Está en la página 1de 9

Fase 4 - Controlar

Presentado por:
Eduar Henry Cruz Cuéllar

Tutora:
Jeimy Audrey Plazas 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias de la Salud
Administración en Salud
Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales
Grupo: 151036_7
2021
Introducción

En el presente escrito se plantea la importancia de la evaluación de los


proyectos sociales, junto con los diferentes parámetros para la ejecución de estos
mismos; también se citan diferentes autores que han trabajado esta temática y
que nos sirven como base para la ejecución proyectos; también es de recalcar de
la temática del proyecto y del desarrollo del ensayo es sobre el cuidado de fuentes
hídricas y mediante el planteamiento de este proyecto poder contribuir al consumo
de agua potable ya que es una necesidad imperiosa en la comunidades para así
evitar la morbilidad y la mortalidad.
Objetivos:

General:
Conocer la importancia de la evaluación de los proyectos sociales y plasmarlo en
un ensayo.

Específicos:
 Enfocar la importancia de los proyectos sociales con relación al consumo
de agua potable.
 Conocer los puntos de vista de diferentes autores con relación en la
evaluación de los proyectos sociales.
 Identificar la aplicabilidad de los proyectos sociales en la importancia de
educar a los habitantes en el cuidado de las fuentes hídricas.
Importancia de la evaluación en las intervenciones sociales:

La evaluación es una doctrina que nos ayuda a perfeccionar mediante el


análisis profundo y crítico los actos que utilizamos en la planificación de un
proyecto, así como el discernimiento de acciones futuras, permitiendo así deducir
las lecciones obtenidas al final de esta intención.

"Finalmente, la evaluación participativa incorpora a los titulares del programa


evaluado; además, considera que todos los que, de un modo u otro, se vinculan
con el tema evaluado porque tienen intereses involucrados o pueden verse
afectados por él, deberían tener protagonismo durante el proceso. (Nirenberg,
2009)."

Considero que esta evaluación de proyecto nos permite mejorar y corregir la


dirección pactada, el producto recibido y los cambios establecidos en el desarrollo
y planificación de una idea. Nuestro proyecto tiene por objetivo analizar la
problemática del consumo de agua potable de la población y el cuidado de las
fuentes hídricas en pro de la protección de los nacimientos de agua y
específicamente:

 Concientizar y educar a la comunidad, acerca de la importancia del


consumo de agua potable 
 Educar a la comunidad sobre el manejo de las aguas residuales
 Incentivar el manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos.
 Minimizar el uso de plásticos de un solo uso.
 Reforestar y cuidar los nacimientos de agua.
 Disminuir la incidencia en enfermedades derivadas del consumo de agua
no potable.
Es un proyecto que llevamos a cabo enfocado en la resolución, educación y
capacitación por medio de talleres sobre el cuido de las fuentes hídricas.
Llevamos a cabo dichos objetivos donde hemos determinado que la evaluación
que mejor resultado nos brinda es la evaluación participativa, el problema de la
contaminación de las fuentes hídricas es un problema que nos compete a todos
por igual, desde los actores implicados en el proyecto hasta los miembros
afectados por dicho problema. Cada uno de ellos tiene la oportunidad de ofrecer
críticas y proposiciones para lograr el correcto desarrollo del proyecto.

Nos beneficia utilizar este tipo de evaluación por qué investigamos la objetividad
desde un panorama donde el investigador es el principal instrumento, el
aprendizaje colectivo y la participación evaluativa es una finalidad principal.
La interpretación que da cada uno de los actores involucrados, entes
gubernamentales o población afectada nos facilita interpretar sus expresiones
sobre el problema de la contaminación del agua y así reflejarlo en el informe de
evaluación.

Evaluar de forma participativa nos demuestra el valor que tiene esta intervención
para mejorar la vida de las personas en general. Evidenciamos el desempeño de
las entidades encargadas en realizar dichos cambios, la transparencia y el
compromiso de mejorar la calidad de las fuentes hídricas.
Se asignan de mejor manera los recursos y se compromete a los actores
involucrados a la asignación de programas de mejora continua.

