Está en la página 1de 14

EDIFICACION

26 . Revista de Edificación . Junio 1989 . N.o 6

Manual de seguridad en la construcción. Andamios


JOSÉ MARtA AIZCORBE, GOBIERNO DE NAVARRA

Este artículo es el primero de una se- nual de Seguridad, primero de los nueve LORAR el nivel de Seguridad existente
rie de nueve, dedicada al tema de la "Se- a editar por el Gabinete de Salud Labo- en las obras, presentando tres vertien-
guridad en la Construcción". ral, con el fin de FORMAR e INFORMAR tes definidas:
Corresponden a los nueve normales a Trabajadores, Empresarios, Arquitec-
1. Formación e Información de los
de seguridad que elabora el Gabinete de tos, Aparejadores y Formadores, de los
medios, medidas, sistemas y normas de
Salud Laboral del Departamento de Sa- medios, medidas y sistemas de Seguri-
dad e Higiene relativos a la obra Pública Seguridad relativas a la obra de edifica-
lud del Gobierno de Navarra para apo- ción y obra pública a todos sus niveles.
yar el Plan de Acción de su actual Cam- y de edificación para preservar la Salud,
paña de Seguridad en la Construcción. tal como prevé el Texto del Convenio so- 2. Localización y Valoración del nivel
bre Seguridad y Salud en la Construc- de Seguridad en las obras.
Con su publicación esta revista quie-
ción, de fecha 1 de Junio de 1.988, de la 3. Evaluación y Corrección del esta-
re contribuir a la formación de sus lecto-
Organización Internacional del Trabajo. do del Sector, disponiendo de dos so-
res en este campo de tran trascenden-
Este Manual de Seguridad pretende, portes claramente diferenciados:
cia para conseguir reducir los riesgos de
accidentabilidad de las personas que in- además de los objetivos previstos, ser- a) ENEADA de Seguridad relativa a
tervienen en las obrfas de edificación. vir de guía a Trabajadores y Profesiona- actividades y sistemas de la fase cons-
les de la Construcción, lograr la integra- tructiva en obras de edificación y públi-
Felicitamos a su autor, Don José Ma-
ción de la Seguridad e Higiene en el pro- ca, editadas en nueve manuales relati-
ría Aizcorbe Saez, y al Director del Gabi-
ceso constructivo y por último, alcanzar vos a:
nete de Salud Laboral del Gobierno de
la HUMANIZACION DEL TRABAJO en - ANDAMIOS
Navarra, Don Roberto Donalisio Gonzá-
el Sector de la Construcción.
lez, por esta imporante iniciativa y les - ESCALERAS Y RAMPAS
agradecemos su generosa colabora- - MANEJO DE HERRAMIENTAS Y
ción. MATERIALES
0.2. FINALIDAD DE LA CAMPAÑA INSTALACIONES SANITARIAS Y
HABITAT
Se establecen como objetivos priori-
tarios de la Campaña: El conocimiento ELECTRICIDAD Y EQUIPOS
por parte del trabajador de las formas de MAQUINARIA DE OBRA
INTRODUCCION perder la salud, medios de protección MOVIMIENTO DE TIERRAS
que debe utilizar y Normas de Seguri-
ESTRUCTURAS
dad que debe cumplir para desembocar
posteriormente en una LOCALlZACION CUBIERTAS
0.1. PLANTEAMIENTO GENERAL y VALORACION del Nivel de Seguridad Estructurándose el contenido de ca-
en la Obra, así como la CORRECCION da MANUAL de SEGURIDAD del modo
de la actual situación del Sector, que siguiente:
mejore las condiciones de trabajo y en - Memoria descriptiva de la activi-
consecuencia reduzca el alto nivel de si- dad o agente.

E
I 2 de Marzo de 1988 se niestralidad.
constituye la COMISION - Descripción GRAFICA de situa-
Dentro del marco de la Comisión de ciones reales de riesgo y corrección de
de SEGURIDAD E HIGIE- Construcción y con el compromiso de
NE en la CONSTRUCCION las mismas, mediante el sistema de No-
las partes integrantes de la misma, así tas gráficas (NO y SI), con incorporación
en cumplimiento de la Dis- como la colaboración de Colegios Pro-
posición Adicional 5 del Convenio de la de normas y medidas de prevención.
fesionales de Arquitectos, Arquitectos
Construcción en Navarra, compuesta Técnicos y Federación de Municipios, - Estudio de accidentabilidad con
por las Centrales Sindicales (U.G.T., clasificación, número, tipo de lesión y
se ha previsto la Campaña de Seguridad
CC.OO. y ELA-STV); Asociaciones Em- agente que lo produce, en las distintas
en Construcción en la Comunidad Foral
presariales (ACP, CCN y ANECOP) y de Navarra para el periodo 89-91, con- fases de la obra, correspondiente al pri-
Administración (Instituto de la Salud mer semestre del 88.
tando con la unidad de esfuerzo de to-
Pública; Inspección de Trabajo y Seguri- - Normativa aplicada extraída de la
dos los trabajadores del Sector.
dad Social, Consejería de Trabajo y Ga- Reglamentación vigente.
binete de Salud Laboral) con el objeto de
b) CUESTIONARIO de LOCALlZA-
reducir los altos índices de accidentabi-
CION y VALORACION del estado del
lidad del Sector de la Construcción en la 0.3. CONTENIDO DEL PLAN DE agente o actividad tratada, indicador del
Comunidad de Navarra. ACCION nivel de seguridad, relativo a:
Esta inquietud se traduce posterior-
mente en la elaboración de un PLAN de Este PLAN de ACCION trata de conju- 1. ANDAMIOS:
ACCION en dicho Sector con el resulta- gar y combinar las ventajas del sistema - Andamios metálicos.
do del lanzamiento de la CAMPAÑA de tradicional de Formación con el nuevo
SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION, sistema de Mapa de Riesgos en su sen- - Andamios de borriquetas.
cuyo soporte es la edición de este Ma- tido más positivo de LOCALIZAR y VA- - Andamios colgados.
EDIFICACION
Revista de Edificación . Junio 1989 . N° 6 . 27

