Está en la página 1de 44

Gestión de la

Información

martes 3 de mayo de 2011


Contenidos
• Competencias CMI
• Modelo Big 6

• Modelo Gavilán

• Herramientas
• Evernote

• Social Bookmarking

• Bibliografía social

• Foros y Redes

• Herramientas de Expresión

• Google Docs y Wikis.

martes 3 de mayo de 2011


Competencias para el Siglo XXI

Century Skills has stated that, “all Americans, not just an elite few, need 21st century skills that will increase their marketability,
employability and readiness for citizenship,” such as:

Pensamiento Crítico y Capacidad


Identificar y Resolver Problemas
de decisión en entornos sobre- Complejos de forma Multidisciplinar
informados
Hacer uso innovador del
Ser capaces de comunicarse conocimiento, la información, y las
y de colaborar con otros oportunidades para crear nuevos
servicios, procesos y productos
martes 3 de mayo de 2011
http://www.eduteka.org/modulos/11/336/41/1

martes 3 de mayo de 2011


Francia
• Ámbito 1: Hacerse con un
entorno informático de
trabajo;

• Ámbito 2: adoptar una actitud


responsable;

• Ámbito 3: Crear, producir,


tratar, explotar datos;

• Ámbito 4 – Informarse,
documentarse;

• Ámbito 5: Comunicar,
intercambiar.

http://www.eduteka.org/modulos/11/339

martes 3 de mayo de 2011


Inglaterra

martes 3 de mayo de 2011


En EEUU
1. Creatividad e innovación.
2. Comunicación y colaboración.
3. Búsqueda y procesamiento de
datos.
4. Pensamiento crítico,
resolución de problemas y
toma de decisiones.
5. Ciudadanía digital.
6. Conceptos y procedimientos
tecnológicos.

martes 3 de mayo de 2011


DigEuLit – a European Framework for
Digital Literacy

Digital Literacy is the awareness, attitude and


ability of individuals to appropriately use digital
tools and facilities to identify, access, manage,
integrate, evaluate, analyse and synthesize digital
resources, construct new knowledge, create media
expressions, and communicate with others, in the
context of specific life situations, in order to enable
constructive social action; and to reflect upon this
process.

martes 3 de mayo de 2011


CMI
Competencias Informacionales
• Reconocer la necesidad de información;

• Identificar y localizar las fuentes de información


adecuadas

• Saber cómo llegar a la información dentro de esas


fuentes;

• Evaluar la calidad de la información obtenida;

• Organizar la información;

• Usar la información de forma efectiva;

martes 3 de mayo de 2011


Algunos Modelos CMI
• OSLA (Canadá)
• Kuhlthau (Búsqueda de información. EEUU)
• Irving (Reino Unido)
• Stripling/Pitts (Proceso de Investigación
EEUU)
• Big 6. (EEUU)
• Modelo Gavilán. (Colombia)
martes 3 de mayo de 2011
BIG 6
• El Big 6 es un proceso sistemático para la
solución de problemas de información.
• Está compuesto por una serie de
habilidades que suministran la estrategia
necesaria para satisfacer las necesidades de
información, todo esto apoyado en el
pensamiento crítico.

martes 3 de mayo de 2011


Fases del Big6
1. Definición de la tarea
2. Estrategias de búsqueda de
información
3. Localización y Acceso
4. Uso de la información
5. Síntesis
6. Evaluación

martes 3 de mayo de 2011


Fases Big 6
Definición de la Tarea a
1 Enfocar ¿Cuál es el Problema?
Realizar

Estrategias para Buscar Planear la


2 ¿Cómo debo buscar?
información Búsqueda

3 Localización y Acceso Clasificar ¿Qué obtuve?

4 Uso de la Información Seleccionar ¿Qué es lo importante?

Sintetizar + ¿Cómo junto la información?


5 Síntesis
producir ¿A quién va dirigida?

Evaluar.
6 Evaluación ¿Qué aprendí?
Reflexionar

martes 3 de mayo de 2011


Definición de la tarea
1. Definir el Problema de Información (Definir la Tarea)

an information problem. 2. Identificar la información necesaria (para resolver el


problema de información)

• ¿Cuál es el Problema.

• ¿A qué preguntas tengo que responder?

• ¿Qué información necesito?

Mapas de Organizadores Foros y


)
Conceptos Gráficos Redes Sociales

martes 3 de mayo de 2011


solve an information problem.
Estrategias de Búsqueda
he
de la Información
1. Buscar las fuentes de información posibles

2. Seleccionar las más adecuadas

• ¿Cuáles son las fuentes de información disponibles?


orm)
• ¿Cuáles son las mejores?

his • ¿Qué métodos para obtener información son los


más adecuados para mi problema?

Foros y Social
Redes Sociales Bookmarking

martes 3 de mayo de 2011


rm)
Localización y Acceso
s
1. Localizar las fuentes (intelectual y físicamente)

2. Encontrar la Información dentro de las fuentes.

• ¿Dónde están estas fuentes?

• ¿Dónde está la información al interior de cada


fuente?

Evernote... Social Foros y


Notebooks Bookmarking Redes Sociales

martes 3 de mayo de 2011


Uso de la Información
1. Verificar Pertinencia y Relevancia de la fuente (leer,
escuchar, visualizar, tocar).

2. Extraer la información relevante

• ¿Qué información espero encontrar en esta


fuente?

• ¿Qué información me resulta útil?

Mapas de Evernote Social Bibliografía


Conceptos Bookmarking Social

martes 3 de mayo de 2011


Síntesis y Expresión
?
1. Organizar la información de múltiples fuentes

2. Presentar la información. Expresarla y Comunicarla

• ¿Cómo se une la información que proviene de


distintas fuentes?

• ¿Cómo se presenta mejor la información?

