Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” EPIA


CURSO : CONSTRUCCIONES AGROPECUARIAS
PROFESOR: Dr. Ing. PEDRO COLONIA CERNA

3.4.4 ESTUDIO DE RELACIONES.


3.4.4.1 CRIANZA LIBRE
No presenta ninguna distribución típica de funcionamiento,
aprovechar al máximo las características del terreno, los pastos
disponibles y se emplean construcciones móviles.
3.4.4.2 NECESIDADES ESPACIALES
ESTABULACIÓN LIBRE
a) Verracos
Zona de reposo (cubierto) : 9-16 m2/animal
Zona de ejercicio : 10-20 m2/animal
b) Marranas
Zona de reposo (cubierto): 2-4 m2/marrana
Zona de ejercicio : 4-6 m2/marrana
c) Área de alimentación
1. Marranas:
Al pastoreo : 2 - 7 animales/Ha
Terreno sin nivelar : 10 - 20 m2/marrana
Sobre piso de concreto : 2 - 3 m2/marrana
2. Cerdos con menos de 50 Kg.
Al pastoreo : 30 - 60 animales/Ha
Terreno sin nivelar : 7.5 - 10 m2/animal
Sobre piso de concreto : 0, 5 – 0, 6 m2/animal
3. Cerdos con más de 50 Kg.
Al pastoreo : 20 - 35 animales/Ha
Terreno sin nivelar : 7.5 - 10 m2/animal
Sobre piso de concreto : 0, 6 – 0, 8 m2/animal
d) Áreas Cubiertas (h = 1.30 m de altura mínima)
Marranas : 2 - 3 m2/animal
Cerdos menos de 50 Kg. : 0, 5 – 0, 75 m2/cerdo
Cerdos más de 50 Kg. : 1 m2/cerdo
Cerdos adultos : 3 m2/cerdo
e) Comederos
Marranas : 0, 45 – 0, 50 m/animal
: 0,10 - 0,15m comedero automático/animal
Cerdos medianos : 0.20 - 0.25 m/animal
: 5 – 7,5 cm. comedero automático/animal
Cerdos adultos : 0, 50 – 0, 60 m/animal
: 0, 30 m comedero automático/cabeza
f) Bebederos
Marranas : 1 bebedero/c.10 animales
Cerdos medianos : 1 bebedero/c. 25 - 30 animales
Cerdos adultos : 1 bebedero/c. 4 animales
3.4.5 ESTUDIO DE RELACIONES.
3.4.5.1 CRIANZA ESTABULADA FIJA
El núcleo de la explotación porcina está constituido por los
diversos locales destinados a los cerdos durante sus diversas
fases de desarrollo.
Las porquerizas requieren:
 Estar separadas y distanciadas de las viviendas.
 Separadas de otros locales.
 Fácil acceso y comunicación con el depósito de
concentrados.
 Ubicados a cortas distancias de las zonas de pastos.
La longitud de la nave no debe estar expuesta a la dirección
perpendicular de los vientos, de ser así ensayar con
construcciones auxiliares como las cortinas rompe vientos.
Orientar convenientemente la nave principal para satisfacer las
necesidades de asoleamiento.
3.4.5.2NECESIDADES ESPACIALES
ESTABULACIÓN FIJA
Marrana 2 m2/cerda, incluye plaza y pasillos

