Está en la página 1de 16

VITA CORREDORES DE SEGUROS LTDA

Corredor de Seguros
Teléfono 992664133
Email mmartinez@vitaseguros.cl
Simulación de Seguros Nº 855
AP Colectivo

Nombre Contratante : fund nac. de orquestas juven e inf de Chile


Rut Contratante : 75.991.930-0
Vigencia : 12 Meses
Jornada : 24 Horas

Plan Estándar AP
Actividad Empleados Southbridge
Artistas en gira 150 82,91
Totales 150 82,91

Actividad Empleados
Artistas en gira 150
Totales 150

Los valores simulados corresponden a primas netas anuales expresadas en UF, para el total de 150 empleados.

Con la emisión de la presente simulación, no se obtiene cobertura alguna al riesgo que se procura asegurar. Una vez que
el contratante acepte alguna de las opciones presentadas en esta simulación y la compañía acepte el riesgo en dichos
términos, la cobertura comienza a regir únicamente a partir del momento que se inicie la vigencia de la póliza.

Fecha emisión: martes, 4 de enero de 2022


Simulación válida por 15 días, excepto BCI con simulación válida por 10 días.

Al momento de contratar la póliza, es requisito que el contratante asegure a la totalidad de sus trabajadores.
Ítem: 1
Actividad: Artistas en gira
Número de Empleados: 150

Plan AP Estándar
Coberturas
Southbridge
POL
Póliza SVS 120140443
Muerte Accidental y UF 1000
Desmembramiento Plan A y C
Invalidez Total y UF 1000
Permanente Plan B
Reembolso de Gastos UF 100
Médicos Plan D
UF 35
Gastos Funerarios Plan E
Renta Diaria por
UF 10
Hospitalización a Causa
Plan F
de Accidente
Indemnización a
Empleadores por UF 25
Reemplazo de Trabajador Plan H
accidentado
Reembolso por Traslado
No
de Empleados

Coberturas
Póliza SVS
Muerte Accidental y
Desmembramiento
Invalidez Total y Permanente
Reembolso de Gastos Médicos
Gastos Funerarios
Renta Diaria por Hospitalización a
Causa de Accidente
Indemnización a Empleadores por
Reemplazo de Trabajador
accidentado
Reembolso por Traslado de
Empleados

Solo para Chilena Consolidada


Para la(s) ocupación (es):
Artistas en gira
Queda establecido que la cobertura Doble Indemnización por Muerte Accidental y Desmembramiento cubre en caso de:
• Caída mayor a 4 pisos y con los implementos de seguridad.
• Atropello, transporte público y elevadores.
• Derrumbe y explosión.

Período de Cobertura

Chilena Consolidada: Se otorga cobertura las 24 horas del día a todos los asegurados los cuales deben tener algún documento
que respalde el vínculo que tienen con el Contratante.

Chubb Seguros: Se otorga cobertura las 24 horas del día a todos los asegurados los cuales deben tener algún documento que
respalde el vínculo que tienen con el Contratante.

Southbridge: Se otorga cobertura las 24 horas del día a todos los asegurados los cuales deben tener algún documento que
respalde el vínculo que tienen con el Contratante.

Edad Limite

Chilena Consolidada
Límite de edad para Chilena Consolidada: El límite de ingreso para los asegurados es de 72 años, con edad de permanencia
ilimitada.

Southbridge
Límite de edad para Southbridge: El límite máximo de edad de los asegurados no podrá exceder de los setenta (72) años de edad.

Chubb
- El límite máximo de edad de ingreso de los asegurados no podrá exceder los 75 años de edad.
- El límite máximo de permanencia de edad de los asegurados no podrá exceder los 80 años de edad.

Nota Chilena Consolidada: Para el plan D, la edad de permanencia queda limitada hasta los 80 años.

Cúmulo

Chilena Consolidada:
Se establece un cúmulo máximo de indemnización de UF 40.000 por evento y por vigencia

Chubb:
Límite de Indemnización
Por evento: Se establece un límite máximo general de: el menor valor entre el 20% del capital asegurado (# total de asegurados
por el menor valor de monto muerte ingresado) y veinte vidas.
Anual: El doble del monto por evento, con tope de UF 100.000.

Southbridge:
Se estable la siguiente tabla de cúmulos por evento y vigencia con tope de UF 65.000:

N° de Asegurados N° de Vidas a pagar máximo


1 1
2 2
3 3
4 a 13 4
14 o más 30% del N° total de asegurados

Solo para productos Chilena Estandar o Chilena Doble Indemnización

• Se incluye Cláusula Adicional de Beneficio de Gastos Funerarios por Accidente hasta un monto de UF 30.
En caso de ser el gasto menor al monto señalado se cubrirá solo hasta lo indicado en la factura que acredita el gasto efectuado.
Para cursar el beneficio se deberá presentar a la compañía carta certificada de la Empresa Contratante, certificado de defunción,
fotocopia de la factura que acredita el gasto y fotocopia del carné de identidad del asegurado fallecido. El pago de este beneficio se
hará a quien acredite el gasto

Aplicable solo a Productos con Gastos Médicos por Accidente (GMA) de Chilena Consolidada
La Cobertura de Reembolso de Gastos Médicos operará en Exceso de Isapre, Fonasa, Seguro Obligatorio o cualquier otro
Sistema de Salud Previsional Público o Privado. En caso de no contar con ninguno de ellos la Cía. reembolsará el 50% del Gasto
Médico por Accidente, lo cual no podrá ser superior al monto asegurado para este plan.

Será condición necesaria para proceder al reembolso, la presentación por parte del asegurado, de las boletas o facturas originales,
comprobatorias de los gastos efectuados.

En caso que el asegurado tuviese beneficios de alguna Institución de Salud Estatal, Privada y/o Bienestar, deberá hacer uso de
ellos previamente. En ese evento, no será exigible la presentación de boletas o facturas originales, si en vez de ellas se presentan
documentos comprobatorios de los beneficios ya recibidos y del real gasto incurrido por el asegurado. En estos casos sólo serán
reembolsados los gastos que realmente sean de cargo del asegurado.

Además de las exclusiones antes mencionadas, la presente cobertura no reembolsará los gastos anteriormente indicados, cuando
ellos provengan o se originen por:

1. Lesión causada por ingestión voluntaria de somníferos, barbitúricos, drogas y demás sustancias de efectos análogos o
similares.
2. Aparatos auditivos, lentes o anteojos ópticos, prótesis, órtesis, miembros artificiales y suministro de aparatos o equipos
ortopédicos.
3. La atención otorgada por una clínica privada en el domicilio del asegurado.
4. La atención particular de enfermería fuera del recinto hospitalario.
5. Gastos por acompañantes, mientras el asegurado se encuentre hospitalizado, incluyendo alojamiento, comida y similares.
Los traslados por vía aérea del asegurado o aquellos por una distancia mayor a 50 kilómetros desde el lugar del accidente hasta
algún hospital o clínica, cualquiera sea el medio de traslado.