Google Docs Wikis PBL WebQuest


Podcast Cómics Vídeo...
ciently?
martes 3 de mayo de 2011
hat i nt inf touch
sourc nformatio orma
t i
)
e? n do
I
on
o What expect
infor to fin
matio d in t
n from his
the so
urce
is use

Evaluación 5. Sy ful?
nthes
5.1 O s i
r
5.2 P ganize fro
resen m mu
o H t t he in ltiple
ow w form sourc
i l l I o r
a t i on es
o H
ow ga n i ze my
shoul
1. Juzgar el proceso. (eficiencia)
d I pr
esent
infor
matio
n?
my in
form
ation
?
2. Juzgar el producto (efectividad)
6. Ev
• ¿El resultado
6.1 Ju
aluaresponde
tio a lo que se pedía?
n
dge t
• 6
¿He sido
.2 Judeficaz he pen
ge th rodtodas
e p
u c t (eff
las fases del Big6?
o D
id I d r o cess ( ectiven
• ¿Cómo
o D
id I c
o
podría what
hacerlo
w as req
ompl
effici
mejor?
ete ea
e ncy)
ess)
uired
?
ch of
the B
ig6 Stage
s effici
e ntly?
Rúbricas
The "
B
Hand ig6™" is
out c
Red H reate copyright
ook C d by: B ©
entra arbar (1987) M
l Sch a i
ool D J. Shoem chael B. E
istric a i
t, Red ker, Scho senberg a
ol Me n
Hook
, NY dia S d Robert
pecia E
list, M . Berkow
ill Ro itz
ad El . For mor
emen e
tary, informati
K-2 on, v
isit: w
ww.big
martes 3 de mayo de 2011 6.com
Modelo Gavilán

martes 3 de mayo de 2011


i l án
G av
e l o PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE
od
M INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA
INDAGAR PARA RESOLVERLO

• Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial

• Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial

• Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación

• Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias

• Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1

martes 3 de mayo de 2011


i l án
G av
de lo
Mo PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR
FUENTES DE INFORMACIÓN
• Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las
fuentes de información más adecuadas
• Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de
información seleccionadas
• Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas
• Subpaso 2d: Evaluación Paso 2

martes 3 de mayo de 2011


i l án
G av
de lo PASO 3: ANALIZAR LA
Mo
INFORMACIÓN
• Subpaso 3a: Elegir la información más
adecuada para resolver las Preguntas
Secundarias
• Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y
evaluar la información seleccionada
• Subpaso 3c: Responder las Preguntas
Secundarias
• Subpaso 3d: Evaluación Paso 3
martes 3 de mayo de 2011
i l án
G av
de lo PASO 4: SINTETIZAR LA
Mo
INFORMACIÓN Y UTILIZARLA
• Subpaso 4a: Resolver la Pregunta Inicial
• Subpaso 4b: Elaborar un producto concreto
• Subpaso 4c: Comunicar los resultados de la
investigación
• Subpaso 4d: Evaluación del Paso 4 y del
Proceso

martes 3 de mayo de 2011


Las Herramientas

martes 3 de mayo de 2011


Captura
TODO
Ordénalo

Encuéntralo

martes 3 de mayo de 2011


Evernote.com

Anota
Investiga
Comparte
Guarda
Encuentra
martes 3 de mayo de 2011
Social Bookmarking
Nuestros favoritos en Internet
Compartidos
Co-etiquetados

martes 3 de mayo de 2011


Del.icio.us

Social Bookmarking

martes 3 de mayo de 2011


Diigo

martes 3 de mayo de 2011


Foros
• Moodle
• Voxopop (hablados)...
• Grupos de Yahoo.
• Ning

martes 3 de mayo de 2011


Redes

martes 3 de mayo de 2011


Mapas y Organizadores
• Mapas de Conceptos (Cmap Tools
Webspiration...)
• Mapas Mentales (Mindmeister...)

martes 3 de mayo de 2011


Google Docs

martes 3 de mayo de 2011


Google Docs

martes 3 de mayo de 2011


Wikis

martes 3 de mayo de 2011


Cambiando el código expresivo

• Wikis
• Cómics
• Podcast
• Vídeo...
• Voicetrhead

martes 3 de mayo de 2011


Podcast
• Ordenador y Micrófono (4€)
• Audacity (o Garagband en Mac)
• iVoox.com o similares

O un
Videocast

martes 3 de mayo de 2011


Modelos Metodológicos

• Aprendizaje por Proyectos.


• Webquest, Cazas del Tesoro...
• Aprendizaje basado en problemas
• ...

martes 3 de mayo de 2011


• Modelo de Aprendizaje (por proyectos)
• Basado en la Investigación
• Mediante aprendizaje cooperativo
• Que utiliza Internet como recurso.
• Pautado y estructurado por el profesor

martes 3 de mayo de 2011


Establece el marco y aporta alguna información
Introducción antecedente
El resultado final de la actividad que los alumnos
Tarea van a llevar a cabo
Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo
Proceso las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje
Selección de enlaces a los sitios de interés para
Recursos encontrar la información relevante
Explicación de cómo será evaluada la realización de
Evaluación la tarea
Recuerda lo que se ha aprendido y anima a
Conclusión continuar con el aprendizaje

martes 3 de mayo de 2011


Tareonomía
de un
Webquest

martes 3 de mayo de 2011


Estrategias para un uso relevante
de las TIC
• Ampliar el tiempo de comunicación
• Modificar contextos de interacción
• Cambiar el código expresivo
• Centrarse en el conocimiento
• Añadir una dimensión social a la actividad.
Colaborar
• Proporcionar herramientas informacionales
martes 3 de mayo de 2011
¿Preguntas?

martes 3 de mayo de 2011

También podría gustarte