Está en la página 1de 15

MEMORIAL SOLICITANDO APERTURA A PRUEBA EN UN JUICIO ORDINARIO.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL, Y ECONOMICO COACTIVO, DEPARTAMENTO


DE SAN MARCOS.-
SANTIAGO ESTEBAN PEREZ TOMAS: De datos de identificación personal ya conocidos dentro
del juicio Ordinario, ya identificado en forma atenta comparezco y al respecto.
EXPONGO
A) En virtud de existir hechos controvertidos dentro del presente Juicio Ordinario de Reivindicación
de la Posesión de Bien Inmueble, al Señor Juez le solicito, se sirva decretar la apertura a prueba
del mismo, por el término de treinta días.
FUNDAMENTO DE DERECHO
“Si hubieren hechos, controvertidos, se abrirá a prueba el proceso por el término de treinta días…”
Artículo:-123-Del Decreto Ley 107.
PETICION
A) Que se admita para su trámite el presente memorial, agregándolo a sus antecedentes. B) Al
Señor Juez le solicito, se sirva decretar la apertura a prueba del presente Juicio Ordinario de
Reivindicación de la Posesión de Bien Inmueble, por el término de treinta días, en virtud de existir
hechos controvertidos.
CITA DE LEYES
 Fundo mi petición en los artículos citados y los siguientes: 12-25-26-27-44-50-51-61-62-63-64-66-
67-70-71-72-73-79-81-83-96-106-107-111-112-113-116-118-119-120-121-122-123-126-127-128-
129-130-131-132-133-142-143-144-145-146-148-164-165-169-172-173-174-177-178-179-183-186-
191-194-195-196-197-198-572-573. Del Decreto ley 107.- 464-468-469-612-617-620. Del Decreto
Ley 106.  Acompaño dos copias del presente memorial.-   San Marcos, seis de enero del dos mil
diez.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU AUXILIO Y
DIRECCIÓN:
MODELO DE UN MEMORIAL SOLICITANDO APERTURA A PRUEBA EN UN JUICIO ORDINARIO.

Ordinario No.- 12-2012 oficial III. Notificador I.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEPARTAMENTO DE SAN


MARCOS.
MARCO TULIO VALLE RODAS: De datos de identificación personal ya conocidos dentro del juicio
Ordinario  arriba identificado en forma atenta comparezco 
y al respecto.
E X P  O  N  G O 
En virtud de existir hechos controvertidos en el presente proceso, solicito al señor Juez se sirva
decretar el periodo de prueba por el plazo de treinta días.
FUNDAMENTO DE DERECHO

" Si hubiere hechos controvertidos se abrirá a prueba el proceso por el término de treinta días..."
artículo 123 del Decreto Ley 107.

P E T I C I O N 

A) Que se admita para su tramite el presente memorial agregandolo a sus antecedentes; B) Que en
virtud de existir hechos controvertidos al señor al señor Juez se solicita se sirva decretar el periodo de
prueba del presente proceso por el plazo de treinta días.

CITA DE LEYES

Fundo mi petición en el artículo citado y los siguientes: 12-18-24-30-31-44-45-50-51-61-62-63-66-


70-96-106-107-108-110-123- del Decreto Ley 107

Acompaño dos copias del presente memorial.

San Marcos, veintisiete de septiembre del dos mil doce.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN POR NO PODER FIRMAR, DEJA IMPRESA LA HUELLA DIGITAL DEL
DEDO PULGAR DE LA MANO DERECHA, Y EN SU 

AUXILIO Y DIRECCION.

NOTAS.

En este memorial como en todos aquellos que se presentan ante un órgano jurisdiccional se le debe
de adherir un timbre forense por el valor de un  quetzal. el cual debe de ser cancelado, por el
abogado.

MODELO DE UN MEMORIAL SOLICITANDO APERTURA A PRUEBA EN UN JUICIO


SUMARIO.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA,  RAMO CIVIL, ECONOMICO COACTIVO, MUNICIPIO
DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.-
MARCOS LIONCIO LAYNEZ PUAC: De datos de identificación personal ya conocidos dentro del
Juicio Sumario Interdicto de despojo ya identificado en forma atenta comparezco y al respecto:
EXPONGO
A) En virtud de existir hechos controvertidos en el presente Juicio Sumario Interdicto de despojo, al
señor Juez le solicito se sirva decretar la apertura a prueba, del presente Juicio Sumario Interdicto
de Despojo por el plazo de quince días.
“FUNDAMENTO  DE DERECHO”
“Si hubiere hechos controvertidos se abrirá a prueba el proceso...”   “El término de prueba será de
quince días...”  “Son aplicables al Juicio Sumario todas las disposiciones del juicio ordinario...”
Artículos: 123-234-230- Del Decreto Ley 107.
“P  E  T  I  C  I  Ó  N”
A) Que se admita para su trámite el presente memorial, agregándolo a sus antecedentes. B) en
virtud de existir hechos controvertidos dentro del presente Juicio Sumario Interdicto de Despojo, al
señor Juez le solicito se sirva decretar la apertura a prueba, por el plazo de quince días  del
mismo.                                                          
CITA DE LEYES

Fundo mi petición en los artículos citados y los siguientes: 12-44-50-51-61-62-63-66-

70-71-72-76-79-80-83-106-107-109-123-124-126-128-129-130-131-132-134-139-

142-143-144-148-149-164-165-170-172-173-177-178-186-194-195-229-232-233-

234-235-249-530-250-255-256-572 del decreto Ley 107.- 464-468-469 del decreto

Ley 106.- Acompaño dos copias del presente memorial.-  San Marcos, diecinueve de

octubre del dos mil siete.


A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN POR IGNORAR FIRMAR DEJA LA IMPRESIÓN
DIGITIAL DEL DEDO PULGAR DE LA MANO DERECHA Y EN SU AUXILIO Y DIRECCION:  

MODELO DE UN MEMORIAL SOLICITANDO APERTURA A PRUEBA  EN UN JUICIO SUMARIO, Y


SUSTITUCION  DE ABOGADO.

Sumario No- 13-2012. oficial I. Notificador II.


SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, DEPARTAMENTO DE SAN
MARCOS.
LUIS EDGARDO REYNA GOMEZ: De datos de identificación personal ya conocidos dentro del Juicio
Sumario arriba identificado, en forma atenta comparezco y al respecto.
E X P O N G O 

A) Que por convenir a mis interéses es mi deseo sustituir a mi actual abogado director y procurador,
proponiendo como nuevo abogado director y procurador al auxiliante, teniendo como nuevo lugar para
recibir notificaciones la novena calle siete guión treinta de la zona uno de la ciudad de San Marcos.
B) En virtud de existir hechos controvertidos dentro del presente proceso, solicito que se decrete la
apertura a prueba del mismo por el plazo de quince días.

FUNDAMENTO DE DERECHO
" Las demás solicitudes sobre el mismo asunto no es necesario que contengan los datos de
identificación personal ...pero deberán ser auxiliadas por el abogado director. Si esté cambiare, deberá
manifestarse expresamente tal circunstancia..." " Los litigantes tienen la obligación de señalar casa
o lugar que estén situados dentro del perímetro de la población  donde reside el Tribunal al que se
dirijan..." " El término de prueba será de quince días." artículos 62-79-234 del Decreto Ley 107.