Para planes Básicos, Estandar y/o Doble Indemnización de Chilena Consolidada

Asegurados
Este seguro puede ser contratado de forma innominada, siempre y cuando la actividad no corresponda a "Minería con Manejo de
Explosivos". Se otorga cobertura para Manipulación de Explosivos siempre y cuando los asegurados cuenten con la licencia
vigente otorgada por la Autoridad Fiscalizadora respectiva. La nómina de asegurados que manipulen explosivos debe ser entrega a
la Compañía.

Se otorgará cobertura a los asegurados que tienen algún documento que respalde el vínculo que tienen con el Contratante. Las
primas se ajustarán durante la vigencia de acuerdo a los ingresos y egreso de los asegurados, sin necesidad de indicar los
nombres de los empleados.

Otras coberturas incluidas:


• Movimientos Sísmicos, Terremoto y Tsunami.
• Las consecuencias derivadas de motines o tumultos, sin perjuicio de lo estipulado respecto de la intervención del asegurado
en dichos motines tumultos, que queda excluido absolutamente del seguro, en virtud de lo preceptuado en la letra e) del
Artículo 4º del Condicionado de Accidentes Personales.
• Guerra: Invasión, actos cometidos por enemigos extranjeros, hostilidades u operaciones guerreras, sea que haya sido
declarada o no la guerra, guerra civil, rebelión, revolución, insurrección, o poder militar, naval o usurpado.
• Motociclismo, sea en calidad de conductor o pasajero y además el uso de motonetas, motofurgonetas o vehículos similares,
solo como medio de transporte.
• El ejercicio de deportes extraordinarios y notoriamente peligrosos tales como: polo, hockey, rugby, football, paperchase,
steeplechase, andinismo, box y ski, y toda demostración atlética o deportiva que no se premie con dinero. Equitación o
rodeo practicados como deportes.
• Se otorga cobertura de Congelamiento y/o Insolación a los asegurados que ocasionalmente queden expuestos a un factor
Climático adverso a consecuencia de un Accidente.
• Negligencia o imprudencia leve o, en otras palabras, la falta de aquel cuidado que aún las personas negligentes y de poca
prudencia suelen emplear en sus negocios propios.
Además se deja constancia que, estarán cubiertos las pérdidas, daños, costos o gastos de cualquier naturaleza, directa o
indirectamente causados por, resultante de, o relacionados con cualquier acto de terrorismo, aun cuando exista cualquier otra
causa o acontecimiento que contribuya al evento en forma concurrente o en cualquier otra secuencia. Para los efectos de la
presente cláusula, un acto terrorista consiste en una conducta calificada como tal por la ley, así como el uso de fuerza o violencia o
la amenaza de ésta, por parte de cualquier persona o grupo, motivado por causas políticas, religiosas, ideológicas o similares, con
la intención de ejercer influencia sobre cualquier gobierno o de atemorizar a la población, o a cualquier segmento de la misma.

Se cubren los viajes aéreos en Vuelos No Regulares: Están cubiertos los vuelos en aeronaves privadas/corporativas con ala fija y
helicópteros para transporte ejecutivo (solamente vuelos relacionados con la actividad laboral), siempre que hayan sido fabricados
en los últimos 20 años. Los vuelos deberán ser realizados entre aeropuertos terrestres legalmente establecidos. Quedan excluidos
los vuelos en rotor craft, vehículos aéreos de prueba, naves industriales para auxilio y rescate, militares o similares, y la utilización
de cualquier medio de transporte aéreo que no esté registrado para realizar el transporte comercial de pasajeros. Pilotos y
tripulación no estarán cubiertos y deben tener, el máximo de 65 años de edad, caso contrario los pasajeros no estarán cubiertos.
Los cúmulos por evento y por año quedarán reducidos al 40% en caso de un accidente en consecuencia de un vuelo no regular.

Se otorga cobertura para Pilotos y Tripulantes de vuelos aéreos regulares.

Trabajo en Altura
Se otorga cobertura a los trabajos en altura, los cuales sean ejecutados en alturas superiores a 2 metros en andamios, edificios,
escaleras, estructuras, máquinas, plataformas, vehículos, etc., así como a los trabajos en aberturas de tierra, excavaciones, pozos,
trabajos verticales, etc. Como criterio general, todos los trabajos en altura sólo podrán efectuarse, en principio, con la ayuda de
equipos o dispositivos de protección colectiva, tales como barandilla, plataformas o redes de seguridad. Además, los trabajos en
altura se realizarán preferentemente acompañados y en todo momento el operario que este trabajando en altura debe encontrarse
en el campo de visión de otro compañero.
Trabajos en Zonas Subterráneas
Se otorga cobertura a los trabajos subterráneos que se efectúen en terrenos compuestos de capas filtrantes, húmedas,
disgregantes y generalmente inconsistentes, en túneles, esclusas y cámaras subterráneas, y la aplicación de explotación de las
minas se regirán por las disposiciones de reglamento correspondiente (Art. 189 CT).
Se otorga cobertura para trabajos en baja, mediana y alta tensión, tanto como línea energizada, línea muerta, siempre y cuando los
asegurados que realizan estas actividades cuenten con licencias y certificaciones de la SEC.

Para Plan Estándar AP de Chubb

Plan A Muerte Accidental:


En virtud de esta cobertura, la compañía pagará a los beneficiarios el monto asegurado, inmediatamente después de recibidas y
aprobadas las pruebas en cuanto a que el fallecimiento inmediato del asegurado se produjo durante la vigencia de esta cobertura,
como consecuencia directa e inmediata de un accidente.

Se entenderá como fallecimiento inmediato aquel que ocurra, a más tardar, dentro de los trescientos sesenta y cinco (365) días
siguientes de ocurrido el accidente.

Si el asegurado falleciera como consecuencia de algún accidente, la compañía deducirá de la suma a pagar bajo esta cobertura, el
importe total que hubiere ya pagado al asegurado por el mismo accidente bajo las coberturas definidas en las alternativas b.- y c.,
en caso de haber sido contratadas.-

Plan B Incapacidad Total y Permanente por Accidente


En virtud de esta cobertura y cuando como resultado de lesiones producto de un accidente, el asegurado se encontrare dentro de
los noventa (90) días contados desde la fecha del accidente, en estado de incapacidad permanente, la compañía pagará mediante
un pago único y total, los siguientes porcentajes del monto asegurado, menos cualquier otro monto pagado al asegurado por el
mismo accidente bajo la cobertura definida en el plan c:

• El 30% para incapacidad: menoscabo global de la persona 35% - 49%


• El 50% para incapacidad: menoscabo global de la persona 50% - 66%
• El 100% para incapacidad: menoscabo global de la persona 67% o más

Para los efectos de esta cobertura, se entiende por incapacidad permanente, la pérdida irreversible y definitiva, a consecuencia de
accidente, de al menos el 35% de la capacidad de trabajo, evaluado conforme a las "normas para la evaluación y calificación del
grado de invalidez de los trabajadores afiliados al nuevo sistema de pensiones", regulado por el d.l. Nº 3.500, de 1980.

