Está en la página 1de 15

UDI

1. PRESENTACIÓN
15 La transición democrática

El último núcleo de estudio conviene enlazarlo Será la Constitución de 1978 el centro que marca la
con el anterior núcleo sobre el franquismo. Se ten- división de este tema en dos partes. En la primera
drá presente el sentido de cambio y transformación se estudian los entresijos del periodo de la tran-
históricos: la transición de la dictadura franquista sición democrática. En la segunda, el proceso de
a la vida en un sistema democrático. La fotogra- elaboración de la Constitución, su aprobación, los
fía muestra el Museo de las Artes y las Ciencias de principios de la misma, los derechos y deberes y las
Granada, que ilustra las grandes transformaciones principales instituciones del Estado. Relacionado con
políticas, sociales y económicas que se han pro- esto, se analiza el ordenamiento del Estado de las
ducido en España en este periodo. Se divide en dos Autonomías, el proceso preautonómico, con espe-
unidades: la primera que abarca desde la muerte de cial incidencia en el camino seguido por Andalucía
Franco hasta la proclamación de la Constitución; y hasta la aprobación de su Estatuto de Autonomía.
la segunda, que comprende hasta la actualidad. La
lectura del texto de presentación del núcleo ayu- Desde el punto de vista metodológico deben tener-
dará a la diferenciación de las dos unidades de que se muy presente los principios históricos de cambio,
consta, cuyo eje vertebrador es la Constitución de causalidad y consecuencia, lo que exigirá la utiliza-
1978. Se hace preciso recalcar en ambas unida- ción de procedimientos determinados y de una
des la evolución histórica de Andalucía culminada amplia gama de documentos: textos (documentos
en el desarrollo del Estatuto dentro del Estado de oficiales, periodísticos, etc.), fotografías, reportajes
las Autonomías. cinematográficos… El título alude al periodo históri-
co de España que se inicia tras la muerte de Franco
algaida editores S.A.

La presente unidad aborda una corta etapa y sin en 1975 y concluye con la proclamación de la Cons-
embargo fueron años muy importantes en el devenir titución en 1978. La fotografía a doble página que
histórico de nuestro país. La sucesión de Franco en ilustra la portada, la jura de Adolfo Suárez como pre-
la figura del rey Juan Carlos I se produce de ma- sidente de Gobierno ante el rey, muestra a los dos
nera pacífica. A partir de este momento acontecen principales protagonistas de la transición: el rey Juan
una serie de hechos que transforman la historia. Carlos I y el presidente del Gobierno Adolfo Suárez.
Unidad 15. La transición democrática UDI 15

La lectura y el comentario del texto de presentación de la unidad se aconseja que se utilice para introducir
el tema, ya que acercará al proceso de la transición española hacia una sociedad en libertad. La exposición
del índice aproximará al contenido de la unidad y el comentario del eje cronológico servirá para adentrar-
se en los principales momentos de este periodo histórico. Es preciso resaltar el estudio de la evolución de
Andalucía hasta su constitución como comunidad autónoma.
Las preguntas previas se proponen como un medio para indagar sobre los conocimientos previos del
alumnado (preguntas 1 y 2), así como relacionarlo con el devenir histórico una vez aprobada la Constitu-
ción como garantía de libertades (pregunta 3) y los cambios respecto al pasado franquista (pregunta 4).

2. TEMPORALIZACIÓN
Esta unidad didáctica, siguiendo el principio de continuidad histórica, se impartirá en el tercer trimestre.
Su estudio se fundamenta en el conocimiento de la contemporaneidad que precede a nuestra época ac-
tual. Se sugiere que el tiempo dedicado a la impartición de esta unidad sea de seis sesiones distribuidas
en dos semanas.