P E T I C I O N 
A) Que se admita para su tramite el presente memorial agregándolo a sus antecedentes.
B) En virtud de lo relacionado en la parte expositiva del presente memorial, solicito que se tenga como
mi nuevo abogado director  procurador al auxiliante, y se tenga como nuevo lugar para recibir
notificaciones el señalado.
C) En virtud de existir hechos controvertidos en el presente proceso, solicito que se decrete el periodo
de prueba del mismo por el plazo de quince días.

CITA DE LEYES

Fundo mi petición en los artículos citados y los siguientes: 12-24-30-44-45-50-51-61-62-63-66-70-


71-79-106-107-108-229-230-231-232-233-234. Del Decreto ley 107.

Acompaño dos copias del presente memorial.

San Marcos, veintisiete de septiembre del dos mil doce.

f)                                                                                     EN SU AUXILIO Y DIRECCION:

NOTA: Como todo memorial es necesario adherir un timbre forense, en cada hoja que se utilice, el
cual debe de ser cancelado por el abogado con su sello, o perforandolo.
CONTESTACION DE DEMANDA.

La contestación de la demanda en sentido negativo, es la actitud más común que puede asumir el
demandado, esta se puede realizar cuando el demandado ya se encuentra emplazado si es dentro
de un Juicio Ordinario, la contestación de la demanda, se debe hacer dentro de los nueve días de
emplazado.

LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: siempre se hará en sentido negativo, es decir que con


esta actitud, se debe de contradecir todo lo manifestado por el actor en su memorial de demanda,
solo lo podrá realizar el demandado, cuando no tenga excepciones previas que oponer, los
requisitos que se necesitan para contestar la demanda en sentido negativo, son los mismos que se
encuentran regulados en el artículo 61, del escrito inicial, artículo 106, del contenido de la
demanda, 107, de los documentos... además que se debe de cumplir con todos los otros artículos
que se han mencionado en la demanda.

Al momento de contestar la demanda en sentido negativo el demandado puede asumir otras


actitudes de las cuales mencionamos:

INTERPOSICION DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS: Recordemos que las excepciones


son medios de defensa que le asisten al demandado, y las excepciones perentorias, son todas
aquellas que se puede interponer, las cuales no tiene una clasificación como sucede con las
excepciones previas, que se encuentra numeradas tal como aparece en el artículo 116 del Decreto
Ley 107. Las excepciones perentorias, son aquellas que atacan el fondo del asunto, por lo tanto
estas excepciones se resuelven al momento de dictar sentencia.
MEMORIAL DE CONTESTACION DE DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA, RAMO CIVIL, Y ECONOMICO COACTIVO,
DEPARTAMENTO DE SAN

MARCOS.

RONALD CARLOS ACEITUNO OCHOA. De treinta y seis años de edad, casado, estudiante,
guatemalteco, con

domicilio en el departamento de San Marcos, actuó con la Dirección y Procuración del Abogado
que me auxilia y señalo lugar para recibir Notificaciones la séptima avenida “A” ocho guión cero
nueve de la zona uno, de esta ciudad de San Marcos; en forma atenta comparezco refiriéndome al
Juicio Sumario de Desocupación, que promueve en mi contra el señor: HÉCTOR RAMON
BARRIOS DE LEON, por lo que por este acto procesal vengo a contestar en SENTIDO NEGATIVO
LA DEMANDA SUMARIA DE DESOCUPACION E INTERPONER EXCEPCIONES PERENTORIAS
QUE MAS ADELANTE INDICARE, de conformidad con los siguientes:

HECHOS
A) Es falso lo argumentado por el actor, en su memorial de demanda que yo, tengo mi residencia
en el Cantón Bethania, del Municipio de Esquipulas Palo Gordo, del departamento de San Marcos,
como también es totalmente falso que actualmente me encuentre ocupando un inmueble que dice
ser de su propiedad, pues actualmente mi residencia es en el Centro de la Población Municipal del
Municipio de Esquipulas Palo Gordo, departamento de San Marcos, el actor dice tener derechos
sobre un inmueble y justifica esos derechos con la copia simple legalizada de la escritura pública
que obra en autos, pero de dicho inmueble él, jamás ha tenido la posesión y en su memorial de
demanda no es claro ni especifico, en la exposición de hechos que motivan la fundamentación de
los mismos, es decir no explica la forma en que yo como demandado, me posesione del inmueble
objeto de litis, para si contar con el derecho de demandarme la desocupación, incluso no señala si
entrego el inmueble para que yo tuviera la obligación de restituírselo, es decir que la intrusión o
detentación no se esclareció como se propicio o que como demandado hubiera recibido el
inmueble objeto de litis sujetándome a la obligación de entregarlo YA QUE EL ACTOR
UNICAMENTE SE CONCRETA EN INDICAR QUE SOY UN SIMPLE TENEDOR E INTRUSO. En
cuanto a que no indica cómo es que supuestamente me he posesionado del inmueble objeto de la
litis, pues no puede ser creíble que después de haber transcurrido dos años, que el adquirió dicho
inmueble yo mantenga la posesión del mismo, pues si yo le hubiere vendido; él como nuevo
propietario al momento de que se firmó la escritura de compraventa, DEBIO HABERSE
POSESIONADO DEL INMUEBLE; por lo que resulta poco creíble COMO EL CASO DEL ACTOR,
que si una persona es dueña de algo, no se posesione o ejerza actos de dominio sobre la cosa
adquirida, EN FORMA INMEDIATA y como tampoco explica el actor, si el me entrego el inmueble
para que yo estuviera obligado a restituírselo, por lo que en tal circunstancia resulta imposible
admitir que haya penetrado al inmueble en forma extraña y sin autorización del propietario, por lo
que el actor debió de haber sido claro preciso y concreto en indicar primero la forma exacta en que
yo como demandado obtuve la posesión del inmueble, y al no haberse explicado cómo se generó
dicha detentación existiría imposibilidad material y legal de declarar con lugar la demanda
promovida en mi contra; PUES DE CONFORMIDAD CON EL TRATADISTA: MANUEL OSORIO.
DETENTADOR ES “Quien sin justo título ni buena fe retiene la posesión o pretende la propiedad
de lo que no es suyo.” Por lo que en base a esta definición doctrinaria, el interesado en la demanda
no ha indicado como se generó dicha DETENTACION. Pues como reitero. ¿Porque el actor dejo
transcurrir dos años para exigir una desocupación, si el inmueble objeto del presente juicio es
realmente de él? Por lo que es totalmente falso lo argumentado por el actor, que he estado
atribuyéndome funciones que no me asiste en la finca objeto de litigio, y que soy un simple tenedor
e intruso del inmueble; si bien es cierto que el actor justifica tener derechos resulta necesario
aclarar que estos supuestos derechos, él los adquirió en virtud de un contrato simulado, del cual fui
objeto de engaño, pues se le dio una interpretación distinta a mi declaración de voluntad PUES EL
ACTOR ME FACILITO UNA CANTIDAD DE DINERO EN CALIDAD DE PRESTAMO EN LA QUE
EL COMO ACREEDOR, Y APROVECHÁNDOSE DE MI NECESIDAD, EN FORMA UNILATERAL
FIJO ALTOS INTERESES; Y PARA SEGURARSE QUE YO LE CANCELARIA LA DEUDA ME
PIDIO QUE LE PRESTARA UNA GARANTIA HACIENDO QUE LE OTORGARA UNA ESCRITURA
EN LA CUAL YO LE OTORGABA LOS DERECHOS, EN FORMA TEMPORAL Y AL NO MAS YO
CANCELARLE LA DEUDA EL ME TRASPASARÍA DE NUEVO EL INMUEBLE; SIENDO EL CASO
QUE ESE INMUEBLE PERTENECE A LA SEÑORA: CELESTE GUADALUPE OCHOA BARRIOS,
QUIEN ES MI SEÑORA MADRE, Y ELLA SIN ENTERARSE QUE EL INMUEBLE HABIA SIDO
TRASPASADO A OTRA PERSONA POR UNA DEUDA QUE AÚN NO SE HA CANCELADO,
DECIDIO AYUDARME PUES EN VARIAS OCASIONES, FUERON A COBRARLE A MI SEÑORA
MADRE, POR LO QUE ELLA DECIDIO RESPONDER POR LA DEUDA LLEGANDO A UN
ARREGLO CON LA ESPOSA DEL ACTOR, EN EL CUAL MI SEÑORA MADRE SE RECONOCIA
DEUDORA POR LA CANTIDAD DE: SESENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS QUETZALES, COMO
LO JUSTIFICO CON LA FOTOCOPIA AUTENTICADA DE LA COPIA LEGALIZADA DE LA
ESCRITURA PUBLICA NUMERO: MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES, DE FECHA, CUATRO
DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL SEIS: DESCONOCIENDO MI SEÑORA MADRE, QUE YO
HABIA DISPUESTO SIN CONSULTAR CON ELLA, DEL INMUEBLE OBJETO DE LITIS, POR LO
QUE AHÍ SE PUEDE ESTABLECER PLENAMENTE QUE EL ACTOR MIENTE, PUES EL QUIERE
QUITARNOS DICHA PROPIEDAD, Y A LA VEZ, EXIGIRLE A MI SEÑORA MADRE EL PAGO DE
UNA CANTIDAD DE DINERO, POR MEDIO DE SU ESPOSA LA SEÑORA: EMAN GLORIA DE
LEON ESCOBAR. Por lo que esto hace suponer que hay sucesos que aclarar y solventar en otra
vía. Por Lo que en tal razón es totalmente falso lo argumentado por el actor, pues el sabe muy bien
que a la verdadera propietaria del inmueble es mi señora madre, pues como me permito justificarlo
con la fotocopia autenticada, de la copia simple legalizada de la escritura pública número: Ciento
treinta, de fecha cinco de febrero del años dos mil dos, autorizada por el notario: Edvin Amilcar
Robledo Robledo, con dicho instrumento público puedo demostrar que el inmueble sigue
perteneciendo a mi señora madre, pues en dicha copia simple legalizada se puede establecer que
NO EXISTE RAZON ALGUNA DE HABER SUFRIDO DICHO INMUEBLE ALGUN TIPO DE
ENAJENACIÓN. O DESMEMBRACIÓN ALGUNA, SI LA SUPUESTA VENTA SE REALIZO CON
FECHA, VEINTISÉIS DE OCTUBRE DEL DOS MIL CINCO, PORQUE NO LE APARECE RAZON
ALGUNA AL INSTRUMENTO PUBLICO, CON EL CUAL MI SEÑORA MADRE JUSTIFICA SUS
DERECHOS, YA QUE DICHA COPIA LE FUE EXTENDIDA A MI SEÑORA MADRE CON FECHA:
VEINTIUNO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL CINCO. Y SI LA MISMA LA TUVO A LA VISTA EL
NOTARIO QUE AUTORIZO LA VENTA, PORQUE NO RAZONO, LA MISMA, PUES SIMPLE Y
SENCILLAMENTE PORQUE NO LO TUVO A LA VISTA, PERO SIN EMBARGO EL NOTARIO
AUTORIZANTE DA FE DE HABER TENIDO A LA VISTA PRIMER TESTIMONIO, SI ESTO
HUBIESE SIDO CIERTO, EL ACTOR TAMBIEN HUBIERA ACOMPAÑADO A SU DEMANDA, ESE
PRIMER TESTIMONIO RAZONADO, PUES LA COSTUMBRE NOS INDICA QUE CUANDO SE
VENDE LA TOTALIDAD DE UN INMUEBLE, EL
COMPRADOR SE QUEDA CON LOS DOCUMENTOS QUE SIRVIERON PARA JUSTIFICAR LA
VENTA Y QUE ESTAN EN PODER DEL VENDEDOR, LO QUE NO HA OCURRIDO EN EL
PRESENTE CASO, PUES TODO FUE SIMULADO Y ESO LO SABE MUY BIEN EL ACTOR.
COMO TAMBIEN PORQUE NO EXIGIO EL SUPUESTO COMPRADOR AL NOTARIO, QUE
REALIZARA LA RAZON RESPECTIVA, O SERA QUE EL NOTARIO AUTORIZANTE
DESCONOCE, QUE DEBE DE HACERSE DICHA RAZON. EN BASE A LO ARGUMENTADO A MI
SEÑORA MADRE, LE ASISTE EL DERECHO DE PROMOVER EL JUICIO ORDINARIO DE
NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO CELEBRADO, PUES EL
ACTOR SABE MUY BIEN QUE EN NINGUN MOMENTO SE PRETENDIO OTORGARLE DICHO
INMUEBLE, PUES COMO REITERO EL ACTOR ME COBRA CANTIDADES FUERTES EN
CONCEPTO DE INTERESES CON LAS CUALES SE TRIPLICA EL VALOR, DE LO QUE EL ME
DIO EN CALIDAD DE PRESTAMO, POR LO QUE EN TAL RAZÓN CONTESTO EN SENTIDO
NEGATIVO LA DEMANDA QUE SE HA PROMOVIDO EN MI CONTRA. B) DE LA EXCEPCION
PERENTORIA, VENGO HA INTERPONER EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE
PRECISION E INCONGRUENCIA EN LOS HECHOS Y EN LA PETICION DEL MEMORIAL DE
DEMANDA. El actor no es preciso al formular su presente demanda pues al inicio de su memorial
de demanda indica que viene a promover Juicio Sumario de Desocupación como también lo indica
en el apartado de HECHOS de su respectivo memorial de demanda extremo que viene a afirmar
una vez más en su PETICIÓN DE TRAMITE literal d) cuando indica que se tenga por promovido
Juicio Sumario de Desocupación, existiendo incongruencia con su PETICIÓN DE FONDO cuando
indica en el numeral 1) que se declare Con lugar la presente demanda de Juicio Sumario de
Desocupación. Por lo que Juicio y Demanda son dos conceptos totalmente distintos, pues de
conformidad con el Diccionario de la Real Academia Española JUICIO significa: El conocimiento
que tiene el Juez de una causa, en la cual debe de pronunciar la sentencia mientras que
DEMANDA, es un escrito que se le presenta al Juez para que resuelva sobre un derecho que se
reclama, conceptos estos que el actor hace referencia en su demanda con los cuales se demuestra
o establece, que la demanda presentada por el señor: HECTOR RAMON BARRIOS DE LEON, es
imprecisa e incongruente en sus hechos y petición, de donde nace la presente EXCEPCION
PERENTORIA la cual deberá ser resuelta en sentencia,
C) EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE PERSONALIDAD EN EL DEMANDADO PARA SER
SUJETO PROCESAL POR NO TENER LA CALIDAD DE PROPIETARIO DEL INMUEBLE
OBJETO DE LITIS: La presente excepción perentoria nace en virtud que el actor ha demandado a
una persona, que no habita en el inmueble objeto del presente litigio, y que tampoco es poseedora
de dicho inmueble, pues la persona que tiene en posesión dicho inmueble es la señora: CELESTE
GUADALUPE OCHOA BARRIOS, pues es ella la única y legitima propietaria, como lo justifico con
la fotocopia autenticada de la copia simple legalizada de la escritura pública número ciento treinta
de fecha cinco de febrero del año dos mil cinco, autorizada por el notario EDVIN AMILCAR
ROBLEDO ROBLEDO, por lo que el actor debió haberse cerciorado primero, en qué lugar tengo mi
residencia para poder demandarme, o en su caso si el conoce el inmueble objeto del presente
litigio, antes de demandar era necesario saber quién es la persona que habita en el mismo PUES
REITERO QUE VIVO EN EL CENTRO DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE ESQUIPULAS
PALO GORDO, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, Y DICHA NOTIFICACIÓN SE LA
HICIERON A MI ESPOSA, PUES YO NO ME ENCONTRABA, ADEMÁS RATFICO QUE MI
SEÑORA MADRE, ES LA LEGITIMA POSEEDORA Y PROPIETARIA DEL INMUEBLE OBJETO
DE LITIS, DE DONDE NACE LA PRESENTE EXCEPCION PERENTORIA, COMO LO JUSTIFICO
CON LA FOTOCOPIA AUTENTICADA DE LA COPIA SIMPLE LEGALIZADA DE LA ESCRITURA
PUBLICA NUMERO: CIENTO TREINTA DE FECHA, CINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL DOS,
AUTORIZADA POR EL NOTARIO: EDVIN AMILCAR ROBLEDO ROBLEDO, de donde nace la
presente excepción perentoria, la que deberá ser resuelta en sentencia, y en la cual deberá
declararse: I) CON LUGAR la: EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE PRECISION E
INCONGRUENCIA EN LOS HECHOS Y EN LA PETICION DEL MEMORIAL DE DEMANDA; Y
EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE PERSONALIDAD EN EL DEMANDADO PARA SER
SUJETO PROCESAL POR NO TENER LA CALIDAD DE PROPIETARIO DEL INMUEBLE
OBJETO DE LITIS.- interpuestas por: RONALD CARLOS ACEITUNO OCHOA, en contra de las
pretensiones del actor, II) Como consecuencia se declare SIN LUGAR la DEMANDA DE JUICIO
SUMARIO DE DESOCUPACION promovida por: HECTOR RAMON BARRIOS DE LEON, en
contra de: RONALD CARLOS ACEITUNO OCHOA. y se absuelva al demandado de las
pretensiones del actor, condenándolo al pago de las costas procesales

