Está en la página 1de 18

GUÍA PARA LA

CONFECCIÓN
DEL PLAN
ESTRATÉGICO

Comisión Psicología
Ambiental -UCCAP-
2022

Documento compilado y elaborado por Mgtr. Gloria Patricia Samayoa Azmitia.


La planificación estratégica es uno de los instrumentos más importantes para
que las organizaciones puedan proyectar el cumplimiento de sus objetivos a
largo plazo.
La planificación estratégica nos marca el “camino” para, partiendo de la misión,
llegar a la visión.

Fases de la planificación estratégica.


Para desarrollar la Planificación Estratégica se siguen las siguientes fases:

1. Misión y Visión:
La misión y la visión son postulados mediante los cuales una organización plantea
los objetivos que desea alcanzar a mediano y largo plazo. Juntas describen
la identidad y la base teórica de una organización.
Ambas poseen características que las distinguen por lo que no deben ser
confundidas, pero deben formularse conjuntamente ya que es importante que
sean coherentes entre sí y que prevean las situaciones que puedan ocurrir dentro
de un determinado plazo.

 La misión describe el motivo o la razón de ser de una organización. Se


enfoca en los objetivos a cumplir en el presente. Debe estar definida de
manera precisa y concreta para guiar al grupo de trabajo en el día a día.
 La visión describe una expectativa ideal sobre lo que se espera que la
organización sea o alcance en un futuro. Debe ser realista, pero puede
ser ambiciosa; su función es guiar y motivar al grupo para continuar con
el trabajo. La misión y la visión forman parte de una estrategia y buscan
alcanzar un mismo objetivo.
Una vez se tiene un objetivo determinado, ambos conceptos permiten situarse en
el presente (misión) y proyectarse hacia el futuro (visión).

La misión depende de la actividad que la organización realice, los recursos de los


que dispone, las necesidades de la población en ese momento dado.

La misión debe ser redactada en presente y responder a los siguientes


interrogantes: ¿A qué se dedica la organización? ¿Quién es el destinatario de
sus productos/servicios? ¿De qué forma ayudará a sus clientes?

La visión depende de las posibilidades materiales presentes y futuras tal y como


las perciba la organización, de los eventos inesperados que puedan ocurrir y de la
propia misión que se haya plateado.

La misión y la visión deben necesariamente estar relacionadas y ser


consecuentes. Pueden ser actualizadas con el paso del tiempo, pero es
importante que no pierdan de vista la esencia y la razón por la cual fue creada la
organización.

Ejemplo:

Fundación Santillana

 Misión. Contribuir al desarrollo cualitativo y a la extensión de


la educación y la cultura en condiciones de equidad y con respeto a la
diversidad en España y en Iberoamérica.
 Visión. Convertirnos es una institución de referencia para la promoción
y mejora de la educación y la cultura en entornos variados y
cambiantes. Gracias a apostar por la innovación e intercambio de
inspiración y creación de conocimiento educativo.

2. Análisis: Matriz DAFO


El análisis DAFO es una herramienta simple, que consiste en estudiar cuáles
son los puntos débiles y fuertes de la comisión, tanto internos como externos. Este
ejercicio nos permite conocer la situación real en la que nos encontramos.
.
Los campos de esta matriz son los siguientes:
• Debilidades: Son puntos débiles internos, aspectos que limitan o
reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la
organización.
• Fortalezas: Son puntos fuertes internos, capacidades, recursos,
posiciones alcanzadas y ventajas competitivas que deben y pueden
servir para explotar oportunidades.
• Amenazas: Son puntos débiles externos, toda fuerza del entorno que
puede impedir la implantación de una estratégica o bien reducir su
efectividad.
• Oportunidades: Son puntos fuertes externos, que pueden suponer una
ventaja competitiva para la organización o una posibilidad de mejora de
la misma.