3. CONCRECIÓN CURRICULAR
Objetivos de materia para la etapa
Contenidos de la unidad 15
que vamos a perseguir en la unidad 15
Bloque 12. Normalización democrática de España e integración en Europa (desde 1975)
1. Poder identificar en la línea del tiempo y situar en el espacio I. La transición a la democracia
geográfico los hechos y situaciones más importantes de cada 1. Sociedad y economía en la España del inicio del
periodo histórico.
reinado de Juan Carlos I
2. Saber valorar las repercusiones que para la España 1.1. Movilización social: exigencias de libertad
presente han tenido los hechos que se estudian de su pasado.
1.2. Crisis económica
3. Conocer y comprender la interrelación de los distintos
2. La monarquía de Juan Carlos I
acontecimientos tanto políticos, sociales, económicos y
culturales, valorando las causas, procesos y consecuencias 3. Alternativas políticas. Insuficiencias del
para la situación actual. gobierno de Arias Navarro
4. Fomentar una visión integradora, global y no excluyente de 4. El gobierno de Adolfo Suárez
todos los hechos y situaciones que conforman la Historia de 4.1. La Ley para la Reforma Política
España, valorando los elementos comunes y de unión, como
5. Las primeras elecciones democráticas
los elementos particulares y de diferencias que conforman
(15 de junio de 1977)
nuestro pasado. Generar una visión de los pueblos de España
basada en la tolerancia y solidaridad, junto a los proyectos II. El periodo constituyente
comunes que han sido grandes logros de nuestra Historia. 1. El primer gobierno de UCD
Destacar los elementos de unión y de tolerancia que jalonan
1.1. Los Pactos de la Moncloa
nuestros momentos más representativos de logros históricos.
2. La Constitución de 1978
6. Analizar y distinguir los cambios momentáneos y
propiamente coyunturales de los verdaderamente decisivos y 2.1. El proceso constituyente
permanentes para el proceso histórico. 2.2. Contenido de la Constitución
7. Dominar las reglas democráticas de nuestro actual 3. Una sociedad con memoria democrática
ordenamiento constitucional, valorando su proceso histórico 4. Configuración del Estado de las Autonomías
y fomentando el compromiso individual y colectivo con los
derechos humanos y las libertades. Conocer los problemas de 4.1. El proceso preautonómico
índole social y económica fomentando el respeto a las normas 4.2. Los estatutos de autonomía
de convivencia fundamentales, otorgadas en un devenir 5. El acceso de Andalucía a la autonomía
histórico lleno de sacrificios, trabajo y esfuerzos comunes.
5.1. El andalucismo histórico
algaida editores S.A.

8. Adquirir las técnicas del trabajo intelectual que permiten


5.2. La fase preautonómica
seleccionar la información, valorar las distintas fuentes, utilizar
diversas tecnologías y saber discriminar el saber histórico 5.3. El Estatuto de autonomía de Andalucía
de las opiniones interesadas, partidistas o poco rigurosas. Aplicamos las técnicas del trabajo histórico
Usar con rigor la metodología del conocimiento histórico para
La historia y las TIC: búsqueda y selección de infor-
comprender, entender y saber de nuestro pasado.
mación en Internet
Evidencias
Aplicamos las
Criterios de Estándares de Competencias Actividades Actividades de Evaluación
técnicas del trabajo
evaluación de la aprendizaje evaluables de clave de la de repaso de profundización final de la
histórico de
unidad 15 la unidad 15 unidad 15 la unidad 15 de la unidad 15 unidad 15
la unidad 15
Bloque 12. Normalización democrática de España e Integración en Europa (desde 1975) / Núcleo 6. Normalización democrática,
integración en Europa y en un mundo global

CSC La historia y las TIC 5 1 1, 6, 10

1.1. Explica las alternativas políticas que se


proponían tras la muerte de Franco, y quiénes CAA La historia y las TIC 1, 5 3
defendían cada una de ellas.
UDI 15 Unidades Didácticas Integradas

CD La historia y las TIC

1. Describir las CCL 2, 5


dificultades de 1.2. Describe el papel desempeñado por el
la transición a la rey durante la transición.
democracia desde CSC 2, 5 1
el franquismo en
un contexto de
1.3. Describe las actuaciones impulsadas por
crisis económica, CCL 4, 6 2
el presidente del Gobierno Adolfo Suárez para
explicando las
la reforma política del régimen franquista:
medidas que
Ley para la Reforma Política de 1976, Ley de
permitieron la CSC 2, 4, 6, 8 1 1, 2
Amnistía de 1977, etc.
celebración de las
primeras elecciones
democráticas. CCL 3, 4 6, 7
1.4. Explica las causas y los objetivos de los
Pactos de la Moncloa.
CSC 3, 4 7

CCL 5
1.5. Describe cómo se establecieron las
preautonomías de Cataluña y del País Vasco.
CSC 5 9

algaida editores S.A.


algaida editores S.A.

