mantener este grupo como de
“estrato no bien identificado” y que en los cuadros se identifica como “E.N.B.I.”. La idea de
su consideración explícita es la de poder arribar al total de ocupados en cada tamaño de
establecimiento. Cabe señalar que una buena parte de los trabajadores independientes que
no respondieron su ingreso pueden asignarse a los distintos estratos ya sea porque desarro-
llan actividades agrícolas, están vinculados a establecimientos de mayor tamaño o corres-

6
Inicialmente se consideró el estrato de acumulación simple hasta menos de tres salarios mínimos pero reducía mucho el
estrato de acumulación ampliada por lo que se decidió reducir el margen a menos de dos salarios mínimos.

jdtrejos, versión del20/12/a 17


ponden a profesionales, técnicos o graduados universitarios. El resto fue marginal en nú-
mero por lo que se asimiló con el estrato de menor productividad.

Para los trabajadores asalariados del sector privado, excluido el servicio doméstico,
la variable principal de asignación es el monto del salario en conjunto con el acceso al se-
guro social, la educación, la ocupación y en menor medida las jornadas realizadas. Los
rangos de salarios son similares a los de los trabajadores independientes, con ligeras varia-
ciones según el tamaño del establecimiento. El servicio doméstico se considera como un
sector o estrato independiente.

Finalmente, para los trabajadores familiares no remunerados, se tomó como variable


de asignación su condición de pobreza, fuera del tamaño del establecimiento. Estos se
asignan en los estratos del sector de baja productividad pues es ahí donde se concentra el
trabajador por cuenta propia, trabajador al que mayormente acompaña.7 Si el trabajador
pertenece a una familia no pobre y tiene primaria completa o más, se asigna al estrato de
acumulación ampliada; si es no pobre y no tiene primaria completa, se ubica en el estrato
de acumulación simple; si es pobre o se ignora su condición, se mantiene en el estrato de
subsistencia por el peso del autoempleo en él.

A continuación se detallan los elementos operativos utilizados específicamente para


delimitar cada estrato. Un mayor detalle puede consultarse en Trejos (2001). Cabe señalar
que la propuesta establece criterios por tamaño de la empresa, incluyendo la pequeña em-
presa. Como se ha mencionado, en el análisis realizado aquí se omite la pequeña empresa
pues no aparecen mujeres al mando. No obstante en la clasificación que se incorpora en los
cuadros del anexo aparece el detalle completo. Como se ha señalado, las variables perti-
nentes y los criterios seguidos dependen de la categoría ocupacional de los trabajadores por
lo que se presentarán a continuación siguiendo ese ordenamiento básico.

Trabajadores independientes

La separación por estratos propuesta aquí privilegia para los trabajadores independientes, al
ingreso obtenido en su ocupación principal. Como lo que interesa es si tiene ingresos que
les permita generar ahorros y retribuir su fuerza de trabajo, se considera el ingreso total con
independencia de las horas trabajadas. También se realiza una distinción entre patronos y
cuenta propia y por tamaño del establecimiento. Como variable auxiliar se utiliza el grupo
ocupacional y el nivel de educación. Los problemas básicos aquí son establecer los límites
de cada estrato y manejar los ingresos no reportados.

Para establecer los límites se utilizó inicialmente, como en el resto de los estudios
del área, el salario mínimo minimorum (SM) vigente en el mercado de trabajo nicaragüense
como indicador del costo de oportunidad del trabajador independiente. Este salario corres-
ponde al establecido para las ocupaciones agrícolas y su selección se basa en varias razo-
nes. En primer lugar, la estructura de salarios mínimos en Nicaragua es compleja con sala-

7
Tanto la OIT como la CEPAL aglutinan a estos trabajadores como parte del cuentapropismo ya que las encuestas de
hogares no permiten identificar claramente con quién están trabajando.

jdtrejos, versión del20/12/a 18


rios diferenciados por actividades y ocupaciones. Por otra parte, el uso de otro salario mí-
nimo demandaría estimar promedios que para que tengan sentido deberían ponderarse por
una estructura ocupacional que no se conoce. Finalmente, la subestimación de los ingresos
que normalmente acompañan las encuestas a los hogares, y que adquieren magnitudes sig-
nificativas en el caso de los trabajadores independientes, aconsejan utilizar una norma más
bien modesta, que de paso posibilita arribar a estratos con suficiente número de observacio-
nes.

Este criterio hubo que modificarlo ligeramente ya que el salario mínimo se encon-
traba muy desfasado con relación a los ingresos laborales efectivos. En efecto, mientras
que el ingreso laboral en la ocupación principal duplicaba al salario mínimo como prome-
dio en Costa Rica, Panamá y Guatemala, en Nicaragua más que cuadruplicaba al salario
mínimo. Del mismo modo, si la atención se ponía en el salario medio del trabajador no
agrícola no calificado (sin primaria completa), los tres países señalados mostraban un sala-
rio medio apenas cerca del 44% superior al mínimo minimorum, en tanto que para Nicara-
gua prácticamente triplicaba al salario mínimo.

Con el fin de no sobredimensionar al estrato moderno y de acumulación ampliada y


mantener la comparabilidad con los otros países del área, se optó por el salario mínimo de
la industria y vigente a partir de 1999, ya que con ello se mantenía una mayor coherencia
con el indicador utilizado en los otros países en cuanto a su relación con los salarios efecti-
vos. En efecto, con este salario, el ingreso laboral representa 2,13 veces al salario mínimo
y el salario del trabajador no calificado resulta un 54% superior. Finalmente, al igual que
en el resto de los países citados, el corte para identificar actividades modernas se hizo en
cuatro salarios mínimos, buscando garantizar la conformación de estratos diferenciados
entre sí y con suficiente tamaño para tener representación estadística.8 Los criterios segui-
dos fueron entonces:

Patronos

1. Pequeña Empresa Moderna


• En rama moderna.
• En rama no moderna con ingreso mayor o igual a 4 SM.9

2. Pequeña Empresa de Acumulación Ampliada


• Profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso me-
nor a 3 SM.
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor e igual a 3 SM y menor a 4 SM.

8
Una tercera parte de los trabajadores no agrícolas tienen salarios inferiores al salario mínimo, un 71% no superan los
dos salarios mínimos, un 82% se encuentran por debajo de tres salarios mínimos y sólo un 8% supera los cuatro salarios
mínimos.
9
Se refiere al salario mínimo y que corresponde a 600 córdobas por mes.

jdtrejos, versión del20/12/a 19


3. Pequeña Empresa de Acumulación Simple
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
menor a 3 SM.

4. Microempresa moderna
• En rama moderna.
• En rama no moderna con ingreso mayor o igual a 4 SM.
• Profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso ma-
yor o igual a 3 SM y menor a 4 SM.

5. Microempresa de acumulación ampliada


• Profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso me-
nor a 3 SM.
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor o igual a 3 SM y menor a 4 SM.

6. Microempresa de acumulación simple


• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor o igual a 1 SM y menor a 3 SM.

7. Microempresa de subsistencia
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
menor a 1 SM.

Cuenta Propia o autoempleo

8. Moderno
• En rama moderna.
• En rama no moderna con ingreso mayor o igual a 4 SM.
• Profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso ma-
yor o igual a 3 SM y menor a 4 SM.

9. De acumulación ampliada
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor o igual a 3 SM y menor a 4 SM.
• Profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso me-
nor a 3 SM.

10. De acumulación simple


• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor o igual a 1 SM y menor a 3 SM.

11. De subsistencia
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
menor a 1 SM.

jdtrejos, versión del20/12/a 20


Obsérvese que para la pequeña empresa no se define el estrato de subsistencia por
considerarlo como una situación poco probable y con mayor probabilidad de confundirlo
con situaciones de precariedad laboral. El segundo problema a resolver tiene que ver con la
“no respuesta” de los ingresos provenientes de la renta empresarial. En el caso nicaragüen-
se, aunque la encuesta muestra una reducida no respuesta en la mayoría de las preguntas y
ello es también así para los ingresos, estos casos están presentes y se aislaron y trataron
inicialmente como una categoría independiente, pero asociada a los estratos de baja produc-
tividad, que se ha denominado estrato no bien identificado (E.N.B.I.). Con ello es posible
reconstruir el empleo por tamaño del establecimiento y para los estratos de baja productivi-
dad. Los resultados encontrados señalan que solo en el caso del autoempleo aparecieron
unos pocos casos (0,3% de los trabajadores por cuenta propia en actividades no agrícolas).
Ante su reducido número se decidió integrarlos al estrato de subsistencia. El argumento
seguido aquí es que, al no estarse considerando los trabajadores independientes de mayor
calificación (profesionales, técnicos o graduados universitarios), lo más probable sería que
el no reporte de ingresos tenga una causa en la imposibilidad de establecer el monto respec-
tivo por la ausencia de procedimientos mínimos de contabilidad, que por el fin de no repor-
tar la presencia de elevados ingresos.

Trabajadores asalariados

Para los trabajadores asalariados, se distinguió entre empleados del gobierno, asalariados de
empresas privadas y el servicio doméstico.10 Para los asalariados de la empresa privada,
pese a poderse contar con una aproximación de la variable de aseguramiento, se utilizaron
como variables de asignación adicionales al monto del salario, la ocupación y la educación
formal de las personas y en menor medida las jornadas realizadas. Con la ocupación se
busca distinguir tanto a los profesionales y técnicos como aquellas ocupaciones de tipo ad-
ministrativo-gerencial que implican ya una detallada división del trabajo al interior del es-
tablecimiento. La hipótesis detrás de ello es que cuanto más informal es el negocio, más
escasa es la división interna del trabajo y será entonces mínima la posibilidad de encontrar
trabajadores que desempeñen exclusivamente funciones administrativas. Los criterios es-
pecíficos seguidos fueron:

Asalariado sector privado

12. Pequeña Empresa Moderna


• En rama moderna.
• En rama no moderna con ingreso mayor o igual a 3 SM.
• En rama no moderna con ingreso menor a 3 SM y con seguro de salud o pensión.
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor o igual a 2 SM y menor de 3 SM, con jornada incompleta y sin seguro.

10
La encuesta EMNV´98 no permite identificar directamente ni a los empleados públicos ni al servicio doméstico. Esta
separación se realizó controlando por rama de actividad.

jdtrejos, versión del20/12/a 21


• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor e igual a 1 SM y menor a 2 SM, con jornadas incompleta voluntaria (sin de-
seos de trabajar más) y sin seguro.

13. Pequeña Empresa de Acumulación Ampliada


• Profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso me-
nor a 3 SM.
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor o igual a 2 SM y menor de 3 SM con jornada completa.
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor e igual a 1 SM y menor a 2 SM, con jornadas incompleta involuntaria (con
deseos de trabajar más).

14. Pequeña Empresa de Acumulación Simple


• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor e igual a 1 SM y menor a 2 SM, con jornadas completa.
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
menor a 1 SM.

15. Microempresa moderna


• En rama moderna
• En rama no moderna con ingreso mayor o igual a 4 SM
• Profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso me-
nor a 4 SM.
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor e igual a 3 SM y menor a 4 SM, con jornadas incompletas y sin seguro.
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
menor a 4 SM, con seguro (pensión o salud).

16. Microempresa de acumulación ampliada


• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor e igual a 3 SM y menor a 4 SM, con jornadas completa y no asegurado.
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor o igual a 2 SM y menor a 3 SM, no asegurado.
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor o igual a 1 SM y menor a 2 SM con jornada incompleta voluntaria y no ase-
gurado.

17. Microempresa de acumulación simple


• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor o igual a 1 SM y menor a 2 SM, con jornada incompleta voluntaria y no ase-
gurado.
• No profesional, técnico o graduado universitario en rama no moderna con ingreso
mayor o igual a 1 SM y menor a 2 SM, con jornada completa y no asegurado.
• Personal de administración en rama no moderna con ingreso menor a 1 SM, con
jornada incompleta y no asegurado.

jdtrejos, versión del20/12/a 22


18. Microempresa de subsistencia
• Personal de producción en rama no moderna con ingreso menor a 1 SM y no asegu-
rado.
• Personal de administración en rama no moderna con ingreso menor a 1 SM, con
jornada completa y no asegurado.

En los casos de asalariados del sector privado con ingresos no reportados pero con
información sobre el tamaño del establecimiento, la jornada y la ocupación, se asignaron al
tamaño respectivo y al estrato de baja productividad manteniendo la categoría “E.N.B.I.”.
Al igual que para los trabajadores independientes, su número no resultó significativo (0,0%
en la pequeña empresa y 0,2% en la microempresa) y se agregó al estrato de subsistencia,
para simplificar el manejo y presentación de la información.

Servicio Doméstico

El servicio doméstico se considera como un sector o estrato independiente de baja produc-


tividad y se asimila al estrato de subsistencia a la hora de realizar agregaciones de los dis-
tintos tamaños. Téngase presente que este no corresponde estrictamente a un sector pro-
ductivo por lo que cuando se realicen agregaciones sobre las micro y pequeñas empresas o
de los micronegocios, esta categoría no se considerará.

Empleados estatales

Comprende la totalidad de los empleados del gobierno y se identifican como parte de las
actividades modernas y con independencia del tamaño del establecimiento.

Trabajador Familiar No Remunerado

Se asigna al estrato productivo según siguientes criterios alternativos


• Al estrato en actividades agrícolas, mediana o gran empresa o rama moderna si apare-
cen.
• En pequeña empresa no moderna se asigna al estrato de acumulación simple.
• En establecimientos de 1 a 5 trabajadores de ramas no modernas se asigna al autoem-
pleo según el estrato de pobreza a que pertenezca la familia de origen y en su educa-
ción. Si es no pobre y tiene primaria completa o más, se asigna al estrato de acumula-
ción ampliada. Si es no pobre pero no completó la primaria, se asigna al estrato de
acumulación simple y si es pobre, se asigna al estrato de subsistencia. Dado el alto peso
relativo que aún mantiene el trabajo familiar en el mercado de trabajo nicaragüense se
decidió utilizar la educación como criterio adicional de asignación y contemplar su pre-
sencia en los establecimientos de acumulación ampliada.

jdtrejos, versión del20/12/a 23


Creación de algunas variables de asignación

La metodología seguida implica la utilización de algunas variables que no están directa-


mente disponibles en las bases de datos de la encuesta EMNV´98. Estas se aproximaron de
la siguiente manera:

Categoría ocupacional: la categoría ocupacional no distingue entre los asalariados priva-


dos, los empleados públicos y aquéllos que se desempeñan en oficios domésticos.

• Servicio Doméstico: se procedió a identificarlo considerando al conjunto de asalariados


privados que se clasifican en la rama de actividad económica 9500 (hogares privados
con servicio doméstico). Se optó por esta definición antes que por la consideración del
grupo ocupacional 9531 (personal doméstico), porque lo importante es el hecho que el
empleador sea un hogar dentro de una decisión de consumo y no una empresa bajo una
lógica de acumulación. Ello implica la incorporación en la categoría ocupacional servi-
cio doméstico entonces de todos los empleados que pueden laborar en casas privadas
(cocineras, mayordomos, niñeras, choferes, amas de llaves, jardineros, etc.).

• Empleados Públicos: en el caso del empleo público, éste se aproximó considerando las
ramas de actividad que son de la esfera exclusiva o casi exclusiva del sector público,
previa consulta con funcionarios del INEC. Aunque con este procedimiento se realiza
solo una aproximación del empleo público, si se logra aislar al grueso de este y de esa
forma sus principales características. Las ramas incorporadas (CIIU, revisión 3) son:
4010 a 4100, 6411, 6420, 6511, 8511, 9800, 8010, 8021, 8122, 7511 a 7530.

Asegurados: la cobertura de la seguridad social por parte de los trabajadores asalariados es


un indicador del grado de formalidad del establecimiento en que labora. Del archivo se
identificó los asalariados que pagan seguro o que reportaban deducciones y se consideraron
estos como asegurados, ya sea que reporten solo para pensiones, solo para salud o para am-
bos seguros. Dada la baja cobertura de la seguridad social se decidió utilizar este criterio
como indicador de inclusión para identificar trabajadores de ramas modernas.

Estrato de pobreza: para la asignación de los trabajadores familiares no remunerados se


acude al estrato socioeconómico como indicador del grado de privación que acompaña su
trabajo. Para su asignación se optó por utilizar la estimación realizada por el Banco Mun-
dial de los estratos de pobreza a partir del consumo corriente del hogar.

Subempleo: para el análisis de la calidad del empleo generado por cada estrato, más no
para la asignación de los trabajadores a cada estrato, se construyó un indicador sobre el
grado de subutilización de la mano de obra, identificando a los trabajadores en situación de
subempleo. Estos corresponden a aquellos que sufren subempleo visible o invisible defini-
dos de la siguiente manera.

• Subempleo Visible: ocupados que laboran menos de 40 horas por semana (consideran-
do todas las ocupaciones), de manera involuntaria (desean trabajar más horas para obte-

jdtrejos, versión del20/12/a 24


ner ingreso adicional) y por razones económicas (baja en la demanda, falta financia-
miento o falta de trabajo).

• Subempleo Invisible: Ocupados no familiares que laboran 40 o más horas a la semana


(considerando todas sus ocupaciones) y que obtienen un ingreso laboral total (conside-
rando todas sus ocupaciones) menor al salario mínimo (300 córdobas por mes). Se in-
cluyen también a la totalidad de trabajadores familiares no remunerados con jornadas
completas.

Presentación de la información

Para la presentación de la información objeto de este estudio se consideran los estableci-


mientos de 1 a 5 trabajadores como micronegocios y estos se separan tanto por los distintos
estratos productivos como por el tipo de negocio. Estos tipos de negocios serán dos:

• La microempresa: que corresponde a los establecimientos de 1 a 5 trabajadores que


contratan trabajadores asalariados y tienen al frente a un patrono (a), y

• El autoempleo: que corresponde a los trabajadores por cuenta propia, a quienes se les
asimila a un establecimiento productivo o negocio, y se les suman los trabajadores fa-
miliares no remunerados. Todo el autoempleo se considera como micronegocio con
independencia del tamaño del establecimiento que se reporta.

La otra variación en cuanto a la presentación de la información tiene que ver con el


tratamiento de la pequeña empresa. Como lo que interesa es el análisis de las mujeres al
frente de negocios y estas no aparecen ni en las pequeñas empresas ni en las empresas no
agrícolas de mayor tamaño, lo que sugiere que su número es probablemente muy reducido
para que la encuesta las capte, esta información se omite en los cuadros de análisis pero no
en los del anexo. Dentro de las actividades agrícolas se mantiene la separación entre co-
merciales (si existe empleo asalariado) y tradicionales (autoempleo y familiar).

Período de análisis y fuentes de información

La fuente básica de información la constituye la Encuesta Nacional de Hogares sobre Me-


dición de Nivel de Vida de 1998 que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC). Como no se dispuso de otra base de datos para un año anterior, el análisis se cir-
cunscribe a ese año. Como el levantamiento de la información se realizó entre abril y agos-
to de ese año se puede decir que los muestran la situación existente en Nicaragua hacia la
mitad de 1998.

jdtrejos, versión del20/12/a 25


LA MUJER MICROPRODUCTORA

Como se ha señalado, las mujeres que trabajan en forma independiente manejando negocios
y que se denominarán de aquí en adelante como mujeres emprendedoras se concentran en la
producción en pequeña escala tanto agrícola como no agrícola. En esta sección se analizará
su magnitud y perfil con miras a extraer conclusiones de políticas públicas. Como el tipo
de inserción, dependerá de un conjunto de factores asociados tanto a sus características
individuales y familiares como a las posibilidades que ofrece el mercado, a continuación se
pasará revista a algunas de ellas, confrontándolas con las de las mujeres incorporadas en
una relación de dependencia laboral y la de los hombres que trabajan por su cuenta. En
ambos casos, se considerará la situación global de estos grupos como la de los que se inser-
tan en micronegocios no agrícolas.11

Importancia de la mujer microemprendedora

En el análisis de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, en la sección segunda,


se señaló que cerca de 184 mil mujeres se incorporaron al mercado de trabajo como traba-
jadoras independientes y que ellas correspondían en un 96% a formas de autoempleo. El
cuadro 8 avanza en la desagregación de las mujeres emprendedoras por tipo de estableci-
miento y estrato productivo. La presencia de las mujeres a cargo de negocios agrícolas es
muy limitada, tanto por el hecho de que solo el 5% de las mujeres emprendedoras están en
esas actividades como por el hecho de que ellas solo representan el 5% de los productores
agropecuarios. Pese a esto, el 15% estaría al mando de establecimientos de mayor produc-
tividad (comerciales).

Lo anterior significa que la producción no agrícola en pequeña escala es el área


donde las mujeres encuentran mayores opciones y por ello ahí se localizan el 95% de las
mujeres que están al mando de negocios. Además, ellas representan el 54% de los mi-
croempresarios (175 mil mujeres), por lo que se puede decir que es una actividad dominada
por las mujeres. Dado el protagonismo del autoempleo entre las mujeres emprendedoras,
este se mantiene entre los micronegocios no agrícolas, de modo que el 96% de las micro-
productoras no agrícolas están bajo esta forma de inserción y ellas representan el 92% del
total de mujeres emprendedoras (168 mil mujeres).

No obstante su perfil productivo es más limitado con una concentración en las acti-
vidades de más baja productividad. El 45% de las autoempleadas están en el estrato de
subsistencia y el 38% en el de acumulación simple. Esto significa que el 83% de las auto-
empleadas manejan negocios de escasa potencialidad. Este menor perfil productivo de las
autoempleadas se constata también analizando su peso relativo entre los autoempleados.
Mientras que las mujeres representan el 57% de los autoempleados totales, su participación
se mantiene por debajo del 40% en los estratos de mayor potencialidad (moderno y de
acumulación ampliada) y sube conforme se pasa a estratos de menor potencialidad hasta
llegar a representar el 71% de los autoempleados en el estrato de subsistencia.