Plan C Desmembramiento Accidental


En virtud de esta cobertura y cuando la lesión no ocasione la pérdida de la vida del asegurado producto de un accidente, sino que
produzca cualquiera de las pérdidas que a continuación se indican, siempre que las consecuencias de las lesiones se manifiesten
antes de los noventa (90) días contados desde su ocurrencia, la compañía indemnizará al asegurado los siguientes porcentajes del
monto asegurado.

Para la cobertura de desmembramiento accidental, no obstante lo indicado en la descripción del plan b, señalada en párrafos
anteriores, la presente póliza pagara las indemnizaciones siguientes al asegurado, expresadas como porcentaje de la suma
convenida por las partes, que consta en las condiciones particulares.

100% en el caso de la pérdida total de los dos ojos, o de ambos miembros superiores (brazos), o de las dos manos o de ambos
miembros inferiores (piernas), o de los dos pies, o de un miembro inferior (piernas) y de una mano.
65% por la pérdida de uno de los miembros superiores (brazos) o de uno de los miembros inferiores (piernas), de una mano.
50% por la pérdida de un pie.
15% por la sordera completa de un oído.
50% por la sordera completa de un oído en caso que el asegurado ya hubiese tenido sordera completa del otro antes de contratar
este seguro, o por la sordera completa de ambos oídos.
35% por la ceguera total de un ojo.
50% por la ceguera total de un ojo en caso que el asegurado ya hubiese tenido ceguera total del otro antes de contratar este
seguro.
35% por la pérdida de un pulgar.
25% por la pérdida del índice derecho o izquierdo.
15% por la pérdida total de cualquiera de los demás dedos de la mano.
5% por la pérdida total de un dedo del pie.

• La pérdida de cada falange se calculará en forma proporcional, en relación a la pérdida del dedo completo correspondiente.
• Las indemnizaciones también procederán en caso de pérdida funcional absoluta de cualquiera de los miembros anteriormente
indicados.

La pérdida total de cada falange, se calculará en forma proporcional a la pérdida total del dedo completo correspondiente. La
indemnización por la pérdida total o parcial de varios dedos, se determinará sumando el porcentaje asignado a cada uno de los
dedos y falanges perdidos. La pérdida funcional total de cualquier miembro, se considerará como pérdida efectiva del mismo.

En el caso de ocurrir más de un siniestro durante la vigencia de la póliza, los porcentajes a indemnizar se calcularán en base al
monto asegurado y no al saldo de éste, después de haber efectuado otros pagos. Sin embargo, el total de indemnizaciones
provenientes de desmembramientos por uno o más accidentes ocurridos durante el período de cobertura de esta póliza, no podrá,
en ningún caso, exceder del 100% del monto asegurado para esta alternativa.

Para los efectos de la correcta interpretación de la terminología empleada en este plan, se establece el significado de los
siguientes términos:

Pérdida total: se entiende por "pérdida total" referida a un miembro u órgano, su eliminación del organismo al cual pertenece , en
forma definitiva y en su total integración anatómica y funcional.

Pérdida parcial: se entiende por "pérdida parcial" la eliminación de parte de un órgano o miembro al cual pertenece en forma
definitiva.

Pérdida funcional total: se entiende por "pérdida funcional total" la ausencia definitiva y total de toda capacidad de función o
fisiología del o los órganos afectados, pudiendo o no estar implicado el aspecto anatómico del miembro comprometido.

Miembro: se entiende por "miembro", cualquier extremidad articulada con el tronco, destinada a ejecutar los grandes movimientos
de la locomoción y presión, tales como brazos y piernas.

PLAN D.- Reembolso de Gastos Médicos por Accidente (*)


En virtud de esta cobertura, la compañía reembolsará al asegurado, hasta el monto asegurado el cuadro “monto asegurado por
persona” los gastos de asistencia médica, farmacéutica y hospitalaria en que éste incurra a consecuencia de un accidente,
incluyendo los gastos incurridos en tratamientos destinados a restituir al asegurado accidentado el grado de capacidad funcional e
independencia que tenía previo al accidente; siempre que tales gastos sean producto de atenciones prestadas dentro del plazo de
trescientos sesenta y cinco (365) días siguientes a la fecha del accidente y a consecuencia de las lesiones sufridas en él.

Será condición necesaria para proceder al rembolso, la presentación por parte del asegurado, de las boletas o facturas originales,
comprobatorias de los gastos efectuados, así como también, el diagnóstico de un médico calificado que determine el grado y
magnitud de las lesiones sufridas por el asegurado.

(*) Se deja establecido que la cobertura de reembolso de gastos médicos siempre va en exceso de isapre, fonasa, o cualquier otro
programa de salud que tenga el asegurado. De no contar con isapre, fonasa, o cualquier otro programa de salud solo se
reembolsara como máximo el 50% del gasto medico incurrido hasta el tope establecido de la cobertura.
Plan E.- Indemnización por Gastos de Sepelio por Accidente
En virtud de esta cobertura, la compañía aseguradora pagará a los beneficiarios el monto asegurado para gastos de sepelio,
inmediatamente después de recibidas y aprobadas las pruebas de que el fallecimiento inmediato del asegurado titular se produjo
como consecuencia directa e inmediata de un accidente ocurrido durante la vigencia de esta cobertura, independientemente del
gasto real en que haya incurrido.

Se entenderá como fallecimiento inmediato aquel que ocurra a más tardar dentro de los trescientos sesenta y cinco (365) días
siguientes de ocurrido el accidente.

Para Plan Básico / Plan Estándar / Plan Full y/o Plan Premium de AP Chubb
Condiciones de Asegurabilidad
Se otorga cobertura para Buzos hasta 40 metros de profundidad siempre y cuando cuenten con la matricula vigente otorgada por la
Autoridad Fiscalizadora respectiva.
• Los dependientes del contratante deben encontrarse con contrato vigente o tener algún documento que respalde el vínculo
que tiene con la empresa contratante.
• El límite máximo de ingreso de edad de los asegurados no podrá exceder de los 75 años de edad y la edad de
permanencia no podrá exceder los 80 años de edad.

Cláusula OFAC
Este seguro no se aplica en la medida en que las sanciones económicas o comerciales u otras leyes o regulaciones nos prohíban
proporcionar el seguro, incluido, entre otros, el pago de reclamaciones. Todos los demás términos y condiciones de la póliza no se
modifican.

Número total de asegurados (infraseguro)


Se deja establecido que, en caso de siniestro, será condición para el pago y liquidación de éste, que la información indicada en las
condiciones particulares referentes al número de asegurado y actividades indicadas a desarrollar, sea coincidente con la
verificación a realizar por el liquidador al momento de la ocurrencia de un siniestro dentro de la cobertura de la presente póliza.