Evidencias
Aplicamos las
Criterios de Estándares de Competencias Actividades Actividades de Evaluación
técnicas del trabajo
evaluación de la aprendizaje evaluables de clave de la de repaso de profundización final de la
histórico de
unidad 15 la unidad 15 unidad 15 la unidad 15 de la unidad 15 unidad 15
la unidad 15
Bloque 12. Normalización democrática de España e Integración en Europa (desde 1975) / Núcleo 6. Normalización democrática,
integración en Europa y en un mundo global

CCL 7 1, 2, 3, 4, 5 5
2. Caracterizar el
nuevo modelo de CSC 7 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 5, 9
Estado democrático
establecido en la CAA 7 2, 7, 8
Constitución de 2.1. Explica el proceso de elaboración y
1978, especificando aprobación de la Constitución de 1978 y sus SIEP La historia y las TIC 7 7, 8
las actuaciones características esenciales.
previas encaminadas CD 7 7, 8
a alcanzar el más
amplio acuerdo CMCT 1
social y político.
CEC 2, 4, 5 3

3. Analizar la CMCT 4, 8
evolución económica,
social y política de
España desde el
primer gobierno CSC 1 4, 8
constitucional de
1979 hasta la aguda
3.1. Representa una línea del tiempo desde
crisis económica
1975 hasta nuestros días, situando en ella los CEC 1 8
iniciada en 2008,
principales acontecimientos históricos.
señalando las
amenazas más
relevantes a las CAA 1 4, 8
que se enfrenta y
Unidad 15. ELa transición democrática

los efectos de la
plena integración en
Europa. CD La historia y las TIC 1 8
UDI 15
UDI 15 Unidades Didácticas Integradas

4. TRANSPOSICIÓN CURRICULAR

4.1. Metodología didáctica


4.1.1. Orientaciones, estrategias metodológicas y claves didácticas

I. La transición a la democracia
Epígrafe 1. Sociedad y economía en la España del inicio del reinado de Juan Carlos I
El documento 1 puede utilizarse para iniciar el tema de la transición hacia la democracia comentando el
significado del pasado y del presente de los personajes e imágenes. Los distintos documentos icónicos
que se aportan en los documentos siguientes (documentos 2, 3 y 4) serán el punto de partida para, me-
diante el comentario de los alumnos, dar paso a la explicación del momento social que se vivía en España
a la muerte de Franco (subepígrafe 1.1.): movilización generalizada por la libertad y conflictividad social y
la incapacidad de controlar o dar respuesta por parte del presidente Carlos Arias Navarro. La sociedad
exigía cambios y libertad, incluso algunos pilares del franquismo se resquebrajaban (Iglesia, Unión Militar
Democrática). El documento 5 es símbolo de la crisis económica (subepígrafe 1.2.) en que se veía su-
mida España incentivada por la crisis del petróleo a nivel internacional.

Epígrafe 2. La monarquía de Juan Carlos I


La lectura del documento 6 debe servir de estímulo para que el
alumnado profundice con sus comentarios en el papel del rey Juan
Carlos I. El docente dirigirá dicho comentario en torno a la figura del
rey y la cautela y expectación que generó en la sociedad y en las
fuerzas políticas y el consenso final que consiguió para llevar a tér-
mino la transición hacia la democracia. Puede proponerse un debate
sobre el papel del rey en aquel entonces y el que tiene actualmente
con la intención de invitarles a la reflexión sobre el tema. Se podrían
destacar algunos rasgos biográficos y las dificultades para avanzar
hacia una monarquía democrática y constitucional.
algaida editores S.A.
Unidad 15. ELa transición democrática UDI 15

Epígrafe 3. Alternativas políticas. Insuficiencias del gobierno de Arias Navarro


Este epígrafe parece un buen motivo para la elaboración, por parte del alumnado, de un trabajo de sínte-
sis comparativa. En el cuaderno pueden realizar una tabla en la que aparezcan las diversas alternativas
políticas, provenientes tanto del régimen franquista como de la oposición (Platajunta), y su significado.
En la exposición a cargo de algunos alumnos y alumnas en clase se utilizarán los documentos, con el fin
de constatar la insuficiencia de las medidas del gobierno de Arias Navarro (documento 8) para afrontar
los problemas del país y, por tanto, para el cambio democrático, así como de la personalidad de Torcuato
Fernández-Miranda (documento 7) en la transición política española. El documento 9 conducirá al papel
activo de la oposición.