“La función de evaluación propicia la transparencia y fortalece la


institucionalidad, lo que facilita el control social y la información pública sobre los
logros y fracasos de la gestión de las instituciones públicas involucradas,
conforme a un enfoque de derechos"
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2015) (pp 446 a
467).
Debido a que utilizamos una evaluación participativa se convoca a todos los
actores quienes serán los protagonistas de llevar a cabo el procedimiento
evaluativo. Cada uno de estos actores tendrá la responsabilidad de tomar las
decisiones sobre el problema que estamos enfrentando y serán los encargados de
estructurar el progreso a medida que avance el proceso evaluativo. Se realizan
negociaciones y consensos sobre lo que se está evaluando, cada actor tiene un
aprendizaje y desarrolla capacidades para tomar decisiones dentro de los talleres
de capacitación. Cada opinión o acción es relevante y valuada y permite que el
problema de la contaminación hídrica sea estudiada de forma exhaustiva,
situamos este problema frente a la ciudadanía y esperamos resultados positivos.

Estamos llevando un proceso de 4 meses estimando que en total serán 6 meses


donde pretendemos al finalizar comunicar y utilizar los resultados de esta
evaluación.

"Los indicadores cumplen la misma función que los de carácter cotidiano:


mostrar información concerniente a un objetivo único; deben proporcionar
información clara y precisa sobre el desempeño y el cumplimiento de los objetivos
establecidos" Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL) (2013).

Cuando deseamos incrementar el potencial de asertividad en el resultado o


desenlace de un problema o planteamiento recurrimos a la importancia de la
elección de los indicadores; En nuestro caso los indicadores nos van a guiar en el
diagnóstico, meta fin y pronóstico de la información específica sobre la
contaminación de fuentes hídricas, sobre el desempeño del programa que se
llevará a cabo y su pronta evaluación.

Los indicadores usados en este proyecto de eficacia, eficiencia y calidad nos


permiten tener un panorama claro sobre la estimación esperada para adaptar el
problema propuesto en esta evaluación, siendo estos quienes nos permitan la
interpretación y valoración de todo el proceso hasta que obtengamos los
resultados finales y sean comunicados.

Por ejemplo, en la actividad que sugiere un taller sobre el uso de plásticos


desechables y sobre políticas del control de residuos orgánicos e inorgánicos
podemos establecer que un posible indicador es el porcentaje de población que
cuenta con recolección y manejo de desechos. Es la evidencia del resultado, del
cambio y del logro que deseamos esperar en este proyecto. Con validez de
criterio, validez, confiabilidad pudimos obtener indicadores que subrayan su
importancia de este proyecto.
Conclusiones

Los indicadores usados en este tipo de proyecto como lo son la eficacia, la


eficiencia y la calidad permiten tener un panorama claro sobre la estimación
esperada para adaptar el problema propuesto en esta evaluación, siendo estos
quienes permitan la interpretación y valoración de todo el proceso hasta que
obtengamos los resultados finales y sean comunicados; para tal caso se utilizó
como temática el cuidado de las fuentes hídricas, para evitar con ello patologías
en la comunidad.
Bibliografía

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)


(2013). Manual para el Diseño y la Construcción de Indicadores.
Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de
México.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2015) (pp 446 a
467). Instrumentos de protección social. Caminos latinoamericanos hacia la
universalización.

Di Virgilio, M. M. y Solano, R. (2012). Monitoreo y evaluación de políticas,


programas y proyectos sociales. Buenos Aires: CIPPEC y UNICEF

Rodríguez, M., Buthet, C. J. J., Taborda M., A., & Scavuzzo, J. (2013).
Metodología integral de evaluación de proyectos sociales: indicadores de
resultados e impactos (Vol. Segunda edición). Córdoba: Editorial Brujas. (pp
25 – 28)

También podría gustarte