Está en la página 1de 28

ARMADA DEL ECUADOR

ESCUADRON DE CORBETAS
GUAYAQUIL

DIVISIÓN X-RAY
CONOCE TU BUQUE
CORBETAS MISILERAS BATCH 1
ABRIL 2018
GRUPOS
100 Casco y estructura

200A Metal-mecánica

200B Propulsión y Sistemas de Gobierno

300 Sistemas Eléctricos

400 Sistemas Electrónicos

500 Sistemas Auxiliares

600A Acomodación, equipamiento y accesorios

700 Armas

2
GRUPO 100

Casco y estructura
GENERALIDADES
MANGA: 9,3 mts
DESPLAZAMIENTO:
685 TON

ESLORA: 62,3 mts

PUNTAL: 5,05 mts


GENERALIDADES
ESLORA ENTRE PERPENDICULARES: 57,80 mts

ESPACIAMIENTO ENTRE CUADERNAS: 0,50 mts

VELOCIDAD MÁXIMA - SOSTENIDA: 22 nudos (1800 RPM)

CAPACIDAD TOTAL DE COMBUSTIBLE: 41 300 GLNS (95%)

CAPACIDAD DE AGUA DE BEBIDA: 3749,6 GLNS


GRUPO 100

La composición del casco de la unidad


tiene las siguientes características:

Material Tipo

Acero Naval ASTM A131 DH36

Espesores 4, 5, 6, 7, 8 [mm]

Esfuerzo a la tensión 73 000 psi

Esfuerzo de fluencia 51 000 psi


GRUPO 100
La estructura de la unidad se denomina de
tipo mixta, debido a que su configuración
combina cuadernas simples y reforzadas.
GRUPO 100

ESPESOR DE
El casco de la unidad TRACA
PLANCHAJE

está formado por K (QUILLA)


A
6, 7 , 8 mm
5, 6, 7 mm
hiladas de planchas B 4, 5, 7mm

metálicas que van C 4, 5, 6 mm

desde la popa a la D 4 mm
E 4, 5 mm
proa, de esta manera F 4 mm
se da la forma del ESCOBÉN 15 mm

casco.
DISPOSICIÓN GENERAL
La unidad se encuentra dividida
verticalmente:
*02 cubiertas inferiores (200 y 300)
*01 cubierta superior continua (100)
*01 cubierta donde consta el magistral
*cubierta “Albatros” (105).

Transversalmente se encuentra dividida en


once secciones numeradas de proa a popa.
NOMBRE SECCIÓN NÚMERO DE CUADERNA
Pañol 01 118 – 126
Entrepuente Proa 02 104 – 118
SSBB Proa 03 96 – 104
Entrepuente de Oficiales 04 88 – 96
Cámara de tripulación 05 69 – 88
Sala de Máquinas Proa 06 62 – 69
Sala de Máquinas Popa 07 64 – 62
Entrepuente Suboficiales 08 28 – 34
Entrepuente de Sargentos 09 14 – 28
SSBB Popa / Sala JP1 10 06 – 14
Servomotor 11 0 – 06
La corbeta cuenta con 11 compartimentos
estancos, tienen paredes transversales que
aíslan los espacios del buque e impiden el paso
del agua entre los mismos.
MAMPARO - CUADERNA COMPARTIMENTOS
Compartimento 1 – C5 SERVOMOTOR
Compartimento 2 – C14 SSBB de POPA
Compartimento 3 – C23 Entrepuente de Sargentos
Compartimento 4 – C34 Entrepuente de suboficiales
Compartimento 5 – C52 Sala de máquinas de popa
Compartimento 6 – C69 Sala de máquinas de proa
Compartimento 7 – C83 Sala C1, cocina, cámaras de Tripulantes
Compartimento 8 – C95 Entrepuente de Oficiales
Compartimento 9 – C104 SSBB de PROA
Compartimento 10 – C118 Entrepuente de tripulantes
MARCAS DE
LOCALIZACIÓN
Los compartimentos se identifican mediante un
sistema de numeración cuyo primer número señala
la cubierta; el segundo la cuaderna; el tercer número
indica la banda donde se encuentra, siendo 1
estribor, 2 babor y 0 en la crujía.
El último componente corresponde a la letra
mayúscula que indica el tipo de compartimentaje.
NOMENCLATURA DE
COMPARTIMENTOS
A – Pañoles B – Baterias
C – Gobierno E – Máquinas
F – Combustible G – Gasolina
H – Compartimento K – Químico
con temperatura
L – Habitabilidad M – Munición
Q – Otros T – Pasadizos verticales
V – Espacios vacíos W – Agua
CUBIERTA DE VUELO
• La capacidad de la cubierta de vuelo solo permite el
apontamiento de los helicópteros BELL-206, y su
reabastecimiento de combustible JP1 durante las
operaciones tácticas.

• La cubierta de vuelo es de 12,2 mts. con un ancho


de 8,32 mts.