Epígrafe 4. El gobierno de Adolfo Suárez


Dos aspectos merecen resaltarse en este apartado. Por una parte, la figura de Adolfo Suárez, uno de los
artífices de la transición. La lectura comentada del documento 11 y el análisis de la imagen ayudarán a
comprender la importancia de este político, protagonista de la transición. A continuación, se pasará al es-
tudio de las reformas llevadas a término por Adolfo Suárez con la ayuda de su gobierno (documento 10
sobre Gutiérrez Mellado). Los alumnos y alumnas pueden efectuar una actividad de comprensión, den-
tro de los principios de continuidad y cambio históricos, en el que se compare la labor gubernamental
de Arias Navarro y de Adolfo Suárez. Mediante este ejercicio apreciarán las distintas medidas tomadas
por uno y otro para encarar los problemas y necesidades de España.
La explicación de la Ley para la Reforma Política (subepígrafe 4.1.) y sus consecuencias completará el espíritu
de cambio que presidió la tarea de gobierno de Adolfo Suárez. Los documentos que se aportan han de com-
pletar el contenido del apartado: la legalización del PCE (documento 12) y el método D’Hont (vocabulario).
algaida editores S.A.
UDI 15 Unidades Didácticas Integradas

Epígrafe 5. Las primeras elecciones democráticas (15 de junio de 1977)


Consecuencia de la Ley para la Reforma Política y signo evidente
de la democratización de España fueron las elecciones del 15 de
junio de 1977. Se recomienda para el estudio de este apartado la
realización por parte de los alumnos y alumnas del comentario de
los resultados electorales (documento 13). Se indicarán como
orientaciones para su elaboración lo siguiente: recopilación de los
resultados de los diversos partidos, estableciendo la ideología de
los mismos (usar el contenido del libro de texto); el significado del
método D’Hont en los resultados y la valoración de las distintas op-
ciones políticas. La exposición en clase de esta actividad será la
base para la percepción de la transcendencia de este aconteci-
miento en la transición democrática de España, así como de los
personajes políticos de la misma.

II. El periodo constituyente


Epígrafe 1. El primer gobierno de UCD
Las elecciones generales de 1977 ofrecen la posibilidad de formar
gobierno a la UCD de Adolfo Suárez, democráticamente elegido.
Conviene hacer hincapié en los ministros-vicepresidentes de Gobier-
no, orientado a intentar solventar los principales problemas de España.
Las Cortes se convierten en Cortes Constituyentes con el objetivo de
redactar una Constitución. Sin embargo, como paso previo a esto fue
necesario el compromiso de un consenso social y político encami-
nado a abordar la situación del país. Resultaría interesante establecer
un debate con los alumnos y las alumnas sobre el significado del
término consenso y los temas en torno a los que se hace imprescin-
dible el mismo en España. Las conclusiones se anotarán o bien en el
cuaderno, por parte del alumnado, o bien en la pizarra. Posteriormen-
te, basándonos en estas conclusiones se realizará la exposición de los
Pactos de la Moncloa (subepígrafe 1.1.): protagonistas (documento
14) y Plan de Saneamiento y Reforma (texto del libro).

Epígrafe 2. La Constitución de 1978


Las Cortes Constituyentes elaboraron el anteproyecto de Constitución,
mediante una ponencia de los llamados «padres de la Constitu-
ción» (documento 15). En este epígrafe estudiamos dos apartados.
El proceso constituyente (subepígrafe 2.1.) y el contenido de la
Constitución (subepígrafe 2.2.). En cuanto al primero, parece un buen
motivo para que los alumnos realicen un sencillo resumen del mismo
y, mediante el documento 16, lo expongan oralmente, guiados por
el docente. En cuanto al segundo, para analizar los principales títu-
los de la Constitución puede trabajarse por grupos. Cada grupo
elegirá un título, lo estudiará y lo expondrá en clase. Los documentos
algaida editores S.A.

que ilustran el tema (documentos 17-24), tanto textuales como icóni-


cos sobre la Constitución, se utilizarán para la explicación oral por
parte del alumnado. Aunque son numerosos los artículos constitucio-
nales que se insertan en el libro, pueden añadirse algunos otros, si se
considera oportuno.
Unidad 15. ELa transición democrática UDI 15

Convendría destacar el espíritu de


consenso que presidió la elabo-
ración de nuestra Carta Magna, a
fin de que fuese aceptada por la
gran mayoría de fuerzas políticas
y sociales. Podría resaltarse el tí-
tulo VIII, alusivo a la ortganización
territorial (base) para entender el
epígrafe 4).

