Está en la página 1de 11

DOSSIER: TÉCNICAS DE ESTUDIO

Estudiar es el proceso por medio del cual una persona, haciendo uso de su derecho a
la educación, aprende para saber ella misma y luego ver, aprender, la manera de explicárselo
a algún otro que requiere que así lo haga. Como ya se empezó a hablar en las clases de
Lengua la actitud de estudiar tiene mucho que ver con liberarse de creencias preestablecidas
que tienen que ver con:
La idea de que es el adulto (padre, madre, profesor/a) y el alumno el que no sabe; lo
que los lleva a resignarse a esperar lo que se les quiera enseñar sin desarrollar la
actitud crítica y el control (adultocentrismo). Se los trata como tachitos vacíos, se
comportan como tales. Nadie lo es, porque todos tenemos en nuestras células la
memoria (la genética, en el ADN) de la sabiduría ancestral de todas las generaciones
que nos precedieron y de las cuales somos el producto: está todo en nuestro interior,
sólo hay que sacarlo hacia afuera, darle luz. Por otro lado esta creencia nos lleva a
conformarnos con lo que nos dan en la escuela, así nada más, cuando podemos hacer
pie en eso que nos dan para saber mucho más de la mano de las tecnologías con las
que contamos hoy. Profundizar.
La idea de que la educación es una obligación del niño, cuando claramente está
establecido por ley que es un derecho del niño. Y por lo tanto es el niño (en su defecto
sus tutores) el que debe custodiar que ese derecho sea cumplido. Es el niño el que
debe ejecutar su derecho, y nadie más que el niño, acompañado por el adulto (ni
siquiera guiado), y solamente acompañado.
La idea de que para cumplir un sueño se debe tener dinero. Cuando para cumplir un
sueño se debe contar con empeño, con fe, con perseverancia. Y se deben tomar
decisiones acertadas (dejar la tarea para más tarde, me aleja de mi sueño, o mínimo
me detiene en el camino, por ejemplo).

La tarea de aprender comienza en la escucha de las explicaciones del profesor,


la observación y la toma de apuntes, la comparación de estos apuntes tomados
con los de mis compañeros y la profundización de estos apuntes con la
bibliografía obligatoria ofrecida por el docente, la bilbliografía sugerida y todo
lo que se puede investigar y leer por uno mismo en Internet, o en las Bibliotecas
escolares o públicas. De manera que a la hora de estudiar yo cuento con mi
carpeta propia ya armada, ordenada y completa.
Bibliografía: Conjunto de autores que se proponen para abordar un tema