11. ESCALERAS, RAMPAS Y PLATA- Protección de huecos verticales. 1. ANDAMIOS METALlCOS


FORMAS: Protección de huecos horizonta- APOYADOS EN EL SUELO
Escaleras portátiles. les.
1.1. GENERALIDADES
Pasarelas.
IX. CUBIERTAS:
Plataformas de trabajo. Los Andamios Metálicos Apoyados
- Cubiertas tradicionales. en el Suelo, también llamados "TUBU-
Plataformas de descarga.
- Cubiertas frágiles. LARES", son construcciones auxiliares
Bateas.
- Cubiertas resistentes. y provisionales, que permiten al operario
Marquesinas. junto con el material, acceder a los ele-
mentos constructivos de la obra y los
111. MANEJO DE HERRAMIENTAS Y sostienen durante su ensamblaje.
MATERIALES: Están formados por estructuras tubu-
Productos naturales y elabora- I. ANDAMIOS lares, llamadas tramos, enlazadas entre
dos. sí y adaptables a cualquier tipo de obra,
Productos cerámicos. clasificándose según el trabajo que re-
alizan de la forma siguiente:
Productos metálicos. o. INTRODUCCION
- ANDAMIOS DE SERVICIO O
Herramientas de apriete. TRABAJO
0.1. Desde la más remota antigüe-
Herramientas de corte. ._ dad, el hombre se ha auxiliado de ele- - ANDAMIOS DE PROTECCION
Herramientas de percusión. mentos auxiliares y provisionales para
Herramientas de revoque. acceder a la zona de trabajo en altura, a) Los Andamios de Servicio o Tra-
recibiendo estas construcciones auxi- bajo, son aquellos que tienen la misión
liares la denominación de "ANDAMIOS". de soportar al trabajador con sus herra-
IV. INSTALACIONES SANITARIAS y mientas y materiales y son utilizados en:
Los "Andamios" según su forma y
HABITAT:
componentes, uso o destino, se clasifi- - Estructura del edificio
Vestuarios, Aseos y Servicios Sa- can de un modo general en:
nitarios. - Albañilería exterior y cerramien-
a) ANDAMIOS DE SERVICIO: Usa- tos
Control sanitario. dos como elementos auxiliares para el - Albañilería interior de planta baja
- Vacunación. trabajo en altura.
- Reparaciones
Ruido. b) ANDAMIOS DE CARGA: Utiliza-
Polvo. dos como elementos auxiliares para el b) Los Andamios de Protección sir-
sostenimiento de partes de una obra du- ven para proteger al personal contra po-
Hábitos.
rante su construcción (MANUAL DE SE- sibles caídas de altura y al público de po-
GURIDAD N.o VIII, ESTRUCTURAS). sibles caídas de objetos y materiales uti-
V. ELECTRICIDAD Y EQUIPOS:
lizándose como:
Electricidad. 0.2. Los andamios de Servicio, obje-
to de este Manual de Seguridad son de - Protección perimetral en levante
Líneas de suministro. de estructuras
varios tipos:
Conductores. - Protección de terceras personas y
Grupo electrógeno. -ANDAMIOS METALlCOS APO- ajenas a la obra, contra posibles caídas
Soldadura eléctrica. y ADOS EN EL SUELO de objetos y materiales a modo de vise-
- ANDAMIOS DE BORRIQUETAS ras o marquesinas.
VI. MAQUINARIA DE OBRA: O DE CABALLETES
- Grúas torre. - ANDAMIOS DE PARALES
Maquinilla. - ANDAMIOS DE PUENTES VOLA-
DOS
Dumper.
- ANDAMIOS DE PALOMILLAS
Hormigonera.
- ANDAMIOS DE PIE CON MADE-
Montacargas.
RAS ESCUADRADAS
Sierra circular. - ANDAMIOS DE PIE CON ROLLI-
Compresor eléctrico. ZOS
- ANDAMIOS TRANSPORTABLES
VII. MOVIMIENTO DE TIERRAS: O GIRATORIOS
Excavación en caja. - ANDAMIOS COLGADOS O DE
Excavación en zanja. REVOCADOR
Pala excavadora. - ANDAMIOS COLGADOS MOVI-
Retro excavadora. LES
Motoniveladora. No obstante, dada la aplicación y utili-
zación de los mismos, hoy día, única-
mente vamos a tratar los de mayor em-
VIII. ESTRUCTURAS: pleo en la actualidad:
- Encofrados. 1. ANDAMIOS METALlCOS APO-
- Apuntalamientos. y ADOS EN EL SUELO
AntlllmiDs
Andamios de protección. 2. ANDAMIOS DE BORRIQUETAS
- Redes. 3. ANDAMIOS COLGADOS
EDIFICACION
28 . Revista de Edificación . Junio 1989 • N.o 6

1.2. ELEMENTOS COMPONENTES inestabilidad del andamio durante su - La estabilidad del andamio está
DEL ANDAMIO METALlCO instalación y utilización. condicionada por la relación máxima
APOYADO EN EL SUELO entre altura y lado menor de la base del
b) NORMAS Y MEDIDAS DE andamio, de esta forma:
PREVENCION
1.2.1. Base y soporte (apoyo)
- Los módulos de base de estos an-
El conjunto de base y soporte se de- ALTURA
damios tubulares dispondrán de placa ESTABILIDAD <5
nomina Apoyo del Andamio, compuesto LADO MENOR
de base nivelable con husillo de nivela-
por una PLACA BASE YHUSILLO de NI-
ción.
VELACION, que apoya directamente so-
bre un durmiente de madera o tablón pa- - Se nivelará y aplomará perfecta-
ra reparto de cargas y un SUPLEMEN- mente la base del andamio. - Se instalarán elementos de ancla-
TO DE ALTURA o TRAMO DEL ANDA- - Se apoyará directamente sobre je a fachadas o elementos resistentes
MIO, denominado "soporte". tablones de reparto o DURMIENTES de del edificio como mínimo cada 20 m. 2,
madera. con el sistema alternativo siguiente:
- La situación correcta de los suple- • Mediante el sistema de tope y lati-
1.2.2. Arriostramientos vertical y ho-
mentos del andamio se realizará colo- guillo, consistente en un tubo sujeto por
rizontal
cando la zona que no tiene escala o es- una abrazadera doble fija a uno de los
a) Arriostramiento vertical, también calerilla junto al paramento en el que se pies verticales del andamio perpendicu-
llamado arriostramiento interior del pro- va a realizar el trabajo, arriostrando todo lar y a tope con la fachada y un alambre
pio andamio, consistente en la instala- el conjunto. de 4 mm. de diámetro en número míni-
ción de crucetas, barras diagonales y mo de 6 vueltas, situado debajo del tubo,
horizontales, que determinan la estabili- - Antes de instalar y situar un anda-
mio, se tendrá en cuenta la posible exis- atravesando el muro e instalando taco
dad interior del andamio. de madera o tope que impida salir ellati-
tencia de tendidos eléctricos de baja y
b) Arriostramiento horizontal o exte- alta tensión para su desplazamiento. guillo de su posición y amarrado al pie
rior consistente en la fijación del anda- vertical. (No se utilizará anclaje a base
mio a elementos estructurales del edifi- - La distancia del andamio al para- de taco de plástico introducido en fábri-
cio mediante: mento de fachada no será superior a 30 ca de ladrillo).
cms.
Amarre de tope y latiguillo • Amarre de ventana, constituida por
- En la colocación y ensamble de dos placas base de amarre de ventana y
Amarre de ventana suplementos de altura se instalará el co- husillo de nivelación, y tubo de longitud
Amarre con puntal metálico rrespondiente "pasador de seguridad", variable amarrado con bridas al pie de-
que asegure la inmovilidad del conjunto. recho del andamio y codal.
1.2.3. Plataforma de trabajo
1.3.2. Arriostramiento vertical y • Amarre con puntal metálico, com-
Denominado piso o andamiada, que
horizontal (Gráfico N.oS 2 y 3) puesto por puntal metálico acodalado
está formada por tres o varios tablones
entre dos forjados y tubo de amarre con
de madera sana y escuadrada. Las deficiencias en el arriostramiento sus correspondientes bridas al puntal y
vertical o interior del propio andamio son pié vertical del andamio.
1.2.4. Barandillas práctica habitual en las obras de la Co-
munidad de Navarra, así como los de- Estos anclajes no se efectuarán a ele-
Listones de madera o piezas metáli-
fectos en el arriostramiento horizontal o mentos movedizos, tuberías, etc., que no
cas, colocadas en la parte interior de los
exterior del andamio, ocasionando la ofrezcan la suficiente garantía de soli-
montantes, que impidan la caída del tra-
mayoría de las veces repercusiones dez.
bajador al vacío sujetas con bridas y me-
diante el rodapié, la caída de material o graves. • Se prohíbe trabajar sobre anda-
herramienta a niveles inferiores. mios bajo régimen de vientos fuertes.
a) SITUACION DE RIESGO
1.2.5. Acceso a la plataforma - Deformación y desplome del an-
Se realiza bien mediante ESCALA in- damio ocasionado por las deficiencias 1.3.3. Plataforma de trabajo (Gráfico
corporada en el propio suplemento de de arriostramiento interior y ausencia de N.O 4)
altura o bien mediante elemento com- crucetas y diagonales en el montaje y Es práctica corriente la utilización de
plementario del andamio, consistente utilización del andamio. uno o dos tablones sueltos a modo de
en una ESCALERA INTERIOR. - Desplome y vuelco del andamio plataforma de trabajo en estos anda-
por falta de sujeción a elementos fijos y mios, propiciando un riesgo de caída del
resistentes del propio edificio, motivado operario, así como la caída de materia-
1.3. RIESGOS Y MEDIDAS DE
por la acción del viento, sobrecarga y ac- les almacenados sobre un tablón.
PREVENCION
ciones dinámicas.
1.3.1. Base y soporte (Gráfico N.O 1) a) SITUACION DE RIESGO
Se da con demasiada frecuencia la si- b) NORMAS Y MEDIDAS DE PREVEN-
CION - Caída del operario desde la plata-
tuación de apoyo de elementos de un
* Relativas al arriostramiento vertical forma de trabajo por falta de superficie y
andamio sobre bloques de hormigón o sujeción de la misma.
apilamiento indiscriminado de materia- o interior:
les en terrenos poco consistentes o sin - Se arriostrarán los suplementos - Caída de objetos y herramientas a
la existencia del adecuado "durmiente". de altura del andamio con sus corres- niveles inferiores por falta de espacio
pondientes crucetas. para el material.
a) SITUACION DE RIESGO - Se instalará una barra diagonal
Desplome del andamio por fallo de por cada 5 m. de altura, alternando su b) NORMAS Y MEDIDAS DE PREVEN-
asentamiento del mismo sobre terreno posición en planta. CION
blando o sobre apilamiento de materia- * Relativas al arriostramiento hori- - La plataforma de trabajo tendrá
les inconsistentes, condicionando la zontal o exterior: una anchura mínima de 0,60 m.
EDIFICACION
Revista de Edificación . Junio 1989 . N° 6 . 29

