Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL Y


DESARROLLO SOSTENIBLE

TAREA 1.2 : CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CURSO : Análisis de la Contaminación Ambiental

ALUMNO : VILLANUEVA SORIA, CHRISTIAN

DOCENTE : ING. TARAZONA MIRABAL, HERMAN

CICLO : I
1) Consulte el informe de la calidad del aire (Perú) 2013-2014 y comente como ha
variado los ECAs para material particulado de PM10 y PM2.5 comparado con 2017;
luego comente las implicaciones para la salud de estos dos parámetros y presente un
ordenamiento de las zonas geográficas que superan los límites establecidos en 2014.

Además indique los sitios que en esos años (2013-2014) presentaban el aire con
menores valores de PM2.5

RESPUESTA:

En el 2013-2014, con referencia a los ECAs para material particulado de PM10 y PM2.5 se
encontraban vigentes los siguientes decretos:
El Decreto Supremo N° 074-2001-PCM, que aprueba el reglamento de estándares
nacionales de Calidad Ambiental del Aire, el mísmo que establece los niveles de
concentración máxima de SO 2, PM 10 , CO , NO 2, O3, Pb y H 2 S .
Deccreto Supremo N° 003-2008-MINAM, que actualiza el valor de 24h para el SO 2 y se
incluyen nuevos valores de los ECA para los contaminantes benceno, hidrocarburos
totales (HT), material particulado con diámetro menos a 2,5 ( PM 2,5) e hidrógeno sulfurado
H 2 S (que era referencial).

Según los mencionados decretos, para los años 2013-2014, se tuvo como ECAs para
material particulado de PM10, 150 μg/m3 para un periodo de 24 horas y 50 μg/m3 para
un periodo anual y para PM2.5, 25 μg/m3 para un periodo de 24 horas.

Mientras que, en el 2017, mediante el Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM, define al


Estándar de Calidad Ambiental (ECA) como la medida que establece el nivel de
concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no
representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el cual,
para el año 2017 se estableció como ECA para material particulado de PM10, 100 μg/m3 para
un periodo de 24 horas y 50 μg/m3 para un periodo anual y para PM2.5, 50 μg/m3 para un
periodo de 24 horas y 25 μg/m3 para un periodo anual.

Asímismo, a raíz de exceso de PM2.5 y PM10, en vista que el sistema respiratorio constituye la
principal vía de entrada al organismo para el material particulado presente en el aire y el
grado de penetración está en relación directa con el tamaño de la partícula, sabiendo que
a menos tamaño, la partícula podrá eludir más fácilmente los mecanismos de defensa del
sistema respiratorio, existen inventigaciones que proveen evidencia causal entre la
presencia del material particulado con la mortalidad prematura de causa cardiovascular,
respiratoria y cáncer pulmonar, y efectos en la mortalidad como incremento de las
admisiones hospitalarias por cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca, asma bronquial,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), efectos sobre el peso al nacer, la tasa
de prematuridad, etc.
En el 2013- 2014, las zonas geográficas que superaban los límites establecidos (categoria
mala) fueron:
- En orden de mayor a menor exceso en valores máximos de PM10 en un perodo de
24 horas:
1. Juliaca
2. Chachapoyas
3. Moquegua
4. Cusco
5. Ayacucho

- En orden de mayor a menor exceso en valores máximos de PM2.5 en un perodo de


24 horas:
1. Cusco
2. Moquegua
3. Juliaca
4. Tacna
5. Cajamarca
6. Chachapoyas

En el 2013- 2014, las zonas geográficas que presentaban el aire con menores valores
(categoría buena) de PM2.5 en un periodo de 24 horas, fueron:

1. Ayacucho
2. Abancay
3. Huaráz
4. Huánuco
5. Huancavelica

2) Para el 2013-2014; ¿Cuáles fueron los 4 sitios geográficos con el aire más limpio?

RESPUESTA:

Para el 2013-2014 las ciudades con menor concentración, según contaminantes, fueron:

CONTAMINANTE CIUDADES
PM 10 La Oroya, Abancay, Huánuco, Iquitos.
PM 2,5 Ayacucho, Abancay, Huaráz, Huánuco, Huancavelica.
SO 2 Chiclayo, Puerto Maldonado, Trujillo, Moyobamba,
Pisco.
NO 2 Pucallpa, Iquitos, Ayacucho, Tacna.
3) Los contaminantes ambientales se mueven rápidamente y el análisis de este proceso
se conoce como “transporte y destino ambiental”. Investigue con relación a este
fenómeno:

a) ¿qué factor es el más importante en el destino y transporte de los contaminantes?

b) defina los términos advección y difusión

c) ¿Qué es la reactividad de los contaminantes?

d) Que concepto le daría al siguiente fenómeno: “Un contaminante gaseoso en la


atmósfera podría ser captado por las hojas de las plantas y moverse del compartimiento
atmosférico al terrestre o podría absorberse en la materia que está en la atmósfera en
forma de partículas, o, podría ser absorbido y disuelto por el agua de un río”

RESPUESTA:

a) ¿qué factor es el más importante en el destino y transporte de los contaminantes?