11
Menos del 1% de las mujeres emprendedoras aparecen con establecimientos mayores a 5 empleados y ellos correspon-
den casi en su totalidad a casos de autoempleadas y en su mayoría no superan los 10 trabajadores (ver anexo estadístico).

jdtrejos, versión del20/12/a 26


Cuadro 8
Nicaragua: Magnitud y distribución de las mujeres emprendedoras por tamaño y estrato. 1998
´ -cifras absolutas y relativas-

Mujeres Emprendedoras Estructura Relativa


1 2 2 2
Descripción Total (miles) Peso % % ET % EA/EMNA % EME/AU

Total País 184 36 100

Actividades Agrícolas 9 5 5 100


Comerciales 1 5 1 15
Tradicionales 8 5 4 85

Micronegocio No Agrícola 175 54 95 100


Moderno 23 37 13 13
De Baja Productividad 151 59 82 87
De Acumulación Ampliada 9 32 5 5
De Acumulación Simple 66 54 36 38
De Subsistencia 77 70 42 44

Microempresa 6 25 3 4 100
Moderno 2 23 1 1 35
De Baja Productividad 4 26 2 2 65
De Acumulación Ampliada 1 42 1 1 18
De Acumulación Simple 2 18 1 1 30
De Subsistencia 1 44 1 1 16

Autoempleo 168 57 92 96 100


Moderno 21 40 11 12 12
De Baja Productividad 147 61 80 84 88
De Acumulación Ampliada 8 31 4 4 5
De Acumulación Simple 64 58 35 37 38
De Subsistencia 76 71 41 43 45

1/ Mujeres emprendedoras como porcentaje del total de emprendedores.

2/ %ET: Emprendedoras totales;


% EA/MNA: emprendedoras actividades agrícolas - micronegocios no agrícolas;
% EME/AU: emprendedoras microempresa - autoempleo.

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida 1998 del
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República de Nicaragua.

Lo anterior significa que la presencia de las mujeres a cargo de microempresas no


agrícolas es limitada, aunque su perfil productivo es más balanceado. Solo cerca de seis
mil mujeres están a cargo de microempresas no agrícolas, lo que equivale al 4% de las mu-
jeres al frente de micronegocios no agrícolas. Dentro de los microempresarios, las mujeres
representan una cuarta parte, aunque su peso relativo aumenta en los estratos de acumula-
ción ampliada (42%) y de subsistencia (44%). En todo caso, algo más de un tercio de las
microempresarias están a cargo de microempresas modernas y más de la mitad (53%) a
cargo de establecimientos de mayor potencialidad (moderno y de acumulación ampliada).

jdtrejos, versión del20/12/a 27


Dado el peso relativo del autoempleo, el perfil productivo de los micronegocios no
agrícolas lo determina el perfil del autoempleo. De este modo, el 44% de los micronego-
cios no agrícolas al mando de mujeres están en el estrato de subsistencia y el 82% de ellos
pertenecen a los estratos de menor potencialidad (acumulación simple y subsistencia). En
estos dos tipos de establecimientos, el peso de las mujeres como conductoras de ellos es
mayoritario.

Las características personales de las mujeres emprendedoras

Concentrando la atención en las mujeres emprendedoras, la encuesta de medición de nive-


les de vida permite conocer algunas de sus características individuales las que pueden ayu-
dar a explicar la forma de inserción y el estrato productivo en que se ubican. Algunas de
ellas son:

Las mujeres emprendedoras rondan los cuarenta años

El desarrollar actividades en forma independiente, demanda de un proceso de acumulación


de conocimientos, experiencia y recursos, por lo que los trabajadores en esa situación tien-
den a tener mayor edad que los que se insertan en una relación de dependencia. En el caso
de las mujeres emprendedoras, la edad media ronda los 42 años, similar e incluso mayor a
la de los hombres emprendedores y casi diez años más que las de las mujeres en situación
de dependencia laboral (ver cuadro 9). En el caso de los hombres microemprendedores no
parecen existir diferencias en las edades por tipo de inserción y con relación a las mujeres
asalariadas, el hecho que menos del 10% supere los 50 años sugiere que el mercado les
cierra las puertas a las mujeres cuando van envejeciendo para seguir trabajando como asala-
riadas. Si ello es así, habría una presión adicional, fuera de la posibilidad de la acumula-
ción de recursos, que impulsa o fuerza a las mujeres a desarrollar actividades por su cuenta
conforme aumentan de edad. De ser este el caso, las mujeres con menores recursos, huma-
nos y financieros, forzadas a desarrollar actividades por su cuenta serían las más vulnera-
bles por su baja productividad y demandarían de apoyos específicos.

Al interior de las mujeres emprendedoras, se observan pequeñas variaciones en la


edad media y en la distribución por rangos de edad que conviene destacar. En el ámbito
agrícola, las mujeres emprendedoras tienen mayor edad aunque las nuevas microempresa-
rias (actividades comerciales) son más jóvenes y el 92% de ellas se encuentra en la edad
plenamente activa (de 25 a 49 años). Corresponden a mujeres que tienen probablemente
una mayor formación como su principal capital productivo y que están incursionando más
recientemente o más rápido que en las actividades por cuenta propia. Las autoempleadas
agrícolas (actividades tradicionales) son las que ostentan la mayor edad, con un 38% de
ellas con edad superiores a los 50 años.

En el caso de las encargadas de los micronegocios no agrícolas, la estructura por


edades es muy similar por estratos, aunque las que comandan los establecimientos de ma-
yor potencialidad son ligeramente más jóvenes (40 años), concentradas en el rango etario
plenamente activo y probablemente con mayor capital humano a la hora de ingresar al mer-
cado de trabajo. Las que están a cargo de micronegocios de menor rentabilidad aparecen

jdtrejos, versión del20/12/a 28


con una mayor edad relativa (42 años) y con un peso mayor y creciente entre las que supe-
ran los 50 años de edad.

Cuadro 9
Nicaragua: Mujeres emprendedoras según grupos de edad por tamaño, estrato y segmento. 1998
´ -cifras absolutas y relativas-

Total Composición relativa Edad media


Descripción Miles Total Jóvenes Adultos Mayores (años)

Mujeres Emprendedoras 183,7 100 7 67 26 42

Actividades Agrícolas 9,1 100 2 65 33 45


Comerciales 1,3 100 0 92 8 43
Tradicionales 7,8 100 2 60 38 45

Micronegocio No Agrícola 174,6 100 7 67 26 42


Moderno 23,2 100 2 80 18 40
De Baja Productividad 151,3 100 8 65 27 42
De Acumulación Ampliada 8,8 100 3 76 20 40
De Acumulación Simple 65,9 100 8 66 27 42
De Subsistencia 76,6 100 8 63 29 42

Microempresa 6,2 100 0 71 29 44


Moderno 2,2 100 0 72 28 47
De Baja Productividad 4,0 100 0 71 29 42
De Acumulación Ampliada 1,1 100 0 87 13 39
De Acumulación Simple 1,9 100 0 55 45 44
De Subsistencia 1,0 100 0 84 16 41

Autoempleo 168,4 100 7 67 26 41


Moderno 21,0 100 2 81 17 39
De Baja Productividad 147,3 100 8 65 27 42
De Acumulación Ampliada 7,7 100 4 75 21 40
De Acumulación Simple 64,0 100 8 66 26 42
De Subsistencia 75,6 100 8 63 29 42

Mujeres Asalariadas
Total 299,9 100 30 63 7 31
En Micronegocio 46,3 100 39 53 9 30

Hombres Emprendedores
Total 333,2 100 12 58 31 42
En Micronegocio 146,4 100 11 63 26 40
Microempresa 18,9 100 10 63 27 41
Autoempleo 127,5 100 11 63 26 40

Jóvenes (Menos de 25 años), Adultos (de 25 a 49 años), Mayores (de 50 o más años).

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998

Por tipo de establecimiento, se observan mayores diferencias, ya que las microem-


presarias tienen una edad superior, especialmente las que están a cargo de negocios moder-
nos. En contraposición, las autoempleadas del estrato moderno son más jóvenes pues están
ingresando al mercado con un mayor capital humano. Ello sugiere que el paso del autoem-
pleo a negocios de mayor complejidad puede requerir de un proceso de acumulación de
experiencia, entre otros, mayor. En todo caso, y con excepción de las microempresarias
modernas, las diferencias en las edades medias son muy reducidas no superando los dos
años de edad. Ello sugiere que son otros los factores, adicionales a su experiencia, lo que
determinan sus umbrales de productividad.

jdtrejos, versión del20/12/a 29


La experiencia permite superar los umbrales de subsistencia

La edad es una aproximación de la experiencia que se utiliza comúnmente. No obstante, en


el caso de las mujeres es una aproximación menos exacta por su menor participación y por
los retiros temporales del mercado de trabajo asociados con la maternidad. La encuesta, sin
embargo, indaga directamente sobre los años de experiencia de los ocupados, lo que permi-
te complementar el análisis previo. Esta información se incorpora en el cuadro 10 y es cla-
ro que la relación con la edad no es tan automática a la vez que permite destacar otros as-
pectos de interés.

Cuadro 10
Nicaragua: Mujeres emprendedoras según años de experiencia laboral y tenencia de empleo múltiple por tamaño y estrato. 199
´ -cifras absolutas y relativas-

Años de
Ocupadas Años de experiencia laboral (%) Otro trabajo (%)
Menos de 3 a 10 Más de 10 Total experiencia
Descripción (miles) Tiene No tiene
3 Años años años promedio

Mujeres Emprendedoras 183,7 38 35 27 100 9 91 9

Actividades Agrícolas 9,1 11 36 53 100 10 90 15


Comerciales 1,3 20 15 65 100 28 72 15
Tradicionales 7,8 10 40 51 100 7 93 15

Micronegocio No Agrícola 174,6 39 35 25 100 9 91 8


Moderno 23,2 35 35 30 100 5 95 8
De Baja Productividad 151,3 40 35 25 100 10 90 8
De Acumulación Ampliada 8,8 20 54 26 100 18 82 9
De Acumulación Simple 65,9 33 37 30 100 7 93 10
De Subsistencia 76,6 49 32 20 100 11 89 7

Microempresa 6,2 12 49 39 100 9 91 10


Moderno 2,2 19 25 56 100 12 88 12
De Baja Productividad 4,0 8 62 30 100 8 92 9
De Acumulación Ampliada 1,1 0 71 29 100 0 100 10
De Acumulación Simple 1,9 17 37 47 100 8 92 12
De Subsistencia 1,0 0 100 0 100 16 84 4

Autoempleo 168,4 40 35 25 100 9 91 8


Moderno 21,0 37 36 27 100 4 96 8
De Baja Productividad 147,3 41 35 25 100 10 90 8
De Acumulación Ampliada 7,7 23 52 25 100 20 80 9
De Acumulación Simple 64,0 33 37 30 100 7 93 10
De Subsistencia 75,6 49 31 20 100 11 89 7

Mujeres Asalariadas
Total 299,9 50 33 17 100 7 93 5
En Micronegocio 46,3 63 30 7 100 8 92 3

Hombres Emprendedores
Total 333,2 14 30 56 100 11 89 17
En Micronegocio 146,4 23 40 38 100 12 88 12
Microempresa 18,9 16 36 48 100 22 78 14
Autoempleo 127,5 24 40 36 100 10 89 11

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998

Las mujeres emprendedoras a pesar de mostrar la misma edad promedio que los
hombres emprendedores (42 años) tienen una experiencia media de casi la mitad de la de

jdtrejos, versión del20/12/a 30


ellos (9 años contra 17 años). Ello significa una incorporación más tardía a las labores em-
presariales. Dentro de las mujeres emprendedoras, las de mayor experiencia son las vincu-
ladas al agro, que además tienen una edad más elevada. Entre las mujeres al mando de mi-
cronegocios no agrícolas, con excepción de las microempresarias modernas, la mayor expe-
riencia se concentra entre las que tienen negocios de acumulación, tanto ampliada como
simple, pero especialmente en estos últimos. Ello sugiere que las que están a cargo de ne-
gocios de mayor potencialidad pueden compensar una experiencia menor con una mayor
educación formal como se verá posteriormente.

Las mujeres emprendedoras que muestran la menor experiencia son las que manejan
establecimientos de subsistencia. Si se comparan estas mujeres microempresarias del estra-
to de subsistencia con las del estrato de acumulación simple, se observa que la edad entre
ellas no difiere marcadamente y es la misma entre las autoempleadas y, sin embargo, la
experiencia si marca diferencias significativas. Ello sugiere que es la mayor experiencia,
para la misma edad y prácticamente la misma educación, la que permite a estas mujeres
superar el estrato de subsistencia y aumentar la productividad. De ser este el caso, la capa-
citación como medio para compensar una menor experiencia parece un camino a seguir.

Una mayor calificación favorece el desempeño de las mujeres emprendedoras

La educación formal y la capacitación extraescolar favorecen el desenvolvimiento de las


mujeres al mando de sus negocios. Los datos del cuadro 11 evidencian que una mayor
educación formal y una más frecuente asistencia a programas de capacitación, se asocia con
establecimientos de mayor productividad y complementan la edad y experiencia para el
buen manejo empresarial. Así por ejemplo, las mujeres a cargo de micronegocios no agrí-
colas modernos, tienen 8 años de educación como promedio, un 32% de ellas tiene como
mínimo la secundaria completa y un 4% ha recibido algún tipo de capacitación, porcentaje
que sube al 12% en la microempresarias modernas.

Globalmente, la educación promedio de las mujeres emprendedoras solo equivale a


primaria incompleta, similar a la de los hombres emprendedores y por debajo de la de las
mujeres bajo dependencia salarial. Ello es resultado, en parte, del bajo nivel educativo
mostrado por las mujeres encargadas de negocios agrícolas y las autoempleadas no agríco-
las en estratos de baja productividad. Las mujeres emprendedoras del agro tienen solo 2
años de educación, producto de que el 91% de ellas no completaron la primaria y de que el
59% son incluso analfabetas. Las autoempleadas no agrícolas de baja productividad tienen
solo cuatro años de educación promedia, el 59% no completó la primaria y casi una cuarta
parte es analfabeta. Ambas muestran además una escasa presencia de esfuerzos de capaci-
tación adicional y solo un 6% logró completar la secundaria. Ello sugiere que mujeres con
mayor edad y escasa educación, si deben desarrollar trabajos por cuenta propia, solo les
quedan como opción principal el autoempleo y se torna entonces en un grupo demandante
de apoyos de capacitación como medio de mejorar sus ingresos o tener opción a otros tra-
bajos. No obstante, la alta incidencia del analfabetismo en estos grupos impone desafíos
adicionales a los esfuerzos de capacitación.

jdtrejos, versión del20/12/a 31


Cuadro 11
Nicaragua: Mujeres emprendedoras según nivel educativo por tamaño y estrato. 1998
´ -cifras absolutas y relativas-

Ocupadas Nivel educativo (%) Años de % % recibio


Descripción (miles) Total Bajo Medio Alto educación Analfabeta capacitación

Mujeres Emprendedoras 183,7 100 56 34 10 5 22 2

Actividades Agrícolas 9,1 100 91 6 3 2 59 0


Comerciales 1,3 100 80 20 0 3 33 0
Tradicionales 7,8 100 93 4 3 2 63 0

Micronegocio No Agrícola 174,6 100 54 35 11 5 21 2


Moderno 23,2 100 27 41 32 8 10 4
De Baja Productividad 151,3 100 59 34 7 4 22 2
De Acumulación Ampliada 8,8 100 41 44 15 6 17 4
De Acumulación Simple 65,9 100 56 35 9 5 19 2
De Subsistencia 76,6 100 63 33 5 4 25 1

Microempresa 6,2 100 29 37 33 8 3 7


Moderno 2,2 100 8 73 19 8 8 12
De Baja Productividad 4,0 100 41 18 41 8 0 4
De Acumulación Ampliada 1,1 100 13 15 73 14 0 0
De Acumulación Simple 1,9 100 53 29 18 6 0 9
De Subsistencia 1,0 100 51 0 49 7 0 0

Autoempleo 168,4 100 55 35 10 5 21 2


Moderno 21,0 100 29 38 34 8 10 3
De Baja Productividad 147,3 100 59 35 6 4 23 2
De Acumulación Ampliada 7,7 100 46 48 6 5 19 5
De Acumulación Simple 64,0 100 56 35 9 5 20 2
De Subsistencia 75,6 100 63 33 4 4 26 1

Mujeres Asalariadas
Total 299,9 100 36 34 30 7 12 10
En Micronegocio 46,3 100 35 42 24 7 8 5

Hombres Emprendedores
Total 333,2 100 64 27 9 4 32 2
En Micronegocio 146,4 100 41 45 14 6 15 3
Microempresa 18,9 100 34 45 21 7 10 2
Autoempleo 127,5 100 42 45 13 6 16 3

Bajo (primaria incompleta), Medio (primaria completa o secundaria incompleta) y Alto (Secundaria completa o más).

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998

Entre las microemprendedoras no agrícolas, la educación se asocia con el grado de


productividad del establecimiento aunque las diferencias entre los años de educación no son
tan marcados sobre todo en los estratos de baja productividad. La capacitación no es más
frecuente entre las mujeres que entre los hombres emprendedores ni supera a la que osten-
tan las mujeres en relación de dependencia laboral. Las mujeres al mando de microestable-
cimientos modernos tienen 8 años de educación aunque solo un 4% ha recibido capacita-
ción. Las que están al frente de micronegocios de acumulación ampliada, tienen seis años
de educación como media y un 4% ha recibido capacitación. Las de acumulación simple
muestran un año menos de educación (5 años) y solo un 2% manifiesta algún tipo de capa-
citación. Finalmente las que manejan negocios de subsistencia tienen cuatro años de edu-
cación y solo un 1% accedió a capacitación.

jdtrejos, versión del20/12/a 32


En general, las microempresarias muestran un nivel educativo y un acceso a capaci-
tación superior al de las autoempleadas para cada estrato productivo y es incluso superior al
de los hombres a cargo de microempresas no agrícolas. Las mujeres autoempleadas, sin
embargo, tienen una educación ligeramente menor a la de los hombres en situación de au-
toempleo y una menor capacitación. Cabe destacar, en todo caso, la reducida extensión de
los programas de capacitación, ya que solo el 2% de las mujeres emprendedoras manifiesta
haber accedido a ellos. Si se le agrega la alta incidencia del analfabetismo entre las mujeres
emprendedoras (22%), especialmente entre las de menor productividad, es claro el desafío
que se enfrenta para lograr, a través de la capacitación, mejorar el desempeño de los esta-
blecimientos de pequeña escala en general y de los que están al mando de las mujeres en
particular.

Características familiares de las mujeres emprendedoras

Se ha sugerido que la forma de inserción de las mujeres al mercado de trabajo está fuerte-
mente determinado no solo por sus características individuales sino también por las carac-
terísticas del hogar del que forman parte. A continuación se revisarán algunas de esta va-
riables.

Aunque mantienen un papel subordinado dentro del hogar la jefatura es alta

Un 59% de las mujeres emprendedoras aparecen como cónyuges u otro miembro dentro de
su hogar (ver cuadro 12). No obstante la presencia de jefatura entre las mujeres emprende-
doras es significativa ya que el 41% de ellas asumen la jefatura del mismo. Esta posición
dentro del hogar, difiere marcadamente de las otras mujeres que se incorporan en relación
de dependencia donde, coherente con su menor edad, predomina la característica de ser otro
miembro del hogar, principalmente hijas y donde solo el 21% son jefas. También se dife-
rencian de los hombres que trabajan por su cuenta quienes en su mayoría (78%) manifiestan
desempeñar el papel de jefe del hogar, y ello a pesar de mostrar edades similares a las de
las mujeres emprendedoras (ver cuadro 9).