• Se encuentra debidamente marcada para las


operaciones con helicópteros.
CUBIERTA DE VUELO

• Las marcas de la cubierta de vuelo tienen como


finalidad proporcionar al piloto una guía visual
durante la fase de aproximación, estacionario y
apontamientos a bordo.
Circulo de apontamiento Delimita el área de aterrizaje en un diámetro
de 3,8 metros
Línea de tolerancia a proa Límite de avance a proa
Línea de aproximación Indica el eje de aproximación hacia la cubierta
transversal
Línea de posición lateral Líneas de referencia centradas en crujía
Línea periférica Delimita la cubierta de vuelo
TANQUES DE LA UNIDAD

COMBUSTIBLE
AGUA
ACEITE
JP1
AGUAS NEGRAS
TANQUES DE
No. DE TANQUE
COMBUSTIBLE
UBICACIÓN CAPACIDAD (GALONES)
• La
TQ. unidad
1 cuenta
Local C1 con 04 máquinas principales
5.136
yTQ.032 generadores, alimentados con DIESEL.
Cámara de Chompa 5.136
TQ. 3 Cámara de Suboficiales 5.186
TQ. 4 Entrepuente de Suboficiales 2.416
• Dicho
TQ. 5 combustible
Enfermería se encuentra distribuido2.416 en
TQ. 6 Entrepuente de Chaqueta (Bb) 3.852
11
TQ. 7
tanques principales y 02 tanques
Entrepuente de Chaqueta (Eb)
día de
3.852
consumo.
TQ. 8 SS.BB. Popa 3.557
TQ. 9 SS.BB. Popa 3.557
TQ. 10 Servomotor (Bb) 2.781
• La
TQ. capacidad
11 de los
Servomotor (Eb) tanques corresponde 2.781 a:
TQ.•DÍA
al 195%Sala
de de
41.800
MM.PP.Glns. (133,12 Ton.). 1.528
proa (Eb)
TQ.•DÍA
al 2100% dede43.908
Sala Glns.
MM.PP popa (Bb)(139,50 Ton.). 1.528
TOTAL 100 % 43.908
TANQUES DE AGUA
No. DE TANQUE UBICACIÓN CAPACIDAD (GALONES)
TQ. 1 Proa 2.000
TQ. 2 Proa 2.000
TQ. Presión Planta de A/A 92
TQ. Calentador Planta de A/A 105
TOTAL 100 % 4.197

TANQUES DE ACEITE
No. DE TANQUE UBICACIÓN CAPACIDAD (GALONES)
TQ. Compenso Sala Máquinas Proa 1.667,9
TQ. De Reserva Sala Máquinas Proa 848,4
TQ. Aceite Sucio Sala Máquinas Popa 402
TOTAL 100 % 2.918,3
TANQUES DE JP1
No. DE TANQUE UBICACIÓN CAPACIDAD (GALONES)
02 tanques JP1 Local Kerosene 1.104
01 tanque JP1 Entrepuente Chaqueta 1.104
TOTAL 100 % 2.208

TANQUES DE AGUAS
NEGRAS
No. DE TANQUE UBICACIÓN CAPACIDAD (GALONES)
TQ. 1 Planta A/A 70
TQ. 2 Sala de Ejes 70
TQ. 3 Gambuza 70
TOTAL 100 % 210
CONDICIONES DE
ESTANQUEIDAD
CONDICIÓN “X”

• Identifica el conjunto de dispositivos que


representan un riesgo inmediato a la integridad
estanca al agua, debido a su ubicación por debajo
de la línea de flotación.
• Se establece en forma permanente cuando el
buque no está en peligro de ataque.
• Fondeado en puerto o atracado a un muelle en una
base propia protegida.
• Condición improbable de avería.
CONDICIONES DE
ESTANQUEIDAD
CONDICIÓN “Y”

• Esta condición identifica los dispositivos que


permiten establecer en forma rápida el
seccionamiento estanco de la unidad, de manera
de generar una adecuada reserva de boyantes.
• Se establece antes de iniciar una navegación como
la condición de mar, y en puerto durante periodos
de lluvia, en neblina, malos tiempos, o cuando
existen condiciones de riesgo de ataques a la
unidad.
• Condición PROBABLE de avería.
CONDICIONES DE
ESTANQUEIDAD
CONDICIÓN “Z”

• Identifica los dispositivos que consiguen el máximo


de estanqueidad en el buque. La rutina del buque
se paraliza totalmente.
• Se establece en zafarrancho general de combate o
en maniobras peligrosas que involucran riesgo
inminente.
• Condición INMINENTE de avería.
CONDICIONES DE
ESTANQUEIDAD
CONDICIÓN “Y” Modificada
• Identifica dispositivos de la condición Y que pueden
ser abiertos para permitir trabajos en los
compartimentos y una vez terminados estos
trabajos deben cerrarse inmediatamente.

CONDICIÓN “Z” Modificada


• Identifica dispositivos de la condición Z que pueden
ser abiertos para permitir el desarrollo de rutinas
de rancho, amunicionamiento o atención médica.
CONDICIONES DE
ESTANQUEIDAD
CONDICIÓN “R”
• Es la condición completamente cerrada del buque
logrando una protección colectiva total contra los peligros
NBQ cerrando los accesos a ventilaciones.
CONDICIÓN “M”
• Condición de cierre de extracciones y ventilaciones que
permite una recirculación de aire controlada por
secciones.
CONDICIÓN “A”
• Condición establecida para ventilación general de la
unidad.
DISCIPLINA, VALOR Y CORAJE, SON LOS
VALORES CON LOS QUE NOS FORJAMOS
LOS “GUERREROS DE
SUPERFICIE”.

También podría gustarte