En la eventualidad que el punto anterior no se cumpla, la compañía aseguradora rechazará el siniestro, siempre y cuando la
cantidad de asegurados reales al momento del siniestro supere el 5% de los declarados o la actividad desarrollada no sea
coincidente con el riesgo estipulado.

Requisitos Adicionales, Notas Generales

1. En caso de siniestro se deberá demostrar relación laboral entre la persona afectada y la empresa contratante.
2. Cuando exista contratación de la cobertura de muerte accidental, en caso que sea distinta la persona del contratante o
tomador del seguro y del asegurado, será responsabilidad del contratante requerir de los asegurados el consentimiento
escrito, con indicación del monto asegurado y beneficiario. Dicha información será mantenida por el contratante y podrá ser
requerida por la compañía cuando se estime conveniente.
3. Responsabilidad del contratante; el contratante asume las responsabilidades que emanen de su actuación como contratante
del presente seguro colectivo.
4. El incumplimiento de cualquiera de las condiciones de asegurabilidad establecidas en la póliza de parte de un asegurado no
dará derecho, en ningún caso, al pago de algún siniestro cubierto por este contrato.
5. La prima y los términos de cobertura otorgados en la presente cotización están basados en los antecedentes en poder de la
compañía que ha enviado el cliente para evaluar el riesgo. En caso de modificación de estos antecedentes, la compañía
queda libre para reestudiar los términos originales propuestos y emitir una nueva cotización;
6. Esta cotización debe ser aceptada de manera pura y simple por el cliente. La aceptación condicional será considerada como
una nueva propuesta que deberá ser evaluada por la compañía;
7. Es obligación del contratante informar la existencia de otros seguros contratados para estas materias aseguradas.
8. El contrato de seguro que por este documento se ofrece, se reputará perfecto una vez que el cliente manifieste su
consentimiento para contratarlo por alguno de los medios que se indicaron en el cuerpo de este documento. Al momento de
manifestar el consentimiento en la contratación, se deberá señalar cuál es el medio de pago escogido para el pago de la
prima.

Para Plan Estándar de Accidentes Personales y/o Protección Financiera de Southbridge

Definición de la cobertura

Plan A Muerte Accidental:


En virtud de esta cobertura la compañía pagará a los beneficiarios el monto especificado en las Condiciones Particulares,
inmediatamente después de acreditada la ocurrencia del siniestro de acuerdo a la ley y al Reglamento de Auxiliares del Comercio
de Seguros.

Se entenderá como fallecimiento inmediato aquel que ocurra a consecuencia de una lesión accidental ocurrida durante la vigencia
de la póliza y que a consecuencia de la misma el asegurado fallezca a más tardar dentro de los ciento ochenta (180) días
siguientes de ocurrido el accidente.

Si el asegurado falleciera como consecuencia de algún accidente, la compañía deducirá de la suma a pagar bajo esta cobertura, el
importe total que hubiere ya pagado al asegurado por el mismo accidente bajo las coberturas definidas en los demás planes
contratados.

Plan B.- Incapacidad Total y Permanente por Accidente


En virtud de esta cobertura y cuando como resultado de lesiones producto de un accidente, el asegurado se encontrare dentro de
los noventa (90) días contados desde la fecha del accidente, en estado de incapacidad permanente, la Compañía pagará al
Asegurado mediante un pago único y total, los siguientes porcentajes del monto indicado en las Condiciones Particulares de la
póliza, menos cualquier otro monto pagado al asegurado por el mismo accidente bajo la cobertura definida en el Plan C:

El 30% para Incapacidad Clase III: Menoscabo Global de la Persona 35% - 49%

El 50% para Incapacidad Clase IV: Menoscabo Global de la Persona 50% - 66%

El 100% para Incapacidad Clase V: Menoscabo Global de la Persona 67% o más

Para los efectos de esta cobertura, se entiende por incapacidad permanente, la pérdida irreversible y definitiva, a consecuencia de
accidente, de al menos el 35% de la capacidad de trabajo, evaluado conforme a las "Normas para la evaluación y calificación del
grado de invalidez de los trabajadores afiliados al nuevo sistema de pensiones", regulado por el D.L. Nº 3.500, de 1980.

La Compañía determinará en un plazo máximo de treinta (30) días si se ha producido la incapacidad de un asegurado, conforme a
las pruebas presentadas y los exámenes requeridos, en su caso.

El asegurado, dentro de los diez (10) días siguientes a la comunicación de la determinación de la compañía, podrá requerir que la
incapacidad sea evaluada por una junta compuesta por tres médicos cirujanos que se encuentren ejerciendo o que hayan ejercido
por la menos un año como miembros titulares de las Comisiones Médicas Regionales o de la Comisión Médica Central de la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, dos de los cuales podrán ser elegidos por el asegurado.

La junta médica evaluará la incapacidad del asegurado, pronunciándose si se encuentra incapacitado en forma permanente,
conforme a los conceptos descritos en esta cobertura y a las "Normas para la evaluación y calificación del grado de invalidez de los
trabajadores afiliados al nuevo sistema de pensiones", regulado por el D.L. Nº 3.500, de 1980.
La junta médica podrá someter al asegurado a los exámenes médicos que considere necesarios, cuyos costos serán soportados
en partes iguales entre el asegurado y la Compañía.

El costo que demande el trabajo de esta junta médica será de cargo exclusivo del asegurado.

La declaración de incapacidad o invalidez del asegurado de algún organismo previsional o legal, sólo tendrá para la Compañía y
para la junta médica un valor meramente informativo.

Esta cobertura podrá ser contratada de manera individual o colectiva por cualquier persona natural que cumpla con los requisitos
de asegurabilidad consignados en las Condiciones Particulares, mediante la suscripción de la propuesta o solicitud de
incorporación, según corresponda.

Plan C.- Desmembramiento Accidental.

En virtud de esta cobertura y, cuando la lesión no ocasione la pérdida de la vida del asegurado producto de un accidente, sino que
produzca cualquiera de las pérdidas que a continuación se indican, siempre que las consecuencias de las lesiones se manifiesten
antes de los noventa (90) días contados desde su ocurrencia, la Compañía indemnizará al asegurado los siguientes porcentajes
del monto asegurado indicado en las Condiciones Particulares de la póliza:

100% en caso de pérdida total de los dos ojos, o de ambos miembros superiores (brazos), o de las dos manos, o de ambos
miembros inferiores (piernas), o de los dos pies, o de un miembro inferior (pierna) con una mano o un brazo;

50% por la pérdida total de uno de los miembros superiores (brazos), o uno de los miembros inferiores (pierna), o de una mano;

40% por pérdida total de un pie;


50% por la sordera completa de ambos oídos;

25% por la sordera completa de un oído en caso de que el asegurado ya hubiera tenido sordera completa del otro, antes de
contratar este seguro;

13% por la sordera completa de un oído;

25% por pérdida de voz total.