Epígrafe 3. Una sociedad con memoria democrática


En el estudio de este apartado se sugiere previamente un debate
sobre la objetividad/subjetividad de la ciencia histórica. El pro-
fesorado intentará dirigir los aspectos generales de objetividad/
subjetividad a particularidades con base en la historia oficial del
franquismo. A través de estas consideraciones se orientará hacia el
silencio del régimen franquista respecto a asesinatos, represa-
lias y violencias. Desde esta reflexión, se abordará la iniciativa de
los últimos años de la memoria histórica (documento 25), la Ley
de Memoria Histórica de 2007 y la Ley de Memoria Democrática
de la Junta de Andalucía, con el comentario de las exigencias de
los propulsores de la memoria histórica. Una actividad interesante
podría ser la búsqueda de información en prensa e Internet sobre
esta cuestión por parte del alumnado.
algaida editores S.A.
UDI 15 Unidades Didácticas Integradas

Epígrafe 4. Configuración del Estado de las Autonomías


La pregunta previa número 4, una con las que se comenzó esta unidad, vuelve a tener vigor: la diferencia-
ción entre un Estado centralizado y el Estado de las Autonomías. Sobre este asunto, así como sobre
el título VIII de la Constitución estudiado anteriormente, se entablará un debate. A través del mismo se
profundizará en el principio de cambio histórico en referencia al Estado franquista y al Estado establecido
por la Constitución de 1978. Un segundo debate que se promoverá será sobre la diferenciación de los tér-
minos nacionalidad y región. Y un tercero, en torno al principio de solidaridad y el equilibrio económico.

Una vez clarificados todos los asuntos mencionados en los distintos debates, se pasará a la exposición sin-
tética y cronológica por parte del docente del proceso preautonómico (subepígrafe 4.1.), con especial
atención a Cataluña (documento 26) y País Vasco (documento 27), así como de la elaboración de los
diferentes Estatutos de Autonomía (subepígrafe 4.2.) con los que se configuró el mapa autonómico
español (documento 28).

Epígrafe 5. El acceso de Andalucía a la autonomía


El epígrafe sobre Andalucía lo hemos dividido en tres apartados, basados en el principio de continuidad his-
tórica. Se sugiere como método de trabajo que tres grupos de alumnos y alumas preparen cada uno de ellos
para su exposición en clase bajo la orientación del profesorado. El primero (subepígrafe 5.1.) nos acercará
al andalucismo histórico desde finales del siglo XIX hasta la Segunda República. Para configurar esta parte
puede utilizarse la figura de Blas Infante con información presente en el documento 29 y a través de Internet. algaida editores S.A.
Unidad 15. ELa transición democrática UDI 15

La fase preautonómica (subepígrafe 5.2.) se enlazará con el apartado correspondiente del epígrafe ante-
rior sobre dicho proceso en España, pero con las peculiaridades propias de Andalucía, cuyo reflejo aparece
en los documentos 30 y 31. Finalmente, para el subepígrafe 5.3. sobre el Estatuto de Autonomía de
Andalucía ayudará el comentario del texto del documento 32 sobre la doble vía de acceso a la autonomía,
para pasar al proceso de elaboración del Estatuto, su aprobación y las primeras elecciones autonómicas,
destinadas a elegir a los representantes en el parlamento autonómico (documento 33).

Mapa conceptual y Técnica del trabajo histórico


■■ El mapa conceptual tiene como
finalidad aclarar conceptos bá-
sicos, repasar y ayudar a que el
alumno se forme un esquema/
resumen del contenido de la
unidad. En definitiva, el mapa
conceptual podría servirnos para
realizar una recapitulación final
con una participación activa del
alumnado.
■■ En esta unidad trabajaremos las
TIC a través de la búsqueda y
selección de información en
Internet. En Internet se encuen-
tra información sobre cualquier
tema. Sin embargo, no todo es
válido y es preciso analizar rigu-
rosamente el contenido. En esta unidad indagamos sobre esta técnica de trabajo histórico con el objeto
de otorgar unas breves pautas prácticas del desarrollo de esta técnica. La aplicación resuelta sobre
los sucesos de Montejurra debería de servir de estímulo para la profundización sobre otro acontecimien-
to importante de esta etapa: la matanza de Atocha, que ha de ayudar a impulsar una labor de investiga-
ción sobre los problemas de la transición.