Los procesos Hidrológicos son un factor importante de la movilización como en el


destino de sustancias contaminantes, ya que proveen los principales caminos de
transporte y el medio (el agua) para la mayoría de los procesos de transformación
química y biológica.

En los sistemas terrestres, los procesos de lluvia- escorrentía – evaporación-


infiltración, tienen un efecto directo sobre el transporte y transformación de las
sustancias contenidas en el suelo.

En el suelo esos productos químicos pueden ser transformados por descomposición


fotoquímica o transportados por la erosión, o por el agua o ser disueltos, adsorbidos,
degradados o absorbidos por las plantas, los meso y microorganismos.

b) defina los términos advección y difusión

La Advección es el arrastre de la sustancia contaminante por el agua. Si sólo existiera


este proceso, el contaminante viajaría a la misma velocidad que el agua y la extensión
ocupada por el contaminante sería constante. La advección simplemente transporta
las sustancias contaminantes.

La Difusión, si en un punto de un medio sin flujo depositamos una gota de


contaminante y observamos un tiempo después, el punto inicial se habrá ampliado y
difuminado. Las moléculas de la sustancia disuelta en el agua se mueven de los puntos
de mayor concentración hacia los de menos concentración. Este proceso se denomina
difusión molecular o simplemente difusión y se produce a causa de la agitación
continua de todas las moléculas del líquido.

c) ¿Qué es la reactividad de los contaminantes?

La contaminación del aire es causada por químicos y otros materiales lanzados al aire por
las personas. Estos contaminantes son peligrosos tanto para el medio ambiente como
para nuestra propia salud. La contaminación del aire tiene una gran variedad de efectos
que van desde enfermedades respiratorias  hasta cambios climáticos. Es esencial
comprender las causas y los efectos de la contaminación del aire para hacer una diferencia
en la forma en que cuidamos de nuestro aire.

 El ozono: Es uno de los tipos de contaminación de aire más conocidos. El


ozono es causado por los gases de los vehículos, las emisiones industriales,
los solventes químicos y los vapores de gasolina. 
 El calor y la luz del sol también son factores que, junto con las emisiones
anteriores, crean altas concentraciones de ozono en el aire. 
 El monóxido de carbono:Es un gas peligroso que se crea cuando el carbono
presente en el combustible no se quema completamente. Alrededor del 56%
de las emisiones de monóxido de carbono son causadas por vehículos de
motor, y otro 22% es causado por otros tipos de vehículos. 
 Ciertos tipos de fábricas, cocinas de gas y calentadores de gas, e incluso el
humo de los cigarrillos, contribuyen a las emisiones de monóxido de
carbono.
 El dióxido de nitrógeno puede ser visto por el ojo humano y se ve como una
neblina de color rojizo-marrón sobre las zonas urbanas fuertemente
contaminadas.
 El dióxido de azufre: Es un gas formado por diversas acciones relacionadas
con el petróleo crudo, la mena y el carbón. La combustión del carbón y
aceite libera dióxido de azufre, tal como lo hace el proceso utilizado para
extraer diversos metales a partir de una mena.
 Las emisiones de plomo son causados por diferentes procesos de
fabricación, incluyendo las fundiciones de plomo y de la fabricación de
baterías de plomo-ácido, así como la incineración de los residuos.
 Hidrocarburos:  Automóviles  de motor, disolventes industriales, derrames,
en el ambiente son precursores de aldehídos
 Óxidos de azufre: Plantas termoeléctricas fundidoras; irritan el aparato
respiratorio y agrava enfermedades cardíacas y pulmonares.
 Plomo: Vehículos de motor, tundidoras; toxico para el sistema nervioso y el
sistema productor de sangre.
 Partículas suspendidas: Normalmente en aerosoles, smog; alteran el
sistemas de defensa del organismo contra materiales extraños.

d) Que concepto le daría al siguiente fenómeno: “Un contaminante gaseoso en la


atmósfera podría ser captado por las hojas de las plantas y moverse del compartimiento
atmosférico al terrestre o podría absorberse en la materia que está en la atmósfera en
forma de partículas, o, podría ser absorbido y disuelto por el agua de un río”

El concepto que aplicaría para el siguiente concepto es La Fotosíntesis ya que es el


proceso en el que el CO2 absorbido de la atmósfera se almacena en forma de carbono
formando parte de la materia orgánica de las plantas. Los reservorios son almacenes de
carbono, es decir, sistemas capaces de acumular o liberar carbono.