3. Matriz de confrontación
Para completar el análisis de la unidad, una vez elaborada la matriz DAFO, se
pasará a realizar la Matriz de Confrontación. Esta matriz consiste en
vincular las amenazas y oportunidades con las debilidades y fortalezas, según
las relaciones que haya entre ellas.
La Matriz de Confrontación se estructura de la siguiente manera:

Para valorar cada una de las relaciones se utilizará la siguiente escala:


- Relación alta: 10
- Relación media: 5
- Relación baja: 1
- Sin relación: 0

Para establecer el nivel de relación, las preguntas que nos guían son:
- Si acentúo la fortaleza, ¿puedo aprovechar mejor la oportunidad? ¿En qué
medida?
- Si supero la debilidad, ¿puedo aprovechar mejor la oportunidad? ¿En qué
medida?
- Si acentúo la fortaleza, ¿estoy minimizando la amenaza? ¿En qué medida?
- Si supero la debilidad, ¿minimizo la amenaza? ¿En qué medida?

Cuando se trasladan estos valores a la Matriz de Confrontación y se suman y


analizan todos los valores, se obtienen las debilidades y fortalezas que tienen
una mayor relación con el entorno, y por lo tanto a las que habrá que dar
prioridad.

Ejemplo:
Del análisis de la matriz podemos obtener información sobre:
- qué cuadrante sale más valorado;
- cuál es el aspecto interno o externo más importante;
- qué aspecto tendríamos que trabajar para que potencie a más oportunidades o
neutralice más amenazas; etc.…

4. Definición de Objetivos Estratégicos


Una vez validada la Matriz DAFO para cada una de las áreas estratégicas, se
pasó a construir la Matriz de Confrontación, que vincula el análisis interno con el
análisis externo, buscando identificar las interrelaciones significativas en cada área
entre, por un lado, las fortalezas y debilidades y, por otro, las oportunidades y
amenazas que brinda el entorno.

A partir de la matriz de confrontación del área en cuestión y tratando de identificar


las interrelaciones significativas, se evaluó individualmente la relación existente
entre la debilidad (D) o fortaleza (F) señalada, con la amenaza (A) u oportunidad
(O), correspondiente.

A continuación, se seleccionaron las interrelaciones significativas, esto es,


aquellas que recibieron una puntuación por encima de la media y
que recogen las debilidades y fortalezas que tienen una mayor relación con el
entorno y, por tanto, a las que habría que dar prioridad de cara a la formulación de
los objetivos estratégicos.

En función de la interrelación significativa detectada, nos podemos encontrar


con cuatro tipos diferentes de objetivos estratégicos:
• Objetivos de supervivencia (DA): es el resultado de relacionar un punto débil
y una amenaza que se dará en el tiempo. Destinados a eludir los efectos que
las situaciones del entorno puedan tener sobre aspectos internos.
• Objetivos defensivos (FA): es el resultado de la interacción de una amenaza
con un punto fuerte. Pretenden dar respuestas a situaciones del entorno no
favorables apoyándose para ello en puntos fuertes del grupo.
• Objetivos de reorientación (DO): es el resultado de combinar una oportunidad
de futuro con una debilidad del presente. Tratan de aprovechar una situación
positiva del entorno para corregir carencias o debilidades internas de la
institución.
• Objetivos ofensivos (FO): es el resultado de la combinación de una fortaleza
en el presente y una oportunidad en el futuro. Tratan de obtener el máximo
provecho de una situación favorable del entorno.

Los objetivos deben ser ambiciosos, esto es, deben suponer un reto, un paso
hacia adelante.
La formulación de objetivos requiere de un importante ejercicio de creatividad.
No confundir objetivos estratégicos con líneas de actuación, ya que éstas son un
medio para lograr o desplegar los objetivos estratégicos.

Fuente: Universidad de Granada (2009).