Al interior de las mujeres emprendedoras, se observan algunas variaciones. En el


ámbito agrícola tiende a predominar con más fuerza la jefatura del hogar ya que tres de
cada cuatro mujeres desempeña ese papel. Como son además las mujeres de mayor edad,
su papel puede estar fuertemente asociado con factores involuntarios lo que aumenta la
precariedad de su situación. Dentro de las encargadas de los micronegocios no agrícolas,
tiende a ver una menor presencia relativa de jefes, aunque esta aumenta en los estratos de
baja productividad y en el autoempleo. Por el contrario, entre las microempresarias no
agrícolas, la presencia de jefatura es más limitada y concentrada en los estratos de acumu-
lación, ampliada y simple. Entre ellas, la presencia de mujeres en el papel de cónyuges es
más dominante.

jdtrejos, versión del20/12/a 33


Cuadro 12
Nicaragua: Mujeres emprendedoras según relación de parentesco con el jefe por tamaño y estrato. 1998
´ -cifras absolutas y relativas-

Total Composición relativa


Descripción (miles) Total Jefe Conyuge Otro

Mujeres Emprendedoras 183.7 100 41 47 12


0.0
Actividades Agrícolas 9.1 100 74 24 2
Comerciales 1.3 100 96 4 0
Tradicionales 7.8 100 70 27 3

Micronegocio No Agrícola 174.6 100 39 48 13


Moderno 23.2 100 34 55 11
De Baja Productividad 151.3 100 40 47 13
De Acumulación Ampliada 8.8 100 31 51 17
De Acumulación Simple 65.9 100 43 45 12
De Subsistencia 76.6 100 38 49 13

Microempresa 6.2 100 26 59 15


Moderno 2.2 100 21 58 21
De Baja Productividad 4.0 100 29 59 12
De Acumulación Ampliada 1.1 100 26 31 43
De Acumulación Simple 1.9 100 38 62 0
De Subsistencia 1.0 100 16 84 0

Autoempleo 168.4 100 39 48 12


Moderno 21.0 100 35 55 10
De Baja Productividad 147.3 100 40 47 13
De Acumulación Ampliada 7.7 100 32 54 13
De Acumulación Simple 64.0 100 43 44 12
De Subsistencia 75.6 100 39 48 13

Mujeres Asalariadas
Total 299.9 100 21 33 46
En Micronegocio 46.3 100 24 27 49

Hombres Emprendedores
Total 333.2 100 78 3 19
En Micronegocio 146.4 100 71 6 23
Microempresa 18.9 100 82 2 15
Autoempleo 127.5 100 70 7 24

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998

Un elemento a destacar es que no parece existir un patrón claro entre las mujeres en
el estrato de subsistencia. Aunque globalmente, las mujeres en este estrato tienen una jefa-
tura amplia, ello difiere por tipo de empresa. En la microempresa de subsistencia es muy
reducida (16% son jefes) ya que el 84% de las microempresarias son cónyuges. Por el con-
trario, entre las autoempleadas de subsistencia, el 39% de ellas están al mando también del
hogar y menos de la mitad son cónyuges (48%). Ello sugeriría en el primer caso situacio-
nes más voluntarias y de menor precariedad por el menor papel de principal proveedor del
hogar que parecen desempeñar, en tanto que en el segundo se asociaría a cuadros de mayor
precariedad pues los menores ingresos se asocian a una mayor responsabilidad como pro-
veedor del hogar.

jdtrejos, versión del20/12/a 34


Las zonas urbanas y metropolitanas facilitan mayores niveles de acumulación

Dado el protagonismo del autoempleo no agrícola dentro de las mujeres emprendedoras,


globalmente solo un 29% de ellas reside en las zonas rurales (cuadro 13). Si se circunscri-
be el análisis a las actividades no agrícolas, el 74% de las mujeres emprendedoras residen
en las zonas urbanas, mostrando que las actividades no agrícolas en pequeña escala tienen
una menor presencia e importancia en las zonas rurales. También es claro, cómo la presen-
cia de las zonas urbanas aumenta conforme se pasa establecimientos de mayor tamaño y
con mayor grado de acumulación. Si bien la relación no es tan lineal y esto puede estar
asociado al tipo de actividad que se puede desarrollar, también sugiere determinantes de
demanda en las posibilidades de acumulación de los establecimientos. Entre más urbana
sea la localización, disponen de una demanda potencial mayor y en esa medida tienen ma-
yores posibilidades de generar excedentes.

Por regiones, la zona metropolitana muestra la mayor concentración de micronego-


cios modernos y de la microempresa, en particular de la de baja productividad. Ello es así
pues las mujeres a cargo de microempresas modernas tienden a concentrarse en la Región
Pacífico, donde se ubican el 49% de ellas. El micronegocio de acumulación ampliada ad-
quiere preponderancia en la región central, donde residen el 47% de las mujeres a cargo de
ellos, particularmente bajo la forma de autoempleo. Los establecimientos a cargo de muje-
res y de acumulación simple muestran una mayor concentración en Managua, en tanto que
los de subsistencia, sin mostrar una concentración importante, tienden a predominar con
mayor intensidad en la región central y la pacífica.

Cabe señalar que los micronegocios no agrícolas a cargo de mujeres tienden a mos-
trar una concentración menos urbana que aquellos al mando de hombres. En tanto que los
microempresas manejadas por mujeres tienen una concentración mayor en Managua que las
que dirigen los hombres. Por el contrario, el autoempleo no agrícola femenino tiene una
concentración mayor en la región central en tanto que los hombres autoempleados se con-
centran con mayor intensidad en la capital.

La pobreza sin ser generalizada afecta más a las autoempleadas

La incidencia y distribución de la pobreza entre las mujeres emprendedoras, cuadro 14, se


concentra entre las mujeres autoempleadas, en particular en las que desempeñan actividades
de subsistencia. A pesar del protagonismo de las mujeres autoempleadas entre las mujeres
emprendedoras, la incidencia de la pobreza (29%), no es mayor a la que padecen las muje-
res dependientes laborales (35%) y a la de los hombres independientes (44%). Esto último
surge del peso que tienen los hombres emprendedores en el agro, sector caracterizado por
una pobreza más generalizada. Si la atención se pone en los hombres a cargo de microne-
gocios, la incidencia de la pobreza entre ellos (22%) si se torna ligeramente menor a la de
las mujeres microproductoras no agrícolas (27%).

jdtrejos, versión del20/12/a 35


Cuadro 13
Nicaragua: Mujeres emprendedoras según zona de residencia por tamaño y estrato. 1998
´ -cifras absolutas y relativas-

Ocupadas Zona (%) Región (%)


Total
Descripción (miles) Urbana Rural Managua Central Pacífico Atlántico

Mujeres Emprendedoras 183,7 71 29 100 33 37 24 6


0,0
Actividades Agrícolas 9,1 17 83 100 4 23 50 23
Comerciales 1,3 21 79 100 0 25 48 27
Tradicionales 7,8 16 84 100 4 23 50 23
0,0
Micronegocio No Agrícola 174,6 74 26 100 34 37 23 5
Moderno 23,2 79 21 100 46 29 22 3
De Baja Productividad 151,3 73 27 100 33 39 23 6
De Acumulación Ampliada 8,8 75 25 100 29 47 18 6
De Acumulación Simple 65,9 80 20 100 40 38 18 4
De Subsistencia 76,6 66 34 100 27 38 28 7
0,0
Microempresa 6,2 80 20 100 39 22 33 6
Moderno 2,2 88 12 100 26 13 49 12
De Baja Productividad 4,0 76 24 100 47 28 24 2
De Acumulación Ampliada 1,1 57 43 100 43 42 15 0
De Acumulación Simple 1,9 79 21 100 47 34 15 4
De Subsistencia 1,0 89 11 100 49 0 51 0

Autoempleo 168,4 74 26 100 34 38 22 5


Moderno 21,0 78 22 100 48 31 19 3
De Baja Productividad 147,3 73 27 100 32 39 23 6
De Acumulación Ampliada 7,7 78 22 100 27 48 18 7
De Acumulación Simple 64,0 80 20 100 40 38 18 4
De Subsistencia 75,6 66 34 100 27 39 27 7

Mujeres Asalariadas
Total 299,9 72 28 100 34 32 28 6
En Micronegocio 46,3 79 21 100 36 35 23 5

Hombres Emprendedores
Total 333,2 45 55 100 20 28 38 13
En Micronegocio 146,4 79 21 100 35 34 24 7
Microempresa 18,9 87 13 100 28 29 34 9
Autoempleo 127,5 78 22 100 36 35 23 6

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998

La pobreza alcanza la mayor incidencia entre las mujeres emprendedoras vinculadas


con las actividades agrícolas, con independencia del estrato en que se vinculen, donde el
63% de ellas pertenecen a hogares pobres y aportan el 11% de las emprendedoras en situa-
ción de pobreza. El autoempleo no agrícola, aunque globalmente no muestra una alta inci-
dencia de la pobreza (solo el 28% pertenece a hogares pobres), su incidencia si se eleva
conforme se pasa a estratos de menor productividad hasta alcanzar el 37% para las autoem-
pleadas de subsistencia. Esto significa que el 89% de las mujeres emprendedoras que per-
tenecen a hogares pobres, están incorporadas al mercado de trabajo como autoempleadas no
agrícolas y mas de la mitad (53%) pertenecen al autoempleo de subsistencia. Del mismo
cuadro se desprende la limitada incidencia de la pobreza entre las microempresarias, con

jdtrejos, versión del20/12/a 36


excepción de las que están en el estrato de subsistencia, aunque su aporte a la pobreza total
es marginal. Solo el 1% de las mujeres emprendedoras pobres están vinculadas a la mi-
croempresa no agrícola.

Cuadro 14
Nicaragua: Mujeres emprendedoras según nivel de pobreza y cuartil de ingreso por tamaño y estrato. 1998
´ -cifras absolutas y relativas-

Ocupadas Familias Pobres Cuartil de ingreso familiar percápita


25% más 25% 25% 25% más
Descripción (miles) Incidencia Distribución Total
pobre siguiente siguiente rico

Mujeres Emprendedoras 183.7 29 100 100 20 26 25 30

Actividades Agrícolas 9.1 63 11 100 44 24 19 13


Comerciales 1.3 65 2 100 40 28 12 20
Tradicionales 7.8 63 9 100 45 22 21 12

Micronegocio No Agrícola 174.6 27 89 100 19 26 25 30


Moderno 23.2 8 3 100 5 12 7 76
De Baja Productividad 151.3 29 86 100 21 28 28 23
De Acumulación Ampliada 8.8 12 2 100 4 16 27 53
De Acumulación Simple 65.9 24 30 100 5 30 39 26
De Subsistencia 76.6 37 54 100 37 28 18 17

Microempresa 6.2 8 1 100 4 25 7 64


Moderno 2.2 10 0 100 0 0 0 100
De Baja Productividad 4.0 7 1 100 6 38 11 45
De Acumulación Ampliada 1.1 0 0 100 0 43 26 31
De Acumulación Simple 1.9 0 0 100 0 15 9 76
De Subsistencia 1.0 26 1 100 23 77 0 0

Autoempleo 168.4 28 89 100 19 26 26 29


Moderno 21.0 8 3 100 6 13 8 73
De Baja Productividad 147.3 30 86 100 21 28 28 23
De Acumulación Ampliada 7.7 14 2 100 4 12 27 57
De Acumulación Simple 64.0 24 30 100 5 31 40 25
De Subsistencia 75.6 37 53 100 37 27 18 17

Mujeres Asalariadas
Total 299.9 35 100 100 14 23 32 31
En Micronegocio 46.3 29 13 100 13 19 37 31

Hombres Emprendedores
Total 333.2 44 100 100 33 19 20 28
En Micronegocio 146.4 22 22 100 14 23 26 37
Microempresa 18.9 11 1 100 3 13 25 59
Autoempleo 127.5 24 21 100 16 24 26 34

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998

Las mujeres emprendedoras provienen de distintos estratos sociales

Dado que la pobreza no manifiesta el grado de extensión esperado entre las mujeres em-
prendedoras, ya que aún en los casos de mayor pobreza, como en el caso de las autoem-
pleadas no agrícolas de subsistencia, el 63% de ellas superan los umbrales de pobreza, es
importante conocer su estrato socioeconómico de origen. El cuadro 14 presenta también la
información de las emprendedoras ordenadas según el cuartil de ingreso per cápita del

jdtrejos, versión del20/12/a 37


hogar al que pertenecen. El primer cuartil, incluye a las mujeres emprendedoras que perte-
necen al 25% de los hogares con ingresos per cápita más bajos, en tanto que el cuarto cuar-
til incorpora a las mujeres emprendedoras que provienen del 25% de los hogares que mues-
tran los mayores ingresos per cápita.

Como la medición de pobreza anteriormente comentada se basa en el consumo per


cápita, los datos no son directamente comparables pero ofrecen una visión complementaria
a la anterior de privación absoluta, ofreciendo ahora elementos sobre la privación relativa o
desigualdad. Así, si bien las emprendedoras del sector agrícola muestran una alta pobreza
relativa, también presentan la presencia de emprendedoras de familias pertenecientes a es-
tratos medios y altos. Del mismo modo, las autoempleadas de subsistencia muestran ahora
una importante concentración en el primer cuartil de la distribución.

Por el contrario, las microempresarias no agrícolas se concentran en el estrato alto y


el medio. Situación que se reproduce entre las microproductoras no agrícolas de los estra-
tos modernos y de acumulación ampliada. Para estas últimas, por lo menos la mitad se
ubica en estrato correspondiente al 25% más rico. Las mujeres al mando de establecimien-
tos de acumulación simple provienen de hogares que se concentran en los estratos medios,
en tanto que las que manejan negocios de subsistencia, muestran también una importante
concentración en hogares de estratos medios, en este caso acompañados de hogares de es-
tratos bajos. Esta diversidad socioeconómica plantea también desafíos para el diseño de
políticas públicas de apoyo pues el acceso a la información y la “voz” de ellas o su capaci-
dad de hacerse escuchar es muy disímil.

Características de los establecimientos

A través de la encuesta de medición de niveles de vida se puede avanzar en el análisis de


algunas características económicas de las actividades desempeñadas por las mujeres em-
prendedoras.

El comercio minorista es la actividad dominante

Considerando las mujeres emprendedoras, su actividad productiva determina la distribución


de los establecimientos manejados por mujeres. Esta información aparece en el cuadro 15.
De ahí se desprende que considerando la totalidad de las mujeres emprendedoras, el comer-
cio minorista aparece como la actividad dominante ya que la mitad de las mujeres empren-
dedoras se dedica a esta actividad. Esta actividad es más frecuente entre las microempresa-
rias de baja productividad, especialmente de acumulación ampliada, y en el autoempleo.
Pese a ello, algo más de un tercio de las microempresarias modernas y las autoempleadas
modernas se dedican a esta actividad, mostrando ser una actividad que posibilita niveles de
acumulación para los distintos tipos de establecimientos. Esta concentración de las micro-
productoras en el comercio contrasta con la situación de los micronegocios manejados por
los hombres ya que dentro de ellos, solo el 29% se ubica en este tipo de actividad.

jdtrejos, versión del20/12/a 38


Cuadro 15
Nicaragua: Mujeres emprendedoras según rama de actividad por tamaño y estrato. 1998

Ocupadas Total Producción Comercio Servicios Servicios Resto


(miles) (relativo) Bienes Minorista Turísticos Personales Sectores

Mujeres Emprendedoras 184 100 18 50 18 10 5

Actividades Agrícolas 9 100 100 0 0 0 0


Comerciales 1 100 100 0 0 0 0
Tradicionales 8 100 100 0 0 0 0

Micronegocio No Agrícola 175 100 14 52 18 10 5


Moderno 23 100 4 36 21 10 29
De Baja Productividad 151 100 15 55 18 10 2
De Acumulación Ampliada 9 100 10 66 6 8 10
De Acumulación Simple 66 100 12 54 24 8 1
De Subsistencia 77 100 18 54 15 12 1

Microempresa 6 100 42 30 25 0 2
Moderno 2 100 20 38 37 0 5
De Baja Productividad 4 100 55 26 19 0 0
De Acumulación Ampliada 1 100 60 27 13 0 0
De Acumulación Simple 2 100 49 33 18 0 0
De Subsistencia 1 100 60 13 28 0 0

Autoempleo 168 100 12 53 18 11 6


Moderno 21 100 3 36 19 11 32
De Baja Productividad 147 100 14 56 18 11 2
De Acumulación Ampliada 8 100 3 72 5 9 11
De Acumulación Simple 64 100 11 55 24 9 1
De Subsistencia 76 100 18 54 14 13 1

Mujeres Asalariadas
Total 300 100 20 9 5 30 36
En Micronegocio 46 100 12 40 23 6 20

Hombres Emprendedores
Total 333 100 67 13 5 1 14
En Micronegocio 146 100 28 29 10 3 30
Microempresa 19 100 54 10 6 0 30
Autoempleo 128 100 24 31 11 4 30

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998

Concentrando la atención en las microproductoras no agrícolas, pues las agrícolas se


dedican en su totalidad a la producción de bienes, la segunda actividad en importancia son
los servicios turísticos. El 18% de las mujeres microemprendedoras no agrícolas se dedican
a estas actividades y su importancia aumenta entre las microempresarias donde representan
el 25% de los establecimientos. También aparecen con mayor frecuencia en los microne-
gocios modernos (21% de ellos) y en los de acumulación simple (24%), mostrando también
ser una actividad que da margen para el desarrollo de actividades con posibilidades de
acumulación. En esta actividad la presencia de los hombres a cargo de micronegocios tam-
bién es más limitada (10% de los micronegocios manejado por hombres).

Un 14% de las mujeres al mando de micronegocios, se dedican a la producción de


bienes industriales, porcentaje que sube al 18% cuando se considera la totalidad de las mu-

jdtrejos, versión del20/12/a 39


jeres emprendedoras y por ende la producción agrícola. Volviendo la atención a los micro-
negocios manufactureros, pues la actividad de construcción es prácticamente inexistente
entre las mujeres emprendedoras, estos establecimientos son más frecuentes en los estratos
de baja productividad (15%) pero sobre todo entre las microempresarias. Ellas se dedican a
este tipo de actividad en el 42% de los casos, llegando incluso a representar el 60% de las
microempresas de acumulación ampliada y de subsistencia manejadas por mujeres. Com-
parado con la distribución de los micronegocios manejados por los hombres, estos últimos
son más frecuentes (28%) en parte por la presencia de estos en las actividades de construc-
ción.

Los servicios a las personas comprenden un décimo de los establecimientos mane-


jados por mujeres. Estos son desarrollados exclusivamente bajo la forma de autoempleo y
se encuentran con mayor frecuencia en los estratos extremos (modernos y de subsistencia)
mostrando una amplia heterogeneidad a su interior. Como era de esperar, entre los hom-
bres esta no resulta una actividad importante. Finalmente el resto de los sectores, que com-
prenden los principales servicios más profesionalizados (a las empresas y sociales entre
otros) tienen una reducida presencia ya que representan sólo el 5% de los negocios maneja-
dos por mujeres. No obstante y como era de esperar, se concentran en los estratos de ma-
yor potencialidad y particularmente en el autoempleo moderno, donde representan un tercio
de los establecimientos manejados por las autoempleadas de ese estrato.

Las largas jornadas es lo típico entre las emprendedoras

La jornada promedio de la mujer emprendedora es de 49 horas a la semana, una hora más


que las de las mujeres que laboran como asalariadas y de los hombres emprendedores (ver
cuadro 16). Este promedio, sin embargo, oculta una gran disparidad al interior de las muje-
res emprendedoras y una polarización en las jornadas. En efecto un 42% de ellas señala
laborar jornadas parciales (menos de 40 horas), en tanto que un 45% indica enfrentar sobre-
jornadas (de 49 o más horas). Las jornadas parciales son mayoritarias entre las que se de-
dican a actividades agrícolas, en tanto que entre las que laboran en actividades no agrícolas
de pequeña escala, la jornada parcial gana importancia conforme se pasa a estratos de me-
nor productividad. Así, un 24% de las microemprendedoras del estrato moderno laboran
jornadas parciales, porcentaje que sube al 53% entre las que se ubican en el estrato de sub-
sistencia.

Como la jornada parcial es más frecuente en el agro, ello significa que las jornadas
medias de las microemprendedoras no agrícolas son aún mayores, alcanzando las 50 horas
semanales como media. La duración de la jornada aumenta claramente conforme se pasa a
estratos de mayor productividad mostrando que la generación de mayores excedentes se
basa, por lo menos en parte, en largas jornadas más que en mayor productividad. De ser
este el caso, se estaría ante desafíos por mejorar la productividad aún entre los estableci-
mientos de mayor potencialidad. En efecto, la jornada media de las emprendedoras del
estrato de subsistencia es de 43 horas y alcanza hasta las 64 horas semanales para las em-
prendedoras del estrato moderno.

jdtrejos, versión del20/12/a 40


Cuadro 16
Nicaragua: Mujeres emprendedoras según jornada de trabajo por tamaño y estrato. 1998
´ -cifras absolutas y relativas-

Ocupadas Jornada de trabajo (%) Jornada media


Descripción (miles) Total Parcial Completa Sobrejornada (horas/semana)

Mujeres Emprendedoras 183,7 100 42 13 45 49

Actividades Agrícolas 9,1 100 60 29 11 36


Comerciales 1,3 100 48 18 35 45
Tradicionales 7,8 100 62 31 7 34

Micronegocio No Agrícola 174,6 100 41 13 46 50


Moderno 23,2 100 24 12 64 64
De Baja Productividad 151,3 100 44 13 43 48
De Acumulación Ampliada 8,8 100 32 13 55 58
De Acumulación Simple 65,9 100 35 15 50 51
De Subsistencia 76,6 100 53 11 36 43

Microempresa 6,2 100 36 23 41 52


Moderno 2,2 100 12 30 58 61
De Baja Productividad 4,0 100 50 19 31 46
De Acumulación Ampliada 1,1 100 56 17 27 43
De Acumulación Simple 1,9 100 25 25 49 58
De Subsistencia 1,0 100 89 11 0 27

Autoempleo 168,4 100 41 12 46 50


Moderno 21,0 100 25 10 65 64
De Baja Productividad 147,3 100 44 13 44 48
De Acumulación Ampliada 7,7 100 28 12 59 61
De Acumulación Simple 64,0 100 35 14 50 51
De Subsistencia 75,6 100 52 11 37 43

Mujeres Asalariadas
Total 299,9 100 29 32 39 48
En Micronegocio 46,3 100 37 23 39 47

Hombres Emprendedores
Total 333,2 100 32 31 37 48
En Micronegocio 146,4 100 38 21 42 48
Microempresa 18,9 100 39 22 39 47
Autoempleo 127,5 100 38 21 42 49

Parcial (menos de 40 horas), Completa (de 40 a 48 horas), Sobrejornada (de 49 o más horas).

Fuente: Cálculos del autor con base en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998

Las mujeres emprendedoras ganan menos que los hombres emprendedores

El cuadro 17 muestra los ingresos laborales en la ocupación principal, tanto de los ocupa-
dos en trabajos independientes como los de las mujeres bajo una relación salarial. Ponien-
do la atención en las mujeres emprendedoras, sus ingresos medios son un 70% de los obte-
nidos por los hombres al mando de negocios y superan en un 18% los ingresos de las muje-
res que se insertan como asalariadas. Las diferencias con los hombres emprendedores son
más marcadas en el ámbito agrícola donde los ingresos de las mujeres al mando de explota-

jdtrejos, versión del20/12/a 41


ciones agrícolas comerciales solo representan el 26% del ingreso de los hombres en esta-
blecimientos similares. Ello tiene su origen, entre otras razones, en el hecho que los hom-
bres manejan las explotaciones de mayor tamaño y rentabilidad. Este fenómeno también se
reproduce en las actividades no agrícolas cuando se incorporan los ingresos que reciben los
hombres en las pequeñas, medianas y grandes empresas.