El siguiente paso será abordar los apuntes profundizados para aprenderlos, para
asimilarlos, hacerlos uno con nosotros. De la misma manera que asimilamos distintos
procesos a lo largo de la vida: caminar, comer, etc. Para ello se debe :
1) Realizar una lectura completa de lo que se debe aprender. Esta lectura tiene dos
objetivos:
 Conectar con lo que ya sabemos sobre el tema (saberes previos)
 Medir el tiempo que nos llevará aprenderlo. Si es un tema complicado
requerirá de que comencemos cuanto antes.
Si lo que se debe estudiar es muy largo (supongamos una carpeta completa para un
examen) servirá hacer una lectura de espigueo (o salteada) de títulos, subtítulos, cuadros,
unidades, temas, etc.
2) Leer párrafo por párrafo :
 Hacer notas marginales: se escriben al margen del párrafo con letra
imprenta mayúscula (esta se lee más rápido por ser de estructura
geométrica). Responden a dos preguntas:
 ¿De qué trata el párrafo? Me arroja el tema
 ¿Qué me dice sobre eso? Me arroja el subtema
Si en el segundo párrafo ( o en los subsiguientes ) se repite el tema no se lo vuelve a escribir
(regla número de 1 de las técnicas : NUNCA SE REPITEN PALABRAS), sólo se baja
una flecha y se escriben los subtemas.
Las notas marginales serán mi guía para elaborar mi técnica gráfica en su momento.
 Subrayar ideas principales: a medida que voy haciendo las notas
marginales iré subrayando las ideas secundarias. Es estandar subrayar con
una línea las principales y con dos las secundarias (mismo color y con
regla). Pero desde la aparición de los resaltadores, el subrayado ha
quedado restringido al ámbito académico (específicamente a los exámenes
eliminatorios)
Con respecto a los resaltadores las neurociencias del aprendizaje recomiendan trabajar con
un color claro, fluor, que nos guste personalmente. Que una vez que se seleccionó un color
se trabaje toda la carrera estudiantil con el mismo para las ideas principales . Por ejemplo
amarillo flúor para las principales, naranja flúor para las secundarias. Siempre , en todas las
materias. De esa manera se evitarán pérdidas de tiempo en el registro de las referencias. El
cerebro se predispondrá al recuerdo una vez que los ojos perciban el color verde flúor y la
mano lo tome. (regla número 2 de las técnicas: lo que llega rápido al cerebro, se aprende
más y se recuerda por más tiempo).
 El otro paso consiste en construir alguna técnica gráfica para proveerle al
cerebro de un esquema, una estructura. Al que se le puede agregar alguna
técnica lineal (ver anexo de técnicas gráficas y lineales)
Hasta aquí el aprendizaje para mí mismo. En este punto puedo darme un descanso
prolongado: dormir, hacer deportes, salir a caminar para escuchar música, etc
 Se iniciará luego el aprendizaje para explicárselo a la otra persona- Para
llevar a cabo este paso se debe contar con datos previos:
 ¿El examen será oral o escrito?
 ¿Qué tipo de memoria poseo? :
-Auditiva: necesito escucharme o escuchar a alguien acerca del tema, sino
siento inseguridad.
-Visual: Con sólo leer el tema muchas veces puedo ser capaz de explicarlo
(Esta persona tiene capacidad de improvisar (vulgarmente expresado
como chamuyar), lo cuál es una gran ventaja con la que no todos
contamos)
-Psicomotriz: Suele acompañar a las otras dos, rara vez se da sola.
Necesito escribir lo que se debe estudiar para que pueda recordarlo.
Dependerá entonces de la memoria que poseo para repetirlo en voz alta varias veces, para
leerlo o escribirlo. Luego es bueno practicar la lección completa ante un espejo si el examen
es oral, ya que una de las mayores preocupaciones del alumno al exponer oralmente es pensar
en cómo se ve ante el otro. Practicando ante el espejo esa preocpacion se despeja y se logra
mayor concentración en las consignas.
 El próximo paso es DESCANSAR . Si se puede dormir mejor. ¨Porque
mientras dormimos el cerebro tiene tiempo para procesor lo aprendido,
ordenarlo, fijarlo y guardarlo, para que al ser evocado el recuerdo
aparezca.Otras formas de descanso son caminar, trotar, mirar n programa
favorito, reunión con amigos , etc. En todos los casos dejar el tema, no
pensar en él.
 Repasar , descansar, repasar, descansar ….Cuantas más veces repitamos
este proceso más asegurado estará lo estudiado. Y menos temores
tendremos a la hora de rendir. Y lo más importante, no abremos estudiado
para zafar.
Hay dos vías de estudio que se deben seguir en orden:
1) Lo aprendo para mí. Porque necesito saber por ejemplo, cómo hacer na cirugía a
corazón abierto.
2) Lo aprendo para explicárselo a un docente, a un compañero, etc.
Los alumnos suelen recordar para explicárselo al otro con el fin de ser aprobados , creyendo
que así lo recordará para siempre. Pero el camino es al revés. Primero me lo aprendo, luego
lo digo. Primero tengo que estar convencido de algo para convencer a otro. Funciona igual.
Anexo 1 : TÉCNICAS GRÁFICAS

 Los Organizadores Gráficos son herramientas para


organizar la información importante de un texto

 Existen muchos tipos de organizadores gráficos

 No todos tienen el mismo objetivo por lo que no


se puede aplicar cualquier organizador a cualquier
texto

 Se los aplica en el primer contacto con el texto


(aprendizaje para no mismo) pero también se los
utiliza en el momento de la fijación de los
contenidos (el aprendizaje para el otro) y esto lo
hacen quienes tienen memoria psicomotriz

Salen de la nota
marginal
(estructura básica)

Palabras
claves Se completa con
otras del texto

Llaves, flechas,
Formas rectángulos, nubes,
Elementos gráficas elipsis, cuadros,etc

Verbos ,
preposiciones,
artículos,etc

Palabras
enlaces
Algunas técnicas
las requieren,
otras no.