Parto y cría:
Destete a los 21 días.
Celda (1, 50 x 2, 50) m2 : 3, 75 m2
Pasillo (1, 0 x 0, 50) m2 : 0, 75 m2
Destete a los 35 días
Celda (2 x 2, 50) m2 : 5 m2
Pasillo (2 x 0.50) m2 : 1 m2
Recría
Hasta 25 Kg.
Jaula y pasillo: 0, 375 m2/lechón
Hasta 50 Kg.
Celda y pasillo: 0, 75 m 2/cerdo, con pasillo de deyecciones de piso
continuo.
0, 65 m2/cerdo, con pasillo de deyecciones de piso enrejillado.
0, 75 m2/cerdo, con piso enrejillado.
Cebamiento: 50 a 100 Kg.
Celda y pasillo: 1, 4 m2/cerdo, con pasillo de deyecciones de piso
continuo.
1,20 m2/cerdo, con pasillo de deyecciones de piso enrejillado.
0, 90 m2/cerdo, piso enrejillado.
Longitud del comedero en el cebadero:
20 - 30 Kg. de peso 20 cm.
30 - 50 Kg. de peso 25 cm.
50 - 100 Kg. de peso 35 cm.
Superficie techada en las porquerizas
Verraco 5 - 6 m2/animal.
Marrana en producción 6 - 7 m2/marrana (3 x 2,5 m, 2, 5 x 2m)
Clima suave clima frío
Marrana en grupo : 2, 5 – 3, 0 m2/marrana
Lechones en grupo hasta 3 meses : 0, 80 – 1, 80 m2/lechón
Gorrinos en grupo hasta 6 meses : 1, 20 – 2, 00 m2/gorrino
Cerdos en cebo en grupos : 1.60-2.00 m2/animal
Marrana en celdas individuales
Longitud de plaza: 2, 20 m – 2, 30 m, incluye comedero
Ancho de plaza: 0, 50 m – 0, 60 m, sobre él está el
comedero y bebedero.
Los últimos : 0, 50 – 0, 70m sobre enrrejillado
Pasillos de alimentación : 1, 00 – 1, 20 m
Pasillo de servicio : 1, 00 m, parte posterior.
Dimensiones de porquerizas (incluye pasadizo de alimentación)
Verraco : 9 - 12 m2
Marrana en producción : 10 - 14 m2
Marrana en grupos : 3.5 - 4.50 m2
Lechones en grupo hasta 3 meses : 1.0 - 1.40 m2
Gorrinos en grupos : 1.90 - 2.30 m2
Gorrinos en cebamiento : 2.50 - 3.00 m

ALOJAMIENTO PARA 70 PORCINOS

N° de Animales: 70 A
N° de Marranas = 97%(A) = 68 Marranas
N° de Verracos = 3%(A) = 2 Verracos

1. NUMERO DE PLAZAS PARA REPRODUCTORES


A. PARTO Y CRIA
N° PLAZAS = (A*B*C)/365
A = N° cubriciones / marrana / año
B = N° Marranas fértiles del hato = 80%(A) = 55 animales
C = D + E = 31 días
D = N° Celo / periodo = 21 días
E = Tiempo libre = 10 días
N° PLAZAS = (2*55*31)/365 días /año = 9.3
Por tanto, N° PLAZAS = 10
B. RECRIA
N° PLAZAS = (A*B*C*D)/365
A = N° de Partos = 2
B = N° Marranas en gestación = 10%(A) = 6 animales
C = N° lechones / parto = 10
D = periodo de ocupación de la celda = E + F = 53
E = duración de recría = 45 días
F = descanso celda = 8 días
N° PLAZAS = (2*6*10*53) / 365 = 18
Por tanto, N° PLAZAS = 18
2. CALCULO DEL N° DE PLAZAS PARA LA PRODUCCION
N° PLAZAS = (N° Partos/añoxN° Marranas x N°días ocupado/celda)/365dias
N° de Partos /año = 2
N° de Marranas = 68
N° Días ocupado / celda = 66
Entones N° PLAZAS = (2*68*66)/356 = 24.6
Considerando el 5% por seguridad
Por tanto, N° PLAZAS = 26

3.- CORRALES DE ENGORDE


N° PLAZAS = (A*B*C*D) /365
A = N° de Partos /marrana /año = 2
B = N° Vientres infertiles = 20%(A) = 14
C = N° lechones / camada = 10
D = N° Tiempo de ocupación de la celda = E + F
E = Tiempo de cebamiento = 100 días
F = Descanso de la celda = 10 días
D = E + F = 110 días
N° PLAZAS = (2*14*10*110) /365 = 84.4 ……… I
Agrupando la población en cada corral de 10 animales se requiere I/10
Entonces N° de PLAZAS = 84.4/10 = 8.4 = 9
Por tanto, N° de PLAZAS = 9

TOTAL, N° DE PLAZAS: 10 + 18 + 26 + 9 = 63

Huaraz, 15 de marzo de 2022.

Dr. Pedro Alejandro Colonia Cerna


Docente del curso

También podría gustarte