Está en la página 1de 1

“EL TEATRO LLEGA DONDE NO LLEGAN OTRO TIPO DE CARICIAS”

ARTE Y CULTURA SEMANA 23


1º y 2º de Sec. Del 7 al 11 de Setiembre

¿Qué haremos esta semana? TEATRO A LA DISTANCIA


Explorarás tu gestualidad DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Gesto, cuerpo y emoción.
corporal para planificar y En los tiempos prolongados que pasamos en nuestras casas, surgen momentos de estrés y tensión en la
ejecutar una acción a partir convivencia familiar. Una manera de mejorar las relaciones con nuestra familia es a través del arte y no
de tus emociones, para solamente porque nos permite desarrollar nuestra sensibilidad y expresión, sino porque nos ayuda a tener
interacciones positivas con otras personas.
luego representarla
¿Qué estoy sintiendo en este momento?, ¿qué es lo que estoy pensando? y ¿qué postura tiene mi cuerpo?
mediante una secuencia
Además, podemos aprender estrategias para reconocer y manejar nuestras emociones. La acción dramática del teatro
de dibujos pudiendo así
es uno de los medios que nos ayudan a lograrlo.
reconocer tus emociones y
Busca un espacio en el cual puedas trabajar con tranquilidad. Ten en cuenta que para realizar los siguientes ejercicios
de los demás para mejorar
necesitas utilizar tu imaginación y gestualidad corporal, sin mencionar palabras ni utilizar objetos.
tus relaciones familiares.
1. EXPLORA: Explora tu gestualidad corporal usando tu imaginación y emociones.
¿Qué aprenderemos?
EJERCICIO 1: Acurrúcate en el suelo, ocupando el menor espacio posible. Incorpórate lentamente
 A combinar elementos de
hasta ponerte de pie, con las piernas abiertas y los brazos extendidos; espera unos segundos y
los lenguajes artísticos,
lentamente junta los pies, flexiona levemente las rodillas, encoge los brazos y la cabeza y, con los
procedimientos y técnicas
ojos cerrados, quédate en esa postura unos segundos, mientras respiras. Imagina que eres una
para explorar sus
planta de girasol, está amaneciendo y el sol está saliendo por tu lado izquierdo, poco a poco tu
posibilidades expresivas y
cuerpo se incorpora para seguir el trayecto del sol hasta que se esconde y, poco a poco, vuelves a
lograr intenciones
flexionar las rodillas, encoges los brazos y la cabeza, y cierras los ojos. Espera unos segundos y
específicas.
vuelve a hacer el ejercicio.
 A planificar y ejecutar su
proyecto artístico utilizando
EJERCICIO 2: Empieza a caminar por el espacio expresando enfado, imagina que sientes que nadie
los elementos de las artes
te entiende. Recorre el espacio dando al menos dos vueltas. De pronto suena el teléfono, te diriges
para comunicar mensajes
a contestarlo. ¡Sorpresa! Es un pariente al que estimas mucho, con el cual no hablas hace un buen
e ideas.
tiempo y te comunica que pronto llegará. Ahora responde, ¿cómo sentiste tu cuerpo cuando
 A registrar las etapas de expresaste enfado?, ¿qué ges-tos hacías con tu rostro?, ¿caminabas rápido o lento? Luego, ¿qué
su proceso de creación. A sentiste cuando el teléfono sonó?, ¿cuál fue tu reacción cuando imaginaste que tu pariente dijo que
reflexionar sobre las pronto llegará?, ¿cómo cambiaron tus gestos?
cualidades estéticas y
sobre la importancia de
EJERCICIO 3: Estando de pie, imagina que son los últimos minutos del partido final de fútbol de
reconocer sus emociones
los juegos deportivos de tu colegio. Estás haciendo barra al equipo de tu salón que está a punto de
y las de los demás.
meter un gol, pero el otro equipo les quita la pelota, meten gol y ganan el partido 2 a 1. ¿Qué
emociones sentiste? ¿Qué gestos hizo tu cuerpo? ¿En qué momento se elevó tu cuerpo y en qué
momentos se encogió?
Preguntas de autorreflexión
¿Qué emociones he sentido 2. REALIZA TU CREACIÓN: Luego de explorar tu gestualidad corporal, planifica tu propia secuencia de gestos
en esta actividad?
corporales para contar una acción que incluya al menos tres emociones. Para la secuencia de gestos
¿Cómo he superado las
corporales: ¿Qué acción representarás? ¿Qué emociones incluirá la acción? ¿Qué gestos corporales harás para
dificultades que he tenido?
A partir de este ejercicio, representarlas? ¿Qué te gustaría que las personas destaquen en tu secuencia de gestos?
¿qué recomendaciones me Enseguida, elabora un boceto previo de cómo quieres que quede tu registro gráfico de gestos corporales para
daría para gestionar mejor representar emociones. Reúne a tu familia para mostrarles la acción que creaste. Reflexionen juntos sobre las
mis emociones y comprender emociones que representa y sobre por qué es importante autorregular las emociones para tener una mejor convivencia
a los demás? familiar. Elabora los dibujos de tu secuencia de gestos corporales según tu planificación.
¿Cómo me servirá la práctica
de esta actividad a futuro? No olvides de utilizar un registro visual de tus gestos corporales según tu planificación. Aparte, registra en una hoja tu
proceso de creación. Una vez que hayas culminado Coloca tu registro visual en el “Espacio de reflexión y
creación artística” del periódico mural que estás elaborando en el área de Comunicación, para así mostrar tu
evidencia de aprendizaje. Guarda las notas de tu proceso en tu portafolio.

Felicitaciones exploraste
Tu gestualidad para representarla Prof: Genaro Huaman Maslucan
Mediante una secuencia de dibujos

“El esfuerzo y la perseverancia son valores esenciales para la vida”

También podría gustarte