50% por la ceguera total de un ojo en caso de que el asegurado ya hubiere tenido ceguera total del otro antes de contratar este
seguro;

35% por la ceguera total de un ojo;

20% por la pérdida total de un pulgar;

15% por la pérdida total del índice derecho o izquierdo;

5% por la pérdida total de cualquiera de los demás dedos de la mano;

3% por la pérdida total de un dedo del pie;

La pérdida total de cada falange, se calculará en forma proporcional a la pérdida total del dedo completo correspondiente. La
indemnización por la pérdida total o parcial de varios dedos, se determinará sumando el porcentaje asignado a cada uno de los
dedos y falanges perdidos. La pérdida funcional total de cualquier miembro, se considerará como pérdida efectiva del mismo.

En el caso de ocurrir más de un siniestro durante la vigencia de la póliza, los porcentajes a indemnizar se calcularán en base al
monto asegurado y no al saldo de éste, después de haber efectuado otros pagos. Sin embargo, el total de indemnizaciones
provenientes de desmembramientos por uno o más accidentes ocurridos durante el período de cobertura de esta póliza, no podrá,
en ningún caso, exceder del 100% del monto asegurado para esta alternativa.

Para los efectos de la correcta interpretación de la terminología empleada en este Plan, se establece el significado de los
siguientes términos:

Pérdida total: Se entiende por "pérdida total" referida a un miembro u órgano, su eliminación del organismo al cual pertenece, en
forma definitiva y en su total integración anatómica y funcional.

Pérdida parcial: Se entiende por "pérdida parcial" la eliminación de parte de un órgano o miembro al cual pertenece en forma
definitiva.

Pérdida Funcional Total: Se entiende por "pérdida funcional total" la ausencia definitiva y total de toda capacidad de función o
fisiología del o los órganos afectados, pudiendo o no estar implicado el aspecto anatómico del miembro comprometido.

Miembro: Se entiende por "miembro", cualquier extremidad articulada con el tronco, destinada a ejecutar los grandes movimientos
de la locomoción y presión, tales como brazos y piernas.

Esta cobertura podrá ser contratada de manera individual o colectiva por cualquier persona natural que cumpla con los requisitos
de asegurabilidad consignados en las Condiciones Particulares, mediante la suscripción de la propuesta o solicitud de
incorporación, según corresponda.

Plan D.- Rembolso de Gastos Médicos por Accidente.

En virtud de esta cobertura, la Compañía reembolsará al asegurado, hasta el monto anual indicado en las Condiciones Particulares
los gastos de asistencia médica, farmacéutica y hospitalaria en que éste incurra a consecuencia de un accidente, incluyendo los
gastos incurridos en tratamientos destinados a restituir al asegurado accidentado el grado de capacidad funcional e independencia
que tenía previo al accidente; siempre que tales gastos sean producto de atenciones prestadas dentro del plazo de trescientos
sesenta y cinco (365) días siguientes a la fecha del accidente y a consecuencia de las lesiones sufridas en él.

Será condición necesaria para proceder al rembolso, la presentación por parte del asegurado, de las boletas o facturas originales,
comprobatorias de los gastos efectuados, así como también, el diagnóstico de un médico calificado que determine el grado y
magnitud de las lesiones sufridas por el asegurado.

En caso que el asegurado tuviese beneficios de alguna Institución de Salud Estatal, Privada o Bienestar, deberá hacer uso de ellos
previamente. En ese evento, no será exigible la presentación de boletas o facturas originales si en vez de ellas se presentan
documentos originales comprobatorios de los beneficios ya recibidos y del real gasto incurrido por el asegurado. En estos casos
sólo serán reembolsados los gastos que realmente sean de cargo del asegurado.

En caso que el asegurado no tuviese beneficios de alguna Institución de Salud Estatal, Privada o Bienestar, se reembolsará el 50%
del gasto real incurrido por el asegurado hasta el tope de la cobertura.

Esta cobertura contará con un deducible por evento el cual será siempre de cargo del asegurado. También contará con un número
máximo de eventos descritos en las condiciones particulares de la póliza.

Esta cobertura podrá ser contratada de manera individual o colectiva por cualquier persona natural que cumpla con los requisitos
de asegurabilidad consignados en las Condiciones Particulares, mediante la suscripción de la propuesta o solicitud de
incorporación, según corresponda.

Plan E.- Indemnización por Gastos de Sepelio por Accidente.

En virtud de esta cobertura, la Compañía Aseguradora pagará a los beneficiarios el monto especificado en las Condiciones
Particulares para Gastos de Sepelio, inmediatamente después de recibidas y aprobadas las pruebas de que el fallecimiento
inmediato del asegurado titular se produjo como consecuencia directa e inmediata de un accidente ocurrido durante la vigencia de
esta cobertura, independientemente del gasto real en que haya incurrido.

Se entenderá como fallecimiento inmediato aquel que ocurra a más tardar dentro de los trescientos sesenta y cinco (365) días
siguientes de ocurrido el accidente.

Esta cobertura podrá ser contratada de manera individual o colectiva por cualquier persona natural que cumpla con los requisitos
de asegurabilidad consignados en las Condiciones Particulares, mediante la suscripción de la propuesta o solicitud de
incorporación, según corresponda.

Plan F.- Renta Diaria por Hospitalización a Causa de Accidente

En virtud de esta cobertura, la Compañía pagará al asegurado hospitalizado a causa de accidente, la cantidad diaria que
previamente se haya establecido en las Condiciones Particulares, independientemente del gasto real en que haya incurrido el
asegurado. El pago procederá siempre que la hospitalización haya ocurrido dentro los ciento ochenta (180) días siguientes a la
ocurrencia de dicho accidente.

Se pagará la cantidad diaria a contar del número de días de hospitalización señalado en las Condiciones Particulares de la póliza y
hasta el máximo de días señalados en dichas Condiciones Particulares.

Se entenderán por Establecimientos Hospitalarios los descritos en el Artículo 2 de esta póliza.

Será condición necesaria para proceder al pago, la presentación por parte del asegurado, de un certificado que acredite el período
de permanencia, emitido por el Establecimiento Hospitalario.

Esta cobertura podrá ser contratada de manera individual o colectiva por cualquier persona natural que cumpla con los requisitos
de asegurabilidad consignados en las Condiciones Particulares, mediante la suscripción de la propuesta o solicitud de
incorporación, según corresponda.

Se establece que para la siguiente póliza se pagará a razón de UF 2 por cada día de hospitalización con un deducible de 1 día por
evento.
Plan H.- Indemnización a Empleadores por Remplazo de Trabajador Accidentado

En virtud de esta cobertura, la Compañía pagará al Empleador asegurado y contratante de la póliza, la cantidad establecida en las
Condiciones Particulares, si a consecuencia directa de un accidente y dentro de los treinta (30) días siguientes a éste, un
Dependiente del asegurado haya sido hospitalizado, o se le haya otorgado licencia médica, por un mínimo de 20 días hábiles por
evento, cuando no se hubiere estipulado otro plazo en las Condiciones Particulares. El Empleador asegurado debe considerarse
como único asegurado y beneficiario de esta cobertura.