Cuadro 17
Nicaragua: Ingreso Promedio de los ocupados según sexo y categoría ocupacional. 1998

Ingreso Laboral Promedio1 Indice Ingreso Moderno = 100 Brecha de Ingresos 2


Mujeres
Hombres Mujeres Asalariada Hombres Mujeres Mujeres Hombres Mujeres
Emprendedores Emprendedoras s Emprendedores Emprendedoras Asalariadas Emprendedores Asalariadas

Total Ocupados 1.610 1.129 956 26,2 29,2 67,1 70,1 118,1

Actividades Agrícolas 797 370 595 12,9 9,6 41,8 46,4 62,1
Comerciales 2.591 561 595 42,1 14,5 41,8 21,6 94,3
Tradicionales 472 337 7,7 8,7 0,0 71,3

Actividades No Agrícolas 2.577 1.169 995 41,9 30,2 69,9 45,4 117,5

3
Actividades Modernas no agrícolas 6.156 3.869 1.424 100,0 100,0 100,0 62,9 271,7

Actividades Estatales 1.175 82,5

Mediana y Gran Empresa 19.373 1.620 314,7 113,8

Pequeña Empresa 15.984 1.261 259,6 88,5

Micronegocios 2.004 1.169 977 32,6 30,2 68,6 58,3 119,7


Moderna 4.492 3.869 2.068 73,0 100,0 145,2 86,1 187,1
De baja productividad 1.079 754 582 17,5 19,5 40,9 69,9 129,5
De Acumulación Ampliada 1.984 1.870 1.902 32,2 48,3 133,5 94,2 98,3
De Acumulación Simple 1.167 1.079 904 19,0 27,9 63,5 92,5 119,3
De Subsistencia 414 347 359 6,7 9,0 25,2 83,9 96,8

Microempresas 3.868 3.079 977 62,8 79,6 68,6 79,6 315,2


Moderna 7.774 6.936 2.068 126,3 179,2 145,2 89,2 335,4
De baja productividad 1.251 960 582 20,3 24,8 40,9 76,8 164,9
De Acumulación Ampliada 1.972 1.208 1.902 32,0 31,2 133,5 61,3 63,5
De Acumulación Simple 1.257 1.194 904 20,4 30,8 63,5 95,0 132,1
De Subsistencia 354 250 359 5,7 6,4 25,2 70,5 69,6

Cuentapropismo o autoempleo 1.729 1.099 28,1 28,4 63,6


Moderna 3.719 3.549 60,4 91,7 95,4
De baja productividad 1.059 749 17,2 19,3 70,7
De Acumulación Ampliada 1.985 1.965 32,2 50,8 99,0
De Acumulación Simple 1.150 1.075 18,7 27,8 93,5
De Subsistencia 417 349 6,8 9,0 83,7

Servicio Doméstico 471 33,1

1/ En córdobas corrientes por mes. Se excluyeron ocupados con ingreso cero o desconocido.
2/ Ingreso laboral de las mujeres emprendedoras como porcentaje del ingreso de :
3/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998

Cuando la comparación se circunscribe a los micronegocios no agrícolas, las dife-


rencias son menores aunque importantes. En promedio el ingreso de las mujeres micropro-
ductoras es un 58% del ingreso de los microproductores. Esta diferencia, al igual que las
señaladas previamente están sobredimensionadas por la distinta composición de los esta-
blecimientos que manejan hombres y mujeres. Como ellas tienden a concentrarse en los
estratos de menor productividad y en el autoempleo, las diferencias de ingresos se magnifi-
can. En efecto, si la atención se pone en microproductores del mismo tipo de estableci-
miento y del mismo estrato, las diferencias se reducen aunque los hombres continúan ga-

jdtrejos, versión del20/12/a 42


nando por encima de lo que reciben las mujeres. Cabe destacar también que las diferencias,
en contra de las mujeres son mayores en las microempresas de baja productividad.

Comparado el ingreso de las mujeres emprendedoras con los obtenidos por las mu-
jeres bajo una relación salarial, se observa también amplias diferencias. Si bien los ingre-
sos de las mujeres emprendedoras superan a los de las asalariadas en un 18%, en el sector
agrícola, la situación es al revés y parece mucho más rentable para ellas buscar una inser-
ción bajo una relación de dependencia, aunque los salarios son en esta actividad muy redu-
cidos. También los salarios que obtienen las mujeres en actividades no agrícolas de mayor
escala son superiores a los que, en promedio, reciben las mujeres al mando de micronego-
cios no agrícolas, aunque probablemente también asociados a una mayor calificación for-
mal. Cuando la comparación se circunscribe al interior de los micronegocios, las mujeres
emprendedoras si aparecen con ingresos iguales o superiores a las de las mujeres en esos
tipos de establecimientos. Las diferencias son extremas en la microempresa moderna don-
de las microempresarias ganan más de tres veces de lo que reciben las asalariadas en esos
establecimientos.

Si el ingreso obtenido en los micronegocios modernos se toma como base, es posi-


ble describir la amplia dispersión de ingresos que existe al interior de las mujeres empren-
dedoras. Las que desarrollan actividades agrícolas apenas perciben ingresos que equivalen
entre el 9% y el 14% del ingreso de la microproductora moderna, esto es, similar e incluso
ligeramente mayor al que obtienen las microproductoras del estrato de subsistencia. En
ambos casos las diferencias están sobredimensionadas por las menores jornadas que las
caracterizan. Las que están en el estrato de acumulación ampliada perciben un ingreso que
se aproxima a la mitad del que obtienen las microproductoras modernas y las que manejan
negocios de acumulación simple obtienen ganancias equivalentes al 28% del ingreso de las
microemprendedoras modernas. Como era de esperar también, las microempresarias tien-
den a tener ingresos, en promedio, superiores al de las autoempleadas aunque ello no se
reproduce en el ámbito de algunos estratos de baja productividad donde las últimas ganan
más.

jdtrejos, versión del20/12/a 43


CONSIDERACIONES FINALES

Las encuestas a los hogares en general y las de medición de niveles de vida en particular,
permiten una aproximación a la identificación y caracterización de los distintos estratos
productivos de la producción en pequeña escala al interior del mercado de trabajo no agrí-
cola, y en esa medida posibilitan una primera incursión al análisis de las mujeres a cargo de
ellos (o mujeres emprendedoras, como se les ha llamado). También establecen los límites a
este esfuerzo, y los resultados que aquí se presentan deben ser vistos a la luz de las limita-
ciones que imponen una mirada desde afuera de los establecimientos.

Este informe retoma la propuesta de avanzar en la precisión de los sectores informa-


les o, más apropiadamente, de los sectores de baja productividad en dos direcciones, prime-
ro, estableciendo una identificación y estratificación más minuciosa entre los microproduc-
tores y segundo, ampliando el tamaño del establecimiento para identificar actividades de
baja productividad. Para ello se incorporan variables como los ingresos laborales y las
condiciones de empleo en cuanto a cumplimiento de la legislación laboral, jornadas de tra-
bajo y ocupaciones específicas, adicionales al tamaño del establecimiento, para proceder a
la estratificación de los estratos. Una vez obtenida la estratificación de la producción en
pequeña escala se procede a examinar la situación y características de las mujeres que se
encuentran al frente de estos micronegocios.

Como contexto para ubicar la situación y características de las mujeres emprendedo-


ras en la producción en pequeña escala, se avanza en una caracterización general de la in-
serción de la mujer en el mercado de trabajo nicaragüense. Esta inserción se caracteriza por
ser limitada con relación a la de los hombres, concentrada en las zonas urbanas y por ende
en actividades de servicios, con una estructura por actividades y ocupaciones poco diversi-
ficada, con bajo peso del empleo asalariado y con una concentración en puestos de califica-
ción intermedia. Por el contrario, es significativo el peso de la producción en pequeña es-
cala en la generación de empleo femenino, ya que los micronegocios dan cuenta del 70% de
los empleos existentes hacia finales de los años noventa para las mujeres y las MYPE, agrí-
colas y no agrícolas, aportan el 81% de los puestos de trabajo que ocupan las mujeres para
el mismo período. El mercado de trabajo también se caracteriza por la existencia de relati-
vamente alto desempleo abierto, que afecta con mayor intensidad a las mujeres.

El análisis realizado destaca el predominio de las mujeres al mando de micronego-


cios no agrícolas, donde manejan el 54% de ellos, junto a la ausencia total de mujeres al
frente de negocios de mayor tamaño y complejidad. De las 184 mil mujeres que en 1998 se
encontraban desarrollando actividades en forma independiente, el 95% lo hacía en micro-
negocios no agrícolas y, dentro de ellos, en un 96% de las veces realizaban su actividad en
forma de autoempleo. Junto a su escasa presencia al mando de microempresas (con uso de
empleo asalariado), también se destaca su concentración en actividades de menor producti-
vidad. El 44% de ellas maneja negocios del estrato de subsistencia, y el 82% de ellas están
al frente de establecimientos de menor potencialidad (subsistencia y acumulación simple).
Esta composición de los micronegocios al mando de mujeres demanda intervenciones espe-
ciales ya que la mayoría de las políticas de apoyo tradicionales no llega a ellas.

jdtrejos, versión del20/12/a 44


Buscando avanzar en la identificación de las características personales, familiares y
productivas de las mujeres microemprendedoras, se obtienen resultados que dan luces sobre
las políticas públicas a definir. Sus características personales reflejan una concentración en
edades plenamente activas (42 años como media), similar a la de los hombres emprendedo-
res pero con menor experiencia laboral y no mayor educación formal, la que, de paso, es
limitada. Ello sugiere un desafío importante a los programas de capacitación como medio
de aumentar la productividad y compensar la menor experiencia y educación formal. Este
desafío es mayor al considerar la escasa capacitación técnica existente y la alta incidencia
del analfabetismo entre ellas.

Dentro de sus características familiares se destaca la amplia presencia entre ellas de


la jefatura del hogar, lo que aumenta su vulnerabilidad al convertirse también en las princi-
pales proveedoras de ellos. Como el papel de jefatura se reduce al pasar a estratos de me-
nor productividad e ingresos, la pobreza no aparece generalizada y, por el contrario, se en-
cuentran microemprendedoras de todos los estratos de ingreso. Esto último aumenta la
complejidad de las políticas de apoyo pues los mecanismos de acceso difieren según el es-
trato al que pertenecen, y deben hacerse esfuerzos especiales para llegar efectivamente a las
que se encuentran en situación de mayor precariedad o vulnerabilidad.

La información sobre las características económicas de los establecimientos es más


limitada por la fuente de información utilizada. No obstante, sobresale el predominio del
comercio como actividad que aglutina la mitad de los micronegocios al mando de mujeres.
También se destaca las actividades de turismo, manufactureras y de servicios a las perso-
nas, como las otras actividades que con mayor frecuencia desarrollan en sus establecimien-
tos. Las jornadas de trabajo extensas son la norma, excepto en el estrato de subsistencia.
Ello sugiere que la generación de excedentes puede depender más de las largas jornadas
que de mayor productividad, y señala al aumento de la productividad como el objetivo que
debe seguir las distintas intervenciones que se promuevan sobre el sector. Finalmente, los
ingresos percibidos, que dependen en mucho de la productividad alcanzada, muestran estar
por debajo del que perciben los hombres en establecimientos similares, pero superan al de
las mujeres asalariadas de estos negocios. También es clara la amplia dispersión que existe
entre los ingresos de las mujeres microemprendedoras.

El análisis desarrollado en el presente trabajo muestra la utilidad que puede obtener-


se para la formulación de políticas públicas de apoyo a los sectores de baja productividad si
se logra avanzar en una diferenciación a su interior, así como en una mayor especificación
de sus características con identificación y separación de las mujeres emprendedoras. Este,
sin embargo, es un trabajo que apenas se inicia y que requiere seguir avanzando en el futuro
para perfeccionar la identificación de los distintos estratos productivos y para ampliar su
caracterización. Es entonces necesario depurar aún más los criterios de estratificación utili-
zados. Para ello, las encuestas de medición de niveles de vida ofrecen una cantidad adicio-
nal de información que requiere de validación para su posterior incorporación. En particu-
lar, estas encuestas han incorporado un módulo sobre los negocios no agrícolas del hogar
que demanda de su validación y explotación posterior. A partir de este será posible conocer
algunos elementos sobre la composición de los gastos, el monto y composición de los acti-
vos y los esfuerzos de inversión recientes.

jdtrejos, versión del20/12/a 45


Una segunda área de trabajo futuro tiene que ver con el seguimiento o monitoreo de
las actividades de baja productividad, de las MYPE en general y de los micronegocios al
mando de mujeres. Una de las limitaciones metodológicas de los esfuerzos como el presen-
te, es que se debe contar con estimaciones puntuales para derivar conclusiones sobre proce-
sos o tendencias. Al ser sectores tan vulnerables, su situación se modifica rápidamente y es
necesario e importante entonces hacer un seguimiento, idealmente anual, de estos estratos.
Entonces es necesario que estos esfuerzos se continúen con cierta regularidad o se apoyen
encuestas de hogares periódicas, de menor cobertura de información pero mayor continui-
dad para seguir de cerca la evolución del sector.

Adicionalmente, es posible procesar la encuesta de medición de niveles de vida realizada


por el INEC en 1993. Con ello se tendrían dos observaciones y se podría avanzar en el
análisis de la dinámica de las MYPE en los noventa. Ello, sin embargo, es insuficiente y
debe complementarse con ejercicios, ya no anuales, de encuestas a las unidades producti-
vas. Solo así se pueden programar adecuadamente las intervenciones de políticas públicas
sobre el sector y de paso se pueden someter a corroboración las distintas hipótesis que sus-
tentan la estratificación aquí desarrollada.

jdtrejos, versión del20/12/a 46


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Herman, B., editor. Papers, Proceedings and Recommendations of the International Seminar on
Informal Sector Employment Statistics. organized by Pakistan/Netherlands Project on Human Re-
source Development. Islamabad: Pakistán.

Banco Mundial. 1999. Metodología para la determinación de niveles de pobreza en Nicaragua en


1998 comparables a 1993. Borrador. Documento mimeografiado.

Banco Mundial. 1995. Informe sobre el desarrollo mundial 1995: El mundo del trabajo en una
economía integrada. Washington, D.C., Estados Unidos: Banco Mundial.

Briones, C. 1998. Microempresa y Transformación Productiva. San Salvador, El Salvador: Fa-


cultad Latinoamericana de Ciencias Sociales: FLACSO.

Cartaya, V. F. 1987. “El confuso mundo del sector informal”. En Nueva Sociedad, No 90. Reim-
preso en FLACSO (1988).

Chamorro, A., M. Chávez y M. Membreño. 1991. “El Sector Informal en Nicaragua”. En J.P. Pérez
y R. Menjívar, editores, Informalidad Urbana en Centroamérica: Entre la acumulación y la subsis-
tencia. San José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Editorial
Nueva Sociedad.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 1994. Panorama Social de 1994.
Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 1997a. Panorama Social de
1997. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 1997b. La brecha de la equidad:
América Latina, el Caribe y la Cumbre Social. Santiago, Chile: Comisión Económica para Améri-
ca Latina y el Caribe.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 1999. Panorama Social de 1998.
Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2000. La brecha de la equidad:
Una segunda evaluación. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales: (FLACSO). 1988. La Economía del Rebusque. San
José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Funkhouser, E.; Pérez, J.P. 1998. Centroamérica en reestructuración: Mercado laboral y pobreza
en Centroamérica. San José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales: FLAC-
SO.

Guasch, J.L. 1999. Labor market reform and job creation: the unfinished agenda in Latin American
and Caribbean countries. Directions in Development. Washington, D.C., Estados Unidos: Banco
Mundial.

jdtrejos, versión del20/12/a 47


Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2000. Encuesta Nacional Sobre Medición de Nivel de
Vida (EMNV´98): Informe General. Managua, Nicaragua: Instituto Nacional de Estadísticas y Cen-
sos.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2000. Encuesta Nacional Sobre Medición de Nivel de
Vida (EMNV´98): Archivo de datos.

Levenson. A.R.; W.F. Maloney. 1998. The Informal Sector, Firm Dynamics, and Institutional par-
ticipation. Policy Research Working Paper No. 1988. Washington, D.C., Estados Unidos: Banco
Mundial.

Maldonado, C. 1996. "Sector informal: ¿legalización o laissez faire?. En Revista Internacional del
Trabajo, Vol. 114, No. 6, pp: 785-810.

Maloney, W.E.. 1998.The Structure of Labor Markets in Developing Countries. Policy Research
Working Paper No. 1940. Washington, D.C., Estados Unidos: Banco Mundial.

Maloney, W.E.. 1998. Are Labor Market in Developing Countries Dualistic?. Policy Research
Working Paper No. 1941. Washington, D.C., Estados Unidos: Banco Mundial.

Márquez, G. 1998. El desempleo en América Latina y El Caribe a Mediados de los Años 90. Do-
cumento de Trabajo No. 377. Washington, D.C, Estados Unidos: Oficina del Economista Jefe,
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Mezzera, J. y R. Christen 1997. “Políticas de apoyo a micro y pequeñas empresas”. Boletín Técni-
co Interamericano de Formación Profesional. Enero - marzo, No. 138: 79-100.

Mezzera, J., 1990. “Informal Sector as in PREALC”. PREALC, documento mimeografiado.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). 1994. Informa: Panorama Laboral’94 para América Lati-
na y el Caribe. Lima: Perú: Oficina Internacional del Trabajo.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). 1995. Informa: Panorama Laboral’95 para América Lati-
na y el Caribe. Lima: Perú: Oficina Internacional del Trabajo.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). 1996. Informa: Panorama Laboral’96 para América Lati-
na y el Caribe. Lima: Perú: Oficina Internacional del Trabajo.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT) 1997. Informa: Panorama Laboral’97 para América Latina
y el Caribe. Lima: Perú: Oficina Internacional del Trabajo.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). 1998. Informa: Panorama Laboral’98 para América Lati-
na y el Caribe. Lima: Perú: Oficina Internacional del Trabajo.

Pérez Sainz, J. P. 1991. Informalidad Urbana en América Latina: Enfoques, problemáticas e inter-
rogantes Guatemala, Guatemala: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Edi-
torial Nueva Sociedad.

Pérez Sainz, J. P. 1996. Neoinformalidad en Centroamérica. San José, Costa Rica: Facultad Lati-
noamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

jdtrejos, versión del20/12/a 48


Portes, A. y R. Schauffler. 1993. “Competing Perspectives on the Latin American Informal Sector”.
Population and Development Review. Vol. 19, No. 1.

Racznski, D. 1977. El sector Informal Urbano: Interrogantes y Controversias. Investigaciones so-


bre Empleo No. 3. Santiago, Chile: Programa Regional del empleo para América Latina y el Caribe
(PREALC).

Rocha, J. y J. C. Terán. 1998. “Mercado Laboral y Pobreza en Nicaragua”. En E. Funkhouser y J.P.


Pérez, editores, Centroamérica en reestructuración: Mercado laboral y pobreza en Centroamérica.
San José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales: FLACSO

Tapia. L. 1997. Políticas de fomento a la microempresa en los noventa. LC/R. 1756. Santiago,
Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Trejos, J. D. 1999. La microempresa en los noventa en Costa Rica. Cuadernos de Trabajo No. 2.
San José, Costa Rica: PROMICRO/OIT.

Trejos, J. D. 2000. La mujer microempresaria en Costa Rica: años 90. Cuadernos de Trabajo No.
5. San José, Costa Rica: PROMICRO/OIT.

Trejos, J. D. 2001. La microempresa en Nicaragua en la década de los noventa. Cuadernos de


Trabajo No. 8. San José, Costa Rica: PROMICRO/OIT.

Tokman, v. 1987. “El sector informal quince años después”. En El Trimestre Económico, No 215.

Van Hemelryck, L. 1993. “La pequeña empresa más allá de las políticas de compensación social
del modelo neocapitalista: el caso chileno”. Proposiciones No. 23. Santiago, Chile: Ediciones SUR,
octubre, pp. 97-119.

Weller, J. 1998a. Los retos de la institucionalidad laboral en el marco de la transformación de la


modalidad de desarrollo en América Latina. Serie Reformas Económica 10. Santiago, Chile: Co-
misión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Weller, J. 1998b. Los mercados laborales en América Latina: su evolución en el largo plazo y sus
tendencias recientes. Serie Reformas Económica 11. Santiago, Chile: Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL).

Weller, J. 1997a. “El empleo rural no agropecuario en el Istmo Centroamericano”. Revista de la


CEPAL. Agosto, No. 62: 75-91.