- Los tablones que componen la so y descenso a través de la Escalerilla mente una cuerda o cable fiador, al que
plataforma tendrán un ancho mínimo de del Andamio. poder anclar un salva-caídas o nudo sal-
0,20 m. y un espesor de 0,07 m., siendo Caída del trabajador al intentar acce- vavidas.
de madera sana y escuadrada. der a la plataforma o descender de la - El acceso y desembocadura de la
Los tablones que forman el piso del misma por encontrarse la escalerilla escala estará libre de tablones, de forma
andamio o plataforma, se dispondrán de bloqueada por el vuelo de la plataforma. que la plataforma esté colocada aliado
forma que no puedan moverse o produ- opuesto de la mencionada escalerilla en
cir basculamientos, mediante la instala- el tramo del andamio.
ción de una pieza llamada SUJETATA- b) NORMAS Y MEDIDAS DE - Para el ascenso y descenso segu-
BLONES. PREVENCION ro a la plataforma del andamio en todos
- No se sobrecargará la plataforma - Utilización del cinturón de seguri- sus posibles niveles, se instalarán ES-
de trabajo. dad en el ascenso y descenso a través CALERAS incorporadas al propio anda-
- Los materiales se repartirán uni- de la escalerilla, bien utilizando dos mio, como elemento complementario de
formemente en la plataforma para evitar mosquetones o bien instalando previa- las mismas.
sobrecargas.
- No se trabajará a niveles diferen-
tes sin mediar un sistema de pantalla o
protección horizontal.
1.3.4. Barandillas (Gráfico N.O 5)
Se considera un hecho corriente el
observar a operarios sobre un único ta-
blón con otro situado a su espalda, en el
que apoya el material a modo de baran-
dilla y sin ningún medio de sujeción.

a) SITUACION DE RIESGO ~ ~ f/
- Caídas a distinto nivel desde la
plataforma por ausencia de barandillas
.~c -(]DD
",..

perimetrales. NO SI
- Caídas de materiales por almace- ----------",
namiento de los mismos en un solo ta- GRAFICO N.O1: BASE Y SOPORTE (APOYOS)
blón.

b) NORMAS Y MEDIDAS DE
PREVENCION

§
- A partir de 2 m. de altura se insta-
larán barandillas perimetrales en el con-
torno del andamio.
- La altura de las barandillas será
de 90 cm. como·mínimo, estando cubier-
to el hueco entre' barandillas y rodapié
por un listón o barra horizontal interme-
dia.
- Se colocará un plinto o rodapié de
15 cm. de altura en todo el contorno a ni-
vel de plataforma.
- Las barandillas serán resistentes NO __________", SI
y capaces de resistir una carga de 150
GRAFICO N.O 2: ARRIOSTRAMIENTO VERTICAL Y HORIZONTAL
kg. por metro lineal.
- Se dispondrán redes o lonas per-
foradas cubriendo el exterior del anda-
mio, teniendo en cuenta la salida del
viento. .. ,
o ", t) ~
"1
. '. j I
O
I

1.3.5. Acceso a la plataforma / C=:J


(Gráfico N.O 6) D
I I
En este tipo de andamios, lo normal
para acceder a la plataforma es realizar
- CE 1'1

~ ns
el ascenso a través de la Escalerilla o
Escala del andamio sin mediar otro sis-
tema de seguridad. En casos rarísimos,
se ha pOdido observar la instalación de
Escaleras en el interior del andamio pa-
ra acceder a niveles superiores.
NO
. " 0:."
. .."o '1

/1\
n ~ , () ,, ~ C' .
I I

a) SITUACION DE RIESGO SI
- Caída del trabajador en el ascen- GRAFICO N° 3: ARRIOSTRAMIENTO VERTICAL Y HORIZONTAL
EDIFICACION
30 . Revista de Edificación . Junio 1989 N,o 6

1.4. ACCIDENTABILlDAD 1.5. LEGISLACION 1.6. CARACTERISTICAS


GENERALES
En el cuadro N.o1 podemos apreciar
el número de accidentes ocurridos en el - Los apoyos de los andamios tubu-
primer semestre de 1.988, en las distin- Ordenanza General de Seguridad e lares se asentarán sobre bases sólidas y
tas fases constructivas de las obras re- Higiene en el Trabajo: resistentes.
alizadas en la Comunidad de Navarra Artículos: 20 y 23 - Se instalarán de forma que quede
así como la forma en que se ha Produci~ asegurada la estabilidad del conjunto.
do el accidente y el tipo de lesión que ha - Serán lo suficientemente resis-
causado, considerando únicamente co- tentes para soportar las cargas máxi-
mo agente material el andamio metálico ORDENANZA LABORAL DE CONS-
TRUCCION, VIDRIO y CERAMICA mas a las que serán sometidas.
tubular.
Artículos: 196, 197,206,210,211,241, - Los tablones irán unidos entre sí y
CUADRO N.o1, ANDAMIO sujetos a la estructura tubular.
METALlCO TUBULAR 242, 243, 244, 245.
- La anchura mínima de la platafor-
ma de trabajo será de 0,60 m.
- La barandilla exterior será de 0,90
m., rodapié de 0,15 m. y listón interme-

tJb
dio. La barandilla interior será de 0,70 m.

Ub
[\// !
~ O,60m,----j

- El montaje y desmontaje del an-
damio se realizará utilizando el cinturón
de seguridad.

2. ANDAMIOS DE
!/
li
1'1 11 BORRIQUETAS

NO _ _ _ _, SI
2.1. GENERALIDADES

GRAFICO N.o 4: PLATAFORMA DE TRABAJO


Los Andamios de Borriquetas, tam-
bién llamados "Andamios de Caballete",
son construcciones provisionales y au-
xiliares que permiten el acceso del per-
sonal y materiales al puesto de trabajo y
D elementos constructivos de la obra.