Los organizadores gráficos pueden tener diferentes sentidos y organización en el espacio: pueden ser
horizontales (ejemplo el cuadro de elementos), verticales, formato sol o estrella (desde el centro hacia
afuera), circular, paralelo, en columnas, etc. Dependerá de la técnica, de la trama (la estructura interna
del texto) y de las operaciones cognitivas que realice (definición, clasificación, comparación,
caracterización, causa efecto, secuenciación, etc.)
MAPA SEMÁNTICO:
 Es un organizador gráfico que permite trabajar con cualquier tipo de letra (pero se
recomienda siempre la imprenta mayúscula por la visualización rápida).
 No obliga a jerarquizar (ordenarla de más general a más específica) la información
pero se sugiere siempre trabajar en forma ordenada y clara. Permite ejemplos.
 Es la técnica más adecuada para el primer contacto con un texto, aunque se la puede
utilizar para fijar los contenidos también o para repasarlos.
 Algunos institutos de educación superior les permiten a sus alumnos visualizar sus
mapas semánticos para exponer un examen.
 Sus elementos son: palabras claves (que se extraen de las notas marginales), los que
se encierran en una forma generalmente de rasgos circulares para no determinar la
cantidad de conceptos que se utilizarán para completar los conceptos claves. Además
se puede utilizar palabras enlaces si el estudiante lo necesitara (dependerá de su
capacidad de improvisación). Sólo hasta tres conceptos dentro del círculo.
Generalmente sustantivos.
 Pueden adoptar cualquier sentido
EJEMPLO:

LENGUAJE

SIGNOS

DEFINICIÓN

COMPONENTES

NOTAS
MARGINALES

LENGUAJE FACULTAD
HUMANO INNATA

HMSNO SIGNOS
COMPONENTES

Ej:
perro
PRODUCTO
USO
SOCIAL LENGUA HABLA INDIVIDUAL
Para concretarlo se deben seguir los siguientes pasos
1) Hacer notas marginales
2) Subrayar ideas principales y secundarias o resaltarlas (hacer referencias par que el profesor
sepa cuál es cual)
3) Elaborar el mapa semántico.

CUADRO SINÓPTICO:
 Es una técnica más formal. Es una síntesis óptica. Se ve y se lee.
 Se debe escribir en letra IMPRENTA MAYÚSCULAS. Trabaja sólo con conceptos,
no con oraciones. No tiene palabras enlaces
 Se organiza en columnas imaginarias, prolijas y alineadas.
 Ordena la información de más general a más específica.
 Utiliza como elemento gráfico las llaves. A veces permite inclir flechas a partir de la
segunda columna en adelante.
 No permite ejemplos.
 Es más aconsejado para textos que presentan clasificaciones.
EJEMPLO:

* FACULTAD SIGNOS
INNATA LINGÜÍSTICOS

* COMUNICACIÓN

LENGUAJE LENGUA
HUMANO (Producto social)
* DOS
COMPONENTES
HABLA
(Uso individual)

1era columna 2da columna 3era columna

Nota: Se coloca el número de columnas en el ejemplo para que el alumno las visualice, pero la
técnica no lo requiere. Se debe tener cuidado de que la llave general (de la segunda columna)
abarque a las otras de las otras columnas. También requiere hacer notas marginales y subrayado
de texto.

RUEDA DE ATRIBUTOS
 Permite hacer una representación visual de un conjunto de características que se
expresan con relación a un objeto o proceso.
 Es una técnica activa de aprendizaje que consiste en enumerar los atributos de un
objeto, por ello se dan en textos que presentan caracterización.
 Trabaja sólo en forma de sol, desde el centro hacia afuera en el sentido de las agujas
del reloj.
 Se rodean los conceptos, hasta tres, en círculos. En el del centro se coloca el título o
tema principal y alrededor de él se van colocando las características.
 Requiere previa notación marginal, selección de ideas principales y secundarias y
subrayado de las mismas.

