Está en la página 1de 5

PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES: CIENCIA Y

TECNOLOGIA, GASTRONOMIA, RELIGIOSIDAD, INDUSTRIAS


CULTURALES.
Danzas
Una de las más manifestaciones culturales más tradicionales del Perú. El
sincretismo cultural desarrollado en esta región latinoamericana es evidente
en cada muestra de baile.

Existen diversos tipos de danza; uno de ellos es la danza ceremonial, que


se realiza durante rituales y está asociada a actividades como el riego, la
cosecha o la siembra.

Otros tipos de danza son la de salón, como la Polka peruana; y la agrícola,


que expresa la relación del hombre con la tierra y con su producción.

También existe la danza carnavalesca, que se mezcla con ritos ancestrales,


la iniciación sexual de los jóvenes y el apareamiento de los animales; y,
finalmente, la danza de caza, como el Llipi Puli, que representa la cacería
de diversos animales.

Música

La música peruana es otra manifestación cultural de gran importancia. No


está precisamente relacionada con el espectáculo sino con la naturaleza, la
sociedad y la divinidad.

Para referirse a la música y también a la danza, manifestaciones que los


peruanos consideran un mismo elemento, se utiliza la palabra “taki”.

Del Imperio inca se heredaron diversos instrumentos musicales, que luego


fueron evolucionando al fusionarse con otros llegados de Europa.
Los instrumentos más conocidos son las pomatinyas, una especie de
tambor fabricado con piel de puma; y las guayllaquepas, trompetas hechas
con strombus, un tipo de concha marina.

Gastronomía

La gastronomía peruana es una de las principales manifestaciones


culturales del Perú; desde el año 2003 la Unesco la reconoció como
patrimonio cultural inmaterial del mundo, y desde el año 2007 es
considerada patrimonio nacional.

Gracias a su originalidad, aroma, sabor, textura y variedad, se ha


convertido en una de las mejores cocinas del mundo.

Las pollerías, las chifitas de barrio, las picanterías, los anticuchos, las
cevicherías y la cocina nikkei, son los lugares tradicionales en donde es
posible probar platos como el arroz chaufa, el ají de gallina, la causa
rellena, el olluquito con charqui y la chicha morada.

Arte popular

La mayor celebración de arte popular se realiza en la Plaza Mayor de la


ciudad de Cuzco. Allí los artesanos ofrecen sus obras a precios muy
económicos.

En el Perú existe una fuerte relación con el trabajo, los antepasados y la


comunidad a la cual se pertenece. Por esta razón, en todos los productos
manuales o artesanales que se realizan están impresos estos conceptos en
formas de dibujos.

Las familias heredan por generaciones el desarrollo de técnicas de


elaboración de diversas piezas artesanales, en las que se conjugan la
belleza y la sabiduría.
Patrimonio histórico

Perú conserva importantes construcciones que son consideradas patrimonio


histórico de la humanidad.

El Santuario Histórico Machu Pichu es una de ellas. Se trata de una obra


arquitectónica construida en el año 1450, entre la vertiente oriental de
la cordillera central, al sur del Perú.

Durante el Imperio inca fue un importante centro ceremonial, pero en


alguna época se convirtió en el palacio de los principales líderes.

Otra construcción considerada patrimonio histórico es el Centro


Arqueológico de Chavín, construido entre los años 1.500 y 500 a.C.

Otros importantes monumentos son la zona arqueológica Chan Chan,


ciudad que estuvo bajo el dominio del Imperio inca; y la ciudad sagrada de
Caral, con 5.000 años de antigüedad. Esta última es considerada la ciudad
más antigua de América.

Fiestas tradicionales

Las fiestas tradicionales del Perú están relacionadas con la religión y las
raíces indígenas.

Entre las fiestas más reconocidas está la de Qoyllur Riti, una festividad
religiosa que tiene lugar en los meses de mayo y junio, en la falda del
nevado Ausangate, en la región Cuzco.

También es una importante manifestación cultural del Perú el ritual de


renovación del puente Queshuachaca, en la provincia cusqueña de Canas.
Dura cuatro días y se desarrolla en torno a un modelo de trabajo usado en
tiempos del Imperio inca, conocido como “minka”.
La Eshuva, la Fiesta de la Virgen de la Candelaria y el Corpus Christi son
otras importantes fiestas tradicionales del Perú

Textiles

La elaboración manual de textiles es otra manifestación cultural del Perú,


desarrollada desde el período pre inca.

Los textiles peruanos son famosos a nivel mundial al considerarse


auténticos; los insumos utilizados son muy valorados, entre ellos la fibra de
alpaca y el algodón Pima. El más reconocido es el textil de Taquile, en la
región Puno.

Medicinas

Las formas medicinales tradicionales fueron durante mucho tiempo


consideradas una manifestación cultural en el Perú, gracias a la
conservación de tradiciones indígenas.

Actualmente la diversidad de plantas medicinales es el insumo para la


elaboración de medicamentos alopáticos

Artesanías

La artesanía peruana tiene su origen en las antiguas civilizaciones que


habitaron la isla, especialmente las culturas pucará, tiahuanaco, colla e
inca.

Las artesanías más conocidas son esculturas en piedra, cerámica y los


textiles.
Lenguas

Perú tiene más de 60 lenguas, de las cuales 17 son familias lingüísticas


amazónicas; éstas se subdividen en 39 lenguas diferentes, con sus propios
dialectos.

La lengua aymara y el quechua siguen siendo las más usadas.

También podría gustarte