A continuación, se reflejan ejemplos de objetivos estratégicos:

 Objetivos estratégicos del área de formación y capacitación


1. Contar con oferta de cursos específicos para diversos públicos relacionados
a la Psicología Ambiental
2. Promover banco de recursos de posible personal docente e investigador a
cargo de la formación y capacitación
3. Aumentar la internacionalización de la actividad docente
4. Fomentar la captación de estudiantes de talento.
5. Diseñar una oferta de formación permanente
6. Desarrollar programas formativos conjuntos con empresas o instituciones

 Objetivos estratégicos del área de Investigación


1. Crear polos de investigación e innovación de carácter interdisciplinar y
regional
2. Apoyar la investigación orientada a las áreas prioritarias de la Psicología
Ambiental en la región centroamericana
3. Fomentar la captación de investigadores de reconocido prestigio.
4. Lograr una adecuada sostenibilidad de los Servicios Técnicos de
Investigación.
5. Desarrollar alianzas estratégicas con empresas o instituciones para abordar
actividades
6. Contar con un repositorio en la página de la UCCAP para consulta de
material científico, legal y académico sobre Psicología Ambiental
7. Participar en Congresos nacionales e internacionales exponiendo resultados
de la región respecto a temas de Psicología Ambiental

 Objetivos estratégicos del área de Responsabilidad Social


1. Definir y poner en marcha una política integrada de responsabilidad social
que englobe cooperación internacional al desarrollo, voluntariado, igualdad y
sostenibilidad.
2. Profundizar en la toma de decisiones y en la rendición de cuentas basadas
en resultados.
3. Desarrollar un plan de comunicación institucional que visibilice el aporte del
trabajo de grupo de Psicología Ambiental

Los objetivos estratégicos se despliegan a través de líneas de actuación que


permiten su consecución. A su vez, las líneas de actuación se concretan a través
de acciones estratégicas que constituyen los pasos que se consideran necesarios
para implantar las líneas de actuación.

Para medir y controlar cada una de las acciones estratégicas se definen


indicadores que muestran lo que se ha de medir y las metas calendarizadas que
se deben lograr en dichos indicadores.

Tarea: determinar y concretar las estrategias a largo plazo en programas y


objetivos a corto y medio plazo, estableciendo las metas a cumplir, las
responsabilidades y los indicadores de cumplimiento.
Dentro de cada objetivo o eje estratégico puede haber uno o más objetivos
operativos, que tendrán que ser puestos en marcha por cada país para alcanzar el
objetivo estratégico.
El planteamiento de estos objetivos operativos debe contener:
- La definición del objetivo.
- Las distintas metas o acciones necesarias para su consecución.
- La definición de los responsables de cada una de esas metas.
- Su planificación temporal.
- Recursos.

País:
Objetivo Acciones Responsables Fecha Recursos
5. Documentos marco

Para orientarnos, podemos utilizar los siguientes documentos, aparte de las


fuentes de donde se obtuvo la información de la presente guía:

 Marco de Sendai:
https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

 Salud Mental: Recomendaciones para la Intervención ante Situaciones de


Emergencias y Desastres.
https://psicologosemergenciasbaleares.files.wordpress.com/2017/01/2015-04-
24_sm-en-emergencias-y-desastres.pdf

 Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres


Armonizada con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
2015-2030 PCGIR https://ceccsica.info/sites/default/files/docs/Politica
%20Centroamericana%20de%20Gestion%20Integral%20de%20Riesgo.pdf

No debemos perder de vista que, como indican algunos autores, existe la


necesidad en la sociedad actual de disponer de estrategias y modos de gestión
medioambiental adecuados, enfocados principalmente a mejorar la percepción del
ser humano sobre la calidad ambiental o medio que le rodea, mejorando así su
calidad de vida.
Dichas estrategias requieren la actividad conjunta de la evaluación psicológica y la
evaluación ambiental. Así surge como ciencia la psicología ambiental, para dar
respuesta actual a los requerimientos del cambio de valores en la sociedad
necesarios, a título individual y colectivo, para poder resolver los problemas
ambientales y la adquisición de nuevos valores proambientales, fomentado
actividades críticas y constructivas.
Para ello, la educación ambiental, como herramienta de la psicología ambiental,
pretende fomentar la participación de la sociedad, para potenciar la
responsabilidad de las acciones, a nivel local y global, sobre el medio ambiente.
Dicha educación ambiental la podemos enfocar en distintos ejes como lo son, la
atención a la población, la capacitación de los colegas psicólogos y la mejora del
medio ambiente; los cuales pueden ser parte de nuestros objetivos.