Para efectos de esta cobertura, se entenderá por "Dependiente del asegurado" a aquella persona natural que mantiene vigente un
contrato de trabajo suscrito con el Contratante y que figura en la nómina de trabajadores.

Será condición necesaria para proceder al pago, la presentación por parte del Empleador asegurado, de todos los documentos
necesarios para acreditar la ocurrencia del siniestro cubierto, incluyendo el diagnóstico que justifique el certificado médico, la
presentación por parte del asegurado de un certificado que acredite el período de permanencia, emitido por el Establecimiento
Hospitalario, la licencia médica emitida por un médico calificado y aceptada por la institución de salud correspondiente (ISAPRE o
Fonasa) y un certificado del Empleador contratante que especifique el número de días que el Trabajador estuvo ausente.

Esta cobertura podrá ser contratada por personas naturales o jurídicas que tengan la calidad de Empleadores, que cumplan los
requisitos de asegurabilidad y garantías establecidos en las Condiciones Particulares y sujeto a las demás condiciones que allí se
establezcan.

Coberturas Adicionales para Southbridge

Terremoto
Movimientos sísmicos sin límite, Tsunami, Terremoto.

Motines y Tumultos
Las consecuencias derivadas de motines o tumultos, sin perjuicio de lo estipulado respecto de la intervención del asegurado en
dichos motines o tumultos, que queda excluido absolutamente del seguro.

Terrorismo
Estarán cubiertos las pérdidas, daños, costos o gastos de cualquier naturaleza, directa o indirectamente causados por, resultante
de, o relacionados con cualquier acto de terrorismo, aun cuando exista cualquier otra causa o acontecimiento que contribuya al
evento en forma concurrente o en cualquier otra secuencia. Para los efectos de la presente cláusula, un acto terrorista consiste en
una conducta calificada como tal por la ley, así como el uso de fuerza o violencia o la amenaza de ésta, por parte de cualquier
persona o grupo, motivado por causas políticas, religiosas, ideológicas o similares, con la intención de ejercer influencia sobre
cualquier gobierno o de atemorizar a la población, o a cualquier segmento de la misma.

Insolación y Congelamiento
Se otorga cobertura de Insolación y Congelamiento a los asegurados que ocasionalmente queden expuestos a un factor Climático
adverso a consecuencia de un Accidente.

Definición de Trabajo en Altura


Bajo el nombre de trabajos en altura se designan a los trabajos que son ejecutados en alturas superiores a 2 metros en andamios,
edificios, escaleras, estructuras, máquinas, plataformas, vehículos, etc., así como a los trabajos en aberturas de tierra,
excavaciones, pozos, trabajos verticales, etc.

Trabajos en Zonas Subterráneas


Se otorga cobertura a los trabajos subterráneos que se efectúen en terrenos compuestos de capas filtrantes, húmedas,
disgregantes y generalmente inconsistentes, en túneles, esclusas y cámaras subterráneas, y la aplicación de explotación de las
minas se regirán por las disposiciones de reglamento correspondiente (Art. 189 CT).

Avalanchas de nieve y Rodados:


Movimiento en masa que se desplaza bruscamente por las laderas de una montaña, arrastrando gran cantidad de material rocoso,
escombros de diferentes tamaños e incluso arbustos y árboles; el principal agente es la gravedad. Las avalanchas pueden variar
desde un pequeño e inofensivo flujo superficial hasta una gigantesca masa destructiva y letal que puede alcanzar grandes
dimensiones. Cuando el origen de los materiales es volcánico, recibe el nombre de lahar.

Alta Tensión:
De acuerdo con la Instrucción Técnica Complementaria 01 (ITC-MIE-RAT-01) del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y
Garantía de Seguridad en Centrales Eléctricas y Centros de Transformación, son las instalaciones en las que la tensión nominal es
superior a 1.000 voltios en corriente alterna.

Delito o Cuasidelito:
Haber sido víctima de un delito o cuasidelito, en la medida que se trate de un hecho cubierto, todo de acuerdo con lo establecido
en las condiciones generales de la póliza.

Mal de Altura
Accidentes que se ocasionen a consecuencia directa del Mal de Altura, no así los gastos médicos incurridos a causa del Mal de
Altura ni de la muerte a causa de enfermedades preexistentes que se manifiesten por el Mal de Altura.

Condiciones de Asegurabilidad para Southbridge

• Los dependientes del contratante deben encontrarse con contrato vigente o tener algún documento que respalde el vínculo que
tiene con la empresa contratante.
• El límite máximo de edad de los asegurados no podrá exceder de los setenta (72) años de edad.

Requisitos Adicionales, Notas Generales para Southbridge

• Póliza innominada
• En caso de siniestro se deberá demostrar relación laboral entre la persona afectada y la empresa contratante.
• Responsabilidad del contratante; el contratante asume las responsabilidades que emanen de su actuación como contratante del
presente seguro colectivo.
• El incumplimiento de cualquiera de las condiciones de asegurabilidad establecidas en la póliza de parte de un asegurado no dará
derecho, en ningún caso, al pago de algún siniestro cubierto por este contrato.
• La prima y los términos de cobertura otorgados en la presente cotización están basados en los antecedentes en poder de la
compañía que ha enviado el cliente para evaluar el riesgo. en caso de modificación de estos antecedentes, la compañía queda
libre para reestudiar los términos originales propuestos y emitir una nueva cotización;
• Esta cotización debe ser aceptada de manera pura y simple por el cliente. la aceptación condicional será considerada como una
nueva propuesta que deberá ser evaluada por la compañía;
• Es obligación del contratante informar la existencia de otros seguros contratados para estas materias aseguradas
• El contrato de seguro que por este documento se ofrece, se reputará perfecto una vez que el cliente manifieste su consentimiento
para contratarlo por alguno de los medios que se indicaron en el cuerpo de este documento. al momento de manifestar el
consentimiento en la contratación, se deberá señalar cuál es el medio de pago escogido para el pago de la prima.
• Forma de comunicación: correo electrónico.
• Se deja constancia que se designa como Beneficiario a la Entidad Contratante cuando el accidente tenga relación con la entidad
contratante, siendo esto, pero no limitado a jornada laboral, traslados, horas extras, comisión de servicios y actividades
organizadas por la empresa. En caso contrario el beneficiario será los herederos legales.

• Se entenderá como subcontratación a aquel trabajo realizado en virtud de un contrato de trabajo por un trabajador para un
empleador, denominado contratista o subcontratista, cuando éste, en razón de un acuerdo contractual, se encarga de ejecutar
obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica
dueña de la obra, empresa o faena, denominada la empresa principal, en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras
contratadas. Con todo, no quedarán sujetos a las normas de este Párrafo las obras o los servicios que se ejecutan o prestan de
manera discontinua o esporádica.

