Está en la página 1de 17

Guía de Laboratorio Número: 01

Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

LABORATORIO DE GEOLOGÍA Y
MINERALOGÍA

EXPERIENCIA Nº 1.
Cristalografía.

Integrantes:

Profesor:

Puntaje Obtenido Puntaje Ideal NOTA FINAL

1
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

1. OBJETIVOS.

Desarrollar el conocimiento sobre la Cristalografía de los minerales,


reconocer elementos de simetría de los cristales aplicando las leyes básicas de
simetría y realizando ejercicios prácticos. Al reconocer la cristalografía de los
minerales se puede determinar el grupo cristalográfico al que pertenece.

2. ANTECEDENTES GENERALES.

En la naturaleza podemos reconocer abundantes minerales y en algunas


ocasiones cristales de estos mismos.

Un mineral es un sólido, inorgánico, estructuralmente homogéneo, que


posee una composición química definida.

Que posean una estructura química definida, no quiere decir que tenga una
composición fija o constante, ya que muchos minerales poseen composiciones
que varían entre ciertos límites. Estructuralmente homogéneo, indica que la
estructura atómica fundamental es continua y constante a través de la unidad
mineral.

La mayoría de los minerales posee un ordenamiento interno que define su


grupo cristalino y en algunas ocasiones - si las condiciones de formación fueron
favorables- su estructura externa (cristal).

En la naturaleza se generan excepciones; como son los vidrios o coloides,


en donde no existe un ordenamiento interno tridimensional. A estos minerales se
les llama amorfos y presentan propiedades isotrópicas.

2
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

2.1 Estructura Interna

Existe una relación entre la composición química, la disposición de los


átomos y los tipos de enlaces, que va a determinar las propiedades físicas y
química para cada mineral.

Los sistemas cristalinos son definidos por los ejes axiales (a, b, c), la
longitud de estos y los ángulos axiales (α,β,γ) . La agrupación de estos parámetros
conforma la celda unidad, que en repetición indefinida en las tres direcciones del
espacio, genera el cristal, a esto último se le denomina retículo espacial.

Figura 2.1: Retículo espacial, Celda unidad y


sus parámetros.

3
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

2.2 Elementos Geométricos

Un cristal va a presentar simetrías y esto se genera porque es periódico,


para caracterizar a estos, se utilizan los siguientes elementos de simetría:

2.2.1 Centro de Simetría (i (c)): Se debe cumplir que una cara del cristal tenga otra
paralela opuesta. Será el centro imaginario situado en el centro del cristal.

No tendrán centro aquellos cristales que presenten alguna cara sin su


correspondiente paralela.

i (c)

Figura 2.2: Por el centro de simetría pasan los ejes y planos de simetría.

4
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

2.2.2 Ejes de Simetría : Línea que intercepta a dos vértices opuestos y en torno a
los cuales se puede girar el cristal cierta cantidad de grados de manera que se vea
como si no se hubiera rotado.

El orden de este eje dependerá de las veces que se repita el elemento (2,3 ,4 o 6).

Figura 2.3: Ejes de simetría de un cubo (4to 3er y


2do orden).

Tabla 2.1 : Nombres de los tipos de ejes correspondientes a cada ángulo.

NOMBRE GIRO n Simbología


2do orden 180° 2 d

3er orden 120° 3 0

4to orden 90° 4 ]

6to orden 60° 6 ä

5
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

2.2.3 Plano de simetría (m): Corta a una figura solida en dos partes y como en un
espejo ambas partes son reflejos mutuos.

Teorema de Euler: "En un cristal se pueden distinguir los elementos geométricos


de todo poliedro: caras, aristas y vértices”.

Estos están relacionados para cada poliedro por el Teorema de Euler:

𝐶−𝐴+𝑉=2

Donde:

V= Vértices
A= Aristas
C= Caras

Esta fórmula dice que para cualquier poliedro convexo su número de caras menos
su número de aristas más su número de vértices es igual a 2.

Figura 2.4: Diferentes planos de simetría para una

6
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

2.3 Sistemas Cristalográficos

En un medio cristalino, la combinación de elementos de simetría permite


generar 32 estructuras cristalinas (clases). Estas se agrupan en 7 grupos
llamados “sistemas cristalinos”. Estos sistemas quedan definidos por las
constantes cristalográficas, es decir, el tamaño característico de las aristas, y el
ángulo que forman entre sí en las celdas fundamentales de cada tipo de cristal.