D Están constituidos por un armazón de


tablones horizontales, denominado piso
1 o andamiada, colocada sobre soportes
AUTOESTABLES de madera o metáli-
~
cos, facilitando los trabajos que se deta-
~ ; IIan a continuación:
:21 =
a) ESTRUCTURA
Colocación de carreras y fondi-
llos.

NO _ _ _u_IIÍIIIIII~ SI
Encofrado de postes y vigas.
Desencofrado de los mismos.
GRAFICO N,o 5: BARANDILLAS
b) CERRAMIENTOS DESDE EL
EXTERIOR
- Levante de obra de "fábrica" y re-
mates.

c) CERRAMIENTOS DESDE EL
INTERIOR
- Cierres periféricos a niveles supe-
riores.
- Cierres retranqueados.

d) REVESTIDO DE TECHOS
y PAREDES
- Revestimiento de techos interio-
res en terrazas.
NO _ _ _ _ ~
SI - Raseos y enlucidos de paramen-
tos verticales y horizontales al mismo y
GRAFICO N,o 6: ACCESO A LA PLATAFORMA distinto nivel, como cajas de escalera.
EDIFICACION
Revista de Edificación . Junio 1989 . N.o 6 . 31

- Raseo de paramentos verticales de elementos extraños, como "bidones", Estabilidad en Interiores = LA~6T~~~OR < 3,5
en huecos de caja de ascensor. pacas de paja, bloques y pilas de mate-
riales en sustitución del caballete tradi- Estabilidad en Exteriores = LA~6T~~~OR <3
- Acabados y reparaciones.
cional o soporte. El andamio de borriquetas que supe-
re esta relación, deberá disponer de un
2.2. ELEMENTOS COMPONENTES
a) SITUACION DE RIESGO sistema de atado mediante tope y lati-
DEL ANDAMIO guillo a fachada o sistema de tornapun-
Fallo de la base del andamio por
asentamiento del mismo sobre irregula- tas que garanticen su estabilidad.
2.2.1. Base y soporte
ridades del terreno o desniveles, y por (Arriostramiento exterior).
Los soportes del andamio son de ma- - La altura máxima alcanzable con
sustitución del adecuado caballete por
dera y metálicos en forma de "A" arrios- este tipo de andamios será inferior a 6 m.
bovedillas, ladrillos, bidones, pacas de
trados o de tramo vertical con trave-
paja u otros elementos carentes de es-
saños, apoyados sobre terreno firme o
tabilidad y resistencia.
durmiente de madera.
2.3.3. Plataforma de trabajo (Gráfico
N.O 3)
2.2.2. Arriostramiento b) NORMAS Y MEDIDAS DE
PREVENCION Frecuentemente se observa en obra
Son piezas de madera o metálicas
plataformas formadas por uno o dos ta-
que rigidizan y dan estabilidad al con- - Se utilizará un mínimo de dos ca-
blones sueltos en lugar de la plataforma
junto e impiden su deformación o vuel- balletes o borriquetas por andamio.
reglamentaria.
co. - Se cuidará el asiento y nivelado
Existen dos tipos de arriostramiento: del andamio. a) SITUACION DE RIESGO
- Los caballetes de madera tendrán Caída desde la plataforma del anda-
a) INTERIOR. Consistente en un tra- sus piezas ensambladas y encoladas, mio por discontinuidad de la misma o
vesaño de madera en los caballetes de además de clavadas. excesivo acopio de materiales.
madera y una cadenilla en los metálicos,
- Se colocarán durmientes de ma-
y en travesaños laterales en forma de
dera en terrenos con desniveles o de b) NORMAS Y MEDIDAS DE
aspa o Cruz de San Andrés en los sopor-
poca consistencia. PREVENCION
tes de madera verticales de 3 a 6 m. y
metálicos (Crucetas) que impiden la de- - El conjunto será estable y resis- - La anchura mínima de la platafor-
formación estructural del andamio. tente. ma debe ser de 0,60 m.
- La máxima separación entre so- - Los tablones que componen el pi-
b) EXTERIOR. Consistente en pie- portes y puntos de apoyo será de 3,50 m. so o andamiada serán de un ancho míni-
zas inclinadas de arriostramiento, gene- mo de 0,60 m. y espesor de 0,07 m. sien-
ralmente de madera, que impiden el do de madera sana y escuadrada.
basculamiento y desplome del andamio 2.3.2. Arriostramiento (Gráfico N.O 2) - Se dispondrán de forma que no
en función de la ubicación y entorno del Las piezas de arriostramiento interio- puedan moverse ni dar lugar a bascula-
mismo. res y exteriores al andamio de borrique- mientos.
tas suelen presentar un estado lamenta- - Los extremos de la plataforma no
2.2.3. Plataforma de trabajo ble, independientemente que sean los presentarán voladizos, excepto los ne-
También llamada "piso o andamiada", soportes de madera o metálicos. cesarios para el atado.
que está formada normalmente, por va-
- Los tablones que componen la
rios tablones de madera, cuyo número a) SITUACION DE RIESGO plataforma estarán sujetos a los sopor-
viene determinado por el tipo de trabajo
Vuelco o rotura del andamio por defi- tes.
a realizar, siempre con un número míni-
mo de tres tablones. ciencias en su arriostramiento interior,
en el caso de caballetes de madera o
metálicos, o en su arriostramiento exte- 2.3.4. Barandillas (Gráficos N.oS 4 y 5)
2.2.4. Barandillas
rior por falta de atado o apuntalado. Frecuentemente ocurre que el anda-
Piezas de madera o metálicas, rígidas
mio de borriquetas no es fácil protegerlo
y resistentes, sujetas por la cara interior con barandillas a causa de la inestabili-
del montante al que se unen, encontrán- b) NORMAS Y MEDIDAS DE
PREVENCION dad del mismo o ineficacia de las mis-
dose dicho montante en los andamios mas, estando éstas incorporadas al pro-
de caballete exento del andamio y soli- - Los caballetes de madera dispon-
pio andamio; tal es el caso de utilización
dario al andamio en las de soporte verti- drán de una pieza horizontal de arrios-
de dicho andamio en zonas altas de la
cal. tramiento ensamblada y encolada, ade-
obra, como terrazas, vuelos, etc.
más de clavada. (Arriostramiento inte-
2.2.5. Acceso a la plataforma rior). a) SITUACION DE RIESGO
Escalera fija de madera que facilita la - Las borriquetas metálicas en for-
La caída desde la plataforma de este
subida y bajada desde la plataforma de ma de tijeras, dispondrán de cadenillas
tipo de andamios se ve agravada, cuan-
los andamios de caballete, y escalera que garanticen su estabilidad. (Arrios- do en la utilización del mismo intervie-
portátil en los de soporte vertical. tramiento interior).
nen factores que aumentan el riesgo y
- Los soportes de tipo vertical, au- en consecuencia el tipo de lesión; estos
toestables a partir de 3 m. y hasta 6 m. factores son debidos al incremento de
dispondrán de piezas de arriostramien- altura al ser utilizados en zonas altas de
2.3. RIESGOS V MEDIDAS DE to en forma de cruz (crucetas) para im- la obra sin ningún tipo de protección. Es
PREVENCION pedir la deformación estructural del an- entonces cuando la protección exterior
damio. (Arriostramiento interior). del andamio se hace necesaria y se re-
2.3.1. Base y soporte (Gráfico N.o1) - La estabilidad del andamio viene duce el problema a la protección de hue-
Es frecuente observar en obra, princi- condicionada por la relación "altura y la- cos exteriores en las dos alturas norma-
palmente en el medio rural, la utilización do menor del soporte", según: les de trabajo.
EDIFICACION
32 . Revista de Edificación . Junio 1989 . N.o 6