FUNDAMENTO DE DERECHO
“El término para constar la demanda es de tres días, en cuya oportunidad debe el demandado
interponer las excepciones perentorias que tuviere contra la pretensión del actor…” Artículo:-233-
Del Decreto Ley 107.

PRUEBAS

A) DECLARACION DE PARTE. Que deberá prestar el señor: HECTOR RAMON BARRIOS DE


LEON en forma personal y no por medio de apoderado, de conformidad con el pliego de peticiones
que en su oportunidad le dirigiré. O ABSOLUCION SIN POSICIONES, mediante la ratificación del
memorial de demanda por el actor. B) RECONOCIMIENTO JUDICIAL. El cual deberá practicarse
sobre cosas, lugares ó personas que interesen al proceso de conformidad con los puntos que en
su oportunidad procesal dirigiré. C) DECLARACION DE TESTIGOS, cuyos nombres e
interrogatorio propondré en su oportunidad procesal. D) DICTAMEN DE EXPERTOS. Si fuere
necesario. E) MEDIOS CIENTIFICOS los cuales en su oportunidad procesal estaré
individualizando. F) DOCUMENTOS. Que consisten en: a) El propio memorial de demanda de
fecha: siete de diciembre del año dos mil siete, y documentos que le acompañan la cual obra en
autos. b) Fotocopia autenticada de la copia legalizada de la escritura pública número: mil
doscientos treinta y tres, de fecha cuatro de agosto del año dos mil seis, autorizada por el notario:
Luis Eduardo Cancinos Rodríguez; c) fotocopia autenticada de la copia simple legalizada de la
escritura pública número: ciento treinta de fecha cinco de febrero del dos mil dos, autorizada por el
notario: EDVIN AMILCAR ROBLEDO ROBLEDO; G) LAS PRESUNCIONES LEGALES Y
HUMANAS, que se deriven de la secuela del presente instrumento.

PETICION

A) Que se admita para su trámite el presente memorial. B) Que se tenga por parte de: RONALD
CARLOS ACEITUNO OCHOA, por contestada LA DEMANDA SUMARIA DE DESOCUPACION,
que promueve en mi contra el señor: HECTOR RAMON BARRIOS DE LEON, y por interpuestas
las: EXCEPCIONES PERENTORIAS DE: FALTA DE PRECISION E INCONGRUENCIA EN LOS
HECHOS Y EN LA PETICION DEL MEMORIAL DE DEMANDA; Y EXCEPCION PERENTORIA
DE: FALTA DE PERSONALIDAD EN EL DEMANDADO PARA SER SUJETO PROCESAL POR
NO TENER LA CALIDAD DE PROPIETARIO DEL INMUEBLES OBJETO DE LITIS.- C) Que se
tenga de mi parte: a) Como mi Abogado Director y Procurador al Auxiliante. b) Por señalado el
lugar para recibir notificaciones. c) Por ofrecidos los medios de prueba propuestos. D) Que el señor
Juez en su oportunidad procesal se sirva abrir a prueba el presente Juicio Sumario de Despojo por
el plazo de quince días. E) Que vencido el período probatorio se señale día y hora para la vista
dentro del presente Juicio Sumario de Despojo. F) Que llegado el momento procesal de resolver
desde ya le solicito al señor Juez dicte la sentencia que en derecho corresponde en la cual se
declare: I) CON LUGAR las excepciones perentorias de: EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA
DE PRECISION E INCONGRUENCIA EN LOS HECHOS Y EN LA PETICION DEL MEMORIAL DE
DEMANDA; Y FALTA DE PERSONALIDAD EN EL DEMANDADO PARA SER SUJETO
PROCESAL POR NO TENER LA CALIDAD DE PROPIETARIO DEL INMUEBLE OBJETO DE
LITIS. Interpuestas por: RONALD CARLOS ACEITUNO OCHOA, en contra de las pretensiones del
actor, II) Como consecuencia se declare SIN LUGAR la DEMANDA DE JUICIO SUMARIO DE
DESOCUPACION promovida por: HECTOR RAMON BARRIOS DE LEON, en contra de: RONALD
CARLOS ACEITUNO OCHOA., absolviendo al demandado de las pretensiones del actor,
condenándolo, al pago de las costas procesales.-

CITA DE LEYES

Fundo mi petición en el artículo citado y en los siguientes: 12-26-27-44-45-46-51-52-61-62-63-66-


