Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 43

TÍTULO DE LA SESIÓN Lectura de adivinanzas.


Comprensión de textos lúdicos inferencias.
Intención del aprendizaje. Comprender textos lúdicos

APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Desempeños
evaluación

3.1 Se apropia del - Lee palabras, frases u Prueba


sistema de escritura. oraciones (carteles, letreros, escrita.
3. Comprende textos etiquetas, avisos, etc.)
escritos. completas que forman parte
del letrado que utiliza en el
aula o fuera de ella.
COMUNICACIÓN

3.4 Infiere e interpreta el - Deduce las características


significado de los textos de personas, personajes,
escritos. animales, objetos y lugares,
en textos de estructura
simple, con o sin imágenes.

1.3 Infiere el significado - Interpreta adivinanzas y


1. Comprende textos orales. de los textos orales. expresiones con sentido
figurado de uso frecuente.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Inicio
- Realizan la dinámica “La bosa misteriosa” (donde habrá - Láminas,
algunos objetos). hojas,
cuaderno,
Motivación - Se dividen en grupos de cuatro y un representante sacará un
colores, lápiz,
objeto de la bolsa, otro niño estará de espaldas al objeto los
textos U2
demás integrantes del grupo darán las características para
sesión 18.
que su compañero adivinarse de que se trata.
Saberes
- Responden a interrogantes: ¿Cómo te sentiste en la
previos
dinámica?, ¿qué les pareció el juego? ¿Les gustó? ¿De qué
trataba? ¿Participaron todos los de tu grupo? ¿Fue fácil
adivinar?
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos

Conflicto - ¿Qué diferencia hay entre una adivinanza y una noticia?


cognitivo
Propósito - Leen adivinanzas.
didáctico

- JUGUEMOS A ADIVINAR
- Observan los dibujos y lee las adivinanzas.
- Luego une con una línea las adivinanzas.
- Comentan sobre las adivinanzas.
- Leen en silencio las adivinanzas, observan las imágenes.
- Responden: ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo saben? ¿Para
qué se habrán escrito?
- Durante de la lectura
- Presenta el papelote con las adivinanzas y léelas en voz alta,
despacio y con la entonación adecuada. Señala cada oración
que vayas leyendo.
- Solicitan que un niño o una niña, voluntariamente, lea en voz
alta cada una de las adivinanzas (palabras, frases u
oraciones).
- Vuelven a leer las adivinanzas para descubrir la respuesta.
Desarrollo - Observen los textos con atención.
- Dialoguen con sus compañeras o compañeros.
- ¿Qué tipo de texto será? ¿Cómo lo saben? ¿Para qué se
habrán escrito estos textos? ¿De qué tratará cada uno?
- Leen en silencio las siguientes adivinanzas.
- Planifican una adivinanza.
- Piensen en un objeto sobre el que les gustaría hacer una
adivinanza.
- Dialoguen sobre cómo es el objeto: su forma, color, sabor,
textura, utilidad y lugar donde se encuentra.
- Escriban: ¿Para qué van a escribir una adivinanza? ¿Con
quién van a compartir la adivinanza que crearán?
- Escribimos el primer borrador:
- Escriban la adivinanza en un papelógrafo.
- Dibujen el objeto en otro papel; usen colores.
- Realizan ficha de aplicación.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos

- Realizan la metacognición.
- ¿Qué aprendimos hoy?
Cierre
- ¿Qué dificultades tuvimos?
- ¿Fue difícil crear una adivinanza?

- Realizan actividades de extensión.


- Copia y coloca la respuesta:
- Mira las imágenes que aparecen a continuación.
Tarea o trabajo en casa - Recorta y pega la imagen que corresponda al lado de cada
adivinanza.
- Conversen: ¿Dónde vive la araña? ¿Por qué la llaman
tejedora? ¿En qué se parecen el colo9r del plátano y el del
oro?

También podría gustarte