• La suma del grupo de trabajadores de la Entidad Contratante, filiales y de empresas contratistas y subcontratistas deben ser igual
al número de empleados asegurados en la Materia Asegurada. Asimismo, se deja expresa constancia que el accidente cubierto por
esta póliza deberá haber ocurrido mientras el asegurado, bajo contratación o subcontratación, presta los servicios contratados a la
empresa principal.
• Para aquellos asegurados que se enmarquen dentro de la categoría de trabajadores sub-contratados, entendiéndose así,
aquellos trabajadores que no tiene contrato laboral directo con la entidad contratante sino con otra entidad contratante distinta
(diferente Rut y Razón Social), se exigirá al momento de la ocurrencia de un siniestro, documentación que acredite que durante lo
concurrido de la vigencia de la presente póliza, el número de asegurados informado debe ser consistente con el declarado
previamente y establecido en la sección de materia asegurada, pudiendo y no limitándose a ser la información solicitada;
antecedentes de remuneraciones y/o control de asistencia, asociadas a las prestaciones de servicios entre la entidad contratante y
la(s) empresa(s) sub contratistas durante los meses de vigencia de la presente póliza. Esto debe cumplirse tanto para la entidad
subcontratista específica que presenta el siniestro, como también para la totalidad del grupo de empresas contratistas que
desarrollan actividad cubiertas en la presente póliza

• Se deja constancia que se suprime el requisito contenido en la sección II, plan A, cláusula 2 de las condiciones generales de la
póliza de 1 2014 0445 inscrita en la Superintendencia de Valores y Seguros bajo el código POL 1 2014 0445, que señala que “La
extensión de un finiquito amplio y total de parte de los herederos legales del Dependiente fallecido; a favor de la Empresa Principal
o Empleador asegurado y/o de sus empresas relacionadas”. Sin perjuicio de ello y en todo caso, el beneficiario de la póliza deberá
suscribir con la compañía de seguros el respectivo finiquito ante el pago de cualquier indemnización proveniente de la presente
póliza”. No obstante, lo anterior, la entidad contratante no podrá adjudicarse o mantener para ella ningún monto de la
indemnización que pueda considerarse como lucro por concepto del pago de indemnización.

• Se deja establecido que en caso de siniestro, será condición para el pago y liquidación de éste, que la información indicada en las
condiciones particulares referentes al número de asegurado y actividades indicadas a desarrollar, sea coincidente con la
verificación a realizar por el liquidador al momento de la ocurrencia de un siniestro dentro de la cobertura de la póliza.

• En la eventualidad que el punto anterior no se cumpla la Compañía aseguradora rechazará el siniestro, siempre y cuando la
cantidad de asegurados reales al momento del siniestro supere el 5% de los declarados o la actividad desarrollada no sea
coincidente con el riesgo estipulado.

EXCLUSIONES
Las siguientes exclusiones aplican para los Planes Básico, Estandar y Doble Indemnización Chilena

Queda excluido de este seguro, los daños que tengan su origen en el fallecimiento o lesiones del asegurado, que se produzcan
directa o indirectamente, total o parcialmente a consecuencia de:

1. Participación activa del asegurado en acto terrorista, entendiéndose por acto terrorista toda conducta calificada como tal por la
ley, así como el uso de fuerza o violencia o la amenaza de ésta, por parte de cualquier persona o grupo, motivado por causas
políticas, religiosas, ideológicas o similares, con la intención de ejercer influencia sobre cualquier gobierno o de atemorizar a la
población, o a cualquier segmento de la misma.
2. La participación en peleas o riñas, salvo en aquellos casos en que se establezca judicialmente que se ha tratado de legítima
defensa.
3. Participación activa del asegurado en Guerra, rebelión, revolución, insurrección, sublevación, sedición, conspiración o motín,
poder militar, operaciones militares para la obtención o mantención de la paz, sabotaje, tumulto o conmoción contra el orden
público, dentro o fuera del país.
4. Acto delictivo cometido, en calidad de autor o cómplice, por quien pudiere verse beneficiado por el pago de la cantidad
asegurada.
5. Suicidio o intento del mismo, auto mutilación o autolesión, o por lesiones inferidas al asegurado por sí mismo o por terceros con
su consentimiento, cualquiera sea la época en que ocurra, ya sea estando en su pleno juicio o enajenado mentalmente.
6. Desempeñarse como deportista de alto rendimiento o profesional según lo establecido en el artículo 8º de la Ley del Deporte Nº
19.712 de enero de 2001 y en el DFL 1 de 1970, respectivamente.
7. Participación en carreras, apuestas, competencias y desafíos que sean remunerados o sean la ocupación principal del
asegurado.
8. Ataques cardíacos, parálisis; ni los que ocurran estando el asegurado en estado de embriaguez, cuyo grado sea superior a 0.8
gramos de alcohol por 1.000 gramos de sangre al momento del accidente, o bajo la influencia de drogas, somníferos, alucinógenos
o desinhibitorios, aun cuando ella sea parcial o en estado de sonambulismo
9. Hernias y sus consecuencias, sea cual fuere la causa de que provengan.
10. El uso, la liberación o el escape de los materiales nucleares que directa o indirectamente resulte en una reacción nuclear,
radiación o contaminación radiactiva. Además, están excluidas las consecuencias de dispersión, utilización o escape de materiales
biológicos y químicos patogénicos o venenosos. Sin embargo, lo mencionado anteriormente se aplica solamente si 50 o más
personas resultan muertas o sufren lesión física seria, dentro del plazo de 90 días de la ocurrencia del incidente y que cause la
muerte o lesión física seria. Para los propósitos de esta disposición, lesión física seria significa: (a) Lesión física que implica un
riesgo substancial de la muerte; o (b) desfiguración física prolongada y obvia; o (c) pérdida prolongada o debilitación de la función
de un miembro corporal u órgano.
11. Cirugía plástica o cosmética.
12. Infecciones bacterianas, siempre y cuando éstas no sean a consecuencia de una lesión accidental cubierta por este seguro.
13. La falla o inhabilidad de cualquier Equipo Electrónico, sea o no de propiedad del Asegurado y ya sea que ocurra antes, durante
o después del año 2000, y que consista en:
a) Impedimento o dificultades para reconocer correctamente cualquiera fecha en la real fecha de calendario.
b) Impedimento o dificultades para capturar, guardar, retener o manipular correctamente, interpretar o procesar cualquier dato o
información, comando o instrucción, como resultado de tratar a cualquier fecha de otro modo que la fecha real de calendario.
c) Impedimento o dificultades para capturar, guardar, retener o procesar correctamente, cualquier dato como resultado de la
operación de cualquier comando que haya sido programado en cualquier Equipo Electrónico, cuando el uso de tal comando cause
la pérdida de datos o la inhabilidad para capturar, guardar, retener o procesar correctamente dichos datos, en o después de
cualquier fecha como consecuencia de una falla o inhabilidad en la lectura de la fecha real de calendario.
Este seguro no cubre, adicionalmente, cualquier indemnización que el asegurado pueda verse obligado a pagar por pérdidas que
sean resultantes, se originen o a la que contribuyan la supuesta inhabilidad de un equipo electrónico para realizar correctamente
cualquiera de las operaciones a que se refieren las letras a), b) y c) anteriores.
Además este seguro tampoco cubre cualquier honorario o gasto acordado o pagado respecto de cualquier reclamo o
procedimiento legal relacionado directa o indirectamente con alguna de las fallas o inhabilidades o supuestas inhabilidades
señaladas en las letras y párrafos anteriores.