Actividades de repaso
Las actividades de repaso tienen como objetivo la comprensión, por
parte del alumnado, de los aspectos más reseñables del contenido
de la unidad. Además, estas actividades servirán para afianzar los
conocimientos. Consta de ocho actividades con las que se preten-
den abordar los asuntos más destacados del contenido. Asimismo,
se desea poner de relieve aspectos como sucesión cronológica,
relaciones de causalidad, dominio del vocabulario de la unidad, utili-
zando imágenes y textos como documentos. Destaca la actividad
4, centrada en la interpretación de documentos históricos, así como
la 7 enfocada como un trabajo cooperativo.
algaida editores S.A.
UDI 15 Unidades Didácticas Integradas

Actividades de profundización
Mediante la utilización de fotografías de personajes relacionados con
los acontecimientos históricos relevantes de la transición, se pretende
que el alumnado profundice en los apartados más significativos de
la unidad. Igualmente, el trabajo sobre diversos artículos de la Cons-
titución servirá para la profundización comprensiva de nuestra Carta
Magna. Con las ocho actividades de que consta se trata de resaltar
aspectos como la sucesión cronológica, identificación e interpreta-
ción de documentos y fuentes históricas, contextualización, etc., en
especial de la recién estrenada democracia, la Constitución y el pro-
ceso autonómico de Andalucía. Se otorga especial protagonismo a
la Constitución, a la que se dedican cuatro actividades.

Actividades de evaluación final


Se trata de evaluar el aprendizaje al final de la unidad, así como indagar acerca del nivel competencial ad-
quirido en su estudio. Para ello, el profesor podrá valorar la evolución del aprendizaje del alumnado con
diez actividades de metodología diversa.

4.1.2. Escenarios y contextos


Este bloque aborda un periodo esencial en la historia de España: la transición de la dictadura del general
Franco a la democracia. El desmantelamiento del régimen franquista no estuvo exento de problemas, pero
la postura firme del rey Juan Carlos I y de Adolfo Suárez, con la colaboración de los partidos democráticos
y de la sociedad española, pusieron en marcha la transición hacia la democracia, materializada esta en la
Constitución de 1978. De esta manera, España se abría al mundo democrático y desarrollado. La entrada
en la OTAN significaba el fin al alejamiento de España, a la vez que ponía las bases para la entrada en las
instituciones europeas, en especial en la Unión Europea.
algaida editores S.A.

4.1.3. Materiales y recursos


Recursos materiales: en primer lugar, el libro de texto, con especial atención a los elementos que integran
la unidad (textos históricos, imágenes, mapas, etc.), y el cuaderno de trabajo del alumnado. Igualmente po-
demos sugerir alguna lectura complementaria:
Unidad 15. ELa transición democrática UDI 15

■■ ARÓSTEGUI, J., La transición (1975-1982). Acento, Madrid, 2000. Estudio sobre la historia de esta eta-
pa y reflexión sobre los principales acontecimientos y dificultades.
■■ CALVO SOTELO, L., Memoria viva de la transición. Plaza & Janés/Cambio 16, Barcelona, 1990. Reflexión
serena sobre este momento político por parte de uno de sus protagonistas, capaz de introducir en los
entresijos de la transición desde su misma experiencia.
■■ CARNERO, T., Modernización, desarrollo político y cambio social. Alianza Editorial, Madrid, 1992. Un
estudio vivo y experiencial sobre el significado de modernización y cambio que supuso la transición, rea-
lizado por un periodista que estuvo en primera fila en esos momentos.
■■ HERRERO RODRÍGUEZ DE MIÑÓN, M., Memorias de estío. Temas de hoy, Madrid, 1993. Supone la
anatomía viva de un político artífice del cambio y padre de la Constitución. Asequible en su exposición.
■■ JULIÁ, S. Los socialistas en la política española, 1879-1982. Taurus, Madrid, 1996. Aunque se remonte
a la historia del socialismo español desde sus orígenes en el siglo XIX, la radiografía del papel jugado en
la transición resulta muy interesante.
■■ ONETO, J., Del franquismo al felipismo, Tiempo, Madrid, 1992. Supone una historia-crónica de la transi-
ción española a través del rol que jugaron los grupos políticos y la puesta en escena de sus pretensiones.
■■ PANIAGUA, J. L., España, 1978: una Constitución para el pueblo. Aula abierta, Madrid, 1997. Un estu-
dio/reflexión sobre los derechos de los ciudadanos recogidos por la Constitución. El sujeto de derechos
es el pueblo, artífice de su historia, que se ha otorgado su propia norma de convivencia.
■■ PREGO, V., Así se hizo la Transición. Plaza & Janés, Barcelona, 1995. Es una crónica viva de la transi-
ción realizada por esta periodista siempre atenta a los avatares de España.
■■ TUSELL, J., La transición española a la democracia. Historia 16, Madrid, febrero 1997. Asequible y didác-
tico estudio sobre los aspectos políticos y sociales más importantes de este momento histórico.
■■ VÁZQUEZ MONTALBÁN, M., Crónica sentimental de la transición. Planeta, Barcelona, 1985. Relato ágil
de este periodista y novelista que hace desfilar a personajes y políticos en medio de los acontecimientos
cruciales de la transición.