Fuentes:
Enciclopedia Concepto. (2021) Misión y Visión. https://concepto.de/mision-y-
vision/#ixzz7IdKayHlg
GALÁN MADRUGA, David. (2009) Psicología Ambiental. Importancia de la
educación ambiental file:///C:/Users/CAZ%20Z9/Downloads/22406-Texto
%20del%20art%C3%ADculo-22425-1-10-20110607.PDF
Universidad de Granada. Gabinete de Recursos Humanos y Organización, (2009).
Guía para la confección de plan estratégico.
https://gerencia.ugr.es/pages/recursos_humanos/guiaplanestrategico/!
Universidad de la Ciénaga del Estado de Michoacán de Ocampo. (2015). Manual
de captura y seguimiento. Plan Operativo Anual 2015.
https://ucienegam.mx/wp-content/uploads/2015/08-Doc/POA-2015/POA_20
15_Final.pdf

ANEXOS
• Misión: Contribuir a la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la
adaptación al cambio climático (ACC) minimizando la vulnerabilidad y
el impacto de desastres, mejorando la resiliencia.

• Visión. Convertirnos en un referente para la promoción y mejora de la


salud mental y el cuidado del medio ambiente natural y creado por la
acción humana, apostando por la cooperación regional, la creación de
conocimiento y realizando acciones de prevención y concientización.

Anexo 1
Tabla para realizar DAFO por país

Anotar máximo 3 en cada espacio

País: ____________Guatemala________________________

Fortalezas Debilidades
F1Cada país puede liderar un D1Poco conocimiento e
tema/eje de trabajo basado en su investigación sobre la Psicología
Ambiente interno

fortaleza Ambiental

F2Apoyo de la directiva de UCCAP D2Muchas responsabilidades de


los miembros, poco tiempo para la
F3Mayor conciencia ambiental y la comisión
necesidad de su cuidado, fruto del
impacto del cambio climático D3No contar con insumos propios.
Ej. Plataforma
Amenazas Oportunidades
A1Falta de presupuesto O1Hacer historia, abrir puertas
Ambiente externo

A2Desconocimiento del tema y O2Variedad de instancias y


enfoque solo en crisis ante organizaciones que pueden
desastres y emergencias apoyar (alianzas)

A3Distanciamiento geográfico con O3Gran cantidad de público


poca posibilidad de actividad cautivo en toda CA y más allá,
conjunta presencial conveniencia de la virtualidad

Anexo 2
Matriz de confrontación

Matriz de confrontación Factores Externos


Oportunidades Amenazas
O1 O2 O3 ∑ A1 A2 A3 ∑ Total
Fortalezas F1 10 10 10 30 5 10 0 15 45
F2 10 10 1 21 10 0 0 10 31
F3 10 10 10 30 5 10 0 15 45
Factores
∑ 30 30 21 81 20 20 0 40 121
internos
Debilidades D1 10 10 10 30 1 10 0 11 41
D2 10 5 0 15 5 1 1 7 22
D3 1 5 10 16 10 1 5 16 32
∑ 21 20 20 51 16 12 6 34 85
Total 51 50 41 132 36 32 6 74 206
-

Cuadrante sale más valorado: fortalezas y oportunidades


- cuál es el aspecto interno o externo más importante:
Internos
F1Cada país puede liderar un tema/eje de trabajo basado en su fortaleza
F3Mayor conciencia ambiental y la necesidad de su cuidado, fruto del
impacto del cambio climático
Externos
O1Hacer historia, abrir puertas
O2Variedad de instancias y organizaciones que pueden apoyar (alianzas)

- qué aspecto tendríamos que trabajar para que potencie a más oportunidades o
neutralice más amenazas:

Neutralizar más amenazas


A1Falta de presupuesto
A2Desconocimiento del tema y enfoque solo en crisis ante desastres y
emergencias
Potencie a más oportunidades
O1Hacer historia, abrir puertas
O2Variedad de instancias y organizaciones que pueden apoyar (alianzas)
País: _________NICARAGUA__________________________________