4) Ubique en “Google académico” el artículo de Mario Coccia: Factores que determinan


la difusión de COVID-19 y la estrategia sugerida para prevenir una futura infectividad
viral acelerada similar a COVID

Y resuma como influencia la presencia de aire contaminado en la difusión del virus


Covid-19.

Mario Coccia, investiga la influencia del aire, la velocidad y su concentración de


contaminantes en la propagación del COVID-19.

Es estudio tuvo como objetivos explicar los determinantes geoambientales de la difusión


acelerada del COVID-19 que está generando un alto nivel de muertes y sugerir una
estrategia para hacer frente a una futura epidemia similar al COVID-19 que tienen una
infectividad viral acelerada en la sociedad.

Utilizó como muestra para la investigación un total de N =55 capitales de provincias


Italianas, y datos de personas infectadas al 07 de abril de 2020, cuyos resultados revelaron
que la aceleración y la vasta difusión de COVID-19 en el norte de Italia tiene una alta
asociación con la contaminación del aire de las ciudades medidas con días que superan los
límites establecidos para PM10 (partículas de 10 μm o menos de diámetro) u ozono.
Es decir, las ciudades del interior de Italia, con un número medio elevado de días que
superan los límites establecidos para PM10 y con baja velocidad de viento, tienen un muy
alto número de personas infectadas a la fecha de la investigación, con un primedo
aproximado de 2200 personas, y un primedo de días contaminados superior a 80 días por
año, mientras que en las ciudades costeras, que también tienen días que exceden los
límites establecidos para PM10 u ozono pero con lata velocidad del viento, tienen
alrededor de 944.70 individuos infectados promedio, con alrededor de 60 días promedio
contaminados por año, además, las ciudades que tienen más de 100 días de
contaminación del aire, superando los límites establecidos para PM10, tienen un número
medio muy alto de personas infectadas (alrededor de 3350 personas infectadas a la fecha
de la investigación, mientras que las ciudades que tienen menos de 100 días de
contaminación del aire al año, han dado un número medio más bajo de personas
infectadas (alrededor de 1014 personas).
Esto resultados también sugieren que para minimizar
el impacto de futuras epidemias similares a COVID-19, el número máximo de días por año
que la provincia italiana
capitales o ciudades industrializadas similares pueden exceder los límites establecidos
para PM10 o para ozono, considerando sus condiciones meteorológicas.
condiciones, es de unos 48 días. Además, los resultados aquí revelan que la variable
explicativa de la contaminación del aire en ciudades parece ser un predictor más
importante en la fase inicial de difusión de la infectividad viral, En la segunda fase de
madurez de
la dinámica de transmisión de COVID-19, la contaminación del aire reduce la intensidad,
también debido al efecto indirecto del bloqueo, mientras que el coeficiente de regresión
de transmisión basado
en contactos interpersonales tiene un nivel estable Este resultado revela que la
transmisión acelerada
La dinámica de COVID-19 se debe principalmente al mecanismo de "transmisión de la
contaminación del aire al ser humano" (infectividad viral transmitida por el aire)
en lugar de "transmisión de persona a persona". En general, entonces, la dinámica de
transmisión de la infectividad viral,
como COVID-19, se debe a causas sistémicas: factores generales que son iguales para
todas las regiones (por ejemplo, características biológicas
de virus, período de incubación, etc.) y factores específicos que son diferentes para cada
región y / o ciudad
(por ejemplo, interacción compleja entre la contaminación del aire, las condiciones
meteorológicas y las características biológicas de
infectividad viral) y el nivel de salud de las personas (hábitos, sistema inmunológico, edad,
sexo, etc.). Lecciones aprendidas para
COVID-19 en el estudio de caso aquí sugiere que una estrategia proactiva para hacer
frente a futuras epidemias también es
aplicar especialmente una política medioambiental y sostenible basada en la reducción de
los niveles de contaminación atmosférica principalmente
en el interior y ciudades contaminantes (con baja velocidad del viento, alto porcentaje de
humedad y cantidad de niebla
días) -que parecen tener un entorno que propicia una dinámica de transmisión rápida de
la infectividad viral en la sociedad.
Por tanto, ante la presencia de una industrialización contaminante en regiones que
pueden desencadenar el mecanismo de contaminación del aire
dinámica de transmisión humana de la infectividad viral, este estudio debe concluir que
una estrategia integral
para prevenir futuras epidemias similares a COVID-19 también debe diseñarse en aspectos
ambientales y socioeconómicos
términos, que también se basa en la ciencia de la sostenibilidad y la ciencia ambiental, y
no solo en términos de biología,
medicina, salud y sector salud.

También podría gustarte