b) NORMAS Y MEDIDAS DE - Se instalarán redes en los bordes tema olvidado en estos andamios, pero
PREVENCION de los forjados cuando se instalen anda- de gran importancia por el número de
- Los andamios de borriquetas, cu- mios en zonas altas de la obra, tales co- accidentes que producen tanto en el as-
ya plataforma esté situada respecto del mo terrazas o similares (Gráfico N.O 5). censo como en el descenso.
suelo a 2 ó más metros de altura, estarán - Se instalarán cuerdas guías o ca-
protegidos con barandillas sólidas de bles fiadores anclados a puntos resis- a) SITUACION DE RIESGO
0,90 m. de altura, listón intermedio y ro- tentes con el fin de poder anclar el cintu-
dapié. rón de seguridad. Caídas al acceder a la plataforma y
principalmente al descender mediante
- Se instalarán "pies derechos" o salto directo al suelo, provocando gra-
puntales acuñados al techo y al suelo, 2.3.5 Acceso a la plataforma (Gráfico ves lesiones en las extremidades infe-
sobre los que interiormente se sujeten N.O 6) . riores.
las barandillas, con el fin de proteger las
dos alturas de trabajo. (Gráfico N.O 4). Los accesos a la plataforma son un
b) NORMAS Y MEDIDAS DE PREVEN-
CION
- Se utilizarán escaleras de tijera
metálica o de pisos de madera para el
ascenso y descenso de las plataformas
de los andamios de caballete.
- Se utilizarán escaleras portátiles
de mano convenientemente sujetas a
las borriquetas de soporte vertical.

2.4. ACCIDENTABILlDAD

La mayoría de las veces, los acciden-


NO _ _ _ _., 1_MENOS DE 3,50 M. I

SI
tes producidos en la utilización de los
Andamios de Borriquetas, han sido con-
siderados como "accidentes tontos" y
GRAFICO N.O1: BASE Y SOPORTE (APOYOS) sin importancia, convencidos de que es-
tos andamios estaban exentos de ries-
go.
La experiencia nos demuestra lo con-
trario y podemos observar en el cuadro
N.O 2, el número de accidentes produci-
dos en el primer semestre de 1.988, así
como la forma en que se produjo y el tipo
de lesión causado en la distinta fase
constructiva de las obras de la Comuni-
dad de Navarra.
Sólo se consideran los accidentes, en
los que, los diversos TIPOS DE ANDA-
MIOS actúan directamente como agen-
tes.

NO _ _ _ _.,
... SI CUADRO N.O 2, ANDAMIO DE
GRAFICO N.O2: ARRIOSTRAMIENTO BORRIQUETAS

2.5. LEGISLACION

- ORDENANZA GENERAL DE SE-


GURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Artículos: 20 y 23
- ORDENANZA LABORAL DE
~ CONSTRUCCION, VIDRIO y CERA MI-
CA:
Artículos: 196, 197, 198, 199,200,206,
208, 209, 212.
60 cm.

2.6. CARACTERISTICAS
NO _ _ _ _~·..." SI
GENERALES

- No se utilizarán para alturas supe-


GRAFICO N.O 3: PLATAFORMA DE TRABAJO riores a 6 m.
EDIFICACION
R~Nis\a de Edilicación . JuniQ 1989 . N ,~ o . 33

- Para alturas superiores a 3 m. irán


arriostrados.
- La máxima separación entre pun-
tos de apoyo será de 3,50 m.
- D'lspondrán de barandilla perime-
tral para alturas superiores a 2 m.
- La anchura mínima de la platafor-
ma de trabajo será de 0,60 m,
- El conjunto será estable y resis-
tente.

3. ANDAMIOS COLGADOS
NO-_ _ _" SI
GRA¡:\CO N ,~ 4: BARANDlllAS
3.1. GENERALIDADES

Los andamios colgados móviles son


construcciones auxiliares, suspendidas
de cables o sirgas, que se desplazan
verticalmente por las fachadas de los
edificios mediante un mecanismo de
elevación y descenso,
Están constituidos por una base de
estructura mixta de metal y madera do-
tada de cabrestantes suspendidos de
sirgas ancladas a las partes superiores
del edificio, facilitando los trabajos de re-
alización de cerramientos en las obras
de edificación, siendo mínima su aplica-
ción en Obra Pública,
Aunque existen varias modalidades
de Andamio Colgado: Andamio Colgado
de revocador, de snlín ..., en este aparta-
SI do únicamente se estudia el tipo de AN-
DAMIOS COLGADOS MOVILES por ser
GRAFICO N,o 5: BARANDILLAS
los más utilizados en la generalidad de
las obras, sirviendo el tratamiento y nor-
mativa aquí expuesta para el Andamio
Colgado sobre liras, tendiendo a ser
sustituido hoy día por el Andamio Metáli-
co Colgado, dotado de las protecciones
necesarias y elementos de sustentación
y elevación.

3.2. ELEMENTOS DE LOS


ANDAMIOS COLGADOS MOVILES

3.2.1. Anclaje de pescantes


Los pescantes son perfiles lamina-
dos, estructuras de hierros o tablones
de madera atados entre sí, denomina-
dos puentes de los que cuelga el tiro del
NO _ _ _ _ ~
SI
andamio, cuyos extremos posteriores
se anclan al forjado mediante el sistema
GRAFICO N.o 6: ACCESO A LA PLATAFORMA
de "gatillos".
Existe otro sistema que elimina al an-
terior, y consistente en el anclaje de un
gancho de acero no quebradizo introdu-
cido en elementos estructurales del for-
jado del que pende el tiro del andamio.

3.2.2. Sustentación de pescantes


por contrapeso
Situación de los pescantes sobre un
forjado sin que sus colas se encuentren
EDIFICACION
34 . Revista de Edificación . Junio 1989 . N.O6

ancladas a elementos estructurales del atornillándolas a la cara inferior del mis- - En separación entre pescantes,
mismo, pudiendo realizarse el contrape- mo de modo que la solicitación de es- no deberá exceder nunca de 3,00 m.
so o calzado de los puentes bien por fuerzos a las colas del pescante se re-
carga sobre las colas de los mismos o parta al menos en dos puntos resisten- 3.3.2. Sustentación de pescantes
bien mediante el acodalado con viroti- tes del forjado (Nervios o viguetas). por contrapeso (Gráfico N.O 2)
lIos o pies derechos. - En el caso de colgar directamente El sistema de contrapesar las colas
los tiros del andamio de ganchos insta- de los pescantes o puentes de un anda-
3.2.3. Mecanismos de elevación lados de antemano en elemento resis- mio colgado, suele realizarse cuando no
El sistema de elevación utilizado en tente del forjado, estos ganchos serán es posible realizar taladros en el último
estos andamios es mediante Trócola o de acero tratado y no quebradizo, ade- forjado del edificio por encontrarse im-
Carraca y mediante Tráctel, observán- más de galvanizado. permeabilizado el mismo.
dose en la actualidad una incidencia
mayor del sistema de Trócola, sustituti-
vo del antiguo torno de andamios.

3.2.4. Longitud y superficie de anda-


mio
Se considera como superficie del an-
damio la plataforma del andamio, com-
puesta por tabla sobre armazón metáli-
co en caso de la Guindola o por tres ta-
blones atados, unidos y arriostrados en CI:D

.~
el caso de LIRAS, cuya longitud en este
último por unidad no debe exceder de
3,00 m. (Separación entre tiros).