Sistema Cubico

Sistema Tetragonal

Sistema Ortorrómbico

Sistema Trigonal / Hexagonal

Sistema Monoclinico

7
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

Sistema Triclinico

Sistema Trigonal

Figura 2.5: Sistemas cristalográficos

3. TERMINOLOGÍA.

 Mineral: Sustancia natural, homogénea, inorgánica, de composición química


definida y con una disposición interna ordenada.

 Cristal: Solido en estado cristalino que bajo determinadas condiciones de


formación aparece con la forma de un poliedro (con caras).

 Coloides: Se trata de un estado con dos fases, una en solución y otra en


suspensión, que se origina debido a que las partículas son muy pequeñas (1-
10 μ m) que las fuerzas eléctricas y otras fuerzas, que tienden a mantenerlas
en el medio de dispersión son mayores que las fuerzas de gravedad que
tienden a precipitarlas. Los coloides coagulan o floculan mediante el calor o
mediante el contacto con electrólitos (ej., agua de mar). El ópalo (grupo de
minerales silíceos) es un mineral coloidal.

 Amorfo: Término aplicado al material que no tiene una ordenación atómica


regular.

8
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

 Isótropo: Que tiene las mismas propiedades en todas las direcciones, los
cristales cúbicos y los vidrios volcánicos son isotrópicos.

 Poliedro: Cuerpo geométrico en tres dimensiones cuyas caras son planas y


que encierra un volumen finito. Los segmentos que unen dos caras se
denominan aristas y los puntos en los que se cortan varias aristas se llaman
vértices.

 Poliedros convexos: Este tipo de poliedros cumple que para cada par de
puntos que se encuentran dentro del poliedro, el segmento que los une se
encuentra también dentro del mismo. Por ejemplo, una caja de zapatos.

Poliedro Convexo Poliedro no


Convexo

9
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

4. EQUIPO Y MATERIALES.

 Lápices de colores.
 Regla.
 Tijeras y pegamento.
 Textos de apoyo (pueden utilizar internet).

5. EJERCICIOS PRÁCTICOS.

Ejercicio 1: Clasifique las siguientes sustancias, que de acuerdo a la definición


propuesta en este práctico, pueden ser llamadas mineral y cristal respectivamente.
Busque la formula química para cada una de ellas.

Formula
Sustancia Química Mineral Cristal
Hielo
Mercurio
Oro
Cuarzo
Cobre
Calcita
Sal

1
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

Ejercicio 2: Para cada una de las figuras que se presentan a continuación,


reconocer elementos geométricos (caras, aristas y vértices) y aplicar la teoría de
Euler.

1
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

Ejercicio 3: Sobre cada imagen, el alumno deberá indicar, utilizando regla y


colores, los elementos de simetría presentes (planos de simetría, ejes de simetría
o centros de simetría). Se debe tener en cuenta que sobre cada figura puede
existir más de un elemento de simetría o ninguno, indicar la combinación de
elementos de simetría más correcta de acuerdo a las reglas de simetría indicadas.

Utilizar la siguiente simbología (ejemplo: 1● + 2m + i).

Eje de Simetria
Plano de Simetria Centro de Simetria
Simbología GIRO
d 180°
0 120°
] m i
90°
ä 60°

1
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

1
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

Ejercicio 4: Complete la Siguiente tabla buscando la información de los ejes


axiales, ángulos interaxiales y los retículos espaciales. (Siga el formato del
ejemplo)

Sistema Cristalino Ejes Axiales - Retículos Ejemplo de


Ángulos interaxiales Espaciales Mineral
Cubico a = b =c  Cúbica simple Cuprita
α = β= γ = 90  Cúbica centrada Cu2O
en el cuerpo
 Cúbica centrada
en las caras
Tetragonal

Ortorrómbico

Romboédrico o
Trigonal

Hexagonal

1
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

Monoclínico

Triclínico

Ejercicio 5: Recorte las figuras del apéndice, respete las pestañas a engomar.
Doblar todas las aristas y pegar. Identificar sobre los modelos los diferentes
elementos de simetría, determinar el sistema cristalino al que pertenece de
acuerdo a su simetría.

Analizar los modelos y anotar los resultados en la siguiente tabla:

Nombre Simetría Sistema Cristalino

1
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

6. APÉNDICE.

Figura 1: Octaedro.

1
Guía de Laboratorio Número: 01
Área Minería y
Metalurgia

Título: Carrera: Asignatura:

Cristalografía Técnico en Minería - Ingeniería en Mina Geología y Mineralogía

Figura 2: Prisma Hexagonal.

También podría gustarte