67-68-70-71-72-73-79-80-81-83-106-107-108-109-123-124-126-127-128-129-130-131-133-134-
142-143-145-148-164-165-169-17012-173-177-178-186-194-195-229-230-231-232-233-234-235-
236-237-238-239-240-241-243-572-573- Del Decreto Ley 107. Acompaño dos copias del presente
memorial y documentos adjuntos. San Marcos, veintitrés de enero del dos mil ocho. f) EN SU
AUXILIO Y DIRECCION:

MODELO DE UN MEMORIAL DE CONTESTACION DE DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO E


INTERPOSICION DE EXCEPCIONES PERENTORIAS EN UN JUICIO ORDINARIO.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA RAMO CIVIL, ECONOMICO COACTIVO, CIUDAD DE


DE SAN MARCOS.
HILARIO MATIAS JIMENEZ. De sesenta y siete años de edad, casado, agricultor,
Guatemalteco, con domicilio en el departamento de San Marcos; actuó con la Dirección
y Procuración del Abogado que me auxilia y señalo lugar para recibir notificaciones la
oficina profesional ubicada en la séptima avenida “A” ocho guión cero nueve, de la
zona uno, de esta ciudad de San Marcos, en forma atenta comparezco refiriéndome al
Juicio Ordinario de Demanda de Nulidad Absoluta de Negocio Jurídico, que promueve
en mi contra el señor: JUSTO MIRANDA GABRIEL, y  vengo a: CONTESTAR EN
SENTIDO NEGATIVO LA DEMANDA QUE FUERA PROMOVIDA EN MI CONTRA, Y A
INTERPONER EXCEPCIONES PERENTORIAS QUE MAS ADELANTE DETALLARE, de
conformidad con los siguientes:
HECHOS
DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO: El actor manifiesta en
su memorial  de demanda, de fecha: dieciocho de marzo del año dos mil ocho,  que se
cancele la escritura pública número: ochocientos noventa y cinco, de fecha: cinco de
octubre del año dos mil uno, autorizada por el Notario Héctor Juventino Navarro León,
en la cual declare derechos de posesión  sobre un lote de terreno; pues según el actor,
se considera legitimo propietario y poseedor de un bien inmueble que tiene
aproximadamente CINCO CUERDAS, de extensión superficial, que son iguales a:
DIECISIETE MIL CIENTO VEINTINUEVE METROS CUADRADOS, CON VEINTISÉIS
CENTÍMETROS DE METRO CUADRADO,  los que carecen  de registro y de matricula
fiscal, y se encuentra ubicado en Aldea Tuilelen, Municipio de Comitancillo,
departamento de San Marcos; B) Es el caso señor Juez, que lo argumentado por el
actor es totalmente falso, pues el bien inmueble que el asegura ser propietario, el me
lo dio en venta, mediante un documento privado, de fecha diez de junio de mil
novecientos noventa y nueve, por un precio de cinco mil quetzales, inmueble que
efectivamente se encuentra en la aldea Tuilelen del municipio de Comitancillo, del
departamento de San Marcos, y en dicho documento el hoy actor, manifestó que el
inmueble dado en venta lo obtuvo por herencia  que le hiciera su finado padre don:
José Miranda Tomás, y en la fecha indicada en el documento privado ya relacionado
me dejo legalmente posesionado del inmueble vendido. Y que dicho documento no se
lo he querido mostrar, argumento que también es totalmente falso, pues, con fecha,
doce de noviembre del mil siete, promovió en mi contra en el Juzgado de Paz  del
ramo Civil, del municipio de Comitancillo , del departamento de San Marcos, incidente
de exhibición de documentos, en el cual al evacuar la audiencia que me fuera
conferida, presente mediante fotocopia simple el documento que,  el hoy actor se
niega a reconocer que fue firmado con su puño y letra, dicho incidente fue resuelto
mediante resolución de fecha, cuatro de diciembre del dos mil siete, en el  cual se
declaro sin lugar  el incidente de Pruebas anticipadas  de exhibición de documentos 
interpuesto por el hoy actor en mi contra, como lo podré justificar con la certificación
de las diligencias de pruebas anticipadas de Exhibición de Documentos, que en su
momento procesal estaré aportando, pues la misma se encuentra en trámite, en el
Juzgado de Paz del Ramo Civil, del municipio de Comitancillo, del departamento de San
Marcos. Motivo por el cual vengo a contestar en sentido negativo la demanda que
fuera promovida en mi contra, pues en ningún momento existió al momento de
celebrar la compra. Algún tipo de simulación ni absoluta ni relativa, como el actor 
pretende hacerlo creer. De conformidad con el artículo, 1518 del Decreto Ley 106, el
contrato se perfecciona por el simple consentimiento de las partes, y en el presente
caso existió un mutuo consentimiento, el cual en ningún momento estuvo viciado,
alegando el actor en su memorial de demanda, que el ningún momento me hizo
entrega de la posesión, del inmueble, porque el mismo no fue delimitado con sus
medidas y colindancias, pero la carencia, de esas circunstancias, no son suficientes
para alegar la nulidad absoluta del Negocio Jurídico, además el artículo 1791 del
decreto ley 106, establece, que el contrato de compraventa, queda firme entre las
partes desde el momento en que convienen en la cosa, y en el precio, aunque ni la una
ni el otro se hayan entregado. Por lo que ante tal circunstancia el actor no puede
alegar la carencia de medidas y colindancias en el inmueble que me otorgará en su
oportunidad. B) DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS: interpongo en contra de las
pretensiones del actor: I) EXCEPCION PERENTORIA DE IMPRECISIÓN  EN LOS HECHOS
DE LA DEMANDA  EN QUE FUNDA EL ACTOR SUS PRETENCIONES: Procede la presente
excepción perentoria, en virtud de que de la lectura detenida  del escrito de  demanda
se puede extraer la falta de claridad y precisión en los hechos que narra el actor,   pues
según se aprecia  en el libelo de  la demanda, no se precisa  si el actor aduce la
supuesta  existencia de una NULIDAD   RELATIVA O  DE UNA NULIDAD  ABSOLUTA,
instituciones distintas  que no pueden ser objeto de confusión  ni pueden coexistir a la
luz de nuestra legislación sustantiva pues los presupuestos de derecho  y los efectos
jurídicos  de cada una son distintos, y en el presente caso nos encontramos con que el
actor no ha sido claro con respecto a si se encuentra invocando una NULIDAD
ABSOLUTA, pues en su memorial de demanda, emplea términos que no son propios de
lo que es en si una nulidad absoluta, pues esta únicamente se puede invocar de
conformidad con el artículo: 1301 del decreto ley 106, y surge cuado un negocio
jurídico es contrario al orden público, y el negocio con el celebrado no fue contrario al
orden público, o contrario a leyes prohibitivas expresas, ahora bien el actor pretende
invocar en su favor ausencia o no concurrencia de los requisitos esenciales  para su
existencia, pero en ningún momento menciona o indica a que requisitos esenciales se
refiere, pero se puede deducir que son los que se mencionan en el artículo 1251, del
decreto ley 106, me refiero a la capacidad legal, la cual si fue  manifiesta por parte del
actor, pues su propio memorial de demanda, acepta que firmo un documento privado,
con el solo hecho de firmar dicho documento, quedo manifestada plenamente su
declaración de voluntad, acompañada de su consentimiento, que en ningún momento
adoleció de vicio alguno pues el actor claramente manifiesta en su memorial de
demanda, que efectivamente firmo un documento por lo que nuevamente reitero, que
no existió vicio alguno, pues de lo contrario no hubiese firmando el documento, ya
mencionado, en cuanto a que no se le dio lectura a dicho documento este extremo no
puede ser creíble, y tampoco puede ser imputado a mi persona, pues el actor sabia
perfectamente que era lo que estaba firmando, pues la firma que aparece en el calce