Fortalezas Debilidades

a. El reconocimiento de todas a ellas 1. El tiempo de las diferentes


instituciones gubernamentales o sin organizaciones y de
Ambiente interno

fine de lucras que trabajan el área representante de UCCAP de


ambiental de Nicaragua. psicología ambiental.

b. Apoyo de ANDEPSI y UCCAP 2. Apoyo de la comisión de


UCCAPP-
c. Capacitaciones continuas.
3. Aspectos del apoyo
sociopolítico.
Amenazas Oportunidades

1. Apoyo y unión con


1. Falta de recursos económicos. universidades.
Ambiente externo

2. Aspectos de índole legal del 2. Dar a conocer sobre lo que


país. desea aportar la comisión
de psicología ambiental de
3. Eventos de cambio climático. UCCAP.

3. Conocer cómo desarrollar


el plan de UCCAP en las
diferentes asociaciones-.

Anexo 2
Matriz de confrontación
Factores Externos
Matriz de confrontación Oportunidades Amenazas
O1 O2 O3 ∑ A1 A2 A3 ∑ Total
Fortalezas F1 10 8 1 19 5 10 5 20 39
F2 10 10 8 28 5 7 8 20 48
F3 8 3 5 16 1 0 5 6 22
Factores
∑ 28 21 14 63 11 17 18 26 86
internos
Debilidades D1 10 10 1 21 5 8 10 23 44
D2 8 10 5 23 3 1 0 4 28
D3 5 7 3 15 10 6 3 19 34
∑ 23 27 9 59 18 15 13 46 102
Tota
l
UCCAP - Comité Psicología Ambiental

Análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) de la temática en el país y para la construcción del Comité

Matriz 1: DAFO Psicología Ambiental y Gestión del Riesgo en Costa Rica

Debilidades D1. Articulación efectiva de D2. Incorporación D3. Falta de recursos D4.Centralización y rigidez
la política pública con significativa de la temática designados para la procesos y dinámicas
procesos locales y en instituciones y academia participación de la Psicología institucionales
comunitarios en este ámbito

Amenazas A1. Situación pandemia y A2. Definición de este A3. Temática de interés A4. Definición y seguimiento
riesgo sistémico presente en ámbito vinculado actualmente pero poco de indicadores para el
el país exclusivamente con la desarrollada: no cumplir las monitoreo y la evaluación de
atención en emergencias expectativas acciones desde
instrumentos políticos

Fortalezas F1. Instrumentos políticos F2. SNGR establecido y F3. Presencia de la F4. Temática presente en la
actualizados periódicamente Competencias Psicología en instancias currícula universitaria y en la
(PNGR, PNACC) y alineados institucionales definidas nacionales para la GRD: CNE, educación primaria y
con instrumentos Ministerio Salud secundaria
internacionales (Acuerdo
Paris, Marco Sendai, …)

Oportunidades O1. Alianzas regionales e O2. Relación con actores O3.Vinculación con la O4. Creciente participación
internacionales sociales con capacidad de academia en instancias de toma de
gestión en comunidades decisiones
Matriz 2: DAFO Comité Psicología Ambiental - Análisis desde Costa Rica

Debilidades D1. Diferencias legislación y D2. Desarrollo específico de la D3. Acceso a presupuesto y
enfoques entre países temática en la región (teórica e recursos para investigación y
institucionalmente) gestión de la temática

Amenazas A1. Situación pandemia y A2. Capacidad de desarrollo de A3. Roles y responsabilidades
riesgo sistémico diferenciado recursos y propuestas e impacto del laborales de las y los
por país trabajo a desarrollar desde el participantes en el Comité
Comité

Fortalezas F1. Existencia de instrumentos F2. Instancias existentes nacional y F3. Desarrollo de la temática
políticos regionales regionalmente (pe. CEPREDENAC) por especialidad en algunos
países

Oportunidades O1. Alianzas regionales e O2. Establecimiento de O3.Vinculación con la


internacionales lineamientos, instrumentos y academia
protocolos estandarizados en la
región

También podría gustarte