Está en la página 1de 15

TÉCNICAS PARA EL

DESARROLLO
EMOCIONAL Y SOCIAL
DEL NIÑO
Dra. July Fiorella Aranda Sanabria
¿Qué es la socio
afectividad?
PPropósito
Al finalizar la sesión ustedes lograrán
mencionar la importancia de la
socioafectividad en el desarrollo
infantil.
INTRODUCCIÓN
Empieza la gran aventura

Todo es nuevo y susceptible a


ser aprendido

Desde su nacimiento
Crecimiento
Para
entender Maduración
mejor el
desarrollo
socioafectivo Aprendizaje

Desarrollo
Crecimiento Se entiende a todos los cambios
físico objetivos.

Talla perímetro torácico

Peso perímetro craneal


Se entienden todos los cambios a nivel
Maduración
biológico o celular más complejos.

Capacitan para algo, es decir que preparan


para un cambio.

Ejm.: Maduración necesaria


para que un niño pueda andar.
Aprendizaje Se produciendo a la par que el desarrollo

Complementa y se enriquece en todo


momento.

Va aportando experiencias y vivencias.

Modula el resto de elementos.

Procura conocimiento en todo el entorno y


contexto.
Desarrollo Engloba al crecimiento y a la maduración

Aspectos psíquicos y las capacidades propiamente


humanas:

Pensamiento Razonamiento El habla, etc.

Incluye a los otros tres elementos comentados

Afirma que el desarrollo es más complejo y general


que los otros.
Crecimiento Maduración Aprendizaje

Desarrollo Sociafectivo
¿QUÉ ES LA SOCIOAFECTIVIDAD?

Se descompone en dos palabras: Social y afectivo

Se resalta la importancia de emociones, sentimientos,


clima afectivo

Y a la vez se une con la parte social, de relación e


interelación con los demás.
Socioafectivo

Emociones,
sentimientos,
interacciones y
Conjunto relaciones que
forman la
experiencia de la
persona
•Eldesarrollo sociafectivo se ocupará
de facilitar, favorecer y potenciar que
ese mundo personal se de en buenas
condiciones de la forma más optima
posible.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Soler, V. (1997). Desarrollo Socioafectivo. Editorial Síntesis.


• López C., Roger, L., Agulló, D. (2013) Educación emocional
en la escuela. Actividades para la educación infantil y
actividades dirigidas para el aula. Alfaomega Grupos
Editor.
GRACIAS

También podría gustarte