del documento relacionado, es una firma en la cual sus trazos son perfectos, como se
podrá ver en la fotocopia simple, que me permito acompañar al presente memorial,
por lo que no se puede alegar a su favor, la ignorancia, en no leer que era lo que
firmaba, este extremo resultaría,  valedero si el actor hubiera manifestado que
ignoraba firmar porque de haber sido así entonces si era necesario darle lectura  a
dicho documento pero firmo el mismo sin ningún tipo de presión, por lo que se puede
analizar claramente que no existió nulidad absoluta, pues concurren todos los
requisitos esenciales, especialmente los contenidos en el artículo 1251 del decreto ley
106, para la celebración de dicho negocio jurídico, y tampoco puede invocar a su favor
el actor, que la venta carece de requisitos legales por haber celebrado la misma en un
documento privado, pues de conformidad con el artículo: 1574 del decreto ley 106
toda persona puede contratarse por documento privado, y de conformidad con el
artículo 1576, del Decreto ley 106,  no se puede alegar falta de solemnidad al no haber
sido autorizado  el negocio jurídico, mediante escritura pública, pues este requisito solo
se exige cuando se tenga que inscribir en el registro respectivo el negocio celebrado, lo
que no se hizo pues,  como claramente lo indica el actor, el inmueble que el aduce ser
propietario, carece de registro de y de matricula fiscal;  Y EN CUANTO A LA NULIDAD
RELATIVA, esta surge cuando se dan los vicios del consentimiento, que hace que un
negocio jurídico se anulable cuando la declaración de voluntad emane de error, dolo,
simulación  o violencia, como lo preceptúa el artículo 1257 del decreto Ley 106.  y el
actor en la presente   demanda se encuentra invocando la existencia de supuestos
vicios en el consentimiento, como el dolo, la simulación, y estos términos pertenecen a
una institución distinta a la NULIDAD ABSOLUTA, que el se encuentra invocando, pues
en la primera surge cuando no existe la concurrencia de los requisitos esenciales,
contenidos en los artículos. 1251, y 1301, del decreto ley 106. y con respecto al dolo,
la simulación, se tienen como requisitos propios  para promover la nulidad relativa
según el artículo 1303 del decreto ley 106,por lo que de la exposición de los hechos se
puede establecer que el actor, se encuentra confundido, con respecto, a que es a lo
que realmente se refiere , o pretende, pues invoca NULIDAD ABSOLUTA, Y EN LOS
HECHOS DE SU DEMANDA, SE PERCIBE QUE EN SI, EL  SE ENCUENTRA
DEMANDANDO  UNA NULIDAD RELATIVA, PUES SEGÚN EL ACTOR, EXISTIERON
VICIOS EN EL CONSENTIMIENTO, AL FIRMAR A MI FAVOR EL DOCUMENTO DE VENTA
DE UN INMUEBLE  CON FECHA, DIEZ DE JUNIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y
NUEVE;  PERO NO  PUEDE ALEGAR NULIDAD ABSOLUTA, EN LA ESCRITURA PÚBLICA
NÚMERO OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO  DE FECHA, CINCO DE OCTUBRE  DEL
AÑO DOS MIL UNO, AUTORIZADA POR EL NOTARIO HECTOR JUVENTINO NAVARRO DE
LEON, PUES AL CELEBRAR LA MISMA POR PARTE DE MI PERSONA COMO OTORGANTE
O COMPARECIENTE, LLENE LOS REQUISITOS DE LOS ARTÍCULOS: 125I, Y NO
ENCUANDRA MI DECLARACIÓN DE VOLUNTAD, EN NINGÚNO DE LOS SUPUESTOS QUE
ESTABLECE EL ARTÍCULO 1301, DEL DECRETO LEY 106.  POR LO QUE EN TAL RAZON
NO SE PUEDEN INVOCAR NULIDAD NI ABSOLUTA; NI RELATIVA COMO LO QUIERE
HACER VER  EL ACTOR, QUIEN PRETENDE SORPRENDER LA BUENA FE DEL JUZGADOR
AL ALEGAR HECHOS, INCONSISTENTES, INCONGRUENTES, E INEXISTENTES AL
PRETENDER RECUPERAR UN INMUEBLE QUE FUE LEGALMENTE VENDIDO A MI FAVOR,
de donde nace la presente excepción perentoria, la cual deberá ser resuelta en
sentencia; II)  Interpongo también en contra de las pretensiones del actor, EXCEPCION
PERENTORIA DE PERDIDA DEL DERECHO EN EL ACTOR PARA RECLAMAR LA NULIDAD.
POR HABER TRANSCURRIDO CON DEMASIA EL PLAZO PARA ALEGAR LA NULIDAD
RELATIVA:  La presente excepción perentoria nace en virtud, que al analizar los hechos
de la demanda el actor hace uso de los términos, DOLO, SIMULACIÓN, y estos son
propios de la institución denominada NULIDAD RELATIVA, pues son algunas de las
formas, por las cuales se pueden pensar que existe vicio en el consentimiento,  según
el artículo 1303 del decreto ley 106, , pero si en todo caso hubiere sido cierto que
existió de mi parte DOLO, O QUE CONVENIMOS EN UNA SIMULACIÓN, COMO
CLARAMENTE LO MENCIONA EL ACTOR, ESTE CONTABA CON UN PLAZO DE DOS
AÑOS, PARA ALEGAR LA NULIDAD RELATIVA, CONTADOS A PARTIR  DEL DÍA EN QUE
SE CONTRAJO LA OBLIGACIÓN , ES DECIR DESDE, EL DIEZ DE JUNIO DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, FECHA EN LA CUAL EL ACTOR  FIRMO  EL
DOCUMENTO,  SIMULADO UNICAMENTE POR EL, EN CUANTO A LA EXISTENCIA DE  UN
CONTRATO DISTINTO, Y VIENE A INVOCAR DICHA NULIDAD CUANDO YA HAN
TRANSCURRIDO, CERCA DE DIEZ AÑOS, Y SI SE TRATARE CON RESPECTO A LA
FECHA EN QUE HICE DECLARACIÓN JURADA DE DERECHOS POSESORIOS MEDIANTE
ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO: OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO, DE FECHA CINCO
DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL UNO,  HAN TRANSCURRIDO MAS DE SEIS AÑOS, POR
LO QUE EN EL PRESENTE CASO, HA CADUCADO EL DERECHO  PARA DEMANDAR LA
NULIDAD   RELATIVA POR PARTE DEL ACTOR. De donde nace la presente excepción
perentoria, la cual deberá ser resuelta en sentencia.  III) EXCEPCION PERENTORIA DE
PERDIDA DEL DERECHO DEL ACTOR PARA RECLAMAR LA NULIDAD POR SIMULACIÓN,
DE NEGOCIO JURIDICO POR HABER SIDO TRANSFERIDO A OTRO, A TITULO
ONEROSO, LOS DERECHOS SOBRE UN BIEN INMUEBLE QUE SUPUESTAMENTE POSEE
EL ACTOR, Y COMO CONSECUENCIA FALTA DE PERSONALIDAD Y DE PERSONERÍA, EN
MI CALIDAD DE DEMANDADO PARA PODER COMPARECER A JUICIO.- La presente
excepción perentoria  nace en virtud que   en  el momento que el señor: JUSTO
MIRANDA GABRIEL, me otorgó sus derechos de posesión quedé en plena libertad de
disponer de la mejor manera de dicho inmueble, motivo por el cual mediante escritura
pública número:  Mil ochenta y cinco, de fecha: doce de octubre del año dos mil uno,
autorizada por el Notario Walter Oswaldo Arana Romero, mediante contrato de
compraventa y cesión de derechos de posesión, di en venta el inmueble que mediante
documento privado me otorgará el actor; por lo que su actual poseedor es el señor:
Demetrio Organiz Pérez; como lo justifico con el segundo testimonio de la escritura
publica ya relacionado que me permito acompañar al presente memorial; y tomando
en cuenta lo anterior, ya no siendo yo el propietario y poseedor del inmueble, para
apropiarse nuevamente de el, no es procedente la anulacion  de dicha escritura
pública, por medio del presente juicio; el actor se encuentra imposibilitado de reclamar
la nulidad por simulación,  de conformidad con lo que preceptúa el artículo 1289 del
decreto ley 106, en vista que celebre un contrato oneroso. Con el señor. Demetrio
Organiz Pérez, POR LO QUE EN TODO CASO EL ACTOR DEBERIA DE INICIAR SU
ACCION DE NULIDAD DE NEGOCIO JURÍDICO NO EN CONTRA DE MI PERSONA;  SI NO
EN CONTRA DEL ACTUAL POSEEDOR  DEL INMUEBLE Y, POR LO QUE TAMBIEN NO
EXISTE EN MI PERSONALIDAD PARA PODER SER DEMANDADO, PUES YA NO SOY
PROPIETARIO DEL INMUEBLE , QUE EL ACTOR SE NIEGA A RECONOCER QUE ME LO
DIO EN VENTA MEDIANTE UN DOCUMENTO PRIVADO, Y COMO TAMPOCO TENGO LA
REPRESENTANCION DEL SEÑOR DEMETRIO ORGANIZ PEREZ, CAREZCO DE
PERSONERÍA PARA RESPONDER DE ESTA DEMANDA. De donde nace la presente
excepción perentoria, la cual deberá ser resuelta en sentencia.  

