Está en la página 1de 9

Cc:

. Humberto Sanchez
Dino Cano
Wilbert Najera
MEMORÁNDUM N°34-2016 Victor Alvino

A : Marcial Castro
DE : Planeamiento Lima
REF : Plan de Re-lixiviación Pad Especial - Tukari
FECHA: 26 Octubre del 2016

1. Objetivos:
- Realizar un plan de extracción necesaria para el proceso de muestreo de
leyes en el PAD especial y luego realizar el proceso de re-lixiviación.
- Realizar el presupuesto para el re-manipuleo del material en la extracción.

2. Escenarios:

Para realizar la re-lixiviación, se extraerá material del pad especial hacia un punto
de descarga, luego se realizara el muestreo y el secuenciamiento de llenado será
en dirección W-E a la zona extraída para su riego posterior.

La extracción de este material tendrá alturas variables de 8m a 5m en dirección


del llenado, dejando 1m de altura desde la geomembrana.

Los escenarios de descarga son los siguientes;

2.1. Descarga en Pad 2 lift 7.


2.2. Descarga en Pad especial lift 2.

Los escenarios de muestreo son los siguientes;

2.3 Realizar el muestreo en las paredes de los bloques extraídos


2.4 Realizar calicatas, para definir áreas de regado.

2.1. Descarga en Pad 2 lift 7

La descarga del material extraído se realizara en el lift 7 del Pad 2, el volumen de


este material es de 6,200 m3 el cual ocupara un área 1,600 m2 con una altura de
4m, la distancia de acarreo será 2.6 km. Los equipos a considerar serán una
excavadora 345, un tractor D6T y 03 volquetes, tendrá una duración de 3 días
Secuencia de manipuleo

Luego de la extracción del primer bloque, para luego reemplazar al bloque


extraído con el bloque anterior cada 10m hasta culminar los 120 m del pad
especial.

2.2. Descarga en Pad Especial lift 2

La descarga del material extraído se realizara en el lift 2 del Pad Especial, el


volumen de este material es de 6,200 m3 el cual ocupara un área 2,100 m2 con
una altura de 4m, la distancia de acarreo será 160 m. Los equipos a considerar
serán una excavadora 345, un tractor D6T y 01 volquetes, tendrá una duración de
2 días.
Secuencia de manipuleo

Luego de la extracción del primer bloque, El secuenciamiento se realiza


reemplazando al bloque extraído con el bloque anterior hasta el quinto bloque
luego en este espacio se llenara con el material del primer bloque extraído. Ver
siguiente gráfica:

Luego de rellenar el quinto bloque se pasara a extraer los dos últimos bloques
para llevarlos al lift superior en la parte Este del Pad especial y el llenado en la
parte baja será en dirección E-W hasta el cuarto bloque el quinto se rellenara con
el material de la parte superior, con este tipo de secuenciamiento no se perderá
material (10,000 tn). Ver siguiente grafica
2.3. Realizar el muestreo en las paredes de los bloques extraídos

Se realizara el muestreo en bloques cada 10 m de longitud (W-E) según la secuencia


de manipuleo de material, hasta lograr obtener con el muestreo las posibles zonas
económicas a regar.

2.4. Realizar el muestreo mediante calicatas, para definir áreas de regado.

Se realizara el muestreo en dos zonas realizando dos pequeñas excavaciones con


una altura máxima de 8 m en la zona este y 5 metros en la zona Oeste, dejando 1
metro de altura de la geomembrana.

La extracción del material de la zona Este (aprox. 10,000 toneladas) se depositara en


el lift superior de la zona Oeste, una vez se termine de realizar los análisis el material
extraído se rellenara, para luego pasar a la extracción de la zona Oeste (aprox 5,000
toneladas9, de la misma forma este material se apilara en la parte superior del lift de
la zona Este, terminado los análisis de esta zona pasara a rellenarse.

Extracción de zona Este y apilamiento a Zona Oeste


Vista Sección Longitudinal

Extracción de zona Oeste y apilamiento a Zona Este

Vista Sección Longitudinal

Una vez terminado los análisis representativos pasara a definirse las posibles zonas
económicas a regar.

Zonas de regado

Las zonas de regado se definirán en función del análisis metalúrgico, una vez definida
las zonas económicas se procederá a remover y apilar el material necesario para el
regado de estas zonas.
3. Presupuesto:

Costos Generales

ACARREO DISTANCIA GENERAL


Rend. t/h 400 (Todos los equipos al ritmo de la Excavadora)

Equipo Combustible M.O. %Herr. Epp's Cost. Total Costo $/t


Excv. 345 101 26.6 9 1 137.6 0.34
Volq. 42.45 12.6 0 1 56.05 0.14
D6T 56.4 19.6 9 1 86 0.22
Subtotal 279.65 0.70
G.G 10% 27.965
Util 10% 27.965
Subtotal 55.93 0.14
Total 335.58 0.84