Weller, J.. 1997b. Crecimiento, empleo y pobreza: las transformaciones en la estructura del empleo
asalariado y su impacto en la pobreza en los años ochenta e inicios de los noventa. CEPAL, docu-
mento mimeografiado.

jdtrejos, versión del20/12/a 49


ANEXO A

RAMAS DE ACTIVIDAD IDENTIFICADAS COMO MODERNAS

Código CIIU 1 Nombre

4010 Generación, captación y distribución de energía eléctrica


4030 Suministro de vapor y agua caliente
4100 Captación, depuración y distribución de agua
4510 Preparación del terreno
4540 Terminación de edificios
4550 Alquiler de equipo de construcción y demolición dotados de operarios
5010 Venta de vehículos automotores
5050 Venta al por menor de combustible para automotores
5110 Venta al por mayor a cambio de una retribución o por contrata
5121 Venta de por mayor de materias primas agropecuarias y de animales vivos
5122 Venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco
5131 Venta al por mayor de productos textiles, prendas de vestir y calzado
5139 Venta al por mayor de otros enseres domésticos
5141 Venta al por mayor de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos y de productos conexos
5142 Venta al por mayor de metales y minerales metalíferos
5143 Venta al por mayor de materiales de construcción, ferretería, fontanería, calefacción
5149 Venta al por mayor de otros productos intermedios, desperdicios y desechos
5150 Venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales
5190 Venta al por mayor de otros productos
6210 Transporte regular por vía área
6303 Otras actividades de transporte complementarias
6304 Actividades de agencias de viajes, organizadores de excursiones y guías turísticos
6309 Actividades de otras agencias de transporte
6411 Actividades postales y de correo
6420 Telecomunicaciones
6511 Banca Central
6519 Otros tipos de intermediación monetaria
6592 Otros tipos de crédito
6599 Otros tipos de intermediación financiera n.c.p.
7111 Alquiler de equipo de transporte por vía terrestre
7250 Mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática
7310 Investigación y desarrollo de las ciencias naturales
7320 Investigación y desarrollo de las ciencias sociales y las humanidades
7411 Actividades jurídicas
7412 Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría
7413 Investigación de mercados y realización de encuestas de opinión pública
7414 Actividades de asesoramiento empresarial y en material de gestión
7421 Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico
7422 Ensayos y análisis técnicos

jdtrejos, versión del20/12/a 50


Código CIIU 1 Nombre
7430 Publicidad
7492 Actividades de investigación y seguridad
7511 Actividades de la administración pública en general
7512 Regulación de las actividades de organismos servicios sanitarios, educativos, culturales
7513 Regulación y facilitación de la actividad económica
7514 Actividades auxiliares de tipo servicio para la administración pública en general
7521 Relaciones exteriores
7522 Actividades de defensa
7523 Actividades de mantenimiento del orden público y de seguridad
7530 Actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria
8010 Enseñanza primaria
8021 Enseñanza secundaria de formación general
8022 Enseñanza secundaria de formación técnica y profesional
8030 Enseñanza superior
8090 Enseñanza de adultos y otro tipo de enseñanza
8511 Actividades de hospitales
8512 Actividades de médicos y odontólogos
8520 Actividades veterinarias
8531 Servicios sociales con alojamiento
8532 Servicios sociales sin alojamiento
9111 Actividades de organizaciones empresariales y de empleadores
9120 Actividades de sindicatos
9191 Actividades de organizaciones religiosas
9192 Actividades de organizaciones políticas
9199 Actividades de otras asociaciones
9211 Producción y distribución de filmes y vídeo cintas
9212 Exhibición de filmes y vídeo cintas
9213 Actividades de radio y televisión
9220 Actividades de agencias de noticias
9233 Actividades de jardines botánicos y zoológicos y de parques nacionales
9800 Organizaciones y órganos extraterritoriales

1/ Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas.


Revisión 3.

jdtrejos, versión del20/12/a 51


ANEXO B

Agrupamiento de las Ramas de Actividad

Código1 Nombre

AGRICULTURA
Cereales
111 Cultivo de cereales y otros cultivos n.c.p.
Café y frutas
113 Cultivo de frutas, nueces, plantas cuyas hojas se utilizan para preparar
bebidas y especias. Café.
Otros productos
112 Cultivo de hortalizas, legumbres especialmente hortícolas y productos de vivero
121 Cría de ganado vacuno y de ovejas, cabras, vacas, caballos, asnos, mulas y
burdéganos; cría de ganado lechero
122 Cría de otros animales, elaboración de productos animales n.c.p.
130 Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de animales (explotación mixta)
140 Actividades de servicios agrícolas y ganaderos excepto las actividades veterinarias
150 Caza ordinaria y mediante trampas y repoblación de animales de caza, incluso las
actividades de servicios conexas
200 Silvicultura, extracción de madera y actividades de servicios conexas
500 Pesca, explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas, actividades de servicios
relacionados con la pesca
INDUSTRIAS Y MINAS
Alimentos y bebidas
1511 a 1554 Elaboración de productos alimenticios y bebidas
Textiles y confección
1711 a 1730 Elaboración de productos textiles
Otras industrias y minas
1810 a 3720, Resto de las industrias
1010 a 1429 Explotación de minas y canteras
CONSTRUCCIÓN
4510 a 4550 Construcción
COMERCIO MINORISTA
Almacenes de vivires
5211 Venta al por menor en almacenes no especializados con surtido compuesto
principalmente de alimentos, bebidas y tabaco
5219 Ventas al por menor de otros productos en almacenes no especializados
5220 Venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en almacenes especializados
Almacenes especializados
5050 Venta al por menor de combustible para automotores
5231 a 5239 Comercio al por menor de otros productos nuevos en almacenes especializados
5240 Venta al por menor en almacenes de artículos usados
No realizado en almacenes
5251 Venta al por menor en empresas de venta por correo
5252 Venta al por menor en puestos de venta y mercado
5259 Otros tipos de venta por menor no realizada en alimentos

jdtrejos, versión del20/12/a 52


OTROS SERVICIOS
Servicios básicos
4010 a 4030 Suministro de electricidad, gas, vapor y agua caliente
4100 Captación, depuración y distribución de agua
6023 Transporte de carga por carretera
6301 Manipulación de la carga
6302 Almacenamiento y depósito
6303 Otras actividades de transporte complementarias
6411 Actividades postales y de correo
6412 Actividades de correo distintas de las actividades postales nacionales
6420 Telecomunicaciones
Servicios a empresas
5010 Venta de vehículos automotores
5030 Venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores
9111 Actividades de organizaciones empresariales y de empleadores
5110 a 5190 Comercio al por mayor y en comisión, excepto el comercio de vehículos
6511 a 6599 Intermediación financiera, excepto la financiación de planes de seguros y de pensiones
6601 a 6603 Financiación de planes de seguros y de pensiones
6711 a 6719 Actividades auxiliares de la intermediación financiera
7010 a 7020 Actividades Inmobiliarias
7121 a 7130 Alquiler de otros tipos de maquinaria y equipo
7210 a 7240 Informática y actividades conexas
7290 Otras actividades de informática
7411 a 7499 Otras actividades empresariales
Servicios estatales y sociales
7511 a 7530 Administración pública y defensa, planes de seguridad social
8010 a 8090 Enseñanza
8511 a 8532 Servicios sociales y de salud
9000 Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento
9900 Organizaciones y órganos extraterritoriales
Servicios a personas
9301 a 9309 Otras actividades de servicios
9500 Hogares privados con servicio doméstico
9112 Actividades de organizaciones profesionales
9191 a 9199 Actividades de otras asociaciones
9211 a 9214 Actividades de cinematografía, radio y televisión
9220 Actividades de agencias de noticias
Servicios de reparación
5020 Mantenimiento y reparación de vehículos
5260 Reparación de efectos personales y enseres domésticos
5040 Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas
7250 Mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina
Servicios turísticos
5510 a 5520 Hoteles y restaurantes
6010 a 6022 Transporte por vía terrestre
6110 a 6120 Transporte por vía acuática
6210 a 6220 Transporte por vía área
6304 Actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes
7111 a 7113 Alquiler de maquinaria y equipo sin operarios y de efectos personales
9219 Otras actividades de entretenimiento
9231 a 9233 Actividades de bibliotecas, archivos y museos y otras actividades culturales
9241 Actividades deportivas
9249 Otras actividades de esparcimiento

1/ Clasificación CIIU, revisión 3

jdtrejos, versión del20/12/a 53


ANEXO C
CUADROS ESTADÍSTICOS SOBRE LA MUJER EMPRENDEDORA
EN LOS DISTINTOS ESTRATOS PRODUCTIVOS
1998

jdtrejos, versión del20/12/a 54


Cuadro A-1
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y grupo de edad por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Total Menos de 25 años
25 a 49 años 50 y más Total Menos de 25 años
25 a 49 años 50 y más Total Menos de 25 años
25 a 49 años 50 y más

Total Ocupados 333.155 39.623 191.889 101.643 183.659 12.039 123.006 48.614 299.900 89.330 189.568 21.002
0 0 0
Actividades Agrícolas 180.885 23.290 96.260 61.335 9.092 149 5.916 3.027 29.154 12.443 12.930 3.781
Comerciales 27.689 1.986 15.878 9.825 1.338 0 1.229 109 29.154 12.443 12.930 3.781
Tradicionales 153.196 21.304 80.382 51.510 7.754 149 4.687 2.918 0 0 0 0
0 0 0
Actividades No Agrícolas 152.270 16.333 95.629 40.308 174.567 11.890 117.090 45.587 270.746 76.887 176.638 17.221
0 0 0
Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 77.332 10.525 63.054 3.753
0 0 0
Actividades Privadas 152.270 16.333 95.629 40.308 174.567 11.890 117.090 45.587 193.414 66.362 113.584 13.468
0 0 0
Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)
1.508 0 196 1.312 0 0 0 0 41.028 10.018 29.013 1.997
0 0 0
Micro y pequeña empresa 150.762 16.333 95.433 38.996 174.567 11.890 117.090 45.587 67.677 24.472 37.174 6.031
Moderna 43.348 2.772 28.987 11.589 23.236 491 18.595 4.150 24.450 4.849 17.838 1.763
De baja productividad 107.414 13.561 66.446 27.407 151.331 11.399 98.495 41.437 43.227 19.623 19.336 4.268
De Acumulación Ampliada 18.904 1.107 14.718 3.079 8.811 301 6.721 1.789 3.008 947 1.171 890
De Acumulación Simple 55.733 8.058 34.649 13.026 65.885 4.977 43.176 17.732 17.154 5.887 9.539 1.728
De Subsistencia 32.777 4.396 17.079 11.302 76.635 6.121 48.598 21.916 23.065 12.789 8.626 1.650
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0
Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.366 0 3.669 697 0 0 0 0 21.389 6.592 12.824 1.973
Moderna 3.671 0 3.540 131 0 0 0 0 12.161 2.843 8.252 1.066
De baja productividad 695 0 129 566 0 0 0 0 9.228 3.749 4.572 907
De Acumulación Ampliada 129 0 129 0 0 0 0 0 1.363 947 416 0
De Acumulación Simple 566 0 0 566 0 0 0 0 7.865 2.802 4.156 907
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0
Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.396 16.333 91.764 38.299 174.567 11.890 117.090 45.587 46.288 17.880 24.350 4.058
Moderna 39.677 2.772 25.447 11.458 23.236 491 18.595 4.150 12.289 2.006 9.586 697
De baja productividad 106.719 13.561 66.317 26.841 151.331 11.399 98.495 41.437 33.999 15.874 14.764 3.361
De Acumulación Ampliada 18.775 1.107 14.589 3.079 8.811 301 6.721 1.789 1.645 0 755 890
De Acumulación Simple 55.167 8.058 34.649 12.460 65.885 4.977 43.176 17.732 9.289 3.085 5.383 821
De Subsistencia 32.777 4.396 17.079 11.302 76.635 6.121 48.598 21.916 23.065 12.789 8.626 1.650
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0
Microempresas 1 18.857 1.932 11.881 5.044 6.208 0 4.426 1.782 46.288 17.880 24.350 4.058
Moderna 7.567 287 4.735 2.545 2.201 0 1.575 626 12.289 2.006 9.586 697
De baja productividad 11.290 1.645 7.146 2.499 4.007 0 2.851 1.156 33.999 15.874 14.764 3.361
De Acumulación Ampliada 1.520 151 1.369 0 1.110 0 966 144 1.645 0 755 890
De Acumulación Simple 8.490 1.405 4.744 2.341 1.889 0 1.035 854 9.289 3.085 5.383 821
De Subsistencia 1.280 89 1.033 158 1.008 0 850 158 23.065 12.789 8.626 1.650
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0
Cuentapropismo o autoempleo 127.539 14.401 79.883 33.255 168.359 11.890 112.664 43.805 0 0 0 0
Moderna 32.110 2.485 20.712 8.913 21.035 491 17.020 3.524 0 0 0 0
De baja productividad 95.429 11.916 59.171 24.342 147.324 11.399 95.644 40.281 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 956 13.220 3.079 7.701 301 5.755 1.645 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.677 6.653 29.905 10.119 63.996 4.977 42.141 16.878 0 0 0 0
De Subsistencia 31.497 4.307 16.046 11.144 75.627 6.121 47.748 21.758 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0
Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 84.709 31.872 47.397 5.440
0 0 0
A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0
Actividades Modernas no agrícolas 2 44.856 2.772 29.183 12.901 23.236 491 18.595 4.150 142.810 25.392 109.905 7.513
Actividades de baja productividad 3 107.414 13.561 66.446 27.407 151.331 11.399 98.495 41.437 127.936 51.495 66.733 9.708
Actividades informales 4 106.719 13.561 66.317 26.841 151.331 11.399 98.495 41.437 118.708 47.746 62.161 8.801
Sector Informal 5 106.719 13.561 66.317 26.841 151.331 11.399 98.495 41.437 33.999 15.874 14.764 3.361

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-2
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y años de experiencia laboral por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Total Menos de 3 Años 3 a 10 años Más de 10 años Total Menos de 3 Años 3 a 10 años Más de 10 años Total Menos de 3 Años 3 a 10 años Más de 10 años

Total Ocupados 333.154 46.938 99.784 186.432 183.661 69.672 64.870 49.119 299.900 150.447 98.888 50.565

Actividades Agrícolas 180.884 11.704 40.245 128.935 9.091 1.022 3.263 4.806 29.152 14.968 8.754 5.430
Comerciales 27.689 605 6.529 20.555 1.338 264 199 875 29.152 14.968 8.754 5.430
Tradicionales 153.195 11.099 33.716 108.380 7.753 758 3.064 3.931 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.270 35.234 59.539 57.497 174.570 68.650 61.607 44.313 270.748 135.479 90.134 45.135

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 77.333 23.123 28.277 25.933

Actividades Privadas 152.270 35.234 59.539 57.497 174.570 68.650 61.607 44.313 193.415 112.356 61.857 19.202

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.508 0 196 1.312 0 0 0 0 41.028 21.539 14.191 5.298

Micro y pequeña empresa 150.762 35.234 59.343 56.185 174.570 68.650 61.607 44.313 67.677 40.474 21.116 6.087
Moderna 43.348 9.403 16.190 17.755 23.238 8.187 8.173 6.878 24.451 12.507 9.270 2.674
De baja productividad 107.414 25.831 43.153 38.430 151.332 60.463 53.434 37.435 43.226 27.967 11.846 3.413
De Acumulación Ampliada 18.905 2.875 6.450 9.580 8.811 1.788 4.771 2.252 3.007 1.333 1.275 399
De Acumulación Simple 55.733 13.500 23.341 18.892 65.886 21.462 24.389 20.035 17.154 8.819 6.285 2.050
De Subsistencia 32.776 9.456 13.362 9.958 76.635 37.213 24.274 15.148 23.065 17.815 4.286 964
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.364 1.895 1.504 965 0 0 0 0 21.390 11.481 7.081 2.828
Moderna 3.670 1.895 1.022 753 0 0 0 0 12.162 6.362 4.155 1.645
De baja productividad 694 0 482 212 0 0 0 0 9.228 5.119 2.926 1.183
De Acumulación Ampliada 129 0 0 129 0 0 0 0 1.363 854 339 170
De Acumulación Simple 565 0 482 83 0 0 0 0 7.865 4.265 2.587 1.013
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.398 33.339 57.839 55.220 174.570 68.650 61.607 44.313 46.287 28.993 14.035 3.259
Moderna 39.678 7.508 15.168 17.002 23.238 8.187 8.173 6.878 12.289 6.145 5.115 1.029
De baja productividad 106.720 25.831 42.671 38.218 151.332 60.463 53.434 37.435 33.998 22.848 8.920 2.230
De Acumulación Ampliada 18.776 2.875 6.450 9.451 8.811 1.788 4.771 2.252 1.644 479 936 229
De Acumulación Simple 55.168 13.500 22.859 18.809 65.886 21.462 24.389 20.035 9.289 4.554 3.698 1.037
De Subsistencia 32.776 9.456 13.362 9.958 76.635 37.213 24.274 15.148 23.065 17.815 4.286 964
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.859 3.017 6.725 9.117 6.210 731 3.028 2.451 46.287 28.993 14.035 3.259
Moderna 7.568 974 2.868 3.726 2.202 416 543 1.243 12.289 6.145 5.115 1.029
De baja productividad 11.291 2.043 3.857 5.391 4.008 315 2.485 1.208 33.998 22.848 8.920 2.230
De Acumulación Ampliada 1.521 163 555 803 1.110 0 785 325 1.644 479 936 229
De Acumulación Simple 8.490 1.689 2.706 4.095 1.890 315 692 883 9.289 4.554 3.698 1.037
De Subsistencia 1.280 191 596 493 1.008 0 1.008 0 23.065 17.815 4.286 964
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.539 30.322 51.114 46.103 168.360 67.919 58.579 41.862 0 0 0 0
Moderna 32.110 6.534 12.300 13.276 21.036 7.771 7.630 5.635 0 0 0 0
De baja productividad 95.429 23.788 38.814 32.827 147.324 60.148 50.949 36.227 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 2.712 5.895 8.648 7.701 1.788 3.986 1.927 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.678 11.811 20.153 14.714 63.996 21.147 23.697 19.152 0 0 0 0
De Subsistencia 31.496 9.265 12.766 9.465 75.627 37.213 23.266 15.148 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 84.710 50.343 26.550 7.817

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.856 9.403 16.386 19.067 23.238 8.187 8.173 6.878 142.812 57.169 51.738 33.905
Actividades de baja productividad 3 107.414 25.831 43.153 38.430 151.332 60.463 53.434 37.435 127.936 78.310 38.396 11.230
Actividades informales 4 106.720 25.831 42.671 38.218 151.332 60.463 53.434 37.435 118.708 73.191 35.470 10.047
Sector Informal 5 106.720 25.831 42.671 38.218 151.332 60.463 53.434 37.435 33.998 22.848 8.920 2.230

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-3
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y nivel educativo por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes
Primaria Muieres Independientes
Primaria Muieres Asalariadas
Primaria
Menos de Completa y Secundaria Menos de Completa y Secundaria Menos de Completa y Secundaria
Total Primaria Sec. Completa y Total Primaria Sec. Completa y Total Primaria Sec. Completa y
Completa Incomp más Completa Incomp más Completa Incomp más

Total Ocupados 333.154 213.164 89.018 30.972 183.659 103.101 61.968 18.590 299.901 108.686 100.622 90.593

Actividades Agrícolas 180.885 151.949 22.219 6.717 9.092 8.298 562 232 29.152 20.800 6.911 1.441
Comerciales 27.690 18.499 5.777 3.414 1.338 1.075 263 0 29.152 20.800 6.911 1.441
Tradicionales 153.195 133.450 16.442 3.303 7.754 7.223 299 232 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.269 61.215 66.799 24.255 174.567 94.803 61.406 18.358 270.749 87.886 93.711 89.152

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 77.333 6.993 19.017 51.323

Actividades Privadas 152.269 61.215 66.799 24.255 174.567 94.803 61.406 18.358 193.416 80.893 74.694 37.829

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.508 196 0 1.312 0 0 0 0 41.029 9.003 15.587 16.439

Micro y pequeña empresa 150.761 61.019 66.799 22.943 174.567 94.803 61.406 18.358 67.678 20.259 28.304 19.115
Moderna 43.348 16.530 15.956 10.862 23.236 6.172 9.550 7.514 24.452 2.729 9.553 12.170
De baja productividad 107.413 44.489 50.843 12.081 151.331 88.631 51.856 10.844 43.226 17.530 18.751 6.945
De Acumulación Ampliada 18.904 2.829 10.769 5.306 8.811 3.656 3.859 1.296 3.007 455 1.647 905
De Acumulación Simple 55.734 23.343 26.616 5.775 65.884 36.916 22.880 6.088 17.155 7.518 7.089 2.548
De Subsistencia 32.775 18.317 13.458 1.000 76.636 48.059 25.117 3.460 23.064 9.557 10.015 3.492
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.365 826 1.100 2.439 0 0 0 0 21.390 4.276 8.915 8.199
Moderna 3.670 131 1.100 2.439 0 0 0 0 12.162 831 5.008 6.323
De baja productividad 695 695 0 0 0 0 0 0 9.228 3.445 3.907 1.876
De Acumulación Ampliada 129 129 0 0 0 0 0 0 1.363 196 262 905
De Acumulación Simple 566 566 0 0 0 0 0 0 7.865 3.249 3.645 971
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.396 60.193 65.699 20.504 174.567 94.803 61.406 18.358 46.288 15.983 19.389 10.916
Moderna 39.678 16.399 14.856 8.423 23.236 6.172 9.550 7.514 12.290 1.898 4.545 5.847
De baja productividad 106.718 43.794 50.843 12.081 151.331 88.631 51.856 10.844 33.998 14.085 14.844 5.069
De Acumulación Ampliada 18.775 2.700 10.769 5.306 8.811 3.656 3.859 1.296 1.644 259 1.385 0
De Acumulación Simple 55.168 22.777 26.616 5.775 65.884 36.916 22.880 6.088 9.290 4.269 3.444 1.577
De Subsistencia 32.775 18.317 13.458 1.000 76.636 48.059 25.117 3.460 23.064 9.557 10.015 3.492
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.857 6.333 8.490 4.034 6.209 1.827 2.325 2.057 46.288 15.983 19.389 10.916
Moderna 7.568 2.044 2.332 3.192 2.201 174 1.606 421 12.290 1.898 4.545 5.847
De baja productividad 11.289 4.289 6.158 842 4.008 1.653 719 1.636 33.998 14.085 14.844 5.069
De Acumulación Ampliada 1.520 322 687 511 1.110 141 162 807 1.644 259 1.385 0
De Acumulación Simple 8.490 3.491 4.668 331 1.889 998 557 334 9.290 4.269 3.444 1.577
De Subsistencia 1.279 476 803 0 1.009 514 0 495 23.064 9.557 10.015 3.492
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.539 53.860 57.209 16.470 168.358 92.976 59.081 16.301 0 0 0 0
Moderna 32.110 14.355 12.524 5.231 21.035 5.998 7.944 7.093 0 0 0 0
De baja productividad 95.429 39.505 44.685 11.239 147.323 86.978 51.137 9.208 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 2.378 10.082 4.795 7.701 3.515 3.697 489 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.678 19.286 21.948 5.444 63.995 35.918 22.323 5.754 0 0 0 0
De Subsistencia 31.496 17.841 12.655 1.000 75.627 47.545 25.117 2.965 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 84.709 51.631 30.803 2.275

