Está en la página 1de 3

NOMBRE DEL INSTITUTO:

Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea (A-1369)

CURSO /TALLER: Corrección de Textos Jurídicos

MODALIDAD: A Distancia

CUATRIMESTRE: Segundo

NOMBRE DEL PROFESOR/A: Roxana Carbone

Nombre del Alumno/a: Melisa Ferreira

TRABAJO PRÁCTICO N. º: 1

TÍTULO DEL TRABAJO: Corregir el siguiente estatuto

FECHA DE ENTREGA: 16/12

AÑO ACADÉMICO: 2021


Art.1°: En la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, a los trece días del mes de
diciembre de 1986, por iniciativa de la Federación Argentina de Instituciones para
Ciegos, FADIC, de la Unión Argentina de Ciegos y Ambliopes, UACA, de las
instituciones que las componen y de aquellas no federadas firmantes del acuerdo
fundacional, se constituye la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y
Ambliopes, FAICA, asociación civil sin fines de lucro, con domicilio legal en la ciudad
de Buenos Aires, la que tendrá por finalidad consolidar la unidad solidaria y activa del
movimiento tiflológico y luchar en todo el país por la promoción integral de las
capacidades de las personas ciegas y con baja agudeza visual, por su bienestar
general y por el justo reconocimiento de su condición de ciudadanos, sustentando
como principios fundamentales la preservación de la dignidad de las personas ciegas y
con baja agudeza visual, y su derecho a intervenir en todos los asuntos que les
conciernen.
Para la consecución de todo lo dicho la FAICA deberá:

a) Coordinar la acción específica de las instituciones federadas.

b) Tomar exclusivamente a su cargo la realización de las gestiones de interés ge-


neral para las personas ciegas y con baja agudeza visual, ante las instituciones
públicas y privadas con relación a educación, rehabilitación, trabajo, asistencia
social, derechos, obligaciones y bienestar general, salvo las que correspondan
a las instituciones afiliadas, en razón de la jurisdicción y de la tarea específica
de cada una.

c) Promover la Educación y Capacitación de las personas ciegas y ambliopes, y


asegurar las mismas igualdades de oportunidades y la formación profesional
tendiente a la obtención de ocupaciones adecuadamente remuneradas, de
acuerdo con las peculiaridades del medio.

d) Propiciar la creación de instituciones o Centros tiflológicos oficiales o privados


en que las circunstancias lo aconsejen.

(…)

h) Impulsar el estudio, la aplicación de métodos a la conservación y al mejoramiento


del remanente visual de las personas ambliopes.
i) Promover las actividades relacionadas con la educación física, la
recreación y el deporte, con miras a proporcionar a las personas cie-
gas y ambliopes el más pleno desarrollo psico-físico-social y movili-
dad independiente.

(…)

ART 2°: Para cumplir su cometido la FAICA, integrará un fondo que se formará con: a)
Cuotas que abonen las instituciones afiliadas; b) Subsidios, subvenciones, donaciones
y legados; c) Rentas de bienes muebles e inmuebles; d) Lo recaudado por todo otro
medio lícito, de conformidad con el carácter no lucrativo de la entidad.

(..)

ART 5°: Son deberes y atribuciones de las instituciones afiliadas activas o adherentes:

a) Actuar en el orden local, provincial o regional con entera autonomía, pudiendo


requerir cuando fuera menester el apoyo institucional y técnico de la FAICA.
Por su parte ésta podrá requerir todo tipo de información a fin de ilustrar su co-
nocimiento acerca de las realidades institucionales y tiflológicas locales y regio-
nales.
b) Representar por delegación a la FAICA en el orden local, provincial o regional
cuando no fuere menester la intervención directa de la misma, y hacerse repre-
sentar por ésta en el orden nacional e internacional cuando se trate de gestio-
nes de interés general o representaciones institucionales de segundo grado.
Sin perjuicio de ello, en toda ocasión que sea posible, la FAICA y las entidades
que las integren actuarán concurrentemente.

c) Prestar a la FAICA cuando ésta lo requiera, el apoyo institucional y técnico que


fuera menester. Por su parte requerir de la misma todo tipo de información a fin
de ilustrar su conocimiento acerca de las realidades institucionales y tiflológicas
nacionales e internacionales.

d) Sostener los principios, impulsar las políticas y ejecutar las acciones en el or-
den local, provincial y regional, que prevé el artículo primero de este estatuto.

También podría gustarte