REMANIPULEO
Rend. t/h (10 - 20 mts) 300 (Todos los equipos al ritmo de la Excavadora)

Equipo Combustible M.O. %Herr. Epp's Cost. Total Costo $/t


Excv. 345 101 26.6 9 1 137.6 0.46
Volq. 0 0 0 0 0 0.00
D6T 0 0 0 0 0 0.00
Subtotal 137.6 0.46
G.G 10% 13.76
Util 10% 13.76
Subtotal 27.52 0.09
Total 165.12 0.55

DESCARGA DE MATERIAL

3.1. Descarga en Pad 2 lift 7

El costo de realizar el traslado de material al Pad 2 y el remanipuleo dentro del


pad especial el cual se realizara 10 veces, se estima el siguiente:

Costo total

Re
  Acarreo Manipuleo Total
tk $ $ x 10 $
10 10,937 55,040 65,977
3.2. Descarga en Pad Especial lift 2

El costo de realizar el traslado de material insitu y el manipuleo dentro del pad


especial el cual se realizara 10 veces se estima el siguiente:

Costo total

Re
  Acarreo Manipuleo Total
tk $ $ x 10 $
10 8,390 55,040 63,430

MUESTREO DE MATERIAL

3.3. Realizar el muestreo en las paredes de los bloques extraídos

Se realiza en la secuencia de extracción de los bloques no hay un costo adicional


por movimiento de material.

3.3. Realizar el muestreo mediante calicatas, para definir áreas de regado.

El movimiento de este material en la parte superior del Pad especial para el


muestreo y el remanipuleo para el relleno, tendrá el siguiente costo:

Re
  Acarreo Manipuleo Total
tk $ $ $
15 12,584 8,256 20,840

El traslado de material será de 10,000 toneladas de la zona Este y 5,000


toneladas de la zona Oeste.

4. Análisis Económico Asumido:

Para el siguiente análisis se consideran las siguientes suposiciones, tener en


cuenta que estos análisis se tienen que corroborar por el área de metalurgia:

La ley promedio del PAD Especial 0.3 gr/t y la recuperación promedio 30% a 75
días y el costo de regado de 16,000 dólares.

Descripcion Unidad Total


Precio - Ventas US$/oz 1,100
Costo Regado US$ 16,000
Mineral t 114,000
Esteril t -
Ley gr/t 0.3
Recup. % 30%
Onzas Rec oz 330
Los tonelajes fueron calculados mediante topografía considerando 1 metro de
espaciamiento de la geomembrana.

Con estos datos tenemos los siguientes cálculos de supuestos beneficios.

Análisis por porcentaje de material

Si se asume que en el muestreo todo el material del Pad Especial (144,000


toneladas) tiene la ley asumida el beneficio por variación de mineral será el
siguiente:

Analisis x porcentaje de
Mineral
Mineral Total Beneficio
100% 282,150
90% 236,202
80% 187,580
70% 141,294
60% 93,209
50% 39,450
40% -12,235
30% -60,021

Vemos que a partir del 40% del mineral total (144,000 toneladas) genera una
perdida debido al movimiento de estéril que se llevara al Pad 2.

Análisis por variación de Ley

Si se asume que en el muestreo todo el material del Pad Especial (144,000


toneladas) tiene la ley asumida el beneficio x variación de ley será el siguiente:

Analisis x Ley
Ley Total Beneficio
100% 282,150
90% 245,865
80% 209,580
70% 173,294
60% 137,009
50% 100,724
40% 64,438
30% 28,153
Límite de Proyecto

Con los datos obtenidos, el límite de proyecto de la re lixiviación del Pad Especial
será la siguiente

Porcentaje de Mineral: 60%


Ley Mínima: 0.25
Recuperación: 30%

Beneficio: US$ 66,000

Fuera de este límite no sería económico.

5. Cierre de Pad

No se considera costos adicionales de cierre, debido que el Pad Especial se


operara con la misma configuración de cierre conservando los taludes pertinentes.

6. Conclusiones y Recomendaciones:

- En los escenarios de descarga se recomienda realizarlo dentro del Pad


Especial y no llevarlos al PAD 2 debido a la cercanía esto genera un ahorro
de US$ 3,000, adicional a esto no se perdería material (29 onzas aprox.) a
re lixiviar siempre y cuando en el muestreo tenga la ley base (0.30 gr/t).

- En los escenarios de muestreo (ver punto 2.4) se recomienda que se puede


obtener buenas muestras representativas realizando las calicatas mediante
pequeñas excavaciones, de esta manera se tendría un dato más rápido de
las zonas económicas en vez de realizar mediante la secuencia de
extracción bloque a bloque debido a la cantidad de material a remanipular,
posible ahorro US$ 43,000 dólares.

- De los casos y suposiciones expuestos, se considera que se podría obtener


un beneficio de US$ 252 k y como mínimo US$ 66 k considerando los límites
del proyecto.

También podría gustarte