FUNDAMENTO DE DERECHO
“El negocio jurídico requiere para su validez: capacidad legal del sujeto que declara su
voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito:”  “Es anulable el
negocio jurídico cuando la declaración de voluntad emane de error, de dolo, de
simulación o de violencia. La nulidad no puede pedirla o demandarla la parte que
hubiere causado el vicio”   “Si la persona favorecida por la simulación ha transferido a
otro sus derechos, la acción contra el tercero sólo será admisible si la transmisión tuvo
lugar a título gratuito. Si la transmisión se opero a título oneroso, la revocación sólo
será posible, si el sub adquirente obró con mala fe.” “Hay nulidad absoluta en un
negocio jurídico, cuando su objeto sea contrario al orden público o contrario a leyes
prohibitivas expresas, y por la ausencia o no concurrencia de los requisitos esenciales
para su existencia. Los negocios que adolecen de nulidad absoluta no producen efecto
si son revalidables por confirmación.”  “El negocio jurídico es anulable: 1º. Por
incapacidad relativa de las partes o de una de ellas; y 2º. Por vicios del
consentimiento.” “El derecho de pedir la nulidad relativa dura dos años contados desde
el día en que contrajo la obligación, salvo los casos en que la ley fije término distinto.”
“Toda persona puede contratar y obligarse: 1º. Por escritura pública, 2º. Por
documento privado o por acta levantada ante el Alcalde del lugar ….” “ Los contratos
que tengan que inscribirse o anotarse en los registros, cualquiera que sea su valor,
deberán constar en escritura pública. Sin embargo, los contratos serán válidos y las
partes pueden compelerse recíprocamente al otorgamiento de escritura pública, si se
establecieren sus requisitos esenciales por confesión judicial del obligado o por otro
medio de prueba escrita.”  Artículos:-1251-1257-1289-1301-1303-1312-1574-1576-
Del Decreto Ley 106.  “Tendrán capacidad para litigar las personas que tengan el libre
ejercicio de sus derechos. Las personas que no tengan el libre ejercicio de sus
derechos no podrán actuar en juicio, sino representadas, asistidas o autorizadas
conforme a las normas que regulen su capacidad..”  “Las contiendas que no tengan
señaladas tramitación especial en este Código, se ventilarán en juicio Ordinario.”   “En
la demanda se fijarán con claridad y precisión los hechos en que se funde, las pruebas
que van a rendirse los fundamentos de derecho y la petición.”  “La contestación de la
demanda deberá llenar los mismos requisitos del escrito de demanda… Al contestar la
demanda, debe el demandado interponer las excepciones perentorias que tuviere
contra la pretensión del actor …” Artículos:-44-96-106-118- Del Decreto Ley 107.
“P R U E B A S”
A) DECLARACIÓN DE PARTE: Que deberá prestar en forma personal y no por medio de
apoderado el señor: JUSTO MIRANDA GABRIEL, de conformidad con el pliego de posiciones, que
en plica presentare en su oportunidad procesal; O ABSOLUCIÓN SIN POSICIONES, simplemente
con la ratificación de la demanda por el actor. B) DECLARACIÓN DE TESTIGOS: Cuyos nombres
e interrogatorio propondré en su oportunidad procesal; C) RECONOCIMIENTO JUDICIAL: El cual
deberá practicarse sobre, cosas, lugares o personas, que interesen al proceso, de conformidad con
los puntos que en su oportunidad procesal propondré; D) DOCUMENTOS. Que consisten en: a) El
propio memorial de demanda de fecha: dieciocho de marzo del año dos mil ocho, juntamente con
los documentos que la acompañan, que obran en autos. b) Fotocopia autenticada del Segundo
Testimonio, de la escritura pública número: Un mil ochenta y cinco, de fecha: doce de octubre del
año dos mil uno, autorizada por el Notario: Walter Oswaldo Arana Romero. c) Fotocopia simple de
la Copia Simple Legalizada, de la escritura pública número: Ochocientos noventa y cinco, de fecha:
cinco de octubre del año dos mil uno, celebrada ante los oficios del Notario: Héctor Juventino
Navarro de León. d) Fotocopia simple del documento privado de fecha: diez de junio de mil
novecientos noventa y nueve. e) Certificación extendida por el Infrascrito Secretario del Juzgado de
Paz, Ramo Civil, Municipio de Comitancillo, Departamento De San Marcos, de la resolución de
fecha: cuatro de diciembre del año dos mil siete, la cual se estará presentado en su oportunidad,
por encontrarse en trámite la misma. B) Las presunciones legales y humanas.
PETICION
A) Que se admita para su trámite el presente memorial.  B) Que se tenga por parte de: HILARIO
MATIAS JIMENEZ. Por contestada: EN SENTIDO NEGATIVO LA DEMANDA SUMARIA
INTERDICTO DE DESPOJO, y por interpuesta: I) EXCEPCION PERENTORIA DE IMPRECISIÓN 
EN LOS HECHOS DE LA DEMANDA EN QUE FUNDA EL ACTOR SUS PRETENCIONES, II)
EXCEPCION PERENTORIA DE PERDIDA DEL DERECHO EN EL ACTOR PARA RECLAMAR LA
NULIDAD. POR HABER TRANSCURRIDO CON DEMASIA EL PLAZO PARA ALEGAR LA
NULIDAD RELATIVA, III) EXCEPCION PERENTORIA DE PERDIDA DEL DERECHO DEL ACTOR
PARA RECLAMAR LA NULIDAD POR SIMULACIÓN, DE NEGOCIO JURIDICO POR HABER
SIDO TRANSFERIDO A OTRO, A TITULO ONEROSO, LOS DERECHOS SOBRE UN BIEN
INMUEBLE QUE SUPUESTAMENTE POSEE EL ACTOR. Y COMO CONSECUENCIA,  FALTA
DE PERSONALIDAD Y DE PERSONERÍA EN MI CALIDAD DE DEMANDADO PARA PODER
COMPARECER A JUICIO.-, excepciones perentorias interpuestas en contra de las pretensiones
del señor: JUSTO MIRANDA GABRIEL. C) Que se tenga de mi parte: a) Como mi Abogado
Director y Procurador al Auxiliante. b) Por señalado el lugar para recibir notificaciones. c) Por
ofrecidos los medios de prueba propuestos. D) Que en su oportunidad procesal se decrete la
apertura a prueba, del presente juicio Ordinario de Demanda de Nulidad Absoluta de Negocio
Jurídico. E) Que en su oportunidad procesal se señale día y hora para la vista del presente Juicio
Ordinario, de Demanda de nulidad absoluta de negocio jurídico. F) Que llegado el momento
procesal de resolver desde ya le solicito al señor Juez, dicte la sentencia que en derecho
corresponde en la cual se declare: I) CON LUGAR LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS DE:  I)
IMPRECISIÓN  EN LOS HECHOS DE LA DEMANDA  EN QUE FUNDA EL ACTOR SUS
PRETENCIONES, II) EXCEPCION PERENTORIA DE PERDIDA DEL DERECHO EN EL ACTOR
PARA RECLAMAR LA NULIDAD. POR HABER TRANSCURRIDO CON DEMASIA EL PLAZO
PARA ALEGAR LA NULIDAD RELATIVA; III) EXCEPCION PERENTORIA DE PERDIDA DEL
DERECHO DEL ACTOR PARA RECLAMAR LA NULIDAD POR SIMULACIÓN, DE NEGOCIO
JURIDICO POR HABER SIDO TRANSFERIDO A OTRO, A TITULO ONEROSO, LOS DERECHOS
SOBRE UN BIEN INMUEBLE QUE SUPUESTAMENTE POSEE EL ACTOR. Y COMO
CONSECUENCIA, FALTA DE PERSONALIDAD Y DE PERSONERÍA EN MI CALIDAD DE
DEMANDADO PARA PODER COMPARECER A JUICIO interpuestas por: HILARIO MATIAS
JIMENEZ,  en contra de las pretensiones de la parte actora. II) Como consecuencia se declare: SIN
LUGAR LA DEMANDA DE NULIDAD ABSOLUTA DE NEGOCIO JURIDICO, promovida por el
señor: JUSTO MIRANDA GABRIEL, en contra del señor: HILARIO MATIAS JIMENEZ. G) Que se
condene al pago de las costas procesales al actor por su notaria mala fe.