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.856 16.726 15.956 12.174 23.236 6.172 9.550 7.514 142.814 18.725 44.157 79.932
Actividades de baja productividad 3 107.413 44.489 50.843 12.081 151.331 88.631 51.856 10.844 127.935 69.161 49.554 9.220
Actividades informales 4 106.718 43.794 50.843 12.081 151.331 88.631 51.856 10.844 118.707 65.716 45.647 7.344
Sector Informal 5 106.718 43.794 50.843 12.081 151.331 88.631 51.856 10.844 33.998 14.085 14.844 5.069

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-4
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y grado de alfabetización por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Total Alfabeta Analfabeta Ignorado Total Alfabeta Analfabeta Ignorado Total Alfabeta Analfabeta Ignorado

Total Ocupados 333.155 227.644 105.474 269 183.659 142.350 41.309 0 299.899 263.819 35.515 565

Actividades Agrícolas 180.884 97.577 83.270 37 9.091 3.736 5.355 0 29.152 18.094 11.058 0
Comerciales 27.689 20.784 6.905 0 1.338 900 438 0 29.152 18.094 11.058 0
Tradicionales 153.195 76.793 76.365 37 7.753 2.836 4.917 0 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.271 130.067 22.204 232 174.568 138.614 35.954 0 270.747 245.725 24.457 565

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 77.333 76.315 1.018 0

Actividades Privadas 152.271 130.067 22.204 232 174.568 138.614 35.954 0 193.414 169.410 23.439 565

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.509 1.509 0 0 0 0 0 0 41.028 38.712 2.316 0

Micro y pequeña empresa 150.762 128.558 22.204 232 174.568 138.614 35.954 0 67.676 62.866 4.245 565
Moderna 43.348 37.457 5.891 0 23.237 20.994 2.243 0 24.451 24.451 0 0
De baja productividad 107.414 91.101 16.313 232 151.331 117.620 33.711 0 43.225 38.415 4.245 565
De Acumulación Ampliada 18.904 18.372 532 0 8.811 7.337 1.474 0 3.007 3.007 0 0
De Acumulación Simple 55.734 48.897 6.837 0 65.885 53.106 12.779 0 17.154 15.617 1.537 0
De Subsistencia 32.776 23.832 8.944 232 76.635 57.177 19.458 0 23.064 19.791 2.708 565
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.365 4.365 0 0 0 0 0 0 21.390 20.618 772 0


Moderna 3.670 3.670 0 0 0 0 0 0 12.162 12.162 0 0
De baja productividad 695 695 0 0 0 0 0 0 9.228 8.456 772 0
De Acumulación Ampliada 129 129 0 0 0 0 0 0 1.363 1.363 0 0
De Acumulación Simple 566 566 0 0 0 0 0 0 7.865 7.093 772 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.397 124.193 22.204 232 174.568 138.614 35.954 0 46.286 42.248 3.473 565
Moderna 39.678 33.787 5.891 0 23.237 20.994 2.243 0 12.289 12.289 0 0
De baja productividad 106.719 90.406 16.313 232 151.331 117.620 33.711 0 33.997 29.959 3.473 565
De Acumulación Ampliada 18.775 18.243 532 0 8.811 7.337 1.474 0 1.644 1.644 0 0
De Acumulación Simple 55.168 48.331 6.837 0 65.885 53.106 12.779 0 9.289 8.524 765 0
De Subsistencia 32.776 23.832 8.944 232 76.635 57.177 19.458 0 23.064 19.791 2.708 565
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.858 16.986 1.872 0 6.208 6.034 174 0 46.286 42.248 3.473 565
Moderna 7.568 6.682 886 0 2.201 2.027 174 0 12.289 12.289 0 0
De baja productividad 11.290 10.304 986 0 4.007 4.007 0 0 33.997 29.959 3.473 565
De Acumulación Ampliada 1.520 1.520 0 0 1.110 1.110 0 0 1.644 1.644 0 0
De Acumulación Simple 8.490 7.504 986 0 1.889 1.889 0 0 9.289 8.524 765 0
De Subsistencia 1.280 1.280 0 0 1.008 1.008 0 0 23.064 19.791 2.708 565
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.539 107.207 20.332 232 168.360 132.580 35.780 0 0 0 0 0


Moderna 32.110 27.105 5.005 0 21.036 18.967 2.069 0 0 0 0 0
De baja productividad 95.429 80.102 15.327 232 147.324 113.613 33.711 0 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 16.723 532 0 7.701 6.227 1.474 0 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.678 40.827 5.851 0 63.996 51.217 12.779 0 0 0 0 0
De Subsistencia 31.496 22.552 8.944 232 75.627 56.169 19.458 0 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 84.710 67.832 16.878 0

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.857 38.966 5.891 0 23.237 20.994 2.243 0 142.812 139.478 3.334 0
Actividades de baja productividad 3 107.414 91.101 16.313 232 151.331 117.620 33.711 0 127.935 106.247 21.123 565
Actividades informales 4 106.719 90.406 16.313 232 151.331 117.620 33.711 0 118.707 97.791 20.351 565
Sector Informal 5 106.719 90.406 16.313 232 151.331 117.620 33.711 0 33.997 29.959 3.473 565

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-5
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y tipo de formación técnica recibida por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Total No recibió Básico Medio Superior Total No recibió Básico Medio Superior Total No recibió Básico Medio Superior

Total Ocupados 333.156 326.814 1.444 3.863 1.035 183.658 180.149 1.322 1.715 472 299.899 269.628 3.617 17.050 9.604

Actividades Agrícolas 180.885 179.550 181 867 287 9.091 9.091 0 0 0 29.152 28.728 0 424 0
Comerciales 27.689 27.396 0 293 0 1.338 1.338 0 0 0 29.152 28.728 0 424 0
Tradicionales 153.196 152.154 181 574 287 7.753 7.753 0 0 0 0 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.271 147.264 1.263 2.996 748 174.567 171.058 1.322 1.715 472 270.747 240.900 3.617 16.626 9.604

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77.333 56.147 2.704 12.442 6.040

Actividades Privadas 152.271 147.264 1.263 2.996 748 174.567 171.058 1.322 1.715 472 193.414 184.753 913 4.184 3.564

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.509 1.509 0 0 0 0 0 0 0 0 41.028 37.623 682 1.409 1.314

Micro y pequeña empresa 150.762 145.755 1.263 2.996 748 174.567 171.058 1.322 1.715 472 67.676 63.232 231 2.435 1.778
Moderna 43.348 42.300 628 191 229 23.236 22.400 563 127 146 24.451 21.259 231 1.537 1.424
De baja productividad 107.414 103.455 635 2.805 519 151.331 148.658 759 1.588 326 43.225 41.973 0 898 354
De Acumulación Ampliada 18.904 16.891 0 1.869 144 8.811 8.460 351 0 0 3.007 2.837 0 170 0
De Acumulación Simple 55.733 54.229 493 636 375 65.885 64.622 246 821 196 17.154 16.636 0 164 354
De Subsistencia 32.777 32.335 142 300 0 76.635 75.576 162 767 130 23.064 22.500 0 564 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.366 3.871 495 0 0 0 0 0 0 0 21.390 19.115 0 1.168 1.107
Moderna 3.671 3.176 495 0 0 0 0 0 0 0 12.162 10.442 0 834 886
De baja productividad 695 695 0 0 0 0 0 0 0 0 9.228 8.673 0 334 221
De Acumulación Ampliada 129 129 0 0 0 0 0 0 0 0 1.363 1.193 0 170 0
De Acumulación Simple 566 566 0 0 0 0 0 0 0 0 7.865 7.480 0 164 221
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.396 141.884 768 2.996 748 174.567 171.058 1.322 1.715 472 46.286 44.117 231 1.267 671
Moderna 39.677 39.124 133 191 229 23.236 22.400 563 127 146 12.289 10.817 231 703 538
De baja productividad 106.719 102.760 635 2.805 519 151.331 148.658 759 1.588 326 33.997 33.300 0 564 133
De Acumulación Ampliada 18.775 16.762 0 1.869 144 8.811 8.460 351 0 0 1.644 1.644 0 0 0
De Acumulación Simple 55.167 53.663 493 636 375 65.885 64.622 246 821 196 9.289 9.156 0 0 133
De Subsistencia 32.777 32.335 142 300 0 76.635 75.576 162 767 130 23.064 22.500 0 564 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.857 18.519 0 338 0 6.208 5.777 268 163 0 46.286 44.117 231 1.267 671
Moderna 7.567 7.376 0 191 0 2.201 1.933 268 0 0 12.289 10.817 231 703 538
De baja productividad 11.290 11.143 0 147 0 4.007 3.844 0 163 0 33.997 33.300 0 564 133
De Acumulación Ampliada 1.520 1.520 0 0 0 1.110 1.110 0 0 0 1.644 1.644 0 0 0
De Acumulación Simple 8.490 8.343 0 147 0 1.889 1.726 0 163 0 9.289 9.156 0 0 133
De Subsistencia 1.280 1.280 0 0 0 1.008 1.008 0 0 0 23.064 22.500 0 564 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.539 123.365 768 2.658 748 168.359 165.281 1.054 1.552 472 0 0 0 0 0
Moderna 32.110 31.748 133 0 229 21.035 20.467 295 127 146 0 0 0 0 0
De baja productividad 95.429 91.617 635 2.658 519 147.324 144.814 759 1.425 326 0 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 15.242 0 1.869 144 7.701 7.350 351 0 0 0 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.677 45.320 493 489 375 63.996 62.896 246 658 196 0 0 0 0 0
De Subsistencia 31.497 31.055 142 300 0 75.627 74.568 162 767 130 0 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 84.710 83.898 0 340 472

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.857 43.809 628 191 229 23.236 22.400 563 127 146 142.812 115.029 3.617 15.388 8.778
Actividades de baja productividad 3 107.414 103.455 635 2.805 519 151.331 148.658 759 1.588 326 127.935 125.871 0 1.238 826
Actividades informales 4 106.719 102.760 635 2.805 519 151.331 148.658 759 1.588 326 118.707 117.198 0 904 605
Sector Informal 5 106.719 102.760 635 2.805 519 151.331 148.658 759 1.588 326 33.997 33.300 0 564 133

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y zona de residencia por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural

Total Ocupados 333.155 151.451 181.704 183.660 130.319 53.341 299.902 216.868 83.034

Actividades Agrícolas 180.885 29.629 151.256 9.092 1.534 7.558 29.153 9.227 19.926
Comerciales 27.689 7.274 20.415 1.338 283 1.055 29.153 9.227 19.926
Tradicionales 153.196 22.355 130.841 7.754 1.251 6.503 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.270 121.822 30.448 174.568 128.785 45.783 270.749 207.641 63.108

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 77.333 63.066 14.267

Actividades Privadas 152.270 121.822 30.448 174.568 128.785 45.783 193.416 144.575 48.841

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.509 1.509 0 0 0 0 41.028 35.898 5.130

Micro y pequeña empresa 150.761 120.313 30.448 174.568 128.785 45.783 67.678 56.530 11.148
Moderna 43.348 36.820 6.528 23.237 18.426 4.811 24.451 20.245 4.206
De baja productividad 107.413 83.493 23.920 151.331 110.359 40.972 43.227 36.285 6.942
De Acumulación Ampliada 18.904 17.840 1.064 8.811 6.620 2.191 3.008 2.529 479
De Acumulación Simple 55.734 42.467 13.267 65.885 52.967 12.918 17.154 13.772 3.382
De Subsistencia 32.775 23.186 9.589 76.635 50.772 25.863 23.065 19.984 3.081
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.365 4.365 0 0 0 0 21.389 19.841 1.548


Moderna 3.670 3.670 0 0 0 0 12.162 11.394 768
De baja productividad 695 695 0 0 0 0 9.227 8.447 780
De Acumulación Ampliada 129 129 0 0 0 0 1.363 1.363 0
De Acumulación Simple 566 566 0 0 0 0 7.864 7.084 780
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.396 115.948 30.448 174.568 128.785 45.783 46.289 36.689 9.600
Moderna 39.678 33.150 6.528 23.237 18.426 4.811 12.289 8.851 3.438
De baja productividad 106.718 82.798 23.920 151.331 110.359 40.972 34.000 27.838 6.162
De Acumulación Ampliada 18.775 17.711 1.064 8.811 6.620 2.191 1.645 1.166 479
De Acumulación Simple 55.168 41.901 13.267 65.885 52.967 12.918 9.290 6.688 2.602
De Subsistencia 32.775 23.186 9.589 76.635 50.772 25.863 23.065 19.984 3.081
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.857 16.391 2.466 6.208 4.960 1.248 46.289 36.689 9.600
Moderna 7.568 7.334 234 2.201 1.933 268 12.289 8.851 3.438
De baja productividad 11.289 9.057 2.232 4.007 3.027 980 34.000 27.838 6.162
De Acumulación Ampliada 1.520 1.279 241 1.110 631 479 1.645 1.166 479
De Acumulación Simple 8.490 6.588 1.902 1.889 1.494 395 9.290 6.688 2.602
De Subsistencia 1.279 1.190 89 1.008 902 106 23.065 19.984 3.081
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.539 99.557 27.982 168.360 123.825 44.535 0 0 0


Moderna 32.110 25.816 6.294 21.036 16.493 4.543 0 0 0
De baja productividad 95.429 73.741 21.688 147.324 107.332 39.992 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 16.432 823 7.701 5.989 1.712 0 0 0
De Acumulación Simple 46.678 35.313 11.365 63.996 51.473 12.523 0 0 0
De Subsistencia 31.496 21.996 9.500 75.627 49.870 25.757 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 84.710 52.147 32.563

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.857 38.329 6.528 23.237 18.426 4.811 142.812 119.209 23.603
Actividades de baja productividad 3 107.413 83.493 23.920 151.331 110.359 40.972 127.937 88.432 39.505
Actividades informales 4 106.718 82.798 23.920 151.331 110.359 40.972 118.710 79.985 38.725
Sector Informal 5 106.718 82.798 23.920 151.331 110.359 40.972 34.000 27.838 6.162

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-7
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional lugar de residencia por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Total Managua Central Pacífico Atlántico Total Managua Central Pacífico Atlántico Total Managua Central Pacífico Atlántico

Total Ocupados 333.156 65.499 94.877 128.181 44.599 183.661 60.565 67.475 44.147 11.474 299.896 102.700 94.770 83.303 19.123

Actividades Agrícolas 180.885 9.672 44.803 92.089 34.321 9.093 340 2.128 4.524 2.101 29.152 2.361 6.086 19.571 1.134
Comerciales 27.689 1.431 7.078 16.258 2.922 1.339 0 341 642 356 29.152 2.361 6.086 19.571 1.134
Tradicionales 153.196 8.241 37.725 75.831 31.399 7.754 340 1.787 3.882 1.745 0 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.271 55.827 50.074 36.092 10.278 174.568 60.225 65.347 39.623 9.373 270.744 100.339 88.684 63.732 17.989

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77.332 26.827 22.629 19.175 8.701

Actividades Privadas 152.271 55.827 50.074 36.092 10.278 174.568 60.225 65.347 39.623 9.373 193.412 73.512 66.055 44.557 9.288

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.508 1.312 196 0 0 0 0 0 0 0 41.028 25.182 10.133 5.418 295

Micro y pequeña empresa 150.763 54.515 49.878 36.092 10.278 174.568 60.225 65.347 39.623 9.373 67.675 26.970 20.775 15.032 4.898
Moderna 43.349 18.465 12.263 9.023 3.598 23.236 10.591 6.840 5.007 798 24.451 10.970 5.443 6.758 1.280
De baja productividad 107.414 36.050 37.615 27.069 6.680 151.332 49.634 58.507 34.616 8.575 43.224 16.000 15.332 8.274 3.618
De Acumulación Ampliada 18.905 11.244 3.547 3.253 861 8.811 2.555 4.174 1.561 521 3.007 1.416 702 411 478
De Acumulación Simple 55.733 16.715 21.601 12.474 4.943 65.886 26.509 25.070 11.912 2.395 17.153 7.228 6.269 2.210 1.446
De Subsistencia 32.776 8.091 12.467 11.342 876 76.635 20.570 29.263 21.143 5.659 23.064 7.356 8.361 5.653 1.694
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.365 3.560 129 334 342 0 0 0 0 0 21.389 10.116 4.731 4.162 2.380
Moderna 3.671 3.078 0 334 259 0 0 0 0 0 12.162 6.396 1.803 2.814 1.149
De baja productividad 694 482 129 0 83 0 0 0 0 0 9.227 3.720 2.928 1.348 1.231
De Acumulación Ampliada 129 0 129 0 0 0 0 0 0 0 1.363 490 473 0 400
De Acumulación Simple 565 482 0 0 83 0 0 0 0 0 7.864 3.230 2.455 1.348 831
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.398 50.955 49.749 35.758 9.936 174.568 60.225 65.347 39.623 9.373 46.286 16.854 16.044 10.870 2.518
Moderna 39.678 15.387 12.263 8.689 3.339 23.236 10.591 6.840 5.007 798 12.289 4.574 3.640 3.944 131
De baja productividad 106.720 35.568 37.486 27.069 6.597 151.332 49.634 58.507 34.616 8.575 33.997 12.280 12.404 6.926 2.387
De Acumulación Ampliada 18.776 11.244 3.418 3.253 861 8.811 2.555 4.174 1.561 521 1.644 926 229 411 78
De Acumulación Simple 55.168 16.233 21.601 12.474 4.860 65.886 26.509 25.070 11.912 2.395 9.289 3.998 3.814 862 615
De Subsistencia 32.776 8.091 12.467 11.342 876 76.635 20.570 29.263 21.143 5.659 23.064 7.356 8.361 5.653 1.694
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.857 5.294 5.526 6.359 1.678 6.208 2.426 1.396 2.038 348 46.286 16.854 16.044 10.870 2.518
Moderna 7.568 1.932 2.862 2.060 714 2.200 562 286 1.084 268 12.289 4.574 3.640 3.944 131
De baja productividad 11.289 3.362 2.664 4.299 964 4.008 1.864 1.110 954 80 33.997 12.280 12.404 6.926 2.387
De Acumulación Ampliada 1.520 0 572 948 0 1.110 479 469 162 0 1.644 926 229 411 78
De Acumulación Simple 8.490 3.362 1.514 2.650 964 1.889 890 641 278 80 9.289 3.998 3.814 862 615
De Subsistencia 1.279 0 578 701 0 1.009 495 0 514 0 23.064 7.356 8.361 5.653 1.694
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.541 45.661 44.223 29.399 8.258 168.360 57.799 63.951 37.585 9.025 0 0 0 0 0
Moderna 32.110 13.455 9.401 6.629 2.625 21.036 10.029 6.554 3.923 530 0 0 0 0 0
De baja productividad 95.431 32.206 34.822 22.770 5.633 147.324 47.770 57.397 33.662 8.495 0 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.256 11.244 2.846 2.305 861 7.701 2.076 3.705 1.399 521 0 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.678 12.871 20.087 9.824 3.896 63.997 25.619 24.429 11.634 2.315 0 0 0 0 0
De Subsistencia 31.497 8.091 11.889 10.641 876 75.626 20.075 29.263 20.629 5.659 0 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 84.709 21.360 35.147 24.107 4.095

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.857 19.777 12.459 9.023 3.598 23.236 10.591 6.840 5.007 798 142.811 62.979 38.205 31.351 10.276
Actividades de baja productividad 3 107.414 36.050 37.615 27.069 6.680 151.332 49.634 58.507 34.616 8.575 127.933 37.360 50.479 32.381 7.713
Actividades informales 4 106.720 35.568 37.486 27.069 6.597 151.332 49.634 58.507 34.616 8.575 118.706 33.640 47.551 31.033 6.482
Sector Informal 5 106.720 35.568 37.486 27.069 6.597 151.332 49.634 58.507 34.616 8.575 33.997 12.280 12.404 6.926 2.387

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-8
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y condición de aseguramiento por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Solo Salud y Solo Salud y Solo Salud y
Total No Cotiza NS/NR Total No Cotiza NS/NR Total No Cotiza NS/NR
Pensión Pensión Pensión Pensión Pensión Pensión

Total Ocupados 333.156 325.106 1.693 4.433 1.924 183.659 179.905 878 1.241 1.635 299.902 195.951 30.692 71.718 1.541

Actividades Agrícolas 180.885 179.477 210 472 726 9.091 9.091 0 0 0 29.153 25.541 1.215 2.143 254
Comerciales 27.689 27.217 0 472 0 1.338 1.338 0 0 0 29.153 25.541 1.215 2.143 254
Tradicionales 153.196 152.260 210 0 726 7.753 7.753 0 0 0 0 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.271 145.629 1.483 3.961 1.198 174.568 170.814 878 1.241 1.635 270.749 170.410 29.477 69.575 1.287

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77.333 18.461 23.055 35.618 199

Actividades Privadas 152.271 145.629 1.483 3.961 1.198 174.568 170.814 878 1.241 1.635 193.416 151.949 6.422 33.957 1.088

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.508 196 0 1.312 0 0 0 0 0 0 41.028 11.278 4.121 24.952 677