3.2.5. Barandillas del andamio


Piezas metálicas tubulares a 90 cm.
NO _ _ _ _, SI
de altura perimetrales al andamio, ex- GRAFICO N.O 1: ANCLAJE DE PESCANTES
cepto en el lado del muro, cuya altura se-
rá de 70 cm. con plinto o rodapiéperime-
tral a la plataforma del andamio.
En el caso del Andamio de Liras las
barandillas están formadas por cuadra-
dillos o listones de madera con las medi-
das anteriormente citadas y con baran-
dilla intermedia, siendo necesaria la in-
corporación del rodapié perimetral.

3.2.6. Acceso a la plataforma


El acceso a la plataforma de estos an-
damios se realiza a través de la propia
estructura del edificio o huecos del mis-
mo, previo amarre del andamio a ele-
mento estructural del edificio.

NO _ _ _ _" SI
GRAFICO N.O2: SUSTENTACION DE PESCANTES
3.3. RIESGOS Y MEDIDAS DE
PREVENCION

3.3.1. Anclaje de pescantes (Gráfico


N.O 1)
- Se observa en obra que el anclaje
de pescante se realiza a base de latigui-
llo y tabla sobre un elemento resistente
del forjado.

a) SITUACION DE RIESGO
Rotura del sistema de anclaje o ele-
mento resistente del forjado con el co-
rrespondiente descuelgue y desplome
del andamio.

b) NORMAS Y MEDIDAS DE
PREVENCION
- Suplementar mediante pletinas SI
transversales los taladros del forjado, GRAFICO N.o 3: MECANISMO DE ELEVACION (CARRACA-TRACTEL)
EDIFICACION
Revista de Edificación . Junio 1989 • N.o 6 . 35

a) SITUACION DE RIESGO trucción, Vidrio y Cerámica, el sistema cúmulo de material suelto e indiscrimi-
Fallo del contrapeso por deficiencias de cargar las colas de los puentes con nado.
en su estabilidad, disposición o cálculo un peso superior al que han de llevar en - Los pescantes de los andamios
del mismo ocasionando el desplome del vuelo. No obstante y en caso de ser im- serán de acero laminado.
andamio. prescindible su empleo sólo se autoriza- - En el caso de utilizar pescantes de
rá por orden escrita de la Dirección Téc- madera éstos estarán compuestos por
nica de la obra y bajo su responsabili- doble tablón y atado con bridas, en
b) NORMAS Y MEDIDAS DE dad. ningún momento se utilizarán rollizos de
PREVENCION - El sistema de contrapesado será madera.
- Queda expresamente prohibido como especifique la Dirección Técnica
en la Ordenanza de Trabajo de la Cons- de la obra, evitando en todo momento el 3.3.3. Mecanismos de elevación
(carraca-tráctel) (Gráfico N.O 3)
El izado y descenso de los Andamios
colgados móviles se realiza mediante el

~
sistema de trócola y tráctel, indistinta-
mente, consiguiendo el trabajador des-

~
de el propio andamio situarlo hasta la al-
tura deseada.
i I a) SITUACION DE RIESGO
, - Caída del operario desde la plata-
;.
forma del andamio por pérdida del equi-

__.!
LI
librio o resbalón a causa de la inclina-
l. /1\ ";'~l_\' '-/ I
ción de la plataforma o falta de coordina-
ción de movimientos con otros opera-
I . I
f--_-----j rios en los trabajos de izado y descenso
NO _ _ _ _" SI de la andamiada.
- Desplome del andamio y caída de
GRAFICO N.O 4: LONGITUD Y SUPERFICIE DE ANDAMIO los trabajadores por roturas del elemen-
to de elevación o fallo del sistema de fre-
nado de la trócola y tráctel, cables, ele-
mentos de suspensión, etc ...

b) NORMAS Y MEDIDAS DE
PREVENCION
- Los trócolas y trácteles estarán
construidos de forma que sus mecanis-
mos puedan ser fácilmente inspeccio-
nados, siendo el coeficiente de material
de 8.
- Estarán provistos de sistema de
descenso autofrenante y dispositivo de
parada.
- Los movimientos de ascenso y
descenso deberán ejecutarse con los
NO _ _ _ _., SI
andamios libres de materiales y carga, y
con el mínimo indispensable de trabaja-
GRAFICO N.O 5: BARANDILLAS DEL ANDAMIO dores.
- Se revisará al comienzo de jorna-
da el estado de las liras, cables, carra-
cas, etc ...
- La prueba de carga del andamio
se realizará próxima al suelo, compro-
bándose el estado de las liras, cables,
carracas y trácteles.
- El sistema de cuelgue del cable
del andamio al pescante o gancho del
forjado, se realizará mediante un gan-
cho de cuelgue dotado del correspon-
diente pestillo de seguridad.
- Se rechazarán aquellos elemen-
tos de suspensión que como cables y
sirgas, cuyo coeficiente de seguridad no
sea inferior a 10.

NO _ _ _ _., SI
- Se instalarán ruedas en la plata-
forma del andamio para impedir engan-
ches durante las operaciones de ascen-
GRAFICO N.o 6: ACCESO A LA PLATAFORMA so y descenso.
EDIFICACION
36 . Revista de Edificación . Junio 1989 . N.o 6