CITA DE LEYES
Fundo mi petición en los artículos citados y en los siguientes: 07-25-26-27-28-29-31-44-50-51-61-
63-64-66-69-70-71-75-79-96-106-107-128-177-186-194-195-199- Del Decreto Ley 107. – 1251-
1257-1289-1301-1303-1312-1574-1576-Del Decreto Ley 106.-  Acompaño dos copias del presente
memorial, y documentos adjuntos. San Marcos, diez de junio del dos mil ocho.
 
f)
EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN:

 
DECLARACIÓN DE LOS TESTIGOS
1. Sobre conocimientos y generales de ley. RESPUESTA. Les preguntaran sus: Nombre y
apellidos, Edad, Estado civil, nacionalidad, profesión y domicilio.

2. Diga el testigo el nombre de las personas con quienes viven actualmente los menores

JHONY ALBERTO AGUILAR DE LEON, y HERBER GUDIEL AGUILAR DE LEON. RESPUESTA:

viven actualmente con el señor. RAUL ABELINO AGUILAR JUÁREZ y con su abuela.

4. Diga el testigo si le consta cuanto tiempo tienen de vivir los menores JHONY ALBERTO
AGUILAR DE LEON, y HERBER GUDIEL AGUILAR DE LEON, con el señor RAUL ABELINO
AGUILAR JUÁREZ. RESPUESTA. Los niños viven con el señor Raúl Abelino desde hace más de
dos años.

5. Diga el testigo si le consta en que lugar estudian actualmente los menores JHONY ALBERTO
AGUILAR DE LEON, y HERBER GUDIEL AGUILAR DE LEON. RESPUESTA: Ellos estudian en la
Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea la Federación del Municipio de San Marcos.

6. Diga el testigo si le consta donde viven actualmente los menores JHONY ALBERTO AGUILAR
DE LEON, Y HERBER GUDIEL AGUILAR DE LEON, y el señor RAUL ABELINO AGUILAR
JUÁREZ, RESPUESTA: ellos viven en la Aldea la Federación Del Municipio de San Marcos,
departamento de San Marcos.

7. Diga el testigo la razón de su dicho. RESPUESTA. Porque me consta y es cierto todo lo


declarado
PLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERA ABSOLVER LA SEÑORA MARTA LUZ DE LEON
PEREZ, DENTRO DEL JUICIO ORAL DE SUSPENSIÓN DE PENSION ALIMENTICIA QUE
PROMUEVE EN SU CONTRA EL SEÑOR. RAUL ABELINO AGUILAR JUÁREZ, DENTRO DE
LA AUDIENCIA QUE SE SEÑALE PARA EL EFECTO.

PRIMERA. Diga la absolvente si es cierto que usted vive actualmente únicamente con los menores
CARLOS RAUL, y SAMANTA YULISA, de apellidos AGUILAR DE LEON.
SEGUNDA. Diga la absolvente si es cierto que los menores JHONY ALBERTO, y HERBER
GUDIEL, de apellidos AGUILAR DE LEON, viven actualmente en la casa de habitación del señor
RAUL ABELINO AGUILAR JUÁREZ.
TERCERA. Diga la absolvente si es cierto que los menores JHONY ALBERTO y HERBER
GUDIEL, de apellidos AGUILAR DE LEON, viven desde hace aproximadamente dos años en casa
del señor: RAUL ABELINO AGUILAR JUÁREZ.
CUARTA. Diga la absolvente si es cierto que usted desde hace aproximadamente dos años vive
alejada de sus menores hijos JHONY ALBERTO, y HERBER GUDIEL de apellidos, AGUILAR DE
LEON.
QUINTA. Diga el absolvente si es cierto que usted actualmente vive en compañía de dos menores
de edad que procrearan con el señor RAUL ABELINO AGUILAR JUÁREZ, y que cuentan con las
edades de: tres y un años de edad respectivamente.

San Marcos, veinte de enero del dos mil cuatro

f)
Raúl Abelino Aguilar Juárez
Articúlante.

También podría gustarte