Material audiovisual:
■■ ANDRÉS, E., PREGO, V., ALDASORO, I., De la dimisión de Arias Navarro a la presidencia de Adolfo
Suárez. Historia audiovisual de la Transición española. RTVE y RsR Multimedia, 2003. Es la historia de
este periodo a través de las imágenes difundidas por TVE.
■■ ANDRÉS, E., PREGO, V., ALDASORO, I., Las primeras Cortes democráticas. Historia audiovisual de la
Transición española. RTVE y RsR Multimedia, 2003. Es la historia del regreso de esta institución a la de-
mocracia a través de las imágenes difundidas por TVE.
■■ Memoria de España. Colección de DVD coordinada por F. García de Cortázar. RTVE, 2004. Magnífica
serie documental, con una duración de 50 minutos cada capítulo. Para la presente unidad es interesan-
tes el capítulo 26: España en libertad (1976-2005).
■■ NuevaHistoria de España. Colección de 20 vídeos de media hora de duración cada uno, de acceso por
YouTube. Interesa en este tema el n.º 20: España en democracia de Carlos Ferrero Bonet.
■■ Latransición democrática (1975-1982), realizado por el Colegio Menéndez Pelayo Barquín. De 30 minu-
tos de duración. Accesible en YouTube.
algaida editores S.A.

Recursos espaciales:
En caso de no contar con pizarra digital o conexión a Internet en el aula, algunas sesiones de la unidad
deberían abordarse en el aula de audiovisuales o sala de usos múltiples, que permitan visualizar proyeccio-
nes de imágenes o vídeos sobre los contenidos tratados. Una actividad sugerente puede ser buscar calles
de la localidad que hayan cambiado el nombre con la llegada de la democracia e indagar sus causas. Tam-
bién puede visitarse el Museo de la Autonomía de Andalucía de la Puebla del Río (Sevilla).
UDI 15 Unidades Didácticas Integradas

Recursos digitales y tecnológicos:


Dada la presencia de las TIC en el mundo de la enseñanza, debemos emplear los recursos digitales, entre
los cuales sugerimos utilizar los siguientes:

• http://www.historiasiglo20.org/HE/16.htm.
Un didáctico estudio sobre la transición y los primeros años de la democracia de 1975 hasta 2000,
en el que se analizan los principales acontecimientos y personajes.

• http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/democratica_00.html.
Estudio adaptado a bachillerato sobre las tres décadas que constituyen el período de la transición y
de la España democrática. Los sucesivos gobiernos de esta etapa han coordinado el desarrollo ins-
titucional y económico de la sociedad española en su historia reciente.

• http://www.pensamientocritico.org/pagabi0714.htm.
Interesante cronología sobre la transición (1975-1982).

• http://www.asmadrid.org/spanish/historia/sxx5.htm.
Completa cronología de la historia de España de 1977 a 2004.

• http://www.vespito.net/historia/.
Relato personal de la transición a la que se acompañan algunos artículos interesantes.

• http://www.transicion.org/.
Página de la Fundación de la Transición en la que se recogen hitos principales, debates, entrevistas,
materiales de interés, etc.

4.2. Temporalización de tareas y actividades


1.ª Sesión 4.ª Sesión
• Presentación de la unidad: indagación de ideas previas, • Puesta en común del trabajo.
comentario del eje cronológico, imagen de la doble • Epígrafes 2 y 4. Análisis de la Constitución de 1978 y el
página y preguntas previas iniciales. Estado de las Autonomías. Trabajo sobre los documen-
• Trabajo sobre el epígrafe 1 (documentos 2-5). tos 18-28.

2.ª Sesión 5.ª Sesión


• Coloquio/trabajo sobre la memoria democrática (epí-
• Corrección de tareas y actividades. grafe 3).
• Análisis del documento 7. Epígrafe 2. • Epígrafe 5. Actividad sobre el acceso de Andalucía a la
• Trabajo: Epígrafe 3. Alternativas políticas. Autonomía.
• Mapa conceptual y actividades de repaso.

3.ª Sesión 6.ª Sesión


• Puesta en común del trabajo.
• Epígrafe 4. El gobierno de Adolfo Suárez. Ley para la
Reforma Política (Documentos 13-15) • Realización de actividades de profundización.
• Autoevaluación del alumnado con las actividades de
algaida editores S.A.

• Epígrafe 5. Actividad: Las elecciones generales de 1977.