Micro y pequeña empresa 150.763 145.433 1.483 2.649 1.198 174.568 170.814 878 1.241 1.635 67.677 56.429 2.065 8.960 223
Moderna 43.348 41.534 741 1.073 0 23.236 23.090 146 0 0 24.451 13.276 2.065 8.960 150
De baja productividad 107.415 103.899 742 1.576 1.198 151.332 147.724 732 1.241 1.635 43.226 43.153 0 0 73
De Acumulación Ampliada 18.904 17.854 606 444 0 8.811 7.933 309 569 0 3.007 3.007 0 0 0
De Acumulación Simple 55.735 54.013 136 1.132 454 65.886 64.581 423 672 210 17.155 17.155 0 0 0
De Subsistencia 32.776 32.032 0 0 744 76.635 75.210 0 0 1.425 23.064 22.991 0 0 73
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.366 3.537 111 718 0 0 0 0 0 0 21.391 13.484 1.660 6.097 150
Moderna 3.671 2.842 111 718 0 0 0 0 0 0 12.163 4.256 1.660 6.097 150
De baja productividad 695 695 0 0 0 0 0 0 0 0 9.228 9.228 0 0 0
De Acumulación Ampliada 129 129 0 0 0 0 0 0 0 0 1.363 1.363 0 0 0
De Acumulación Simple 566 566 0 0 0 0 0 0 0 0 7.865 7.865 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.397 141.896 1.372 1.931 1.198 174.568 170.814 878 1.241 1.635 46.286 42.945 405 2.863 73
Moderna 39.677 38.692 630 355 0 23.236 23.090 146 0 0 12.288 9.020 405 2.863 0
De baja productividad 106.720 103.204 742 1.576 1.198 151.332 147.724 732 1.241 1.635 33.998 33.925 0 0 73
De Acumulación Ampliada 18.775 17.725 606 444 0 8.811 7.933 309 569 0 1.644 1.644 0 0 0
De Acumulación Simple 55.169 53.447 136 1.132 454 65.886 64.581 423 672 210 9.290 9.290 0 0 0
De Subsistencia 32.776 32.032 0 0 744 76.635 75.210 0 0 1.425 23.064 22.991 0 0 73
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.858 18.747 111 0 0 6.208 6.208 0 0 0 46.286 42.945 405 2.863 73
Moderna 7.568 7.457 111 0 0 2.201 2.201 0 0 0 12.288 9.020 405 2.863 0
De baja productividad 11.290 11.290 0 0 0 4.007 4.007 0 0 0 33.998 33.925 0 0 73
De Acumulación Ampliada 1.520 1.520 0 0 0 1.110 1.110 0 0 0 1.644 1.644 0 0 0
De Acumulación Simple 8.490 8.490 0 0 0 1.889 1.889 0 0 0 9.290 9.290 0 0 0
De Subsistencia 1.280 1.280 0 0 0 1.008 1.008 0 0 0 23.064 22.991 0 0 73
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.539 123.149 1.261 1.931 1.198 168.360 164.606 878 1.241 1.635 0 0 0 0 0
Moderna 32.109 31.235 519 355 0 21.035 20.889 146 0 0 0 0 0 0 0
De baja productividad 95.430 91.914 742 1.576 1.198 147.325 143.717 732 1.241 1.635 0 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 16.205 606 444 0 7.701 6.823 309 569 0 0 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.679 44.957 136 1.132 454 63.997 62.692 423 672 210 0 0 0 0 0
De Subsistencia 31.496 30.752 0 0 744 75.627 74.202 0 0 1.425 0 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 84.711 84.242 236 45 188

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.856 41.730 741 2.385 0 23.236 23.090 146 0 0 142.812 43.015 29.241 69.530 1.026
Actividades de baja productividad 3 107.415 103.899 742 1.576 1.198 151.332 147.724 732 1.241 1.635 127.937 127.395 236 45 261
Actividades informales 4 106.720 103.204 742 1.576 1.198 151.332 147.724 732 1.241 1.635 118.709 118.167 236 45 261
Sector Informal 5 106.720 103.204 742 1.576 1.198 151.332 147.724 732 1.241 1.635 33.998 33.925 0 0 73

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-9
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y relación de parentesco con el jefe por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Total Jefe Conyuge Otro Total Jefe Conyuge Otro Total Jefe Conyuge Otro

Total Ocupados 333.157 258.633 11.321 63.203 183.658 74.852 86.700 22.106 299.902 62.318 98.331 139.253

Actividades Agrícolas 180.885 148.860 2.587 29.438 9.091 6.728 2.163 200 29.153 7.353 7.461 14.339
Comerciales 27.689 25.325 0 2.364 1.338 1.281 57 0 29.153 7.353 7.461 14.339
Tradicionales 153.196 123.535 2.587 27.074 7.753 5.447 2.106 200 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.272 109.773 8.734 33.765 174.567 68.124 84.537 21.906 270.749 54.965 90.870 124.914

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 77.333 15.523 29.874 31.936

Actividades Privadas 152.272 109.773 8.734 33.765 174.567 68.124 84.537 21.906 193.416 39.442 60.996 92.978

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.509 1.509 0 0 0 0 0 0 41.029 6.492 13.828 20.709

Micro y pequeña empresa 150.763 108.264 8.734 33.765 174.567 68.124 84.537 21.906 67.678 14.697 21.978 31.003
Moderna 43.349 36.816 891 5.642 23.237 7.787 12.878 2.572 24.452 4.415 11.204 8.833
De baja productividad 107.414 71.448 7.843 28.123 151.330 60.337 71.659 19.334 43.226 10.282 10.774 22.170
De Acumulación Ampliada 18.904 11.252 1.889 5.763 8.810 2.759 4.537 1.514 3.008 1.198 1.156 654
De Acumulación Simple 55.734 42.669 2.311 10.754 65.885 28.250 29.636 7.999 17.154 3.972 6.006 7.176
De Subsistencia 32.776 17.527 3.643 11.606 76.635 29.328 37.486 9.821 23.064 5.112 3.612 14.340
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.366 3.932 0 434 0 0 0 0 21.390 3.409 9.438 8.543
Moderna 3.671 3.237 0 434 0 0 0 0 12.162 1.319 5.554 5.289
De baja productividad 695 695 0 0 0 0 0 0 9.228 2.090 3.884 3.254
De Acumulación Ampliada 129 129 0 0 0 0 0 0 1.363 787 0 576
De Acumulación Simple 566 566 0 0 0 0 0 0 7.865 1.303 3.884 2.678
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.397 104.332 8.734 33.331 174.567 68.124 84.537 21.906 46.288 11.288 12.540 22.460
Moderna 39.678 33.579 891 5.208 23.237 7.787 12.878 2.572 12.290 3.096 5.650 3.544
De baja productividad 106.719 70.753 7.843 28.123 151.330 60.337 71.659 19.334 33.998 8.192 6.890 18.916
De Acumulación Ampliada 18.775 11.123 1.889 5.763 8.810 2.759 4.537 1.514 1.645 411 1.156 78
De Acumulación Simple 55.168 42.103 2.311 10.754 65.885 28.250 29.636 7.999 9.289 2.669 2.122 4.498
De Subsistencia 32.776 17.527 3.643 11.606 76.635 29.328 37.486 9.821 23.064 5.112 3.612 14.340
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.858 15.517 429 2.912 6.208 1.632 3.645 931 46.288 11.288 12.540 22.460
Moderna 7.568 6.765 266 537 2.201 470 1.279 452 12.290 3.096 5.650 3.544
De baja productividad 11.290 8.752 163 2.375 4.007 1.162 2.366 479 33.998 8.192 6.890 18.916
De Acumulación Ampliada 1.520 960 163 397 1.110 285 346 479 1.645 411 1.156 78
De Acumulación Simple 8.490 6.951 0 1.539 1.889 719 1.170 0 9.289 2.669 2.122 4.498
De Subsistencia 1.280 841 0 439 1.008 158 850 0 23.064 5.112 3.612 14.340
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.539 88.815 8.305 30.419 168.359 66.492 80.892 20.975 0 0 0 0
Moderna 32.110 26.814 625 4.671 21.036 7.317 11.599 2.120 0 0 0 0
De baja productividad 95.429 62.001 7.680 25.748 147.323 59.175 69.293 18.855 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 10.163 1.726 5.366 7.700 2.474 4.191 1.035 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.678 35.152 2.311 9.215 63.996 27.531 28.466 7.999 0 0 0 0
De Subsistencia 31.496 16.686 3.643 11.167 75.627 29.170 36.636 9.821 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 84.709 18.253 25.190 41.266

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.858 38.325 891 5.642 23.237 7.787 12.878 2.572 142.814 26.430 54.906 61.478
Actividades de baja productividad 3 107.414 71.448 7.843 28.123 151.330 60.337 71.659 19.334 127.935 28.535 35.964 63.436
Actividades informales 4 106.719 70.753 7.843 28.123 151.330 60.337 71.659 19.334 118.707 26.445 32.080 60.182
Sector Informal 5 106.719 70.753 7.843 28.123 151.330 60.337 71.659 19.334 33.998 8.192 6.890 18.916

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-10
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y nivel de pobreza por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas

Total Pobre Pobre No No Pobre Ignorado Total Pobre Pobre No No Pobre Ignorado Total Pobre Pobre No No Pobre Ignorado
Extremo Extremo Extremo Extremo Extremo Extremo

Total Ocupados 333.153 50.565 90.816 180.775 10.997 183.660 13.704 36.799 126.618 6.539 299.901 29.918 71.225 187.171 11.587

Actividades Agrícolas 180.885 44.860 64.772 65.472 5.781 9.091 3.546 1.769 3.132 644 29.153 9.934 8.696 9.286 1.237
Comerciales 27.690 2.800 7.438 17.027 425 1.338 203 610 436 89 29.153 9.934 8.696 9.286 1.237
Tradicionales 153.195 42.060 57.334 48.445 5.356 7.753 3.343 1.159 2.696 555 0 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.268 5.705 26.044 115.303 5.216 174.569 10.158 35.030 123.486 5.895 270.748 19.984 62.529 177.885 10.350

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77.333 1.897 9.050 61.902 4.484

Actividades Privadas 152.268 5.705 26.044 115.303 5.216 174.569 10.158 35.030 123.486 5.895 193.415 18.087 53.479 115.983 5.866

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.509 0 0 673 836 0 0 0 0 0 41.028 2.567 4.402 32.631 1.428

Micro y pequeña empresa 150.759 5.705 26.044 114.630 4.380 174.569 10.158 35.030 123.486 5.895 67.677 3.186 13.629 47.687 3.175
Moderna 43.347 1.056 2.780 37.093 2.418 23.236 0 1.686 19.235 2.315 24.450 364 2.333 20.256 1.497
De baja productividad 107.412 4.649 23.264 77.537 1.962 151.333 10.158 33.344 104.251 3.580 43.227 2.822 11.296 27.431 1.678
De Acumulación Ampliada 18.904 70 928 17.389 517 8.811 115 936 7.626 134 3.007 0 181 2.826 0
De Acumulación Simple 55.733 2.363 14.339 38.358 673 65.886 1.910 13.339 49.426 1.211 17.155 679 4.517 11.468 491
De Subsistencia 32.775 2.216 7.997 21.790 772 76.636 8.133 19.069 47.199 2.235 23.065 2.143 6.598 13.137 1.187
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.365 0 83 3.446 836 0 0 0 0 0 21.389 608 3.237 16.133 1.411
Moderna 3.671 0 0 2.835 836 0 0 0 0 0 12.161 364 1.234 9.643 920
De baja productividad 694 0 83 611 0 0 0 0 0 0 9.228 244 2.003 6.490 491
De Acumulación Ampliada 129 0 0 129 0 0 0 0 0 0 1.363 0 0 1.363 0
De Acumulación Simple 565 0 83 482 0 0 0 0 0 0 7.865 244 2.003 5.127 491
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.394 5.705 25.961 111.184 3.544 174.569 10.158 35.030 123.486 5.895 46.288 2.578 10.392 31.554 1.764
Moderna 39.676 1.056 2.780 34.258 1.582 23.236 0 1.686 19.235 2.315 12.289 0 1.099 10.613 577
De baja productividad 106.718 4.649 23.181 76.926 1.962 151.333 10.158 33.344 104.251 3.580 33.999 2.578 9.293 20.941 1.187
De Acumulación Ampliada 18.775 70 928 17.260 517 8.811 115 936 7.626 134 1.644 0 181 1.463 0
De Acumulación Simple 55.168 2.363 14.256 37.876 673 65.886 1.910 13.339 49.426 1.211 9.290 435 2.514 6.341 0
De Subsistencia 32.775 2.216 7.997 21.790 772 76.636 8.133 19.069 47.199 2.235 23.065 2.143 6.598 13.137 1.187
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.856 533 1.446 15.573 1.304 6.208 0 485 5.723 0 46.288 2.578 10.392 31.554 1.764
Moderna 7.567 271 441 5.962 893 2.201 0 221 1.980 0 12.289 0 1.099 10.613 577
De baja productividad 11.289 262 1.005 9.611 411 4.007 0 264 3.743 0 33.999 2.578 9.293 20.941 1.187
De Acumulación Ampliada 1.520 0 163 1.166 191 1.110 0 0 1.110 0 1.644 0 181 1.463 0
De Acumulación Simple 8.490 71 753 7.446 220 1.889 0 0 1.889 0 9.290 435 2.514 6.341 0
De Subsistencia 1.279 191 89 999 0 1.008 0 264 744 0 23.065 2.143 6.598 13.137 1.187
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.538 5.172 24.515 95.611 2.240 168.361 10.158 34.545 117.763 5.895 0 0 0 0 0
Moderna 32.109 785 2.339 28.296 689 21.035 0 1.465 17.255 2.315 0 0 0 0 0
De baja productividad 95.429 4.387 22.176 67.315 1.551 147.326 10.158 33.080 100.508 3.580 0 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 70 765 16.094 326 7.701 115 936 6.516 134 0 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.678 2.292 13.503 30.430 453 63.997 1.910 13.339 47.537 1.211 0 0 0 0 0
De Subsistencia 31.496 2.025 7.908 20.791 772 75.628 8.133 18.805 46.455 2.235 0 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 84.710 12.334 35.448 35.665 1.263

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.856 1.056 2.780 37.766 3.254 23.236 0 1.686 19.235 2.315 142.811 4.828 15.785 114.789 7.409
Actividades de baja productividad 3 107.412 4.649 23.264 77.537 1.962 151.333 10.158 33.344 104.251 3.580 127.937 15.156 46.744 63.096 2.941
Actividades informales 4 106.718 4.649 23.181 76.926 1.962 151.333 10.158 33.344 104.251 3.580 118.709 14.912 44.741 56.606 2.450
Sector Informal 5 106.718 4.649 23.181 76.926 1.962 151.333 10.158 33.344 104.251 3.580 33.999 2.578 9.293 20.941 1.187

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-12
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y rama de actividad por tamaño, estrato y segmento. 1998

Mujeres Asalariadas

Otras No realizado Servicios


Otros Alimentos Textiles y industrias y Almacenes Almacenes en Servicios Servicios a estatales y Servicios a Servicios de Servicios
Total Cereales Café y frutas productos y bebidas confección minas Construcción de viveres especializados almacenes básicos empresas sociales personas reparación turísticos

Total Ocupados 299.900 14.043 7.098 8.011 8.485 1.684 19.593 133 19.110 6.331 1.124 3.814 14.893 87.538 90.963 794 16.286

Actividades Agrícolas 29.152 14.043 7.098 8.011 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


Comerciales 29.152 14.043 7.098 8.011 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tradicionales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 270.748 0 0 0 8.485 1.684 19.593 133 19.110 6.331 1.124 3.814 14.893 87.538 90.963 794 16.286

Actividades Estatales 77.333 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.749 0 74.584 0 0 0

Actividades Privadas 193.415 0 0 0 8.485 1.684 19.593 133 19.110 6.331 1.124 1.065 14.893 12.954 90.963 794 16.286

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


41.030 0 0 0 5.946 770 13.787 0 1.484 2.605 224 444 4.693 7.561 1.899 0 1.617

Micro y pequeña empresa 67.675 0 0 0 2.539 914 5.806 133 17.626 3.726 900 621 10.200 5.393 4.354 794 14.669
Moderna 24.453 0 0 0 903 0 1.183 0 1.079 1.568 0 621 10.200 5.083 1.404 0 2.412
De baja productividad 43.222 0 0 0 1.636 914 4.623 133 16.547 2.158 900 0 0 310 2.950 794 12.257
De Acumulación Ampliada 3.006 0 0 0 0 0 1.298 0 0 283 229 0 0 144 229 447 376
De Acumulación Simple 17.153 0 0 0 1.493 165 1.207 133 6.020 1.238 322 0 0 0 1.752 184 4.639
De Subsistencia 23.063 0 0 0 143 749 2.118 0 10.527 637 349 0 0 166 969 163 7.242
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores)21.390 0 0 0 1.775 0 2.121 0 2.848 849 0 440 3.546 3.758 1.713 184 4.156
Moderna 12.162 0 0 0 608 0 197 0 724 583 0 440 3.546 3.614 1.041 0 1.409
De baja productividad 9.228 0 0 0 1.167 0 1.924 0 2.124 266 0 0 0 144 672 184 2.747
De Acumulación Ampliada 1.363 0 0 0 0 0 819 0 0 102 0 0 0 144 0 0 298
De Acumulación Simple 7.865 0 0 0 1.167 0 1.105 0 2.124 164 0 0 0 0 672 184 2.449
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 46.285 0 0 0 764 914 3.685 133 14.778 2.877 900 181 6.654 1.635 2.641 610 10.513
Moderna 12.291 0 0 0 295 0 986 0 355 985 0 181 6.654 1.469 363 0 1.003
De baja productividad 33.994 0 0 0 469 914 2.699 133 14.423 1.892 900 0 0 166 2.278 610 9.510
De Acumulación Ampliada 1.643 0 0 0 0 0 479 0 0 181 229 0 0 0 229 447 78
De Acumulación Simple 9.288 0 0 0 326 165 102 133 3.896 1.074 322 0 0 0 1.080 0 2.190
De Subsistencia 23.063 0 0 0 143 749 2.118 0 10.527 637 349 0 0 166 969 163 7.242
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Microempresas 1 46.285 0 0 0 764 914 3.685 133 14.778 2.877 900 181 6.654 1.635 2.641 610 10.513
Moderna 12.291 0 0 0 295 0 986 0 355 985 0 181 6.654 1.469 363 0 1.003
De baja productividad 33.994 0 0 0 469 914 2.699 133 14.423 1.892 900 0 0 166 2.278 610 9.510
De Acumulación Ampliada 1.643 0 0 0 0 0 479 0 0 181 229 0 0 0 229 447 78
De Acumulación Simple 9.288 0 0 0 326 165 102 133 3.896 1.074 322 0 0 0 1.080 0 2.190
De Subsistencia 23.063 0 0 0 143 749 2.118 0 10.527 637 349 0 0 166 969 163 7.242
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Moderna 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
De baja productividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
De Acumulación Simple 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
De Subsistencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 84.710 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 84.710 0 0

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 142.816 0 0 0 6.849 770 14.970 0 2.563 4.173 224 3.814 14.893 87.228 3.303 0 4.029
Actividades de baja productividad 3 127.932 0 0 0 1.636 914 4.623 133 16.547 2.158 900 0 0 310 87.660 794 12.257
4
Actividades informales 118.704 0 0 0 469 914 2.699 133 14.423 1.892 900 0 0 166 86.988 610 9.510
Sector Informal 5 33.994 0 0 0 469 914 2.699 133 14.423 1.892 900 0 0 166 2.278 610 9.510

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-13
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y jornada de trabajo por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Total Menos de 40 De 40 a 48 De 49 y más Total Menos de 40 De 40 a 48 De 49 y más Total Menos de 40 De 40 a 48 De 49 y más

Total Ocupados 333.156 106.582 103.947 122.627 183.659 77.131 24.743 81.785 299.902 87.508 95.718 116.676

Actividades Agrícolas 180.885 50.830 71.747 58.308 9.090 5.416 2.631 1.043 29.153 5.348 13.573 10.232
Comerciales 27.689 5.701 13.200 8.788 1.337 636 235 466 29.153 5.348 13.573 10.232
Tradicionales 153.196 45.129 58.547 49.520 7.753 4.780 2.396 577 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.271 55.752 32.200 64.319 174.569 71.715 22.112 80.742 270.749 82.160 82.145 106.444

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 77.333 30.672 33.618 13.043

Actividades Privadas 152.271 55.752 32.200 64.319 174.569 71.715 22.112 80.742 193.416 51.488 48.527 93.401

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.509 0 673 836 0 0 0 0 41.028 13.571 16.022 11.435