Ejemplo:

CEREBRO
HUMANO

CARACTERÍSTICAS

10
BILLONES
NEURONAS

10 AL AÑO
BILLONES TRIPLICA
NEURONAS TAMAÑO

CEREBRO
HUMANO

PESA
1,3-1,5 KG CONSUME
20%
OXÍGENO

OCUPA
20%
SANGRE
CUADRO COMPARATIVO:

 Propone visualizar las diferencias entre dos o más temáticas.


 Trabaja con letra imprentas mayúsculas
 Utiliza en sus formas filas y columnas que al entrelazarse forman un cuadro (al
dibujarlo siempre se debe dibujar una fila y una columna demás).
 Trabaja con conceptos claves, no con oraciones en lo posible.
 Es una técnica que requiere además de la notación marginal y el subrayado la
capacidad de observar aquellos aspectos comparables que a veces son dados en las
consignas, pero otras no.
Ejemplo

EL GÉNERO DE LOS TEXTOS

Los textos se clasifican según el género. Se utiliza la palabra género para hacer referencia
GÉNERO
a un conjunto de características, funciones y formas que agrupan a los textos. Los textos se
DEFINICIÓN clasifican en dos grandes grupos.

Uno de ellos es el género literario que tiene como función entretener al lector (literaria).
Pertenecen a este grupo el narrativo, el lírico, el dramático y el ensayístico, el humorístico. Sus
LITERARIOS propuestas tienen que ver siempre con la fantasía, utilizan un lenguaje diferente del cotidiano,
lleno de adornos y subjetividad.

Otro grupo lo constituye el género no literario que presenta diversas funciones:


informativa, expresiva, apelativa. Pertenecen a este grupo el periodístico, el publicitario, el de
NO LITERARIOS información científica, el instruccional, el epistolar y el administrativo. Sus propuestas siempre
tienen que ver con la realidad y utilizan por lo general un lenguaje objetivo.

Lo que se compara va en las columnas y los aspectos a comparar en las filas


LITERARIOS NO LITERARIOS

FUNCIÓN LITERARIA INFORMATIVA


EXPRESIVA
APELATIVA

NARRATIVO PERIODÍSTICO
TIPOS DE TEXTOS LÍRICO PUBLICITARIO
DRAMÁTICO INFORMACIÓN CIENTIFICA
ENSAYÍSTICO INSTRUCCIONAL
HUMORÍSTICO EPISTOLAR
ADMINISTRATIVO

CARACTERÍSTICAS FANTASÍA REALIDAD


SUBJETIVIDAD OBJETIVIDAD

Nota: se deben realizar notas marginales, subrayado de conceptos importantes. En el cuadro la información aparece en el mismo nivel
ANEXO 2: TÉCNICAS LINEALES

 Son las que se organizan en


párrafos y textos.
 No utilizan formas.
 Trabajan más con el contenido
que con la estructura del texto.
 Complementan las técnicas
gráficas

BÚSQUEDA DE PALABRAS EN EL DICCIONARIO: Muchas veces la incomprensión


de un texto o la dificultad para comprenderlo cabalmente se halla en la carencia de saberes
previos de algunos conceptos claves. Es importante investigar sobre esas palabras luego de
una lectura del texto. El texto deberá ser leído nuevamente una vez que se haya recuperado
esa información de la cual se carecía, hasta comprenderlo.