Para los efectos de esta cláusula, la expresión Equipo Electrónico significa cualquier computador u otros equipos o sistemas para
transmitir, procesar, almacenar o recuperar datos, incluyendo sin que pueda considerarse como limitación o enumeración taxativa,
cualquier hardware, firmware o software, medios, microchip, circuito integrado o dispositivos similares. Dentro de la definición
deben entenderse incorporados todos los equipos, aparatos, sistemas y computadores que contengan tecnología computacional,
incluyendo artefactos de todo tipo de uso, inclusive domésticos.

14. La pérdida, daño, destrucción, distorsión, borrado, contaminación o alteración de Información Electrónica por cualquier causa
(incluyendo Virus Computacional) o pérdida de uso, reducción de funcionalidad, costos, gastos de cualquier naturaleza que de ello
resulte, aun cuando exista otra causa o evento concomitante simultánea, anterior o posterior a la pérdida.

Exclusiones para los Planes de Accidentes Personales de Chubb

La cobertura de este seguro no operará cuando el accidente se produzca por efecto directo, ya sea total o parcialmente, de las
situaciones señaladas en el artículo 3° de las condiciones generales de la pol 3 2013 0570.

Sin perjuicio de los detalles que establezcan las condiciones generales, se deja constancia que estarán cubiertos por la póliza los
accidentes que son consecuencia de los siguientes eventos:

1. Movimientos sísmico sin límite, incluyendo tsunami


2. Se cubre las consecuencias derivadas de terrorismo, motines y tumultos. Se mantiene excluida la intervención o participación
directa del asegurado en tales eventos.
3. Congelamiento e insolación
4. Avalancha de nieve y rodados
5. El ejercicio de deportes peligrosos tales como jockey, rugby, paperchase, steeplechase, andinismo, esquí, snowboard,
motociclismo, etc.; equitación y rodeo practicados como deporte; siempre que no sean ejercidos de manera profesional o
remunerada.
6. Asalto y homicidio
7. Alta tensión
8. Trabajos en altura
9. Negligencia e imprudencia leve
10. Trabajo en zonas subterráneas (excepto al interior de minas)
11. Que el asegurado sea víctima de un delito o cuasidelito
12. Mal de altura

Exclusiones Adicionales para todos los planes de Southbridge:


Exclusión Territorial

La presente póliza no cubre ninguna pérdida, lesión, daño o responsabilidad legal derivada ya sea directa o indirectamente de
bienes, transacciones, comercio u otra actividad relacionada con Cuba, Irán, Sudán, Siria o Crimea región de Ucrania.

Exclusión SDN

No se considerará que este Asegurador proporciona cobertura a, o es responsable de pagar algún reclamo o proveer algún
beneficio por alguna pérdida, lesión, daño o responsabilidad legal experimentado directa o indirectamente por alguno de los
siguientes:

Residentes de cualquier país distinto de aquellos países no incluidos en la cobertura bajo esta póliza y/o aquellos países donde
una exclusión territorial ha sido agregada en la póliza.

Personas empleadas en Irán o por el gobierno iraní,

Personas mencionadas en los listados de sanciones publicadas por las Naciones Unidas, resoluciones N° 1.988 y 1.989, del
Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y demás que resulten aplicables, todo en cumplimiento de lo
dispuesto en el Oficio Circular N° 700, de 18 de octubre de 2011, de la Superintendencia de Valores y Seguros y de las que se
dicten en el futuro sobre esta materia.

Personas identificadas por autoridades gubernamentales como sostenedores de terrorismo, drogas o tráfico de personas, piratería,
proliferación de armas de destrucción masiva, crimen organizado, violaciones a los derechos humanos o interrupción de procesos
democráticos”

Southbridge Compañía de Seguros Generales S.A. se encuentra adherida al Código de Autorregulación de las compañías de
seguros. Por esta razón esta compañía ha quedado sujeta al Compendio de Buenas Prácticas Corporativas que contiene un
conjunto de normas destinadas a promover una adecuada relación de estas empresas con sus clientes. Este Compendio tiene
también un sistema de solución de los reclamos que los clientes deseen formular a las compañías. Copia del Compendio de
Buenas Prácticas Corporativas de las Compañías de Seguros se encuentra a disposición de los interesados en cualquiera de las
oficinas de Southbridge Compañía de Seguros Generales S.A. y en www.aach.cl

En virtud de la Circular N° 2131 de la SVS de 28 de Noviembre de 2013, las compañías de seguros, corredores de seguros y
liquidadores de siniestros, deberán recibir, registrar y responder todas las presentaciones, consultas o reclamos que se les
presenten directamente por el contratante, asegurado, beneficiarios o legítimos interesados o sus mandatarios.

Las presentaciones pueden ser efectuadas en todas las oficinas de las entidades en que se atienda público, presencialmente, por
correo postal, medios electrónicos, o telefónicamente, sin formalidades, en el horario normal de atención.

Recibida una presentación, consulta o reclamo, ésta deberá ser respondida en el plazo más breve posible, el que no podrá exceder
de 20 días hábiles contados desde su recepción.

El interesado, en caso de disconformidad respecto de lo informado, o bien cuando exista demora injustificada de la respuesta,
podrá recurrir a la Superintendencia de Valores y Seguros, Área de Protección al Inversionista y Asegurado, cuyas oficinas se
encuentran ubicadas en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1449, piso 1°, Santiago, o a través del sitio web www.svs.cl.

La presente simulación se realizó en consideración a las declaraciones efectuadas por el asegurado o contratante respecto a las
características del riesgo asegurado, y en los términos de los artículos 524 número 1º y 525 del Código de Comercio. Cualquier
discrepancia de los datos registrados en ésta respecto a la realidad, deben ser informados al corredor de tal manera de ajustar la
presente simulación.

Se deja constancia que los montos asegurados han sido definidos por el mismo asegurado o contratante y que la determinación de
éstos para efectos de cualquier siniestros, son de su exclusiva responsabilidad.

Con la emisión de la presente simulación, no se obtiene cobertura alguna al riesgo que se procura asegurar. Una vez que el
contratante acepte alguna de las opciones presentadas en esta simulación y la compañía acepte el riesgo en dichos términos, la
cobertura comienza a regir únicamente a partir del momento que se inicie la vigencia de la póliza.

Mitzi Martinez Contreras


Teléfono: 992664133
Email: mmartinez@vitaseguros.cl
VITA CORREDORES DE SEGUROS LTDA

También podría gustarte