3.3.4. Longitud y superficie de


andamio (Gráfico N.O 4) FORMA EN QUE SE PRODUJO
Se observa con frecuencia en obra la CAlDA DE PERSONAS
unión de varias andamiadas que exce- FASE DE CONSTRUCCION A DISTINTO NIVEL TOTAL
den la longitud establecida, así como la
LEVE GRAVE
utilización de plataformas incorrectas.
CERRAMIENTOS EXTERIORES 1 1
a) SITUACION DE RIESGO
TOTAL 1 1
- Relativa a la longitud de la Anda-
miada:
• Dificultad en el izado y descenso
del andamio motivado por el número de
trócolas a manipular, situación que favo-
rece la falta de horizontalidad de anda-
mio y posible caída del trabajador. a) SITUACION DE RIESGO 3.4. ACCIDENTABILlDAD
- Relativa a la superficie del anda- - Caída desde la plataforma del an-
mio: damio por ausencia de barandillas peri- Como puede apreciarse en el cuadro
• En el caso de los andamios colga- metrales en su contorno o abatimiento N.o 3, correspondiente al 1.er semestre
dos de liras, en que la plataforma debe parcial de las mismas. de 1988, la accidentabilidad en este tipo
ser compuesta en obra, la falta de tablo- de andamios no es elevada; sin embar-
- Caida de materiales a niveles infe- go, podemos decir que por las conse-
nes reglamentarios o ausencia de suje- riores.
ción de los mismos, puede ocasionar la cuencias y el tipo de lesión de los acci-
caída de trabajadores. Caídas por rotura de la platafor- dentes provocados por estos andamios,
ma. es quizá el más peligroso de los citados
• En el caso de las "barquillas" en por lo poco que se cuida su montaje y la
que la plataforma del andamio es parte
mala utilización que se hace del mismo.
integrante del mismo, el riesgo está con- b) NORMAS Y MEDIDAS DE
trolado, salvo que dicho entablado sea PREVENCION 3.5. LEGISLACION
modificado o se encuentre en malas Toda plataforma de los Andamios
condiciones. Colgados dispondrán de barandilla de - ORDENANZA GENERAL DE SE-
0,90 m. listón o tubo intermedio y roda- GURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO:
b) NORMAS Y MEDIDAS DE pié en su parte posterior y laterales, y de ARTICULO 151.
PREVENCION barandilla de 0,70 m. listón o tubo inter-
medio y rodapié en su parte delantera. - ORDENANZA LABORAL DE
- La longitud de andamiada forma-
da por la unión de varias "barquillas" no CONSTRUCCION, VIDRIO y CERA MI-
debe exceder de 8 m. CA:
3.3.6. Acceso a la plataforma ARTICULOS: 196, 197, 206, 211, 235,
- La andamiadas estarán unidas y (Gráfico N.O 6) 236 Y 240.
articuladas con un cierre de seguridad. Se observa en obra que el acceso y
- La longitud de plataforma por uni- salida de la plataforma de estos anda- 3.6. CARACTERISTICAS
dad de andamiada no excederá de 3,00 mios se realiza a través de los huecos GENERALES
m. de longitud. del edificio, bien sean éstos plantas diá-
- Se prohíbe la instalación de pasa- fanas o huecos de ventanas, sin ningún - Se revisarán frecuentemente los
relas de tablones entre barquillas de an- tipo de amarre del andamio como del anclajes de los pescantes y demás ele-
damios colgados. propio operario. mentos del andamio.
- La plataforma de estos andamios - Se mantendrá la horizontalidad de
se suspenderá siempre de un mínimo de la andamiada tanto en el trabajo como
dos trócolas. a) SITUACION DE RIESGO en las operaciones de izado y descenso.
- La anchura mínima de plataforma Caídas del operario a niveles interio- - La separación entre pescantes no
será de 0,60 m. y estará dotada del co- res a causa de los movimientos oscilato- excederá de 3 m. y la longitud de anda-
rrespondiente arriostramiento y atado. rios del andamio, provocando la pérdida miada articulada será inferior a 8 m.
- El izado y descenso de las anda- del equilibrio del trabajador. - Irán provistos de barandilla resis-
miadas se realizará simultáneamente tente junto al muro de 0,70 m. y en los
accionando los mecanismos de eleva- b) NORMAS Y MEDIDAS DE tres lados restantes será de 0,90 m. todo
ción al unísono, evitando en todo mo- PREVENCION ello con listón o tubo intermedio y roda-
mento la inclinación de las mismas. pié. .
- Las plataformas y barquillas de
- No se sobrecargarán de materia- los andamios colgados se amarrarán a - Antes de su uso, se efectuarán
les las plataformas de los andamios. elementos resistentes del edificio con el pruebas de carga idénticas a las de tra-
fin de impedir cualquier movimiento os- bajo, con la andamiada próxima al suelo.
3.3.5. Barandillas del andamio cilatorio del andamio. - La distancia entre el paramento y
(Gráfico N.o 5) el andamio será inferior a 45 cm.
- El sistema de sujeción a fachada
Se observa pon excesiva frecuencia - Ningún trabajador entré3.rá o saldrá
se realizará mediante "tope y latiguillo" o del andamio, mientras no esté garanti-
la ausencia de protección de la parte mediante "puntal".
frontal de la plataforma del andamio col- zada su inmovilidad.
gado, bien por abatimiento de la baran- - En las zonas de acceso a estos - Se instalarán anclajes para la ins-
dilla contigua al paño de fachada o bien andamios se instalarán puntos de ancla- talación de cables fiadores o cuerdas
por ausencia de la misma en el caso del je o cables fiadores, a los que el trabaja- salvavidas, a las que el operario pueda
andamio colgado de liras. dor pueda atar su cinturán de seguridad. anclar su cinturón de seguridad.
EDIFICACION
Revista de Edificación . Junio 1989 . N.o 6 . 37

4. ENCUESTAS Y
CUESTIONARIOS

4.1. ENCUESTAS

ZONA [lE ~ºOIEI~ACIQtl


LOCALlZACION VALORACION No escribir en este área
E/ LOCALlZACION y VALORACION DEL NIVEL
DE SEGURIDAD NO
NO PROCEDE ADECUADO
SI NO ADE-
·ANDAMIOS· PRO- EXIS- EXIS- TO- PAR- CUA-
CEDE TE TE TAL CIAL DO
ANDAMIOS METALlCOS (10) (20) (30) (1 ) (2) (3)
Base y Soporte (Apoyos) .... ... ..... ... . .......... ... .. ... .. 18 m
Arriostramiento vertical y horizontal. . ... ... .. ... .... ... . ... . . 19 m
Plataforma de trabajo ......... ..... .... ........ .... .... ......... 20 m
Barandillas .... .. ... ....... .. ....... ... .. .... .. ........ .. . .. . ... . .. 21 m
Acceso a la plataforma .. ..... .... . . . . . . . . . . . . .. . ... . ... . ... ..... 22 m
ANDAMIOS DE BORRIQUETAS
Base y Soporte (Apoyos) .. ..... .... . . . .. ....... .... .... .. ..... 23 m
Arriostramiento .. ......... . .... . .... .... . ..... .. . ... ........ " .... 24 [TI
Plataforma de trabajo ... ........ ... ... .. . ....... . . ............. ... . 25 [TI
Barandillas ............. .. ... ... .... ... . .. . ...... ... .. . ... . . ....... . 26 m
Acceso a la plataforma .. ... .. .. .. .. ........ . .... .... ... . .... . .. . .. 27 m
ANDAMIOS COLGADOS
Anclaje de Pescantes ... .. . ...... .... .. . .. ... ....... . .. ... . .. 28 m
Sustentación de pescantes con contrapeso .. ... . .. .... 29 [TI
Mecanismos de elevación (Carraca-Tráctel) . ... ... .. 30 m
Longitud y superficie del andamio ....... . .... ..... ... 31 m
Barandillas del andamio . ..... ... ... .. ..... .. ........... ... . 32 [TI
Acceso a la plataforma .. ... .. .. ..... ....... .... ........ ...... .. ... 33 m
INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLlMENTACION DEL CUESTIONARIO (2~ cara)

El LOCALlZACION y VALORACION DEL NIVEL DE


SEGURIDAD 2.· VALORACION
Este bloque comprende dos aspectos : uno el de Dispone de tres casillas para determinar la adecuación o
LOCALlZACION y otro el de VALORACION , cuya inadecuación del sistema o medida empleada .
cumplimentación debe realizarse previa lectura del Manual a) Casilla "ADECUADO TOTAL"
de Seguridad y evaluación o inspección del agente o Se colocará una (x) en esta casilla cuando el elemento o
actividad tratada. medida de seguridad es adecuada en calidad como en
1.- LOCALlZACION cantidad , tratándose de uno o varios elementos En caso
Comprende tres conceptos diferentes distribuidos en tres contrario se deja en blanco y se pasa a la caSilla siguiente
casillas con la formulación de pregunta y respuesta . b) Casilla "ADECUADO PAR CIAL"
a) Casilla "NO PROCEDE" Se marcará con una (x) esta casilla cuando el elemento .
Se rellenará con una (x) esta casilla cuando el elemento o medio o medida presenta cierto grado de restncclon en
medida es Innecesaria o Inaplicable , dejando en blanco las cantidad y/o ca lidad del concepto anlenor. Sin llegar a ser
dos casillas siguientes. Por el contrario, si es necesaria se inadecuado .
dejara esta casilla en "blanco" y se pasará a las casillas c) Casilla "NO ADECUADO"
siguientes de PROCEDE. Se señalará con una (x) esta casilla cuando el elemento o
b) Casilla "EXISTE" medio o medida de seguridad no o/recela suficiente
Se colocará una (x) cuando el elemento o med ida es garantía de cobertura del riesgo tanto individual como
necesaria y se adopta y puede constatarse su existencia. colectivamente .
c) Casilla "NO EXISTE" NOTA: Tanto en el bloque de LOCALl ZAC ION como
Se rellenará con una (x) esta casilla cuando el elemento o VALORACION solamente debe aparecer una ~x) en cada
medida es necesaria y no se adopta o puede constatarse su
inexistencia en obra. una de la s tres casillas , ya que los conceptos son
excluyentes.
En caso de necesitar aclaraciones sobre la cumplimentación del Cuestionario o desear recibir información
adicional sobre las Campaf'las llamar a los teléfonos : 25.97.00 ó 25.97.04 ó dirigirse al Gabinete de Salud Laboral.
Polígono de Landaben. Calle E-F. Apartado 1313. 31071 PAME!-_ON~ .
- - - --_. - . -_ .. -- -- -- -~---
EDIFICACION
38 . Revista de Edificación . Junio 1989 • N.o 6

