Está en la página 1de 2

Alumno: Ronaldo Jesus Suarez Condori Codigo:

201423244k
RESUMEN DE LA DIAPOSITIVA 6 y 7

A menudo a empresarios y el peru en general que se quejan de la actitud de


los jóvenes respecto al trabajo. Parece ser que lo primero que preguntan es el
horario y cuánto van a ganar y si no les parece bien, no aceptan el puesto.
Creo que esto no debería sorprender a nadie, ya que son dos elementos
básicos a la hora de trabajar. Sin embargo, es cierto que cuando los padres de
estos jóvenes empezábamos en el mundo laboral, normalmente, nos
conformábamos con tener un trabajo, y como teníamos poca conciencia de
nuestros derechos, preguntábamos poco.

¿Qué ha sucedido para que los jóvenes de ahora quieran que el trabajo se
adapte a sus vidas, en lugar de que sus vidas se adapten al trabajo? Muchas
cosas.

Les hemos dado una mayor formación y por tanto un mayor conocimiento de
sus derechos como trabajadores, pero no solo eso, les hemos pagado
extraescolares deportivos, artísticos, tecnológicos, hemos intentado en la
medida de nuestra economía, que viajen, que conozcan otras culturas; es
decir, hemos ampliado mucho su visión sobre el mundo y sus posibilidades.
Quieren desarrollar sus aptitudes extralaborales y hacer lo que les gusta,
aunque perciban un menor salario. Tener tiempo para ellos. Porque ¿para qué
sirve lo que han hecho sus padres? Mucho trabajo y poco disfrute, mucho
esfuerzo para tener una casa y una jubilación digna que ahora ven peligrar. Y
además, ¿pueden ellos plantearse el ahorrar para comprar una casa o un
coche en las actuales circunstancias? Quizá. Trabajando lo inimaginable, con
unas condiciones laborales que han retrocedido de una manera espeluznante.

Las Observaciones formuladas por el Comité de los Derechos del Niño se


tornan indispensables tanto para la comprensión y adecuada aplicación de la
normatividad internacional y nacional de protección de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes como para la elaboración de políticas públicas en
materia de niñez y adolescencia. Es más, su respeto constituye un compromiso
asumido por el Estado en virtud de la ratificación de la Convención y,
consiguientemente, de la competencia de su Comité como órgano que
supervisa la forma en que dicho Estado cumple sus obligaciones derivadas de
dicho tratado, en tanto éste forma parte de su derecho interno. Un aspecto que
cabe destacar es que estos informes constituyen el principal medio de
comunicación entre el Comité y los Estados Parte de la Convención. Es más, la
presentación de informes de los Estados al Comité de los Derechos del Niño
constituye un proceso regular. Por ello es necesario que los informes que se
entregan periódicamente provean información suficiente, a fin de que el Comité
pueda contar con un cabal conocimiento de la efectiva aplicación de la
Convención en cada Estado Parte. Es preciso señalar que el Comité emplea el
contenido de estos informes presentados por los Estados Parte para transmitir
información a los organismos especializados, al Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (Unicef) y a otros órganos competentes, así como para realizar
recomendaciones a la Asamblea General de la ONU con el fin de que se
realicen estudios sobre cuestiones concretas relativas a los derechos de los
niños, niñas y adolescentes, según lo establecido por el artículo 45º, incisos b)
y c) de la CDN

En efecto, tal como se ha señalado anteriormente, con la incorporación de la


CDN al sistema jurídico peruano se genera la responsabilidad estatal de
asegurar la coherencia de las políticas de Estado en materia de niñez y
adolescencia con los principios y derechos específicos en ella consagrados y,
en especial, con el establecimiento de los mecanismos de acceso y garantía
para su cumplimiento.
En este contexto, la compilación y sistematización de la información contenida
en los informes periódicos remitidos por el Estado peruano, así como su
examen crítico y la consiguiente elaboración de informes con recomendaciones
por parte del Comité de los Derechos del Niño, constituyen una importante
herramienta para contribuir a dinamizar el progreso de la política social del
Estado peruano en materia de niñez y adolescencia.
Por otro lado, cabe subrayar que los principales temas que en este primer
informe generaron la preocupación del Comité son: los problemas de pobreza y
miseria agravados por las políticas de ajuste estructural; la situación de los
niños, niñas y adolescentes pertenecientes a grupos especialmente
vulnerables, entre ellos, los que viven en las zonas afectadas por la violencia
interna, los desplazados, los huérfanos, los discapacitados y los que viven en
condiciones de pobreza. Asimismo, al Comité le preocupó la magnitud del
problema de la violencia familiar y la existencia de un gran número de niños,
niñas y adolescentes abandonados o internados en instituciones.

También podría gustarte