Micro y pequeña empresa 150.762 55.752 31.527 63.483 174.569 71.715 22.112 80.742 67.678 22.328 19.558 25.792
Moderna 43.348 13.510 9.785 20.053 23.237 5.528 2.777 14.932 24.451 8.332 10.213 5.906
De baja productividad 107.414 42.242 21.742 43.430 151.332 66.187 19.335 65.810 43.227 13.996 9.345 19.886
De Acumulación Ampliada 18.904 9.667 3.316 5.921 8.811 2.813 1.138 4.860 3.007 1.088 1.562 357
De Acumulación Simple 55.733 19.722 11.569 24.442 65.886 23.047 9.726 33.113 17.155 3.376 5.198 8.581
De Subsistencia 32.777 12.853 6.857 13.067 76.635 40.327 8.471 27.837 23.065 9.532 2.585 10.948
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.364 482 1.158 2.724 0 0 0 0 21.390 4.982 8.818 7.590
Moderna 3.670 0 946 2.724 0 0 0 0 12.162 3.363 5.792 3.007
De baja productividad 694 482 212 0 0 0 0 0 9.228 1.619 3.026 4.583
De Acumulación Ampliada 129 0 129 0 0 0 0 0 1.363 829 406 128
De Acumulación Simple 565 482 83 0 0 0 0 0 7.865 790 2.620 4.455
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.398 55.270 30.369 60.759 174.569 71.715 22.112 80.742 46.288 17.346 10.740 18.202
Moderna 39.678 13.510 8.839 17.329 23.237 5.528 2.777 14.932 12.289 4.969 4.421 2.899
De baja productividad 106.720 41.760 21.530 43.430 151.332 66.187 19.335 65.810 33.999 12.377 6.319 15.303
De Acumulación Ampliada 18.775 9.667 3.187 5.921 8.811 2.813 1.138 4.860 1.644 259 1.156 229
De Acumulación Simple 55.168 19.240 11.486 24.442 65.886 23.047 9.726 33.113 9.290 2.586 2.578 4.126
De Subsistencia 32.777 12.853 6.857 13.067 76.635 40.327 8.471 27.837 23.065 9.532 2.585 10.948
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.858 7.333 4.119 7.406 6.209 2.263 1.431 2.515 46.288 17.346 10.740 18.202
Moderna 7.568 2.849 1.722 2.997 2.202 260 664 1.278 12.289 4.969 4.421 2.899
De baja productividad 11.290 4.484 2.397 4.409 4.007 2.003 767 1.237 33.999 12.377 6.319 15.303
De Acumulación Ampliada 1.520 191 539 790 1.110 623 184 303 1.644 259 1.156 229
De Acumulación Simple 8.490 3.614 1.858 3.018 1.889 478 477 934 9.290 2.586 2.578 4.126
De Subsistencia 1.280 679 0 601 1.008 902 106 0 23.065 9.532 2.585 10.948
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.540 47.937 26.250 53.353 168.360 69.452 20.681 78.227 0 0 0 0
Moderna 32.110 10.661 7.117 14.332 21.035 5.268 2.113 13.654 0 0 0 0
De baja productividad 95.430 37.276 19.133 39.021 147.325 64.184 18.568 64.573 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 9.476 2.648 5.131 7.701 2.190 954 4.557 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.678 15.626 9.628 21.424 63.997 22.569 9.249 32.179 0 0 0 0
De Subsistencia 31.497 12.174 6.857 12.466 75.627 39.425 8.365 27.837 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 84.710 15.589 12.947 56.174

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.857 13.510 10.458 20.889 23.237 5.528 2.777 14.932 142.812 52.575 59.853 30.384
Actividades de baja productividad 3 107.414 42.242 21.742 43.430 151.332 66.187 19.335 65.810 127.937 29.585 22.292 76.060
Actividades informales 4 106.720 41.760 21.530 43.430 151.332 66.187 19.335 65.810 118.709 27.966 19.266 71.477
Sector Informal 5 106.720 41.760 21.530 43.430 151.332 66.187 19.335 65.810 33.999 12.377 6.319 15.303

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-14
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y grupo ocupacional por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Personal Personal Personal Personal Personal Personal
Profesional Profesional Profesional
Total Administrativ de Total Administrativ de Total Administrativ de
es es es
o Operación o Operación o Operación

Total Ocupados 333.155 8.442 4.782 319.931 183.660 2.697 848 180.115 299.900 71.128 25.402 203.370

Actividades Agrícolas 180.884 232 510 180.142 9.091 232 0 8.859 29.152 641 424 28.087
Comerciales 27.689 0 510 27.179 1.338 0 0 1.338 29.152 641 424 28.087
Tradicionales 153.195 232 0 152.963 7.753 232 0 7.521 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.271 8.210 4.272 139.789 174.569 2.465 848 171.256 270.748 70.487 24.978 175.283

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 77.333 49.348 12.160 15.825

Actividades Privadas 152.271 8.210 4.272 139.789 174.569 2.465 848 171.256 193.415 21.139 12.818 159.458

Mediana y Gran Empresa (31 o más trabajadores)


1.508 0 1.312 196 0 0 0 0 41.028 10.818 5.251 24.959

Micro y pequeña empresa 150.763 8.210 2.960 139.593 174.569 2.465 848 171.256 67.677 10.321 7.567 49.789
Moderna 43.348 5.317 2.960 35.071 23.237 1.581 283 21.373 24.451 9.154 5.609 9.688
De baja productividad 107.415 2.893 0 104.522 151.332 884 565 149.883 43.226 1.167 1.958 40.101
De Acumulación Ampliada 18.904 2.893 0 16.011 8.811 884 0 7.927 3.007 1.167 0 1.840
De Acumulación Simple 55.734 0 0 55.734 65.886 0 130 65.756 17.155 0 1.306 15.849
De Subsistencia 32.777 0 0 32.777 76.635 0 435 76.200 23.064 0 652 22.412
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 30 trabajadores) 4.366 836 2.098 1.432 0 0 0 0 21.390 4.353 4.748 12.289
Moderna 3.671 836 2.098 737 0 0 0 0 12.162 3.186 4.053 4.923
De baja productividad 695 0 0 695 0 0 0 0 9.228 1.167 695 7.366
De Acumulación Ampliada 129 0 0 129 0 0 0 0 1.363 1.167 0 196
De Acumulación Simple 566 0 0 566 0 0 0 0 7.865 0 695 7.170
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.397 7.374 862 138.161 174.569 2.465 848 171.256 46.287 5.968 2.819 37.500
Moderna 39.677 4.481 862 34.334 23.237 1.581 283 21.373 12.289 5.968 1.556 4.765
De baja productividad 106.720 2.893 0 103.827 151.332 884 565 149.883 33.998 0 1.263 32.735
De Acumulación Ampliada 18.775 2.893 0 15.882 8.811 884 0 7.927 1.644 0 0 1.644
De Acumulación Simple 55.168 0 0 55.168 65.886 0 130 65.756 9.290 0 611 8.679
De Subsistencia 32.777 0 0 32.777 76.635 0 435 76.200 23.064 0 652 22.412
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.857 1.457 657 16.743 6.208 112 283 5.813 46.287 5.968 2.819 37.500
Moderna 7.567 1.457 657 5.453 2.201 112 283 1.806 12.289 5.968 1.556 4.765
De baja productividad 11.290 0 0 11.290 4.007 0 0 4.007 33.998 0 1.263 32.735
De Acumulación Ampliada 1.520 0 0 1.520 1.110 0 0 1.110 1.644 0 0 1.644
De Acumulación Simple 8.490 0 0 8.490 1.889 0 0 1.889 9.290 0 611 8.679
De Subsistencia 1.280 0 0 1.280 1.008 0 0 1.008 23.064 0 652 22.412
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.540 5.917 205 121.418 168.361 2.353 565 165.443 0 0 0 0
Moderna 32.110 3.024 205 28.881 21.036 1.469 0 19.567 0 0 0 0
De baja productividad 95.430 2.893 0 92.537 147.325 884 565 145.876 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 2.893 0 14.362 7.701 884 0 6.817 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.678 0 0 46.678 63.997 0 130 63.867 0 0 0 0
De Subsistencia 31.497 0 0 31.497 75.627 0 435 75.192 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 84.710 0 0 84.710

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.856 5.317 4.272 35.267 23.237 1.581 283 21.373 142.812 69.320 23.020 50.472
Actividades de baja productividad 3 107.415 2.893 0 104.522 151.332 884 565 149.883 127.936 1.167 1.958 124.811
Actividades informales 4 106.720 2.893 0 103.827 151.332 884 565 149.883 118.708 0 1.263 117.445
Sector Informal 5 106.720 2.893 0 103.827 151.332 884 565 149.883 33.998 0 1.263 32.735

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-15
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y tamaño del establecimiento por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Total De 1 a 5 De 6 a 30 De 31 y más Total De 1 a 5 De 6 a 30 De 31 y más Total De 1 a 5 De 6 a 30 De 31 y más

Total Ocupados 333.157 310.791 15.796 6.570 183.659 182.070 1.093 496 299.900 141.081 52.599 106.220

Actividades Agrícolas 180.886 168.879 10.679 1.328 9.091 8.368 723 0 29.153 4.219 7.209 17.725
Comerciales 27.690 21.648 4.931 1.111 1.338 1.171 167 0 29.153 4.219 7.209 17.725
Tradicionales 153.196 147.231 5.748 217 7.753 7.197 556 0 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.271 141.912 5.117 5.242 174.568 173.702 370 496 270.747 136.862 45.390 88.495

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 77.332 7.729 22.136 47.467

Actividades Privadas 152.271 141.912 5.117 5.242 174.568 173.702 370 496 193.415 129.133 23.254 41.028

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.509 0 0 1.509 0 0 0 0 41.028 0 0 41.028

Micro y pequeña empresa 150.762 141.912 5.117 3.733 174.568 173.702 370 496 67.677 46.287 21.390 0
Moderna 43.347 37.097 4.035 2.215 23.236 23.236 0 0 24.451 12.289 12.162 0
De baja productividad 107.415 104.815 1.082 1.518 151.332 150.466 370 496 43.226 33.998 9.228 0
De Acumulación Ampliada 18.904 18.312 129 463 8.811 8.811 0 0 3.007 1.644 1.363 0
De Acumulación Simple 55.734 54.066 779 889 65.886 65.456 111 319 17.155 9.290 7.865 0
De Subsistencia 32.777 32.437 174 166 76.635 76.199 259 177 23.064 23.064 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.365 0 4.365 0 0 0 0 0 21.390 0 21.390 0


Moderna 3.670 0 3.670 0 0 0 0 0 12.162 0 12.162 0
De baja productividad 695 0 695 0 0 0 0 0 9.228 0 9.228 0
De Acumulación Ampliada 129 0 129 0 0 0 0 0 1.363 0 1.363 0
De Acumulación Simple 566 0 566 0 0 0 0 0 7.865 0 7.865 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.397 141.912 752 3.733 174.568 173.702 370 496 46.287 46.287 0 0
Moderna 39.677 37.097 365 2.215 23.236 23.236 0 0 12.289 12.289 0 0
De baja productividad 106.720 104.815 387 1.518 151.332 150.466 370 496 33.998 33.998 0 0
De Acumulación Ampliada 18.775 18.312 0 463 8.811 8.811 0 0 1.644 1.644 0 0
De Acumulación Simple 55.168 54.066 213 889 65.886 65.456 111 319 9.290 9.290 0 0
De Subsistencia 32.777 32.437 174 166 76.635 76.199 259 177 23.064 23.064 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.857 18.857 0 0 6.208 6.208 0 0 46.287 46.287 0 0
Moderna 7.567 7.567 0 0 2.201 2.201 0 0 12.289 12.289 0 0
De baja productividad 11.290 11.290 0 0 4.007 4.007 0 0 33.998 33.998 0 0
De Acumulación Ampliada 1.520 1.520 0 0 1.110 1.110 0 0 1.644 1.644 0 0
De Acumulación Simple 8.490 8.490 0 0 1.889 1.889 0 0 9.290 9.290 0 0
De Subsistencia 1.280 1.280 0 0 1.008 1.008 0 0 23.064 23.064 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.540 123.055 752 3.733 168.360 167.494 370 496 0 0 0 0
Moderna 32.110 29.530 365 2.215 21.035 21.035 0 0 0 0 0 0
De baja productividad 95.430 93.525 387 1.518 147.325 146.459 370 496 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 16.792 0 463 7.701 7.701 0 0 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.678 45.576 213 889 63.997 63.567 111 319 0 0 0 0
De Subsistencia 31.497 31.157 174 166 75.627 75.191 259 177 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 84.710 82.846 1.864 0

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.856 37.097 4.035 3.724 23.236 23.236 0 0 142.811 20.018 34.298 88.495
Actividades de baja productividad 3 107.415 104.815 1.082 1.518 151.332 150.466 370 496 127.936 116.844 11.092 0
Actividades informales 4 106.720 104.815 387 1.518 151.332 150.466 370 496 118.708 116.844 1.864 0
Sector Informal 5 106.720 104.815 387 1.518 151.332 150.466 370 496 33.998 33.998 0 0

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-16
Nicaragua: Estructura del empleo según sexo, categoría ocupacional y tenencia de otro empleo por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes Muieres Independientes Muieres Asalariadas


Total Tiene No tiene Ignorado Total Tiene No tiene Ignorado Total Tiene No tiene Ignorado

Total Ocupados 333.157 36.142 296.487 528 183.659 16.759 166.445 455 299.900 19.561 279.880 459

Actividades Agrícolas 180.885 17.769 162.817 299 9.092 901 8.191 0 29.153 752 28.401 0
Comerciales 27.689 3.605 24.084 0 1.338 370 968 0 29.153 752 28.401 0
Tradicionales 153.196 14.164 138.733 299 7.754 531 7.223 0 0 0 0 0

Actividades No Agrícolas 152.272 18.373 133.670 229 174.567 15.858 158.254 455 270.747 18.809 251.479 459

Actividades Estatales 0 0 0 0 0 0 0 0 77.332 9.043 68.289 0

Actividades Privadas 152.272 18.373 133.670 229 174.567 15.858 158.254 455 193.415 9.766 183.190 459

Mediana y Gran Empresa (21 o más trabajadores)


1.509 0 1.509 0 0 0 0 0 41.028 1.622 39.406 0

Micro y pequeña empresa 150.763 18.373 132.161 229 174.567 15.858 158.254 455 67.677 4.789 62.429 459
Moderna 43.348 7.755 35.593 0 23.236 1.202 22.034 0 24.451 1.819 22.632 0
De baja productividad 107.415 10.618 96.568 229 151.331 14.656 136.220 455 43.226 2.970 39.797 459
De Acumulación Ampliada 18.904 987 17.917 0 8.811 1.550 7.261 0 3.008 479 2.529 0
De Acumulación Simple 55.735 5.836 49.899 0 65.885 4.652 61.233 0 17.154 958 16.196 0
De Subsistencia 32.776 3.795 28.752 229 76.635 8.454 67.726 455 23.064 1.533 21.072 459
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores) 4.366 964 3.402 0 0 0 0 0 21.389 1.312 20.077 0
Moderna 3.671 964 2.707 0 0 0 0 0 12.162 686 11.476 0
De baja productividad 695 0 695 0 0 0 0 0 9.227 626 8.601 0
De Acumulación Ampliada 129 0 129 0 0 0 0 0 1.363 0 1.363 0
De Acumulación Simple 566 0 566 0 0 0 0 0 7.864 626 7.238 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micronegocios (1 a 5 trabajadores) 146.397 17.409 128.759 229 174.567 15.858 158.254 455 46.288 3.477 42.352 459
Moderna 39.677 6.791 32.886 0 23.236 1.202 22.034 0 12.289 1.133 11.156 0
De baja productividad 106.720 10.618 95.873 229 151.331 14.656 136.220 455 33.999 2.344 31.196 459
De Acumulación Ampliada 18.775 987 17.788 0 8.811 1.550 7.261 0 1.645 479 1.166 0
De Acumulación Simple 55.169 5.836 49.333 0 65.885 4.652 61.233 0 9.290 332 8.958 0
De Subsistencia 32.776 3.795 28.752 229 76.635 8.454 67.726 455 23.064 1.533 21.072 459
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1
Microempresas 18.857 4.114 14.743 0 6.208 570 5.638 0 46.288 3.477 42.352 459
Moderna 7.567 1.575 5.992 0 2.201 268 1.933 0 12.289 1.133 11.156 0
De baja productividad 11.290 2.539 8.751 0 4.007 302 3.705 0 33.999 2.344 31.196 459
De Acumulación Ampliada 1.520 151 1.369 0 1.110 0 1.110 0 1.645 479 1.166 0
De Acumulación Simple 8.491 1.955 6.536 0 1.889 144 1.745 0 9.290 332 8.958 0
De Subsistencia 1.279 433 846 0 1.008 158 850 0 23.064 1.533 21.072 459
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuentapropismo o autoempleo 127.540 13.295 114.016 229 168.359 15.288 152.616 455 0 0 0 0
Moderna 32.110 5.216 26.894 0 21.035 934 20.101 0 0 0 0 0
De baja productividad 95.430 8.079 87.122 229 147.324 14.354 132.515 455 0 0 0 0
De Acumulación Ampliada 17.255 836 16.419 0 7.701 1.550 6.151 0 0 0 0 0
De Acumulación Simple 46.678 3.881 42.797 0 63.996 4.508 59.488 0 0 0 0 0
De Subsistencia 31.497 3.362 27.906 229 75.627 8.296 66.876 455 0 0 0 0
E.N.B.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicio Doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 84.710 3.355 81.355 0

A.N.B.E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2
Actividades Modernas no agrícolas 44.857 7.755 37.102 0 23.236 1.202 22.034 0 142.811 12.484 130.327 0
Actividades de baja productividad 3 107.415 10.618 96.568 229 151.331 14.656 136.220 455 127.936 6.325 121.152 459
Actividades informales 4 106.720 10.618 95.873 229 151.331 14.656 136.220 455 118.709 5.699 112.551 459
Sector Informal 5 106.720 10.618 95.873 229 151.331 14.656 136.220 455 33.999 2.344 31.196 459

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998
Cuadro A-17
Nicaragua: Indicadores Promedios de los ocupados según sexo, categoría ocupacional e ingreso, horas trabajadas, años de educación, años de experiencia y años de edad. por tamaño, estrato y segmento. 1998

Hombres Independientes
Años de Años de
Mujeres Independientes
Horas Años de Años de
Mujeres Asalariadas
Horas Años de Años de
Ingreso Horas Educació Experienci Años de Ingreso Trabajada Educació Experienci Años de Ingreso Trabajada Educació Experienci Años de
Promedio Trabajadas n a Edad Promedio s n a Edad Promedio s n a Edad

Total Ocupados 1.610 48 4 17 42 1.129 49 5 9 42 956 48 7 5 31

Actividades Agrícolas 797 47 2 22 43 370 36 2 15 45 595 49 4 5 31


Comerciales 2.591 48 4 22 45 561 45 3 15 43 595 49 4 5 31
Tradicionales 472 46 2 22 43 337 34 2 15 45

Actividades No Agrícolas 2.577 49 6 12 40 1.169 50 5 8 42 995 48 8 5 31

Actividades Estatales 1.175 39 11 8 33

Actividades Privadas 2.577 49 6 12 40 1.169 50 5 8 42 923 51 6 4 31

Mediana y Gran Empresa (21 ó más trabajadores)


19.373 54 16 24 55 1.620 44 9 4 32

Micro y pequeña empresa 2.409 49 6 12 40 1.169 50 5 8 42 1.067 48 8 4 31


Moderna 5.696 52 7 13 42 3.869 64 8 8 40 1.885 44 11 5 33
De baja productividad 1.082 47 6 11 39 754 48 4 8 42 604 50 6 3 30
De Acumulación Ampliada 1.984 44 8 12 38 1.870 58 6 9 40 1.435 43 8 6 36
De Acumulación Simple 1.170 50 6 11 39 1.079 51 5 10 42 787 53 6 4 32
De Subsistencia 414 46 4 11 42 347 43 4 7 42 359 49 6 2 27
E.N.B.E.

Pequeña Empresa (de 6 a 20 trabajadores)


15.984 57 12 10 42 1.261 49 9 5 32
Moderna 18.715 61 13 9 40 1.700 46 11 6 33
De baja productividad 1.557 31 4 18 52 682 52 7 4 31
De Acumulación Ampliada 2.000 48 2 30 48 872 35 9 4 25
De Acumulación Simple 1.456 28 4 15 53 649 56 6 4 32
E.N.B.E.

Micronegocios (de 1 a 5 trabajadores) 2.004 48 6 12 40 1.169 50 5 8 42 977 47 7 3 30


Moderna 4.492 51 7 13 42 3.869 64 8 8 40 2.068 41 10 4 33
De baja productividad 1.079 47 6 11 39 754 48 4 8 42 582 49 6 3 30
De Acumulación Ampliada 1.984 44 8 12 38 1.870 58 6 9 40 1.902 51 6 7 45
De Acumulación Simple 1.167 50 6 11 39 1.079 51 5 10 42 904 50 6 5 33
De Subsistencia 414 46 4 11 42 347 43 4 7 42 359 49 6 2 27
E.N.B.E.

1
Microempresas 3.868 47 7 14 41 3.079 52 8 10 44 977 47 7 3 30
Moderna 7.774 48 10 15 44 6.936 61 8 12 47 2.068 41 10 4 33
De baja productividad 1.251 46 6 13 40 960 46 8 9 42 582 49 6 3 30
De Acumulación Ampliada 1.972 51 8 11 36 1.208 43 14 10 39 1.902 51 6 7 45
De Acumulación Simple 1.257 45 5 13 40 1.194 58 6 12 44 904 50 6 5 33
De Subsistencia 354 47 5 13 39 250 27 7 4 41 359 49 6 2 27
E.N.B.E.

Cuentapropismo o autoempleo 1.729 49 6 11 40 1.099 50 5 8 41


Moderna 3.719 52 6 13 42 3.549 64 8 8 39
De baja productividad 1.059 48 6 11 39 749 48 4 8 42
De Acumulación Ampliada 1.985 43 8 12 38 1.965 61 5 9 40
De Acumulación Simple 1.150 51 6 11 38 1.075 51 5 10 42
De Subsistencia 417 45 4 11 42 349 43 4 7 42
E.N.B.E.

Servicio Doméstico 471 57 4 4 30

A.N.B.E

2
Actividades Modernas no agrícolas 6.156 52 8 13 43 3.869 64 8 8 40 1.424 42 11 6 33
Actividades de baja productividad 3 1.082 47 6 11 39 754 48 4 8 42 516 55 5 4 30
Actividades informales 4 1.079 47 6 11 39 754 48 4 8 42 503 55 5 4 30
Sector Informal 5 1.079 47 6 11 39 754 48 4 8 42 582 49 6 3 30

1/ De 1 a 5 trabajadores con empleo asalariado.


2/ Empleo público más empleados de la gran y mediana empresa más empleados de la micro y pequeña empresa moderna, incluido autoempleo.
3/ Micro y pequeña empresa de baja productividad más servicio doméstico
4/ Micronegocios de baja productividad más servicio doméstico.
5/ Micronegocios (microempresa y autoempleo) de baja productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida. 1998

También podría gustarte