4.2. CUESTIONARIOS

Nº DE PROYECTO ACTIVIDAD 1 234 5 6 789 ZONA DE CODIEICACION

IIIII CUESTIONARIO Nº: ~¡m~~


§~lli~
IIIIIIII No escribir en este área

Al DATOS DE LA EMPRESA
1.- Razón Social: ........ .. 11 I I I I I I I I I
2 .- Domicilio Social : 2
3.- Localidad : 31 I I I [J
BI DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO
4 .- Denominación : .._ . 4
5.- Ubicación : ..____ ._ 5
6.- Localidad : 61I I I I I
7.- Tipo de Obra : . Edificación OJ
Obra Pública Reforma III W
Nave Industrial 0 70
8 .- Tipo de Promoción : Pública OJ
Privada III 80
9 .- Número de Plantas Bajo Rasante : ___ _ _____ _____ _ __ _ __ __ _ 90
10.- Número de Plantas Sobre Rasante : 10[IJ
11 .- Superficie total en m2 : 11 1 I I I 1
CI DATOS DE LA PLANTILLA EN OBRA
12.- Número de trabajadores "fijos" de Plantilla : 12[IJ
-f
13.- Número de trabajadores "autónomos" : - - - - - - - - - - - - - - - -- - 13[IJ
l 14.- Número de trabajadores "subcontratados" : __ _ _ __ _ _____ _ __ __ _ 14[IJ
15.- Total de trabajadores en Obra : 15LlD
DI DATOS DEL ENCUESTADO
16.- Dirección Técn ica y/o Constructor:
Arquitecto OJ Aparejador ~ Constructor [I] Otros W 160
17.- Trabajador:
Responsable Sindical OJ
Vigilante de Seguridad ~
Encargado lliJ
Otro Trabajador [1J 170
INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLlMENTACION DEL CUESTIONARIO ª
(1 cara)

Es necesaria la cumplimentación de nueve cuestionarios a En ~I número 11, La SUPERFICIE TOTAL DE LA OBRA


lo largo de la Campaña, siendo el primero el relativo a EN m .
ANDA~IOS : An~amios metálicos apoyados en el suelo , el DATOS DE LA PLANTILLA EN OBRA
andamiOS de bornquetas y andamios colgados . Se enumerará en cada casilla el número de trabajadores
La ENCUESTA contiene cinco bloques de información : fijos de Plantilla, Autónomos , Subcontratados y el número
total de trabajadores de la obra .
A/ DATOS DE LA EMPRESA DI DATOS DEL ENCUESTADO
Se hará constar la razón social, domicilio y Localidad de la Se pretende la cumplimentación de dos Cuestionarios por
Empresa. Centro de Trabajo, correspondiendo uno a la Dirección
B/ DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO Técnica de la Obra o Constructor y el otro al Trabajador ,
Igualmente se hará constar los datos del Centro de siendo éste : Responsable Sindical , Vigilante de Seguridad o
Trabajo , ubicación y Localidad. Encargado , indistintamente .
En el número 7 (TIPO DE OBRA) se señalará con una X: En el apartado 16 señalará con una X
- En la casilla 1, si es Edificación de viviendas . - En la casilla 1, si es ArqJitecto .
- En la casilla 2, si es Obra Pública. - En la casilla 2, si es Aparejador.
- En la casilla 3, si es Reforma de Edificio. - En la casilla 3, si es Constructor.
- En la casilla 4, si es Nave o Complejo Industrial. - En la casilla 4, si es Ingeniero, etc.
En el número 8 (TIPO DE PROMOCION) se señalará con En el apartado 17 (TRABAJADOR) , se señalará con
una X: una X:
- En la casilla 1, si es Promoción Pública. - La casilla 1, si es Responsable Sindical.
- En la casilla 2, si es Promoción Privada. - La casilla 2 , si es Vigilante de Seguridad.
En el número 9 , se indicará el Número de PLANT-AS - La casilla 3 , si es Encargado de Obra .
BAJO RASANTE (Sótano) . - La casilla 4 . si no pertenece a los grupos anteriores.
En el número 10, el Número de ALTURAS DEL EDIFICIO .
EDIFICACION
Revista de Edificación . Junio 1989 . N.o 6 . 39

D. MIGUEL ANGEL ADOT. CC.OO.


5. AGRADECIMIENTOS 6. BIBLIOGRAFIA
D. EMILIO AMOSTEGU/. ELA-STV.
D. FERNANDO RODRIGUEZ RUIZ
DE ALOA. A.C.P.
Deseo expresar mi agradecimiento a D. JOAQU/N PASCUAL PIEDROLA. - INSTRUCCIONES SOBRE SEGURIDAD:
CONSTRUCCION. I.N.S.H.T.
las personas y miembros de la Comisión Cámara de Contratistas de Obras Públi-
de Seguridad e Higiene en la Construc- cas y Privadas. - MANUAL PARA ESTUDIO Y PLANES DE
ción de la Comunidad de Navarra, por su SEGURIDAD E HIGIENE:D. Pedro A. Beguería La-
D. JUAN IGNACIO SANCHEZ EZCA- torre.
colaboración y ayuda en la elaboración RA Y. ANECOP. - ANDAMIOS, APEOS Y ENTIBACIONES. D.
de este Manual y planteamiento de la José M. Lado Ovies.
Campaña de Seguridad en el Sector de Y, por último, expreso mi agradeci-
la Construcción: - 11 JORNADAS NACIONALES DE SEGURI-
miento a aquellas personas que han in- DAD EN LA CONSTRUCCION. I.N.S.H.T.
tervenido directamente en la confección - ANDAMIOS DE BORRIQUETAS. D. José
D. IGNACIO ELORRIETA. Director de este Manual. M.a Aizcorbe y D. José M.a Sorozábal.
General de Medio Ambiente.
- ANDAMIOS METAL/COS TUBULARES.
D. ROBERTO DONALlSlo. Director D. FERNANDO ALONSO-PASTOR. HUARTE y CIA.
del Gabinete de Salud Laboral. Autoedición y Proceso de Datos.
- ANDAMIOS: INSTRUCCIONES DE MON-
D. VALENTIN VELASCO CARRAS- D. JA VIER UTERGA. Autoedición y TAJE. JJEIP.
Co. Jefe de la Inspección Provincial de Proceso de Datos. - MANUAL DE SEGURIDAD. COLEGIO OFI-
Trabajo y Seguridad Social. DÑA. M.a PILAR ARRICIBITA. Admi- CIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS
D. JOSE M.a ANDUEZA AZCONA. Di- nistrativa (Mecanografiado). TECNICOS DE MADRID.
rector del Servicio de Trabajo. DÑA. Ma MARISA RIVAS. Estadística - PRACTICAS DE SEGURIDAD EN LA
CONSTRUCCION: "Dirección de Trabajo". GO-
D. JUAN JOSE MINONDO SANZ. Ga- de accidentes. BIERNO VASCO.
binete de Salud Laboral. DÑA. MAYKA NAVARLAZ FERNAN- - CONDICIONES DE TRABAJO EN EL SEC-
D. SEVERO GARCIA. U.G.T. DEZ. (Mecanografiado). TOR DE LA CONSTRUCCION. I.N .S.H.T.

También podría gustarte