Análisis (documento 15). evaluación final.
• Gobierno de UCD. Trabajo sobre el epígrafe 1.1. Los • Evaluación final de la unidad.
Pactos de la Moncloa de Bloque II. Debate/trabajo
(documento 16).
Unidad 15. ELa transición democrática UDI 15

5. VALORACIÓN DE LO APRENDIDO

5.1. Técnicas y procedimientos de evaluación


■■ Evaluación inicial: conocimiento de las ideas previas sobre la unidad.
■■ Observación directa sistemática.
■■ Diálogo y conversación con los alumnos y alumnas.
■■ Valoración de las tareas y actividades realizadas en el cuaderno personal de clase.
■■ Valoración de la atención y actitud ante la materia.
■■ Valoración de la participación en las tareas cooperativas y colaborativas.
■■ Revisión de los trabajos de investigación: presentación formal y adecuación de los mismos.
■■ Calificación de las pruebas de evaluación.
■■ Revisión de las actividades de repaso y de profundización.
■■ Corrección de las actividades complementarias de refuerzo y ampliación.
■■ Corrección de las actividades complementarias de evaluación.
■■ Valoración de la aplicación de técnicas de trabajo histórico.

5.2. Instrumentos de evaluación previstos para evaluar los aprendizajes de los alumnos
■■ Doble página inicial de la unidad en el libro de texto y preguntas previas.
■■ Cuaderno personal de clase.
■■ Actividades de repaso y profundización.
■■ Actividades complementarias de refuerzo y ampliación.
■■ Actividades de evaluación final.
■■ Actividades complementarias de evaluación.
■■ Trabajos de investigación y de aplicación de las técnicas de análisis histórico.
■■ Rúbrica para evaluar la participación en el trabajo en equipo.
■■ Registro/rúbrica para la evaluación de los aprendizajes del alumno/a.
■■ Registro general de clase.

5.3. Registro para la evaluación de los aprendizajes del alumno/a


El registro que lleva por título «Registro para la evaluación de los aprendizajes del alumno/a» constituye una
rúbrica basada en los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la unidad didáctica.
Hemos establecido 4 niveles de logro: A: avanzado, B: adecuado, C: suficiente, D: insuficiente.
Este registro permitirá evaluar el desarrollo de cada una de las competencias clave en cada alumno.
algaida editores S.A.

Este registro se ha incluido en el CD que acompaña a esta Propuesta didáctica y permitirá evaluar el
desarrollo de las competencias clave en cada alumno.
Fecha: Nombre del alumno: Curso: Grupo:

Bloque 12. Normalización democrática de España e Integración en Europa (desde 1975) / Núcleo 6. Normalización democrática, integración en Europa y en un mundo global
Competencias clave de la unidad 15
Criterios de evaluación de la unidad 15 Estándares de aprendizaje evaluables de la unidad 15
CCL CMCT CD CAA CSC SIEP CEC

1.1. Explica las alternativas políticas que se


proponían tras la muerte de Franco, y quiénes
defendían cada una de ellas.

1.2. Describe el papel desempeñado por el rey


durante la transición.
1. Describir las dificultades de la transición 1.3. Describe las actuaciones impulsadas por el
a la democracia desde el franquismo presidente del Gobierno Adolfo Suárez para la
en un contexto de crisis económica, reforma política del régimen franquista: Ley para la
explicando las medidas que permitieron Reforma Política de 1976, Ley de Amnistía de 1977,
UDI 15 Unidades Didácticas Integradas

la celebración de las primeras elecciones etc.


democráticas.

1.4. Explica las causas y los objetivos de los Pactos


de la Moncloa.

1.5. Describe cómo se establecieron las


preautonomías de Cataluña y el País Vasco.

2. Caracterizar el nuevo modelo de


Estado democrático establecido en la
2.1. Explica el proceso de elaboración y aprobación
Constitución de 1978, especificando
de la Constitución de 1978, y sus características
las actuaciones previas encaminadas a
esenciales.
alcanzar el más amplio acuerdo social y
político.
Registro para la evaluación de los aprendizajes del alumno/a

3. Analizar la evolución económica, social


Rúbrica basada en los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

y política de España desde el primer


gobierno constitucional de 1979 hasta la 3.1. Representa una línea del tiempo desde 1975
aguda crisis económica iniciada en 2008, hasta nuestros días, situando en ella los principales
señalando las amenazas más relevantes acontecimientos históricos.
a las que se enfrenta y los efectos de la
plena integración en Europa.

algaida editores S.A. Material fotocopiable autorizado

También podría gustarte