PREGUNTAS PREGUNTONAS:
Para trabajar con esta técnica en una primera instancia se realiza una pregunta de cada
oración (exceptuando las que contienen ejemplos), visualizando el verbo y utilizando los
pronombres enfáticos correspondientes (¿Quién? ¿Cuál? ¿Dónde? ¿Qué? Etc.)
Ejemplo: Si trabajamos con el texto anterior “El género de los textos” las preguntas del
primer párrafo serían:
1) ¿Cómo se clasifican los textos?
2) ¿A qué hace referencia la palabra género?
3) ¿En cuántos grupos se clasifican los textos? Y así sucesivamente.
Luego las respuestas de las preguntas constituirían el resumen.
A medida que el/la estudiante van adquiriendo confianza y seguridad en la selección
de ideas las preguntas serán más amplias. La idea de esta técnica es prever qué preguntas
pueden hacerse en un examen para estar preparados/as con las respuestas.
Esta técnica una vez adquirida siempre complementa a todas las otras, a veces sin
escribirla. Mentalmente el alumno, la alumna, se va planteando las posibles preguntas que
el profesor, la profesora , podrá hacerle y cómo las respondería.
RESUMEN:
Resumir es reducir un texto, extraer de él lo más importante. Para ello se ponen en juego
muchos saberes previos:
 Saber reconocer sustantivos ya que ellos nos indican el tema de un párrafo
 Saber reconocer operaciones cognitivas ya que ellas organizan la estructura de un
texto
 Saber reconocer el tipo de texto
 Saber reconocer el género y la trama de los textos.
 Saber qué es un párrafo.
Un resumen consta de los pasos propios de cualquier técnica gráfica:
 Lectura del texto
 Notación marginal
 Subrayado de texto
 Paráfrasis: escritura de otro texto diferente al texto base.
Ejemplo:

TEXTO BASE
Párrafo introductorio. Sólo es de lectura.
Sirve para contextualizar el tema. No se resume.
Los textos

Una de las habilidades naturales del ser humano es la de comunicarse y para ello cuenta,
entre otros recursos, con la palabra. Las personas pueden expresar sus opiniones, sus emociones,
sus deseos y sus necesidades a los demás mediante la construcción de textos.
Un texto es una unidad de comunicación que tiene sentido en la medida en que se relaciona
TEXTO
con el contexto en que es producido, y debe tener orden y coherencia para ser comprendido por el
DEFINICIÓN
receptor. Un texto coherente presenta unidad temática, es decir, tiene un referente claro al cual
deben remitir todos los párrafos del texto.
Diariamente las personas están en contacto con infinidad de textos, orales o escritos, cada
uno con una intención o función específica: las noticias del diario o de la radio tienen la función de
informar; los cuentos y las anécdotas, de entretener; las instrucciones, de indicar cuáles son los
pasos a seguir para lograr un objetivo determinado; los textos de opinión, de expresar un punto de
vista con respecto a algún tema.
TIPOS Según su función, los textos pueden clasificarse en explicativos, argumentativos, descriptivos,
instruccionales y narrativos.
Cada uno de estos tipos textuales presenta una estructura relativamente fija, en función de la
ESTRUCTURA
cual se organiza el contenido del texto. Estas formas estables de organización permiten al lector
comprender la función del texto, ordenan la lectura y facilitan su comprensión.

Párrafo puente. Al igual


que el introductorio no
aporta información nueva.
Los textos: Resumen
Un texto es una unidad de comunicación. Un texto coherente presenta unidad temática,
es decir, tiene un referente claro al cual deben remitir todos los párrafos del texto. Según su
función, los textos pueden clasificarse en explicativos, argumentativos, descriptivos,
instruccionales y narrativos. Cada uno de estos tipos textuales presenta una estructura
relativamente fija.

Tips para marcar las ideas principales y secundarias:

1) Realice la nota marginal


2) Observe cuántas oraciones tiene su párrafo. Generalmente una da la idea principal y las otras
la explican. Según el autor puede estar al principio o al final del párrafo.
3) Ajústese a la nota marginal y nunca pierda de vista el tema del texto para marcarlas. Además
determinan lo principal los saberes previos. Lo que sé no lo marco, lo que no sé, sí.
4) Las ideas secundarias son explicaciones de las principales que están generalmente
encabezadas por pronombres relativos (que, cual, cuanto, como, donde, cuyo/a, etc.). Aportan
más información (las que repiten la misma idea anterior pero con otras palabras no se marcan)
y si se las señalan se escriben en el resumen.
5) Los ejemplos no se subrayan, a menos que la o el estudiante no tenga capacidad de
improvisación. Si es así utiliza un color diferente al principal y secundario y lo marca con
onditas. (Lo incluye en el resumen)

En un resumen no se puede:
 Agregar información
 Alterar el orden de las ideas del autor

Sí se puede:
 Adecuar el vocabulario al que el o la estudiante está acostumbrado a usar.
 Aunar párrafos si el tema lo permite. Hay que recordar que el párrafo es un conjunto de
oraciones con unidad temática (un tema)

También podría gustarte